6
Universidad Abierta y a Distancia de México Carrera: Administración de Empresas Turísticas Materia: Contexto socioeconómico de México Nombre de la profesora: Verónica Alcalá sevillano Nombre de la actividad: “PRODUCTO DEL FORO HOLÍSTICO” primera parte Nombre de la Alumna: Vega Rojas Jazmín Matricula ES1511117747

Producto Del Foro Holístico 1era Parte Etapa 3 Javr

Embed Size (px)

DESCRIPTION

trabajo de contexto socieconomico de mexico

Citation preview

Universidad Abierta y a Distancia de Mxico

Carrera: Administracin de Empresas Tursticas

Materia:Contexto socioeconmico de Mxico

Nombre de la profesora: Vernica Alcal sevillano

Nombre de la actividad:PRODUCTO DEL FORO HOLSTICO primera parte

Nombre de la Alumna:Vega Rojas Jazmn

Matricula ES1511117747

PRESIDENTEASPECTOS

ECONMICOPOLTICOSOCIAL

MIGUEL ALEMN VALDS

1946 - 1952Crisis ganadera.Crecimiento Agrcola

Se desarrollan programas para vivienda popular.

En 1948 se inicia la construccin de la Torre LatinoamericanaSe transforma el PRM en el PRI (1946)Se legisl y aprob el voto de la mujer en las elecciones municipales.

.Se reforma el artculo tercero de la constitucin.Se crean campaas para contrarrestar el analfabetismo.Se inauguraron las primeras instalaciones de ciudad universitaria.

Adolfo Ruiz Cortines1952 - 1958Se hicieron inversiones para la construccin de carreteras y vas ferroviarias.

En 1952 disminuy el crecimiento econmico (PIB).Iniciando su sexenio, el 30 de diciembre de 1952, se promulga la Ley de Responsabilidad a los Servidores del Estado.

Con esto Ruiz Cortinesencabez un gobierno honesto, austero y eficiente.

Se incrementan las percepciones de los empleados del gobierno federal.Se busca dar solucin a la problemtica social.Se modifica la ley a la responsabilidad de servicios pblicos que apuntaba de forma indirecta a ser corruptos.Lucha al derecho al voto de la mujer.

Adolfo Lpez Mateos

1958 - 1964Para la estabilidad monetaria utiliz medidas para la sustitucin de importacionesSe impuls al turismo internacional y se busc evitar la salida de capitales.Firma el pacto de desnuclearizacin continental llamado Tratado de Tlatelolco.Se mejor el nivel socioeconmico de los mexicanos.Equilibrio al proceso electoral Nueva Leyque logr la reforma electoral y consigui diputados de partido.

Labor legislativaque logr el aprovechamiento de recursos naturales, servicios pblicos y seguridad social, fomento econmico y nacionalizacin de la industria elctrica.1959 se crea la Comisin Nacional de los libros de texto gratuitos.Se crea el Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado, (ISSSTE), Se inaugura el museo Nacional de Antropologa

Gustavo Daz Ordaz1964 - 1970Continua con la poltica econmica denominada Desarrollo Estabilizador, que consiste en hacer crecer la economa, manteniendo estable la inflacin.

El porcentaje de la Deuda Externa con respecto al PIB inici su incremento y termin en 11.99%.

Se fund el Instituto Mexicano del Petrleo y en general la industria petrolera y petroqumica recibi un fuerte impulso.En su Gobierno fue modificado el Artculo 34 de la Constitucin, dndoles derecho al voto a los jvenes mayores de 18 aos.El Gobierno de Daz Ordaz se caracteriz por su autoritarismo, obstinacin y falta de capacidad de negociacin para resolver los mltiples problemas internos que tuvo, ya que se consideraba una persona cuadrada, fiel a sus principios y creencias.

Construccin de la presa de La Amistad en la frontera de Coahuila con Texas.

Crecimiento de la red de carreteras federales.Entre los aos de 1965 y 1966 se pone crean las obras viales necesarias para conectar las sedes olmpicas.

Luis Echeverra lvarez1970 - 1976Crea el Instituto Mexicano de Comercio Exterior (IMCE)En 1975 instituye, las secretaras de Turismo y de Reforma Agraria.Su gobierno llevo una activa poltica exterior, reforz la presencia de Mxico.Invitando al dialogo y reforzando la democracia se analizan problemas del pas.Aprueba la Carta de los derechos y deberes econmicos de los estados, complementaria de la Declaracin Universal de Derechos HumanosReparto de tierras a campesinos.

Jos Lpez Portillo y Pacheco1976 - 19821982 El pas pasa una de las peores situaciones econmicas y pidi un prstamo al fondo monetario internacional. La inflacin se dispar, surgen los reclamos del sector empresarial y por parte de los trabajadores.Aplica la reforma poltica inicial para democratizar el pas.Pretenda otorgar a las instituciones pblicas una mayor representatividad poltica y social.Cre el Sistema Alimentario Mexicano para elevar la produccin agrcola ya que el campo se haba desplomado.Hubo movimientos sociales y huelgas, generalmente motivados por razones econmicas, ya que el poder adquisitivo de los trabajadores se vea muy afectado.

Miguel de la Madrid Hurtado

1982 - 1988El Gobierno de Miguel Angel de la Madrid decide llevar una poltica econmica de ahorro, ya que agarro la presidencia con muchos problemas de tipo econmico y social, su inters era lograra una restructuracin del pas.Las elecciones del ao 1988 son reguladas por la nueva Ley electoral se expres la participacin democrtica de 10 partidos polticos.Se logra la detencin del Negro DurazoDurante el terremoto de 1985 el Gobierno de Miguel Angel de la Madrid se nota muy deficiente y no agiliza las cosas, por lo tanto los ciudadanos empiezan a realizar la labores de rescate y a tratar de poner a Mexico de nuevo en marcha.

Carlos Salinas de Gortari1988 -1994Reduce la deuda externa.Da autonoma al Banco de Mxico.Estimul las exportaciones.Promueve la creacin del Tratado de Libre Comercio de Amrica del Norte con Estados Unidos y Canad, Venezuela y Colombia.Se vende Telfonos de Mxico (TELMEX).Se crea el Instituto Federal Electoral (IFE)Se form el Ejrcito Zapatista de Liberacin Nacional (EZLN).Implementacin del programa PROCAMPO.Se crea el Programa Nacional de Solidaridad.

Ernesto Zedillo Ponce de Len1994 - 2000Se da una devaluacin del peso Mexicano.Se crea el Fondo Bancario de Proteccin al Ahorro como apoyo a la banca nacional contra los deudores.Detiene a Ral Salinas de Gortari ya que fue acusado de haber sido el autor intelectual del asesinato de J. Francisco Ruiz Massieu.Termina los conflictos armadas en Chiapas.Hubo muchos mexicanos que cruzaron la frontera a E.U. para tratar de tener una mejor vida econmica y poder brindar una estabilidad a sus familiares.La inseguridad en su sexenio creci de manera desproporcionada.

Vicente Fox Quesada2000 - 2006Se implementaron polticas sociales (becas a estudiantes de bajos recursos econmicos de nivel bsico).Crea una dependencia de la econmica Estadounidense.Promueve la reforma fiscal que contemplaba gravar con el impuesto al valor agregado el consumo de alimentos, medicinas, colegiaturas de escuelas privadas, libros y revistas, (entre otros),esta reforma es rechazada.Hubo una mayor apertura al derecho de expresin.Las relaciones con E.U. son favorables.Surge el Seguro Popular.

Felipe Caldern2006 - 2012Propone un aumento salarial de los militares mexicanos.Al declarar la lucha en narcotrfico Mxico se sume en un ambiente de inseguridad son ellos baja la demanda turstica de Mxico ya que embajadas de varios pases consideran a Mxico como un pas peligroso para sus ciudadanos.Aplica lareforma laboralen el Instituto de Seguridad y Servicio Social a los trabajadores al Servicio del Estado (ISSSTE)Declara la lucha contra el narcotrfico.Ms de 10 mil personas detenidas por estar vinculadas narcotrfico, alcanzndose cifras muy altas en el aseguramiento de Drogas y armas.

Biografa: http://aulatres.unadmexico.mx/av20151/pluginfile.php/40568/mod_resource/content/2/Etapa%203.%20La%20consolidaci%C3%B3n%20de%20las%20instituciones.pdf