PROCESO SUMARISIMO.pdf

Embed Size (px)

Citation preview

  • CDIGO PROCESAL CIVIL

    TITULO III

    PROCESO SUMARISIMO

    Captulo I

    Disposiciones Generales

    Artculo 546.Se tramitan en proceso sumarsimo los siguientes asuntos contenciosos:1. Alimentos;2. Separacin convencional y divorcio ulterior;3. Interdiccin;4. Desalojo;5. Interdictos;6. Los que no tienen una va procedimental propia, son inapreciables en dinero o hay duda sobre su

    monto o, porque debido a la urgencia de tutela jurisdiccional, el Juez considere atendible suempleo;

    7. Aquellos cuya estimacin patrimonial no sea mayor de veinte Unidades de Referencia Procesal; y8. Los dems que la ley seale.

    Artculo 547.Son competentes para conocer los procesos sumarsimos indicados en el inciso 2, del Artculo 546, losJueces de Familia. En los casos de los incisos 3, 5 y 6, son competentes los Jueces Civiles.Los Jueces de Paz Letrados conocen los asuntos referidos en el inciso 1. del Artculo 546 siempre queexista prueba indubitable del vnculo familiar y no estn acumuladas a otras pretensiones en la demanda.En los dems casos, son competentes los Jueces de Familia.En el caso del inciso 4. del Artculo 546, cuando la renta mensual es mayor de cinco unidades de referenciaprocesal o no exista cuanta, son competentes los Jueces Civiles. Cuando la cuanta sea hasta cincounidades de referencia procesal, son competentes los Jueces de Paz Letrados.En el caso del inciso 7. del Artculo 546, cuando la pretensin sea hasta diez unidades de referenciaprocesal, es competente el Juez de Paz; cuando supere ese monto, el Juez de Paz Letrado

    Artculo 548.Es aplicable a este proceso lo dispuesto en el Artculo 476, con las modificaciones previstas en esteCaptulo.

    Artculo 549.En el caso del inciso 6. del Artculo 546, la resolucin que declara aplicable el proceso sumarsimo, serexpedida sin citacin al demandado, en decisin debidamente motivada e inimpugnable.

    Artculo 550.Para los casos previstos en el tercer prrafo del Artculo 435, los plazos sern de quince y veinticinco das,respectivamente.

    Artculo 551.El Juez, al calificar la demanda, puede declarar su inadmisibilidad o improcedencia, con arreglo a lodispuesto por los Artculos 426 y 427, respectivamente.Si declara inadmisible la demanda, conceder al demandante tres das para que subsane la omisin odefecto, bajo apercibimiento de archivar el expediente. Esta resolucin es inimpugnable.Si declara improcedente la demanda, ordenar la devolucin de los anexos presentados.

  • CDIGO PROCESAL CIVIL

    Artculo 552.Las excepciones y defensas previas se interponen al contestarse la demanda. Solo se permiten los mediosprobatorios de actuacin inmediata.

    Artculo 553.Las tachas u oposiciones slo se acreditan con medios probatorios de actuacin inmediata, que ocurrirdurante la audiencia prevista en el Artculo 554.

    Artculo 554.Al admitir la demanda, el Juez conceder al demandado cinco das para que la conteste.Contestada la demanda o transcurrido el plazo para hacerla, el Juez fijar fecha para la audiencia desaneamiento, conciliacin, pruebas y sentencia, la que deber realizarse dentro de los diez das siguientesde contestada la demanda o de transcurrido el plazo para hacerla, bajo responsabilidad.En esta audiencia las partes pueden hacerse representar por apoderado, sin restriccin alguna.

    Artculo 555.Al iniciar la audiencia, y de haberse deducido excepciones o defensas previas, el Juez ordenar aldemandante que las absuelva, luego de lo cual se actuarn los medios probatorios pertinentes a ellas.Concluda su actuacin, si encuentra infundadas las excepciones o defensas previas propuestas, declararsaneado el proceso y propiciar la conciliacin proponiendo su frmula. De producirse sta, ser deaplicacin lo dispuesto por el Artculo 470.A falta de conciliacin, el Juez, con la intervencin de las partes, fijar los puntos controvertidos ydeterminar los que van a ser materia de prueba.A continuacin, rechazar los medios probatorios que considere inadmisibles o improcedentes y dispondrla actuacin de los referidos a las cuestiones probatorias que se susciten, resolvindolas de inmediato.Actuados los medios probatorios referentes a la cuestin de fondo, el Juez conceder la palabra a losAbogados que as lo soliciten. Luego, expedir sentencia.Excepcionalmente, puede reservar su decisin por un plazo que no exceder de diez das contados desde laconclusin de la audiencia.

    Artculo 556.La resolucin citada en el ltimo prrafo del Artculo 551, la que declara fundada una excepcin o defensaprevia y la sentencia son apelables con efecto suspensivo, dentro de tercer da de notificadas. Las demsson slo apelables durante la audiencia, sin efecto suspensivo y con la calidad de diferidas, siendo deaplicacin el Artculo 369 en lo que respecta a su trmite.

    Artculo 557.La audiencia nica se regula supletoriamente por lo dispuesto en este Cdigo para las audienciasconciliatoria y de prueba.

    Artculo 558.El trmite de la apelacin con efecto suspensivo se sujeta a lo dispuesto en el Artculo 376.

    Artculo 559.En este proceso no son procedentes:1. La reconvencin;2. Los informes sobre hechos;3. El ofrecimiento de medios probatorios en segunda instancia; y4. Las disposiciones contenidas en los Artculos 428, 429 y 440.

  • CDIGO PROCESAL CIVIL

    Captulo II

    Disposiciones Especiales

    SUBCAPTULO 1

    ALIMENTOS

    Artculo 560.Corresponde el conocimiento del proceso de alimentos al Juez del domicilio del demandado o deldemandante, a eleccin de ste.El Juez rechazar de plano cualquier cuestionamiento a la competencia por razn de territorio.

    Artculo 561.Ejercen la representacin procesal:1. El apoderado judicial del demandante capaz;2. El padre o la madre del menor alimentista, aunque ellos mismos sean menores de edad;3. El tutor;4. El curador;5. Los defensores de menores a que se refiere el Cdigo de los Nios y Adolescentes;6. El Ministerio Pblico en su caso;7. Los directores de los establecimientos de menores; y,8. Los dems que seale la ley.

    Artculo 562.El demandante se encuentra exonerado del pago de tasas judiciales, siempre que el monto de la pensinalimenticia demandada no exceda de veinte (20) Unidades de Referencia Procesal.

    Artculo 563.A pedido de parte y cuando se acredite de manera indubitable el vnculo familiar, el Juez puede prohibir aldemandado ausentarse del pas, mientras no est garantizado debidamente el cumplimiento de la asignacinanticipada. Con tal objeto cursar oficio a las autoridades competentes.

    Artculo 564.Si se solicita el informe del centro de trabajo sobre la remuneracin del demandado, se exigir el dicho delempleador en el acto de la notificacin, extendindose el acta respectiva. En caso de incumplimiento, se lerequerir para que el informe lo presente por escrito, bajo apercibimiento de denunciarlo por el delitoprevisto en el Artculo 371 del Cdigo Penal.Si el Juez comprueba la falsedad del informe, remitir al Ministerio Pblico copia certificada de losactuados pertinentes para el ejercicio de la accin penal correspondiente.

    Artculo 565.El Juez no admitir la contestacin si el demandado no acompaa la ltima declaracin jurada presentadapara la aplicacin de su impuesto a la renta o del documento que legalmente la sustituye. De no estarobligado a la declaracin citada, acompaar una certificacin jurada de sus ingresos, con firma legalizada.En este caso es de aplicacin el segundo prrafo del Artculo 564.

    Artculo 566.La pensin de alimentos que fije la sentencia debe pagarse por perodo adelantado y se ejecuta aunque hayaapelacin. En este caso, se formar cuaderno separado. Si la sentencia de vista modifica el monto, sedispondr el pago de ste.Si el pago se hace por consignacin, se har entrega inmediata al acreedor sin trmite alguno. No son deaplicacin los Artculos 802 al 816.

  • CDIGO PROCESAL CIVIL

    Artculo 567.La pensin alimenticia genera intereses.Con prescindencia del monto demandado, el Juez al momento de expedir sentencia o de su ejecucin debeactualizarlo a su valor real. Para tal efecto, tendr en cuenta lo dispuesto en el Artculo 1236 del CdigoCivil.Esta norma no afecta las prestaciones ya pagadas. Puede solicitarse la actualizacin del valor aunque elproceso ya est sentenciado. La solicitud ser resuelta con citacin al obligado.

    Artculo 568.Concludo el proceso, sobre la base de la propuesta que formulen las partes, el Secretario de Juzgadopracticar la liquidacin de las pensiones devengadas y de los intereses computados a partir del dasiguiente de la notificacin de la demanda, atendiendo a lo ocurrido en el cuaderno de asignacinanticipada. De la liquidacin se conceder traslado al obligado por el plazo de tres das y con sucontestacin o sin ella, el Juez resolver. Esta decisin es apelable sin efecto suspensivo.Las que se devenguen posteriormente, se pagarn por adelantado.

    Artculo 569.Si la sentencia es revocada declarndose infundada total o parcialmente la demanda, el demandante estobligado a devolver las cantidades que haya recibido, ms sus intereses legales con arreglo a lo dispuestoen el Artculo 567.

    Artculo 570.Cuando se demanda el prorrateo de alimentos, corresponde conocer del proceso al Juez que realiz elprimer emplazamiento.Mientras se tramita el proceso de prorrateo, el Juez puede sealar provisionalmente, a pedido de parte, lasporciones que debe percibir cada demandante de la renta afectada.

    Artculo 571.Las normas de este Sub-Captulo son aplicables a los procesos de aumento, reduccin, cambio en la formade prestarla, prorrateo, exoneracin y extincin de pensin de alimentos, en cuanto sean pertinentes.

    Artculo 572.Mientras est vigente la sentencia que dispone el pago de alimentos, es exigible al obligado la constitucinde garanta suficiente, a criterio del Juez.

    SUBCAPTULO 2

    SEPARACIN CONVENCIONAL Y DIVORCIO ULTERIOR

    Artculo 573.La pretensin de separacin de cuerpos y extincin del rgimen patrimonial de sociedad de gananciales poracuerdo de los cnyuges y la de divorcio, de conformidad con el inciso 11. del Artculo 333 y Artculo 354del Cdigo Civil, respectivamente, se sujetan al trmite del proceso sumarsimo con las particularidadesreguladas en este Subcaptulo.

    Artculo 574.El Ministerio Pblico es parte en los procesos a que se refiere este Subcaptulo, y, como tal, no emitedictamen.

    Artculo 575.A la demanda debe anexarse especialmente la propuesta de convenio, firmada por ambos cnyuges, queregule los regmenes de ejercicio de la patria potestad, de alimentos y de liquidacin de la sociedad degananciales conforme a inventario valorizado de los bienes cuya propiedad sea acreditada.

  • CDIGO PROCESAL CIVIL

    El inventario valorizado slo requerir de firma legalizada de los cnyuges.

    Artculo 576.Expedido el auto admisorio, tienen eficacia jurdica los acuerdos del convenio anexado a la demanda, sinperjuicio de lo que se disponga en la sentencia.

    Artculo 577.Las actuaciones judiciales podrn realizarse a travs de apoderado, investido con facultades especficaspara este proceso.

    Artculo 578.Dentro de los treinta das naturales posteriores a la audiencia, cualquiera de los cnyuges puede revocar sudecisin, en cuyo caso se archiva el expediente.No se admite revocacin parcial ni condicionada.

    Artculo 579.La sentencia acoger el contenido del convenio propuesto, siempre que asegure adecuadamente laobligacin alimentaria y los deberes inherentes a la patria potestad y derechos de los menores o incapaces.

    Artculo 580.En el caso previsto en el primer prrafo del Artculo 354 del Cdigo Civil, procede la solicitud de disolverel vnculo matrimonial, despus de transcurridos seis meses de notificada la sentencia de separacin. ElJuez expedir sentencia, luego de tres das de notificada la otra parte.

    SUBCAPTULO 3

    INTERDICCIN

    Artculo 581.La demanda de interdiccin procede en los casos previstos por los incisos 2. y 3. del Articulo 43 y 2. a 7.del Artculo 44 del Cdigo Civil.La demanda se dirige contra la persona cuya interdiccin se pide, as como con aquellas que teniendoderecho a solicitarla no lo hubieran hecho.

    Artculo 582.Adicionalmente a lo previsto en el Artculo 548, a la demanda se acompaar:1. Si se trata de prdigos y de los que incurren en mala gestin: el ofrecimiento de no menos de tres

    testigos y los documentos que acrediten los hechos que se invocan; y2. En los dems casos: la certificacin mdica sobre el estado del presunto interdicto, la que se

    entiende expedida bajo juramento o promesa de veracidad, debiendo ser ratificada en la audienciarespectiva.

    Artculo 583.Cuando se trate de un incapaz que constituye grave peligro para la tranquilidad pblica, la demanda puedeser presentada por el Ministerio Pblico o por cualquier persona.

    Artculo 584.La declaracin de rehabilitacin puede ser pedida por el interdicto, su curador o quien afirme tener inters ylegitimidad para obrar, siguiendo las reglas de este Subcaptulo. Se debe emplazar a los que intervinieronen el proceso de interdiccin y al curador, en su caso.

  • CDIGO PROCESAL CIVIL

    SUBCAPTULO 4

    DESALOJO

    Artculo 585.La restitucin de un predio se tramita con arreglo a lo dispuesto para el proceso sumarsimo y lasprecisiones indicadas en este Subcaptulo.

    Artculo 586.Pueden demandar: el propietario, el arrendador, el administrador y todo aquel que, salvo lo dispuesto en elArtculo 598, considere tener derecho a la restitucin de un predio.Pueden ser demandados: el arrendatario, el sub-arrendatario, el precario o cualquier otra persona a quien lees exigible la restitucin.

    Artculo 587.Si el predio es ocupado por un tercero ajeno a la relacin establecida entre el demandante y la persona aquien ste le cedi la posesin, el demandante debe denunciarlo en su demanda. El denunciado sernotificado con la demanda y podr participar en el proceso.Si al momento de la notificacin del admisorio se advierte la presencia de tercero, quien lo notifique loinstruir del proceso iniciado, su derecho a participar en l y el efecto que va a producirle la sentencia.El tercero puede actuar como litisconsorte voluntario del demandado desde la audiencia nica.Si durante la audiencia se advierte que el tercero carece de ttulo posesorio, el Juez aplicar lo dispuesto porel Artculo 107.

    Artculo 588.Si el emplazado acredita no ser poseedor, sino que slo se encuentra en relacin de dependencia respectode otro, conservando la posesin en nombre de ste y en cumplimiento de rdenes e instrucciones suyas,debe sobrecartarse el admisorio y procederse conforme a lo dispuesto en el Artculo 105, salvo que quiendemande sea el poseedor con quien mantiene la relacin de subordinacin.

    Artculo 589.Adems de la direccin domiciliaria indicada en la demanda, sta debe ser notificada en el predio materiade la pretensin, si fuera distinta.Si el predio no tiene a la vista numeracin que lo identifique, el notificador cumplir su cometidoinquiriendo a los vecinos y redactando un acta sobre lo ocurrido.

    Artculo 590.Se puede ejecutar el lanzamiento en un proceso de conocimiento o abreviado, siempre que la restitucin sehaya demandado acumulativamente, sin perjuicio de lo establecido en el tercer prrafo del Artculo 87.

    Artculo 591.Si el desalojo se sustenta en la causal de falta de pago o vencimiento del plazo, slo es admisible eldocumento, la declaracin de parte y la pericia, en su caso.

    Artculo 592.El lanzamiento se ordenar, a pedido de parte, luego de seis das de notificado el decreto que declaraconsentida la sentencia o la que ordena se cumpla lo ejecutoriado, segn sea el caso.

  • CDIGO PROCESAL CIVIL

    Artculo 593.Consentida o ejecutoriada la sentencia que declara fundada la demanda, el lanzamiento se ejecutar contratodos los que ocupen el predio, aunque no hayan participado en el proceso o no aparezcan en el acta denotificacin.Se entiende efectuado el lanzamiento, slo cuando se hace entrega del bien al demandante en su integridady totalmente desocupado.Si dentro de los dos meses siguientes al lanzamiento se acredita que el vencido ha vuelto a ingresar alpredio, el vencedor puede solicitar un nuevo lanzamiento.

    Artculo 594.El desalojo puede demandarse antes del vencimiento del plazo para restituir el bien. Sin embargo, deampararse la demanda, el lanzamiento slo puede ejecutarse luego de seis das de vencido el plazo.Si el emplazado se allanara a la demanda y al vencimiento del plazo pusiera el bien a disposicin deldemandante, ste deber pagar las costas y costos del proceso.

    Artculo 595.El poseedor puede demandar el pago de mejoras siguiendo el trmite del proceso sumarsimo. Si antes esdemandado por desalojo, deber interponer su demanda en un plazo que vencer el da de la contestacin.Este proceso no es acumulable al de desalojo.

    Artculo 596.Lo dispuesto en este Subcaptulo es aplicable a la pretensin de restitucin de bienes muebles e inmueblesdistintos a los predios, en lo que corresponda.

    SUBCAPTULO 5

    INTERDICTOS

    Artculo 597.Los interdictos se tramitan ante el Juez Civil, salvo lo dispuesto en el segundo prrafo del Artculo 605.

    Artculo 598.Todo aquel que se considere perturbado o despojado en su posesin puede utilizar los interdictos, inclusocontra quienes ostenten otros derechos reales de distinta naturaleza sobre el bien objeto de la perturbacin.

    Artculo 599.El interdicto procede respecto de inmueble, as como de bien mueble inscrito, siempre que no sea de usopblico.Tambin procede el interdicto para proteger la posesin de servidumbre, cuando sta es aparente.

    Artculo 600.Adems de lo previsto en el Artculo 548, en la demanda deben expresarse necesariamente los hechos enque consiste el agravio y la poca en que se realizaron.Los medios probatorios deben estar referidos, exclusivamente, a probar la posesin y el acto perturbatorio odesposesorio o su ausencia.

    Artculo 601.La pretensin interdictal prescribe al ao de iniciado el hecho que fundamenta la demanda. Sin embargo,vencido este plazo, el demandante puede ejercer su derecho a la posesin en un proceso de conocimiento.

    Artculo 602.Se pueden demandar acumulativamente a la demanda interdictal, las pretensiones de pago de frutos y laindemnizatoria por los daos y perjuicios causados.

  • CDIGO PROCESAL CIVIL

    Artculo 603.Procede cuando el poseedor es despojado de su posesin, siempre que no haya mediado proceso previo.Sin embargo, si se prueba que el despojo ocurri en ejercicio del derecho contenido en el Artculo 920 delCdigo Civil, la demanda ser declarada improcedente.

    Artculo 604.Declarada fundada la demanda, el Juez ordenar se reponga al demandante en el derecho de posesin delque fue privado y, en su caso, el pago de los frutos y de la indemnizacin que corresponda.

    Artculo 605.El tercero desposedo como consecuencia de la ejecucin de una orden judicial expedida en un proceso enque no ha sido emplazado o citado, puede interponer interdicto de recobrar.El tercero perjudicado con la orden judicial debe acudir ante el Juez que la expidi solicitando larestitucin. Si el Juez estima procedente el pedido acceder inmediatamente a l. En caso contrario, lorechazar, quedando expedito el derecho del tercero para hacerlo valer en otro proceso.

    Artculo 606.Procede cuando el poseedor es perturbado en su posesin.La perturbacin puede consistir en actos materiales o de otra naturaleza como la ejecucin de obras o laexistencia de construcciones en estado ruinoso. Si as fuera, la pretensin consistir en la suspensin de lacontinuacin de la obra o la destruccin de lo edificado, aunque se pueden acumular ambas pretensiones.En todos los casos, la pretensin consistir en el cese de estos actos.Admitida la demanda, el Juez ordenar, en decisin inimpugnable, se practique una inspeccin judicial,designando peritos o cualquier otro medio probatorio que considere pertinente. La actuacin se entendercon quien se encuentre a cargo del bien inspeccionado.

    Artculo 607.Declarada fundada la demanda, el Juez ordenar que cesen los actos perturbatorios y lo que corresponda deacuerdo al segundo prrafo del Artculo 606, adems del pago de los frutos y de la indemnizacin, de ser elcaso.