5
 ¿Probidad con pitutocracia? +COMPARTIR COMENTAR El escándalo PENTA-CAVAL-SQM ha remecido a Chile. No lo comentaré, por repetitio, salo declarar la inacepta!ilidad de los arre"lines, # la necesidad de "enerar n$eas le"islaciones. Todos estamos a la espera de lo que la Comisión Engel tenga para decirnos. Lo %$e ha oc$rrido es el “destape de una olla&, %$e contiene adentro m$cho más !as$ra %$e la mer a 'alta de pro!idad elector al # tri!$taria de las elites pol(tico-empresariales. En $na col$mna anterior, denominada La Corrosi)n Moral en Chile , proc$ré sincerar nuestra realidad de creciente des-honestidad, des-confianza, des-encanto y des- prolijidad, %$e se e*presa crecientemente a todo niel de la sociedad. Es $n 'en)meno sistémico, en %$e $n as$stante # poco ético indiid$alismo llea a m$chos empresarios, '$ncionarios, pro'esionales # empleados de clase alta, media # !a+a a cometer todo t ipo de desmanes, con la e*c$sa del shhiii, h$éon, si ellos lo hacen por %$é #o no& pa %$é ten"o %$e perder tiempo en hacer !ien la pe"a/&. Como en el tan"o Cam!alache0 El que no llora no mama y el que no afana es un gil. La perniciosa pitutocracia no dimensión poco e!plorada de la d eshonestidad es la pitutocracia p"#lica. Tenemos %$e contratar a 1$an, ami"o de con'ian2a politica, de la 'racci)n 3 del partido 4, %$e cola!or) en la campa5a de 6&. 7a i"$al si 1$an es $n soci)lo"o para el car"o de +e'e de in'ormática 8caso real9. En m$chas dependencias p:!licas # m$nicipios los repa"os de 'aores # la t$pida red de lealtades mal entendidas prima por so!re la importancia de %$e el sericio p:!lico a"re"$e alor a los ci$dadanos. $i se cometen “condoros% que cuestan $& '( millones no importa, si el puente del Cau Cau no funciona, o si el proyecto de ley sale mal redactado tampoco. Si la esc$ela des-ed$ca a s$s al$mnos tampoco, si el director de administraci)n # 'inan2as de $n m$ncipio %$e mane+a ;S<=> millones de s$!enciones no sa!e planilla E*cel tampoco 8caso real9.

Probidad Con Pitutocracia

Embed Size (px)

DESCRIPTION

columna de opinión

Citation preview

Probidad con pitutocracia?+COMPARTIR

1K

COMENTAREl escndalo PENTA-CAVAL-SQM ha remecido a Chile. No lo comentar, por repetitivo, salvo declarar la inaceptabilidad de los arreglines, y la necesidad de generar nuevas legislaciones.Todos estamos a la espera de lo que la Comisin Engel tenga para decirnos.Lo que ha ocurrido es el destape de una olla, que contiene adentro mucho ms basura que la mera falta de probidad electoral y tributaria de las elites poltico-empresariales. En una columna anterior, denominadaLa Corrosin Moral en Chile, procursincerar nuestra realidad de creciente des-honestidad, des-confianza, des-encanto y des-prolijidad, que se expresa crecientemente a todo nivel de la sociedad.Es un fenmeno sistmico, en que un asustante y poco tico individualismo lleva a muchos empresarios, funcionarios, profesionales y empleados de clase alta, media y baja a cometer todo tipo de desmanes, con la excusa del shhiii, huon, si ellos lo hacen por qu yo no pa qu tengo que perder tiempo en hacer bien la pega?. Como en el tango Cambalache:El que no llora no mama y el que no afana es un gil.La perniciosa pitutocraciaUno dimensin poco explorada de la deshonestidad es la pitutocracia pblica. Tenemos que contratar a Juan, amigo de confianza politica, de la fraccin X del partido Y, que colabor en la campaa de Z. Da igual si Juan es un socilogo para el cargo de jefe de informtica (caso real). En muchas dependencias pblicas y municipios los repagos de favores y la tupida red de lealtades mal entendidas prima por sobre la importancia de que el servicio pblico agregue valor a los ciudadanos.Si se cometen condoros que cuestan US$ 10 millones no importa, si el puente del Cau Cau no funciona, o si el proyecto de ley sale mal redactado tampoco. Si la escuela des-educa a sus alumnos tampoco, si el director de administracin y finanzas de un muncipio que maneja US$20 millones de subvenciones no sabe planilla Excel tampoco (caso real).La pitutocracia es una falta de tica y honestidad que a la postre le hace ms dao a la ciudadana que pasar una boleta ideolgicamente falsa de 4 millones de pesosaunque la contratacin se ejecute legalmente.Las oleadas de recambios inaceptables de funcionarios tropelas cometidas con mayor o menor gusto por ambas coaliciones lo han demostrado as, con o sin cargos de Alta Direccin.Muchas reparticiones pblicas repletas de asesores. Lo de menos sera el dispendio salarial. Lo de ms es el desorden generado, la ineptitud, las descoordinaciones, el retraso de proyectos. De la deshonestidad de la pitutocracia a las licitaciones truchas hay un paso muy pequeo. La pitutocracia abre las compuertas a males peores. Todo vale cuando se rompe el dique.No se trata de que los cargos apitutados estn o no en el sistema de ADP. Lo que la clase poltica se niega a entender, es quela ley de ADP obliga a hacer lo que habra que hacer de todas maneras, como principio elemental de buena gestin, en cualquier organizacin, con todos los cargos. Seleccionar a los mejores, a todo nivel.Nadie duda que un cargo de Ministro o de Subsecretario deba ser de confianza poltica.Pero nadie me va a convencer que un Director de la Tesorera, de Impuestos Internos, del Servicio Agrcola Ganadero, de la CENABAST, la JUNAEB, un Servicio de Salud, SERNAGEOMIN o un hospital, deban ser de confianza poltica. Estos entes ejecutan polticas pblicas, no las disean. La unica razon para que sean de confianza poltica es para meter ms amigachos de confianza poltica dentro de sus organizaciones.Muy diferente sera que uno de esos directivos se niegue a implementar las polticas pblicas que define el gobierno de turno. Por algo somos una democracia. En ese caso, obviamente se tiene que ir con viento fresco. Por eso es que estos cargos han sido y deben ser removibles.Pero ms grave an es que un nuevo gobierno llegue con retroexcavadora a barrerlos a todos, no porque se nieguen a seguir las nuevas polticas pblicas, sino porque hay que abrirle espacio a la pitutocracia. Eso es de pas bananero, con respeto por las bananas.Blindar la Alta Direccin Pblica es prioritarioHay quienes dicen que la ADP es un tongo, y que por ello hay que cerrarla. Sera el ms grave error posible, un franco retroceso. Otros, ms modestamente, dicen que hay que achicarla para dejarle algun espacio adicional a la pitutocracia, que ms no sea. Yo sostengo que hay que agrandarla, y queen Chile debiramos pasar de mil a no menos de 3 mil cargos concursables por ADP.Con los problemas por todos conocidos, el Sistema ha sido sin duda un avance. A la gente le cuesta entender que en los cargos as definidos,se logr al menos poner una barrera mnima, al definir el Consejo el perfil profesional de los diferentes cargos, requisito indispensable. Eso impide las prcticas anteriores ms grotescas, como era poner en esos cargos gente apitutada sin siquiera la formacin o competencias mnimas indispensables. Hoy, esos no pasan el primer filtro.Tambin hay que entender que para llenar estos mil cargos han concursado aproximadamente 100 mil personas, lo cual deja automticamente 99 mil viudos y viudas del sistema. Muchos expresan la comprensible reaccin de decir que el sistema est viciado. y eso contribuye injustamente a su desprestigio.Hay quienes dicen que la ADP es muy cara. Ni de chiste. Cuesta aproximadamente lo mismo que los procesos de seleccin en el sector privado. Sern tontos acaso los empresarios para derrochar esa plata?Todo el sistema de ADP se paga con evitar slo un condoro como el del puente del Cau Cau, o la desprolija zonificacin de las reas inundables de Chaaral.Lo que encarece a la ADP no son los procesos de seleccin, sino el inaceptable hecho de que el perodo promedio de duracin en los cargos es 2.2 aos. Las retroexcavadoras funcionan no slo en los cambios de gobierno, sino tambin en los cambios ministerialesConoce Ud. alguna institucin, pblica o privada, que alcance a mejorar su gestin si su mximo directivo es rotado cada dos aos, trayendo el nuevo a su propia corte de apitutados?No podemos dejar pasar esta gran oportunidad poltica parablindar ahora el sistema de Alta Direccin Pblica,cuestin que sucesivos Consejos de ADP han (hemos) venido intentando desde 2009 en adelante proponiendo proyectos de ley que los gobiernos no han tomado en cuenta.Los tres mayores dficit del Sistema estn muy claros y deben corregirse: a)los cargos provisionales transitorios, de los cual han abusado ambas coaliciones en su momento, espantan a los mejores candidatos y esta figura debe desaparecer; b)la remocin indiscriminada y sin explicacionesde los que estn ocupando los cargos, requiere mayores barreras al despido arbitrario; c)la poca independencia del Consejo de Alta Direccin Pblica, cuyo Presidente es por ley un funcionario del gobierno de turno. En cambio, el Consejo de Transparencia es completamente autnomo y designa a su Secretario Ejecutivo, lo cual le da un peso poltico mucho mayor, y capacidad para golpear la mesa.Sugerencias adicionalesOjal el flamante nuevo Contralor o Contralora comience porindagar la transparencia y efectividad de los procesos de contratacin de personal del sector pblico, no solo ADP, revisando aleatoriamente la idoneidad de las personas para los cargos.La segunda:obligar a una concursabilidad ms amplia, ms pblica y transparente de todos los cargos, con perfiles claros,a todo nivel, en servicios centrales pero tambin en municipios y gobiernos regionales.Si lo nico que resulta de este proceso de salida de la crisis es un conjunto de leyes de financiamiento electoral y transparencia, slo habremos rasguado vidrio.No hay probidad ni reforma del estado con pitutocracia.