Problemática Social y Regional

Embed Size (px)

Citation preview

  • 8/19/2019 Problemática Social y Regional

    1/18

    INTRODUCCIÓN

    En el siguiente trabajo se dará a conocer los diferentes datos presentados por 

    Medicina legal de las variables, suicidio, Violencia intrafamiliar, y homicidios

    durante los años 2012 y 201 del departamento de la !uajira, reali"ando una

    comparaci#n entre los 1$ municipios % &lbania, 'arranca, (ibulla, (istracci#n, ElMolino, )onseca, *atonuevo, +a agua del -ilar, Maicao, Manaure, .iohacha

    /an uan del esar, riba y rumita, pero antes 3ue todo de una forma general

    se presentará las diferentes definiciones y teoras 3ue sustenta a cada una de

    estas variables para as poder entender de una forma más detallada cada

    concepto4 &demás se conocerá cuáles son los municipios 3ue más presentan

    casos y cuales casi no presentan y en 3ue g5nero se dan más casos relacionado

    a las variables ya mencionadas4

  • 8/19/2019 Problemática Social y Regional

    2/18

     DEPARTAMENTO DE LA GUAJIRA

    Es uno de los 2 departamentos en 3ue se constituye olombia4 Está situado al

    noreste del pas y pertenece al grupo de departamentos de la .egi#n aribe

    colombiana4 +imita al norte y al oeste con el mar aribe, al este con Vene"uela6 al

    sur con el departamento del esar y al suroeste con el departamento del

    Magdalena4 /u capital es .iohacha4

    Está conformada por 1$ municipios, contando apro7imadamente con una

    poblaci#n de 89:4:91 habitantes4

    /e destaca en ser cuna de la m;sica vallenata, tierra de cantantes y compositores4

    En el turismo detenta lugares e7#ticos muy atractivos4 Econ#micamente es un

    departamento 3ue tiene potencial energ5tico en producci#n el5ctrica4

  • 8/19/2019 Problemática Social y Regional

    3/18

    VIOLENCIA AUTOINFLIGIDA O SUICIDIO

    +a

  • 8/19/2019 Problemática Social y Regional

    4/18

    • El s"ici#io al$r"is$a% a3u el ya no se pertenece, se confunde con otra cosa 3ue

    no es, está situado fuera de s mismo4

    • El s"ici#io a&'ico% depende de un fallo o dislocaci#n de los valores sociales

    3ue lleva a una desorientaci#n individual y a un sentimiento de falta de

    significaci#n en la vida4

    • El s"ici#io (a$alis$a% se caracteri"a por una e7cesiva reglamentaci#n, es el 3ue

    cometen los sujetos cuyo porvenir esta implacablemente limitado4

      (e la obra de (urBheim =1C82@ se pueden obtener, entre otras, como

    conclusiones más relevantes% a@ El suicidio progresa con la ciencia4 El hombre se

    mata por3ue la sociedad de la 3ue forma parte ha perdido su cohesi#n4 b@ +a

    religi#n ejerce una acci#n profiláctica sobre el suicidio por3ue constituye una

    sociedad4 c@ El suicidio vara en ra"#n inversa del grado de desintegraci#n de los

    grupos sociales de 3ue forma parte el individuo4

    En la Deora del ambio de Estatus, (urBheim =1C82@ y /ainsbury =1C$$@coinciden en 3ue un cambio repentino en la posici#n social de la persona tiene

    una cierta probabilidad de conducir al suicidio4 Ao obstante, !ibbs y -orterfield

    =1C:0@ estudiando los registros de Aueva elanda entre 1C9: y 1C$1, encontraron

    3ue la movilidad social estaba asociada significativamente con los suicidios, pero

    la movilidad descendente pareca estar asociada con una tasa de suicidios mayor 

    3ue la de la movilidad ascendente4 (e esta manera, el cambio de estatus a largo

    pla"o causara frustraci#n y una falta relativa de la"os sociales6 entonces se

    produce una crisis personal 3ue no es resuelta y llega a ser un acontecimiento

    precipitante del suicidio4

      ? por ;ltimo tendramos la Deora de la Fntegraci#n de Estatus, publicada por 

    !ibbs y Martn en 1C$8, con el fin de cubrir algunas lagunas de las teoras de

    (urBheim4 &s, postulan 3ue% cuanto más baja sea la tasa de suicidio, más

    estables y duraderas son las relaciones sociales, y con ello más conformidad con

    las e7pectativas sociales, menor conflicto del rol, menos individuos ocupando

    estatus incompatibles y una mayor integraci#n de estatus4 Estas conclusiones han

    sido criticadas por numerosos autores =*agedorn y +abovit", 1C::6 (ouglas,

    1CG$@4

    Teorías )sicoa&alí$icas #el s"ici#io

    +as principales formulaciones te#ricas relacionadas con el sustrato intraps3uico

    del suicidio derivan de )reud y sus discpulos =+itman, 1C:G@4 /in embargo, lo

    cierto es 3ue en la obra freudiana s#lo encontramos referencias dispersas =)reud,

    1C016 1C1$6 1C206 1C20@4 +as aportaciones más relevantes de la obra de )reud

    son% a@ la idea fundamental del suicidio como parte del homicidio, b@ la

  • 8/19/2019 Problemática Social y Regional

    5/18

    ambivalencia amor y odio 3ue está presente en la dinámica de todo suicida, y c@ la

    asociaci#n de la agresividad, y por tanto del suicidio, a la manifestaci#n de un

    instinto o pulsi#n de muerte 3ue al buscar constantemente un reposo eterno puede

    encontrar su e7presi#n en el suicidio4

    *orney =1C$0@ considera, a diferencia de estas doctrinas freudianas, 3ue lasformas distorsionadas del desarrollo nacen de trastornos provocados

    culturalmente =religi#n, poltica, figuras paternas@ en el desarrollo del niño,

    produciendo as un desarrollo neur#tico4 (e esta forma aparecen actitudes 3ue,

    tarde o temprano, inducen a un proceso de Hangustia básicaI4 & medida 3ue el

    niño se esfuer"a por vencer su angustia básica puede desarrollar sentimientos de

    superioridad4 /e produce, as, un tipo de fracaso del desarrollo del yo, una

    disparidad entre el desarrollo del yo ideali"ado y del verdadero yo, dando lugar a

    lo 3ue *orney =1C$0@ denomin# como Halienaci#n del yoI4

    Teorías *iol!ico+!e&,$icas

    +os trabajos publicados se han movido al continuo de descubrir si lo 3ue se

    transmite es una herencia especfica del suicidio o es la enfermedad mental4

    Varios estudios han señalado la asociaci#n entre suicidio y depresi#n4 +as

    e7plicaciones iniciales de las teoras gen5ticas intentan dar una interpretaci#n en

    a3uellos casos donde e7istan familias con alta incidencia de suicidios4 &s, .oy y

    Dsuang encontraron riesgo significativamente más alto de suicidio en las familias

    de los pacientes depresivos y maniacos 3ue haban cometido suicidio, 3ue en los

    familiares de a3uellos 3ue no lo haban cometido4

    TASA DE SUICIDIO EN LA GUAJIRA EN EL A-O ./0. 1 ./02

    AL3ANIAEn este municipio la tasa de suicidio en el g5nero femenino fue de un caso,

    mientras 3ue en el g5nero masculino no se present# ninguno4

    4ATONUEVOEn este municipio la tasa de suicidio en el g5nero masculino solo se dio un caso y

    en el g5nero femenino no se presentaron suicidios4

    MAICAOEn el g5nero masculino se presentaron cinco casos y un solo caso en el g5nero

    femenino4

  • 8/19/2019 Problemática Social y Regional

    6/18

    MANAUREEn este municipio solo se present# un suicidio en el g5nero masculino y ninguno

    en g5nero femenino4

    RIO4AC4A

    En la capital de la !uajira se presentaron seis casos de suicidios en el g5neromasculino y un caso en el g5nero femenino4

    SAN JUAN DEL CESAREn esta localidad la tasa de suicidios fue de cuatro casos en el g5nero masculino,

    en el g5nero femenino no se presentaron casos de suicidio4

    VILLANUEVAEn este municipio solo se present# un caso en el g5nero masculino, mientras 3ue

    en el g5nero femenino no se present# ninguno4

    Dras conocer las estadsticas, pudimos ver las poblaciones con mayores ndices

    de suicidios y entre estas se encuentran la ciudad de Rio5ac5a e& )ri'er l"!ar con siete casos, en se!"o l"!ar se e&c"e&$ra Maicao con seis casos y por ultimo sa& 6"a& #el cesar  con cuatro casos, donde menos se present# suicidiofue en Al*a&ia7 4a$o&"e8o7 Ma&a"re7 1 Villa&"e8a con tan solo un caso4 &s entotal el departamento de la !uajira durante el 2012 se present# 21 suicidios, 1G de

    hombres, 3ue e3uivale al ,C J de la tasa por 1004000 habitantes y 9 de mujeres

    3ue e3uivale al 0, C1 J por la tasa de 1004000 habitantes4

    -or otra parte, al reali"ar un análisis del comportamiento de esta variable

    encontramos 3ue seg;n el entro de .eferencia Aacional sobre violencia del

    Fnstituto Aacional de Medicina +egal en el año 2012 se reportaron 1C01 necropsias

    las cuales revelaban 3ue la causa de muerte era violencia autoinfligida, doce

    casos más 3ue el año anterior4 Especficamente en olombia, es la cuarta forma

    de violencia, con una tasa de mortalidad de ,89 por cada 1004000 habitantes en

    el año 2014 +os cinco departamentos con las tasas más altas de suicidio fueron

     &ma"onas, Meta, Kuindo, -utumayo y &ntio3ua4

    +a tasa de suicidio a nivel nacional fue de ,8 casos por 1004000 habitantes,

    disminuy# 0,9 puntos con respecto a la del 2012 3ue fue de 9,08 casos por 1004000 habitantes4

    El comportamiento del suicidio en olombia no ha presentado una gran variaci#n

    en las ;ltimas d5cadas, aun3ue se evidencia una pe3ueña disminuci#n de la tasa

    en el año 2014 (e igual manera algo sobresaliente es 3ue el suicidio sigue

    siendo más prevalente en hombres j#venes y adultos mayores4

  • 8/19/2019 Problemática Social y Regional

    7/18

    VIOLENCIA INTRAFAMILIAR

    Entendemos 3ue la violencia dom5stica es un modelo de conductas aprendidas,coercitivas 3ue involucran abuso fsico o la amena"a de abuso fsico4 Dambi5n

    puede incluir abuso psicol#gico repetido, ata3ue se7ual, aislamiento social

    progresivo, castigo, intimidaci#n yLo coerci#n econ#mica4

    *ay autores 3ue señalan 3ue la violencia Fntrafamiliar se da básicamente por tres

    factores6 uno de ellos es la falta de control de impulsos, la carencia afectiva y la

    incapacidad para resolver problemas adecuadamente6 y además en algunas

    personas podran aparecer variables de abuso de alcohol y drogas

    TEORÍA QUE SUSTENTA VIOLENCIA INTRAFAMILIAR

  • 8/19/2019 Problemática Social y Regional

    8/18

    El 'o#elo )sicosocial

    incluye varias teoras como por ejemplo la del aprendi"aje social ='andura, 1C82@,

    la cual enfati"a la importancia del ambiente inmediato en la ad3uisici#n de

    comportamientos violentos, refiri5ndose a la familia, la comunidad, etc4 El procesoinicia desde la niñe" y 5stos aprenden por imitaci#n =aprendi"aje vicario@ muchas

    conductas de los adultos cercanos as como ad3uieren sus creencias y estilos de

    pensamiento y afrontamiento emocional4

    En cambio la teora sist5mica afirma 3ue la violencia es el resultado de cierto estilo

    de interacci#n conyugal =o familiar@, es decir 3ue el acto de la violencia no cae s#lo

    en el agresor, pues una persona maltrata pero la otra mantiene ese tipo de

    relaci#n, entonces la intervenci#n tiene necesariamente 3ue reali"arse con el

    subsistema conyugal o el sistema total de la familia4

    Mo#elo Socio+C"l$"ral )ocali"a su atenci#n en las macro variables de la estructura social, sus funciones

    y sistemas sociales4

    TASA DE VIOLENCIA INTRAMALIAR EN LA

    GUAJIRA EN EL A-O ./0.

    AL3ANIA+a tasa de violencia intrafamiliar en &lbania en el año 2012 fue de un total de

    veinte victimas en general, de las cuales se presentaron cinco casos en el g5nero

    masculino mientras 3ue en el g5nero femenino aumento siendo 3uince el n;merode afectadas, presentándose ocho caso de violencia contra AA&, catorce casos

    violencia de pareja y dos en violencia a otros familiares4

    3ARRANCASEn barrancas el n;mero de casos en general fueron de veintisiete, dándose dos

    casos en hombres y veinticinco casos a mujeres, siendo afectados por violencia

    contra AA& dos menores, violencia contra adulto mayor no reporta, violencia de

    pareja veintiuno caso y violencia a otros familiares cuatro afectados

    DI3ULLAEn el año 2012 en dibulla se presentaron once caso de violencia intrafamiliar 

    siendo dos hombres afectados y nueve mujeres dándose dos caso de violencia

    contra AA&, violencia contra adulto no reporta, violencia de pareja ocho casos y

    violencia entre otros familiares un caso4

    DISTRACCION

  • 8/19/2019 Problemática Social y Regional

    9/18

    +a tasa de violencia intrafamiliar en este municipio fue de veintitr5s afectados los

    cuales corresponden a dos hombres y veintiuna mujeres, dándose cuatro casos

    por violencia contra AA&, violencia de parejas 3uince casos y violencia entre otros

    familiares reportan cuatro casos

    EL MOLINOEn el año 2012 en este municipio se report# un caso en el g5nero masculino por 

    violencia contra AA&4

    FONSECA+a tasa de violencia intrafamiliar en este municipio fue de sesenta siete vctimas

    de los cuales se presentaron cinco casos en el g5nero masculino y sesenta y dos

    casos en el g5nero femenino, die de ellos por violencia contra AA&, violencia de

    pareja cuarenta y cinco casos y doce casos entre otros familiares4

    LA JAGUA DEL PILAR+a tasa de violencia intrafamiliar 3ue se present# en este municipio corresponde ados casos los cuales se dieron por violencia de pareja en el g5nero femenino

    MAICAO+a tasa de violencia intrafamiliar en este municipio fue de un total de ciento

    setenta y siete vctimas, de las cuales se presentaron treinta y seis casos en el

    g5nero masculino mientras 3ue en el g5nero femenino se dieron ciento cuarenta y

    un casos 3ue corresponde a veintid#s por violencia contra AA&, violencia contra

    adulto mayor tres caso, violencia de pareja ciento veinticinco casos y violencia

    entre otros familiares se reportaron veinte siete casos4

    MANAURE+a tasa de violencia intrafamiliar 3ue se present# corresponde a dos casos los

    cuales se dieron por violencia contra adulta mayor, un caso en el g5nero

    masculino y un caso en el g5nero femenino4

    RIO4AC4A+a tasa de violencia intrafamiliar fue de trecientos die" y nueve casos de forma

    general, presentándose cincuenta y cuatro casos en el g5nero masculino y

    doscientos sesenta y cinco en el g5nero femenino, siendo treinta casos por 

    violencia contra AA&, cinco casos por violencia contra adulto mayor, doscientossetenta y nueve por violencia de pareja y sesenta y cinco casos por violencia entre

    otros familiares

    SAN JUAN DEL CESAR

  • 8/19/2019 Problemática Social y Regional

    10/18

    +a tasa de violencia fue de diecinueve vctimas, un caso del g5nero masculino y

    dieciocho en el g5nero femenino, correspondiendo a una vctima por violencia

    contra AA&, 3uince por causa de violencia de pareja y tres de por violencia entre

    otros familiares

    URI3IA/e registraron cuatro casos de violencia intrafamiliar de los cuales se present# uno

    en el g5nero masculino mientras 3ue en el g5nero femenino se presentaron tres

    de los cuales se dieron dos por violencia intrafamiliar y dos por violencia entre

    otros familiares4

    URUMITA/e registraron tres casos de violencia intrafamiliar, uno de ellos en el g5nero

    masculino y tres en el g5nero femenino correspondiendo a una vctima por 

    violencia contra AA&, una por violencia a adultos mayores y uno por violencia a

    otros familiares

    VILLANUEVA/e registraron treinta y cinco casos de violencia intrafamiliar nueve de ellos en el

    g5nero masculino y veintis5is en el g5nero femenino correspondiendo a 3uince

    casos por violencia contra AA&, diecinueve por violencia de pareja y uno por 

    violencia entre otros familiares4

     & partir de los datos anteriormente anali"ados se puede afirmar 3ue la tasa más

    alta de violencia intrafamiliar en el departamento de la !uajira en el año 2012 se

    present# e& )ri'er l"!ar Rio5ac5a  con trecientas diecinueve vctimas, ense!"o l"!ar Maicao con ciento setenta y siete vctimas y por "l$i'o Fo&secaco& sese&$a 1 sie$e 8íc$i'as9 En total en todo el departamento se presentaronG2G casos de violencia intrafamiliar 3ue e3uivale a un 8,1 J de la tasa por 

    1004000 habitantes4

    VIOLENCIA INTRAFAMILIAR EN LA GUAJIRA EN EL A-O ./02

    En el año del 201 se ha presentado el siguiente ndice de casos por violencia

    intrafamiliar en los siguientes municipios

    AL3ANIA+a tasa de violencia intrafamiliar en este municipio fue de cuarenta y un casos

    presentándose cinco casos en el g5nero masculino y treinta y seis en el g5nero

    femenino de los cuales seis se dieron por violencia contra AA& =niños, niñas y

    adolescentes@ veintiocho por violencia de pareja y siete por violencia entre otros

    familiares

  • 8/19/2019 Problemática Social y Regional

    11/18

    3ARRANCASEn el año 201 en este municipio se reportaron de manera general veintiocho

    casos dándose cuatro en el g5nero masculino y veinticuatro en el g5nero femenino

    de los cuales dos se dieron por violencia contra AA& veintid#s por violencia de

    pareja y cuatro por violencia entre otros familiares

    DI3ULLA+a tasa de violencia intrafamiliar en el año 201 en este municipio fue de siete

    casos presentándose solo en el g5nero femenino por violencia de pareja

    DISTRACCIONEn este municipio se dieron diecis5is casos de violencia intrafamiliar 

    presentándose dos casos en el g5nero masculino y en el g5nero femenino catorce

    casos de los cuales trece fueron por violencia de pareja y tres por violencia entreotros familiares

    EL MOLINOEn este municipio la tasa durante el año 201 fue de cuatro casos presentándose

    solo en el g5nero femenino uno por violencia contra AA&, uno por violencia de

    pareja y dos por violencia entre otros familiares

    FONSECA &3u se dieron veintisiete casos de los cuales cinco se dieron en el genero

    masculino mientras 3ue veintid#s en el genero femenino de los cuales seis por violencia contra AA&, diecinueve por violencia de pareja y dos por violencia entre

    otros familiares

    4ATONUEVOEn este municipio se presentaron diecisiete casos dándose cuatro casos en el

    g5nero masculino, mientras 3ue en el g5nero femenino se presentaron trece casos

    de los cuales se dieron tres por violencia contra AA&, doce por violencia de pareja

    y dos por violencia entre otros familiares

    MAICAOEn este municipio se presentaron en total ciento cuarenta casos dándose

    veintiocho en el g5nero masculino mientras 3ue en g5nero femenino se

    presentaron ciento doce casos de los cuales uno por violencia al adulto mayor,

    treinta y uno por violencia contra AA&, ochenta y cinco por violencia de pareja y

    veintitr5s por violencia entre otros familiares

  • 8/19/2019 Problemática Social y Regional

    12/18

    MANAURE+a tasa de maltrato intrafamiliar en este municipio fue de un total de veintid#s

    casos presentándose tres en el g5nero masculino y diecinueve en el genero

    femenino de los cuales ocho fueron a causa de violencia contra AA&, die" por 

    violencia de pareja y cuatro por violencia entre otros familiares

    RIO4AC4AEn la capital de la guajira se presentaron doscientos ochenta y siete casos en total

    dándose cincuenta y siete de estos en el g5nero masculino y doscientos treinta en

    el g5nero femenino de los cuales tres se dieron por violencia al adulto mayor,

    cuarenta y seis por violencia contra AA&, doscientos ocho por violencia de pareja

    y treinta por violencia entre otros familiares

    SAN JUAN DEL CESAR

    +a tasa de violencia 3ue se present# en este municipio fue de un total de treinta yseis casos, siete de estos en el g5nero masculino y veintinueve en el g5nero

    femenino de los cuales uno fue por violencia contra el adulto mayor, cinco por 

    violencia contra AA&, veintitr5s por violencia de pareja y siete por violencia entre

    otros familiares

    URI3IAEn este municipio la tasa de violencia fue de doce casos de los cuales dos se

    presentaron en el g5nero masculino y die" en el g5nero femenino, reportándose

    uno por violencia al adulto mayor, cuatro por violencia contra AA&, cinco por 

    violencia de pareja y dos por violencia entre otros familiares

    URUMITA/e presentaron dieciocho casos de violencia intrafamiliar de los cuales seis se

    dieron en el g5nero masculino y doce en el g5nero femenino reportándose die"

    casos de violencia contra AA&, cinco por violencia de pareja y tres por violencia

    entre otros familiares

    VILLANUEVAEn este municipio se dieron veinticinco casos en total cuatro de ellos en el g5nero

    masculino y veintiuno en el g5nero femenino de los cuales nueve se dieron a

    causa de violencia contra AA&, trece por violencia de pareja y tres por violencia

    entre otros familiares4

    En fin, en el departamento de la !uajira durante el año 201 los municipios donde

    más se present# violencia intrafamiliar fue en Rio5ac5a con 28G casos, despu5ssigue Maicao con 190 y despu5s el municipio de Al*a&ia con 91 casos, as los

  • 8/19/2019 Problemática Social y Regional

    13/18

    municipios 3ue menos presentaron casos de violencia fue el 'oli&o con 9 casos ydespu5s el Di*"lla  con G4 En total en todo el año 201 se presentaron en la!uajira :80 casos 3ue e3uivale a un G$, : J por la tasa de 1004000 habitantes,

    disminuyendo la cifra debido a 3ue el anterior año se haban presentado G2G caso

    0

    50

    100

    150

    200

    250

    300

    350

    4OMICIDIO

    +a palabra homicidio deriva de la e7presi#n latina homicidium, 3ue a la ve" se

    compone de dos elementos% homo y caedere4 *omo 3ue significa hombre y

    caedere 3ue significa matar4 El homicidio viene siendo el hecho delictivo

    consistente en acabar con la vida de otra persona4 -uede ser cometido por acci#n

    =reali"ar activamente el hecho delictivo@ u omisi#n =no evitar la muerte de otra

    persona estando obligado a ello por ley o contrato@ o no llegar a consumarse,

    reali"ándose en grado de tentativa4

    TEORÍA QUE SUSTENTA EL 4OMICIDIO

    Teoría #e la elecci& o La ca"sa racio&al

  • 8/19/2019 Problemática Social y Regional

    14/18

    /e desarroll# en el siglo VFFF por el fil#sofo y poltico italiano, esare 'ecarria, se

    considera la escuela clásica de pensamiento y representa a los delincuentes como

    desviados4 +a base de la teora e7plica la motivaci#n del delincuente por cometer 

    un crimen como una decisi#n deliberada con la intenci#n de obtener beneficios

    personales en forma de ego 3ue incentiva el dinero, el poder, el estatus o el

    aprendi"aje4

    El )osi$i8is'o sociol!ico

    /e centra en c#mo el delincuente conforma su entorno, convirti5ndose en un

    producto de su entorno y de aprendi"aje social4 Este concepto propone 3ue la

    criminalidad es inevitable en circunstancias tales como la e7posici#n continua a

    caos social en una cultura delincuente, la estigmati"aci#n, la tensi#n incluida la

    pobre"a, una familia disfuncional con p5rdida de valores morales y familiares o

    crimen justificado socialmente4

    El )osi$i8is'o *iol!ico

    Deori"ado por el crimin#logo italiano esare +ombroso a finales de 1800, se basa

    en la antropologa y estudia la evoluci#n y las diferencias fisiol#gicas entre los

    delincuentes y los no delincuentes, llegando a la teora de 3ue algunas personas

    son criminales natos4 Diene un enfo3ue objetivo y cientfico para la comprensi#n

    del delito mediante la investigaci#n de una serie de factores fisiol#gicos 3ue

    pueden contribuir a la delincuencia, tales como deficiencias de vitaminas,

    dese3uilibrios hormonales, la dieta y la funci#n cerebral4

    Posi$i8is'o )sicol!ico

    Deori"ado por el crimin#logo franc5s &le7ander +acassagne en el año 1800,

    propone 3ue la causa de la criminalidad tiene su origen en des#rdenes de la

    personalidad o enfermedad mental del delincuente4 +os ejemplos incluyen la

    es3ui"ofrenia, el trastorno bipolar, la personalidad psic#tica, el trastorno antisocial

    de la personalidad, la depresi#n y la neurosis4

    AN:LISIS DE LA TASA DE 4OMICIDIOS EN LA GUAJIRA

  • 8/19/2019 Problemática Social y Regional

    15/18

    DURANTE EL A-O ./0.

    MAICAOEn el año 2012 el municipio de Maicao fue 3uien tuvo el mayor n;mero de

    homicidios en hombres, y fueron C homicidios 3ue e3uivale al 12G,$9J en la tasa

    por 1004000 habitantes6 en el año 201 se repite el mismo caso siendo Maicao elmunicipio con mayor homicidios en hombres, con un numero de G1 3ue e3uivale al

    C$,GJ en la tasa por 1004000 habitantes

    4

    MANAUREEn el año 2012 el municipio de manaure con un 1 homicidio 3ue e3uivale al 2,20J

    de la tasa por 1004000 y el municipio de Villanueva igualmente con 1 homicidio

    3ue e3uivale pero al G,:1J en la tasa por 1004000 fueron los 3ue tuvieron un

    menor n;mero de homicidios en hombres4

    AL3ANIA7 3ARRANCAS7 DI3ULLA ; FONSECAEn los municipios de &lbania, barrancas, dibulla y )onseca en el año 2012 no

    hubo homicidios en la mujer, por el lado de &lbania tuvo , barrancas $, dibulla 2C

    y por el lado de )onseca tuvo 94

    RIO4AC4AEn el año 2012 el municipio de .iohacha fue 3uien tuvo un mayor n;mero de

    homicidios en la mujer, su cifra fue de 8 homicidios 3ue e3uivale al :,GCJ en la

    tasa por 1004000 habitantes4

    SAN JUAN DEL CESAR7 URI3IA ; VILLANUEVAEn el año 2012 el municipio de /an uan del esar, ribia y Villanueva tuvieron 1homicidio en la mujer, el primero con un porcentaje de $,$2J en la tasa por 

    1004000, el segundo un porcentaje de 1,2$J en la tasa por 1004000 y el tercero

    con G,92J en la tasa por 1004000 habitantes4

    En fin en todo el año del 2012 en el departamento de la !uajira se presentaron

    298 casos 3ue e3uivalen al 28, : J por la tasa de 1004000 habitantes, siendo

    21 casos de hombres y tan solo 1: de mujeres4

    TASA DE 4OMICIDIO EN LA GUAJIRA EN EL A-O ./02

  • 8/19/2019 Problemática Social y Regional

    16/18

    RIO4AC4A  & partir de los datos arrojados, se puede observar 3ue en el municipio de.iohacha se presentaron 9: casos de homicidio a hombres y solo tres casos de

    mujeres asesinadas, lo 3ue e3uivale a un total de 9C homicidios en todo el año4

    AL3ANIAEn el municipio de &lbania se observa solo tres casos de homicidios y todos

    hombres4

    3ARRANCASEn este municipio se presentaron 8 casos de hombres, mientras 3ue de mujeres

    no se registraron4 

    DI3ULLA

    En dibulla si se presentaron casos de homicidios tanto en hombres como enmujeres siendo mayor en hombres con 19 casos y solo 2 en mujeres, sumando as

    1: homicidios4

    EL MOLINOEl molino fue uno de los municipios 3ue menos presento homicidios con tan solo

    un caso de hombre9

    FONSECA

    /e mira 3ue en este municipio se cometieron $ homicidios y todos a hombres4

    4ATONUEVOEn este municipio se puede observar solo 9 homicidios hacia hombres4

    MAICAOEste fue el municipio 3ue más casos present# con G1 casos dirigidos a hombre y

    hacia mujeres, siendo un total de G9 casos en todo el año4

    MANUAREEn todo el año se presentaron un total de homicidios y todos hombres, as como

    en &lbania4

    SAN JUAN DEL CESAR/e presentaron 8 casos de homicidios, siendo todos de hombres4

    URUMITA

  • 8/19/2019 Problemática Social y Regional

    17/18

    Este fue el otro municipio con menor homicidio, presentándose un solo caso de

    g5nero masculino4 

    VILLANUEVAEn este municipio en todo el año se presentaron 2 casos de hombres4

     

     & partir de todos los datos suministrados en total el municipio de la guajira durante

    el 201 tuvo 1:: homicidios 3ue involucran al se7o masculino, esto e3uivale al

    G,1: J de la tasa por 1004000 habitantes y por el lado del se7o femenino tuvo 8

    casos 3ue e3uivale al 1,G: J de la tasa por 1004000 habitantes, esto da un total

    de 1G9 casos 3ue entonces e3uivale al 1C,28 J de toda la tasa por 1004000

    habitantes, as el municipio4 /iendo as Maicao el municipio donde se presentaron

    mayor homicidio y los municipios del molino y rimita fueron los 3ue menos

    presentaron4 Dambi5n se puede deducir 3ue el homicidio es más com;n el g5nero

    masculino4

    En comparaci#n con el año 2012 se observa 3ue hubo menores casos de

    homicidios en el 201, debido a 3ue en el 2012 se presentaron 298 sumando los

    casos de hombres y mujeres4

    3I3LIOGRAFÍA

  • 8/19/2019 Problemática Social y Regional

    18/18

    • http%LLNNN4medicinalegal4gov4coLforensis

    • http%LLNNN4medicinalegal4gov4coLdocumentsL10180L188820L)