16
Faro del diseño Salón del Mueble de Milán 2019 logró “realzar el valor de los objetos de diseño” Salón del Mueble de Milán 2019 tuvo su 58º edición del 9 al 14 de abril en esta ciudad italiana. Debutaron nuevas narraciones y recorridos expositivos, simultaneándose con el homenaje al genio de Leonardo da Vinci. Visitaron el evento 386.236 personas de 181 países, lo que representó un aumento del 12 por ciento respecto de la edición 2017, que también contó con Euroluce y Workplace 3.0. Información de prensa enviada por los organizadores. Entrevista exclusiva “Tratamos de mejorar los procesos internos y estar mejor para cuando el mercado se reactive” D&F Muebles se entrevistó en exclusiva con Alejandro Manfredi, vicepresidente de Placasur, distribuidor de productos para la cadena foresto industrial ubicado en Burzaco, sur del conurba- no bonaerense. “Para fidelizar un cliente, lo que no pueden faltar son stock, precio y servi- cio. Nosotros en el área de servicios estamos incorporando dos máquinas que hemos com- prado en Italia (…) las compramos a mediados del año pasado y las tuvimos que terminar pagando con fondos propios porque no hemos conseguido créditos bancarios”, señaló el entre- vistado. - La idea es contar cuál es la actualidad de un dis- tribuidor como Placasur, que tiene una trayectoria muy amplia y que maneja un mercado considerable. ¿Cómo están las ventas? PyMEs podrán refinanciar deudas impositivas en hasta en 60 cuotas al 30% anual. Al cierre de esta edición, los ministros de Producción, de Desarrollo Social y de Hacienda, anun- ciaron un conjunto de medidas ante el no control de la inflación. Ver: Pag.3 Madera y muebles: la producción industrial cayó el 14,1 por ciento en febrero, según CAME El ejercicio es ponerle cifras a lo que se ya sabe. La producción indus- trial PyME registró en febrero decreci- miento. Ver Pag.: 7 Año XXIII Nº 163- Abril 2019 Continua en Pag.: 2-3 Visitaron el Salón del Mueble de Milán 386.236 personas de 181 países, lo que representó un aumento del 12 por ciento respecto de la edición 2017. En opi- nión de los organizadores, el evento terminó con una nota extremadamente alta, tanto en término de núme- ro de visitantes como en cuanto a la calidad de las transacciones. “Hemos finalizado esta edición del Salón del Mueble con un sentimiento muy positivo. Hemos invertido en calidad y hemos demostrado una vez más nuestro deseo de Continua en Pag.: 8-9-10-11 En línea .... ! Información actualizada día a día Muebles y electrodomésticos FIMAR + ELECTRODOM 2019 se realiza en Tecnópolis del 23 al 25 de mayo Tendencias Feria líder mundial, interzum 2019, se desarrollará del 21 al 24 de mayo en Alemania Ver en Pag.: 4-5 Ver en Pag.: 12 Bajo el signo del ingenio de Leonardo, abrió sus puertas la 58º edición del Salón del Mueble de Milán. Escenografías expositivas inéditas narraron formas, materiales y filosofías del interiorismo de hoy y de mañana. Fachada de la empresa, en la localidad bonaerense de Burzaco. D&F Muebles Diseño y Fabricación de Muebles

producción industrial cayó el 14,1 por ciento Año XXIII Nº ... · mejor para cuando el mercado se reactive” D&F Muebles se entrevistó en exclusiva con Alejandro Manfredi, vicepresidente

  • Upload
    others

  • View
    0

  • Download
    0

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: producción industrial cayó el 14,1 por ciento Año XXIII Nº ... · mejor para cuando el mercado se reactive” D&F Muebles se entrevistó en exclusiva con Alejandro Manfredi, vicepresidente

Faro del diseño

Salón del Mueble de Milán 2019 logró“realzar el valor de los objetos de diseño”

Salón del Mueble de Milán 2019 tuvo su 58º edición del 9 al 14 de abril en esta ciudad italiana.

Debutaron nuevas narraciones y recorridos expositivos, simultaneándose con el homenaje al genio de

Leonardo da Vinci. Visitaron el evento 386.236 personas de 181 países, lo que representó un aumento

del 12 por ciento respecto de la edición 2017, que también contó con Euroluce y Workplace 3.0.

Información de prensa enviada por los organizadores.

Entrevista exclusiva

“Tratamos de mejorar losprocesos internos y estar

mejor para cuando el mercado se reactive”

D&F Muebles se entrevistó en exclusiva con

Alejandro Manfredi, vicepresidente de Placasur,

distribuidor de productos para la cadena foresto

industrial ubicado en Burzaco, sur del conurba-

no bonaerense. “Para fidelizar un cliente, lo

que no pueden faltar son stock, precio y servi-

cio. Nosotros en el área de servicios estamos

incorporando dos máquinas que hemos com-

prado en Italia (…) las compramos a mediados

del año pasado y las tuvimos que terminar

pagando con fondos propios porque no hemos

conseguido créditos bancarios”, señaló el entre-

vistado.

- La idea es contar cuál es la actualidad de un dis-tribuidor como Placasur, que tiene una trayectoria muyamplia y que maneja un mercado considerable. ¿Cómoestán las ventas?

PyMEs podrán refinanciardeudas impositivas enhasta en 60 cuotas al 30%anual. Al cierre de estaedición, los ministrosde Producción, deDesarrollo Social y de Hacienda, anun-ciaron un conjunto de medidas ante elno control de la inflación. Ver: Pag.3

Madera y muebles: laproducción industrialcayó el 14,1 por cientoen febrero, según CAMEEl ejercicio es ponerle cifras a loque se ya sabe. La producción indus-trial PyME registró en febrero decreci-miento. Ver Pag.: 7Año XXIII Nº 163- Abril 2019

Continua en Pag.: 2-3

Visitaron el Salón delMueble de Milán 386.236personas de 181 países, loque representó un aumentodel 12 por ciento respectode la edición 2017. En opi-nión de los organizadores,el evento terminó con unanota extremadamente alta,tanto en término de núme-ro de visitantes como encuanto a la calidad de lastransacciones.

“Hemos finalizado estaedición del Salón delMueble con un sentimientomuy positivo. Hemosinvertido en calidad yhemos demostrado una vezmás nuestro deseo de

Continua en Pag.: 8-9-10-11

En l ínea. . . . !

Información actualizada día a día

Muebles y electrodomésticos

FIMAR + ELECTRODOM

2019 se realiza en Tecnópolis

del 23 al 25 de mayo

Tendencias

Feria líder mundial,interzum 2019, se

desarrollará del 21 al 24 demayo en Alemania

Ver en Pag.: 4-5Ver en Pag.: 12

Bajo el signo del ingenio de Leonardo, abrió sus puertas la 58º edición del Salón del Mueble de Milán.Escenografías expositivas inéditas narraron formas, materiales y filosofías del interiorismo de hoy y demañana.

Fachada de la empresa, en la localidad bonaerense de Burzaco.

D&F MueblesDiseño y Fabr icac ión de Muebles

Page 2: producción industrial cayó el 14,1 por ciento Año XXIII Nº ... · mejor para cuando el mercado se reactive” D&F Muebles se entrevistó en exclusiva con Alejandro Manfredi, vicepresidente

Página 2 Abril 2019

Entrevista exclusiva

mano de obra y de losaportes patronales quesignifica tener personal acargo.

- Sí, puede ser. Nosotrosestamos en Comercio y enlo que va del año, entreenero y marzo, huboaumentos en tres tramos:dos del 6 por ciento y untercer aumento del 7 porciento. Pero no resulta tanimportante al final delregistro final de un cuadrode resultados que maneja-mos en la empresa. Creoque hace un año y medio,aproximadamente, era másimportante el impacto de

los sueldos en el costototal.

- Las PyMEs se sientenacorraladas porque lesfalta crédito. Y no puedenhacer como las grandesempresas, que decidenmuchas veces reducir sunómina de empleados parabajar costos. Las PyMEsno pueden manejarse deesa manera.

- No. Nosotros, desdeque empezó esta crisis, nohemos ni suspendido nireducido el personal. Nohizo falta. Si bien una bajade ventas de entre un 15por ciento y un 20 porciento es importante, notenemos personal que nohaya sido utilizado. Creoque en otros sectores estámás complicado el tema.

- Hay otros fabricantesde muebles que han tenidobajas de ventas de hastaun 30 por ciento. Y tam-bién hubo cierres de indus-tria.

- A lo mejor son fabri-cantes de muebles másmasivos, que no son clien-tes nuestros. Quizás hacen

- ¿Tiene quever con elaumento delos insu-mos, entreellos loss e r v i c i o spúblicos, ocon otrosfactores?- Sí, el nivelde los servi-cios ha

a u m e n t a d om u c h í s i m o .

La luz, el gas, las tasasmunicipales, el impuestoinmobiliario, han tenido unincremento muy grande.

- Muchos sostienen quehoy no es tan grande laincidencia del costo de la

No quedaba otra que aco-modarnos nosotros finan-cieramente para no tenerningún problema.

- ¿La empresa tuvo quemodificar mucho el mix deproductos entre importa-dos y nacionales?

- No, la relación siguesiendo la misma.Prácticamente, el 75 porciento de los productos quevendemos son nacionales yel 25 por ciento son impor-tados. En el rubro herrajes,son todos importados. Encuanto a placas, nos prove-emos principalmente dedos fabricantes estableci-dos en Argentina, aunquetambién trabajamos contodos los otros fabricantesnacionales de tableros. Elvolumen que les compra-mos a los dos fabricantes

principales es importante.

Clientes- Placasur tiene llegada

a todo el país y abasteceprincipalmente a fabrican-tes de muebles. ¿Cuántosclientes tienen en cartera,aproximadamente? ¿Ycuál es la estrategia parafidelizarlos?

- Calculo que estaremosen este momento prove-yendo a entre 2.000 y2.200 clientes activos eneste momento. Para fideli-zar un cliente, lo que nopueden faltar son stock,precio y servicio. Nosotrosen el área de servicios esta-mos incorporando dosmáquinas que hemos com-prado en Italia.

En este momento estánen camino. Y ya hemoshablado en esta charla res-pecto de la financiación:nosotros las compramos amediados del año pasado ylas tuvimos que terminarpagando con fondos pro-pios porque no hemos con-seguido créditos bancarios.O porque los créditos ban-carios que nos ofrecían

muebles muy económicos,compran directamente enfábricas. Son empresasgrandes. Nosotros vamosmás a un fabricante medioque, a lo mejor, se puededefender un poco más encuanto a la baja de trabajo.Nosotros tenemos unalcance de ventas en todoel país, así que es muy difí-cil que se te caigan todaslas zonas.

- ¿Tus clientes están másvolcados al mueble decocina o al mueble de ofi-cina? ¿Cómo les afecta lasituación de la cadena depagos? ¿Hay cheques devuelta?

- Nuestros clientes pro-veen tanto muebles decocina como muebles deoficina. Respecto de lacuestión financiera, hay

cheques de vuelta, pero noson cheques propios demis clientes. Y no estoyteniendo demoras en lascobranzas. No es la mismasituación que en el período2000-2001, porque enaquel momento eran che-ques propios de las empre-sas. En ese caso es másdifícil. También hay unarealidad: si la crisis conti-núa, va a llegar un momen-to en el que mis clientes novan a poder levantar loscheques. Y va a haber másdificultades.

- ¿Tuviste que ampliarmucho los plazos de finan-ciación?

- No, no. A partir demediados del año pasado,nosotros lo hemos achica-do. Cuando empezó ladevaluación importantenosotros decidimos bajarlos plazos y nos permitió,también, acomodarnosfinancieramente.

Porque en ese momentoteníamos muchos compro-misos con el exterior,mucha mercadería impor-tada que estaba en tránsito.

“Tratamos de mejorar los procesos internos y estar mejorpara cuando el mercado se reactive”

perdieron plata.- No, nosotros estamos

por encima del punto deequilibrio. Lo medimostodos los meses. Pero, sí,indudablemente la rentabi-lidad ha caído.

- En comparación con elaño anterior, las ventascayeron entre un 15 porciento y un 20 por ciento,tanto en placas como enherrajes. Casi el 90 porciento de nuestro mercadoestá representado por laindustria del mueble. Elárea de construcción enseco es algo marginal.

- Las ventas han merma-do un 15 por ciento.

- En volumen.- En volumen. ¿Y en qué

porcentaje ha disminuidola rentabilidad? Muchosempresarios del sector hancomentado que están tra-bajando pero que, cuandohacen los números a fin demes, se dan cuenta de que

De Pag.:1

“No veo que pueda haber una reactivación en formainmediata”, le dijo a D&F Muebles Alejandro Manfredi,vicepresidente de Placasur.

Datos sobre el costo logístico argentinoA continuación, se presenta un resumen de la ponencia sobre transporte y logís-

tica en el sector madera muebles de Argentina que desarrolló a fines de 2016 elingeniero Gino Carro Donna, entonces gerente de Cadena de Suministro (SupplyChain) de Masisa Argentina S.A. (hoy Egger Argentina).

- “Si hablamos de la competitividad argentina y miramos sencillamente hay unpar de estadísticas: una del Banco Mundial que establece que Argentina está en elpuesto 66 en calidad y competencia logísticas; y en la otra estamos en el lugar 55.O sea, estamos muy abajo;

- Como un ejemplo para lo que es competitividad siempre se habla lo que esdesde el portón de la fábrica y subir al barco. A veces pierden el negocio. Y acá lescoloco el ejemplo de un caso particular de nuestra empresa, de nuestra planta: enllegar al puerto de Zárate, un puerto bastante eficiente que tenemos a 320 kilóme-tros, nosotros gastamos por un contenedor común de 40 pies US$ 923. Hace unviaje tipo roadtrip que guía al contenedor con mercadería y vuelve vacío. Después,para llegar al puerto todos los gastos de consolidación implican US$ 890 adiciona-les. Si nosotros lo colocamos en contexto real tenemos que el flete interno y los gas-tos de consolidación y puerto suman US$ 1.813 de Concordia a Zarate. Después elbuque va a Brasil, trasborda a un buque más grande. De ese buque se va a NuevaYork, de Nueva York se baja y se va directo a Montreal, Canadá. Desde Zárate hastaMontreal el buque tiene un costo de US$ 2.300 por cada contenedor de 40 pies, ylo mismo si vamos a la costa oeste de Estados Unidos (NdR: Seattle, Baltimore uOntario, en Canadá, por ejemplo), que cuesta US$ 2.700 dólares por cada contene-dor de 40 pies.

¿Cómo podemos gastar US$ 1.800 por subir a un barco y después US$ 2.300 porel resto de la logística? Algo no anda. Ahora, ¿seremos nosotros o es la Argentinaque esta carísima comparándola con otros países?

- “En una breve tabla se comparan casos concretos de empresas conocidas enArgentina, Chile y Uruguay. Lo concreto es que nosotros pagamos en Argentina,consolidando en nuestra fabrica -porque consolidar en el puerto sale carísimo, US$922-, en cuanto a gastos de terminal, US$ 446 dólares por contenedor; en Chile sepagan US$ 270 por contenedor; y en Uruguay sale US$ 630. Si después vamos alos gastos de la marítima, a nosotros la marítima nos cobra US$ 447 por contendorcuando la misma marítima en Chile cobra US$ 85 por contenedor, y en Uruguay,US$ 400 por contenedor.

- “Nosotros necesitamos en la Argentina, en Corrientes, en la Mesopotamia trans-porte carretero, ferroviario y fluvial. Y si lo podemos combinar, mejor. Pero lavisión tiene que ser buscar aprovechar todo lo que tengamos a mano. Aprovecharloes la única manera de dar un salto en lo que es productividad y seguridad.

- “Los bitrenes no son el futuro, los bitrenes son la actualidad del mundo: Canadá,Brasil, México. Incluso Uruguay lo tiene para UPM; en Chile y en Colombia loestán viendo. Nueva Zelanda, Australia (NdR: donde nacieron estos transportespara surcar el desierto de una punta a la otra del país). En Suecia en la actualidadya van por el triple bitren. Los bitrenes han probado ser tanto o más seguros que loscamiones convencionales. Además,

tiene un menor impacto ambiental porque utiliza 40 por ciento menos de com-bustible diésel por tonelada transporta y por tanto emite menos CO2 a la atmósfe-ra. San Luis lo tiene como prueba y se han adherido al decreto presidencial de 2014.El ahorro total es de un 40 por ciento, estimativamente: ahorra un 20% el transpor-tista y otro 20% para quien carga y descarga”.

Casi el 90 por ciento del mercado de Placasur está representado por la industria del mueble. Realizan tantoventas a fabricantes medianos, con envíos por expreso o transporte propio, como cortes a medida en el actopara pequeños carpinteros y diseñadores.

Page 3: producción industrial cayó el 14,1 por ciento Año XXIII Nº ... · mejor para cuando el mercado se reactive” D&F Muebles se entrevistó en exclusiva con Alejandro Manfredi, vicepresidente

Abril 2019 Página 3

Anuncio del gobierno

Nación, Mauricio Macri,FAIMA hizo hincapié en lanecesidad de implementarmedidas fiscales que ali-vien al sector: suspender elscoring, la disposición deuna moratoria y mejoras enplanes de pago AFIP.

La Federación Argentinade la Industria Maderera yAfines (FAIMA) participóel 18 de marzo de la sépti-ma reunión de la Mesa deCompetitividad ForestoIndustrial, liderada por elpresidente Macri, junto alas entidades colegas de lacadena de valor forestalSociedad Rural, AFCP yAFoA.

El encuentro consistióen el repaso de avances delas submesas de trabajoque tratan los temas deIndustria, Logística ytransporte y MedioAmbiente; y en el planteode inquietudes y temas alpresidente que son de inte-rés para la cadena de valor.Dentro de la agenda de lareunión, FAIMA oficiócomo vocera de las subme-sas de Construcción conmadera e Industria de laMadera y el mueble.

“Le agradecimos al pre-sidente que se hayan aten-dido varias de nuestraspropuestas, como el ade-lantamiento del beneficiodel mínimo no imponible alas contribuciones patrona-les; la línea de créditos aPyMEs por $100.000millones, que destina el60% a las necesidades decapital de trabajo por des-cuento de cheque y tam-bién por la iniciativa dedesarrollar la Semana delMueble para estimular lademanda”, destacó PedroReyna, presidente deFAIMA.

“Asimismo, le solicita-mos la implementación dealgunas medidas urgentesen materia fiscal, funda-mentales para que nuestrasPyMEs atraviesen la actualcrisis”, agregó Reyna.

Sub-mesa Madera y el MuebleEl sector maderero, al

Continua en Pag: 16

tasa arriba del 40 por cien-to anual. Es toda una carre-ra que esperamos que enalgún momento terminepara poder dormir concierta tranquilidad. Porqueahora ni dormimos;

- “Está hecho el pedidopara que muebles y col-chones ingresen alPrograma Ahora 12 ensupermercados de grandessuperficies. Estamos traba-jando con la Secretaría deComercio. Tenemos bue-nas chances de obtener esaposibilidad y yo creo quemuy probable que salgaalgo en abril;

- “Tengamos en cuentaque la macroeconomíatiende a destruir las cues-tiones que puntualmente sevan consiguiendo en nego-ciaciones con los funciona-rios. Pensemos que, ennuestra cadena de valor,necesariamente, la infla-ción impacta directamente.La gente pasa las tarifas, ylas necesidades básicas dealimentación y vivienda. Yla compra de mueblesqueda relegada. La espe-ranza es que se frene unpoco la inflación, mejorenlos salarios con las parita-rias y esto motive un pocomás el consumo”.

Propuestas de FAIMApara reducir la presión fis-cal a empresas

En una nueva reunión dela Mesa de CompetitividadForesto Industrial lideradapor el presidente de la

PyMEs podrán refinanciar deudas impositivas en hasta en 60 cuotas

al 30% anualAl cierre de esta edición, los ministros de Producción -Dante Sica-, de Desarrollo Social -Carolina

Stanley- y de Hacienda -Nicolás Dujovne- anunciaron un conjunto de medidas ante el deterioro del

tejido social-empresario y el no control de la inflación. Se darán facilidades impositivas a PyMEs con

deudas anteriores al 31 de enero, aunque la letra chica se conocía después de Pascuas, al cierre de este

envío. “La medida es bienvenida porque era reclamada por el sector”, manifestó Marcelo Fernández,

dirigente PyME de la Confederación Empresaria de la República Argentina.

eran demasiado caros.

- Ése es uno de los temasprincipales de la industriaen este momento. Una per-sona del sector forestalcompró hace tres años unamáquina importada a unatasa de interés convenientey después tuvo que sacarotro crédito para poderpagar las cuotas.

Se encontró en una situa-ción complicada por labaja de demanda y elaumento de las tasas deinterés.

- Lográbamos que nosotorgaran un crédito deItalia y no de Argentina. Elproveedor italiano nosfinanciaba parte del crédi-to, pero al final lo termina-mos pagando cash.

- La financiación es fun-damental para la industria,pero otro tema que siempreresurge son los altos costoslogísticos que hay enArgentina.

¿Cómo influye esta situa-ción en su empresa, quetiene que despachar entodo el país?

- Sí, con el aumento decombustibles y de los pea-jes hay un impacto fuerte.Nosotros no entregamos demanera directa al interiordel país. Entregamos enprovincia de Buenos Aires,Capital Federal y GranBuenos Aires. Los clientesque son del interior, o vie-nen a retirar los productoso entregamos en transporte.

No dejamos de sorpren-dernos cuando vienen loschoferes y rinden los gastosde cuánto gastaron en cadaviaje solamente por peajes.Es increíble. Nosotrossacamos a la calle, en pro-medio, diez camiones pro-pios por día. Cada uno deellos está cargado con entre8,5 toneladas y 9 toneladas.E ingresan a la empresaentre 3 y 4 cuatro camionespor día de distintas varieda-des de paneles.

- ¿Hasta qué etapa delproceso de producciónbrinda servicios la empre-sa?

- Para el carpintero chicotenemos servicios de dosmáquinas verticales, quehacen cortes en el momen-to para clientes que visitanla empresa por mostrador.Y para los fabricantesmedianos que nos hacenencargues, tenemos dosmáquinas horizontales dealta producción. Cortamoslos paneles, pegamos loscantos y, si hay que haceralgún proceso de agujerea-do, lo hacemos. Tenemos

dos pantógrafos para reali-zar esos procesos.

- ¿Las dos máquinasnuevas que compraroncuándo empiezan a funcio-nar?

- Están en viaje. Se cal-cula que ingresarán a plan-ta a fines de mayo. Son cor-tadoras horizontales quevan a reemplazar a otrasdos máquinas. Van a reali-zar los mismos procesos,pero son más modernas.

Yo creo que van a mejo-rar los cortes y los procesosinternos de gestión de esoscortes. Las dos máquinasrepresentan para la empre-sa una inversión total de200.000 euros y van a serinstaladas por nuestro pro-veedor.

Lo que vendrá en 2019

- ¿Cuál es tu percepciónde cómo va a ser 2019?¿Continúa la caída, se haestabilizado o hay un ciertorepunte?

- La verdad es que no veonada para este año. Yoestoy trabajando fuerteinternamente. Estamosordenándonos. Los objeti-vos son reducir costos ymejorar procesos.Generalmente, cuando haycrisis nosotros tratamos demejorar los procesos inter-nos y estar mejor paradospara cuando el mercado sereactive.

- Lamentablemente, noves una reactivación de acáa unos meses. O, por lomenos, una estabilización.

- No, no. Espero que sísuceda, pero no. No veoque pueda haber una reacti-vación en forma inmediata.Todos los colegas estamosmás o menos en la mismasituación. Nosotros tene-mos mucho diálogo con losotros distribuidores de pla-cas.

También tenemos diálo-go permanente con nues-tros proveedores. Ellostambién están con unacaída similar a la nuestra ytampoco que pueda haberreactivación. Necesitamoscréditos un poco más pota-bles y también que dismi-nuya la presión impositiva.Hoy es muy fuerte, y cadavez a las empresas nos estácostando más cumplir contodos los compromisosimpositivos.

Las deudas de los princi-pales impuestos (IVA,Ganancias y BienesPersonales) vencidas al 31de enero, incluidas lasretenciones y percepcionesimpositivas podrán regula-rizarse hasta en 60 cuotascon una tasa de interéstope para las pymes del 2,5por ciento mensual, segúninformó el matutinoPágina/12.

El resto de los contribu-yentes también podrá teneruna tasa del 2,5 por cientomensual si realizan unpago inicial del 20 porciento de su deuda. La pri-mera cuota recién venceráel 16 de septiembre de2019. “La medida es bien-venida porque era reclama-da por el sector”, manifes-tó ayer MarceloFernández, de Cgera.

PrecisionesD&F Muebles dialogó

antes del anuncio conPedro Reyna, presidentede FAIMA, quien explicópunto por punto en quéestado estaban cada uno delos puntos solicitados alpresidente de la Nación,Mauricio Macri, el 18 demarzo en ocasión de laúltima reunión de Mesa deCompetitividad ForestoIndustrial desarrollada enCasa Rosada (ver másabajo). FAIMA dialogacon funcionarios deMinisterio de laProducción y de AFIP.

- “Tuve contactosrecientes con funcionariodel Ministerio de laProducción y están traba-jando sobre planes de pago(NdR: Efectivamente, elanuncio principal paraPyMEs fue la posibilidadde refinanciar deudas ante-riores al 31 de enero enhasta 60 cuotas al 2,5 porciento mensual, con unperíodo de gracia hastaseptiembre de 2019). Esdifícil ahora que se instru-mente una moratoria.Puede ser que salga en unpar de meses. Hay dos pro-yectos en el Congreso y nose cree que se destrabenrápidamente. El pedido es

tratar de involucrar el con-junto de deudas para desar-mar este problema fiscal ypotenciar la posibilidad deque con los planes MisFacilidades, además deeste plan de pago, puedanextenderse las posibilida-des de las empresas hastaseptiembre u octubre,cuando -se supone- tieneque haber algún tipo dereactivación. La resolución2148 de AFIP traba elacceso al crédito y elScoring también es otro delos problemas serios paralas empresas;

- “El tema de los embar-gos es un poco más delica-do. Nos explicaron que lasuspensión implicaría,según los funcionarios -noes nuestra opinión-, lacesación de pagos. El queno quiere pagar, no paga(enfatiza, cambiando eltono). El único elementoque posibilita el pago fuerade los planes de pago y delplan Mis Facilidades, es elembargo. No es una opi-nión compartida porFAIMA, pero esa es laexplicación;

- Créditos para PyMEspara capital de trabajo.“Había empezado a fun-cionar bien cuando la tasade interés estaba un pocopor encima del 40 porciento. Después se disparóel dólar, se elevó la tasa yhoy los créditos siguenexistiendo, pero no a latasa de interés del 29 porciento anual. Hoy está la

Pedro Reyna, presidente de FAIMA, había pedido en diciembre “unpuente a este el momento en que, se supone, se va a reactivar el mer-cado”.

Page 4: producción industrial cayó el 14,1 por ciento Año XXIII Nº ... · mejor para cuando el mercado se reactive” D&F Muebles se entrevistó en exclusiva con Alejandro Manfredi, vicepresidente

Página 4 Abril 2019

Muebles y electrodomésticos

la localidad bonaerense deVilla Martelli, pero ametros de la avenidaGeneral Paz, límite de laCapital Federal.

"En el marco del lanza-miento se ocupó 60 porciento del espacio expositi-vo, lo que refleja una exce-lente respuesta por partedel mercado. Unirambas ferias esuna gran oportu-nidad para impul-sar la industria yconsolidar elencuentro denegocios en laagenda delempresariado dela región", expre-só en rueda deprensa GustavoViano, miembrodel ComitéOrganizador deFIMAR+ELEC-TRODOM.

Viano destacó que sedecidió mantener preciosde 2018 para que todo elsector pueda estar en elevento, aunque, afirmó,que de todas manerasmuchos expositores deaños anteriores dijeron queesta vez no podrán partici-par. “Los vamos a ir a bus-car para todos puedan

para la ocasión.Además, se llevará a

cabo el Salón del MuebleArgentino (SMA), unámbito especial donde seexponen las nuevas ten-dencias del mercado a tra-vés de productos distingui-dos por diseño de altonivel.

“FIMAR+ELECTRO-DOM es la primera feriaen su tipo que surge comouna necesidad latente delmercado de concentrar enun mismo lugar las nove-dades y los actores de laindustria de electrodomés-ticos, tecnología, artículospara el hogar y del muebley afines, junto a comprado-res calificados de todo elpaís. Un escenario elegidopara exponer, comprar yvender a gran escala, posi-cionar marcas, sumar valoragregado a través de nue-vos diseños y lanzar pro-ductos”, destacó DiegoLigorria, director deDeyce, agencia organiza-dora del evento.

Acuerdos con cámaras de muebles y electrodomésticosPor parte de FIMAR se

firmaron a comienzos deabril convenios institucio-nales con la Cámara deEmpresarios Madereros yAfines (CEMA) y laCámara de los Fabricantesde Muebles, Tapicerías y

Afines (CAFYDMA); ypor el lado de ELECTRO-DOM, con la Cámara deFabricantes deE l e c t r o d o m é s t i c o s(CAFED) y la Cámara deFabricantes de Artefactosde Gas (CAFAGAS).

Estos acuerdos constitu-yen un gran paso para con-tinuar con el fortalecimien-to de cada una de estas ins-tituciones y por conse-cuencia, darle un nuevoimpulso al encuentro másconsolidado de la industriaen el calendario ferial

La 15ª edición de laFeria Internacional delMueble Argentino(FIMAR) y la segunda edi-

estar”, afirmó Viano ante lapresencia del enviado espe-cial de D&F Muebles aTecnópolis.

“Seguimos apostandocon una feria que se rein-venta y se adapta a todaslas situaciones, con ingenioy creatividad, con un nuevoespacio, nuevos actores ypromoviendo nuevos cana-les para que los resultadosde nuestros expositores yvisitantes sean cada vezmejores”, agregó LuisAlberto, quien tambiénintegra el ComitéOrganizador.

La feria ocupará entre4.000 metros cuadrados y5.000 metros cuadrados desuperficie ocupada porstands, con su tradicionalformato donde fabricantesde todo el país exponen susproductos, realizan lanza-mientos de nuevas líneas,posicionan su marca yabren nuevos mercados alos visitantes.

El encuentro convocará acompradores mayoristasexclusivamente, provenien-tes de todas las provinciasdel país y también del exte-rior, quienes representan acadenas retail, articulistasdel hogar, mueblerías ycasas de decoración.También se sumarán a estanueva etapa, constructores,desarrollistas, profesiona-les e interioristas de todo elpaís.

Novedades y actividadesDentro de las novedades

de FIMAR, se destaca unnuevo sector diferenciadopara fabricantes especiali-zados en el segmento cor-porativo, quienes se reuni-rán con profesionales delrubro, desarrollistas yempresas consumidoras deeste tipo de mobiliario.

También está previstapara ambas ferias la Rondade Negocios Nacionales eInternacionales, donde losexpositores se contactaráncon operadores comercia-les de grandes cadenas con-vocados especialmente

FIMAR + ELECTRODOM 2019 se realiza en Tecnópolis del 23 al 25 de mayo

La 15° edición de FIMAR y la 2º de ELECTRODOM se realizará del 23 al 25 de mayo en el predio de

Tecnópolis, estrictamente ubicado en Villa Martelli, a metros del barrio porteño de Saavedra. La feria

ocupará entre 4.000 metros cuadrados y 5.000 metros cuadrados de superficie ocupada por stands, con

su tradicional formato donde fabricantes de todo el país exponen sus productos, realizan lanzamientos

de nuevas líneas, posicionan su marca y abren nuevos mercados a los visitantes.

La 15° edición de laFeria Internacional delMueble Argentino y lasegunda FeriaInternacional deE l e c t r o d o m é s t i c o s ,Tecnología y Hogar con-centrarán el centro denegocios más importantede la industria.

Se espera que haya másde un centenar de exposi-tores y que visiten la feriaalrededor de cinco milcompradores calificados.

LanzamientoEl lanzamiento oficial de

FIMAR+ ELECTRODOM2019 se realizó el miérco-les 20 de febrero en el pre-dio Tecnópolis, ubicado en

Gustavo Viano y Luis Alberto, miembros del Comité Organizador deFIMAR + ELECTRODOM 2019, durante el lanzamiento oficial delevento que se realizó en febrero en Tecnópolis.

Los organizadores ofrecieron un desayuno para quienes asistieron allanzamiento.

Page 5: producción industrial cayó el 14,1 por ciento Año XXIII Nº ... · mejor para cuando el mercado se reactive” D&F Muebles se entrevistó en exclusiva con Alejandro Manfredi, vicepresidente

Abril 2019 Página 5

compradores calificadosgenerando un espacioúnico que une dos grandesmercados referentes de laArgentina.

La feria ocupará más de10.000 metros cuadradosde exposición en el predio,con su tradicional formatodonde fabricantes de todoel país exponen sus pro-ductos, realizan lanza-

FIMAR+ELECTRO-DOM 2019 contará con lapresencia de más de uncentenar de expositores,entre los principales fabri-cantes, distribuidores yrepresentantes de lasindustrias mencionadas delpaís.

Asimismo, y tras susexitosas ediciones anterio-res, la organización esperaa alrededor de diez mil Continua en pag.: 6

ción a lo largo de los añoscomo una herramientacomercial indispensablepara la industria del mue-ble”, expresó Viano.

“A partir de la decisiónde hacer una feria indepen-diente en Buenos Aires yen un momento de crisisimportante en nuestro país,resulta indispensable ynecesario aunar esfuerzoscon estas cámaras”, agregóel dirigente cordobés.

“Estamos convencidosque nuestra feria no va a

perder ningún brillo niespacio y seguirá mante-niendo en alto la industrianacional del mueble. Esuna gran satisfacciónencontrarnos con colegasque pedían planificar jun-tos y sumar esfuerzos, loque ayuda a augurar unéxito seguro”, dijo tambiénViano.

Asimismo, con el objeti-vo de fortalecer el encuen-tro y reunir a la totalidad decompradores y referentesdel sector de los electrodo-mésticos, tecnología yhogar, ELECTRODOM seunió a la Cámara deFabricantes deE l e c t r o d o m é s t i c o s(CAFED) y la Cámara deFabricantes de Artefactosde Gas (CAFAGAS).

Participaron de la firmaAlejandro Iglesias, presi-dente de CAFED, y

ción de la FeriaInternacional deE l e c t r o d o m é s t i c o s ,Tecnología y Hogar( E L E C T R O D O M )Firmaron una serie deimportantes convenios ins-titucionales y estratégicospara ambos sectores.

La exhibición se realiza-rá del 23 al 25 de mayo enel predio de Tecnópolis, encoincidencia temporal conBATEV + FEMATEC2019, que se desarrollarádel 22 al 25 de mayo en La

Rural porteña. De las firmas, que se

concretaron en la ciudad deBuenos Aires, participaronGustavo Viano, presidentedel Comité Ejecutivo deFIMAR + ELECTRO-DOM; Diego Ligorria,director de DeyCe, firmaorganizadora del encuen-tro; Fabián Parada y JuanGarat, presidente y gerentede CAFYDMA, respectiva-mente; y Roberto Fontenlay Gabriel Campins, presi-dente y gerente de CEMA,respectivamente.

“Estos acuerdos con dosde las cámaras más repre-sentativas del mueble enArgentina son de granimportancia para FIMAR.Es un hito que implicasubir un escalón más en lospeldaños que transitamosdesde la constitución deesta feria y su consolida-

Marcelo Martínez Frugoni,presidente de CAFAGAS,junto a las autoridades deambas ferias.

"Estas instituciones tie-nen como objetivo impul-sar y defender la industriaargentina en todos susaspectos, así como tam-bién promover la competi-tividad tanto en el ámbitonacional como internacio-

nal. Es por esto queencuentran en ELECTRO-DOM el ámbito propiciopara formar parte de unade las ferias del sector másimportantes de la región,así como también ser parteintegrante de la organiza-ción y proyección delencuentro”, concluyó eldirectivo.

Ficha de la feria

Diego Ligorria (en uso de la palabra) y Cristian Sprljan son socios enDeyce, agencia organizadora del evento.

Gustavo Viano habló en rueda de prensa

Page 6: producción industrial cayó el 14,1 por ciento Año XXIII Nº ... · mejor para cuando el mercado se reactive” D&F Muebles se entrevistó en exclusiva con Alejandro Manfredi, vicepresidente

Página 6 Abril 2019

y casas de decoración.También se sumarán a estanueva etapa, constructores,desarrollistas, profesiona-les e interioristas de todo elpaís.

Dentro de las novedadesde esta iniciativa, se desta-ca un nuevo espacio corpo-rativo donde se reuniránlos principales referentesdel sector.

mientos de nuevas líneas,posicionan su marca yabren nuevos mercados alos visitantes.

El encuentro convocaráa compradores mayoristasexclusivamente, prove-nientes de todas las provin-cias del país y también delexterior, quienes represen-tan a cadenas retail, articu-listas del hogar, mueblerías

Más información enwww.fimarweb.com.ar

Facebook: www.facebo-ok.com/expoelectrodom

Twitter: @expoelectro-dom

Fotos: Archivo D&F

Mueblesla Madera, Mueble yEquipamiento de Córdoba,la Cámara de la Madera yAfines de San Francisco, laCámara de la Madera yAfines de Río Cuarto, y la

Muebles y electrodomésticos

FIMAR + ELECTRODOM 2019 se realiza en Tecnópolis del 23 al 25 de mayo

Cámara de la IndustriaMaderera y Afines deCañada de Gomez, y reali-zados por Deyce, a travésde sus socios DiegoLigorria y Cristian Sprljan.

Ambas propuestas,ELECTRODOM y

FIMAR, conformarán unevento único en la plazaque a la vez consiste en untermómetro de la econo-mía del sector y un fielreflejo de la actividad.

De Pag. 5

Cabe destacar que tam-bién está previsto, paraambas ferias, la Ronda deNegocios Nacionales eInternacionales, donde losexpositores se contactaráncon operadores comercia-les de grandes cadenasconvocados especialmentepara la ocasión.

Los encuentros son orga-nizados por la Cámara de

Salón del Mueble Argentino, exposición, vanguardia y tendenciasEl Salón de Mueble Argentino (SMA) es un espacio creado para la exposición, el

intercambio y la exploración de la vanguardia y las nuevas tendencias, integrandolas búsquedas estéticas, funcionales y productivas.

Se desarrolla de modo conjunto y paralelo al principal encuentro de la industriaargentina de muebles: FIMAR, un escenario consolidado de desarrollo, queencuentra -de modo exclusivo- a diseñadores, fabricantes, comercializadores yprensa especializada.

Con más de diez años ininterrumpidos, la Feria Internacional del MuebleArgentino es ya una cita ineludible en la agenda de negocios del sector del 23 al 25de mayo de 2019 en Tecnópolis, Buenos Aires.

Es una plataforma de despegue donde diseñadores, estudios de diseño e industriasmuestran sus creaciones al mercado nacional e internacional.

De toda Argentina, es donde se conocen y dialogan quienes comprenden que nohay productividad sin diseño.

Referenciado como la vidriera que muestra lo que vendrá, SMA cruza el presen-te con el futuro del diseño, la creación con la industria, la producción con la for-mación; el consumo con las nuevas tendencias.

Es donde se buscan los muebles que marcan la dirección de lo que vendrá. Aquíse ven las piezas que participan de salones internacionales, las seleccionadas porsalones itinerantes, las premiadas en distintas instancias, los prototipos elaboradosen las universidades que fusionan el hacer de sus postgrados con la realidad de laindustria, las apuestas de las fábricas interesadas en conquistar nuevos horizontes…

Exhibición exclusiva + Exposición garantizada = contactos imprescindibles.La fórmula que hace del Salón del Mueble Argentino la plataforma que -desde el

diseño- impulsa la evolución del mueble argentino.

FIMAR en Tecnópolis: “Va a ser una feria particular, por muchos factores”Gustavo Viano, integrante del Comité Organizador de FIMAR+ELECTRODOM,

brindó detalles sobre el evento en rueda de prensa, tras el lanzamiento realizado el20 de febrero.

- Le pido una primera evaluación de lo que va a significar hacer una única feriaen el año fuera de Córdoba.

- Para nosotros esto es nuevo. Venir a Buenos Aires, resignar Córdoba y hacer unaferia conjunta con ELECTRODOM aquí es un cambio. Veníamos en un taxi con uncolega hasta aquí y, para llegar, ya fue difícil. Entonces nos pusimos a pensar entodo lo que va a implicar esto nuevo que vamos a hacer. Y mirar cada detalle: cómovamos a invitar a los nuevos clientes, a los desarrollistas, a la hotelería, a la gastro-nomía. Estamos muy concentrados en eso. Vamos a buscar desdramatizar la situa-ción porque, si al fuego le ponemos nafta, va a ser más complicado. Y nosotros cre-emos que en este momento hay que tener la tranquilidad para que el ingenio de losindustriales argentinos encuentre que esto que está pasando sea lo menos dolorosoposible. Y para que sea lo menos doloroso posible hay que aprovechar las pocascotas de mercado que hay. Que sean seguras, que sean confiables, que representenuna negociación. Nosotros recibimos a comerciantes que también tienen problemá-ticas con tarjetas de créditos, con la baja en el consumo y con otras situaciones.Entonces, nos tenemos que adaptar a ellos. Va a ser una feria particular. Nosotroslo sabemos. Por muchos factores. Una es que nosotros pasamos de hacer dos ferias-una en Córdoba y otra en Capital-, a hacer una sola en Capital. Y la otra es queELECTRODOM da su segundo paso en Buenos Aires. Eso ya implica un cambio.Y el otro cambio es el contexto. Estamos convencidos que va a ser una feria exito-sa. Ustedes lo ven acá. Yo estoy sorprendido: tener hoy a entre 60 y 70 industrialesacá me asombra por la situación del país. Que un industrial apueste hoy porFIMAR, en un contexto en el que algunos no saben cómo van a pagar los sueldos,es algo que hay que valorar mucho.

- ¿Qué comentarios u opiniones han recibido de empresas de Córdoba y SantaFe por esta mudanza a Buenos Aires?

- Hay un cambio que es muy bueno. Nos dicen: “Menos mal que es una solaferia”. Vamos a ser sinceros: hacer dos, era pesado. Hemos visto lágrimas en algu-nos cordobeses o en otros industriales que están cerca de Córdoba. Hay que saberentender los mercados. Lo conversamos con ellos y les hicimos entender que laferia algún día volverá a Córdoba cuando la presencia en Buenos Aires se consoli-de. Ya veremos. Los tiempos dirán. Somos muy permeables, muy dinámicos ynosotros hacemos lo que los expositores nos dicen. No hacemos lo que nosotrosqueremos. Para ayudar al expositor, pusimos precios de 2018. Vamos a ayudarlosen todo lo que podamos.

- ¿Cuál es el costo del metro cuadrado?- Está en $3.400. En Córdoba estamos muy preocupados por el costo de la elec-

tricidad, porque es muy cara a la hora de producir. Ahora, con referencia a los cos-tos de estar en Tecnópolis, hay otros costos que se nos elevan mucho: la estadía -unhotel en Córdoba no es lo mismo que aquí-, traer toda una plantilla de vendedoresa Buenos Aires no es lo mismo que alquilarse un departamentito en Córdoba. Eneso vamos a trabajar mucho para que no sea tan pesado para el industrial movertodo ese aparato.

Page 7: producción industrial cayó el 14,1 por ciento Año XXIII Nº ... · mejor para cuando el mercado se reactive” D&F Muebles se entrevistó en exclusiva con Alejandro Manfredi, vicepresidente

Abril 2019 Página 7

Notas metodológicas El Índice de Producción Industrial Pyme (IPIP) mide el

desempeño mensual en la producción manufacturera delas pequeñas y medianas industrias (Pymis) argentinas.La información se obtiene durante los primeros 20 díasdel mes en base a encuestas directas realizadas entre 300pymes industriales del país. Todos los meses releva unequipo de 30 encuestadores localizados en las ciudadescapitales, en la Ciudad de Buenos Aires y en el GranBuenos Aires (zonas sur, norte y oeste). A su vez, un equi-po de seis supervisores desde CAME controla la calidadde la información recolectada y coordina al equipo deencuestadores.

Las empresas relevadas han sido seleccionadas en fun-ción de tres variables:

- Tipo de producto elaborado por la empresa: se deter-minaron productos que reflejen de manera más fehacien-te el nivel de actividad del sector, ya sea en forma directa(como indicador representativo de la producción), o enforma indirecta (por constituir el insumo principal de otrosector).

- Localización geográfica de la empresa: se selecciona-ron empresas localizadas en regiones con predominanciaen la producción de los productos pre-seleccionados.

- Calidad de la información: se relevaron empresasdonde pudo comprobarse la calidad y precisión de losdatos aportados.

IPIP está dividido en 11 sub ramas industriales. Para

determinar el valor del IPIP se elaboran números índicesde cada una de esas ramas y del nivel general que reflejanla evolución de la producción industrial en términos devolumen físico. Los números índices resultan útiles parahomogeneizar a las variables, facilitando su comparacióna lo largo del tiempo. El año base de la serie se establecióen diciembre de 2008.

La ponderación de cada una de las ramas industriales serealizó en base al Censo Económico 2004 y al MapaPyme elaborado por la Sepyme.

Fuente e imágenes: CAME.

Madera y muebles: la producción industrial cayó el 14,1 por ciento

en febrero, según CAMEEl ejercicio es ponerle cifras a lo que se ya sabe. La producción industrial PyME registró en febrero

decrecimiento, lo que implicó que hubo números en rojo por décimo mes consecutivo. La caída de los

once sectores industriales relevados por CAME fue del 6,1 por ciento en febrero. Sólo Calzado y

Marroquinería superó a Madera y Muebles: registró una caída del 20 por ciento en febrero respecto de

igual mes de 2018. Números de ventas minoristas. Comunicado de prensa de CAME.

enero.- En cuanto a la proporción de empresas conrentabilidad positiva se mantuvo sin cambiosen 30,6%. Incide que los costos mayoristassubieron fuerte en el mes y no permitieronque el empresario pueda recomponer su ecua-ción de precios en un mercado que se achicómucho. “Imposible salir de esta situación conlas tasas de interés tan altas y la inflación contanta presión”, dijo un empresario del sectoralimentos de Tierra del Fuego.- Las perspectivas hacia adelante

se mantuvieron en niveles de mucha cautela.Sólo el 28,3% de las industrias pymes creeque su producción aumentará en los próximosseis meses. Un 66 % cree que se mantendrá obajará, y otro 6,7% no puede precisar una ten-dencia.

- “Nuestras proyecciones para 2019 sonestables, ya no hay más margen para seguircayendo porque las pérdidas de 2018 fueronhistóricas”, dice Carlos Simone, de la CámaraArgentina de Multimedia, Ofimática,Comunicaciones y Afines (CAMOCA), aun-que aclaró que “llevará muchos años recupe-rarse”

- El uso de la capacidad instalada en las pymes subió a58,9%, seis puntos por encima de enero. Hubo más encar-gos en algunos sectores industriales puntuales, como“Productos químicos” o “Papel, cartón, edición e impre-sión”. Pero por ahora no tienen suficiente peso como paramarcar un cambio de tendencia. Hubo incluso rubroscomo “Productos minerales no metálicos”, donde variasempresas mantuvieron la mitad de sus líneas de produc-ción paradas por un mes y medio este verano.

- La intención de inversión se mantuvo en 21,7% dePyMEs manufactureras con planes, aunque se duplicó (a21,1%) la proporción de empresas que lo están evaluan-do.

Informe sectorial

La industria PyME bajó por décimo mes consecutivo.La caída sigue siendo profunda. Fue del 58,9% el uso dela capacidad instalada y el 33,1% de las empresas registrórentabilidad positiva.

- La producción de las Pymes Industriales cayó 6,1 %en febrero frente a igual mes del año pasado y 4,2 %cuando se la compara con enero (sin desestacionalizar).

- Los datos surgen de la Encuesta Mensual Industrial deCAME entre 300 industrias pymes del país. El Índice deProducción Industrial Pyme (IPIP) se ubicó en 74,9 pun-tos en el mes.

- “La menor producción refleja la contracción del mer-cado interno. Algunas empresas están intentando exportar

para reactivar lasventas, pero es unatarea difícil ya quelos empresarios noestán en condicio-nes de invertir”,dijo Pablo Bozzano,director ejecutivode la Cámara deI n d u s t r i a sI n f o r m á t i c a s ,Electrónicas y deComunicacionesdel Centro deArgentina (CIIEC-CA).

- Las bajas más acen-tuadas en la compara-ción anual se dieron

en “Calzado y marroquinería” (-20 %), “Productos demadera y muebles” (-14,1 %), “Productos textiles y pren-das de vestir” (-11,4 %), “Productos eléctrico-mecánicos,informática y manufacturas varias” (-10,3 %), “Materialde transporte” (-10,2 %), “Productos minerales no metá-licos” (-6,1 %), “Alimentos y bebidas” (-3,8 %),“Productos de caucho y plástico” (-3,3 %), y “Productosde metal, maquinaria y equipo” (-3,4 %). Dos rubros quequedaron cerca de revertir la tendencia negativa, en cam-bio, fueron: “Productos químicos” con una caída anual de0,5 % y “Papel, cartón, edición e impresión”, que se man-tuvo sin cambios frente al mismo mes del año pasado.

- A pesar de la difícil situación que continúa atravesan-do la industria, hubo algunos datos que mostraron levesmejorías. Uno es la cantidad de industrias en alza en lacomparación anual, que, si bien siguen siendo pocas,pasaron de 27,5% en enero a 33,1% en febrero. La pro-porción de industrias en baja fue en tanto del 52,8 %, unporcentaje elevado, pero 4,2 puntos menor al 57% de

Ventas minoristas: caída de 11,3% en marzo El dato del 11,3% surge del promedio entre transacciones cara a cara y operaciones online. Las ventas minoris-

tas cayeron 13,2% en locales físicos y crecieron 8,1% online. Las diferencias muestran una creciente tendencia decambio de hábitos en los consumidores.

Marzo fue un mes con escaso movimiento. Las familias tienen altos niveles de deuda, y por las altas tasas de lastarjetas, los consumidores evitan adquirir a crédito disminuyendo las cantidades compradas.

El estudio marcó así un descenso promedio del 11,3% frente a igual mes del año pasado, cumpliendo quincemeses consecutivos en baja. Sin embargo, en la modalidad online, las ventas subieron 8,1%, con once ramos enalza, uno sin cambios y tres en baja.

- Las caídas anuales más profundas se registraron en Materiales para la construcción (-17%), Bijouterie (-16,9%), Joyerías y relojerías (-16,8%), y Bazar y regalos (-16,5%).

- En Alimentos y Bebidas las ventas en cantidades descendieron 5,4% anual, con un incremento de 23,3% en lamodalidad online (aunque su incidencia aún es muy baja). Se notó mucho el consumo de terceras marcas alterna-tivas, el declive en bebidas, carnes, fiambres, lácteos y la búsqueda de productos sustitutos en la canasta familiarque abaraten el consumo.

- En Indumentaria, las ventas se achicaron 10,7% frente al mismo mes del año pasado: Crecieron 8,6% encomercio electrónico, pero bajaron 13,8% en locales físicos. Según los negocios consultados se vendieron princi-palmente productos en promoción. Los costos de alquiler para estos niveles de ventas están siendo muy altos, loque se está traduciendo en locales que se mudan hacia zonas más económicas.

- En Jugueterías y artículos de librería, la reducción fue del 11,8% frente al mismo mes del año pasado, desta-cándose un aumento de 2,8% en e-commerce. La venta por Internet había sido mucho más intensa en febrero, pre-vio al inicio de clases.

- En Calzados y marroquinería, hubo una notable alza del 19,6% en online, que marca una tendencia crecientepor esta vía para ese rubro. En locales el declive fue del 11,7%, siempre con igual mes de 2018. Se notó ciertadesaceleración de la caída de las cantidades vendidas, aunque los productos que salen son con descuentos fuertes,lo que impide recomponer la rentabilidad del empresario.

El último mes que registró crecimiento de la actividad industrial fueabril de 2018, inmediatamente antes de que se disparara el dólar yque el gobierno tuviera que pedir dinero al FMI. “No hay más margenpara seguir cayendo porque las pérdidas de 2018 fueron históricas.Llevará muchos años recuperarse””, dijo Carlos Simone, representan-te de la Cámara Argentina de Multimedia, Ofimática, Comunicacionesy Afines (CAMOCA).

Sólo tres de cada 10 industrias relevadastuvieron rentabilidad positiva en febrero.

Se registró en febrero el uso del 58,9 por ciento de la capacidad instal-ada de las industrias PyMEs

Page 8: producción industrial cayó el 14,1 por ciento Año XXIII Nº ... · mejor para cuando el mercado se reactive” D&F Muebles se entrevistó en exclusiva con Alejandro Manfredi, vicepresidente

Página 8 Abril 2019

ción, el Salón del Mueblese reafirma como un even-to global: pivote de un sis-tema virtuoso, que hundesus raíces en Milán altiempo que se proyectahacia todo el mundo, gene-rando relaciones, oportuni-dades de negocios y reco-rridos creativos que reper-cuten positivamente en lavida de nuestra ciudad y entodo el sistema del dise-ño”, dijo Luti, presidentedel evento.

“Por dicha razón, segui-mos invirtiendo en la idea

de un trabajo en equipo,donde todos los que lointegran se sienten impli-cados en nombre de unproyecto común, que leshace bien a las empresas,le hace bien a Milán y lehace bien al país”, agregóLuti.

“En este sentido, se hande interpretar nuestrosesfuerzos para reforzar losvínculos con las institucio-nes, a fin de convertirlas en

el 34 por ciento correspon-dió a 43 países, incluyendoa 550 diseñadores sub 35que participaron del SalónSatélite.

La impronta de da VinciBajo el signo del ingenio

de Leonardo, abrió sus

como algo que es muchomás que un negocio, quepuede ofrecer una expe-riencia global, en la cual loque cuentan son las ideas”,señaló Claudio Luti, presi-dente del Salón del Mueblede Milán.

Hubo esta vez 2.418expositores, de los cuales

puertas la 58º edición delSalón del Mueble deMilán. Y el Manifiestoincorporó esa nueva pala-bra. Unas escenografíasexpositivas inéditas narranformas, materiales y filo-sofías del interiorismo dehoy y de mañana.

“Ingenio”, “visión”,“innovación”, “excelenciasostenible” y “emoción”constituyen el léxico fami-liar del Salón. En la líneade salida, vuelve a confir-mar su esencia cada vezmás global, incluyente y

dialogante con la ciudad,las instituciones y el siste-ma creativo y productivodel interiorismo.

La 58º edición del certa-men plasma su vocaciónde laboratorio experimen-tal, consagrado a la “poli-nización cruzada” cultural:lugar de encuentro y denuevas oportunidades parareflexionar sobre el mundodel diseño y el proyecto.

“Al inaugurar su 58º edi-

realzar el valore de losobjetos de diseño.Consecuentemente, hemosvisto que aumentaron lasventas, pero en particularhemos visto que todostomaron nota de nuestroentusiasmo, nuestra habili-dad para crear un sistema ypara afrontar el Salón

mejora permanente, traba-jando de cerca con diseña-dores, artesanos y profe-sionales de la comunica-ción y de la cultura. Todoello con el objetivo deseguir innovando en pro-ductos, procesos y ennarrativas que sirvan para

Faro del diseño

Salón del Mueble de Milán 2019 logró“realzar el valor de los objetos de diseño”

De pag.: 1

Se percibe una tentativa que deriva de una demanda cada vez másapremiante del mercado: definir los “muebles universales”. Un ejemp-lo es el hecho de que Artek haya incorporado a su catálogo la sillaAtelier (diseño de Taf Studio para el Nationalmuseum de Estocolmo).En la imagen, en versión roble.

Otro ejemplo de “mueble universal”: sofá Trigono, diseñado porMichele De Lucchi para Alias.

A 500 años de la muerte de Leonardo da Vinci, el Salón de Milán lohomenajeó. En esta edición sumó una nueva palabra al Manifiesto:“ingenio”.

Page 9: producción industrial cayó el 14,1 por ciento Año XXIII Nº ... · mejor para cuando el mercado se reactive” D&F Muebles se entrevistó en exclusiva con Alejandro Manfredi, vicepresidente

Abril 2019 Página 9

híbrido.En el mismo, lo profesional y lo personal conviven en

una especie de ósmosis. Este nuevo Storytelling deWorkplace3.0 refleja, con autenticidad, la transformaciónsocial de las superficies laborales, que se han trocado enun espacio flexible, permeable y dinámico: abierto alcompartir y a la “polinización cruzada” con otras activi-dades cotidianas.

Nuevos caminos para la investigación sobre el diseño de mueblesEn 2018 se postuló que la tendencia dominante, en el

mundo del diseño de muebles, consistía en renunciar auna estética compartida. ¿A un año de distancia, hay queconfirmar dicha hipótesis o han tenido lugar cambios degran calado?

A continuación, este infor- Continua en pag.: 10

parte activa de un proceso que produce valor y suscitasiempre un entusiasmo renovado. Con el objeto de ofre-cer un certamen cada vez más abierto e incluyente, queviva y respire al unísono con el contexto en que nació”,finalizó el directivo.

“Ingenio” se suma al ManifiestoEl año 2019 llega con una palabra nueva que se suma al

Manifiesto: “ingenio”. Es decir, esa forma de inteligenciaque se plasma en creatividad, en sentido del talento y enhabilidad genial para hacer y pensar.

Son las dotes distintivas que las empresas expositorasen el Salón encarnan tan bien. Los diseñadores, que cola-boran con las empresas, las desarrollan sin cesar, mientrasque las raíces, en que entronca la tradición del sistemamanufacturero, siempre han sabido legarlas y nutrirlas.

“Las empresas italianas enfrentan la cita más importan-te del año, para el interiorismo y para la totalidad delSistema País, a conciencia y con entusiasmo. Ello permi-tirá sentar unas bases cada vez más sólidas, para continuarplantando cara a la competencia de los mercados. Lacadena productiva de la Madera y el Interiorismo da pie auna “polinización cruzada” con otros sectores, creandosinergias que la convierten en un sistema propiamente

dicho. Nuestras empresas realizan productos de excelen-cia que poseen valor, incluso en términos culturales ysociales”, afirmó Emanuele Orsini, presidente deFederlegno Arredo Eventi. “La belleza, el confort, lainnovación y la sostenibilidad -agregó Orsini- son ele-mentos que viven más allá del producto que decora nues-tras casas. Merced a ello, se convierten en inspiraciónpara toda la sociedad y estimulan a los jóvenes y almundo del diseño en sentido lato. Y llegan a nuestro cer-tamen ferial que, desde hace casi sesenta años, es unevento de gran impacto público y sumamente relevante ennuestro territorio”. Y concluyó: “Así, la cultura, el diseñoy el sistema industrial se convierten en un punto de refe-rencia internacional. Y en un modelo virtuoso, de unaItalia que funciona y sabe a la perfección que, para crecer,es fundamental invertir en la economía circular, en el tra-bajo y en la formación: tres áreas estratégicas queFederlegnoArredo sigue reforzando, a través del diálogocon las instituciones. Sobre todo, durante el Salone delMobile”.

Recorridos estéticosMás de 2.350 expositores procedentes de 43 países y

550 diseñadores del Salón Satélite son los protagonistas

de esta convocatoria. El Salón Internacional del Mueble y elSalón Internacional del ArtículoComplementario para la Decoraciónofrecen recorridos estéticos, numero-sos y variados. Aquí, el protagonista esun producto más y más innovador. Unproducto, capaz de responder adecua-damente a las transformaciones de laestructura social contemporánea, alconsiguiente cambio vertiginoso queexperimenta el mercado del interioris-mo y a las necesidades individuales decada cliente.Y, precisamente, para responder a lasnuevas evoluciones del sector y alreciente interés que suscita el lujoatemporal, reinterpretado en clave

contemporánea, se amplía la zona destinada a xLux. Estacategoría estilística del interiorismo, que articula el reco-rrido expositivo de los dos certámenes junto a Clásico yDiseño, conquista la totalidad del pabellón 4.

Y propone una oferta que conjuga la excelencia con latecnología y la creatividad para responder eficazmente ala demanda de los mercados ruso, asiático y árabe, en par-ticular, pero no sólo.

¿Otra novedad de 2019? La presencia multiplicada ytransversal de Workplace3.0, en todos los pabellones delSalón, tal y como se viene haciendo con el SalónInternacional del Artículo Complementario para laDecoración desde hace años. Esta nueva modalidad expo-sitiva narra de una manera más certera la evolución delentorno laboral que, hoy, se ha convertido en un espacio

Versión de Silla CH30, que Hans J. Wegner diseñó en 1954.

Banco de jardín Illum. “Con patas delgadas, es puro y simple”, seseñaló en su ficha técnica. Con marcos de aluminio y madera de teca,es fácil de mantener.

Visitaron el Salón de Milán 386.236 personas.

Page 10: producción industrial cayó el 14,1 por ciento Año XXIII Nº ... · mejor para cuando el mercado se reactive” D&F Muebles se entrevistó en exclusiva con Alejandro Manfredi, vicepresidente

Página 10 Abril 2019

Faro del diseño

Salón del Mueble de Milán 2019 logró“realzar el valor de los objetos de diseño”

me elaborado por el Salóndel Mueble analiza lasituación punto por puntopara descubrir algunoscambios bastante eviden-tes.

- La definición del mue-ble universal

En primer término, sepercibe una tentativa quederiva de una demandacada vez más apremiantedel mercado; a saber: defi-nir los “muebles universa-les”. Que no son “neutros”.Son muebles que le puedengustar a un público variadoy transnacional. Dichanecesidad indujo a adoptaruna poética de la sencillez.¡Que no se ha de confundircon el Minimalismo defines de la década de 1990!Más bien, se está ante elmaridaje del sofisticadoPauperismo de las sectasmilenaristas norteamerica-nas con un diseño que, pormomentos, es ingenuo yrecuerda los muebles delas escuelas de nuestrainfancia.

Dos ejemplos perfectosde dicha tendencia de lainvestigación son Artek,que incorpora a su catálo-go la silla Atelier (diseñode Taf Studio para elNationalmuseum deEstocolmo) y Lema, con elsigno mínimo de la conso-la Ella de David LópezQuincoces. Asimismo, enesta tendencia que también

se convertía en herramien-ta destinada a superar lasredundancias de los estilosanteriores.

La referencia es aHoffmann o a Kolo Moser,a quienes en estos días seles ha dedicado una impor-tante exposición antológi-ca: en Viena, justamente.En este contexto, se inscri-be el silloncito 200 deMichael Anastassiadespara Gebrüder ThonetVienna, reinterpretación deunos muebles en maderade haya curvada que sonindemnes al paso del tiem-po.

- Trabajar sobre el pasa-do

Por otro lado, sigueganando terreno “LA” ten-dencia dominante; a saber:el tema de la reedición pro-piamente dicha. Es decir,

De Pag. 9

ción que dirige CarlHansen&Son. La mismapermitió recuperar la icó-nica silla CH30 (que HansJ. Wegner diseñó en 1954)y el silloncito Contour(1949) de BørgeMogensen, que se caracte-riza por la peculiar combi-nación de madera maciza ymulticapa curvada. Por suparte, Fredericia 1911 ana-lizó los archivos del danésJens Risom, que falleciócentenario en 2016. Así,reedita algunas obrasmaestras olvidadas, comola mesa central Magazin:pequeña pero compleja,desde el punto de vistafigurativo.

Por un lado, FritzHansen prosigue el estudiofilológico del legado dePaul McCobb (1917-1969): la obra del estadou-nidense no se había vueltoa reeditar desde la décadade 1960. Hoy, vuelven apresentarse piezas de mar-cado estilo racionalista(véanse las baldasPlanner). Por otro lado, sesupera el criterio de reedi-ción incorporando un con-cepto inédito de reinterpre-tación o, mejor dicho, dere-lectura. Así, JaimeHayon trabajó en base a lasfiguras clásicas del diseñodanés de los años 50 (y,más específicamente, entorno a Hans Wegner yFinn Juhl) inflando ligera-mente las líneas originales,para transformar sus sillo-nes en personajes de tebeo.

Más recientemente, la

opta por reinterpretar laextraordinaria tradición delmueble danés, se puedeincluir el silloncito KayLounge, que diseñaraJean-Marie Massaud paraPoliform y el sofá Trigonode Michele De Lucchi paraAlias. Por su parte, a efec-tos de dar vida a Tusa, elsilloncito realizado porZanotta, Rodolfo Dordonivuelve la vista hacia eloeste y se inspira en laépoca esencial del diseñoestadounidense de los años50 del siglo XX.

A este mismo resultadode sencillez poética sepuede llegar desandandoun segundo camino, quelleva a reinterpretar aque-llos muebles históricos (y,en especial, los vieneses decomienzos del siglo pasa-do), en los que lo esencial

el proceso de exca-var en los archivosen busca de piezasolvidadas. Con laseguridad del déjà-vu, la misma escapaz de “curar” esaespecie de ansiedadque genera lonuevo, fenómenocada vez más evi-dente entre los com-pradores. En el añodel centenario de la

legendaria Bauhaus, eraimposible dejar de recor-dar las piezas más signifi-cativas que creó el movi-miento de Weimar-Dessau.Por este camino, gana lapartida KnollInternational, que desdesiempre controla una partedel mismo.

En particular, se encien-den los reflectores sobreMies van der Rohe, el últi-mo director de la históricaescuela que clausuró elpartido nazi en 1933. Sinlugar a dudas, entre loshomenajes estilísticosdedicados a la Bauhaus,cabe señalar el de NicolaGallizia con el sillón Lullpara Porro. Otro centro deinterés y de estudios reno-vados es Dinamarca: eneste sentido, especialmenterelevante es la investiga-

atención de los fabricantestambién se ha comenzadoa centrar en las personali-dades italianas por redes-cubrir: Poltrona Frau con-tinúa la obra de análisis delcorpus de diseños deGianfranco Frattini y pro-pone una librería de centrogiratoria (Turner, exModelo 823 del año 1963),que es un auténtico inventotipológico.

En general, con el pasodel tiempo, el concepto dereedición se ha tornadomás cercano a nosotros: laJK easy chair, que JunKamahara diseñó en laspostrimerías de los años90, vuelve a la línea deproducción de Ritzwell,con sus voluminosos coji-nes apoyados contra unaesbelta estructura metálicaque, año tras año, irá“envejeciendo” hastaadquirir una pátina noble,conforme al principiojaponés del Furubi.

Por último, el icónicosistema de asientos com-ponibles Todo Modo, queJean-Michel Wilmottediseñó para el Museo delLouvre, se remonta a 1993.Hoy (¡parece mentira queya hayan pasado 26 años!),lo reedita Tecno.

- Superar el equilibrioformal

¿Pero, en 2019, por quécaminos discurre la bús-queda de lo “nuevo” tanansiado? Y necesario(como se aprendió, hacetiempo, al analizar elmundo “hermano” del

El Manifiesto El Salón del Mueble, que hunde sus raíces en Milán, se propone resumir y subrayar

sus puntos fuertes y los elementos de interconexión entre el evento y la ciudad. Sus obje-tivos consisten en proseguir con el proceso de internacionalización que ambosemprendieron y en entregar a la comunidad del diseño algunas ideas de proyecto parael futuro próximo.

El Manifiesto del Salón se redactó en 2018 y es un gesto de afecto para con la ciudad.Y una declaración de intenciones, encaminada a encauzar las fuerzas que, en Milán,pueden trabajar juntas para conservar el liderazgo del certamen y de la ciudad, así comopara atraer ideas, proyectos y recursos nuevos. En 2019, el Manifiesto se enriquece conuna palabra nueva: “ingenio".

El Salón del Mueble es un sistema de conexiones, creatividad e innovación. En unasemana, con motivo del evento, llegan a Milán más de 300.000 personas: son empre-sarios, periodistas, coleccionistas, intelectuales, críticos, diseñadores, arquitectos, cre-ativos, trabajadores del sector del conocimiento y amantes de la belleza. Se vuelven aencontrar año tras año, durante la semana del Salón, en un lugar que les da la bienveni-da con una red de oportunidades.

El Salón es, ante todo, una emoción: transmite positividad, entusiasmo, espírituemprendedor y buen humor. Las empresas que trabajan y diseñan están orgullosas deinvertir en el evento que se convertirá en el centro de la atención mundial. Los arqui-tectos y los diseñadores concentran su creatividad con el objeto de expresarla en elSalón. Hay emoción a la hora de preparar un diseño que, a la postre, trasladará más emo-ción y empatía. También la máquina organizativa del certamen trabaja un año junto a lasempresas para ofrecerles el mejor escenario posible.

Esta es la razón por la cual el Salón ya no es una simple feria sino una experienciaglobal: no sólo atrae a los visitantes profesionales que participan directamente, sinotambién a quienes no forman parte del negocio del diseño. Todos quieren estar en elSalone, en contacto con quienes crean, innovan, fabrican y compran. Las empresas, loscreativos y los cazadores de tendencias quieren estar en Milán y ser los protagonistasdel Salón del Mueble.

Así, se crea una cadena virtuosa: diseño – producto – calidad – innovación – ciudad– valor, que convierte al Salone de Milán en un fenómeno único. Infunden vida a dichoproceso algunos elementos esenciales: cada uno de ellos es una de las teselas que com-ponen las intenciones del nuevo Manifiesto.

Las palabras que integran el Manifiesto son: Empresa, Calidad, Diseño, Sistema,Jóvenes, Comunicación, Cultura, Milán en el Centro, Ingenio.

Salón Satélite tuvo en esta edición como tema “Alimentación comoObjeto de Diseño”. Se propuso estimular a los jóvenes para que cadavez más asignen al diseño la tarea de ser vector de ideas; para quegeneren proyectos inteligentes y responsables, que se puedan usar enel sistema alimentario del futuro.

Page 11: producción industrial cayó el 14,1 por ciento Año XXIII Nº ... · mejor para cuando el mercado se reactive” D&F Muebles se entrevistó en exclusiva con Alejandro Manfredi, vicepresidente

Abril 2019 Página 11

de la sintonía otrora existente entre el ser humano y lanaturaleza.

- Perfección/ImperfecciónEn resumidas cuentas: los productos de diseño de 2019

se ponen frente a dos hipótesis opuestas: por un lado, per-dura una idea del confort y del lujo que, con frecuencia,deriva de los años 50 y se plasma en elementos decorati-vos ininterrumpidos y sofisticados. Pero los mismos no sediseñan para construir una pieza individual. Antes bien, alconstruirlos, se preocupan por el efecto que su totalidadprovocará en la atmósfera y entroncando con la gran tra-dición italiana de la decoración de interiores. En estadimensión, están completamente a gusto las empresas(como Giorgio Collection, Annibale Colombo y Baccarat

La Maison) que comparten los pabellones xLux: todos losdetalles y cada material se seleccionaron atentamentepara lograr una idea global de lujo y distinción.

Por otro lado, se bosqueja claramente (como se decíamás arriba) un nuevo valor que se atribuye a la imperfec-ción y a todos los procesos artesanales (sin lugar a dudas,“artesanía” es una de las palabras más citadas en absolu-to). Una única dimensión parece aunar las dos tendencias;a saber: el uso del oro. Todos los matices del metal pre-cioso reciben el visto bueno: desde el latón envejecidohasta el que brilla con más decisión, pasando por la hojaaplicada a mano y la pintura de carrocerías. Lo importan-te es que el oro logre hablar. Hasta en los productos paraexteriores (véase la colección Solanas de Daniel Germanipara Gandia Blasco), el oro, de repente, se convierte en uncolor de referencia.

Fuente y fotos: Salón del Mueble de Milán.

También en este caso se recurre a la obrade los Maestros, que ayuda al público aavanzar en el proceso de aceptación. Unejemplo perfecto de dicho mecanismoson los percheros de pared Calvet (nom-bre del cliente para el que se idearon).Los diseñó Antoni Gaudí en 1899 y hoylos vuelve a proponer BD Art Editions. También le damos la bienvenida a lacolección de bancos Amazonia, homena-je que A lot of Brasil rinde al granAlessandro Mendini, recientementedesaparecido y ya muy añorado, líderabsoluto de una tendencia estética desa-cralizadora. A la santificación inmediatade Mendini también contribuye palma-riamente William Sawaya (para

Sawaya&Moroni) con los aparadores Alessandro I,Alessandro II y Alessandro III, decorados con taraceasOptical de polipropileno.

Las representaciones figurativas, que se remontan a laliteratura o a los cuentos de hadas se encuentran asimis-mo en sectores más técnicos. Basta con echar un vistazoa Pinna, protuberancia zoomorfa de pared o colgante, queconstruye con tejido anacústico Caimi Brevetti en base aldiseño de A+B Dominoni Quaquaro. En cambio, AndreaRuggiero sueña para Offecct un bosque de columnas(enguatadas). Se llaman Soundstick y se pueden utilizar aguisa de tabiques inéditos.

- La lección ecológicaPor otro lado, las incursiones cada vez más frecuentes

por la dimensión de la reutilización nos van acostum-brando, paso a paso, a una estética alternativa. Hay unanueva conciencia ecológica y avisada en torno al diseño,que se suma a una suerte de atracción por lo inacabado ypor la materia bruta, presuntamente causal, que desembo-ca en la recuperación sistemática de materiales usados.

En este sentido, es emblemática la operación que lleva-ra a cabo Jorge Penadés (en el ámbito de la colecciónRemix vol.3 para BD Barcelona) trabajando perfiles dealuminio trefilado de distintos colores: estos semielabora-dos, que se fabricaron originalmente para productos quehoy están fuera de catálogo, se empalman para crear lasmacetas articuladas de la colección Piscis. Es importantehacer hincapié en que una parte del sector del diseño demuebles sufrió la influencia de los temas y del mensajeapocalíptico de la XXII Trienal de Milán, Broken Nature:la naturaleza rota, que evidencia la pérdida irremediable

diseño de la moda), para diferenciarse de la producción delas grandes series que ya logra “duplicar” en tiempo realtodas las propuestas.

Al parecer, entre dichos caminos, el más peculiar es eldel Neoprimitivismo: este movimiento transversal, que seencuentra en varios sectores estilísticos y de actividad,tiende a utilizar piedras de procedencias y texturas parti-culares (oscuras, con vetas caras vista o conglomeradosbrechoides), maderas brutas y pesadas, tejidos hilados amano (como tricoté) y cemento tintado con pigmentos yacabados con ceras. En otras palabras: es un mundodonde el lujo, de quienes ya lo tuvieron y lo vieron todo,se conjuga con el mito de la caverna primigenia. Lo ana-lizaremos más en detalle cuando hablemos de los tapiza-dos textiles. Entre tanto, señalamos que la marca reciénnacida JCP, Analogia Project excava un bloque de plexi-glás, a guisa de antiguo glaciar erosionado (centro demesa Glacoja). Y Sam Baron cuelga una copa pequeña decobre oxidado de un cubo de ónix (florero/candeleroAboram). Por su parte, Paola Navone, con Gervasoni,propone una silla clásica de respaldo continuo perforado(Next), que destaca por su realización en aluminio fundi-do, técnica que se emplea usualmente en la escultura opara fabricar artículos complementarios pequeños.

Corto (casi automático) es el paso que va desde eltachar de imperfecta a la “estética de la disonancia” hastael valorarla. El fenómeno se aprecia en todos los períodoshistóricos similares al nuestro. Es decir, en las épocasmarcadas por un esteticismo acentuado (como en la tran-sición del Renacimiento al Manierismo).

Salón Satélite 2019, “Alimentación como un Objeto de Diseño”Salón Satétile 2019 fue la 22º convocatoria del certamen más importante del mundo

del diseño consagrado a los talentos de menos de 35 años. El tema de esta edición,“Food as a Design Object”, se propuso estimular a los jóvenes para que cada vez másasignen al diseño la tarea de ser vector de ideas; para que generen proyectosinteligentes y responsables, que se puedan usar en el sistema alimentario del futuro.

Los diseñadores jóvenes crecen. Y el SaloneSatellite ya está listo para recibirlos,ayudarlos y valorarlos.

El Salón Satélite 2019 ha decidido ofrecer otro acicate más a esta nueva generaciónde diseñadores. Con “Alimentación como Objeto de Diseño”, desea entablar un debateacerca de las oportunidades que el sector alimentario brinda al mundo del diseñador.La industria alimentaria, la totalidad del ciclo productivo y del consumo, la gestión delos descartes y los residuos y los procesos educativos pueden convertirse en un espa-cio de acción y creatividad. ¿Un ejemplo concreto de hasta qué punto estos temas sonun ámbito interesante y una provocación para el diseñador? Pues, ahí está el trabajode investigación The sausage of the future, que Carolien Niebling, huésped del certa-men, llevó a cabo en Ecal/University of Art and Design de Lausana. El mismo se pub-licó en un libro que Niebling ya presentó en Salón Satélite en 2017, junto a su uni-versidad.

Sus ideas optimistas acerca de todo lo que los diseñadores pueden hacer, al recordarque los alimentos son un producto y un proyecto iguales a los demás, exhortan real-mente a cruzar fronteras y a trazar nuevos caminos para que la experimentación de cal-idad en el sector alimentario avance. Y para que marquen la diferencia, de cara alfuturo del ser humano en la Tierra.

Presencia concreta, a la vez que símbolo del tema y homenaje a la ciudad de Milán,es la Michetta compartida, el clásico pan sin miga italiano, con el interior hueco. Ladiseñaron, a pedido del evento Davide Longoni con Alessandra Zucchi y AlessandroGuerriero, para la organización sin ánimo de lucro Pane Quotidiano, en colaboracióncon la Asociación de Panificadores de CONFCOMMERCIO de Milán.

Este nuevo pan, que también se conoce con el nombre de “roseta”, es una evoluciónactualizada del clásico producto milanés que deriva del kipferl austríaco. En la déca-da de 1950, se transformó en la primera comida callejera de la industriosa capital deLombardía. La Michetta compartida conserva sus cinco “gajos” característicos y se

prepara con materias primas de los cinco continentes; a saber: trigo de grano tierno,sorgo, quinoa, arroz y maíz, con el objeto de recalcar la dimensión abierta y global quecaracteriza a Milán en el presente.

Como de costumbre, pasó revista a las propuestas de un gran número de diseñadoresnuevos, un prestigioso Comité de Selección, integrado por grandes personalidades deenvergadura internacional, pertenecientes al mundo del diseño, el proyecto y la comu-nicación: los diseñadores Stephen Burks, Francesco Faccin y Francesca Lanzavecchia;Emiliana Martinelli (Presidenta de Martinelli Luce), Giuliano Mosconi (Presidente yConsejero Delegado de Tecno y Zanotta), Monica Pedrali (CEO de Pedrali); los peri-odistas Loredana Mascheroni (Domus), Veronica Orsi (IDFM) y Norman Kietzmann(designjournalist.com); el galerista y descubridor de talentos Jean Blanchaert; elarquitecto Ricardo Bello Dias; el docente y crítico de diseño industrial Beppe Finessiy Patrizia Malfatti, Responsable de Comunicación y de la Oficina de prensa del Salóndel Mueble de Milán. La presidencia está a cargo de Marva Griffin Wilshire,Fundadora y Curadora de Salón Satélite.

El Comité seleccionó, con criterios sumamente rigurosos y con todo cuidado, losproyectos que se presentaron realmente. Los nuevos talentos, “laureados” de estaforma, se suman a los diseñadores que ya tomaron parte en las ediciones pasadas (esposible participar tres veces como máximo), a los ganadores de las ediciones de 2018del Salón Satélite de Moscú y del Salón Satélite de Shanghái y a las escuelas y uni-versidades del sector en Italia y el extranjero.

Por su parte, llegó a su 10º edición el SaloneSatellite Award, que fue creado parafacilitar el contacto entre la demanda y la oferta, entre los empresarios y los dis-eñadores, entre la creatividad y la producción. A los participantes del concurso tam-bién se les comunicó el tema de este año. Pero con total libertad, pues tienen la posi-bilidad de usarlo o no para desarrollar el prototipo con el que van a concursar. Asignael Premio un Jurado internacional de protagonistas del mundo del diseño, que escogelos tres mejores productos presentados. Ellos son los diseñadores Nipa Doshi, DavideGroppi, Luca Nichetto y Eugeni Quitllet; las periodistas Silvia Nani (Corriere dellaSera) y Ellen Froissart (editora delegada de Publisher Group Beemedias); GiulianoMosconi (Presidente y CEO de Tecno/Zanotta); Stefano Seletti (Director Creativo deSeletti) y Marc Zehntner, (Director del Vitra Design Museum). Desde la primera edi-ción, el Jurado es presidido por Paola Antonelli (Senior Curator de Arquitectura yDiseño del MoMA y curadora de la XXII Trienal de Milán).

Una novedad fue la presencia multiplicada y transversal deWorkplace3.0, en todos los pabellones del Salón.

Espacio de la Exhibición Internacional de Accesorios.

Page 12: producción industrial cayó el 14,1 por ciento Año XXIII Nº ... · mejor para cuando el mercado se reactive” D&F Muebles se entrevistó en exclusiva con Alejandro Manfredi, vicepresidente

Página 12 Abril 2019

de fabricantes de mueblese interiores celebrará su60º aniversario y su festejoincluirá nuevos récords.interzum 2019 se realizará

el espectro del Mercadoglobal y ofrece una visiónintegral de las tendencias ynuevos desarrollos sincomparación a nivelmundial. En 2019,interzum estará dividida entres grandes segmentos:“Materials & Nature”,“Function & Components”y “Textile & Machinery”permitiendo a todos losvisitantes encontrar exac-tamente lo que están bus-cando de manera más efi-ciente.

Durante la última edi-ción de interzum, realizadaen mayo de 2017 selograron cifras destacadas.Cerca de 70.000 visitantesprofesionales de 152 país-es visitaron, durante cuatrodías, la feria internacionallíder de la industria de lafabricación de muebles yconstrucción de interiores.

Más de 1.700 empresasde 60 países presentaronen 2017 sus innovacionesen materia de insumos parala industria. De ellos 79por ciento correspondió aexpositores interna-cionales. El alcance inter-nacional de interzum nosolo abarca a los exposi-tores. La feria atrajo a uncreciente número de visi-tantes internacionales.

En cuanto a porcentajes,cerca del 74 por ciento cor-respondieron a visitantespor fuera de Alemania (en2015, habían llegado al 71por ciento). En lo querespecta a Europa, losprincipales países dedonde provenían los visi-tantes fueron Países Bajos,España, Italia y Europa deleste. Se registró tambiénun incremento en cuanto avisitantes de Polonia yReino Unido. Del otro ladodel mundo, se contabi-lizaron visitantes princi-palmente de Asia,Australia y Oceanía,Oriente Medio África,Norteamérica e India.

Los expositoresdemostraron sus avances ydestacables innovacionesrespecto a la producción deelementos, accesorios ymateriales para muebles ypara la construcción deinteriores. Nuevos materi-ales, tecnologías y diseñosson apenas algunas de lasáreas que abarca la feria,pero que dejó en evidenciala constante evolución queregistra el sector proveedorde insumos para muebles.Los productos que se exhi-bieron durante interzumincluyeron desde acceso-rios, acabados y deco-ración en textiles, vidrio eiluminación, hasta diversosmateriales.

Además, la amplia ofertade eventos especiales, en

cer en cuanto a cultura,arte, comercio y estilo devida.

En 2019 la feria líder dela industria de proveedores

Desde herrajes, cristalese iluminación hasta super-ficies, materiales naturalesy de madera, pasando porcuero y maquinaria para lafabricación de tapizados ycolchones: interzum abar-ca el mercado global de laindustria.

Aquí coinciden lasempresas pioneras, loscreadores de tendencias ylos generadores de ideasinnovadoras. Usted nopuede faltar.

Colonia es una de lasmetrópolis más vibrantes ycon inmejorables vías deconexión con toda Europa.Además de la feria, la ciu-dad tiene mucho que ofre-

Tendencias

Feria líder mundial, interzum 2019, se desarrollará del 21 al 24 de mayo

en AlemaniaLas mejores ideas y tendencias de la industria del mueble y del interiorismo estarán de estreno en

interzum, en Colonia, del 21 al 24 de mayo. Más de 1.800 expositores de alrededor de 60 países presen-

tarán las tendencias para el mercado del futuro. Déjese inspirar por las novedades de las principales

marcas y empresas, líderes en el desarrollo nuevos productos. Nación interzum Bogotá. Gacetilla envia-

da por los organizadores.

del 21 al 24de mayopróximo enel predioferial deKoelnmesse enC o l o n i a ,Alemania.

P y M E sinnovado-ras y tendencias

Además de los jugadoresclave de la industria, variasPyMEs y empresas inno-vadoras también volverána participar en la edicióndel próximo año.Actualmente, cerca del 13por ciento de empresasregistradas lo harán porprimera vez. Los exposi-tores volverán a interzumpara presentar sus innova-ciones a una gran audien-cia internacional y expon-drán una amplia gama deproductos, tecnologías ysuperficies durante los 4días de feria. Como líderesde innovación y provee-dores de la industria deldiseño, los expositores sonlos partners clave en eldesarrollo de nuevos pro-ductos y tendencias, asícomo de una visión afuturo sobre cómo seránlos nuevos espacios desti-nados a vivienda.Adicionalmente, temascomo conservación derecursos, sustentabilidad,vivienda en espaciosreducidos y digitalizaciónde productos se puedenencontrar en interzum.Esta fuerza innovadora eslo que hace a esta feria par-ticularmente interesantepara profesionales cre-ativos.

interzum representa todo

paralelo a la feria, abor-daron temas de tendenciamundial como sustentabil-idad, digitalización ymovilidad.

Como feria líder interna-cional de los proveedoresde la industria del mueble,interzum es la plataformadonde grandes y jóvenesempresas presentan su cre-atividad, nuevos desarrol-los y productos, así comotecnología de procesos detodos los niveles. Desdeherrajes, cristales e ilumi-nación hasta superficies,materiales de madera ynaturales, pasando porcuero y maquinaria para lafabricación de tapizados ycolchones: interzum abar-ca el total del mercadoglobal. Aquí coinciden lasempresas líderes, loscreadores de tendencias ylos generadores de ideasinnovadoras; y usted nopuede faltar.

AHK Argentina es repre-sentante oficial deinterzum en el país. Através de sus oficinaspuede adquirir pases devisitante profesional condescuento o recibir aseso-ramiento en caso de partic-ipar como expositor.

La familia interzum se expande en la regiónLa feria Mueble y

Madera ahora es InterzumBogotá. Luego del éxitoque tuvo la XIV edición dela Feria Tecnológica eIndustrial del Mueble y laMadera, su próxima edi-ción en 2020 cambiará sunombre y posicionamientoa Interzum Bogotá graciasa una alianza realizadaentre Koelnmesse yCorferias, informaron losorganizadores del eventopor medio de un comuni-cado de prensa.

Koelnmesse es el princi-pal organizador de feriascomerciales del mundopara las áreas de mobil-iario, vivienda y estilo devida.

Uno de sus eventos másimportantes y de mayortrayectoria es Interzum,una marca constituida porferias internacionales ycomerciales sobre insumospara la producción de mue-bles y diseño de interiores,que comparten una visiónglobal, donde se cierranlos negocios más impor-tantes y se crea un impulsopara la industria interna-cional de suministro demuebles.

Visitantes de todo elmundo asisten para estar aldía con las innovacionesen la industria y paraestablecer nuevos contac-tos.

La red está compuesta

En 2019, interzum estará dividida en tres grandes segmentos:“Materials & Nature”, “Function & Components” y “Textile &Machinery”.

Page 13: producción industrial cayó el 14,1 por ciento Año XXIII Nº ... · mejor para cuando el mercado se reactive” D&F Muebles se entrevistó en exclusiva con Alejandro Manfredi, vicepresidente

tiva. Santa Cruz posee63.260 hectáreas debosque de ñire con cober-tura mayor a 60% (aproxi-madamente 40% de lasuperficie total de ñiran-tales), las cuales podríanestar sujetas a un plan decorta de raleos que reduzcala cobertura de copas(aumentando la intensidadlumínica al sotobosque), yde esta forma aumentar la

producción de forrajeque podría seraprovechado para elpastoreo de los ani-males. La carne y lalana de los sistemassilvopastoriles yatienen un mercado y seaprovechan, pudiendoser mejorados con unmanejo del bosque quepropenda a favorecerun ambiente ideal parael desarrollo de lospastizales naturales, de

los que la ganadería sebeneficia. Sin embargo, lamadera de ñire provenientede los raleos (árboles demás de 100 años de edad),actualmente es utilizadacomo leña, y excepcional-mente como poste. Esto se

Abril 2019 Página 13

urosas secas.En la Patagonia andina,

la mayoría del bosque deñire se usa como un sis-tema silvopastoril queimplica la producción demadera, carne y lana enuna misma unidad produc-

Sostenibilidad y agregación de valor

Convocatoria para el Concurso de Diseñode Muebles con madera corta de Ñire

INTA Santa Cruz, el Consejo Agrario de Santa Cruz y la Universidad Nacional de la Patagonia Austral

convocan a diseñadores, arquitectos y estudiantes avanzados de carreras afines a participar del concur-

so. La fecha límite para entrega de proyectos es el 20 de julio y el ganador recibirá $40.000. Contacto:

Romina Lasagno al correo electrónico [email protected]

Continua en pag.: 15

El Concurso de Diseñode muebles es organizadoen el marco del proyectoAgroValor en bosquesnativos de ñire enPatagonia, hacia un UsoIntegral y sustentable cor-respondiente a la imple-mentación de la Ley deBosques 26.331 en laProvincia de Santa Cruzpor el Consejo AgrarioProvincial (CAP) en sucarácter de autoridad localde aplicación para dichaley. La presente propuestatiene como objetivo pro-mover el desarrollo region-

al del uso de los bosquesde Ñire, mediante la gen-eración y promoción deproductos de sistemas sus-tentables, como el Manejode Bosque con GanaderíaIntegrada (MBGI).

Bases y Condiciones 1- Contexto El Concurso de Diseño

de muebles es organizadoen el marco del proyectoAgroValor en bosquesnativos de ñire enPatagonia, hacia un UsoIntegral y sustentable cor-respondiente a la imple-mentación de la Ley deBosques 26.331 en laProvincia de Santa Cruzpor el Consejo AgrarioProvincial (CAP) en sucarácter de autoridad localde aplicación para dichaley. La presente propuestatiene como objetivo pro-mover el desarrollo region-al del uso de los bosques

por Interzum Colonia enAlemania -a realizarse del21 al 24 de mayo de 2019y para la cual puedeadquirir su entrada a travésde AHK Argentina-Interzum Guangzhou enChina, ZOW en Alemaniay próximamente InterzumBogotá en Colombia.Siendo la primera, la másposicionada por la garantíade los estándares de cali-dad en los insumos queofrece.

Internacionalización“La creciente interna-

cionalización de la Feriadel Mueble & la Maderaconfirma la importancia deColombia como centro rel-evante para abrir nuevasoportunidades de negocio.Con su conocimiento glob-al y su experiencia,Koelnmesse es un precur-sor y socio importante parala entrada de las empresasde la industria de los sum-inistros para muebles y elprocesamiento de lamadera en mercadosregionales prometedores”,explicó Gerald Böse, CEOde Koelnmesse GmbH.

Se espera que InterzumBogotá (antes Mueble &Madera), que se realizarádel 26 al 29 de mayo del2020, expanda su oferta enproducción de madera enlos segmentos “materialesy naturaleza” y “función ycomponentes”, siguiendoel modelo establecido porInterzum global y que seaaún más atractivo para losexpositores y para el públi-co asistente.

Constructores, arquitec-tos, decoradores y dis-eñadores industriales,ebanistas, carpinteros,tapiceros, fabricantes demuebles y objetos enmadera y representantes delas marcas nacionales einternacionales másreconocidas se darán citanuevamente, para conocerlas nuevas tendencias yavances relacionados conlos procesos productivos einsumos para la industriadel mobiliario en madera.

AHK Argentina es repre-sentante oficial deInterzum Colonia eInterzum Bogotá en elpaís. Para más informa-ción, contactar a FranciscoAlmeida Carrera al [email protected] o llamando al (54-11)5219-4042

w w w . i n t e r z u m -bogota.com

www.interzum.com www.ahkargentina.com.

ar

Fotos: Gentilezainterzum.

de Ñire, mediante la gen-eración y promoción deproductos de sistemas sus-tentables, como el Manejode Bosque con GanaderíaIntegrada (MBGI). Dichoobjetivo se correspondecon los establecidos en elPlan Provincial para elManejo de Bosque conGanadería Integrada, lleva-do a cabo por el ComitéTécnico MBGI de SantaCruz.

El ñire (Nothofagusantárctica) es una especieforestal nativa que se car-

acteriza por su granplasticidad adaptán-dose a una gran var-iedad de condicionesambientales ocupandositios con exceso dehumedad (turberas ymallines) y sitios secos(límite con la estepa)con fuertes vientos locual determina unaamplia distribucióndesde el norte deNeuquén hasta Tierradel Fuego. Estosbosques, se desarrollanprincipalmente donde

las precipitaciones anualesvarían entre 300 y 800mm/año y es la especie queresiste las más bajas tem-peraturas con capacidad detolerar heladas en inviernode -22 ºC. El Ñire, presen-

ta una fuerte variaciónmorfológica, expresándosedesde árboles de hasta 20m de altura en condicionesóptimas de hábitat hastauna forma achaparrada controncos retorcidos propiode condiciones muy rig-

Detalle de la veta de la madera de Ñire.

Ejemplo de diseño de mueblecon madera de lenga en Tierradel Fuego, ideado por el dis-eñador Pablo Llorente. Fuentede la imagen: Informe Anual-Plan Operativo 2018 MAGYP,Programa de Desarrollo ForestoIndustrial Fueguino.

Page 14: producción industrial cayó el 14,1 por ciento Año XXIII Nº ... · mejor para cuando el mercado se reactive” D&F Muebles se entrevistó en exclusiva con Alejandro Manfredi, vicepresidente

Página 14 Abril 2019

BrevesHerrajes San Martín reinauguró un local en Río Gallegos y apuesta a crecerCon un showroom de la marca Blum y capacitaciones

durante la jornada del 12 de abril, Herrajes San Martínbuscará afianzarse en un nuevo local. Desafíos y metas decara al futuro, según un artículo publicado en TiempoSur.La empresa Herrajes San Martín reinauguró el jueves 11de abril un local comercial ubicado en Vélez Sarsfield 44,en la capital santacruceña. Se hizo en el marco de unShowroom de productos de la marca Blum, ya que laempresa local es la representante de la marca. Contó conbuena presencia de público, entre ellas la titular de laCámara de Comercio, Industria y Afines de Río Gallegos(CCIARG), Cristina Aranda. Asimismo, se realizaroncapacitaciones sobre el sistema Blum, con Workshop decajones y compases y capacitación sobre diseño de coci-nas.

En este marco TiempoSur entrevistó a Fabián Vera,quien se mostró feliz en la reinauguración y contó que setrata de un espacio más amplio para mayor comodidadpara los clientes. Cuentan con una experiencia de un añoen Río Gallegos, donde se trabajó y se adaptó para poderencontrar el espacio en el mercado. "Mostrar los herrajesinnovadores lleva tiempo", contó el entrevistado. Si bienindicó que hay un panorama económico complicado, lasexpectativas son positivas de cara a futuro. Por su parte,Javier Szlifman -gerente de Marketing de Herrajes SanMartín- indicó que vienen trabajando hace tiempo con losreferentes de Río Gallegos. Contó que se hicieron jor-nadas de capacitación para dar a conocer los productos, lainstalación de los mismos y difundir ideas de diseño yaplicación.

Szlifman resaltó que, si bien estuvieron abiertas alpúblico, quienes se mostraron más interesados fueronprofesionales que trabajan en el día a día con este tipo deproductos.

Nueva era: nació la Cámara Brasileña de la Industria 4.0 Se produjo el 3 de marzo el lanzamiento de la Cámara

Brasileña de la Industria 4.0, iniciativa del Ministerio deCiencia, Tecnología, Innovaciones y Comunicaciones(MCTIC) y del Ministerio de Economía, informó Notifix.

La creación de la Cámara forma parte de un paquete demedidas del gobierno para aumentar la productividad, elempleo y la actividad económica. La Industria 4.0 es elresultado del uso de diversas tecnologías digitales en elpiso de fábrica y en la gestión de los negocios y entre ellasestán la inteligencia artificial, el internet de las cosas y lananotecnología. Para el presidente interino de Movergs

de la empresa y/o marca (83%). Las exposiciones tambiéncontinúan siendo importantes para cerrar ventas y firmarcontratos, tanto durante como después de las exposicionesreales (67%). El objetivo de reclutar nuevos empleados haaumentado en importancia. En 2012 fue nombrado porsolo el 15% de los expositores, pero en la encuesta actualesto aumentó a 23%. Los expositores más grandes per-siguen este objetivo de manera especialmente intensa: el41% de las empresas con un ingreso anual de más de 125millones de euros buscan reclutar empleados en feriascomerciales. Con más de 30 preguntas, la encuestaMesseTrend 2019 cubre la cantidad y el desarrollo de pre-sentaciones de empresas en exposiciones tanto enAlemania como en el extranjero, la inversión asociada,incluidas las cifras comparativas para 2017/2018, lainversión en exposiciones como porcentaje de los pre-supuestos de comunicaciones generales y el uso e impor-tancia de las diferentes herramientas en las carteras demarketing de las empresas.

El estudio también contiene las últimas cifras sobre elnúmero y la estructura de las empresas expositoras enAlemania: sector, número de empleados e ingresos. Estaencuesta representativa de 500 empresas alemanas queexponen en ferias comerciales en Alemania fue realizadapor TNS Emnid en noviembre de 2018. Fuente: Notifix.

Herrajes San Martín y una App que ofrece beneficios a sus clientesEl Centro de Profesionales de Herrajes San Martin es

una comunidad creada para los clientes de la empresa queles permite obtener beneficios a través del sitio www.her-rajessanmartin.com. Por cada $1 (un peso) en compras delos productos de Herrajes San Martín, el cliente suma 1punto.

Los puntos son acumulables y pueden ser canjeados porproductos seleccionados. Además, a través de esta comu-nidad y de la aplicación para IOS y Android, los asocia-dos pueden obtener los siguientes beneficios: Canjear suspuntos por productos de nuestro catálogo; Vouchers dedescuentos exclusivos; Capacitaciones y talleres exclu-sivos sobre productos; Información actualizada sobre elmundo de los herrajes y accesorios para muebles y arqui-tectura; Actividades especiales; Visitas a fábricas. Quiense inscriba on line en este enlace puede empezar a obten-er beneficios.

IKEA recibió siete premios Red Dot 2019 por diseño de producto IKEA ha recibido siete Red Dot Awards por el altavoz

de estantería WiFi Symfonisk, el sofá exterior Brusen, lamesa Omtänksam, la lámpara de trabajo Svallet, la cam-pana extractora Fokusera, el horno de aire forzadoFinsmakare y el horno combi de microondas Finsmakare,informó el portal colombiano Notifix. El Premio Red Dotes un concurso organizado internacionalmente que revisalos mejores productos del año.

“Estamos contentos y orgullosos de que IKEA hayarecibido estos Premios Red Dot. No solo ponen el foco enlos excelentes productos de IKEA, también nos dicen quenuestra filosofía de diseño, trabajar con DiseñoDemocrático, permite un buen diseño para muchas per-sonas. Independientemente de si se trata de diseñar unalámpara, un sofá, electrodomésticos de cocina, una mesao un altavoz, podemos lograr una gran calidad de diseñoy resultados al tomar en consideración la forma, la fun-ción, la calidad, la sostenibilidad y la asequibilidad”, dijoEvamaria Rönnegård, gerente de Diseño en IKEA deSuecia. Este año, más de 5,500 productos fueron enviadosy los productos ingresados fueron evaluados individual-mente por un jurado de expertos independiente e interna-cional.

El Red Dot Award es uno de los concursos interna-cionales de productos más grandes del mundo. Todos losproductos IKEA premiados se presentarán en el Red DotDesign Museum, el museo más grande de diseño contem-poráneo y la ceremonia de entrega de premios tendrálugar en Essen en julio de 2019.

El Premio Red Dot, fundado en 1955, es uno de losconcursos internacionales de diseño más respetados delmundo y organizado por Design Zentrum NordrheinWestfalen en Essen, Alemania.

(Asociación de las Industrias de Muebles del Estado deRio Grande do Sul), Rogério Francio, la Industria 4.0 esuna realidad mundial. “En Brasil ya tenemos industriasque adoptan esa tecnología. Es importante que las empre-sas entiendan el proceso de la tecnología de la Industria4.0 y cada vez más estén preparadas para esa realidad”.Durante el evento, la directora de Innovación de laConfederación Nacional de la Industria (CNI), GiannaSagazio, presentó los principales resultados del proyectoIndustria 2027, realizado por la CNI, la MovilizaciónEmpresarial por la Innovación (MEI) y el InstitutoEuvaldo Lodi (IEL), con ejecución técnica de los institu-tos de economía de las universidades Federal de Río deJaneiro (UFRJ) y del Estado de Campinas (Unicamp). Laencuesta realizada con 759 grandes y medianas empresasmostró que el 21,8 por ciento proyecta tener el procesoproductivo totalmente digitalizado en un horizonte de 10años. Actualmente, sólo el 1,7 por ciento de las empresasbrasileñas operan en los estándares de la Industria 4.0.

Curso gratuito “Diseño de casas de madera”, 6, 8 y 13 de mayo en CEMA El arquitecto Vicente Mazzitelli dictará el curso teórico-

práctico “Diseño de casas de madera” en la sede laCámara de Empresarios Madereros y Afines (CEMA) el6, 8 y 13 de mayo. Informes: [email protected] o lla-mando al (011) 4957-1111

La Federación Argentina de la Industria Maderera yAfines, FAIMA y la Dirección General de Programas yProyectos Sectoriales y Especiales, a través de laSecretaría de Agroindustria mediante el convenio firmadopara capacitación; organizan nuevamente en 2019, através de CEMA, cursos que se dictarán mensualmente enforma temática durante el primer semestre del 2019. Elcurso “Diseño de casas de madera” es totalmente gratuitoy abierto a toda la comunidad, informaron fuentes de laCámara. La modalidad será presencial. Está dirigido apersonas mayores de 17 años, con o sin práctica encarpintería, que deseen adquirir los conocimientos bási-cos para construir partes y piezas y el montaje de vivien-das en madera.

Al finalizar el curso, CEMA emitirá certificado de asis-tencia.

Ficha del evento- Diseño casas de madera, Teórico-Práctico- Dictado por el Arq. Vicente Mazzitelli- Tres días (lunes 6, miércoles 8 y lunes 13 de mayo).

Total: 12 horas - Horario: 14 a 18 en CEMA, Maza 578 - Piso 1, CABAMás información: [email protected] o llamando al

(011) 4957-1111

ALADI presentó en Piriápolis una muestra de trabajos estudiantiles en febreroLa Asociación Latinoamericana de Diseño, ALADI,

presentará una muestra de trabajos de alumnos de univer-sidades de diseño en Piriápolis, Uruguay, del 5 al 7 defebrero. La exhibición se desarrollará en la Casa de laCultura de esta ciudad balnearia del Uruguay y contarácon el apoyo de ALADI Uruguay. Los trabajos que semostrarán fueron presentados en el XVII CongresoLatinoamericano de Diseño, “Unidos por el Diseño”. Másinformación visitando www.facebook.com/aladipresiden-cia

Expositores alemanes tienen un promedio de ocho objetivos en las feriasLos expositores persiguen una amplia gama de obje-

tivos en las ferias comerciales. Sobre todo, quierenestablecer contactos personales directos con los clientes.Este es uno de los resultados del AUMA MesseTrend2019, una encuesta representativa de 500 empresas queexponen en ferias con un enfoque en visitantes comer-ciales. Encargado por AUMA, la Asociación de laIndustria Ferial Alemana, y realizado por TNS Emnid elestudio ya está disponible. Los expositores alemanesdefinen un promedio de más de ocho objetivos diferentesque persiguen en ferias comerciales. Los cinco objetivosmás importantes son cultivar relaciones con clientes exis-tentes (mencionado por el 90% de los expositores),aumentar la conciencia pública de la empresa y sus pro-ductos (89%), adquirir nuevos clientes (89%), presentarnuevos productos y servicios (82 %), y mejora de imagen

DD &&F MueblesF MueblesUna clara propuesta editorial

Director - EditorEduardo Rodrigo

Propietario

Dep. AdministrativoClaudia Lucero

A r e a d e R e d a c c i ó nNoticias y Entrevistas de Actualidad

Lic.Fernando MayaDto.Ventas

Jorge ManteigaA.del Valle 1066 (1852) Burzaco - Bs.As. Argentina

Tel.:(11)4238-9818 E-mail: [email protected]

Tirada: 4000 ejemp. BimestralesDistribución: Todo el país y Paises limítrofes (MERCOSUR)

La dirección no se responsabilizapor los conceptos vertidos en los trabajos firmados

27 Años de Vida Editorial

La Asociación Latinoamericanade Diseño (ALADI) le otorgó aD&F Muebles un diploma dereconocimiento "en mérito a suvalioso aporte para el desarrol-lo del Diseño en Latinoamérica"

Page 15: producción industrial cayó el 14,1 por ciento Año XXIII Nº ... · mejor para cuando el mercado se reactive” D&F Muebles se entrevistó en exclusiva con Alejandro Manfredi, vicepresidente

Abril 2019 Página 15

Convocatoria para el Concurso de Diseñode Muebles con madera corta de Ñire

podrá concursar con hastacinco trabajos.

2-2- Los proyectosdeben ser inéditos y deautoría de los partici-pantes.

3- Trabajos a presentar 3.1- Serán recibidos tra-

bajos de diseño de mueblespara interior o exterior(Sillas, mesas, mobiliarioescolar y de oficinas,estanterías, etc.) y otraspiezas como pisos yescaleras.

3-2- Los diseños debenproyectarse en función deser factible su realizacióncon madera corta de Ñire yse puede utilizar materialesacompañantes que nosuperen el 40% del diseñototal.

4- Informaciónrequerida

Para postularse con untrabajo se debe presentarcompleta la siguienteinformación. Cada partici-pante deberá llenar lainformación requerida,imprimir y firmar. Luegoenviar escaneado:

4-1- Ficha personal.4.2- Autorización de uso

de imagen y material.4.3- Declaración jurada.

5- Selección5.1- La selección de los

trabajos será mediante laevaluación del materialdigital remitido por correoelectrónico hasta el día 20de Julio 2019 inclusive, ala siguiente dirección:

c o n c u r s o a g r o v a l [email protected]

5.2- En el asunto delcorreo electrónico deberáconstar “CONCURSO DEDISEÑOS CON ÑIRE”seguido del apellido delautor y el número de laobra, para los casos que sepresente más de un diseño.

Ejemplos: - Presentación de 1 solo

diseño: CONCURSO DE

DISEÑOS CON ÑIRE_Juretich. (para el caso delautor (apellido Juretich)que presenta su diseño.

- Presentación de más de1 diseño:

CONCURSO DEDISEÑOS CON ÑIRE_Juretich2, para el caso delautor (apellido Juretich)que presenta su segundodiseño.

5.3- En caso de partici-par con varios proyectos,

debe entre otros factores, aque no se ha desarrolladoen Patagonia Sur unaindustria adaptada a estosbosques.

Postulamos que lapotencialidad de su uso sepuede extender pormuchos campos más,incorporando valor agrega-do como estrategia dedesarrollo regional. Labelleza de la veta en lamadera y sus propiedadesfísicas destacables, incli-nan a pensar que con sumadera se pueden fabricarmuebles, tableros y pisosaumentando su valor agre-gado.

Su madera tiene unadensidad promedio de 660kg/m3; es muy apta para elcepillado y tratamiento deacabado vistoso. Presentauna coloración muy carac-terística, donde la parteexterna del tronco presentaun color blanco cremoso,muy regular que contrastacon el centro que es mar-rón claro. Asimismo,posee un veteado finoondúlate con tonos unpoco más oscuros. Puedeser usada para la construc-ción de muebles, para tra-bajos de torno, herramien-tas, artesanía y para puer-tas y ventanas.

Sin embargo, es impor-tante considerar que lostroncos son tortuosos y laspudriciones en el centroson frecuentes, lo que hayque considerarlo a la horade diseños de muebles yaque es necesario el uso derollizos cortos (piezasmadereras menores a 1metro) y con diámetrosque no excedan los 30-35cm. Esto implicará el usode piezas cortas y de pocaescuadría o el empleo desistemas de uniones/encas-tres para lograr las piezasdeseadas, para la construc-ción de los muebles. Sepriorizarán diseños quecontemplen la particulari-dad del ambiente, la regióndonde crece el Ñire (dis-eño de origen) y las carac-terísticas particulares de sumadera.

2- Participantes 2.1- El Concurso está

dirigido a diseñadores,arquitectos o estudiantesavanzados de carrerasafines. Cada participante

Sostenibilidad y agregación de valor ticipantes proteger y regis-trar ante las autoridadescompetentes los derechosderivados del diseño y pro-totipo correspondiente.

10.4- Los Participanteseximen expresamente a lasI n s t i t u c i o n e sOrganizadoras, de todaresponsabilidad ocasiona-da por cualquier daño y/operjuicio sufrido, prove-niente del caso fortuito ofuerza mayor, hechos deterceros y/o cualquierresponsabilidad que noresultare imputable enforma directa.

10.5- El concursantedará autorización al comitéorganizador del uso de laimagen de su diseño parapromoción en artículos,páginas de internet, impre-sos, etc.; sin fines de lucro,ni reproducción alguna delos diseños en cuestión.

10.6- Los participantesson los únicos respons-ables por el material envia-do a los Organizadores yde la autenticidad inventi-va de sus diseños almomento de concursar, yen tal sentido liberan detoda responsabilidad a losOrganizadores ya seadirecta o indirectamentepor cualquier tipo dedaños, ya sea emergente,lucro cesante o dañomoral, entre otros, deriva-dos del diseño por ellosenviado.

Imágenes: GentilezaINTA Santa Cruz.

caria del ganador.Oportunamente lacomisión organizadora delconcurso le solicitará alganador, los datos bancar-ios para hacer efectiva laentrega del premio mone-tario.

9.3- Se otorgarán men-ciones honoríficas si elJurado lo considera conve-niente.

10- Responsabilidades10.1- La mera

Participación en esteConcurso, implica la totale irrestricta aceptación yconocimiento de estasBases y de todas sus condi-ciones. Asimismo, laParticipación implica elreconocimiento de lasdecisiones que elOrganizador tome conrelación al concurso, comode carácter definitivo einapelable, toda vez quelas mismas sean debida-mente comunicadas, noresulten abusivas ni infun-dadas, no perjudiquendolosamente el derecho delos Participantes, seajusten al régimen legalvigente y hayan sidocomunicadas a los partici-pantes.

10.2- Los Organizadoresse reservan el derecho demodificar los plazos de lasdistintas etapas, así comotambién cualquier aspectoque a su criterio impliquemejoras organizativas en elConcurso y sus proced-imientos, con el compro-miso de comunicar lasmismas a los concursantes.

10.3- Será responsabili-dad de cada uno de los par-

cada uno de éstos deberánser enviados en forma indi-vidual y con números cor-relativos (un correo porproyecto, con la ficha per-sonal, la declaración jura-da y la autorización de usode imagen).

5.4- Se consideraráninscriptos los proyectosque reciban la confirma-ción por parte de la organi-zación vía correo elec-trónico, de la recepción decada diseño en forma indi-vidual.

5.5- La selección final yentrega de premio serealizará el día 30 de agos-to 2019.

6- Presentación de losdiseños

6.1- Las imágenes que sepresenten deberán tener lassiguientes características:

- Formato: JPG.- Tamaño Real: 20x30

cm. (2500 x 3500 pixeles)o superior.

- Resolución: 300 DPI osuperior.

- Color: RGB

6.2- Se presentarán pan-eles explicativos (máximo5 por cada pieza presenta-da), con vistas y ángulosprincipales; despiece,dimensiones y detallesimportantes a resaltar delas obras (ejemplos: tiposde ensambles; utilizaciónde algún material comple-mentario a la madera queel autor desee destacaretc.). A nivel de ejemplo sepresenta esta figura publi-cada para muebles demadera de Lenga de Tierradel Fuego (ver foto adjun-ta).

7- Criterios de selección7.1- Se premiarán aquel-

las obras que se destaquenpor su estética, regionali-dad, innovación, factibili-dad y funcionalidad.

7.2- El jurado tomarácomo base de puntaje pri-orizando las siguientescondiciones, las que noson excluyentes:

- Que tenga un distintivoque permita generar un“diseño regional” o un“diseño distintivo para elñire”

- Que emplee piezas sól-idas, o partes a ensamblar,de no más de 1 metro delongitud.

- Que los elementos queno sean madera no superenel 40% del volumen total

de la pieza.- Podrán contener dura-

men – albura y corteza.- La factibilidad se ser

fabricado con máquinas yherramientas usuales a lascarpinterías locales.

- El mayor agregado devalor y rentabilidadlograble.

- La factibilidad empleode mano de obra y de serfabricable por pequeñasempresas tipo PyMEs ypreferiblemente Minipymes.

- La factibilidad de serfácilmente reproducible enescala comercial, (conreconocimiento de dere-chos de autor).

7.3. Los resultados de laselección serán comunica-dos vía correo electrónicohasta el día 5 de agosto de2019.

8- Jurados8.1- El Jurado estará

compuesto por diseñadoresy referentes del sector.

8.2- El Jurado decidirápor mayoría simple devotos, en privado y suveredicto no está sujeto arevisión.

9- Premio9.1- El premio del

Concurso de Diseño consi-stirá en: $40.000 (cuarentamil pesos argentinos).

9.2- El premio serátransferido a la cuenta ban-

De pag.: 13

Page 16: producción industrial cayó el 14,1 por ciento Año XXIII Nº ... · mejor para cuando el mercado se reactive” D&F Muebles se entrevistó en exclusiva con Alejandro Manfredi, vicepresidente

Página 16 Abril 2019

- Acceso al crédito condeudas previsionales,impedido por la resolución4128/2017.

Submesa de Construcción con maderaEn lo que respecta a

Construcción con Madera,se agradeció la firma delconvenio por el cual seconstruirán 864 viviendasen Misiones y otras enmarcha. Se anunció quehacia fines de junio estaráoperativa una fábrica deviviendas industrializadasde madera en Posadas,Misiones, con capacidadpara 5.000 viviendas anua-les, tras una inversión decasi $400 millones.

Tomando en considera-ción que el financiamientode la demanda es la clavepara la expansión de laconstrucción con maderaen Argentina, se pidió alpresidente que la maderasea especialmente conside-rada como sistema cons-tructivo o como parte de laconstrucción (techos, aber-turas, etc.) en las líneas decrédito de vivienda y en laslicitaciones con fondospúblicos.

Participaron de la reu-nión Gustavo Bordet,gobernador de Entre Ríos;Gustavo Valdés, goberna-dor de Corrientes;Guillermo Dietrich, minis-tro de Transporte; SergioBergman, secretario deAmbiente; Luis MiguelEtchevehere, secretario deAgroindustria; FernandoGrasso, secretario deIndustria; Damián Testori,jefe de asesores delMinistro de Producción, yFrancisco Cabrera, presi-dente del BICE.

En representación deFAIMA y su red de 28cámaras participaronReyna; Román Queiroz,secretario General deFAIMA; GuillermoFachinello, presidente deAPICOFOM; DanielLoutaif, presidente delCentro de Obrajeros delNorte; Sergio Corso, vice-presidente de IMFER;Dante Dommarco, presi-dente de CADAMDA; yLeandro Mora Alfonsín,director Ejecutivo FAIMA.

También participaronDaniel Pelegrina y MarcosPereda (SRA), OsvaldoVassallo y Claudia Peirano(AFoA) y Claudio Terrés(AFCP), que junto aFAIMA componen laMesa Nacional deCompetitividad ForestoIndustrial.

Foto: Archivo D&FMuebles.

por 180 días del sistema decalificación de los contri-buyentes;

- Planes de pago: reduc-ción del 10% de pago enadelanto para ingresar a losplanes de pagos al 5% paratodo el universo PyME enel actual contexto de eleva-das tasas de interés;

- Moratoria impositiva:para que los contribuyen-tes puedan ponerse al díadesde el 31 de marzo de2019;

- Embargos: suspensiónde embargos iniciados/poriniciar por 6 meses (comosucedió en PBA);

madera y mueble, el 35%de las empresas encuesta-das señaló que disminuyósu dotación de personal en2018.

En este sentido se solici-tó:

1- La ampliación delbeneficio de aumento delmínimo para

la demanda que, sumada alos aumentos de costosasociados a tarifas de ser-vicios, tasas de interés enniveles récord y algunosinsumos dolarizados, con-dicionan la rentabilidad delsector.

De acuerdo al releva-miento del ObservatorioFAIMA de la industria de

Anuncio del gobierno

Contribuciones Patronalespara todas las CLAE de lacadena de valor;

2- Que puedan ofertarseen supermercados mueblesy colchones bajo las distin-tas modalidades del pro-grama “Ahora 12”;

3- Se realizan pedidosfiscales, a saber:

- Scoring: suspensión

PyMEs podrán refinanciar deudas impositivasen hasta en 60 cuotas al 30% anual

igual que el resto de laindustria manufacturera,está atravesando una crisismuy aguda. La producciónde muebles cayó 11,2%interanual en enero(habiendo cerrado el 2018con una contracción de11,5%), empujados poruna muy notoria caída de

De pag.: 3