5
TEMA 2 UNIDAD 2 TECNOLOGIA II DRA. BESSY MOLINA PROCESO SALUD- ENFERMEDAD- MUERTE. ENFERMEDAD: Estado en el que el funcionamiento físico, emocional, intelectual, social de desarrollo o espiritual de una persona está disminuido o alterado en comparación con la experiencia previa. SALUD: Estado completo de bienestar físico, mental y social y no sólo la ausencia de la enfermedad. OMS 1948. 1980- Individuo sano es aquel que muestra una armonía física, mental y social con su ambiente, incluyendo variaciones, puesto que ningún estado biológico es definitivo salvo la muerte. Individuo sano es el que muestra armonía física, mental y social, incluyendo variaciones, ya que ningún estado biológico es definitivo salvo la muerte. VARIABLES DE SALUD. INTERNOS: -Capacidad intelectual. -Factores espirituales. -Factores emocionales. EXTERNOS: -Creencias. -Factores socio-económicos. -Factores culturales. -Prácticas familiares. DETERMINANTES DE SALUD OMS: Conjunto elementos interrelacionados que contribuyen a la salud de los hogares, lugares trabajo etc.… MEDIO AMBIENTE: -19% global salud. -Entorno físico en el que vivimos. ESTILO VIDA: -43% -Alimentación, ejercicio físico, actitud positiva. BIOLOGÍA O HERENCIA HUMANA : -27% -Genética, defectos genéticos. SISTEMAS SANITARIOS: -11% -Los sistemas sanitarios deben de ser asistenciales y preventivos

proceso Salud Enfermedad Muerte

Embed Size (px)

DESCRIPTION

documento word 2010 de salud enfermedad y muerte

Citation preview

Page 1: proceso Salud Enfermedad Muerte

TEMA 2 UNIDAD 2 TECNOLOGIA II DRA. BESSY MOLINAPROCESO SALUD- ENFERMEDAD- MUERTE.ENFERMEDAD: Estado en el que el funcionamiento físico, emocional, intelectual, social de desarrollo o espiritual de una persona está disminuido o alterado en comparación con la experiencia previa.

SALUD: Estado completo de bienestar físico, mental y social y no sólo la ausencia de la enfermedad. OMS 1948.1980- Individuo sano es aquel que muestra una armonía física, mental y social con su ambiente, incluyendo variaciones, puesto que ningún estado biológico es definitivo salvo la muerte.

Individuo sano es el que muestra armonía física, mental y social, incluyendo variaciones, ya que ningún estado biológico es definitivo salvo la muerte.

VARIABLES DE SALUD.INTERNOS:-Capacidad intelectual.-Factores espirituales.-Factores emocionales.EXTERNOS:-Creencias.-Factores socio-económicos.-Factores culturales.-Prácticas familiares. DETERMINANTES DE SALUD OMS: Conjunto elementos interrelacionados que contribuyen a la salud de los hogares, lugares trabajo etc.…MEDIO AMBIENTE:-19% global salud.-Entorno físico en el que vivimos.ESTILO VIDA:-43%-Alimentación, ejercicio físico, actitud positiva.BIOLOGÍA O HERENCIA HUMANA:-27%-Genética, defectos genéticos.SISTEMAS SANITARIOS:-11%-Los sistemas sanitarios deben de ser asistenciales y preventivos

DEFICICIONES

CUIDAR: Asistir, guardar, conservar la salud, proteger.CURAR: Sanar, recobrar la salud- intervenir en la enfermedad.

SÍNTOMA: Cualquier manifestación de la enfermedad. Subjetivo-Lo proporciona el paciente en el interrogatorio.

Page 2: proceso Salud Enfermedad Muerte

Objetivo-los que se recogen del paciente al explorarlo. Mixto-lo cuenta el paciente y se puede ratificar en la Exploración.SÍNTOMAS PATOGNOMÓNICOS: Cuando los síntomas que aparecen son Específicos de una enfermedad.SEMIOLOGÍA: Ciencia que estudia los síntomas de la enfermedad.ETIOLOGÍA: Causa que produce la enfermedad.AGENTE ETIOLÓGICO: Causante enfermedad.Puede ocasionar o no ocasionar enfermedad.Exógeno: ajeno al ser humano.Endógeno: forman parte del organismo y se transmiten Por la herencia.ENFERMEDAD IDIOPÁTICA: Enfermedad causa desconocida.PATOGENIA: ciencia que estudia los mecanismos a través de los cuales la Causa ocasiona la enfermedad.SÍNDROME: Conjunto síntomas que se manifiestan siempre juntas antesCausas diversas.DIAGNÓSTICO MÉDICO: Conocimiento enfermedad.ANAMNESIS: interrogación paciente.EXPLORACIÓN CLÍNICA: síntomas.Inspección, palpación, percusión y auscultación.PRUEBAS COMPLEMENTARIAS.TRATAMIENTO: medidas para aliviar o curar.PROFILAXIS: Conjunto de medios que se toman para evitar que se Produzca una enfermedad o que pueda propagarse a Los demás.PRONÓSTICO: Presunción de la evolución de una enfermedad.FISIOPATOLOGÍA: ciencia que estudia las disfunciones.PATOCRONIA: Evaluación de la enfermedad en el tiempo.AGUDA: comienzo brusco y llamativo de manifestaciones Clínicas.CRÓNICA: Comienzo solapado y a veces indolente. FIN ENFERMEDAD .CURACIÓN: Desaparecen manifestaciones clínicas, causas y alteraciones fisiopatológicas.CRÓNICAS: Permanecen lesiones residuales y hay alteraciones morfológicas funcionales o psicológicas.MUERTE: Cese todas las funciones vitales del organismo.

Determinación de una enfermedad por análisis de los síntomas.

Aparecen como consecuencia de la enfermedad, y producen alteraciones en los parámetros fisiológicos (fiebre, aumento de neutrófilos...) dolor, alteración del comportamiento.

Page 3: proceso Salud Enfermedad Muerte

Traumáticas: se deben a agresiones mecánicas que producen lesiones o fracturas (fractura de un hueso, rotura de ligamentos, herida en la piel...). Tóxicas: entrada en el organismo de sustancias perjudiciales (inhalación, ingestión...) Infecciosas: producidas por algún organismo patógeno (productor de enfermedades). Pueden transmitirse de unos individuos a otros. Metabólicas: alteración en alguna de las reacciones químicas que tienen lugar en los seres vivos (diabetes, avitaminosis...) Degenerativas: alteración en tejidos (arteriosclerosis, gota...) Neoplásicas: crecimiento anormal de células (cánceres). Psíquicas (mentales): alteraciones de comportamiento (psicosis, depresión, esquizofrenia...). Ambientales: debida a agentes físicos o químicos del medio (insolación, congelación, quemaduras...).

Por lo tanto, la MUERTE REAL es la que tiene lugar cuando la circulación, la respiración y el sistema nervioso dejan de funcionar definitivamente.

En cambio, la MUERTE APARENTE, es un estado pasajero que en dichas funciones sólo parecen abolidas y que se caracteriza por la inmovilidad y ausencia aparente de circulación y de respiración. Dentro de la muerte aparente, se han distinguido varias formas: asfíctica, sincopal, tóxica, que incluye la anestésica; apoplética, por electrocución y coma.

MUERTE NATURAL.- Significa que el fallecimiento se ha producido sin intervención de ninguna fuerza extraña al organismo, es decir, sin que haya ocurrido algún tipo de violencia ajena a lo normal fisiología o patología del organismo. La muerte natural es la consecuencia de procesos fisiológicos o patológicos del organismo, cualquiera que sea su naturaleza y evolución. Por ejemplo, la muerte de personas ancianas como consecuencia del desgaste fisiológico del organismo.

MUERTE VIOLENTA.- Significa que el fallecimiento se ha debido a violencia ajena a la normal patología o fisiología del organismo.

MUERTE SUBITA.- Son muertes que ocurren sin antecedente de alguna enfermedad.

Esta clasificación hasta hace poco fue muy usada para describir y clasificar la muerte hoy en día se considera:

MUERTE NATURAL Y VIOLENTA.

A continuación abarcaremos algunos aspectos de la muerte cerebral que debemos tener presente para el Programa Nacional de Transplantes de Órganos y Tejidos, con la finalidad de que si actuamos en algún aspecto, estemos al tanto en la agilidad que se debe tener en este campo con la finalidad de que se lleve al cabo la donación y agilizar los tramites.

1.MUERTE CEREBRAL O CEFÁLICA.

Es el cese irreversible de la función cerebral comprobado por normas aceptadas de la práctica médica para la donación de órganos y su transplante y determinadas en México por la Ley General de Salud, que en su Capítulo V expresa:

Art. 343. Para efectos de este Título, la pérdida de la vida ocurre cuando:

•Se presenta la muerte cerebral, o•Se presenten los siguientes signos de muerte:

•La ausencia completa y permanente de conciencia;•La ausencia permanente de respiración espontánea;

Page 4: proceso Salud Enfermedad Muerte

•La ausencia de los reflejos del talla cerebral, y•El paro cardiaco irreversible.

Art. 344. La muerte cerebral se presenta cuando existen los siguientes signos:

•Pérdida permanente e irreversible de conciencia y de respuesta a •Estímulos sensoriales;•Ausencia de automatismo respiratorio, y•Evidencia de daño irreversible del tallo cerebral, manifestado por arreflexia pupilar, ausencia de movimientos oculares en pruebas vestibulares y ausencia de respuesta a estímulos nociceptivos.

Se deberá descartar que dichos signos sean producto de intoxicación aguda por narcóticos, sedantes, barbitúricos o sustancias neurotrópicas.

Los signos señalados en las fracciones anteriores deberán corroborarse por cualquiera de las siguientes pruebas:

•Angiografía cerebral bilateral que demuestre ausencia de circulación Cerebral, o•Electroencefalograma que demuestre ausencia total de actividad •Eléctrica cerebral en dos ocasiones diferentes con espacio de cinco horas.Fuente(s):ACADEMIA INTERNACIONAL DE CIENCIAS FORENSES