9
ACTIVIDAD DE APRENDIZAJE “Reforzamos nuestros aprendizajes practicando normas” I. Intención del aprendizaje: Que los niños y niñas se ejerciten en la resolución de problemas con situaciones problemáticas aplicando las operaciones básicas de +, -, x, :, incidiendo en las dificultades que tuvieron en la prueba tipo ECE (Matemática) Que los niños y niñas desarrollen ejercicios de comprensión lectora (Comunicación) II. Duración: Un día Fecha: 21 / 03 / 2 014 III. Selección de competencias, capacidades, indicadores, instrumentos. ÁREA COM CAPACIDAD INDICADORES INST. EVAL. Mat. 1 Matematiza situaciones problemáticas … Representa de diversas formas las cantidades … Comunica en forma oral y escrita … Elabora y usa estrategias para resolver situaciones problemáticas … Usa el lenguaje simbólico, técnico … Argumenta la pertinencia de los procesos… Usa diversas estrategias de cálculo escrito y mental que impliquen la descomposición aditiva y multiplicativa, propiedades de la multiplicación, para resolver problemas con números naturales hasta seis cifras. Usa estrategias que implican el uso de productos con factores iguales para resolver situaciones problemáticas. Registro auxiliar Ficha de práctica COM. 3 3.1.1Toma decisiones estratégicas según su propósito de lectura. 3.2. Identifica información en diversos tipos de textos según su propósito. 3.3. Reflexiona sobre la forma, contenido y contexto del texto. 3.1.1. Selecciona el modo o tipo de lectura según su propósito lector. 3.2.1. Localiza información en diversos tipos de textos con varios elementos complejos en su estructura y con vocabulario variado. 3.2.2. Reconoce la silueta o estructura externa y características de diversos tipos de textos. 3.2.3. Reconstruye la secuencia de un texto con varios elementos complejos en estructura y con vocabulario variado. 3.3.1. Parafrasea el contenido de textos de temática variada, con varios elementos complejos y vocabulario variado. 3.3.2. Representa a través de otros lenguajes (corporal, gráfico, plástico, musical, audio visual) el contenido del texto. 3.3.3. Construye organizadores gráficos (mapas conceptuales y mapas semánticos) y resúmenes del contenido de un texto con varios elementos complejos en su estructura. 3.3.4. Establece relaciones problema solución entre las ideas del texto con varios elementos complejos en su estructura. Ficha de práctica IV. Desarrollo de los procesos pedagógicos del aprendizaje. ESTRATEGIAS METODOLÓGICAS MEDIOS Y MATERIALES AREA: MATEMÁTICA MOTIVACIÓN Observan la situación problemática: Luisa recibió 375 soles, Jorge recibió 240 soles más que Luisa, Percy tanto como Luisa y Jorge juntos. ¿Cuánto suman los soles recibidos por los tres? EXPLORACIÓN Contestan a interrogantes: o ¿Qué se quiere saber según el problema? o ¿Cuánto dinero recibió Luisa? o ¿Qué otros datos nos dan en el problema? PROBLEMATIZACIÓN Contestan a interrogantes o ¿Qué debemos hacer para dar solución la situación problemátical? o ¿Qué plan elaboramos? Situación problemática Lluvia de ideas Lluvia de ideas

Problemas zapatillas ultimo mochicano

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Problemas zapatillas ultimo mochicano

ACTIVIDAD DE APRENDIZAJE “Reforzamos nuestros aprendizajes practicando normas”

I. Intención del aprendizaje: Que los niños y niñas se ejerciten en la resolución de problemas con situaciones problemáticas aplicando las

operaciones básicas de +, -, x, :, incidiendo en las dificultades que tuvieron en la prueba tipo ECE (Matemática)

Que los niños y niñas desarrollen ejercicios de comprensión lectora (Comunicación)

II. Duración: Un día Fecha: 21 / 03 / 2 014

III. Selección de competencias, capacidades, indicadores, instrumentos.

ÁREA COM CAPACIDAD INDICADORES INST. EVAL.

Mat.

1

Matematiza situaciones problemáticas …

Representa de diversas formas las cantidades …

Comunica en forma oral y escrita …

Elabora y usa estrategias para resolver situaciones problemáticas …

Usa el lenguaje simbólico, técnico …

Argumenta la pertinencia de los procesos…

Usa diversas estrategias de cálculo escrito y mental que impliquen la descomposición aditiva y multiplicativa, propiedades de la multiplicación, para resolver problemas con números naturales hasta seis cifras.

Usa estrategias que implican el uso de productos con factores iguales para resolver situaciones problemáticas.

Registro auxiliar

Ficha de práctica

CO

M.

3

3.1.1Toma decisiones estratégicas según su propósito de lectura.3.2. Identifica información en diversos tipos de textos según su propósito.3.3. Reflexiona sobre la forma, contenido y contexto del texto.

3.1.1. Selecciona el modo o tipo de lectura según su propósito lector.

3.2.1. Localiza información en diversos tipos de textos con varios elementos complejos en su estructura y con vocabulario variado.

3.2.2. Reconoce la silueta o estructura externa y características de diversos tipos de textos.

3.2.3. Reconstruye la secuencia de un texto con varios elementos complejos en estructura y con vocabulario variado.

3.3.1. Parafrasea el contenido de textos de temática variada, con varios elementos complejos y vocabulario variado.

3.3.2. Representa a través de otros lenguajes (corporal, gráfico, plástico, musical, audio visual) el contenido del texto.

3.3.3. Construye organizadores gráficos (mapas conceptuales y mapas semánticos) y resúmenes del contenido de un texto con varios elementos complejos en su estructura.

3.3.4. Establece relaciones problema solución entre las ideas del texto con varios elementos complejos en su estructura.

Ficha de práctica

IV. Desarrollo de los procesos pedagógicos del aprendizaje.ESTRATEGIAS METODOLÓGICAS MEDIOS Y

MATERIALESAREA: MATEMÁTICAMOTIVACIÓNObservan la situación problemática: “Luisa recibió 375 soles, Jorge recibió 240 soles más que Luisa, Percy

tanto como Luisa y Jorge juntos. ¿Cuánto suman los soles recibidos por los tres?”

EXPLORACIÓN Contestan a interrogantes:

o ¿Qué se quiere saber según el problema?o ¿Cuánto dinero recibió Luisa?o ¿Qué otros datos nos dan en el problema?

PROBLEMATIZACIÓN Contestan a interrogantes

o ¿Qué debemos hacer para dar solución la situación problemátical?

o ¿Qué plan elaboramos?

o ¿Pueden hacer un plan para dar solución a la situación?

Determinan la ruta del día.OBSERVACIÓN REFLEXIVA A nivel grupal elaboran su estrategia a resolver el problema.

Sacan conclusiones grupales y las exponen a la sala.

Revisan y corrigen si hay algunos errores con apoyo del docente.

Exhiben sus trabajos en el lugar correspondiente.

CONCEPTUALIZACIÓN Sistematizan sus trabajos.

Transcriben lo sistematizado en sus cuadernos.

EVALUACIÓN: Resuelven una práctica.

Situación problemática

Lluvia de ideas

Lluvia de ideas

Estrategias personales

Sistematización

Prácticametacognición

Page 2: Problemas zapatillas ultimo mochicano

Reflexionan sobre sus aprendizajes.EXTENSIÓN

Escriben 01 situación problemática con los nombres de sus compañeros de grupo.ÁREA: COMUNICACIÓN

MOTIVACIÓN Reciben una lectura para ejercitarse en comprensión lectora.

EXPLORACIÓN Contestan a interrogantes antes de leer

o ¿De qué trata el texto?o ¿Cuál será la intención del autor?

PROBLEMATIZACIÓN Hacen predicciones identificando el destinatario (¿a quién está dirigido? o ¿para quién se

escribió?), emisor (¿quién lo escribió?) y el motivo por el que se escribió (¿para qué?)

OBSERVACIÓN REFLEXIVA Leen y analizan la lectura. Hacen predicciones (formulan sus hipótesis) Releen la lectura. Resuelven las preguntas propuestas para demostrar la comprensión lectora.

CONCEPTUALIZACIÓN Buscan en el diccionario palabras nuevas. Escriben con sus propias palabras la lectura trabajada.

EVALUACIÓN Reflexionan sobre sus aprendizajes. EXTENSIÓN Dibujan escenas sobre las lecturas analizadas.

Lectura

Lluvia de ideas

Lluvia de ideas

Participación masiva

Explicaciones

Reflexión

V. REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS. PCA SEXTO GRADO / UNIDAD DIAGNÓSTICA Marzo I.E. N° 14078 Matemática 6 Ediciones Bruño – 2009 / Ministerio de Educación. Comunicación 6 Ediciones Bruño /Ministerio de Educación.

VI. OBSERVACIONES: __________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________

______________________________VO BO DIRECCIÓN

__________________________________________________________________

PEDRO RONCAL ALIAGA PROFESOR DE AULA

SEXTO “A”

Page 3: Problemas zapatillas ultimo mochicano

PROBLEMAS CON NÚMEROS NATURALESResuelve los siguientes problemas haciendo uso de las operaciones básicas. (Recorta, pega y resuelve)

1) Joyce gana por día S/. 45 y gasta en un día S/. 19. ¿Cuánto ahorrará en 24 días?

2) Una máquina pega 48 etiqueta en 12 segundos y otra máquina pega 80 etiquetas en 16 segundos. ¿Cuántas etiquetas pegan ambas en 1 segundo?

3) Un padre deja una herencia de S/. 90 a cada uno de sus hijos. Si muere uno de los hijos, ¿Cuánto de herencia le tocará a c/u de los 3 restantes?

4) Una escalera tiene 24 peldaños. Miguel sube de 3 en 3. ¿Cuántos pasos da?

5) Un comerciante compra figuras a 5 sobres por 1 sol y los vende a 3 sobres por 1 sol ¿Cuántos sobres debe vender para ganar S/. 20?

6) Una persona viaja 50 kilómetros el primer día y cada día posterior viaja 10 km menos de lo recorrido el día anterior. El número de días que viaja es:

7) Un comerciante compró vacas por S/. 1,200 y las vendió en S/. 1,500 ganando S/. 25 por cada vaca. ¿Cuántas compró?

8) De cada 17 alumnos de una escuela 3 son varones. ¿Cuántos de los 680 alumnos de la escuela son varones?

9) Si 10 cajas llenas de manzana pesan 400 kilogramos y cada caja estando vacía pesa 4 kg. El peso de las manzanas es:

Page 4: Problemas zapatillas ultimo mochicano

10) Nataly compró 42 relojes por 126 dólares. Si cada reloj le hubiera costado un dólar menos, ¿Cuántos relojes habría comprado con la misma suma?

PROBLEMAS CON NÚMEROS NATURALESResuelve los siguientes problemas haciendo uso de las operaciones básicas. (Recorta, pega y resuelve)

1) Joyce gana por día S/. 45 y gasta en un día S/. 19. ¿Cuánto ahorrará en 24 días?

2) Una máquina pega 48 etiqueta en 12 segundos y otra máquina pega 80 etiquetas en 16 segundos. ¿Cuántas etiquetas pegan ambas en 1 segundo?

3) Un padre deja una herencia de S/. 90 a cada uno de sus hijos. Si muere uno de los hijos, ¿Cuánto de herencia le tocará a c/u de los 3 restantes?

4) Una escalera tiene 24 peldaños. Miguel sube de 3 en 3. ¿Cuántos pasos da?

5) Un comerciante compra figuras a 5 sobres por 1 sol y los vende a 3 sobres por 1 sol ¿Cuántos sobres debe vender para ganar S/. 20?

6) Una persona viaja 50 kilómetros el primer día y cada día posterior viaja 10 km menos de lo recorrido el día anterior. El número de días que viaja es:

7) Un comerciante compró vacas por S/. 1,200 y las vendió en S/. 1,500 ganando S/. 25 por cada vaca. ¿Cuántas compró?

8) De cada 17 alumnos de una escuela 3 son varones. ¿Cuántos de los 680 alumnos de la escuela son varones?

Page 5: Problemas zapatillas ultimo mochicano

9) Si 10 cajas llenas de manzana pesan 400 kilogramos y cada caja estando vacía pesa 4 kg. El peso de las manzanas es:

10) Nataly compró 42 relojes por 126 dólares. Si cada reloj le hubiera costado un dólar menos, ¿Cuántos relojes habría comprado con la misma suma?

Page 6: Problemas zapatillas ultimo mochicano

SIÉNTASE CÓMODO CON SUS ZAPATILLAS DEPORTIVAS

Durante 14 años el Centro de medicina deportiva de Lyon (Francia) ha estado estudiando las lesiones de los jóvenes deportistas y de los deportistas profesionales. El estudio ha establecido que la mejor medida a tomar es la prevención... y

unas buenas zapatillas deportivas.

1. ¿Qué intenta demostrar el autor en este texto?A Que la calidad de muchas zapatillas deportivas ha mejorado mucho.B Que es mejor no jugar al fútbol si eres menor de 12 años.C Que los jóvenes sufren cada vez más lesiones debido a su baja forma física.D Que es muy importante para los deportistas jóvenes calzar unas buenas zapatillas deportivas.

2. Según el artículo, ¿por qué no deberían ser demasiado rígidas las zapatillas deportivas?a) Restringen el movimiento.b) Para evitar lesiones.

c) No pueden sujetar el pie.d) Porque necesitas apoyar el pie y el tobillo.

3. Una parte del artículo afirma: “Un buen calzado deportivo debe cumplir cuatro requisitos” ¿Cuáles son esos requisitos?

a)

Golpes, caídas, desgastes y desgarrosEl 18 por ciento de los deportistas de entre 8 y 12 años ya tiene lesiones de talón. El cartílago del tobillo de los futbolistas no responde bien a los golpes y el 25 por ciento de los profesionales han descubierto ellos mismos que es un punto especialmente débil. También el cartílago de la delicada articulación de la rodilla puede resultar dañado de forma irreparable y si no se toman las precauciones adecuadas desde la infancia (10-12 años), esto puede causar una artritis ósea prematura. Tampoco la cadera escapa a estos daños y en especial cuando está cansado, el jugador corre el riesgo de sufrir fracturas como resultado de las caídas o colisiones.De acuerdo con el estudio, los futbolistas que llevan jugando más de diez años experimentan un crecimiento irregular de los huesos de la tibia o del talón. Esto es lo que se conoce como “pie de futbolista”, una deformación causada por los zapatos con suelas y hormas demasiado flexibles.

Proteger, sujetar, estabilizar, absorberSi una zapatilla es demasiado rígida, dificulta el movimiento. Si es demasiado flexible, incrementa el riesgo de lesiones y esguinces. Un buen calzado deportivo debe cumplir cuatro requisitos: En primer lugar, debe proporcionar protección contra factores externos: resistir los impactos del balón o de otro jugador, defender de la irregularidad del terreno y mantener el pie caliente y seco, incluso con lluvia y frío intenso.Debe dar sujeción al pie, y en especial a la articulación del tobillo, para evitar esguinces, hinchazón y otros problemas que pueden incluso afectar a la rodilla.También debe proporcionar una buena estabilidad al jugador, de modo que no resbale en suelo mojado o no tropiece en superficies demasiado secas.Finalmente, debe amortiguar los golpes, especialmente los que sufren los jugadores de voleibol y baloncesto que continuamente están saltando.

Pies secosPara evitar molestias menores, pero dolorosas, como ampollas, grietas o “pie de atleta” (infección por hongos), el calzado debe permitir la evaporación del sudor y evitar que penetre la humedad exterior. El material ideal es el cuero, que puede haber sido impermeabilizado para evitar que se empape en cuanto llueva.

1. Proporcionar protección contra factores externos.2. Dar sujeción al pie.3. Proporcionar buena estabilidad.4. Amortiguar los golpes.

Page 7: Problemas zapatillas ultimo mochicano

b)

4. Fíjate en esta frase que está casi al final del artículo. Aquí se presenta en dos partes:“Para evitar molestias menores, pero dolorosas, como ampollas, grietas o “pie de atleta” (infección por hongos)” (primera parte).“el calzado debe permitir la evaporación del sudor y evitar que penetre la humedad exterior” (segunda parte). ¿Cuál es la relación entre la primera y la segunda parte de la frase?

La segunda parte...A Contradice la primera parte.B Repite la primera parte.C Describe el problema planteado en la primera parte.D Describe la solución al problema planteado en la primera parte.

EL ÚLTIMO MOHICANO

“Parecía un hombre acostumbrado a toda clase de penalidades y fatigas desde su primera juventud. Llevaba un sayo de cazador, de paño verde con vivos amarillos casi desteñidos, y tocaba su cabeza con

un gorrillo de pieles, del que ya no quedaba sino el cuero (…) Llevaba un cuchillo en su cinturón de cuentas de madreperla (…) Sus mocasines o abarcas, de piel de gamo, los llevaba calzados al uso de los indios, y la única parte de su atavío que se podía ver bajo el sayo de caza eran unas altas polainas de piel de gamo, cerradas por lazos a los lados y atadas por encima de la rodilla con nervios de corzo. Un cuerno para la pólvora y una bolsa para las municiones completaban su atavío, amén de un largo rifle. Sus ojos eran pequeños, vivos, inquietos, de mirada aguda, y no cesaban de moverse y mirar en todas direcciones mientras hablaba, como si buscara piezas que cazar o su desconfianza le anunciase la proximidad de un enemigo que le acechase. A pesar de estos síntomas de constante intranquilidad, su aspecto no sólo no tenía nada de artificioso, sino que era la completa expresión de la más sana

honradez”.James Fenimore Cooper, “El último mohicano”

Comprueba si has comprendido: (copia las preguntas y contesta)

1. ¿En qué parte del cuerpo se coloca el sayo? Pon una X en la respuesta verdadera.____cabeza ____ torso ____piernas ____muñeca

2. ¿Por qué su gorro era de piel?3. ¿Qué prenda está confeccionada con piel de gamo?4. ¿Para qué ha utilizado los nervios de corzo?5. Según el texto, ¿podríamos situar a este personaje en el desierto? ¿Por qué?6. ¿Dónde podríamos conseguir un atuendo similar al del último mohicano?7. ¿Por qué parecía un hombre acostumbrado a penalidades y fatiga desde temprana edad?8. ¿A qué crees que se dedica el personaje?9. ¿Por qué crees que la lectura se titula el último mohicano?10. ¿Qué crees que pasó con su pueblo?

1. Proteger contra impactos de la pelota o de los pies.2. Hacer frente a las desigualdades del terreno.3. Mantener el pie caliente y seco.4. Sujetar el pie

Page 8: Problemas zapatillas ultimo mochicano

<