15
REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA UNIVERSIDAD PRIVADA Dr. RAFAEL BELLOSO CHACÍN VICERRECTORADO ACADÉMICO DECANATO DE INVESTIGACIÓN Y POSTGRADO PROGRAMA: DOCTORADO EN CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN PROCESO DE INCLUSION EN LA EDUCACION SUPERIOR: UNA MIRADA DESDE EL ESTUDIANTE CON DIVERSIDAD FUNCIONAL Y EL DOCENTE UNIVERSITARIO Tesis Doctoral presentada para optar al título de Doctora en Ciencias de la Educación Autor: MSC. Fátima Z. Castellanos A. Tutora: Dra. Edy Urdaneta Maracaibo, Enero de 2014

PROCESO DE INCLUSION EN LA EDUCACION ... - …virtual.urbe.edu/tesispub/0097194/intro.pdfEl objetivo de esta investigación es interpretar los significados que tienen los estudiantes

  • Upload
    others

  • View
    0

  • Download
    0

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: PROCESO DE INCLUSION EN LA EDUCACION ... - …virtual.urbe.edu/tesispub/0097194/intro.pdfEl objetivo de esta investigación es interpretar los significados que tienen los estudiantes

REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA UNIVERSIDAD PRIVADA Dr. RAFAEL BELLOSO CHACÍN

VICERRECTORADO ACADÉMICO DECANATO DE INVESTIGACIÓN Y POSTGRADO

PROGRAMA: DOCTORADO EN CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN

PROCESO DE INCLUSION EN LA EDUCACION SUPERIOR: UNA MIRADA DESDE EL ESTUDIANTE CON DIVERSIDAD

FUNCIONAL Y EL DOCENTE UNIVERSITARIO

Tesis Doctoral presentada para optar al título de

Doctora en Ciencias de la Educación

Autor: MSC. Fátima Z. Castellanos A.

Tutora: Dra. Edy Urdaneta

Maracaibo, Enero de 2014

Page 2: PROCESO DE INCLUSION EN LA EDUCACION ... - …virtual.urbe.edu/tesispub/0097194/intro.pdfEl objetivo de esta investigación es interpretar los significados que tienen los estudiantes

PROCESO DE INCLUSION EN LA EDUCACION SUPERIOR: UNA MIRADA DESDE EL ESTUDIANTE CON DIVERSIDAD

FUNCIONAL Y EL DOCENTE UNIVERSITARIO

Page 3: PROCESO DE INCLUSION EN LA EDUCACION ... - …virtual.urbe.edu/tesispub/0097194/intro.pdfEl objetivo de esta investigación es interpretar los significados que tienen los estudiantes

iii

Page 4: PROCESO DE INCLUSION EN LA EDUCACION ... - …virtual.urbe.edu/tesispub/0097194/intro.pdfEl objetivo de esta investigación es interpretar los significados que tienen los estudiantes

iv

DEDICATORIA

Al SEÑOR, por estar siempre conmigo, por darme vida, luz, libertad,

paz, entendimiento y sabiduría.

A mis padres, quienes sembraron en mi, bases y valores firmes que me

han impulsado a caminar y lograr mis metas, su recuerdo es mi guía.

A mis hijos, Néstor Luis y Fernando José, que siempre serán mi

aliciente para seguir en pie de lucha y culminar por ahora este nuevo

esfuerzo, que mi superación les sirva de ejemplo.

A mis nietos, el rey Fernando de Jesús, la princesa Paula Chiquinquirá,

y el príncipe Vidal José, quienes con su ternura y cariño me alegran la vida

¡Dios les Bendiga y proteja siempre!

A mis hermanas y hermanos, por confiar plenamente en mí.

A mis nueras, por acompañarme en este nuevo esfuerzo

A Edimar y a Jesús, ejemplo de lucha y perseverancia, quienes me

brindaron la colaboración para realizar esta investigación que DIOS les de

sabiduría y permita que terminen con éxito su carrera.

Page 5: PROCESO DE INCLUSION EN LA EDUCACION ... - …virtual.urbe.edu/tesispub/0097194/intro.pdfEl objetivo de esta investigación es interpretar los significados que tienen los estudiantes

v

AGRADECIMIENTO

A la Universidad del Zulia, por fo rmarme como profesional integro.

A la Universidad Rafael Belloso Chacín, por abrirme sus puertas.

A mi tutora Dra. Edy Urdaneta, por su paciencia, dedicación y

facilitarme herramientas teóricas y metodológicas para la realización de esta

investigación. Gracias por compartir su sabiduría.

Al Dr. Luis Vera, por su dedicación y asesoría en los seminarios. Muy

agradecida.

A mis amigas, hermanas y colegas Diana, Gregoria y Yousett por

brindarme su apoyo y ayuda incondicional, durante todo este tiempo, que

dios les bendiga.

A María Jiménez, mi amiga incondicional, gracias por brindarme todo tu

apoyo y comprensión. El éxito será nuestra bandera.

Al Tío Eugenio, por ser gran persona y excelente profesional.

A mis compañeras Betina, Arelis, Nancy, Idalia, Elisa, Lilimar, Kilsy por

compartir este sueño que hoy vemos cristalizado.

A todas aquellas personas, que me incentivaron y apoyaron en todo

momento.

A todos mil gracias

Page 6: PROCESO DE INCLUSION EN LA EDUCACION ... - …virtual.urbe.edu/tesispub/0097194/intro.pdfEl objetivo de esta investigación es interpretar los significados que tienen los estudiantes

vi

ÍNDICE GENERAL

Pág.

APROBACIÒN DEL TUTOR ............................................................................ iii DEDICATORIA .................................................................................................... iv AGRADECIMIENTO .......................................................................................... v ÍNDICE GENERAL ............................................................................................. vi ÍNDICE DE CUADROS...................................................................................... viii ÍNDICE DE FIGURAS........................................................................................ ix RESUMEN ........................................................................................................... x ABSTRACT.......................................................................................................... xi PRESENTACIÓN ............................................................................................... 1

CAPÍTULO I. MOMENTO DE CERCAMIENTO A LA REALIDAD

1. DESCRIPCIÓN DE LA SITUACIÓN DE INTERÉS ............................. 5

2. OBJETIVOS DE LA INVESTIGACIÓN .................................................. 17

2.1. OBJETIVO GENERAL .................................................................... 17

2.2. OBJETIVOS ESPECÍFICOS ......................................................... 18

3. JUSTIFICACIÓN DE LA INVESTIGACIÓN .......................................... 18

CAPÍTULO II. MOMENTOS DE REFERENTES TEÓRICOS

1. UNA MIRADA A INVESTIGACIONES PREVIAS ................................ 24

2. COMPONENTE DE REFERENTES TEÓRICOS ................................ 33

2.1. LA DIVERSIDAD FUNCIONAL: MODELOS TEÓRICOS ......... 33

2.1.1. EL MODELO TRADICIONAL O DE LA PRESCINDENCIA .. 41

2.1.2. EL MODELO MÉDICO-REHABILITADOR....................... 42

2.1.3. EL MODELO SOCIAL.......................................................... 43

2.1.4. EL MODELO CONSTRUCTIVISTA .................................. 44

2.1.5. MODELO DE VIDA INDEPENDIENTE............................. 45

2.1.6. MODELO DE LA DIVERSIDAD ......................................... 46

2.2. DIVERSIDAD FUNCIONAL Y UNIVERSIDAD ........................... 47

2.3. EDUCACIÓN INCLUSIVA.............................................................. 50

2.4. POLÍTICAS Y NORMATIVAS DEL MINISTERIO PARA EL PODER POPULAR DE LA EDUCACIÓN SUPERIOR EN LA ATENCIÓN DE PERSONAS CON DIVERSIDAD FUNCIONAL..................................................................................... 53

Page 7: PROCESO DE INCLUSION EN LA EDUCACION ... - …virtual.urbe.edu/tesispub/0097194/intro.pdfEl objetivo de esta investigación es interpretar los significados que tienen los estudiantes

vii

3. BASES LEGALES..................................................................................... 56

CAPITULO III. MOMENTO EPISTEMOLÓGICO-METODOLOGICO

1. FUNDAMENTO EPISTEMOLÓGICO-METODOLÓGICO DE LA INVESTIGACIÓN ...................................................................................... 61

2. FUNDAMENTO ONTOLÓGICO ............................................................. 65

3. FUNDAMENTOS METODOLÓGICOS.................................................. 68

4. LA FENOMENOLOGÍA: MÉTODO DE ESTUDIO............................... 69

5. SELECCIÓN DE LAS TÉCNICAS E INSTRUMENTOS:.................... 73

6. ELECCIÓN DE INFORMANTES CLAVE .............................................. 77

7. CONFIABILIDAD Y VALIDEZ DE LA INVESTIGACIÓN .................... 78

8. PLANIFICACIÓN DEL PROCESO METODOLÓGICO DE LA INVESTIGACIÓN ...................................................................................... 79

CAPITULO IV. MOMENTO DE ANÁLISIS

1. ANÁLISIS E INTERPRETACIÓN DE LOS RESULTADOS ............... 86

2. ASPECTO PERSONAL ........................................................................... 88

2.1. ACTITUD........................................................................................... 89

2.2. VALORES ......................................................................................... 92

3. ASPECTO SOCIAL .................................................................................. 94

3.1. RELACIÓN CON EL OTRO........................................................... 95

3.2. FAMILIA ............................................................................................ 97

4. ASPECTO INSTITUCIONAL................................................................... 99

4.1. INFRAESTRUCTURA ...................................................................... 101

4.2. ACADÉMICO ..................................................................................... 102

4.3. ORGANIZACIÓN............................................................................... 104

5. CUADRANGULACION DE LA INFORMACIÓN .................................. 112

6. LINEAMIENTOS TEÓRICO – PRÁCTICOS ........................................ 118

REFLEXIONES FINALES ................................................................................. 136

RECOMENDACIONES .................................................................................. 139

REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS ................................................................ 141

ANEXOS .............................................................................................................. 153

Page 8: PROCESO DE INCLUSION EN LA EDUCACION ... - …virtual.urbe.edu/tesispub/0097194/intro.pdfEl objetivo de esta investigación es interpretar los significados que tienen los estudiantes

viii

ÍNDICE DE CUADROS

CUADRO Pág.

1 Guía de entrevista dirigida a estudiantes con Diversidad Funcional......................................................................................... 76

2 Guía de entrevista dirigida al docente ........................................ 76

3 Informantes clave y Criterios de selección ................................ 78

4 Matriz Descriptiva de la Mesocategoría: Actitud ...................... 91

5 Matriz Descriptiva de la Mesocategoría: Valores ..................... 93

6 Matriz Descriptiva de la Mesocategoría: Relación con el otro 97

7 Matriz Descriptiva de la Mesocategoría: Familia...................... 98

8 Matriz Descriptiva de la Mesocategoría: Infraestructura......... 102

9 Matriz Descriptiva de la Mesocategoría: Académico............... 104

10 Matriz Descriptiva de la Mesocategoría: Organización ........... 105

11 Matriz Descriptiva de las Mesocategorías: Organización, Académico, Infraestructura .......................................................... 108

12 Matriz Descriptiva de las Mesocategorías: Actitud, Valores .. 110

13 Matriz Descriptiva de las Categorías: Relación con el otro, Familia ............................................................................................. 111

Page 9: PROCESO DE INCLUSION EN LA EDUCACION ... - …virtual.urbe.edu/tesispub/0097194/intro.pdfEl objetivo de esta investigación es interpretar los significados que tienen los estudiantes

ix

ÍNDICE DE FIGURAS

FIGURAS Pág.

1 Proceso de Análisis de la Información ....................................... 87

2 Megacategoría Personal .............................................................. 89

3 Megacategoría Social ................................................................... 95

4 Megacategoría Institucional ......................................................... 100

5 Megacategoría Institucional ......................................................... 107

6 Megacategoría Aspecto Personal............................................... 109

7 Megacategoría Aspecto Social.................................................... 111

8 Proceso de Inclusión en la Educación Superior ....................... 112

9 Cuadrangulación de la Información ............................................ 114

10 Gráfica: Lineamientos Teóricos-Operativos .............................. 128

11 Acciones de Aspecto Institucional .............................................. 132

12 Acciones de Aspecto Personal.................................................... 134

13 Acciones de Aspecto Social ........................................................ 135

Page 10: PROCESO DE INCLUSION EN LA EDUCACION ... - …virtual.urbe.edu/tesispub/0097194/intro.pdfEl objetivo de esta investigación es interpretar los significados que tienen los estudiantes

x

Castellanos A., Fátima Z. PROCESO DE INCLUSION EN LA EDUCACION SUPERIOR: UNA MIRADA DESDE EL ESTUDIANTE CON DIVERSIDAD FUNCIONAL Y EL DOCENTE UNIVERSITARIO Tesis Doctoral presentada para optar al título de Doctora en Ciencias de la Educación. Universidad Privada Dr. Rafael Belloso Chacín. Maracaibo, 2014.

RESUMEN

El objetivo de esta investigación es interpretar los significados que tienen los estudiantes con diversidad funcional y, el docente universitario sobre el proceso de inclusión en la educación superior. Se oriento desde la Perspectiva Cualitativa, se asumió el método fenomenológico. El fundamento teórico se baso en los aportes de Borland y James (1999), Lissi y Otros (2009), Ainscow (2001), Stainback (1999), Holloway (2001), Rao (2004), López (2002), Bausela (2002), Ares, (1997), entre otros. El análisis de los resultados evidencian que la Escuela de Trabajo Social de la Universidad del Zulia, no posee políticas educativas de inclusión de la población estudiantil que presente algún tipo de diversidad funcional, lo que obliga al estudiante regular con discapacidad, a competir en igualdad de condiciones con el resto de estudiantes de esa Institución Educativa. La inclusión es concebida como la interacción, relación y afinidad que surge de la socialización de los sujetos sociales, dentro de los parámetros de la normalidad en los procesos de interacción de los individuos con discapacidad y su entorno. La Escuela de Trabajo Social, no ha sido concebida, ni diseñada para afrontar la inclusión de personas con diversidad funcional, puesto que la institución no cuenta con las condiciones necesarias, para albergar a esta población, en cuanto al ambiente, disposición y formación entre otros; ocasionándoles algunos contratiempos en su desarrollo integral. Son mínimas y poco efectivas las estrategias implementadas por la institución para la inclusión de los mencionados estudiantes en los procesos educativos en los cuales incursionan, oficialmente no están establecidas, parten de la voluntad personal de docentes, empleados y estudiantes, que allí hacen vida. Como aporte a la investigación se generaron unos lineamientos teóricos operativos para orientar el proceso de inclusión de los estudiantes con diversidad funcional de la Escuela de Trabajo Social perteneciente a la Facultad de Ciencias Jurídicas y Políticas de la Universidad del Zulia. Palabras Clave: Diversidad Funcional, Inclusión, Educación Superior, Fenomenología.

Page 11: PROCESO DE INCLUSION EN LA EDUCACION ... - …virtual.urbe.edu/tesispub/0097194/intro.pdfEl objetivo de esta investigación es interpretar los significados que tienen los estudiantes

xi

Castellanos A., Fátima Z. PROCESS OF INCLUSION IN HIGHER EDUCATION: A VIEW FROM THE STUDENT WITH FUNCTIONAL DIVERSITY AND UNIVERSITY PROFESSOR Tesis Doctoral presentada para optar al título de Doctora en Ciencias de la Educación. Universidad Privada Dr. Rafael Belloso Chacín. Maracaibo, 2014.

ABSTRACT The objective of this research is to interpret the meanings that students with functional diversity and university professor on the process of inclusion in higher education. It oriento Qualitative Perspectives, we assumed the phenomenological method. The theoretical framework was based on input from Borland and James (1999), Lissi and Others (2009), Ainscow (2001), Stainback (1999 ), Holloway (2001), Rao (2004), Lopez (2002), Bausela (2002), Ares (1997), among others. The analysis results show that the School of Social Work at the University of Zulia, has no education policy including the student population present some type of functional diversity , forcing the regular student with disabilities to compete equally conditions as the other students in that educational institution. Inclusion is conceived as the interaction, relationship and rapport that arises from the socialization of social subjects, within the parameters of normal processes of interaction of individuals with disabilities and their environment. The School of Social Work is not intended or designed to address the inclusion of people with disabilities, since the institution does not have the necessary conditions to house this population, in terms of environment, disposition and training among others, causing them some setbacks in its development. Are minimal and ineffective strategies implemented by the institution for the inclusion of the students in the educational process in which incursions, officially are not set, will start from the staff of teachers, staff and students, which make life there. As a contribution to the research generated some operational theoretical guidelines to guide the process of inclusion of students with functional diversity of the School of Social Work belonging to the Faculty of Law and Political Sciences of the University of Zulia. Keywords: Functional Diversity, Inclusion, Higher Education, Phenomenology

Page 12: PROCESO DE INCLUSION EN LA EDUCACION ... - …virtual.urbe.edu/tesispub/0097194/intro.pdfEl objetivo de esta investigación es interpretar los significados que tienen los estudiantes

PRESENTACION

La investigación surge de una serie de preguntas acumuladas por años,

producto de la experiencia docente en el ámbito universitario y del

desempeño en el campo laboral como Trabajadora Social, inquietudes que

me he planteado y me han llevado a investigar al ser humano, en relación

consigo mismo, con el otro y su entorno desde la perspectiva de la diversidad

funcional en el ámbito de la educación superior; realidad que cada día se

hace más visible en ese contexto y nos invita a reflexionar no solo sobre la

necesidad de una educación inclusiva sino también sobre el derecho a la

atención de cualquier persona con diversidad funcional.

Otro aspecto a considerar es el relacionado al campo académico, en

conversatorios con docentes, que han tenido la experiencia de tener en sus

aulas regulares estudiantes con diversidad funcional, se observa con

preocupación que los mismos no cuentan con una formación académica que

les proporcione herramientas pertinentes para trabajar adecuadamente con

esta población. En este escenario, con frecuencia se aprecia la incomodidad

e inseguridad de la comunidad universitaria (docente, alumnos, personal

obrero y administrativo) al dirigirse y relacionarse con este grupo de

personas.

Tomando en consideración lo antes señalado, sobre ese conjunto de

ideas, sentimientos, opiniones, han despertado la necesidad de acercarme a

este fenómeno social no solo para comprender e interpretar el mundo

Page 13: PROCESO DE INCLUSION EN LA EDUCACION ... - …virtual.urbe.edu/tesispub/0097194/intro.pdfEl objetivo de esta investigación es interpretar los significados que tienen los estudiantes

2

subjetivo del docente que vive esa experiencia en el ámbito de la educación

superior los cuales poseen su propia elaboración mental de tal realidad. Se

pretende ir más allá, interpretando la inclusión a esos espacios universitarios

desde la perspectiva del estudiante con diversidad funcional. Por ello , en esta

investigación los sujetos nombrados anteriormente serán protagonista de la

misma, considerando su entorno buscando fundamentar desde el punto de

vista fenomenológico las situaciones presentes en él e interactuando con

personas que presentan esta particularidad.

Sobre la base de las ideas expuestas, la investigación se centra en el

proceso de inclusión en la educación superior: una mirada desde el

estudiante con diversidad funcional y el docente universitario para

comprender el significado otorgado a los sujetos con esta realidad. Así

mismo, se orienta desde una perspectiva cualitativa bajo el enfoque

fenomenológico de Husserl (1938), siguiendo la aplicación del método

propuesto por Martínez (2004). En el estudio participaron como informantes

clave: docentes de la Escuela de Trabajo Social y estudiantes con diversidad

funcional activos de la misma.

Esta investigación se circunscribe en la línea de Investigación Docencia

y Currículo del Doctorado en Ciencias de la Educación de la Universidad

Rafael Belloso Chacín. Con el objetivo de Interpretar los significados que

tienen os estudiantes con diversidad funcional y el docente universitario

sobre el proceso de inclusión en la educación superior; estructurándose en

los siguientes capítulos:

2

Page 14: PROCESO DE INCLUSION EN LA EDUCACION ... - …virtual.urbe.edu/tesispub/0097194/intro.pdfEl objetivo de esta investigación es interpretar los significados que tienen los estudiantes

3

En el primer capítulo que se denomina momento de acercamiento a la

realidad se hace una descripción del el fenómeno abordar, considerando las

interrogantes de la investigación, así como también los objetivos y la

justificación del estudio. Además, se especifican las implicaciones del objeto

de investigación.

El segundo capítulo, momento de referentes teóricos se presentan

relacionándolo con investigaciones previas, enfoques, modelos sobre la

diversidad funcional, inclusión en la educación superior, normativa jurídica

internacional, nacional y políticas, normativas del Ministerio para el Poder

Popular de la Educación Superior en la atención de personas con diversidad

funcional.

El tercer capítulo muestra el momento de los elementos

metodológicos y epistemológicos en él se expone la fundamentación

del paradigma pospositivista, se enfoca desde una perspectiva

cualitativa, bajo el método fenomenológico. Así mismo, se describen las

técnicas como la entrevista enfocada, la guía de entrevista, criterios

para la selección de informantes clave , validez y confiabilidad de la

investigación.

En el cuarto capítulo, se presenta el momento de análisis de los datos

se fundamenta en los resultados obtenidos en la investigación con las

conclusiones de otros investigadores para contraponerlas y entender mejor el

tema de la inclusión de estudiantes con diversidad funcional en la educación

superior. Asimismo, se generan los lineamientos teóricos operativos que

3

Page 15: PROCESO DE INCLUSION EN LA EDUCACION ... - …virtual.urbe.edu/tesispub/0097194/intro.pdfEl objetivo de esta investigación es interpretar los significados que tienen los estudiantes

4

permita la inclusión de las personas con diversidad funcional en la Escuela

de Trabajo Social de la Facultad de Ciencias Jurídicas y Políticas de la

Universidad del Zulia.

Finalmente se efectúan una serie de conclusiones y recomendaciones

dadas por la autora de esta investigación producto de los resultados

obtenidos en la misma.

4