36
CHILE 2004 GUÍA DE PROCEDIMIENTOS OPERACIONALES ESTANDARIZADOS DE SANITIZACIÓN (SSOP) APLICADOS A LA INDUSTRIA DE LA CARNE ASOCIACIÓN DE PRODUCTORES AVÍCOLAS DE CHILE A.G ASOCIACIÓN DE PRODUCTORES DE CERDOS DE CHILE

Proc. Lavado y Sanitizado Cintas Transport Ad or As

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Proc. Lavado y Sanitizado Cintas Transport Ad or As

CHILE 2004

GUÍA DE PROCEDIMIENTOS OPERACIONALES

ESTANDARIZADOS DE SANITIZACIÓN (SSOP)

APLICADOS A LA INDUSTRIA DE LA CARNE

ASOCIACIÓN DE PRODUCTORES AVÍCOLAS DE CHILE A.GASOCIACIÓN DE PRODUCTORES DE CERDOS DE CHILE

Page 2: Proc. Lavado y Sanitizado Cintas Transport Ad or As

ÍNDICE

PÁGINA

PREÁMBULO 4

GLOSARIO DE TÉRMINOS 5

Introducción 8

• Objetivos 8

• Alcance 8

DESARROLLO DE LOS SSOP 9

• Conceptos Generales de los SSOP 9

o Definición del SSOP 9

o Forma de abordar el desarrollo de los SSOP 9

• Pasos a seguir en el desarrollo de los SSOP 10

• Procedimientos de Operaciones Estándares Sanitarios Específicos 12

• Sanitizacón Pre- Operacional 13

o Contacto Directo 13

o Contacto Indirecto 16

o Sin contacto 19

• Sanitización Operacional 22

PROCEDIMIENTOS DE MONITOREO 23

o Monitoreo de sanitización pre-operacional 23

Identificación de la persona responsable de llevar a cabo 23

las tareas de monitoreo

Frecuencia de monitoreo 24

Registros 24

2

Page 3: Proc. Lavado y Sanitizado Cintas Transport Ad or As

o Monitoreo de sanitización operacional 24

ACCIONES CORRECTIVAS / PREVENTIVAS POSTERIORES 25

o Acciones correctivas (acciones inmediatas) 25

o Acciones preventivas (acciones a largo plazo) 25

CAMBIO DE SSOP 26

• Ejemplo Formato SSOP Pre-operacional, Contacto Directo

Lavado y sanitizado de cintas transportadoras 27

RESUMEN 34

BIBLIOGRAFÍA 35

3

Page 4: Proc. Lavado y Sanitizado Cintas Transport Ad or As

PREÁMBULO

La guía de Procedimientos Operacionales Estandarizados de

Sanitización (SSOP) aplicados a la industria porcina, avícola y bovina, ha sido

preparada con la participación de los organismos y personas naturales

siguientes:

Asociación de Productores Avícolas de Chile, APA Juan Miguel Ovalle Felipe De La Carrera

Pedro Guerrero Rodrigo Castañón Cecilia Bernal Roberto Becerra Servicio Agrícola y Ganadero Departamento de

Protección Pecuaria Agrosuper, comercializadora de Alimentos Jorge Campos Patricia Landaida Pablo Valdés Enrique González Agrícola Ariztía José Ramón Villar Jaime Jorquera Carlos Escalona Omar Colima Agrícola Don Pollo Ltda. Andrea Espinoza Agrícola industrial Lo Valledor Aasa S.A. Jorge Muñoz Coexca S.A. Gloria Gutiérrez Frigorífico O´Higgins S.A. Jeannette Larrondo Sandra Acevedo Faenadora El Milagro S.A. Claudia Guajardo Sopraval S.A. Andrea Kamp

Bernardita Wichmann

4

Page 5: Proc. Lavado y Sanitizado Cintas Transport Ad or As

GLOSARIO DE TÉRMINOS

• Acción Correctiva: Los procedimientos que se deben llevar a cabo

cuando se determina que la implementación o el mantenimiento de los

SSOP han fallado, estos son:

Realizar procedimientos que aseguren el retiro apropiado

de productos que pueden estar contaminados.

Restablecer las condiciones sanitarias.

Prevenir que vuelva a ocurrir la contaminación o

adulteración directa de los productos.

• Acción Preventiva: Es una herramienta que puede ser usada para

controlar un peligro identificado, las medidas preventivas eliminan o

reducen el peligro hasta un nivel aceptable.

• Aseguramiento de Calidad: Todas aquellas acciones planificadas y

sistemáticas necesarias para proporcionar la confianza adecuada de

que un producto o servicio satisfacerá los requisitos de calidad

establecidos.

• Calidad: La resultante total de las características del producto y servicio

en cuanto a mercadotecnia, ingeniería, fabricación y mantenimiento por

medio de las cuales el producto o servicio en uso satisfará las

expectativas del cliente.

• Contaminar: Alterar nocivamente las condiciones normales de la

superficie donde se procesa un alimento, con agentes químicos, físicos

o biológicos.

• Control: (a) Manejo de las condiciones de un proceso para

complementar los criterios establecidos. (b) El estado en que se realizan

los procedimientos establecidos y se cumplen los criterios fijados.

5

Page 6: Proc. Lavado y Sanitizado Cintas Transport Ad or As

• Control de Calidad: Es el mantenimiento de las características

específicas del producto acabado cada vez que éste se fabrica.

• Desviación: No cumplimiento de un estándar, punto de control, PCC,

límite crítico o normas de referencia.

• Diagrama de flujo: Es un secuencia esquematizada de las diferentes

operaciones existentes en el proceso a estudio.

• Fomites: Término referido para cualquier objeto inanimado que pueda

transformarse en un medio de transporte de algún tipo de contaminación

biológica.

• Higiene de los alimentos: Todas las condiciones y medidas necesarias

para asegurar la inocuidad y la aptitud de los alimentos en todas las

fases de la cadena alimentaria.

• Inocuidad de los Alimentos: La garantía de que los alimentos no

causarán daño al consumidor cuando se preparen y/o consuman de

acuerdo con el uso a que se destinen.

• Límite Crítico: El valor máximo y/o mínimo de un parámetro biológico,

químico o físico que se debe alcanzar en un PCC para prevenir, eliminar

o reducir a un nivel aceptable un peligro que afecta la seguridad del

alimento.

• Limpieza: La remoción de cualquier tipo de suciedad, ejemplo: tierra,

residuos de alimento, grasa u otras materias objetables.

• Monitoreo: Una secuencia planificada de observaciones o mediciones

para determinar si un PCC está bajo control y prepara registros

detallados que posteriormente se utilizarán para la verificación.

• Peligro: Un agente biológico, químico o físico que sería razonable

pensar que podría causar una enfermedad o daños si no se controla.

• Procesos Operacionales de Sanitización: Son todos aquellos

procedimientos relacionados con la higiene y sanitización que son

llevados a cabo durante los trabajos productivos. Ejemplo: durante el

desposte.

6

Page 7: Proc. Lavado y Sanitizado Cintas Transport Ad or As

• Procesos Pre-Operacionales de Sanitización: Son todos aquellos

procedimientos o actividades que se realizan antes de iniciar los

procesos productivos.

• Riesgo: Es la probabilidad de que ocurra un peligro. Podrá ser de

diversa índole, biológico, químico o físico.

• Sanitizar: Aplicación de métodos físicos y químicos destinados a reducir

la contaminación a niveles aceptables.

• SSOP: Procedimientos Operacionales Estandarizados de Sanitización.

• Superficies en contacto directo con los alimentos (Clasificación tipo I):

Corresponde al contacto inmediato que existe entre el lugar donde se

realiza el proceso de limpieza y sanitización, con el producto cárnico

• Superficies en contacto indirecto con los alimentos (Clasificación tipo II):

Corresponde al contacto o relación que pueda existir entre un lugar

físico capaz de llegar a contaminar el producto a través de fomites, con

el producto cárnico.

• Superficies sin contacto con los alimentos (Clasificación tipo III): Se

incluyen superficies y estructuras internas de la planta, anexas de

aquellas instalaciones en donde se procesan las carnes.

• Validación: Parte de la verificación en la que se recopila y evalúa la

información científica y técnica para determinar si el plan HACCP – si

está debidamente implementado – controla efectivamente los peligros.

• Verificación: Actividades que no son de monitoreo, pero que determinan

la validez del plan HACCP y si el sistema se está implementando de

acuerdo a lo establecido en el plan.

• Vigilar: Llevar a cabo una secuencia planificada de observaciones o

mediciones de los parámetros de control para evaluar si los SSOP están

funcionando correctamente.

7

Page 8: Proc. Lavado y Sanitizado Cintas Transport Ad or As

OBJETIVOS Y ALCANCE

OBJETIVOS:

• Servir como referencia para las industrias cárnicas, en la

implementación de los SSOP en conformidad con los requisitos

actuales.

• Uniformar los criterios de los SSOP dentro de la industria cárnica

nacional con el beneficio adicional de facilitar las auditorias e

inspecciones de los mercados de destino.

ALCANCE: El presente documento es una guía que aporta los conceptos básicos

para implementar los SSOP en plantas procesadoras de carnes.

8

Page 9: Proc. Lavado y Sanitizado Cintas Transport Ad or As

DESARROLLO DE LOS SSOP

Conceptos Generales de los SSOP:

Definición del SSOP:

Los SSOP son descripciones de tareas específicas relacionadas con

limpieza y sanitización que deben llevarse a cabo para cumplir un propósito en

forma exitosa. Se desarrollan mediante un enfoque sistemático y análisis

cuidadoso de un trabajo específico de sanitización y se plantean de tal forma

que los peligros que afectan a los alimentos se minimizan o eliminan para

cumplir con un estándar de calidad deseado consistentemente.

Forma de abordar el desarrollo de los SSOP:

Para facilitar el desarrollo de los SSOP pueden formularse preguntas

específicas como por ejemplo: ¿qué?, ¿cómo?, ¿cuando?, ¿dónde?, ¿quien?,

entre otras.

9

Page 10: Proc. Lavado y Sanitizado Cintas Transport Ad or As

Pasos a seguir en el desarrollo de los SSOP:

• Identificar los procedimientos o tareas a desarrollar.

Ejemplo: lavado y sanitización antes del sacrificio de los animales (pre-

operacional); o bien, lavar y sanitizar los cuchillos durante el sacrificio de

los animales (operacional).

• Definir el equipo de personas involucrado en llevar a cabo la tarea:

o Operarios, personal de línea responsable para realizar la tarea.

o Supervisores responsables del trabajo de los operarios.

o Personal capacitado responsable para evaluar la tarea.

• Definir cuales son las actividades relevantes para desarrollar el

procedimiento, describiendo cuales son los procedimientos correctos a

llevar a cabo al realizar una tarea específica.

o Determinar la mejor forma de realizar la tarea (En otras palabras

¿quien es el experto en hacer el trabajo?)

o Revisar documentación correspondiente, como reglamentos,

procedimientos y directivas.

• Técnicas o medios que pueden ser utilizados para facilitar el

entendimiento:

o Videos, fotografías y/o diagramas de cómo se debe llevar a cabo

la tarea.

o Observaciones visuales in situ de la tarea que se lleva a cabo

desde el principio hasta su término.

o Identificación de problemas pasados.

o Realizar un análisis comparativo de cómo se lleva a cabo

actualmente la tarea. Ejemplo:

• ¿Existen problemas históricos asociados con los

procedimientos actuales?

10

Page 11: Proc. Lavado y Sanitizado Cintas Transport Ad or As

• Preguntas que deben ser contestadas durante el desarrollo de los

SSOP:

o ¿Por qué se hace esto?

o ¿Quién llevará a cabo la tarea?

o ¿Qué están haciendo?

o ¿Cuál es la frecuencia?

o ¿Cuáles son los límites?

• Describa límites bacterianos, visuales, u otros.

o ¿Cuáles son las acciones inmediatas y a largo plazo que se

deben llevar a cabo si se exceden los límites?, ejemplos:

Re-evaluar.

Aumentar la frecuencia de las pruebas.

Retener / Rechazar.

11

Page 12: Proc. Lavado y Sanitizado Cintas Transport Ad or As

Procedimientos Operacionales Estandarizados de Sanitización Específicos:

• Dentro de las SSOP hay dos tipos que serán tratados, que son:

I. Operaciones de Limpieza y Sanitización pre-operacionales: i. Según contacto directo con el producto

ii. Según contacto indirecto con el producto iii. Sin contacto

II. Operaciones de Limpieza y/o Sanitización operacionales:

i. Según contacto directo con el producto ii. Según contacto indirecto con el producto iii. Sin contacto

• Dentro de cada SSOP hay cuatro pasos, que son:

o Etapas en el desarrollo del procedimiento.

o Procedimientos de monitoreo.

o Acciones correctivas y preventivas.

o Registros.

12

Page 13: Proc. Lavado y Sanitizado Cintas Transport Ad or As

I. LIMPIEZA Y SANITIZACIÓN PRE-OPERACIONAL:

Son todos aquellos procedimientos o actividades de limpieza y

sanitización que se realizan antes de iniciar los procesos productivos , Los

lugares donde se realiza el proceso de limpieza y sanitización pre-operacional,

pueden tener contacto directo con los productos cárnicos, ejemplo: cintas

transportadoras; contacto indirecto, ejemplo: mango del cuchillo; o bien, sin

contacto, ejemplo: paredes del edificio que dan al exterior de las salas.

1. Superficies en Contacto directo con el producto

(Tipo I):

Corresponde al contacto inmediato que existe entre el lugar donde se

realiza el proceso de limpieza y sanitización, con el producto cárnico,

ejemplo: mesones, cuchillos, cintas transportadoras, entre otras.

• Limpieza de superficies en contacto directo con el producto:

o Describir como se debe limpiar, que procedimientos de

limpieza deben aplicarse, ejemplo: de arriba hacia

abajo.

o Equipo.

o Higiene personal.

• Equipos e instalaciones:

o Desarmado y pre-limpieza del equipo.

Identificar piezas y partes del equipo que serán

desarmadas cada vez que se realicen los

procesos de limpieza. Ejemplos:

13

Page 14: Proc. Lavado y Sanitizado Cintas Transport Ad or As

• Sierra para el corte de las canales,

ejemplo: Retiro de la hoja y limpieza de

engranaje.

• Máquina evisceradora de aves, ejemplo:

lavado de las superficies que contactan

las aves.

o Registrar el rearmado del equipo después de su

limpieza y sanitización.

¿Cuando se debe rearmar?, ejemplo: previo a

la faena y después de la evaluación de

personal competente.

¿Quien lo rearmará?, personal autorizado.

• Uso de productos químicos registrados:

o Identificar el nombre del producto de limpieza y

fabricación.

o Lista del equipo y/o instalaciones en los cuales se

aplican los productos químicos.

o Estudiar la ficha técnica del producto que aplique y la

hoja de dato de seguridad, con el fin de:

• utilizar los productos químicos siguiendo las

instrucciones del fabricante o de las etiquetas.

• Usarlo de acuerdo con las limitaciones y

concentraciones indicadas en las etiquetas.

• Técnicas de limpieza y procedimientos:

o Retiro de desechos sólidos antes de la limpieza,

ejemplo: retiro de contaminantes físicos de las

mesas, cintas transportadoras y otras superficies.

o Uso de agua potable.

14

Page 15: Proc. Lavado y Sanitizado Cintas Transport Ad or As

o Efectuar el lavado con productos de limpieza

registrados.

• Describir qué método de aplicación se

utilizará. Ejemplo: con bombas de alta

presión.

• Temperatura del agua.

• Tiempo de acción que se le dará al

detergente para efectuar la limpieza de la

superficie.

o Enjuague después de la limpieza.

Describir cómo se lleva a cabo. Ejemplo:

aplicación de agua en forma de spray de alta

presión.

Temperatura del agua.

• Uso de productos sanitizantes:

Los sanitizantes se usan como un agregado a la limpieza en si

para reducir o destruir las bacterias que pueden permanecer

después de la limpieza.

o Identificar el nombre del sanitizante y el fabricante.

o Número de registro.

o Listado de máquinas, equipos, implementos e

instalaciones en los cuales se aplicará el sanitizante.

o Estudiar la ficha técnica del producto que aplique y la

hoja de dato de seguridad, con el fin de:

• utilizar los productos químicos siguiendo las

instrucciones del fabricante o de las

etiquetas.

• Usarlo de acuerdo con las limitaciones y

concentraciones indicadas en las etiquetas.

o Modo de aplicación.

15

Page 16: Proc. Lavado y Sanitizado Cintas Transport Ad or As

o Tiempo de aplicación.

o Enjuague con agua si se requiere.

2. Superficies en Contacto indirecto con el producto:

Corresponde al contacto o relación que pueda existir entre un lugar físico

capaz de llegar a contaminar el producto a través de fomites, con el

producto cárnico, ejemplo: patas de las mesas, mango de los cuchillos,

entre otras.

• Limpieza de superficies en contacto indirecto con el producto:

o Describir como se debe limpiar, que procedimientos de

limpieza deben aplicarse, ejemplo: de arriba hacia

abajo.

o Equipo

• Equipo e instalaciones:

o Desarmado y pre-limpieza del equipo.

Identificar piezas y partes del equipo que serán

desarmadas cada vez que se realicen los

procesos de limpieza. Ejemplos:

• La base de soporte de la máquina

evisceradora.

• Cubierta de la máquina.

• Tapas de protección de la máquina.

o Registrar el rearmado del equipo después de su

limpieza y sanitización.

¿Cuando se debe rearmar?

¿Quien lo rearmará?, personal autorizado

16

Page 17: Proc. Lavado y Sanitizado Cintas Transport Ad or As

• Uso de productos químicos registrados:

o Identificar el nombre del producto de limpieza y

fabricación.

o Lista del equipo y/o instalaciones en los cuales se

aplican los productos químicos.

o Estudiar la ficha técnica del producto que aplique y la

hoja de dato de seguridad, con el fin de:

• utilizar los productos

químicos siguiendo las

instrucciones del

fabricante o de las

etiquetas.

• Usarlo de acuerdo con

las limitaciones y

concentraciones

indicadas en las

etiquetas.

• Técnicas de limpieza y procedimientos:

o Retiro de desechos sólidos antes de la limpieza,

ejemplo: retiro de contaminantes físicos de las

mesas, y otras superficies.

o Uso de agua potable.

o Efectuar el lavado con productos de limpieza

registrados.

• Describir qué método de aplicación se

utilizará. Ejemplo: con bombas de alta

presión.

• Temperatura del agua.

17

Page 18: Proc. Lavado y Sanitizado Cintas Transport Ad or As

• Tiempo de acción que se le dará al

detergente para efectuar la limpieza de la

superficie.

o Enjuague después de la limpieza.

• Describir cómo se lleva a cabo.

• Temperatura del agua.

• Uso de productos sanitizantes:

Los sanitizantes se usan como un agregado a la limpieza en si

para reducir o destruir las bacterias que pueden permanecer

después de la limpieza.

• Identificar el nombre del sanitizante y el fabricante.

• Número de registro.

• Listado de máquinas, equipos, implementos e

instalaciones en los cuales se aplicará el desinfectante.

• Estudiar la ficha técnica del producto que aplique y la

hoja de dato de seguridad, con el fin de:

• Utilizar los productos químicos

siguiendo las instrucciones del

fabricante o de las etiquetas.

• Usarlo de acuerdo con las limitaciones y

concentraciones indicadas en las

etiquetas.

• Modo de aplicación.

• Tiempo de aplicación.

• Enjuague con agua si se requiere.

18

Page 19: Proc. Lavado y Sanitizado Cintas Transport Ad or As

3. Sin contacto con el producto:

Se incluyen superficies y estructuras internas de la planta, anexas de

aquellas instalaciones en donde se procesan las carnes.

Ejemplo: paredes, cielos, entre otras.

• Limpieza de superficies sin contacto con el producto:

o Describir como se debe limpiar, que procedimientos de

limpieza deben aplicarse.

o Equipo

o Paredes, techos.

• Equipo e instalaciones:

o Desarmado y pre-limpieza del equipo.

Identificar piezas y partes del equipo que serán

desarmadas cada vez que se realicen los

procesos de limpieza. Ejemplos:

• Compresores de los equipos de

enfriamiento.

• Tableros eléctricos.

• Base de plataforma de las balanzas.

o Registrar el rearmado del equipo después de su

limpieza y sanitización.

¿Cuando se debe rearmar?

¿Quien lo rearmará?

• Uso de productos químicos registrados:

o Identificar el nombre del producto de limpieza y

fabricación.

o Lista del equipo y/o instalaciones en los cuales se

aplican los productos químicos.

19

Page 20: Proc. Lavado y Sanitizado Cintas Transport Ad or As

• Estudiar la ficha técnica del producto que aplique y la

hoja de dato de seguridad, con el fin de:

• Utilizar los productos químicos siguiendo las

instrucciones del fabricante o de las

etiquetas.

• Usarlo de acuerdo con las limitaciones y

concentraciones indicadas en las etiquetas.

• Técnicas de limpieza y procedimientos:

o Retiro de desechos sólidos antes de la limpieza,

ejemplo: barrido de pisos.

o Uso de agua potable, ejemplo: pisos.

o Efectuar el lavado con productos de limpieza

registrados.

• Describir qué método de aplicación se

utilizará. Ejemplo: con bombas de alta

presión.

• Temperatura del agua.

• Tiempo de acción que se le dará al

detergente para efectuar la limpieza de la

superficie.

o Enjuague después de la limpieza.

• Describir cómo se lleva a cabo. Ejemplo:

aplicación de agua en forma de spray de alta

presión.

• Temperatura del agua.

• Uso de productos sanitizantes:

Los sanitizantes se usan como un agregado a la limpieza en si

para reducir o destruir las bacterias que pueden permanecer

después de la limpieza.

20

Page 21: Proc. Lavado y Sanitizado Cintas Transport Ad or As

o Identificar el nombre del sanitizante y el fabricante.

o Número de registro.

o Listado de máquinas, equipos, implementos e

instalaciones en los cuales se aplicará el sanitizante.

o Estudiar la ficha técnica del producto que aplique y la

hoja de dato de seguridad, con el fin de:

• Utilizar los productos químicos siguiendo las

instrucciones del fabricante o de las

etiquetas.

• Usarlo de acuerdo con las limitaciones y

concentraciones indicadas en las etiquetas.

o Modo de aplicación.

o Tiempo de aplicación.

o Enjuague con agua potable si se requiere.

21

Page 22: Proc. Lavado y Sanitizado Cintas Transport Ad or As

II. LIMPIEZA Y/O SANITIZACIÓN OPERACIONAL:

Son todos aquellos procedimientos relacionados con la higiene y

sanitización que se realizan durante el desarrollo de los procesos productivos.

Los lugares donde se realiza el proceso de sanitización operacional, pueden

tener contacto directo con los productos cárnicos, contacto indirecto; o bien, sin

contacto.

La sanitización operacional debe tener como resultado un ambiente

limpio para la preparación, manipulación y almacenamiento de cualquier

producto cárnico.

Ejemplos del momento en que se realizan actividades de áreas que

tienen contacto directo, indirecto y que no tienen contacto, con los alimentos:

o Durante la producción, ejemplo: limpieza, sanitización

de los utensilios durante su uso u operación.

o Durante los intervalos. ejemplo: hora de colación.

o Limpieza en medio de un turno. ejemplo: Limpieza de

los pisos.

o Higiene del empleado.

o Manipulación de productos.

o Procedimientos de higiene personal, limpieza y

desinfección.

o Procedimientos de limpieza y/o sanitización para

equipos de uso común.

o Procedimientos de limpieza y/o sanitización en medio

de turnos de los equipos e instalaciones.

22

Page 23: Proc. Lavado y Sanitizado Cintas Transport Ad or As

PROCEDIMIENTOS DE MONITOREO

El monitoreo de la limpieza y sanitización pre-operacional debe incluir la

evaluación y documentación de la eficacia de los procedimientos de limpieza y

sanitización de todas las instalaciones, equipos y/o utensilios en contacto con

el producto que serán utilizados al comenzar la producción.

I. MONITOREO DE LIMPIEZA Y SANITIZACIÓN PRE-OPERACIONAL:

• Identificación de la persona responsable de llevar a cabo las

tareas de monitoreo: Esta persona evaluará los

procedimientos sanitarios apropiados para las superficies del

equipo o utensilios en contacto con el producto utilizando uno

o mas de los métodos siguientes, como por ejemplo:

o Procedimientos de Monitoreo, ejemplo:

Inspecciones y Observaciones visuales, al tacto

y olfato.

o Procedimientos de monitoreo de productos químicos,

ejemplo:

Concentración del nivel de sanitizantes.

• Frecuencia del Monitoreo

o Inspección visual diaria previa al comienzo de la faena.

o Controles periódicos de áreas que no están en contacto.

Ejemplo: Paredes, cielos, drenajes, aire.

23

Page 24: Proc. Lavado y Sanitizado Cintas Transport Ad or As

• Registros:

Deben incluir documentación escrita, incluyendo cualquier acción

correctiva que se haya tomado y/o acciones preventivas

necesarias para asegurar que se mantiene un ambiente sanitario

en la planta.

II. MONITOREO LIMPIEZA Y/O SANITIZACIÓN OPERACIONAL:

El monitoreo de limpieza y/o sanitización operacional debe documentar

los procedimientos que identifican y corrigen casos y circunstancias de

contaminación directa de la carne. Ejemplo: equipos, superficies, máquinas. O

por prácticas del personal. Ejemplo: higiene del personal, manipulación de los

productos.

• Identificar y corregir los casos de contaminación directa del

producto.

• Tomar todas las acciones correctivas adoptadas, tanto las

acciones inmediatas cuando ocurre la contaminación del

producto y acciones preventivas a largo plazo.

24

Page 25: Proc. Lavado y Sanitizado Cintas Transport Ad or As

ACCIONES CORRECTIVAS INMEDIATAS / PREVENTIVAS POSTERIORES

Las acciones correctivas / preventivas deben adoptarse cuando ocurren

desviaciones en los procedimientos sanitarios establecidos dentro de los

SSOP.

Acciones correctivas (acciones inmediatas):

• Las acciones correctivas escritas deben quedar registradas.

• Identificar y describir las acciones correctivas inmediatas, ejemplo:

o Equipo rechazado para su uso, identificado y vuelto a limpiar

antes de comenzar las operaciones

Acciones Preventivas:

• Las acciones preventivas escritas deben quedar registradas.

o Re-entrenamiento del operario

o Revisión de los procedimientos.

o Aplicación de nuevos métodos.

25

Page 26: Proc. Lavado y Sanitizado Cintas Transport Ad or As

Los S

sea por cam

por requisito

se realice alg

MODIFICACIONES EN LOS PROCEDIMIENTOS OPERACIONALES ESTANDARIZADOS DE

SANITIZACIÓN (SSOP)

SOP son procesos dinámicos que sufren cambios en el tiempo, ya

bios de equipos, de productos químicos, en los procesos, cambios

s de los clientes, entre otros. Ejemplos a considerar cada vez que

ún cambio:

• Razón por el cambio.

• Tarea a ser cambiada.

• Beneficios secundarios.

• Personal actual para la tarea.

• Personal propuesto para la tarea.

• Métodos de evaluación de los objetivos. Ejemplo: ensayos

con nuevos detergentes o desinfectantes, montaje de

nuevas máquinas.

• Otros comentarios.

26

Page 27: Proc. Lavado y Sanitizado Cintas Transport Ad or As

Código Revisión

I. SSOP PRE-OPERACIONAL Contacto Directo

Fecha

SSOP Lavado y sanitizado cintas transportadoras

Página

Preparado por: Firma:

Revisado por: Firma:

Aprobado por: Firma:

1. OBJETIVO:

Remover la suciedad y reducir la contaminación y propagación de

contaminantes de origen biológico, físico o químico presentes en las

cintas transportadoras, a un nivel aceptable.

2. ALCANCE:

Se aplica a las cintas transportadoras presentes en las diferentes

secciones de proceso tales como: sala de sacrificio, sala de eviscerado,

sala de subproductos, sala de desposte, sala de empaque.

3. DESARROLLO:

3.1. Equipos y Materiales

• Paletas

• Baldes

• Máquina generadora de espuma

• Máquina de espalda para aplicación de sanitizantes

• Esponjas abrasivas

• Soluciones detergentes y desinfectantes

• Paños

• Bolsas de basura

• Mangueras

• Escobillas

27

Page 28: Proc. Lavado y Sanitizado Cintas Transport Ad or As

Código Revisión

I. SSOP PRE-OPERACIONAL Contacto Directo

Fecha

SSOP Lavado y sanitizado cintas transportadoras

Página

Preparado por: Firma:

Revisado por: Firma:

Aprobado por: Firma:

3.2. Responsables

Empresa contratista de aseo o personal del área.

3.3. Frecuencia

• Diario (aseo pre-operacional)

• Fin de semana (aseo pre-operacional con mayor profundidad)

3.4. Instrucción 3.4.1. Diario (aseo pre-operacional)

Los pasos a seguir para realizar el aseo de cintas transportadoras, son

los siguientes:

Preparación de la sala:

• Despejar el sector a lavar de materiales que interrumpan el aseo

• Cubrir con bolsas de polietileno paneles de control, monitores de

máquinas, equipos electrónicos, y cualquier otra superficie que

potencialmente se pueda dañar por efecto de la aplicación de agua.

• Antes de comenzar el aseo, si es necesario, se deben realizar

cualquier tipo de desarmes.

28

Page 29: Proc. Lavado y Sanitizado Cintas Transport Ad or As

Código Revisión

I. SSOP PRE-OPERACIONAL Contacto Directo

Fecha

SSOP Lavado y sanitizado cintas transportadoras

Página

Preparado por: Firma:

Revisado por: Firma:

Aprobado por: Firma:

Barrido seco:

• Dirigir con escobillas o paños hacia recipientes acondicionados, los

desperdicios orgánicos e inorgánicos situados en las superficies de

las cintas transportadoras.

• Trasladar los desperdicios a los contenedores que corresponda.

Barrido húmedo:

• Aplicar agua de red (caliente o tibia) sobre las cintas

transportadoras, removiendo la mayor cantidad de materia

orgánica presente (pre-enjuague).

Limpieza:

• Aplicación de espuma: Preparar en los recipientes acondicionados

la solución de detergente correspondiente, y aplicar

homogéneamente en las cintas transportadoras. Dejar que actúe.

• Acción manual: Restregar con escobillas y/o esponjas abrasivas

cada cinta transportadora desde su extremo superior al inferior.

Hasta que las superficies no presenten ninguna suciedad adherida.

29

Page 30: Proc. Lavado y Sanitizado Cintas Transport Ad or As

Código Revisión

I. SSOP PRE-OPERACIONAL Contacto Directo

Fecha

SSOP Lavado y sanitizado cintas transportadoras

Página

Preparado por: Firma:

Revisado por: Firma:

Aprobado por: Firma:

Enjuague:

• Aplicar agua de red (fría o caliente) hasta eliminar por completo la

suciedad desprendida por la acción manual realizada.

Sanitizado:

• Preparar la solución sanitizante en los recipientes acondicionados,

aplicar homogéneamente en las cintas transportadoras, cubriendo

la totalidad de la cinta.

Retiro de agua:

• Retirar todo el exceso de agua que se encuentre sobre la cinta

transportadora.

Término:

• Retirar ordenadamente los materiales de aseo ya utilizados.

• Retirar las bolsas de polietileno (protectores) de los equipos

electrónicos o sensibles a la aplicación del agua.

• En el caso de efectuarse desarmes, dejarlos limpios y armarlos.

• Todo el sector ya lavado, debe quedar ordenado y listo para la

verificación y autorización de los procesos.

30

Page 31: Proc. Lavado y Sanitizado Cintas Transport Ad or As

Código Revisión

I. SSOP PRE-OPERACIONAL Contacto Directo

Fecha

SSOP Lavado y sanitizado cintas transportadoras

Página

Preparado por: Firma:

Revisado por: Firma:

Aprobado por: Firma:

3.4.2. Aseo fin de semana (aseo pre-operacinal con mayor profundidad)

El procedimiento a realizar el fin de semana debe efectuarse siguiendo

los pasos descritos anteriormente, además se debe llevar a cabo lo

siguiente:

Preparación de sala:

• Realizar desarmes programados para el fin de semana.

• Aplicar según corresponda los detergentes desincrustantes

para cada área.

3.5. Monitoreo

3.5.1. Responsable de Monitoreo: XXXXXXXX 3.5.2. Frecuencia: XXXXXXXX

3.5.3. Parámetros a monitorear: XXXXXXXX

31

Page 32: Proc. Lavado y Sanitizado Cintas Transport Ad or As

Código Revisión

I. SSOP PRE-OPERACIONAL Contacto Directo

Fecha

SSOP Lavado y sanitizado cintas transportadoras

Página

Preparado por: Firma:

Revisado por: Firma:

Aprobado por: Firma:

3.5.4. Metodología de Monitoreo: XXXXXXXX 3.5.5. Registro de Monitoreo: XXXXXXXX 3.6. Acciones correctivas y preventivas: 3.6.1. Responsable: XXXXXXXXX 3.6.2. Tiempo de Resolución: XXXXXXXXX 3.6.3. Registro: XXXXXXXXX

4. VERIFICACIÓN 4.1. Responsable de verificación XXXXXXXXX

32

Page 33: Proc. Lavado y Sanitizado Cintas Transport Ad or As

Código Revisión

I. SSOP PRE-OPERACIONAL Contacto Directo

Fecha

SSOP Lavado y sanitizado cintas transportadoras

Página

Preparado por: Firma:

Revisado por: Firma:

Aprobado por: Firma:

4.2. Frecuencia de verificación XXXXXXXXX 4.3. Verificación XXXXXXXXX 5. DOCUMENTACIÓN RELACIONADA XXXXXXXXXXXXXXXX 6. TABLA DE REVISIONES

Número de revisión

Fecha de última revisión Descripción del cambio

001 22/03/04 Se agrega la planilla de acciones correctivas

XXXXXXXX

33

Page 34: Proc. Lavado y Sanitizado Cintas Transport Ad or As

RESUMEN

Los SSOP se organizan en:

• Pre- Operacionales: o En contacto directo de los alimentos.

o En potencial contacto de los alimentos.

o Sin contacto de los alimentos.

• Operacionales: o En contacto directo de los alimentos.

o En potencial contacto de los alimentos.

o Sin contacto de los alimentos.

34

Page 35: Proc. Lavado y Sanitizado Cintas Transport Ad or As

BIBLIOGRAFIA

• Amtmann, G; Luengo, J; Ruiz, M. Manual de Inspección e Higiene de los

Alimentos. Facultad de Ciencias Silvoagropecuarias Escuela de Medicina

Veterinaria, Universidad Mayor. Santiago, Chile.

• Armand V. Feigenbaum. 1994. Control Total de la Calidad. Tercera edición.

Editorial Continental, México.

• Consejo de las Comunidades Europeas.1993. Directiva 93/43/CEE del

Consejo de 14 de junio de 1993 relativa a la higiene de los productos

alimenticios.

• Codex Alimentarius. 1998. Código Internacional Recomendado Revisado de

Prácticas-Principios Generales de Higiene de los Alimentos (CAC/RCP 1-

1969, Rev 3 (1997) y Anexo: Sistema de análisis de peligros y de puntos

críticos de control. HACCP. Directrices para su aplicación. Programa

Conjunto FAO/OMS sobre Normas Alimentarias. Suplemento al Volumen

IB. Requisitos Generales (Higiene de los Alimentos), Segunda Edición.

Roma.

• Codex Alimentarius. 2002.Fortalecimiento de los Comites Nacionales del

Codex y aplicación de las Normas del Codex alimentario. Sistema HACCP.

Obtenido por internet desde la dirección: http://www.codexalimentarius.net

• CFR. Code Of Federal Regulations. 9 Part 200 to End. Revised as of

January 1, 2002. Animals and Animal Products. U.S: Government-

Washington.

• Estrategias Alimentarias S.L. 1996. Guía de Aplicación del Sistema de

Análisis de Riesgos y Control de Puntos Crítico en la Industria Cárnica.

Segunda Edición. Editorial Eurocarne, Madrid, España.

35

Page 36: Proc. Lavado y Sanitizado Cintas Transport Ad or As

• HACCP Consulting Group, L.L.C.1997. Programa para desarrollo y

implementación de los planes HACCP en los establecimientos que

producen productos cárnicos y productos avícolas.

• Iternational Comisión on Microbiological specifications for Foods (ICMSF).

1998. Microorganismos de los Alimentos 6. Ecología microbiana de los

productos alimentarios. Editorial Acribia, S.A. Zaragoza-España.

• Mortimore, S; y Wallace, C. 1996. HACCP Enfoque Práctico. Editorial

Acribia, Zaragoza, España.

• Polledo, J.L. 1998. Situación actual de la implantación de los sistemas

ARCPC en la industria alimentaria europea. Conferencia Inaugural. Iº

Congreso Europeo. Autocontroles en la Industria Alimentaria. 26-28 de

noviembre de 1988. Colegio Oficial de Veterinarios de Badajoz. Consejería

de Educación y Juventud y Consejería de Bienestar Social. Junta de

Extremadura. España.

• Rosenthal Meat Science and Technology Center. 2003. HACCP Decision –

Making Documentation for Beef Slaughter. Departament of Animal Science.

Texas.

36