Procedimiento de Uso de Los Equipos de Protección Personal

Embed Size (px)

DESCRIPTION

Establece las directrices adecuadas para el uso correcto de equipos de protección personal (EPP).

Citation preview

Procedimiento de Uso de los Equipos de Proteccin Personal

1. Objeto.

Establecer las directrices adecuadas para el uso correcto de equipos de proteccin personal (EPP) en los trabajos que los requieran, con el fin de minimizar los riegos en cuanto Seguridad, Higiene ocupacional, Salud y Ambiente.

2. Alcance.

Este procedimiento se aplica todo el personal en todas las reas operativas y oficinas de la empresa.

3. Documentos de referencia.

Normas Peruanas: NTN de ITINTEC y NTP de INDECOPI.

Normas Americanas: ANSI.

4. Definiciones.

Respirador: Dispositivos y sistemas los cuales estn diseados para otorgar proteccin respiratoria en atmsferas con deficiencia de oxgeno o contaminadas.

Polvos: Partculas slidas que flotan en el aire que se generan cuando se golpean, rompen o trocean materiales slidos.

Gases: Son sustancias qumicas que se presentan en fase gaseosa a presin y temperatura ambiente. Por ello se mezclan ntimamente con el aire y se desplazan con facilidad. Pueden ser inodoros e incoloros y no siempre fcilmente detectables. Algunos gases actan atacando determinados rganos una vez que se incorporan al organismo al ser inhalados.

Vapores: Son las emanaciones producidas por la evaporacin de un lquido o un slido, bien sea a temperatura ambiente o con aportacin de calor.

Toxicidad: Capacidad intrnseca del contaminante para afectar el organismo.

Zapato de seguridad.- Zapato de construccin fuerte y slida, con proteccin de acero en la parte de los dedos, y provista de rebordes que se apoyan en la suela del zapato.

Casco.- Coraza exterior rgida revestida internamente por una suspensin que absorbe la fuerza del impacto.

Guantes sin soporte.- son aquellos guantes flexibles que son fabricados sumergiendo un molde de cermica directamente en un polmero de neopreno, nitrilo, PVC, caucho o vinilo o en una combinacin de stos.

Nitrilo.- substituto sinttico del caucho natural que a diferencia de ste, resiste solventes a base de aceites y productos del petrleo.

Esguince.- distensin o rotura de un ligamento o de las fibras musculares prximas a una articulacin.

Ruido.- Vibracin que puede conducirse a travs de cualquier medio que al golpear sobre el odo causa irritacin y molestia.

Tapones endoeurales.- equipo de proteccin auditiva, hechos de fibras suaves o de esponja que se ajustan dentro del canal auditivo con el propsito de sellarlo. Existen tapones desechables o reutilizables y pueden obtenerse premoldeados o a la medida.

Orejeras.- son tapa odos con copas acolchonados sujetas por una banda. Algunos estn diseados para ser usados con cascos de seguridad.

5. Desarrollo.

Consideraciones durante el trabajo para:

5.1. El uso de respirador.

El personal que deba usar proteccin respiratoria debe previamente someterse a un examen mdico, para asegurarse que es fsicamente capaz de usar un respirador mientras trabaja.

Dichos equipos de proteccin respiratoria debern cumplir con las normas peruanas y normas americanas: ANSI Z88.2.

Los respiradores y cartuchos, debern tener aprobacin NIOSH (impreso en el empaque).

Los filtros y PRE- filtros debern tener aprobacin NIOSH (impreso en el producto) y norma 42CF84.

Los respiradores destinados para el uso exclusivo de un trabajador, deben ser rotulados con el nombre del trabajador o su nmero de rol.

Se deber lograr un sello efectivo entre la pieza facial y la cara para prevenir la entrada de contaminantes dentro de la mscara. Los respiradores purificadores de aire junto con los respiradores del tipo a demanda, operan bajo presin negativa cuando el usuario inhala, de este modo es posible que alguna filtracin al interior de la mscara pueda ocurrir.

El respirador entregado al trabajador debe llevar cartuchos mecnicos, qumicos o mixtos, dependiendo de la evaluacin efectuada por el supervisor de seguridad e higiene ocupacional.

Ser responsabilidad del Supervisor de campo el control del uso efectivo, correcto y permanente de la proteccin en los lugares donde exista exposicin al polvo, gases, etc.

El no uso de la proteccin respiratoria en un rea especfica solos ser aceptado si est claramente as definido por el supervisor de seguridad e higiene ocupacional.

El uso del respirador con cartucho est limitado a atmsferas que no ponen en peligro inmediato la vida del usuario.

La vida til de los cartuchos est limitada por la resistencia a la inhalacin que se va formando a medida que los contaminantes se van acumulando en el filtro.

5.2. El uso de zapatos de seguridad.

El equipo de proteccin de los pies es el calzado de seguridad (zapatos, botas o botn)

Los zapatos de seguridad debern cumplir con la normas peruanas: ITINTEC 300.62; 300.62; 300.27; 300.25; 300.002; 300.017, NTP 241.004; 241.004; 241.016; 350.063 (para calzado punta de acero), y las normas americanas: ANSI Z41- 1991.

El calzado debe cumplir con las normas referidas a las pruebas de comprensin e impacto. Las suelas del calzado deben ser de jebe y no conductoras de la electricidad (dielctricas), deben tener adosado un tacn del mismo material, ser anti - resbaladizas

Todos los trabajadores debern usar botas de seguridad durante la jornada de trabajo, dependiendo del tipo de trabajo a realizar, con excepcin del personal cuyo trabajo est limitado al interior de las oficinas. No usar botas de seguridad es exponerse voluntariamente a sufrir una lesin en los pies.

Botas con punta de seguridad.- cuentan con una puntera de acero rgido para ayudar a prevenir las lesiones a los dedos de los pies ocasionadas por objetos pesados que caen, aplastamiento, etc. Estn diseados especficamente para operaciones con riesgos potenciales.

Botas para proteccin contra choques elctricos.- estn hechos sin parte metlica alguna, excepto la punta de seguridad, la cual est perfectamente aislada mediante una suela de hule aislante. Es utilizado por trabajadores que pueden ponerse en contacto con objetos electrizados, tales como alambres y rieles.

Botas de hule o plstico.- usados generalmente para proteger la parte inferior de las piernas contra la humedad continua o contra los productos qumicos y cidos. En los casos en que exista la posibilidad que caigan objetos pesados sobre los pies, pueden conseguirse botas de hule con puntas protectoras de seguridad, las cuales son usadas en operaciones tales como minera.

5.3. El uso del casco de seguridad.

El casco, adems de aminorar la fuerza de los impactos, hace que cualquier objeto punzante que caiga contra la coraza, sea desviado.

El equipo para la proteccin de la cabeza es el casco de seguridad, el cual puede usarse con diversos accesorios (barbiquejo, cortaviento).

Los cascos de seguridad debern cumplir con la norma americana: ANSI Z98.1- 1997, Type I, Clase E, G & C. (impreso en el artculo a alto relieve)

Los cascos de seguridad debern cumplir con la norma peruana: NTP 399.018, NTPs.

El uso del casco es obligatorio durante toda la jornada de trabajo, en todas las reas del proyecto, con las siguientes excepciones:

Dentro de oficinas, baos, comedores laboratorios, cuartos de control y en general, dentro de habitaciones cerradas.

Dentro de vehculos de cualquier tipo, siempre que se cuenten con cabinas cerradas.

Est terminantemente prohibido el uso de cascos metlicos o de aquellos que no ofrezcan proteccin por debajo de los 20,000 voltios y 60 ciclos de corriente alterna.

Consideraciones en el uso. Todos los trabajadores deben exhibir el logotipo de su empresa en la parte frontal de su casco. Slo debern usarse los autoadhesivos autorizados por el proyecto.

Ajustar el casco de manera que quede fijo dentro de un nivel de comodidad adecuado.

Nunca usar el casco al revs, pues la visera ofrece proteccin al tabique.

Entre la cscara y la suspensin, nunca guarde guantes, cigarros, tapones de odo, etc. Ese espacio es requerido para absorber la fuerza de los impactos.

Entre la suspensin y la cabeza puede colocarse un accesorio par proteger la cara del fro en la medida que no afecte el buen ajuste o la estabilidad del casco.

5.4. El uso de lentes de seguridad.

Se cuenta con equipo especfico para la proteccin contra la posibilidad que los ojos sean golpeados por objetos duros y pequeos, expuestos a vapores irritantes, irritados por la exposicin a energa radiante, tal como los rayos ultravioleta producidos por el arco elctrico que se produce en operaciones de soldadura elctrica. Todos los trabajadores debern usar proteccin ocular aprobada dependiendo del tipo de trabajo a realizar.

El equipo de proteccin ocular son los anteojos (lentes, gafas) de seguridad. Los anteojos de seguridad debern cumplir con la norma americana: ANSI Z87.1- 2003 (impreso en el artculo en alto relieve)

Los anteojos de seguridad debern cumplir con la norma peruana: ITINTEC 392.002- 1977; 399.046- 1977; 392.003- 1997.

Con pruebas de impacto para las monturas y lentes, tambin con las normas: CSA Z94.3- 2002, ANSI Z89.1- 1979 y 29CFR 1910.133)

Cuando sea posible los anteojos de seguridad se utilizarn adicionalmente a los googles, mscaras de soldador y cualquier otro protector de cara que el trabajador particular lo requiera.

Los vidrios y los visores plsticos de las antiparras, mscaras de visin amplia y caretas, no debern tener ralladuras, burbujas de aire, desfiguraciones de manufactura o alteraciones que limiten la visin.

Es obligatorio el uso de lentes de seguridad en reas de operaciones con excepcin dentro de oficinas, comedor, baos, salvo que vaya a realizar trabajos.

5.5. El uso de guantes de seguridad y proteccin de las manos.

El equipo de proteccin de las manos son los guantes.

Los guantes debern cumplir con la norma peruana, y la norma americana 29CFR1940.138.

Los guantes debern estar aprobados segn normas, principalmente cuando se utilizan en trabajos elctricos (guantes dielctricos) contra quemaduras y shock elctricos.

Los guantes han sido seleccionados para cada tipo de trabajo. Por ejemplo: algunos guantes estn diseados para proteger (se) contra peligros qumicos especficos, posibles cortes, quemaduras (guantes aislantes y resistentes a altas temperaturas, en los casos que los guantes convencionales no protegen), roturas o lesiones a la piel.

Se deber tener cuidado al usar guantes cerca de ciertas mquinas que puedan producir atrapamientos. Ser necesario proteger las manos de puntos de pellizco. No se deben utilizar guantes cuando trabaje con piezas de mquinas que posean movimiento continuo. (Tampoco el uso de joyas, ni ropa suelta)

Es obligatorio el uso de guantes protectores especficos para cada tipo de trabajo en todos los lugares de trabajo que se indique con la siguiente leyenda: USE PROTECCIN DE MANOS (GUANTES).

5.6. El uso de proteccin auditiva.

El equipo de proteccin auditivo son los tapones y orejeras de odo.

Los tapones y orejeras de odo debern cumplir la norma americana: ANSI S3.19 (impreso en el paquete)

Los tapones y orejeras de odo debern cumplir la norma: 29 CFR 1910.153.

Como mnimo, el personal del proyecto debern usar proteccin auditiva tipo fonos, mientras est cerca o maneje los siguientes equipos y herramientas:

Esmeriles.

Llaves de impacto.

Rompedoras de concreto y pavimento.

Martillos de impacto.

Sierras corta metales, para rebajar cantos.

Perforadoras neumticas.

Otros equipos y herramientas los que producen altos niveles de ruidos.

5.7. Equipo de Proteccin personal segn el rea de trabajo.

Cabe indicar que los anteriores descritos no son limitantes, pues dependiendo las caractersticas de los trabajos se utilizara otros equipos de proteccin personal (arns de cuerpo entero, proteccin de cuerpo entero, etc.), mediciones de agentes ambientales, uso de ingeniera para eliminar o tratar los peligros.

6. Responsabilidades.

El departamento de seguridad es el responsable por la implantacin e implementacin de este procedimiento.

El Jefe de SST del Proyecto determina las especificaciones para el tipo de EPP que se utilizar en cada trabajo especfico.

El Jefe de rea garantiza que los EPP sean entregadas gratuitamente a todos los trabajadores del Proyecto.

Los Supervisores de operacin y Supervisores de Prevencin de Prdidas inspeccionan peridicamente el estado y cumplimiento de uso de los EPP.

Cada trabajador utiliza apropiadamente su EPP y lo mantendr en buenas condiciones de funcionalidad y limpieza para evitar su deterioro prematuro.

El trabajador deber solicitar el cambio de los EPP cundo se encuentre gastado, malogrado y no cumpla su funcin.

La supervisin capacitar a todo el personal en el buen uso de los EPP.

La empresa tiene la responsabilidad de proveer a los trabajadores todos los implementos de proteccin personal para las reas de trabajo en que laboran.

Pgina 7 de 7