9
PROCEDIMIENTO S

Procedimientos[1]

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Procedimientos[1]

PROCEDIMIENTOS

Page 2: Procedimientos[1]

Coloquio o Conversación

Page 3: Procedimientos[1]

¿Qué es?

Es una técnica de investigación desarrollada por Marco Marchioni que se auto denomina audición• (La audición de

disciplinas como lo son:

• La sociología• La antropología

cultural• El trabajo social

Como funciona

?Es una

conversación libre no

estructurada con una

persona, lo fundamental es la actitud de escucha

del entrevistador

Par que sirve?

Para conocer la opinión de

un grupo de personas sobre un

tema, y que pueda

obtener información

colateral que le

ayude a observar lo estudiado

desde diferentes puntos de

vista

Page 4: Procedimientos[1]

Pasos a seguir para un coloquio

Formación de equipos que

haces coloquios

Programación de los tiempos

3 o 4 meses es el máximo de tiempo

para hacer los coloquios y

regresarlos a la comunidad.

Realización de coloquios• Incluye

registro ,tabulación de datos ,estructura y publicación de los datos.

Trabajo de contraste• De materiales

y de escritura

devolución

conversación

Page 5: Procedimientos[1]

Observatorio de la realidad

Sirve para realizar un análisis

continuo de la realidad juvenil del

territorio, con información que

sirva de referencia para el equipo.

Es cuando varias personas recopilan

información de forma ordenada, la

plasman en un periódico y la

ponen en común con el resto del

equipo.Se recomienda que las personas que

constituyan el equipo trataran que el resto del

personal se implique de informacion

Page 6: Procedimientos[1]

Pasos a seguir1

• Formación del equipo encargado del observatorio

2• Elaboración de índices temáticos de aspectos a abordar y

de fuentes de información

3• Consulta y consensó con el resto de el equipo sobre índice

o aspectos de fuentes de información

4• Recopilación de la información(de documentos e

informantes).

6• Elaboración periódica(trimestral o semestral)de boletín o

de informe con la documentación básica.

7• Presentación del boletín o informe al resto del equipo y

puesta en común.

Page 7: Procedimientos[1]

• Sirve para:• recoger los puntos de vista opiniones,

preocupaciones, ideas y respuestas de nuestros interlocutores.

• Se describe como:• El proceso de consulta a expertos,

colectivos, entidades que pueden desarrollarse en diferentes grados de formalidad.

• Es la herramienta clásica de contrasta de la convivencia de un plan o propuesta de trabajo de un equipo, y también sirve para analizar una situación previamente de cualquier intervención.

Evaluación comunitaria

Page 8: Procedimientos[1]

Pasos a seguir

Devolver un resumen a las personas que han colaborado en la consulta.

Elaborar un documento que recoja la información y opiniones recibidas.

Realizar entrevistas o foros a personas seleccionadas (preparando previamente soportes para facilitar la

organización de la información

Identificar los interlocutores.

Identificar a los colectivos, organizaciones, expertos interesados.

Page 9: Procedimientos[1]

ES TODO GRACIAS

POR SU ATENCIÓN