64
POR DR. C.P./ LIC. EDUARD POR DR. C.P./ LIC. EDUARD O BARG O BARG Administración Administración de la producción de la producción PROCESOS PROCESOS

Procesos(5)Cinco

Embed Size (px)

DESCRIPTION

mercadotecnia

Citation preview

  • Administracin de la produccinPROCESOS

    POR DR. C.P./ LIC. EDUARDO BARG

  • Decisiones de procesosPregunta clave

    COMO HACER??

    POR DR. C.P./ LIC. EDUARDO BARG

  • Decisiones de ProcesoPreguntas Claves

    POR DR. C.P./ LIC. EDUARDO BARG

  • Estrategia de flujo Tomando como base las prioridades competitivas de la empresa, el gerente de operaciones debe seleccionar una ESTRATEGIA DE FLUJO, la cual determina como organizar el sistema de operaciones para manejar el volumen y la variedad de productos o servicios que un segmento de mercado requiere.

    POR DR. C.P./ LIC. EDUARDO BARG

  • ESTRATEGIAS DE FLUJOcaractersticas

    POR DR. C.P./ LIC. EDUARDO BARG

  • PARTICULARIDADES DE LAS ESTRATEGIAS DE FLUJO

    Basadas en las prioridades competitivasUna organizacin puede emplear mas de unaDefinen la naturaleza de las operaciones

    POR DR. C.P./ LIC. EDUARDO BARG

  • Estrategia de flujos Relaciones Patrn de flujosDesordenadosDesordenados+ flujosdominantesLinealesBAJO MODERADO ALTOningunoningunoVOLUMENFLEXIBLESINTERMEDIOSDE LINEA

    POR DR. C.P./ LIC. EDUARDO BARG

  • Estrategias de flujo Prioridades competitivas FLEXIBLE DE LINEAProductos por pedidoBajo volumenCalidad de diseo de alto rendimientoMayor flexibilidad y personalizacinTiempos de entrega largosProductos estandarizadosAlto volumen Calidad consistente

    Bajos costos

    Entrega rpida

    POR DR. C.P./ LIC. EDUARDO BARG

  • Decisiones de procesoscausasProductoPrioridades competitivasCalidadRendimientoDemandaTecnologaCostos insumos

    POR DR. C.P./ LIC. EDUARDO BARG

  • Decisiones de procesosfactores influyentesCondiciones del mercadoNecesidades de capitalMano de obraHabilidades gerencialesMateria primaTecnologa

    POR DR. C.P./ LIC. EDUARDO BARG

  • Principales decisiones de procesosDECISIONES DE PROCESOSSELECCIN DE PROCESOSINTEGRACION VERTICALFLEXIBILIDAD DE RECURSOSPARTICIPACION DEL CLIENTEINTENSIDAD DEL CAPITAL

    POR DR. C.P./ LIC. EDUARDO BARG

  • SELECCIN DE PROCESOS CONCEPTOSIGNIFICA DEFINIR QUE TIPOS DE PROCESOS DE PRODUCCION SE DEBEN TENER EN LA PLANTA

    Es una decisin estratgica distinta a la planeacin de procesos.

    POR DR. C.P./ LIC. EDUARDO BARG

  • TIPOS DE PROCESOS (BASICOS)DE CONVERSIONDE FABRICACIONDE ENSAMBLEDE PRUEBA

    POR DR. C.P./ LIC. EDUARDO BARG

  • CLASIFICACION DE PROCESOSPROCESOSPOR PROYECTOCONTINUOINTERMITENTEPOR LOTEPOR MONTAJE

    POR DR. C.P./ LIC. EDUARDO BARG

  • PROCESO POR PROYECTO CARACTERISTICASESTRATEGIA DE FLUJO FLEXIBLEEXTREMO DE LA INTERMITENTEBAJO VOLUMENALTA PERSONALIZACIONRED COMPLEJA DE TAREASLARGA DURACIONHITOS DEFINIDOSGRAN CANTIDAD DE RECURSOSRRHH INTERDISCIPLINARIOEJEMPLO CONSTRUCCION DE UN BARCO

    POR DR. C.P./ LIC. EDUARDO BARG

  • PROCESO INTERMITENTE CARACTERISTICASESTRATEGIA FLUJO FLEXIBLE-EXCEPCION: FLUJO INTERMEDIOALTA PERSONALIZACIONBAJO VOLUMEN POR PRODUCTOPOCA DEPENDENCIA DEL MERCADOMANO DE OBRA INTENSIVAFLEXIBILIDAD DE RECURSOS Y PROCESOSLAYOUT FUNCIONAL O POR PROCESOSRARAMENTE SE APLICA EL CONTROL ESTADISTICO DE CALIDADEJEMPLO: FABRICACION DE MUEBLES A MEDIDA

    POR DR. C.P./ LIC. EDUARDO BARG

  • PROCESO POR LOTE CARACTERISTICASESTRATEGIA FLUJO INTERMEDIOTALLER DE TRABAJO ESTANDARIZADOPOR PEDIDO O PARA INVENTARIODIFERENCIAS CON INTERMITENTE:1.- VOLUMENES MAS ALTOS2.- VARIEDAD MAS BAJA3.- LOTES MAS GRANDESEJEMPLO: FABRICACION DE COMPONENTES PARA ENSAMBLE

    POR DR. C.P./ LIC. EDUARDO BARG

  • PROCESO POR MONTAJE CARACTERISTICASESTRATEGIA FLUJO DE LINEA- EXCEPCION: FLUJO INTERMEDIOPRODUCTOS ESTANDARIZADOSALTO VOLUMEN (PRODUCCION DE COMPONENTES DISCRETOS)SE UBICA ENTRE LA PRODUCCION POR LOTE Y LA CONTINUABAJO INVENTARIO DE PRODUCTOS EN PROCESOSECUENCIA DE PASOS PREDETERMINADALA PROPIA NATURALEZA DEL PRODUCTO HACE QUE SE VAYA ENSAMBLANDO EN SUCESIVAS ETAPAS QUE CONVERGEN HACIA LA LINEA DE MONTAJE FINALEJEMPLO: FABRICACION DE AUTOMOVILES

    POR DR. C.P./ LIC. EDUARDO BARG

  • PROCESO CONTINUO CARACTERISTICASESTRATEGIA FLUJO DE LINEAPRODUCTOS ESTANDARIZADOSALTO VOLUMENCADA PRODUCTO ES PROCESADO POR UN METODO IDENTICO O CUASI IDENTICOCAPITAL INTENSIVOMUCHA DEPENDENCIA DEL MERCADOLAYOUT POR PRODUCTOCONTROL ESTADISTICO DE CALIDADEJEMPLO: FABRICACION DE CERVEZA

    POR DR. C.P./ LIC. EDUARDO BARG

  • Proceso de Elaboracin de Cerveza

    POR DR. C.P./ LIC. EDUARDO BARG

  • MATRIZ DE PROCESO DE PRODUCTOSRELACION ENTRE ESTRUCTURA DE PROCESO Y VOLUMEN ESTRUCTURA DEL PRODUCTO- ETAPA DEL CICLO DE VIDA DEL PRODUCTO

    MEDIDAS DE EFECTIVIDADFLEX. ALTACOSTO UNIT. ALTOFLEX.BAJACOSTO UNIT BAJOETAPADELCICLODEVIDADELPROD.

    POR DR. C.P./ LIC. EDUARDO BARG

  • INTEGRACION VERTICAL CONCEPTOVS.INTEGRACION VERTICALOUTSOURCINGFABRICARCOMPRAR

    POR DR. C.P./ LIC. EDUARDO BARG

  • INTEGRACION VERTICAL DIRECCIONES PROVEEDORESINTEGRACION VERTICALCLIENTES

    POR DR. C.P./ LIC. EDUARDO BARG

  • FLEXIBILIDAD DE RECURSOS CONCEPTO

    POR DR. C.P./ LIC. EDUARDO BARG

  • SELECCIN DE EQUIPAMIENTOFINES GENERALES Y/O FINES ESPECIFICOSPROCESOS Y EQUIPOS ALTENATIVOS punto de equilibrio

    EVOLUCION HACIA LA AUTOMATIZACION MANUAL MECANIZADA AUTOMATIZADA FIJA VS. FLEXIBLE

    PRINCIPALES VARIABLES DE DECISIONFACTORES DE DISEO TECNICO DEL PRODUCTOINVERSION INICIALTASA DE PRODUCCIONCALIDAD DE PRODUCCIONREQUERIMIENTOS OPERACIONALESREQUERIMIENTOS DE MANO DE OBRAFLEXIBILIDADREQUERIMIENTO DE INSTALACIONMANTENIMIENTOOBSOLESCENCIAINVENTARIO DENTRO DEL PROCESOIMPACTOS EN EL SISTEMA

    POR DR. C.P./ LIC. EDUARDO BARG

  • PARTICIPACION DEL CLIENTE GRADOSAUTOSERVICIO

    SELECCIN DE PRODUCTOS

    TIEMPO Y LUGAR

    POR DR. C.P./ LIC. EDUARDO BARG

  • INTENSIDAD DE CAPITAL+ CAPITAL INTENSIVO AUTOMATIZACION

    - MANO DE OBRA INTENSIVA

    POR DR. C.P./ LIC. EDUARDO BARG

  • RELACION ENTRE LAS DECISIONES DE PROCESO Y VOLUMENPROYECTOLOTESCONTINIUOMONTAJEINTERMITENTEFLEXIBLESINTERMEDIOSDE LINEADECISIONES DEPROCESOBAJO ALTOVOLUMENVOLUMEN BAJOFLEX. REC.>PART. CLI.INT. VERT
  • DISEO DE PROCESOS EN SERVICIOS EL TRIANGULO DE SERVICIOESTATEGIA DE SERVICIOCLIENTESGENTESISTEMA

    POR DR. C.P./ LIC. EDUARDO BARG

  • ELEMENTOS DE LA SERVUCCION

    POR DR. C.P./ LIC. EDUARDO BARG

  • DISEO DE PROCESOS EN SERVICIOS CICLO DEL SERVICIOSISTEMADESUMINISTRODE SERVICIOSCLIENTES

    POR DR. C.P./ LIC. EDUARDO BARG

  • DISEO DE PROCESOS EN SERVICIOS UN MODELO DE SERVICIOESTRATEGIA DE SERVICIODISEO DE PRODUCTODISEO DEL SISTEMADE SUMINISTROMEDICIONESEFICIENCIAPOTENCIALf (GRADO DECONTACTO CONEL CLIENTE)

    POR DR. C.P./ LIC. EDUARDO BARG

  • SISTEMA DE SUMINISTRO DE SERVICIOS - ELEMENTOS

    POR DR. C.P./ LIC. EDUARDO BARG

  • TIPOLOGIADE PROCESOS EN SERVICIOS MATRIZ DE SERVICIOBAJO ALTOALTABAJAPERSONALIZACIONINTENSIDAD DE CAPITALSERVICIO PROFESIONAL TALLER DE SERVICIOSSERVICIO EN MASA INDUSTRIA DE SERVICIOS

    POR DR. C.P./ LIC. EDUARDO BARG

  • DECISIONES RELACIONADAS DE PROCESO

    POR DR. C.P./ LIC. EDUARDO BARG

  • BALANCEO DEL SISTEMA DE PRODUCCION PROPOSITONIVELAR EL CICLO DE PRODUCCIONELIMINAR LOS CUELLOS DE BOTELLAELIMINAR OTRAS INEFICIENCIASELIMINAR PRODUCTOS EN PROCESOELIMINAR TIEMPOS DE MAQUINAS OCIOSOS

    POR DR. C.P./ LIC. EDUARDO BARG

  • BALANCEO DEL SISTEMA DE PRODUCCION SOLUCIONESAUMENTAR LA CAPACIDAD DE LOS CUELLOS DE BOTELLAAGREGAR EQUIPOS EN PARALELOMEJORAR LOS METODOS DE TRABAJOMEJORAR EL DESEMPEO DE LOS TRABAJADORESAJUSTAR RITMO DE PRODUCCION A LA DEMANDAFLEXIBILIZAR EL SISTEMA DE PRODUCCIONTRASLADO DE OPERARIOS SEGN DEMANDA

    POR DR. C.P./ LIC. EDUARDO BARG

  • LAYOUT- CONCEPTOSE REFIERE A LA LOCALIZACION DE LOS DEPARTAMENTOS, DE LOS GRUPOS DE TRABAJO DENTRO DE LOS DEPARTAMENTOS, DE LAS ESTACIONES DE TRABAJO Y DE LAS MAQUINAS.( PERSONAS, EQUIPOS Y ADMINISTRACION DEL ESPACIO)

    POR DR. C.P./ LIC. EDUARDO BARG

  • LAYOUT- COMPONENTES DE LA DECISIONESPECIFICACION DE LOS OBJETIVOS Y CRITERIOSDEMANDA ESTIMADAREQUISITOS DE PROCESAMIENTOREQUISITOS DE ESPACIODISPONIBILIDAD DE ESPACIO

    POR DR. C.P./ LIC. EDUARDO BARG

  • LAYOUT- OBJETIVOCONSISTE EN ORGANIZAR LAS PERSONAS, ESPACIOS Y EQUIPOS DE UNA MANERA TAL QUE GARANTICE UN FLUJO DE TRABAJO UNIFORME O UN PATRON DE TRAFICO DETERMINADO.

    POR DR. C.P./ LIC. EDUARDO BARG

  • LAYOUT METODOLOGIA PARA SU DISEOLayout geomtricoLayout aritmticoEstaciones de trabajoInformacin bsicaPlanteo del problema

    POR DR. C.P./ LIC. EDUARDO BARG

  • LAYOUT TIPOLOGIAPOR PRODUCTOPOR PROCESODE POSICION FIJACELULARHIBRIDO

    METODOS Y TECNICASCRAFTPLANEACION SISTEMATICA DE LA DISTRIBUCIONCONFIGURACION DE LAS LINEAS DE ENSAMBLE

    POR DR. C.P./ LIC. EDUARDO BARG

  • LAYOUT EN SERVICIOS DISTRIBUCION POR SERVICIO AL DETALLESe basa en maximizar las utilidades netas por metro cuadrado del espacio de pisoENTORNO DEL SERVICIO- ELEMENTOS CONDICIONES DEL AMBIENTE DISTRIBUCION ESPACIAL Y FUNCIONALIDAD SIGNOS, SIMBOLOS Y ARTEFACTOSDISTRIBUCION DE LAS OFICINASLa tendencia es hacia reas ms abiertas, con espacios para el trabajo del personal separados slo por paredes divisorias de poca altura.

    POR DR. C.P./ LIC. EDUARDO BARG

  • Manejo de materiales conceptoActividad detransporteQU ?CUNDO ?DESDE..HASTA ?CMO ?

    POR DR. C.P./ LIC. EDUARDO BARG

  • LAYOUT DEL SERVICIO ENTORNO DEL SERVICIO - ELEMENTOS PLANIFICAR DECISIONES DE PROCESO CON CRITERIO UNIFICADO EVITAR DOBLE MANEJO REDUCIR NUMERO DE OPERACIONES EVITAR QUE EQUIPOS OPEREN SIN CARGA SIGNOS, SIMBOLOS Y ARTEFACTOS

    POR DR. C.P./ LIC. EDUARDO BARG

  • LAYOUT- NUEVOS PARADIGMASINSTALACIONES ENFOCADASPLANTAS DENTRO DE PLANTASCELULASFABRICA VIRTUAL

    POR DR. C.P./ LIC. EDUARDO BARG

  • CONCLUSIONES LA BASE PARA TODAS LAS DECISIONES CENTRADAS EN EL PROCESO ES LA TIPOLOGA DE PRODUCCIN. MUCHAS PLANTAS UTILIZAN UNA COMBINACION DE ESTRUCTURAS DE PROCESO. LA PLANEACIN EFECTIVA DE PROCESOS EXIGE UN ENTENDIMIENTO CLARO SOBRE LO QUE LA FBRICA PUEDE O NO HACER CON RELACIN A LAS ESTRUCTURAS DE PROCESO. UN LAYOUT PTIMO PUEDE PROPORCIONAR UNA VENTAJA COMPETITIVA. LAS TECNOLOGAS EN MANUFACTURA HAN REVOLUCIONADO EL MUNDO, COMO POR EJEMPLO LA MIC. LAS FBRICAS QUE TIENEN CATEGORA MUNDIAL SON PEQUEAS, FLEXIBLES Y CON UN LAYOUT TENDIENTE A APROVECHAR LA POLIVALENCIA DE SUS EMPLEADOS. EL FLUJO DE PROCESOS DETERMINA EL TIPO DE PROCESO

    POR DR. C.P./ LIC. EDUARDO BARG

  • Diseo de ProcesoCausasNueva ActividadNuevo ProductoCambios DemandaCambios EstrategiasDesempeo ineficienteExigencias de la CompetenciaNuevas TecnologasCambios en CostosDisponibilidad de Insumos

    POR DR. C.P./ LIC. EDUARDO BARG

  • Diseo de ProcesoBases

    POR DR. C.P./ LIC. EDUARDO BARG

  • Diseo de ProcesoEfectos

    POR DR. C.P./ LIC. EDUARDO BARG

  • Diseo de ProcesoFases

    POR DR. C.P./ LIC. EDUARDO BARG

  • Diseo de Proceso del Flujo de Materiales Documentos Principales

    POR DR. C.P./ LIC. EDUARDO BARG

  • Diseo de ProcesoPreguntas Claves

    POR DR. C.P./ LIC. EDUARDO BARG

  • Grfica de FlujoSmbolos

    POR DR. C.P./ LIC. EDUARDO BARG

  • Grafica de ProcesoPrincipales ImplicanciasCombinar y/o Eliminar y/o Simplificar y/o Mejorar y/o Cambiar de Secuencia de las OperacionesCambiar LayoutCambiar Manejo de MaterialesCambiar Mtodos de TrabajoCambiar Diseo de ProductoCambiar PersonaCambiar Lugar

    POR DR. C.P./ LIC. EDUARDO BARG

  • Diseo de ProcesoOtras Consideraciones Anlisis del Flujo de InformacinSistema SociotcnicoUtilizacin de Modelos

    POR DR. C.P./ LIC. EDUARDO BARG

  • ConclusionesLa definicin del Sistema es un prerrequisito para el anlisis del diseo de procesoExisten diferentes herramientas para el anlisis del flujo del procesoSe debe analizar tanto el flujo de materiales como el de informacinSe necesita un enfoque sociotcnico para estudiar el diseo de proceso

    POR DR. C.P./ LIC. EDUARDO BARG

  • MEJORAS EN EL PROCESO

    POR DR. C.P./ LIC. EDUARDO BARG

  • MEJORAS EN EL PROCESO TIPOS

    POR DR. C.P./ LIC. EDUARDO BARG

  • MEJORA CONTINUA CARACTERISTICASINVOLUCRA A TODA LA ORGANIZACINESTABLECE PROCESOS DE CAMBIO Y APRENDIZAJE PERMANENTEENFOQUE HACIA EL PROCESO (REDES HORIZONTALES)FOMENTA EL TRABAJO EN EQUIPO

    POR DR. C.P./ LIC. EDUARDO BARG

  • MEJORA CONTINUA FASESFASES

    POR DR. C.P./ LIC. EDUARDO BARG

  • REINGENIERIA Y MEJORA CONTINUA DIFERENCIAS

    POR DR. C.P./ LIC. EDUARDO BARG

  • REINGENIERIA Y MEJORA CONTINUA SIMILITUDES

    POR DR. C.P./ LIC. EDUARDO BARG

  • CONCLUSIONESLUEGO DEL ANALISIS DEL DISEO DE PROCESO SE PUEDE OPTAR POR DISTINTOS ENFOQUES, A FIN DE OPTIMIZAR EL MISMO: MEJORA DE PROCESOS, MEJORA CONTINUA O REINGENIERIA.(VER DIFERENCIA CON REESTRUCTURACION)

    POR DR. C.P./ LIC. EDUARDO BARG