14
PROCEDIMIE NTO CONTROL DE ACCESO FISICO A FAENAS PROYECTO PHAM (YESO Y VOLCAN) OCTUBRE DE 2014 PROCEDIMIENTO ACREDITACION DE PERSONAL PHAM CONSTRUCTORA NUEVO MAIPO Elaborado por Revisado por Aprobado por Manuel Pizarro Pérez. Jefe de RR.II. Rafael Walker L. Jefe de SS.GG. Rainer Laubscher Gerente de Administración 1 RWR/mpo

PROCEDIMIENTO ACREDITACION

Embed Size (px)

DESCRIPTION

PROCEDIMIENTO

Citation preview

Procedimiento control de acceso fisico a faenas proyecto pham (yeso y volcan)

Procedimiento control de acceso fisico a faenas proyecto pham (yeso y volcan)OCTUBRE DE 2014

PROCEDIMIENTO ACREDITACION DE PERSONAL PHAMCONSTRUCTORA NUEVO MAIPO

Elaborado porRevisado porAprobado por

Manuel Pizarro Prez. Jefe de RR.II.

Rafael Walker L. Jefe de SS.GG.

Rainer Laubscher Gerente de Administracin y Finanzas

1. Objetivo.

1.1. Definir las directrices del proceder para acreditacin de Personal frente a Mandante (AES GENER y R&Q) de Constructora Nuevo Maipo.

2. Alcance.

2.1. El presente procedimiento es aplicable a la recepcin y finalmente entrega de Personal solicitado para Elaborar un trabajo especfico dentro de la Obra Alto Maipo.2.2. Adems de como Certificar Competencias

3. Responsabilidades.

3.1. Supervisor de Seguridad CNM: Es responsable de coordinar las visitas a instalaciones, asignar o desacreditar accesos permanentes o temporales, junto con gestionar los posibles eventos de seguridad.3.2. Personal HOCHTIEF: Es responsable de acatar, respetar y seguir todos los protocolos establecidos en este procedimiento, para el acceso a cualquier instalacin de esta Faena.3.3. Guardias de Seguridad: Es responsable de registrar, supervisar y velar por la seguridad en los accesos, de personal o terceros que hagan ingreso a las instalaciones, adems de ejecutar todo lo que estipula el punto 3.3.3.4. Visitantes: Las responsabilidades de las visitas o terceros estn dispuestos en el punto 6.5.

4. Terminologa.4.1. SS.GG.: Servicios Generales.4.2. PHAM.: Proyecto Hidroelctrico Alto Maipo.4.3. PI.: Personal Interno.4.4. PE.: Personal Externo.4.5. PAO.: Persona Ajena a Obra4.6. RR.HH.: Recursos Humanos.4.7. HSEC.: Salud, Seguridad, Medio Ambiente y Comunidad.4.8. CNM.: Constructora Nuevo Maipo.4.9. EPP.: Elementos de Proteccin Personal.

5. Documentos y/o Equipamiento relacionado al procedimiento.5.1. Poltica de Seguridad.5.2. Registro de Ingreso a Instalaciones.5.3. Formulario de Solicitud de Ingreso.5.4. Libros de Actas o Libro de Novedades (Utilizado por Guardias)5.5. Manuales de Control de Accesos.5.6. Procedimiento(s) Accidente(s).5.7. Procedimiento(s) Incidente(s).5.8. Documento Formal de Telfonos de Emergencias.

6. Desarrollo y Control del Proceso.

6.1. Controles de Accesos Fsico a Instalaciones.6.1.1. El acceso principal estar controlado mediante:a) Control de Accesos, implementado en todos los controles de personal, llmese con controles de personal, accesos donde se encuentre una caseta, guardia e implementacin del sistema de control de Accesos.b) Estar absolutamente prohibido cualquier almacenamiento de materiales inflamables o peligrosos (como cartn, cajas, papel o cualquier otro material combustible)c) El lugar donde se implemente el sistema de control de accesos, siempre debe estar limpio y ordenado.

6.2. Permisos y Accesos al control.6.2.1. El Control del sistema de control de accesos ser administrado por el Departamento de SS.GG.6.2.2. Todo nuevo ingreso, baja de personal, cambio de turno, permisos y licencias deber ser avisado por RR.HH. al departamentos de Servicios Generales.6.2.3. Los permisos de acceso estn dados por los turnos y de acuerdo a la informacin proporcionada por cada departamento, los cuales pueden ser Permanentes o Temporales.6.2.4. Todo personal y/o vehculos deber estar acreditados y aprobados para el acceso a Instalaciones, esta acreditacin ser informada por medio de un listado electrnico enviado desde RR.HH. a SS.GG.

6.3. Acceso Permanente:6.3.1. Los Accesos Permanentes debern ser asignados por el Administracin, e informando a SS.GG.6.3.2. Todo funcionarios o terceros que no estn acreditados, o dentro de su turno correspondiente, no podrn ingresar, y debern ser informados inmediatamente al Supervisor de Seguridad Dpto. RR.HH.6.4. Acceso Temporal:6.4.1. Todos aquellos que no tengan acceso Permanente, externo a CNM, a modo de ejemplo, Contratistas, Proveedores de Servicios Externos, Vendor y/o Visitas, debern solicitar al departamento que requiera de su visita el pase Temporal de acceso a instalaciones.6.4.1.1. El Guardia al hacer ingresar a una persona o vehculo con pase temporal deber registrar lo siguiente: Nombre. R.U.N. Nombre/Organizacin o Empresa. Motivo solicitud de Acceso. Fecha y Hora Ingreso. Fecha y Hora Egreso. Tipo de Vehculo, Patente y cantidad de Pasajeros. Observaciones.6.4.1.2. Solo el Departamento de SS.GG. podr otorgar accesos Permanentes o Temporales.

6.4.1.3. Todo Tercero que haga ingreso a instalaciones, fuera del horario de trabajo de Constructora CNM deber ir acompaado, al menos al inicio y termino de sus labores...

6.5. Obligaciones

6.5.1. Todas las Personas que hagan ingreso a las instalaciones de las dependencias de CNM, tendrn las siguientes obligaciones:a) No podrn ingresar: Bajo las influencias del Alcohol, con alguna sustancia alucingena o con aliento alcohlico si este ltimo fuese el caso, el guardia informar a Supervisor de Seguridad para el respectivo procedimiento con HSEC, Comit Paritario, RR.HH., SS.GG. y Sindicato. Portando Armas de Fuego, Cuchillos o similares, los cuales puedan afectar a la integridad fsica de cualquier persona, esto ser previa revisin con algn artefacto, detector o escaneo de Metales implementado para dicho efecto, si al encontrarse algn Arma la cual se considere que ser de perjuicio, se deber proceder a la retencin de la persona y espera de Carabineros de Chile, para concretar dicho procedimiento. Con vestimenta Inapropiada, toda aquella vestimenta que no corresponda a elementos de EPP, a modo de ejemplo Sandalias, Short, Poleras, etc.). Fumando. Ex. Trabajadores, no autorizados. Periodistas o Medios de comunicacin, sin previo autorizacin. Ninguna persona no Autorizada.

b) No podrn introducir ninguno de los siguientes Productos y /o Animales. Explosivos, Elementos Inflamables o corrosivos. Armas. Mascotas (Cualquiera sea la especie en cuestin ) Qumicos. Drogas legales como el Alcohol. Artculos que puedan causar interferencias en las seales de Radiofrecuencia de comunicaciones. Materiales Radioactivos. Cmaras Fotogrficas, Video o Equipos de Computacin (Notebooks, Netbooks, etc.)

c) Recuerde que al finalizar sus labores o visitas dentro de las instalaciones, usted(es) debe(n) dejar y mantener las instalaciones en ptimas condiciones, sin basuras o implementos que puedan daar el medio ambiente, o interferir al normal desarrollo de la Faena.d) A la salida del Control de Accesos, tendr que justificar la salida de materiales o implementos, de lo contrario se llamar al Supervisor de Seguridad y se llevar a cabo el procedimiento necesario y acorde a la situacin.

FLUJOGRAMA DE INGRESO EN CONTROL DE ACCESOSHSECGERENCIARR.HH.ADQUISICIONESINGENIERAOTROPersona y/oEmpresaSOLICITANTE

SOLICITA INGRESO A LA OBRA

SOLICITUD DE PERMISO O PASE DE VISITA DIARIO

NO AUTORIZA

NOINFORMA

NI SOLICITA

SI AUTORIZA ENVIA FORMULARIO DE SOLICTUD A

RR.HH.SS.GG.

ALIMENTA BASE DE CONTROL DE ACCESOS.

CONTROL DE ACCESOS

PUEDE ACCEDER A INSTALACIONES

NO INGRESA NO CUMPLE CON ALGUN PROCEDIMIENTO

2RWR/mpo