4
El tema: “Nuevos materiales reciclados para la edificación” En la arquitectura se han desarrollado diversos avances en los materiales de construcción y las nuevas tecnologías usadas hoy en día, considerando tanto los nuevos materiales creados como los obtenidos a partir del reciclaje. Éste consiste en aprovechar los residuos de los materiales a través de una serie de procesos en los que se vuelve a la materia prima. En cambio la reutilización consiste en darle una nueva utilidad a los materiales, teniendo el mismo fin u otros. Es el reciclaje él que se está comenzando a considerar como una ruta para aportar en el cuidado del medioambiente y también como una forma innovadora de construir, ya que estos materiales se obtienen del gran volumen de desechos que genera esta industria. Los que son obtenidos desde diversos orígenes, para luego ser reciclados continuando con el ciclo de energía de la materia. El uso de estos materiales en la construcción es un tema interesante de abordar debido a la ignorancia que existe sobre el gasto energético y los desechos generados a partir de la producción de nuevos materiales. ¿De qué trata? Este seminario tratará sobre los materiales reciclados que se utilizan actualmente en la edificación, desde su procedencia a su composición. Considerando el ciclo de vida de la materia y abordando los casos de estudios en donde se utilizaron estos materiales. Objetivos: - Evaluar los beneficios obtenidos a partir del reciclaje de materiales, a través de una comparación entre los nuevos materiales y los reciclados. - Identificar y cuantificar el alcance de estos materiales en las construcciones chilenas, a través de casos de estudio. Palabras clave: Construcción, Materiales, Desechos, Reciclaje, Innovación, Ciclo de energía.

Problema de los materiales

Embed Size (px)

DESCRIPTION

Aproximación al problema de los residuos y los materiales reciclados

Citation preview

Page 1: Problema de los materiales

El tema: “Nuevos materiales reciclados para la edificación”

En la arquitectura se han desarrollado diversos avances en los materiales de construcción y las nuevas tecnologías usadas hoy en día, considerando tanto los nuevos materiales creados como los obtenidos a partir del reciclaje. Éste consiste en aprovechar los residuos de los materiales a través de una serie de procesos en los que se vuelve a la materia prima. En cambio la reutilización consiste en darle una nueva utilidad a los materiales, teniendo el mismo fin u otros.

Es el reciclaje él que se está comenzando a considerar como una ruta para aportar en el cuidado del medioambiente y también como una forma innovadora de construir, ya que estos materiales se obtienen del gran volumen de desechos que genera esta industria. Los que son obtenidos desde diversos orígenes, para luego ser reciclados continuando con el ciclo de energía de la materia.

El uso de estos materiales en la construcción es un tema interesante de abordar debido a la ignorancia que existe sobre el gasto energético y los desechos generados a partir de la producción de nuevos materiales.

¿De qué trata?

Este seminario tratará sobre los materiales reciclados que se utilizan actualmente en la edificación, desde su procedencia a su composición. Considerando el ciclo de vida de la materia y abordando los casos de estudios en donde se utilizaron estos materiales.

Objetivos:

- Evaluar los beneficios obtenidos a partir del reciclaje de materiales, a través de una comparación entre los nuevos materiales y los reciclados.

- Identificar y cuantificar el alcance de estos materiales en las construcciones chilenas, a través de casos de estudio.

Palabras clave:

Construcción, Materiales, Desechos, Reciclaje, Innovación, Ciclo de energía.

Page 2: Problema de los materiales

Índice:

I. Introduccióna. Hipótesisb. Objetivos c. Metodología

II. Marco teóricoa. Antecedentes

i. Crisis medioambientalii. Arquitectura y desarrollo sustentable

iii. Las “3 R”: Reducir, Reutilizar y Reciclarb. Problemática

III. Residuosa. Tipos de residuosb. Tratamiento de los residuos

IV. Materialesa. Los nuevos materiales y el avance tecnológicob. Gasto energético y contaminaciónc. El reciclaje y sus beneficios

V. Desarrollo de los materiales recicladosa. Procesos de manufacturab. Características físicas y estructurales

VI. Casos de estudioa. Análisis cuantitativo de cantidad y alcance a nivel paísb. Comprobar situación inicial y situación actual

Conclusiones Bibliografía

BibliografíaBraungart, W. M. (2002). Cradle to Cradle: Remakin the way we make things. New York: North

Point Press.

González, C. (2007). Manejo, reciclado y reutilización de neumáticos en desuso. Universidad de Chile, Diseño. Santiago: SDIS.

González, J. (2004). Aplicación de residuos en la construcción: el mejoramiento en la habitualidad en los campamentos. Universidad de Chile, Arquitectura. Santiago: Seminario.

Groover, M. P. (1997). Fundamentos de la manufactura moderna: Materiales, procesos y sistemas.

Guzman, M., & Jacob, C. (2008). Residuos en los materiales de la construcción. Universidad de Chile, Arquitectura. Santiago: Publicación universitaria.

Venegas, P. (2012). Valoración de materiales de desecho en asfaltos para pavimentos de infraestructura urbana: el caso del caucho proveniente de neumáticos fuera de uso. Universidad de Chile, Arquitectura. Santiago: Propia.

Page 3: Problema de los materiales