8
~ ~ 62 PRODUCCION DE GAMSOS Carlos L. Arroyo o. Escuela de Zootecnia U.C.R. INTRODUCCION SegUn Blay, M. (1981) la cria de gansos es tan antigua como la historia de muchas civilizaciones, entre laB que se destacan, estan loB Chinos, a loB que se les atribuye la domesticaci6n hace mas de 4000 anos, una de laB razas que actualmente se explota; loB Egipcios quienes laB mantuvieron como aves sagradas y loB Romanos que fueron loB que iniciaron la utilizaci6n del ganso para lOB diferentes platillos en loB banquetes de la realeza La explotaci6n de palmipedas domesticas (patos y gansos) , no ocupa un lugar de importancia en la producci6n animal en Costa Rica. Esta falta de popularidad BegUn la F.A.O. (1983) probablemente se deba a una serie de factores, entre elIas, el hecho de que la carne y huevos de ganso no son alimentos ~ tradicionales, tambien podria deberse, par 10 menDs en parte, al hecho de que laB personas que participan en el proceso producti vo, a saber, tecnicos, agricultores, industriales yotros, no tienen conciencia de laB posibilidades de producci6n que ofrecen estos animales; en el caBO de lOB gansos, su poblaci6n en nuestro pais es muy baja y siempre se les ha considerado como aves ornamentales, raz6n principal del alto costa para adquirir animales, y hasta la fecha no se les haya atribuido ninguna aptitud productiva de beneficio directo para el hombre, situaci6n que si se ha dado en muchas regiones del mundo. UTILIDADES DEL GAMSO Entre loB beneficios derivados de la explotaci6n comercial de gansos, se pueden citar loB siguientes: 1. Producci6n de carne de alto valor nutritivo. 2. Producci6n de huevos. , 3. Aprovechamiento del higado, para la elaboraci6n de pate que j en el mercado internacional se cotiza muy bien con el nombre "Foi Grass II. 4. Industrializaci6n de laB plumas para la elaboraci6n de flores, plumeros, finDs abrigos yalmohadas antialergicas. 5. Fertilidad del suelo, a traves de laB deyecciones para la incorporaci6n de abono organico. 6. Fabricaci6n de pulseras de cuero para relojes, de la piel de :V; laB zancas. -' "" . . 7. Vlgl1antes-Guardianes, presienten el peligro antes que loB

PRODUCCION DE GAMSOS - Ministerio de Agricultura y … ·  · 2018-03-13ocupa un lugar de importancia en la producci6n animal en Costa Rica ... Estudiar el comportamiento de dichas

  • Upload
    ngongoc

  • View
    214

  • Download
    2

Embed Size (px)

Citation preview

~

~ 62PRODUCCION DE GAMSOS

Carlos L. Arroyo o.Escuela de ZootecniaU.C.R.

INTRODUCCION

SegUn Blay, M. (1981) la cria de gansos es tan antigua como lahistoria de muchas civilizaciones, entre laB que se destacan, estanloB Chinos, a loB que se les atribuye la domesticaci6n hace mas de4000 anos, una de laB razas que actualmente se explota; loBEgipcios quienes laB mantuvieron como aves sagradas y loB Romanosque fueron loB que iniciaron la utilizaci6n del ganso para lOBdiferentes platillos en loB banquetes de la realeza

La explotaci6n de palmipedas domesticas (patos y gansos) , noocupa un lugar de importancia en la producci6n animal en CostaRica. Esta falta de popularidad BegUn la F.A.O. (1983)probablemente se deba a una serie de factores, entre elIas, elhecho de que la carne y huevos de ganso no son alimentos~ tradicionales, tambien podria deberse, par 10 menDs en parte, alhecho de que laB personas que participan en el proceso producti vo,a saber, tecnicos, agricultores, industriales yotros, no tienenconciencia de laB posibilidades de producci6n que ofrecen estosanimales; en el caBO de lOB gansos, su poblaci6n en nuestro paises muy baja y siempre se les ha considerado como aves ornamentales,raz6n principal del alto costa para adquirir animales, y hasta lafecha no se les haya atribuido ninguna aptitud productiva debeneficio directo para el hombre, situaci6n que si se ha dado enmuchas regiones del mundo.

UTILIDADES DEL GAMSO

Entre loB beneficios derivados de la explotaci6n comercial degansos, se pueden citar loB siguientes:

1. Producci6n de carne de alto valor nutritivo.2. Producci6n de huevos.

, 3. Aprovechamiento del higado, para la elaboraci6n de pate quej en el mercado internacional se cotiza muy bien con el nombre

"Foi Grass II.

4. Industrializaci6n de laB plumas para la elaboraci6n deflores, plumeros, finDs abrigos yalmohadas antialergicas.

5. Fertilidad del suelo, a traves de laB deyecciones para laincorporaci6n de abono organico.

6. Fabricaci6n de pulseras de cuero para relojes, de la piel de:V; laB zancas.-' "" . .

7. Vlgl1antes-Guardianes, presienten el peligro antes que loB

.

perras y dan alarma antes que ellos, par ego son utilizados ~para proteger a otros animales de la finca, inclusive casasde habitacion y fabricas.

8. Ornamentales, no se descarta su belleza fisica paraaprovecharlos y exhibirlos en lag fincas.

9. Capacidad forrajera y habilidad de seleccionar lag plantasque consumen, 10 cual log hace aptos para el combate de malashierbas.

Esta ultima caracteristica es de gran importancia y puede seraprovechada en regiones de nuestro pais donde la produccionagricola se ve afectada par un crecimiento excesivo de malezas,cuyo control implica altas erogaciones de capital en la compra yaplicacion de agroquimicos que a su vez causan contaminacion en logproductos para consumo humano, asi como al media ambiente.

Una de lag regiones del pais mas afectadas par la presencia demalas hierbas es la Region Atlantica, en la cual el usa deherbicidas es sumamente profuso, principalmente en terrenoscultivados con arboles frutales, raices, tuberculos y granos; eneste tipo de cultivos, log gansos han demostrado ser eficientes enel combate de malezas. Arroyo (1987).

Par esta razon, el programa Avicola de la Escuela deZootecnia, planteo la necesidad de introducir la cria de gansos endicha region, especificamente en la Estacion Experimental Los JDiamantes en Guapiles, pococi, como una alternativa viable para el ~pequeno y mediano agricultor en sus programas de combate demalezas . A su vez para que log habi tantes de la region conozcan yadopten lag cualidades del ganso como animal zootecnico.

i Objetivos Generales, 1. Estudiar la adaptabilidad y el comportamiento productivo y

reproductivo de log gansos en la Region Atlantica, en uninicio y posteriormente en otras regiones del pais.

2. Minimizar el usa de herbicidas en algunos cultivos alutilizar gansos como desherbadores.

3. Divulgacion de resultados obtenidos en lag pruebas de combatede malezas con log gansos, entre log agricultores.

4. Incenti var la inclusion de una fuente no tradicional deproteina animal en la dieta de log agricultores.

5. Promover la creacion de industrias caseras para lafabricacion de flores, plumeros yalmohadas con lag plumas.

Objetivos especificos

1. Introduccion de cuatro razas de gansos: Tolosana, Africana,Embden y China para el estudio de adaptabilidad.

2. Cuantificar la produccion anual de huevos y su fertilidad.3. Estudiar log mecanismos mas eficientes para el manejo e

incubacion de huevos de gansa.4. Estudiar el comportamiento de dichas razas como animales ~

forrajeros y determinar el tipo de graminea que mejoraprovechan.

.

-;c~: -

~~;~ 5. Evaluar el efecto de la sustitucion parcial del alimento

V concentrado en cada una de laB razas.

6. Determinar loB cultivos de la zona, en loB cuales elcomportamiento de loB gansos como desherbadores sea el masoptima. Asf mismo evaluar la carga animal para cada cultivo.

7. Evaluar la produccion de carne y plumas en cada raza.

RESULTADOS OBTEN'IOOS.

Se ha trabaj ado con cuatro razas de gansos, provenientes de uncentro de crfa en Missouri, Estados Unidos.1. Toulouse. Su nombre proviene de la ciudad de Toulouse, sur deFrancia, territorio que se distingue par SUB gansos. Tiene unacontextura ancha y copulenta y plumas sueltas, caracterfstica queIe otorga una apariencia abultada. El plumaje es gris oscuro en laespalda que gradualmente va tomando un tono gris claro bordeado deblanco en el pecha y abdomen. Los pesos promedio de laB hembras ymachos adultos son de 8 y 10 kilograrnos respectivamente, siempreque se mantengan a base de concentrado.2. Embden. Originaria de Embden, Alemania. De contextura ancha,plumaje y plumas blancas, es valioso tanto par su carne como par suhfgado y plumon. Los pesos son de 7 y 9 kilogramos en hembras ymachos respectivamente. 3. Africana. Proveniente de la India, noes muy popular internacionalmente debido a que loB canones de SUB

LJ plumas son;oscuros yafecta la present~c~on de la carne. Pero ennuestro palS es una ave sumamente Sollcltada para el consumo deforraje y la vigilancia de laB fincas y casas. Su peso adulto esde 5 y 7 kilogramos la hembra y el macho. 4. China. Fuedesarrollada en la China y es mas pequefia que laB otras razas. Esde color blanco, con una protuberancia en el pica. Los pesospromedios de machos y hembras adultos son de 5 y 4 kilograrnosrespectivamente.

La Crianza de gansos.

Par 10 general loB gansos se crfan en lugares donde puedenteller buenos pastas y donde ellos puedan recoger par si solos granparte de su sustento. Es importante hacer notar que se puedencriar casi exclusi vamente a base de forraj es . Sin embargo, de ellono deberfa deducirse que puedan desarrollarse a base de cualquiertipo de pas to. Son animales de pastoreo selecti vo que rechazaranciertas especies, como tambien loB pastas duros y viejos, prefierenloB potreros con forrajes jovenes y suculentos. En un estudioefectuado par Arroyo 1991, en Guapiles, alm sin publicar, loBgansos jovenes engordaban muy poco diariamente, alm con unsuplemento de concentrado, debido a la subcarga animal en loBpotreros, provocando el predominio de pastas viej os y secos; ademasgansos jovenes perdfan peso y muchos morfan cuando se criabansolamente con forrajes.

'~; El alojamiento que necesita una parvada es practicamenteminima, potreros con pasta yagua suficiente para tomar, si bien no

,

-

,~-

e~ necesa~io estanques para na,dar, "estos har,an, que los animales se ,;jslentan mas confortables y me] orara la fertllldad. ~

Los gansos j ovenes requieren de un alberque para protegerse de lasinclemencias del tie~o.

Los gansos salvajes son en gran medida monOgamos y se dice quese aparean para tofu la vida. En la domesticacion se puede lograruna proporcion de apareamiento, de un macho par tres 0 cuatrohembras, 10 que redunda en altos indices de fertilidad. Todos losgansos de un grupo 0 parvada de apareamiento deben ser amistososunos con otros y el macho debe permanecer en el grupo par un roes 0mas tie~o para que se efectue el apareamiento. Se puede crear unaparvada confinando las aves en un corral de tal modo que sefamiliaricen unos con otros 0 bien se puede colocar un ciertonumero de machos y de hembras juntos en un ca~o dejando que elijansus parejas. Varias bandadas pueden pastorear juntas, pero cadauna necesita sus propios nidos y albergues. (U.S.D.A.-A.R.S.1977) .

Adaptabilidad de los gansos.

La region Atlantica de Costa Rica, par sus condicionesclimatolOgicas de altas te~eraturas, altos niveles de humedad yprecipitacion, la catalogan en la zona tropical rnuy humeda. Esteambiente drastico constituye una barrera natural para la produccioncomercial de algunas aves, gallinas ponedoras, codornices, pavos, ~aves ornamentales y pallas de engorde, pero a su vez favorece lacria de gansos, par ser aves acuaticas.

CUadra 1. % Mortalidad en Gansos reproductores.

, I

ANOSRazas 1985 1986 1987 1988 1989 1990 1991 1992

Toulouse 4.0 3.9 2.7 5.1 3.8 5.2 4.3 2.1Embden 4.3 3.3 3.0 3.8 4.3 3.7 3.7 3.0Africana 3.2 2.4 3.2 2.6 3.5 4.3 4.0 1.3China 1.6 1.7 3.1 2.7 4.1 2.4 3.6 1.6PromedioAnual 3 . 3 2 . 8 3 . 0 3 . 6 3 . 9 3 . 9 3 . 9 2 . 0

I""--'"~

L.

.

~CUadra 2. % Mortalidad en Gansos en inicio (1) y Desarrollo (D)

ANOSRazas 1985 1986 1987 1988 1989 1990 1991 1992- 1 D 1 D 1 D 1 D 1 D 1 D 1 D 1 D

Toulouse 6 3 5 2 7 3 4 3 5 3 3 2 1 2 2 2Embden 6 2 3 1 3 3 3 1 4 1 3 1 3 1 3 1Africana 3 1 2 1 1 1 2 0 0 1 2 0 1 1 2 0China 4 2 2 0 2 1 0 1 0 2 l 1 4 0 1 1

P';;~~diOAnual 5 2 31 3 2 2 1 2 2 2 1 2 1 2 1

El cuadra 1 nos rnuestra que loB gansos adultos son bastanteresistentes y soportan bien laB inclemencias del tiempo en laregion Atlantica. Los valores son bastante bajos si se toma encuenta que loB animales estan paseando par una rnuda cada ano,

u <::tEJspues de la postura. .E~ c:=uadro 2 nos indica que loB gansosJovenes en la etapa de lnlClO (0-3 sernanas) y desarrollo (4-8sernanas) son animales rUsticos bien adaptados al media, cuyamortalidad es rnuy baja si se tienen loB cuidados pertinentes,principalmente en la primerasernana de vida, que es cuando masatencion se les debe prestar.

produccion de huevos y Reproduccion.

La produccion de huevos y su incubacion son algunos de loBfactores limitantes mas importantes en la explotacion de una granjaproductora de gansos, esto se atribuye principalmente a suestacionalidad en la postura y loB problemas durante su incubacion.En la Region Huetar Atlantica de Costa Rica, especificamente enGuapiles, el periodo de produccion de huevos se extiendenorrnalmente de noviembre hasta marzo, depende de factores talescomo: brillo solar, luminosidad, radiacion, temperatura,precipitacion, rnanejo, nutricion y ectad de loB reproductores, BegUn

Rousselot (1982).

En nuestro media la raza mas product ora de huevos es laAfricana con un promedio de 60 huevos par hembra par ano, la Chinaen un segundo lugar con 53 huevos par hembra par ano y la Toulousey la Embden rnuy par debajo con 23 y 19 huevos par hembra par ano

respectivamente.

l) Los huevos pueden empollarse par medias naturales 0artificiales. Tanto laB gansas como laB gallinas son buenas

~\ .

.

~

11- -madres. Los gansos requieren de 28 a 30 dias para nacer, cadahembra requerira de un nido propio, de este modo el criador no se ~enfrentara con el problema de las rifias y disputas que se producencuando dos 0 mas hembras pallen sus huevos en un misrno nido. Lagansa debe salir a corner par 10 menos una vez al dia, se hanobservado casas de gansas que rnueren de hambre y sed par no querersalir del nido. Si surgiera este inconveniente, habra que obligara la madre a salir.

En cuanto a la incubaci6n artificial, si bien existenincubadoras para huevos de gansa, atin no se han logrado exitosconsiderables con las mismas.

Los gansitos empezaran a pastorear antes de las 24 horas deectad y si tienen al alcance un potrero amplio, joven y suculento,creceran rapidamente proporcionandoles un suplemento alimenticio,en forma de concentrado. Es importante impedirles meterse enpastas humedos y altos 0 exponerse a lluvias torrenciales antes deque tengan sus primeras plumas, porque pueden enfriarse y morir.Para impedir que esto ocurra hay que proporcionarles algiln tipo dealbergue, que tambien podria necesitarse para proteger a losanimales durante la noche.

Los huevos de gansa son aproximadamente tres veces mas grandesque los de gallina, con un peso promedio de 173.5 gramos. Son decaracteristicas semej antes a los de gallina y su valor nutricionales el siguiente.

CUadra 3. Composici6n nutricional huevo gansa. (%)

Clara Yema

Agua 86.3 44.1proteinas 11.6 17.3Grasas 0.02 32.2Minerales 0.8 1.3Calorias par KG 465.78 3958.06

Fuente: Blay, M. 1981.

Cambate de malezas.

Existe la necesidad de contar con metodos eficaces y baratospara el control de malezas en fincas pequefias y medianas, asi comode metodos menos costosos, no contaminantes y viables para elagricultor. Los gansos podrian desempefiar un papel importante paracubrir esta necesidad en nuestro media, proporcionando al misrnotiempo un aporte mas a loB suministros de carne, huevos yotrosproductos que fueron mencionados anteriorrnente.

Segiln Anrique ~ gl (1982), el ganso es una ave con unaselectividad roily exclusiva en el sentido que consurnen algunas

'4;~

~ especies vegetales y recbazan otrasi es par esta caracteristicanatural que son aptos para controlar laB malezas en ciertassituaciones. Para fines de claridad, la maleza se define BegUnSoto, A. y Gamboa, C. (1984), como cualquier especie vegetal nodeseable que compita con loB cultivos en cuanto a espacio, luz,humedad y nutrientes provocando disminuci6n en loB rendimientos.

Los gansos cornell laB plantas inmaduras de casi tofus laBgramineas, tienen una preferencia especial par PasDalumfasciculatum (gamalote), Sorghum balapense, Eleusine indica (patade gallina), Iscbaernum ciliare (ratana). Tambien se comeran laBplantas nuevas de rnucbas especies de la familia ~eraceae, asicomo laB plantas nuevas de rnucbas latifoliadas. Sin embargo loBgansos no se cornell tofus laB especies de malezas, es decir que espreciso bacer estudios para determinar si laB malezas en cuesti6nson aceptables para ello 0 no.

Estos animales se han utilizado producti vamente en loB EstadosUnidos y Canada para el control de malezas en rnuchos cultivos,tales como, algod6n, arandanos, melones, alfalfa, lupulo,esparragos, ajos, patatas, rnucbas plantas florales y en zanjas de riego. En Costa Rica se hanrealizado ensayos con yuca, frijoles, pejibaye si espinas,estanques de tilapia, banana, guanabana, chile picante, flame yalgunos frutales, especificamente en mango. Alin el maiz siendo una

cU gra~inea, se puede limpiar con gansos, siempre y cuando laB plantas'/;i' esten grandes.c",,";[;;

Los gansos trabajaran en el control de malezas desde el albabasta el anochecer, en algunos casas eliminan la necesidad deutilizar herbicidas par completo y en otros casas disminuyen lautilizaci6n de algUn herbicida.

Para este fin se pueden utilizar cualquiera de laB cuatrorazas, pero se ba demostrado en diferentes ocasiones que laB razasmas eficientes son la Africana y la China, principalmente cuandoestan j6venes, debido a que son mas activos y necesitan mas forrajepara su crecimiento y mantenimiento que loB adultos. F.A.O.(1983) .

SegUn Anrique gh gl (1982) el mejor control se logra cuando secolocan loB gansos de unas tres semanas al mismo tiempo que estangerminando 0 apareciendo laB malezas, es decir, cuando laB plantasson nuevas y mas sabrosas. El numero de gansos que se necesitadepende del grado de abundancia de malezas, el tipo de cultivo y laforma en que estan plantadas.

Es precisodar agua abundante, sornbra y diariamente serequiere suministrar una pequefla cantidad de suplemento alimenticiopara mantener laB aves en estado activo y fuerte. Sin embargo, laidea es mantenerlas relativamente bambrientas de tal modo que coman

U mas malezas. La cantidad de alimento que se requiere es de 50gramos par animal par dia. El agua, el alimento y laBinstalaciones para la sombra, si no hubiera arboles 0 arbustos

.

cerca, se pueden trasladar dentro del campo con el fin de que el /

pastoreo tenga una distribuci6n mas parej a . ~Es probable que loB gansos se les deba proporcionar protecci6n

contra loB depredadores durante el dia 0 la noche 0 en ambos casos..La presencia de gansos adul tos entre laB aves nuevas redunda en uncierto grado de protecci6n.

Los gansos deben ser alejados de loB campos par varios diasdespues de una aplicaci6n de agroquirnicos.

Literatura Citada.

ANRIQUE, R. i CAJARDO, J. i VOULLlME, A. i ~, A. i ALOMAR, D.1982. Valor nutritivo de laB praderas para gansos. Agro Sur10(2): 1-21. Chile.

ARROYO, C. 1987. Estudio prelirninar sabre la utilizaci6n degansos en el control de malezas en cultivos de frijol(Phaseolus vulgaris L). Agronornia Costarricense 11(1): 123-125.

BLAY, M. 1981. Cria rentable de patos y gansos. Manualpractico. 1a. Edici6n. Barcelona. De Vecchi, S.A. 101- ,'.164. ,~

F.A.O. 1983. El ganso y su posible utilizaci6n para controlarmalezas. Boletin animales rnenores para granj as pequefias.13 p.

SOTO, A.i GAMBOA, C. 1984. Conpetencia entre laB malas hierbasy el frijol (Phaseolus vulgaris L.) en funci6n del cultivar,la poblaci6n y la densidad entre hileras. AgronorniaCostarricense 8(1): 45-52.

U.S.D.A. - ARS, 1977. Raising geese- Farmers Bulletin No. 2251.Washington, D.C., U.S.A.

~?I~"Iii:' ~\i

:~,i,j111~ CJ;:? :7_-

':}[ ':)t:Jrl~_-

5.1. ,Cif!:1[)

[;6!T!')::::' S;;)';:~:,r '",r~ U

.

,