60
Bioseguridad en explotaciones de ganado de vacuno de cebo (I) Cerviño, M. Symposium Porcino Europeo DSM SEPOR 2010 Estrategias de manejo para maximizar el tamaño de camada en porcino Palomo, A. SPACE Efecto de la fibra dietética en la alimentación de la cerda reproductora Quiles, A. y Hevia, M.L. AÑO XXV - N.º 262 - SEPTIEMBRE-OCTUBRE 2010 AÑO XXV - N.º 262 - SEPTIEMBRE-OCTUBRE 2010

Produccion Animal nº 262 - Septiembre / Octubre de 2010

Embed Size (px)

DESCRIPTION

Produccion Animal nº 262 - Septiembre / Octubre de 2010

Citation preview

Page 1: Produccion Animal nº 262 - Septiembre / Octubre de 2010

BBiioosseegguurriiddaadd eenneexxpplloottaacciioonneess ddeeggaannaaddoo ddee vvaaccuunnoo ddeecceebboo ((II))CCeerrvviiññoo,, MM..

SSyymmppoossiiuumm PPoorrcciinnooEEuurrooppeeoo DDSSMM

SSEEPPOORR 22001100

EEssttrraatteeggiiaass ddee mmaanneejjooppaarraa mmaaxxiimmiizzaarr eellttaammaaññoo ddee ccaammaaddaaeenn ppoorrcciinnooPPaalloommoo,, AA..

SSPPAACCEE

EEffeeccttoo ddee llaa ffiibbrraaddiieettééttiiccaa eenn llaaaalliimmeennttaacciióónn ddee llaacceerrddaa rreepprroodduuccttoorraaQQuuiilleess,, AA.. yy HHeevviiaa,, MM..LL..

AÑO XXV - N.º 262 - SEPTIEMBRE-OCTUBRE 2010AÑO XXV - N.º 262 - SEPTIEMBRE-OCTUBRE 2010

PR

OD

UCC

IÓN

ANIM

ALA

ÑO

XX

V -

N.º

26

2 -

SEP

TIEM

BR

E-O

CTU

BR

E 2

01

0

Page 2: Produccion Animal nº 262 - Septiembre / Octubre de 2010
Page 3: Produccion Animal nº 262 - Septiembre / Octubre de 2010

BIOSEGURIDAD EN EXPLOTACIONES DEBOVINO DE CEBO

En esta ocasión Manuel Cerviño nos presentaun completo e interensante repaso sobre losriesgos más habituales a los que se enfrentacualquier explotación de bovino de cebo enmateria de bioseguridad.

Este artículo, dad su extensión ha sido dividi-do en dos partes y por tanto concluirá en lasiguiente edición con la publicación de susegunda parte.

SPACE

Desde nuestro departamento de redacciónrealizamos un comentario de todo lo acon-tecido en esta fería celebrada reciente-mente en Francia.

TAMAÑO DE LA CAMADA

Antonio Palomo nos presenta una intere-sante revisión sobre un aspecto capital enla rentabilidad de cualquier granja, nosreferimos al tamaño de la camada.

A lo largo de este artículo se describendiversas estrategías encaminadas a incre-mentar el tamaño de la camada, enten-diendo tamaño de la camada como pesototal de la camada al destete,que es laecuación de número de lechones por elpeso de cada uno de ellos.

USO DE LA FIBRA EN LA ALIMENTACIÓNDE LA CERDAD REPRODUCTORA

Para esta edición hemos seleccionado uncompleto trabajo sobre los beneficios queaporta la fibra dietética (FD) cuando es uti-lizada en la dieta de la cerda reproductora.

La utilización de dietas ricas en FD durantela gestación mejora la tasa de crecimientode los lechones, pues se obtienen lechonesmás pesados al destete.

6

35

27

38

Septiembre - Octubre 2010 • N.º 262 3PRODUCCIÓN ANIMALPRODUCCIÓN ANIMALPRODUCCIÓN ANIMALPRODUCCIÓN ANIMAL

Page 4: Produccion Animal nº 262 - Septiembre / Octubre de 2010

EDITAEdiciones Técnicas Reunidas S.L.

EDITORJavier M. Fernández

CONSEJO ASESORProf. Dr. D. Luis Miguel Ortega Mora

Rumiantes y porcino

Prof. Dr. D. Juan Vicente GonzálezBovino

Prof. Dr. D. Alberto Quiles SotilloPorcino

D. Luís Miguel JiménezCalidad de Leche

CONSEJO DE REDACCIÓNProf. Dr. D. Arturo Anadón Navarro

Dr. D. Joaquim Baucells RivasProf. Dr. D. Sergio Calsamiglia Blancafort

Prof. Dr. D. Javier Cañón FerrerasProf. Dr. D. José María Castro Arganda

Prof. Dr. D. Luis Fernando de la Fuente CrespoDr. D. Julio de la Fuente Martínez

Prof. Dr. D. Gonzalo González MateosProf. Dr. D. Miguel Hermoso de Mendoza Salcedo

Prof. Dr. D. Xavier Manteca VilanovaProf. Dr. D. Francisco Mazzucchelli Jiménez

Prof. Dr. D. Antonio Muñoz LunaProf. Dr. D. Antonio Palomo YagüeProf. Dr. D. Anselmo Perea Remujo

Dr. D. José Pérez GarcíaProf. Dr. D. Elías Rodríguez Ferri

Prof. Dr. D. Manuel Rodríguez SánchezProf. Dr. D. Pedro Rubio Nistal

Prof. Dr. D. Fermín San Primitivo Tirados

REDACCIÓN, PUBLICIDADY ADMINISTRACIÓN:

Ediciones Técnicas Reunidas S.L.Apartado de correos 78007

28032 MADRIDTel.: 91 790 79 50

E-mail: [email protected]

Depósito Legal: M-7.113-1986

ISSN 1578-1526

La editorial no se identifica obligatoriamente con las opiniones recogidas en los artículos publicados.

Reservados todos los derechos. Prohibida la reproducción total o parcial del contenido

por ningún sistema, sin consentimiento escrito del editor.

S U M A R I OAÑO XXV - N.º 262 - SEPTIEMBRE-OCTUBRE 2010

Revista colaboradora con el G-TemcalGrupo de Técnicos Especialistas en

Mamitis y Calidad de la Leche

Página 6

Página 17

Página 22

Page 5: Produccion Animal nº 262 - Septiembre / Octubre de 2010

6 BIOSEGURIDAD EN EXPLOTACIONES DE

GANADO DE VACUNO DE CEBO (I)

Cerviño, M.

17 SYMPOSIUM PORCINO EUROPEO DSM

22 SEPOR 2010

24 AGROJESTIIC

27 ESTRATEGIAS DE MANEJO PARA

MAXIMIZAR EL TAMAÑO DE CAMADA

EN PORCINO

Palomo, A.

35 SPACE

38 EFECTO DE LA FIBRA DIETÉTICA EN LA

ALIMENTACIÓN DE LA CERDA

REPRODUCTORA

Quiles, A. y Hevia, M.L.

52 AGENDA

53 NOTICIAS

PRODUCCION ANIMALwww.produccionanimal.com

Página 27

Página 35

Página 38

Page 6: Produccion Animal nº 262 - Septiembre / Octubre de 2010

PRODUCCIÓN ANIMAL Septiembre - Octubre 2010 • N.º 2626 PRODUCCIÓN ANIMALPRODUCCIÓN ANIMALPRODUCCIÓN ANIMAL

MANUEL CERVIÑO LÓPEZ

DVM, [email protected]

INTRODUCCIÓN

La importancia actual de poseer sistemas efica-ces de bioseguridad es algo que ya nadie poneen duda. En la historia reciente hemos vividoepisodios ciertamente trágicos fruto de un malplanteamiento en este respecto. Así, por ejem-plo, la aparición y difusión de la Fiebre Aftosaen Inglaterra durante el año 2001 constituye unejemplo evidente. La enfermedad se diseminócon extraordinaria rapidez y se extendió portodo el país en muy pocas semanas. Este foco deenfermedad supuso el sacrificio de 4 millonesde animales y unas pérdidas económicasincuantificables. Este episodio puso de mani-fiesto la ausencia de medidas eficaces encamina-das a contener la propagación del foco inicial.

La producción de alimentos de origen animalpermanece bastante estable en el mundo(1). Sinembargo disminuyen el número de animales enproducción, lo que indica claramente como la

producción se intensifica. Dicha intensificaciónhace más sensible a la explotación a la influenciaexterna, hasta el punto de estar absolutamente“hipotecada” a ésta, motivo que por si solo justi-fica la puesta en marcha estas medidas.

La bioseguridad (biosecurity), de una manera glo-bal, es un conjunto de medidas de diversa índoleque tiene como fin evitar la entrada de nuevosagentes causantes de enfermedad en un áreadeterminada(2). Por otro lado, la biocontención(biocontainment) o bioseguridad interna hacereferencia a aquellas medidas que tienen comofin evitar la dispersión de un agente que ya seencuentra dentro del área. Los elementos intere-sados en los planes de seguridad incluyen, nosolo agentes infecciosos, sino también elementostóxicos susceptibles de invadir o abandonar unárea de control. La bioseguridad, además, debetambién tener en cuenta las inadecuadas medi-das de manejo que facilitan los procesos deinfección, contagio o transmisión del agente.

Page 7: Produccion Animal nº 262 - Septiembre / Octubre de 2010

Manuel Cerviño Bioseguridad en explotaciones de ganado vacuno de cebo (I).

Septiembre - Octubre 2010 • N.º 262 7PRODUCCIÓN ANIMALPRODUCCIÓN ANIMALPRODUCCIÓN ANIMALPRODUCCIÓN ANIMAL

El problema de la bioseguridad en unaexplotación de ganado vacuno de engordepuede perfectamente ser planteado comouna actividad de análisis de riesgos. El des-arrollo de un plan debería comenzar con unaevaluación e identificación de estos riesgos,mediante el cual sean identificados los agen-tes, tóxicos e infecciosos, potencialmentepeligrosos. Posteriormente deben cuantificar-se los posibles efectos de estos agentes, asícomo la probabilidad de su introducción. Enbase a este ejercicio, debe establecerse unalista de prioridades para cada uno de ellos,para finalmente diseñar un plan de manejofocalizado hacia los agentes y riesgos previa-mente establecidos y priorizados.

Debe también señalarse que el éxito de unplan de bioseguridad será eficaz sólo si existeun adecuado plan de comunicación de ries-gos y acciones, que debe incluir a todo elequipo de producción de la explotación, losproveedores, servicios externos, e inclusoconsumidores. El equipo de producción des-arrolla un importante papel al llevar a cabolas actividades de bioseguridad establecidas,así como en detectar e informar sobre loscambios necesarios del plan.

No debe caerse en la tentación de considerarque las modernas herramientas farmacológicas,especialmente antibióticosy vacunas, son por si solascapaces de controlar la bio-seguridad en un explota-ción. Estas son sin dudaindispensables para la pro-ducción actual, pero nopueden en ningún casosustituir a un plan demanejo y bioseguridad,por elemental que este sea.Son herramientas comple-mentarias.

Cualquier medida de bio-seguridad establecida enuna explotación ganaderade cebo de terneros debeser práctica, fácil de apli-

car y vigilar, y dotada de objetivos a corto ylargo plazo, que además deben ser cuantifica-bles. Aun que pueda parecer lo contrario, nin-guna medida de bioseguridad es exagerada,aunque como en cualquier actividad económi-ca, debe evaluarse previamente el coste/bene-ficio, así como la posibilidad real de su puestaen marcha.

ÁREAS DE RIESGO EN LAEXPLOTACIÓN DE GANADOVACUNO DE CEBO

Los componentes de un plan integral de biose-guridad son muy diversos y abarcan el manejoglobal de la explotación, los programas de des-contaminación, la distribución interna de losdiferentes elementos como parques, accesos, etc,el control de las enfermedades o la inmuniza-ción. Todo ello, además afecta directamente a laproducción y con ello a la propia economía de lagranja(3). Desarrollar un plan de bioseguridad esuna tarea ardua y compleja, que depende engran medida de las características concretas decada explotación. Cada granja posee una largalista de variables propias que hace que los vete-rinarios deban desarrollar planes de bioseguri-dad específicos para cada cliente(4) Cada unidadde producción posee su propia “ventana de vul-nerabilidad”.

Los animales muertos deben dejarse fuera delalcance de cualquier elemento que actúe como

vector de transmisión. En la explotación no debie-ra haber ningún animal ajeno a la producción.

Page 8: Produccion Animal nº 262 - Septiembre / Octubre de 2010

PRODUCCIÓN ANIMAL

Bioseguridad en explotaciones de ganado vacuno de cebo (I). Manuel Cerviño

Septiembre - Octubre 2010 • N.º 2628 PRODUCCIÓN ANIMALPRODUCCIÓN ANIMALPRODUCCIÓN ANIMAL

Pero a pesar de ello, también es posible locali-zar puntos comunes, ya que en España lostipos productivos no difieren en exceso de unárea a otra. Por este motivo nos vamos a cen-trar en estos puntos críticos que si son comu-nes en la estructura tanto física como de pro-ducción de las diferentes explotaciones ennuestro país. Las áreas de riesgo más impor-tantes que podemos identificar en la mayoríade las granjas dedicadas al cebo de ganadovacuno son las siguientes:

1.- Características de los alojamientos yotros elementos propios de la explotación.Límites de la explotación y estructura.

2.- Gestión de nuevas llegadas de anima-les.

3.- Entrada de vehículos en la explotación.

4.- Visitas.

5.- Entrada de alimentos y manejo de laalimentación.

6.- El agua.

7.- Vectores libres.

8.- Manejo del estiércol y el purín.

9.- Limpieza, desinfección, desinsectacióny desratización.

10.- Necropsias de animales muertos yactuaciones veternarias.

11.- Bioseguridad en la administración demedicamentos.

1. LÍMITES DE LA EXPLOTACIÓN

La explotación de ganado vacuno de cebodebe estar perfectamente vallada. Este cierretiene como misión la de delimitar el área deseguridad, y debe impedir la entrada tanto de

animales no voladores, como de personas. Asímismo debe impedir la salida de animalesincontrolados desde la explotación.

No existe una normativa que especifique cua-les deben ser las características del vallado deuna explotación, pero atendiendo a su finali-dad si podemos definir algunas de ellas:

- Debe tener una puerta única para el pasode personas y otra para los vehículos, quedeben permanecer siempre cerradas. Lapuerta debe disponerse de tal manera queobligue al paso de los vehículos por bañerasde desinfección y por pediluvios para lospeatones. Su uso no debe relajarse en épocasdonde el riesgo epidemiológico es aparente-mente menor, ya que esto disminuiría su efi-cacia. Su mantenimiento supone un coste yun trabajo extra para el propietario, ademásde generar un residuo medioambiental, apesar de lo cual está recomendado su utili-zación de manera permanente. El vado paravehículos debe tener una longitud mínimade 4 metros, y un a anchura de 4 metroscomo mínimo para facilitar la entrada y sali-da con comodidad si tener que realizar nin-gún tipo de maniobras. La profundidad nodebe ser inferior a los 40 cm. La disposicióndebe ser tal que no sea posible el acceso sinsumergir las ruedas en el desinfectante.

Existen gran cantidad de biocidas, tantopara su uso en los vados, como para la des-infección de utensilios, botas, etc. La elec-ción no siempre es sencilla ya que dependeen muchas ocasiones del tipo de agua de laexplotación o de los medios físicos para sumanejo. Además debe tratarse de un pro-ducto legalmente admitido para este uso,que garantice, no sólo su eficacia, sino tam-bién la inocuidad para las personas relacio-nadas con la explotación. Lo más recomen-dable en este punto es acudir a personalespecializado, quienes podrán recomendarel mas adecuado para cada situación

(5).

- Debe ser eficaz, económico y de manteni-miento sencillo. La opción más practica es lade utilizar vallas metálicas, pues aunque no

Page 9: Produccion Animal nº 262 - Septiembre / Octubre de 2010
Page 10: Produccion Animal nº 262 - Septiembre / Octubre de 2010

PRODUCCIÓN ANIMAL

Bioseguridad en explotaciones de ganado vacuno de cebo (I). Manuel Cerviño

Septiembre - Octubre 2010 • N.º 26210 PRODUCCIÓN ANIMALPRODUCCIÓN ANIMALPRODUCCIÓN ANIMAL

evitan la entrada de roedores, suponen unaopción eficaz en cuanto a la relación cali-dad/precio. El diámetro de la malla no serásuperior a 5x5 cm. Como mínimo debe tener2,4 m. de altura y las barras que la sustentanno deben distar entre si más de 3 m. Es con-veniente que posean un zócalo de entre 20 y30 cm de piedra u hormigón sobre el que selevante la estructura con objeto de impedirel acceso por debajo. Otra opción es quepenetre en el suelo 50 centímetros para evi-tar la entrada de animales escarbando bajola misma.

Dentro de los protocolos habituales de tra-bajo de la explotación debe incluirse la revi-sión, y en su caso la reparación, del cierreperimetral.

- En el vallado debe disponerse carteles indi-cativos con las normas de bioseguridad. Asímismo debe indicarse que se trata de unaexplotación ganadera de acceso limitado.

2) GESTIÓN DE NUEVAS LLEGADAS

La gestión sanitaria de las entradas de animalesal cebadero posee al menos dos objetivos: porun lado persigue un fin económico que es mini-mizar las pérdidas productivas derivadas delestrés y conseguir que los animales comiencenel engorde con celeridad. El segundo objetivoestá directamente relacionado con la bioseguri-dad y es el de evitar la entrada de enfermedaddesde el exterior, así como minimizar la influen-cia del microbismo de la explotación en el loterecién llegado.

La correcta gestión de la compra del ganado esun elemento crucial en la gestión de la entrada.A este respecto cabe tener en cuenta las siguien-tes normas (6):

1. Comprar sólo animales sanos.

2. El ganado debe ser obtenido directamentede la explotación de origen, evitando siem-

pre trabajar con ganado recolectado en cen-tros o procedentes de mercados de ganado.

3. Adoptar el principio de “todo dentro –todo fuera”. El ganado se compra comogrupo, y constituye una unidad con entidad sanitaria propia, y debe ser tratado como tal.

4. Preacondicionar el ganado tras la compra,antes de su transporte al cebadero. Es el sis-tema en teoría más eficaz, ya que cuando losanimales acometen el transporte, ya seencuentran protegidos frente a las conse-cuencias del estrés.

5. Realizar compras de ganado priorizandoen la medida de lo posible, las distanciascortas.

6. Informar al propietario de los terneros aquien le son comprados, sobre la evoluciónde los mismos en el cebadero, con objeto deque pueda dirigir su plan sanitario a esta cir-cunstancia.

Nunca deben mezclarse los animales recién lle-gados con los ya existentes en la explotación,incluso una vez superada la adaptación de losnuevos. Tampoco debe incluirse en el lote de lle-gada animales de la explotación que por cual-quier motivo no haya sido capaz de seguir elritmo de su grupo (la clásica “cola de grupo”)

En caso de utilizarse parques de adaptación,estos deben estar separados del resto, y poseeralgo más de espacio que los parques de cebo, almenos 5,5 m2 por animal para terneros de tipopastero. No compartirá comederos ni bebederoscon el resto de la explotación, y poseerá materialpropio tanto para limpieza como para el manejoy tratamiento de los animales. Tendrá mangapropia diferente a la de los corrales de cebo.

Para los terneros lactantes, el uso de casetasindividuales son la mejor medida en materiade bioseguridad. Estas deben estar suficien-temente separadas del resto de naves y par-ques. La caseta individual favorece el trata-miento de los animales enfermos a la vez quedificulta el contagio.

Page 11: Produccion Animal nº 262 - Septiembre / Octubre de 2010
Page 12: Produccion Animal nº 262 - Septiembre / Octubre de 2010

PRODUCCIÓN ANIMAL

Bioseguridad en explotaciones de ganado vacuno de cebo (I). Manuel Cerviño

Septiembre - Octubre 2010 • N.º 26212 PRODUCCIÓN ANIMALPRODUCCIÓN ANIMALPRODUCCIÓN ANIMAL

Las medidas de profilaxis, o metafilaxis,están plenamente justificadas tanto desde elpunto de vista sanitario, como productivo yde bioseguridad. Las medidas metafilácticascon antibióticos persiguen reducir los ratiosde mortalidad y morbilidad, mejorar el ren-dimiento, facilitar el manejo global median-te la disminución del manejo de enfermos,suplir la falta de experiencia del personalmenos cualificado y finalmente proteger alos terneros presentes en la explotación deenfermedades foráneas(7). Los criterios paratomar la decisión de aplicar medidas anti-bióticas metafilácticas, dependen desde elpunto de vista de la bioseguridad, de cuatrofactores:

1. La aparición de enfermedad clínica, oel histórico de enfermedad en las llega-das. Si la procedencia concreta de terne-ros históricamente ha demostrado unaaparición de enfermedad habitual yconocida, o si los animales directamentemanifiestan procesos morbosos, la apli-cación de tratamientos antibióticos estádel todo justificada.

2. Si el porcentaje de morbilidad de SRBsupera el 10% durante dos días segui-dos, está justificado el aplicar antibiote-rapia metafiláctica al resto de los anima-les aún no enfermos. También lo estaríasi la expectativa de enfermedad superael 20%.

3. Patrones de consumo de alimento. Si elconsumo de alimento decrece de manerainjustificada, y una vez comprobado quela causa no está en el manejo de la ali-mentación, también se justificarían lasmedidas metafilácticas.

4. Temperatura rectal. La toma de la tem-peratura rectal de los terneros al inicio delas labores de adaptación sanitaria es degran utilidad para la toma de decisiones.Si el porcentaje de animales con tempera-tura elevada, aún sin síntomas respirato-rios, es elevada, se justifica la aplicaciónde antibióticos al lote completo.

3) ACCESO DE VEHÍCULOS Y RETIRADA DE CADÁVERES

Como norma general, debe limitarse tantocomo sea posible el acceso de vehículos a laexplotación, y en caso de necesidad, limitarseel acceso a la zona donde se encuentran losanimales o se almacena el alimento. Los vehí-culos cuya entrada no sea imprescindibledeben quedarse fuera. Así debe disponerse deuna zona de aparcamiento exterior dondedejar los coches de las visitas o de los opera-rios, y acceder al interior a través del pasopara peatones dispuesto a tal efecto.

Debe extremarse el cuidado con los vehículostanto de transporte a matadero, como con loscamiones que traen el ganado al cebadero, yaque de manera habitual transportan animalesvivos hacia y desde múltiples explotaciones.Son, sin duda, los vectores inanimados más peli-grosos para una explotación de cebo de terne-ros, junto con los camiones de recogida de cadá-veres. En las explotaciones de nuevo diseño,debe preverse la posibilidad de que ninguno deestos vehículos tengan la necesidad de entrar enla explotación. Para ello debe diseñarse elembarcadero en los límites de la explotación, demanera que se pueda cargar o descargar gana-do, desde el exterior.

Con los vehículos que necesariamente debanacceder a la explotación, deben tenerse lassiguientes precauciones:

- Pasar necesariamente por la bañera de des-infección al entrar y salir.

- Inscribirse en el libro de visitas indican-do, matrícula, modelo, fecha de visita,motivo de visita, ocupantes, y procedencia.En este punto hay que realizar especialhincapié ya que, si a pesar de todas lamedidas de control, entrase una enferme-dad en el cebadero, puede ser definitivopara localizar la procedencia.

- Seguir el itinerario previsto dentro de laexplotación. Los vehículos deben ir directa-

Los vehículos actúan como eficaces vías de diseminaciónde enfermedades entre explotaciones. Especial cuidado

debe tenerse con el camión encargado de la recogida de

Page 13: Produccion Animal nº 262 - Septiembre / Octubre de 2010

Manuel Cerviño Bioseguridad en explotaciones de ganado vacuno de cebo (I).

mente desde la entrada hasta elpunto concreto donde realicensu misión, sin deambular porotras zonas.

Como ya se ha comentado, especialcuidado debe tenerse con el camiónde la recogida de cadáveres, ya quesupone uno de los puntos de mayorriesgo para la explotación.

El Reglamento (CE) 177/2002 delParlamento Europeo y del consejodel 3 de octubre de 2002, establecelas normas sanitarias para la recogi-da, el transporte, almacenamiento,procesado y la eliminación o usospermitidos de todos los subproductos animalesy derivados, no destinados al consumo huma-no. Con objeto de establecer disposiciones espe-cíficas de aplicación en España de este Regla-mento, se publicó el Real Decreto 1429/2003. Elcitado reglamento clasifica los subproductos

animales no destinados a consumo humano entres categorías (1, 2 y 3) según el riesgo potencialpara la salud humana y la sanidad animal. Conrespecto a animales muertos en explotacionesganaderas el reglamento los clasifica en las dosprimeras categorías según la especie animal.

Los vehículos actúan como eficaces vías de diseminaciónde enfermedades entre explotaciones. Especial cuidado

debe tenerse con el camión encargado de la recogida decadáveres.

Page 14: Produccion Animal nº 262 - Septiembre / Octubre de 2010

PRODUCCIÓN ANIMAL

Bioseguridad en explotaciones de ganado vacuno de cebo (I). Manuel Cerviño

Septiembre - Octubre 2010 • N.º 26214 PRODUCCIÓN ANIMALPRODUCCIÓN ANIMALPRODUCCIÓN ANIMAL

Así, los cadáveres de rumiantes se considerande categoría 1[art. 4 (1 b ii)], y como tal debenser recogidos, transportados e identificados. Enla práctica, estas disposiciones suponen laexpresa prohibición del enterramiento in situ delos animales muertos y establecen que dichoscadáveres deben ser necesariamente retiradosde la explotación.

Desde que el animal muere, y hasta su recogidapor el transporte especializado, el animal debeser almacenado siguiendo siempre las mínimasnormas de bioseguridad. El objetivo de estecorrecto almacenamiento es el de conseguir mini-mizar en lo posible la propagación de enfermeda-des transmisibles, así como la de prevenir la apa-rición de olores y evitar la contaminación de aguay tierra(8). Debido a su volumen, el uso de conte-nedores es del todo inviable, por lo que la recogi-da de be realizarse lo más rápido posible (24 h.).

4) VISITAS

Las personas podemos ser portadores pasi-vos de algunos gérmenes, por lo que el con-

trol de las visitas tiene una implicación seriadentro de las medidas de bioseguridad. Escierto que no se trata un mecanismo de trans-misión sencillo, ni probable, pero desdeluego si es posible.

Como norma general deben prohibirse todaslas visitas sin la autorización expresa del pro-pietario, gerente o veterinario. Pero toda gran-ja necesita ser supervisada, y por tanto visita-da, y resulta del todo imposible un aislamientototal. Por este motivo debe establecerse unprograma para visitantes, que sea estrictopero, insisto, posible de seguir:

- Llevar al día un libro de visitas dondefigure la condición del visitante (si se tratade personal sanitario, técnicos de repara-ciones, etc.), fecha en la que accede a laexplotación y motivo.

- Debe disponerse de una zona para la lim-pieza de manos, con jabón desinfectante yagua caliente. La limpieza debe realizarsetanto a la llegada como a la salida.

- Los visitantes no deben deambular por lagranja si no es del todo necesario, y duran-te su visita deben estar siempre acompaña-dos por personal de la explotación.

- Es necesario un atuendo específico paravisitar la explotación. Con este fin puedenutilizarse monos desechables y calzas deplástico para los pies. Deben estar siempredisponibles en la granja, si se trata de visi-tas de corta duración o si no es preciso querealicen trabajos complejos. En caso contra-rio pueden utilizarse monos de tela y botasde goma que deben ser proporcionadasigualmente en la misma explotación. Eneste caso, deben disponerse los mediosnecesarios para su limpieza y desinfecciónperiódica en el mismo centro. Es muy con-veniente diferenciar una zona sucia y unazona limpia para los cambios de ropa. Bajoningún concepto se permitirá el acceso depersonal con monos de trabajo o botas degoma desde el exterior, incluso aun queestén aparentemente limpios.

PRODUCCIÓN ANIMAL

Debe disponerse de indumentaria adecuada para lasvisitas con el fin de evitar en lo posible la disemina-ción de agentes. Especial cuidado debe tenerse con elpersonal sanitario.

Page 15: Produccion Animal nº 262 - Septiembre / Octubre de 2010

Manuel Cerviño Bioseguridad en explotaciones de ganado vacuno de cebo (I).

- Si el personal externo debe visitar los ani-males, comenzará siempre por los más jóve-nes, o por los últimos que han entrado en elcebadero, finalizando por los adultos.

5.- ENTRADA DE ALIMENTOS YMANEJO DE LA ALIMENTACIÓN

Los piensos, forrajes y otros ingredientes dela alimentación, incluyendo el agua, deberánsuministrarse a los animales en las condicio-nes higiénicas adecuadas. Así mismo los tra-tamientos y manejos previos de estos, debe-rán ser tales que garanticen que no actuaráncomo vectores inanimados para la transmi-sión de enfermedades(9).

Es importante llevar un registro tanto de losalimentos suministrados desde el exterior,como de las materias primas utilizadas parala elaboración del alimento en la explotación,según indica el artículo 18 del Reglamento(CE) 178/2002. Dicho registro debe garanti-zar su correcta trazabilidad, e indicar correc-tamente tanto la fecha de entrada como lafecha de caducidad si fuese el caso, así como

su composición, según indica el artículo 18del Reglamento 178/2002. Dicho artículoindica la necesidad de que todo alimentorecibido en la explotación venga acompaña-do de su albarán de entrega. Es de obligadocumplimiento para los fabricantes de piensosacompañar a la mercancía con la correspon-diente etiqueta, donde se reflejen, por lomenos, los siguiente datos:

- Clasificación del producto y especie dedestino.

- Composición analítica.- Aditivos que incorpora.- Modo de empleo.- Fecha máxima de consumo.- Lote de fabricación.- Número de registro del fabricante.

En el supuesto caso de que el alimento hayaactuado como elemento de transmisión deenfermedades, esta información será indispen-sable para hacer un seguimiento adecuado.

Los lactorremplazantes pasan por ser uno delos alimentos de mayor riesgo en materia debioseguridad. Esto se debe en parte a la facili-dad con que pueden contaminarse, y en parte

Page 16: Produccion Animal nº 262 - Septiembre / Octubre de 2010

PRODUCCIÓN ANIMAL

al exquisito manejo e higiene que precisan,especialmente en lo referente a los utensiliosque son necesarios para su uso, como tetinas,batidoras, tanques de preparación, etc. Debenalmacenarse en un lugar apropiado, especial-mente destinado a tal fin, que deberá ser fres-co, seco y al abrigo de la luz, y nunca directa-mente sobre el suelo. Deben administrarsesiempre siguiendo las indicaciones del fabri-cante, especialmente en lo concerniente a laconcentración, volumen y temperatura de pre-paración. Los restos una vez preparados debenser inexcusablemente desechados.

El suministro de piensos y forrajes se debe rea-lizar en comederos de fácil limpieza y desin-fección. Así mismo, su almacenamiento debeimpedir el acceso de animales, utilizando paraello palets o cualquier otro sistema que los aísledel suelo. Especial cuidado debe tenerse conlas tolvas y silos de pienso. Estas deben serdesinfectadas periódicamente y deben dispo-ner de tapas que impidan el acceso de aves,importantes transmisoras de enfermedadescomo la salmonelosis.

Es importante realizar análisis microbio-lógicos frecuentes de las materias pri-mas, de los piensos preparados y de losforrajes, haciendo especial hincapié encoliformes, sulfitorreductores y bacteriasfecales. Así mismo, debe controlarse elcontenido de hongos productores demicotoxinas. Como norma general, estosanálisis deben realizarse con cada parti-da incorporada a la explotación, antesde ser suministrada a los animales. Debetenerse especial cuidado con los piensosy materias primas calientes o que con-tengan aspecto u olores aberrantes.

REFERENCIAS Y LECTURASRECOMENDAS(1) Sorensen JT, Edwards S, Noordhuizen J, Gunnarsson S. Animalproduction systems in the industrialised world. Rev Sci Tech. 2006Aug;25(2):493-503

(2) Dargatz DA. Biosecuriti of cattle operations. Vet. Clin. Food Anim.2002 March; 18(1)

(3) Radostits OM. Herd Heaalth Food Animal Producctions Medicine.Ed 3th., USA, 2001. WB Saunders Company:171-172

(4) Billy TJ, Wachsmuth IK. Hazard analysis and critical control pointsystems in the United States Department of agriculture regulatorypolicy. Rev Sci Tech. 1997 Aug;16(2):342-8. Links

(5) Cerviño, M. Bioseguridad en explotaciones de ganado vacuno decebo, en Producción de ganado vacuno de carne y tipos comercialesen España. Sañudo C., Jumeno V. y Cerviño M. Schering-Plough S.AMadrid, 2008. p. 266-290

(6) Radostits OM. Herd Heaalth Food Animal Producctions Medicine.Ed 3th., USA, 2001. WB Saunders Company:604-633

(7) Habela M.A., Moreno A, Montes G, Polvorosa V, García-Moreno A.Limpieza, desinfecció, desinsectación y desratización. Pilares básicosde un programa de bioseguridad en las explotaciones de ovino decarne. Mundo Ganadero. EUMEDIA S.A. Nº 198. Mayo 2007.

(8) Guía de buenas prácticas sobre Bioseguridad en la recogida de cadá-veres de las explotaciones ganaderas. Ministerio de Agricultura, Pesca yAlimentación (MAPA). Disponible en: http://sandach.com.es/Docu-mentos/GUIA%20DE%20RECOGIDA%20DE%20CADAVERES.pdf

(9) Guía de practicas correctas de higiene en vacuno de cebo. ASO-PROVAC. Ministerio de agricultura pesca y alimentación. Secretaríageneral de agricultura y alimentación. Dirección general de Ganade-ría. 1ª edición. Septiembre 2006.

Bioseguridad en explotaciones de ganado vacuno de cebo (I). Manuel Cerviño

Septiembre - Octubre 2010 • N.º 26216 PRODUCCIÓN ANIMALPRODUCCIÓN ANIMALPRODUCCIÓN ANIMAL

Nota del Editor:

Este artículo finaliza en la próxima edicióncon la publicación de su segunda parte.

La adecuada limpieza del material en contactocon los animales constituye un elemento deextraordinaria importancia dentro de cual-quier plan integral de bioseguridad.

Page 17: Produccion Animal nº 262 - Septiembre / Octubre de 2010

Reportajes

Septiembre - Octubre 2010 • N.º 262 17PRODUCCIÓN ANIMAL

El hotel Meliá Avenida de América de Madrid fueel lugar elegido por DSM para la celebración, elpasado 30 de septiembre, de su SYMPOSIUMEUROPEO PORCINO DSM 2010 un interesanteevento de carácter europeo que ha reunido a unelevado número de profesionales del sector.

La apertura y presentación de este evento corrióa cargo de Eduardo Berges que, en calidad dedirector general de DSM Nutritional ProductsIberia, dio la bienvenida a los presentes para acontinuación dar paso a las exposiciones de losdistintos ponentes.

José Ángel López, Swine Project Manager deDSM Nutritional Products Iberia fue el encargadode moderar la primera sesión que comenzó con lapresencia fuera de programa de Jorge de Saja,director de Cesfac.

Esta intervención fuera de programa fue motiva-da por la actual situación del mercado de materiasprimas y el interés en comentar los últimos movi-mientos habidos en este mercado y en la medidade lo posible aventurar cual podría ser la tenden-cia a corto plazo.

Jorge de Saja expuso los distintos embates decarácter especulativo a los que ha tenido quehacer frente este mercado de materias primas.El primero de ellos puede ligarse al año 2008con el tremendo despegue de los biocombusti-bles que en principio se mostraban como unferoz competidor a la hora de acaparar mate-rias primas, estimándose que podría demandardel mercado cerca del 30% del disponible, aun-que finalmente sólo fue del 5 a 7%. Superadoeste primer bache, ya en el año 2009 se plante-an nuevos movimientos especulativos impulsa-dos por inversores que ven en el mercado delas materias primas un nuevo nicho en el quepoder rentabilizar sus capitales dando lugar anuevas subidas de precios.

El año 2010 se ve marcado por un primer semes-tre con distintas subidas de precios.

Para finalizar su intervención Jorge de Saja apun-tó que aunque se pueden esperar nuevas subidasde precios en octubre que, si bien pueden llagar aser preocupantes, no se mantendrán en el medioplazo, estimándose una tendencia a la bajada deprecios a partir de noviembre.

SYMPOSIUM EUROPEO PORCINOSYMPOSIUM EUROPEO PORCINODSM 2010DSM 2010

Page 18: Produccion Animal nº 262 - Septiembre / Octubre de 2010

Reportajes

Septiembre - Octubre 2010 • N.º 26218 PRODUCCIÓN ANIMAL

A continuación intervino Ole Lund Svendsen,Regional Marketing Manager para Europa,Oriente Medio y África, que presentó el alcanceglobal de DSM y sus principales productos:Ronozyme NP ® (nueva forma de fitasa), HYD ®

(nueva forma de la vitamina D), ProAct ®

(nuevo tipo de proteasa), y VevoVital ® (usoinnovador del ácido benzoico ). Mencionó elcompromiso de DSM con la innovación comolo demuestra el reciente aumento del presu-puesto de I + D de 80 a 190 millones de eurosanuales y el compromiso de DSM con la cali-dad y seguridad, haciendo hincapié en que éstaes una responsabilidad común compartida portoda la cadena alimentaria.

Tras esta ponencia pudimos disfrutar de unauténtico experto en materia económica al que yahemos tenido la oportunidad de escuchar enotras ocasiones por su participación en los cono-cidos informes Excellporc. Se trata de José Anto-nio Herce, socio fundador de Analistas Financie-ros Internacionales.

El tema elegido para la ocasión fue las implica-ciones de la crisis económica para el sector porci-no europeo.

José Antonio Herce fue desgranando los orígenesy situación actual de la crisis económica comen-zando desde la crisis a nivel mundial para poco apoco ir cerrando el enfoque hasta llegar a la situa-ción actual de nuestro país.

A la hora de centrarse sobre las implicacionespara el sector porcino europeo José AntonioHerce dibujó un escenario marcado por un creci-miento moderado del consumo, restricción finan-ciera y contención de precios a medio plazo. Tiposbajos y euro depreciado a medio plazo; aunqueeste horizonte económico no debe considerarsecomo necesariamente malo para un sector cuyoproducto encaja bien en la cesta de la compra delos hogares.

José Antonio Herce también presentó diferentesincertidumbres a las que ha de hacer frente el sec-tor; se trata de incertidumbre en los precios de lasmaterias primas (stocks, especulación), incerti-

dumbre regulatoria (GMOs, requisitos medioam-bientales) e incertidumbre de mercado global(emergentes, liberalización).

Todas estas implicaciones para el caso europeoson también de aplicación para el porcino español.

Si bien en el caso del porcino español hay quevalorar también la necesidad de tender a unamayor concentración, más estructura corporativay empresas más orientadas al ciclo completo delproducto. También se debe potenciar más laexportación y no acudir a ella sólo cuando el mer-cado doméstico tiene problemas.

Ole Lund Svendsen

José Antonio Herce

Page 19: Produccion Animal nº 262 - Septiembre / Octubre de 2010

Reportajes

Septiembre - Octubre 2010 • N.º 262 19PRODUCCIÓN ANIMAL

La siguiente intervención desarrollada por EsterVinyeta, investigadora en el Schothorst FeedResearch de Holanda, abordó una temática deinterés como es el caso de los requerimientosnutricionales de los cerdos enteros frente a loscastrados.

Ester Vinyeta dedicó la primera parte de suintervención a introducir brevemente qué es,cómo y cuando se realiza la castración y la nor-mativa de aplicación en este tema y para comen-tar las posibles alternativas a la castración.

Ester Vinyeta destacó que no siempre los cerdosenteros crecen más que los castrados, pero síque son más eficientes, entre el 8 y 15%. Losmachos enteros tienen mayores requerimientosde lisina, y las ventajas de mayor eficiencia yporcentaje de magro no se consiguen si la inges-ta de energía y amino ácidos es insuficiente.

Por lo general, la ingesta es 10-15% inferior enmachos enteros que en castrados por lo que ladieta debe ser más concentrada en energía yamino ácidos.

Tras una breve pausa comenzó la segundasesión que fue moderada por Álvaro Calde-rón, jefe del Departamento Técnico y Marke-ting de DSM Nutritional Product Iberia, quepasó la palabra a David Torrallardona, investi-gador del IRTA, que presentó una interesante

ponencia sobre el uso de las fitasas en la nutri-ción porcina.

El fósforo es un nutriente esencial para los cer-dos. Este mineral unido al calcio es el principalresponsable de una buena mineralización de loshuesos, entre otros procesos vitales.

El fósforo presente en los piensos es digeridopor los cerdos de forma muy deficiente, por estemotivo es excretado por los animales dandolugar a problemas para el medio ambiente enáreas de alta densidad porcina.

Una alternativa muy interesante es añadir fita-sas a la dieta de los cerdos con lo que se consi-gue una mejor disponibilidad y asimilación delfósforo, y esto reduce de forma muy importantelos problemas de excreción de fósforo al medioambiente.

Además, tal y como expuso David Torrallardo-na, otros nutrientes como el calcio o el zinc for-man parte de los fitatos y mediante el empleode fitasas se puede también mejorar su propiadisponibilidad.

Se podría decir que las cerdas de alta prolifici-dad tienen especiales dificultades para satisfa-cer la alta demanda de calcio y fósforo queaparecen en las últimas etapas de la gestacióny durante la lactación.

Este balance negativo en calcio y fósforo sueleacarrear problemas de locomoción por unadesmineralización de los huesos que incre-menta las tasas de reposición de las explota-ciones.

Para finalizar su intervención, David Torra-llardona, apuntó que si bien es necesarioconocer más a fondo el metabolismo del fós-foro en las cerdas a lo largo de todo su cicloreproductivo, se puede concluir que la adi-ción de fitasas mejoran la utilización del fós-foro en todas las etapas productivas de loscerdos y al mismo tiempo reduce los proble-mas asociados a la excreción de fósforo almedio ambiente.

Ester Vinyeta

Page 20: Produccion Animal nº 262 - Septiembre / Octubre de 2010

Reportajes

Septiembre - Octubre 2010 • N.º 26220 PRODUCCIÓN ANIMAL

Arturo Piñón, investigador del DSM AnimalResearch Center ubicado en Francia, fue elencargado de presentar a todos los asistenteslas posibilidades de Rovimix HyD® (25-(OH)D3) una nueva fuente de vitamina D3presentada por DSM.

Una deficiencia de Vitamina D provoca tras-tornos del metabolismo del calcio y fósforo,inhibición de la calcificación de los huesos encrecimiento (raquitismo, osteomalacia…),degradación de los minerales en el huesoadulto (osteocondrosis, osteodistrofias, osteo-porosis…), deformaciones en los huesos yarticulaciones, trastornos del crecimiento ymayor fragilidad de los huesos que da lugar aun mayor numero de fracturas espontáneas.

Diferentes pruebas realizadas por organismosindependientes han mostrado que la suplemen-tación de la dieta con Rovimix HyD® producemejoras sustanciosas en los niveles de (25-(OH)D3) en plasma y efectos positivos sobre dife-rentes parámetros de los huesos (consistencia,mineralización y densidad mineral).

Esta mejora en la salud de la estructura óseamediante el uso de Rovimix HyD® redunda enuna menor proporción de cojeras reduciendo lastasas de reemplazo de los animales.

La última intervención corrió a cargo de KennethStalder, Profesor en la Iowa State University deEstados Unidos.

Kenneth Stalder abordó el manejo de la cerdadesde el punto de vista económico y de su lon-gevidad.

La longitud de la vida productiva de las cer-das está influenciada por muchos factores.Uno de estos factores es la conformación de lapezuña y fortaleza de las patas de las cerdas.Está ampliamente demostrado que una selec-ción de las cerdas en base a una buena confor-mación de la pezuña y fortaleza de las patasalargan la vida productiva.

Muchos de estos rasgos genéticamente ligados ala vida productiva pueden ser mejoradosmediante la selección genética de los animales.En este punto cabe destacar que la seleccióngenética molecular es un excelente complementoa la selección genética tradicional.

Todos los candidatos a ser utilizados como ani-males de reemplazo deben ser sistemáticamen-te evaluados en función de su fortaleza repro-ductiva y estructural y a su vez deben presentartasas aceptables de crecimiento y de músculo ygrasa dorsal.

Por otro lado es importante adecuar el núme-ro de animales destinados a reposición demanera que puedan ser seleccionados sóloaquellos animales que cumplen con losrequisitos deseados.

Finalmente otro factor que tiene una importanciacapital es la mano de obra presente en las explo-taciones. Los trabajadores deben disponer de lashabilidades y conocimientos necesarios paradesempeñar sus tareas con garantías de éxito.

Tras la clausura del Simposium DSM 2010, secelebró una comida de trabajo para todos losasistentes en los salones del hotel.

Kenneth Stalder

Page 21: Produccion Animal nº 262 - Septiembre / Octubre de 2010
Page 22: Produccion Animal nº 262 - Septiembre / Octubre de 2010

Septiembre - Octubre 2010 • N.º 262PRODUCCIÓN ANIMAL

SEPOR 2010 ha conseguido cerrar su XLIIIedición con un balance más que positivo sitenemos en cuenta la situación económicageneral por la que se está pasando en todo elmundo. SEPOR ha sorprendido a todos susvisitantes tanto en el nivel de exposicióncomo en el de información. La gerente delevento ha recibido en los cuatro días deduración de la Feria numerosas felicitacionespor el esfuerzo y el resultado obtenido.Cumplidos los objetivos y con la esperanzade que la situación mejore es momento deponerse a trabajar la edición de 2011

El número de expositores ha sido de 300, quehan reunido a unas 400 firmas representan-tes de toda la industria anexa a la agricultu-ra y ganadería.

El número de visitas es un dato relevantetodos los años, este año vuelve a tener unacifra excelente superando con creces la decualquier edición, unas 100.000 personasentre visitantes y técnicos, gracias a los actospopulares de folclore y las jornadas sobrecalidad en la alimentación que ha interesadoa expertos y público en general.

El concurso de loncheadores de jamón reu-nió a más de cuatrocientas personas queasistieron a la jornada del Foro interalimen-tario con quien tuvieron oportunidad deinformarse sobre las cualidades de la buenaalimentación que no descarta la carne deporcino. Este año 2010 se ha cumplido unreto: El sector es consciente de que debecumplir las normativas en base a la obten-

SEPOR 2010SEPOR 2010

Acto inaugural

22

Cerca de 100.000 personas, entre técnicos y vivitantes, se dan cita en estaedición de SEPOR.

Page 23: Produccion Animal nº 262 - Septiembre / Octubre de 2010

Septiembre - Octubre 2010 • N.º 262 PRODUCCIÓN ANIMAL

ción de los distintivos de calidady los consumidores han aprendi-do a centrar sus exigencias en laobtención de calidad para su ali-mentación.

Debemos hacer alusión en estebalance del carácter técnico delas conferencias tanto de porci-nocultura, como de ovino, bovi-no y caprino, en las que confe-renciantes y asistentes handebatido temas muy punterosdel sector y de la economía rela-cionando los argumentos de queno hay esfuerzo que no tengapremio.

La gerente, Patry Bermúdez, afirma queSEPOR seguirá siendo uno de los certáme-nes ganaderos más veteranos de los que secelebran en territorio español gracias alesfuerzo que realiza todo el sector haciendoposible que se reúnan en Lorca las granjasde selección de porcino, vacuno, ovino ycaprino; las maquinarias y material agrope-cuario; los laboratorios veterinarios; asícomo las industrias cárnicas o de piensos yen esta edición quiere hacer una menciónespecial al gran esfuerzo realizado porempresarios, ganaderos y técnicos con elque SEPOR 2010 ha podido contar para sudesarrollo. De igual maneramuestra su agradecimiento aorganismos oficiales e Institucio-nes por el apoyo incondicionalmostrado a una edición quenació en un año difícil.

La cabaña ganadera regional,formada por 6.671 ganaderías,genera más de 17.500 puestos detrabajo directos y factura untotal de 800 millones de eurosanuales, razón de peso para quela gerencia de SEPOR hayaapostado por mejorar la organi-zación de sus Jornadas ganade-ras tanto de Porcino de carácter

internacional, como las de ovino, caprino ybovino. Temas tan importantes como elfuturo de las explotaciones porcinas y laadaptación a las normativas europeas, cómoaumentar la presencia en mercados interna-cionales, revisar las situaciones de enferme-dades patológicas y establecer las perspecti-vas para la reproducción y patologíaporcina, así como establecer los parámetrospara que la salud alimentaria este aseguradahan marcado la importancia de una ediciónque pasará a la historia de Sepor como lamejor dentro del marco de la crisis.

23

Reportajes

Texto y fotos: Dpto. de Comunicación SEPOR

Vista del pabellón de porcino.

Exposición de ganado caprino

Page 24: Produccion Animal nº 262 - Septiembre / Octubre de 2010

PRODUCCIÓN ANIMAL

En esta ocasión traemos a nuestras páginas losdetalles sobre una nueva empresa dedicada aprestar servicios de consultoría y formaciónen áreas estratégicas para las empresas de hoyen día, con la peculiaridad de estar especiali-zada en el sector agroalimentario. Se trata deAGROGESTIIC, S.L.

Hemos tenido la oportunidad de hablar con EvaCreus, a quien nuestros lectores seguramenteconocen bien por las distintas colaboraciones queha publicado en Producción Animal. Eva Creus esla Directora General de AGROGESTIIC y a conti-nuación nos va a explicar los servicios que prestaesta empresa y las ventajas que ofrece frente aotras consultoras similares ajenas a nuestro sector.

AGROGESTIIC nace del espíritu emprendedor deesta profesional que ha visto una oportunidad denegocio en los servicios de consultoría y forma-ción especializados para la industria agroalimen-taria .

Tal y como nos indica Eva Creus, el objetivo esprestar un servicio especializado en el sector agro-alimentario y en especial a nivel de la producciónprimaria, en áreas hasta ahora poco conocidas pornuestro sector pero claves para su profesionaliza-ción y en consecuencia, competitividad. Hasta sullegada no existía este servicio especializado, sino

que éstos eranprestados

por pro-fesio-

nales que ofrecían el mismo servicio a otros secto-res sin tener en cuenta ni las necesidades ni parti-cularidades de nuestro sector.

En opinión de Eva Creus en el sector agroalimen-tario todavía hay muchas lagunas y mejoras adesarrollar en apartados como el marketing estra-tégico, la comunicación como generador de valoren la empresa o la gestión del capital humano.Estas carencias son más notables en las empresasque podríamos calificar de medianas a pequeñasen las que los trabajadores a menudo debendesempeñar funciones muy variadas, algunaspara las cuales no están suficientemente prepara-dos o formados.

Los primeros pasos de esta joven empresa fueronauspiciados por el proyecto “Inicia” (http://ini-cia.gencat.cat/inicia/es), desarrollado por laGeneralitat de Cataluña, que apoya y fomenta lacreación de empresas por parte de jóvenesemprendedores. A través de este proyecto losemprendedores reciben todo tipo de asesoramien-to, formación y apoyo, lo que les facilita enorme-mente dar los primeros pasos.

Tal y como queda de manifiesto en su logotipo,AGROGESTIIC ofrece a la empresa AGROali-mentaria todo el apoyo necesario para la GESTiónde la Innovación, la InFormación y la Comunica-ción. Y todo ello basado en la filosofía del trabajoen equipo con un núcleo central formado por pro-fesionales del sector sobre el que se apoya unaamplia red de colaboradores especialistas en lasáreas estratégicas.

Las principales áreas de trabajo son Seguri-dad Alimentaria; Asuntos Regulatorios;Comunicación; Marketing y Ventas; y Recur-sos Humanos. En cada una de estas áreasAGROGESTIIC cuenta con profesionales per-

AGROGESTIICAGROGESTIICConsultoría y formación adaptada al sector agroalimentario.

Septiembre - Octubre 2010 • N.º 262

Page 25: Produccion Animal nº 262 - Septiembre / Octubre de 2010

fectamente cualificados y por supuesto espe-cializados en el sector agroalimentario.

Una de las facetas en las que AGROGESTIIC estádesarrollando una mayor actividad es la de laformación. Como gran novedad en el mercado ygracias a su equipo constituido por formadores yexpertos del sector y de otras áreas esta empresapuede ofrecer soluciones formativas diseñadas amedida para el sector agroalimentario y además,con la posibilidad de adaptarlo a cada empresa,tanto en contenido, como en horarios y sitio deimpartición, y ser total o parcialmente bonifica-bles. De su oferta formativa destacaremos los cur-sos diseñados para el control de la salmonelosisporcina (implementación de auditorías sanitarias,interpretación de pruebas de diagnóstico, controlmediante estrategias de alimentación, etc.), los debioseguridad, comunicación (tanto comunicaciónde la empresa agroalimentaria como de habilida-des de comunicación) y finalmente los de gestióndel personal de la empresa agropecuaria, unapartado, en el que, a juicio de Eva Creus, quedamucho por hacer en nuestro sector.

Desde AGROGESTIIC han detectado un impor-tante déficit en la formación de los operarios delas granjas. Por ejemplo en el caso de las medidasde bioseguridad han podido observar comomuchas veces los operarios no tienen una correc-ta formación en esta área y ésta es la razón por laque no las llevan a cabo correctamente. En otrasocasiones, y la verdad es que con demasiada fre-cuencia, aunque tienen los conocimientos necesa-rios no los aplican por falta de motivación eimplicación en el desarrollo de sus tareas e inclu-so debido a una deficiente comunicación entreellos. Es aquí donde se necesita formación especí-fica para una buena gestión y motivación deequipos de trabajo.

Son muchas las distintas áreas en las que estaempresa ofrece servicios, pero sin duda hayuna que sobresale sobre los demás, la de Segu-ridad Alimentaria. Y como servicio estrella seencuentra el Módulo de planes de control dela salmonelosis porcina que combina la forma-ción y las herramientas de auditoría. A través

25PRODUCCIÓN ANIMAL

Reportajes

Septiembre - Octubre 2010 • N.º 262

El equipo humanoEl equipo humano

Eva Creus (Directora general)

Licenciada y doctora en Veterinaria (UAB).Especialización: Sanidad y producción ani-mal. Tesis: “Medidas de intervención para

el control de Salmonella en la cadena deproducción porcina”.

Técnicas de Venta (ISM – ESIC), Graduada en Programación

Neurolingüística (Instituto Gestalt) Máster en Técnicas de Presentación y

Conducción de grupos (Instituto Gestalt).

Diego Varas (Director área Asuntos

Regulatorios)

Licenciado en Veterinaria (U. Mayor de Chile).

Especialización: Sanidad y producciónanimal.

Máster en Seguridad Alimentaria (UB-UAB-ACSA).

Diego Sánchez

Licenciado en Veterinaria U. Santiago de Compostela

(Facultad de Lugo).Máster en Seguridad Alimentaria

(UB-UAB-ACSA).

Page 26: Produccion Animal nº 262 - Septiembre / Octubre de 2010

de SALMOGESTIIC, una herramienta exclusi-va de gestión de los planes de control de Salmo-nella diseñada por Agrogestiic, se simplifican lastareas de monitorización y vigilancia de la salmo-nelosis porcina. El método: monitorización conti-nua y en tiempo real de los resultados analíticosde Salmonella y de las auditorias sanitarias. Losmás de 6 años de experiencia científica y técnicaen el campo del control de la salmonela a lo largode toda la cadena de producción porcina, hanpermitido a la empresa poder ofrecer este servi-cio tan completo. Además, toda esta informaciónobtenida puede gestionarse fácilmente a travésde la aplicación informática FARM SANITARYCHECK que permite el seguimiento continuo y atiempo real del estado del plan de muestreo, losresultados analíticos y las valoraciones de lasauditorías sanitarias a su vez que se realizan en lagranja mediante herramientas de control remototipo PDA, PSION, etc.

Además, otros servicios destacados que tambiénse ofrecen desde el área de Seguridad Alimenta-ria son la realización de ensayos de campo parala evaluación de productos dirigidos al control dela salmonelosis porcina. Agrogestiic se encargatanto de buscar la granja como del desarrolloíntegro de la prueba, incluso de la elaboración delos informes científico-técnicos, su adaptaciónpara presentaciones comerciales y su presenta-ción a congresos u otros eventos del sector.

Otra área destacada dentro de la actividad deAGROGESTIIC es la de Asuntos Regulatorios,prestando un inestimable servicio a aquellasempresas de fabricación de pienso y de alimentosde consumo humano que deben cumplir conalguna normativa específica para el registro desus productos. Dentro de esta área se cubren lasnecesidades relacionadas con la regulación deaditivos para piensos, aditivos alimentarios y/ofuncionales. AGROGESTIIC puede en este senti-do ocuparse de todos los trámites necesarios par-tiendo desde cero con la elaboración de los dos-sier y todo la documentación a presentar ante losorganismos competentes de la UE.

En el área de la comunicación AGROGESTIIC

presta diversos servicios personalizados paraayudar a las empresas a ganar presencia y por lotanto valor en el mercado. Uno de los serviciosmás importantes consiste en el diseño y organiza-ción de jornadas técnicas o simposios en las queAGROGESTIIC puede abordar todas las facetasrelacionadas con la organización, como diseñodel programa, designación de ponentes y contra-tación de todos los servicios necesarios, talescomo la sala de ponencias, los elementos audio-visuales, etc. Además, su formación y experienciacientífico-técnica también les avala para poderofrecer traducciones y resúmenes de informestécnicos y científicos y su adaptación a comercia-les-gerentes-técnicos. También se prestan servi-cios de comunicación a modo de gabinete deprensa: redacción de notas de prensa, reportajes,artículos en Web y en prensa escrita. . Este tipo deservicios están destinados fundamentalmente apequeñas o medianas empresas que no cuentacon medios para disponer de su propio departa-mento de comunicación y puede recurrir a ellospara cubrir sus necesidades.

Para finalizar Eva Creus nos detalla los trabajosque realizan en el área de Marketing, comenzan-do por ofrecer consultoría en marketing estratégi-co como complemento ideal del I+D y continuan-do con políticas de promoción de unamarca/producto. En este sentido antes de decidirel desarrollo y lanzamiento de un nuevo produc-to AGROGESTIIC realiza un estudio de mercadoy un plan de marketing en el que define las posi-bilidades reales del producto y los atributos quedebe presentar para poder alcanzar el éxitocomercial Una vez gestado el producto se elaboraun plan de promoción para el producto con ladeterminación de los argumentos comerciales,diseño de la campaña comercial, elaboración delas comunicaciones tipo “Power Point” para laspresentaciones comerciales, etc.

Los interesados en ampliar esta información oconocer más a fondo los detalles de los serviciosprestados por AGROGESTIIC, S.L. pueden hacer-lo a través de su pág. web http://www.agroges-tiic.eu o mediante el correo electrónico [email protected] o el teléfono 670 579 355.

Reportajes

Septiembre - Octubre 2010 • N.º 26226 PRODUCCIÓN ANIMAL

agorjestiic version final:Entrevista Bayer final 17/10/04 11:55 Página 26

Page 27: Produccion Animal nº 262 - Septiembre / Octubre de 2010

Septiembre - Octubre 2010 • N.º 262 27PRODUCCIÓN ANIMALPRODUCCIÓN ANIMALPRODUCCIÓN ANIMALPRODUCCIÓN ANIMAL

ANTONIO PALOMO YAGÜE

SETNA NUTRICIÓN – InVIVO [email protected]

INTRODUCCIÓN

El tamaño de camada es uno de los principalesparámetros que definen la productividad enuna granja, y muy intrincado en los análisis desensibilidad con la rentabilidad de la misma.

En la última década las compañías genéticashan realizado un importante trabajo de selec-ción en hiperprolificidad, por lo que ya conta-mos en la práctica con camadas de un grannúmero de lechones al nacimiento. El problemasurge cuando tenemos una relación positivaentre los nacidos totales y los nacidos muertos,y sobre todo con una mayor dispersión sobre elpeso medio con un porcentaje no despreciablede lechones de bajo peso con menor vitalidad yviabilidad, que condicionará significativamenteel número de lechones destetados.

Teniendo en cuenta que al hablar de tamañode camada me quiero referir en todo momen-

to al peso total de la camada al destete,que esla ecuación de número de lechones por elpeso de cada uno de ellos. Para una mejorrentabilidad el mayor peso de la camada aldestete a una edad concreta con la menordesviación de peso, este será nuestro óptimoproductivo.

En este trabajo voy a tratar de analizar portanto esas estrategias de manejo durante lalactación centradas en este objetivo de pro-ducción, y considerando que es el área demayor interacción entre cerdas y personas dela granja junto con el área de salida a celo einseminaciones.

En destetes a tres semanas teniendo comoobjetivo destetar once lechones, debemos obte-ner como resultado final superar los 66 kilos,parámetro que ya está implantado en algunospaíses. Y si el destete es a cuatro semanas elpeso mínimo sería de más de 85 kilos de peso

Page 28: Produccion Animal nº 262 - Septiembre / Octubre de 2010

PRODUCCIÓN ANIMAL

Estrategias de manejo para maximixar el tamaño de la camada. Antonio Palomo

Septiembre - Octubre 2010 • N.º 26228 PRODUCCIÓN ANIMALPRODUCCIÓN ANIMALPRODUCCIÓN ANIMAL

total de la camada. Esto significa tener elobjetivo en cerdas blancas de destetar más de150 kilos de lechón por cerda y año, que sinos trasladamos a cerdas ibéricas el objetivoestaría en alcanzar los 100 kilos de lechón porcerda y año. Desde el punto de vista econó-mico, destetar 66 frente a 60 kilos de lechónpor camada a tres semana, ello supone un10% más de peso o bien el equivalente a unlechón más.

Desde mi punto de vista, todas las medidas demanejo que describiremos estarán encamina-das a:

• Mayor número de lechones destetados• Mayor peso de la camada al destete• Menor desviación de peso de la camada

y/o menor porcentaje de lechones pequeños ( lechones con < 25 % del peso medio).

CONSIDERACIONES

Estoy convencido de que el conjunto de prácti-cas de manejo son bien conocidas por todos,pero sin duda que en la mayoría de nuestrasgranjas el problema tiene su epicentro en lle-varlas a cabo semana tras semana.

Por ello, y en primerlugar, debemos contar conlos medios tanto materia-les, humanos y de instala-ciones para llevarlas acabo. De esta manera y deuna forma resumida,quiero reflejar algunas delas principales estrategiasen las salas de partos,como son:

Las cerdas y loslechones están endos fases muy dife-rentes de su vida, ypor lo tanto, susrequerimientos tér-micos, f ís icos ,

ambientales, sociales y nutricionalesson muy diferentes.

Las condiciones sanitarias deben serestrictas como corresponde a una sala departos y a un recién nacido.

Las condiciones ambientales ( tempera-tura, humedad y concentración de oxíge-no ) deben ser óptimas para la cerda ( 20-25 ºC ) y el lechón ( 34-30 ºC al nacimiento) como consecuencia de sus graves difi-cultades de termorregulación. El frío es laprimera causa de muerte y diarrea enlechones lactantes.

El aporte de alimento ( pienso, agua,calostro y leche a los lechones ) son la basepara llegar a cubrir las necesidades demantenimiento ( homeostasis ) y produc-ción ( leche de la cerda y peso del lechón )

Un programa de cuidados de la cerda ylos lechones llevado a cabo por un equipohumano con la actitud y paciencia nece-saria que requiere este trabajo en esta áreasensible, incluyen:

Conocimiento del comportamiento mater-nal de las cerdas. Las cerdas y sus lecho-

Interacción positiva cerda – lechones.

Page 29: Produccion Animal nº 262 - Septiembre / Octubre de 2010
Page 30: Produccion Animal nº 262 - Septiembre / Octubre de 2010

PRODUCCIÓN ANIMAL

Estrategias de manejo para maximixar el tamaño de la camada. Antonio Palomo

Septiembre - Octubre 2010 • N.º 26230 PRODUCCIÓN ANIMALPRODUCCIÓN ANIMALPRODUCCIÓN ANIMAL

nes se identifican después del partomediante el olfato.

Conocimiento de las necesidades de loslechones (calostro, leche, higiene, tempe-ratura, cuidados de ombligo, colmillos,rabo, identificaciones, hierro, vacunas…), y todo tan solo en 3-4 semanas.

Conocimiento preciso del plan de adop-ciones y cesiones, así como nodrizas. Lacomunicación entre ellos tiene lugarsobre todo por vocalización.

Empatía con los animales (interacciónpositiva)

Tiempo necesario de trabajo por cerdapara llevar a cabo todo las tareas necesa-rias sin prisas.

ESTRATEGIAS DE MANEJO

A efectos de aumentar el tamaño de lacamada, lo que se traducirá en mejorar lasupervivencia de la mayoría de los lechonesnacidos con el mejor peso al destete, podemoscentrarnos en un conjunto de medidas quevoy a dividir en cinco grandes grupos, comoson:

1. Adecuado ambiente.2. Sanidad general y particular.3. Manejo preciso y sistema de adopciones-

cesiones.4. Correcto programa de alimentación en

cerdas y lechones.5. Preparación del equipo humano necesario.

Hay un apartado al cual no me voy a referirtanto en este trabajo, y que está muy ligado almismo, como son los principales factores demortalidad de los lechones lactantes, y portanto determinantes de reducir el tamaño decamada. Sobre el 75 % de todas las bajas enlactación suelen ocurrir en la primera semana,

de las cuales a su vez el 75-80% se acumulanen tres causas bien conocidas por todos, comoson aplastamientos, inanición-hambre y dia-rreas.

Me centraré en los cinco grandes grupos deestrategias antes mencionados que voy a des-arrollar de forma práctica.

ESTRATEGIAS AMBIENTALES

Un ambiente adecuado de la sala de partosprevio al parto de las cerdas favorece el bien-estar de las mismas, así como el desencadena-miento y desarrollo del parto. Las condicionesde termoneutralidad (20-24 ºC, 60-65 % dehumedad relativa y el bajo nivel de gases –amoniaco < 50 ppm), reducen los nacidosmuertos y mejoran la viabilidad de los nacidosvivos y su encalostramiento, así como dismi-nuyen la incidencia de trastornos metabólicosen las cerdas.

Los lechones al nacer deben tener un suminis-tro suplementario de calor (foco, placa …) conuna temperatura entre 32-34ºC y polvo secanteantiséptico que les permita mantener su home-ostasis y tomar el calostro en las primeras 24horas de vida, lo que sin duda es clave para sudesarrollo posterior. ¿ Estamos seguros desaber en todo momento que la temperatura dela placa es la adecuada ?. Nos debemos fijar enla posición y postura de los lechones sobre lamisma.

ESTRATEGIAS SANITARIAS

Mantener el estado sanitario de las cerdases importante para un buen arranque de loslechones. Sin entrar en todos los factoresque influyen durante la gestación ( progra-mas de vacunación-desparasitación, condi-ción corporal ), así como las medidas sani-tarias previas al parto (vacío sanitario,limpieza-lavado de las cerdas, medidas debioseguridad, curva de alimentación), nos

Page 31: Produccion Animal nº 262 - Septiembre / Octubre de 2010

Antonio Palomo Estrategias de manejo para maximixar el tamaño de la camada.

Septiembre - Octubre 2010 • N.º 262 31PRODUCCIÓN ANIMALPRODUCCIÓN ANIMALPRODUCCIÓN ANIMALPRODUCCIÓN ANIMAL

centramos tan solo en laatención especial a la sani-dad de la cerda desde elmomento del parto. Así esesencial detectar cualquie-ra de los síntomas prima-rios de cualquier procesoinfeccioso (mamitis ,metritis …) dentro de lasprimeras horas parapoderlas tratar de formainmediata. Estos signosson fiebre, reducción de laact ividad, postración,rechazo de consumo depienso y/o agua, letargia,cambios posturales, fati-ga…, todos los cualesinducirán a una menor producción decalostro y leche, con las consecuenciassobre la viabilidad de los lechones (muertospor inanición y menor peso al destete).

¿Somos conscientes de que perder unashoras en detectar y tratar convenientementenos determinan pérdidas cuantiosas en elnúmero y peso de los lechones al destete,que se estiman en granjas problema en másde un 10%?

En el apartado de la sanidad del lechón, lasestrategias están dirigidas primariamentesobre la salud de la cerda, y a continuaciónsobre las medidas de limpieza estricta de laparidera para reducir la presión de infec-ción sobre el lechón débilmente protegiópor la inmunidad pasiva de la cerda. Así,asegurar la toma de calostro es esencialpara proveerle de dicha protección, al tiem-po que proveerle de las condiciones climáti-cas comentadas que evitarán el agrava-miento de patologías digestivas, así comodetectar de forma prematura cualquier clí-nica (fiebre, diarrea, artritis, onfalitis, gingi-vitis,…) y tratarla de forma inmediata. Con-sideraremos que el lechón sale de un nichoaséptico y se contamina a part ir delmomento del nacimiento, por lo que sireducimos la presión de infección estamosreduciendo los riesgos de enfermedad.

ESTRATEGIAS DE MANEJO:ADOPCIONES Y CESIONES

En primer lugar podemos mejorar el tama-ño de la camada reduciendo la tasa de naci-dos muertos, que de forma inmediata setransforman en más nacidos vivos y poten-ciales destetados. Según diferentes trabajos,una adecuada asistencia de los partos engranjas problema puede darnos hasta 0,5lechones más por parto y 1,2 lechones máspor cerda y año. Sabemos que son pocas lascerdas que tienen lechones nacidos muer-tos, por lo que podemos asistirlas de formaindividual si las referenciamos en el progra-ma de gestión técnica. Al mismo tiempo, lospartos prolongados también dan más lecho-nes nacidos muertos, motivo para asistirlosde forma prioritaria ( casos de cerdas demás ciclos productivos y problemas deconstipación intestinal por defectos en lacalidad de la fibra de la dieta de la gesta-ción ). En este punto, tan solo debemosatender a las cerdas que lo precisan y mues-tran partos distócicos, ya que la manipula-ción de partos normales solo puede afectarnegativamente al tamaño de camada. En elmomento del nacimiento debemos atender atodos los lechones con los primeros cuida-dos como quitar envolturas, secarles, cortar-les el cordón umbilical y encalostrarles loantes posible.

La prolificidad y peso al nacimiento: factores clave.

Page 32: Produccion Animal nº 262 - Septiembre / Octubre de 2010

PRODUCCIÓN ANIMAL

Estrategias de manejo para maximixar el tamaño de la camada. Antonio Palomo

Septiembre - Octubre 2010 • N.º 26232 PRODUCCIÓN ANIMALPRODUCCIÓN ANIMALPRODUCCIÓN ANIMAL

Una causa menor, aunque en muchas gran-jas nos merma el tamaño de la camada es elcanibalismo de la cerda sobre sus lechones,sobre todo en primerizas, debiendo prestarespecial atención a las mismas, y eliminar-las en caso de reincidencia.

En segundo lugar, podemos mejorar eltamaño de camada asegurando la supervi-vencia del mayor número de lechones naci-dos con bajo peso (< 1 kilo en cerdas blan-cas), cuya viabilidad en la práctica es menordel 50 %. Además, es prioritario que tomencalostro, para lo cual debemos atenderlesindividualmente y si es posible ubicarles enmamas delanteras, así como suplementarleshierro, reemplazantes lácteos e inmunoglo-bulinas en la primera semana de vida, quesin duda además de a sobrevivir les ayuda-rá a crecer mejor y ser rentables. Es intere-sante disponer de una cerda adecuada quepueda adoptar a la camada de pequeños, yque en síntesis tenga pezones pequeños via-bles, buena capacidad lechera y caráctermaternal).

En cerdas hiperprolíficas y por el conocidoefecto limitante del espacio intrauterino,tendemos a tener un porcentaje de lechonesde bajo peso, lo cual debemos enfocarlodesde el punto de vista de la nutrición espe-

cífica de las cerdasen el último mes degestación, con inges-t ión de niveles deenergía y aminoáci-dos suficientes, quecon dietas estándaresde cerdas gestantesen ocasiones soninsuficientes a pesarde subir la cantidaddel pienso suminis-trado.

El tercer punto críti-co dentro de lasestrategias puras demanejo lo tenemosen los programas de

adopciones y cesiones (cross fostering). Enla práctica sabemos que los mismos cuandose aplican correctamente nos ayudan amejorar el tamaño de la camada, y en casocontrario suponen la pérdida de la mayoríade los lechones involucrados en dicha prác-tica. El punto de inicio de dichos progra-mas está en la necesidad de que cadalechón tome el calostro de su propia madreen las primeras 24 horas de vida antes deser cambiado. En este punto destacamosuna vez más que dos de cada tres lechonesque perdemos en lactación son bajas en losprimeros 4-5 días de vida, lo que desde mipunto de vista recalca aún más la importan-cia de la efectividad del trabajo bien hechoen estos pocos días clave, y que en la prác-tica hacen la diferencia en el tamaño de lacamada entre granjas bien o mal maneja-das.

Los principios de los programas de adopcio-nes y cesiones están en homogeneizar eltamaño de la camada por cada cerda en basea su potencial, así como el igualar la camadapor el peso de los lechones (tamaño), con elobjetivo de aumentar tanto el tamaño comoel peso de la camada al destete.

Dentro de este apartado es necesario teneren cuenta los siguientes conceptos:

Producción lechera vs Peso Camada.

Page 33: Produccion Animal nº 262 - Septiembre / Octubre de 2010

Antonio Palomo Estrategias de manejo para maximixar el tamaño de la camada.

Septiembre - Octubre 2010 • N.º 262 33PRODUCCIÓN ANIMALPRODUCCIÓN ANIMALPRODUCCIÓN ANIMALPRODUCCIÓN ANIMAL

Mantener en cada cerda el máximo delechones para evitar pérdidas parcia-les de mamas en siguientes ciclos.

Conocer el número real de mamasviables de cada cerda, que no siemprecoinciden con las presentes

Disponer lechones previamente enca-lostrados según peso medio: “grandescon grandes y pequeños con peque-ños “

A la semana de vida, filtrado y reco-gida de los lechones retrasados, agru-parlos en una cerda nodriza corres-pondiente al destete de dicha semanacon el número de lechones que deste-ta.

Evitar en todo momento el reagrupa-miento tanto de camadas de lechonespequeños como retrasados. Es preferi-ble cambiar la cerda y mantener loslechones en el mismo lugar.

Permitir la evacuación completa de laleche en cada amamantamiento (> 20diarios), ya que esta es la fracción masrica en grasa, y por lo tanto en energíapara el lechón; evitando el secadoparcial del tejido mamario y cantidadde leche producida.

ESTRATEGIAS NUTRICIONALES

En este apartado no me voy a extender másallá de los macroprincipios básicos conoci-dos como de influencia directa sobre eltamaño de la camada, y que son:

1. En la cerda: correcta condición cor-poral a parto según genéticas y ajustede necesidades ( curva de alimenta-ción ) en partos facilitando la mayoringesta posible de nutrientes. Esenciales tener en cuenta la calidad y canti-dad de agua de bebida por su impor-

tancia en la producción lechera,sabiendo que cuatro litros de lecheequivalen a un kilo de lechón.

2. En el lechón: debemos empezar porsuministrar el primer aporte de ener-gía que es el calostro, necesaria paraun lechón que nace con escasas reser-vas de grasa (1-2% de su peso corpo-ral), así como aportar la cantidad dehierro necesaria dentro de los tres pri-meros días de vida para evitar anemiaferropénica y también suplementar apartir de la semana de vida el piensode iniciación que le ayudará a des-arrollar su digestivo de forma fisioló-gica y anatómica para un mejor pesoal destete y mayor desarrollo poste-rior al mismo. Sabemos que la alimen-tación conjunta leche y pienso dearranque mejoran la digestibilidad delos nutrientes de la leche, el equilibriode la f lora digestiva y su sistemainmune.

ESTRATEGIAS HUMANAS

Sin duda que el diferencial en la calidad delequipo humano en la granja son básicas enel tamaño de la camada.

La interacción persona-cerda definirán elbienestar de ambos y por lo tanto su eficaciaproductiva, en la que intervienen sobre todola actitud, personalidad y formación de laspersonas que trabajan en las áreas de partos.

Así, la correcta formación continuada con surespectivo aprendizaje y sensibilidad a lahora de ponerlos en práctica serán un puntode referencia.

Quiero también indicar que la motivacióndel equipo humano en esta área redundaráen un beneficio mutuo para las partes, y asílos planes de bonificaciones e incentivos porproductividad (tamaño de camada) y profe-sionalidad en su trabajo los considero degran interés.

Page 34: Produccion Animal nº 262 - Septiembre / Octubre de 2010

El pasado 14 de septiembre arrancaba enRennes la 24ª edición de SPACE, un conoci-do evento que congrega a la mayor parte delsector agropecuario europeo.

Esta 24ª edición, siguiendo la tendenecia de lasanteriores ha registrado una eleveda afluenciade visitantes atraidos por las últimas innova-ciones y avances presentados en los más de1.200 expositores presentes este año.

La superficie de exposición se ha extendido a lolargo de 59.000 m2 que han recibido más de100.000 visitantes.

INNOV’SPACE: ESCAPARATE DELA INVESTIGACIÓN Y ELDESARROLLO

Un año más uno de los mayores atractivos secentró en la entrega de los premios Innov’Space.

Septiembre - Octubre 2010 • N.º 26234 PRODUCCIÓN ANIMALPRODUCCIÓN ANIMALPRODUCCIÓN ANIMALPRODUCCIÓN ANIMAL

Page 35: Produccion Animal nº 262 - Septiembre / Octubre de 2010

Reportajes

JuSeptiembre - Octubre 2010 • N.º 262 35

Estos premios son un reconocimiento al esfuerzoinnovador desarrollado por los expositores quepresentan novedades con motivo de la celebra-ción de SPACE.

En esta ocasión se presentaron más de 120 candi-daturas de las que sólo 54 pudieron optar a unode los premios Innov’Space. Los premiados sonseleccionados por un jurado de expertos indepen-dientes del comité organizador; este comité estácompuesto principalmente por ingenieros delINRA, institutos técnicos, asociaciones de ganade-ros, periodistas de prensa especializada, etc.

Según el grado de interés de la innovación pre-sentada ésta recibirá 1 o 2 estrella. En esta ocasiónun total de 42 innovaciones recibieron el galardónde 1 estrella mientras que otras 12 obtuvieron elmáximo galardón acreditado por 2 estrellas.

De los 54 premios antes mencionados, 18 corres-pondieron al sector del ganado bovino, 13 al aví-cola, 10 al porcino y finalmente 13 más para aque-llas innovaciones de aplicación a distintasespecies.

UNA MUESTRA DE LA MEJORGENÉTICA

Otro punto fuerte de SPACE es la presenciade los mejores ejemplares de ganado bovi-

PRODUCCIÓN ANIMALPRODUCCIÓN ANIMALPRODUCCIÓN ANIMALPRODUCCIÓN ANIMAL

Page 36: Produccion Animal nº 262 - Septiembre / Octubre de 2010

no del país vecino. En esta ocasión teníaespecial interés la celebración de la primeraedición del trofeo nacional Prim’Holsteinque acogió a 230 de los mejores ejemplaresseleccionados entre 10 regiones francesas.

Este evento servirá también para seleccionar alos animales que representarán a Francia en elconcurso europeo que tendrá lugar en Cremo-na, Italia, a finales del mes de octubre.

MARCADO CARÁCTERINTERNACIONAL

Año tras año SPACE desarrolla un impor-tante trabajo de promoción con el objetivode atraer tanto al visitante como al exposi-tor extranjero y desarrollar así su marcadocarácter internacional.

En este aspecto se cuidan todos los detallesal máximo destinando un área concretadenominada “Club Internacional” en el queeste tipo de visitantes y expositores tienenacceso a todo lo que puedan necesitar parapoder desarrollar de forma cómoda y eficaztodas sus gestiones y contactos de índolecomercial.

En esta línea la organización ha dispuestotambién un programa de visitas a explota-

Reportajes

Septiembre - Octubre 2010 • N.º 26236 PRODUCCIÓN ANIMALPRODUCCIÓN ANIMALPRODUCCIÓN ANIMALPRODUCCIÓN ANIMAL

Page 37: Produccion Animal nº 262 - Septiembre / Octubre de 2010

Reportajes

PRODUCCIÓN ANIMALJuSeptiembre - Octubre 2010 • N.º 262 37

ciones ganaderas e instalaciones agrogana-deras con el fin de que los visitantes extran-jeros puedan conocer de primera mano larealidad del sector agroalimentario francés.La existencia de instalaciones de este tipocon suficiente entidad en la zona de influen-cía de Rennes permite desarrollar comoda-mente el programa de visitas sin necesidadde realizar largos desplazamientos.

En un evento de estas características nopodía faltar un completo programa de con-ferencias en el que se trataron diversostemas de actualidad con la presencia deponentes de diversos países que han permi-tido a los asistentes formarse una imagenglobal del sector agropecuario.

SPACE EN CÍFRAS

- 1.176 expositores

- 59.000 m2 de exposición comercial

- 750 rumiantes en exposición

- 72 toneladas de paja consumida

- 44 toneladas de ensilado de maíz

- 16 toneladas de heno

- 42.000 litros de leche producidospor 400 vacas

PRODUCCIÓN ANIMALPRODUCCIÓN ANIMALPRODUCCIÓN ANIMALPRODUCCIÓN ANIMAL

Page 38: Produccion Animal nº 262 - Septiembre / Octubre de 2010

PRODUCCIÓN ANIMAL Septiembre - Octubre 2010 • N.º 26238 PRODUCCIÓN ANIMALPRODUCCIÓN ANIMALPRODUCCIÓN ANIMAL

A. QUILES Y M.L. HEVIA.

* Departamento de Producción Animal. Facultad de Veterinaria. Universidad de Murcia.Campus de Espinardo. 30100-Murcia.

[email protected]

INTRODUCCIÓN.

Tradicionalmente se ha considerado la fibradietética FD como el conjunto de polisacáridosvegetales y lignina, que son resistentes a lahidrólisis por los enzimas digestivos del ani-mal. Sin embargo, la FD no es una entidadhomogénea. No existe una definición univer-sal ni tampoco un método analítico que midatodos los componentes alimentarios.

La American Association of Cereal Chemist(2001) la define como la parte comestible de lasplantas o hidratos de carbono análogos queson resistentes a la digestión y absorción en elintestino delgado, con fermentación completao parcial en el intestino grueso. En este sentido,la FD incluye polisacáridos, oligosacáridos,lignina y sustancias asociadas de la planta.

Una definición más reciente, añade a la defini-ción anterior el concepto de fibra funcional o

añadida que incluye otros hidratos de carbonoabsorbibles como el almidón resistente, lainulina, diversos oligosacáridos y disacáridoscomo la lactulosa. Por lo que hoy en díacomienza a hablarse de fibra total como lasuma de fibra dietética más fibra funcional.

Todos estos compuestos poseen diferentespropiedades físico-químicas que afectan alfisiologismo digestivo del animal a través deuna serie de propiedades tales como la solubi-lidad, viscosidad, formación de geles, capaci-dad de retención de agua, secreciones endóge-nas, absorción de nutrientes, fermentaciones ovelocidad del tránsito intestinal.

Los principales componentes de la FD son:

1. Polisacáridos no amiláceos (PNA): hacereferencia a aquellos que llegan al colon yposeen los efectos fisiológicos de la fibra. Seclasifican en celulosa, β-glucanos, hemicelulo-

Page 39: Produccion Animal nº 262 - Septiembre / Octubre de 2010

A. Quiles y M.L. Hevia. Efecto de la fibra dietética en la alimentación de la cerda reproductora.

Septiembre - Octubre 2010 • N.º 262 39PRODUCCIÓN ANIMALPRODUCCIÓN ANIMALPRODUCCIÓN ANIMALPRODUCCIÓN ANIMAL

sas, pectinas y análogos, gomas y mucílagos.

2. Oligosacáridos resistentes: son hidratos decarbono con un nivel de polimerizaciónmenor, tienen de tres a diez moléculas demonosacáridos. Se dividen en fructooligosacá-ridos (FOS), inulina, galactooligosacáridos(GOS), xilooligosacáridos (XOS) e isomaltooli-gosacáridos (IMOS).

3. Lignina: No se trata de un polisacáridosino de un polímero que resulta de la uniónde varios alcoholes fenilpropílicos; contribu-ye a dar rigidez a la pared celular haciéndolaresistente a impactos y flexiones. La lignifica-ción de los tejidos también permite mayorresistencia al ataque de los microorganismos.La lignina no se digiere ni se absorbe ni tam-poco es atacada por la microflora bacterianadel colon.

4. Sustancias asociadas a polisacáridos no ami-láceos: son poliésteres de ácidos grasos ehidroxiácidos de cadena larga y fenoles. Losmás importantes son la suberina y la cutina.

5. Almidones resistentes: son la suma del almi-dón y de sus productos de degradación que noson absorbidos en el intestino delgado. Sedividen en cuatro grupos: (i) Tipo 1 o AR1(atrapado); (ii) Tipo 2 o AR2 (cristalizado), nopuede ser atacado enzimaticamente si antes nose gelatiniza; (iii) Tipo 3 o AR3 (retrógado),almidón que cambia su conformación antefenómenos como el calor o el frío y (iv) Tipo 4o AR4 (modificado), almidón modificado quí-micamente de forma industrial.

6. Otras sustancias: en este grupo podemosdestacar los hidratos de carbonos sintéticos(polidextrosa, metilcelulosa, carboximetilce-lulosa, hidroximetilpropilcelulosa y otrosderivados de la celulosa) y otras fibras de ori-gen animal (quitina, quitosán, colágeno ycondroitina).

En función de las propiedades hidrosolubili-dad y fermentabilidad la FD se puede clasifi-car en fibra soluble o insoluble y en fibra fer-mentable total o parcial, respectivamente.

El grado de solubilidad en agua es muy varia-ble para las distintas fibras (Figura 1). Lasfibras solubles en contacto con el agua formanun retículo donde queda atrapada, originán-dose soluciones de gran viscosidad. A niveldel estómago las fibras solubles, como conse-cuencia de su viscosidad, enlentecen el vacia-miento gástrico y aumentan su distensión pro-longando la sensación de saciedad. En elintestino delgado la fibra soluble, nuevamentepor la formación de soluciones viscosas, enlen-tece el tiempo de tránsito.

Por su parte, las fibras insolubles o poco solu-bles son capaces de retener el agua en sumatriz estructural formando mezclas de bajaviscosidad; esto produce un aumento de lamasa fecal que acelera el tránsito intestinal.

Parece que también el tamaño de la partículade la fibra puede influir en su capacidad decaptar agua; serán factores influyentes el pro-cesado del alimento, como por ejemplo la mol-turación de cereales, y la masticación.

Asimismo es interesante resaltar que la reten-ción hídrica se ve también afectada por losprocesos de fermentación que puede sufrir lafibra dietética en el intestino grueso.

La fermentabilidad está bastante relacionadacon la solubilidad de cada fibra (Figura 2).Todos los tipos de fibra, a excepción de la lig-nina, pueden ser fermentadas por las bacteriasintestinales, aunque en general las solubles loson en mayor cantidad que las insolubles. La

Page 40: Produccion Animal nº 262 - Septiembre / Octubre de 2010

PRODUCCIÓN ANIMAL

Efecto de la fibra dietética en la alimentación de la cerda reproductora. A. Quiles y M.L. Hevia.

Septiembre - Octubre 2010 • N.º 26240 PRODUCCIÓN ANIMALPRODUCCIÓN ANIMALPRODUCCIÓN ANIMAL

fibra se digiere parcialmente en el intestinogrueso del cerdo por medio de la florabacteriana, modificando las condiciones intesti-nales y aportando energía (ácido láctico y ácidosgrasos volátiles: pueden aportar más de un 28%del balance energético en cerdas, Noblet y LeGoff, 2001). Por el contrario en el intestino del-gado a penas es digerida por los enzimas endó-genos y fermentación microbiana (una parte dela hemicelulosa y las pectinas) pero intervieneen la regulación de la velocidad del tránsitointestinal y en la digestión y absorción de otrosnutrientes. La fibra en el intestino delgado favo-rece la secreción de biliar y pancreática, la desca-mación epitelial (aumentando las pérdidasendógenas), incrementa la viscosidad del conte-

nido intestinal, regula la velo-cidad del tránsito y disminu-ye la digestión y absorción denutrientes al dificultar el con-tacto entre el sustrato y losenzimas digestivos.

EFECTO SOBRE ELBIENESTAR DE LASCERDAS.

Las cerdas gestantes son ali-mentadas de forma restringi-da, ya que un exceso de con-

sumo energético conlleva un sobrengrasamientode la cerda en los momentos cercanos al partocon consecuencias muy negativas para elmismo, así como para la fase siguiente de lacta-ción al verse reducido el consumo voluntario,dando lugar al síndrome de la cerda delgada enel momento del destete. Ahora bien, este tipo dealimentación cuando el alojamiento es en liber-tad en grupos presenta ciertos inconvenientes,ya que implica una serie de peleas y agresionesentre las cerdas por acceder aun recurso limita-do, lo que de forma indirecta repercute en unreparto desigual de la alimentación, siempre ycuando no se pueda controlar y vigilar el repar-to individual de la ración.

Para intentar solucionar el proble-ma de la competencia por el pien-so, éste se puede administrar deforma ad libitum de manera quelas cerdas puedan regular su con-sumo, si bien para ello es necesa-rio limitar el consumo de energíaa límites aceptables. En este senti-do, el aporte de dietas ricas enfibra puede ser una solución alaportar volumen a la dieta, dilu-yendo la energía. En efecto, amedida que se sustituya almidónpor FD se puede modular laabsorción de nutrientes derivadosde los carbohidratos (glucosa,ácido láctico y ácidos de cadenacorta) e influir en la sensación desaciedad de las cerdas. Así por

La fibra se digiere parcialmente en el intestino grueso de la cerda gracias a la flora bacteriana.

Page 41: Produccion Animal nº 262 - Septiembre / Octubre de 2010
Page 42: Produccion Animal nº 262 - Septiembre / Octubre de 2010

PRODUCCIÓN ANIMAL

Efecto de la fibra dietética en la alimentación de la cerda reproductora. A. Quiles y M.L. Hevia.

Septiembre - Octubre 2010 • N.º 26242 PRODUCCIÓN ANIMALPRODUCCIÓN ANIMALPRODUCCIÓN ANIMAL

ejemplo, en los piensos concentradospara cerdas en gestación la relaciónalmidón y FD es de 2,5-3; mientrasque en dietas enriquecidas con fibra larelación puede ser del 0,5. Como con-secuencia de este cambio la mayoríade los carbohidratos se digieren en elintestino grueso. Al ser la liberaciónde nutrientes más lenta en el intestinogrueso que el delgado, las variacionesdiarias en la absorción de energía sereducen.

El aporte de dietas ricas en FDdurante la gestación mejora elbienestar de las cerdas (las cerdaspermanecen menos activas, menosagresivas, más tiempo tumbadas, se reduceel número de estereotipias, menor númerode peleas, etc), todo ello como consecuenciade un mayor nivel de saciedad debido almayor llenado gástrico (Whitaker et al.,1998; Ramonet et al., 1999; Danielsen y Ves-tergaard, 2001; Meunier-Salaun et al, 2001;Robert et al., 2002). En este sentido, las cer-das que consumen dietas ricas en FD estánsaciadas durante un periodo de tiempo máslargo debido a la presencia física de ladigesta en el intestino y por una menorvariación diurna en la absorción de energía.Por el contrario, Holt et al. (2006)concluyeron que el uso de dietasen gestación con alto contenidoen fibra utilizando cascarilla desoja (FND 27,41%) para alimentara las cerdas dos veces al día notiene ningún efecto sobre el bien-estar respecto a una dieta controla base de maíz y soja (FND7,52%), pues las cerdas alimenta-das con dieta rica en fibra estu-vieron menos tiempo acostadas,dedicando más tiempo a comer;además el comportamiento este-reotipado no se vio afectado porla dieta, así como tampoco laconcentración de cortisol en san-gre, de forma similar a lo repor-tado por McGlone y Fullwood(2001).

Por otra parte, el mayor aporte de FD en ladietas de gestación reduce los problemas deestreñimiento, al aumentar la velocidad detránsito digestivo, en las proximidades delparto, disminuyendo la incidencia del síndro-me MMA (Metritis-Mamitis-Agalaxia),aumentando el porcentaje de humedad de lasheces y el consumo de agua (Wenk, 2001;Tabeling et al., 2003). A este respecto, la expe-riencia llevada a cabo por Darroch et al.,(2008) con tres tipos de dietas: dieta A (con-trol: a base de maíz-soja), dieta B (control más0,3% de fibra de plantago) y dieta C (control

La fibra aporta volumen a la dieta diluyendo la energía.

Las fibras solubles enlentecen el vaciado gástrico.

Page 43: Produccion Animal nº 262 - Septiembre / Octubre de 2010

A. Quiles y M.L. Hevia. Efecto de la fibra dietética en la alimentación de la cerda reproductora.

más 20% de cascarilla de soja) pone de mani-fiesto la consistencia fecal a los 112 días degestación y 4 días post-parto de las dietasricas en fibra, ya que en una escala del 1 (muyseco) al 5 (muy húmedo) obtuvieron lossiguientes valores: dieta A (2,16 y 2,18), dieta

B (2,30 y 2,39) y dieta C (2,83 y 2,85)(p ≤ 0,001). Resultados similares fue-ron obtenidos por Oliviero et al.(2009) quienes al comparar una dietacontrol (3,8% FB) frente a una dietaalta en fibra (7% FB) obtuvieron unapuntuación cualitativa de las hecesmayor en las cerdas alimentadas conla dieta alta en fibra (2,1 vs 1,2, p ≤0,001). El mayor porcentaje dehumedad en las heces de las cerdasalimentadas con dieta alta en fibraera debido al mayor consumo deagua (29,8 ± 4,91 vs 20,2 ± 3,31l/día). El aporte de fibra extra noafectó a los parámetros relacionadoscon el balance de energía. Los auto-

res de la investigación concluyeron que sepuede aumentar el porcentaje de fibra de ladieta en cerdas cercanas al parto reduciendoasí el estreñimiento sin afectar de forma nega-tiva a los parámetros relacionados con elbalance de energía.

El aporte de dieta rica en FD durante la gestación mejora el bienestar de las cerdas.

Page 44: Produccion Animal nº 262 - Septiembre / Octubre de 2010

PRODUCCIÓN ANIMAL

Efecto de la fibra dietética en la alimentación de la cerda reproductora. A. Quiles y M.L. Hevia.

Septiembre - Octubre 2010 • N.º 26244 PRODUCCIÓN ANIMALPRODUCCIÓN ANIMALPRODUCCIÓN ANIMAL

Page 45: Produccion Animal nº 262 - Septiembre / Octubre de 2010

A. Quiles y M.L. Hevia. Efecto de la fibra dietética en la alimentación de la cerda reproductora.

A pesar de todos estas ventajas hemos de teneren cuenta que el aporte de altos contenidos enfibra puede afectar al consumo y a la velocidadde ingestión del pienso al influir en la palatabi-lidad del mismo a través de compuestos comolas pectinas, los taninos o los alcaloides. En estesentido, las pruebas de preferencia de doble

comparación llevadas a cabo por Guillemet etal., (2007b) así lo corroboran, ya que una dietaalta en fibra (9,3% FB) provoca una disminu-ción en la velocidad de ingestión en compara-ción con una dieta control (3,3% FB) (168 vs 212g/min; p ≤ 0,001); observándose un efecto de lacomposición de la dieta sobre los valores depreferencia. Los autores concluyen que a cortoplazo las cerdas presentan una preferenciainnata que les permite escoger entre fibras condiferente nivel del fibra, por lo que deberíatenerse en cuenta la palatabilidad de las dife-rentes fuentes de fibra al formular piensos conalto contenido en fibra.

EFECTO SOBRE LOS PARÁMETROSREPRODUCTIVOS.

La mayoría de los autores reportan un efectopositivo al incrementar el contenido en FD de ladieta en cerdas a nivel de la esfera reproducti-vas, aunque el efecto es más o menos consisten-

La utilización de dietad ricas en FD durante la gestación mejora la tasa de creci-miento de los lechones.

Page 46: Produccion Animal nº 262 - Septiembre / Octubre de 2010

Efecto de la fibra dietética en la alimentación de la cerda reproductora. A. Quiles y M.L. Hevia.

Septiembre - Octubre 2010 • N.º 26246

te en función del parámetro reproductivo anali-zado y de la cantidad y calidad de la fibra.

Tamaño de la camada.

Autores como Carter et al. (1987), Everts(1991), Ewan et al. (1996), Grieshop et al.(2001) y Veum et al. (2009) encuentra una

mejora en el tamaño de la camada al incre-mentar el contenido de FD en la ración. Con-cretamente estos últimos autores detectaronun incremento de 0,51 lechones por camada (p≤ 0,04) en cerdas alimentadas durante la gesta-ción con una dieta basal a base de maíz y soja(1,95 kg/d) a la que se añadió un 13,35% depaja de trigo molida (0,3 kg/d) respecto a lascerdas alimentadas solo con la dieta basal.

PRODUCCIÓN ANIMALPRODUCCIÓN ANIMALPRODUCCIÓN ANIMALPRODUCCIÓN ANIMAL

Page 47: Produccion Animal nº 262 - Septiembre / Octubre de 2010

A. Quiles y M.L. Hevia.

Septiembre - Octubre 2010 • N.º 262

Contrariamente, otros autores (Pond et al.,1985; Calvert et al., 1985; Holzgraefe et al,1986; Honeyman y Zimmerman, 1990; Guille-met et al., 2007a; Darroch et al., 2008; Rentería-Flores et al., 2008) no detectan ninguna mejora.Incluso autores como Holt et al. (2006) detec-tan un efecto negativo al incrementar la FD dela ración durante la gestación sobre el tamañode la camada (10,7 vs 9,8 lechones nacidosvivos, p ≤ 0,05) (Cuadro 1). Las diferenciasencontradas entre autores pueden ser debidasa la diferencia de concentraciones de fibra uti-lizadas y al distinto periodo del tratamiento,ya que en algunas experiencias el aporte defibra solo se lleva a cabo a partir del destete(durante el periodo preovulatorio). En opiniónde Reese (1997) es necesario un aporte de entre368 a 515 g de FND durante la gestación paradetectar un efecto positivo sobre el tamaño dela camada

Pérdida de peso durante la lactación y con-sumo de pienso.

El aporte diario de fibra en la ración de las cer-das durante la gestación sin alterar el suple-mento diario energético provoca un incremen-to del consumo de pienso durante la fase delactación (Matte et al., 1994; Yan et al., 1995;Ewan et al., 1996; Farmer et al., 1996; Vester-gaard y Danielsen, 1998; Danielsen y Vester-gaard, 2001; Courboulay y Gaudré, 2002; Veumet al., 2009). Los mecanismos que explicaríaneste fenómeno aún no han sido bien definidos,aunque parece ser que pueden influir aspectoscomo el incremento de la capacidad digestiva(Jorgensen et al., 1996; Vestergaard y Danielsen,1998), cambios en la estrategia de la alimenta-ción (Guillemet et al., 2006), factores fisiológicoso metabólicos (Wedddon et al., 1994; Le Cozleret al., 1998; Rushen et al., 1999; Ramonet et al.,2000; Farmer et al., 2002; Quesnel at al., 2009).Por el contrario, autores como Holt et al. (2006)y Guillemet et al. (2007a) no detectaron diferen-cias significativas (Cuadro 2).

La pérdida de peso durante la lactación se veinfluida por el tipo de fibra aportada, así porejemplo Rentería-Flores et al. (2008) determina-ron que cuando se empleaba dietas con un eleva-

38-49:Mamitis rumiantes Dic 09 fin 17/10/04 13:08 Página 47

Page 48: Produccion Animal nº 262 - Septiembre / Octubre de 2010

PRODUCCIÓN ANIMAL

Efecto de la fibra dietética en la alimentación de la cerda reproductora. A. Quiles y M.L. Hevia.

Septiembre - Octubre 2010 • N.º 26248 PRODUCCIÓN ANIMALPRODUCCIÓN ANIMALPRODUCCIÓN ANIMAL

do contenido en fibra soluble e insoluble (1,50%FS; 17,77% FI) se observaba una menor pérdidade peso durante la lactación con respecto a unadieta control (0,42% FS; 10,50% FI) (-9,4 kg vs -14,9 kg, p≤0,001; respectivamente). Estas diferen-cias están en consonancia con las diferenciasdetectadas con respecto al consumo de piensodurante la lactación (6,2 vs 5,7 kg/día; respectiva-mente). Sin embargo, cuando la dieta era enri-quecida solo con fibra soluble (1,93% FS; 8,87%FI) o solo con fibra insoluble (1,10% FS; 17,67%FI) se apreciaba una mayor pérdida de peso conrespecto a la dieta control; no existiendo diferen-cias significativas con respecto al consumo depienso (Cuadro 2).

Esta influencia sobre el consumo también fuepuesta de manifiesto por Quesnel at al. (2009),ya que las cerdas lactantes que habían sido ali-mentadas durante la gestación con una dietarica en fibra bruta (11%) consumían 0,94kg/día más que las cerdas que habían sido ali-mentadas con una dieta control (2,8% FB) (7,19vs 6,25 kg/día; p ≤ 0,02). Las cerdas que habí-an sido alimentadas con una dieta alta en fibrapresentaban una menor concentración de lep-tina antes del parto que las cerdas del grupocontrol (p ≤ 0,01). Estas concentraciones deleptina fueron correlacionadas negativamentecon el consumo de pienso durante la lactación(p ≤ 0,05). Sin embargo, el mayor apetito de lascerdas que consumen una dieta alta en fibradurante la gestación no parece estar relaciona-da con cambios en el metabolismo de la gluco-sa o la insulina. Este efecto también fue puestode manifiesto por Guillemet et al. (2007a) (6,6vs 6,2 kg/día), aunque no detectaron diferen-cias significativas.

El mayor consumo de pienso durante la lacta-ción en las cerdas que reciben una dieta rica enfibra durante la gestación puede provocar uncrecimiento más rápido de sus lechones sinque ello afecte a las pérdidas de reservas cor-porales durante la lactación (Quesnel at al.,2009), provocando un mayor peso de loslechones al destete (7,49 vs 6,78 kg a los 26días; p ≤ 0,02). Estos resultados están en conso-nancia con los referidos por Guillemet et al.(2007a) (8,13 vs 7,71 a los 28 días; p ≤ 0,05)

(Cuadro 1). Sin embargo, autores como Cour-boulay y Gaudré (2002) y Holt et al., (2006) noencuentran ningún efecto, e incluso Vaster-gaard y Danielsen (1998) reportan un efectonegativo. Esta discrepancia entre autorespodría se explicada por la implicación de mul-titud de factores tales como: número de partode la cerda, tipo genético, duración del aportede fibra, el tipo de fibra, la fuente o materiasprimas utilizadas, la cantidad de fibra, etc.

Otros efectos.

El efecto de la suplementación de la dietacon FD sobre parámetros tales como interva-lo destete-celo, tasa de repeticiones, tasa dedesvieje, tasa de ovulación es menos consis-tente y en la mayoría de los casos no signifi-cativo (Matte et al., 1994; Farmer et al., 1996;Vastergaard y Danielsen, 1998; Holt et al.,2006; Guillemet et al., 2007a; Darroch et al.,2008; Rentería-Flores et al., 2008; Veum et al.,2009).

El aporte de FD puede tener un efecto positi-vo sobre la tasa de supervivencia de loslechones al nacimiento, como consecuenciade su efecto sobre el acortamiento en la dura-ción del parto, entre un 9 y un 29% del tiem-po según diversos autores (Morgenthum yBolduan, 1988; Kurcman-Przedpelska, 1989;Bilkei Papp, 1990). Sin embargo, Guillemet etal. (2007a) no detectaron diferencias en laduración del parto entre una dieta control(FND 17,21%) y una dieta alta en fibra (FND30,67%) (213 vs 209 min, respectivamente).

Por otra parte, el nivel de fibra del pienso degestación antes de la inseminación artificialpuede influir sobre la supervivencia embrio-naria. En efecto, la experiencia llevada a cabopor Ferguson et al. (2007) pone de manifiestocomo la suplementación de 500 g/kg depienso con pulpa de remolacha desde el ter-cer día del ciclo hasta el día de la insemina-ción permite una mejora en la fase preovula-toria; provocando una menor concentraciónde estradiol (p ≤ 0,01) en los días 17 y 18 delciclo, un incremento ( p = 0,016) de los pulsos

Page 49: Produccion Animal nº 262 - Septiembre / Octubre de 2010
Page 50: Produccion Animal nº 262 - Septiembre / Octubre de 2010

de LH en el día 18, un mayor número deoocitos en metafase II en el día 19 y unmayor porcentaje de supervivencia de losembriones en el primer mes de gestación (91vs 73%; p ≤ 0,021).

CONCLUSIONES.

Algunos autores encuentran beneficios en elempleo de dietas ricas en FD durante la ges-tación tanto a nivel del bienestar como de losparámetros reproductivos, mientras queotros no detectan dichos beneficios. Esta res-puesta variable de las cerdas a las dietasricas en FD sugiere que existen números fac-tores que influyen en la eficacia de la FD yhasta que no se esclarezcan dichos factoresno se obtendrá una gran utilidad en elempleo de dietas comerciales ricas en FD. Encualquier caso, la utilización de dietas ricasen FD durante la gestación no perjudica a losparámetros reproductivos de las cerdas, con-siguiendo una mejora en la tasa de creci-

miento de los lechones, pues se obtienenlechones más pesados al destete.

El consumo de fibra mejora el estreñimientoleve y moderado, debido al incremento de lamasa fecal. Esto es así tanto con la fibra solu-ble como con la insoluble; si bien, la fibrainsoluble, poco fermentable, es la queaumenta en mayor grado la masa fecal debi-do a los restos de fibra no digeridos y a sucapacidad para retener agua.

Para dietas de cerdas gestantes se recomien-da un nivel de FND del 21% cuando sean ali-mentadas ad libitum, con el objeto de limitarel nivel de consumo, aunque siempre va aexistir una sobrealimentación.

BIBLIOGRAFÍA.Bilkei Papp, G. 1990. The effect of increased fibre content fed on theprevious week on the parturition of sows. Magyar Allatorvosok Lapja45, 597–601.

Efecto de la fibra dietética en la alimentación de la cerda reproductora. A. Quiles y M.L. Hevia.

Page 51: Produccion Animal nº 262 - Septiembre / Octubre de 2010

Calvert, C. C., N. C. Steele, and R. W. Rosebrough. 1985. Digestibilityof fiber components and reproductive performance of sows fed highlevels of alfalfa meal. J. Anim. Sci. 61:595–602.

Carter, D. I., J. D. Crenshaw, P. M. Swantek, R. L. Harrold, and R. C.Zimprich. 1987. The effect of fiber intake by gravid swine during threeconsecutive parities on sow and litter performance. J. Anim. Sci. 65(Suppl.1):89 (Abstr.).

Courboulay V and Gaudre´ D 2002. Faut-il distribuer des alimentsenrichis en fibres aux truies en groupe? Journe´ es de la RecherchePorcine 34, 225–232.

Danielsen, V., and E. Vestergaard. 2001. Dietary fibre for pregnantsows: Effect on performance and behavior. Anim. Feed Sci. Technol.90:71–80.

Darroch, CS., CR Dove, CV Maxwell, ZB Johnson and LL Southern2008. A regional evaluation of the effect of fiber type in gestation dietson sow reproductive performance. Journal of Animal Science, 86:1573-1578.

Everts, H. 1991. The effect of feeding different sources of crude fibreduring pregnancy on the reproductive performance of sows. Anim.Prod. 52:175–184.

Ewan, R. C., J. D. Crenshaw, T. D. Crenshaw, G. L. Cromwell, R. A.Easter, J. L. Nelssen, E. R. Miller, J. E. Pettigrew, and T. L. Veum. 1996.Effect of addition of fiber to gestation diets on reproductive perfor-mance of sows. J. Anim. Sci. 74(Suppl. 1):190 (Abstr.).

Farmer, C., S. Robert, and J. J. Matte. 1996. Lactation performance ofsows fed a bulky diet during gestation and receiving growth hormo-ne-releasing factor during lactation. J. Anim. Sci. 74:1298–1306

Farmer, C., M. C. Meunier-Salaün, R. Bergeron, and S. Robert. 2002.Hormonal response of pregnant gilts fed a high-fiber or a concentratediet once or twice daily. Can. J. Anim. Sci. 82:159–164.

Ferguson, E.M., J Slevin, MG Hunter, SA Edwards, y CJ Ashworth.2007. Beneficial effects of a high fibre diet on oocyte maturity andembryo survival in gilts. Reproduction Research., Vol 133: 433-439.

Grieshop, M., D. E. Reese, and G. C. Fahey. 2001. Nonstarch polysac-charides and oligosaccharides in swine nutrition. Pages 107–130 inSwine Nutrition. 2nd ed. A. J. Lewis and L. L. Southern, ed. CRCPress, Boca Raton.

Guillemet, R, Dourmad JY and Meunier-Salaun MC. 2006. Feedingbehaviour in primiparous lactating sows: impact of a high-fiber dietduring pregnancy. Journal of Animal Science 84, 2474–2481.

Guillemet, R., A. Hamard, H. Quesnel, M.C. Père, M. Etienne, J.Y.Dourmad and M.C. Meunier-Salaün. 2007a. Dietary fibre for gestatingsows: effects on parturition progress, behaviour, litter and sow perfor-mance. Animal. Vol. 1: 872-880.

Guillemet, R., S Comyn, JY Dourmad, MC Meunier-Salaün. 2007b.Gestating sows prefer concentrate diets to high-fibre diet in two-choi-ce tests. Applied Animal Behaviour Science, 108 : 251-262.

Holt, J.P., L J Johnston, S K Baidoo and G C Shurson. 2006. Effects of ahigh-fiber diet and frequent feeding on behavior, reproductive perfor-mance, and nutrient digestibilility in gestating sows. Journal of Ani-mal Science, 84: 946-955.

Holzgraefe, D. P., A. H. Jensen, G. C. Fahey Jr., and R. R. Grummer.1986. Effects of dietary alfalfa-orchardgrass hay and lasalocid on sowreproductive performance. J. Anim. Sci. 62:1145–1153

Honeyman, M. S., and D. R. Zimmerman. 1990. Long-term effects ofcorn gluten feed on the reproductive performance and weight of ges-tating sows. J. Anim. Sci. 68:1329–1336

Jørgensen H, Zhao XQ and Eggum BO. 1996. The influence of dietaryfibre and environmental temperature on the development of the gas-trointestinal tract, digestibility, degree of fermentation in the hindgutand energy metabolism in pigs. British Journal of Nutrition 75,365–378.

Kurcman-Przedpelska, B. 1989. Duration of pregnancy and deliveryfor sows fed with mixture of substantial feeds with differentiated con-tent of fibre. Acta Academiae Agriculturae Ac Technicae OlstenensisZootechnica 32, 65–74.

Le Cozler, Y., C. David, V. Beaumal, S. Johansen, and J. Y. Dourmad.1998. Effect of the feeding level during rearing on performance ofLarge White gilts. Part 2: Effect on metabolite profiles during gesta-tion and lactation, and on glucose tolerance. Reprod. Nutr. Dev.38:377–390

Matte, J. J., S. Robert, C. L. Girard, C. Farmer, and G. P. Martineau.

1994. Effect of bulky diets based on wheat bran or oat hulls on repro-ductive performance of sows during their first two parities. J. Anim.Sci. 72:1754–1760

McGlone, J. J., and S. D. Fullwood. 2001. Behavior, reproduction, andimmunity of crated gilts: Effects of high dietary fiber and rearing envi-ronment. J. Anim. Sci. 79:1466–1474

Meunier-Salaun, M. C., S. A. Edwards, and S. Robert. 2001. Effect ofdietary fibre on the behaviour and health of the restricted fed sow.Anim. Feed Sci. Technol. 90:53–69

Morgenthum R and Bolduan G 1988. Effect of live weight and dietaryfactors of sows on length of parturition. Monatshefte fu¨ r Veterina¨rmedizin 43, 194–196.

Noblet, J., and G. Le Goff. 2001. Effect of dietary fibre on the energyvalue of feeds for pigs. Anim. Feed Sci. Technol. 90:35–52.

Oliviero, C., T Kokkonen, M Heinonen, S Sankari, O Peltoniemi. 2009.Feeding sows with high fibre diet around farrowing and early lacta-tion: Impact on intestinal activity, energy balance related parametersand litter performance. Research in Veterinary Science. Vol. 86 (2): 314-319.

Pond, W. G., J. T. Yen, and V. H. Varel. 1985. Effects of level and sourceof dietary fiber in gestation on reproductive performance and nutrientdigestibility in gilts. Nutr. Rep. Int. 32:505–514.

Quesnel, H., MC Meunier-Salaün, A Hamard, R Guillemet, M Etienne,C Farmer, JY Dourmad and MC Père. 2009. Dietary fiber for pregnantsows: Influence on sow physiology and performance during lactationJournal of Animal Science. 87: 532-543.

Ramonet, Y., M. C. Meunier-Salaün, and J. Y. Dourmad. 1999. High-fiber diets in pregnant sows: Digestive utilization and effects on thebehavior of animals. J. Anim. Sci. 77:591–599

Ramonet, Y., S. Robert, A. Aumaître, J.-Y. Dourmad, and M. C. Meu-nier-Salaün. 2000. Influence of the nature of dietary fibre on digestiveutilization, some metabolite and hormone profiles and the behaviourof pregnant sows. Anim. Sci. 70:275–286.

Renteria-Flores, J.A.; L. J. Johnston; G. C. Shurson; R. L. Moser and S.K. Webel, 2008. Effect of soluble and insoluble dietary fiber on embryosurvival and sow performance Journal of Animal Science, 86, 2576-2584.

Reese, D. E. 1997. Dietary fiber in sow gestation diets: A review.Nebraska Swine Report 97–219. pp. 23–25.

Robert, S., R. Bergeron, C. Farmer, and M. C. Meunier-Salaun. 2002.Does the number of daily meals affect feeding motivation and beha-viour of gilts fed high-fibre diets? Appl. Anim. Behav. Sci. 76:105–117.

Rushen, J., S. Robert, and C. Farmer. 1999. Effects of an oat-basedhigh-fibre diet on insulin, glucose, cortisol and free fatty acid concen-trations in gilts. Anim. Sci. 69:395–401.

Tabeling, R., S. Schwier and J. Kamphues, 2003. Effects of different fee-ding and housing conditions on dry matter content and consistency offaeces in sows, J. Anim. Physiol. Anim. Nutr. 87: 116–121.

Vestergaard, E. M., and V. Danielsen. 1998. Dietary fibre for sows:Effects of large amounts of soluble and insoluble fibres in the preg-nancy period on the performance of sows during three reproductivecycles. Anim. Sci. 68:355–362.

Veum, TL., JD Crenshaw, TD Crenshaw, GL Cromwell, RA Easter, RCEwan, JL Nelssen, ER Miller. 2009. The addition of ground wheatstraw as a fiber source in the gestation diet of sows and the effect onsow and litter performance for three successive parities Journal ofAnimal Science. 87: 1003-1012.

Weldon, W. C., A. J. Lewis, G. F. Louis, J. L. Kovar, and P. S. Miller.1994. Postpartum hypophagia in primiparous sows. II. Effects of fee-ding level during gestation and exogenous insulin on lactation feedintake, glucose tolerance, and epinephrine-stimulated release ofnonesterified fatty acids and glucose. J. Anim. Sci. 72:395–403

Wenk, C. 2001. The role of dietary fibre in the digestive physiology ofthe pig.Animal Feed Science and Technology 90, 21–33.

Whittaker, X., H. A. M. Spoolder, S. A. Edwards, A. B. Lawrence, andS. Corning. 1998. The influence of dietary fiber and the provision ofstraw on the development of stereotypic behaviour in food restrictedpregnant sows. Appl. Anim. Behav. Sci. 61:89–102.

Yan, T., A. C. Longland, W. H. Close, C. E. Sharpe, and H. D. Keal.1995. The digestion of dry matter and non-starch polysaccharidesfrom diets containing plain sugar-beet pulp or wheat straw by preg-nant sows. Br. Soc. Anim. Sci. 61:305–309.

A. Quiles y M.L. Hevia. Efecto de la fibra dietética en la alimentación de la cerda reproductora.

Septiembre - Octubre 2010 • N.º 262 51PRODUCCIÓN ANIMALPRODUCCIÓN ANIMALPRODUCCIÓN ANIMALPRODUCCIÓN ANIMAL

Page 52: Produccion Animal nº 262 - Septiembre / Octubre de 2010

Agenda

Septiembre-Octubre 2010 • N.º 26252 PRODUCCIÓN ANIMALPRODUCCIÓN ANIMALPRODUCCIÓN ANIMALPRODUCCIÓN ANIMAL

26 a 28 de octubre de 2010

XXXI Simposium ANAPORC

La Coruña

Más información:

Telf.: 91 411 20 33

Fax: 91 561 05 65

[email protected]

4 y 5 de Noviembre de 2010

XXVI Curso de Especialización FEDNA

VMadrid

Más información:

Javier García Alonso

Tlf: 91 452 48 54

91 452 48 58

Email: [email protected]

24 y 25 de noviembre de 2010

II CONGRESO DE ANAVEPOR

Lleida

Más información:

Tel. 973 271 162

Fax. 973 271 109

[email protected]

www.ipcongressos.com

AGENDA 2010

Page 53: Produccion Animal nº 262 - Septiembre / Octubre de 2010

Noticias

Septiembre - Octubre 2010 • N.º 262 53PRODUCCIÓN ANIMALPRODUCCIÓN ANIMALPRODUCCIÓN ANIMALPRODUCCIÓN ANIMAL

Las principales asociaciones europeas de defensa del bienestar de losanimales, como Eurogroup for Animals Welfare y la Royal Society forthe Prevention of Cruelty to Animals (RSPCA)-, han manifestado su con-formidad con el empleo de Improvac, la vacuna de Pfizer frente el olorsexual en la carne de cerdo, como mejor alternativa a la castración físi-ca de los animales.

Según los datos que maneja Eurogroup, en Europa se castran anual-mente alrededor de 100 millones de cerdos machos, “la mayoría deveces –afirman- mediante técnicas quirúrgicas sin anestesia, lo que ge-nera dolor y estrés a los animales”. Además dicha asociación recono-ce que el manejo de animales enteros incrementa el riesgo de lesionesdebido a las agresiones durante el intento de monta por parte de losmachos sexualmente dominantes.En este sentido, Eurogroup por Animals Welfare ha hecho público unDocumento de posicionamiento sobre la castración de lechones, en elque afirma que “la inmunocastración con Improvac® es una buena al-

ternativa, máxime cuando es previsible que se prohíba la castraciónquirúrgica de los animales en toda Europa”.

Los proteccionistas europeos abogan porque aquellos países en losque se penaliza la presencia de testículos en el precio de la canalestablezcan los mecanismos necesarios para cesar en esta prácti-ca, ya que genera desigualdades entre productores. Además con-sideran necesario poner en marcha campañas de información alconsumidor para dar a conocer el modo de acción de Improvac®y explicarles que, lejos de ser un tratamiento hormonal, se trata deuna vacuna y que, por tanto, su empleo no genera residuos en lacarne del animal.

Hasta la fecha más de 9 millones de cerdos han sido vacunados conImprovac®, lo que pone de manifiesto la confianza en la vacuna porparte de los productores y la satisfacción de los consumidores con elproducto final.

Las asociaciones proteccionistas europeas a favordel uso de Improvac®

XPOAVIGA: AGROGESTIIC ITPSA

La Asociación Nacional de Productores de Vacuno de Carne (ASO-PROVAC) celebró ayer en Madrid su reunión de Junta Directiva, conla renovación y reelección de los cargos de la misma como primerpunto del orden del día

Alberto Juanola Colom ha sido reelegido como presidente de ASO-PROVAC, después de cinco años en el cargo. Repiten también Ildefon-so Vela García –presidente de ASOPROVAC Castilla León-, comovicepresidente; Arturo Pascual Nadal, como Secretario y Luis Fernan-dez Ruíz como tesorero.

Durante la reunión se trataron también temas relacionados con lasituación del sector, el mercado de las materias primas y los MER en mataderos. Además se debatió sobre el documento“Propuesta de un modelo de apoyo para el sector vacuno de carne en el marco de la PAC post 2013”, que se hará públi-co próximamente y resume cómo deberían afrontarse a juicio de ASOPROVAC los nuevos y numerosos retos de lapolítica agraria comunitaria, atendiendo a criterios de sostenibilidad económica, social y medioambiental.

Alberto Juanola Colom reelegido presidente deASOPROVAC

Page 54: Produccion Animal nº 262 - Septiembre / Octubre de 2010

Noticias

Septiembre - Octubre 2010 • N.º 26254 PRODUCCIÓN ANIMALPRODUCCIÓN ANIMALPRODUCCIÓN ANIMALPRODUCCIÓN ANIMAL

El comité de expertos coordinado por PROLECreclama equilibrar la oferta a la demanda como única

salida para estabilizar el mercado europeo.

El grupo multidisciplinar tiene como objetivo valorar el mercado y las propuestasdel Grupo de Expertos de Alto Nivel

El Comité de Expertos Nacional (CEN), formado porsiete profesionales de distintos ámbitos del sector lácteo-economistas, veterinarios, nutricionistas, nutrólogos,ingenieros agrónomos y abogados- y coordinado por laFederación Española de Empresarios Productores deLeche (PROLEC), ha enviado hoy un documento consus apreciaciones sobre las siete recomendaciones delGrupo de Alto Nivel (GAN) del sector lácteo a las repre-sentantes españolas, Esperanza Orellana y Alicia Villau-riz. El objetivo es que España pueda defender la opiniónde los productores de leche españoles la próxima sema-na, en el Consejo de Ministros de Agricultura de la UE,en el que España impulsará la adopción de legislacióneuropea de apoyo al sector lácteo.

En este sentido, el CEN ha hecho especial hincapié enlas medidas relativas a las relaciones contractuales entreproductores e industria, así como en las normas decomercialización y etiquetado de la leche. De este modo,el CEN asegura que, pese a que los contratos pueden darcierta estabilidad de suministro, no garantizan un niveladecuado de precios para los productores. Por ello,defienden la propuesta realizada en Bruselas por la Euro-

pean Milk Board (EMB), organización a la que PRO-LEC pertenece en representación de España, sobre lacreación de una “agencia de supervisión” (o interprofe-sional europea) que permita acuerdos sobre volúmenes yprecios para equilibrar el mercado.

Imitaciones no

Por otro lado, el Comité afirma que “el consumidortiene derecho a saber lo que consume”. Por ello, el CENcoincide plenamente con las conclusiones del GAN en elsentido de que es absolutamente necesario un mejor eti-quetado de la leche y sus derivados en relación a los pro-ductos de imitación. Asimismo, reclama la autorizaciónpor parte de Bruselas del etiquetado del lugar de proce-dencia de la leche, tal como se hace con los quesos dedenominación de origen.

En este sentido, PROLEC denuncia el “dumping comer-cial” de algunas empresas de distribución, que vendensus marcas blancas mucho más baratas en España que enFrancia, tal como han denunciado recientemente los sin-dicatos vascos.

MEGLUXIN®, AINE formulado con el principio activo flunixinomegumina ha reducido su tiempo de espera para bovino.

• Bovino: Carne: 4 días. Leche: 24 horas.

Megluxin® está indicado para el tratamiento de la inflamación,como inhibidor de la ciclo oxigenasa, evitando así la formación

de las prostaglandinas, agentes causales de los signos de infla-mación: dolor, calor y rubor.

Megluxin® es una nueva alternativa que Hipra pone a disposi-ción del veterinario en su constante afán de proporcionar a susclientes productos de alto valor añadido, aumentando así sugama de productos inyectables.

MEGLUXIN®, reducción en los tiempos de espera

Page 55: Produccion Animal nº 262 - Septiembre / Octubre de 2010

Noticias

Septiembre - Octubre 2010 • N.º 262 55PRODUCCIÓN ANIMALPRODUCCIÓN ANIMALPRODUCCIÓN ANIMALPRODUCCIÓN ANIMAL

El pasado día 10 de junio tuvo lugar en el Palau deCongressos de LLeida una nueva “Jornada Repromaster2010” organizada por ESTEVE Veterinaria. El objetivode la misma fue la presentación de los últimos avances enel manejo reproductivo en porcino, gracias al uso deprogramas que combinan manejo y regulación hormonalde las reproductoras.

La primera ponencia corrió a cargo de Javier Gil,reconocido asesor en reproducción porcina que hablósobre el “Manejo hormonal en la cerda”; a continuaciónJoan Domenech, Jefe de Producto de ESTEVEVeterinaria presentó MAPRELIN, la primera GnRH paraporcino que, induce de forma selectiva la liberación de laFSH (Hormona Folículo Estimulante) del propio animal,su empleo significa un avance definitivo en el control delos celos y por tanto del flujo reproductivo de lasexplotaciones Posteriormente tuvieron lugar laspresentaciones de las primeras experiencias de campo enEspaña con MAPRELIN en cerdo blanco e ibérico porparte de reconocidos expertos como Joan Sanmartin de

OPP y Antonio Palomo Yagüerespectivamente, destacando enambos casos la los resultadospositivos tras la incorporación deMAPRELIN en los programas demanejo reproductivo.

Las “Jornadas REPROMASTER” seenmarcan en el programa del mismonombre que engloba los servicios deformación, asesoría, monitorizacióngratuita para la optimizaciónreproductiva de las explotacionesporcinas.

ESTEVE, que ya venía desde hacemás de 10 años realizando proyectos de manejo enbandas o lotes y adaptando programas a lasexplotaciones, da ahora plena identidad a este servicioque se ve reforzado por especialistas de primer nivelnacional e internacional.

ESTEVE Veterinaria organiza “Jornada REPROMASTER 2010”

y presenta MAPRELIN, la primera GnRH para porcino

Page 56: Produccion Animal nº 262 - Septiembre / Octubre de 2010

Noticias

Septiembre - Octubre 2010 • N.º 26256 PRODUCCIÓN ANIMALPRODUCCIÓN ANIMALPRODUCCIÓN ANIMALPRODUCCIÓN ANIMAL

Intervet Schering-Plough Animal Health teconectará en directo con el Congreso

Mundial de Buiatría.Coincidiendo Intervet Schering-Plough Animal Healthha puesto a disposición de los veterinarios un website(www.studiobovine.com) desde el que podrán conectaren directo con el Congreso Mundial de Buiatría 2010,que se celebrará en Chile del 14 al 19 de noviembre.Para ello hemos organizado StudioBovine, un novedososistema que te permitirá acceder a la información másrelevante de este congreso sin moverte de tu casa, a tra-vés de tu ordenador.

StudioBovine es la continuación de StudioRecharge(disponible en www.studiorecharge.com) que cubrió lainformación de la IDF Conference celebrada del 21 al24 de marzo en Christchurch, Nueva Zelanda. De igualmanera que en aquella ocasión, pretende acercar alcolectivo las últimas novedades y avances en MedicinaBovina, desarrollando una importante cobertura infor-mativa que contará con entrevistas y opiniones de losprincipales expertos en la materia.

Los veterinarios interesados pueden darse de alta enwww.studiobovine.com, desde donde tendrán acceso a todaesta información de manera muy sencilla e intuitiva. Paraello te facilitamos ya el registro en www.studiobovine.com,de modo que puedas ir recibiendo la información másactualizada y te asegures el acceso. De esta manera pretende-

mos facilitarte elacceso a la infor-mación másnovedosa delmodo más eficaz,apoyándote en tulabor diaria.

La iniciativa deIntervet Sche-ring-Plough Ani-mal Health espionera dentrodel área de lasalud animal, y subraya el compromiso de la compañía conel sector veterinario; además, el uso de las nuevas tecnologí-as como vehículo formativo-informativo traza un nuevocamino en la comunicación con el veterinario. De estemodo, Intervet Schering-Plough Animal Health pretendeseguir ofreciendo a los veterinarios todo el apoyo necesariopara su desarrollo profesional, a través de novedosas y efica-ces iniciativas.

Para mayor información contacte con su delegado dezona, con su distribuidor habitual o llame al teléfono915673000.

Desde el 1 de Abril, JEFO Europe se ha convertido en el dis-tribuidor exclusivo en España y Portugal de toda la gama deproductos del almidon y derivados de proteínas de origenvegetal destinados a alimentación animal de Syral, así comodel Profeed de Beghin Meiji.

Syral y Beghin Meiji son filiales del grupo agro-industrial coo-perativo Tereos, que es uno de los primeros productores mun-diales de azúcares y de alcohol-etanol. Ya tienen una colabo-

ración satisfactoria con JEFO Europe en Francia desde hace2 años. Es por esto que decidieron ampliar elcampo deacción de JEFO Europe hacía la península Ibérica.

Para mas información sobre nuestros productos no dude en contactar a:

Sergio Merinero Responsable comercial España Tel. 921.19.58.85 - Email. [email protected]

JEFO EUROPE EXTIENDE SU GAMA DE PRODUCTOS

Page 57: Produccion Animal nº 262 - Septiembre / Octubre de 2010

Noticias

Septiembre - Octubre 2010 • N.º 262 57PRODUCCIÓN ANIMALPRODUCCIÓN ANIMALPRODUCCIÓN ANIMALPRODUCCIÓN ANIMAL

Pfizer Salud Animal participa en SEPOR 2010

Como viene siendo habitual en los últimos años, PfizerSalud Animal ha participado activamente en la XLIIIedición de la Semana Nacional de Ganado Porcino(SEPOR), la feria ganadera, agroindustrial y alimentariaque se celebra anualmente en Lorca, Murcia.

Durante las Jornadas Técnicas Alfredo Romero, gerentetécnico de Pfizer Salud Animal, puso de manifiesto lasventajas de Improvac® en la reducción de costes en lasexplotaciones de porcino, gracias a que se consigue unamejora en los parámetros productivos.

“Improvac® -afirmó- está demostrando ser una perfectaherramienta que incide en los índices más influyentes delcoste de producción de un kilo de cerdo vivo, ya que seconsigue reducir el índice de conversión en un 9% eincrementar la velocidad de crecimiento de forma quenos permite reducir la estancia en cebo de los cerdos en

un 5% para obtener los mismo kilos de carne con el con-siguiente incremento de la eficacia de producción pormetro cuadrado”.

Por último, Romero explicó que Improvac®, dependien-do del programa de vacunación que se aplique, nos per-mite obtener un cerdo más o menos graso, garantizandola ausencia de olores desagradables y mejorando la textu-ra de la carne en comparación con un cerdo entero.

Además, Pfizer Salud Animal ha patrocinado las ponen-cias de Joan Tibau i Font, director del Centro IRTA-Monells, sobre los últimos avances técnicos en relacióncon la calidad de la carne de porcino, y de Salvador Sán-chez Vargas, veterinario de la Cooperativa Nuestra Seño-ra de los Remedios (Olvera, Cádiz), sobre gestión dedatos individualizados en cebaderos de terneros en régi-men cooperativista.

Laboratorios SYVA, S. A. posee una importante implantación en el mercadonacional de medicamentos de veterinaria. Su amplio vademécum abarca lapráctica totalidad de las especies, tanto animales de producción como anima-les de compañía. En los últimos años, SYVA se ha centrado especialmente enel desarrollo y comercialización de productos indicados en el ganado porci-no, sector en el que nuestro país destaca en cuanto a censos y en cuanto atecnología.

En este sentido y con el objetivo de ofrecer una atención puntual y especiali-zada a los clientes de SYVA que trabajan en este sector, recientemente se haproducido la incorporación a la empresa de Alvaro Aguarón Turrientes comoTécnico de porcino. Alvaro Aguarón es Licenciado en Veterinaria por la Uni-versidad de Santiago de Compostela y ha desarrollado toda su carrera profe-sional ejerciendo actividad clínica, inicialmente en animales de producciónen general y posteriormente y durante los últimos diez años, en el sector por-

cino, en el que ha conseguido una amplia experiencia en todas las áreas implicadas en la producción, tales comoreproducción, control de patologías, nutrición, etc,….

Álvaro Aguarón, nuevo técnico de porcino de Syva

Page 58: Produccion Animal nº 262 - Septiembre / Octubre de 2010

Noticias

Septiembre - Octubre 2010 • N.º 26258 PRODUCCIÓN ANIMALPRODUCCIÓN ANIMALPRODUCCIÓN ANIMALPRODUCCIÓN ANIMAL

El diagnóstico y prevención de la cetosis subclínicacentran la II Mesa Redonda de Vacuno de Leche

organizada por Bayer HealthCare

El diagnóstico y prevención de la cetosis subclínica fue el eje dedebate en la II Mesa Redonda de Vacuno de Leche organizadarecientemente en Oviedo por Bayer HealthCare, en la que par-ticiparon expertos de reconocido prestigio, como José AntonioPicó, José Manuel Valle, Alfonso Goris, Cándido Rodríguez,Manuel Morales, Agustín Martín, Francisco Fernández, JoséGutiérrez y Antonio Zorrilla, así como técnicos de la compa-ñía.

La cetosis es una enfermedad metabólica producida por unaconcentración excesivamente alta de cuerpos cetónicos en elorganismo de la vaca; se observa en las vacas con balance ener-gético negativo al inicio de la lactación. La pérdida de apetitoposparto provoca la movilización de las reservas de grasa corpo-ral, que se depositan en el hígado y origina la cetosis.

La cetosis subclínica incrementa el riesgo de desplazamiento delabomaso, y afecta negativamente a los parámetros reproducti-

vos y la producción láctea, por lo que es muy importante diag-nosticarla a tiempo.

Una de las principales conclusiones de la mesa redonda fue laimportancia que tiene la cetosis subclínica en el posparto, y lanecesidad de contar con sistemas adecuados de diagnósticotanto en el preparto como en el posparto. Además, también sedestacó el uso de Lysabion® y Catosal®, dos estimulantes delmetabolismo, dentro de los protocolos para la prevención y tra-tamiento de esta enfermedad.

Con la celebración de esta mesa redonda, Bayer HealthCaredemuestra una vez más su compromiso en sanidad animal nosolamente con productos innovadores, sino también apoyandola organización de este tipo de jornadas destinadas a ampliar elconocimiento de los veterinarios sobre los trastornos más fre-cuentes que se producen en el periodo de transición de la vacade leche.

Pfizer Salud Animal “Comprometidos con el ovino”

La participación de Pfizer Salud Ani-mal en el XXXV Congreso de laSociedad Española de Ovinotecnia yCaprinotecnia (SEOC), celebrado enValladolid del 22 al 24 de setiembre,ha puesto de manifiesto el compro-miso de la compañía con el sectorovino de nuestro país.

Durante el mismo se dieron cita másde 300 especialistas en pequeños rumiantes de toda Españapara analizar los últimos avances científico-técnicos de la pro-ducción de pequeños rumiantes. Entre los temas más destaca-dos se habló de la alimentación, la calidad de la leche y latuberculosis en ganado caprino, así como del futuro del sector yde la interprofesión del ovino (INTEROVIC).

Pfizer Salud Animal estuvo pre-sente con un stand informativodonde los congresistas pusieron demanifiesto su interés por el port-folio de la compañía, que ofreceun amplio abanico de productospara prevenir y controlar las prin-cipales patologías de los pequeñosrumiantes. Entre ellos, Cydec-tin® Larga Acción, la formulación

de moxidectina de acción prolongada de Pfizer SaludAnimal, centró la atención de la mayoría de los asisten-tes, gracias a los excelentes resultados que se obtienen,con una sola dosis, en el tratamiento y control de lasarna, de la estrosis y de los principales parásitos internosque afectan al ovino.

Page 59: Produccion Animal nº 262 - Septiembre / Octubre de 2010
Page 60: Produccion Animal nº 262 - Septiembre / Octubre de 2010

BBiioosseegguurriiddaadd eenneexxpplloottaacciioonneess ddeeggaannaaddoo ddee vvaaccuunnoo ddeecceebboo ((II))CCeerrvviiññoo,, MM..

SSyymmppoossiiuumm PPoorrcciinnooEEuurrooppeeoo DDSSMM

SSEEPPOORR 22001100

EEssttrraatteeggiiaass ddee mmaanneejjooppaarraa mmaaxxiimmiizzaarr eellttaammaaññoo ddee ccaammaaddaaeenn ppoorrcciinnooPPaalloommoo,, AA..

SSPPAACCEE

EEffeeccttoo ddee llaa ffiibbrraaddiieettééttiiccaa eenn llaaaalliimmeennttaacciióónn ddee llaacceerrddaa rreepprroodduuccttoorraaQQuuiilleess,, AA.. yy HHeevviiaa,, MM..LL..

AÑO XXV - N.º 262 - SEPTIEMBRE-OCTUBRE 2010AÑO XXV - N.º 262 - SEPTIEMBRE-OCTUBRE 2010

PR

OD

UCC

IÓN

ANIM

ALA

ÑO

XX

V -

N.º

26

2 -

SEP

TIEM

BR

E-O

CTU

BR

E 2

01

0