procedimientos

Embed Size (px)

DESCRIPTION

3Unidad 1: CODIFICACIÓN PARTE B (REVISIÓN) Determinantes de claroscuro: vistas-texturas-sombreado difuso. Respuestas de reflejo (Fr y rF), de Forma dimension (FD). Los Contenidos. Las Populares Los Códigos Especiales: Verbalización Desviada; Respuesta Desviada; Combinaciones Incongruentes; Combinaciones Fabuladas, Lógica Autística;Contaminada;Confabulada;Abstracción;Agresivo;Cooperativo;Proyección de color; Mórbido; Personalización y Perseveración. Los niveles 1 y 2. Las Representaciones Humanas Buenas y Pobres. Cálculo del algoritmo Good:poor. Unidad 2: PRINCIPIOS DE INTERPRETACIÓN Las hipótesis interpretativas de las variables. Interpretación del Sumario estructural. Interpretación de las secciones del Afecto, Autopercepción, Percepción Interpersonal y Representaciones Humanas, Capacidad de Control y Tolerancia al Estrés, la Tríada Cognitiva (Procesamiento, mediación e ideación).Conceptualización de los clusters y su interpretación. Las Constelaciones: el Potencial de Suicidio, el déficit de afrontamiento, el Trastorno de Percepción-Pensamiento, la Depresión, la Hipervigilancia y la Obsesividad-Compulsividad. Presentación conceptual de las estrategias de interpretación e ilustración mediante un caso. Implementación de las estrategias interpretativas según variables significativas. La integración de la interpretación en el caso. 8. METODOLOGÍA DEL SEMINARIO Y RECURSOS TÉCNICOS El seminario es teórico-práctico. Se implementará un dispositivo de discusión y ejercitación continua de cada tema. Se requiere preparación de abundante material para ejercicios prácticos. Con el objetivo de retomar y continuar desde el nivel previo, se desarrollará la: a) Revisión de ejemplos de dificultades encontrados en la entrevista de administración y en la administración propiamente dicha. Ejemplos de interrogatorio b) Revisión de los criterios de codificación. Ejercitación de la codificación de las Respuestas. Codificaciones Nuevas y problemas especiales. Ejercitación en codificaciones difíciles. c) Revisión de la codificación de los códigos especiales y su interpretación y d) Revisión de las estrategias de interpretación e ilustrándolas mediante casos. Se ejercitará el empleo de las estrategias interpretativas según variables significativas y la integración de la interpretación. Se requiere también retroproyector.

Citation preview

3Unidad 1: CODIFICACIN PARTE B (REVISIN) Determinantes de claroscuro: vistas-texturas-sombreado difuso. Respuestas de reflejo (Fr y rF), de Forma dimension (FD). Los Contenidos. Las Populares Los Cdigos Especiales: Verbalizacin Desviada; Respuesta Desviada; Combinaciones Incongruentes; Combinaciones Fabuladas, Lgica Autstica;Contaminada;Confabulada;Abstraccin;Agresivo;Cooperativo;Proyeccin de color; Mrbido; Personalizacin y Perseveracin. Los niveles 1 y 2. Las Representaciones Humanas Buenas y Pobres. Clculo del algoritmo Good:poor. Unidad 2: PRINCIPIOS DE INTERPRETACIN Las hiptesis interpretativas de las variables. Interpretacin del Sumario estructural. Interpretacin de las secciones del Afecto, Autopercepcin, Percepcin Interpersonal y Representaciones Humanas, Capacidad de Control y Tolerancia al Estrs, la Trada Cognitiva (Procesamiento, mediacin e ideacin).Conceptualizacin de los clusters y su interpretacin. Las Constelaciones: el Potencial de Suicidio, el dficit de afrontamiento, el Trastorno de Percepcin-Pensamiento, la Depresin, la Hipervigilancia y la Obsesividad-Compulsividad. Presentacin conceptual de las estrategias de interpretacin e ilustracin mediante un caso. Implementacin de las estrategias interpretativas segn variables significativas. La integracin de la interpretacin en el caso. 8. METODOLOGA DEL SEMINARIO Y RECURSOS TCNICOS El seminario es terico-prctico. Se implementar un dispositivo de discusin y ejercitacin continua de cada tema. Se requiere preparacin de abundante material para ejercicios prcticos. Con el objetivo de retomar y continuar desde el nivel previo, se desarrollar la: a) Revisin de ejemplos de dificultades encontrados en la entrevista de administracin y en la administracin propiamente dicha. Ejemplos de interrogatorio b) Revisin de los criterios de codificacin. Ejercitacin de la codificacin de las Respuestas. Codificaciones Nuevas y problemas especiales. Ejercitacin en codificaciones difciles. c) Revisin de la codificacin de los cdigos especiales y su interpretacin y d) Revisin de las estrategias de interpretacin e ilustrndolas mediante casos. Se ejercitar el empleo de las estrategias interpretativas segn variables significativas y la integracin de la interpretacin. Se requiere tambin retroproyector.