Procesos Construccivos

Embed Size (px)

Citation preview

  • 8/17/2019 Procesos Construccivos

    1/118

      ROCESOS CONSTRUCTIVOS

  • 8/17/2019 Procesos Construccivos

    2/118

      Existen canales naturales, desde tiempos ancestrales, en la actualidad gracias a losestudios de grandes hombres y al ingenio de muchos profesionales, se realizancanales y además adicionalmente estructuras que ayudan mucho más a la funcióndel canal.

      En el presente trabajo de investigación daremos a conocer los tipos de canales queexisten, el proceso constructivo de canal paso a paso y las estructuras relacionadasa un canal para su mejor utilidad.

  • 8/17/2019 Procesos Construccivos

    3/118

    I. CONSTRUCCION DE CANALES

  • 8/17/2019 Procesos Construccivos

    4/118

    CANALES NO EROSIONABLES O CANALESREVESTIDOS

    Resisten laerosiónsatisfactoriamente

    Eliminación delefecto de lasalinización delas tierras

    Latemerat!ra

    del a"!a.

    La#elocida

    d dela"!a

    La alt!radel a"!a o

    tirante

  • 8/17/2019 Procesos Construccivos

    5/118

    No tienentratamiento

    s especialesen el

    perímetromojado

    Las form!lasde dise$o son

    las mismas %ero con

    al"!naso&ser#aciones

    'tio des!elos(

    La cond!cción de a"!a or canales de

    tierra rod!ce si"nificati#as )rdidasor infiltración% las *!e !eden lle"aren casos e+tremos ,asta el -/ del total

    del a"!a cond!cida en los canales

  • 8/17/2019 Procesos Construccivos

    6/118

  • 8/17/2019 Procesos Construccivos

    7/118

    II .TRA0OS DE UN CANAL TRA1E0OIDAL

  • 8/17/2019 Procesos Construccivos

    8/118

    2.TRA0AR

    EL E3EDEL

    CANAL

    4. VERI5ICARLASCARACTERISTI

    CAS DEL1RO6ECTO

    7. BORDESDE BASE

    IN5ERIOR

    8 . BORDESDE BASE

    SU1ERIOR

    El trazo del eje

    de un canal es

    una lí neaimaginaria que

    pasa por el

    centro de las

    bases y

    pararalelo a losbordes del canalANC9O DE

    LA1LATA5OR

    :A

  • 8/17/2019 Procesos Construccivos

    9/118

    ESTACAR CADA- :ETROS A

    LAR;O DE LA1LATA5OR:AEST!

    ?2 mas& del iedel tal!dde lalataforma

    TRA0O EN TRA:O RECTO

  • 8/17/2019 Procesos Construccivos

    10/118

    Tensar !ncordel so&re

    las ca&ezas delas estacase+tremas

    Tratar derec,a eiz*!ierda del cordel*!eden el mismon@mero de estacas

    L!e"o marcar con eso% cal oceniza% de modo *!e intercetecontin!amente en cada cam&io

    de dirección. '!ntos de

    intersección=1I(

    TRA0O EN TRA:O RECTO

  • 8/17/2019 Procesos Construccivos

    11/118

    •Tomar una distancia L desde el

    PI, hacia la derecha e izquierda,

    determinando los puntos a y b

    EN TRA:OCURVO

  • 8/17/2019 Procesos Construccivos

    12/118

    •Determinar los

    puntos c, d, e,

    tensando un cordel

    de a hacia b. Luego

    tomamos la

    distancia: mperpendicular de PI

    al cordel. Luego los

    puntos c, d, e se

    ubican a:

  • 8/17/2019 Procesos Construccivos

    13/118

    7. BORDESDE BASE

    IN5ERIOR

    8 . BORDESDE BASE

    SU1ERIOR

    ANC9O DELA

    1LATA5OR:A

    TRA0AR LOSBORDES

    SU1ERIORES EIN5ERIORESDEL CANAL

    Obteniendo eleje del canal

    del tramo ytramo curvo,se comparte apartir de este,mitad y mitad,la medida delas basesinferior ysuperior

  • 8/17/2019 Procesos Construccivos

    14/118

    III. E

  • 8/17/2019 Procesos Construccivos

    15/118

    LA E

  • 8/17/2019 Procesos Construccivos

    16/118

    •Wincha de 3m y30cm•Cerchas: Listonesde ##!##•Nivel de burbujas•"lomada

    cilíndricas•#scuadra dealba$il•Cordel•Nivel o man%uerade nivel•"lantillas•Calvos de ##•Carretillas de &p3•"ico•Lampas•Combas de 3 a '

    libras•Lata concretara•"lancha deempastar•"lancha de batir•(adile o

    :ateriales

  • 8/17/2019 Procesos Construccivos

    17/118

    •$rena gruesa

    •$rena !ina

    •Piedra de ½ a ¾##

    •%emento

    •$lambre n&'

    •estacas

    9erramientas

  • 8/17/2019 Procesos Construccivos

    18/118

    Re#estimiento del canal

    Consiste encolocar !na caade concreto de

    f>c 4-"?cm2 aaredes iso

    Emlantillar cada 4

    m% en tramo recto cada -m o menos enc!r#a% teniendo en

    c!enta la endientede dise$o.

  • 8/17/2019 Procesos Construccivos

    19/118

    Las cerc,as "!iadoras omaestras se colocaran encada lantilla% estas de&enser alineadas% enc!adradascon resecto al ee del canal

    alomadasF *!edando fiascon estacas alam&res N4G

    1osteriormente elal&a$il colocaracerc,as intermedias

    cada 2.- m% en tramosrecto

    C,e*!eando conman"!era de ni#el% la

    endiente re*!erida.'.-cm de desni#el(%alome fiación de

    cada !na

  • 8/17/2019 Procesos Construccivos

    20/118

    $rearación de lamezclaH f>c 4-"?cm2en #ol!men e*!i#ale a

    mezclar 4 &olsa decemento %2 carretillas

    de arena% 7 carretillasde iedra% cadacarretilla=47

    Luego se procede a espol"orear

    cemento con arena &:( y

    plancha de empastar para

    darle un acabado pulido e

    impermeable.

    se rocese i"!al con el iso del canal

  • 8/17/2019 Procesos Construccivos

    21/118

    S e e+trae des!)s de las 28,oras ara e+traerlas se

    !tililiza aceite *!emado oetróleo

    El concreto !resco para

    endurecerse y llegar laresistencia deseada debe

    perder humedad lentamente,

    esto se consigue haciendo el

    curado, que consiste enllenar totalmente de agua los

    cajones re"estidos, durante

    &) das, como mnimo.

    E

  • 8/17/2019 Procesos Construccivos

    22/118

     3!ntas de dilataciónse rod!cen or

    e+traer las cerc,as

    cada 2.- metros

    Estas ermiten al concretoe+andirse o contraerseor efectos de

    temerat!ra e#itando *!elos a$os o caones se

    raen.

     3UNTAS

  • 8/17/2019 Procesos Construccivos

    23/118

    $aleta angular seusa para la

    limpieza delas juntas

    !ompactar elsuelo natural de la junta con la paleta

    angula

    Imrimar la s!erficie interiorde la !nta con !na sol!ción de&rea con erosene en roorciónde 4 a 7 ara *!e ten"a% la#iscosidad de int!ra tra&aa&le.Se de&e alicar con &roc,a.

    Esta mezcla secolocara rimeroa los tal!des des!)s al isoor caas%

    LLENADO DE LAS 3UNTAS

  • 8/17/2019 Procesos Construccivos

    24/118

    IV TRA0O 6 A1ERTURA DE LA 1LATA5OR:A DEL CANAL

  • 8/17/2019 Procesos Construccivos

    25/118

    %aracterí sticas dela plata!orma:

    a* $ncho: a

    b* Longitud: L

    c* Pendientes

  • 8/17/2019 Procesos Construccivos

    26/118

    Borde Interior. 1ermite *!elos materiales arrastradosor la ll!#ia en direccionede la endiente del tal!ddel s!elos nat!ral% o los

    e*!e$os derr!m&es% sedeositen en )l

    &> es el &ordee+teriorF se !sa"eneralmente

    ara camino deersonas%animales

  • 8/17/2019 Procesos Construccivos

    27/118

    La pendiente para realizar un canal

    Ejemplo: Decir que

    la plata!orma se

    trazara con unapendiente del & por

    ciento signi!icara

    que habrá un

    desni"el de:

  • 8/17/2019 Procesos Construccivos

    28/118

    Aert!ra lalataforma eso&tener !na

    frana de terrenode anc,o endientes!niformes

    So&re esta lataforma%es la *!e se constr!irJel canal% or lo c!al entoda s! lon"it!d de&eestar li&re de materia

    or"Jnica o de rellenos

  • 8/17/2019 Procesos Construccivos

    29/118

    V. ESTRUCTURAS ADICIONALES DE UN CANAL

  • 8/17/2019 Procesos Construccivos

    30/118

    Es esencialmente !nalJmina lana colocada en !ncanal de tal manera *!e elfl!ido de&e asar so&re ella

    caer a"!as de&ao de lalaca #ertedora. Sir#en aramedir ca!dales con m!&!ena recisión

  • 8/17/2019 Procesos Construccivos

    31/118

    Son estr!ct!rasf!ertes *!e no sonda$adas fJcilmente !eden manear

    "randes ca!dales en al"!nos dise$osse e#ita laac!m!lación desedimentos

    Se !san ara elcontrol deni#eles en losros o canalesmedición de

    ca!dal

  • 8/17/2019 Procesos Construccivos

    32/118

    Los "ertederos laterales son

    usados en canales para

    eliminar los e+cesos decaudal.

  • 8/17/2019 Procesos Construccivos

    33/118

    Com!ertas

    Las compuertas son

    equipos mecánicos

    utilizados para el control

    del !lujo del agua y

    mantenimiento en los

    di!erentes proyectos de

    ingenierí a, tales como

    presas, canales y

    proyectos de riego.

    •-%I/E0

    •%ontrol de !lujo de agua

    •%ontrol de inundaciones

    •Proyectos de irrigación

    •0istemas de drenaje

    Plantas de tratamiento deaguas

    •%rear reser"as de agua, etc.

  • 8/17/2019 Procesos Construccivos

    34/118

    &C!ando en !n canal rincial sedesea ,acer !na deri#ación lateral demodo de re"!lar controlar el ca!dal*!e sale.

    &La com!erta a cierta distancia delcanal rincial.

    &La com!erta al &orde del canalrincial.

  • 8/17/2019 Procesos Construccivos

    35/118

    :arcos artidores

    %anal Entrante. El caudal que

    llega a di"idirse.

    %anal Pasante. El caudal que sigue

    con los derechos de "arios

    usuarios aguas abajo.

    %anal 0aliente: El caudal que

    deri"a los derechos de un usuario.

    Los 1arcos Partidores son

    aparatos automJticos quedi"iden los caudales "ariables

    de un canal en unaproporción !ija.

    '"!($"T)*(" *E

    +""E"

  • 8/17/2019 Procesos Construccivos

    36/118

    En tal caso no es con#enientecolocar !na !nta artidora %de&ido a *!e con !n salientem! e*!e$o es ro&a&le*!e a s! entrada se deositen&as!ras% ,oas ramas *!eo&str!an s! f!ncionamiento

    Se !sanc!ando elca!dal ese*!e$o

  • 8/17/2019 Procesos Construccivos

    37/118

    Son o&ras de in"eniera imortantes% *!e de&en ser c!idadosamente ensadas ara no

    ro#ocar da$os al am&iente ara *!e se "aste la menor cantidad de a"!a osi&le EstJn estrec,amente #inc!lados a las caractersticas del terreno% "eneralmente si"!en

    aro+imadamente las c!r#as de ni#el de este Las estr!ct!ras adicionales del canal a!dan al meor deslazamiento del ca!dal.

  • 8/17/2019 Procesos Construccivos

    38/118

    TANQUESELEVADOS

  • 8/17/2019 Procesos Construccivos

    39/118

    LOS TANQUES ELEVADOS SEEMPLEAN CUANDO SE NECESITAALTURA PARA DARLE PRESIÓN ALAGUA Y LOGRAR SU DISTRIBUCIÓN.SON DE DIFERENTES TAMAÑOS

    DEPENDIENDO DEL VOLUMEN QUEALMACENARÁN Y ESTOCONDICIONARÁ SU FORMA. EN LAFIGURA SIGUIENTE SE MUESTRA UN

    EJEMPLO DE TANQUE ELEVADO.

  • 8/17/2019 Procesos Construccivos

    40/118

    LOS TANQUES ELEVADOS SON

    AQUELLOS CUYA BASE ESTA PORENCIMA DEL NIVEL DEL SUELO, Y SESUSTENTA A PARTIR DE UNAESTRUCTURA.GENERALMENTE SON CONSTRUIDOS

    EN LOCALIDADES CON TOPOGRAFÍAPLANA.EL TANQUE ELEVADO SE REFIERE A LAESTRUCTURA INTEGRAL QUE CONSISTE

    EN EL TANQUE, LA TORRE Y LA TUBERÍADE ALIMENTACIÓN Y DESCARGA.

  • 8/17/2019 Procesos Construccivos

    41/118

    PARA TENER UN MÁXIMO BENEFICIO,LOS TANQUES ELEVADOSGENERALMENTE CON TORRES DE 10,

    1 Y !0 METROS DE ALTURA SELOCALI"AN CERCA DEL CENTRO DEUSO. EN GRANDES ÁREAS SELOCALI"AN VARIOS TANQUES EN

    DIVERSOS PUNTOS. LA LOCALI"ACIÓNCENTRAL DECRECE LAS PERDIDASPOR FRICCIÓN Y ES IMPORTANTETAMBI#N PARA PODER EQUILIBRARPRESIONES LO MAS POSIBLES.

  • 8/17/2019 Procesos Construccivos

    42/118

    CAPACIDAD DE UN TANQUE ELEVADO

  • 8/17/2019 Procesos Construccivos

    43/118

    PROCESO

    CONSTRUCTIVO

  • 8/17/2019 Procesos Construccivos

    44/118

    1. ELEVACIÓN

  • 8/17/2019 Procesos Construccivos

    45/118

    PARA LOGRAR UNAPRESIÓN DE AGUAADECUADA EN SU

    VIVIENDA, ESRECOMENDABLE QUEENTRE LA SALIDA MASALTA $DUC%A& Y LASALIDA DEL TANQUE,MEDIE COMO MÍNIMOUNA ALTURA DE DOS

    METROS CON DIE"CENTÍMETROS.

  • 8/17/2019 Procesos Construccivos

    46/118

    TANQUE ELEVADO APOYOPLANO

  • 8/17/2019 Procesos Construccivos

    47/118

    TANQUE ELEVADO CON BASE DEAPOYO

  • 8/17/2019 Procesos Construccivos

    48/118

  • 8/17/2019 Procesos Construccivos

    49/118

    INSTALACIÓN DE ACCESORIOS

  • 8/17/2019 Procesos Construccivos

    50/118

    FILTRO DE SEDIMENTOS

    S' ()*(+ - ()/-+() *'- (-/23 ') 4) -452 *' 6+(-++'3, ') +4-74('2 84)/3 *' - +9'2: ')/2' -2'* *' 4;()(/23 < - ')/2* *'- /)74' 8254.

  • 8/17/2019 Procesos Construccivos

    51/118

  • 8/17/2019 Procesos Construccivos

    52/118

  • 8/17/2019 Procesos Construccivos

    53/118

    VÁLVULA YFLOTANTE

  • 8/17/2019 Procesos Construccivos

    54/118

  • 8/17/2019 Procesos Construccivos

    55/118

    INSTALACIÓN DE TUBERÍA

  • 8/17/2019 Procesos Construccivos

    56/118

    BENEFICIOS DE UN TANQUE• I*'-' 82 -;+')2 54 < ;6 *' =00 4/)+( 74:;(+

    +3;3 6+(*3, +-32423 < 3/3.

    • C8+(**' *'*' !0 L(/23 >/ !,000 L(/23.• F?2(+*3 +3) 83-('/(-')3 *' -/ *')(** *' 52*3 -(;')/(+(3,

    100@ (25') *' 4) 3- 8('.

    • F+(-(** 82 ()/-2 +3)'(3)' *' +4'2*3 - )'+'(** ')+4-74('2 82/' *'- /)74'.

    • N3 5')'2) +3-32, 3-32, )( ?32 - 823*4+/3 -;+')*3.

    • N3 ' 3(*), )( ' +3223').

    • N3 2'74('2') *' ;)/')(;(')/3.

    • R'(/')/' 4/)+( -/;')/' +3223( < *'), 52+( 42'32;(')/3 *' !0@ < 0@.

  • 8/17/2019 Procesos Construccivos

    57/118

    II. CONSTRUCCION DE 1UENTES

  • 8/17/2019 Procesos Construccivos

    58/118

  • 8/17/2019 Procesos Construccivos

    59/118

  • 8/17/2019 Procesos Construccivos

    60/118

  • 8/17/2019 Procesos Construccivos

    61/118

  • 8/17/2019 Procesos Construccivos

    62/118

  • 8/17/2019 Procesos Construccivos

    63/118

  • 8/17/2019 Procesos Construccivos

    64/118

  • 8/17/2019 Procesos Construccivos

    65/118

  • 8/17/2019 Procesos Construccivos

    66/118

  • 8/17/2019 Procesos Construccivos

    67/118

  • 8/17/2019 Procesos Construccivos

    68/118

  • 8/17/2019 Procesos Construccivos

    69/118

  • 8/17/2019 Procesos Construccivos

    70/118

  • 8/17/2019 Procesos Construccivos

    71/118

  • 8/17/2019 Procesos Construccivos

    72/118

  • 8/17/2019 Procesos Construccivos

    73/118

  • 8/17/2019 Procesos Construccivos

    74/118

  • 8/17/2019 Procesos Construccivos

    75/118

  • 8/17/2019 Procesos Construccivos

    76/118

  • 8/17/2019 Procesos Construccivos

    77/118

  • 8/17/2019 Procesos Construccivos

    78/118

  • 8/17/2019 Procesos Construccivos

    79/118

  • 8/17/2019 Procesos Construccivos

    80/118

  • 8/17/2019 Procesos Construccivos

    81/118

  • 8/17/2019 Procesos Construccivos

    82/118

  • 8/17/2019 Procesos Construccivos

    83/118

  • 8/17/2019 Procesos Construccivos

    84/118

  • 8/17/2019 Procesos Construccivos

    85/118

    PRESAS O REPRESAS

  • 8/17/2019 Procesos Construccivos

    86/118

    . CONCEPTO

    En ingeniería se denomina presa o represa a una barrera

    fabricada con piedra, hormigón o materiales sueltos, quese construye habitualmente en una cerrada o desfiladerosobre un río o arroyo. Es una construcción que tiene porobeto contener el agua de un cauce natural con dos fines,alternati!os o simult"neos, seg#n los casos$

    % Ele!ar el ni!el para que pueda deri!arse por unaconducción &creación de altura'.

    % (ormar un deposito que al retener los e)cedentes, permita suministrar el líquido en los momentos de escase*

    &creación de embalse' o para amortiguar &laminar' las puntas de las crecidas.

    FINALIDAD DE UNA REPRESA

  • 8/17/2019 Procesos Construccivos

    87/118

    FINALIDAD DE UNA REPRESA

    +iene la finalidad de embalsar el agua en el cauce flu!ial para su

     posterior apro!echamiento en abastecimiento o regadío, para

    ele!ar su ni!el con el obeti!o de deri!arla a canali*aciones deriego, para laminación de a!enidas &e!itar inundaciones aguas

    abao de la presa' o para la producción de energía mec"nica al

    transformar la energía potencial del almacenamiento en energía

    cintica y sta nue!amente en mec"nica al accionar la fuer*a delagua un elemento mó!il. -a energía mec"nica puede

    apro!echarse directamente, como en los antiguos molinos, o de

    forma indirecta para producir energía elctrica, como se hace en

    las centrales hidroelctricas.

    ELEMENTOS CONSTITUTIVOS DE UNA PRESA

  • 8/17/2019 Procesos Construccivos

    88/118

    ELEMENTOS CONSTITUTIVOS DE UNA PRESA:•  El embalse: Que contiene cierto volumen de agua, aguas arriba de la presa. 

    •  Vaso: es la parte del valle que se inunda para poder contener el agua embalsada. 

    •  Cerrada: es el lugar definido para la construcción de la presa. 

    •  Estribos: son los laterales de la presa que esta n contacto directo con la cerrada. 

    •  El aliviadero: Permite evacuar sin daños por erosión los excesos de agua, evitando

    que el nivel del embalse suba más de lo permitido e impidiendo con ello el sobrepaso

    de la presa. 

    •  Desages de !o"do: construido para poder vaciar el embalse desde los niveles queno alcanza la toma y tambin para eliminar los sedimentos del fondo. 

    •  Tomas de ag#a: son estructuras que permiten desaguar el agua desde diferentes

    alturas. 

      Com$#ertas de aliviadero: son instalaciones mecánicas que nos son necesariospara el control de caudales sobre los aliviaderos. 

  • 8/17/2019 Procesos Construccivos

    89/118

    Eleme"tos %o"stit#tivos de #"a $resa&

    Clasi!i%a%i'" de las Presas:

  • 8/17/2019 Procesos Construccivos

    90/118

    Clasi!i%a%i'" de las Presas:

    De a%#erdo a los materiales #tili(ados

    •  Presas de tierra: en las cuales el volumen principal del cuerpo de la presa se !ace

    con suelos arcillosos, arenosos, o areno"gravillosos de grano fino. 

    •  Presas de e"ro%ados: en las cuales el cuerpo principal de la presa se !ace de

    materiales con grano grueso #rocas$ y los elementos antifiltrantes de materiales

    aglutinados #pantallas antifiltrantes$. 

    •  Presas de %o"%reto: son presas donde el cuerpo principal es de concreto ya sea

    armado o ciclópeo. 

    Seg)" el es*#ema %o"str#%tivo de la $resa

    •  Presas +omog,"eas: con un solo material en contacto con el filtro. 

    •  Presas +eterog,"eas: en las que el cuerpo se compone de dos o más clases de

    suelos. 

    Seg)" s# estr#%t#ra:

    •  Presa de gravedad: su sección trasversal es resistente por si sola sin colaboración

    mecánica de los estribos. %equiere un mayor volumen de concreto y para sucimentación requiere un terreno resistente. 

    •  Presas de %o"tra!#ertes: son presas de gravedad aligeradas formadas por 

    elementos estructurales transversales a la sección #contrafuertes$. %equieren

    t i t t l i t ió d l t f t

  • 8/17/2019 Procesos Construccivos

    91/118

    terrenos resistentes par la cimentación de los contrafuertes. 

    •  Presas ar%o-gravedad: para reducir la sección de las presas de gravedad se

    dispone su planta en arco, por lo que se transmite parte de las cargas a los estribos. 

    •  Presa ar%o-b'veda: son de mayor comple&idad en el diseño, análisis y

    construcción, puesto que son esbeltas. 'meritan un terreno de cimentación muy

    resistente as( como los de los estribos. 

    SELECCION DEL TIPO DE REPRESA

  • 8/17/2019 Procesos Construccivos

    92/118

    SELECCION DEL TIPO DE REPRESA-os factores determinantes para elegir el tipo de presa adecuado para una

    cerrada determinada son los siguientes$

    % radiente hidr"ulico.

    % Esfuer*o en la cimentación.

    % /eformación en la cimentación

    % E)ca!ación de la cimentación

    % Altura de la presa$0enores a 12 metros, el 324 son de presas de tierra.

    0ayores de 562 metros, el 724 son presas de concreto armado.

    % eomorfología de la cerrada, !alles amplios &presas de tierra', !alles

    estrechos &presas de concreto armado'.

    PARTES DE UNA PRESA

  • 8/17/2019 Procesos Construccivos

    93/118

    ESTUDIOS BÁSICOS A REALIZAR EN UNAPRESA

  • 8/17/2019 Procesos Construccivos

    94/118

    ESTUDIOS BÁSICOS A REALIZAR EN UNAPRESA:)on necesarios realizar los siguientes estudios*

    •  Est#dios geol'gi%os: para descartar la existencia de riesgos significativos para la 

    seguridad de la presa y el embalse #grandes deslizamientos, fallas activas en la

    cerrada, etc.$. 

    •  Est#dios geot,%"i%os: para poder saber con el tipo de suelo que se cuenta en el

    embalse y alrededores, puesto que estos materiales serán utilizados en la

    construcción de la presa. 

    •  Est#dios +idrogeol'gi%os: para poder conocer los caudales de demanda con el

    que se cuenta en la cuenca, as( mismo la escorrent(a e infiltración del suelo delembalse. 

    •  Est#dios to$ogr.!i%os: para poder conocer la geomorfolog(a del terreno, ubicación

    cartográfica y aspectos geográficos del terreno. 

    •  Est#dios e%o"'mi%os: se evaluara las repercusiones económicas que se

    producirá como consecuencia de la construcción de la presa. 

    •  Est#dios de im$a%to ambie"tal: para poder reconocer las modificaciones geoambientales que se pueden producir como consecuencia de la construcción de la

    presa y as( poder tomar algunas precauciones. 

    Criterios $ara la sele%%i'" de $resas:

    Criterios ge"erales:

  • 8/17/2019 Procesos Construccivos

    95/118

    g

    +a selección del emplazamiento depende fundamentalmente de los factores siguientes*

    •  El vaso "at#ral debe tener una adecuada capacidad, la que es definida por la

    topograf(a. )e debe buscar obtener la mayor relación entre agua almacenada a

    volumen de presa. 

    •  La geolog/a del lugar debe analizarse desde el punto de vista de la filtración del 

    lec!o del embalse estudiando fallas, contactos y fisuras. n suma el vaso debe ser

    impermeable. 

    •  Cerrada ade%#ada, cuyas condiciones geomorfológicas, geológicas y geotcnicas

    sean favorables. 

    •  -isponibilidad de los materiales cercano a la presa. 

    •  ondiciones favorables para la ubicación de atagu(as, aliviaderos y otras obrasauxiliares. 

    +a elección del tipo de presa no obedece a reglas fi&as, puesto que el emplazamiento

    varia para determinado lugar, las cerradas nunca son iguales y no presentan los mismos

    problemas geológicos y por tanto el proceso constructivo tambin var(a, por lo que es

    necesario el conocimiento experto en ingenier(a geológica.

    Cara%ter/sti%as de la %ime"ta%i'":

    +a elección del tipo de presa depende en primer lugar de las condiciones decimentación es decir*

  • 8/17/2019 Procesos Construccivos

    96/118

    p p p p gcimentación, es decir*

    •  uando los macizos de la cimentación son muy deformables y de ba&a

    resistencia, por lo general el tipo de presa recomendado es el de materiales

    sueltos. 

      Para cualquier tipo de presa de concreto se exige que el macizo de cimentaciónpresente deformaciones compatibles con la del concreto. l macizo debe

    proporcionar suficiente seguridad frente al deslizamiento. /ambin no es

    recomendable que la profundidad de la cimentación sea elevado, pues el costo

    ser(a demasiado. 

    Co"str#%%i'" de $resas de materiales s#eltos&

    ELEMENTOS CONSTRUCTIVOS Y ESTRUCTURAS

  • 8/17/2019 Procesos Construccivos

    97/118

    ELEMENTOS CONSTRUCTIVOS Y ESTRUCTURASAUXILIARESDESVIO DEL RIO

    Para construir la parte de presa que está en el cauce, es preciso desviar el

    r(o para traba&ar en seco. 0ay dos formas de de&ar en seco la zona deobra*

    " -esviando el r(o totalmente por un cauce artificial.

    " -e&ando en seco sólo una parte del cauce y concentrando el paso de la

    corriente por el resto, e&ecutando as( de forma sucesiva la obra.

    n el caso del desv(o total del r(o consiste en la e&ecución de un cauceartificial, para lo cual !ay que !acer una presa provisional.

    La presa provisiona !e !esv"o se a#a a$a%&"a' A ve(es es ne(esario )a(er o$ra a%&asa*a+o !e a o*ra a pro$e%er, para evi$ar -&e as a%&as !esvia!as p&e!an in&n!ar a-&eapor re$ro(eso' Es$a se%&n!a presa se a#a (on$raa$a%&"a o a$a%&"a a%&a a*a+o' En (a&(es

    !e *as$an$e pen!ien$e, .s$a p&e!e )a(er inne(esaria a (on$raa$a%&"a, pero (&an!o apen!ien$e es s&ave es inevi$a*e' La (on!&((i/n !e !esv"o se p&e!e )a(er en presi/n o sinpresi/n'

    DRENA0E EN PRESAS DE 1ÁBRICA

  • 8/17/2019 Procesos Construccivos

    98/118

    DRENA0E EN PRESAS DE 1ÁBRICA

      El +ormig'" es #" material $oroso 01+#e%os23-456& Los $oros "o est." aislados7

    si"o #"idos #"os %o" otros7 !orma"do %o"d#%tos $or los *#e $#ede $e"etrar el

    ag#a si se le de8a el tiem$o "e%esario&

     Co" el !i" de mi"imi(ar esa $resi'" i"tersti%ial se dis$o"e" a %ierta dista"%ia del$arame"to #"a serie de dre"es verti%ales e*#idista"tes e"tre s/7 estos atraer." las

    l/"eas de %orrie"te7 *#e tie"de" a seg#ir el m/"imo %ami"o de !iltra%i'"& El

    di.metro de los dre"es "o s#ele $asar de 59 %m&7 %o" #" m/"imo *#e s#ele ser de

    7; %m 0lo "ormal es $o"er los dre"es a 5-57; m6 < l#ego7 si e" alg#"a (o"a se ve

    "e%esario7 se +a%e" #"os dre"es i"termedios&

     Los dre"es debe" $rolo"garse basta"te e" la ro%a7 llega"do e" alg#"os %asos

    +asta #"a $ro!#"didad ig#al a la alt#ra de la $resa

  • 8/17/2019 Procesos Construccivos

    99/118

    DRENA0E EN PRESAS DE MATERIALES SUELTOSA 82/(2 *' 4 ;'/23 *' -/42, +3)(')' 74' - 82' *' /('22/')5) *2')' 82 +3)/23-2 - -:)' *' /42+() < -3 ''+/3 *' -(-/2+(3)'.

    L (*' *'- *2') 4)(* - *' (-/23 ') 82' *' ;/'2(-' 4'-/3,

    84' '- ''+/3 *2'))/' 483)' 4) -4')+( *' 54 (-/2* >+( '-*2') < 4) ()+2';')/3 *'- 52*(')/' *' (-/2+(), -3 74' --' 4)83(?(-(** *' 22/2' *' ()3 < 832 -3 /)/3 - +3-;/+() *'- *2').P2 (;8'*(2-3, >< 74' 83)'2 ')/2' '- *2') < '- ;/'2(- *' - 82'4) +8 *' (-/23.

    La #isi/n !e 2i$ro es per#i$ir e paso !e a%&a i#pi!ien!o, a propio $ie#po, e!e as par$"(&as 2inas -&e p&!ieran ser arras$ra!as por a-&ea' Los )&e(os!e*en ser s&2i(ien$e#en$e pe-&e3os para no !e+ar pasar os 2inos'

    TOMAS DE EXPLOTACI4NL /3; 3) - '/24+/42 >(*264-(+ 74' )3 8'2;(/')

  • 8/17/2019 Procesos Construccivos

    100/118

    7 82'/(22 '- 54 *'- ';?-' 82 +3)*4+(2- 832 52'** - 8-)/ *' /2/;(')/3, '/+() *' ?3;?'3,?/'+(;(')/3 3 -/3 >(*23'-H+/2(+3 832 -3 /)/3 *'?')'/2 4?(+* *' 32; /- 74' 8'2;(/) 3?/')'2 '- 54

    2(3 )('-' ') '- ';?-' < 74' 4 ' 2'/(2') '- 54 832 52'** >+( 4 *'/()3 82(;3 < *';6 '5422 4'/?(-(** < '+3)3;:.

    P32 -3 5')'2- 82 - 82' *' ;/'2(-' 4'-/3 - /3;3) /322', --;* /322'/3;, 74' 83'') 32((+(3 *('2')/' )('-' < +* 4)3 /(')' 4 +322'83)*(')/'

    +3;84'2/ 3 6-4- *' 83.S4 32; 84'*' '2 +(-:)*2(+ < ') 4 ()/'2(32 +3)/(')' 4)

    833 >;'*3, 74' (2' 82 - +8/+(), < 4) 833 '+374' (2' 82 - ()8'++() < 38'2+().

    L /322'/3; ' -3+-() 832 -3 5')'2- +'2+ *'- *(74' 3

    82' < 83'') 4) 84')/' *' ++'3. E) '- +3 *' 82'*' >32;(5) - '/24+/42 *' - /3; ' -3+-() ') -82' ;(;.

    ALIVIADEROSE- -((*'23 ' - 3?2 ;6 8238(;')/' >(*264-(+ *' - 82', 84' 4 ;(() '*'2(2 < /2)832/2 '- 54 3?2)/', )4-)*3 3 2'*4+(')*3 4 ')'25: -2'()/'522- )4';')/' - +4+' 82 '(/2 8'24(+(3 - 8238( 82' < -3

  • 8/17/2019 Procesos Construccivos

    101/118

    2'()/'522- )4';')/' - +4+', 82 '(/2 8'24(+(3 - 8238( 82' < -3?(')' < 8'23) (/4*3 54 ?3.

    S() H- - 82' 74'*2: 2'*4+(* 4) 842 '/24+/42 2'(/')/'. E- -((*'23, +3)4 '(5')+( 4)+(3)-' < *' '8+(3, ()-4+'2 2')/' *(+> +2'+(* ;6(; < 3/2 ;62'+4')/'.

    R'82/3 *' +4*-' '+42 ')/2' -3 *(/()/3 -((*'23 $48'2(+(', 3)*3< ;'*(3 3)*3&.

    DESA56ESA!e#7s !e aivia!ero !e s&per2i(ie, a presa !e*e $ener o$ros !esa%8es a

  • 8/17/2019 Procesos Construccivos

    102/118

    (ier$as pro2&n!i!a!es' P&!ien!o ser es$os !e !i2eren$es $ipos :

    Desa%8es !e 2on!o son a-&eos si$&a!os por !e*a+o !e as $o#as !ee9po$a(i/n, son !e ins$aa(i/n o*i%a!a s&s 2&n(iones son:

    Per#i$ir *a+ar e nive !e e#*ase por !e*a+o !e as $o#as !e e9po$a(i/n

    para s& revisi/n o (&an!o o(&rre a%&na ano#a"a i#por$an$e en e(o#por$a#ien$o !e a presa o !e e#*ase'

    A&!ar a reai;ar a opera(i/n !e (ierre !e !esv"o !e r"o en a 2ase 2ina !ea o*ra'

    Li#pie;a !e os se!i#en$os a(&a!os en e 2on!o !e e#*ase en apro9i#i!a! !e a presa'

    Los !esa%8es in$er#e!ios

  • 8/17/2019 Procesos Construccivos

    103/118

  • 8/17/2019 Procesos Construccivos

    104/118

  • 8/17/2019 Procesos Construccivos

    105/118

  • 8/17/2019 Procesos Construccivos

    106/118

  • 8/17/2019 Procesos Construccivos

    107/118

  • 8/17/2019 Procesos Construccivos

    108/118

  • 8/17/2019 Procesos Construccivos

    109/118

  • 8/17/2019 Procesos Construccivos

    110/118

  • 8/17/2019 Procesos Construccivos

    111/118

  • 8/17/2019 Procesos Construccivos

    112/118

  • 8/17/2019 Procesos Construccivos

    113/118

  • 8/17/2019 Procesos Construccivos

    114/118

  • 8/17/2019 Procesos Construccivos

    115/118

  • 8/17/2019 Procesos Construccivos

    116/118

  • 8/17/2019 Procesos Construccivos

    117/118

  • 8/17/2019 Procesos Construccivos

    118/118