Proceso de Adequisición - Ingles

Embed Size (px)

Citation preview

  • 7/25/2019 Proceso de Adequisicin - Ingles

    1/33

    PROCESO DE ADQUISICIN

    DE LA SEGUNDA LENGUA

    PATRICIA LAGUILLO PEARCE

    SILVIA LAGUILLO PEARCE

    CONCEPTO

    Normalmente el hablar con otras personas se nos hace algo de lo ms natural, sin embargo, ellenguaje es algo muy complejo donde interactan diversas actividades mentales, quegeneralmente no tomamos en cuenta porque se nos hace una actividad de lo ms cotidiana.

    Primero es necesario reconocer las palabras dentro de la cadena sonora, despus determinarel significado de cada una de ellas en el contexto de la oracin que forman, identificar el nivelde significado o significados de la oracin, y formular una respuesta. !l hombre se sirve del

    habla para numerosos propsitos como para satisfacer demandas y necesidades, controlar aotros, establecer contactos con la gente, expresar sentimientos, simular o crear, preguntar oescribir.

    "ambin el lenguaje es la ra#n fundamental por lo que el hombre crea cultura mientras que losanimales no. !l lenguaje debe reconocerse como algo ms que slo un medio de comunicacinentre los seres humanos, pues es una de las cuestiones que diferencia al ser humano de losanimales ya que es una conducta meramente humana, que no se encuentra ni siquiera en losanimales ms evolucionados.

    $on lo anterior se deduce que el lenguaje es el tipo ms complejo de comunicacin intencional.%n lenguaje relaciona sistemticamente s&mbolos 'sonidos, letras y signos( con el significado, y

    establece reglas para combinar y recombinar los s&mbolos para ofrecer diversos tipos deinformacin.

    )l ir ahondando en estudio del lenguaje, observamos que este tema tiene mltiples relacionescon otros campos de la procesos psicolgicos, en tanto el lenguaje interviene en los procesosde cognicin, memoria, atencin, percepcin, pensamiento, entre otras, y con otras ramas delsaber, como la educacin, porque sta desde siempre ha utili#ado mtodos de instruccinbasados en el componente ling*&stico. +bservaremos como el lenguaje es el indicador mstangible de nuestro poder pensante y como comprobaremos, el lenguaje participa en muchosprocesos psicolgicos que el hombre posee.

    Primordialmente a los psiclogos les interesan dos aspectos del lenguaje, que son el cmo

    se adquiere y cmo se utili#a, nombrando al estudio de estos aspectos Psicolingu&stica.)lgunas escuelas ling*&sticas entienden el lenguaje como la capacidad humana que

    conforma al pensamiento o a la cognicin.

    Para los fines de este trabajo, se ha hecho una revisin de diversas teor&as acerca del

    lenguaje como $homs-y o del dispositivo de adquisicin del lenguaje ')/(, 0runer solucin

    de problemas, Piaget con su teor&a gentica, 1igots-y o de las influencias socio2culturales,

    3tern o intelectualista y por ltimo la teor&a de 3-inner del condicionamiento.

    !n este trabajo tambin se presentar un breve programa de adquisicin de una serie de

    palabras y oraciones simples del idioma ingls, que creemos son adecuadas debido a su

    funcionalidad en el contexto determinado para la obtencin de productos comestibles en un

    minisuper, y que resulta indispensable para cualquier persona que se encuentre en un pa&sdonde se hable dicho idioma.

    1

  • 7/25/2019 Proceso de Adequisicin - Ingles

    2/33

    EL CONTEXTO SOCIAL DEL APRENDIZAJE DE UN IDIOMA

    !l contexto social provee los factores ms importantes que afectan al aprendi#aje.

    a mejor situacin social es

    una comunidad monoling*e sin la presencia de otra persona que hable espa4ol 'conexcepcin de su pareja o familia(.

    que la gente de la comunidad acepte la residencia del aprendi# all&. que haya algunos hablantes biling*es en la cercan&a para ayudar al aprendi# durante

    las dos primeras semanas.

    ) menos factores favorables, ms dificultades en el aprendi#aje. a situacin menos favorable

    ser&a vivir a miles de -ilmetros del pueblo donde se habla el idioma que uno quiere aprender, ydisponer de slo un hablante nativo decidido a ayudar.

    FACTORES QUE AFECTAN POSITIVAMENTE

    LA ADQUISICIN DE LA LENGUA

    vivir en la comunidad bsicamente monoling*e, que los habitantes del lugar tengan una actitud amistosa hacia uno, que no haya all& ningn otro hablante de espa4ol 'con la excepcin de su pareja( que la propia cultura sea similar a la del segundo idioma.

    FACTORES QUE AFECTAN NEGATIVAMENTE

    LA ADQUISICIN DE LA LENGUA

    vivir lejos de la comunidad del segundo idioma, que los hablantes biling*es del lugar sean hostiles hacia uno, que en el lugar haya hablantes del espa4ol con quienes conversar, que el segundo idioma sea muy diferente, que la propia cultura sea muy distinta a la del idioma que uno aprende.

    a situacin social del lugar donde se aprende el segundo idioma es algo ya definido, pero tal

    ve# haya formas de hacer modificaciones.

    TEORIAS Y ENFOQUES SOBRE

    LA ENSEANZA Y EL APRENDIZAJE DE LA LENGUA ORAL

    a. Teora !e C"o#$%& o !e' !($)o$(*(+o !e a!,-($((/0 !e' 'e01-a2e.

    C"o#$%& )ro)o0e 'a e3($*e0(a !e -0a 4a2a 0e1ra4 (00a*a5 -04!($)o$(*(+o )ara 'a a!,-($((/0 !e' 'e01-a2e4 o LAD 6)or $-$ $(1'a$

    e0 (01'7$85 a)a9 !e re(:(r e' (0)-* '(01;$*(o &5 a )ar*(r !e 7'5!er(+ar 'a$ re1'a$ 1ra#a*(a'e$ -0(+er$a'e$. E$*e (0)-* e$ #-&

    2

  • 7/25/2019 Proceso de Adequisicin - Ingles

    3/33

    (#)er

  • 7/25/2019 Proceso de Adequisicin - Ingles

    4/33

    Piaget present una teor&a integrada del desarrollo cognitivo, que erauniversal en su aplicabilidad y fue caracteri#ada la estructura subyacentedel pensamiento. 3u aproximacin es constructivista e interaccionista ala ve#. 3e proponen < mecanismos constructores de las estructuras

    cognitivas para tratar con entornos cada ve# ms complejos laor1a0(9a(/0 y la ao#o!a(/0. !stos principios son aplicables alestudio del desarrollo del lenguaje6 ste se centrar&a en una expresincada ve# ms clara y lgica del pensamiento y en una progresivasociali#acin, basada en la capacidad progresiva del ni4o paracomprender puntos de vistas ajenos 'de lenguaje egocntrico a social(.

    d. "eor&a de 1ygots-y o de las influencias socioculturales.

    !s un terico dialctico que enfati#a tanto los aspectos culturales del

    desarrollo como las influencias histricas. Para 1ygots-y la reciprocidadentre el individuo y la sociedad, siendo definida esta tanto histrica comoculturalmente, es muy importante. !l contexto de cambio y desarrollo esel principal foco de atencin, dado que ah& es donde podemos buscar lasinfluencias sociales que promueven el progreso cognitivo y ling*&stico.Para 1ygots-y el habla es, fundamentalmente, un producto social.

    !l lenguaje preceder al pensamiento e influir&a en la naturale#a de stelos niveles de funcionamiento intelectual depender&an de un lenguajems abstracto. )dems, habla y accin estn &ntimamente unidas

    mientras ms compleja es la conducta y ms indirecta la meta, msimportante es el rol de la lengua.

    Perspectiva del enguaje "otal'=hole language( 5!l mejor mtodo 'paraense4ar a leer y escribir( es aquel en el que los ni4os no aprenden a leer yescribir sino en el que ambas cosas se encuentran en una situacin ldica. >...?/e la misma forma que los ni4os aprenden a hablar, deber&an aprender a leer yescribir5 '1ygots-y, 9:@;(.

    1ygots-y expresa su conviccin de que el lenguaje escrito se desarrolla, aligual que el discurso, en el contexto de su utili#acin. 7ndica sus inclinacioneshol&sticas y su conciencia de la necesidad de que los educandos se veaninmersos en el lenguaje para que el aprendi#aje de la alfabeti#acin resultefcil.

    e. "eor&a de 3-inner o del condicionamiento.

    Para 3-inner, el aprendi#aje del lenguaje se producir&a por simplesmecanismos de condicionamiento. !n un principio los ni4os simplemente

    imitar&an, para despus asociar determinadas palabras a situaciones,objetos o acciones.

    4

  • 7/25/2019 Proceso de Adequisicin - Ingles

    5/33

    !l aprendi#aje del vocabulario y de la gramtica se har&a porcondicionamiento operante. a gente que se encuentra alrededor delni4o recompensar la vocali#acin de enunciados correctosgramaticalmente, la presencia de nuevas palabras en el vocabulario, la

    formulacin de preguntas y respuestas, etc. y castigar con ladesaprobacin todas las formas del lenguaje incorrecto, comoenunciados agramaticales, palabras obscenas.

    !l problema de esta teor&a es que no explica la similitud en el desarrollodel lenguaje de todos los ni4os, aun presentando todos diferenteshistorias de refuer#o en el mbito de lo ling*&stico.

    NIVELES DEL ADQUISICIN DE LA SEGUNDA LENGUA

    $omparando la adquisicin de la segunda lengua con la de la primera,debemos pensar que existen cuatro niveles en la adquisicin del segundoidioma.

    E' 0(+e'

  • 7/25/2019 Proceso de Adequisicin - Ingles

    6/33

    dbiles, y Aa quin le gusta hacerloB ) nadie. No es fcil ser vulnerable. opeor es que muchas veces se desarrollan estrategias y se levantan barreraspara evitar situaciones potencialmente desagradables. os prejuicios muchasveces se muestran ms en las acciones que en las palabras. as acciones no

    verbales espontneas pueden expresar un recha#o subconsciente hacia lalengua y la cultura que se quiere aprender

    E' 0(+e' '(01;$*(o a ling*&stica provee dispositivos muy tiles. %nacomparacin entre la estructura del idioma materno con la del segundo idiomanos permite descubrir el origen de ciertos errores y nos prepara para estudiar yaprender gradualmente el idioma.

    PROCESO DE ADQUISICIN DE LA SEGUNDA LENGUA

    De$arro''o e+o'-*(+o

    Nivel 9 < C D E

    Pronunciacin) menudoincomprensible.

    )centoextranjeroperogeneralmente

    comprensible.

    ) veces con acento extranjeropero siempre comprensible.

    Nativa

    Framtica

    3lo salen bienlas frasesmemori#adas6no maneja lagramtica6 amenudocomunicainformacinequivocada.

    Ganeja ms omenos lobsico de lagramtica6generalmentecomunicainformacincorrecta conoracionessencillas.

    Ganeja bien lospatrones de lagramtica6siemprecomunicainformacincorrecta6formulaoracionescomplejas.

    3lo de ve# encuando seequivoca6 suserrores noindicandeficiencia ensu manejo dela lengua.

    Ganeja lalengua igualque unnativo2hablante.

    1ocabulario

    imitado asobrevivir,viajar, ysatisfacernecesidadesm&nimas decortes&a.

    )decuadopara unaconversacinsocial,sencilla6 ypara lasnecesidadesrutinarias deltrabajo.

    )decuado paraparticipar entodaconversacinnormal y paradiscusionesprofesionalesen un campo deespeciali#acin.

    1ocabularioprofesional ygeneral,bastanteamplio ypreciso,apropiadopara todaocasin

    1ocabularioigual al de unnativo2hablante.

    8luide# "odo enunciado

    requiere unesfuer#o

    Feneralmente

    tiene pocafluide#, y a

    $asi siempre

    encuentra lamanera de

    Habla sin

    esfuer#o entoda

    Habla con la

    misma fluide#con que habla

    6

  • 7/25/2019 Proceso de Adequisicin - Ingles

    7/33

    tremendo,exceptoalgunas frases

    memori#adas.

    menudo se veobligado aguardarsilenciodebido a sus

    limitacionesde gramtica yvocabulario.

    expresar lo quequiere decir,aun cuandotiene

    limitaciones degramtica yvocabulario.

    circunstanciaprofesional6escucharlo no

    es molestia.

    en su lenguamaterna.

    $omprensin

    Iequiere demucha

    repeticin y quese le habledespacio6 sloentiende frasessencillas yconocidas.

    Feneralmenteentiendecuando se lehabla decosas notcnicas, peroa veces no

    entiende onecesita derepeticin oparfrasispara entender.Feneralmenteno puedeseguir unaconversacinentre nativo2hablantes.

    !ntiende casitodo6 entiendediscursos, lasnoticias por la

    radio, y lamayor parte deunaconversacinentre nativo2hablantes, perono capta todoslos detalles.

    Puedeentender todohablar culto en

    cualquiercontextonormal6 de ve#en cuando noentiendemodismos oregionalismos.

    $omprensinigual a la deun nativo2hablante

    N(+e'e$ !e #a0e2o !e -0 (!(o#a

    F-0(o0a'(!a! Co0*e0(!o Pre($(/0

    No+a*o

    8luide# entrecortada1ocabulario limitado8ontica ininteligibleNo hay concienciasocioling*&stica

    "extos de algunalista

    Palabrasmemori#adas

    I0*er#e!(o

    Ba2o

    $reaHace y contestapreguntas simples8ontica inteligiblepara personasacostumbradas ahablar con extranjeros8luide# lenta yentrecortada$oncienti#a la

    informacinsocioling*&stica

    "emas desupervivencia ycortes&aProducedescripciones muysimples

    $onoce el presentedel indicativoos errores puedenafectar lacomprensin

    7

  • 7/25/2019 Proceso de Adequisicin - Ingles

    8/33

    Me!(o

    8luide#, con menospausasGs vocabulario!n su fontica sehace entender mejor

    /escripciones usandofrases u oraciones$onversacin tipointerrogatorio

    No trasciende losdatos

    autobiogrficos/escripcin simple

    7ncursiona en lospasados

    $onoce la diferenciaentre sery estar

    A'*o

    %sa el protoprrafo8rases idiomticas"iene conversacionesbreves 'repregunta(3obrevive en

    situacionesinesperadas sincomplicacin

    "emasautobiogrficos/escripcin

    relativa

    %sa los pasadossimples8orma perifrsticade futuroPronombres"iene buena sintaxis

    %sa 5hace5 enexpresiones detiempo%sa los verbosintransitivos

    A+a09a!o

    Habla en prrafogramtical y fontico.$onversa de temascasuales/a instrucciones/escribe, reporta,narra 'pasado yfuturo(3ocioling*&sticamenteest en la etapa deintegracin3u fontica esinteligible a personasno acostumbradas ahablar con extranjeros3u vocabulario estcnico

    Historias

    narracin de s&mismo, intereses,eventos, viajes/escripcinrelativa 'habla conpropiedad("emas sociales

    /omina los pasadossimples

    3e le escucha elsubjuntivo0astante control deser y estarJa se le escuchanlos tiemposcompuestos delindicativo

    A+a09a!o A'*o $omien#a aargumentar 'defiendesu opinin(!xplica!ntra y sale de unasituacin con ciertogrado decomplicacin3u narracin ydescripcin son

    completas, precisas

    "emas actuales$asi de cualquiertema

    0uen uso del modoindicativoSer y estarcorrectosPronombresposesivos ydemostrativos0uen control de laspreposiciones por ypara!xpresiones

    idiomticasPer&frasis

    8

  • 7/25/2019 Proceso de Adequisicin - Ingles

    9/33

    3intaxis correcta enoracionescompuestas3ubjuntivo enmandatos,

    emociones, deseo,propsito, opinionesnegativas

    S-)er(or

    Puede conversar decualquier tema 'formale informal(!xplica/escribedetalladamente+pina

    )rgumenta)comoda el lenguajeal pblico o laaudiencia)consejaPersuadeNegociaPresenta su punto devistaPuede traducir enforma simultnea

    3ocioling*&sticamentefunciona como unnativo2hablante

    PrcticoKsocialesProfesionalesKabstractos7nteresespersonalesa descripcin esms abstracta

    os errores nuncainterfieren en lacomprensin,

    raramente distraenal oyente3olamente cometeerrores ocasionalesen estructurasbsicas)un en estructurascomplejas no tienepatrn de errores

    !l desarrollo de una segunda lengua puede ocurrir de manerasdiferentes. Por ejemplo, un ni4o puede ser expuesto desde su nacimientoa dos lenguas al mismo tiempo o un alumno de escuela secundaria

    puede tomar un curso de idioma extranjero como eleccin. /eseo trataraqu& el caso espec&fico de ni4os que aprenden un idioma diferente delingls en casa y comien#an a aprender ingls cuando entran en laescuela. /ependiendo de la preferencia de los padres y de los serviciosdisponibles en el distrito local, estos ni4os pueden ser colocados en unaclase de idioma ingls, una clase de ense4an#a de ingls como segundalengua '!3( o en clase de educacin biling*e. Hay que remarcar que lacolocacin del ni4o en una clase o en otra, influenciar el desarrollo tantode la primera como de la segunda lengua. a educacin biling*e estimula

    el desarrollo de tcnicas ling*&sticas, tanto en ingls como en la lenguamadre del ni4o. as clases de !3 estimulan el desarrollo de esas

    9

  • 7/25/2019 Proceso de Adequisicin - Ingles

    10/33

    tcnicas solamente en ingls, una estrategia que puede ser asociada conuna adquisicin ms lenta del idioma abstracto.

    !n general, estos ni4os entran a la escuela con buen conocimiento de suidioma nativo, que luego utili#an como base natural para aprender ingls.!l proceso para adquirir el ingls es gradual y sigue un modelo dedesarrollo parecido al de adquisicin de la primera lengua. Por ejemplo,producen las oraciones simples antes que las ms complejas. os erroresque cometen en ingls reflejan las reglas ling*&sticas de su lengua madre6por ejemplo, un ni4o de habla hispnica puede decir en ingls 57 =ant theball green5, porque en espa4ol los adjetivos se colocan despus de lossustantivos. as tcnicas de conversacin se adquieren enaproximadamente < a4os, mientras que el desarrollo completo del

    lenguaje abstracto necesario en una clase requiere entre E y @ a4os.!stos ni4os tambin aprenden mejor el idioma por medio de la prctica yla experiencia.

    a adquisicin de una segunda lengua, sin embargo, sucede a menudodurante las actividades de clase dnde se ense4an tcnicas espec&ficascentradas en el ingls, en ve# de a travs de la experiencia prctica t&picade la adquisicin de una lengua primaria. 3e desaf&a a los ni4os aaprender ingls rpido, mientras tratan de no atrasarse con el aprendi#ajede los nuevos conceptos presentados en clase todos los d&as. "ienenmuy poco tiempo para aprender el ingls bsico antes de entenderlo yusarlo en actividades acadmicas altamente abstractas y sin contexto.

    APRENDIENDO LA ALFABETIZACIN

    EN EL CONTEXTO DE SU UTILIZACIN

    !l lenguaje, incluido el escrito se aprende con mayor facilidad en un contextode uso. $uando el lenguaje es total, relevante y funcional, los educandos tienenpropsitos reales para usar el lenguaje y a travs de su uso desarrollan elcontrol sobre los procesos del propio lenguaje.

    Halliday y Hassan '9:@L( definieron al 5texto5 como la unidad semntica bsicade interaccin ling*&stica, con la cual el educando transacciona, resuelveproblemas, construye y extiende nuevas estrategias psicoling*&sticas. 5Posee>...? una unidad de sentido en el contexto, una textura que expresa el hecho deque se relaciona como totalidad con el entorno en el cual est situado5.

    10

  • 7/25/2019 Proceso de Adequisicin - Ingles

    11/33

    a visin del lenguaje total del desarrollo de la alfabeti#acin es por lo tanto unpunto de vista de inmersin. os ni4os que crecen en sociedades alfabeti#adasestn rodeados de lo impreso. !mpie#an a tomar conciencia de las funcionesdel lenguaje escrito y a jugar a usarlo mucho antes de llegar a la escuela. a

    escuela contina y ampl&a esta inmersin en la alfabeti#acin. a escuelapuede ser incluso un ambiente de alfabeti#acin ms rico que el mundo exteriora ella. !l maestro puede funcionar como mediador entre los educandos y esteambiente alfabeti#ado.

    $ada experiencia escolar puede ser una autntico hecho de discurso oalfabeti#acin, 5una actividad cultural compleja5 '1ygots-y, 9:@;(. !l maestroinvita a la participacin de los educandos y apoya sus transacciones con ellenguaje y el mundo.

    APRENDIENDO Y ENSEANDO

    %n principio bsico del lenguaje total se4ala que los ni4os aprenden cuandoestn en control de su aprendi#aje y saben que lo estn. $uando los ni4osestn inmersos en verdadera lectura y verdadera escritura, pueden leer yescribir para objetivos propios y reciben el poder.

    !n el lenguaje total, cada educando construye su propia cultura, sus valores eintereses. $ada uno construye sus propios puntos fuertes no haydesaventajados. !sta es una educacin democrtica, ya que en el lenguajetotal se abre lo que 8ran- 3mith '9:;;( denomina 5el club de los alfabeti#ados5,para miembros de cualquier sexo, clase social, ra#a o grupo ling*&stico.

    Para Piaget '9:@@( tanto como para 1ygots-y, los educandos son fuertes,independientes y activos, capaces de aprender de una manera relativamentefcil lo que es relevante y funcional para ellos.

    !l objetivo de las escuelas consiste en ayudar a los educandos a expandir lo

    que ya conocen y construir lo que pueden hacer, apoyarlos en la identificacinde necesidades e intereses y en la resolucin de experiencias viejas y nuevas.

    Mohn /e=ey '9:

  • 7/25/2019 Proceso de Adequisicin - Ingles

    12/33

    ms bien, cada objetivo es parte del medio para un nuevo objetivo, un nuevoplan, un nuevo concepto o una nueva visin del mundo.

    Ol reconoci la importancia de integrar el lenguaje, el pensamiento y elcontenido en la resolucin temtica de los problemas cotidianos.

    USO PTIMO DEL 4INPUT4

    !l estudiante debe controlar lo que escucha y entiende. Pero, por ejemplo, lassituaciones informales son dif&ciles de controlar6 entonces el estudiante debepedirle a la persona que vuelva a explicar lo que no entendi. !n situacionescomo una reunin, el estudiante puede concentrarse en una parte del discurso,en ve# de tratar de entenderlo todo.

    !n situaciones formales, como lecciones, es mas fcil controlar lo que dice elmaestro.

    3i alguien desarrolla la habilidad de escuchar para entender, va a avan#arcualquiera sea la situacin. a persona que se concentra en entender desde elprincipio, ms pronto estar lista para aprender en situaciones informales.

    PROGRAMAS DE ENSEANZA DE LA L

    LAS CINCO @IPTESIS DE RAS@EN

    A)re0!(9a2e V$. a!,-($((/0

    Hay dos estrategias diferentes que se usan para desarrollar el manejo de unasegunda lengua. La a!,-($((/0de una lengua se parece a la manera en quelos ni4os desarrollan su habilidad en el manejo de la lengua materna. !s, endos sentidos, un proceso subconsciente 'a( la gente muchas veces ni se dacuenta de que est adquiriendo una lengua6 'b( se concentra ms en poderusarla para comunicarse. !s ms, generalmente el aprendi# no es conscientede lo que ha adquirido6 no puede hablar de las reglas que ha asimilado nidescribirlas6 simplemente las ha internali#ado, sin fijarse en ello.

    E' a)re0!(9a2ede una lengua es diferente. !s saber acerca de una lengua, oconocerla formalmente. 3e ha supuesto que la presentacin expl&cita de reglasy la correccin de errores facilitan el aprendi#aje de otros idiomas.3upuestamente, la correccin de errores ayuda al aprendi# a llegar a lacorrecta representacin mental de una regla. 3in embargo, hay buenasevidencias que indican que la correccin de errores noayuda a la adquisicinsubconsciente de otro idioma.

    12

  • 7/25/2019 Proceso de Adequisicin - Ingles

    13/33

    E' or!e0 0a*-ra'

    a hiptesis del orden natural indica que los estudiantes adquieren 'noaprenden( las estructuras gramaticales en un orden predecible6 es decir, hayciertas estructuras gramaticales que se adquieren antes, y otras despus. !ningls 'vase el estudio de 0ro=n(, los morfemas de funcin, como 2 ing'comoen John is going to work nowMuan va al trabajo ahora( y el plural 2s'como entwo boys dos muchachos( pertenecen a los primeros que se adquieren. aterminacin verbal de tercera persona singular 2s 'como en He lives in NewJersey Ol vive en Ne= Mersey( y la 2s de posesin 'como en John's hat elsombrero de Muan( se adquieren mucho despus, en el caso de ni4os, hastaun a4o despus. Parece ser que el orden de adquisicin del primer idioma noes idntico al orden de adquisicin del segundo idioma, pero hay semejan#as.Por lo menos en cuanto a morfemas gramaticales del ingls, el orden deadquisicin de ni4os en cuanto al primer idioma se parece al orden deadquisicin de adultos cuando aprenden su segundo idioma. Podemos decirque hay un orden para el primer idiomay un orden para el segundo idioma.

    E' #o0(*or

    a hiptesis de adquisicin 1s. aprendi#aje simplemente indic que existendos procesos diferentes en el desarrollo del manejo de un segundo idioma. ahiptesis del monitor indica la relacin entre adquisicin y aprendi#aje. Parece

    ser que la adquisicin es mucho ms importante. a adquisicin es lo quepermite la fluide# en el segundo idioma, nuestra habilidad de usarlo fcil ycmodamente. !l aprendi#aje consciente no nos da fluide#. Gs bien parecetener una sola funcin la de editor o monitor. %samos el aprendi#ajeconsciente para corregir o cambiar nuestra emisin antes de hablar o escribir,o, a veces incluso despus de hablar o escribir 'autocorreccin(.

    3e han hecho investigaciones que indican que no es fcil usar el monitor enforma eficiente. Para usar el monitor hay tres condiciones necesarias. )un bajo

    las tres condiciones, el uso del monitor es dif&cil, porque requiere de

    1. T(e#)o. Para usar conscientemente las reglas. !l hablante necesitatiempo suficiente para procesarlas. !n la conversacin normal, rara ve#se dispone de ese tiempo. )dems, se tiene que concentrar en la

    2. For#a. No basta con tener suficiente tiempo. !l hablante de unasegunda lengua tiene que concentrarse en la forma de su produccin, opensar en hablar de manera correcta. Pero las investigaciones indicanque generalmente la gente se concentra ms en el contenido que en laforma de lo que est expresando. 8inalmente, se tiene que fijar en las

    3. Re1'a$. !sta condicin es bastante formidable, ya que los mejoresling*istas no conocen, ni siquiera de una lengua del mundo, todas lasreglas6 cunto menos los maestros y estudiantes.

    13

    http://www.sil.org/capacitar/A2l/#Brownhttp://www.sil.org/capacitar/A2l/#Brown
  • 7/25/2019 Proceso de Adequisicin - Ingles

    14/33

    E' (01re$o !e !a*o$ o#)re0$(:'e$

    a hiptesis del ingreso de datos comprensibles postula que adquirimoscuando entendemos datos que incluyen iQ9, es decir, cuando entendemos losdatos que contienen estructuras un poco ms avan#adas que las de nuestronivel actual. )dquirimos estructura cuando entendemos mensajes, nocuandonos concentramos y anali#amos su estructura. ogramos entender los datoscon estructuras que todav&a no dominamos, utili#ando el contexto, informacinno ling*&stica, y nuestro conocimiento del mundo. Por ejemplo, en las clases deense4an#a de un segundo idioma, el contexto se provee mediante dibujos yfotos, y mediante el uso de temas familiares.

    !sto contradice lo que tradicionalmente se ha hecho en las clases de idioma."radicionalmente ha sido a la inversa primero ense4amos estructuras ydespus tratamos de que los alumnos las 5usen5 en la comunicacin. 3egn lahiptesis del ingreso de datos comprensibles, adquirimos estructura no alconcentrarnos en ella, sino al entender mensajes que contienen estructurasnuevas.

    !sta hiptesis tambin postula que el hablar no se ense4a directamente, sinoque la fluide# en el manejo de la lengua emerge, con suficiente tiempo, por s&

    sola. 3egn esta perspectiva la mejor manera de 5ense4ar5 a hablar, esproveyendo simplemente 5datos comprensibles5. !l hablar resultar cuando elaprendi# est listo. )lgunas personas estarn listas antes que otras. )l principioes normal que se hable de manera incorrecta6 la precisin gramatical viene conel tiempo, mientras el aprendi# escucha y entiende ms datos.

    +tra parte de la hiptesis indica que los mejores datos no necesariamentedeben seguir una secuencia gramatical consciente, o sea que el profesor nodebe tratar de proveer iQ9 deliberadamente. !n muchas clases de idiomas, hay

    una 5estructura del d&a5 'por ejemplo, 5hoy aprenderemos el uso del tiempopasado5(. a hiptesis de datos comprensibles indica que esa secuenciadeliberada no es necesaria, que en cambio, puede perjudicar la adquisicin.3ugiere espec&ficamente, que cuando hay verdadera comunicacin, y si elaprendi# entiende el mensaje contenido en los datos, automticamentesurgirn los niveles iQ9 y en las cantidades necesarias. 3i los aprendices estnen situaciones donde hay genuina comunicacin recibirn datos comprensiblescon estructuras un poco ms avan#adas que las ya conocidas. /ichasestructuras se proveern constantemente y se repasarn automticamente.

    14

  • 7/25/2019 Proceso de Adequisicin - Ingles

    15/33

    )s& que la tarea del profesor o asesor es bsicamente esta ayudar al aprendi#a entender mensajes 'y proveer mensajes entendibles(, no ense4ar reglas degramtica.

    Hay dos fenmenos que se dan en la adquisicin de segundos idiomas que sonconsistentes con esta hiptesis. !l primero es la presencia de un per&odo desilencio, un per&odo de tiempo antes de que el aprendi# comience a hablar.!ste per&odo es muy notable en los ni4os un ni4o de seis o siete a4os en unnuevo pa&s puede pasar varios meses sin decir nada 'con excepcin de unasfrases memori#adas(. 3egn la hiptesis de ingreso de datos comprensibles,durante este per&odo est desarrollando su competencia escuchando yentendiendo mensajes. $uando est listo, comen#ar a hablar.

    ) los adultos generalmente no les concedemos un per&odo de silencio, sino queinsistimos que comiencen a producir enseguida. $uando los adultos hablan5muy pronto5, antes de que hayan adquirido el nivel necesario de competencia,slo les queda una opcin usar estructuras de su primer idioma. 8unciona dela siguiente forma piensan en su primer lengua, o sea, producen la oracindeseada en la primer lengua, y despus introducen a esa estructura elvocabulario de la segunda lengua. 3i el tiempo lo permite, es posible que usenel monitorpara notar las diferencias entre las gramticas de los dos idiomas yhacer los cambios necesarios. Para esto el aprendi# tiene que haber entendidosuficientes datos para poder incluir las estructuras apropiadas. >No obstante, esmuy comn que el aprendi# se estanque en esta etapa, ya que logracomunicarse adecuadamente?.

    3egn esta perspectiva, la interferencia de la primer lengua no es porque stase interponga o estorbe. Ni siquiera es interferencia, sino el resultado del usode los conocimientos previos. a solucin es procurar ms adquisicin, oingresar ms datos comprensibles. No slo los adultos lo hacen6 surge cadave# que las exigencias de produccin sobrepasan el nivel de competenciaalcan#ado.

    Para resumir esta hiptesis

    9. )dquirimos 'no aprendemos( un idioma al entender datos que contienenestructuras un poco ms avan#adas que las que ya dominamos ' iQ9(.

  • 7/25/2019 Proceso de Adequisicin - Ingles

    16/33

    E'

  • 7/25/2019 Proceso de Adequisicin - Ingles

    17/33

    Puede ser que una buenaconversacin con un hablante nativo del idioma seala mejor leccin de todas, con tal que el hablante logre modificar su manera dehablar de modo que sea entendido. 3egn la teor&a, los aprendices aprendenno de lo que dicen ellos mismos, sino de lo que dicen los hablantes nativos. a

    produccin del aprendi# contribuye indirectamentea la adquisicin de la lenguapuesto que incentiva el ingreso de datos comprensibles. !s ms, la lectura, pordiversin o inters en el tema, puede ser una fuente de los ingresos necesariospara la adquisicin.

    3egn la teor&a, el ingreso de unos pocos datos comprensibles, durante unahora solamente, ayuda ms a la adquisicin que cualquier cantidad de datosincomprensibles.

    a teor&a, igual que la experiencia prctica, confirman que los ejercicios derepeticin ayudan muy poco en la adquisicin.

    METODOS DE APRENDIZAJE DE INGLS COMO SEGUNDA LENGUA

    E' #7*o!o !(re*o

    )lrededor del 9: se inici la teor&a del aprendi#aje directo que dur hasta9:

  • 7/25/2019 Proceso de Adequisicin - Ingles

    18/33

    aprender una lengua no era comunicarse, sino ser una persona culta. )lgunascaracter&sticas

    9. as clases se dictan en la lengua materna de los estudiantes, y rarasveces se usa el idioma que se est aprendiendo.

    9. !l vocabulario nuevo aparece en forma de palabras aisladas.9. Hay largas explicaciones sobre los detalles de la gramtica.9. os maestros hacen nfasis en las diferentes formas de los verbos.9. 3e empie#a a leer muy temprano en el proceso del aprendi#aje.9. No se presta atencin al contenido de los textos, sino que stos se usan

    como ejercicios de gramtica.9. 3e practica mucho la traduccin de frases de un idioma a otro.9. No se enfati#a la pronunciacin.

    E' #7*o!o a-!(o'(01;e

    )unque en !uropa se us el mtodo de ense4an#a directa, en otros pa&sesesto era ms dif&cil porque no hab&a hablantes nativos de lenguas modernasque pudieran ense4arlas. Para los estudiantes de !uropa era fcil viajar a otrospa&ses para practicar, por lo que les parec&a poco prctico ense4ar mtodos decomunicacin sin vivir cerca de una comunidad social. $omo resultado seconcentraron en las ideas de gramtica y traduccin.

    $uando comen# la segunda guerra mundial, surgi la necesidad de poder

    comunicarse en otras lenguas. Hubo que aprenderlas con la mayor rapide#.3urgieron cursos que se fijaban solamente en la conversacin, y prcticamentenada de gramtica y traduccin. %saron algunas ideas de la teor&a directa. !nlos a4os E, esta teor&a recibi el nombre de mtodo audiolingual.

    a existencia de mucha teor&a ling*&stica y psicolgica sirvi para promover elmtodo audiolingual. $omo resultado se establecieron estas reglas

    9. ) los estudiantes se les da la nueva informacin en forma de dilogo.9. a adquisicin de una lengua depende de memori#a e imitar.

    9. as estructuras gramaticales se aprenden por repeticin.9. Hay muy poca explicacin de las reglas gramaticales. $ada persona las

    aprende como una descripcin propia de los datos.9. !l vocabulario que se aprende tiene un l&mite porque slo se aprenden

    palabras nuevas en el contexto en que ocurren.9. 3e usan mucho los cassettes y los medios visuales.9. a pronunciacin es muy importante.9. a mayor&a de los maestros usa la lengua que los estudiantes estn

    aprendiendo.9. Hay premios para los que progresan.9. !s importante que los estudiantes produ#can frases sin equivocarse.9. Hay una tendencia a concentrarse ms en la gramtica que en el

    contenido de lo dicho.

    18

  • 7/25/2019 Proceso de Adequisicin - Ingles

    19/33

    E' #7*o!o !e 'a o#-0(!a!

    !n los a4os @, el campo de la psicolog&a hab&a descubierto mucho sobre elfiltro psicolgico y su influencia sobre las teor&as de aprendi#aje de un idioma.

    !ntonces comen# a populari#arse la idea de aprender en una comunidad.

    !n este mtodo los estudiantes conversan en grupos de cinco a quincepersonas con la ayuda de consejeros de idioma. os temas son seleccionadospor los estudiantes. !ste mtodo tiene la ventaja de que los alumnos estnparticipando en una situacin de grupo. )l principio no conocen mucho a suscompa4eros, pero en el transcurso de los estudios se van conociendo medianteel uso del segundo idioma, al mismo tiempo van desarrollando un sentido depertenencia.

    !n el mtodo de la comunidad, $urran adopta las tcnicas de un consejeropsiclogo y aborda los problemas que surgen durante el aprendi#aje delidioma, o sea que la relacin entre maestro y alumno se parece a la relacinentre consejero y paciente. $uando un paciente busca consejo psicolgico,normalmente est confundido, tiene mucha ansiedad y no conoce la solucinde sus problemas. 7gualmente, un estudiante de otro idioma est muyconfundido por la cantidad de vocabulario, estructuras y sonidos que debeaprender. "iene mucha ansiedad y temor de cometer errores. "ampoco conocela solucin que le lleva al conocimiento del otro idioma.

    Por eso, en este mtodo es importante que el consejero de idioma tenga unarelacin amistosa y abierta con sus 5pacientes5, para crear un sentimiento deconfian#a y seguridad. o mejor es que el consejero pueda comunicarcomprensin emocional con el estado de confusin ling*&stica del estudiante,sin compadecerlo ni tenerle lstima. !sta relacin llega al punto en que elpaciente depende completamente del consejero. !l paciente comunica alconsejero 'usando su lengua materna( lo que le quiere decir al grupo. !lconsejero da al estudiante la misma idea, pero en el segundo idioma, y enforma simple. !l paciente vuelve al grupo y presenta su idea en el segundoidioma. !l consejero le ayuda cuando tiene problemas de pronunciacin o derecordar la frase. !sta relacin se sigue desarrollando hasta que el paciente sepuede expresarse sin ayuda.

    S-11e$*o)e!(a 6!e Lo9a0o+ H8

    19

  • 7/25/2019 Proceso de Adequisicin - Ingles

    20/33

    a sugestoped&a es un mtodo que usa el hemisferio derecho del cerebro parala adquisicin de un idioma. a idea es bajar la resistencia que el hemisferioi#quierdo opone a la adquisicin. a parte i#quierda siempre est anali#andotoda la informacin nueva y as& interfiere con la adquisicin de los datos

    comprensibles. Por esto o#anov invent una tcnica dirigida a la totalidad dela persona. Propone que el maestro presente desde el primer d&a textos largosbastante complejos. )s& el cerebro puede seleccionar inconscientemente lo quequiere adquirir. !stos textos son recitados de manera art&stica y con untrasfondo de msica clsica. )s& el estudiante no slo aprende patrones yestructuras, sino que tambin recibe una satisfaccin esttica. o#anov sugiereque la adquisicin de un idioma es un proceso natural, abonado por la tierrafrtil de la comunicacin, y estimulado por el arte. !l resultado debe ser unabuena experiencia como la que se siente despus de un ba4o sauna muy

    relajado con mucha calma y alegr&a interna.

    0lair usa este mtodo para sus narrativas b&blicas. as recita con una vo#art&stica y un trasfondo de msica clsica. os estudiantes tienen una hoja conel texto en el segundo idioma y en su lengua materna. %sa textos de 9Lpginas en la primera clase. /espus los estudiantes pueden dramati#ar elcuadro. Para estos dramas, 0lair ayuda a los alumnos a formular lo que quierendecir en el segundo idioma, siguiendo el mtodo de la comunidad. /e esamanera 0lair combina los mtodos de o#anov y $urran.

    E' #7*o!o !e' $('e0(o

    !n este mtodo el maestro usa objetos para introducir el vocabulario, sin usarla lengua materna de los alumnos. Por ejemplo, les muestra siete crayones dediferentes colores. Primero el maestro toma uno de los crayones y dice5crayn5. /espus hace lo mismo con varios crayones. /espus les pide a losestudiantes, usando gestos, que repitan la palabra. $uando todos losestudiantes la pueden repetir correctamente, el maestro introduce los colores./espus puede introducir los verbos 5tomar5 y 5dar5, y luego frases como 5am&5, 5a l5, 5a ella5, etc. $on este mtodo el maestro siempre pide a losestudiantes producir lo que han aprendido. Por ejemplo, despus de introducirel verbo 5dar5, el maestro indica con sus gestos que un estudiante pida a uncompa4ero darle un crayn de cierto color, etc.

    Fattegno menciona que usando este mtodo, el estudiante aprende muy pocovocabulario, sin embargo tiene una gran variedad de oraciones que puede decircon esas pocas palabras. Por ejemplo, despus de unas cuatro lecciones, elalumno aprende un sustantivo crayn6 siete adjetivos de color a#ul, amarillo,rojo, verde, negro, caf, celeste6 nmeros uno, dos, tres6 art&culos un, el6

    20

  • 7/25/2019 Proceso de Adequisicin - Ingles

    21/33

    verbos en la forma imperativa tome, d, ponga6 una preposicin a6 unospronombres me, se, l, ella6 unos adverbios aqu&, all6 y una conjuncin y.

    )unque el vocabulario es muy limitado, el alumno puede formarespontneamente centenares de oraciones. Por ejemplo ome elcrayn!!!!!!!!!! "siete colores posibles#$ %&melo "d&selo a &l a ella#$

    "ambin puede unir esos dos enunciados con una conjuncin, ome un craynro(o y d&melo.

    %na regla que Fattegno propone para este mtodo es la de introducir slo unapalabra o frase nueva a la ve#, introduciendo la siguiente recin cuando losestudiantes manejan bien lo que han aprendido.

    E' #7*o!o 0a*-ra'

    a meta de ense4ar un segundo idioma est relacionada a la comunicacin.3egn "errell, la competencia comunicativa es que el estudiante entienda lospuntos esenciales que un nativo hablante le diga en una situacin comunicativareal, y que el estudiante pueda responder de una manera en que el hablantenativo entienda sin hacer un gran esfuer#o 'que los errores del alumno no seantan graves que distraigan al hablante nativo del contenido(. "errell propone quepara lograr esa meta, no es necesario que el estudiante aprenda a manejar lasestructuras sin errores, sino que logre comunicarse lo ms posible en el menortiempo posible. a precisin con que el estudiante maneje los patronesgramaticales al principio ser muy rudimentaria, pero con el tiempo mejorar.3egn "errell, el estudiante debe adquirir un vocabulario grande, tan rpidocomo sea posible, y despus aumentar y afinar su manejo de las estructuras.!n las clases tradicionales, los estudiantes no pueden comunicar muchoporque no dominan todas las estructuras gramaticales. Puesto que losmaestros esperan tal dominio, los estudiantes tienen miedo de hablar.

    "errell sugiere que todo el tiempo en el aula se use para actividades

    comunicativas 'adquisicin( y que leer explicaciones y hacer ejercicios seafuera del aula, en el laboratorio de idiomas o en la casa 'aprendi#aje(. a ra#nes que este mtodo fue dise4ado para estudiantes que no viven en el readonde se habla el idioma. !ntonces, el aula ofrece la nica oportunidad para lacomunicacin.

    "errell cree que no es necesario corregir errores del habla, sino slo en losejercicios escritos. !l estudiante debe tener la oportunidad de hablarcreativamente sin temer la verg*en#a de ser corregido frente a sus

    compa4eros.

    21

  • 7/25/2019 Proceso de Adequisicin - Ingles

    22/33

    Para que el alumno pueda concentrarse en la comprensin auditiva, se lepermite responder en su lengua materna. $uando ya comprenda el segundoidioma y se sienta ms cmodo para usarlo, responder en el segundo idiomay a su gusto.

    M7*o!o :a$a!o e0 "a:'ar

    %n mtodo bien conocido se llama )&todo L*mpara. !s un mtodo que pone elacento en hablar. $ada d&a la persona tiene que aprender y memori#ar untexto, y luego repetirlo a C o E personas. )l final del d&a, la persona examinasu progreso. !n este mtodo la clave del aprendi#aje del idioma, es larepeticin. !n esta manera, despus de un tiempo, el estudiante

    supuestamente reconocer y entender lo que le dicen, y usar el idioma enuna manera espontnea. !l mtodo incluye un libro, de gran ayuda para elestudiante nuevo, que explica los pasos de cada d&a y ofrece numerosas ideascreativas.

    M7*o!o :a$a!o e0 'a o#)re0$(/0

    %na idea ms reciente es la de aprender un idioma por el hecho de acentuar la

    comprensin. !n ve# de memori#ar textos, el estudiante primeramente trata deentender lo que le dicen. a idea es que si una persona entiende lo que dice eltexto, va a absorberlo y despus usarlo en la conversacin. a clave es que elidioma primero tiene que estar en la mente del estudiante, luego podr usarlo.

    La I0*er'e01-a

    %no de los postulados tericos que explican el proceso de ense4an#a2aprendi#aje de una segunda lengua es la 7nterlengua. !n la presente

    investigacin se tomaron los fundamentos de la interlengua como base tericadel anlisis reali#ado, ya que considero que la misma ofrece una perspectivadiferente en cuanto al anlisis del proceso de ense4an#a2aprendi#aje de una< y parte desde el punto de vista del que aprende la lengua y no del que laense4a, con lo cual se abre una gama de posibilidades que permiten explicarlos distintos fenmenos que pueden aparecer durante el proceso deadquisicin del nuevo sistema.

    !l trmino 7nterlengua apareci por primera ve# en las teor&as desarrolladas por3elin-er '9:;D(, quien la defini como la gramtica interina construida por el

    22

  • 7/25/2019 Proceso de Adequisicin - Ingles

    23/33

    aprendi# en su proceso de adquisicin de la segunda lengua cuando trata deproducir enunciados en la lengua de llegada. os trminos 5sistemaaproximativo5, propuesto por Nemser '9:@9(, y 5dialecto idiosincrsico5 o5lengua del aprendi#5, utili#ados por otros ling*istas como $order '9:;D( a

    inicios de la dcada de los @, corresponden igualmente con la definicin deinterlengua presentada anteriormente, es decir, corresponden con el conceptode un estadio intermedio entre la lengua de partida, que generalmente es lalengua materna 'G(, y la lengua de llegada '

  • 7/25/2019 Proceso de Adequisicin - Ingles

    24/33

    que ciertos elementos de la interlengua podr&an resultar de las diversasformas utili#adas por el aprendi# para comunicarse con nativoshablantes de la lengua objetivo en el momento en el que la lengua dejade ser un objeto de estudio y se convierte en un instrumento para

    establecer comunicacin efectiva con otros individuos en

  • 7/25/2019 Proceso de Adequisicin - Ingles

    25/33

    proceso de aprendi#aje o se produce una regresin parcial o total a unestadio anterior de la 7.

    a interlengua posee caracter&sticas propias de un sistema ling*&sticocualquiera. 3in embargo, la inestabilidad y variabilidad de sus estructuras,entre otros, son rasgos que la distinguen de las lenguas naturales y quefundamentan su carcter evolutivo. /e igual forma, el fenmeno de lafosili#acin, aun cuando no se puede colocar dentro del cuadro decaracter&sticas de una 7, puede ser considerado como uno de los rasgosdistintivos entre el sistema intermedio '7( y las lenguas naturales, como loson la 9 y la

  • 7/25/2019 Proceso de Adequisicin - Ingles

    26/33

    asemejarse(, y al sistema interiori#ado de la 9 'que contiene elementosesenciales en la construccin de la 7(. a interlengua podr&a ser definida,entonces, como un sistema intermedio que funciona como filtro seconstruye sobre las bases de otro sistema ya existente, se va

    perfeccionando y abandona ciertas estructuras, evoluciona constantementepara llegar a un nuevo sistema 'Fiacobbe y ucas 9:;(. !ste sistemaintermedio sigue las huellas dejadas por la lengua de partida, toma algunasreglas de la lengua de llegada y establece ciertas estructuras que nopertenecen ni a la 9 ni a la

  • 7/25/2019 Proceso de Adequisicin - Ingles

    27/33

    APuedes pedir una comida sencilla en un restauranteB APuedes comprar una prenda necesaria de ropa, o un boleto de tren

    o de autobsB APuedes entender y contestar correctamente preguntas acerca de tu

    lugar de origen, tu estado civil, tu ocupacin, y la fecha y lugar de tu

    nacimientoB APuedes contestar correctamente cuando alguien se te presenta, o

    al presentar a otros, y puedes despedirte correctamenteB

    A"ienes suficiente manejo del idioma para poder ayudar a otro queno sabe nada de la lengua en las situaciones mencionadasB

    329Q

    '"odos los requisitos de 329 y por lo menos tres de 32

  • 7/25/2019 Proceso de Adequisicin - Ingles

    28/33

    seguro de que ests comunicando lo que quieres decir, sin causarlesirritacin o diversin obvia con tu uso del idiomaB

    APuedes escuchar y luego resumir correctamente una charla o unaconversacin informal acerca de un tema que te interesaB

    APuedes defender tus creencias o las de tu gente contra las cr&ticas

    de otroB APuedes defenderte, en lo que a idioma se refiere, en circunstancias

    dif&ciles como lo ser&a la necesidad de una reparacin en la casa, unmal entendido con un polic&a, un grave error social cometido por unamigoB

    APuedes entender una discusin acerca de algn tema de &ndolesocialB

    A$rees que puedes hablar de cualquier asunto relacionado con tutrabajo, adems de temas normalesB

    32CQ '"odos los requisitos de 32C y por lo menos tres de 32D.(

    32D

    A!n las conversaciones en tu trabajo, siempre encuentras laspalabras para decir exactamente lo que quieres decirB

    APuedes adaptar la manera de tu habla segn ests hablando conpersonas de mucha educacin, amigos &ntimos, tus empleadosB

    APuedes servir de traductor informal para un l&der de tu propia tierraque no habla muy bien la segunda lenguaB

    A!s cierto que casi nunca cometes un error ling*&sticoB

    A"e crees capa# de trabajar usando la segunda lengua con la mismafacilidad con que manejas tu lengua maternaB

    32DQ

    A!n conversaciones sobre cualquier tema, son tus palabras siempresuficientemente exactas y apropiadas para expresar exactamente elsignificado correctoB

    32E

    Aos nativo2hablantes te tratan como se tratan entre ellos mismosB AHay veces en que te sientes tan cmodo en el segundo idioma

    como en tu propia lengua maternaB APuedes calcular precios mentalmente con la misma agilidad que en

    tu lengua maternaB

    A"ienes un vocabulario tan amplio en el segundo idioma como el quetienes en tu lengua maternaB

    A$rees que hablas el idioma tan bien como los nativo2hablantesB

    PLANIFICACIN Y EVALUACIN CONTINUA DEL PROGRESO

    A) dnde quiero llegarB

    A$mo estoy avan#andoB

    28

  • 7/25/2019 Proceso de Adequisicin - Ingles

    29/33

    !stas dos preguntas se refieren a la #e*ay al re$-'*a!odel aprendi#aje.

    Primero, debemos pensar en la meta, y ello nos lleva a pensar en laplanificacin. $uando se hacen planes es preciso formular metas mensurables6luego hay que pensar en la situacin real del momento 'mi conocimiento,dnde me encuentro, cules son los materiales disponibles(6 hay que averiguarcmo facilitar el aprendi#aje y desarrollar estrategias para lograr las metas6adems, hay que fijar un pla#o adecuado.

    A/nde estoyB A$mo lo hagoB A) dnde quiero llegarB

    !strategias

    3ituacin actual 222222222222222222222222222222S meta

    !l primer paso entonces, es decidir qu nivel de comunicacin se deseaobtener. !s muy importante fijar metas realistas.

    0re=ster y 0re=sterpresentan varios niveles

    Nivel no sabe nada del idioma.

    Nivel Q ya sabe E palabras.

    Nivel 9 conocimiento elemental6 puede hablar sobre actividades m&nimas de lavida diaria.

    Nivel

  • 7/25/2019 Proceso de Adequisicin - Ingles

    30/33

    /ar informacin detallada sobre el clima, mi familia, mi casa, miambiente.

    Iecibir y enviar mensajes sencillos. /ar una breve autobiograf&a, y hablar sobre mis planes y mis

    expectativas. /escribir mi trabajo y explicar por qu estoy aprendiendo el idioma. !xplicar lo bsico de los sistemas pol&ticos de mi pa&s, y del pa&s donde

    me encuentro. Hablar sobre las metas que mi organi#acin persigue y de las obras que

    est reali#ando. !ntrevistar a un posible asesor y conversar con l sobre sus aptitudes,

    su sueldo, las horas de trabajo y las tareas espec&ficas. )firmar que mi pronunciacin puede ser entendida. )firmar que la gente entiende por lo menos un ;T de lo que digo.

    )dems puedo entender a otros si hablan sobre temas del nivel

  • 7/25/2019 Proceso de Adequisicin - Ingles

    31/33

    )i 1amilia0 los trminos de parentesco, roles sociales, reglas decomunicacin 'urbanidad(.

    )i traba(o0 actividades 'ayudan a practicar los verbos(, herramientas,tiempo libre, intereses.

    !n cada una de las categor&as se pueden practicar diferentes aspectos6 porejemplo, al hablar del 5trabajo5 se pueden practicar los verbos y sus tiempos.

    /espus de haber formulado las metas previas, debemos pensar en losmtodos precisos ejercicios, fichas 'archivo de palabras(, cuadros,grabaciones, libros. /ebemos buscar el mejor mtodo.

    !valuacin Hay diferentes maneras de evaluar. 3e puede hacer un cuadropara anotar el progreso ')GP(. !s importante notar el progreso porque a

    veces estamos en la cima, pero otras veces pasamos por valles oscuros.

    EJEMPLO DE PROGRAMA DE ADQUISICIN

    DE UNA SERIE DE PALABRAS Y FRASES SIMPLES DEL IDIOMA INGLS

    O:2e*(+o.

    Uue el sujeto aprenda una serie de palabras y frases simples del idioma ingls

    para la obtencin de productos comestibles en un minisuper.

    J-$*(

  • 7/25/2019 Proceso de Adequisicin - Ingles

    32/33

    Para el presente programa se utili#ar un sujeto que estudie en la !N!P7#tacala, seleccionado aleatoriamente.

    Ma*er(a'.

    /ibujos que representan algunos alimentos que se puedan compran en un minisuper y su respectivo nombre en escrito en ingls.

    S(*-a(/0 e3)er(#e0*a'.

    3e utili#ar un saln de la !N!P 7#tacala.

    E+a'-a(/0.

    a forma de evaluar ser 'para cada etapa( 3e tomar la respuesta comocorrecta o eficiente, cuando el sujeto haya respondido sin tener errores.

    Gientras que si tiene algn error pero que es corregido por el sujeto seevaluar como suficiente o regular. 8inalmente, si no concreta la etapa secalificar como insuficiente.

    Proe!(#(e0*o.

    ,ase 2. 3e colocarn los dibujos con sus respectivos nombres en el pi#arrn'que jugarn el papel de est&mulos2ayuda(, posteriormente se le ense4ar alsujeto como pronunciar las frases para saludar, pedir los alimentos y paradespedirse, anotando dichas frases en el pi#arrn en presencia del sujeto. 3ele mostrar la palabra escrita en ingls con su respectivo dibujo y se leense4ar su pronunciacin y en dado caso su significado.

    ,ase 3. %no de los experimentadores se colocar a un lado de los dibujos consu respectivo nombre y las frases escritas en ingls. !ste experimentadorjugara el rol de tendero. Gientras tanto el otro experimentador y el sujetojugaran el rol de compradores. !n esta situacin el experimentador cuyo rol esel de comprador saludar al tendero 'experimentador con dicho rol( paraposteriormente reali#ar las compras y se despedir en el idioma ingls,

    utili#ando las frases y palabras expuestas en la fase 9, al tiempo que explicaren espa4ol al sujeto lo que esta sucediendo.

    ,ase 4. !l mismo experimentador que reali# el rol de tendero, se colocar aun lado de los dibujos con su respectivo nombre y las frases escritas en ingls.Pero ahora el sujeto reali#ar la situacin de compra emulando alexperimentador 'con el rol de comprador( de la sesin anterior, el cual servirde soporte en caso de cualquier problema que se le suscite al sujeto parareali#ar dicha accin 'el sujeto tambin podr ayudarse con los dibujos con suspalabras correspondientes y las frases en ingls escritas en el pi#arrn(.

    ,ase 5. !sta fase ser igual a la anterior, pero con la diferencia de que elexperimentador 'que jug el rol de comprador y acompa4ante( ya no estar

    32

  • 7/25/2019 Proceso de Adequisicin - Ingles

    33/33

    presente, pero el sujeto podr ayudarse con los dibujos con sus palabrascorrespondientes y las frases en ingls escritas en el pi#arrn.

    ,ase 6. !sta fase ser igual a la anterior, con excepcin de que ya no estarnpresentes los dibujos con sus palabras correspondientes y las frases en ingls

    escritas en el pi#arrn. Gientras el experimentador que hab&a ejercido el rol decomprador y acompa4ante evaluar la ejecucin del sujeto en cada una de lasC etapas que sepa saludar, pedir los productos, as& como su nombre, ydespedirse.

    BIBLIOGRAFA

    3tephen /. 9:;@. 7rinciples and practice in second language ac8uisition.!ngle=ood $liffs, N.M. Prentice2Hall 7nternational.

    G. M. /el I&o, G. 3nche# $ano'9::L(Psicopedagog&a de la 3egunda engua.!n !scori#a Nieto, M. 7sicolog9a de la -nstruccin. 0arcelona !%0

    O0 '(0eK

    httpVV===.tsbvi.eduV+utreachVseehearVspringVsecondlanguage2span.htm

    httpVV===.sil.orgVcapacitarVa