13
PROBLEMAS ECONÓMICOS ELDA La economía del C. Bm. Fem. Elda ha entrado en un estado de “alerta roja”. Después de muchos meses advirtiendo de que, en caso de no llegar ayudas externas, la continuidad del club quedaba en el aire, parece que el lobo, como en el cuento, está a punto de llegar y el primer bocado se lo podría dar a la primera plantilla. Los que formaban la del Elda Prestigio durante la temporada pasada están a la espera de que el club les abone las dos últimas mensualidades de esa campaña. Según ha podido saber esta redacción, las jugadoras y cuerpo técnico han cobrado la mensualidad de agosto y, según esas mismas fuentes, la directiva se ha comprometido a pagarles la de septiembre mientras que, una vez que se haya producido ese hecho, se empiece a barajar la posibilidad de ofrecer la carta de libertad a las jugadoras ante la imposibilidad de garantizar el pago de aquí en adelante. Esas penurias económicas afectan también a la

Problemas económicos División Honor

Embed Size (px)

DESCRIPTION

Problemas económicos de algunos clubes de División Honor balonmano femenino

Citation preview

Page 1: Problemas económicos División Honor

PROBLEMAS ECONÓMICOS

ELDALa economía del C. Bm. Fem. Elda ha entrado en un estado de “alerta roja”. Después de muchos meses advirtiendo de que, en caso de no llegar ayudas externas, la continuidad del club quedaba en el aire, parece que el lobo, como en el cuento, está a punto de llegar y el primer bocado se lo podría dar a la primera plantilla. Los que formaban la del Elda Prestigio durante la temporada pasada están a la espera de que el club les abone las dos últimas mensualidades de esa campaña. Según ha podido saber esta redacción, las jugadoras y cuerpo técnico han cobrado la mensualidad de agosto y, según esas mismas fuentes, la directiva se ha comprometido a pagarles la de septiembre mientras que, una vez que se haya producido ese hecho, se empiece a barajar la posibilidad de ofrecer la carta de libertad a las jugadoras ante la imposibilidad de garantizar el pago de aquí en adelante. Esas penurias económicas afectan también a la residencia de las jugadoras ya que el club tenía alquilados tres pisos donde, en cada uno de ellos, convivían dos jugadoras. Esas tres viviendas quedarán reducidas a dos con lo que cada una de ellas será ocupada por tres jugadoras. A pesar del ímprobo trabajo realizado por Francis Valero y su junta directiva para conseguir los ingresos necesarios para aliviar esta delicada situación, la ausencia de éstos y de la llegada de las comprometidas subvenciones de los organismos oficiales empiezan a asfixiar seriamente la economía de un club que en su asamblea ordinaria de socios celebrada el pasado 30 de junio presentó un déficit de 320.000 €.

Page 2: Problemas económicos División Honor

http://radioelda.com/?p=noticias&cat=9&ref=410&name=Elda%20Prestigio,%20tocado%20y%20...

SITUACIÓN MUY COMPLICADA

El Club Balonmano Femenino Elda atraviesa una complicada situación económica y en los próximos días podría anunciar novedades. La semana pasada, en el Pabellón Ciudad de Elda, la directiva blanquiazul mantuvo reuniones con el técnico y algunas jugadoras, que salieron con cara de preocupación tras las conversaciones. La entidad que preside Francis Valero está intentando ahorrar gastos con medidas que no acaban de convencer a la plantilla eldense. Además, empieza a existir cierta preocupación por la posible falta de liquidez en las arcas del club, que podría tener problemas para hacer frente a las próximas nominas. La rumana Alina Isfan, que no entraba en los planes de José Ignacio Prades, se ha marchado del conjunto blanquiazul y probablemente firme con un club de Tenerife. "Me gustaría que las jugadoras se centraran solo en lo deportivo, pero así es muy complicado. Nos han asegurado que este mes lo cobraremos, pero después no sabemos que va a pasar", ha declarado José Ignacio Prades.

http://vivirdigital.com/noticia.asp?idnoticia=115455

CASTRO URDIALES

Page 3: Problemas económicos División Honor

El pasado sábado a mediodía, horas antes del inicio del Castro-Rocasa, recibíamos una llamada del norte que nos advertía de la situación que atravesaba el conjunto cántabro que preside José Ucelay. La foto lo dice todo, poco más hay que añadir. Algunos se preguntarán, ¿cómo pueden deber siete meses si sólo llevamos dos de temporada? Muy sencillo, la directiva debe cinco meses de la campaña pasada y los dos de esta. Indecente. Sabemos que la crisis azota y destroza al balonmano de mujeres, pero seamos serios. Si no hay dinero, no hay dinero. Estamos hablando de la supervivencia de chicas que han abandonado sus ciudades y que se dejan la piel en cada entrenamiento y en cada partido. Es el caso más alarmante del balonmano femenino español, pero no el único. Miren la situación de Alicante y Sagunto en competición europea, aunque nos consta que, al menos el equipo valenciano, va al día en las nóminas de sus jugadoras. Lo de Castro es caso aparte, el presidente del club, Ucelay, es el teniente alclade de la ciudad y ni por esas. Sólo decimos que estamos del lado de las jugadoras, como no podía ser de otra manera, y pedimos a los mandatarios que no prometan lo que no pueden cumplir. Para eso ya están los políticos, aunque muchos dirigentes son demasiado políticos. Quizá ahí esté el problema.Mucho ánimo a las balonmanistas del Castro y a las del resto de equipos que se encuentran en una situación similar. Mientras todos los ámbitos de este deporte no sean serios, el balonmano de mujeres jamás será un deporte serio.

http://deportecienporcien.blogspot.com/2011/10/el-castro-urdiales-debe-7-meses.html

Page 4: Problemas económicos División Honor

MAR SAGUNTO

A pesar de los problemas económicos por los que atraviesa el Mar Sagunto, lo que se traduce en las complicaciones derivadas de ir pasando rondas en competición Europea, el conjunto de Cristina Mayo ha superado al Novo Mesto en su doble enfrentamiento de la Recopa de balonmano femenino, celebrado este pasado fin de semana y que se ha saldado con sendas victorias de las saguntinas, que derrotaron a las eslovenas por 23-30 y 25-34 en los dos partidos disputados en el pabellón René Marigil de Sagunto.

Los gastos de 10.000 euros convierten en un castigo la presencia del Mar Sagunt en la Recopa

El conjunto local está pendiente de recibir la ayuda de Diputación para seguir la temporada

Page 5: Problemas económicos División Honor

El Mar Sagunt debuta esta tarde en la Recopa de Europa ante el Krka Novo Mesto, un desconocido equipo esloveno que ha aceptado disputar los dos encuentros de esta segunda ronda en el René Marigil.

 Los encuentros se celebrarán tanto hoy como mañana con árbitros belgas y delegado portugués desde las 19 horas, cuando las jugadoras de Susana Pareja tratarán de alcanzar la siguiente fase, aunque no les convenga desde el punto de vista económico. 

Tras realizar los pagos correspondientes a los meses de agosto y septiembre, así como atender algunas deudas heredadas, el club presidido por Cristina Mayo se encuentra en una situación «límite» al acumular los gastos de los 10.000 euros de esta contienda internacional y los cerca de 6.000 que implican el desplazamiento de la próxima semana para medirse al Ro’casa.

Las saguntinas han tratado de amoldarse a los nuevos recortes sufridos y la propia Mayo reconoce que «hemos hecho un equipo barato pero algo competitivo. No se puede rebajar más». En este caso, los deberes pendientes los tiene la Diputación de Valencia, que todavía no ha ofrecido señales para firmar el convenio de patrocinio que reporta año tras año un buen pellizco del presupuesto del Mar Sagunt.

El organismo presidido por Alfonso Rus está tardando en confirmar sus ayudas, circunstancia que se une a las nuevas condiciones fiscales de la subvención de la

Page 6: Problemas económicos División Honor

Generalitat o a las dudas sobre la posibilidad de que se repita la aportación de la pasada temporada por parte de la Conselleria de Turismo.

El club local también está pendiente de algún adelanto por parte del Ayuntamiento de Sagunto, aunque Mayo reconoce que la sintonía con la corporación local ha cambiado a positivo. «Me consta que el alcalde y el concejal de Deportes se están matando por ayudarnos, pero no consiguen nada porque no hay», se lamenta la máxima responsable del Mar Valencia.

De esta forma, la entidad saguntina no ha tenido suficiente con reducir al mínimo los gastos, con medidas como el desplazamiento en coches particulares para los partidos de pretemporada o el ahorro en las cenas que el equipo se lleva de casa cuando tiene que jugar a domicilio.

Tema deportivo oscurecidoAunque estas circunstancias «oscurecen el tema deportivo», según reconoce Mayo, el Mar Sagunt sigue invicto tras haber disputado la Copa Comunidad Valenciana y las tres primeras jornadas de liga. Con la intención de prolongar estos buenos resultados, las jugadoras de Susana Pareja intentarán recuperar la frescura de su estilo de juego para superar al Krka Novo Mesto, cuya única referencia es la victoria sobre unas belgas en la primera ronda de la Recopa.

http://www.eleconomico.es/el_economico/v3_9_2/index.php?tsx=noticia&idnx=102962

*Declaraciones de Cristina Mayo a Radio Marca:

"Nos están dejando morir. No sabemos si podremos jugar la siguiente ronda de la Recopa. A Canarias iremos 10 jugadoras

Page 7: Problemas económicos División Honor

porque no tenemos dinero para ir más, a pesar de la sanción de la RFEBM. Bankia sí ayuda al equipo de basket , pero a nosotras no nos da lo que nos dijo.Voy a retirar mi dinero de Bankia."

MAR ALICANTEEl Mar Alicante no jugará en Europa si no logra 30.000 €

El club alicantino ve peligrar su participación en la Copa EHF al ser incapaz de sufragar la elevada cuota de inscripción y el primer desplazamiento

C.H. La participación del Mar Alicante en Europa esta temporada pende de un hilo. Los alicantinos necesitan cerca de 30.000 euros antes de un mes para poder inscribirse en la Copa EHF que, por méritos deportivos, se ganaron disputar junto a los mejores equipos de Europa.La situación no es fácil para el equipo que preside Toni Navarro, ya que también se está encontrando con problemas para cerrar el presupuesto para la liga regular. "Se nos avecina una situación difícil y pedimos ayuda para poder pagar la cuota europea y el primer desplazamiento", afirma el presidente del Mar Alicante, que se queja de que "para otros equipos sí que existe dinero pero para nosotros no"."Sería una pena no poder representar a esta ciudad por Europa después de que la temporada pasada llevamos a Alicante a un segundo puesto en la Recopa", expresa el dirigente alicantino, que hace un llamamiento a toda la sociedad. "Si encontramos treinta empresas que aporten mil euros sería perfecto, pero no está resultando fácil y podemos decir que peligra nuestra participación en Europa", comentó. El conjunto alicantino, vigente subcampeón de la Recopa de Europa, deberá desplazarse a Kosovo o Bielorrusia en su primera eliminatoria, dependiendo de qué equipo salga vencedor de una primera fase en la que las pupilas

Page 8: Problemas económicos División Honor

de Esteban Roig no tienen que tomar parte.En caso de no poder hacer frente a este pago, el Mar quedaría eliminado de la competición europea, no podría tomar parte durante cinco años en un torneo organizado por la Federación Europea y debería afrontar una sanción económica de diez mil euros.En cuanto al arranque liguero, Navarro se encuentra satisfecho (una derrota y una victoria) aunque "a medias". "No me gustó la actitud del equipo en el primer partido ante el Murcia ni la predisposición de la plantilla", indicó el máximo dirigente del Mar Alicante, que espera que el equipo siga en la línea del último encuentro ante el Kukullaga vasco. "Me dijeron que mejoraron mucho y me alegré", concluyó Toni Navarro, que espera repetir los éxitos de la pasada temporada.De esta forma, los problemas económicos complican la temporada al Mar Alicante aunque confían en poder disputar la competición europea, un torneo que la pasada campaña reunió a 3.000 espectadores en el Pitiu Rochel.

http://www.diarioinformacion.com/pi-mar-alicante/2011/10/05/mar-alicante-jugara-europa-logra-30000/1169787.html

De Gea: La situación del Mar Alicante es muy comprometida, no hemos tenido respuesta alguna al problema que tenemos

El vicepresidente del Mar Alciante aseguró que la alarma sigue encendida pero intentarán salvar la situación hasta el último minuto ya que mantienen la ilusión por conseguirlo

Pedro De Gea, vicepresidente del Mar Alicante, aseguró a NCI Radio que el Mar Alicante vive en una situación comprometida pero mantienen la ilusión. Para De Gea, todo acaba de comenzar, ha habido muchas incorporaciones nuevas y están en un bache económico por el que se dejarán hasta la última gota de sudor para superarlo.

Page 9: Problemas económicos División Honor

Asimismo, De Gea aseguró que sigue pensando que a nivel deportivo ha habido incorporaciones importantes y tendrán que pasar partidos para que se empiece a ver la luz a nivel deportivo. En cuestión económica hay que seguir buscando y trabajando hasta conseguir los 30.000 euros que necesitamos para disputar competición europea, y si no reinventarse y adaptase.

Por ello, para De Gea, la solución al problema del Mar Alicante no sólo pasa por Instituciones y Administración Pública, sino por cualquiera con potencial económico. Para el vicepresidente del conjunto alicantino el Mar Alicante es vital para la sociedad alicantina ya que llevan el nombre de la ciudad, siguen siendo subcampeones de la Recopa de Europa, detrás hay una base, muchos años de historia. Está claro que la coyuntura económica es la que es pero vamos a trabajar hasta el final.

http://www.alicanteactualidad.es/noticias-de-gea-la-situacion-del-mar-alicante-es-muy-comprometida-no-hemos-tenido-respuesta-alguna-al-problema-que-tenemos_11228.html