6
PROCEDIMIENTOS DE AUDITORIA DE CUMPLIMIENTO RODRIGO ESTUPIÑÁN & CO . Ref P/T ------------------ Nombre de la Empresa Auditada___________________________________________ Nombre del Revisor Fiscal____________________Revisado por_________________ Fecha y hora de iniciación______________Fecha y hora de terminación__________ PROGRAMA DE REVISORIA FISCAL DENTRO DEL CONTEXTO DEL C.T.C.P. DISPOSICIÓN No. 7 DENOMINADA: AUDITORIA DE CUMPLIMIENTO Objetivo general: La finalidad de este programa es la de ejercer las funciones de Revisor Fiscal, en aspectos diferentes al de Dictaminar sobre los Estados Financieros, con base en el art. 207 del Código de Comercio, estatutos de la entidad, manual de procedimientos y /o circulares reglamentarias internas, como también Circulares de los entes de vigilancia y control, Banco República, Estatuto Tributario y otras regulaciones (laborales, comerciales, penales, etc.) de un Ente Económico (Industrial y Comercial) Definición técnica de la Auditoria de Cumplimiento.-“Es la comprobación o examen de operaciones financieras, administrativas, económicas y de otra índole de una entidad para establecer que se han realizado conforme a las normas legales, reglamentarias, estatutarias y de procedimientos que le son aplicables. Esta Auditoria se practica mediante la revisión de los documentos que soportan legal, técnica, financiera y contablemente las operaciones para determinar si los procedimientos utilizados y las medidas de control interno están de acuerdo con las normas que le son aplicables y si dichos procedimientos están operando de manera efectiva y son adecuados para el logro de los objetivos de la Entidad.” Obligatoriedad - Este programa debe ser desarrollado obligatoriamente para efectuar la Auditoria de cumplimiento a todos los clientes del sector Comercial- Manufacturero y estará a cargo del Revisor Fiscal asignado por la firma, bajo la revisión del Socio Especializado en esa área. Sanciones –Es importante anotar que al desarrollar adecuadamente y con oportunidad este programa nos asegura la existencia de evidencia suficiente para verificar el cumplimiento de las normas legales por parte de las sociedades, evitando sanciones al Revisor Fiscal de tipo administrativo, disciplinarias y hasta de tipo penal (art. 41 Ley 222/95). Organización de los programas y oportunidad.- Parte I – Cumplimiento normas por parte de la administración en las 15 días hábiles a la fecha de realización una Asamblea Ordinaria 1

Procedimientos de Auditoria de Cumplimiento

Embed Size (px)

DESCRIPTION

Procedimientos de Auditoria de Cumplimiento

Citation preview

PROCEDIMIENTOS DE AUDITORIA DE CUMPLIMIENTO

RODRIGO ESTUPIN & CO. Ref P/T ------------------

Nombre de la Empresa Auditada___________________________________________

Nombre del Revisor Fiscal____________________Revisado por_________________

Fecha y hora de iniciacin______________Fecha y hora de terminacin__________

PROGRAMA DE REVISORIA FISCAL DENTRO DEL CONTEXTO DEL C.T.C.P. DISPOSICIN No. 7 DENOMINADA:

AUDITORIA DE CUMPLIMIENTO

Objetivo general: La finalidad de este programa es la de ejercer las funciones de Revisor Fiscal, en aspectos diferentes al de Dictaminar sobre los Estados Financieros, con base en el art. 207 del Cdigo de Comercio, estatutos de la entidad, manual de procedimientos y /o circulares reglamentarias internas, como tambin Circulares de los entes de vigilancia y control, Banco Repblica, Estatuto Tributario y otras regulaciones (laborales, comerciales, penales, etc.) de un Ente Econmico (Industrial y Comercial)

Definicin tcnica de la Auditoria de Cumplimiento.-Es la comprobacin o examen de operaciones financieras, administrativas, econmicas y de otra ndole de una entidad para establecer que se han realizado conforme a las normas legales, reglamentarias, estatutarias y de procedimientos que le son aplicables.

Esta Auditoria se practica mediante la revisin de los documentos que soportan legal, tcnica, financiera y contablemente las operaciones para determinar si los procedimientos utilizados y las medidas de control interno estn de acuerdo con las normas que le son aplicables y si dichos procedimientos estn operando de manera efectiva y son adecuados para el logro de los objetivos de la Entidad.Obligatoriedad - Este programa debe ser desarrollado obligatoriamente para efectuar la Auditoria de cumplimiento a todos los clientes del sector Comercial- Manufacturero y estar a cargo del Revisor Fiscal asignado por la firma, bajo la revisin del Socio Especializado en esa rea.

Sanciones Es importante anotar que al desarrollar adecuadamente y con oportunidad este programa nos asegura la existencia de evidencia suficiente para verificar el cumplimiento de las normas legales por parte de las sociedades, evitando sanciones al Revisor Fiscal de tipo administrativo, disciplinarias y hasta de tipo penal (art. 41 Ley 222/95).

Organizacin de los programas y oportunidad.-

Parte I Cumplimiento normas por parte de la administracin en las Asambleas o Juntas de Socios15 das hbiles a la fecha de realizacin una Asamblea Ordinaria o Extraordinaria

Parte II - Cumplimiento normas entes pblicos y Cmara de Comercio.Entre febrero a abril

Parte III - Cumplimiento normas internas procedimentales.Como apoyo a la Auditoria Financiera en la etapa de Auditoria Final y otros

Valor Agregado de la Auditoria de Cumplimiento.- Tan pronto se apliquen los procedimientos de auditoria y revisados los resultados por el Socio o Encargado Principal, si existieren situaciones que deben revelarse a la Administracin de la Empresa deber prepararse un memorando o una comunicacin de control interno a la Gerencia para comentar los hallazgos, as como nuestras recomendacionesConclusin integral de la Auditora de Cumplimiento:_______________________________

___________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________Firma o Inicial_______________________PROCEDIMIENTOS DE AUDITORIA

Parte IPROCEDIMIENTOS DE AUDITORIAHECHO PORREF P/TMES

1. Si la compaa cit a la Asamblea Ordinaria o Junta de Socios, con la oportunidad debida, verifique si tiene disponible la siguiente informacin (Art. 446 del C. de C.) referencindola a los papeles de trabajo o al informe del revisor fiscal:

a). El informe de la Junta Directiva debe contener:

Egresos por concepto de salarios, honorarios, viticos, gastos de representacin, bonificaciones, prestaciones en dinero y en especie, erogaciones por concepto de transporte y cualquier otra clase de remuneracin que hubieran percibido cada uno de los directivos de la sociedad.___________________________________________________

Un detalle de la cuenta de prdidas y ganancias del correspondiente ejercicio social.______________________________________________

Erogaciones por los mismos conceptos del punto anterior que se hubieran hecho a favor de asesores o gestores, cuando su funcin implique intervenir asuntos ante entidades pblicas o privadas, o prestar asesoras relacionadas con las mismas.____________________________________

Transferencias de dinero y dems bienes, a ttulo gratuito o a cualquiera otro que pueda asimilarse a ste, efectuadas a favor de personas naturales o jurdicas.__________________________________________________

Los gastos de propaganda y de relaciones pblicas, discriminadas.______

Bienes que la sociedad posee en el exterior y obligaciones en moneda extranjera.

Inversiones discriminadas de la compaa en otras sociedades.

c) - Un informe escrito del representante legal sobre la forma como hubiere llevado a cabo su gestin y las medidas cuya adaptacin recomienda a la Asamblea o a la Junta de Socios, segn lo determinado en la Ley 222 de 1995, art. 47 (INFORME DE GESTION), el cual tuvo que contener la siguiente informacin:

Una exposicin fiel sobre:

La evolucin de los negocios

La situacin jurdica

La situacin econmica

La situacin administrativa.

Cumplimiento de los derechos de autor (Ley 603, 2000)

d) Debe analizarse adems que el representante legal se haya referido tambin dentro del Informe de Gestin sobre los siguientes puntos que indica el art. 47 Ley 222/95:

1) Los acontecimientos importantes acaecidos despus del ejercicio.

2) La evolucin previsible de la Sociedad

3) Las operaciones celebradas con los socios y con los administradores.

e) Debe asegurarse que se cumpla el art. 46 de la Ley 222 de 1995 sobre la rendicin de cuentas al fin de ejercicio en la cual, despus de terminado cada ejercicio contable, en la oportunidad prevista en la Ley o en los Estatutos, los administradores debern presentar a la Asamblea o Junta de Socios para su aprobacin o no de los siguientes documentos:

1. Un informe de Gestin.

2. Los Estados Financieros de propsito general, junto con sus notas, cortados a fin de ejercicio.

3. Un proyecto de distribucin de utilidades repartibles, presentando la deduccin del impuesto sobre la renta y complementarios por el respectivo ao gravable.

Nota: Dentro de las memorias que se presente a la Asamblea o a la Junta de Socios debe asegurarse que se incluya el Informe y Dictamen del Revisor Fiscal y cualquier informe de control o especial que se considere sea sometido a conocimiento y anlisis del mximo organismo.

PROCEDIMIENTOS DE AUDITORIAHECHO PORREF P/TMES

Parte II

2. Si cotiza en bolsa, verifique que se prepar la informacin requerida por las circulares 002 de 1998 de la superintendencia de valores, la cual debe contener:

1.1. Clculo del valor patrimonial de la accin

1.2. Anexo con el detalle de las valorizaciones de bienes races y valores mobiliarios.

1.3. Resumen informativo:

Nmero de empleados y sueldo promedio anual.

Valor de impuestos pagados en el ao.

Principales indicadores financieros.

Principales indicadores de operacin (costo de ventas, gastos de administracin y ventas, gastos de ingresos financieros, dividendos o participaciones en vinculadas)

Total activos de la compaa.

Ventas netas

Utilidad neta.

Dividendo mensual ordinario.

Pasivo externo.

Inventarios.

Activo corriente.

Activo fijo neto.

Pasivo corriente Capital autorizado, suscrito y valor de prima en colocacin de acciones.

Dividendos extraordinarios, fecha de pago y el valor total por accin.

NOTA:

Los asuntos indicados en este numeral debern incluirse como informacin suplementaria, adjunta a los estados financieros.

4. -Verifique la renovacin de la matrcula mercantil ante la Cmara de Comercio.

5.- Revise el contrato de trabajo celebrado con los representantes legales y verifique si se ajust a las condiciones y trminos fijados por el rgano que los eligi.

PROCEDIMIENTOS DE AUDITORIAHECHO PORREF P/TMES

Parte III

1. Revise el archivo de correspondencia del cliente, incluyendo la carpeta y verifique si existen asuntos legales (litigios) o fiscales (tributarios) pendientes, y las acciones tomadas por la compaa para responder a estos requerimientos.

Si en la compaa existe un departamento de auditora interna, examine su archivo de correspondencia y haga un seguimiento a los asuntos que indican debilidades o irregularidades en el sistema de control interno.

2. Solicite los libros de actas de Asamblea, Junta Directiva y de Comits Directivos; prepare un resumen de los principales asuntos tratados y verifique el cumplimiento de lo dispuesto.

3. Cercirese de que el cliente concilie los diferentes detalles o auxiliares de cuentas por cobrar, cuentas por pagar, inventarios, nmina, etc., con las cuentas del mayor general.

4. Indique la ultima fecha de preparacin de las conciliaciones bancarias y verifique que los saldos de libros y extractos cruzan.

5. Verifique el cumplimiento y pago oportuno de las obligaciones con terceros. Ej.: facturas de proveedores, aportes parafiscales, financieras, etc.

6. Verifique que la contabilidad est al da y los libros oficiales estn dentro del trmino legal.

7. -Como una prueba de cumplimiento documente si la Compaa cuenta con medidas adecuadas de proteccin, conservacin y custodia de sus bienes y de terceros que estn en su poder.

8. -Si los estatutos contemplan estipulaciones adicionales tales como prohibiciones, (un ejemplo comn es la imposibilidad de garantizar obligaciones de los socios o de terceros) prepare cada una de las estipulaciones un programa que le permita concluir si estn dando cumplimiento.

9. - Si la compaa cotiza en bolsa asegrese que se prepar y envi el informe trimestral con destino a la Superintendencia de Valores junto con la opinin del revisor fiscal, en los 30 das siguientes al vencimiento de cada trimestre.

10. -En el caso que la Compaa tenga socios inversionistas extranjeros, verifique que la informacin sobre actualizacin y movimiento de las inversiones se ha presentado ante el Banco de la Repblica.

11.-Si la Compaa tiene cuentas autorizadas en dlares, verifique que se enve la informacin trimestral sobre el movimiento de la cuenta ante el Banco de la Repblica, diligenciando el anexo establecido por dicha entidad, informacin que debe ser certificada por Revisor Fiscal o, Contador Pblico, en su caso.

5