6

Click here to load reader

Procedimientos imprimir

  • Upload
    mnilco

  • View
    202

  • Download
    2

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Procedimientos imprimir

PROCEDIMIENTOS

1.- Tomar 3 series de tubos que contengan 0.5ml. De solución de calcio, bario y estroncio.

a.) A la primera serie adicionar 3 gotas de oxalato de amonio. Observar – decantar y

adicionar 1ml acido acético glacial. Observar las solubilidades.

calcio:

Resultados: Se observa un color blanquecino. Después de un rato dejar reposar sin moverlo

y luego decantar el precipitado y agregar 1ml de acido acético glacial.

Estroncio:

Page 2: Procedimientos imprimir

Resultados: Se observa un color blanquecino. Después de un rato dejarlo reposar sin

moverlo y luego decantar el precipitado y agregar 1ml de acido acético glacial

Bario:

Resultados: Se observa un color blanquecino. Después de un rato dejarlo reposar sin

moverlo y luego dejar el precipitado y agregar 1ml de acido acético glacial.

b.) A la segunda serie adicionar 3 gotas de solución de cromato de potasio. Observar

Calcio:

Resultados: Se observa un color amarillo encendido.

Page 3: Procedimientos imprimir

Estroncio:

Resultados: Se observa un color amarillo claro.

Bario:

Resultados: Se observa un color amarillo medio claro.

c.) A la tercera serie adicionar 1ml de acido sulfúrico diluido. Observar.

Calcio:

Resultados: Se observa un color blanco lechoso, es amorfo y más o menos caliente.

Page 4: Procedimientos imprimir

Estroncio:

Resultados: Se observa un color blanco lechoso, es poco insoluble y es caliente.

Bario:

Resultados: Se observa un color blanco lechoso, es amorfo y más o menos caliente.

2.- Coloración a la llama: Con un asa de platino sumergir en la solución de cada catión y

realizar los ensayos a la llama.

Calcio: Se introduce el asa de micrón o platino al tubo de ensayo y de ahí se le pone

al contacto con la llama del mechero.

Resultados: Se observa que la coloración de la llama es de un color anaranjado intenso.

Estroncio: Se introduce el asa de micrón o platino al tubo de ensayo y de ahí se le

pone al contacto con la llama del mechero.

Page 5: Procedimientos imprimir

Resultados: Se observa que la coloración de la llama es de un color rojo suave.

Bario: Se introduce el asa de micrón o platino al tubo de ensayo y de ahí se le pone

al contacto con la llama del mechero.

Resultados: Se observa que la coloración de llama es de un color verde limón.

Observación: Después de utilizar una solución de bario,

calcio o estroncio remojar el asa de micrón en un tubo que

contenga acido clorhídrico para que no se confunda las

demás soluciones e interfiera con interpretación de la

coloración de la llama.

3.- En un tubo de ensayo colocar un trocito de magnesio cuya superficie presenta brillo;

añadir 5ml de agua destilada y 2 gotas del indicador fenolftaleína. Anotar las observaciones

respectivas. En caso de que la reacción no ocurra a temperatura del agua, someter al

calentamiento a llama suave.

Resultados: Primero al someter el aluminio metálico al calor se observa una luz brillante.

De ahí se introduce a un biker el magnesio metálico, los 5ml de acido sulfúrico y las 2-4

gotas de fenolftaleína. En el cual se observa un color fucsia.

Page 6: Procedimientos imprimir

4.- Agregue a un tubo de ensayo gramos de magnesio, agregarle 1ml de acido sulfúrico, se

producirá la reacción exotérmica desprendiendo hidrogeno.

Resultados: Se puede ver que es de un color ligeramente rosado.

5.- En un tubo de prueba colocar 1ml de solución de cloruro de estroncio, agregar 1ml de

oxalato de amonio. Observar el precipitado formado.

Resultados: Se observa un precipitado incoloro.