16
Problemas ambientales y cambio climático en el Perú Por: Paola Mónica Simoni Tovar

Problemas ambientales y cambio climático en el Perú

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Problemas ambientales y cambio climático en el Perú

Problemas ambientales y

cambio climático en el Perú

Por: Paola Mónica Simoni Tovar

Page 2: Problemas ambientales y cambio climático en el Perú

Los principales problemas ambientales en nuestro país son : La acelerada destrucción de

los bosques naturales de la Amazonía, en especial de la ceja de Selva, por efecto de la agricultura migratoria y la extracción de madera.

Aumento de la deforestación debido a la mayor incidencia de las actividades de tala selectiva e indiscriminada, con serias repercusiones sobre la calidad y cantidad del recurso agua.

Page 3: Problemas ambientales y cambio climático en el Perú

Brusca disminución de la reserva pesquera del mar peruano, debido a la sobrepesca de la anchoveta, la sardina y otras especies claves en la cadena alimenticia de la fauna marina. 

Contaminación de los cursos de agua continentales por los relaves mineros, explotación petrolífera y descargas servidas sin tratamiento.

La explotación de los langostinos está afectando muy seriamente el bosque de mangle en Tumbes.

Page 4: Problemas ambientales y cambio climático en el Perú

Contaminación rural y urbana crecientes incidiendo no sólo en los recursos suelo y agua, sino también en la propia vida humana, de plantas y animales.

Contaminación atmosférica por la actividad industrial y minera, con carácter puntual sobre ciertas ciudades como en La Oroya.

Page 5: Problemas ambientales y cambio climático en el Perú
Page 6: Problemas ambientales y cambio climático en el Perú

Escasez del Recurso HídricoA pesar de la riqueza hídrica peruana, el agua cada vez se está convirtiendo en un recurso escaso, debido a diferentes factores como la deforestación, el mal uso del agua y el calentamiento global. Se prevé que en el 2030 el Perú empezará a sentir seriamente los estragos de la falta de agua

Mientras tanto las ciudades siguen creciendo, la agricultura se ve potenciada con Proyectos Agroexportadores y la expansión industrial, prevista en los tratados de libre comercio indican una demanda de agua cada vez mayor.

Page 7: Problemas ambientales y cambio climático en el Perú

Por otro lado Sedapal (Servicio de Agua Potable y Alcantarillado de Lima) informó que en Lima 720 mil personas carecen de agua potable en sus hogares y sin embargo pocos toman conciencia del despilfarro que se hace de este recurso. (5) Cada día un limeño gasta o consume 251 litros de agua, exactamente el doble que lo que un francés o un Suizo usa en el mismo periodo.

Page 8: Problemas ambientales y cambio climático en el Perú
Page 9: Problemas ambientales y cambio climático en el Perú

La deforestación en el Perú

El Perú ha alcanzado una cifra histórica de entre 7 a 10 millones de hectáreas (ha) de bosques perdidos a causa de la deforestación generada, principalmente, por la tala y la minería ilegal.

Actualmente, las actividades antrópicas tales como la actividad agropecuaria, la minera, entre otras, están originando cada año la pérdida de grandes superficies de bosques, no sólo es la pérdida de biomasa vegetal en sus diferentes formas de vida (árboles, arbustos, herbáceas, cañas, epifitas, trepadoras, suculentas, palmeras, etc.), sino que pone en peligro a la biodiversidad y refugios de la fauna silvestre, así como, de servicios ambientales del bosque.

Page 10: Problemas ambientales y cambio climático en el Perú
Page 11: Problemas ambientales y cambio climático en el Perú

Cambio Climático en el Perú El cambio climático, además de un impacto

directo en el ambiente, afecta la salud, economía y diversos aspectos de la población. En el Perú los fenómenos hidrometereológicos (sequías, fuertes lluvias, inundaciones, heladas, granizadas) se han incremento más de seis veces desde 1997 al 2006 y eventos climáticos extremos como huaicos, inundaciones, heladas y el fenómeno de El Niño se está produciendo con mayor frecuencia e intensidad.

Estos casos ponen en evidencia que el cambio climático no es un fenómeno ajeno, sino que influye en la economía del país y en la vida de cada uno de sus pobladores.

Page 12: Problemas ambientales y cambio climático en el Perú
Page 13: Problemas ambientales y cambio climático en el Perú

Conclusiones Aumento de la deforestación genera serias repercusiones sobre la calidad y

cantidad del recurso agua.

Contaminación rural y urbana crecientes incidiendo no sólo en los recursos suelo y agua, sino también en la propia vida humana, de plantas y animales.

El agua cada vez se está convirtiendo en un recurso escaso, debido a diferentes factores como la deforestación, el mal uso del agua y el calentamiento global.

Sedapal informó que en Lima 720 mil personas carecen de agua potable en sus hogares y sin embargo pocos toman conciencia del despilfarro que se hace de este recurso.

El Perú ha alcanzado una cifra histórica de entre 7 a 10 millones de hectáreas (ha) de bosques perdidos a causa de la deforestación generada, principalmente, por la tala y la minería ilegal.

En el Perú los fenómenos hidrometereológicos (sequías, fuertes lluvias, inundaciones, heladas, granizadas) se han incremento más de seis veces desde 1997 al 2006

Page 14: Problemas ambientales y cambio climático en el Perú

Alternativas de solución El Estado debe preocuparse del problema de la contaminación, dando leyes severas,

controlando su cumplimiento y sancionando a los transgresores. El problema ambiental es un problema que afecta al bien común y a la calidad de la vida, y, en consecuencia, no puede quedar al libre albedrío de las personas. El bien común es una responsabilidad del Estado como representante del bienestar de todos los ciudadanos.

Los intereses económicos son causados por la producción de madera y otros derivados de los árboles , ya que es un negocio muy rentable lo que produce la reforestación para que estas empresas sigan trabajando. Una alternativa es la elaboración de productos derivados de la madera como materia prima (papel, lápices) o con mucho más valor agregado.

 Sedapal como ente regulador del servicio de agua potable debe tomar precauciones necesarias para el futuro de Lima, puesto que se proyecta que la demanda se incrementará considerablemente tanto para el consumo doméstico e industrial.

Los maestros tienen una muy alta participación en educar a las futuras generaciones hacia la responsabilidad con el medio ambiente y ayudar a la toma de conciencia sobre los daños de la contaminación.

Page 15: Problemas ambientales y cambio climático en el Perú

Una alta responsabilidad incumbe a los gobiernos municipales, responsables directos de la disposición de la basura y las aguas servidas; del control del parque automotor; de las áreas verdes; del control de los ruidos molestos; del ornato, y de las emisiones contaminantes en su jurisdicción.

Se deben usar alternativas menos contaminantes como abonos orgánicos en lugar de los sintéticos; transformar los desechos urbanos orgánicos en abonos; controlar biológicamente las plagas, es decir, combatir los insectos dañinos con sus enemigos naturales, etc.

En el Perú, después de muchas consultas y presiones, se ha establecido el Consejo Nacional del Ambiente (CONAM). Esta institución debe asumir a plenitud su responsabilidad de controlar la contaminación en un esfuerzo concertado, y fomentar soluciones a los problemas, dando plazos de adecuación a las normas de control de la contaminación ambiental a nivel nacional.

Page 16: Problemas ambientales y cambio climático en el Perú

Gracias