8
  Modelando el proc eso de gestión de recursos humanos Dra Sonia Fleitas Triana Vice Decana de Investigación Facul tad de Ingeniería Industr ial, CUJAE 1. Introducción En el quehacer inmediato de la gestión de recursos humanos en Cuba se hace necesario estudiar la cadena de relaciones causa efecto que deben producirse en la organización desde la perspectiva de aprendizaje y crecimiento de los recursos humanos , hacia la del proceso interno y desde esta a la del cliente, para incidir por ultimo en la perspectiva financiera de la organización, para de esta forma poder identificar las interrelaciones que hacen posible el éxito empresarial. Este enfoque presentado como una novedosa herramienta de la planificación estratégica muestra la in cuestionable relación entre e l des arrollo de los recursos humanos, el funcionamiento de los procesos, la satisfacción de los clientes y los resultados económicos de las organizaciones. (Kaplan y Norton, 2000) 2. Modelación de procesos La norma cubana define el  proceso:  Conjunto de actividades mutuamente relacionadas o que interactúan, las cuales transforman elementos de entrada en resultados. Otros autores definen el proceso como una serie de actividades relacionadas entre si que convierten insumos en productos. (Manganelli y Klein, 1994., Harrington, H. J. , 1994). El proceso incorpora valor a los insumos. Un proceso de trabajo se compone de pasos, tareas o actividades y tiene un principio y un final. Los insumos son materiales, información, recursos humanos, monetarios o condiciones medio ambientales necesarias para llevar a cabo el proceso. Los productos del proceso son productos o servicios creados en el desarrollo del mismo; los cuales se entregan al cliente. Las principales medidas de un proceso son su eficiencia, su eficacia y su adaptabilidad. (Galloway, D. , 1998)

Proceso de Recursos Huamos

Embed Size (px)

Citation preview

  • Modelando el proceso de gestin de recursos humanos Dra Sonia Fleitas Triana Vice Decana de Investigacin Facultad de Ingeniera Industrial, CUJAE

    1. Introduccin En el quehacer inmediato de la gestin de recursos humanos en Cuba se hace necesario estudiar la cadena de relaciones causa efecto que deben producirse en la organizacin desde la perspectiva de aprendizaje y crecimiento de los recursos humanos, hacia la del proceso interno y desde esta a la del cliente, para incidir por ultimo en la perspectiva financiera de la organizacin, para de esta forma poder identificar las interrelaciones que hacen posible el xito empresarial. Este enfoque presentado como una novedosa herramienta de la planificacin estratgica muestra la incuestionable relacin entre el desarrollo de los recursos humanos, el funcionamiento de los procesos, la satisfaccin de los clientes y los resultados econmicos de las organizaciones. (Kaplan y Norton, 2000)

    2. Modelacin de procesos La norma cubana define el proceso: Conjunto de actividades mutuamente relacionadas o que interactan, las cuales transforman elementos de entrada en resultados. Otros autores definen el proceso como una serie de actividades relacionadas entre si que convierten insumos en productos. (Manganelli y Klein, 1994., Harrington, H. J. , 1994). El proceso incorpora valor a los insumos. Un proceso de trabajo se compone de pasos, tareas o actividades y tiene un principio y un final. Los insumos son materiales, informacin, recursos humanos, monetarios o condiciones medio ambientales necesarias para llevar a cabo el proceso. Los productos del proceso son productos o servicios creados en el desarrollo del mismo; los cuales se entregan al cliente. Las principales medidas de un proceso son su eficiencia, su eficacia y su adaptabilidad. (Galloway, D. , 1998)

  • Entre los autores estudiados Manganelli y Klein, en el libro Cmo hacer reingeniera proponen que la Identificacin de los procesos se puede subdividir en nueve tareas: (Manganelli y Klein, 1994) Tarea1: Modelar clientes. Tarea 2: Definir y medir rendimiento. Tarea 3: Definir entidades. Tarea 4: Modelar procesos. Tarea 5: Identificar actividades. Tarea 6: Extender modelo de proceso. Tarea 7: Correlacionar organizacin. Tarea 8: Correlacionar recursos. Tarea 9: Fijar prioridad de proceso. Cmo puede observarse la tarea de identificacin de procesos es muy tcnica e integradora, pues no basta con modelar los procesos, es imprescindible identificar las actividades y extender el modelo para poder determinar las relaciones mutuas entre las diferentes actividades, que es los que garantiza la obtencin de los resultados deseados, sin embargo se puede afirmar que para modelar el proceso se hace necesario un conocimiento de los clientes y la definicin de indicadores de rendimiento , por lo que se puede definir como una primera etapa del estudio la modelacin del proceso . Cuando esto ocurra se estar en mejores condiciones para comprender los resultados que proceso analizado debe ofrecer a la organizacin. El contenido de las tareas que permiten llegar a la modelacin del proceso es el siguiente:

    3. El sistema de gestin de recursos humanos El modelo del sistema de gestin integrada de los recursos humanos propuesto en la Norma Cubana esta basado en las competencias laborales y esta compuesto por 9 mdulos que conforman el Sistema. El modelo de referencia se presenta en la Figura 1.

  • Figura 1. Modelo de gestin de recursos humanos La figura muestra de manera grafica los elementos que componen el sistema visualizando el papel central que le corresponde a la competencia laboral y la necesaria interaccin entre un conjunto de actividades para garantizar el cumplimiento de los objetivos del mismo. A partir de esa representacin aparecen un conjunto de interrogantes que deben ser correctamente respondidas en cada organizacin para materializar el proceso de gestin de recursos humanos. Con el objetivo de trasladar el juicio anterior a la realidad cubana los trminos utilizados sern conceptualizados segn la norma cubana de conceptos de gestin de recursos humanos Gestin de recursos humanos: Actividades coordinadas para dirigir y controlar una organizacin, que permiten materializar la poltica laboral, que se aplican con la participacin activa y efectiva de los trabajadores en al planificacin, organizacin direccin, control y evaluacin de los recursos humanos, que determinan o inciden en el desempeo de la organizacin. Sistemas de trabajo: Comprende un conjunto de elementos, mutuamente relacionados o que interactan, como los recursos humanos; los equipos y materiales; la organizacin del trabajo, incluyendo las condiciones de trabajo y la seguridad e higiene junto a las exigencias ergonmicas; la organizacin de la

    Organizacin del Trabajo

    Estimulacin Moral y Material

    Evaluacin del Desempeo

    Comunicacin Institucional

    Seleccin e Integracin

    Autocontrol

    Seguridad y Salud en el

    Trabajo

    Competencias Laborales

    Capacitacin y Desarrollo

  • produccin y de la prestacin de servicios, as como el aprovisionamiento y la distribucin. Efectividad: Grado en que una entidad es capaz de lograr las metas y objetivos propuestos. Eficacia: Grado en que se realizan las actividades planificadas y se alcanzan los objetivos planificados. Eficiencia: Relacin entre el resultado alcanzado y los recursos utilizados Capital humano: Conjunto de conocimientos, experiencias, habilidades, sentimientos, actitudes, motivaciones, valores y capacidad para hacer, portados por los trabajadores para crear ms riquezas con eficiencia. Es adems conciencia, tica, solidaridad, espritu de sacrificio y herosmo. Competencias laborales: Conjunto sinrgico de conocimientos, habilidades, experiencias, sentimientos, actitudes, motivaciones, caractersticas personales y valores, basado en la idoneidad demostrada, asociado a un desempeo superior del trabajador y de la organizacin , en correspondencias con las exigencias tcnicas, productivas y de servicios. Es requerimiento esencial que esas competencias sean observables, medibles y que contribuyan al logro de los objetivos de la organizacin. Competencias organizacionales: Conjunto de caractersticas de la organizacin, de modo fundamental vinculadas a su capital humano, en especial a sus conocimientos, valores y experiencias adquiridas, asociadas a sus procesos de trabajo esenciales, las cuales como tendencia estn causalmente relacionadas con desempeos exitosos de esa organizacin, en correspondencia con determinada cultura organizacional. Estn definidas las actividades generales y la necesidad de su interaccin, pero deben definirse las interacciones y las tareas a ejecutar para alcanzar los resultados deseados: para ello cada organizacin podr realizar sus propias interpretaciones, pero siempre garantizando el alineamiento de la gestin de los recursos humanos con la estrategia de la organizacin y esto se hace a travs de los procesos que se ejecutan en el rea:

    4. Modelo del proceso de gestin de recursos humanos Para facilitar la comprensin del proceso de gestin de recursos humanos, definir su esencia y los resultados que debe ofrecer a la organizacin se proceder a modelar el proceso de gestin de recursos humanos Tarea1: Modelar clientes.

  • En esta tarea se identifican los clientes externos, se definen sus necesidades y deseos y se identifican las diversas interacciones entre la organizacin y sus clientes. En Cuba, la direccin de recursos humanos tiene tres clientes fundamentales: la sociedad, la organizacin y el trabajador. Las necesidades y deseos de la sociedad estn asociadas al cumplimiento de ley fundamental del socialismo que plantea la necesidad del incremento incesante de la productividad con vistas a lograr la satisfaccin de las necesidades siempre crecientes de la poblacin. La organizacin necesita alcanzar una determinada competencia organizacional para lo cual requiere diseos de sistemas de trabajo que sean efectivos, eficientes y eficaces y el capital humano con las competencias laborales. El trabajador requiere alcanzar determinados niveles de calidad de vida, para lo cual necesita compensaciones que se concretan a travs de acciones: espirituales, de condiciones de trabajo, asistenciales, salariales y extrasalariales. Tarea 2: Definir y medir rendimiento. Esta tarea define medidas de rendimiento orientadas al cliente y determina los actuales niveles de rendimiento. Tambin examina las normas actuales e identifica los problemas de rendimiento. En esta tarea se definen indicadores de rendimiento referentes a los clientes que permiten evaluar en qu medida se cumplen las necesidades y deseos de los clientes:

    Productividad del trabajo Salario medio. Coeficiente K (incremento de la productividad/incremento del salario

    medio). Porcentaje de trabajadores satisfechos con su puesto de trabajo.

    Tarea 3: Definir entidades. Esta tarea define las entidades con que negocian las organizaciones. Una entidad es una abstraccin que se realiza en uno o ms casos especficos. Define tambin los estados en que puede encontrarse cada entidad y correlaciona los cambios de estado con las interacciones, es decir, identifica qu interaccin causa cada cambio de estado. En la tabla 1 se muestran las entidades y los estados de la GRH

  • Tabla 1. Entidades y estados de la GRH Nombre de la entidad

    Trabajador Puesto de trabajo Proceso de trabajo

    Tipo Permanente Permanente Permanente Estados Inventariado

    Potenciado Seleccionado Colocado Formado Evaluado Compensado

    Identificado Caracterizado Descrito Valorado Diseado

    Planificado Organizado Auditado Optimizado

    Tarea 4: Modelar procesos. Esta tarea define cada proceso e identifica su serie de cambio de estados. El propsito de esta tarea es obligar al equipo de reingeniera a ver el trabajo del negocio en una forma nueva: relacin con los procesos en vez de las funciones. Los procesos proceden del anlisis de la serie de cambios de estado; o sea que un proceso es una serie de actividades que convierte insumos en productos cambiando el estado de una o ms entidades de inters. Para el proceso de gestin de los recursos humanos se definen los subproceso siguientes:

    Disear el trabajo Tiene como objetivo integrar los recursos humanos en el proceso productivo o de servicios, mediante la aplicacin de mtodos y procedimientos que posibiliten trabajar de forma racional, armnica e interrumpida, con niveles adecuados de seguridad y salud y exigencias ergonmicas, para lograr la mxima productividad, eficiencia y eficacia en la entidad y satisfacer las necesidades de la sociedad y sus trabajadores.

    Desarrollar capital humano En dependencia del desarrollo que alcance, el trabajador aplicar los mtodos y procedimientos establecidos por la organizacin de una forma racional, armnica e interrumpida siempre que cuente con los niveles adecuados de seguridad y salud y aceptable cumplimiento de las exigencias ergonmicas para cada puesto de trabajo. Su desempeo impactar en la forma que se logren indicadores de productividad, eficiencia y eficacia; como elemento esencial del aporte de la empresa a la satisfaccin de las necesidades crecientes de la sociedad.

    Optimizar proceso de trabajo

  • Es el proceso ms integrador de la GRH, mediante el cual una empresa asegura el nmero suficiente de personal, con la competencia oportuna y los puestos adecuados; cumple con el objetivo de optimizar su estructura a partir de una correcta planificacin de los RH. En la tabla 2 se muestra el mapa de los procesos de la gestin de los recursos humanos Tabla 2. Mapa general del proceso de gestin de recursos humanos Insumo Proceso Productos

    Materias primas, recursos humanos, equipamiento

    Optimizar el proceso de trabajo

    Sistema de trabajo diseado

    Medios de trabajo, objeto de trabajo y fuerza de trabajo, ambiente de trabajo

    Disear trabajo Puesto de trabajo diseado

    Recursos humanos Perfil de competencias

    Desarrollar capital humano

    Capital humano competente

    La gestin de los recursos humanos de una organizacin debe encaminarse a garantizar las necesidades de los procesos que se desarrollan en la organizacin mediante el diseo de sistemas de trabajo efectivos, eficaces y eficientes y el desarrollo del capital humano con las competencias laborales para el logro de las competencias organizacionales Conclusiones:

    1. El proceso de gestin de recursos humanos debe disearse para satisfacer necesidades de la sociedad, las organizaciones y los trabajadores.

    2. Los trabajadores, puestos de trabajo y procesos de trabajo son las entidades que deben cambiar sus estados como resultado de los procesos de gestin de recurso humanos.

    3. Entre los indicadores fundamentales para medir el rendimiento del proceso de recursos humanos se encuentran: Productividad del trabajo Salario medio. Coeficiente K (incremento de la productividad/incremento del salario

    medio). Porcentaje de trabajadores satisfechos con su puesto de trabajo

    4. Los resultados fundamentales de la gestin de gestin de los recursos humanos son los diseos de los sistemas de trabajo, los diseos de los puestos de trabajo y el capital humano competente para lograr la efectividad, eficacia y eficiencia deseadas

  • Bibliografa.

    1. Kaplan y Norton, Cuadro de mando integral, Editorial Gestin 2000, Barcelona, 2000.

    2. Manganelli y Klein, Como hacer reingeniera, Editorial Norma, Colombia, 1994.

    3. Harrington, H. J. , Mejoramiento de los procesos de la empresa, Mc Graw Hill, Colombia, 1994

    4. Galloway, D. , Mejora continua de procesos, Editorial Gestin 2000, Barcelona, 1998.

    5. Cuesta Santos A.: Tecnologa de gestin de recursoshumanos, Editorial Academia, Ciudad de La Habana, 1999.

    6. Chiavenato, Idalberto: Administracin de recursos humanos, Mxico, 1993.

    7. Hammer, Michael y James Champy: Reingeniera, Grupo Editorial Norma, Colombia,1994.

    8. Harper y Lynch: Manuales de recursos humanos, Editorial 9. La Gaceta de los Negocios, Madrid, 1992. 10. Morales Cartaza, Sistema integrado de gestin de recursos humanos,

    Tesis de Doctorado, 2006 11. Fleitas Triana, Sonia y Venegas Fonseca Lourdes, Enfoque de procesos

    en la gestin de los recursos humanos, Revista de Ingeniera Industrial, Volumen XXIII, No. 2-2002