27

producto interno bruto y generan el 80% del empleo en

  • Upload
    others

  • View
    1

  • Download
    0

Embed Size (px)

Citation preview

Actualmente, las micro, pequeñas y medianas empresas producen casi la mitad del

producto interno bruto y generan el 80% del empleo en México. Sin embargo, el

79% de los problemas que presentan estas empresas se relacionan con la falta de

experiencia, ya que solo el 20% de las y los empresarios están capacitados para

administrar su propio negocio; esto según los últimos datos revelados el pasado

veinticuatro de junio del 2013, por el presidente de la República Enrique Peña Nieto

y el titular del Instituto Nacional del Emprendedor, Enrique Jacob Rocha.

Otros de los problemas detectados son la escasez de capital (99%), excesivas

inversiones en activos fijos (58%) y contar con pocos sistemas de información

confiables (59%).

En San Luis Potosí, el 91.5% de las Pymes que se abren anualmente fracasan en sus

primeros dos años de existencia, de acuerdo con datos proporcionados por la dele-

gación de la Secretaría de Economía en el 2012.

El Programa Impulso Microempresarial del Sistema de Financiamiento para el

Desarrollo del Estado (SIFIDE), tiene la función de canalizar a todas aquellas personas

físicas o morales de la entidad, que requieran financiamiento de los diferentes

Programas constituidos en el SIFIDE, así mismo, tiene por objeto constituir,

desarrollar, apoyar, canalizar y ejecutar mecanismos destinados a otorgar

capacitación y asistencia a las y los micro y pequeños empresarios del Estado.

El SIFIDE canalizará los recursos a través de este programa para que sean destinados a

la promoción y apoyo a la formación de recursos humanos, capacitación, realización

de eventos y asesoría para el desarrollo de la cultura empresarial de las micro y

pequeñas empresas industriales, agroindustriales, comerciales y de servicios que

permitan su consolidación y desarrollo.

Sujetos de apoyo: Empresas formales e informales, constituidas o por constituirse,

con carencia de recursos para acceder a servicios de capacitación y consultoría que

permitan el desarrollo de habilidades empresariales, por ser ésta una de las

principales causas que llevan al cierre de negocios en un corto plazo.

• Apoyo Institucional: Gestión de recursos para la consolidación del programa interno

de capacitación anual para el personal de SIFIDE, con el objetivo de impulsar su

desarrollo personal y profesional.

• Organismos Empresariales: Realización de convenios para programas de

capacitación y consultoría, ferias de financiamiento, publicaciones, entre otras

actividades de manera coordinada.

• Emprendedores y emprendedoras: Fortalecimiento de proyectos con instituciones

educativas de nivel medio superior, universidades y tecnológicos públicos y privados

para inculcar una nueva cultura emprendedora y empresarial basada en la

innovación que permita la creación de nuevas micro empresas en el estado.

1. Información y canalización a programas de Financiamiento

Descripción. Informes presenciales;Informes telefónicos;Foros informativos;Comunicación a través de redes sociales;Información a través de correo electrónico;[email protected]

Lugar. SIFIDE, organismos empresariales, instituciones educativas del estado y municipios, dependencias estatales y municipales.

Costo. Sin costo.

2. Capacitación

Descripción. Cursos presenciales;Cursos en línea;Seminarios;Talleres;Diplomados;Conferencias;Paneles.

Lugar. Centro Potosino de Convenciones, organismos empresariales, instituciones educativas del estado y municipios, dependencias estatales y municipales.

Costo. Sin costo o mediante becas para el/la participante.

3. Consultoría y/o asistencia técnica

Descripción. Vinculación y cooperación con el medio empresarial para contribuir en la solución de problemas, aumento de la competitividad y desempeño de las organizaciones mediante asesoría y/o asistencia técnica.

Lugar. A través de convenios con organismos empresariales;Gestión de recursos ante el Gobierno Federal.

Costo. Otorgamiento de apoyos económicos por parte del SIFIDE.

El programa de Impulso Microempresarial se ha consolidado como una opción de

capacitación continua entre las y los microempresarios del Estado, al contar con

cursos flexibles, información actualizada de las fuentes de financiamiento existentes

por parte de nuestros programas, gestión y asesoría en sus proyectos por parte del

personal de SIFIDE, instituciones educativas y/o despachos certificados en el tema.

Como parte del compromiso hacia la mejora continua, se perfeccionan los servicios

y se amplían de acuerdo a las necesidades de los y las empresarias,

descentralizando los servicios de capacitación, consultoría y asistencia técnica hacia

municipios del interior del estado y generando nuevos esquemas innovadores que

permitan la adquisición de herramientas administrativas .

Uno de los proyectos de capacitación

presencial en San Luis Potosí más afianzado

entre los micro, pequeños y medianos

empresarios es el Miércoles Empresarial,

mediante un calendario semestral se dan a

conocer los cursos que se otorgan sin costo

para los y las asistentes.

Durante 2014 se realizaron 45 sesiones

capacitando a 2,027 empresarios y

empresarias.

Para dar a conocer los programas de

financiamiento con los que cuenta el

Organismo se realizan Foros Informativos,

los cuales se llevan a cabo en coordinación

con organismos empresariales, instituciones

educativas, uniones de comerciantes,

Ayuntamientos, entre otros.

Durante 2014 se realizaron 467 foros

informativos en San Luis Potosí y municipios

de las cuatro regiones del Estado, contando

con la asistencia de más de 1,604

empresarios, empresarias y emprendedores.

Una estrategia fundamental del Programa es realizar alianzas estratégicas con

organismos e instituciones que trabajan con objetivos comunes para impulsar el

desarrollo empresarial del estado. Este año se realizaron diversos proyectos en

colaboración con organismos de Gobierno Estatal, Gobiernos Municipales, Organismos

Empresariales, Asociaciones Civiles e Instituciones Educativas.

• Participación en exposiciones y ferias de

los sectores comercio, servicios, turismo,

industrial, entre otros.

• Capacitación a estudiantes en temas

incubación y aceleración de negocios.

• Realización de eventos de capacitación en los

municipios de Cd. Fernández, Cd. Valles,

Huichihuayan, Matehuala, Rio Verde,

Soledad de Graciano Sanchez, entre otros.

• Eventos coordinados con el Instituto de

Capacitación para el Trabajo (ICAT) en los

municipios de Cárdenas, Cerritos, Cd. Del

Maíz, Mexquitic y El Naranjo.

• Otorgamiento de habilidades de venta y

comercialización a sectores vulnerables en

colaboración con el IMES, INDEPI y DIF

Estatal.

La estadística internacional refleja que en promedio 33% de las MiPymes en el

mundo son propiedad de mujeres. En México, la participación de las empresarias

en diversos sectores, estima que el 68% se concentra en el comercio, 26% en los

servicios y 6% de la industria según datos obtenidos en el Estudio del INEGI y

NAFINSA “Participación de la Mujer Empresaria”, 1997.

Mediante acciones encaminadas a generar un impulso en la economía familiar,

se otorgaron 2,265 pláticas de pre crédito y re crédito beneficiando a más de

45,634 mujeres en 34 municipios del estado de San Luis Potosí.

A través de estas acciones, se busca permitir el desarrollo e impulso de los

proyectos productivos realizados por mujeres.

Información obtenida por organismos dedicados

al impulso de negocios de mujeres, revela que la

mayoría de las empresarias que participan en

actividades comerciales en México, desconocen

con exactitud las utilidades o pérdidas reales que

obtienen a lo largo del año, no cuentan con

registros que les permitan tomar decisiones

relacionadas con inversión, ahorro, ingresos y

gastos, utilidades o pérdidas.

Para dar respuesta a esta problemática, se

gestionaron y obtuvieron recursos por parte del

Instituto Nacional del Emprendedor para el

desarrollo del Proyecto: Sensibilización de

Mujeres Emprendedoras.

Mediante este proyecto se logró

atender a 2,484 mujeres

emprendedoras en una serie de

reuniones de asesoría para otorgarles

las herramientas para utilizar una

“Guía Educativa para Mujeres

Emprendedoras: Administra tu

dinero”, misma que a través de

ejemplos sencillos y

totalmente prácticos, ayudó a

desarrollar conocimientos básicos

para la correcta administración de un

negocio.

Para mejorar y fortalecer de la plataforma de cursos en línea

capacitate.sifide.gob.mx se realizó el rediseño del portal, a fin de

asegurar su compatibilidad con todos los exploradores disponibles.

Se realizó el desarrollo de una APP disponible para sistema operativo

Android e iOS.

A la fecha, se han impartido 1,100 cursos en los que han participado

emprendedores y empresarios de 22 municipios.

“Fungir como entidad coordinadora entre las y los microempresarios y

las diferentes alternativas de apoyo, fomentando así, la creación de

nuevas empresas y consolidando las existentes como un medio para

generar empleos”.

“Ser un programa del Gobierno Estatal, con una constante innovación

en los programas de capacitación que ofrecemos, buscando la entera

satisfacción a las necesidades de las y los empresarios potosinos”.

• Contribuir a la evolución cultural de la forma de operar delempresario/a a través de la capacitación.

• Orientar y acercar a la micro y pequeña empresa los diversosapoyos de capacitación y financieros.

• Vincular a las PYMES con los organismos e instituciones quetrabajan con objetivos comunes en beneficio delmicroempresario/a.

Solicitudes atendidas. Indicador que mide el número total de personasatendidas por el SIFIDE a través de la ventanilla de atención a clientes delprograma Impulso Microempresarial, las cuales son canalizadas hacia alguno delos programas de financiamientos dentro de nuestro Organismo u otrasInstituciones.

• Empresarios/as capacitados/as. Número total de empresarios y empresariascapacitadas a través de los diferentes eventos realizados por el programaImpulso Microempresarial.

• Cursos y foros impartidos. Número total de eventos de capacitacióncoordinados por el SIFIDE a través de su programa Impulso Microempresarial.

• Clientes satisfechos/as. Porcentaje de empresarios/as capacitados/assatisfechos/as con los cursos otorgados a través del Programa de ImpulsoMicroempresarial.

Mantener la cobertura del programa de Impulso Microempresarial en las cuatroregiones de nuestro Estado.

• Desarrollar habilidades y actitudes empresariales que generensinergias e impulsen el desarrollo económico de las micro, pequeñas ymedianas empresas del Estado.

• Consolidar el programa de capacitación empresarial presencial tantoen San Luis Potosí como en las principales cabeceras municipales, con

temas actuales y de practicidad para atraer a más empresarios yempresarias.

• Extender la cobertura de capacitación otorgada hacia los municipiosdel interior del Estado.

• Fortalecer las alianzas estratégicas con la Federación, OrganismosEmpresariales e Instituciones Educativas para ampliar la cobertura delPrograma.

• Aumentar el número de empresarios/as beneficiados/as a través de la

difusión y consolidación del portal de capacitación en líneacapacitate.sifide.gob.mx

• Implementar sistemas de control y seguimiento de los procesosde capacitación para asegurar su calidad y mejora continua.

• Mantener los estándares internacionales de calidadimplementados en el proceso de Capacitación Empresarial.

• Maximizar el potencial de las redes sociales y la difusión a través demedios electrónicos para dar a conocer los servicios de financiamientoy capacitación del SIFIDE.

• Administrar su negocio o proyecto hacia metas alcanzables yoportunidades del mercado.

• Liderar a sus empleados y empleadas hacia una cultura detrabajo eficiente.

• Crecer en utilidades y competitividad.• Optimizar el desempeño organizacional.• Identificar si sus actividades y métodos de trabajo dentro de la

empresa se realizan de una manera efectiva.• Buscar una respuesta a las problemáticas que se enfrentan los

microempresarias y microempresarios potosinos actualmente.

Dirigido a:

Microempresarios/as y público en general que deseen:

Programación neurolingüística aplicada en ventas.

Autodesarrollo y motivación para el desarrollo empresarial.

Diseño de productos e imagen corporativa.

Volviendo fans a mis clientes.

Formando equipos con empuje empresarial.

Contratos laborales.

Finanzas para micro y pequeñas empresas.

Proceso de ventas.

Excelencia en el servicio.

Temas:

Uso y manejo efectivo de herramientas publicitarias.

Comunicación efectiva.

Desarrollo estratégico de clientes.

Estrategias de comercialización.

Elaboración de plan de negocios.

Administración de negocios.

Marketing para pymes.

Equipos de alto rendimiento.

Manejo de quejas y reclamos.

Temas:

Asumiendo que se cuenta con presupuesto suficiente, las metas para 2015 se

plantean de la siguiente manera:

ANUAL METAS 2014 CUMPLIMIENTOENE-NOV 2014

METAS 2015

Solicitudes atendidas 58,799 52,260 59,633

Empresarios/as capacitados/as 55,873 53,337 53,888

Cursos y foros impartidos 4,092 3,676 4,298

Indicador ENERO FEBRERO MARZO ABRIL MAYO JUNIO

Solicitudes atendidas3,805 5,008 5,799 3,788 4,191 5,575

Empresarios/ascapacitados/as 3,393 4,514 5,231 3,372 3,770 5,075

Cursos y foros impartidos311 399 281 411 275 459

Indicador JULIO AGOSTO SEPTIEMBRE OCTUBRE NOVIEMBRE DICIEMBRE

Solicitudes atendidas6,002 4,381 4,245 5,586 5,947 5,306

Empresarios/ascapacitados/as 5,453 3,926 3,798 5,037 5,429 4,890

Cursos y foros impartidos398 270 328 456 403 307