64
SEGURIDAD INDUSTRIAL, HIGIENE OCUPACIONAL- AMBIENTE PROYECTO: INSTALACION DE CAMISAS DE ACERO DE REFUERZO TIPO B EN EL POLIDUCTO 16” SANTA BARBARA-JOSE. PROCEDIMIENTO DE TRABAJO SEGURO PARA REALIZAR GANMAGRAFIA EN EL POLIDUCTO 16” SANTA BARBARA-JOSE CODIGO: STYN-PTS-IC-006 ELABORADO: 2/01/2014 REVISION : 1 Página 1 de 64 PROCEDIMIENTO DE TRABAJO SEGURO PARA REALIZAR GAMMAGRAFÍA EN EL POLIDUCTO 16” SANTABARBARA-JOSE. DESCRIPCIÓN: Realizar todas las actividades inherente a las actividades de Gammagrafía en el Poliducto 16” Santa Barbara- Jose ELABORADO POR: REVISADO POR: APROBADO POR: Nombre: Jose Francisco Nombre: Jose Torrealba G. Nombre: Torrealba Firma: Firma: Firma:

PROCEDIMIENTO STYN-PTS-IC-006 GANMAGRAFIA.doc

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: PROCEDIMIENTO STYN-PTS-IC-006 GANMAGRAFIA.doc

SEGURIDAD INDUSTRIAL, HIGIENE OCUPACIONAL- AMBIENTEPROYECTO: INSTALACION DE CAMISAS DE ACERO DE REFUERZO TIPO B

EN EL POLIDUCTO 16” SANTA BARBARA-JOSE. PROCEDIMIENTO DE TRABAJO SEGURO PARA REALIZAR GANMAGRAFIA EN EL POLIDUCTO 16”

SANTA BARBARA-JOSECODIGO:

STYN-PTS-IC-006ELABORADO:

2/01/2014REVISION :

1Página 1 de 39

PROCEDIMIENTO DE TRABAJO SEGURO PARA REALIZAR GAMMAGRAFÍA EN EL POLIDUCTO 16”

SANTABARBARA-JOSE.

DESCRIPCIÓN: Realizar todas las actividades inherente a las actividades de Gammagrafía en el Poliducto 16” Santa Barbara- Jose

ELABORADO POR: REVISADO POR: APROBADO POR:

Nombre: Jose Francisco Nombre: Jose Torrealba G. Nombre: Torrealba

Firma: Firma: Firma:

Page 2: PROCEDIMIENTO STYN-PTS-IC-006 GANMAGRAFIA.doc

SEGURIDAD INDUSTRIAL, HIGIENE OCUPACIONAL- AMBIENTEPROYECTO: INSTALACION DE CAMISAS DE ACERO DE REFUERZO TIPO B

EN EL POLIDUCTO 16” SANTA BARBARA-JOSE. PROCEDIMIENTO DE TRABAJO SEGURO PARA REALIZAR GANMAGRAFIA EN EL POLIDUCTO 16”

SANTA BARBARA-JOSECODIGO:

STYN-PTS-IC-006ELABORADO:

2/01/2014REVISION :

1Página 2 de 39

HOJA DE APROBACION

PROCEDIMIENTO DE TRABAJO SEGURO PARA REALIZAR GAMMAGRAFIA EN EL POLIDUCTO 16” SANTA BARBARA-JOSE

EMPRESA NOMBRE/APELLIDO CARGO FIRMA

STYN,C.A JOSE TORREALBA G. GERENTE DEL PROYECTO

STYN, C.A ADRIANNYS IDROGO COORDINADOR SIHO-A

ELABORADO POR: REVISADO POR: APROBADO POR:

Nombre: Jose Francisco Nombre: Jose Torrealba G. Nombre: Torrealba

Firma: Firma: Firma:

Page 3: PROCEDIMIENTO STYN-PTS-IC-006 GANMAGRAFIA.doc

SEGURIDAD INDUSTRIAL, HIGIENE OCUPACIONAL- AMBIENTEPROYECTO: INSTALACION DE CAMISAS DE ACERO DE REFUERZO TIPO B

EN EL POLIDUCTO 16” SANTA BARBARA-JOSE. PROCEDIMIENTO DE TRABAJO SEGURO PARA REALIZAR GANMAGRAFIA EN EL POLIDUCTO 16”

SANTA BARBARA-JOSECODIGO:

STYN-PTS-IC-006ELABORADO:

2/01/2014REVISION :

1Página 3 de 39

INDICE GENERAL

ITEM CONTENIDO PÁG.1 OBJETIVO 042 ALCANCE 043 LUGAR DE TRABAJO 044 REFERENCIAS 055 DEFINICIONES 056 ROLES Y RESPONSABILIDADES 077 SECUENCIAS DE TAREAS PARA REALIZAR EL TRABAJO 118 EQUIPOS, MATERIALES Y HERRAMIENTAS A UTILIZAR 189 CONDICIONES EXISTENTES ANTES Y DURANTE EL

TRABAJO19

10 CONDICIONES GENERALES DE SEGURIDAD INDUSTRIAL, AMBIENTE E HIGIENE OCUPACIONAL

21

11 PROCEDIMIENTO PARA MANEJO ADECUADO DE DESECHOS

23

12 PLAN DE EMERGENCIA 2313 ANEXOS 37

ELABORADO POR: REVISADO POR: APROBADO POR:

Nombre: Jose Francisco Nombre: Jose Torrealba G. Nombre: Torrealba

Firma: Firma: Firma:

Page 4: PROCEDIMIENTO STYN-PTS-IC-006 GANMAGRAFIA.doc

SEGURIDAD INDUSTRIAL, HIGIENE OCUPACIONAL- AMBIENTEPROYECTO: INSTALACION DE CAMISAS DE ACERO DE REFUERZO TIPO B

EN EL POLIDUCTO 16” SANTA BARBARA-JOSE. PROCEDIMIENTO DE TRABAJO SEGURO PARA REALIZAR GANMAGRAFIA EN EL POLIDUCTO 16”

SANTA BARBARA-JOSECODIGO:

STYN-PTS-IC-006ELABORADO:

2/01/2014REVISION :

1Página 4 de 39

1. OBJETIVO:

El propósito de este procedimiento es describir las actividades asociadas a la ejecución, en forma segura y establecer todas las medidas de seguridad necesarias que garanticen minimizar y/o controlar los riesgos existentes en la realización de las actividades de Gammagrafía, para ejecutar los trabajos de la obra de instalación de camisas de acero de refuerzo tipo “B” y mantenimiento de progresivas

en el Poliducto 16” Santa Barbara-Jose. Con la finalidad de garantizar la integridad física de los trabajadores, terceros, así como el medio ambiente en las instalaciones.

2. ALCANCE:

Aplica a todas las actividades que se deriven de la realización de pruebas de Gammagrafía durante la ejecución de la obra de Instalación de camisas de acero de refuerzo tipo B y mantenimiento de progresivas en el poliducto 16” Santa Barbara-Jose; que comprende parte del área del recorrido total del poliducto16” Santa Barbara-Jose. Cumpliendo con todos los requisitos establecidos en esta norma SI-S-20 Procedimientos de Trabajo, y satisfaciendo los requerimientos para la elaboración de la misma. Los cuales serán ejecutados bajo la coordinación y responsabilidad de La Superintendencia de Poliductos de PDVSA GAS y el Consorcio STYN, C.A.

3. AREA O LUGAR DE TRABAJO:

Los trabajos a ejecutar se realizaran a lo largo del Poliducto 16” Santa Barbara-Jose, Edo Anzoátegui; Asignada al Consorcio STYN, C.A.

ELABORADO POR: REVISADO POR: APROBADO POR:

Nombre: Jose Francisco Nombre: Jose Torrealba G. Nombre: Torrealba

Firma: Firma: Firma:

Page 5: PROCEDIMIENTO STYN-PTS-IC-006 GANMAGRAFIA.doc

SEGURIDAD INDUSTRIAL, HIGIENE OCUPACIONAL- AMBIENTEPROYECTO: INSTALACION DE CAMISAS DE ACERO DE REFUERZO TIPO B

EN EL POLIDUCTO 16” SANTA BARBARA-JOSE. PROCEDIMIENTO DE TRABAJO SEGURO PARA REALIZAR GANMAGRAFIA EN EL POLIDUCTO 16”

SANTA BARBARA-JOSECODIGO:

STYN-PTS-IC-006ELABORADO:

2/01/2014REVISION :

1Página 5 de 39

4. REFERENCIAS:

NORMAS PDVSA

IR-S-04 Sistema de Permisos de TrabajoIR-S-17 Análisis de Riesgo de Trabajo SI-S-20 Procedimiento de trabajo

NORMA COVENIN 3375

Protección Radiológica. Radiografía industrial

NORMA COVENIN 2258

Vigilancia Radiológica

NORMA COVENIN 3299

Programa de Protección Radiológica. Requisitos.

5. DEFINICIONES: Inspector E.N.D. Nivel I y II: Son profesionales de reconocida experiencia y entrenamiento, certificados y aprobados por PDVSA.

E.N.D.: Ensayos No Destructivos.

O.S.R.: Oficial de Seguridad Radiológica.

ALARA:ELABORADO POR: REVISADO POR: APROBADO POR:

Nombre: Jose Francisco Nombre: Jose Torrealba G. Nombre: Torrealba

Firma: Firma: Firma:

Page 6: PROCEDIMIENTO STYN-PTS-IC-006 GANMAGRAFIA.doc

SEGURIDAD INDUSTRIAL, HIGIENE OCUPACIONAL- AMBIENTEPROYECTO: INSTALACION DE CAMISAS DE ACERO DE REFUERZO TIPO B

EN EL POLIDUCTO 16” SANTA BARBARA-JOSE. PROCEDIMIENTO DE TRABAJO SEGURO PARA REALIZAR GANMAGRAFIA EN EL POLIDUCTO 16”

SANTA BARBARA-JOSECODIGO:

STYN-PTS-IC-006ELABORADO:

2/01/2014REVISION :

1Página 6 de 39

Es el principio de optimización que dice que todas las dosis deben mantenerse “tan bajas como sea razonablemente factible”

HDSM: Hoja de Seguridad de los Materiales.

MPPEE: Ministerio del Poder Popular para la Energía Eléctrica.HVL: Es el espesor del material requerido para reducir la dosis de radiación a la mitad.

COLIMADOR: Son piezas pequeñas de plomo, uranio o tungsteno que envuelve la fuente

para absorber la radiación no dirigida hacia el objeto que está siendo radiografiado. Puede alcanzar la reducción de dosis entre 20 y 10000 veces para el Iridio-192. BECQUERELIO: Es la unidad de actividad del sistema internacional y equivale a una desintegración nuclear por segundo.

ICI:Indicador de calidad de imagen.

ISÓTOPOS: Son elementos químicos con igual número atómico (Z) y diferente número de masa (A).

GEIGER MULLER: Es un instrumento que cuyo medio de detección es un gas (orgánico, inorgánico o mezcla de gas inerte-aire) que se encuentra encerrado

ELABORADO POR: REVISADO POR: APROBADO POR:

Nombre: Jose Francisco Nombre: Jose Torrealba G. Nombre: Torrealba

Firma: Firma: Firma:

Page 7: PROCEDIMIENTO STYN-PTS-IC-006 GANMAGRAFIA.doc

SEGURIDAD INDUSTRIAL, HIGIENE OCUPACIONAL- AMBIENTEPROYECTO: INSTALACION DE CAMISAS DE ACERO DE REFUERZO TIPO B

EN EL POLIDUCTO 16” SANTA BARBARA-JOSE. PROCEDIMIENTO DE TRABAJO SEGURO PARA REALIZAR GANMAGRAFIA EN EL POLIDUCTO 16”

SANTA BARBARA-JOSECODIGO:

STYN-PTS-IC-006ELABORADO:

2/01/2014REVISION :

1Página 7 de 39

herméticamente en un tubo metálico o de vidrio. Se caracteriza por su gran sensibilidad, versatilidad, confiabilidad y su fácil manejo.

P.O.E.:Personal Ocupacionalmente Expuesto.

6. ROLES Y RESPONSABILIDADES DEL PERSONAL

ITEM EMPRESA CARGO FUNCION1 PDVSA Inspector de Calidad Solicitar la permisología,

(receptor). Planificar y organizar sistemáticamente las actividades en conjunto con el personal de la contratista.

2STYN, C.A

Gerente de Proyecto Velar por el cumplimiento de los procedimientos de trabajo apropiados y el cumplimiento y divulgación del Plan Específico de SIHO-A.

3STYN, C.A

Ing. Residente Elaborar en conjunto con el Gerente de proyecto el plan de trabajo de la obra, realizar las mediciones de avance de la obra.

4STYN, C.A

Supervisor SIHO Hacer cumplir lo establecido en este procedimiento y en el plan especifico SIHO-A, prestar apoyo y asesorar al personal a cargo, así como investigar y declarar los accidentes,

ELABORADO POR: REVISADO POR: APROBADO POR:

Nombre: Jose Francisco Nombre: Jose Torrealba G. Nombre: Torrealba

Firma: Firma: Firma:

Page 8: PROCEDIMIENTO STYN-PTS-IC-006 GANMAGRAFIA.doc

SEGURIDAD INDUSTRIAL, HIGIENE OCUPACIONAL- AMBIENTEPROYECTO: INSTALACION DE CAMISAS DE ACERO DE REFUERZO TIPO B

EN EL POLIDUCTO 16” SANTA BARBARA-JOSE. PROCEDIMIENTO DE TRABAJO SEGURO PARA REALIZAR GANMAGRAFIA EN EL POLIDUCTO 16”

SANTA BARBARA-JOSECODIGO:

STYN-PTS-IC-006ELABORADO:

2/01/2014REVISION :

1Página 8 de 39

asesorar y participar en la elaboración de los ART y participar en las charlas SIHO.

5STYN, C.A

Supervisor Laboral Velar que se cumpla todo lo establecido en la Contratación Colectiva Petrolera de PDVSA, gestionar todo lo referente a pases y afines.

ITEM EMPRESA CARGO FUNCION6

STYN, C.ASupervisor QAQC Verificar la implantación de los

planes de calidad aprobado durante la ejecución del proyecto, Revisión de las especificaciones técnicas del proyecto, y realizar las inspecciones y ensayos.

7STYN, C.A

Supervisor de campo Elaborar los Análisis de Riesgo de trabajo (ART), Solicitar los Permisos de Trabajo, Hacer de conocimiento a los trabajos los riesgos asociados a cada actividad.

8STYN, C.A

Supervisor Ambiental Hacer cumplir lo establecido en este procedimiento y en el Plan Especifico SIHO-A, prestar apoyo, participar en las charlas, investigar y declarar accidentes

ELABORADO POR: REVISADO POR: APROBADO POR:

Nombre: Jose Francisco Nombre: Jose Torrealba G. Nombre: Torrealba

Firma: Firma: Firma:

Page 9: PROCEDIMIENTO STYN-PTS-IC-006 GANMAGRAFIA.doc

SEGURIDAD INDUSTRIAL, HIGIENE OCUPACIONAL- AMBIENTEPROYECTO: INSTALACION DE CAMISAS DE ACERO DE REFUERZO TIPO B

EN EL POLIDUCTO 16” SANTA BARBARA-JOSE. PROCEDIMIENTO DE TRABAJO SEGURO PARA REALIZAR GANMAGRAFIA EN EL POLIDUCTO 16”

SANTA BARBARA-JOSECODIGO:

STYN-PTS-IC-006ELABORADO:

2/01/2014REVISION :

1Página 9 de 39

de índole ambiental. 9

STYN, C.AParamédico Asistir de forma inmediata

cualquier lesionado, llevar registro de los casos atendidos y reportarlos al Coord. SIAHO, llevar registro de cada trabajador.

10STYN, C.A

Chofer de Ambulancia

Conocer la ruta más cercana y segura para el traslado de lesionados al centro médico asistencial.

ITEM EMPRESA CARGO FUNCION11

Servicio Contratado

especialistas

Inspector E.N.D.Nivel I

Cumplir con las normas y reglas SIHO-A tantos propias como del cliente (PDVSA GAS), manteniendo los estándares de seguridad, evitando la ocurrencia de eventos no deseados. Verificar el buen funcionamiento de los equipos y accesorios antes de comenzar la actividad. El proceso de Gammagrafía será realizado por personal técnico y seguirán las instrucciones escritas en el presente procedimiento.

12 Servicio contratado

Inspector E.N.D.Nivel II

Manejar la información sobre el programa radiográfico a

ELABORADO POR: REVISADO POR: APROBADO POR:

Nombre: Jose Francisco Nombre: Jose Torrealba G. Nombre: Torrealba

Firma: Firma: Firma:

Page 10: PROCEDIMIENTO STYN-PTS-IC-006 GANMAGRAFIA.doc

SEGURIDAD INDUSTRIAL, HIGIENE OCUPACIONAL- AMBIENTEPROYECTO: INSTALACION DE CAMISAS DE ACERO DE REFUERZO TIPO B

EN EL POLIDUCTO 16” SANTA BARBARA-JOSE. PROCEDIMIENTO DE TRABAJO SEGURO PARA REALIZAR GANMAGRAFIA EN EL POLIDUCTO 16”

SANTA BARBARA-JOSECODIGO:

STYN-PTS-IC-006ELABORADO:

2/01/2014REVISION :

1Página 10 de 39

especialistas ejecutar. Planificar todo lo referente a la ejecución del trabajo. Supervisar al técnico radiólogo nivel I. recibir el permiso de trabajo (ejecutor). Cumplir con la ejecución de las actividades planificadas, cumpliendo con el procedimiento de trabajo seguro. Ejecutar en revelado en sitio de las placas tomas y verificar la calidad de las placas tomas con el uso ICI y el densitómetro, evaluar la calidad de la soldadura a la cual se le practico el ensayo en base a los criterios de aceptación y rechazo del código o norma aplicable. Elaborar el informe técnico.

ITEM EMPRESA CARGO FUNCION13 Servicio

contratado especialistas

Oficial de seguridad radiológica.

Debe estar certificado por el MPPEE, con nivel de educación minima de TSU, con curso de OSR (40 horas) y emergencias radiológicas (16 horas) y cumplimento de las medidas aplicables de las normas COVENIN: Agilizar permisología, maneja el certificado de radiaciones ionizantes en conjunto con el OSR del cliente (PDVSA GAS), aplicar uy divulgar la técnica de optimización de la protección

ELABORADO POR: REVISADO POR: APROBADO POR:

Nombre: Jose Francisco Nombre: Jose Torrealba G. Nombre: Torrealba

Firma: Firma: Firma:

Page 11: PROCEDIMIENTO STYN-PTS-IC-006 GANMAGRAFIA.doc

SEGURIDAD INDUSTRIAL, HIGIENE OCUPACIONAL- AMBIENTEPROYECTO: INSTALACION DE CAMISAS DE ACERO DE REFUERZO TIPO B

EN EL POLIDUCTO 16” SANTA BARBARA-JOSE. PROCEDIMIENTO DE TRABAJO SEGURO PARA REALIZAR GANMAGRAFIA EN EL POLIDUCTO 16”

SANTA BARBARA-JOSECODIGO:

STYN-PTS-IC-006ELABORADO:

2/01/2014REVISION :

1Página 11 de 39

radiológica, como lo es el principio ALARA, verificar que el personal POE tenga el adiestramiento exigido por la normativa legal vigente.

7. SECUENCIA DE TAREAS PARA REALIZAR EL TRABAJO:

Paso Descripción Actividad ResponsableMateriales, equipos y herramientas

PeligrosMedidas de Prevención y Control

ELABORADO POR: REVISADO POR: APROBADO POR:

Nombre: Jose Francisco Nombre: Jose Torrealba G. Nombre: Torrealba

Firma: Firma: Firma:

Page 12: PROCEDIMIENTO STYN-PTS-IC-006 GANMAGRAFIA.doc

SEGURIDAD INDUSTRIAL, HIGIENE OCUPACIONAL- AMBIENTEPROYECTO: INSTALACION DE CAMISAS DE ACERO DE REFUERZO TIPO B

EN EL POLIDUCTO 16” SANTA BARBARA-JOSE. PROCEDIMIENTO DE TRABAJO SEGURO PARA REALIZAR GANMAGRAFIA EN EL POLIDUCTO 16”

SANTA BARBARA-JOSECODIGO:

STYN-PTS-IC-006ELABORADO:

2/01/2014REVISION :

1Página 12 de 39

1Traslado y acceso al área de trabajo

Supervisor de Campo Vehículo de transporte

Accidente vehicular.

Arrollamiento

Caída a un mismo nivel.

Picadura de insectos y animales

ponzoñosos, mordedura de

serpientes

Mantener una velocidad moderada respetando los límites de velocidad.

Mantenerse atento a las condiciones del entorno.

Uso del cinturón de seguridad.

Vehículos deben poseer alarma de retroceso.

Disminuir la velocidad en situaciones de conducción desfavorable (lluvia, neblina, pavimento irregular, etc).

Colocar conos o cinta a fin de identificar el área de trabajo.

Despejar el área de todo obstáculo.

Caminar con precaución en el área de trabajo.

Uso de Equipos de Protección personal (botas, casco, guantes, braga manga larga, lentes de seguridad).

Uso de repelente contra insectos.

Ambulancia en sitio con paramédico y suero antiofídico.

Paso Descripción Actividad ResponsableMateriales, equipos y herramientas

PeligrosMedidas de Prevención y Control

ELABORADO POR: REVISADO POR: APROBADO POR:

Nombre: Jose Francisco Nombre: Jose Torrealba G. Nombre: Torrealba

Firma: Firma: Firma:

Page 13: PROCEDIMIENTO STYN-PTS-IC-006 GANMAGRAFIA.doc

SEGURIDAD INDUSTRIAL, HIGIENE OCUPACIONAL- AMBIENTEPROYECTO: INSTALACION DE CAMISAS DE ACERO DE REFUERZO TIPO B

EN EL POLIDUCTO 16” SANTA BARBARA-JOSE. PROCEDIMIENTO DE TRABAJO SEGURO PARA REALIZAR GANMAGRAFIA EN EL POLIDUCTO 16”

SANTA BARBARA-JOSECODIGO:

STYN-PTS-IC-006ELABORADO:

2/01/2014REVISION :

1Página 13 de 39

2Acordonar el área y colocar avisos preventivos

Oficial de la seguridad radiológica

Técnicos de radiografía industrial.

Avisos de seguridad

Cinta demarcadoras

Conos

Placas radiológicas

Medidor Geiger.

Arrollamiento

Picadura de insectos, animales

ponzoñosos o mordedura de

serpiente.

Caída de un mismo u otro

nivel.

Mantenerse atento al entorno

Evitar caminar por la vía o aledaño a esta.

Uso de repelente contra insectos.

Uso de braga manga larga, casco, lentes de seguridad, guantes y botas caña alta.

Ambulancia con paramédico y suero antiofídico en sitio

Caminar con precaución atento cuando se desplaza por la excavación

Desalojar a todo el personal del área solo autorizados personal calificado radiólogos

Paso Descripción Actividad ResponsableMateriales, equipos y herramientas

PeligrosMedidas de Prevención y Control

3 Verificación de los diámetros de las tubería y el espesor ( se seleccionara y se colocara el penetrametro según el espesor).

Oficial de la seguridad radiológica

Cinta métrica

Equipo de ultrasonido

Caída de un mismo u otro nivel

Caída de un

Después de cada exposición verificar que la fuente allá regresado a la cámara, efectuando un

ELABORADO POR: REVISADO POR: APROBADO POR:

Nombre: Jose Francisco Nombre: Jose Torrealba G. Nombre: Torrealba

Firma: Firma: Firma:

Page 14: PROCEDIMIENTO STYN-PTS-IC-006 GANMAGRAFIA.doc

SEGURIDAD INDUSTRIAL, HIGIENE OCUPACIONAL- AMBIENTEPROYECTO: INSTALACION DE CAMISAS DE ACERO DE REFUERZO TIPO B

EN EL POLIDUCTO 16” SANTA BARBARA-JOSE. PROCEDIMIENTO DE TRABAJO SEGURO PARA REALIZAR GANMAGRAFIA EN EL POLIDUCTO 16”

SANTA BARBARA-JOSECODIGO:

STYN-PTS-IC-006ELABORADO:

2/01/2014REVISION :

1Página 14 de 39

Para determinar el tiempo de exposición y el tipo de película

Técnicos de radiografía industrial.

Penetrametro

mismo o diferente nivel

barrido con el Geiger desde la punta del telemando hasta la punta de la manguera guía.

Mantener orden y limpieza en el área de trabajo.

Verificar que el Grating no este suelto.

Subir y bajar de la plataforma con precaución y usando el correcto acceso.

Trabajar en equipo al bajar y subir los equipos a la plataforma.

Ambulancia y paramédico en sitio durante toda la jornada de trabajo.

Paso Descripción Actividad ResponsableMateriales, equipos y herramientas

PeligrosMedidas de Prevención y Control

4 Colocar las fundas con películas preparadas previamente, (técnico a utilizar doble pared con interpretación simple)

Oficial de la seguridad

Fundas

Películas

Exposición a radiaciones

Después de cada exposición verificar que la fuente allá regresado a la cámara, efectuando un

ELABORADO POR: REVISADO POR: APROBADO POR:

Nombre: Jose Francisco Nombre: Jose Torrealba G. Nombre: Torrealba

Firma: Firma: Firma:

Page 15: PROCEDIMIENTO STYN-PTS-IC-006 GANMAGRAFIA.doc

SEGURIDAD INDUSTRIAL, HIGIENE OCUPACIONAL- AMBIENTEPROYECTO: INSTALACION DE CAMISAS DE ACERO DE REFUERZO TIPO B

EN EL POLIDUCTO 16” SANTA BARBARA-JOSE. PROCEDIMIENTO DE TRABAJO SEGURO PARA REALIZAR GANMAGRAFIA EN EL POLIDUCTO 16”

SANTA BARBARA-JOSECODIGO:

STYN-PTS-IC-006ELABORADO:

2/01/2014REVISION :

1Página 15 de 39

radiológica

Técnicos de radiografía industrial.

Dosímetros

ionizante

Caída de un mismo o diferente nivel

barrido con el Geiger desde la punta del telemando hasta la punta de la manguera guía.

Mantener orden y limpieza en el área de trabajo.

Verificar que el Grating no este suelto.

Subir y bajar de la plataforma con precaución y usando el correcto acceso.

Trabajar en equipo al bajar y subir los equipos a la plataforma.

Ambulancia y paramédico en sitio durante toda la jornada de trabajo.

Paso Descripción Actividad ResponsableMateriales, equipos y herramientas

PeligrosMedidas de Prevención y Control

5 Colocar la fuente, el colimador, realizar las tomas y guardar la fuente

Oficial de la seguridad radiológica

Cámara

Manguera guía

Exposición a radiaciones ionizantes

Uso de equipos de protección personal (casco, botas caña alta, guantes,

ELABORADO POR: REVISADO POR: APROBADO POR:

Nombre: Jose Francisco Nombre: Jose Torrealba G. Nombre: Torrealba

Firma: Firma: Firma:

Page 16: PROCEDIMIENTO STYN-PTS-IC-006 GANMAGRAFIA.doc

SEGURIDAD INDUSTRIAL, HIGIENE OCUPACIONAL- AMBIENTEPROYECTO: INSTALACION DE CAMISAS DE ACERO DE REFUERZO TIPO B

EN EL POLIDUCTO 16” SANTA BARBARA-JOSE. PROCEDIMIENTO DE TRABAJO SEGURO PARA REALIZAR GANMAGRAFIA EN EL POLIDUCTO 16”

SANTA BARBARA-JOSECODIGO:

STYN-PTS-IC-006ELABORADO:

2/01/2014REVISION :

1Página 16 de 39

Técnicos de radiografía industrial.

Telemando.

Colimador

Caída de un mismo o diferente nivel

braga manga larga, lentes).

Mantener vigilancia radiológica en el sitio.

Utilizar el colimador adecuado y en buenas condiciones.

El personal utilizara el equipo: Dosímetros de películas y lectura directa, dosímetro de bolsillo, así como equipos de detección: Geiger y radalarma.

El POE debe aplicar técnicas de protección radiológicas (blindaje, tiempo y distancia), para obtener la menor dosis razonable posible (Principio ALARA)

Se mantendrá el área de trabajo acordonada y con aviso de zona supervisada.

Paso Descripción Actividad ResponsableMateriales, equipos y herramientas

PeligrosMedidas de Prevención y Control

6 Procesar las películas, con el uso de químicos: revelador y fijador.

Técnicos de radiografía industrial.

Laboratorio móvil Caída del mismo u otro nivel

Uso del equipo de protección personal acorde y en buen estado para la

ELABORADO POR: REVISADO POR: APROBADO POR:

Nombre: Jose Francisco Nombre: Jose Torrealba G. Nombre: Torrealba

Firma: Firma: Firma:

Page 17: PROCEDIMIENTO STYN-PTS-IC-006 GANMAGRAFIA.doc

SEGURIDAD INDUSTRIAL, HIGIENE OCUPACIONAL- AMBIENTEPROYECTO: INSTALACION DE CAMISAS DE ACERO DE REFUERZO TIPO B

EN EL POLIDUCTO 16” SANTA BARBARA-JOSE. PROCEDIMIENTO DE TRABAJO SEGURO PARA REALIZAR GANMAGRAFIA EN EL POLIDUCTO 16”

SANTA BARBARA-JOSECODIGO:

STYN-PTS-IC-006ELABORADO:

2/01/2014REVISION :

1Página 17 de 39

Contacto o inhalación de químicos.

Picadura de insectos o animales ponzoñosos, mordedura de serpiente

actividad. Usar protección de las manos. (Guantes quirúrgicos) ojos (lentes Goggles) y mascara media cara con cartucho para vapores.

Precaución por donde se desplaza

Inspeccionar el peldaño o rampa de acceso al camión.

Subir y bajar al laboratorio con precaución.

Orden y limpieza en todo momento.

Conocer HDSM del fijador y el revelador.

Manipular con cuidado los químicos.

Uso de repelente de mosquito.

Ambulancia con paramédico y suero antiofídico en sitiio

Paso Descripción Actividad ResponsableMateriales, equipos y herramientas

PeligrosMedidas de Prevención y Control

ELABORADO POR: REVISADO POR: APROBADO POR:

Nombre: Jose Francisco Nombre: Jose Torrealba G. Nombre: Torrealba

Firma: Firma: Firma:

Page 18: PROCEDIMIENTO STYN-PTS-IC-006 GANMAGRAFIA.doc

SEGURIDAD INDUSTRIAL, HIGIENE OCUPACIONAL- AMBIENTEPROYECTO: INSTALACION DE CAMISAS DE ACERO DE REFUERZO TIPO B

EN EL POLIDUCTO 16” SANTA BARBARA-JOSE. PROCEDIMIENTO DE TRABAJO SEGURO PARA REALIZAR GANMAGRAFIA EN EL POLIDUCTO 16”

SANTA BARBARA-JOSECODIGO:

STYN-PTS-IC-006ELABORADO:

2/01/2014REVISION :

1Página 18 de 39

7Limpieza del área y solicitud del cierre del permiso de trabajo.

Supervisor de campo contratista

Sup. Mtto. Poliductos

Operaciones Poliducto

Supervisor de ambiente

Supervisor SIHO

Trabajadores

Escobas

Trapos

Bolsas de basura

Arrollamiento

Caída a un mismo nivel

Picadura de insectos, animales

ponzoñosos o mordedura de

serpiente.

Evite caminar sobre la vía o aledaño a ella.

Caminar con precaución, evite distracciones.

Mantenerse atento al entorno

Uso de repelente contra insectos

Ambulancia con paramédico y suero antiofídico.

ACESSO AL ÁREA TRABAJO:

Caminar por las áreas asignadas. Visualizar el área antes de realizar la actividad. Demarcar el área de trabajo y estadía del personal.

PRELIMINARES:

Elaborar el ART y discutirlo con el personal que va a realizar la actividad. Tener el procedimiento en sitio. Elaborar el Permiso de Trabajo. Los Permisos Radiológicos deben estar avalados por un certificado

CAPRA.

8. EQUIPOS, MATERIALES Y HERRAMIENTAS A UTILIZAR:

ELABORADO POR: REVISADO POR: APROBADO POR:

Nombre: Jose Francisco Nombre: Jose Torrealba G. Nombre: Torrealba

Firma: Firma: Firma:

Page 19: PROCEDIMIENTO STYN-PTS-IC-006 GANMAGRAFIA.doc

SEGURIDAD INDUSTRIAL, HIGIENE OCUPACIONAL- AMBIENTEPROYECTO: INSTALACION DE CAMISAS DE ACERO DE REFUERZO TIPO B

EN EL POLIDUCTO 16” SANTA BARBARA-JOSE. PROCEDIMIENTO DE TRABAJO SEGURO PARA REALIZAR GANMAGRAFIA EN EL POLIDUCTO 16”

SANTA BARBARA-JOSECODIGO:

STYN-PTS-IC-006ELABORADO:

2/01/2014REVISION :

1Página 19 de 39

EQUIPOS CANTIDAD

Geiger Muller 02

Radalarma 03

Manguera Guía 01

Telemando 01

Colimador 01

Dosímetros de lectura directa y de bolsillo 03

Ambulancia 01

MATERIALES Y HERRAMIENTAS CANTIDAD

Herramientas menores Varias

Rollo de cinta preventiva Varios

Cuerdas ó mecatillo Varios

Avisos de zona supervisadas Varios

Placas o películas radiográficas 02

INSUMOS CANTIDAD

Agua Potable varios

Termos 02

Vasos Desechables Varios

Hielo Varios

Bolsas negras Varias

Papel higiénico Varios

ELABORADO POR: REVISADO POR: APROBADO POR:

Nombre: Jose Francisco Nombre: Jose Torrealba G. Nombre: Torrealba

Firma: Firma: Firma:

Page 20: PROCEDIMIENTO STYN-PTS-IC-006 GANMAGRAFIA.doc

SEGURIDAD INDUSTRIAL, HIGIENE OCUPACIONAL- AMBIENTEPROYECTO: INSTALACION DE CAMISAS DE ACERO DE REFUERZO TIPO B

EN EL POLIDUCTO 16” SANTA BARBARA-JOSE. PROCEDIMIENTO DE TRABAJO SEGURO PARA REALIZAR GANMAGRAFIA EN EL POLIDUCTO 16”

SANTA BARBARA-JOSECODIGO:

STYN-PTS-IC-006ELABORADO:

2/01/2014REVISION :

1Página 20 de 39

EQUIPOS PROTECCION PERSONAL ESTÁNDAR

Cascos de Seguridad ANSI Z89-1

Lentes de Seguridad ANSI Z-89

Braga de Seguridad COVENIN 237

Botas de Seguridad COVENIN 955

Guantes de tela o carnaza. COVENIN 2237-85

Dosímetros de película y de lectura directa varios

9. CONDICIONES EXISTENTES ANTES Y DURANTE EL TRABAJO:

CONDICIONES ANTES DEL TRABAJO

1- Elaborar, divulgar y firmar el Análisis de Riesgo del Trabajo. (Responsable Supervisor de campo y supervisor SIHO).

2- Evaluar y realizar reconocimiento al área de trabajo a fin de detectar condiciones inseguras o peligrosas. (Responsable Supervisor de campo y supervisor SIHO)

3- Informar al Supervisor por PDVSA GAS sobre los trabajos que se van a realizar para la debida autorización. (Responsable Supervisor de campo)

4- Solicitar y mantener en sitio el procedimiento de trabajo aprobado y hacer divulgación del mismo a todos los trabajadores. (Responsable Supervisor de campo y supervisor SIHO)

5- Dotar y suministrar de equipos de protección personal acordes a la actividad y en buenas condiciones. (Responsable Supervisor de campo y supervisor SIHO)

6- Colocar los materiales, herramientas y equipos en sitio. (Responsable

ELABORADO POR: REVISADO POR: APROBADO POR:

Nombre: Jose Francisco Nombre: Jose Torrealba G. Nombre: Torrealba

Firma: Firma: Firma:

Page 21: PROCEDIMIENTO STYN-PTS-IC-006 GANMAGRAFIA.doc

SEGURIDAD INDUSTRIAL, HIGIENE OCUPACIONAL- AMBIENTEPROYECTO: INSTALACION DE CAMISAS DE ACERO DE REFUERZO TIPO B

EN EL POLIDUCTO 16” SANTA BARBARA-JOSE. PROCEDIMIENTO DE TRABAJO SEGURO PARA REALIZAR GANMAGRAFIA EN EL POLIDUCTO 16”

SANTA BARBARA-JOSECODIGO:

STYN-PTS-IC-006ELABORADO:

2/01/2014REVISION :

1Página 21 de 39

Supervisor)

7- Revisar los extintores de incendio, con el fin de garantizar un perfecto estado de operatividad y colocación en los equipos y lugares estratégicos y cercanos al área de trabajo. (Responsable supervisor SIHO)

8- Charla de seguridad de 5 minutos a todo el personal involucrado en la actividad a ejecutar. (Responsable Supervisor de campo, supervisor SIHO y supervisor de ambiente)

9- Demarcar con cinta preventiva las áreas de atención y/o áreas riesgosas. (Responsable Supervisor de campo y supervisor SIHO)

10 Mantener el orden y limpieza en el área de trabajo. (Responsables: Supervisor de campo, supervisor SIHO, supervisor ambiente y trabajadores en general.)

CONDICIONES DURANTE EL TRABAJO

1- Verificar que los trabajadores tengan suficiente experiencia en el desempeño del trabajo. (Responsable Supervisor de campo y supervisor SIHO)

2- Mantener en sitio el Análisis de Riesgos del Trabajo, el permiso de trabajo y las autorizaciones correspondiente a la actividad a ejecutar. (Responsable Supervisor de campo y supervisor SIHO)

3- Mantener ambulancia, paramédico, el botiquín de primeros auxilios en el sitio de trabajo. (Responsable Supervisor de campo y supervisor SIHO)

4- Garantizar y verificar el uso de obligatorio del equipo de protección personal: Casco de Seguridad, Bragas de seguridad, Lentes de seguridad, protección respiratoria, guantes y botas de seguridad. (Responsable Supervisor de campo y supervisor SIHO)

5- Mantener demarcada el área donde se desarrollan las actividades para

ELABORADO POR: REVISADO POR: APROBADO POR:

Nombre: Jose Francisco Nombre: Jose Torrealba G. Nombre: Torrealba

Firma: Firma: Firma:

Page 22: PROCEDIMIENTO STYN-PTS-IC-006 GANMAGRAFIA.doc

SEGURIDAD INDUSTRIAL, HIGIENE OCUPACIONAL- AMBIENTEPROYECTO: INSTALACION DE CAMISAS DE ACERO DE REFUERZO TIPO B

EN EL POLIDUCTO 16” SANTA BARBARA-JOSE. PROCEDIMIENTO DE TRABAJO SEGURO PARA REALIZAR GANMAGRAFIA EN EL POLIDUCTO 16”

SANTA BARBARA-JOSECODIGO:

STYN-PTS-IC-006ELABORADO:

2/01/2014REVISION :

1Página 22 de 39

evitar el paso de personas no autorizadas o ajenas al trabajo. (Responsable Supervisor de campo y supervisor SIHO)

6- Verificar que las condiciones climatológicas sean las más favorables para realizar las actividades. En caso de lluvia suspender las actividades(Responsable Supervisor de campo y supervisor SIHO)

7- Mantener en sitios estratégicos y cercanos al área los extintores de incendio. (Responsable Supervisor de campo y supervisor SIHO)

10.CONSIDERACIONES GENERALES DE SEGURIDAD INDUSTRIAL, AMBIENTE E HIGIENE OCUPACIONAL

A continuación se mencionan una serie de precauciones que deben ser

consideradas para la ejecución de las actividades contempladas en el presente

procedimiento.

Establecer una ruta de escape y área de concentración en caso de un evento

no deseado.

Si tiene que bajar de un nivel superior, deberá hacerse con la mayor seguridad.

No gritar, correr ni producir ruidos innecesarios.

Apagar o desconectar todo equipo o maquinaria que se encuentre en el área.

Dirigirse directamente al área de concentración más cercana y seguro tomando

en consideración la dirección del viento.

Ubicarse donde el supervisor lo pueda ver.

Seguir las instrucciones del supervisor.ELABORADO POR: REVISADO POR: APROBADO POR:

Nombre: Jose Francisco Nombre: Jose Torrealba G. Nombre: Torrealba

Firma: Firma: Firma:

Page 23: PROCEDIMIENTO STYN-PTS-IC-006 GANMAGRAFIA.doc

SEGURIDAD INDUSTRIAL, HIGIENE OCUPACIONAL- AMBIENTEPROYECTO: INSTALACION DE CAMISAS DE ACERO DE REFUERZO TIPO B

EN EL POLIDUCTO 16” SANTA BARBARA-JOSE. PROCEDIMIENTO DE TRABAJO SEGURO PARA REALIZAR GANMAGRAFIA EN EL POLIDUCTO 16”

SANTA BARBARA-JOSECODIGO:

STYN-PTS-IC-006ELABORADO:

2/01/2014REVISION :

1Página 23 de 39

Evitar aglomeraciones y no devolverse a buscar ninguna pertenencia.

Se realizará conteo de trabajadores a fin de evitar que no queden trabajadores

dentro de área de emergencia o fuera del sitio de reunión.

Nadie puede regresar al sitio de trabajo sin la debida autorización.

Al inicio de las actividades, el supervisor conjuntamente con el inspector de

SIHO, deben definir la ruta de escape, la cual debe ser divulgada a todo el

personal y señalada en el área de trabajo.

Evitarán aglomeración de vehículos al sitio de trabajo.

Estacionar a 100 mts del frente de trabajo y en reverso, de manera que permita

un rápido desalojo del lugar.

Las unidades de transporte de personal deben permanecer en el sitio y

estacionadas en posición de salida.

Ambulancia con paramédico en sitio.

El chofer de la ambulancia debe conocer perfectamente la dirección de los

centros de atención de lesionados, así como también la vía rápida de llegada.

Se debe mantener en sitio extintores tipo PQS.

Es obligatorio conocer y tener en sitio la HSDM de los químicos utilizados en

los laboratorios para revelar las placas

El oficial de seguridad radiológico se mantendrá en sitio monitorean las

condiciones en perímetro del área acordonada.

ELABORADO POR: REVISADO POR: APROBADO POR:

Nombre: Jose Francisco Nombre: Jose Torrealba G. Nombre: Torrealba

Firma: Firma: Firma:

Page 24: PROCEDIMIENTO STYN-PTS-IC-006 GANMAGRAFIA.doc

SEGURIDAD INDUSTRIAL, HIGIENE OCUPACIONAL- AMBIENTEPROYECTO: INSTALACION DE CAMISAS DE ACERO DE REFUERZO TIPO B

EN EL POLIDUCTO 16” SANTA BARBARA-JOSE. PROCEDIMIENTO DE TRABAJO SEGURO PARA REALIZAR GANMAGRAFIA EN EL POLIDUCTO 16”

SANTA BARBARA-JOSECODIGO:

STYN-PTS-IC-006ELABORADO:

2/01/2014REVISION :

1Página 24 de 39

11.PROCEDIMIENTO PARA EL MANEJO ADEACUADO DE LOS DESECHOS:

CONTROL DE CONTAMINANTES CON EFLUENTES LÍQUIDOS / SÓLIDOS

N/A empresa subcontratada con autorización para realizar trabajos de radiación ionizante, solo el personal radiólogo tiene contacto con los elementos presentes durante la gammagrafía.

12. PLAN DE EMERGENCIA

OBJETIVO:Establecer los lineamientos básicos de prevención y control, que permitan guiar las acciones a seguir en caso de presentarse un suceso durante la ejecución de las actividades del Proyecto Instalación de camisas de acero de refuerzo tipo B y Mantenimiento de Progresivas en el poliducto 16” Santa Barbara-Jose.

ALCANCE:

El procedimiento será divulgado a todo el personal del Consorcio ETACA-FERULLO, C.A.Pasos para la aplicación del plan:

Informar la emergencia El personal deberá dirigirse por las vías de escape hacia los lugares

designados como seguros (área de concentración).

ELABORADO POR: REVISADO POR: APROBADO POR:

Nombre: Jose Francisco Nombre: Jose Torrealba G. Nombre: Torrealba

Firma: Firma: Firma:

Page 25: PROCEDIMIENTO STYN-PTS-IC-006 GANMAGRAFIA.doc

SEGURIDAD INDUSTRIAL, HIGIENE OCUPACIONAL- AMBIENTEPROYECTO: INSTALACION DE CAMISAS DE ACERO DE REFUERZO TIPO B

EN EL POLIDUCTO 16” SANTA BARBARA-JOSE. PROCEDIMIENTO DE TRABAJO SEGURO PARA REALIZAR GANMAGRAFIA EN EL POLIDUCTO 16”

SANTA BARBARA-JOSECODIGO:

STYN-PTS-IC-006ELABORADO:

2/01/2014REVISION :

1Página 25 de 39

Una vez en el sitio de concentración proceder al conteo del personal que labora en la actividad.

Apagar los equipos que estén trabajando en el área próxima a la emergencia. Bloquear la circulación de los vehículos en ambas direcciones en el sitio

donde ocurra el evento. Comunicar y Permitir el acceso único al personal de PDVSA, Bomberos,

Policía, Protección civil. En los casos que la emergencia lo requiera. No obstaculizar el acceso de los recursos al lugar de la emergencia. Acatar las instrucciones del personal de Encargado durante la emergencia Dar asistencia medica inmediata a los lesionados y trasladar las personas lesionadas en

ambulancia y llevarlo a Hospital o Clínica Asistencial más cercano.

POSIBLE EVENTO CONSECUENCIAS ACCIONESEQUIPOS Y

MATERIALES A UTILIZAR

RESPONSABLE

ARROLLAMIENTO - Incapacidad

permanente

- Fatalidad

- Lesiones primeros auxilios

Inmovilizar al lesionado y practicar los primeros auxilios.

Botiquín de Primeros Auxilios

y equipos especiales de inmovilización según el caso.

Paramédico

Establecer comunicación con personal de operaciones y SIHO de PDVSA. Para informar el evento.

Radio

Teléfono

Supervisor de Campo

contratista

Supervisor SIHO contratista

Asegurar su estabilización y traslado adecuado hasta la clínica industrial, Hospital o Clínica más cercana, según Nota al final de la tabla.

Ambulancia Supervisor de Campo

contratista

Supervisor operaciones

PDVSA

Chofer de ambulancia

ELABORADO POR: REVISADO POR: APROBADO POR:

Nombre: Jose Francisco Nombre: Jose Torrealba G. Nombre: Torrealba

Firma: Firma: Firma:

Page 26: PROCEDIMIENTO STYN-PTS-IC-006 GANMAGRAFIA.doc

SEGURIDAD INDUSTRIAL, HIGIENE OCUPACIONAL- AMBIENTEPROYECTO: INSTALACION DE CAMISAS DE ACERO DE REFUERZO TIPO B

EN EL POLIDUCTO 16” SANTA BARBARA-JOSE. PROCEDIMIENTO DE TRABAJO SEGURO PARA REALIZAR GANMAGRAFIA EN EL POLIDUCTO 16”

SANTA BARBARA-JOSECODIGO:

STYN-PTS-IC-006ELABORADO:

2/01/2014REVISION :

1Página 26 de 39

Paramédico

Paralizar las actividades hasta que Operaciones y SIHO de Contratista y Pdvsa autorice la reanudación de las mismas.

N/ASupervisor de

campo de contratista

POSIBLE EVENTO CONSECUENCIAS ACCIONESEQUIPOS Y

MATERIALES A UTILIZAR

RESPONSABLE

ACCIDENTE Y/O COLISIÓN

VEHICULAR

- Incapacidad

permanente

- Fatalidad

Aplicar primeros auxilios a el lesionado e inmovilizar de ser necesario.

Botiquín de Primeros Auxilios

y equipos especiales de inmovilización según el caso.

Paramédico

Colocar señalizaciones en el área a fin alertar a otros vehículos Conos, triángulo

de seguridad, cinta reflectiva

Supervisor SIHO contratista

Supervisor de Campo

contratista

Supervisor de PDVSA

Establecer comunicación con personal de operaciones y SIHO de PDVSA. Para informar el evento.

Radio

Teléfono

Supervisor de Campo

contratista

Supervisor SIHO contratista

Asegurar su estabilización y traslado adecuado hasta la clínica industrial, Hospital o Clínica más cercana, según

Ambulancia Supervisor de Campo

contratista

Supervisor

ELABORADO POR: REVISADO POR: APROBADO POR:

Nombre: Jose Francisco Nombre: Jose Torrealba G. Nombre: Torrealba

Firma: Firma: Firma:

Page 27: PROCEDIMIENTO STYN-PTS-IC-006 GANMAGRAFIA.doc

SEGURIDAD INDUSTRIAL, HIGIENE OCUPACIONAL- AMBIENTEPROYECTO: INSTALACION DE CAMISAS DE ACERO DE REFUERZO TIPO B

EN EL POLIDUCTO 16” SANTA BARBARA-JOSE. PROCEDIMIENTO DE TRABAJO SEGURO PARA REALIZAR GANMAGRAFIA EN EL POLIDUCTO 16”

SANTA BARBARA-JOSECODIGO:

STYN-PTS-IC-006ELABORADO:

2/01/2014REVISION :

1Página 27 de 39

Nota al final de la tabla. operaciones PDVSA

Chofer de ambulancia

Paramédico

Paralizar las actividades hasta que Operaciones y SIHO de Contratista y Pdvsa autorice la reanudación de las mismas.

N/ASupervisor de

campo de contratista

POSIBLE EVENTO CONSECUENCIAS ACCIONESEQUIPOS Y

MATERIALES A UTILIZAR

RESPONSABLE

CAÍDAS DE UN MISMO U OTRO

NIVEL

GOLPEADO POR

GOLPEADO ONTRA

CONTACTO CON SUPERFICIES

CALIENTES

- Heridas

- Fracturas

- Esguinces

- Luxaciones

- Quemaduras

- Desgarros

Musculares

- Incapacidad parciales o permanentes

Aplicar primeros auxilios al lesionado e inmovilizar de ser necesario.

Botiquín de Primeros Auxilios

y equipos especiales de inmovilización según el caso.

Paramédico

Colocar señalizaciones en el área a fin alertar a otros trabajadores Conos, cinta de

acordonamiento

Supervisor SIHO contratista

Supervisor de Campo

contratista

Realizar traslado adecuado hasta la clínica industrial, Hospital o Clínica más cercana, de ser necesario según Nota al final de la tabla. Ambulancia

Supervisor de Campo

contratista

Supervisor operaciones

PDVSA

Chofer de ambulancia

Paramédico

De ser requerido paralizar N/A Supervisor SIHO

ELABORADO POR: REVISADO POR: APROBADO POR:

Nombre: Jose Francisco Nombre: Jose Torrealba G. Nombre: Torrealba

Firma: Firma: Firma:

Page 28: PROCEDIMIENTO STYN-PTS-IC-006 GANMAGRAFIA.doc

SEGURIDAD INDUSTRIAL, HIGIENE OCUPACIONAL- AMBIENTEPROYECTO: INSTALACION DE CAMISAS DE ACERO DE REFUERZO TIPO B

EN EL POLIDUCTO 16” SANTA BARBARA-JOSE. PROCEDIMIENTO DE TRABAJO SEGURO PARA REALIZAR GANMAGRAFIA EN EL POLIDUCTO 16”

SANTA BARBARA-JOSECODIGO:

STYN-PTS-IC-006ELABORADO:

2/01/2014REVISION :

1Página 28 de 39

las actividades hasta que Operaciones autorice la reanudación de las mismas.

contratista

Supervisor de Campo

contratista

POSIBLE EVENTO CONSECUENCIAS ACCIONESEQUIPOS Y

MATERIALES A UTILIZAR

RESPONSABLE

MORDEDURA DE OFIDIOS

(SERPIENTES)

PICADURA DE INSECTOS Y ANIMALES

PONZOÑOSOS

- Hematomas

- Fatalidad

- Incapacidad parcial o permanente.

Suspender las actividades y evacuar el área de trabajo hasta que el personal de Operaciones, SIHO y ambiente de la contratista y PDVSA lo indiquen

Radios

Teléfonos

Supervisor de campo

contratista

Supervisor ambiental

Supervisor SIHO

Aplicar primeros auxilios al lesionado

Botiquín de Primeros Auxilios suero antiofídico.

Paramédico

Establecer comunicación con personal de operaciones, SIHO y ambiente de PDVSA. Para informar el evento.

Radio

Teléfono

Supervisor de Campo

contratista

Supervisor SIHO contratista

ELABORADO POR: REVISADO POR: APROBADO POR:

Nombre: Jose Francisco Nombre: Jose Torrealba G. Nombre: Torrealba

Firma: Firma: Firma:

Page 29: PROCEDIMIENTO STYN-PTS-IC-006 GANMAGRAFIA.doc

SEGURIDAD INDUSTRIAL, HIGIENE OCUPACIONAL- AMBIENTEPROYECTO: INSTALACION DE CAMISAS DE ACERO DE REFUERZO TIPO B

EN EL POLIDUCTO 16” SANTA BARBARA-JOSE. PROCEDIMIENTO DE TRABAJO SEGURO PARA REALIZAR GANMAGRAFIA EN EL POLIDUCTO 16”

SANTA BARBARA-JOSECODIGO:

STYN-PTS-IC-006ELABORADO:

2/01/2014REVISION :

1Página 29 de 39

Estabilización y traslado hasta la clínica industrial, Hospital o Clínica más cercana según nota al final de esta matriz

Ambulancia

Paramédico

Chofer de ambulancia

Intentar identificar la serpiente

CámaraSupervisor Ambiental

POSIBLE EVENTO CONSECUENCIAS ACCIONESEQUIPOS Y

MATERIALES A UTILIZAR

RESPONSABLE

ROBO/HURTO - Hematomas

- Fatalidad

- Incapacidad parcial o permanente.

- Heridas de primeros auxilios

Suspender las actividades y evacuar el área de trabajo hasta que el personal de Operaciones, SIHO y ambiente de la contratista y PDVSA lo indiquen

Radios

Teléfonos

Supervisor de campo

contratista

Supervisor ambiental

Supervisor SIHO

Aplicar primeros auxilios al lesionado, en caso de fatalidad no alterar el área ni mover a la victima.

Botiquín de Primeros Auxilios

Paramédico

Establecer comunicación con personal de operaciones, SIHO y

Radio

Teléfono

Supervisor de Campo

contratista

ELABORADO POR: REVISADO POR: APROBADO POR:

Nombre: Jose Francisco Nombre: Jose Torrealba G. Nombre: Torrealba

Firma: Firma: Firma:

Page 30: PROCEDIMIENTO STYN-PTS-IC-006 GANMAGRAFIA.doc

SEGURIDAD INDUSTRIAL, HIGIENE OCUPACIONAL- AMBIENTEPROYECTO: INSTALACION DE CAMISAS DE ACERO DE REFUERZO TIPO B

EN EL POLIDUCTO 16” SANTA BARBARA-JOSE. PROCEDIMIENTO DE TRABAJO SEGURO PARA REALIZAR GANMAGRAFIA EN EL POLIDUCTO 16”

SANTA BARBARA-JOSECODIGO:

STYN-PTS-IC-006ELABORADO:

2/01/2014REVISION :

1Página 30 de 39

ambiente de PDVSA. Para informar el evento. En caso de fatalidad comunicarse con el CICPC, GN, Policía Nacional.

Supervisor SIHO contratista

Estabilización y traslado hasta la clínica industrial, Hospital o Clínica más cercana según nota al final de esta matriz

Ambulancia

Paramédico

Chofer de ambulancia

POSIBLE EVENTO CONSECUENCIAS ACCIONESEQUIPOS Y

MATERIALES A UTILIZAR

RESPONSABLE

CONTACTO CON SUSTANCAIS

QUIMICAS

- Lesiones de primeros auxilios

- Incapacidad parcial o permanente.

De se el caso, Suspender las actividades y evacuar el área de trabajo hasta que el personal de Operaciones, SIHO y ambiente de la contratista y PDVSA lo indiquen

Radios

Teléfonos

Supervisor de campo

contratista

Supervisor ambiental

Supervisor SIHO

Aplicar primeros auxilios al lesionado

Botiquín de Primeros Auxilios suero antiofídico.

Paramédico

Establecer comunicación con personal de operaciones, SIHO y ambiente de PDVSA. Para

Radio

Teléfono

Supervisor de Campo

contratista

ELABORADO POR: REVISADO POR: APROBADO POR:

Nombre: Jose Francisco Nombre: Jose Torrealba G. Nombre: Torrealba

Firma: Firma: Firma:

Page 31: PROCEDIMIENTO STYN-PTS-IC-006 GANMAGRAFIA.doc

SEGURIDAD INDUSTRIAL, HIGIENE OCUPACIONAL- AMBIENTEPROYECTO: INSTALACION DE CAMISAS DE ACERO DE REFUERZO TIPO B

EN EL POLIDUCTO 16” SANTA BARBARA-JOSE. PROCEDIMIENTO DE TRABAJO SEGURO PARA REALIZAR GANMAGRAFIA EN EL POLIDUCTO 16”

SANTA BARBARA-JOSECODIGO:

STYN-PTS-IC-006ELABORADO:

2/01/2014REVISION :

1Página 31 de 39

informar el evento. Supervisor SIHO contratista

Estabilización y traslado hasta la clínica industrial, Hospital o Clínica más cercana según nota al final de esta matriz

Ambulancia

Paramédico

Chofer de ambulancia

EXPOSICIÓN A RADIACION IONIZANTE

- Incapacidad parcial o permanente.

Suspender las actividades y evacuar el área de trabajo hasta que el personal de vigilancia radiológica, de Operaciones, SIHO y ambiente de la contratista y PDVSA lo indiquen

Radios

Teléfonos

Dosímetros

Supervisor de campo

contratista

Supervisor ambiental

Supervisor SIHO

Técnicos Radiólogos

POSIBLE EVENTO CONSECUENCIAS ACCIONESEQUIPOS Y

MATERIALES A UTILIZAR

RESPONSABLE

EXPOSICIÓN A RADIACION IONIZANTE - Incapacidad

parcial o permanente.

Establecer comunicación con personal de operaciones, SIHO y ambiente de PDVSA y con la unidad de vigilancia Radiológica del Estado. Para informar el evento.

Radios

Teléfonos

Supervisor de campo

contratista

Supervisor ambiental

Supervisor SIHO

Técnico Radiólogo

El área debe ser acordonada con avisos de zona supervisada y radiológica y el personal

Dosímetro, Radalarma,

Blindaje y Geiger

Técnicos Radiólogos

ELABORADO POR: REVISADO POR: APROBADO POR:

Nombre: Jose Francisco Nombre: Jose Torrealba G. Nombre: Torrealba

Firma: Firma: Firma:

Page 32: PROCEDIMIENTO STYN-PTS-IC-006 GANMAGRAFIA.doc

SEGURIDAD INDUSTRIAL, HIGIENE OCUPACIONAL- AMBIENTEPROYECTO: INSTALACION DE CAMISAS DE ACERO DE REFUERZO TIPO B

EN EL POLIDUCTO 16” SANTA BARBARA-JOSE. PROCEDIMIENTO DE TRABAJO SEGURO PARA REALIZAR GANMAGRAFIA EN EL POLIDUCTO 16”

SANTA BARBARA-JOSECODIGO:

STYN-PTS-IC-006ELABORADO:

2/01/2014REVISION :

1Página 32 de 39

debe cumplir con las técnicas de protección radiológica (blindaje, tiempo y distancia)

NOTA: En caso de alguna eventualidad los traslados se realizaran de la siguiente forma:- Desde Barbacoas hasta el Km 52 , se trasladaran hasta Puerto Píritu.

- Desde el Km 52 hasta la Población de Santa Barbara, se trasladaran hacia Punta de

Mata.

PERSONAL INVOLUCRADO EN EL PLAN DE EMERGENCIA:

Todo el personal deberá conocer de la existencia de este plan.

Los trabajadores Supervisor de SIHO Contratista Supervisor Ambiental Supervisor Contratista Líder de Proyecto PDVSA GAS Supervisor de Mantenimiento Poliducto. Analista SIHO PDVSA GAS Supervisor de operaciones PDVSA

ELABORADO POR: REVISADO POR: APROBADO POR:

Nombre: Jose Francisco Nombre: Jose Torrealba G. Nombre: Torrealba

Firma: Firma: Firma:

Page 33: PROCEDIMIENTO STYN-PTS-IC-006 GANMAGRAFIA.doc

SEGURIDAD INDUSTRIAL, HIGIENE OCUPACIONAL- AMBIENTEPROYECTO: INSTALACION DE CAMISAS DE ACERO DE REFUERZO TIPO B

EN EL POLIDUCTO 16” SANTA BARBARA-JOSE. PROCEDIMIENTO DE TRABAJO SEGURO PARA REALIZAR GANMAGRAFIA EN EL POLIDUCTO 16”

SANTA BARBARA-JOSECODIGO:

STYN-PTS-IC-006ELABORADO:

2/01/2014REVISION :

1Página 33 de 39

EQUIPO INVOLUCRADO PLAN DE EMERGENCIA:

Maletín de primeros auxilios. Vehículo del supervisor Equipos de Extintores 30 Lbs Celulares. Ambulancia

TELEFONOS INVOLUCRADOS PLAN DE EMERGENCIA:

STYN, C.A.Nombre

CargoTeléfonos

Jose TorrealbaGerente de Proyecto

04249685542

Coordinador SIHO- A 04148781560

PDVSA GAS Nombre Cargo Teléfonos

Gabriel Núñez Superintendente de Poliductos 0426-5825421

Jesús Pérez Ing. Mayor Mca. Poliductos 0281-2621298

Rafael Figueroa Ing. Mayor Mca. Poliductos 0281-2621356

Servicios de Emergencia Teléfonos ELABORADO POR: REVISADO POR: APROBADO POR:

Nombre: Jose Francisco Nombre: Jose Torrealba G. Nombre: Torrealba

Firma: Firma: Firma:

Page 34: PROCEDIMIENTO STYN-PTS-IC-006 GANMAGRAFIA.doc

SEGURIDAD INDUSTRIAL, HIGIENE OCUPACIONAL- AMBIENTEPROYECTO: INSTALACION DE CAMISAS DE ACERO DE REFUERZO TIPO B

EN EL POLIDUCTO 16” SANTA BARBARA-JOSE. PROCEDIMIENTO DE TRABAJO SEGURO PARA REALIZAR GANMAGRAFIA EN EL POLIDUCTO 16”

SANTA BARBARA-JOSECODIGO:

STYN-PTS-IC-006ELABORADO:

2/01/2014REVISION :

1Página 34 de 39

SISTEMA INTEGRADO DE EMERGENCIA 171

HOSPITAL LUIS RAZETTI, Barcelona. 0281-2676578

SEGURO SOCIAL DOMINGO GUZMAN LANDER 0281-2862365

CENTRO MEDICO ZAMBRANO 0281-2701311

CLINICA VIRGEN DEL VALLE (Punta de Mata) 0292-3370877

GRUPO MEDICO LA CANDELARIA C. A., Puerto Píritu 0281-4411587

SERVICIOS PÚBLICOS

LUGAR TELEFONO

Clínica Industrial Jose 0281-2605757

Clinica Industrial Refinería PLC. 0281-2621124

PCP PDVSA CIJ 0281-2621818

PCP PDVSA Gas Portón 7 0281-2621176

Guardia Nacional 0281-2606785

FLUJOGRAMA EN CASO DE ACCIDENTES / INCIDENTES Y ATENCIÓN DE LESIONADOS

ELABORADO POR: REVISADO POR: APROBADO POR:

Nombre: Jose Francisco Nombre: Jose Torrealba G. Nombre: Torrealba

Firma: Firma: Firma:

NO SI

SINO

Primeros

Auxilios

Centro Medico

Traslado del lesionado

Traslado a Clínica

Evaluación Médica Primaria

Regresa al Sitio de Trabajo

Regreso al sitio de trabajo

ACCIDENTE

Primeros Auxilios en el Sitio

Envía Informe Preliminar SI y Gerencia

Contratante PDVSA

Incorporación al trabajo

Traslado a Centro Medico

Reposo Medico

Finalización de Reposo

Traslado a su Residencia

Reposo Medico

Presentación Accidente PDVSA

Reposo Medico

Sup. SIHO

Recopila datos y Elabora Informe

Traslado a otra Clínica

LESION GRAVE

NO SI

Realiza Notificación INPSASEL 60 min. Ocurrido el evento

Entrega Notificación INPSASEL 24 hrs. Ocurrido el

evento

Page 35: PROCEDIMIENTO STYN-PTS-IC-006 GANMAGRAFIA.doc

SEGURIDAD INDUSTRIAL, HIGIENE OCUPACIONAL- AMBIENTEPROYECTO: INSTALACION DE CAMISAS DE ACERO DE REFUERZO TIPO B

EN EL POLIDUCTO 16” SANTA BARBARA-JOSE. PROCEDIMIENTO DE TRABAJO SEGURO PARA REALIZAR GANMAGRAFIA EN EL POLIDUCTO 16”

SANTA BARBARA-JOSECODIGO:

STYN-PTS-IC-006ELABORADO:

2/01/2014REVISION :

1Página 35 de 39

PROCEDIMIENTO /PLAN DE DESALOJO

Para el desalojo del área el personal debe utilizar las vías de escape indicadas en el sitio de la instalación por avisos, dirigirse al lugar de concentración y quedar a la espera de instrucciones por Supervisor y/o Supervisor SIHO.

ELABORADO POR: REVISADO POR: APROBADO POR:

Nombre: Jose Francisco Nombre: Jose Torrealba G. Nombre: Torrealba

Firma: Firma: Firma:

Page 36: PROCEDIMIENTO STYN-PTS-IC-006 GANMAGRAFIA.doc

SEGURIDAD INDUSTRIAL, HIGIENE OCUPACIONAL- AMBIENTEPROYECTO: INSTALACION DE CAMISAS DE ACERO DE REFUERZO TIPO B

EN EL POLIDUCTO 16” SANTA BARBARA-JOSE. PROCEDIMIENTO DE TRABAJO SEGURO PARA REALIZAR GANMAGRAFIA EN EL POLIDUCTO 16”

SANTA BARBARA-JOSECODIGO:

STYN-PTS-IC-006ELABORADO:

2/01/2014REVISION :

1Página 36 de 39

1. Informar la emergencia. Utilizando sirena de ambulancia como medio de alerta y como medio de comunicación Radios intercomunicadores o teléfonos celulares.

2. Al ocurrir la emergencia los vehículos, equipos pesados y cualquier maquina eléctrica o de combustión interna se deben desconectar o apagar y dirigirse a pie hacia las áreas de concentración por rutas de escape.

3. Previamente el supervisor involucrado en la actividad conjuntamente con el supervisor SIHO, utilizaran la ruta de escape, indicada por los avisos, para desalojar a todo el personal del área critica.

4. Una vez en el área de concentración se procederá al conteo del personal involucrado en la actividad.

5. Notificar telefónicamente la emergencia de acuerdo al procedimiento de información de emergencia.

6. Bloquear la circulación de los vehículos en ambas direcciones en el sitio donde ocurra el evento, de ser necesario.

7. Permitir el acceso único y exclusivamente al personal de emergencia.8. No obstaculizar el acceso de los recursos al lugar de la emergencia.9. Acatar las instrucciones del personal de encargado.10.Nadie puede regresar a las áreas de trabajo hasta que el supervisor SIHO,

Personal PDVSA y custodio hayan dado la orden después de verificar la normalidad de la situación.

EL PROCEDIMIENTO DE DESALOJO DEL ÁREA DE TRABAJO SE DEBERÁ ADOPTAR LAS SIGUIENTES NORMAS:

ELABORADO POR: REVISADO POR: APROBADO POR:

Nombre: Jose Francisco Nombre: Jose Torrealba G. Nombre: Torrealba

Firma: Firma: Firma:

Page 37: PROCEDIMIENTO STYN-PTS-IC-006 GANMAGRAFIA.doc

SEGURIDAD INDUSTRIAL, HIGIENE OCUPACIONAL- AMBIENTEPROYECTO: INSTALACION DE CAMISAS DE ACERO DE REFUERZO TIPO B

EN EL POLIDUCTO 16” SANTA BARBARA-JOSE. PROCEDIMIENTO DE TRABAJO SEGURO PARA REALIZAR GANMAGRAFIA EN EL POLIDUCTO 16”

SANTA BARBARA-JOSECODIGO:

STYN-PTS-IC-006ELABORADO:

2/01/2014REVISION :

1Página 37 de 39

Si se tiene que bajar de un nivel superior, o subir a este, deberá hacerse con la mayor seguridad.

No correr, no gritar, ni producir desesperación, hacerlo en forma rápida y ordenada.

Dejar el equipo de trabajo en el área. Dirigirse directamente al área de concentración seguir las instrucciones del

supervisor. Evitar aglomeraciones y no devolverse a buscar alguna pertenencia.

Dar asistencia médica inmediata a los lesionados y trasladar las personas lesionadas en ambulancia y llevarlos de ser necesario a un hospital o clínica privada más cercana.

COMITÉ DE DESALOJO

Supervisor SIHO. Supervisor de campo.

ELABORADO POR: REVISADO POR: APROBADO POR:

Nombre: Jose Francisco Nombre: Jose Torrealba G. Nombre: Torrealba

Firma: Firma: Firma:

Page 38: PROCEDIMIENTO STYN-PTS-IC-006 GANMAGRAFIA.doc

SEGURIDAD INDUSTRIAL, HIGIENE OCUPACIONAL- AMBIENTEPROYECTO: INSTALACION DE CAMISAS DE ACERO DE REFUERZO TIPO B

EN EL POLIDUCTO 16” SANTA BARBARA-JOSE. PROCEDIMIENTO DE TRABAJO SEGURO PARA REALIZAR GANMAGRAFIA EN EL POLIDUCTO 16”

SANTA BARBARA-JOSECODIGO:

STYN-PTS-IC-006ELABORADO:

2/01/2014REVISION :

1Página 38 de 39

ELABORADO POR: REVISADO POR: APROBADO POR:

Nombre: Jose Francisco Nombre: Jose Torrealba G. Nombre: Torrealba

Firma: Firma: Firma:

OCURRE LA EMERGENCIA

SUPERVISOR DEL AREA

ACTIVA LA ALARMA DE DESALOJO

SUPERVISOR DEL AREA DESALOJA PERSONAL INSPECTOR SIAHO

DESALOJA PERSONAL

TRASLADO DEL PERSONAL AL SITIO DE CONCENTRACIÓN.

DESALOJO GENERAL DEL PERSONAL

PERSONAL DEL STYN, CA. RETORNA A SUS LABORES

EMERGENCIA CONTROLADA, ÁREA

SEGURA?

NO

SI

Page 39: PROCEDIMIENTO STYN-PTS-IC-006 GANMAGRAFIA.doc

SEGURIDAD INDUSTRIAL, HIGIENE OCUPACIONAL- AMBIENTEPROYECTO: INSTALACION DE CAMISAS DE ACERO DE REFUERZO TIPO B

EN EL POLIDUCTO 16” SANTA BARBARA-JOSE. PROCEDIMIENTO DE TRABAJO SEGURO PARA REALIZAR GANMAGRAFIA EN EL POLIDUCTO 16”

SANTA BARBARA-JOSECODIGO:

STYN-PTS-IC-006ELABORADO:

2/01/2014REVISION :

1Página 39 de 39

ELABORADO POR: REVISADO POR: APROBADO POR:

Nombre: Jose Francisco Nombre: Jose Torrealba G. Nombre: Torrealba

Firma: Firma: Firma: