16
PRODUCCIÓN DE LAS IDEAS* * SERAFINI, María Teresa. Cómo redactar un tema. Didáctica de la escritura. 3 ed. Barcelona: Ediciones Paidós, 1997. 256 p.

Producción de las ideas

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Producción de las ideas

PRODUCCIÓN DE LAS IDEAS*

* SERAFINI, María Teresa. Cómo redactar un tema. Didáctica de la escritura. 3 ed. Barcelona: Ediciones Paidós, 1997. 256 p.

Page 2: Producción de las ideas

UNA COMPOSICIÓN DE REALIZA A TRAVÉS DE DOS FASES:1 PRODUCCIÓN DE LAS IDEAS

2 PRODUCCIÓN DEL TEXTO

Page 3: Producción de las ideas

PREESCRITURA

• CONSTA DE LAS SIGUIENTES PARTES:-RECOGIDA DE LA INFORMACIÓN

-ORGANIZACIÓN DE LAS IDEAS

-DETERMINACIÓN DE LA TESIS

-REDACCIÓN DE UN ESQUEMA

Page 4: Producción de las ideas

RECOGIDA DE LA INFORMACIÓN

• SE USAN HERRAMIENTAS PARA COMENZAR A ORGANIZAR LA BÚSQUEDA COMO:

-LISTAS

-AGRUPAMIENTOS ASOCIATIVOS

Page 5: Producción de las ideas

LISTAS

• ESTE TIPO DE HERRAMIENTA NO UTILIZA UNA JERARQUIZACIÓN DE LA INFORMACIÓN, SE PUEDE USAR CUALQUIER TIPO DE ELLA, DESDE PÁRRAFOS HASTA FRASES “APARENTEMENTE” LEJANAS A NUESTRA IDEA

Tema- Xxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxx-CCCCCCCCCCCCCCCCCCCCCCCCCCCCCCCCCCCCCC-OO-WWWWWWW

Page 6: Producción de las ideas

LISTAS

• POSTERIORMENTE SE ORGANIZA LA INFORMACIÓN QUE SE HA ESCRITO EN FORMA DESORDENADA Y CASUAL

• SE ELIMINAN ALGUNOS ELEMENTOS, SE AMPLIAN OTROS

• DESPUÉS DE ESTE TRABAJO YA SE TIENE UN BUEN ESBOZO DEL TEXTO

Page 7: Producción de las ideas

ASOCIACIÓN DE IDEAS

• SON LAS CONEXIONES QUE SE ESTABLECEN ENTRE INFORMACIONES DE LA LISTA

• ESTA OPERACIÓN DEPENDEN DE MÚLTIPLES ASPECTOS COMO NUESTRO ENTORNO CULTURAL

Page 8: Producción de las ideas

AGRUPAMIENTOS ASOCIATIVOS

• PUEDE SUSTITUIR AL ESQUEMA DE LA LISTA COMO PRIMERA ETAPA EN LA RECOGIDA DE LA INFORMACIÓN

• TIENE LA VENTAJA DE QUE EN SU REPRESENTACIÓN GRÁFICA SE VEN LAS ASOCIACIONES ENTRE LAS IDEAS

Page 9: Producción de las ideas

ESQUEMA AGRUPAMIENTO ASOCIATIVO

XXX

XXXX XX XXX

XXX XXXX

XXX

XX

XXXX

XXXX

Page 10: Producción de las ideas

CATEGORIZACIÓN Y MAPA DE IDEAS

• SE TRATA DE REAGRUPAR LOS ELEMENTOS ESCOGIDOS EN SUBCONJUNTOS, DE FORMA QUE TODOS LOS ELEMENTOS TENGAN ALGO EN COMÚN

• UN EJEMPLO DE SUBCONJUNTOS ES: CAUSAS, CONSECUENCIAS Y SOLUCIONES

• SE TRATA DE CONSTRUIR GENERALIZACIONES, CONCLUSIONES Y ESTABLECER RELACIONES ENTRE LAS IDEAS

Page 11: Producción de las ideas

MAPAS

• ESQUEMA GRÁFICO QUE SOBRE EL PAPEL PONE EN EVIDENCIA LAS RELACIONES ENTRE LOS DIFERENTES ELEMENTOS DE LOS SOBCONJUNTOS

• PERMITE ESTABLECER LA JERARQUÍA DE LAS IDEAS, DE FORMA QUE PODEMOS IR ARTICULANDO NUESTRO DISCURSO

Page 12: Producción de las ideas

ESQUEMA DE MAPA

XXX XXX XXXX

CONSECUENCIAS

XXX

CAUSAS XXXX

XXX

XXX SOLUCIONES XXX

XXX

Page 13: Producción de las ideas

CARACTERÍSTICAS DEL MAPA

• SE MUESTRAN LOS NIVELES DE IMPORTANCIA DE LAS IDEAS, ENTRE MÁS CERCA DEL CENTRO MEJOR, PARA ESTE CASO: CAUSAS, CONSECUENCIAS Y SOLUCIONES SON LAS DE PRIMER ORDEN

• ESTOS SUBCONJUNTOS A SU VEZ SE PUEDEN DIVIDIR EN SUBCATEGORÍAS, COMO EL CASO DE LAS CAUSAS, QUE TIENE TRES, Y ASÍ LAS VECES QUE SEA NECESARIO

• EL MAPA ADEMÁS PERMITE ADICIONAR INFORMACIÓN, PUES SE TIENE UNA VISTA GLOBAL DEL TEXTO LOCALIZANDO LOS PUNTO “MUERTOS” DEL MISMO

• ES UN ESQUEMA QUE NO SÓLO S EUSA PARA UNA REDACCIÓN, TAMBIÉN SE PUEDE UTILIZAR PARA ESTUDIAR O COMPRENDER UN TEMA

Page 14: Producción de las ideas

DETERMINACIÓN DE LA TESIS

• SE TRATA DE MOSTRAR NUESTRA OPINIÓN SOBRE UN PROBLEMA

• LA TESIS ES UNA FRASE O PÁRRAFO QUE ESTÉ COMPLETA, ES DECIR, QUE CONTENGA UN SUJETO Y UN VERBO

• TAMBIÉN SE PUEDE ENUNCIAR CON: “Yo pienso que…”

Page 15: Producción de las ideas

DETERMINACIÓN DEL PUNTO DE VISTA

• ES UNA ESTRATEGIA NARRATIVA USADA PREFERIBLEMENTE POR LOS TEXTOS DESCRIPTIVOS-NARRATIVOS, DONDE SE TRATA DE CONTAR ALGO, NO DE SOTENER UNA TESIS

• SE ELIGE UNA PERSPECTIVA (DESDE DÓNDE SE MIRA)

• EL TEXTO TAMBIÉN SE PUEDE ESTRUCTURAR COMO UNA DESCRIPCIÓN-NARRACIÓN, DONDE LO QUE PRIMARÍA SERÍA EL PUNTO DE VISTA

Page 16: Producción de las ideas

ESBOZO

• SE DECIDE EL ORDEN SECUENCIAL DE LAS IDEAS Y DE LOS ARGUMENTOS

• ESTÁ CONSTITUIDO POR UNA LISTA DE ELEMENTOS ORGANIZADOS JERÁRQUICAMENTE

• TODOS LOS ELEMENTOS DE UN MISMO NIVEL ESTAN ALINEADOS E IDENTIFICADOS POR NÚMEROS O LETRAS CONSECUTIVAS

• EN LOS LIBROS LA TABLA DE CONTENIDO ES UN BUEN EJEMPLO DE ESBOZO