116
1

PRODOC Marino Costero

Embed Size (px)

DESCRIPTION

Documento PRODOC Proyecto Marino Costero

Citation preview

Page 1: PRODOC Marino Costero

1

Page 2: PRODOC Marino Costero

TABLA DE CONTENIDOS

LISTA DE ABREVIATURAS...................................................................................4

1.ANÁLISIS SITUACIONAL ........................................................................ 6

LA REGIÓN COSTERA........................................................................................6BIODIVERSIDAD.............................................................................................7ÁREAS PROTEGIDAS.......................................................................................11SECTORES PRODUCTIVOS FUNDAMENTALES EN EL ÁREA DEL PROYECTO...................................14

SECTOR PETROLERO.......................................................................................................14SECTOR PESQUERO........................................................................................................15TURISMO...................................................................................................................16DESARROLLO INDUSTRIAL Y MINERO.....................................................................................18

MARCO LEGAL, INSTITUCIONAL Y POLÍTICO...............................................................18AMENAZAS Y CAUSAS DE ORIGEN.........................................................................21SOLUCIÓN A LARGO PLAZO...............................................................................27BARRERAS PARA ALCANZAR UNA SOLUCIÓN...............................................................28ANÁLISIS DE LAS PARTES INTERESADAS...................................................................32ANÁLISIS PRELIMINAR.....................................................................................32

ESTRATEGIA ......................................................................................... 36

RAZONES DEL PROYECTO Y CONFORMIDAD CON LAS POLÍTICAS...........................................36IMPLICACIÓN NACIONAL: ELEGIBILIDAD DEL PAÍS E IMPULSO..............................................37PRINCIPIOS DE DISEÑO Y CONSIDERACIONES ESTRATÉGICAS..............................................40OBJETIVO DEL PROYECTO, ACTIVIDADES DE RESULTADO/PRODUCTO.......................................41

............................................................................................................................ 44INDICADORES PRINCIPALES, RIESGOS Y SUPUESTOS.......................................................51MODALIDAD DE FINANCIAMIENTO.........................................................................52EFICIENCIA................................................................................................52SOSTENIBILIDAD..........................................................................................53REPLICABILIDAD...........................................................................................53

4.MARCO DE RESULTADOS DEL PROYECTO: ........................................... 54

5.ACUERDOS DE GESTIÓN ..................................................................... 57

ACUERDOS Y RESPONSABILIDADES .......................................................................57APOYO AL PROYECTO ....................................................................................59SERVICIOS DE APOYO DEL PNUD ......................................................................59ACUERDOS DE COLABORACIÓN CON PROYECTOS RELACIONADOS .........................................59OBLIGACIONES PREVIAS Y PRE-REQUISITOS ..............................................................60ACUERDOS DE AUDITORÍA ................................................................................60ACUERDOS SOBRE LOS DERECHOS DE PROPIEDAD INTELECTUAL Y EL USO DEL LOGO EN ELEMENTOS DEL PROYECTO ................................................................................................60

2

Page 3: PRODOC Marino Costero

SUPERVISIÓN DEL PLAN DE TRABAJO Y EVALUACIÓN .............................. 61

CONTEXTO LEGAL ................................................................................. 65

ANEXO 1. CLÁUSULAS ESPECIALES.......................................................................66ANEXO 2. ECORREGIONES MARINO-COSTERAS EN ÁREAS PROTEGIDAS DE LA COSTA CENTRAL Y OCCIDENTAL (BASADO EN MILOSLAVICH Y KLEIN, 2008; MILOSLAVICH ET AL, 2005) .............67ANEXO 3. DESCRIPCIÓN DE LAS CATEGORÍAS DE ÁREAS PROTEGIDAS..................................69ANEXO 4. ÁREAS BAJO RÉGIMEN DE ADMINISTRACIÓN ESPECIAL ACTUALMENTE UBICADAS EN LA ZONA MARINO-COSTERA.........................................................................................73MINAMB....................................................................................................................76ANEXO 5. RESUMEN DE ÁREAS BAJO RÉGIMEN DE ADMINISTRACIÓN ESPECIAL (ABRAE) EN EL ÁREA DE PROYECTO CLASIFICADAS POR TIPO Y ESTADO DE PLANIFICACIÓN DE GESTIÓN ........................79ANEXO 6. RESUMEN DE ÁREAS BAJO RÉGIMEN DE ADMINISTRACIÓN ESPECIAL (ABRAE) EN EL ÁREA DE PROYECTO CLASIFICADAS POR INSTITUCIÓN Y ESTADO DE PLANIFICACIÓN DE GESTIÓN.................81ANEXO 7. ZONAS DE EXPLORACIÓN PETROLERA EN EL ÁREA DE PROYECTO............................82ANEXO 8. CARACTERÍSTICAS PRINCIPALES DE LAS ZONAS PESQUERAS MÁS IMPORTANTES DEL ÁREA MARINO-COSTERA.........................................................................................84ANEXO 9. ÁREAS PRIORITARIAS DE CONSERVACIÓN DE LA BIODIVERSIDAD MARINA Y LA COBERTURA DE CADA OBJETO DE CONSERVACIÓN EN CADA UNA DE ELLAS...............................................86ANEXO 10. ÁREAS MARINAS PROTEGIDAS EN VENEZUELA: ÁREAS, ECOSISTEMAS, PLANES DE GESTIÓN Y AMENAZAS SIGNIFICATIVAS................................................................................87 ..........................................................................................................93ANEXO 11. PROPUESTAS DE ÁREAS BAJO RÉGIMEN DE ADMINISTRACIÓN ESPECIAL (ABRAE) QUE DEBEN ESTABLECERSE O EXPANDIRSE CON EL PROYECTO..................................................94ANEXO 12. ANÁLISIS DE LAS CAPACIDADES INSTITUCIONALES ..........................................97ANEXO 13. SOSTENIBILIDAD GENERAL DEL SISTEMA DE PARQUES VENEZOLANOS (SPV) (ADAPTADO DEL BOLETÍN DEL PNUD DE SOSTENIBILIDAD FINANCIERA, PARTE I) (ESTIMADOS)..................99ANEXO 14. MECANISMO DE SEGUIMIENTO DE LA EFICACIA DE LA GESTIÓN..........................100ANEXO 15. ACTORES CLAVE PARA LA EJECUCIÓN DEL PROYECTO.....................................110ANEXO 16. LISTA DE ACTORES PRIORITARIOS POR COMPONENTE .....................................114

3

Page 4: PRODOC Marino Costero

Lista de Abreviaturas

Abreviatura Significado

AB Áreas BoscosasABRAE Área Bajo Régimen de Administración EspecialACPT Áreas Críticas con Prioridad de TratamientoAP Áreas ProtegidasAPMC Áreas Protegidas Marino-CosterasAPOP Áreas de Protección de Obras PúblicasAPRA Áreas de Protección y Recuperación AmbientalARDI Áreas Rurales de Desarrollo IntegradoBD BiodiversidadBDMC Biodiversidad Marino-CosteraCMAP Costas Marinas de Aguas ProfundasCO (en inglés) Oficina de PaísDBO Demanda Biológica de OxígenoDTZC Dirección Técnica de Zonas CosterasFUNVISIS Fundación Venezolana de Investigaciones SismológicasGEF (en inglés) Fondo para el Medio Ambiente MundialHAE Hábitat Acuáticos EspecialesIGVSB Instituto Geográfico de Venezuela Simón BolívarINEA Instituto Nacional de los Espacios AcuáticosINPARQUES Instituto Nacional de ParquesINSOPESCA Instituto Socialista de Pesca y AcuiculturaINTECMAR Instituto de Tecnología y Ciencias MarinasIPC Instituto de Patrimonio CulturalMAC Ministerio de Agricultura y Cría (nombre antiguo)METT (en inglés) Herramienta de Seguimiento de la Eficacia en la GestiónMINAMB Ministerio de Poder Popular para el AmbienteMINFRA Ministerio de Infraestructuras (nombre antiguo)MINTUR Ministerio del Poder Popular para el TurismoMINEC Ministerio del Poder Popular para la Economía Comunal (nombre antiguo)MN Monumentos NaturalesMOP Ministerio de Obras Públicas (nombre antiguo)MPPAT Ministerio del Poder Popular para la Agricultura y TierrasMPPCTII Ministerio del Poder Popular para Ciencia, Tecnología e Industrias IntermediasMPPD Ministerio del Poder Popular para la DefensaMPPEP Ministerio del Poder Popular para la Energía y PetróleoMPPEU Ministerio del Poder Popular para la Educación UniversitariaMPPPF Ministerio del Poder Popular de Planificación y FinanzasMPPRIJ Ministerio del Poder Popular para Relaciones Interiores y JusticiaMPPVH Ministerio del Poder Popular para la Vivienda y HábitatPDVSA Petróleos de Venezuela SAPN Parques NacionalesPNCDSZC Políticas Nacionales de Conservación y Desarrollo Sustentable de Zonas CosterasPORU Planes de Ordenamiento y Reglamento de Uso RB Reservas de la Biosfera

4

Page 5: PRODOC Marino Costero

Abreviatura Significado

REFS Reservas de Fauna SilvestreRF Reservas ForestalesRFS Refugios de Fauna SilvestreRNH Reservas Nacionales HidrológicasSAPMC Sistema de Áreas Protegidas Marino-CosterasSBAA (en inglés) Acuerdo Básico Modelo de AsistenciaSFS Santuarios de Fauna SilvestreSIG Sistemas de Información GeográficaSO (en inglés) Objetivo EstratégicoSPHC Sitios de Patrimonio Histórico y CulturalSPV Sistema de Parques VenezolanosTNC The Nature ConservancyUSB Universidad Simón BolívarWWF (en inglés) Fondo Mundial para la NaturalezaZAA Zonas de Aprovechamiento AgrícolaZIT Zona de Interés TurísticoZP Zona de ProtecciónZSF Zona de Seguridad FronterizaZS Zona de SeguridadZRCPE Zonas de Reserva para la Construcción de Presas y Embalses

5

Page 6: PRODOC Marino Costero

1. ANÁLISIS SITUACIONAL

1. El área terrestre de Venezuela es de aproximadamente 1.075.945 km 2 (916.445 km2 a los que se suman 159.500 km2 de la Guayana Esequiba1). El área marítima cubre más de 580.000 km2 (incluyendo el mar territorial, la zona contigua y la proyección de su área económica exclusiva).

La región costera

2. La región costera de Venezuela tiene una longitud de 4.989 km y se divide en dos áreas: la costa del Caribe (2.394 km), que se extiende desde Punta Castilletes en la frontera con Colombia, hasta Punta Peñas en la Peninsula Paria (adyacente a Trinidad y Tobago) en el extremo este del país; y la costa del Atlántico (814 km), que se extiende desde Punta Peñas a Punta de Playa. Además, la costa de la disputada región Guayana Esequiba, mide 291 km y la del Lago de Maracaibo (cuerpo de agua salobre conectado al Mar Caribe) mide 728 km. La zona marino-costera además incluye más de 311 islas y cayos con una línea costera total de aproximadamente 762 km.

Mapa 1. Área del proyecto

3. El área total de la región costera es de 168.054 km2 (59.269 km2 de área terrestre y 108.785 km2 de área acuática), equivalente al 9,8% del total del país. La población total del área es aproximadamente

1 La Guayana Esequiba está en disputa con Guayana.

6

Page 7: PRODOC Marino Costero

4.227.451 habitantes, equivalente a 18,2% de la población nacional. La densidad poblacional promedio es 76,6 hab/km2 (tres veces el promedio nacional).

4. El área además contiene zonas de valor ecológico y paisajístico incluyendo lagunas costeras, corales, playas arenosas, lechos de algas, acantilados, manglares, cabos y ensenadas. Muchas de ellas incluidas en las 91 Áreas Bajo Régimen de Administración Especial (ABRAE) que han sido declaradas en la zona y que cubren más de 3,5 millones de hectáreas.

5. La zona cubre la totalidad o partes de 14 estados, 91 municipios y 270 parroquias (así como la disputada Guayana Esequiba). La zona cubre 14 ciudades de más de 50.000 habitantes y varios grupos indígenas (incluyendo los wayúu, añú, kariña y guarao).

Mapa 2. Ecorregiones marinas en Venezuela

Biodiversidad

6. Venezuela es uno de los diez países con mayor diversidad biológica de la tierra debido fundamentalmente a su ubicación en la intersección entre las regiones biogeográficas de Amazonas, Caribe y Guayana. Su biodiversidad marino-costera (BDMC) es particular y es el resultado de una amplia diversidad de hábitats: manglares, lechos de algas, arrecifes de coral, playas arenosas, costas rocosas, sistemas de estuarios (Arco de Anzoátegui, Maracaibo, Golfo de Venezuela) e islas oceánicas2. Estos hábitats son ricos en flora y fauna marino-costera; de hecho Venezuela cuenta con la mayor riqueza de especies marino-costeras del Caribe. El inventario de especies marinas incluye 76 especies de esponjas marinas, 525 especies de fitoplancton, 14 de las 25 clases de crustáceos identificados en el mundo incluyendo 4 especies nativas y 6 especies endémicas y 58.000 especies de moluscos marinos. Uno de los

2 Biodiversidad marina en Venezuela: estatus y perspectivas, Patricia Miloslavich et al., ISSN 0717-652X, 2003

7

Page 8: PRODOC Marino Costero

sistemas de arrecife coral más importantes del Caribe, al menos en términos de diversidad de especies, se encuentra en el parque nacional Archipiélago de Los Roques, que cuenta con 7 especies de coral, 4 especies de tortugas marinas y grandes áreas de anidación de aves marinas que están clasificadas como vulnerables o en peligro como la Anous minutus y la Sterna anaethetus. Internacionalmente la zona es reconocida por sus características únicas y la importancia de sus arrecifes de coral; además está clasificada como el mayor lugar Ramsar de América del Sur3. Muchos otros ecosistemas marino-costeros venezolanos están reconocidos como ecorregiones de importancia global (de acuerdo a la clasificación del Fondo Mundial para la Naturaleza y otras agencias de conservación).

Cuadro 1. Biodiversidad en Venezuela

Grupo Cantidad de familias

Cantidad de géneros Cantidad de especies

Porifera 31 55 86

Cnidaria 38 65 108

Platelmintos 4 4 6

Nemertina 1 1 1

Rotifera 6 8 14

Nematoda 28 79 166

Annelida 47 158 287

Mullusca 185 395 815

Sipuncula 3 7 14

Crustacea 161 498 1024

Chelicerata (Pycnogonida) 4 10 10

Chaetognatha 1 3 12

Echinodermata 42 85 139

Urochordata 6 13 14

Cephalocordata 1 1 1

TOTAL 558 1382 2697

Cuadro 2. Alcance de los objetos de conservación por ecorregión

Objetivos(% de área de cobertura)

Área Oceánica

Golfo de Venezuela

Golfo de Coro

Paraguaná TocuyoGolfo Triste

Costa Central

Unare-Píritu

Fosa de Cariaco

Surgencia Oriental

Islas Oceánicas

Acantilados cenagosos 271 433 146Agrupación de peces y áreas de reproducción

10.663 290 149 225 1.870 73 6.641 10.077 15.775

Áreas de alimentación de aves marinas

21.112 270.775 86.120 369.164 80.091 64.993 82.164 132.056 8.353 913.348 113.006

Complejos de anidación de aves marinas

7.159 170 30 169 885 389 1.574 3.126 3.000

Caimán de la costa (Crocodylus acutus)

3.759 23.962 1.607 15 3.896

Cetáceos 3.952,447 270.775 86.120 369.734 80.396 65.054 47.343 135.959 282.216 971.601 173.208

3 http://www.ramsar.org/profile/profiles_venezuela.htm

8

Page 9: PRODOC Marino Costero

Objetivos(% de área de cobertura)

Área Oceánica

Golfo de Venezuela

Golfo de Coro

Paraguaná TocuyoGolfo Triste

Costa Central

Unare-Píritu

Fosa de Cariaco

Surgencia Oriental

Islas Oceánicas

Comunidades profundas de coral

97.844

Arrecifes de coral 137 740 408 411 132 5.626 9.424Complejos de Demersales

254.386 86.102 223.184 52.393 74.206 357.917 109.718

Complejos de especies de pelágicos menores

312.426 196.171 28.872 353.587 64.147 51.204 34.967 108.805 72.680 939.302 48.177

Complejos de especies de pelágicos mayores

3.885,188 20.559 10 65.142 47.343 1.774 11.014 273.880 165.060

Fondos arenosos/fangosos

139.203 35.553 74.600 229.949 28.330 33.638 26.504 28.997 14.374 505.134 65.011

Fondos duros 156.146 25.130 82.841 15.540 17.789 18.969 10.215 71.178 65.738Lagunas costeras 3.259 240 311 780 60 10.149 1.957 6Manatíes (Trichechus manatus)

5.919

Manglares 7.159 170 30 146 852 28 1.567 3.528 1.093Playas arenosas 668 812 316 374 473 322 592 2.640 579Productores bénticos primarios

491 87 266 632 137 1.013 13.585

Tortugas marinas4 73.770 23.440 143 499 1.164 363 539 5.648 14.164Zonas rocosas intermareales

82 79 37 369 15 1.696 235

Fuente: Prioridades de Conservación de la Biodiversidad Marina Planificación Ecorregional del Caribe de Venezuela: PDVSA/INTECMAR/USB/The Nature Conservancy5

7. La presencia de 9 áreas de surgencias que cubren alrededor de 200.000 km2 es de particular importancia para la biodiversidad marino-costera del país. En estas áreas el agua sube desde las profundidades cargada de nutrientes, lo que da como resultado una alta productividad biológica. (Mapa 3)

Mapa 3. Surgencias marinas en la zona marino-costera

Cuadro 3. Objetivos de cobertura por objeto de conservación

Objetivos(% de área de cobertura)

Área Oceánica

Golfo de Venezuela

Golfo de Coro

Paraguaná TocuyoGolfo Triste

Costa Central

Unare-Píritu

Fosa de Cariaco

Surgencia Oriental

Islas Oceánicas

4Eretmochelis imbricata, Chelonia mydas, Caretta caretta, Dermochelys coriacea y Lepidochelys olivacea5Los objetivos de conservación se definieron usando la metodología desarrollada y aplicada globalmente por The Nature Conservancy, explicada en detalle en la publicación “Designing a Geography of Hope: A Practitioner’s Handbook to Ecoregional Conservation Planning” (http://www.parksinperil.org/howwework/files/goh2_v11.pdf).

9

Page 10: PRODOC Marino Costero

Acantilados cenagosos 100 100 30

Manglares 30 30 30 30 30 60 30 100 30

Comunidades de coral 60 100 30 60 100 100 30

Comunidades profundas de coral

60 30

Fondos fangosos 30 30 30 30 30 30 30 30 30 30 30

Fondos duros 60 60 100 30 60 30 60 60 30

Lagunas costeras 30 60 100 60 100 30 60 30

Playas arenosas 30 30 30 30 60 30 30 60 30

Productores bénticos primarios

60 100 100 30 100 30 30

Zonas rocosas intermareales

30 100 30 30 60 30 30

Agrupaciones de peces 30 30 30 30 30 30 30 30 30

Peces Demersales 30 30 30 30 30 30 30

Especies de pelágicos menores

30 30 30 30 30 30 30 30 30 30 30

Especies de pelágicos mayores

30 30 30 30 30 30 30 30 30

Cetáceos 30 30 30 30 30 30 30 30 30 30 30

Manatíes (Trichechus manatus)

100

Tortugas marinas6 30 30 60 60 30 60 30 30 30

Caimán de la costa (Crocodylus acutus)

60 30 60 30 30

Complejos de anidación de aves marinas

30 30 30 30 30 30 30 30 30

Áreas de alimentación de aves marinas

30 30 30 30 30 30 60 30 30 30 30

Fuente: Prioridades de Conservación de la Biodiversidad Marina Planificación Ecorregional del Caribe de Venezuela: PDVSA/INTECMAR/USB/The Nature Conservancy.

6Eretmochelis imbricata, Chelonia mydas, Caretta caretta, Dermochelys coriacea y Lepidochelys olivacea

10

Page 11: PRODOC Marino Costero

Mapa 4. Áreas prioritarias de conservación de biodiversidad marina en la región del Caribe

Fuente: Prioridades de Conservación de la Biodiversidad Marina Planificación Ecorregional del Caribe de Venezuela: PDVSA/INTECMAR/USB/The Nature Conservancy.

Áreas protegidas

ABRAE

8. Las áreas protegidas de Venezuela están entre las más extensas y diversas de América Latina y cubren alrededor de 70,3 millones de hectáreas, aproximadamente el 46% del país. El término genérico que incluye todas la áreas protegidas de Venezuela y que está establecido en la Ley Orgánica para la Ordenación del Territorio (1983), es “Áreas Bajo Régimen de Administración Especial ” (ABRAE), que se definen como “espacios geográficos, sitios y elementos del medio con características biofísicas singulares o con otras cualidades y potencialidades en lo sociocultural, las cuales ameritan recibir del Estado una protección efectiva y permanente bajo un régimen de administración que garantice la integridad física sin merma de sus valores, mediante una utilización acorde con esos objetivos de protección y manejo adecuados a dichas características”. El Ministerio del Poder Popular para el Ambiente (MINAMB) es responsable de las 391 ABRAE del país.

9. Las ABRAE están agrupadas en tres categorías generales (ver Cuadro 4) que van desde aquellas enfocadas en el desarrollo económico, hasta las que tienen como objetivo la estricta protección.

• Áreas de estricta protección, científicas, educativas y recreativas: áreas de máxima preservación de importancia nacional e internacional en términos de fauna, flora y/o belleza

11

Page 12: PRODOC Marino Costero

escénica y/o que constituyen una muestra representativa de los ecosistemas particulares que merecen preservarse para futuras generaciones.

• Áreas de protección con uso regulado: áreas de protección menos estricta en las que se permite de manera limitada el desarrollo de ciertas actividades como la pesca y el turismo.

• Áreas con objetivos productivos o geoestratégicos: áreas de importancia para asuntos como la seguridad nacional, la producción agrícola y la silvicultura.

10. El sistema nacional de ABRAE está compuesto por 20 categorías de las cuales seis son de particular importancia para la conservación de la biodiversidad: parques nacionales, monumentos naturales, refugios de fauna silvestre, santuarios de fauna silvestre, reservas de la biosfera y reservas forestales. En las últimas dos décadas se han hecho esfuerzos para incorporar más territorios en este sistema especial de administración.

Cuadro 4. Categorías de áreas protegidas

Categoría genérica Categoría específica

Áreas de estricta protección, científicas, educativas y recreativas

Monumentos Naturales (MN)

Parques Nacionales (PN)

Refugios de Fauna Silvestre (RFS)

Santuarios de Fauna Silvestre (SFS)

Áreas de protección con uso regulado

Zonas Protegidas (ZP)

Reservas de la Biosfera (RB)

Reservas Nacionales Hidrológicas (RNH)Reservas de Fauna Silvestre (REFS)

Áreas Críticas con Prioridad de Tratamiento (ACPT)

Áreas de Protección de Obras Públicas (APOP)

Zonas de Reserva para la Construcción de Presas y Embalses (ZRCPE)

Áreas de Protección y Restauración Ambiental (APRA)

Zonas de Interes Turístico (ZIT)

Sitios de Patrimonio Histórico y Cultural (SPHC)

Áreas con objetivos productivos o geoestratégicos

Reservas Forestales (RF)

Áreas para la Silvicultura – Áreas Boscosas (AB)

Zonas de Aprovechamiento Agrícola (ZAA)Áreas Rurales de Desarrollo Integrado (ARDI)

Costas Marinas de Aguas Profundas (CMAP)

Zona de Seguridad (ZS)

Zona de Seguridad Fronteriza (ZSF)

NOTA: Están resaltadas las áreas de particular importancia para la biodiversidad

11. La Ley Orgánica para la Ordenación del Territorio (1983) proporciona Planes de Ordenamiento y Reglamento de Uso (PORU), instrumentos de planificación territorial que especifican objetivos, políticas, lineamientos, directivas, unidades de gestión, usos, actividades y programas de relevancia para la administración de cada ABRAE.

12

Page 13: PRODOC Marino Costero

12. La Regulación de Uso de cada ABRAE es un instrumento técnico/judicial que contiene las normativas que regularán los usos y actividades permitidas basadas en las ordenanzas contenidas en cada Unidad de Planificación del Plan Nacional de Uso de la Tierra.

Sistema de Parques de Venezuela

13. Dentro de la red de ABRAE, el Sistema de Parques Nacionales, los Monumentos Naturales y los Parques de Recreación conforman el Sistema de Parques de Venezuela (SPV) que están bajo la responsabilidad del Instituto Nacional de Parques (INPARQUES), una dependencia del MINAMB. Debido a su amplia cobertura geográfica, INPARQUES está dividido en 13 Direcciones Regionales dirigidas por superintendentes regionales. Cada dirección a su vez se subdivide en coordinaciones regionales.

14. En el Cuadro 4 se muestran la cantidad, área y objetivos de las tres formas de áreas protegidas que conforman el SPV.

Cuadro 5. Categorías en el Sistema de Parques de Venezuela (SPV)

Categoría Cantidad Área Objetivos

Parques Nacionales 43 13.311.304 Categoría IUCN II: conservación del ecosistema

Monumentos Naturales 36 6.706.012

Categoría IUCN III: conservación de características naturales

Parques Recreativos 110 286.020

Categoría IUCN V: recreación, educación ambiental, provisión de servicios ambientales a áreas urbanas, acción amortiguadora de presiones que afectan los parques nacionales

Áreas protegidas en la zona marino-costera

15. Hay un total de 91 ABRAE en la zona marino-costera (ver Cuadro 6). En el Anexo 4 se provee información detallada de las ABRAE en el área y la institución responsable por cada una.

Cuadro 6. ABRAE en la zona marino-costera clasificadas por categoría genérica

Categoría GenéricaCantidad Área

Número % ha %

De estricta protección, científicas, educativas y recreativas 23 25 1.627.735,80 12

De protección con uso regulado 38 42 6.147.773,71 46

De objetivo productivo y geoestratégico 30 33 5.593.519,15 42

TOTAL 91 100 13.369.028,66 100

16. A pesar de que una gran cantidad de instituciones están relacionadas en mayor o menor grado con cada una de las áreas protegidas, el Ministerio del Ambiente tiene la responsabilidad principal de las ABRAE en el país. El Cuadro 7 muestra que el MINAMB (incluyendo su dependencia INPARQUES) es la institución de mayor responsabilidad en casi el 90% de las ABRAE del área del proyecto.

13

Page 14: PRODOC Marino Costero

Cuadro 7. ABRAE en la zona marino-costera clasificadas por institución responsable

INSTITUCIÓNTotal ABRAE

Cantidad Área (ha) % de áreaMINAMB 32 10.195.635 76,26%

INPARQUES 18 1.435.133 10,73%

MINAMB - MPPAT 1 300.000 2,24%MINAMB - MPPVH - MPPEP - MPPRIJ - MPPD - MPPPF - MINEC - MINFRA - MPPD

1 5.670 0,04%

Gobernación del Estado Zulia 1 26.338 0,20%

MAC - MOP (actual MINAMB) 2 702.300 5,25%

MPPAT 3 222.225 1,66%

MPPD 16 88.133 0,66%

MPPD - MPPEP - MINAMB 1 1.164 0,01%

MPPEP 5 13.540 0,10%

MINTUR 11 378.890 2,83%

TOTAL 91 13.369.029 100%

17. Del área total de las ABRAE en el área del proyecto, sólo el 10,7% (correspondiente a parques nacionales y monumentos naturales) forma parte del SPV (Cuadro 8) y su sostenibilidad financiera está siendo atendida a través del proyecto 4151 del GEF “Fortalecimiento de la sostenibilidad financiera y eficiencia operativa del Sistema de Parques Venezolanos”

Cuadro 8. Resumen de las áreas protegidas clasificadas por categoría en el área de proyecto

Categoría de áreas protegidasSuperficie

(ha)

Categorías en el Sistema de Parques de Venezuela (SPV)

Parques Nacionales 1.426.217

Monumentos Nacionales 8.916

Parques Recreativos 0

Total en el SPV 1.435.133

Otras categorías en el área de proyecto 11.933.896

Total de AP en el área de proyecto 13.369.029

Sectores productivos fundamentales en el área del proyecto

Sector petrolero

18. El sector petrolero domina la economía del país y representa un tercio del PIB, alrededor del 80% de las exportaciones y más de la mitad de los ingresos del gobierno. Venezuela cuenta con algunas de las reservas más grandes del mundo de petróleo y gas natural y se ubica entre los primeros diez productores de petróleo crudo del mundo. Los principales depósitos petroleros del país se encuentran ubicados bajo el Lago de Maracaibo, el Golfo de Venezuela (ambos en el estado Zulia) y en la cuenca del Río Orinoco (al Este de Venezuela) donde se encuentra la reserva más grande del país. La zona marino-costera es de particular importancia para este sector (ver Mapa 5) ya que contiene las reservas petroleras y gasíferas más grandes del país.

14

Page 15: PRODOC Marino Costero

Mapa 5. Lugares de potencial de explotación de hidrocarburos costa afuera

19. El Plan Estratégico a Largo Plazo para la Exploración y Explotación Costas Afuera7 contempla el desarrollo futuro de estas reservas. El Plan Global Costas Afuera es un plan a mediano plazo que cubre las áreas marinas inicialmente identificadas como zonas prospectivas ubicadas cerca de la costa con profundidades de menos de 1.000 m y con especial énfasis en áreas de plataforma continental con profundidades de menos de 200 m. Esta área marina cubre aproximadamente 180.000 km2 y se divide según sus características geológicas en 11 áreas prospectivas, descritas en el Anexo 7.

Sector pesquero

20. Las aguas venezolanas son las más productivas de la región del Caribe debido a una combinación de clima, aportes fluviales y áreas de surgencia marinas. La actividad pesquera en Venezuela originalmente se desarrolló sin restricción o atención a los ciclos biológicos de las especies (períodos reproductivos, tamaños de madurez sexual) y además implicaba métodos y equipos de pesca no selectivos como la pesca de arrastre, lo que daba como resultado altos niveles de captura de especies tanto comerciales como no comerciales y la consecuente disminución en la abundancia de la población de peces como las sardinas.

Tabla 3. Volumen de captura especies acuáticas 8

7 Este plan cubre toda el área marina sobre la cual el país tiene soberanía, aunque por razones técnicas inicialmente cubre tan solo el área de la Plataforma Continental y las Aguas Territoriales además de otras áreas de la Zona Económica Exclusiva con profundidades de menos de 1.000 m.

15

Leyenda

Áreas marinas prioritarias de conservación

Áreas de potencial explotación de hidrocarburos

Page 16: PRODOC Marino Costero

21. En el Anexo 8 se describen las características fundamentales de los sectores pesqueros en las tres zonas pesqueras principales. En los 14 estados costeros y en las Dependencias Federales hay un gran número de pesquerías y botes artesanales de menos de 10 toneladas de tonelaje neto (ver Cuadro 9).

Cuadro 9. Cantidad de pescadores y botes artesanales de menos de 10 toneladas de tonelaje neto.

Estado Botes > 10t Pescadores Artesanales Total de BotesZulia 1.748 3.123 4.871Mérida 7 103 110Trujillo 75 67 142Falcón 137 741 878Carabobo 32 395 427Aragua 166 705 871Vargas 249 1.365 1.614Miranda 91 1.000 1.091Anzoátegui 152 1.066 1.218Sucre 1.338 4.156 5.494Monagas 78 662 740Delta Amacuro 117 1.236 1.353Nueva Esparta 1.050 2.806 3.856Dependencias Federales 6 9 15

Total 5.246 17.434 22.680Fuente: Elaboración propia (2009), tomado del sub-sector pesquero. Estadísticas 2007.

Turismo

22. El área del proyecto es actualmente de gran importancia para el turismo debido a su belleza escénica, flora y fauna, y en el futuro será potencialmente aún más importante. De acuerdo al Plan Nacional de Ordenación del Territorio9 las áreas de recreación y turismo deben ser preservadas para estos usos y deben desarrollarse dentro de un marco de turismo sustentable con la justa participación de las comunidades

8 http://www.fao.org/countryprofiles/index.asp?lang=en&iso3=VEN&subj=69 Decreto 2945, Artículo 16

16

Ton

ela

das (x

100

0)

Años

Page 17: PRODOC Marino Costero

locales. Se reconocen las siguientes categorías de las áreas mencionadas que cubren en sus totalidad la zona costera:

- TR1. Áreas de muy alta protección: son áreas que, debido a sus características naturales y culturales, son capaces de generar flujo de turistas nacionales e internacionales y cuya dinámica económica se basa fundamentalmente en el desarrollo de actividades turísticas.

- TR2. Áreas de alta preservación: son áreas que, debido a sus características naturales y culturales, son capaces de generar flujos de turistas nacionales e internacionales permitiendo el desarrollo de otras actividades compatibles con el turismo y de igual o mayor importancia que éste.

23. El Cuadro 10 muestra los parques nacionales, monumentos naturales y zonas de interés turístico en el área de proyecto y que tienen potencial turístico.

Cuadro 10. Parques Nacionales (PN), Monumentos Naturales (MN) y Zonas de Interés Turístico (ZIT) en los estados costeros de Venezuela

Estados Categorías Nombre

Zulia PN Ciénagas de Juan Manuel

Zulia ZITZona de utilidad pública e interés general en la costa del Golfo de Venezuela

ABRAE Zulia 2Falcón MN Cerro Santa AnaFalcón PN Médanos de CoroFalcón PN MorrocoyFalcón ZIT Zona turística/recreativa de utilidad pública de la Península de Paraguaná

Falcón ZITZona de interés turístico entre San Juan de los Cayos - Chichiriviche y El Cruce - Tucacas - Boca de Yaracuy

ABRAE Falcón 5Carabobo PN San Esteban (José Miguel Sanz)

ABRAE Carabobo 1Carabobo, Aragua PN Henri Pittier

ABRAE Carabobo-Aragua 1Miranda, Vargas PN El Ávila

Miranda, Vargas ZITZona turística/recreativa de utilidad de la Región Capital COSAT (Estados Miranda–Vargas)

ABRAE Miranda- Vargas 2Miranda PN Laguna de Tacarigua

Miranda ZITZona turística/recreativa de utilidad pública, Distrito Páez (Puerto Tuy - Caño Copey)

ABRAE Miranda 2Miranda, Anzoátegui, Nueva Esparta y Sucre

ZITUtilidad pública de playas de los estados Anzoátegui, Miranda, Nueva Esparta y Sucre

ABRAE Miranda, Anzoátegui, Nueva Esparta y Sucre 1

AnzoáteguiZIT

Zona turística/recreativa de utilidad pública de la Laguna El Paraíso (Laguna El Maguey)

ABRAE Anzoátegui 1Anzoátegui, Sucre PN Mochima

ABRAE Anzoátegui – Sucre 1Sucre PN Península de PariaSucre PN Turuepano

17

Page 18: PRODOC Marino Costero

Estados Categorías Nombre

Sucre ZIT

Zona turística/recreativa de utilidad pública de Punta El Escarpado - Playa San Luis, alrededor de San Antonio del Golfo Distrito Mejía, El Castillo de Araya, Orilla de Laguna Grande en la Península de Araya, Franja costera entre La Esmeralda y Carúpano, Playa La Tutush (Güiria)

ABRAE Sucre 3Delta Amacuro PN Delta del Orinoco (Mariusa)

ABRAE Delta Amacuro 1Nueva Esparta MN Cerros Matasiete y GuayamuríNueva Esparta MN Laguna de Las MaritesNueva Esparta MN Las Tetas de María GuevaraNueva Esparta PN Cerro El Copey - Jóvito VillalbaNueva Esparta PN Laguna de La Restinga

Nueva Esparta ZITZona de interés turístico y utilidad pública entre Punta Cabo Blanco y Punta Cazonero

Nueva Esparta ZIT Sector El YaqueABRAE Nueva Esparta 7

Dependencias Federales

PN Archipiélago Los Roques

Dependencias Federales

ZITZona de interés turístico y utilidad pública de las Dependencias Federales: Isla La Tortuga, Las Tortuguillas, Cayo Herradura y los PalanquinesABRAE Dependencias Federales 3

Fuente: Elaboración propia 2009.

24. Las únicas ZIT que cuentan con planes de gestión (PORU) decretados son las siguientes:

• Las zonas de interés turístico y utilidad pública de las Dependencias Federales: Isla La Tortuga, Las Tortuguillas, Cayo Herradura y los Palanquines (Dependencias Federales)

• Las zonas de interés turístico y utilidad pública entre Punta Cabo Blanco y Punta Cazonero. (Nueva Esparta)

• El sector El Yaque (Nueva Esparta)

Desarrollo industrial y minero

25. La diversidad geológica del país ha dado como resultado la formación de diversos y abundantes depósitos minerales de importancia económica. En la zona costera, el geosinclinal de la Cordillera de la Costa contiene depósitos de plomo, zinc, caliza, dolomita y caliza, y las grandes cuencas de la zona contienen además importantes depósitos de fosfato, carbón, arenas silíceas, caliza y dolomita.

Marco legal, institucional y político

26. Los principales objetivos de las Políticas Nacionales para la Conservación y Desarrollo Sostenible de Zonas Costeras (PNCDSZC) son:

Proveer un marco de referencia adecuado para apoyar la elaboración de Planes para la Organización y el manejo Integrado de las Zonas Costeras.

Verificar la relevancia de las implicaciones políticas de la Ley de Zonas Costeras de 2001.

Funcionar como guía para futuros proyectos que vayan a llevarse a cabo en el área.

27. La relación entre las PNCDSZC y los problemas ambientales en el área se resumen en el Cuadro 11.

18

Page 19: PRODOC Marino Costero

Cuadro 11. Relación entre las Políticas Nacionales para la Conservación y Desarrollo Sustentable de Zonas Costeras (PNCDSZC) y los problemas ambientales en el área del proyecto

PNCDSZC Problemas Ambientales1. Conservación de los recursos naturales,

escénicos, históricos, arqueológicos y socioculturales

Deterioro progresivo de los recursos naturales, escénicos, históricos, arqueológicos y socioculturales

2. Fortalecimiento de la planificación ambiental y la organización en las zonas costeras

Ocupación inapropiada de tierras públicasDeficiencias en la planificación territorial y en la administración llevada a cabo por las autoridades responsables

3. Prevención, control, corrección y mitigación de las causas de contaminación en las zonas costeras

Contaminación en las zonas costeras

4. Reducción de la vulnerabilidad de la población frente a fenómenos naturales y socionaturales en las zonas costeras

Altos niveles de riesgo en la población local ante amenazas naturales y socionaturales debido a la ocupación inadecuada de las zonas costeras

5. Fortalecimiento de mecanismos administrativos y establecimiento de mecanismos para la coordinación, supervisión y control de las actividades de organismos públicos

Coordinación inadecuada y conflictos de responsabilidades entre instituciones

6. Fortalecimiento de la educación ambiental y la participación comunitaria

Deficiencias en la aplicación y cobertura de programas de educación ambiental

7. Orientación y promoción de la investigación científica y tecnológica en la zona costera

Incorporación limitada de comunidades en los procesos de planificación, toma de decisiones y ejecuciónDeficiencias en los estudios ambientales en la zona costera

8. Fortalecimiento permanente de la supervisión y control ambiental

Supervisión y control deficiente

28. El Cuadro 12 resume las instituciones más importantes con responsabilidades legales o constitucionales de relevancia para la gestión de la BD en el área de proyecto.

Cuadro 12. Principales actores institucionales de relevancia para el proyecto

Actores Institucionales Instrumento legislativoEjecutivo Nacional Constitución Nacional, Art 156Instituto Nacional de los Espacios Acuáticos

Ley Orgánica para los Espacios Acuáticos e Insulares

Consejo Nacional para los Espacios AcuáticosDirección de Hidrografía y Navegación de la ArmadaCuerpo de Bomberos Marítimos Ley General de Marinas y Actividades

Conexas Cuerpo de Policía MarítimaCapitanes de PuertosInstituto Nacional de la Pesca y Acuicultura Ley de Pesca y AcuiculturaMinisterio del Poder Popular para la Agricultura y TierrasMinisterio de Poder Popular para el Ambiente (Dirección General de Planificación y Organización Ambiental ) Ley de Zonas CosterasUnidad técnica de zonas costerasMinisterio de Poder Popular para el Ambiente Ley Orgánica para la Planificación y

Gestión de la Ordenación del Territorio Ministerio de InfraestructuraComisión Nacional para la Organización TerritorialMinisterio del Poder Popular de Planificación y FinanzasMINAMB (Dirección General de Planificación y Organización Ambiental)

19

Page 20: PRODOC Marino Costero

Actores Institucionales Instrumento legislativoMinisterio del Poder Popular para la Agricultura y TierrasMinisterio de CulturaMinisterio de InfraestructuraMinisterio de Energía y MinasMINAMB (Oficina Nacional de Diversidad Biológica) Ley de Diversidad BiológicaMinisterio de Energía y Minas Ley Orgánica de Hidrocarburos GaseososAdministraciones de puertos estatales Ley General de PuertosGobiernos regionales y localesGobiernos estatales Constitución Nacional, Art 164 y 178

Ley Orgánica para la Planificación y Gestión de la Ordenación del Territorio.

Gobiernos municipales

Agencias de Gobierno Nacional (Poder Público Nacional)

La Constitución Nacional10 asigna al Gobierno Central (el Poder Público Nacional) la responsabilidad de las políticas y legislación relacionada con las áreas de agua, turismo, planificación del uso de la tierra, producción pesquera, navegación marítima y fluvial e infraestructura y puertos marítimos.

La Ley Orgánica de Espacios Acuáticos e Insulares (Decreto Nº 1.437, Gaceta Oficial Nº 37.330 del 22/11/2001) designa al Ministerio de Infraestructura como la autoridad para los espacios acuáticos, a través del Instituto Nacional de los Espacios Acuáticos (INEA). Adicionalmente, se crea el Consejo Nacional para Espacios Acuáticos e Insulares como el máximo cuerpo de asesoría al Gobierno Nacional en lo relacionado con los asuntos acuáticos. La ley le asigna al INEA un número de roles relacionados con la identificación de prioridades para la conservación de la diversidad marina; la preservación del patrimonio cultural y arqueológico acuático y subacuático; el desarrollo y control de las actividades científicas y de investigación; el desarrollo y control de las actividades económicas en espacios acuáticos; la protección, conservación y explotación sostenible de fuentes de energía y recursos naturales; la investigación, conservación y uso sostenible de la biodiversidad; y la protección de los ecosistemas marinos contra la contaminación.

Las funciones del la Dirección de Hidrografía y Navegación de la Armada incluyen el mapeo hidrográfico y oceanográfico, la ejecución del Plan de Mapeo Náutico y la operación del Centro Nacional de Datos Oceanográficos.

222 Ley General de Marinas y Actividades Conexas (Decreto Nº 1.380, Gaceta Oficial 37.570 del 14/11/2002): establece que el INEA tiene la responsabilidad de todas las acciones relacionadas con la prevención, protección, combate, mitigación, extinción e investigación de accidentes así como la prevención de la contaminación y la seguridad de las playas. El Cuerpo de Bomberos Marítimos y el Cuerpo de Policía Marítima son las entidades designadas para llevar a cabo estas actividades. Los Capitanes de Puerto son responsables de la ejecución de políticas y directrices emitidas por el INEA.

222 La Ley de Pesca y Agricultura (Gaceta Oficial Nº 5.877 del 14/03/2008): esta ley estipula que la explotación de los recursos hidrobiológicos es limitada y regulada por el Instituto Socialista de Pesca y Acuicultura (INSOPESCA) con la finalidad de asegurar la utilización sostenible de los recursos pesqueros y de acuicultura.

222 La Ley de Zonas Costeras (Decreto 1.468, Gaceta Oficial Nº 37.319 del 07/11/2001) regula la administración, uso y gestión de las zonas costeras con el objetivo de lograr su conservación y uso sostenible. Esta ley define las zonas costeras como una unidad geográfica de amplitud variable, compuesta por una franja terrestre, los espacios acuáticos adyacentes y sus recursos. Asimismo, esta ley establece que los límites de las zonas costeras serán determinados en el Plan para el Ordenamiento y la

10 Constitución del República Bolivariana de Venezuela, Artículo 156, párrafos 23, 25 y 26.

20

Page 21: PRODOC Marino Costero

Gestión Integral de las Zonas Costeras, pero también establece que la porción terrestre tendrá una amplitud de no menos de 500 metros y la porción acuática de no menos de 3 millas náuticas.

3 3 3 Esta ley también establece las responsabilidades del Gobierno Nacional, Regional y Municipal. A estos fines establece que la Dirección General de Planificación y Administración Ambiental del MINAMB creará la Unidad Técnica de Zonas Costeras, que funciona como coordinadora del Comité de Asesoría del Consejo Nacional de Espacios Acuáticos.

222 La Ley Orgánica para la Ordenación del Territorio (Gaceta Oficial Nº 3.238 del 11/08/1983) asigna las responsabilidades del MINAMB, del Ministerio de Infraestructura y de otros ministerios en relación con la planificación del uso del espacio territorial, y establece la Comisión Nacional para la Planificación Territorial. La ley hace referencia a la administración y gestión de las Áreas Protegidas con las responsabilidades institucionales respectivas.

333 La Ley Gestión de Diversidad Biológica (Gaceta Oficial Nº 39.070 del 01/12/2008) establece los lineamientos para la conservación de la diversidad biológica, y confirma los derechos soberanos del Estado Venezolano sobre estos recursos: declara como interés público la restauración y mantenimiento de los procesos esenciales y servicios ambientales. También define la zona marítima contigua y la zona económica exclusiva como patrimonio de la nación. La Oficina Nacional de Diversidad Biológica, dependiente del MINAMB, tiene la responsabilidad de asegurar el cumplimiento de la ley.

333 La Ley Orgánica de Hidrocarburos Gaseosos (Decreto Nº 310, Gaceta Oficial Nº 36.793 del 23/09/1999): esta ley exige que las actividades relacionadas con los hidrocarburos gaseosos sean realizadas de conformidad con las normas de seguridad, higiene y protección ambiental.

Organismos de Gobierno Regional y Municipal

222 Entre las responsabilidades asignadas a los Gobiernos Regionales por la Constitución se encuentran el uso de minerales no metálicos que no hayan sido reservados por el Gobierno Nacional, salinas y ostrales y la conservación, administración y uso de puertos comerciales en coordinación con el Ejecutivo Nacional. Las responsabilidades de las alcaldías incluyen la planificación territorial y del uso de tierras urbanas, el patrimonio histórico y el turismo local. Entre las leyes específicas relacionadas con estos roles se encuentran las siguientes:

222 La Ley General de Puertos (Decreto N° 1.436, Gaceta Oficial N° 37.331 del 23/11/2001) establece las obligaciones de las administraciones de puertos de estado y los roles de control y supervisión asignados a la República. Establece que la autoridad acuática (INEA), en coordinación con el MINAMB, asegurará el cumplimiento de la normativa ambiental en relación con los puertos, y requiere que la administración de los puertos informe a la autoridad acuática y al MINAMB sobre las modificaciones propuestas a los puertos, presentando un estudio de impacto ambiental con el plan de mitigación ambiental correspondiente.

222 La propuesta de Ley Orgánica para la Planificación y Gestión de la Ordenación del Territorio (Gaceta Oficial N° 38.263 del 01/09/2005) establece las responsabilidades de las alcaldías en relación con la planificación de la ordenación del territorio. Asimismo provee la definición de los Planes Regionales de Ordenación del Territorio como medios de implementación de las provisiones del Plan Nacional para la Ordenación del Territorio. La ley también estipula los planes municipales de ordenación del territorio.

Amenazas y causas de origen

222 El estatus de conservación de los principales Objetos de Conservación en el área del proyecto, definidos por el Gobierno, se muestran en el Cuadro 13. La puntuación promedio actual de los Objetos de

21

Page 22: PRODOC Marino Costero

Conservación es 1.987 (esta cifra es usada como valor de línea de base de las condiciones ambientales en el área del proyecto en el Marco de Resultados de Proyecto)

Cuadro 13. Condiciones actuales de los Objetos de Conservación en la Ecorregiones en donde son representadas

Objetos de Conservación

Área Oceánica

Golfo de Venezuela

Golfo de Coro

Paraguaná TocuyoGolfo Triste

Costa Central

Unare-Píritu

Fosa de Cariaco

Surgencia Oriental

Islas Oceánicas

Acantilados cenagosos 2 2 2

Manglares 2 3 3 3 2 2 2 1 3

Comunidades coralinas 2 1 3 1 1 1 1 3

Comunidades coralinas profundas

2

Fondos fangosos 1 1 1 1 1 1 2 2 1 1 2

Fondos duros 2 2 1 2 1 1 2 2 1

Lagunas costeras1 1 1 1 1 1 2 2

Playas arenosas 2 2 2 2 1 1 3 1 2

Productores bénticos primarios

2 1 1 2 1 2 2

Zonas rocosas intermareales 3 1 3 1 2 2 3

Agrupaciones de peces 3 3 2 2 2 2 1 3 3

Peces Demersales3 2 2 2 3 2 3 2 3 3

Especies de Pelágicos menores 3 3 3 3 3 2 3 1 3 3 3

Especies de pelágicos mayores 3 3 3 3 3 3

Cetáceos 3 2 2 3 3 2 3 3 3 3 3

Manatíes (Truchechus manatus)

2

Tortugas marinas11 2 1 1 1 1 1 2 2 2

Caimán de la costa

(dylus acutus)1 1 1 1 2 1

Complejos de anidación de aves marinas

2 2 2 2 2 2 2 2 2

Áreas de alimentación de aves marinas

2 2 2 2 2 2 1 2 2 2 3

Fuente: Prioridades de Conservación de la Biodiversidad Marina Planificación Ecorregional del Caribe de Venezuela: PDVSA/INTECMAR/USB/The Nature Conservancy

1: Amenazada

11 Eretmochelis imbricata, Chelonia mydas, Caretta caretta, Dermochelys coriacea y Lepidochelys olivacea

22

Page 23: PRODOC Marino Costero

2: Estatus moderado

3: Estatus muy bueno

333 Las principales amenazas actuales o potenciales a estos valores ambientales incluyen el crecimiento urbano, el desarrollo petroquímico, el turismo, la agricultura y el desarrollo de infraestructura . El Recuadro 1 muestra cómo los arrecifes coralinos han sido sometidos a la contaminación crónica con diferentes metales, los cuales pueden provenir de fuentes terrestres que incluyen la industria y la agricultura. El estudio al que hace referencia el Recuadro 2 provee evidencia de la importancia de la industria petroquímica (específicamente las plantas productoras de fertilizantes) como fuente del mercurio detectado en los arrecifes coralinos.

Recuadro 1. Evidencia de la contaminación con metales en los arrecifes coralinos de Venezuela12

Diez metales (Al, Ca, Cd, Cu, Cr, Fe, Hg, Pb, V y Zn) fueron analizados en las secciones esqueléticas del coral Porites astroides. Cada sección esquelética representaba cinco años de crecimiento, y un total de 35 años de deposición de carbonato fueron analizados, desde 1960 a 1995. Las secciones esqueléticas fueron determinadas a través del análisis de bandas de crecimiento por medio de tomografías. Los corales fueron extraídos de dos ubicaciones que diferían en su tasa de sedimentación y cercanía a desembocadura de ríos, lo que se considera como factores que podrían afectar la concentración de metales en el coral. La concentración de metales no varió durante el tiempo del análisis. Esto, junto con el hecho de que la mayoría de los metales mostraron concentraciones mayores a las encontradas en ubicaciones no contaminadas en el Caribe, sugiere una contaminación relativamente crónica de los metales analizados en el sitio del estudio desde al menos 1960. Únicamente el contenido esquelético de Al, Fe, Cr y Ca variaron significativamente entre las ubicaciones: (a) corales provenientes de las ubicaciones más cercanas a las desembocaduras de ríos presentaron una mayor concentración de Al y Fe; (b) la diferencia de Cr se debió únicamente a mayor concentración en una colonia, aunque se detectó en 3 secciones esqueléticas (15 años); y (c) la diferencia de Ca esquelético podría estar asociada con las diferentes tasas de crecimiento entre las ubicaciones.

Recuadro 2. Evidencias de la contaminación con mercurio en arrecifes coralinos de Venezuela debido a las industrias petroquímicas13

La minería y la deforestación a principios del siglo XX, el desarrollo de las industrias petroquímicas durante la década de 1950, y la constante erosión de depósitos naturales de cinabrio (sulfuro de mercurio o HgS) han hecho de Golfo Triste, Venezuela, una región impactada por el mercurio (Hg). La cronología de Hg fue estudiada en esqueletos de los corales Siderastrea siderata (1 colonia, 1900-1996) y Montrastea faveolata (2 colonias, 1930-1999) provenientes del Parque Nacional San Esteban. Los valores máximos de proporciones de Hg/Ca y desviaciones estándar de factores de enriquecimiento de Hg ocurrieron en las décadas de 1940, 1960 y 1980, y coincidieron con los valores máximos de precipitación en esas décadas. Los valores de las décadas de 1950 y 1970 coincidieron con períodos de precipitaciones abundantes pero decrecientes y, por lo tanto, fueron explicadas por la combinación de erosión y biodisponibilidad repentina de Hg en la región. La disponibilidad repentina podría estar asociada con las actividades de cloro-soda cáustica y plantas productoras de fertilizantes del Complejo Petroquímico de Morón, industrias que empezaron a producir grandes cantidades de Hg en 1958.

222 La disposición de aguas servidas provenientes del desarrollo urbano y del turismo en las aguas costeras, particularmente en cuerpos de agua cerrados o semi-cerrados con circulación limitada, conducen

12 Contenido metálico en el arrecife de coral Porites astreoides: una evaluación de la influencia fluvial y 35 años de cronología. C. Bastidas y E. García. Marine Pollution Bulletin Volume 38 Issue 10. Octubre 1999, pp. 899-907.13 Cronología de los factores de enriquecimiento de mercurio en el oriente Venezolano, Ruth Ramos a,*, Roberto Cipriani b, Héctor M. Guzmán c, Elia García a,d, Marine Pollution Bulletin 58 (2009), pp. 222-229.

23

Page 24: PRODOC Marino Costero

a la acumulación de nutrientes así como a la reducción del potencial turístico de esas áreas y a los riesgos a la salud humana. Las actividades agrícolas en las zonas costeras o en las partes medias y altas de los ríos que desembocan en la zona marino-costera producen la contaminación del agua debido al uso excesivo de pesticidas y fertilizantes. Particularmente el uso de fertilizantes ha producido la eutrofización de los cuerpos de agua, evidenciada por el desarrollo excesivo de poblaciones de algas tanto en el agua como en las playas rocosas. Este problema es particularmente agudo en cuerpos de agua cerrados, con limitada circulación de agua, tales como el Lago de Maracaibo, el cual está rodeado por tierras bajas costeras destinadas en su mayoría a la agricultura comercial. Existe una variación local considerable en cuanto a la severidad de este problema: los ríos que fluyen hacia la mitad sur del Lago de Maracaibo, por ejemplo, presentan niveles mayores de caudal que aquellos que fluyen hacia otras partes del lago, y asimismo presentan niveles más bajos de salinidad y contaminación. Se espera que la actividad agrícola en las tierras bajas costeras, tales como las que rodean al Lago de Maracaibo, aumente significativamente en los próximos años.

Cuadro 14. Fuentes de Demanda Biológica de Oxígeno en el área del proyecto por tipo de industria

Fuente DBO (toneladas/año)

Plantas procesadoras de alimentos 121.467

Plantas de azúcar y alcohol 32.681

Refinerías de petróleo 3.500

Industrias químicas 8.700

Industria de cerveza y bebidas gasificadas 23.200

Industria del papel 19.760

Total 209.108

222 El Cuadro 15 provee un ejemplo de la contaminación por metales en el área del proyecto, en una bahía transitada por tanques petroleros y en el sitio de una refinería de petróleo y salidas de aguas de desecho.

Cuadro 15. Resultados del estudio de Cadmio, Zinc, Cromo y Plomo en núcleos de sedimento en la Bahía de Bergantín, Estado Anzoátegui (Martínez et al. 2002)

MetalFracción asociada

con metales refractarios

Fracción biodisponible

Fracción asociada con materiales

orgánicos

Contribución antrópica

Cadmio nd - 3,07 nd - 1,15 nd - 0,49 19,9

Zinc nd - 761,11 51,23 - 2613,52 nd 9,86

Cromo nd - 36,81 8,52 - 17,43 5,75 1,86

Plomo 4,18 - 21,97 1,50 - 14,77 nd 39,13

222 Las actividades petroleras y de gas, el desarrollo de infraestructuras como la construcción de puertos, y las actividades comerciales marítimas también conducen a niveles alarmantes de transformación de hábitats y aumentan la presión en la biodiversidad marino-costera. Por ejemplo, los derrames de petróleo durante los procesos de transferencia y el lavado ilegal de tanques son actualmente algunas de las causas principales de la contaminación marina. El petróleo derramado tiene la tendencia a cubrir grandes áreas con una película delgada que afecta negativamente la absorción de CO2 y la

24

Page 25: PRODOC Marino Costero

fotosíntesis del plancton. El Mapa 6 muestra que Venezuela es una de las rutas principales para el transporte marítimo de petróleo e hidrocarburos en la Región del Caribe.

Mapa 6. Principales rutas y derrames de petróleo en la Región del Caribe

Fuente: The International Tanker Owners Pollution Federation Limited ITOPF 1996

222 Las ABRAE actualmente o potencialmente afectadas por la minería se muestran en el Recuadro 3.

Recuadro 3. Ubicaciones principales de las amenazas de la actividad minera en las ABRAE

Zulia

El depósito de sal Ancón de Iturre, el cual es económicamente explotable, yace al sur de la Reserva de Fauna Silvestre Ciénaga de los Olivitos.

Falcón

En la Zona de Utilidad Pública y la Zona Turística/Recreativa de la Península de Paraguaná se encuentran depósitos de piedra caliza de alta calidad, los cuales son explotados en la actualidad. En Paraguaná hay depósitos de cromita (los únicos en el país), al sur de Cerro Rodeo: aunque estos depósitos no son comercialmente viables debido a su pequeño tamaño, su presencia puede indicar la existencia de depósitos más viables. El grafito también puede ser encontrado en Paraguaná en secuencias gnéisicas y graníticas. Las grandes extensiones de grafito de alta calidad sugieren que estos depósitos pueden ser viables económicamente. También hay depósitos de sal importantes, incluyendo Las Chaguaramas (36x103 toneladas/año), Bajarigua y Golfete de Coro, todos económicamente viables.

En las cercanías del Parque Nacional Morrocoy se encuentran depósitos comerciales de dolomita y fosfatos. Se estima que la región puede contener más de 1x108 toneladas de mena de fosfato, la mayor parte de la cual podría ser extraída fácilmente a través de la minería a cielo abierto.

25

Page 26: PRODOC Marino Costero

Carabobo

Cerca del Parque Nacional San Esteban, específicamente entre Puerto Cabello y Patanemo, zonas de piedra caliza han sido identificadas. Se estima que esta área puede contener más de 3x106 toneladas de mármol gris. Actualmente hay 4 canteras que producen caliza gris en esta área, la cual es usada por industrias en Valencia y Puerto Cabello. Adicionalmente existen masas de mármol dolomítico de excelente calidad, las cuales son explotadas en canteras ubicadas a lo largo de la carretera Guaicamacuto – Patanemo. Se estima que la región puede contener más de 3x106 toneladas de dolomita de alta calidad. También hay explotaciones de arcillas y arenas de baja importancia económica a lo largo de la costa del Estado Carabobo.

Vargas

En este estado existe una extracción importante de caliza en la Vertiente Norte del Área de Protección y Restauración Ambiental del Estado Vargas.

Miranda

Hay afloramientos de mineral de hierro en las proximidades de la Zona de Uso Agrícola de los Distritos Acevedo, Brión y Páez (Barlovento). Éstos forman parte de los depósitos de hematita que surgen del reemplazo hidrotérmico de esquistos calcáreos. Con base en la información disponible, se calcula que existen alrededor de 411x103 toneladas de mineral con una concentración de 51% de hierro. En esta área los depósitos de caliza también son explotados.

Anzoátegui

El sistema lacustre de Unare-Píritu contiene depósitos salinos de importancia económica, así como un depósito relativamente importante de caliza. Hay depósitos carboníferos en la cuenca de Naricual: los sitios de extracción se encuentran actualmente inactivos. En los alrededores del eje Barcelona-Puerto La Cruz hay explotaciones importantes de arcilla y caliza.

Sucre

Hay depósitos de piedra caliza no metamorfizada en el Parque Nacional Mochima debido a su cercanía a las formaciones de Barranquín, en la región de Santa Fe-Bahía de Mochima. La formación de El Cantil posee una de las reservas más importantes del país. Éstas incluyen secuencias muy gruesas de caliza de alta calidad, con alrededor de 17 explotaciones que incluyen explotaciones artesanales, canteras industriales y minas a cielo abierto.

La salina más grande se encuentra en el Parque Nacional Península de Araya, e incluye lagunas artificiales y naturales con una producción media anual de 15x104 toneladas. Al sur de la península hay explotaciones de arcilla.

Cerca del pueblo El Paujil, en el Parque Nacional Península de Paria, existe una gran reserva de caliza metamórfica. Al este de Macuro, el Patao es de importancia económica, en donde horizontes bajos forman un estrato grueso de mármol. Hay una mina a cielo abierto que es explotada en la actualidad. Depósitos de creta se ubican a lo largo del límite sur del parque. Se estima que la península puede contener alrededor de 65x10 6

toneladas de esta roca. Las áreas mineralizadas con plomo y zinc se encuentran en las zonas al sur de Carúpano y Tunapuy, pero no son explotadas en la actualidad.

Nueva Esparta

La zona comprendida entre Cerro El Piache y la vertiente occidental del Monumento Natural Cerro Matasiete es el depósito de mayor importancia económica en este estado. Contiene capas gruesas de mármoles que son sujetas a una explotación intensa, así como mármoles dolomíticos.

222 La biodiversidad del área también se ve amenazada por la explotación de la fauna acuática. Las 190 especies animales y 69 especies vegetales de Venezuela que han sido clasificadas como En Peligro Crítico, En Peligro o Vulnerables, según la lista roja de la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza de 2008, incluyen varias especies de coral, delfines, tiburones, erizos de mar y tortugas. Hay 29 especies de peces que se consideran amenazadas14. El Recuadro 4 resume los resultados de un estudio

14 http://www.uicn.org/about/work/programmes/species/red_list/review/index.cfm

26

Page 27: PRODOC Marino Costero

realizado en la Península de Paria, en el extremo más oriental del área del proyecto, y sugiere que, mientras que las poblaciones de peces pueden recuperarse de la presión con relativa facilidad, otros componentes como los cangrejos pueden verse afectados de manera más permanente. Asimismo, el estudio mostró que la pesca produjo aparentemente un desplazamiento general hacia los niveles tróficos bajos del ecosistema. La explotación no planificada e ilegal de la fauna acuática para la exportación ilícita hacia las islas del Caribe está afectando las poblaciones de pepinos marinos (Holoturoideos o Equinodermos) y del botuto (Strombus gigas)15. Además, la pesca con tecnologías inapropiadas también está afectando cada vez más a la fauna acuática. Finalmente, las perturbaciones en las temperaturas superficiales han tenido un impacto negativo en los arrecifes de coral.

Recuadro 4. Evidencia del impacto de la pesca en la fauna marina del Golfo de Paria16

El Golfo de Paria es un área estuarina semicerrada entre Trinidad y Venezuela. Aunque el Golfo parece ser relativamente maduro, puede experimentar cierto grado de inestabilidad debido a la explotación y la gran variación estacional de salinidad, entre otros factores. Simulaciones de diferentes tasas de mortalidad pesquera muestran un fuerte impacto sobre la biomasa de componentes del sistema. El incremento de la mortalidad de peces en un 50% en 5 años dio como resultado una marcada disminución de la biomasa de grupos de peces y un incremento de la biomasa de invertebrados, notablemente penaeidos y cangrejos. La biomasa de peces se recupera después de que la presión pesquera se reduce, mientras que la biomasa de cangrejos declina. Por otra parte, una reducción de la tasa de mortalidad pesquera produjo la respuesta opuesta en componentes del sistema, excepto en lo cangrejos, cuya biomasa se reduce significativamente cuando la de peces aumenta. Los niveles de biomasa de grupos en los niveles tróficos superiores durante los estudios de pesca de arrastre realizados en 1945, antes de que ese tipo de pesca fuera introducido en el Golfo, fueron significativamente más altos que en la actualidad, excepto para carágidos, penaeidos y posiblemente clupeoides. Esto podría indicar un cambio hacia un sistema dominado por niveles tróficos inferiores.

333 Existen niveles considerables de erosión costera en toda el área del proyecto, particularmente en áreas tales como las tierras bajas del Delta del Orinoco, la Playa Oribor en el estado Zulia, la Playa Los Totumos en el estado Miranda y el Archipiélago de Los Testigos. Actividades antropogénicas tales como la construcción de muelles, rompeolas, diques y otras estructuras en áreas costeras han modificado la geomorfología e hidrología costera en áreas costeras y planicies deltaicas, y han impedido el crecimiento natural de dunas. Entre las áreas particularmente afectadas por tales modificaciones se encuentran el este del estado Falcón (principalmente las áreas de Adícora y los Médanos de Coro), Playa Lido y Complejo Industrial José en el estado Anzoátegui, Playa Yaque y la costa oriental del estado Nueva Esparta.

Solución a largo plazo

333 La solución a largo plazo para enfrentar las amenazas descritas anteriormente, las cuales afectan a la biodiversidad de la zona marino-costera, es asegurar la existencia de una red de áreas protegidas que sean operativamente efectivas y financieramente sostenibles. Esta red debe incluir las áreas más representativas, sus principales elementos bióticos y ecosistemas, y deben estar hechas a la medida de las diversas necesidades y condiciones que existen en tales áreas, tomando en cuenta las prioridades de conservación así como el desarrollo local, regional y nacional.

15 Glynn y D´Croz 1990 tomado de Aguilera 200316 Un modelo trófico para exploración de posibles impactos de la pesca en ecosistemas en el Golfo de Paria, entre Venezuela y Trinidad. Manickchand-Heileman Sherry; Mendoza-Hill Jeremy; Amoy Lum Kong; Arocha Freddy; Ecological Modeling 2004, vol. 172, no 2-4 (331 p.)

27

Page 28: PRODOC Marino Costero

Barreras para alcanzar una solución

222 El Gobierno de Venezuela busca salvaguardar la biodiversidad marino-costera a través de una red de áreas protegidas. Esta visión es consistente con el mandato de la Séptima Conferencia de las Partes de la Convención sobre Diversidad Biológica, la cual promueve el establecimiento de redes efectivas de conservación marina para el año 2012. Sin embargo, las siguientes barreras no permiten el logro de esta solución a largo plazo:

Barrera 1. Marco legal, operacional e institucional inadecuado

222 Los recursos institucionales y administrativos dedicados a las ABRAE marinas y costeras son insuficientes; además la capacidad de coordinar y operar es débil, lo que causa un control y gestión inadecuados de las ABRAE, situación que empeora en aquellas zonas remotas o extensas. Dentro del MINAMB estas deficiencias son de mayor significación en su calidad de institución principal con responsabilidad general en cuanto a la gestión de las AP en el país.

222 Una de las mayores debilidades en el marco institucional actual es la falta de una visión integrada y un enfoque coordinado en cuanto a la planificación y gestión de las áreas protegidas en el área costera. Si bien el MINAMB es la autoridad ambiental a nivel nacional y se encuentra legalmente designada como institución principal con responsabilidad sobre la gestión de las AP, el área incluye un amplio rango de diferentes categorías de AP sobre las cuales diversas instituciones tienen responsabilidad, incluyendo la Dirección Técnica de Zonas Costeras (DTZC) y el Instituto Nacional de Parques (INPARQUES) del MINAMB, y del MINTUR. Como resultado los parques son planificados sobre una extensa base ad hoc y no se aprovechan las oportunidades de sinergia entre instituciones, lo que podría derivar en una mayor efectividad operacional y eficiencia de costos.

222 La planificación lógica y la gestión de las AP a nivel regional se ve disminuida por el acceso limitado que tienen las autoridades a información adecuada, certera y relevante en cuanto a las condiciones sociales y ambientales y sus tendencias con el paso del tiempo. La información obtenida actualmente se centra en pocos parámetros de relevancia específica, mientras que para lograr la planificación y gestión para atacar amenazas de manera efectiva y sostenible la información debe ser, actualizada y confiable y debe cubrir un amplio rango de variables sociales y ambientales.

222 El marco regulador y normativo para la planificación y gestión de las AP es también deficiente, lo que acarrea una eficacia limitada en el manejo y lucha contra de amenazas a la biodiversidad. Ejemplo de estas deficiencias incluyen lo siguiente:

- La Ley Penal Ambiental actual está desactualizada en cuanto a los tipos de amenazas frente a los cuales debe actuar y los niveles de castigo que impone;

- No existen guías de gestión y conservación para ciertos objetos de conservación como lo son los pantanos;

- La Ley de Gestión de la Biodiversidad actual no establece provisiones para el establecimiento de zonas amortiguadoras efectivas;

- No hay una provisión adecuada en el proceso de preparación de los Planes de Ordenamiento y Reglamento de Uso (PORU) ni en los planes de manejo para la participación de las comunidades locales;

- El proceso de los PORU y la preparación de planes de gestión es demasiado pesada.

222 Otra dificultad, de naturaleza práctica, es que actualmente un 10% de las ABRAE en el proyecto no tiene límites claramente trazados, de las cuales la mayoría son Zonas de Interés Turístico (ver 72). Esto se

28

Page 29: PRODOC Marino Costero

presta a confusión y coincidencias entre diversas zonas protegidas, lo que dificulta la planificación efectiva y la aplicación de regulaciones.

3 3 3 Las deficiencias antes mencionadas se reflejan en el manejo global y los índices de efectividad de las zonas protegidas dentro del sistema AP (ver anexo 14): el índice global promedio según el Mecanismo de Seguimiento de Efectividad de la Gestión (METT por sus siglas en inglés) para las AP incluidas en el proyecto es de 27,31 de un total de 97,54. Esto se ve reflejado en los recursos disponibles para las AP, como se resume en el Cuadro 16.

Cuadro 16. Resumen de índices METT relacionados con capacidades institucionales

Índice METT promedio % de AP con índice de 1/3 o menos

Cantidad de personal 0,74/3 75,9Entrenamiento de personal 0,69/3 81,5Presupuesto actual 0,59/3 96,3

Equipos 0,61/3 79,6

Barrera 2. Herramientas inadecuadas para la gestión de la zona protegida

3 3 3 Si bien es un requerimiento legal para las AP tener planificación (los PORU deben en teoría desarrollarse dentro de los dos años siguientes del establecimiento de la AP), históricamente el nivel de capacidad y compromiso para el desarrollo de instrumentos de gestión se ha demorado significativamente en comparación con el índice de AP establecidas (ver figura 2). Las barreras principales de ahora están relacionadas con las capacidades y no con compromiso. Las limitaciones de fondos se traducen en un número inadecuado de personal disponible para trabajar en el largo y complicado proceso de planificación administrativa, y dedicar recursos humanos existentes para llenar los espacios vacios de instrumentos administrativos debilitaría seriamente la habilidad de las instituciones de AP para llevar a cabo los deberes diarios de manejo y control de las AP. La disponibilidad y confiabilidad limitada de la información sobre variables sociales y ambientales, descrita anteriormente en la Barrera 1, es también un obstáculo en la priorización, ubicación y diseño de AP en un nivel sub-regional preciso.

3 3 3 Actualmente el número de personas, comunidades o grupos sociales organizados involucrados en la gestión de las ABRAE es limitada. Esta situación fue resaltada en una revisión de las zonas protegidas en Venezuela que se llevó a cabo en 2006, la cual encontró que aunque la cogestión y gestión participativa de las zonas protegidas eran reconocidas como conceptos por instituciones nacionales no había de momento experiencias concretas en el país. El documento de proyecto del GEF que apoya la sostenibilidad financiera de los VNPS confirma que, a la fecha, estas experiencias son limitadas y considera que en general la estrategia de trabajar con las iniciativas de comunitarias y gubernamentales en apoyo al manejo de las AP no es aún la línea central de la práctica de AP.

3 3 3 Como complemento de los últimos dos puntos se encuentra el hecho de que las instituciones y profesionales no son guiados por el número de experiencias positivas en el manejo de AP que ha habido en el pasado. Una valiosa revisión fue realizada en 2006 sobre las experiencias con las AP en Venezuela en el período 1993 – 200417; sin embargo están pendientes la definición y establecimiento de un mecanismo efectivo para introducir esta información dentro del proceso de planificación y administración y para sistematizar e incorporar futuras experiencias.

17 “Las Áreas Protegidas en Venezuela: diagnóstico de su condición 1993/2004”: Mariapía Bevilacqua, Lya Cárdenas y Domingo A. Medina, Fundación Empresas Polar, ACOANA, IUCN (2006).

29

Page 30: PRODOC Marino Costero

Barrera 3. Sostenibilidad financiera limitada

222 Los fondos destinados a las ABRAE marinas y costeras están aún por debajo de lo necesario para su correcto funcionamiento (ver estimaciones en el Cuadro 17).

Cuadro 17. Costos de inversión operacional anual estimados de las ABRAE marino-costeras

Costos operacionales Costo anual ($)Mano de obra (promedio 5personas) 77.680,06Materiales 11.538,46Mantenimiento 14.100,00Internet 461,54Teléfono 461,54Combustible 2.727,69Electricidad 923,08

Total costo operaciones/ABRAE/año 107.892,37Costos inversión

Costo anual($)Inversión Cantidad

Costo unitario ($)

Costo total ($)

Vida promedio (años)

Instalaciones de oficina 1 38.461,54 38.461,54 20 1.923,08 Equipos y materiales 1 38.461,54 38.461,54 20 1.923,08 Muebles de oficina 4 1.346,15 5.384,62 10 538,46 Computadoras 4 1.730,77 6.923,08 5 1.384,62 Vehículos 2 38.461,54 76.923,08 5 15.384,62 Embarcaciones 2 28.846,15 57.692,31 5 11.538,46 Teléfonos 4 384,62 1.538,46 5 307,69 Radios 4 576,92 2.307,69 5 461,54

Necesidad de inversión total/ABRAE/año 33.461,54NECESIDAD TOTAL DE FONDOS AL AÑO 141.393,91

222 En la actualidad no es posible calcular con precisión el presupuesto que reciben actualmente las AP costero-marinas, dado que los procesos de información presupuestaria no permiten diferenciar la cantidad de tiempo y presupuesto dedicada al manejo de las AP de parte de las instituciones en cuestión y aquellos gastos ajenos al trabajo de la AP. Un ejercicio dirigido por los administradores de las AP durante la fase de preparación del proyecto sugiere sin embargo que las AP prioritarias seleccionadas por este proyecto reciben actualmente entre 20-25% de sus necesidades presupuestarias (el resultado total de las 49 AP supervisadas, en la categoría METT el “presupuesto actual” fue de 32 de 147 posibles, o 21% del resultado total posible).

Cuadro 18. Clasificación de áreas protegidas de acuerdo a su sostenibilidad financiera

Categoría AP Número Resultado presupuestario0 1 2 3 Promedio

ACPT 2 2 1APRA 1 1 0

MN 4 4 0PN 14 12 2 1,14RB 1 1 1

REFA 5 4 1 0,2RFS 4 2 2 0,5SFS 1 1 0ZIT 16 9 7 0,44

30

Page 31: PRODOC Marino Costero

ZP 4 3 1 0,25ZS 2 2 1

Total 54 24 28 2 0 0,59% 100,0 44,4 51,9 3,7 0,0

222 Con base en lo anterior, el déficit financiero anual de las ABRAE costeras y marinas incluidas en el proyecto se estima en 5.4 millones de dólares aproximadamente (Cuadro 19).

Cuadro 19. Estado financiero estimado de las áreas protegidas

US$/año Por AP Total (por 49 AP prioritarias), US$/año

Necesidades financieras* 141.394 6.928.306Promedio recursos actuales disponibles** 30.824 1.510.371Déficit 110.570 5.417.935

*Cuadro 17**Necesidades multiplicadas por 21.8% (ver párrafo 69)

222 El desequilibrio entre la necesidad de fondos y la generación de ingresos es exacerbado por el uso ineficiente de los recursos disponibles, mayormente debido a la limitada capacidad institucional y la falta de herramientas para la gestión efectiva financiera de las ABRAE individuales. Actualmente, el financiamiento de las ABRAE depende únicamente de los recursos presupuestarios gubernamentales. Depender de las prioridades y el presupuesto del gobierno y la falta de mecanismos que generen ingresos propios, aumentan la vulnerabilidad de las ABRAE ya que pasan a ser incapaces de proveer la inversión requerida para mantener y mejorar su infraestructura y sustentar las funciones de las AP. Los costos de gestión y capacidad de inversión necesarios son difíciles de cubrir eficientemente.

Cuadro 20. Condiciones actuales para la sostenibilidad en el área proyecto (resultados de acuerdo a la tabla de puntuaciones del PNUD)

ParámetrosLínea de base

Resultado %Componente 1. Marco institucional, regulador y legal1.1 Apoyo para la generación de ingresos de AP 1/6 171. 2 Apoyo para la distribución y retención de ingreso dentro del sistema de AP 3/9 331. 3 Establecimiento de fondos 4/9 441.4 Arreglos institucionales para la gestión de AP para reducir la carga de costos al gobierno 5/12 421.5 Estrategias y políticas nacionales para el financiamiento de AP 5/13 381.6 Valoración financiera de los sistemas de AP 1/6 171.7 Sistema presupuestario gubernamental mejorado para el sistema de AP 1/8 131.8 Responsabilidades institucionales claramente definidas para la gestión y el financiamiento de las AP

2/3 67

1.9 Requisitos, perfil e incentivos del personal claramente definidos 6/18 33Componente 2. Planificación de negocio y herramientas para una gestión financiera efectiva2.1 Planificación de negocio a nivel de AP individuales 0/18 02.2 Sistemas de auditoría y contabilidad operativos, transparentes y prácticos 2/9 222.3 Sistemas para la supervisión y reporte de la administración financiera 4/12 332.4 Métodos para la asignación de fondos a AP individuales 0/2 02.5 Redes de entrenamiento y apoyo que permitan a los supervisores de AP manejar costos eficazmente

2/18 11

Componente 3. Herramientas para la generación de ingresos de las AP3.1 Número y variedad de fuentes de ingreso usadas en el sistema de AP 4/12 333.2 Establecimiento de cobro a usuarios del sistema de AP 4/15 27

31

Page 32: PRODOC Marino Costero

3.3 Existencia de sistemas de recolección eficaz de tarifas 3/12 253.4 Estrategias de comunicación y mercadeo para la generación de mecanismos de ingreso 1/6 173.5 Existencia de mecanismos funcionando para pagos por servicios ambientales 0/12 03.6 Sistemas de concesiones funcionando en AP 6/12 503.7 Existencia de programas de entrenamiento en mecanismos de generación de ingresos 1/3 33

Total 19/72 26

Análisis de las partes interesadas

222 Los principales interesados en el proyecto se encuentran resumidos en el Anexo 15. El interesado principal será el Ministerio del Poder Popular para el Ambiente, como institución líder responsable de la planificación, establecimiento y gestión de las AP en el país y específicamente, la Dirección General de Planificación y Ordenación Ambiental, la Dirección Técnica de Zonas Costeras, Calidad Ambiental, Vigilancia Ambiental y Control y Educación Ambiental y Participación Comunitaria. El MINAMB trabajará en estrecha colaboración con la empresa petrolera y de gas del estado PDVSA, con el propósito de maximizar el potencial para la conservación de la BD y la producción petroquímica, de vital importancia para la economía nacional, a fin de complementarse y evitar conflictos entre ellos. El Ministerio del Poder Popular para la Energía y Petróleo será también un interlocutor clave en este aspecto.

Análisis preliminar

Desarrollo de políticas y herramientas de planificación a nivel nacional

222 La Ley de Zonas Costeras estipula que dentro de los 6 meses siguientes a su publicación, la Regulación de la Unidad Técnica de las Zonas Costeras debe ser presentada; en no más de un año, las políticas nacionales para la conservación y desarrollo sostenible de las zonas costeras deben ser presentadas al Consejo de Ministros y los mecanismos para la coordinación institucional para la planificación y gestión integrada de las zonas costeras deben ser desarrollados, en no más de dos años, el Plan para la Gestión Integrada de las Zonas Costeras debió ser presentado ante Consejo de Ministros, para el año 2009, el progreso de estos requisitos se estimaba en 85% en el Plan de Gestión de Zonas Costeras, 97% en las políticas nacionales para la conservación y desarrollo sostenible de las zonas costeras y 80% en los mecanismos para la coordinación institucional para la planificación y gestión integrada de las zonas costeras. También ha habido progreso significativo en el Plan Nacional de Arrecifes Artificiales, coordinado junto a INSOPESCA, y la pesca de arrastre ha sido prohibida.

Establecimiento de áreas protegidas

222 A pesar de la alta cifra de cobertura general de ABRAE en el país, estas se han enfocado mayormente en áreas terrestres hoy día: solo 91 de 391 ABRAE se encuentran en áreas costeras y marinas18 y estas cubren solamente 13,4 millones ha, menos del 4% del área total del las ABRAE. Sólo el 25% de las ABRAE en áreas marinas o costeras (12% por área) tienen un propósito de estricta protección. La parte marina de la zona está particularmente subrepresentada: las ABRAE marinas cubre un 0,6% de los mares Venezolanos.

222 El proceso de establecer Parques Naturales y Monumentos Naturales en áreas costero-marinas se ha atrasado mucho más que en otras áreas (Figura 2), y actualmente solo el 4,3% de la Zona marino-costera está incluida dentro de estas categorías (Cuadro 21). Ninguna ABRAE marino-costera con estatus de estricta protección ha sido declarada desde la creación del refugio de Fauna Silvestre Isla de Aves y del Parque Nacional Archipiélago de Los Roques en 1972.

18 De acuerdo a la definición de la Ley de Zonas Costeras, 2001

32

Page 33: PRODOC Marino Costero

Figura 2. Establecimiento de áreas protegidas en Venezuela desde la creación del primer parque nacional en 1937

Basado en los datos de INPARQUES (1982, 2004) y Miloslavich et al. (2003)

Cuadro 21. Niveles de cobertura de Parques Nacionales y Monumentos Naturales, por provincia fisiográfica

Provincia fisiográfica% de Provincia incluida en el

Parque Nacional o Monumento Natural

I. Marino-costera 4,30II. Cadena montañosa 13,56III. Montañas y valles de Falcón-Lara-Yaracuy 3,66IV. Cordillera de los Andes 27,40V. Los Llanos 7,13VI. Región Guayana Venezolana 22,51

Planificación de la gestión

222 Es un requisito legal para todas las ABRAE tener planes de gestión (Planes de Ordenamiento y Reglamento de Uso o PORU) en no más de dos años de ser reconocida legalmente 19. La línea base de planificación de gestión es significativa pero incluye dos lagunas: actualmente sólo 63% (57 de 91) ABRAE marinas y costeras tienen PORU (Cuadro 22 y Cuadro 23).

19 Decreto Nº 1213, 2 de noviembre de 1991

33

Page 34: PRODOC Marino Costero

Cuadro 22. Cobertura de planes de gestión (PORU) en las áreas protegidas en zonas marino-costeras

Sin PORU Con PORU TotalCantidad 57 (63%) 34 (37%) 91Área (ha) 7.325.120 (55%) 6.043.908 (37%) 13.369.029

Cuadro 23. Cobertura de PORU por tipo de ABRAE en el área proyecto

Categoría Genérica

Total Sin PORU Con PORU

Número Área (ha) % del número

total

% del área total

% del número

total

% del área total

Estrictamente protegida , científica, educacional y recreacional

23 1.627.735,80 74% 48% 26% 52%

Protección con uso regulado 38 6.147.773,71 34% 18% 66% 82%

Productiva y con propósito geoestratégico

30 5.593.519,15 13% 75% 87% 25%

Total91 13.369.028,6

6 37% 45% 63% 55%

222 El índice de preparación de los PORU ha variado mucho en las últimas décadas (Tabla 3): hubo un gran nivel de actividad en los años 1980 pero, en el caso de las Estrictamente protegidas, científicas, educacionales y recreacionales por ejemplo, sólo dos PORU han sido producidos desde 1991.De manera similar, ha habido una falta de actualización de PORU cada cinco años, como lo exige la ley. Otro gran reto al respecto ha sido alcanzar la participación efectiva de los interesados involucrados y afectados. Los procesos de consulta pública que se requieren se dificultan a causa de dos factores principales: a) la disposición limitada de los supervisores y planificadores de áreas protegidas para promover la participación temprana de los interesados relevantes y b) la participación efectiva se ve disminuida por las relaciones de poder en términos de quién define cuál de los productos de consulta que se reflejan en los planes de gestión (Bevilacqua et al. 2006).

Tabla 3. Índice de declaración de PORU y ABRAE, por categoría genérica, hasta la fecha

Fuente: Declaración Oficial de ABRAE y PORU.

34

Page 35: PRODOC Marino Costero

Desarrollo de propuestas de ABRAE

222 En 2009 comenzó el proceso de planificación y gestión integrada del área costera Los Testigos, lo que resultó en la delimitación preliminar del área, así como en la preparación de la primera etapa del documento técnico. Como resultado de este proceso, dos ABRAE fueron generadas, para las cuales los correspondientes estudios están siendo llevados a cabo en la actualidad. La propuesta de la declaración de los PORU de las ABRAE de los sitios arqueológicos, históricos y culturales de Los Testigos está siendo completada, con el apoyo del Instituto de Patrimonio Cultural (IPC), el cual será administrador del área, adicionalmente, entrevistas arqueológicas iniciales han sido efectuadas. Además, el proceso de Planificación y Gestión Integrada se comenzó en el sistema de la Laguna de Unare Piritu, una serie de reuniones han sido entonces efectuadas a nivel nacional, estatal y local en apoyo al mismo, se generó una propuesta para crear el mecanismo legal que cubra esta área.

Mapas de las ABRAE

222 Existen deficiencias significativas en la cartografía de las ABRAE en la zona costera (Cuadro 24).

Cuadro 24. Deficiencias cartográficas en las ABRAE de zona costera (basado en la declaración de ABRAE en Gaceta Oficial y PORU), de un total de 80.

Categoría genérica de ABRAE con deficiencias cartográficas Número de áreas %Áreas de Protección Ambiental y Restauración 2 5Reserva de Fauna Silvestre 3 7,5Reserva de Flora 1 2,5Zonas de Protección 2 5Áreas de Protección o Trabajos Públicos 3 7,5Zonas de Interés Turístico 16 40Zonas de Seguridad 13 32,5Total 40 100

Caracterización y supervisión ambiental

222 El Instituto Geográfico de Venezuela Simón Bolívar (IGVSB) maneja actualmente un sistema de supervisión ambiental, que incluye 10 estaciones de medición, el cual está limitado a medir los patrones de mareas y usa equipos desactualizados que sufre de constantes fallas. Adicionalmente, el IGVSB lanzó el Geoportal Simón Bolívar que provee acceso a datos ambientales; se encuentra ahora en proceso de prueba y la información que incluye es aún muy limitada. Si bien estos mecanismos constituyen una base importante sobre la cual se puede construir, el rango de información que se recoge y se pone a disposición de las autoridades actualmente se queda corto en comparación con el que se necesita para permitir que la toma de decisiones respecto a la ubicación, diseño y gestión de las AP sea la adecuada.

222 La Fundación Nacional de Conservación en Venezuela está dando apoyo técnico al Instituto de Tecnología y Ciencias Marinas (INTECMAR) de la universidad venezolana Simón Bolívar a través de un proyecto con la Empresa PDVSA (Petróleos de Venezuela S.A.) con el objetivo de identificar ecosistemas marinos sensibles y proveer las guías de conservación para las 64.000 millas cuadradas del Caribe que están siendo consideradas en relación a gas y petróleo. Una vez que los sitios de prioridad hayan sido determinados, expertos del INTECMAR y la Fundación de Conservación, en conjunto con otras organizaciones y expertos marinos, planean proponer estrategias de conservación y recomendar las mejores prácticas para las operaciones petroleras en el área.

35

Page 36: PRODOC Marino Costero

222 La Fundación de Conservación también ha apoyado a la Fundación de Ciencias de Los Roques al ayudarlos a mejorar su estación de investigación ecológica y proveyéndoles de equipos para sus operaciones en el Parque Nacional Archipiélago de Los Roques. Las fundaciones han estado trabajando en la conservación de la diversidad biológica de Los Roques a través de investigaciones y actividades que velan por la protección y uso sostenible de los recursos marinos. La organización también promueve una ética de conservación en las comunidades locales y apoya la cría y liberación de tortugas marinas en peligro de extinción dentro del parque.

ESTRATEGIA

Razones del proyecto y conformidad con las políticas

222 Este proyecto es consistente con las prioridades y los planes nacionales. El incremento proyectado en las Áreas Protegidas Marino-Costeras (APMC) se encuentra alineado con el reconocimiento de las AP en la Constitución de la República Bolivariana de Venezuela (artículo #127) y en el Plan de Desarrollo Social Nacional20. Este último dice que “el Desarrollo Territorial Desconcentrado involucra una gestión y administración racional del ordenamiento territorial urbano regional a través de sus diferentes niveles de Gobierno, el ordenamiento de tierras agrícolas, de las áreas protegidas, Áreas bajo Régimen Especial, territorios indígenas y el desarrollo sustentable del mar territorial y de otros espacios acuáticos, en función de fortalecer la integración territorial y la soberanía nacional”. El proyecto es también consistente con el Plan de Acción y Estrategia Nacional de Biodiversidad, el cual reconoce la importancia de la conservación in situ en las AP como piedra angular estratégica para la gestión de la biodiversidad y promueve el uso sostenible de los recursos naturales. También propone el reforzamiento de las instituciones responsables de la conservación de la biodiversidad y apunta a la generación financiera para la conservación de la biodiversidad. Finalmente, el proyecto se construirá sobre la base de muchos instrumentos legales que hoy día se dedican en general a temas ambientales, ABRAE, AP, zonas amortiguadoras, como son la Ley Orgánica para la Ordenación del Territorio (1983), y la Ley de Diversidad Biológica (2000).

222 El proyecto propuesto es altamente compatible con las propuestas contenidas en el marco de cooperación entre el PNUD en Venezuela y el Gobierno Venezolano. Uno de los resultados esperados del documento de programación del país del PNUD dentro del marco de cooperación es la expansión de la capacidad nacional en relación a la gestión de las áreas protegidas, y uno de los resultados esperados es un sistema de ordenación para estas áreas, incluyendo las marino-costeras. Estos temas fueron incluidos en el marco de cooperación ya que el análisis conjunto de país identificó una fuerte desarticulación en varios aspectos de la gestión ambiental del país, así como la falta de información en el estado actual de las áreas marino-costeras y sus recursos biológicos asociados, combinados con el proceso de degradación, especialmente de origen terrestre, que afecta el ecosistema marino y de la costa. Adicionalmente, es de importancia que el PNUD tiene como mandato apoyar a los gobiernos en el alcance de de los Objetivos de Milenio: en este caso el Objetivo 7a es particularmente relevante, en relación a la incorporación de principios de desarrollo sostenible en las políticas y programas nacionales, y la reversión de las pérdidas de recursos; como también el Objetivo 7b, asociado a la reducción de la pérdida de la biodiversidad. El fortalecimiento del sistema de áreas protegidas en las zonas marinas y costeras sería también una herramienta de vital importancia en la obtención de estos objetivos. Esta propuesta está en concordancia con las prioridades nacionales y del PNUD en relación a la sostenibilidad ambiental, que busca alcanzar una gestión ambiental que genere beneficios sostenibles, basándose en la estrategia del PNUD de

20 “Líneas Generales del Plan de Desarrollo Económico y Social de la Nación 2007-2013”.

36

Page 37: PRODOC Marino Costero

identificar, conservar y preservar ambientes naturales, reforzando las prácticas conservacionistas de pueblos indígenas, la adecuada gestión de ABRAE y otras áreas protegidas, la preservación, recuperación y mejoramiento de las zonas costeras y el desarrollo de la agricultura basado en prácticas sostenibles.

222 El proyecto contribuirá con el Objetivo Estratégico 1 del GEF, “catalizar la sostenibilidad de los sistemas de áreas protegidas”, y específicamente con la Prioridad Estratégica 2 “incrementar la representación de áreas AP marinas gestionadas de forma eficiente en sistemas AP”. Busca también incrementar la superficie cubierta por APMC y la conectividad de ecosistemas marino-costeros, así como mejorar la representación de ecosistemas marino-costeros dentro del sistema AP nacional. Aumentará la coordinación entre actores clave para la gestión eficiente de MCPA. El proyecto contribuirá casualmente con SP1 “financiamiento sostenible de los sistemas de AP a nivel nacional” a través de su tercer componente, y apoyará la creación de ambiente financiero MCPA más propicio.

Implicación nacional: elegibilidad del país e impulso

222 Venezuela ratificó la Convención de la Diversidad Biológica de las Naciones Unidas (UNCBD en sus siglas en inglés) el 13 de septiembre de 1994. El estado de Venezuela da un papel importante a los Parques Nacionales, Monumentos Naturales, Refugios de Fauna Silvestre, Reservas de la Biosfera, Reservas Forestales y otras áreas naturales protegidas. El incremento gubernamental proyectado sobre el Sistema de Parques Venezolanos se encuentra alineado con el reconocimiento de la importancia de las AP en la Constitución y en el Plan de Desarrollo Social Nacional. El apoyo al proyecto dado por los arreglos de gestión conjunta está alineado con los principios de inclusión social, participación comunitaria y responsabilidad compartida, que también están establecidos en la constitución y han sido expresados en la práctica a través del desarrollo de mecanismos para la participación social a varios niveles, incluyendo en relación con las AP.

37

Page 38: PRODOC Marino Costero

Cuadro 25. Resumen de la Lógica del Proyecto

Amenazas Solución Global Barreras Línea base EstrategiasCrecimiento urbano, explotación y procesamiento petroquímico, turismo, actividades agrícolas (incluyendo uso excesivo de fertilizantes), desarrollo de infraestructura (incluyendo construcción de puertos), aguas negras de desarrollos turísticos y urbanos, actividades comerciales marítimas, minería y explotación de la fauna acuática.

Asegurar la existencia de una red de áreas protegidas operacionalmente y financieramente eficaz que incluya áreas representativas de la biota y ecosistemas clave y que se ajuste a la diversidad de necesidades y condiciones que existen en el área, tomando en cuenta las prioridades para la conservación para el desarrollo local, regional y nacional.

Barrera 1: Marco operacional, legal e institucional inadecuado

- Asignación inadecuada de los recursos administrativos e institucionales de las ABRAE marinas y costeras

- Débil capacidad de coordinación, operacional y técnica, especialmente en el MINAMB

- Ausencia de una visión integrada y coordinada en cuanto a la planificación y gestión de las AP en la zona costera

- Acceso limitado a información adecuada, certera y relevante sobre las condiciones sociales y ambientales y tendencias con el tiempo

- Cuadro regulador y normativo deficiente para la planificación y gestión de AP

- Delimitación y demarcación incompleta de las AP

- Progreso significativo con el desarrollo de políticas y planificación de instrumentos a nivel nacional

- Un porcentaje estimado del 50% de las ABRAE en zona costera tienen inconsistencias cartográficas

- Sistema de supervisión ambiental del Instituto Geográfico de Venezuela incluye 10 estaciones de medición limitadas a la medición de patrones de marea y uso de equipo desactualizado

- El Geoportal Simón Bolívar da acceso a datos ambientales pero se encuentra todavía en período de prueba

Producto 1: Marco de políticas, legal e institucional reforzado para una gestión de Áreas Protegidas Marinas y Costeras eficiente (APMC)

- Establecimiento de una base de datos de información ambiental y social preliminar para guiar la planificación y gestión del sistema de AP

- Establecimiento de un sistema de Monitoreo en tiempo real de las condiciones del sistema ambiental en la región marino-costera

- Provisión de herramientas de gestión del Sistema de Información Geográfica para facilitar la planificación y toma de decisiones eficaz

- Facilitación del establecimiento de mecanismos de coordinación para el sistema de AP marino-costero

- Preparación de un plan maestro para el desarrollo y gestión del sistema de AP marino-costero

- Desarrollo de instrumentos reguladores actualizados para el sistema de AP marino-costero

Barrera 2: Herramientas inadecuadas para el establecimiento y la gestión de áreas protegidas

- El nivel de capacidad y compromiso para el desarrollo de instrumentos de gestión está atrasado con respecto al índice de establecimiento de AP.

- Limitaciones de fondos y personal para la planificación de la gestión

- Disponibilidad limitada de información relevante y confiable de las variables sociales y ambientales

- Poca participación de los interesados locales, comunidades y sociedad civil

- Alta cobertura general para las ABRAE nacionales pero sólo 4% están en áreas costeras y marinas

- 63% (57 de 91) de las ABRAE marino-costeras tienen PORU

Producto 2: Supervisores de AP tienen acceso a herramientas e instrumentos para la gestión, el diseño y la declaración o expansión de AP dentro de la línea marino-costera

- Finalización y actualización de instrumentos de gestión para las AP existentes

- Generación de instrumentos metodológicos para las priorización detallada de nuevas áreas protegidas específicas

- Apoyo a la generación de instrumentos de declaración y gestión de AP

38

Page 39: PRODOC Marino Costero

Amenazas Solución Global Barreras Línea base Estrategiasen la gestión de las ABRAE

- Instituciones y profesionales de AP no aprenden adecuadamente de las experiencias

- Apoyo al desarrollo de acuerdo de co-gestión con las comunidades locales

- Preparación de guías para la incorporación de la mejor práctica en la implementación de planes de gestión de AP

Barrera 3: Sostenibilidad financiera limitada

- Uso ineficiente de fondos disponibles para la gestión de AP

- Capacidad institucional limitada y falta de herramientas para una gestión eficaz y financieramente eficiente.

- Dependencia exclusiva de los recursos presupuestarios gubernamentales

- Cerca del 22% de las necesidades presupuestarias se cubren

- Existe una dependencia fuerte de los recursos del gobierno central

Producto 3: el sistema de APMC es apoyado por un sistema financiero sostenible y sus ingresos se incrementan

- Desarrollo de un plan y una estrategia financiera para el sistema de AP costeras y marinas.

- Desarrollo de mecanismos para la planificación financiera de AP individuales

- Desarrollo de mecanismos y capacidades para el manejo de los recursos financieros disponibles

- Desarrollo de mecanismos para el aumento y la diversificación de los ingresos de las AP

39

Page 40: PRODOC Marino Costero

Principios de diseño y consideraciones estratégicas

222 El proyecto maximizará el impacto en la BD al enfocarse específicamente en aquellas áreas de mayor relevancia para la conservación de la BD fuera del rango de categorías descritas en el Anexo 3. Resultará en un incremento significativo del área total protegida (bajo la categoría de AP); sin embargo el principio central del proyecto es evitar que esto se quede en el papel: esto se conseguirá a través de la inversión simultánea en el desarrollo de herramientas de planificación y gestión para los parques ya existentes, y a través del desarrollo de capacidades para la implementación de instrumentos, y la promoción de sostenibilidad financiera en las AP nuevas y existentes. En el lapso de tiempo del proyecto, el índice de la expansión del estado de las AP será mucho mayor que el índice del incremento de recursos financieros disponibles. Sin embargo esta situación será revertida en el mediano y largo plazo ya que las estrategias propuestas para la sostenibilidad financiera continuarán generando recursos estables.

222 Aunque el proyecto se enfocará principalmente en el establecimiento de las AP, sabemos que no es suficiente para garantizar el estado de conservación de biodiversidad de importancia global. Un énfasis mayor se asigna a los productos 2 y 3 en el desarrollo de instrumentos de gestión para las AP y la promoción de su sostenibilidad financiera. El desarrollo de instrumentos de gestión adecuados, y el entrenamiento de personal serán de crucial importancia para asegurar que las amenazas a la BD sean efectivamente atacadas. Las amenazas generalizadas presentadas en este documento serán exploradas en detalle en cada AP considerada, y la reducción de la amenaza o las estrategias de mitigación serán desarrolladas en conjunto a los interesados locales y representantes de los sectores productivos de los cuales muchas de estas amenazas provienen (particularmente de los sectores de turismo, gas y petróleo).

Cuadro 26. Comparación de escenario de línea base y escenario alternativo con GEF

Línea base (sin apoyo GEF) GEF alternativo Incremento GEF

Beneficios globales

- Herramientas de información básica e información de gestión existirían pero no cubrirían adecuadamente el rango de parámetros de relevancia para la planificación de AP y no se ajustarían eficientemente a los procesos de toma de decisiones, lo que resultaría en la identificación y ataque no adecuado de las amenazas globalmente significativas para la BD

- Habría una alta cobertura de AP en el país, pero fallaría en proveer una representación adecuada del ecosistema marino y costero.

- Diferentes instituciones con responsabilidad sobre las AP operarían de manera poco coordinada

- AP marino-costeras serían establecidas y gestionadas de manera poco sistemática, sin la adecuada consideración dada a las consideraciones regionales de conectividad o relativas prioridades de conservación

- Muchas AP marino-costeras existirían sólo en papel, sin la logística institucional, ni administrativa ni el apoyo financiero adecuado.

- Ecosistemas marino-costeros incrementarían su cobertura de AP, y serían gestionados activamente de manera que se combaten efectivamente las amenazas a la BD, en concordancia con los planes de gestión que serían desarrollados e implementados tomando como base información fiable, completa y actualizada sobre las condiciones socioeconómicas y ambientales, y con la colaboración activa de representantes de los sectores productivos de donde muchas de las amenazas podrían provenir

- Planificación y gestión de las áreas protegidas responde añas consideraciones regionales, prioridades y conectividad

- La planificación y gestión de las AP reconoce efectivamente y ataca las amenazas producidas por los sectores productores como los de turismo, petróleo y gas

- Disponibilidad de datos incrementada para la planificación guía de gestión

- Planificación adecuada de instrumentos guía para la gestión del área protegida

- Instituciones de AP colaboran, resultando en sinergia y eficiencia

- Incremento de sostenibilidad financiera

Beneficios nacionales y locales

- Las condiciones ambientales experimentadas por la población que habita o se encuentra cerca de la zona costera (la mayoría de la población de país) continuarían siendo afectadas de manera negativa por la contaminación extendida de los recursos del

- Una proporción significativa de la zona marino-costera sería incluida en las AP bajo varios niveles de rigurosidad, permitiendo la conservación de recursos recreacionales y de sustento junto a su uso y disfrute

- Oportunidades y estrategias para combinar el uso y disfrute de los recursos naturales junto a la eficiente conservación de los mismos serían identificadas con una frecuencia a determinar

40

Page 41: PRODOC Marino Costero

Línea base (sin apoyo GEF) GEF alternativo Incremento GEF

aire y agua, y por la destrucción o degradación de recursos recreacionales.

- La contribución a largo plazo del turismo y la pesca al sustento de las personas de la localidad y a la economía nacional se vería amenazada por la degradación de bancos de peces, calidad del agua y calidad del paisaje.

Objetivo del proyecto, actividades de resultado/producto

222 El proyecto eliminará las barreras antes mencionadas al mejorar la representación de ecosistemas clave y al reforzar las capacidades y mecanismos institucionales requeridos para la gestión eficiente de APMC.

222 El objetivo del proyecto es que, para el 2014, la representación y gestión de los ecosistemas marino-costero sean impulsadas dentro del Sistema de Áreas Protegidas Venezolano, y que la biodiversidad marino-costera de importancia global sea eficazmente protegida.

Resultado 1. Marco institucional, legal y de políticas mejorado, y capacidades operacionales desarrolladas para la gestión eficaz de Áreas Protegidas Marino-Costeras (APMC)

222 El proyecto reforzará el marco institucional, legal y de políticas, construirá capacidades para apoyar la gestión eficaz de las AP existentes y propuestas dentro del sistema marino-costero, y la expansión del sistema para así alcanzar una cobertura mejorada de los objetos de conservación clave. El proyecto también promoverá la participación y coordinación entre las partes interesadas clave a todos los niveles. En particular, ayudará con la coordinación de acuerdos al especificar roles, obligaciones financieras, y mecanismos de resolución de conflictos entre sectores productivos. El proyecto aumentará la capacidad de gestión de las APMC por medio de un programa de entrenamiento para personal clave a nivel central y regional, enfocándose por ejemplo en el desarrollo de capacidades metodológicas, el aprendizaje de experiencias pasadas y la armonización de enfoques técnicos entre instituciones. La consolidación del sistema APMC y la creación de nuevas áreas se basará en encuestas exhaustivas de línea de base y análisis de lagunas. Los indicadores biológicos y la información sobre el estado de la biodiversidad y las condiciones de presión ambiental serán desarrolladas e integradas en los procedimientos de planificación y estrategias de gestión de las APMC. Las herramientas de gestión del Sistema de Información Geográfica (SIG) serán desarrolladas para así facilitar la planificación efectiva y la toma de decisiones.

Producto 1.1 Estudio de Línea Base Ambiental Integrado Costa Afuera

222 Estudios de realizados durante la fase de preparación del proyecto revelaron que la escasez de información de referencia en parámetros sociales y ambientales es una importante barrera en la planificación racional y la gestión eficaz del sistema de AP en el área marino-costera y de sus áreas protegidas individuales constituyentes.

222 El proyecto apoyará al Ministerio del Poder Popular para el Ambiente en llevar a cabo las evaluaciones del estado actual de las áreas protegidas marino-costeras existentes, incluyendo su integridad, condiciones socio-económicas de sus habitantes y las amenazas que enfrenta cada AP. Esta información se generará para toda la zona marino-costera, y adicionalmente se recogerá información más detallada a nivel de áreas protegidas específicas.

41

Page 42: PRODOC Marino Costero

222 Este proceso incluirá la formulación de indicadores biológicos prácticos y apropiados y la definición de valores de referencia para cada uno. El proyecto proveerá además una base esencial para la orientación de estrategias de gestión y procedimientos de planificación del Ministerio del Poder Popular para el Ambiente así como para la supervisión de la eficacia de la gestión, permitiendo así que las amenazas sean correctamente identificadas y enfrentadas.

222 El apoyo al proyecto incluirá la creación de encuestas para medir parámetros ambientales clave, análisis de muestras en laboratorio, verificación de protocolos de análisis y certificación de datos.

Producto 1.2 Sistema de medición y monitoreo en tiempo real de las condiciones de la región marino-costera venezolana

222 Adicionalmente a la generación de información detallada excepcional descrita en el Producto previo, el proyecto apoyará la consolidación y expansión del sistema de monitoreo ambiental existente, manejado por el IGVSB, el cual actualmente se enfoca en la medición de patrones de marea. Se establecerán diez estaciones de medición con múltiples propósitos en puntos clave del litoral. El sistema expandido se enfocará en un rango limitado de parámetros clave (mareas, altura de olas, corrientes, cambios en el nivel del mar, temperatura del mar, oxígeno disuelto, clorofila, conductividad, salinidad, dirección e intensidad del viento y precipitación) lo que permitirá la extrapolación e inferencias en relación con las tendencias en las condiciones del amplio rango de parámetros cubiertos en el estudio referencial descrito anteriormente. La supervisión de los cambios del nivel del mar serán llevados a cabo en colaboración con el proyecto Tsunami de FUNVISIS. Específicamente, el apoyo del proyecto se centrará, por ejemplo, en la selección e instalación de sensores ambientales y el establecimiento de capacidades técnicas y sistemas para la operación, manejo, almacenaje y transmisión de la información generada, permitiendo que el sistema sea gestionado de manera sostenible por el IGVSB a largo plazo (en colaboración con el DTZC).

222 Este sistema de monitoreo permitirá a los supervisores de área gestionar las AP de manera adaptativa, respondiendo a los cambios en el tiempo que resultan por ejemplo de factores climáticos y sociales, y permitirá de igual manera a los planificadores de AP ubicar y diseñar futuras AP de acuerdo con las condiciones cambiantes. Los datos generados serán continuos y presentados en tiempo real de manera accesible a los planificadores y supervisores. La disponibilidad de esta información en tiempo real facilitará en gran manera la adaptación al cambio climático, no sólo de los planificadores y supervisores de AP, sino también de los planificadores de gestión de recursos naturales e iniciativas de desarrollo de manera general.

Producto 1.3 Sistema de Información Geográfica (SIG) para las áreas protegidas marino-costeras generado y mantenido

222 Un complemento esencial a los dos Productos previos será la existencia de un GIS en funcionamiento que permitirá el acceso a la información generada de manera que se facilite la correcta y oportuna planificación y toma de decisiones. El proyecto consolidará el recientemente establecido Geoportal Simón Bolívar controlado por el IGV, que está actualmente en período de prueba e incluye todavía un rango limitado de información. El proyecto apoyará además la incorporación de una base de datos georreferenciada con información sobre la zona marino-costera (desarrollado bajo los previos Productos) en el Geoportal, y el desarrollo de interfaces que permitan a los supervisores y planificadores de las AP el acceso a la base de datos. Una sala de información será establecida en el Ministerio del Poder Popular para el Ambiente Ambiente, el equipo para el manejo del Geoportal tendrá ubicación física y donde el personal técnico manejará el sistema y las autoridades podrán realizar sesiones de planificación y entrenamiento.

42

Page 43: PRODOC Marino Costero

Producto 1.4 Mecanismos de coordinación para el sistema de áreas protegidas marino-costeras

222 La eficacia de las acciones en apoyo a la planificación y gestión del sistema marino-costero exige una coherente coordinación entre los diversos actores involucrados. El Consejo Técnico para las Zonas Marino-costera existente proporciona un foro para la discusión y planificación entre múltiples actores pero ofrece reuniones en pocas ocasiones: el proyecto apoyará el establecimiento de mecanismos continuos y permanentes para coordinación. Esta entidad dependería del Ministerio del Poder Popular para el Ambiente, sin embargo su identidad precisa, ubicación y naturaleza está aún por definirse; el proyecto dará apoyo en forma de análisis, facilitación de negociaciones y generación de propuestas al respecto.

Producto 1.5 Plan Maestro para el desarrollo y la gestión del sistema de áreas protegidas marino-costeras

222 Otro elemento esencial en este componente será la definición de un plan maestro que especificará cómo interactuarán los diversos actores con intereses y responsabilidades en relación al Sistema de AP marino-costeras. Este plan cubrirá varios aspectos (con sus respectivos programas) entre los que se incluyen los siguientes:

- Manejo y asignación de recursos financieros- Coordinación y resolución de conflictos entre instituciones- Implementación armoniosa de planes y prácticas de gestión- Supervisión integrada de amenazas e impacto- Educación ambiental y aumento de conciencia en todos los niveles- Vigilancia y control- Participación y desarrollo sostenible de comunidades locales

222 El proyecto apoyará la preparación de este plan, al proveer información técnica (datos y propuestas sociales y ambientales de estrategias de gestión) y al facilitar la negociación entre múltiples actores sobre su contenido y la definición de responsabilidades para su implementación.

222 Un aspecto importante de este plan será la integración de las consideraciones de conservación y desarrollo económico, que es particularmente relevante dados los altos niveles de actividad en el sector turístico y petroquímico de la zona costera y marina. Se le dará atención particular, por ejemplo, a la identificación y el desarrollo de oportunidades para la sinergia entre estos objetivos (por ejemplo, a través de esquemas de responsabilidad ambiental y social corporativa, y formas de producción amigables con la BD como el turismo), para la identificación, análisis y negociación de compensaciones aceptadas por ambas partes cuando sean necesarias.

Producto 1.6 Marco regulatorio actualizado del sistema de áreas protegidas marino-costeras

222 Durante la fase de preparación del proyecto se realizaron una serie de talleres con los administradores y planificadores en donde las necesidades de mejoramiento de los instrumentos reguladores fueron identificadas (ver recuadro 5). Al inicio del proyecto se llevarán a cabo más análisis sobre los instrumentos identificados, detallando sus debilidades, lagunas e inconsistencias, lo que dará lugar a propuestas de modificación bien fundadas y detalladas a los legisladores. El proceso de modificación de estos instrumentos será realizado en la práctica con la colaboración entre el Departamento Legal del Ministerio del Poder Popular para el Ambiente y la Dirección de Defensa Integral del Ambiente y Delito Ambiental del Ministerio Público, con el apoyo del equipo de proyecto del DTZC.

43

Page 44: PRODOC Marino Costero

Recuadro 5. Instrumentos reguladores que el proyecto busca influenciar

Actualización de la Ley Penal del Ambiente, dado que la actual no refleja las formas emergentes de amenazas ambientales y no contiene niveles de sanciones realistas

Creación de una norma para regular y penalizar los derrames de petróleo y otros desperdicios en el mar, que son normalmente clasificados como ofensas en la Plataforma Continental y la Zona Económica Exclusiva

Establecimiento de guías para la gestión y conservación de los pantanos y otras áreas de protección, basadas en la convención Rasar.

Promoción del tratado de aguas de lastre Evaluación integral del proceso de formulación, aprobación e implementación de los PORU, y la

identificación de las barreras en este proceso Incorporación de un plan financiero dentro de los planes de gestión Revisión de los planes de uso del territorio y los planes de gestión de las ABRAE, dado que la

Ley de Gestión de la Diversidad Biológica no prevé adecuadamente para las zonas amortiguadoras

Desarrollo de PORU con la participación de las comunidades locales Actualización de la Norma 1.257 para así hacerla universalmente aplicable

Resultado 2. Los supervisores de AP tienen acceso a herramientas e instrumentos para la gestión, diseño y declaración de la expansión de las AP dentro del área marino-costera

222 El proyecto asegurará que los supervisores de AP tengan las herramientas necesarias para permitir la gestión de las AP en el área proyecto de manera eficaz, resultando en beneficios concretos para la BD. Por un lado, el proyecto apoyará la formulación y cuando sea necesaria la actualización de los instrumentos de gestión. Y por otro lado, apoyará el establecimiento de AP adicionales significativas, con sus correspondientes estudios, declaraciones y manejo de instrumentos. Esto resultará en un incremento de cobertura efectiva de objetos de conservación clave por el sistema de AP. Se identificarán ecosistemas de prioridad así como las opciones para incrementar la cobertura, por ejemplo la mejora de interconexión entre APMC, corredores ecológicos, expansión de APMC existentes y creación de APMC nuevas.

44

Page 45: PRODOC Marino Costero

Tabla 4. Resumen del proceso de priorización de las ABRAE que serán establecidas, ampliadas o reforzadas bajo este proyecto

45

91 ABRAE marino-costeras

existentes

49 de alta prioridad para la conservación de la biodiversidad

27 nuevas ABRAE a ser

creadas

1 nuevo corredor, con PORU

26 nuevas ABRAE con

PORU

Expansión de 11 ABRAE

existentes

Producción de PORU para 14 de 25 ABRAE

sin PORU

Actualización de PORU para 9 de 17 ABRAE con PORU anterior al

año 1990

Apoyo a la implementación de

PORU en 4 de 7 ABRAE con PORU posterior al año 1990

24 ABRAE con PORU

25 ABRAE sin PORU

Aumento de la eficiencia en la gestión

Aumento en cobertura

42 con objetivos no relacionados

con la conservación de la biodiversidad

Page 46: PRODOC Marino Costero

Mapa 7. Áreas protegidas marino-costeras y áreas prioritarias de conservación, existentes y propuestas, en Venezuela

46

Page 47: PRODOC Marino Costero

Producto 2.1 Instrumentos de gestión elaborados, actualizados y completos para las áreas protegidas marino-costeras existentes

222 El proyecto aportará beneficios concretos en términos de la cobertura eficaz dada por las AP a los objetos prioritarios de conservación en las áreas protegidas, a través de la provisión de apoyo directo a la preparación y actualización de PORU y planes de gestión de AP (ver Cuadro 27). El proyecto dará valor agregado a los PORU y planes de gestión al asegurar que estos incorporen datos de parámetros ambientales que estarán disponibles a través del los Producto 1.1 y 1.2, y que tomen en cuenta las prioridades productivas de las actividades en los sectores de turismo y petróleo.

222 El proyecto actualizará los PORU y planes de gestión desarrollados hace más de 20 años en nueve AP, desarrollará PORU y planes de gestión desde cero para más de 14 AP existentes que nunca los han tenido, y apoyará la implementación de PORU y planes de gestión de cuatro AP. La naturaleza del apoyo que el proyecto dará a la implementación de los PORU y planes de gestión existentes dependerá de los factores que actualmente dificultan su implementación en cada sitio específico, los cuales serán identificados a través de análisis realizados por el proyecto en sus comienzos: puede involucrar, por ejemplo, la preparación de planes de acción, el correspondiente entrenamiento de personal de AP y el desarrollo de instrumentos de supervisión. Una vez que los instrumentos financieros propuestos bajo el Producto 3.2 hayan sido desarrollados, estos serán integrados en los planes de gestión.

Cuadro 27. Objetivos de producción y actualización de PORU

Cantidad% de

ABRAE total

% de ABRAE

prioritarias

Objetivos de proyecto

Cantidad Observaciones

Total ABRAENúmero 91 100Área (ha) 13.369.029 100

Total ABRAE no prioritarias

Número 42 46 No serán consideradasÁrea (ha) 7.706.347 58

Total ABRAE prioritarias

Número 49 54 100 27Área (ha) 5.662.682 42 100 1.069.677

Total ABRAE prioritaria sin PORU

Número 25 27 51 14Elaboración PORU

Área (ha) 3.711.498 28 66 679.496Total ABRAE prioritaria con PORU

Número 24 26 49 13Área (ha) 1.951.183 15 34 390.180

Total ABRAE prioritaria con PORU previo al 1990

Número 17 19 35 9Actualización PORU

Área (ha) 925.340 7 16 331.341

Total ABRAE prioritaria con PORU posterior al 1990

Número 7 8 14 4 Apoyo implementación

PORUÁrea (ha) 1.025.843 8 18 58.839

Producto 2.2 Metodología específica elaborada e implementada para la selección y jerarquización de nuevas áreas protegidas marino-costeras

222 En base a la planificación general y priorización que formarán parte del Resultado 1, el proyecto apoyará la planificación detallada de la ubicación y el diseño de nuevas áreas protegidas individuales. Esto se basará en datos sociales y ambientales generados bajo el Resultado 1, específicamente aquel que se refiere a AP individuales. El proyecto desarrollará una matriz de criterios múltiples para la definición

47

Page 48: PRODOC Marino Costero

de áreas prioritarias, que se convertirá en una herramienta permanente para uso del MINAMB a largo plazo. Esta priorización técnica será completada por negociaciones que se realizarán con los interesados de la comunidad e institucionales a nivel regional y local. Adicionalmente el proyecto desarrollará metodologías para el análisis estratégico del impacto del establecimiento de las nuevas áreas propuestas.

Producto 2.3 Declaración y elaboración de instrumentos de gestión de nuevas áreas protegidas marino-costeras

222 El proyecto generará un impacto mayor a través de la provisión de apoyo al establecimiento de nuevas AP. Conjuntos completos de instrumentos de gestión serán desarrollados e implementados a finales del proyecto en un subconjunto prioritario de diez de estas AP, (estudios técnicos, PORU, planes de gestión y declaraciones); adicionalmente para un subconjunto de 16, estudios técnicos, PORU y planes de gestión serán desarrollados, sujetos a aprobación formal cerca de la finalización del proyecto.

Cuadro 28. Áreas protegidas a ser creadas, ampliadas y interconectadas como resultado del proyecto

Acción Número Área (ha)Creación corredor 1 5.075.051Creación (completa) ABRAE 10

3.433.828Creación (parcial) ABRAE 16Ampliación 11 1.719.153

38 10.228.032

Producto 2.4 Acuerdos de co-gestión con comunidades en las áreas protegidas marino-costeras

222 La eficacia y sostenibilidad de la gestión de AP depende en gran medida de los miembros de las comunidades locales que están involucrados en decisiones de gestión y tengan la oportunidad de obtener beneficios de las AP, motivándolos a participar en su protección. En estrecha coordinación con el proyecto GEF en apoyo al Sistema de Parques Nacionales Venezolano, el proyecto explorará las oportunidades para esta gestión en conjunto, y facilitará los procesos de análisis participativo y negociación con las comunidades locales donde estas oportunidades se encuentran, lo que llevará a la formalización de acuerdos respecto a los competencias de entidades gubernamentales y de la comunidad y a los derechos de las comunidades de hacer uso activo y sostenible de las AP. Esto será respaldado por la provisión de formación y educación ambiental a los miembros de la comunidad, buscando el aumento de la motivación y la capacidad técnica y organizacional para llevar a cabo la gestión de las AP y el uso sostenible de sus recursos. De igual importancia será la formación de los supervisores de AP para interactuar con las personas de la localidad de manera eficaz y culturalmente adecuada. Para este fin, se establecerán pilotos de los acuerdos de gestión conjunta en Mochima y el Parque Nacional Morrocoy, partiendo de las experiencias desarrolladas por el MINAMB hasta la fecha.

Producto 2.5 Guía para la incorporación de mejores prácticas y lecciones aprendidas en la planificación y gestión de áreas protegidas marino-costeras

2222 A causa del énfasis dominante que se ha dado a las AP terrestres en el país hasta la fecha, los supervisores de AP tienen experiencias y conocimientos limitados sobre las opciones de gestión de las AP marino-costeras. El proyecto apoyará la sistematización de experiencias en el país (particularmente en Mochima, Morrocoy y el Parque Nacional Los Roques, donde futuras experiencias, por ejemplo con prácticas adecuadas en gestión de turismo, serán desarrolladas durante el período del proyecto) y también experiencias en condiciones similares en otros países de la región, como Cuba y Costa Rica. Estas experiencias serán sintetizadas en un documento guía accesible que será distribuido ampliamente entre

48

Page 49: PRODOC Marino Costero

supervisores y administradores de AP, a quienes adicionalmente se les dará formación en los temas cubiertos.

Resultado 3. El Sistema de áreas protegidas marino-costeras se apoya en un sistema financiero eficiente y sostenible y en la mejora de ingresos

2222 La consolidación y ampliación de las AP, propuesta bajo el Resultado 2, será necesariamente apoyado por acciones para promover su sostenibilidad financiera. El proyecto abordará a este reto, por un lado, ayudando a los supervisores de AP a optimizar el uso de los fondos que están disponibles y, por otro lado, incrementando y diversificando los ingresos. Las acciones del proyecto serán, en este sentido, coordinadas de manera estrecha con aquellas llevadas a cabo recientemente dentro del proyecto GEF en apoyo a la sostenibilidad financiera del Sistema de Parques Nacionales de Venezuela.

Producto 3.1 Plan financiero para el sistema de áreas protegidas marino-costeras

2222 Como ya se ha explicado en la anterior sección de análisis de barreras, los recursos financieros asignados para las AP no son adecuados ni acordes a las necesidades relativas y prioridades de conservación de las AP individuales. El proyecto apoyará por tanto el desarrollo de un plan financiero global del sistema de AP para abordar a estas limitaciones. Un primer paso esencial en este proceso será la caracterización y cuantificación de los flujos financieros actuales dentro del sistema de AP; esto involucra un análisis detallado de la situación financiera de cada una de las instituciones principales incluidas, resultando en un estimado de la proporción de los presupuestos generales que se dedican a cada AP en específico. Este proceso dará también lugar a recomendaciones de procedimientos contables mejorados que permitirán a las instituciones actualizar estos análisis en un futuro. Estas estimaciones serán comprobadas con los análisis financieros de AP específicas que serán llevados a cabo tal como se explica en el Producto 3.2, y generarán además información sobre las necesidades de fondos de AP que se registrarán en el análisis amplio del sistema. Estas necesidades financieras necesitaran serán sopesadas de acuerdo a los resultados de análisis de prioridad relativa de conservación de AP (basado en las consideraciones de la importancia global de la biodiversidad que está presente y los niveles de amenazas detectadas), resultando en la identificación de prioridades globales de fondos del sistema.

2222 Un segundo elemento clave en la planificación y estrategia financiera, más allá de la situación y el análisis de necesidades, será la definición de estrategias del sistema en general para la maximización de ingresos y la optimización del uso de fondos disponibles, como por ejemplo mediante acuerdos de fondos a nivel regional con el sector privado, sistemas armoniosos para la imposición de tarifas de los comercios usando las AP, propuestas para la racionalización de las limitaciones de las AP y la distribución de recursos técnicos, físicos y humanos.

Producto 3.2 Mecanismos específicos para la planificación y gestión financieras de áreas protegidas marino-costeras individuales

2222 El proyecto apoyará el desarrollo y la implementación de herramientas que permitirán a los planificadores y supervisores de AP definir sus necesidades presupuestarias e identificar las estrategias para la generación y uso óptimo de ingresos, en la forma de planes financieros específicos.

2222 Una vez que los formatos para planes financieros se hayan desarrollado, serán integrados a los planes de gestión de AP a desarrollar propuestos en el Resultado 1, asegurando de este modo que las consideraciones financieras y operacionales sean tomadas en cuenta de manera integrada. Adicional a los formatos desarrollados para los planes financieros, el proyecto apoyará su aplicación en cuatro AP, cubriendo 58.839 ha, y dará formación al personal en todo el sistema de las AP para permitirles trazar planes por su cuenta luego del proyecto.

2222 Estos planes incluirán como mínimo lo siguiente:

49

Page 50: PRODOC Marino Costero

- Análisis, para cada AP, de necesidades de fondos recurrentes (por ejemplo, personal, comunicaciones, transporte y servicios básicos) y necesidades de inversión (instalación de nuevas infraestructuras y equipos, tomando en cuenta índices de depreciación)

- Identificación y cuantificación de fuentes potenciales de ingresos (por ejemplo, tarifas de usuarios, concesiones, donaciones y presupuesto gubernamental)

- Definición de estrategias para optimizar el uso de los fondos disponibles y maximizar las fuentes de ingreso (ver Producto 3.4) sujeto a las limitaciones de la capacidad de carga ambiental.

Producto 3.3 Mecanismos y capacidades fortalecidas para la gestión de recursos financieros disponibles para las áreas protegidas marino-costeras

3333 Los supervisores de las AP recibirán capacitación y herramientas que les permitan optimizar el uso de los fondos que tengan a su disposición y del mismo modo hacer una supervisión de la efectividad de su utilización. Dichas herramientas estarán incluidas en un software de contabilidad básica, vinculado a los sistemas de supervisión. Este soporte conducirá, por ejemplo, a la introducción de procesos racionalizados con el fin de establecer acuerdos y compras, y a la claridad entre los supervisores en lo que concierne a la implementación de procedimientos administrativos y el incremento de la eficacia de la utilización de los recursos logísticos disponibles mediante, por ejemplo, una ruta de planificación mejorada y el intercambio de equipos.

Producto 3.4 Mecanismos para el incremento y la diversificación de los ingresos de las áreas protegidas marino-costeras

3333 El proyecto hará posible la concienciación, la defensa de intereses y las negociaciones con representantes de entidades provenientes de sectores productivos (por ejemplo, petróleo y gas, turismo, pesca), lo que dará lugar al establecimiento de asociaciones que aligerarán la carga financiera de la gestión de AP que tienen las instituciones gubernamentales. Asimismo, el proyecto generará y distribuirá información que mejorará el entendimiento del papel que juegan las AP Marinas y Costeras como instrumentos clave de las políticas de desarrollo nacional, lo cual se espera que resulte en un incremento presupuestario de las asignaciones de recursos que reciben las Áreas Protegidas de parte de las instituciones gubernamentales. Finalmente, el proyecto ayudará a los supervisores de las AP a aprovechar las oportunidades que se presenten para generar ingresos locales, por ejemplo, mediante el cobro de tarifas a empresas que reciban beneficios financieros provenientes del uso de las áreas protegidas, tales como hoteles y operadores de turismo. Se establecerán pilotos de dichos mecanismos en los Parques Nacionales de Mochima y Morrocoy.

Cuadro 29. Mejoras en las condiciones de sostenibilidad financiera, pronosticadas como resultado del proyecto (valores establecidos según la guía de puntuaciones del PNUD)

Parámetro Situación inicial Objetivo

Número y variedad de fuentes de ingreso utilizadas en el sistema de AP

4/12 8/12

Establecimiento de cargos financieros a usuarios del sistema de AP

4/15 8/15

Existencia de sistemas efectivos para el cobro de tarifas 3/12 6/12

Estrategias de marketing y comunicación para mecanismos de generación de ingresos

1/6 3/6

Existencia y funcionamiento de mecanismos para pagos por servicios ambientales

0/12 4/12

Sistemas de concesiones funcionando en AP 6/12 9/12

50

Page 51: PRODOC Marino Costero

Existencia de programas de capacitación para mecanismos de generación de ingresos en las AP

1/3 2/3

Total 19/72 40/72

Beneficios ambientales globales

2222Este proyecto generará beneficios ambientales globales a través de la protección de especies y ecosistemas de importancia global, mediante la mejora en representaciones de ecosistemas clave dentro de las APMC, el fortalecimiento de sus procedimientos de gestión y el mejoramiento de su sostenibilidad financiera. Las especies globalmente importantes que serán protegidas incluyen una variedad de reptiles, mamíferos, aves y peces. Los ecosistemas clave que serán tomados en cuenta incluyen: manglares, arrecifes de coral, praderas de Thallassia, playas arenosas y rocosas, y promontorios. Se le dará prioridad a la protección de ecosistemas de islas, la Fosa de Cariaco, las Surgencias del Este, el Área Oceánica y el Golfo de Venezuela.

Indicadores principales, riesgos y supuestos

Riesgos Nivel Medidas de mitigación

El cambio climático socava la conservación de la biodiversidad en Venezuela. El aumento del nivel del mar y de la temperatura superficial del mar afectará los ecosistemas marinos y sus recursos.

M/G La habilidad de las APMC para responder a los impactos del cambio climático (por ejemplo, el aumento del nivel del mar) se fortalecerá mediante el establecimiento de capacidades operativas y financieras, con el fin de gestionar el núcleo de las APMC y sus zonas de separación. Las APMC propuestas en el proyecto incrementarán la representación de nuevos ecosistemas marino-costeros en el sistema nacional de AP y proporcionarán nuevos hábitats para las especies que se han visto obligadas a migrar como resultado del cambio climático. El proyecto trabajará en coordinación con la Fundación Venezolana de Investigaciones Sismológicas (FUNVISIS), ente que estudia tsunamis y otras amenazas a zonas costeras.

Dificultad en desarrollar mecanismos de coordinación para establecer APMC. Dificultades para involucrar a todos los actores y especialmente los pertenecientes a sectores productivos, lo que podría resultar en amenazas crecientes a las APMC

M Las APMC están ubicadas en zonas productivas y muchas de las amenazas a la Biodiversidad Marino-Costera tienen su origen en actividades productivas humanas, tales como: pesca, trasporte, agricultura, industrias y actividades relacionadas con el petróleo. Mediante los componentes 1 y 2, el proyecto tendrá como objetivo integrar la gestión de la biodiversidad con necesidades de producción a nivel de territorios terrestres y marinos, adaptar sistemas de producción, como sea necesario, con el fin de salvaguardar la biodiversidad al mismo tiempo que se proporcionan propuestas alternativas para las necesidades de sustento humano. Otra medida de mitigación será resaltar los beneficios socio-económicos a mediano y largo plazo que resulten de una gestión eficiente de las APMC y de una mejor representación de ecosistemas marino-costeros.

Amenazas inflexibles provenientes de sectores productivos

M PDVSA, empresa de petróleo y gas perteneciente al Estado, y el Ministerio del Poder Popular para el Turismo serán miembros de la Junta Directiva del Proyecto, con lo que se facilitará la negociación de sinergias y compensación entre objetivos con fines conservacionistas y actividades de estos sectores. El Plan maestro para las AP en la zona marino-costera, pronosticado en el Resultado 1, hará posible una visión regional a largo plazo que será aplicada con el fin de identificar, caracterizar y negociar oportunidades de las antes mencionadas sinergias y compensaciones. Asimismo, el proyecto garantizará que los PORU y planes de gestión a nivel de AP individuales se desarrollen con base en principios que sean completamente confiables en términos ambientales y en lo referente a las consecuencias de las amenazas provenientes de sectores productivos, y que las estrategias para combatir y

51

Page 52: PRODOC Marino Costero

Riesgos Nivel Medidas de mitigación

mitigar dichas amenazas se desarrollen conjuntamente con actores locales y representantes de los sectores en los que se originan estas amenazas.

Limitaciones potenciales futuras en los ámbitos macroeconómico y fiscal

M La estrategia financiera del proyecto se concentrará en incentivar las capacidades de los supervisores de las APMC, de las personas que tomen decisiones claves y beneficiarios fundamentales con el fin de que se utilicen eficientemente herramientas financieras y de planificación y asimismo desarrollar estrategias diversas para obtener resultados eficientemente. Las actividades más importantes del proyecto incluirán el análisis de diferentes opciones con el objetivo de reducir incertidumbres financieras mediante, por ejemplo 1) establecer acuerdos estratégicos y de gestión conjunta a largo plazo; 2) cobrar tarifas a quienes se beneficien de áreas marino-costeras; 3) revisar esquemas de cobro de tarifas para asignar eficazmente estos ingresos a la gestión de las APMC.

Modalidad de financiamiento

2222 Fondos provenientes del GEF serán otorgados como subvenciones para apoyar el desarrollo de capacidades sostenibles entre instituciones nacionales y accionistas locales. El resume cómo se financiará el proyecto.

Cuadro 30. Presupuesto total del proyecto detallado por Resultados

Componentes del ProyectoFinanciamiento GEF

Cofinanciamiento Total ($)

($) % ($) %

1. Mejora del marco de trabajo institucional y desarrollo de capacidades operativas para la gestión eficiente de las Áreas Protegidas Marino-Costeras (APMC)

3.124.115 32 6.587.232 68 9.711.347

2. Aumento de la cobertura de ecosistemas prioritarios en las APMC

2.588.751 33 5.216.868 67 7.805.619

3. El Sistema APM es apoyado por un sistema financiero sostenible e ingresos incrementados

988.044 28 2.595.900 72 3.583.944

4. Gestión del proyecto 744.545 32 1.600.000 68 2.344.545

Costo total del Proyecto 7.445.455 32 16.000.000 68 23.445.455

Eficiencia

2222 Durante la etapa de formulación del proyecto, una serie de alternativas de diseño fueron consideradas y comparadas en base a criterios de viabilidad y eficiencia. El diseño actual fue seleccionado debido a las razones que se presentan a continuación:

- Se escogió el enfoque en áreas protegidas (Biodiversidad: Objetivo Estratégico 1) en vez de la conservación de BD en espacios productivos, tanto terrestres como marinos (Biodiversidad: Objetivo Estratégico 2) ya que ello ofrece la oportunidad de brindar una protección concreta a los sitios y biotas más importantes y vulnerables. Lo antes mencionado no excluye la toma de medidas para trabajar directamente con sectores productivos (principalmente las industrias petroquímicas, turísticas y pesqueras) en la conservación de la BD, lo cual, en realidad, debería ser

52

Page 53: PRODOC Marino Costero

considerado como un complemento esencial en lo que concierne a los esfuerzos para fortalecer las AP.

- La selección del enfoque en un subgrupo del total de las ABRAE de la zona marino-costera, con bases en su relevancia en cuanto a conservación de la biodiversidad, maximizará los beneficios correspondientes a la biodiversidad que serán generados por unidad de fondo invertido.

- Asimismo, las ampliaciones, conexiones y modificaciones a las áreas protegidas propuestas en este proyecto han sido seleccionadas meticulosamente para concentrarse en las áreas donde puedan generarse máximos beneficios potenciales en cuanto a biodiversidad.

- La inclusión de un tercer componente en la sostenibilidad financiera garantizará el incremento a largo plazo de los beneficios en cuanto a biodiversidad generados a través de los dos primeros componentes.

Sostenibilidad

- La sostenibilidad institucional del proyecto se garantizará a través del apoyo de las instituciones gubernamentales más importantes, responsables de la gestión de AP, y así como de las autoridades regionales y locales.

- Se promoverá la sostenibilidad social mediante la participación de las entidades, a nivel comunitario, con responsabilidad formal para representar los intereses locales (Consejos de Conservación Comunitaria y otros).

- La sostenibilidad financiera se fomentará a través de las acciones propuestas en Resultado 3, el cual está relacionado específicamente con este tema. Este resultado incluye el desarrollo de planes y estrategias financieros para el sistema de AP marino-costeras, mecanismos para la planificación financiera de AP individuales, mecanismos y capacidades de gestión de recursos financieros y mecanismos para incrementar y diversificar los ingresos en las AP.

- La sostenibilidad ambiental se promoverá mediante el apoyo al desarrollo y a la gestión de las AP en las zonas calificadas con la prioridad más alta en términos de biodiversidad y amenazas ambientales. Uno de los resultados de lo anteriormente mencionado será la implementación de iniciativas que respeten los criterios de sostenibilidad ambiental en las AP.

Replicabilidad

2222El proyecto desarrollará capacidades e instrumentos que tendrán potencial para ser aplicados en el futuro en las AP ubicadas a lo largo de la zona costera, más allá de aquellas de la más alta prioridad que serán definidas durante el ciclo de vida del proyecto. El enfoque del proyecto en la expansión de la cobertura proporcional de las AP marino-costeras adicionalmente tendrá repercusiones potenciales en la totalidad de la región, debido a la tendencia generalizada de los sistemas nacionales de AP para dedicarse mayormente a los ecosistemas terrestres, en detrimento de las áreas costeras y marinas. Lo antes mencionado, también es válido para el énfasis del proyecto en la expansión de las AP costeras y marinas incluidas en el marco de trabajo de un sistema sub-nacional, dado que la gestión de AP se planifica y se ejecuta generalmente de manera gradual.

53

Page 54: PRODOC Marino Costero

4. MARCO DE RESULTADOS DEL PROYECTO:

Este proyecto contribuirá a obtener el Resultado del Programa País, como se estipula en el Plan de Acción para el Programa País o en el Comité de Planificación del Desarrollo:

Mejoramiento y expansión de las capacidades nacionales para la gestión de áreas protegidas, desechos peligrosos y utilización sostenible y productiva de la biodiversidad.

Indicadores del Programa País: Áreas protegidas con uso sostenible y productivo

Aplicable principal: medio ambiente principal y resultados de vital importancia en el área de desarrollo sostenible (igual que en la primera página, círculo 1): 1. Medio ambiente dominante y energía.

Objetivo estratégico y programa estratégico concernientes a GEF: Objetivo Estratégico 1, Prioridad Estratégica 2

Resultados esperados concernientes a GEF : Incremento en la cobertura de ecosistemas marinos globalmente y en los sistemas de áreas protegidas nacionales Mejora en la gestión de áreas protegidas marinas

Indicadores de resultados concernientes a GEF: Extensión de la cobertura del hábitat (hectáreas) por tipo de bioma preservado, medida de acuerdo a la cobertura y fragmentación en los sistemas de áreas protegidas Incremento de la extensión y el porcentaje de nuevos hábitats protegidos (hectáreas) por tipo de bioma en los sistemas de áreas protegidas que Mejoren la representación del ecosistema Eficiencia en la gestión de áreas protegidas, medida de acuerdo a valores de la tarjeta de puntuaciones del PNUD que evalúa la gestión del territorio, la sostenibilidad y la capacidad financiera Número y extensión (cobertura) de áreas protegidas marinas nacionales, comparados con la situación global del año 2006 en los países elegibles por el GEF Eficiencia en la gestión de áreas protegidas, medida de acuerdo a valores de tarjetas de puntuación locales

Indicador Situación inicialObjetivos

fin del proyectoFuente de verificación

Riesgos y Supuestos

Objetivo del Proyecto21 (equivalente a producto en ATLAS)Promover estrategias de conservación de biodiversidad a través de los sectores dedicados al turismo y a la pesca

Mejoras en el estado de conservación de los Objetos de Conservación (OC) en la zona costera y marina, medidas según las proporciones de los OC que tengan diferentes niveles de estado de conservación (definido por estudios de PDVSA/ INTECMAR/ USB/ TNC)

Estado de conservación

% de OC

Estado de conservación % de OCReuniones con expertos y validación de campo

Eventos climáticos extremos

Cambios climáticos

Accidentes industriales

Condiciones de gestión local débil

Amenazados 29 Amenazados 6Estado moderado 43 Estado moderado 47En muy buen estado 28 En muy buen estado 47

100 100

Aumento del promedio total de METT en las áreas protegidas de la zona del proyecto

27,31 (de 97,54) 64,10 (de 89,22)

Resultado 122

Marco institucional, legal y de políticas mejorado, y capacidades operacionales desarrolladas para la

Aumento de los valores METT (categorías 1-4 – véase ProDoc Anexo 14 Sección 2)

2,63/12 7,31/12 Compromiso institucional limitado

Coordinación deficiente y sinergias limitadas entre instituciones

Disponibilidad de información geográfica para los responsables de la toma de decisiones

En el Geoportal Simón Bolívar sólo se incluye información cartográfica básica

75 niveles de información clave para la gestión de AP, correspondientes al área del proyecto, están disponibles en línea. De estos 75 niveles,10 se actualizan

Revisión del Geoportal Simón Bolívar

21 Objetivo (resultado en Atlas) con supervisión trimestral en Plataforma Mejorada de Gestión Basada en Resultados y anualmente en la Revisión Anual del Proyecto y en los Informes de Implementación del Proyecto.22 Se supervisan todos los resultados en la Revisión Anual del Proyecto y en el Informe de Implementación del Proyecto

54

Page 55: PRODOC Marino Costero

Indicador Situación inicialObjetivos

fin del proyectoFuente de verificación

Riesgos y Supuestos

gestión eficaz de Áreas Protegidas Marino-Costeras (APMC)

continuamente en tiempo real Eventos climáticos extremos que dañen el equipo de evaluación

El Geoportal Simón Bolívar fue establecido recientemente y no está completamente operativo.

70 actores institucionales clave (Dirección de Ministerios, Universidades) y 18 supervisores de AP de INPARQUES han descargado y usado información valiosa en los 3 meses previos.

Visitantes del sitio Web y número de descargas por usuario registrado, entrevistas con grupos de supervisores de las AP

Producto 1.1: Estudio de línea base ambiental integrado costa afuera

Producto 1.2: Sistema de medición y monitoreo en tiempo real de las condiciones de la región marino-costera venezolana

Producto 1.3: Sistema de Información Geográfica (SIG) para las áreas protegidas marino-costeras generado y mantenido

Producto 1.4: Mecanismos de coordinación para el sistema de áreas protegidas marino-costeras

Producto 1.5: Plan Maestro para el desarrollo y la gestión del sistema de áreas protegidas marino-costeras

Producto 1.6: Marco regulatorio actualizado del sistema de áreas protegidas marino-costeras

Resultado 2

Los supervisores de AP tienen acceso a herramientas e instrumentos para la gestión, diseño y declaración de la expansión de las AP dentro del área marino-costera

Área total de ABRAE prioritarias Área (Ha) Número Área (ha) # Revisión de documentos de declaración de ABRAE

Disponibilidad y destreza del personal que trabaja en las instituciones responsables de las AP

Lentitud en los procesos de revisión judicial de las declaraciones de las AP

Oposición política y local al establecimiento de AP

5.662.682 49 Corredor 5.075.051 1

Nuevas AP 2.060.297 4

Expansiones de AP

1.719.153 11

Total adicional 8.854.501 5

Total acumulativo 14.517.183 54

Proporción de las 49 ABRAE prioritarias en el área del proyecto con planes de gestión (PORU)

Actual % Acumulativo % Revisión de documentos de PORU Cantidad 24 49 Cantidad 37 49

Área (Ha) 1.951.183 34 Área (Ha) 2.341.363 35

Proporción de las 24 ABRAE prioritarias en el área del proyecto con PORU que sean menores a 20 años

Actual % Acumulativo %

Cantidad 7 29 Cantidad 20 83

Área (Ha) 1.025.843 53 Área (Ha) 1.416.023 73

Proporción de las ABRAE en el área del proyecto con PORU producidos desde 1990, que están siendo implementados

% % Visitas de campo a una muestra de ABRAE Cantidad 3 43 Cantidad 7 100

Área (Ha) 967.004 94 Área (Ha) 1.025.843 100

Valor total de METT para las AP en relación con herramientas de gestión y capacidades (criterio 5-23 – véase ProDoc Anexo 14 Sección 2)

19,52/58 38,76/58 Reuniones con expertos y validación del campo

Producto 2.1: Instrumentos de gestión elaborados, actualizados y completos para las áreas protegidas marino-costeras existentes

Producto 2.2: Metodología específica elaborada e implementada para la selección y jerarquización de nuevas áreas protegidas marino-costeras

Producto 2.3: Declaración y elaboración de instrumentos de gestión de nuevas áreas protegidas marino-costeras

55

Page 56: PRODOC Marino Costero

Indicador Situación inicialObjetivos

fin del proyectoFuente de verificación

Riesgos y Supuestos

Producto 2.4: Acuerdos de co-gestión con comunidades en las áreas protegidas marino-costerasProducto 2.5: Guía para la incorporación de mejores prácticas y lecciones aprendidas en la planificación y gestión de áreas protegidas marino-costeras

Resultado 3. El Sistema de áreas protegidas marino-costeras se apoya en un sistema financiero eficiente y sostenible y en la mejora de ingresos

Fondos gubernamentales para las AP en la zona del proyecto

Monto estimado $1,5 millones (22% de necesidades esperadas), a ser confirmado durante el proceso de análisis al inicio del proyecto

Monto estimado $2 millones (30% sobre el nivel actual). Se confirmará durante el proceso de análisis financiero al inicio del proyecto

Revisión de documentos financieros del MINAMB y de las AP

Compromiso financiero por parte del Gobierno y otras instituciones

Dificultades derivadas de procesos burocráticos necesarios para tener acceso a recursos

Compromiso limitado para volver a invertir el ingreso

Reducción en el flujo turístico debido a crisis económicas

Cantidad de fondos para las AP en la zona del proyecto, provenientes de fuentes que no pertenezcan al presupuesto recurrente del Gobierno

Se determinará durante el proceso de análisis financiero al inicio del proyecto.

Monto estimado 20% sobre el nivel actual

Cantidad de fondos generados por AP individuales

Se determinará durante el proceso de análisis financiero al inicio del proyecto

Monto estimado 50% sobre el nivel actual

Valor total de METT par a las AP en relación con problemas de sostenibilidad financiera (criterio 1-4 y 24-31 – véase ProDoc Anexo 14 Sección 2)

7,8/39 22.77/39 Reuniones con profesionales en AP y expertos

Valor total de la Tarjeta de Puntuaciones de Sustentabilidad Financiera del PNUD

19/72 40/72

Producto 3.1: Plan y estrategia financieros para el sistema de áreas protegidas marino-costeras

Producto 3.2: Mecanismos específicos para la planificación y gestión financieras de áreas protegidas marino-costeras individuales

Producto 3.3: Mecanismos y capacidades fortalecidas para la gestión de recursos financieros disponibles para las áreas protegidas marino-costeras

Producto 3.4: Mecanismos para el incremento y la diversificación de los ingresos de las áreas protegidas marino-costeras

56

Page 57: PRODOC Marino Costero

5. ACUERDOS DE GESTIÓN

Acuerdos y responsabilidades

2222La estructura organizativa del proyecto se muestra en la Figura 5.

Figura 5. Estructura Organizativa del Proyecto

57

Director de proyecto

Coordinador de proyecto

Director/a General

Proveedor principal PNUD

Beneficiarios (MINTUR,

MPPPF, PDVSA)

Ejecutivo MINAMB

Especialista técnico

Junta Directiva

Especialista en supervisión y

evaluación

Coordinador de componente

Coordinador de componente

Coordinador de componente

Administrador

Consultores temáticos

Comisión Técnica para Zonas Costeras

Consultores temáticos

Consultores temáticos

Page 58: PRODOC Marino Costero

2222Los elementos principales de la estructura del proyecto se presentan a continuación:

Socio de Implementación

2222El Socio de Implementación (SI) del Proyecto será el Ministerio del Poder Popular para el Ambiente (MINAMB), debido a su posición como ente principal en el sector ambiental y, específicamente, por su relación con las áreas protegidas.

2222El Ministro del Ambiente designará un Director de Proyecto, el cual será un miembro a tiempo completo del MINAMB. Este funcionario, junto con el PNUD, aprobará planes de trabajo anuales, informes presupuestarios y financieros.

Junta Directiva

2222La Junta Directiva del proyecto estará compuesta por los siguientes miembros:

22 El Ejecutivo, responsable de dirigir la Junta. Este papel será asumido por el Ministro del Poder Popular para el Ambiente o su representante.

22 Un representante del Proveedor principal, que proporcionará directrices en cuanto a la viabilidad técnica del proyecto. Este papel será asumido por el PNUD.

22 Beneficiarios principales, representarán los intereses de aquellas personas que, a largo plazo, sacarán provecho del proyecto y asegurarán la obtención de resultados del proyecto desde el punto de vista de los beneficiarios. Los siguientes beneficiarios estarán representados en la Junta Directiva: el Ministro de Turismo, el Ministro de Planificación y Finanzas, que es el ente rector en materia de cooperación internacional, y PDVSA, empresa petrolera perteneciente al Estado.

2222El PNUD será el Garante del proyecto, proporcionará apoyo a la Junta Directiva Ejecutiva mediante la supervisión objetiva e independiente del proyecto y la realización de funciones de supervisión.

2222 La Junta Directiva será responsable de la toma de decisiones del proyecto, particularmente cuando el Coordinador del Proyecto necesite orientación. La Junta Directiva jugará un papel de suma importancia en lo que se refiere a facilitar la coordinación inter-ministerial, llevar a cabo la supervisión del proyecto y evaluaciones, garantizar la calidad de estos procesos y productos utilizando evaluaciones de mejoras en el rendimiento, responsabilidad y aprendizaje. La Junta garantizará la asignación de recursos y servirá de árbitro en cualquier conflicto que se presente en el proyecto o negociará una solución a cualquier problema que surja con entes externos. Adicionalmente, la Junta aprobará el nombramiento y las responsabilidades del Encargado del Proyecto y cualquier delegación de tareas como Garante del Proyecto. Con base en el Marco de Trabajo Anual, la Junta Directiva también tomará en cuenta y aprobará los planes trimestrales, así como cualquier desviación importante de los planes originales.

2222 Con el fin de asegurar la responsabilidad final del PNUD con respecto a los resultados del proyecto, las decisiones de la Junta Directiva se tomarán de acuerdo a patrones que asegurarán la gestión de resultados, la eficiencia, la equidad, la integridad, la transparencia y la competencia internacional eficaz. En caso de que la Junta no pueda llegar a un consenso, la decisión final estará a cargo del PNUD.

Director del Proyecto

2222 El Director del Proyecto, que será un miembro del MINAMB, será responsable principalmente de la implementación del proyecto de acuerdo a las políticas y planes del Gobierno.

58

Page 59: PRODOC Marino Costero

Para este fin, el Director, por lo tanto, deberá coordinar y mantener lazos estrechos con los representantes principales de las instituciones socias, tales como MINTUR, MPPPF and PDVSA.

Coordinador del Proyecto

2222Se contratará un Coordinador de Proyecto que estará dedicado a tiempo completo al proyecto y que será financiado por recursos provenientes del GEF. Esta persona será responsable de la coordinación ejecutiva en su totalidad.

Apoyo al Proyecto

2222 Un Administrador de Proyecto, nombrado mediante concurso de oposición, proporcionará la administración del proyecto, así como el soporte técnico y de gestión al Coordinador del Proyecto. La preparación y presentación de los planes y presupuestos del Marco de Trabajo Anual, informes trimestrales y los informes de implementación del proyecto serán responsabilidades del Coordinador del Proyecto.

Servicios de apoyo del PNUD

2222 Adicionalmente a su papel de Garante del Proyecto, el PNUD colaborará con experiencia técnica necesaria, particularmente en lo que concierne al desarrollo y promoción de la participación comunal de comercios basados en gestión sostenible de recursos naturales.

Acuerdos de colaboración con proyectos relacionados

2222 Puesto que la preservación de la biodiversidad es una prioridad para el Gobierno venezolano, actualmente se están implementando diversas iniciativas de conservación de la biodiversidad, incluidas en algunas zonas marino-costeras. Por ejemplo, este proyecto complementará un nuevo proyecto que está actualmente en desarrollo llamado “Fortalecimiento la sostenibilidad financiera y la eficacia operacional del Sistema de Parques de Venezuela” (PIMS 4151 Atlas 00071841). Este proyecto en particular se enfoca principalmente en incrementar las capacidades operativas y financieras para la gestión de AP terrestres. También examinará modelos alternativos de generación de ingresos y hasta cierto punto promoverá un aumento en el área del territorio nacional de las AP. El proyecto que aquí se propone complementará esta iniciativa, concentrándose en las necesidades administrativas y cubriendo las brechas en las AP marino-costeras. Ambos proyectos igualmente coordinarán sus actividades estrechamente con la compañía petrolera PDVSA, la cual se ha comprometido en un ambicioso programa nacional de recolección de datos relacionados con el medio ambiente, con apoyo de la Universidad Simón Bolívar y The Nature Conservancy. Estos datos serán utilizados para establecer la situación inicial biológica del presente proyecto. La recolección de datos ya se completó en la región costera noreste (Costa norte de Paria y Plataforma Deltana), se está llevando a cabo actualmente en el oeste (Rafael Urdaneta), está a punto de comenzar en la región costera noroeste (Golfo de Venezuela) y está en procesos de preparación en el oriente del país, en la región Mariscal Sucre. Particularmente se prestará una atención especial a las posibilidades que existan para la elaboración de desarrollo de propuestas de turismo innovador en las APMC incluidas en el plan, con el fin de organizar y regular el uso de áreas turísticas como Isla la Tortuga, Islas las Tortuguillas, Cayo Herradura y los Palanquines.

2222 Se asegurará la coordinación entre el presente proyecto y el proyecto nacional de sostenibilidad financiera de las AP, a través del Grupo de Trabajo Técnico que se estableció dentro del MINAMB, en este grupo estará representado INPARQUES (incluyendo el coordinador nacional del proyecto de sostenibilidad de la AP). Dicho grupo de trabajo se reunirá una vez a la semana, con el fin de coordinar las acciones de INPARQUES relacionadas con el presente proyecto, asimismo para identificar y desarrollar sinergias entre los dos proyectos.

2222Adicionalmente, existirán lazos estrechos entre el presente proyecto y el proyecto titulado “Aplicación de un Método Regional para la Gestión de Áreas Protegidas Marinas y Costeras en los

59

Page 60: PRODOC Marino Costero

Archipiélagos del Sur de Cuba” (Id GEF 3607), cuyo enfoque es muy similar, debido a que apoya un sistema sub-nacional de áreas protegidas, incluyendo ecosistemas marino-costeros y categorías de AP que cuentan con un amplio rango de niveles de protección. Se prevé que el personal de ambos proyectos realicen intercambio de visitas, cofinanciadas por el Gobierno venezolano, con el fin de sacar provecho de los lazos de cooperación técnica existentes entre los dos países.

Obligaciones previas y pre-requisitos

N/A

Acuerdos de auditoría

2222El Gobierno venezolano, a través del Acuerdo Básico Modelo de Asistencia (SBAA por sus siglas en inglés), es responsable por sus proyectos de desarrollo asistidos por el PNUD y el cumplimiento de sus objetivos, tal como se describen en los Documentos del Proyecto. De esta forma el Gobierno mantiene su propio sistema contable, necesario para justificar los gastos financiados por el PNUD y otros contribuyentes.

2222 El Gobierno de Venezuela dará al Representante Residente del PNUD estados financieros periódicos y certificados, concernientes al estado de los fondos provenientes del PNUD (y también los del GEF), gastados como transferencias directas de efectivo de acuerdo a los procedimientos establecidos en las Políticas y Procedimientos de los Programas y Operaciones del PNUD.

2222Un proceso de auditoría se llevará a cabo anualmente, de acuerdo con los procedimientos establecidos en los manuales financieros del PNUD. Dicha auditoría será ejecutada por una empresa seleccionada mediante un concurso de licitación. El PNUD contratará a la compañía auditora y cargará al proyecto los gastos asociados al proceso de auditoría. La agencia sometida a la auditoría tendrá el compromiso de presentar todos los soportes a la empresa auditora y de entregar debidamente Informes Combinados de Entrega y otros instrumentos financieros para ser revisados durante la auditoría, tales como activos fijos y estado de efectivo. Una vez finalizado el proceso de auditoría, se llevará a cabo un plan de trabajo de monitoreo de los resultados, que debe ser firmado y acordado por las agencias involucradas.

Acuerdos sobre los derechos de propiedad intelectual y el uso del logo en elementos del proyecto

2222 Con el fin de otorgar el reconocimiento adecuado al GEF por proveer sus fondos, un logo del GEF debe aparecer en todas las publicaciones de proyectos relacionados con el GEF, incluidos entre otros, el hardware del proyecto y vehículos adquiridos con fondos del GEF. Cualquier mención en publicaciones concernientes a proyectos subsidiados por el GEF también debería otorgar un reconocimiento apropiado al GEF. Adicionalmente, los contenidos de materiales informativos, promocionales y publicitarios también tienen que ser revisados y aprobados por el PNUD.

60

Page 61: PRODOC Marino Costero

SUPERVISIÓN DEL PLAN DE TRABAJO Y EVALUACIÓN

2222 El proyecto será supervisado a través de actividades de Monitoreo (M) y Evaluación (E). El plan de M&E del presupuesto se presenta en un cuadro a más adelante.

Inicio del Proyecto:

2222 Un Taller de Inicio al Proyecto se llevará a cabo en los primeros dos meses del inicio del proyecto. Los participantes serán aquellas personas que posean papeles asignados en la estructura organizativa del proyecto, la agencia del PNUD del país y donde sea necesario/viable políticas técnicas regionales y asesores del programa, así como otros actores. El Taller de Inicio es de vital importancia para fomentar un compromiso con los resultados y con el fin de realizar el primer plan de trabajo anual.

2222El Taller de Inicio se concentrará en una serie de temas vitales como:

a) Ayudar a todos los socios a comprender y tener un sentimiento de pertenencia con el proyecto; detallar los papeles, apoyar los servicios y las responsabilidades complementarias del personal del PNUD y de la Unidad de Coordinación Regional en relación con el equipo del proyecto; discutir los papeles, funciones y responsabilidades existentes en las estructuras responsables de la toma de decisiones del proyecto, incluyendo líneas de informes y comunicación y mecanismos de resolución de conflictos. De ser necesario, se discutirán nuevamente los Términos de Referencia para el personal del proyecto.

b) Con base en el marco de trabajo de los resultados del proyecto y a la Herramienta de Monitoreo del GEF, si es apropiado, finalizar el primer plan de trabajo anual; revisar y llegar a un acuerdo en cuanto a los indicadores, objetivos y sus medios de verificación, volver a revisar las supuestos y riesgos.

c) Proporcionar un resumen general detallado de los requisitos de informes, monitoreo y evaluación. El Monitoreo y Evaluación del plan de trabajo y del presupuesto deben ser acordados y programados.

d) Discutir procedimientos de informes financieros, las obligaciones y la planificación para la auditoría anual.

e) Planificar y programar reuniones de la Junta Directiva. Deben esclarecerse los papeles y responsabilidades de todas las estructuras organizativas del proyecto y se deben planificar reuniones. La primera reunión de la Junta Directiva debe llevarse a cabo en los 12 meses siguientes al taller de iniciación.

2222 El informe del Taller de Inicio representa un documento de referencia clave y tiene que ser preparado y compartido con los participantes, con el objetivo de formalizar varios acuerdos y planes definidos durante la reunión.

Cada tres meses:

- Los progresos realizados deben ser registrados en la Plataforma Mejorada de Gestión Basada en Resultados (PMGBR).

- Basándose en el análisis de los riesgos iniciales, el registro de riesgos debe ser actualizado regularmente en ATLAS. Los riesgos se vuelven graves cuando el impacto y la probabilidad son elevados. Nótese que para proyectos del PNUD y el GEF, todos los riesgos financieros asociados con instrumentos financieros, tales como fondos renovables, esquemas de microfinanzas o capitalización de compañías de servicio energético son clasificados automáticamente como críticos, en base a su naturaleza moderna (alto impacto e incertidumbre debido a la falta de experiencia previa justifica la calificación como crítico).

61

Page 62: PRODOC Marino Costero

- Basándose en la información registrada en Atlas, se pueden generar Informes de Progreso del Proyecto en el resumen ejecutivo.

- Otros registros de Atlas pueden ser utilizados para la supervisión de problemas, lecciones aprendidas, etc. El uso de estas funciones es un indicador clave en la Ficha de Puntajes del PNUD.

Cada año:

- Revisión Anual del Proyecto (APR por sus siglas en inglés)/ Informes de Implementación del Proyecto (PIR por sus siglas en inglés): Este informe clave será preparado por el Coordinador del proyecto, con el fin de supervisar el progreso del proyecto desde sus inicios y, particularmente, en el período anterior (30 de junio al 1ro de julio). La Revisión Anual y los Informes de Implementación del Proyecto combinan tanto los requerimientos de informes del PNUD como del GEF.

2222 La APR y el PIR incluyen, mas no están limitados a, reportar sobre los siguientes puntos:

- Progresos realizados en cuanto al logro de objetivos del proyecto y resultados del proyecto - cada uno con indicadores, datos de la situación inicial y el objetivo del final del proyecto (acumulativo)

- Productos del proyecto detallado por resultado del proyecto (anual)

- Lecciones aprendidas/ mejores prácticas

- Plan de Trabajo Anual e informes de gastos

- Gestión de riesgos y de adaptación

- ATLAS Informe trimestral del proyecto (QPR por sus siglas en inglés)

- Niveles de indicadores (por ejemplo, herramientas de monitoreo del GEF en el área más importante) también son utilizados anualmente por la mayoría de las áreas más importantes

Supervisión periódica mediante visitas de campo:

2222 La oficina del país y la Unidad de Coordinación Regional del PNUD realizarán visitas de campos al proyecto, basándose en el calendario acordado en el Informe de Iniciación del Proyecto/ Plan de Trabajo Anual, con el fin de hacer una evaluación de primera mano del progreso del proyecto. Otros miembros de la Junta Directiva podrían también efectuar estas visitas. Un Informe de las Visitas de Campo será preparado por la agencia del país y la Unidad de Coordinación Regional del PNUD y será entregado al equipo del proyecto y a los miembros de la Junta Directiva, en un plazo no mayor a un mes después de la visita.

A mediados del ciclo del proyecto:2222 El proyecto será sometido a una Evaluación Parcial a mediados de la implementación del proyecto. La Evaluación de Medio Término determinará el progreso alcanzado en vistas a la obtención de los resultados y, si es necesario, identificará una corrección del curso del proyecto. Se concentrará en la eficacia, eficiencia y puntualidad de la ejecución del proyecto; de la misma manera resaltará problemas en los que se necesite la toma de decisiones y acciones; presentará lecciones aprendidas iniciales sobre el diseño del proyecto, ejecución y gestión. Los resultados de esta evaluación se incorporarán como recomendaciones para la ejecución mejorada durante la segunda mitad del ciclo de vida del proyecto. La organización, los términos de referencia y lo oportuno de la evaluación de medio término se decidirá después de efectuar una consulta entre las partes. Los Términos de Referencia para esta Evaluación de Medio Término serán preparados por la oficina del país del PNUD, con base en las directrices de la Unidad de Coordinación Regional y el PNUD-GEF. La respuesta de los encargados y la evaluación serán cargados a los sistemas

62

Page 63: PRODOC Marino Costero

corporativos del PNUD, particularmente en UNDP Evaluation Office Evaluation Resource Center (ERC).

2222 Las Herramientas de Monitoreo para Áreas Focales del GEF también serán completadas durante la evaluación a mediados del ciclo del proyecto.

Final del Proyecto:

2222 Una Evaluación Final independiente se llevará a cabo tres meses antes de la reunión final del Comité Ejecutivo del Proyecto y se realizará conforme a los lineamientos del PNUD y GEF. La evaluación final se centrará en la entrega de los resultados del proyecto como se programó inicialmente (y como se corrigió después de la evaluación de medio término, en el caso de que se haya realizado alguna corrección). La evaluación final tendrá en cuenta el impacto y la sostenibilidad de resultados, incluyendo la contribución a la capacidad de desarrollo y la consecución de las metas ecológicas mundiales. Con la orientación de Unidad de Coordinación Regional y el PNUD-GEF, la Oficina del PNUD en Venezuela preparará las directrices para esta evaluación.

2222 La evaluación final deberá también recomendar actividades complementarias de monitoreo y será necesaria una respuesta por parte del supervisor la cual deberá ser cargada a PIMS y al UNDP Evaluation Office Evaluation Resource Center (ERC).

2222 Los instrumentos relevantes de monitoreo del área focal utilizados por el GEF también serán completados durante la evaluación final.

2222 Durante los últimos tres meses, el equipo de proyecto preparará el Informe Final de Proyecto. Este informe exhaustivo resumirá los resultados obtenidos (objetivos, resultados y productos), lecciones aprendidas, problemas encontrados y áreas donde los resultados obtenidos podrían no haber sido los esperados. El informe también presentará recomendaciones sobre cualquier otra acción que pudiese tomarse para asegurar la sostenibilidad y replicabilidad de los resultados del proyecto.

Difusión del aprendizaje y conocimiento:

2222 Los resultados del proyecto se difundirán tanto dentro como fuera de la zona de intervención del proyecto a través de las redes y los foros existentes para difundir información.

2222El Proyecto identificará y participará en redes científicas y en redes encargadas de formular políticas que podrían ser beneficiosas a la hora de llevar a cabo proyectos a través de la puesta en práctica del conocimiento adquirido. El proyecto identificará, analizará y compartirá el conocimiento adquirido que pudiese ayudar en el diseño e implementación de planes similares en el futuro.

2222Finalmente, habrá un flujo de información bidireccional entre este proyecto y otros proyectos que tengan un enfoque similar.

Plan de trabajo y presupuesto de Monitoreo y Evaluación (M&E)

Tipo de actividad de monitoreo y evaluación

Partes responsables

Presupuesto en dólares de los Estados Unidos

No incluye las horas de trabajo del equipo

Plazo

Taller de Inicio e Informe Oficial de Gestión de Proyectos Oficina del PNUD en Venezuela y

PNUD - GEF

Costo real: 10.000Dentro de los primeros dos meses iniciales del proyecto

63

Page 64: PRODOC Marino Costero

Tipo de actividad de monitoreo y evaluación

Partes responsables

Presupuesto en dólares de los Estados Unidos

No incluye las horas de trabajo del equipo

Plazo

Evaluación de los sistemas de verificación de los resultados del proyecto

Asesor Técnico Regional de PNUD GEF/Oficial de Gestión de Proyectos supervisará la contratación de estudios e instituciones específicos y delegará responsabilidades a distintos miembros del equipo

Se determinará durante la Fase y Seminario de Iniciación.

Al comienzo, a la mitad y al final del proyecto (durante el ciclo de evaluación) y anualmente cuando sea necesario.

Evaluación de los sistemas de verificación para el progreso del proyecto en cuanto al producto y la ejecución.

Supervisión por parte del Oficial de Gestión de Proyectos

Equipo del Proyecto

Se determinará como parte de la preparación del Plan Anual de Trabajo.

Anualmente antes de la Evaluación Anual del Proyecto y los Informes de Ejecución del Proyecto y antes de que se definan los Planes Anuales de Trabajo.

Evaluación anual del proyecto y los informes de ejecución del proyecto.

Oficial de Gestión de Proyectos y Equipo del Proyecto

Oficina del PNUD en Venezuela Asesor Técnico Regional del PNUD Grupo de Energía y Medio Ambiente del

PNUD

Ninguno Anualmente

Estado periódico / Informes de progreso

Oficial de Gestión de Proyectos y Equipo del Proyecto

Ninguno Trimestralmente

Evaluación de medio término

Oficial de Gestión de Proyectos y Equipo de Proyectos.

Oficina del PNUD en Venezuela PNUD Unidad de Coordinación

Regional

Consultores Externos (Equipo de Evaluación)

Costo real: 40.000A la mitad de la ejecución del proyecto

Evaluación Final

Oficial de Gestión de Proyectos y Equipo de Proyectos.

Oficina del PNUD en Venezuela PNUD Unidad de Coordinación

Regional

Consultores Externos (Equipo de Evaluación)

Costo real: 40.000

Al menos tres meses antes de la culminación de la ejecución del proyecto

Informe final del proyecto

Oficial de Gestión de Proyectos y Equipo de Proyectos.

Oficina del PNUD en Venezuela

Asesor local

0Al menos tres meses antes de concluir el proyecto.

Auditoria Oficina del PNUD en Venezuela Oficial de Gestión de Proyectos y

Equipo de Proyectos

Costo real por año: 3.000 Anualmente

Visitas de campo

Oficina del PNUD en Venezuela Unidad de Coordinación Regional del

PNUD Representantes del Gobierno

Para proyectos que reciben el apoyo de GEF, pagados con dinero de las Agencias de Ejecución y el presupuesto operacional

Anualmente

TOTAL COSTO REAL

No incluye las horas de trabajo del equipo ni los gastos de viaje US$ 187.000 (+/- 5% del presupuesto total)

64

Page 65: PRODOC Marino Costero

CONTEXTO LEGAL

2222 Este documento junto con el Plan de Acción para el Programa de País suscrito entre el gobierno y el PNUD, el cual se incluye como referencia, constituyen un Documento de Proyecto como se refiere en el Acuerdo Básico Modelo de Asistencia [u otro acuerdo vigente]. Asimismo, todas las disposiciones incluidas en el Plan de Acción para el Programa de País aplican para este documento.

2222 De acuerdo con el Artículo III del Acuerdo Básico de Modelo de Asistencia, la responsabilidad por la seguridad y protección del aliado en la ejecución del proyectos, su personal y sus bienes, así como los bienes del PNUD que estén a su cargo recae sobre el mismo asociado en la ejecución de proyectos.

2222El aliado en la ejecución de proyectos:

a) Elaborará y ejecutará un plan de seguridad apropiado y mantendrá este plan de seguridad tomando en cuenta la situación con respecto a la seguridad en el país en el cual se está llevando a cabo el proyecto.

b) Asumirá todos los riesgos y responsabilidades relacionados con la seguridad del asociado de implementación del proyecto así como los relacionados con la implementación total del plan de seguridad.

2222 El PNUD se reserva el derecho a verificar si dicho plan está ejecutándose y podrá hacer sugerencias en cuanto a modificaciones de considerarlo necesario. El no mantener ni implementar un plan de seguridad apropiado según se precisa en el presente documento se considerará como una violación de este acuerdo.

2222 El asociado en la ejecución del proyecto se compromete a asegurar que ningún fondo recibido del PNUD en cumplimiento del Documento de Proyecto sea utilizado para proporcionar apoyo a personas o entes asociados con el terrorismo. Asimismo, se compromete a asegurar que los receptores del dinero aportado por el PNUD no aparecen en la lista que mantiene el Comité del Consejo de Seguridad creada de conformidad con la resolución 1267 (1999). Se puede acceder a la lista a través de http://www.un.org/Docs/sc/committees/1267/1267ListEng.htm. Esta disposición debe incluirse en todos los sub-contratos y sub-acuerdos que se suscriban de acuerdo al presente Documento de Proyecto.

65

Page 66: PRODOC Marino Costero

Anexo 1. Cláusulas especiales

En caso de que el gobierno participe en la financiación de los gastos de un proyecto que no está dentro del Plan de Acción para el Programa País, deberán incluirse las siguientes 10 clausulas:

1. El cronograma de pagos y el número de cuenta bancaria del PNUD.

2. Si el pago no se realiza en dólares estadounidenses, el monto se determinará mediante la aplicación de la tasa operativa de cambio de las Naciones Unidas que esté vigente al momento del pago. Si llegase a haber algún cambio en la tasa operativa de cambio de las Naciones Unidas antes de que el PNUD haga uso total del pago, el valor del monto para ese momento se ajustará de acuerdo a ésta. En el caso de que se presente una pérdida de valor en el monto, el PNUD informará al Gobierno para determinar si éste puede proporcionar financiamiento adicional. Si tal financiamiento adicional no llega a proporcionarse, el PNUD podrá reducir, suspender o terminar la asistencia al proyecto.

3. Dicho cronograma de pagos toma en cuenta la necesidad de que todos los pagos se realicen antes de la ejecución de las actividades planificadas. Se podrán hacer ajustes de acuerdo al progreso del proyecto.

4. El PNUD recibirá y administrará el pago de acuerdo a los reglamentos, normas y disposiciones del PNUD.

5. Todas las cuentas e informes financieros se expresarán en dólares estadounidenses.

6. De esperarse o haber aumentos imprevistos en los gastos o compromisos (debido a factores inflacionarios, fluctuaciones en las tasas de cambio o contingencias imprevistas), el PNUD entregará al gobierno de forma oportuna un estimado complementario en el que se muestre el financiamiento adicional que será necesario.

7. De no recibirse los pagos mencionados anteriormente de acuerdo con el cronograma de pagos o de no concederse el financiamiento adicional requerido de acuerdo con el párrafo 113 por parte del gobierno u otras fuentes, el PNUD podrá reducir, suspender o terminar la asistencia al proyecto.

8. Cualquier ingreso de intereses atribuible a la contribución se acreditará a la cuenta del PNUD y se utilizará de acuerdo con lo establecido en los procedimientos del PNUD.

De acuerdo a las decisiones e instrucciones de la Junta Ejecutiva del PNUD:

La contribución se cargará:

(a) 7% recuperación de gastos por apoyo general a la gestión por parte de la sede del PNUD y las oficinas en el país.

(b) Gastos directos referentes a los servicios de apoyo a la ejecución de proyectos por parte del PNUD y/o ente ejecutor/asociado en la ejecución de proyectos.

9. Asimismo, los gastos directos de servicios de apoyo a la ejecución de proyectos en los que incurra el PNUD y el asociado en la ejecución de proyectos se le cobrarán al GEF.

10. La propiedad de los equipos, suministros y otras propiedades que hayan sido financiadas con la contribución recaerá en el PNUD. Todo lo concerniente a la transferencia de la propiedad por parte del PNUD se determinará de acuerdo a las políticas y procedimientos respectivos del PNUD.

11. La contribución estará sujeta exclusivamente a procedimientos de auditoría internos y externos que están contemplados en los reglamentos, normas y disposiciones del PNUD.

66

Page 67: PRODOC Marino Costero

Anexo 2. Ecorregiones Marino-Costeras en Áreas Protegidas de la Costa Central y Occidental (basado en Miloslavich y Klein, 2008; Miloslavich et al, 2005)

Ecorregión UbicaciónEcosistemas

MarinosCaracterísticas

generales

Áreas Protegidas o Áreas Bajo Régimen de

Administración EspecialRegión de la Costa Occidental

Golfo de Venezuela

Península Guajira y Península de Paraguaná.

Estuario, marismas y manglares.

Amplia plataforma continental somera (menos de 50m).

Ciénaga de los Olivitos Refugio de Fauna Silvestre

Lago de Maracaibo

Sistema de Estuario del Lago de Maracaibo.

Manglares y ciénagas.

Fondos lodosos, muy alta producción primaria y secundaria.

Parque Nacional Ciénagas del Catatumbo, Ciénagas de Juan Manuel de Aguas Blancas y Negras, Ciénaga de la Palmita e Isla de Pájaros Reservas de Fauna Silvestre.

Golfo de Coro

Desembocadura del Lago hasta Punta Cardón.

Playas arenosas, manglares y fondos lodosos.

Somero con gran cantidad de sedimento debido a la resuspensión en el Golfo de Coro.

Parque Nacional Médanos de Coro. Urumaco

Paraguaná

Punta Cardón hasta Península de Paraguaná. Esta ecorregión incluye el Archipiélago de Los Monjes.

Costas rocosas con considerables comunidades de macroalgas y playas arenosas.

Las playas arenosas contienen altos niveles de carbonato de calcio y esta eco-región es un afloramiento que resulta en alta producción primaria

Parque Nacional Médanos de Coro. Refugio de Fauna Silvestre Boca de Caño.

Tocuyo

Desde el este de istmo de la Península de Paraguaná hasta la desembocadura del rio Tocuyo.

Playas arenosas, costas y fallas rocosas así como sistemas de manglares con fondos arenosos.

Alta cantidad de sedimentos provenientes de los ríos Tocuyo, Hueques y Ricoa, con aguas de poca visibilidad.

Reserva de Fauna Silvestre Tucurere.Parque Arqueológico Taima-Taima.

Golfo Triste

Desde la desembocadura del rio Tocuyo hasta Bahía Patanemo.

Playas arenosas, comunidades de corales, algas marinas y sistemas de manglares.

Plataforma continental relativamente amplia y somera con moderada producción primaria y secundaria.

Parque Nacional San Esteban. Parque Nacional Morrocoy. Refugio de Fauna Silvestre Cuare.

Región de la Costa Central

Costa Central

Desde la Bahía de Patanemo hasta Cabo Codera.

Comunidades de corales asociadas a substratos rocosos Formaciones de manglares y algas marinas.

Plataforma continental angosta con playas de arena gruesa y playas rocosas con agua transparente.

Importantes poblaciones de caimán costero (Crocodylus acutus), Bahía de Turismo, Parque Nacional Guaraira Repano, Parque Nacional Henri Pittier.

Región de la Costa Oriental

Unare- PírituDesde Cabo Codera hasta Barcelona.

Fondos lodosos, formaciones de manglares y amplias playas arenosas.

Gran cantidad de sedimentos provenientes de los ríos Unare y Tuy. Alta producción secundaria, principalmente crustáceos y bivalvos.

Parque Nacional Laguna de Tacarigua.

67

Page 68: PRODOC Marino Costero

Ecorregión UbicaciónEcosistemas

MarinosCaracterísticas

generales

Áreas Protegidas o Áreas Bajo Régimen de

Administración Especial

Fosa de Cariaco

Depresión en la plataforma continental con menos de 150m de profundidad en frente de Barcelona y la Bahía de Mochima.

Quimiosintéticos y abisales.

Ambientes anóxicos permanentes con alta productividad somera debido a corrientes ascendentes estacionales. Productividad primaria y secundaria.

No es un área protegida en la actualidad pero un ABRAE se está formando (Hábitats Acuáticos Especiales para Explotación y Uso Intensivo Controlado) (HAE).

Zona de Surgencia Oriental

Desde la Bahía de Mochima hasta la Península de Paraguaná. Incluye las Islas de Margarita, Coche, Cubagua, Los Frailes, Los Hermanos y Los Testigos.

Playas arenosas, playas rocosas, lagunas costeras, formaciones de manglares, comunidades de corales y algas marinas con fondos rocosos.

Plataforma continental somera con sedimentos arenosos espesos. Alta productividad primaria y secundaria debido a focos de corrientes ascendentes estacionales.

Parque Nacional Mochima, Parque Nacional La Restinga, Parque Nacional Península de Paria, Monumento Natural Los Marites.

Región Atlántica

Delta del Orinoco y Costa Atlántica

Desde la Península de Paria (Punta Peña) hasta Punta Playa (Guyana Esequiba)

Estuario y marino, fondos arenosos y lodosos, comunidades de manglares.

Alta cantidad de sedimentos y alta turbiedad influenciada directamente por la descarga del río Orinoco.

Parque Nacional Delta del Orinoco, Parque Nacional Turuépano, Reserva de Biosfera Delta del Orinoco.

Región Oceánica

Islas Oceánicas

Incluye todo el territorio emergente y el fondo oceánico que los rodea hasta una profundidad de 200m, exceptuando la isla en el afloramiento oriental de Paraguaná.

Arrecifes coralinos y algas marinas con gran biodiversidad, lugar de anidación de la tortuga marina.

Islas solitarias y archipiélagos caracterizados por un fuerte desarrollo de corales y alto contenido de carbonato de calcio.

Archipiélago de Los Roques, Refugio de Fauna Silvestre Isla de Aves.

Área Oceánica

Aguas territoriales y Zona Económica Exclusiva de Venezuela.

Especies pelágicas y fondos profundos

Profundidades mayores a 200m.

No es un Área Protegida.

Fuente: Elaboración propia (2009), tomado de Miloslavich y Klein, 2008; Miloslavich y col., 2005

68

Page 69: PRODOC Marino Costero

Anexo 3. Descripción de las Categorías de Áreas Protegidas

Objetivos estrictamente recreativos, educativos, científicos y de protección

Parques Nacionales

Los parques nacionales pueden definirse como “áreas terrestres o marinas relativamente extensas que contienen uno o más ecosistemas o un área natural de relevancia nacional o internacional que no ha sufrido el impacto de la actividad humana y donde las especies de animales y plantas, condiciones geomorfológicas y hábitats son de especial interés para la ciencia, la educación y la recreación”.

Esta categoría de protección incluye al primer AP del país, el Parque Nacional Henry Pittier (13-12-1937, G.O. 19.188) dentro la Convención para la Protección de la Flora, la Fauna y las Bellezas Escénicas Naturales de los Países de América, firmada en Washington DC el 12 de octubre de 1940. Este primer acuerdo en relación con las Áreas Protegidas condujo a la creación de 6 parques nacionales en los años cincuenta y los sesenta y se definieron las siguientes áreas de protección especial: parques nacionales, reservas nacionales, monumentos naturales, reservas de regiones vírgenes y reservas de aves migratorias.

Debido a su condición de áreas de protección estricta, sus principales objetivos de manejo se centran en la preservación:

Preservación de muestras intactas de los ecosistemas más importantes del país;

Protección de los recursos genéticos y los procesos ecológicos;

Preservación de los valores geológicos, geográficos y paisajísticos únicos o excepcionales;

Promoción de oportunidades para la investigación científica y educativa y el turismo;

Protección de la flora y la fauna.

Monumentos Naturales

Son “áreas terrestres o marinas que contienen al menos un rasgo natural específico sobresaliente de interés nacional, ya sean accidentes geográficos, formaciones geológicas, sitios de belleza o rareza excepcional o características geológicas que merecen recibir protección absoluta”.

Dado que estas áreas deben recibir protección estricta, sus objetivos se enfocan en la preservación:

Preservación de los valores geológicos, geográficos y paisajísticos únicos o excepcionales.

Promoción de oportunidades públicas para recibir educación medioambiental, recreación pasiva y apreciación de la naturaleza.

Ofrecimiento de oportunidades para la investigación científica y educación especializada.

Refugios de Fauna Silvestre

Son áreas de estricta protección de hábitats importantes para el desarrollo de especies específicas de fauna y consiste en un “área terrestre o acuática donde se dan las condiciones ideales para la reproducción, propagación y estabilidad de algunas especies o comunidades de fauna con relevancia nacional, regional e internacional”

69

Page 70: PRODOC Marino Costero

Los principales objetivos de manejo son:

Protección de la fauna silvestre y su hábitat.

Defensa de las especies en peligro de extinción.

Ofrecimiento de oportunidades para la investigación científica y educación especializada.

Santuarios de Fauna SilvestreSon áreas dedicadas a la preservación de la fauna haciendo énfasis en especies que son únicas o que se encuentran amenazadas de alguna manera, y están compuestas por “zonas habitadas por elementos particulares de fauna nacional consideradas especies raras en el mundo o zonas donde la concentración de determinados animales podría ser motivo recreativo o para atraer turismo”.

PROTECCIÓN CON USO CONTROLADO

Áreas Críticas con Prioridad de Tratamiento “Partes del territorio nacional que, debido a su condición ecológica, necesitan de forma prioritaria un plan de manejo y protección”.

Áreas de Protección de Obras PúblicasÁreas Bajo Régimen de Administración Especial que reciban la influencia de zonas de construcciones públicas, donde el uso debe corresponder con los objetivos de la construcción.

Áreas de Protección y Recuperación AmbientalÁreas Bajo Régimen de Administración Especial establecidas en espacios geográficos donde hay problemas ambientales debido a causas naturales o humanas que requieren un plan de manejo que defina los tratamientos necesarios para recuperar estas áreas o eliminar estos fenómenos.

Reservas de Biosfera Tipo de área protegida reconocida por la UNESCO y que se rige por la “Estrategia de Sevilla” y el “Marco Estatutario de Reservas de Biosfera”. Este tipo de área protegida se creó para reconocer las áreas de biosfera que tienen importancia mundial y que representan un ejemplo significativo de los ecosistemas y los aspectos culturales característicos que son necesarios de conservar.

Estas Áreas Protegidas están compuestas por “zonas que combinan la presencia de biomas naturales que deben ser preservados debido a su importancia biológica y científica con la presencia de poblaciones locales caracterizadas por formas de vida culturales, sociales y económicas que constituyen un sistema especial de relaciones hombre-espacio”

Sus objetivos son:

Protección de ecosistemas y la variedad del flujo genético.

Ofrecimiento de oportunidades para la investigación científica y educación especializada.

Protección y promoción de procesos ecológicos tanto en medios alterados como inalterados.

Conservación de paisajes culturales

Conservación de la flora y la fauna silvestre.

Reservas de Fauna Silvestre

70

Page 71: PRODOC Marino Costero

Esta categoría prevé el uso sostenible de ciertas especies de fauna y está compuesta por “aéreas marítimas y ribereñas donde las condiciones están dadas para el uso racional y controlado de la fauna silvestre”

Sus objetivos son los siguientes:

Conservación y manejo de áreas de uso permanente, controlado y racional de fauna silvestre.

Contribución al manejo de zonas recreativas o turísticas a través de oportunidades para practicar la caza o pesca deportiva.

Ofrecimiento de oportunidades para la investigación científica y la investigación educativa.

Reservas Hidrológicas Nacionales (RHN)Áreas Protegidas que son claves de generación de agua y están compuestas por “territorios en los que se encuentran masas de agua tanto naturales como artificiales cuya naturaleza, ubicación o importancia justifican su inclusión a un régimen de administración especial”.

Su objetivo es:

Permitir o facilitar el manejo del agua y controlar la contaminación de ésta.

Zonas de Interés Turístico (ZIT) Es una categoría específica de Áreas Bajo Régimen de Administración Especial que está relacionada con el turismo y está compuesta por “aquellas áreas cuyas características geoestratégicas, socioculturales, urbanas, demográficas, ecológicas y naturales así como sus valores históricos son de gran importancia nacional e internacional y tienen la capacidad de atraer turismo nacional e internacional teniendo en cuenta la soberanía nacional, la conservación y sostenibilidad ambiental que permita el desarrollo socioeconómico de las áreas y el fortalecimiento de la imagen del país y que se base en el desarrollo económico racional de la actividad turística” (Artículo 48. Decreto con Rango, Valor y Fuerza de Ley Orgánica de Turismo, 2008)

Zona Protectora (ZP)Esta categoría de Áreas Bajo Régimen de Administración Especial está relacionada con la protección de áreas en condiciones inmaculadas y cuyo objetivo es evitar el impacto de factores tales como la expansión urbana y agrícola.

Los objetivos de manejo de estas áreas son:

Protección de la flora y el hábitat de la fauna. Protección de los recursos hídricos. Contribución al mantenimiento de la calidad ambiental.

OBJETIVOS PRODUCTIVOS Y GEOESTRATÉGICOS

Áreas de Vocación Forestal - Áreas BoscosasCategoría específica dentro de las Áreas Bajo Régimen de Administración que está compuesta por todas aquellas zonas de bosques altos, primarios y secundarios, que existen en el país. (Artículo 16. Ley Orgánica para la Ordenación del Territorio, 1983).

Áreas Rurales de Desarrollo Integrado Compuesta por aquellas zonas que deben ser sometidas a una estrategia de desarrollo fundamentada en la participación coordinada de entidades públicas y la población rural organizada con el objetivo

71

Page 72: PRODOC Marino Costero

de concertar y concentrar esfuerzos hacia el logro de la prosperidad agropecuaria (Articulo 16. Ley Orgánica para la Ordenación del Territorio, 1983).

Costas Marinas de Aguas ProfundasEstas Áreas Bajo Régimen de Administración Especial están compuestas por zonas marinas que debido a sus características especiales y su ubicación son óptimas para el establecimiento de puertos de carga.

Reservas Forestales Categoría específica dentro de las Áreas Bajo Régimen de Administración Especial creada por el Ejecutivo en áreas deshabitadas o que son propiedad del Estado. Están compuestas por masas boscosas que debido a su ubicación geográfica y su composición florística cualitativa y cuantitativa o por ser las únicas disponibles en la zona son elementos indispensables para el manejo de la industria forestal.

Zonas de Aprovechamiento Agrícola Categoría de Área Bajo Régimen de Administración Especial compuesta por áreas del territorio nacional que debido a sus condiciones climáticas y edáficas requieren que se preserven para uso agrícola bajo un régimen de mayor o menor grado de protección.

Zonas de Seguridad

Área Bajo Régimen de Administración Especial compuesta por aéreas que debido a importancia estratégica, sus características y los elementos que las componen están sujetas a un reglamento especial con respecto al número de personas, bienes y actividades que se permiten allí, con el objetivo de garantizar la protección de estas zonas contra peligros y amenazas tanto internos como externos.

Zonas de Seguridad Fronteriza Áreas Bajo Régimen de Administración Especial que constituyen una franja de seguridad fronteriza. Es un área variable del territorio nacional adyacente a los límites político-territoriales de la república y que está sujeta a un reglamento especial que promueve el desarrollo integrado, con el propósito de proteger las fronteras y controlar la presencia y actividades tanto de venezolanos como extranjeros, quienes desde este espacio geográfico pudieran representar amenazas potenciales a la integridad territorial y por consiguiente a la seguridad de la nación.

Sitios RamsarCategoría establecida de conformidad con la Convención de Ramsar sobre Humedales de Importancia Internacional especialmente como Hábitats para Aves Acuáticas (1971). Su objetivo es “la conservación y el uso racional de los humedales a través de acciones nacionales y cooperación internacional con el fin de contribuir a alcanzar un desarrollo sostenible a nivel mundial”.

72

Page 73: PRODOC Marino Costero

Anexo 4. Áreas Bajo Régimen de Administración Especial actualmente ubicadas en la zona marino-costera

Parques Nacionales

Nombre Estado Área (ha)Fecha de Creación

Administrador

Ciénagas de Juan Manuel Zulia 250.000,00 5-6-1991 INPARQUESMédanos de Coro Falcón 91.280,00 6-2-1974 INPARQUESMorrocoy Falcón 32.090,00 26-5-1974 INPARQUESSan Esteban (José Miguel Sanz)

Carabobo 43.500,00 14-1-1987 INPARQUES

Henri PittierCarabobo-

Aragua 107.800,00 13-2-1937 INPARQUES

El ÁvilaMiranda - Distrito

Capital Vargas 81.900,00 12-12-1958 INPARQUES

Laguna de Tacarigua Miranda 39.100,00 13-2-1974 INPARQUES

MochimaAnzoátegui -

Sucre 94.935,00 19-12-1973 INPARQUES

Península de Paria Sucre 37.500,00 12-12-1978 INPARQUESTuruepano Sucre 70.000,00 5-6-1991 INPARQUES

Delta del Orinoco (Mariusa)Delta

Amacuro 331.000,00 5-6-1991 INPARQUES

Cerro El Copey - Jóvito Villalba

Nueva Esparta 7.130,00 27-2-1974 INPARQUES

Laguna de La Restinga Nueva Esparta 18.862,00 6-2-1974 INPARQUES

Archipiélago de Los RoquesDependencias

Federales221.120,00 9-8-1972 INPARQUES

Nota: Los que se encuentran en negritas no cuentan con Planes para la Ordenación y la Regulación de Uso.

Monumentos Naturales

Nombre Estado Área (ha)Fecha de Creación

Administrador

Cerro Santa Ana Falcón 1.900,00 14-6-1972 INPARQUES

Cerros Matasiete y GuayamuríNueva Esparta

1.672,00 27-2-1974 INPARQUES

Laguna de Las MaritesNueva Esparta

3.674,00 27-2-1974 INPARQUES

Las Tetas de María GuevaraNueva Esparta

1.670,00 27-2-1974 INPARQUES

Refugios de Vida Silvestre

Nombre Estado Área (ha)Fecha de Creación

Administrador

Ciénaga de Los Olivitos Zulia 22.204,00 20-11-1986 MINAMBCuare Falcón 11.853,00 31-5-1972 MINAMBLaguna de Boca de Caño Falcón 453,00 7-6-1989 MINAMB

Isla AvesDependencias

Federales158.020,56 23/08/1972 MINAMB

Nota: Los que se encuentran en negritas no cuentan con Planes para la Ordenación y la Regulación de Uso

73

Page 74: PRODOC Marino Costero

Áreas Críticas con Prioridad de Tratamiento (ACPT)

Nombre Estado Área (ha)Fecha de Creación

Administrador

Lago de Maracaibo Zulia 1.299.817,62 19-2-1981 MINAMB

Cuenca del Río TuyAragua- Distrito Capital -Miranda

877.974,00 5-6-1992 MINAMB

Nota: Los que se encuentran en negritas no cuentan con Planes para la Ordenación y la Regulación de Uso.

Santuario de Vida Silvestre

Nombre Estado Área (ha)Fecha de Creación

Administrador

Cuevas de Paraguaná Falcón 72,24 3-6-2008 MINAMB

Áreas de Protección de Obras Públicas (APOP)

Nombre Estado Área (ha)Fecha de Creación

Administrador

Sistema de Aducción Maracaibo - El Tablazo

Zulia 1.580,00 18-4-1991 MINAMB

Sistema de Transmisión de Hidrocarburos El Palito - Barquisimeto

Carabobo -Yaracuy -Lara

2.920,00 28-1-1998 MPPEP

Sistema de Transmisión de Hidrocarburos Guacara - El Palito

Carabobo 1.000,00 28-1-1998 MPPEP

Sistema de Transmisión de Hidrocarburos Altagracia - Morón

Carabobo- Aragua - Guárico

5.800,00 28-1-1998 MPPEP

Sistema de Transmisión de Hidrocarburos Figueroa - Litoral

Miranda - Distrito Capital - Vargas

600,00 7-5-1986 MPPEP

Sistema de Transmisión de Hidrocarburos Anaco - Puerto La Cruz

Anzoátegui 3.220,00 28-1-1998 MPPEP

Nota: Los que se encuentran en negritas no cuentan con Planes para la Ordenación y la Regulación de Uso

Áreas de Protección y Restauración Ambiental (APRA)

Nombre Estado Área (ha)Fecha de Creación

Administrador

Vertiente Norte del Estado Vargas

Vargas 11.000,00 1-11-2000 MINAMB

El ÁvilaDistrito Capital

Vargas- MINAMB

Eje Costero Arapo - Santa Fe

Sucre 5.670,00 11-10-2007MINAMB - MPPVH -

MPPEP - MPPRIJ - MPPD - MPPPF - MINEC - MINFRA

Nota: los que se encuentran en negritas no cuentan con Planes para la Ordenación y Regulación de Uso.

74

Page 75: PRODOC Marino Costero

Reservas Biológicas

Nombre Estado Área (ha)Fecha de Creación

Administrador

Delta del OrinocoDelta

Amacuro 1.125.000,00 5-6-1991 MINAMB

Reservas de Vida Silvestre

Nombre Estado Área (ha)Fecha de Creación

Administrador

Ciénagas de Juan Manuel, Aguas Blancas y Aguas Negras

Zulia 70.680,00 16-12-1975 MINAMB

Ciénaga de la Palmita e Isla de Pájaros

Zulia 2.525,85 9-3-2000 MINAMB

Tucurere Falcón 17.800,00 19-11-2001 MINAMBHueque - Sauca Falcón 37.150,00 26-12-2005 MINAMB

Gran MorichalMonagas

-Delta Amacuro

129.700,00 20-2-2001 MINAMB

Nota: los que se encuentran en negritas no cuentan con Planes para la Ordenación y Regulación de Uso.

Áreas Críticas con Prioridad de Tratamiento (ACPT)

Nombre Estado Área (ha)Fecha de Creación

Administrador

Zona Sur del Lago de Maracaibo

Mérida- Táchira Zulia

618.000,00 19-11-1974MAC - MOP (Actual

MINAMB)

Zona de Interés Turístico (ZIT)

Nombre Estado Área (ha)Fecha de Creación

Administrador

Zona de Utilidad Pública y de Interés General, Un Inmueble Ubicado en la Costa del Golfo de Venezuela

Zulia 15.294,00 23-1-1974 MINTUR

Utilidad Pública y de Interés Turístico Recreacional La Península de Paraguaná

Falcón 289.434,00 1-10-1974 MINTUR

Zona de Interés Turístico, las Porciones de Territorio Comprendidas entre los Centros Poblados de San Juan de los Cayos - Chichiriviche y El Cruce - Tucacas - Boca de Yaracuy

Falcón 17.526,00 24-1-1996 MINTUR

Utilidad Pública y de Interés Turístico Recreacional El Litoral de la Región Capital (Estado Vargas - Estado Miranda)

Miranda - Vargas

15,90 1-10-1974 MINTUR

Utilidad Pública y de Interés Turístico Recreacional Popular, terreno ubicado en el Distrito Páez (Puerto Tuy - Caño Copey)

Miranda 18,20 16-7-1974 MINTUR

Utilidad Pública las Playas del Litoral de los Estados Anzoátegui, Miranda,

Miranda Anzoátegui,

- 25-6-1963 MINTUR

75

Page 76: PRODOC Marino Costero

Nombre Estado Área (ha)Fecha de Creación

Administrador

Nueva Esparta y SucreNueva

Esparta y Sucre

Zona de Utilidad Pública y de Interés Turístico Recreacional Laguna El Paraíso (Laguna El Maguey)

Anzoátegui 112,75 14-12-1988 MINTUR

Utilidad Pública y de Interés Turístico Recreacional Sectores Punta El Ercarpado - Playa San Luis, Alrededor de San Antonio del Golfo Distrito Mejía, El Castillo de Araya, Orilla de Laguna Grande en la Península de Araya, Franja Costera entre La Esmeralda – Carúpano, Playa La Tutush (Güiria)

Sucre 40.487,00 4-6-1974 MINTUR

Zona de Interés Turístico y de Utilidad Pública Entre Punta Cabo Blanco y Punta Cazonero

Nueva Esparta 480,82 30-4-1992 MINTUR

Sector El Yaque Nueva Esparta 396,22 21-2-1996 MINTUR

Utilidad Pública y de Interés Turístico las Dependencias Federales: Isla La Tortuga, Las Tortuguillas, Cayo Herradura y los Palanquines

Dependencias Federales

15.125,00 7-3-1974 MINTUR

Nota: los que se encuentran en negritas no cuentan con Planes para la Ordenación y Regulación de Uso.

Zona Protectora (ZP)

Nombre Estado Área (ha)Fecha de Creación

Administrador

Del Área Metropolitana de Maracaibo Zulia 20.800,00 2-4-1986 MINAMBRegión Lago de Maracaibo (Sierra de Perijá - Polígono 1 y 2)

Zulia 244.125,00 26-5-1974 MINAMB

Poligonal de la Zona Sur del Lago de Maracaibo

Mérida Zulia

618.000,00 19-11-1974 MINAMB

Playa Norte Falcón 447,35 22-3-2002 MINAMB

Litoral CentralMiranda -

Vargas35.820,00 26-5-1974 MINAMB

Del Área Metropolitana de Caracas

Miranda -Distrito Capital Vargas

84.300,00 19-7-1972MAC - MOP (Actual

MINAMB)

Macizo Montañoso del TurimiquireAnzoátegui

- Sucre - Monagas

553.187,00 26-5-1974 MINAMB

Isla e Islotes, Laguna, Cabos y PuntasNueva

Esparta1.550,00 9-11-1988 MINAMB

Laguna Blanca o del MorroNueva

Esparta217,00 5-6-1992 MINAMB

Nota: los que se encuentran en negritas no cuentan con Planes para la Ordenación y Regulación de Uso.

76

Page 77: PRODOC Marino Costero

Áreas Rurales de Desarrollo Integrado (ARDI)

Nombre Estado Área (ha) Fecha de Creación AdministradorValle del Río Aroa Falcón - Yaracuy 300.000 16-10-1980 MINAMB - MPPATValle de Atamo Nueva Esparta 546 27-5-1987 MPPAT

Costas Marinas de Aguas Profundas (CMAP)

Nombre Estado Área (ha) Fecha de Creación AdministradorPuerto América Zulia 26.338,32 21-11-1999 Gobernación del Estado Zulia

Reservas Forestales

Nombre Estado Área (ha)Fecha de Creación

Administrador

Selva de Guarapiche Monagas - Sucre 370.000,00 7-1-1963 MINAMBImataca Delta Amacuro-Bolívar 3.749.941,20 9-2-1961 MINAMBIsla Cubagua Nueva Esparta 2.300,00 29-4-1943 MINAMBNota: los que se encuentran en negritas no cuentan con Planes para la Ordenación y Regulación de Uso.

Zonas de Aprovechamiento Agrícola (ZAA)

Nombre Estado Área (ha) Fecha de Creación AdministradorDistrito Mara Zulia 11.042,00 19-2-1981 MPPATDistritos Acevedo, Brión y Paéz (Barlovento)

Miranda 210.637,00 3-5-1982 MPPAT

Zonas de Seguridad (ZS)

Nombre Estado Área (ha)Fecha de Creación

Administrador

Complejo Zulia de Petroquímica de Venezuela S.A. (Pequiven), Sus Empresas Mixtas y el Terminal de Embarque de Crudo Maraven, S.A

Zulia 1.164,32 20-4-1994MPPD - MPPEP -

MINAMB

Base Naval Mariscal Juan Crisóstomo Falcón

Falcón 480,00 27-2-1992 MPPD

Base Naval Contralmirante Agustín Armario

Carabobo 2.977,00 7-11-1991 MPPD

Complejo Petroquímico de Morón Carabobo 4.340,57 10-10-1991 MPPD

Apostadero Naval T/N Tomas Vega Carabobo-

Aragua 613,90 2-5-1991 MPPD

Área Terrestre y Marítima Vargas 92,19 17-6-1980 MPPDCentro de Adiestramiento Naval C/N Felipe Santiago Estévez

Vargas 299,68 1-11-190 MPPD

Comando de Guardacostas Vargas 107,00 23-4-1990 MPPDComando de la Infantería de Marina, Escuela Naval de Venezuela y Circulo de las Fuerzas Armadas - Sucursal Balneario Puerto Nuevo

Vargas 813,00 7-11-1991 MPPD

Agrupamiento de Policía Naval Vargas 17,50 27-2-1992 MPPDAgrupamiento Simón Bolívar de la Infantería de Marina

Vargas 25,00 27-2-1992 MPPD

77

Page 78: PRODOC Marino Costero

Nombre Estado Área (ha)Fecha de Creación

Administrador

Complejo Industrial Petroquímico y Petrolero de Jose, General José Antonio Anzoátegui

Anzoátegui 47.363,86 8-2-1990 MPPD

Base Aérea Teniente Luis Del Valle García

Anzoátegui 3.814,39 27-11-1996 MPPD

Apostadero Naval C/N Francisco Javier Gutiérrez

Sucre 1.610,00 4-5-1990 MPPD

Centro de Adiestramiento de la Infantería de Marina C/A Armando López Conde

Sucre 393,85 23-4-1990 MPPD

Destacamento Nº 83 de las Fuerzas Armadas de Cooperación

Delta Amacuro 11,37 18-2-1993 MPPD

Nota: los que se encuentran en negritas no cuentan con Planes para la Ordenación y Regulación de Uso.

Áreas de Vocación Forestal (AVF) - Áreas Boscosas (AB)

Nombre Estado Área (ha) Fecha de Creación AdministradorSanta Rosa Zulia 99.264,00 5-6-1991 MINAMBRío Tucurere Falcón 73.473,00 5-6-1991 MINAMBRío Guanipa Monagas 111.562,00 5-6-1991 MINAMBMerejina Delta Amacuro 302.493,00 5-6-1991 MINAMBPedernales Delta Amacuro 246.625,00 5-6-1991 MINAMB

Zona de Seguridad Fronteriza (ZSF)

Nombre Estado Área (ha) Fecha de Creación Administrador Estado Zulia Zulia 25.174,00 20-1-1994 MPPD

Además, hay 5 Sitios Ramsar en Venezuela, todos ellos ubicados en la zona costera:

- Parque Nacional Archipiélago de Los Roques: es el segundo Sitio Ramsar más grande de América del Sur, con un área de 221.120 hectáreas, destacado por la importancia de su sistema de corales y por ser sitio de anidación de tortugas marinas. Creado el 09/08/1972 (G.O. N° 29.883 G.O. 18/08/1972) y declarado Sitio Ramsar el 04/09/96.

- Parque Nacional Laguna de Tacarigua: cuenta con un área de 39.100 hectáreas, creado el 13-2-1974 (G.O. N° 34.820 G.O. 15/10/1991) y declarado Sitio Ramsar el 02/02/96.

- Parque Nacional Laguna de la Restinga: cuenta con un área de 18.862 hectáreas, creado el 13-2-1974 (G.O. N° 34.880 G.O. 13/01/1992) y declarado Sitio Ramsar el 04/09/96.

- Reserva de Vida Silvestre Ciénaga de Los Olivitos: cuenta con un área de 22.204 hectáreas, creado el 20-11-1986 (G.O. N° 34.819 G.O. 14/10/1991) y declarado Sitio Ramsar el 04/09/96.

- Reserva de Fauna Silvestre Cuare: cuenta con un área de 11.853 hectáreas, creado el 31-5-1972 (G.O. N° 37.589 G.O. 11/12/2002) y declarado Sitio Ramsar el 23/11/88.

78

Page 79: PRODOC Marino Costero

Anexo 5. Resumen de Áreas Bajo Régimen de Administración Especial (ABRAE) en el área de proyecto clasificadas por tipo y estado de planificación de gestión

Categoría GeneralCategoría Específica

Total ABRAESCantidad Área (ha) %

Objetivos estrictamente recreativos, educativos,

científicos y de protección

MN 4 8.916,00 0,07%PN 14 1.426.217,00 10,67%RFS 4 192.530,56 1,44%SFS 1 72,24 0,00%

Protección a través del uso regulado

ZP 9 1.558.446,35 11,66%RB 1 1.125.000,00 8,41%RNH 1 618.000,00 4,62%REFS 5 257.855,85 1,93%ACPT 2 2.177.791,62 16,29%APOP 6 15.120,00 0,11%APRA 3 16.670,00 0,12%ZIT 11 378.889,89 2,83%

Objetivos productivos y geoestratégicos

RF 3 4.122.241,20 30,83%AB 5 833.417,00 6,23%ZAA 2 221.679,00 1,66%ARDI 2 300.546,00 2,25%CMAP 1 26.338,32 0,20%ZS 16 64.123,63 0,48%ZSF 1 25.174,00 0,19%

TOTALES 91 13.369.028,66 100,00%

Categoría GeneralCategoría Específica

Áreas con PORUCantidad Área (ha) % por número % por área

Objetivos estrictamente recreativos, educativos,

científicos y de protección

MN 4 8.916,00 100,00% 100,00%PN 10 737.717,00 71,43% 51,73%RFS 3 34.510,00 75,00% 17,92%SFS 0 - 0,00% 0,00%

Protección a través del uso regulado

ZP 2 105.100,00 22,22% 6,74%RB 0 - 0,00% 0,00%RNH 0 - 0,00% 0,00%REFS 1 70.680,00 20,00% 27,41%ACPT 1 877.974,00 50,00% 40,31%APOP 5 13.540,00 83,33% 89,55%APRA 1 11.000,00 33,33% 65,99%ZIT 3 16.002,04 27,27% 4,22%

Objetivos productivos y geoestratégicos

RF 2 4.119.941,20 66,67% 99,94%AB 0 - 0,00% 0,00%ZAA 0 - 0,00% 0,00%ARDI 0 - 0,00% 0,00%CMAP 0 - 0,00% 0,00%ZS 2 48.528,18 12,50% 75,68%ZSF 0 0,00% 0,00%

TOTALES 34 6.043.908,42 37,36% 45,21%

Categoría GeneralCategoría Específica

Áreas sin PORUCantidad Área (ha) % por número % por área

MN 0 - 0,00% 0,00%

79

Page 80: PRODOC Marino Costero

Categoría GeneralCategoría Específica

Áreas sin PORUCantidad Área (ha) % por número % por área

Objetivos estrictamente recreativos, educativos,

científicos y de protección

PN 4 688.500,00 28,57% 48,27%RFS 1 158.020,56 25,00% 82,08%SFS 1 72,24 100,00% 100,00%

Protección a través del uso regulado

ZP 7 1.453.346,35 77,78% 93,26%RB 1 1.125.000,00 100,00% 100,00%RNH 1 618.000,00 100,00% 100,00%REFS 4 187.175,85 80,00% 72,59%ACPT 1 1.299.817,62 50,00% 59,69%APOP 1 1.580,00 16,67% 10,45%APRA 2 5.670,00 66,67% 34,01%ZIT 8 362.887,85 72,73% 95,78%

Objetivos productivos y geoestratégicos

RF 1 2.300,00 33,33% 0,06%AB 5 833.417,00 100,00% 100,00%ZAA 2 221.679,00 100,00% 100,00%ARDI 2 300.546,00 100,00% 100,00%CMAP 1 26.338,32 100,00% 100,00%ZS 14 15.595,45 87,50% 24,32%ZSF 1 25.174,00 100,00% 100,00%

TOTALES 57 7.325.120,24 62,64% 54,79%

80

Page 81: PRODOC Marino Costero

Anexo 6. Resumen de Áreas Bajo Régimen de Administración Especial (ABRAE) en el área de proyecto clasificadas por institución y estado de planificación de gestión

INSTITUCIÓN Total ABRAESCantidad Área (ha) %

Gobernación del Estado Zulia 1 26.338,32 0,20%INPARQUES 18 1.435.133,00 10,73%MAC - MOP (Actual MINAMB) 2 702.300,00 5,25%MPPAT 3 222.225,00 1,66%MPPD 16 88.133,31 0,66%MPPD - MPPEP - MINAMB 1 1.164,32 0,01%MPPEP 5 13.540,00 0,10%MINAMB 32 10.195.634,82 76,26%MINAMB – MPPAT 1 300.000,00 2,24%MINAMB - MPPVH - MPPEP - MPPRIJ - MPPD - MPPPF - MINEC - MINFRA – MPPD

1 5.670,00 0,04%

MINTUR 11 378.889,89 2,83%TOTALES 91 13.369.028,66 100%

INSTITUCIÓN Áreas con PORU

Cantidad Área (ha)% por

número% por área

Gobernación del Estado Zulia 0 - 0,00% 0,00%INPARQUES 14 746.633,00 77,78% 52,03%MAC - MOP (Actual MINAMB) 1 84.300,00 50,00% 12,00%MPPAT 0 - 0,00% 0,00%MPPD 1 47.363,86 6,25% 53,74%MPPD - MPPEP - MINAMB 1 1.164,32 100,00% 100,00%MPPEP 5 13.540,00 100,00% 100,00%MINAMB 9 5.134.905,20 28,13% 50,36%MINAMB – MPPAT 0 - 0,00% 0,00%MINAMB - MPPVH - MPPEP - MPPRIJ - MPPD - MPPPF - MINEC - MINFRA - MPPD

0 - 0,00% 0,00%

MINTUR 3 16.002,04 27,27% 4,22%TOTALES 34 6.043.908,42 37,36% 45,21%

INSTITUCIÓNÁreas sin PORU

Cantidad Área (ha)% por

número% por área

Gobernación del Estado Zulia 1 26.338,32 100,00% 100,00%INPARQUES 4 688.500,00 22,22% 47,97%MAC - MOP (Actual MINAMB) 1 618.000,00 50,00% 88,00%MPPAT 3 222.225,00 100,00% 100,00%MPPD 15 40.769,45 93,75% 46,26%MPPD - MPPEP - MINAMB 0 - 0,00% 0,00%MPPEP 0 - 0,00% 0,00%MINAMB 23 5.060.729,62 71,88% 49,64%MINAMB – MPPAT 1 300.000,00 100,00% 100,00%MINAMB - MPPVH - MPPEP - MPPRIJ - MPPD - MPPPF - MINEC - MINFRA - MPPD

1 5.670,00 100,00% 100,00%

MINTUR 8 362.887,85 72,73% 95,78%TOTALES 57 7.325.120,24 62,64% 54,79%

81

Page 82: PRODOC Marino Costero

Anexo 7. Zonas de Exploración Petrolera en el área de proyecto

Área de Exploración del Golfo de Venezuela y el Norte de Paraguaná. Esta área cubre el área marina más occidental del país con un área aproximada de 28.000 km². No posee límites definidos en su parte occidental debido a la ausencia de acuerdos con la República de Colombia. En la actualidad, existe un ambicioso programa de exploración cuya finalidad es encontrar depósitos. La atención de estas operaciones costa afuera se centrará en las instalaciones existentes en el Centro de Refinación Paraguaná (CRP) así como en el potencial centro de recepción, industrialización y transformación de hidrocarburos. El Puerto América que está siendo promovido y desarrollado por el Ejecutivo y en el que PDVSA juega un papel importante podría servir como un centro de recepción en el futuro.

Área de Exploración del Este de Falcón. Posee un área de aproximadamente 16.000 km² que va desde la Península de Paraguaná hasta las aguas del Golfo Triste. En el bloque La Vela se está llevando a cabo un proceso de exploración que está a punto de pasar a la siguiente etapa de explotación. Probablemente se abastecerá desde algún punto en el norte del Estado Carabobo, aunque por razones operativas al principio se abastecerá desde Paraguaná, donde PDVSA tiene instalaciones marinas. También existe la posibilidad de conectarse en el futuro al Oleoducto Centro/Este en la costa este del Estado Falcón.

Área de Exploración Golfo Triste. Posee un área aproximada de 8.000 km², principalmente al frente de las costas del Estado Carabobo. Se abastecerá desde algún punto en el norte del estado, desde Puerto Cabello. Las refinerías e instalaciones petroquímicas de Morón y El Palito que se encuentran en esta costa podrían convertirse en centros de industrialización y recepción de los hidrocarburos que allí se produzcan.

Área de Exploración Central. Cubre 15.000 km² en el área marina de los estados Aragua y Vargas. Se abastecerá desde algún punto del norte del estado Vargas o desde Puerto Cabello. En la actualidad no existe desarrollo de exploración previo ni tampoco se ha definido un centro de recepción.

Área de Exploración Tuy Cariaco. Cubre 26.000 km² en las costas de los estados Miranda y Anzoátegui. Incluye la Fosa de Cariaco que es un accidente tectónico con profundidades mayores a los 3.000 m que se encuentra a 80 km fuera de la costa. Un proceso de exploración se está llevando a cabo en esta área y su centro de operaciones funcionaría en los Muelles de Guaraguao en Puerto La Cruz mientras que el centro de industrialización y recepción sería el Complejo Industrial Jose.

Área de Exploración Blanquilla. Cubre 11.000 km² de área marina al norte de la Isla de Margarita. Su centro de operaciones también funcionaría en los Muelles de Guaraguao en Puerto La Cruz mientras que el centro de industrialización y recepción sería el Complejo Industrial Jose.

Área de Exploración Los Frailes/Los Testigos. Cubre 18.000 km² de área marina al norte de la Isla de Margarita. Su centro de operaciones funcionaría en los Muelles Guaraguao en Puerto La Cruz o en desarrollos que se establezcan en la misma Isla de Margarita, mientras que el centro de industrialización y recepción sería el Complejo Industrial Jose.

Área de Exploración Paria Norte. Cubre 17.000 km² de área marina que va desde el norte de la Península de Paria en el Estado Sucre hasta la frontera marítima con Trinidad y Tobago. Los hidrocarburos que se produzcan allí llegarán a las costas del Estado Sucre o al Complejo Industrial CIGMA que está en pleno desarrollo en la Península de Paria y en donde se propone el trasbordo, la industrialización y transformación de hidrocarburos.

Área de Exploración del Golfo de Paria. Cubre 7.000 km² de área marina en el Golfo de Paria hasta los límites con Trinidad y Tobago. En la actualidad, esta área ha sido parcialmente explorada y uno de los bloques (Paria Occidental: Proyecto Corocoro, el cual tendrá su propio centro de

82

Page 83: PRODOC Marino Costero

trasbordo de hidrocarburos líquidos) está en proceso de explotación. El centro general para la recepción de los hidrocarburos que se producirán aquí será el Complejo Industrial CIGMA en la Península de Paraguaná.

Área de Exploración Plataforma Deltana. Cubre 18.000 km² de área marina desde el este de la desembocadura del río Orinoco hasta el sur de la frontera marina con Trinidad y Tobago. Se han asignado 4 de los 5 bloques a diferentes operadores, de los cuales PDVSA ha reservado el Bloque 1. El centro general para la recepción de los hidrocarburos que se producirán aquí será el Complejo Industrial CIGMA en la Península de Paraguaná.

Área de Exploración Plataforma Atlántica. Cubre 17.000 km² de área marina que van desde el sur de la Plataforma Deltana en la plataforma continental hasta la frontera con Guyana Esequiba. Actualmente no existe ningún tipo de desarrollo. El centro general para la recepción de los hidrocarburos que se producirán aquí será el Complejo Industrial CIGMA en la Península de Paraguaná.

Otras Áreas de Exploración. Cubre el resto de las áreas marinas que corresponden a la Zona Económica Exclusiva, especialmente ubicadas más al norte de las costas insulares y continentales. Esta área posee aproximadamente 370.000 km².

83

Page 84: PRODOC Marino Costero

Anexo 8. Características principales de las zonas pesqueras más importantes del área marino-costera

Sector Pesquero Occidental del la Zona Costera

Hay proliferación debido al aumento de la intensidad del viento especialmente durante los primeros meses del año, lo que da a lugar al fenómeno de los afloramientos en las costas occidentales de la Península de Paraguaná, el Archipiélago de los Monjes y la Península Guajira. También se produce la entrada de sedimentos desde el Lago de Maracaibo lo que hace que esta área sea especialmente productiva.

En esta zona existen especies de interés comercial tales como lisos, róbalos, palometas, camarones, caballas, sardinas y catacos (atrapados con redes). En el Golfo de Coro, camarones (blancos y tití), róbalos y peces luna son atrapados con atarrayas, las especies pelágicas más pequeñas tales como carrachanas, pámpanos, rabirrubia, tarpón son atrapadas con arrastres de multifilamento o monofilamento, mientras que las rayas venenosas, carites y serruchos son atrapados con redes de trasmallo. Para especies más grandes tales como los tiburones y las barracudas se utiliza un palangre en aguas de mediana profundidad o en la superficie. En el caso de especies como la catalana, cachicatas, pargos, meros entre otros se utilizan trampas. Además, se utilizan trampas y potenciómetros como instrumentos de apoyo para atrapar especies menores.

Sector Pesquero de la Costa Central

En general, sus aguas presentan condiciones similares a las que se dan en el resto del Caribe. Son oceánicas y aunque presentan algún tipo de variabilidad estacional en sus características, las variaciones durante el año no son de amplitud considerable. Hay proliferación de mayor magnitud en la parte más occidental, mientras que en la parte más oriental de la región, la presencia de algunos ríos con corrientes considerables tales como el Yaracuy, Aroa y Tocuyo, trae como consecuencia la baja salinidad en el agua, especialmente en la época de lluvias. Cabe mencionar que los ambientes coralinos y de manglar que se encuentran en el arco de islas (cadenas centrales de islas) son altamente productivos pero poseen un alcance limitado. Se sabe que las características topográficas tales como bancos submarinos e islas en zonas de vientos y corrientes fuertes dan lugar a sitios de alta productividad. Esta zona es menos productiva que las áreas más occidentales y orientales pues la influencia de afloramientos es menor y la influencia de los productos continental es más baja.

Los Parques Nacionales Archipiélago de Las Aves y Los Roques son los lugares donde se concentra la flota “campañera” comercial/artesanal, que dirige sus esfuerzos en islas y archipiélagos y las zonas económicas exclusivas ubicadas al norte a la pesca de peces demersales y pelágicos. Ésta opera en aguas profundas del mar territorial y zonas adyacentes. Poseen botes para llegar a los sitios de pesca que rodean el Archipiélago de Las Aves, Los Roques, El Placer de La Guaira y los Parques de La Tortuga y La Orchila. Venden el producto de su pesca mayormente en puertos nacionales o extranjeros tales como Aruba, Curazao y Bonaire. La campaña de pesca dura entre 18 y 30 días.

Todas las embarcaciones utilizan el palangre, ya sea de fondo, de mediana profundidad o de superficie, dependiendo de la especie que se desea atrapar y de acuerdo a los meses de abundancia específica. Por ejemplo, se utiliza un palangre de fondo para especies como pargos, meros, tiburones y rayas; se utiliza un palangre de superficie para especies tales como agujas, peces vela, sierra y atún ojo grande y en la pesca en aguas de mediana profundidad las especies a capturar incluyen barracudas, caballas, peces espada, tiburones y rayas. Se utilizan redes de enmalle como elementos adicionales. También se utilizan trampas con redes como elementos secundarios para atrapar a las especies que viven en las profundidades y trampas con cuerdas para atrapar a especies

84

Page 85: PRODOC Marino Costero

menores. El Archipiélago de Los Roques provee casi toda la producción de langostas (Panulirus spp), seguida por el Archipiélago de Los Testigos.

Durante los últimos quince años, la captura de peces espada (Istiophoridae) se ha hecho comercial y el país tiene la fuente de información pesquera/biológica más importante del Atlántico Norte (Placer de La Guaira), lograda y manejada por más de casi 20 años por profesionales del Instituto Nacional de Investigación Agrícola (INIA), que es una organización de investigación del estado venezolano que colabora con la Comisión Internacional para la Conservación del Atún del Atlántico (ICCAT).

En la zona continental, la ciudad costera de Puerto Cabello cuenta con el puerto comercial más importante del país y también alberga una flota moderada de traineras con un puerto e instalaciones pesqueras relativamente anticuadas. La zona costa afuera es una excelente plataforma de extracción y el Puerto de La Guaira (Vargas) se utiliza como puerto de llegada, aprovisionamiento y reparaciones.

Sector Pesquero Oriental de la Zona Costera

La zona oriental es considerada como una zona de alta productividad en el contexto del Mar Caribe. Los primeros meses del año presentan un movimiento ascendente de aguas profundas lo que trae como consecuencia un enriquecimiento de nitratos y fosfatos (surgencia) y también reciben material orgánico e inorgánico proveniente las descargas fluviales durante la época de lluvias, la cual varía y cambia el flujo de las masas de agua. Así, en el Golfo de Paria, que constituye una amplia zona estuarina, aguas marinas y los productos continentales de los ríos Orinoco y San Juan se mezclan.

Los métodos pesqueros son multiespecíficos, como los que se describieron en la Zona Centro-Occidental. El palangre de fondo se utiliza principalmente para atrapar pargos y meros; también se utiliza la red de enmalle para atrapar especies pelágicas menores tales como carachanas, sardinas, caballas, medregales, salmonetes y catacos entre otros. También se utiliza el método de “arrastre” en algunas localidades tales como Araya y Margarita, que, aparte de ser no-selectivo, debido a sus características impacta en los ecosistemas, ya que utilizan una malla fina grande que es arrastrada por dos o más peñeros con motor a los largo de varios kilómetros.

Se aprovechan muchas especies y aquellas con el volumen más grande de producción en la pesca artesanal son la pepitona y la sardina (sardinella aurita) que se ven altamente afectadas por la sobreexplotación y las condiciones ambientales. Estas dos especies se destinan a la industria conservera y constituyen casi 35% de la producción de pesca marina.

Entre las especies con alto valor comercial se encuentran el pargo, el mero, el serrucho, el dorado y la langosta, las cuales de destinan en su mayoría al mercado internacional, mientras que las especies de menor valor comercial tales como la catalana, la cachicata, el tajalí, la caballa y la cabaña se destinan al mercado nacional para el consumo fresco.

85

Page 86: PRODOC Marino Costero

Anexo 9. Áreas Prioritarias de Conservación de la Biodiversidad Marina y la Cobertura de cada Objeto de Conservación en cada una de ellas

86

Page 87: PRODOC Marino Costero

Anexo 10. Áreas Marinas Protegidas en Venezuela: áreas, ecosistemas, planes de gestión y amenazas significativas

Nombre(Estado)

Categoría UICN(Sitio Ramsar)

Área Total (km²)

Área Marina (km²)

Área Insular (km²)

Línea costera continental (km)

Tipos hábitat marino-costeros

(ecosistemas)

Año de designación

(Plan de gestión)

Amenazas importantes

Ciénagas del Catatumbo (PN) (Zulia)

II 2.500,00 159,2 (área lacustre)

------- 90,1 (costa lacustre)

Estuario: sabanas inundadas, bosques inundados (aguas dulces)

1991(------)

Caza furtiva y sobrepesca, derrames petroleros y contaminación por procesos del petróleo.

Ciénagas de Juan Manuel de Aguas Blancas y Aguas Negras (RFS) (Zulia)

VI 706,80 104 (área lacustre)

------- 56 (costa lacustre)Estuario: sabanas inundadas, bosques inundados (aguas dulces). Conectadas con Ciénagas del Catatumbo.

1975(-----)

Caza furtiva y sobrepesca, derrames petroleros y contaminación por procesos del petróleo.

Ciénaga La Palmita e Isla de Pájaros (RFS) (Zulia)

VI 25,26 No disponible (costa lacustre)

Laguna costera: manglares, playas arenosas (aguas salobres)

2000(-----)

Contaminación debido a la producción y transporte de petróleo.

87

Page 88: PRODOC Marino Costero

Nombre(Estado)

Categoría UICN(Sitio Ramsar)

Área Total (km²)

Área Marina (km²)

Área Insular (km²)

Línea costera continental (km)

Tipos hábitat marino-costeros

(ecosistemas)

Año de designación

(Plan de gestión)

Amenazas importantes

Ciénaga Los Olivitos (RFS) (Zulia y Falcón)

IV(1996)

222,04 65 4,6 44Laguna costera: manglares, playas lodosas y arenosas

1986(2001)

Caza furtiva y sobrepesca. Impactos por los sistemas de producción industrial de sal

Boca de Caño (RFS) (Falcón)

IV 4,53 ------ ------- --------(aguas salobres) Laguna Costera: playas arenosas

1989(------)

Impacto debido a desarrollos turísticos adyacentes. Extracción de manglar

Médanos de Coro (PN) (Falcón)

II 912,80 598,80 ------- 96,8Manglares. Costa arenosa plana: playas arenosas, manglares y fondos blandos

1974(1995)

Contaminación debido a sistemas de transporte marino y asentamientos humanos.

88

Page 89: PRODOC Marino Costero

Nombre(Estado)

Categoría UICN(Sitio Ramsar)

Área Total (km²)

Área Marina (km²)

Área Insular (km²)

Línea costera continental (km)

Tipos hábitat marino-costeros

(ecosistemas)

Año de designación

(Plan de gestión)

Amenazas importantes

Tucurere (RFS) (Falcón)

VI 178,00 No disponible No disponible

No disponibleLaguna costera: algas marinas, manglares, playas arenosas, orillas rocosas, arrecifes coralinos fondos blandos.

1972(1993)

Impacto por desarrollo turístico y asentamientos humanos.

Morrocoy (PN) (Falcón) II 320,90 205,00 42,00 101,00

Sistema de cayos coralinos: playas arenosas, orillas rocosas, algas marinas, manglares, fondos blandos. Conectado con Cuare

1975(1995)

Actividades recreativas. Contaminación por transporte e industria. Sedimentación de cuencas superiores

San Esteban (PN) (Carabobo)

II 435,00 36,25 0,88 22,0056,00

Sistema de cayos coralinos: playas arenosas, orillas rocosas, algas marinas, manglares, fondos blandos.

1987(1996)

Contaminación por sistemas de transporte marino y asentamientos humanos, Sedimentación de cuencas superiores

89

Page 90: PRODOC Marino Costero

Nombre(Estado)

Categoría UICN(Sitio Ramsar)

Área Total (km²)

Área Marina (km²)

Área Insular (km²)

Línea costera continental (km)

Tipos hábitat marino-costeros

(ecosistemas)

Año de designación

(Plan de gestión)

Amenazas importantes

Henri Pittier (PN) (Aragua) II 1078,00 -------- -------

Costas de inclinación pronunciada: costas rocosas, algas marinas, arrecifes, manglares y playas arenosas.

1937(1995)

Actividades recreativas y navales, impacto por asentamientos humanos, caza furtiva y sobrepesca.

Archipiélago de Los Roques (PN) (Dependencias Federales)

II 2211,20 2178,35 32,85Sistema de cayos coralinos: playas arenosas, orillas rocosas, algas marinas, manglares, fondos blandos.

1972(1991)

Actividades recreativas, impacto por asentamientos humanos, caza furtiva y sobrepesca.

90

Page 91: PRODOC Marino Costero

Nombre(Estado)

Categoría UICN(Sitio Ramsar)

Área Total (km²)

Área Marina (km²)

Área Insular (km²)

Línea costera continental (km)

Tipos hábitat marino-costeros

(ecosistemas)

Año de designación (Plan

de gestión)

Amenazas importantes

Cuare (RFS) (Falcón)

IV (1988 y solo 84% de su área total)

118,53 18,92 No disponible

24Laguna costera: algas marinas, manglares, playas arenosas, orillas rocosas, arrecifes coralinos fondos blandos.

1972(1993)

Impacto de desarrollos turísticos adyacentes y asentamientos humanos.

Laguna de La Restinga (PN) (Nueva Esparta)

II 171,80 63,64 ------ 35,00 (línea costera insular)

Laguna costera: playas arenosas, arrecifes de coral, orillas rocosas, manglares y fondos blandos.

1974(1991)

Actividades recreativas, impacto por asentamientos humanos, caza furtiva y sobrepesca.

Laguna de Las Marites (MN) (Nueva Esparta)

III 36,74 0,9 ------- 4,00 (línea costera insular)

Laguna costera: manglares, fondos blandos.

1974(1993)

Impacto por asentamientos humanos, caza furtiva y sobrepesca.

Península de Paria (PN) (Sucre)

II 375,00 ------- 1,26 64,00Costa de inclinación pronunciada: orillas rocosas, manglares y lagunas costeras

1979Impacto por asentamientos humanos, caza furtiva y sobrepesca.

91

Nombre(Estado)

Categoría UICN(Sitio Ramsar)

Área Total (km²)

Área Marina (km²)

Área Insular (km²)

Línea costera continental (km)

Tipos hábitat marino-costeros

(ecosistemas)

Año de designación

(Plan de gestión)

Amenazas importantes

Laguna de Tacarigua (PN) (Miranda)

II(1996)

391,00 207,00 ------ 23,00Laguna costera: playas arenosas, manglares y fondos blandos

1974(1991)

Sedimentación de cuencas superiores, impacto por asentamientos humanos, caza furtiva y sobrepesca.

Mochima (PN) (Sucre y Dependencias Federales)

II 949,35 491,70 42,87 104,7Costas de inclinación pronunciada: costas rocosas, algas marinas, arrecifes, manglares y playas arenosas.

1973(1993)

Actividades recreativas, impacto por asentamientos humanos y sedimentación de cuencas superiores.

Tetas de María Guevara (MN) (Nueva Esparta)

III 16,70 4,0 -------- 10,00 (línea costera insular)

Lagunas costeras: manglares y playas arenosas

1974(1995)

Impacto por asentamiento humano, caza furtiva y sobrepesca, contaminación por sistemas de transporte marino.

Page 92: PRODOC Marino Costero

92

Page 93: PRODOC Marino Costero

93

Nombre(Estado)

Categoría UICN(Sitio Ramsar)

Área Total (km²)

Área Marina (km²)

Área Insular (km²)

Línea costera continental (km)

Tipos hábitat marino-costeros

(ecosistemas)

Año de designación (Plan

de gestión)

Amenazas importantes

Isla de Aves (RFS) (Dependencias Federales)

IV 1580,21 1580,17 0,04 (única área que emergió)

0,7 (línea costera insular)

Sistema de cayos coralinos: playas arenosas, arrecifes de coral y fondos blandos.

1972(1978, solo reglamentos)

Impacto moderado debido al anclaje de barcos.

Turuépano (PN) (Sucre) II 700,00 20,5 ------ 46,6

Costa plana: playas lodosas y arenosas, manglares, lagunas costeras, sabanas y bosques inundados

1992 Contaminación por transportes marítimos, influencia de asentamientos humanos.

Delta del Orinoco (PN) (Delta Amacuro)

II 3310,00 ------- ------- 50,00Delta: playas lodosas y arenosas, manglares, sabanas y bosques inundados (aguas salobres)

1992 Contaminación por transportes marinos, caza furtiva y sobrepesca.

TOTAL 16243,86 5733,43 (5470,23 estrictamente marino)

124,5 827,9 (681,8 estrictamente marino)

Page 94: PRODOC Marino Costero

Anexo 11. Propuestas de Áreas Bajo Régimen de Administración Especial (ABRAE) que deben establecerse o expandirse con el proyecto

Nombre Categoría Propuesta Estado Área (ha) Justificación Ecorregión

22 Ciénaga del Bajo Yaracuy

REFS CreaciónCarabobo, Falcón,

Yaracuy25.000,00 Protección de las ciénagas costeras Golfo Triste

22 Expansión de la RB Delta del Orinoco

RB ExpansiónAguas Interiores / Mar Territorial / Delta Amacuro

872.008,41Importante para la reproducción de especies marinas, aves acuáticas y migratorias. Áreas importantes de manglares que contribuyen al equilibrio de la dinámica costera.

Delta del Orinoco

22 Laguna El Maguey APRA Creación Anzoátegui 465,30

Laguna costera altamente degradada que requiere estatus de protección que permita su recuperación pues incluye áreas importantes de manglares para aves migratorias.

22 Laguna de Cocineta ZP Creación Zulia 1.697,21

Laguna costera de importancia para la reproducción de especies marinas y aves acuáticas así como el equilibrio de la dinámica costera.

Golfo de Venezuela

22 Sistema Lagunar Gran Eneal

REFS Creación Zulia 19.873,95Laguna costera de importancia para la reproducción de especies marinas y aves acuáticas así como el equilibrio de la dinámica costera.

Golfo de Venezuela

22 Cabo Codera

REFS CreaciónMiranda / Mar

Territorial 136.558,91

Importante para la reproducción de especies marinas y acuáticas así como para el equilibrio de de la dinámica costera. Incluye áreas en condiciones inmaculadas cuya conservación debe garantizarse.

Costa Central

22 Laguna de Unare - Píritu ZP Creación Anzoátegui 16.800,00

Laguna costera de importancia para la reproducción de especies marinas y aves acuáticas así como el equilibrio de la dinámica costera. Enfrenta un cierto nivel de amenaza de la actividad minera no metálica en áreas adyacentes a la laguna.

Unare-Píritu

22 Quebrada de Jose

ZP Creación Anzoátegui 10.000,00 Protección de la fauna y la vegetación xerófila.Unare-Píritu

22 Laguna La Esmeralda ZP Creación Sucre 30.000,00

Laguna costera de importancia para la reproducción de especies marinas y aves acuáticas así como el equilibrio de la dinámica costera.

Surgencia Oriental

222 Macizo Central de la Península de Macanao

REFS Creación Nueva Esparta 9.981,85Se requiere protección para el hábitat de la especie endémica cortorra margariteña (Amaxone barbadensis)

Surgencia Oriental

94

Page 95: PRODOC Marino Costero

Nombre Categoría Propuesta Estado Área (ha) Justificación Ecorregión

222Punta La Playa y Bahía El Saco

REFS Creación Nueva Esparta 11.639,01 Playas arenosasSurgencia Oriental

222ABRAE Farallón Centinela

REFS CreaciónDependencias

Federales75.365,13

Importante para la reproducción de especies marinas, así como para el equilibrio de la dinámica costera.

222Archipiélago Los Testigos REFS Creación

Dependencias Federales

144.396,01Importante para la reproducción de especies marinas

Surgencia Oriental

222Golfo de Venezuela

REFS CreaciónAguas Interiores /

Mar Territorial1.229.781,1

0Importante para la reproducción de especies marinas

Golfo de Venezuela

222Costa Occidental de Falcón

REFS Creación Mar Territorial 326.805,10Importante para la reproducción de especies marinas así como para el equilibrio de la dinámica costera.

Golfete de Coro.

222Golfete de Coro

REFS Creación Mar Territorial 80.826,71 Importante para la reproducción de especies marinasGolfete de Coro

222Expansión del PN Henri Pittier hacia el área marina

PN Expansión Mar Territorial 185.504,24Importante para la reproducción de especies marinas así como para el equilibrio de la dinámica costera.

Costa Central

222Tuy

ACPT Expansión Mar Territorial 200.000,00

Área altamente degradada por residuos provenientes de las áreas terrestres que requiere estatus de protección para que pueda recuperarse; conectada a un área de recuperación continental.

Costa Central

222Planta Carenero

ACPT Creación Mar Territorial 1.378,05Área altamente degradada que requiere estatus de protección para permitir su recuperación.

Unare-Píritu

222Golfo de Cariaco

HAE Creación Sucre 63.500,00Área marina estratégica de importancia para la seguridad alimentaria. Protección de cetáceos.

Surgencia Oriental

222Chacopata - Punta Gorda

REFS Creación Mar Territorial 51.971,20Área integral para la conservación de flamencos y recursos hidrobiológicos.

Surgencia Oriental

222Expansión de la Península de Paria

PN CreaciónAguas Interiores /

Mar Territorial333.590,17 Conservación de recursos hidrobiológicos

Surgencia Oriental

222Golfo de Paria

REFS Creación Mar Territorial 292.412,41

Alta productividad primaria. Constituye una zona para el crecimiento de numerosas especies de peces e invertebrados marinos. Uso sostenible de la zona pesquera más importante del país.

Delta del Orinoco

95

Page 96: PRODOC Marino Costero

Nombre Categoría Propuesta Estado Área (ha) Justificación Ecorregión

222Creación de Caladeros de Pesca

REFS CreaciónMar Territorial de

Norte y Sur de Nueva Esparta

207.388,48Área marina estratégica de importancia para la seguridad alimentaria nacional.

Surgencia Oriental

222Archipiélago Las Aves

RFS Creación Mar Territorial 220.142,91Arrecifes coralinos, áreas a anidación de Tortugas y aves marinas

Islas Oceánicas

222 Isla de Cubagua

ZIT Creación Nueva Esparta 2.466,79Sitio de patrimonio histórico-cultural de la vieja ciudad de Nueva Cádiz

Surgencia Oriental

222Morro de Unare

REFS Creación Anzoátegui 1.170,78Importante para la reproducción de especies marinas y aves acuáticas.

Unare-Píritu

222Corredor Ecológico Marino

Corredor Ecológico

Corredor Mar Territorial1.800.000,0

0Importante para la reproducción de especies marinas.

Islas Oceánicas

222Parque Nacional Morrocoy

PN Expansión Falcón Golfo Triste

222Tucurere REFS Expansión Falcón Tocuyo222Región Atlántica

Creación Delta del Orinoco

222Hueque Sauca RFS Expansión Falcón Tocuyo222Cabo San Román

REFS Creación Falcón Lechos de algas marinas Los Monjes

96

Page 97: PRODOC Marino Costero

Anexo 12. Análisis de las capacidades institucionales .

COMPONENTES Calif. Máximo PorcentajeComponente 1 – Marco Institucional, Regulatorio y Legal 28 84 33%Componente 2 – Herramientas de planificación y gestión eficiente

8 59 14%

Componente 3 – Herramientas para generación de ingresos en las Áreas Protegidas (AP)

19 72 26%

TOTAL 55 215 26%

Componente 1 – Marco Institucional, Regulatorio y Legal ELEMENTOS Calif. Máximo Porcentaje

Elemento 1 – Apoyo para la generación de ingresos en las AP 1 6 17%Elemento 2 – Apoyo a la distribución y retención de ingresos dentro de las AP. 3 9 33%

Elemento 3 – Determinación de fondos 4 9 44%Elemento 4 – Disposiciones institucionales alternativas para el manejo de las AP para reducir la carga monetaria del gobierno

5 12 42%

Elemento 5 – Políticas y estrategias nacionales para el financiamiento de las AP

5 13 38%

Elemento 6 – Evaluación económica de los sistemas de AP 1 6 17%Elemento 7 – Planificación presupuestaria gubernamental mejorada para los sistemas de AP 1 8 13%

Elemento 8 – Responsabilidades institucionales claramente definidas en cuanto al manejo y financiamiento de las AP 2 3 67%

Elemento9 – Necesidades de personal, perfiles e incentivos bien definidos 6 18 33%TOTAL DE COMPONENTES 28 84 33%

Componente 2 – Herramientas de Planificación y Gestión EficienteELEMENTOS Calif. Máximo Porcentaje

Elemento 1 – Planificación al nivel individual de las AP 0 18 0%Elemento 2 – Sistemas de auditorías y contabilidad prácticas, transparentes y operativas. 2 9 22%

Elemento3 – Sistemas para supervisar y dar cuentas sobre el desempeño de la gestión financiera 4 12 33%

Elemento 4 – Métodos para la asignación de fondos a cada AP 0 2 0%Elemento 5 – Redes de apoyo y entrenamiento que permitan a los administradores de las AP operar de forma eficiente.

2 18 11%

TOTAL DE COMPONENTES 8 59 14%

Componente 3 – Herramientas para generación de ingresos en las Áreas Protegidas (AP)ELEMENTOS Calif. Máximo Porcentaje

Elemento1 – Número y variedad de fuentes de ingreso en los sistemas de las AP 4 12 33%

Elemento 2 – Fijación de tarifas de usuarios del sistema de AP 4 15 27%Elemento 3 – Sistemas efectivos para el cobro de las tarifas 3 12 25%Elemento 4 – Estrategias de comunicación y mercadeo para los mecanismos de generación de ingresos 1 6 17%

Elemento 5 – Mecanismos de pago de servicio ambiental que estén operativos en las AP 0 12 0%

Elemento 6 – Concesiones que se encuentren en funcionamiento en las AP 6 12 50%

97

Page 98: PRODOC Marino Costero

Componente 3 – Herramientas para generación de ingresos en las Áreas Protegidas (AP)ELEMENTOS Calif. Máximo Porcentaje

Elemento 7 – Programas de entrenamiento con respecto a los mecanismos de generación de ingresos en las AP 1 3 33%

TOTAL DE COMPONENTES 19 72 26%

98

Page 99: PRODOC Marino Costero

Anexo 13. Sostenibilidad General del Sistema de Parques Venezolanos (SPV) (adaptado del Boletín del PNUD de Sostenibilidad Financiera, Parte I) (estimados)

Monto Referencial ($) Al final del proyecto ($)

Recursos económicos disponibles

1) Presupuesto anual del gobierno central asignado al manejo de las AP

1.510.371 (estimado)2.000.000 (continuará aumentando

después de la conclusión del proyecto)

2) Otro presupuesto anual asignado al manejo de las AP

A determinarse al principio del proyecto

A ser determinarse al principio del proyecto (estimado en 20% por

encima del nivel actual)

3) Total anual de ingresos generados por las AP

A determinarse al principio del proyecto

A ser determinarse al principio del proyecto (estimado en 50% por

encima del nivel actual)

Necesidad de recursos económicos 6.928.30617.761.811 (se estabilizará al final

del proyecto)

Déficit financiero5.417.935 (a confirmarse al principio

del proyecto)(por determinarse)

99

Page 100: PRODOC Marino Costero

Anexo 14. Mecanismo de Seguimiento de la Eficacia de la Gestión

Sección Primera: Información General del Proyecto

1. Nombre del Proyecto: “Fortalecimiento del Sistema de Áreas Marino-costeras Protegidas en Venezuela”

2. Tipo de Proyecto (MSP o FSP): FSP3. Identificación del Proyecto (GEF): 41914. Identificación del Proyecto (Agencia de implementación): 5. Agencia de implementación: UNDP6. País: Venezuela

Nombre del evaluador que utiliza el mecanismo de seguimiento y las fechas de conclusión

7, Duración del proyecto: Planificada_____4__ años Real _______ años

8, Principal Agencia Ejecutora: Ministerio del Poder Popular para el Ambiente

9, Programa Estratégico del GEF:

� Financiamiento Sostenible de los Sistemas de Áreas Protegidas a Nivel Nacional (Programa Estratégico 1)

X Aumento de Representación de Áreas Protegidas Administradas Efectivamente en los Sistemas de Áreas Protegidas (Programa Estratégico 2)

� Fortalecimiento de Redes de Áreas Protegidas Terrestres (Programa Estratégico 3)

10, Cobertura del Proyecto en Hectáreas

100

Nombre Título Agencia

Inclusión del Programa de Trabajo

Mitad del Proyecto

Evaluación Final/Conclusión del Proyecto

Page 101: PRODOC Marino Costero

Extensión Total en hectáreas de las áreas protegidas en las que se enfoca en proyecto divididas por tipo de bioma

(provincia biogeográfica)

Previsto al comienzo

del proyecto

Logro a la mitad de la evaluación

Logro al final de la evaluación

Depresión de Maracaibo 1.623.023Golfo de Venezuela 1.306.876Golfo de Coro 498.912Golfo Triste 73.731Tocuyo 54.950Paraguaná 370.759Oceánico 5.226.351Unare 1.171Unare Píritu 981.256Costa Central 158.659Los Monjes 20.000Afloramiento Oriental 710.587Llanura Deltaica del Orinoco 2.445.052Islas Oceánicas 614.408

Total 14.085.735

101

Page 102: PRODOC Marino Costero

Áreas Protegidas que son el objetivo de la participación del GEF

Nombre del Área Protegida¿Es una nueva AP?

Área (ha)Provincia

Biogeográfica

Designación mundial o listas

de prioridad

Designación Local

de AP

Categoría UICN

I

II

III

IV

V

VI

1 Lago de MaracaiboNo

1.299.817,62 Depresión de

Maracaibo ACPT

2 Ciénagas de Juan ManuelNo

250.000,00 Depresión de

Maracaibo PN

x

3Ciénagas de Juan Manuel, Aguas Blancas y Aguas Negras No

70.680,00 Depresión de

Maracaibo REFA

x

4 Ciénaga de la Palmita e Isla de PájarosNo

2.525,85 Depresión de

Maracaibo REFA

x5 Ciénaga de Los Olivitos No 22.204,00 Golfo de Venezuela RFS x

6Zona de Utilidad Pública y de Interés General, Un Inmueble Ubicado en la Costa del Golfo de Venezuela No

15.294,00 Golfo de Venezuela

ZIT x

7 Cerro Santa Ana No 1.900,00 MN x 8 Médanos de Coro No 91.280,00 Golfete de Coro PN x 9 Morrocoy No 32.090,00 Golfo Triste PN x 10 Tucurere No 17.800,00 Tocuyo REFA x11 Hueque - Sauca No 37.150,00 Tocuyo REFA x12 Cuare No 11.853,00 Golfo Triste RFS x 13 Laguna de Boca de Caño No 453,00 Paraguaná RFS x 14 Cuevas de Paraguaná No 72,24 Paraguaná SFS x 15 Playa Norte No 447,35 Golfo Triste ZP x

16Utilidad Pública y de Interés Turístico Recreacional La Península de Paraguaná No

289.434,00 Paraguaná

ZIT x

17

Zona de Interés Turístico, las Porciones de Territorio Comprendidas entre los Centros Poblados de San Juan de los Cayos - Chichiriviche y El Cruce - Tucacas - Boca de Yaracuy No

17.526,00

ZIT

x 18 San Esteban (José Miguel Sanz) No 43.500,00 Oceánica PN x 19 Complejo Petroquímico de Morón No 4.340,57 Golfo Triste ZS 20 Henri Pittier No 107.800,00 Oceánica PN x

102

Page 103: PRODOC Marino Costero

Nombre del Área Protegida¿Es una nueva AP?

Área (ha)Provincia

Biogeográfica

Designación mundial o listas

de prioridad

Designación Local

de AP

Categoría UICN

I

II

III

IV

V

VI

21 Cuenca del Río Tuy No 877.974,00 Unare Píritu ACPT 22 El Ávila No 81.900,00 Costa Central PN x

23

Utilidad Pública y de Interés Turístico Recreacional El Litoral de la Región Capital (Estado Vargas - Estado Miranda) No

15,90

Costa Central

ZIT

x 24 Laguna de Tacarigua No 39.100,00 Unare Píritu PN x

25

Utilidad Pública y de Interés Turístico Recreacional Popular, terreno ubicado en el Distrito Páez (Puerto Tuy - Caño Copey) No

18,20

Unare Píritu

ZIT

x

26Utilidad Pública las Playas del Litoral de los Estados Anzoátegui, Miranda, Nueva Esparta y Sucre No

- Surgencia Oriental

ZIT

27Zona de Utilidad Pública y de Interés Turístico Recreacional Laguna El Paraíso (Laguna El Maguey) No

112,75

ZIT x

28Complejo Industrial Petroquímico y Petrolero de Jose, General José Antonio Anzoátegui No

47.363,86 Unare Píritu

ZS

29 Mochima No 94.935,00 Surgencia Oriental PN x 30 Eje Costero Arapo - Santa Fe No 5.670,00 Surgencia Oriental APRA 31 Península de Paria No 37.500,00 Surgencia Oriental PN x 32 Turuepano No 70.000,00 Delta del Orinoco PN x 33 Utilidad Pública y de Interés Turístico

Recreacional Sectores Punta El Escarpado - Playa San Luis No

40.487,00

Surgencia Oriental ZIT

x Utilidad Pública y de Interés Turístico Recreacional Alrededor de San Antonio del Golfo Distrito Mejía No Surgencia Oriental

ZIT x

Utilidad Pública y de Interés Turístico Recreacional Orilla de Laguna Grande

No Surgencia Oriental ZIT x

103

Page 104: PRODOC Marino Costero

Nombre del Área Protegida¿Es una nueva AP?

Área (ha)Provincia

Biogeográfica

Designación mundial o listas

de prioridad

Designación Local

de AP

Categoría UICN

I

II

III

IV

V

VI

en la Península de ArayaUtilidad Pública y de Interés Turístico Recreacional Franja Costera entre La Esmeralda - Carúpano No Surgencia Oriental

ZIT x

Utilidad Pública y de Interés Turístico Recreacional El Castillo de Araya No Surgencia Oriental

ZIT x

Utilidad Pública y de Interés Turístico Recreacional Playa La Tutush (Güiria) No Delta del Orinoco

ZIT x

34 Gran Morichal No 129.700,00 Delta del Orinoco REFA x35 Delta del Orinoco (Mariusa) No 331.000,00 Delta del Orinoco PN x 36 Delta del Orinoco No 1.125.000,00 Delta del Orinoco RB x37 Cerros Matasiete y Guayamurí No 1.672,00 Surgencia Oriental MN x 38 Laguna de Las Marites No 3.674,00 Surgencia Oriental MN x 39 Las Tetas de María Guevara No 1.670,00 Surgencia Oriental MN x 40 Cerro El Copey - Jóvito Villalba No 7.130,00 Surgencia Oriental PN x 41 Laguna de La Restinga No 18.862,00 Surgencia Oriental PN x 42 Isla e Islotes, Laguna, Cabos y Puntas No 1.550,00 Surgencia Oriental ZP x43 Laguna Blanca o del Morro No 217,00 Surgencia Oriental ZP x

44Zona de Interés Turístico y de Utilidad Pública Entre Punta Cabo Blanco y Punta Cazonero No

480,82 Surgencia Oriental

ZIT x

45 Sector El Yaque No 396,22 Surgencia Oriental ZIT x 46 Archipiélago Los Roques No 221.120,00 Islas Oceánicas PN x 47 Isla Aves No 158.020,56 Islas Oceánicas RFS x

48

Utilidad Pública y de Interés Turístico las Dependencias Federales: Isla La Tortuga, Las Tortuguillas, Cayo Herradura y los Palanquines No

15.125,00

Islas Oceánicas

ZIT

x 49 Laguna de Cocineta Sí 1.697,21 Golfo de Venezuela ZP x50 Laguna de Unare - Píritu Sí 16.800,00 Unare Píritu REFA x51 Laguna La Esmeralda Sí 5.000,00 Surgencia Oriental ZP x

104

Page 105: PRODOC Marino Costero

Nombre del Área Protegida¿Es una nueva AP?

Área (ha)Provincia

Biogeográfica

Designación mundial o listas

de prioridad

Designación Local

de AP

Categoría UICN

I

II

III

IV

V

VI

52 Isla de Cubagua Sí 2.466,79 Surgencia Oriental SPHC53 Archipiélago Las Aves Sí 220.142,91 Islas Oceánicas REFA x54 Ciénaga del Bajo Yaracuy Sí 25.000,00 Golfo Triste REFA x55 Laguna de Sinamaica Sí 10.770,00 SPHC56 Sistema Lagunar Gran Eneal Sí 37.900,00 Golfo de Venezuela SPHC

57Macizo Central de la Península de Macanao Sí

9.981,85Surgencia Oriental

REFAx

58 Punta La Playa y Bahía El Saco Sí 11.639,01 Surgencia Oriental REFA x59 Farallón Centinela Sí 75.365,13 Costa Central REFA x60 Archipiélago Los Testigos Si 144.396,01 Surgencia Oriental SPHC61 Golfo de Venezuela Sí 1.229.781,10 Golfo de Venezuela HAE 62 Costa Occidental de Falcón Sí 326.805,10 Golfete de Coro HAE63 Golfete de Coro Sí 80.826,71 Golfete de Coro REFA x64 Golfo de Paria Sí 292.412,41 Delta de Orinoco REFA x65 Caladeros de Pesca Sí 207.388,48 Surgencia Oriental HAE66 Morro de Unare Sí 1.170.78 Unare ZP x67 Cabo San Román Sí 20.000,00 Los Monjes REFA x68 Punta Salinas Sí 20.000,00 REFA x69 Golfo de Cariaco Sí 63.500,00 Surgencia Oriental HAE70 Región Atlántica Sí 496.940,00 Delta de Orinoco HAE71 Laguna El Maguey Sí 465,30 APRA72 Planta Carenero Sí 1.378,05 Costa Central ZS73 Chacopata - Punta Gorda Sí 51.971,20 Surgencia Oriental REFA x

74Península deParaguaná Sí

80.800,00Paraguaná

RB

75 Sistema de Islas Centrales de Venezuela Sí 5.075.051,00 Oceánica HAE

105

Page 106: PRODOC Marino Costero

Sección Segunda: Mecanismo de Seguimiento de Eficiencia de la Gestión para las Áreas Protegidas desarrollado por el Banco Mundial y WWF: Resumen de las puntuaciones de los METT (por sus siglas en inglés) por Área Protegida23

Área Protegida: 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 21 22 23 24 25 26 27

Componente 1

1. Cantidad de personal 2 2 0 0 1 0 1 2 2 0 0 2 0 0 0 0 0 2 1 1 1 2 0 2 0 0 0

2. Entrenamiento del personal 1 2 0 0 1 0 1 1 2 0 0 2 0 0 0 0 0 2 1 1 1 1 0 1 0 0 0

3. Presupuesto actual 1 1 0 0 1 0 0 1 1 0 0 1 0 0 0 1 1 1 1 1 1 1 1 1 0 0 0

4. Equipos 1 2 0 0 1 0 0 0 2 0 0 1 0 0 0 0 0 2 1 1 1 2 0 2 0 0 0

ESTIMADO 5 7 0 0 4 0 2 4 7 0 0 6 0 0 0 1 1 7 4 4 4 6 1 6 0 0 0

META 8.5 9.5 6 6 8 6 7 8 9.5 6 6 9 6 6 6 6.5 6.5 9.5 8 8 8 9 6.5 9 6 6 6

POSIBLE 12 12 12 12 12 12 12 12 12 12 12 12 12 12 12 12 12 12 12 12 12 12 12 12 12 12 12

Componente 2

5. Estatus Legal 3 3 3 3 3 3 3 3 3 3 3 3 3 3 3 3 3 3 3 3 3 3 3 3 3 3 3

6. Estándares de las AP 0 1 1 0 2 0 1 1 2 0 0 1 2 0 0 1 1 1 0 1 1 2 1 1 0 0 0

7. Cumplimiento de la ley 1 1 1 1 1 0 1 1 2 1 1 1 1 1 1 1 1 1 2 1 1 2 1 1 0 0 0

8. Objetivos de las AP 1 2 1 1 2 0 2 1 2 2 1 1 1 2 1 2 2 1 2 2 1 2 2 2 1 1 0

9. Diseño de las AP 0 2 2 2 0 0 2 2 2 1 1 0 1 2 1 2 2 2 2 2 1 2 1 2 1 1 0

10. Demarcación de los límites de las AP 1 2 2 2 2 0 2 3 3 1 1 1 1 2 2 2 0 3 2 3 1 3 1 3 0 0 0

11. Plan administrativo 0 1 1 0 1 0 1 1 2 0 0 1 1 0 0 0 1 1 0 1 1 2 1 1 0 0 0

12. Plan de trabajo 0 1 0 0 1 0 1 1 2 0 0 1 1 0 0 0 0 1 0 0 1 0 0 2 0 0 0

13.Inventario de recursos 2 2 2 2 2 0 2 2 2 2 2 2 2 2 1 2 2 2 2 2 1 2 2 2 1 1 1

14. Investigación 2 1 1 1 2 0 1 2 2 1 1 2 1 1 0 0 0 2 2 1 1 1 0 2 0 0 0

15. Gestión de recursos 1 1 0 0 1 0 1 1 2 0 1 1 0 0 0 0 0 1 1 1 1 1 0 2 0 0 0

16. Gestión de personal 1 2 0 0 1 0 1 1 1 0 0 1 0 0 0 0 0 1 1 1 1 1 0 1 0 0 0

17. Entrenamiento de personal 1 2 0 0 1 0 1 1 2 0 0 2 0 0 0 0 0 2 1 1 1 1 0 1 0 0 0

18. Mantenimiento del equipo 1 1 0 0 0 0 0 0 1 0 0 0 0 0 0 0 0 1 1 0 1 1 0 1 0 0 0

19. Programa educativo y de entrenamiento

2 2 0 0 1 0 1 1 1 0 2 1 0 0 0 0 0 1 1 0 1 0 0 1 0 0 0

20. Estado y vecino comercial 1 2 1 1 1 0 2 1 2 2 1 1 1 1 1 1 1 1 2 1 1 2 1 2 1 1 1

23 Véase http://www.gefweb.org/uploadedFiles/Focal_Areas/Biodiversity/Biodiversity_GEF_SO_1_Tracking_Tool%20GEF-4.doc for criteria for assignation of scores

106

Page 107: PRODOC Marino Costero

Área Protegida: 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 21 22 23 24 25 26 27

21. Evaluación de estatus 0 2 2 2 1 2 1 1 2 2 1 1 2 2 2 1 1 1 1 2 0 2 1 1 1 1 1

22. Evaluación de acceso 0 2 1 0 0 0 1 1 1 0 0 1 0 0 0 0 0 1 2 0 1 0 0 1 0 0 0

23. Supervisión y evaluación 1 1 0 0 1 0 0 1 1 0 0 1 0 0 0 1 0 1 1 0 1 0 1 1 0 1 1

ESTIMADO 18 31 18 15 23 5 24 25 35 15 15 22 17 16 12 16 14 27 26 22 20 27 15 30 8 9 7

META 38 45 38 37 41 32 41 42 47 37 37 40 38 37 35 37 36 43 42 40 39 43 37 44 33 34 33

POSIBLE 58 58 58 58 58 58 58 58 58 58 58 58 58 58 58 58 58 58 58 58 58 58 58 58 58 58 58

Componente 3

1. Cantidad de personal 2 2 0 0 1 0 1 2 2 0 0 2 0 0 0 0 0 2 1 1 1 2 0 2 0 0 0

2. Entrenamiento de personal 1 2 0 0 1 0 1 1 2 0 0 2 0 0 0 0 0 2 1 1 1 1 0 1 0 0 0

3. Presupuesto actual 1 1 0 0 1 0 0 1 1 0 0 1 0 0 0 1 1 1 1 1 1 1 1 1 0 0 0

4. Seguridad presupuestaria 1 1 0 0 1 0 0 1 1 0 0 1 0 0 0 0 0 1 1 0 1 0 0 1 0 0 0

24. Administración de presupuesto 1 2 0 0 1 0 0 1 1 0 0 1 0 0 0 0 0 1 1 0 1 0 0 1 0 0 0

25. Equipos 1 2 0 0 1 0 0 0 2 0 0 1 0 0 0 0 0 2 1 1 1 2 0 2 0 0 0

26. Población indígena 0 1 0 0 0 0 N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A

27. Comunidades locales 2 1 1 1 1 0 2 1 1 2 2 1 1 2 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 0 1 1

Punto adicional 1 1 1 1 1 1

Punto adicional 1 1 1

28. Instalaciones de visitante 1 2 0 0 0 0 0 1 2 0 0 1 0 0 0 2 2 1 N/A 1 1 2 2 2 2 2 0

29. Turismo comercial N/A 2 0 0 0 0 1 1 2 0 0 1 0 0 1 1 1 1 N/A 2 1 2 1 1 1 1 1

30. Cargos N/A 0 N/A N/A N/A 0 0 0 0 N/A N/A N/A N/A N/A N/A 0 0 0 N/A 0 N/A 0 0 0 0 0 0

Punto adicional: 1

31. Evaluación de beneficios económicos 1 1 1 1 1 0 1 1 3 1 1 1 1 1 1 1 1 1 2 3 1 3 1 1 1 1 1

ESTIMADO 12 17 2 2 8 0 6 10 17 4 4 12 2 5 3 6 6 13 9 13 10 17 6 13 4 5 3

META 24.5 28 20 20 23 20 22 24 28 21 21 25 20 21 20 22 22 26 22 26 24 28 22 26 21 22 21

POSIBLE 37 39 38 38 38 39 38 38 38 37 37 37 37 37 37 38 38 38 35 38 37 38 38 38 38 38 38

TOTAL (ESTIMADO) 30 48 20 17 31 5 30 35 52 19 19 34 19 21 15 22 20 40 35 35 30 44 21 43 12 14 10

TOTAL (META) 61 72 64 63 63 57 66 66 74 63 63 62 63 64 61 63 61 66 65 66 62 70 62 69 60 61 59

TOTAL (POSIBLE) 95 97 96 96 96 97 96 96 96 95 95 95 95 95 95 96 96 96 93 96 95 96 96 96 96 96 96

107

Page 108: PRODOC Marino Costero

Área Protegida: 28 29 30 31 32 33 34 35 36 37 38 39 40 41 42 43 44 45 46 47 48 49

Componente 1

1. Cantidad de personal 1 2 0 1 2 0 0 0 0 0 0 1 1 1 1 1 1 2 2 0 0 0 0 2 0 0 1

2. Entrenamiento de personal 2 1 0 2 2 0 0 0 0 0 0 1 1 2 1 1 1 2 1 0 0 0 0 2 0 0 1

3. Presupuesto actual 1 1 0 1 2 0 1 0 1 0 0 1 1 1 0 0 0 1 1 0 0 1 1 2 0 0 1

4. Equipos 2 1 0 1 2 0 0 0 0 0 0 1 1 2 0 0 0 2 2 0 0 0 0 2 0 0 1

ESTIMADO 6 5 0 5 8 0 1 0 1 0 0 4 4 6 2 2 2 7 6 0 0 1 1 8 0 0 4

META 9 8.5 6 8.5 10 6 6.5 6 6.5 6 6 8 8 9 7 7 7 9.5 9 6 6 6.5 6.5 10 6 6 8

POSIBLE 12 12 12 12 12 12 12 12 12 12 12 12 12 12 12 12 12 12 12 12 12 12 12 12 12 12 12

Componente 2

5. Estatus legal 3 3 3 3 3 3 3 3 3 3 3 3 3 3 3 3 3 3 3 3 3 3 3 3 3 3 3

6. Estándares de las AP 2 2 0 1 1 0 0 0 0 0 0 0 1 0 1 1 1 1 1 0 0 1 1 1 1 1 1

7. Cumplimiento de la ley 2 2 1 0 2 0 0 0 0 0 0 1 1 1 1 2 1 1 1 1 1 1 1 2 2 1 1

8. Objetivos de las AP 2 2 2 1 2 1 1 1 1 1 1 2 1 2 2 2 2 2 2 1 1 2 2 3 2 1 1

9. Diseño de las AP 2 2 2 2 2 1 1 0 1 1 0 1 2 1 2 1 1 2 2 1 1 1 1 3 2 2 1

10. Demarcación de límites de las AP 1 3 1 3 3 0 0 0 0 0 0 1 1 1 1 2 2 3 3 1 2 1 1 3 2 1 1

11. Plan administrativo 1 2 0 1 1 0 0 0 0 0 0 0 1 0 1 1 1 1 1 0 0 0 0 1 1 0 0

12. Plan de trabajo 1 2 0 1 2 0 0 0 0 0 0 0 1 0 1 1 1 2 2 0 0 0 0 2 1 0 0

13..Inventario de recursos 2 2 2 2 2 1 0 1 0 1 0 2 2 2 2 2 2 2 2 2 2 2 2 2 1 2 1

14. Investigación 3 2 1 2 2 0 0 0 0 0 0 2 1 2 1 1 1 2 2 0 0 1 1 3 2 1 1

15. Administración de recursos 2 1 1 1 2 0 0 0 0 0 0 1 1 1 1 1 1 2 1 0 0 0 0 2 0 0 1

16. Manejo de personal 2 1 0 1 2 0 0 0 0 0 0 1 1 1 1 1 1 1 1 0 0 0 0 2 0 0 1

17. Entrenamiento de personal 2 1 0 2 2 0 0 0 0 0 0 1 1 2 1 1 1 2 1 0 0 0 0 2 0 0 1

18. Mantenimiento de equipos 2 1 0 1 2 0 0 0 0 0 0 1 1 1 0 0 0 1 1 0 0 0 0 2 0 0 1

19. Programas educativos y de entrenamiento

3 0 1 1 2 0 0 0 0 0 0 1 1 1 1 1 1 1 0 0 0 0 0 2 0 0 0

20. Estado y vecinos comerciales 2 2 1 1 2 1 1 1 1 1 1 1 1 1 2 2 2 1 2 1 1 1 1 2 1 1 1

21. Evaluación de estatus 1 2 1 1 2 1 2 3 1 1 0 2 0 2 2 1 2 2 2 1 1 1 1 2 2 2 1

Punto adicional: 1 1

22. Evaluación de acceso 2 0 1 1 2 0 0 0 0 0 0 1 0 1 1 1 1 2 1 1 1 0 0 2 2 0 0

23. Supervisión y evaluación 1 1 0 1 2 0 0 0 0 0 0 1 0 1 0 0 0 1 1 0 0 1 1 2 0 0 0

108

Page 109: PRODOC Marino Costero

Área Protegida: 28 29 30 31 32 33 34 35 36 37 38 39 40 41 42 43 44 45 46 47 48 49

ESTIMADO 36 31 17 26 38 8 8 9 7 8 5 22 20 24 24 24 24 32 29 12 13 15 15 41 22 16 16

META 47 45 38 42 48 33 33 34 33 33 32 40 39 41 41 41 41 45 44 35 36 37 37 50 40 37 37

POSIBLE 58 58 58 58 58 58 58 58 58 58 58 58 58 58 58 58 58 58 58 58 58 58 58 58 58 58 58

Componente 3

1. Cantidad de personal 1 2 0 1 2 0 0 0 0 0 0 1 1 1 1 1 1 2 2 0 0 0 0 2 0 0 1

2. Entrenamiento de personal 2 1 0 2 2 0 0 0 0 0 0 1 1 2 1 1 1 2 1 0 0 0 0 2 0 0 1

3. Presupuesto actual 1 1 0 1 2 0 1 0 1 0 0 1 1 1 0 0 0 1 1 0 0 1 1 2 0 0 1

4. Seguridad presupuestaria 2 1 0 0 1 0 1 1 1 0 0 1 0 1 0 0 0 1 1 0 0 0 1 2 0 0 1

24. Administración de presupuesto 2 1 0 0 2 0 0 0 0 0 0 1 1 1 0 0 0 1 0 0 0 0 0 2 0 0 1

25. Equipos 2 1 0 1 2 0 0 0 0 0 0 1 1 2 0 0 0 2 2 0 0 0 0 2 0 0 1

26. Población indígena N/A N/A N/A N/A 1 N/A N/A N/A N/A N/A N/A 1 1 1 N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A

27. Comunidades locales 1 1 3 1 1 1 0 0 0 0 0 1 1 1 1 3 0 1 1 0 0 1 1 2 0 0 0

Punto adicional 1 1

Punto adicional

28. Instalaciones de visitante N/A 2 1 1 2 2 2 1 1 1 1 1 1 1 1 0 0 2 2 0 0 2 2 2 0 0 1

29. Turismo comercial N/A 2 2 1 2 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 0 0 1 1 1 0 1 1 2 0 1 1

30. Cargos 0 0 N/A 0 0 0 0 0 0 0 0 N/A 0 N/A 0 0 0 0 0 N/A N/A 0 0 0 N/A 0 N/A

31. Evaluación de beneficios económicos

1 2 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 3 1 1 1

ESTIMADO 12 15 7 9 18 5 6 4 5 3 3 11 10 13 6 6 3 14 12 2 1 6 7 22 1 2 9

META 24 27 22 24 29 22 22 21 22 21 21 25 25 26 22 22 21 26 25 20 19 22 23 30 19 20 23

POSIBLE 36 38 37 38 39 38 38 38 38 38 38 38 39 38 38 38 38 38 38 37 37 38 38 38 37 38 37

TOTAL (ESTIMADO) 48 46 24 35 56 13 14 13 12 11 8 33 30 37 30 30 27 46 41 14 14 21 22 63 23 18 25

TOTAL (META) 71 72 66 65 76 61 57 61 56 60 58 65 63 65 66 66 64 70 68 61 61 62 63 79 65 63 59

TOTAL (POSIBLE) 94 96 95 96 97 96 96 96 96 96 96 96 97 96 96 96 96 96 96 95 95 96 96 96 95 96 95

109

Page 110: PRODOC Marino Costero

Anexo 15. Actores clave para la ejecución del Proyecto

ORGANIZACIÓNRelaciones

Nivel 1 Nivel 2 Nivel 3

Ministerio del Poder Popular para en Ambiente Administración CMAPAdministración de

recursosLegislación en APMC

Dirección General de Planificación y Gestión Ambiental Planificación CMAP Regulación y controlValidación de información

Dirección Técnica de Zonas Costeras Planificación CMAP Regulación y controlValidación de información

Dirección General de Calidad Ambiental

Dirección General de Vigilancia y Control Ambiental Regulación y control Entrega de informaciónValidación de información

Dirección General de Cuencas Hidrográficas

Dirección General de Educación Ambiental y Participación Comunitaria Apoyo operativo en

CMAPPlanificación CMAP Entrega de información

Oficina de Diversidad Biológica Administración CMAP Estudios en CMAP Planificación CMAP

Oficina de Permisos AdministrativosRegulación y control de

CMAP

110

Page 111: PRODOC Marino Costero

ORGANIZACIÓNRelaciones

Nivel 1 Nivel 2 Nivel 3

Oficina de Gestión y Cooperación Internacional Asignación de recursos

financierosEstudios en CMAP Entrega de información

Oficina de Consultoría Jurídica Legislación en APMC Entrega de información

Oficina de Comunicaciones Institucionales Apoyo operativo Entrega de información

Coordinación de Direcciones Ambientales del EstadoAsignación de recursos

financierosPlanificación CMAP Regulación y control

Direcciones Ambientales de los Estados Costeros (DEA) - Delta Amacuro, Sucre, Nueva Esparta, Anzoátegui, Miranda, Vargas, Aragua, Carabobo, Falcón and Zulia

Apoyo operativo Regulación y control Servicios básicos

Instituto Nacional de Meteorología e Hidrología Estudios en CMAP Apoyo operativo

Instituto Nacional de Parques (INPARQUES) Planificación CMAP Administración CMAP Regulación y control

Instituto Geográfico Simón Bolívar Estudios en CMAP Entrega de InformaciónValidación de Información

Fundación Laboratorio Nacional de Hidráulica Estudios en CMAP Entrega de InformaciónValidación de Información

Instituto para la Conservación y el Control de la Cuenca del Lago de Maracaibo (ICLAM)

Estudios en CMAP Entrega de InformaciónValidación de Información

Ministerio del Poder Popular para la Energía y Petróleo. Administración CMAPAsignación de recursos

financierosEstudios en CMAP

111

Page 112: PRODOC Marino Costero

ORGANIZACIÓNRelaciones

Nivel 1 Nivel 2 Nivel 3

Petróleos de Venezuela SA (PDVSA)Asignación de recursos

financierosEstudios en CMAP Entrega de información

Oficina de Higiene Ocupacional y Ambiental, Producción y Exploración Costa Afuera

Estudios en CMAP Entrega de informaciónValidación de información

Oficina de Higiene Ocupacional y Ambiental, CVP Costa Afuera Estudios en CMAP Entrega de informaciónValidación de información

Oficina Corporativa de Higiene Ocupacional y Ambiental Estudios en CMAP Entrega de informaciónValidación de información

INTEVEP Estudios en CMAP Entrega de informaciónValidación de información

Ministerio del Poder Popular para la Ciencia y la Tecnología Estudios en CMAP Entrega de informaciónValidación de información

Comisión Nacional de Oceanología Entrega de informaciónValidación de información

Fundación Venezolana de Investigaciones Sismológicas (FUNVISIS). Estudios en CMAP Entrega de informaciónValidación de información

Instituto Venezolano de Investigaciones Científicas (IVIC). Estudios en CMAP Entrega de informaciónValidación de información

Fundación Instituto de Ingeniería / CPDI Estudios en CMAP Entrega de informaciónValidación de información

Ministerio del Poder Popular para la Agricultura y Tierras Regulación y control Apoyo operativo Entrega de información

112

Page 113: PRODOC Marino Costero

ORGANIZACIÓNRelaciones

Nivel 1 Nivel 2 Nivel 3

Instituto Socialista de Pesca (INSOPESCA). Regulación y control Apoyo operativo Entrega de información

Instituto Nacional de Investigaciones Agrícolas (INIA). Regulación y control Apoyo operativo Entrega de información

Ministerio del Poder Popular para la Defensa Regulación y control Apoyo operativo Entrega de información

Dirección de Hidrografía y Navegación (DHN). Regulación y control Apoyo operativo Entrega de información

Vigilancia Costera Regulación y control Apoyo operativo Entrega de información

Ministerio del Poder Popular para las Relaciones ExterioresValidación de información

Entrega de información

Oficina de Fronteras y LímitesValidación de información

Entrega de información

Ministerio del Poder Popular para el Interior Administración CMAP Apoyo operativo Servicios básicos

Ministerio del Poder Popular para el Turismo (MINTUR) Regulación y control Administración CMAP Apoyo operativo

Ministerio del Poder Popular para las Obras Públicas y Vivienda (MOPVI)

Instituto Nacional de Espacios Acuáticos Estudios en CMAP Entrega de informaciónValidación de información

113

Page 114: PRODOC Marino Costero

ORGANIZACIÓNRelaciones

Nivel 1 Nivel 2 Nivel 3

Ministerio del Poder Popular para la Educación Superior Estudios en CMAP Entrega de informaciónValidación de información

Universidades: Universidad del Zulia, Universidad Experimental Francisco de Miranda, Universidad de Carabobo, Universidad Central de Venezuela, Universidad Bolivariana de Venezuela, Universidad Experimental de las Fuerzas Armadas, Universidad Simón Bolívar, Universidad Marítima del Caribe.

Estudios en CMAP Entrega de informaciónValidación de información

Fundación La Salle (FLASA) Regulación y control Entrega de informaciónValidación de información

Ministerio Público Legislación en APMC Regulación y controlValidación de información

Dirección General de Procesos Penales – Dirección de Trasgresiones Ambientales y Defensa Ambiental Integrada.

Legislación en APMC Regulación y controlValidación de información

Ministerio del Poder Popular para la Cultura Administración CMAP Entrega de informaciónValidación de información

Instituto de Patrimonio Cultural Administración CMAP Entrega de informaciónValidación de información

Fiscal General de la República Regulación y control

Anexo 16. Lista de actores prioritarios por componente

114

Page 115: PRODOC Marino Costero

Parte interesada Componente 1 Componente 2 Componente 3

Ministerio del Poder Popular para el Ambiente (MINAMB) X X X

Dirección General de Planificación y Gestión Ambiental X X X

Dirección Técnica de Zonas Costeras X X

Dirección General de Educación Ambiental y Participación Comunitaria X X

Dirección General de Calidad Ambiental X X X

Dirección General de Vigilancia y Control Ambiental X X X

Oficina de Diversidad Biológica X X X

Oficina de Gestión y Cooperación Internacional X X X

Oficina de Consultoría Jurídica X X X

Oficina de Permisos Administrativos X

Oficina de Comunicaciones Institucionales X X X

Coordinación de Direcciones Ambientales del Estado X X X

Direcciones Ambientales de los Estados Costeros X X X

Instituto Nacional de Meteorología e Hidrología X

Instituto Nacional de Parques (INPARQUES) X X X

Fundación Laboratorio Nacional de Hidráulica X

Instituto Geográfico Simón Bolívar X X

Instituto para la Conservación y el Control de la Cuenca del Lago de Maracaibo (ICLAM) X

Ministerio del Poder Popular para la Ciencia y la Tecnología X

Fundación Venezolana de Investigaciones Sismológicas (FUNVISIS). X

Instituto Venezolano de Investigaciones Científicas (IVIC) X

Fundación Instituto de Ingeniería / CPDI X

Ministerio del Poder Popular para la Agricultura y Tierras X X X

Instituto Socialista de Pesca (INSOPESCA) X X X

Ministerio del Poder Popular para la Defensa X X

Dirección de Hidrografía y Navegación (DHN) X X

Guardia Costera X

115

Page 116: PRODOC Marino Costero

Parte interesada Componente 1 Componente 2 Componente 3

Ministerio del Poder Popular para las Obras Públicas y Vivienda (MOPVI) X X

Instituto Nacional de Espacios Acuáticos X X

Ministerio del Poder Popular para el Turismo (MINTUR) X X X

Ministerio del Poder Popular para la Cultura X X X

Instituto de Patrimonio Cultural X X

Ministerio del Poder Popular para la Energía y Petróleo X X

Petróleos de Venezuela SA (PDVSA) X X

Ministerio Público XDirección General de Procesos Penales – Dirección de Trasgresiones Ambientales y Defensa Ambiental Integrada

X

Fiscal General de la República X X

116