15
PROCEDIMIENTO Página 1 de 15 ENCOFRADO Y VACIADO Versión: 00 Tabla de contenido 1...........................................................OBJETIVO ...................................................................3 2............................................................ALCANCE ...................................................................3 3...........................................................RECURSOS ...................................................................3 4...................................CONDICIONES INICIALES DE TRABAJO ...................................................................3 5.............................................DESARROLLO DEL TRABAJO ...................................................................4 6.....................PELIGROS Y ASPECTOS AMBIENTALES SIGNIFICATIVOS ...................................................................5 7.......................................................RESPONSABLES ...................................................................7 8...............................................RESULTADOS ESPERADOS ...................................................................7 9..............................REFERENCIAS Y DOCUMENTOS RELACIONADOS ...................................................................7 Elaborado por: Departamento de SSOMA Revisado por: Gerente General Aprobado por: Gerente General

Procedimiento de Encofrado y Vaciado

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Procedimiento de Encofrado y Vaciado

PROCEDIMIENTO Página 1 de 11

ENCOFRADO Y VACIADO Versión: 00

Tabla de contenido

1..............................................................................................................................................OBJETIVO.................................................................................................................................................3

2...............................................................................................................................................ALCANCE.................................................................................................................................................3

3.............................................................................................................................................RECURSOS.................................................................................................................................................3

4..................................................................................................CONDICIONES INICIALES DE TRABAJO.................................................................................................................................................3

5..................................................................................................................DESARROLLO DEL TRABAJO.................................................................................................................................................4

6........................................................................PELIGROS Y ASPECTOS AMBIENTALES SIGNIFICATIVOS.................................................................................................................................................5

7.....................................................................................................................................RESPONSABLES.................................................................................................................................................7

8.....................................................................................................................RESULTADOS ESPERADOS.................................................................................................................................................7

9...................................................................................REFERENCIAS Y DOCUMENTOS RELACIONADOS.................................................................................................................................................7

Elaborado por:Departamento de SSOMA

Revisado por:Gerente General

Aprobado por:Gerente General

Page 2: Procedimiento de Encofrado y Vaciado

PROCEDIMIENTO Página 2 de 11

ENCOFRADO Y VACIADO Versión: 00

1. OBJETIVO

Definir la metodología y los controles necesarios para garantizar la ejecución segura de los trabajos de Encofrado y vaciado, protegiendo la integridad de los trabajadores y evitando perdidas en los servicios, los equipos y el medio ambiente.

2. ALCANCE

Aplica para todas las actividades de Encofrado y vaciado, efectuadas por personal del proyecto, subcontratistas o cualquier persona que efectúe trabajos a nombre de la organización.

3. RECURSOS

HERRAMIENTAS MATERIALES EQUIPOS

1. Rastrillos2. Picos3. Palas4. Barretas5. Yeso6. Wincha7. Cordel8. Niveles9. Plantillas10. Cizalla

1. Piedra2. Arena3. Concreto4. Acelerador5. Material Integral6. Maderas7. Clavos8. Agua9. Alambre10. Tubos PVC (chutes)11. Curador de concreto12. Chema

1. Vehículo liviano2. Mixer3. Cargador frontal4. Volquetes5. Cisterna6. Retro excavadora7. Camión de baranda 8. Trompo9. Autohormigonera10. Vibrador para concreto

PERSONAL UTILIZADO EPP Límites de Exposición Personal

1. Operarios,2. Oficiales3. Peones,4. Capataz.5. Vigías6. Operadores

1. Mascarillas 2. Zapatos punta de acero3. Botas de jebe p/acero4. Lentes de seguridad5. Guantes6. Tapones de oído7. Casco

No excederse a 0,5mg/m3 en 8 horas de trabajo.

Elaborado por:Departamento de SSOMA

Revisado por:Gerente General

Aprobado por:Gerente General

Page 3: Procedimiento de Encofrado y Vaciado

PROCEDIMIENTO Página 3 de 11

ENCOFRADO Y VACIADO Versión: 00

4. CONDICIONES INICIALES DE TRABAJO

Brindar el entrenamiento diario de seguridad preventiva y de actividades especificas a desarrollar.

Verificar la cantidad del personal necesario para realizar las actividades y las condiciones del mismo (Control de Personal);

Verificar y realizar la inspección pre - operacional de la maquinaria y de los equipos a utilizarse ( cisterna de agua y volquetes);

Verificar que el área de trabajo se encuentre identificada, delimitada y señalizada (AST); Verificar que el personal cuente con todo el equipo de protección individual adecuado y que

el frente de trabajo tenga el equipo de protección colectivo eficiente para la actividad a realizar.

Identificar y habilitar las vías alternas y zonas seguras para escape durante emergencias; Contar con mecanismos del Sistema de Gestión de seguridad en el frente de trabajo que

permitan la identificación, control y prevención de riesgos y peligros (Procedimientos de trabajo, AST).

Identificar la ubicación del baño cerca del área de trabajo así como sus condiciones. Cerciorarse que en el frente de trabajo exista la presencia de un brigadista.

5. DESARROLLO DEL TRABAJO

¿Qué Hacer? ¿Cómo Hacer?

1. Inspección del área de trabajo. Se deberá identificar y evaluar la zona donde se realizaran los trabajos.Al evaluar la zona de trabajo se deberá de tener en consideración lo siguiente:

Observar si en la zona de trabajo se realizaran trabajos en altura, para colocar la protección y los accesos adecuados.

Verificar si es necesario colocar rampas de acceso ya que estas serán construidas con tablones de madera de 3x0.30x0.04 m y sus respectivas barandas superiores, intermedias y rodapiés.

Planificar como se realizara la señalización adecuada para el trabajo. La señalización deberá contar como mínimo la advertencia de los trabajos que se están realizando a unos 100 m en ambos lados, así mismo se delimitara el área de trabajo por cachacos.

Verificar los taludes y de ser necesarios realizar desquinche,

Ver que los accesos a la parte superior de los cerros sean accesibles y seguros (crear escalinatas para evitar que los pies se resbalen y darle mantenimiento).

Verificar el lugar donde se colocara el material rocoso a utilizar, si mismo de donde se dispondrá la

Elaborado por:Departamento de SSOMA

Revisado por:Gerente General

Aprobado por:Gerente General

Page 4: Procedimiento de Encofrado y Vaciado

PROCEDIMIENTO Página 4 de 11

ENCOFRADO Y VACIADO Versión: 00

¿Qué Hacer? ¿Cómo Hacer?

maquina mezcladora (trompito).

Identificar donde se instalara la zona segura,

2. Traslado de herramientas y equipo al área de trabajo

Trasladar las maquinarias y equipos por las zonas indicadas.

El conductor deberá estar atento en todo momento al trayecto que recorre y aplicara todos sus conocimientos de manejo defensivo. El conductor no iniciara la marcha del vehículo si es que no a verificado que todos los trabajadores se haya colocado su cinturón de seguridad.

Traslado de personal de trabajo en vehículo adecuado para su transporte.

Las herramientas serán transportadas en un compartimiento adecuado en el vehículo, la cual las herramientas y trabajadores no se mezclen,

3. Señalización del área de trabajo.

Se colocará señalización de advertencia y acordonamiento (0.80 < h < 1.20 m.) a 1.00 m. en los lugares de almacenamiento de materiales así mismo en lugares donde se guarden las herramientas de trabajo.

Las vías deberán estar debidamente señaladas con dos letreros de “hombres trabajando” en distintos lados de la zona de trabajo, estos estarán colocados a 100 m del punto final de cada lado.

Los cachacos delimitaran la zona de trabajo.

Se colocara un(a) vigía en cada extremo del frente de trabajo para controlar el tráfico vehicular de ser necesario.

4. Antes de Iniciar los trabajos

Se deberá de verificar que todas las herramientas, equipos y EPP’s se encuentren en buen estado de operación.

Se verificará que todos los accesos a la zona de trabajo (ya sea partes altas o plataformas de trabajo y bajas) se encuentren operativos. En caso de ser partes altas, estas deberán de contar con barandas superiores, interiores y rodapiés y los accesos a estas superficies deberán ser escaleras o rampas que se encuentren debidamente posicionadas.

Se deberá realizar un dialogo de seguridad el cual permita analizar los riesgos a los cuales se estén expuestos durante la jornada de trabajo.

Se verificara el acopio de los materiales que se utilizarán durante el trabajo para verificar que el acopio sea el adecuado que no genere situaciones de riesgo.

Se verificara la conformación del material del talud y su estado para la colocación de los puntales si es necesario.

Se tendrá en consideración que el uso de EPP’s básico es: Casco, lentes, guantes de cuero, zapatos con punta de acero y uniforme completo.

5. Durante el trabajo.No se realizara sobre esfuerzos (un solo hombre no podrá cargar una carga que esté por encima del peso que pueda cargar), Se deberá elegir el peso y tamaño de la roca adecuado para cada trabajador.

Elaborado por:Departamento de SSOMA

Revisado por:Gerente General

Aprobado por:Gerente General

Page 5: Procedimiento de Encofrado y Vaciado

PROCEDIMIENTO Página 5 de 11

ENCOFRADO Y VACIADO Versión: 00

¿Qué Hacer? ¿Cómo Hacer?

Se interrumpirá el tráfico todas las veces que sean necesarias, cada vez que se realice maniobra con el cargador frontal.

Al realizar el encofrado y desencofrado, se evitara el tener maderas con clavos. Queda prohibido tener maderas con clavos en el área de trabajo. Para retirar los clavos de la madera solo se usaran las herramientas adecuadas para tal fin (martillo con uñas en la parte posterior o de lo contrario pata de cabra).

Cada vez que se alimente la mezcladora con cemento, se deberá usar respirador de media cara de doble vía contra material particulado el cual garantizara una buena protección contra el polvo.

Cuando se use la mezcladora se deberá prestan atención especial a las partes mecánicas giratorias las cuales deberán contar con su propia guarda la cual no permita introducir la mano ya sea en forma casual o no. El mantenimiento de mencionada maquina, solo lo realizara personal entrenado para tal fin. Debido al ruido que genera la mezcladora, se usara en todo momento los tapones auditivos y se colocara un letrero el cual indique a partir de que distancia desde la mezcladora uno debe usar los tapones. El abastecimiento del combustible de la mezcladora se realizara con el motor apagado, se contara con un kit contra derrames (tierra, paños absorbentes y bolsas de polipropileno).

Cuando se realice el vaciado en zonas altas o bajas que tengan difícil acceso para su transporte, se usara el método en cadena el cual un hombre alcanzara al otro el concreto en un balde, o mediante ductos de PVC. el cual estará destinado para dicho fin. No llevar la mezcla a la parte superior o inferior en bugui, podría salir Ud. lastimado.

Cuando se trabaje con mezcla de concreto se deberá usar guantes y botas de jebe, esto incluye los trabajos directo con la mezcladora como el traslado del concreto, vaciado y el frotachado.

A todo recipiente que contenga algún producto químico (acelerantes), este tendrá su rotulado como lo indica la NFPA, y se instruirá al personal de los riesgos del uso de estos productos.

Todos los trabajadores deberán subir a las plataformas superiores a través de los accesos instalados para tal fin.

Cada vez que se trabaje con herramientas en las plataformas superiores, estas deberán estar amarradas con una soguilla a la estructura de la plataforma o a un lugar que permita soportar su caída y la mantenga suspendida.

Todo trabajo en altura será indispensable el uso de arnés con su respectiva línea de vida y todo trabajador deberá anclarse a ella.

En caso de producirse polvo o ruido, se deberá usar su EPP’s adecuado para tal fin.

El cruce de la carretera por parte de los trabajadores se realizara por un lugar y este será coordinado con las vigías.

6. Verificación de Colocación de Material Una vez dejado el material en el área de trabajo, el personal de piso procede a orientar al equipo a utilizar, para que clasifique la roca que va a disgregar o esparcir en el área de trabajo.

Elaborado por:Departamento de SSOMA

Revisado por:Gerente General

Aprobado por:Gerente General

Page 6: Procedimiento de Encofrado y Vaciado

PROCEDIMIENTO Página 6 de 11

ENCOFRADO Y VACIADO Versión: 00

¿Qué Hacer? ¿Cómo Hacer?

7. Retiro de señalización

Conjuntamente con el repliegue del frente de trabajo se retiran los Vigías de ambos lados del tramo en donde se ha efectuado el enrocado.

Se colocan señales preventivas para que no se circule por estas áreas trabajadas.

6. PELIGROS Y ASPECTOS AMBIENTALES SIGNIFICATIVOS

Riesgo Item Cuándo Consecuencias Medidas a Adoptar Recomendaciones

Caídas a un mismo nivel

1

2

3

4

Falta de orden y limpieza

Terreno irregular

Factores personales (stress, cansancio, etc)

Bromas en el trabajo

Pérdidas personales

Comunicación inmediata del accidente al supervisor y/o jefe de cuadrilla a cargo

Dependiendo del grado de severidad de la lesión, se procederá a la aplicación de técnicas de primeros auxilios y/o se coordinará el traslado del accidentado hacia una clínica o posta de atención.

Mayor orden y limpieza en la zona de trabajo

Evaluar previamente la zona de trabajo para el tránsito

Incluir temas de capacitación en materia de Primeros Auxilios.

Sistema de Motivación del personal

Establecer un límite de horas extras de trabajo

Caídas a diferente nivel

1

2

3

4

En presencia de huecos, hoyos, depresiones, terreno inestable, zanjas, etc.

Falta de orden y limpieza en la zona de trabajo

Mal apilamiento del material de zanjas

Factores personales (stress, cansancio, etc)

Bromas en el trabajo

Pérdidas personales

Comunicación inmediata del accidente al supervisor y/o jefe de cuadrilla a cargo

Dependiendo del grado de severidad de la lesión, se procederá a la aplicación de técnicas de primeros auxilios in situ y/o se coordinará el traslado del accidentado hacia una clínica o posta de atención

Mayor orden y limpieza en la zona de trabajo

Evaluar previamente la zona de trabajo

Incluir temas de capacitación en materia de Primeros Auxilios.

Hacer uso de los 3 puntos de apoyo.

Motivación del personal

Establecer un límite de horas extras de trabajo

Capacitación acerca del uso adecuado de arneses y líneas de vida

Cuando trabajas en Pérdidas Comunicación inmediata del accidente al

Maquinaria deberá contar con guarda

Elaborado por:Departamento de SSOMA

Revisado por:Gerente General

Aprobado por:Gerente General

Page 7: Procedimiento de Encofrado y Vaciado

PROCEDIMIENTO Página 7 de 11

ENCOFRADO Y VACIADO Versión: 00

Riesgo Item Cuándo Consecuencias Medidas a Adoptar Recomendaciones

Atrapamiento

espacios reducidos

En terrenos inestables, fangosos, etc.

Deslizamiento de taludes y materiales de carga

Mal posicionamiento de unidades de transporte

Por colocar partes del cuerpo en maquinarias prendidas

Cuando las maquinarias no tienen las guardas de protección

personales

Pérdidas a la propiedad

Pérdidas en la producción

supervisor y/o jefe de cuadrilla a cargo

Comunicación inmediata del accidente a la brigada de emergencias

Comunicación al área de SSOMA

De no tener conocimientos en materia de primeros auxilios, no intervenir.

Dependiendo del grado de severidad de la lesión, se procederá a la aplicación de técnicas de primeros auxilios in situ y/o se coordinará el traslado del accidentado hacia una clínica o posta de atención

respectiva

Capacitar al personal

Uso y selección de los EPP´s adecuados

Identificar y señalizar la zona de trabajo

Las maquinarias y equipos deberán ser operadas por personal debidamente calificado y autorizado

Exposición a

Ruidos

Polvos

Vibraciones

1 al 9

Realizar trabajos en presencia de maquinaria ruidos

Espacios reducidos

Alta tránsito de unidades vehiculares, generando levantamiento de polvos

Pérdidas personales

Pérdidas en la producción

Comunicación inmediata de las condiciones del ambiente de trabajo al supervisor y/o jefe de cuadrilla a cargo

Selección y uso adecuado de EPP´s

Colocar una Malla protectora para el traslado de materiales

Cisterna de agua para el riego

Control en el uso de EPI´s apropiados

Realizar Programa de Monitoreo de Polvos y Ruidos en el Área de Trabajo.

Caída de Materiales y

Deslizamientos

3 al 9 Mal apilamiento de materiales

Mal estado de la maquinaria

Mal anclaje de carga

Falta de orden y limpieza

En presencia suelos saturados y condiciones climáticas

Pérdidas personales

Pérdidas a la propiedad

Pérdidas en la producción

Comunicación inmediata del incidente ó accidente al supervisor y/o jefe de cuadrilla a cargo

Disponer adecuadamente de los materiales

Evacuar la zona en caso de ser necesario

Aplicar criterios de orden y limpieza en la zona de trabajo

Apilar correctamente los materiales

Inspección y verificación constante de unidades de carga

Uso de puntos de anclaje adecuados

Tener un vigía en la zona

Elaborado por:Departamento de SSOMA

Revisado por:Gerente General

Aprobado por:Gerente General

Page 8: Procedimiento de Encofrado y Vaciado

PROCEDIMIENTO Página 8 de 11

ENCOFRADO Y VACIADO Versión: 00

Riesgo Item Cuándo Consecuencias Medidas a Adoptar Recomendaciones

Construcción de drenes

Ergonómicos 2 al 8

Movimientos repetitivos

Inadecuada manipulación manual de cargas

Falta de equipos para el transporte de materiales y cargas

Posición inadecuada durante un periodo prolongado

Falta de espacio para ejecutar trabajos (espacios reducidos)

Capacitación acerca del manejo manual de cargas

Rotación del personal cada cierto periodo de horas

Adecuación de equipos para el transporte manual de materiales (carretillas transportadoras)

Golpes / Cortes

Herramientas defectuosas

Uso inadecuado de herramientas

Uso de herramientas punzocortantes

Falta de orden y limpieza

Falta de uso, uso inadecuado, mal estado de EPP´s

Factores personales (stress, cansancio, etc.)

Bromas en el trabajo

Maquinaria en movimiento

Pérdidas personales

Interrupción de la producción

Comunicación inmediata del incidente ó accidente al supervisor y/o jefe de cuadrilla a cargo

Aplicar criterios de primeros auxilios y asistencia.

Dependiendo del grado de severidad de la lesión, se procederá a la aplicación de técnicas de primeros auxilios in situ y/o se coordinará el traslado del accidentado hacia una clínica o posta de atención

Uso de EPP´s

Uso apropiado de las herramientas (según su diseño y aplicación)

Permanecer concentrado en la labor

Aplicar criterios de orden y limpieza en el trabajo

Comunicación entre los miembros del equipo de trabajo

Biológicos 2 al 9 En presencia de animales y vectores

Pérdidas personales

Interrupción de la producción

Comunicación inmediata del incidente ó accidente al supervisor y/o jefe de cuadrilla a cargo

Aplicar criterios de primeros auxilios y asistencia.

Dependiendo del grado

Aplicación de vacunas al personal

Evitar contacto con animales presentes en la zona, o en su defecto alejarse de ellos.

Elaborado por:Departamento de SSOMA

Revisado por:Gerente General

Aprobado por:Gerente General

Page 9: Procedimiento de Encofrado y Vaciado

PROCEDIMIENTO Página 9 de 11

ENCOFRADO Y VACIADO Versión: 00

Riesgo Item Cuándo Consecuencias Medidas a Adoptar Recomendaciones

de severidad de la lesión, se procederá a la aplicación de técnicas de primeros auxilios in situ y/o se coordinará el traslado del accidentado hacia una clínica o posta de atención

Intoxicación 1 a 9

Presencia de elementos químicos peligrosos (acelerador de fragua para concreto)

Perdidas personales

Interrupción de la producción

Comunicación inmediata del incidente ó accidente al supervisor y/o jefe de cuadrilla a cargo

Aplicar criterios de primeros auxilios y asistencia.

Dependiendo del grado de severidad de la lesión, se procederá a la aplicación de técnicas de primeros auxilios in situ y/o se coordinará el traslado del accidentado hacia una clínica.

Rotular todos los envases en uso.

Contar con las hojas SMDS de sustancia química peligrosa.

Capacitar permanentemente en respuesta ante emergencias médicas.

Exposición a

Condiciones Climáticas extremas

1 al 9

En presencia de lluvias, tormentas eléctricas, granizo, nieve, temperaturas elevadas etc.

Pérdidas personales

Pérdidas a la propiedad

Pérdidas en la producción

Detener las maniobras

Refugiarse en lugar adecuado

Estar alertas a las condiciones climatológicas del entorno

Capacitar al personal en técnicas tormentas eléctricas.

Alejarse de elementos metálicos

Psicosociales 1 al 9 Ambiente y/o situaciones adversas de trabajo

Dificultades en relaciones sociales

Aburrimiento y stress

Pérdidas personales

Pérdidas en la producción

Establecer correctos canales de comunicación entre el personal

Motivar al personal

Desarrollar un programa de motivación del personal

Establecer correctos canales de comunicación entre el personal

Elaborado por:Departamento de SSOMA

Revisado por:Gerente General

Aprobado por:Gerente General

Page 10: Procedimiento de Encofrado y Vaciado

PROCEDIMIENTO Página 10 de 11

ENCOFRADO Y VACIADO Versión: 00

Riesgo Item Cuándo Consecuencias Medidas a Adoptar Recomendaciones

laboral

Fallas en los canales de comunicación

Falta de motivación en el personal

7. RESPONSABLES

Para la realización de cada una de las actividades anteriormente descritas, se conforman frentes de trabajo, dirigidos por su respectivo Capataz; dicho Capataz previamente a toda actividad, deberá planificar los trabajos y los recursos a utilizar en mutua comunicación con el Ingeniero de Campo, quien es el responsable de la coordinación de todos los trabajos.

El Ingeniero de Campo y el personal de SSOMA velarán porque los Capataces conozcan bien los procedimientos específicos a aplicar.

Dentro de los programas de capacitación organizados por la Jefatura de SSOMA, se contemplarán entrenamientos y conferencias para el personal involucrado en las actividades viales, con mayor énfasis en aquellas que impliquen alto riesgo.

El Capataz previamente a toda actividad, deberá llenar el respectivo Análisis de Trabajo Seguro (AST) en coordinación con el encargado de SSOMA, si fuera necesario y se hará responsable por la implementación del mismo en el sitio de los trabajos.

Este Procedimiento establece, realizar entrenamientos diarios de trabajo , observaciones adicionales y permisos de trabajo especiales, antes de cualquier actividad, a todo el personal de cuadrilla, con el fin de clarificar los procedimientos a seguir, identificar, evaluar, controlar los riesgos y establecer los parámetros generales de trabajo.

El Ingeniero de Campo en coordinación con el Área de SSOMA son los responsables de actualizar y coordinar el cumplimiento del presente procedimiento.

La Gerencia de Obra es el responsable Implementar el presente procedimiento. El Área de SSOMA el responsable de inspeccionar, apoyar, mejorar y controlar de la

implementación del presente procedimiento.

8. RESULTADOS ESPERADOS

Finalización de la jornada de Trabajo con “CERO ACCIDENTES”.

9. REFERENCIAS Y DOCUMENTOS RELACIONADOS

Elaborado por:Departamento de SSOMA

Revisado por:Gerente General

Aprobado por:Gerente General

Page 11: Procedimiento de Encofrado y Vaciado

PROCEDIMIENTO Página 11 de 11

ENCOFRADO Y VACIADO Versión: 00

Check List de Inspección de Herramientas Manuales

Estandar de Uso de herramientas manuales y equipos portatiles Estandar del Uso de equipos de protección individual Estandar de Proteccion del Medio Ambiente.

Elaborado por:Departamento de SSOMA

Revisado por:Gerente General

Aprobado por:Gerente General