1
Probando un poco el sabor de los neutrinos Si creía que encontrar a Nemo era una tarea difícil, piénselo dos veces. Imagine un billón (1 seguido de doce ceros) de pequeños Nemos viajando a través de su cuerpo cada segundo y que al cabo de un día, un mes o incluso un año usted no pueda atrapar uno solo. Pues eso es lo que ocurre con los neutrinos que provienen del Sol, a pesar de que estos se encuentran en todos lados interactúan muy raramente debido a su carga neutra e ínfima masa. ¡Y es aquí donde vienen los físicos al rescate! Existe una manera de hacer interactuar a estas elusivas partículas para detectarlas, y se logra por medio de intensos rayos de neutrinos y detectores, como el del experimento MINERvA, hecho con materiales densos de átomos pesados. ¡Bien! Ahora ya estamos listos para hacer mediciones de interacciones de neutrinos, ¿verdad? No tan fácil… En realidad solo podemos detectar neutrinos de forma indirecta, es decir observando sus ‘firmas’ en el detector e identificando el tipo de interacción en base a estas ‘firmas’. Sin embargo, también existen ‘imitaciones’ que se dan cuando los efectos de los núcleos atómicos emulan el resultado que los experimentalistas buscan. Así, los físicos enfrentan la tarea de entender qué efectos son los que ‘imitan’ la señal buscada y restringirlos en lo posible, para que se pueda medir la interacción de interés con la mayor precisión. Esto fue realizado por Cheryl Patrick y la colaboración MINERvA. En el Wine and Cheese del 17 de junio (http://vms.fnal.gov/asset/detail? recid=1942241 ), Cheryl presentó los resultados más recientes de mediciones de secciones de choque doble diferencial de antineutrinos en MINERvA. A través de la búsqueda de eventos con un solo antimuón, neutrones y protones de baja energía, Cheryl fue capaz de discernir una clase particular de interacción que es de actual interés y presentó cómo varios modelos se comparan con los datos observados en dos dimensiones. ¿Y por qué dos dimensiones son mejor que una? Para ejemplificarlo, imagine que desea agregarle azúcar a su taza de café. En su mesa hay dos dispensadores, uno efectivamente con azúcar y otro con sal. Diferenciar uno del otro solamente por el color (usando la vista) no es suficiente. Para identificarlos correctamente, necesita probarlos (usar el gusto) antes de decidir cuál es el que debe echar a su café. Esa es precisamente la ventaja de utilizar más de una dimensión, ya que añadimos información y los fenómenos son mejor entendidos. En la física de neutrinos estas dimensiones pueden ser distintos aspectos de las partículas generadas en la interacción que medimos en nuestro detector. Las gráficas muestran diferentes interacciones de antineutrinos cuando las vemos desde más de una dimensión. El trabajo mostrado por Cheryl no solo es útil para distinguir eventos reales de las ‘imitaciones’, sino que ayuda a entender la comparación entre los resultados de MINERvA con los modelos teóricos que envuelven a los núcleos atómicos. Estos modelos serán usados por NOvA en cuanto reciba el rayo de antineutrinos de NuMI para sus análisis. Cheryl Patrick, ex-estudiante de Northwestern University y actualmente en University College London.

Probando un poco el sabor de los neutrinos azúcar a su ...minerva.fnal.gov/wp-content/uploads/2016/09/ccqe_nubar_2d_rotw... · choque doble diferencial de antineutrinos en ... ¿Y

Embed Size (px)

Citation preview

Probando un poco el sabor de los neutrinos

Si creía que encontrar a Nemo era una tarea difícil,piénselo dos veces. Imagine un billón (1 seguido dedoce ceros) de pequeños Nemos viajando a travésde su cuerpo cada segundo y que al cabo de un día,un mes o incluso un año usted no pueda atraparuno solo. Pues eso es lo que ocurre con losneutrinos que provienen del Sol, a pesar de queestos se encuentran en todos lados interactúanmuy raramente debido a su carga neutra e ínfimamasa. ¡Y es aquí donde vienen los físicos alrescate! Existe una manera de hacer interactuar aestas elusivas partículas para detectarlas, y selogra por medio de intensos rayos de neutrinos ydetectores, como el del experimento MINERvA,hecho con materiales densos de átomos pesados.

¡Bien! Ahora ya estamos listos para hacermediciones de interacciones de neutrinos, ¿verdad?No tan fácil… En realidad solo podemos detectarneutrinos de forma indirecta, es decir observandosus ‘firmas’ en el detector e identificando el tipo deinteracción en base a estas ‘firmas’. Sin embargo,también existen ‘imitaciones’ que se dan cuandolos efectos de los núcleos atómicos emulan elresultado que los experimentalistas buscan. Así, losfísicos enfrentan la tarea de entender qué efectosson los que ‘imitan’ la señal buscada y restringirlosen lo posible, para que se pueda medir lainteracción de interés con la mayor precisión.

Esto fue realizado por Cheryl Patrick y lacolaboración MINERvA. En el Wine and Cheese del17 de junio (http://vms.fnal.gov/asset/detail?recid=1942241), Cheryl presentó los resultadosmás recientes de mediciones de secciones dechoque doble diferencial de antineutrinos enMINERvA. A través de la búsqueda de eventos conun solo antimuón, neutrones y protones de bajaenergía, Cheryl fue capaz de discernir una claseparticular de interacción que es de actual interés ypresentó cómo varios modelos se comparan con losdatos observados en dos dimensiones.

¿Y por qué dos dimensiones son mejor que una?Para ejemplificarlo, imagine que desea agregarle

azúcar a su taza de café. En su mesa hay dosdispensadores, uno efectivamente con azúcar yotro con sal. Diferenciar uno del otro solamente porel color (usando la vista) no es suficiente. Paraidentificarlos correctamente, necesita probarlos(usar el gusto) antes de decidir cuál es el que debeechar a su café. Esa es precisamente la ventaja deutilizar más de una dimensión, ya que añadimosinformación y los fenómenos son mejor entendidos.En la física de neutrinos estas dimensiones puedenser distintos aspectos de las partículas generadasen la interacción que medimos en nuestro detector.

Las gráficas muestran diferentes interacciones de antineutrinoscuando las vemos desde más de una dimensión.

El trabajo mostrado por Cheryl no solo es útil paradistinguir eventos reales de las ‘imitaciones’, sinoque ayuda a entender la comparación entre losresultados de MINERvA con los modelos teóricosque envuelven a los núcleos atómicos. Estosmodelos serán usados por NOvA en cuanto recibael rayo de antineutrinos de NuMI para sus análisis.

Cheryl Patrick, ex-estudiante de Northwestern University yactualmente en University College London.