34
Productos para el cuidado de Lpp y heridas crónicas Estrella Perdomo Estrella Perdomo

Productos para el cuidado de Lpp y heridas crónicasfundacionsergiojuan.org/cuenca/08_2.pdfEn España en el 2001 se hizo un recuento de los En España en el 2001 se hizo un recuento

  • Upload
    others

  • View
    4

  • Download
    0

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Productos para el cuidado de Lpp y heridas crónicasfundacionsergiojuan.org/cuenca/08_2.pdfEn España en el 2001 se hizo un recuento de los En España en el 2001 se hizo un recuento

Productos para el cuidado de Lpp y heridas crónicas

Estrella PerdomoEstrella Perdomo

Page 2: Productos para el cuidado de Lpp y heridas crónicasfundacionsergiojuan.org/cuenca/08_2.pdfEn España en el 2001 se hizo un recuento de los En España en el 2001 se hizo un recuento

AP ÓS I T O

“remedio que se aplica exteriormente, sujetándolo con paños, vendas, etc”.

Real Academia Española de la Lengua

Page 3: Productos para el cuidado de Lpp y heridas crónicasfundacionsergiojuan.org/cuenca/08_2.pdfEn España en el 2001 se hizo un recuento de los En España en el 2001 se hizo un recuento

Abordaje de las heridas

Desde la imitación de la naturaleza

la utilización de los recursos disponibles: tanto minerales (barro, sales, etc.) como vegetales (hojas, raíces, savia, etc.) animales (grasas, pieles, sangre, etc.)

Hasta el desarrollo de la tecnología de los plásticos

Page 4: Productos para el cuidado de Lpp y heridas crónicasfundacionsergiojuan.org/cuenca/08_2.pdfEn España en el 2001 se hizo un recuento de los En España en el 2001 se hizo un recuento

Son innumerables las sustancias que se han puesto en Son innumerables las sustancias que se han puesto en las heridas (Rudolph 1.995)las heridas (Rudolph 1.995)

Existen censados en el mercado de EEUU más de Existen censados en el mercado de EEUU más de 2.300 productos para el tratamiento de las heridas. 2.300 productos para el tratamiento de las heridas. (Rodeheaver et al.1.994) (Rodeheaver et al.1.994)

En España en el 2001 se hizo un recuento de los En España en el 2001 se hizo un recuento de los productos censados sin incluir vendajes, se productos censados sin incluir vendajes, se contabilizaron unos 1300contabilizaron unos 1300

Page 5: Productos para el cuidado de Lpp y heridas crónicasfundacionsergiojuan.org/cuenca/08_2.pdfEn España en el 2001 se hizo un recuento de los En España en el 2001 se hizo un recuento

Reseña HistóricaReseña Histórica

Page 6: Productos para el cuidado de Lpp y heridas crónicasfundacionsergiojuan.org/cuenca/08_2.pdfEn España en el 2001 se hizo un recuento de los En España en el 2001 se hizo un recuento

•1550 a.c. Antiguo Egipto: varios papiros ( Smith)“ el Asu o sanador egipcio, aplicaba curaciones compuestas de grasa animal, miel y fibras de algodón”.

√ Tratamiento no adherente, antibacteriano, osmótico / enzimático y absorbente de exudado.

( Ebers ):700 plantas utilizadas con fines medicinalesTratamiento para heridas usados: √ vendajes de mirra y miel.

Papiro de Ebers (Tebas)

Page 7: Productos para el cuidado de Lpp y heridas crónicasfundacionsergiojuan.org/cuenca/08_2.pdfEn España en el 2001 se hizo un recuento de los En España en el 2001 se hizo un recuento

Sushruta (600 a.c.),catorce tipos de vendajes diferentes.

Plato de Sosias, ceramica griega del siglo V a.c.

( Aquiles venda las heridas de Patroclo)

Page 8: Productos para el cuidado de Lpp y heridas crónicasfundacionsergiojuan.org/cuenca/08_2.pdfEn España en el 2001 se hizo un recuento de los En España en el 2001 se hizo un recuento

Hipócrates (430 a.c.), preconizaba la limpieza de la herida con agua

hirviendo o vino + Cataplasmas cubiertas con hojas.

Razes y Avicena,médicos musulmanes entre el 860 y el 1030 d.c., aplicaban

sustancias refrigerantes.

Page 9: Productos para el cuidado de Lpp y heridas crónicasfundacionsergiojuan.org/cuenca/08_2.pdfEn España en el 2001 se hizo un recuento de los En España en el 2001 se hizo un recuento

1756 se desecha totalmente el uso de pan migao papel de estraza como apósito.

“La importancia de tratar cuidadosamente el entorno directo de la herida y de disminuir la

frecuencia de los cambios de apósito”(JG Gamgee,The Lancet 1876)

Page 10: Productos para el cuidado de Lpp y heridas crónicasfundacionsergiojuan.org/cuenca/08_2.pdfEn España en el 2001 se hizo un recuento de los En España en el 2001 se hizo un recuento

Aldrich (1940), empieza a utilizar antisépticos colorantes. la curación de las heridas era

entorno a tejidos naturales, gasas, linos,etc.

Odland (1958), inicia una nueva manera de entender como actuaba un apósito, proporcionando a la herida un entorno óptimo.

Winter (1962), demuestra que las heridas que se mantenían en un entorno húmedo mediante la aplicación de películas oclusivas,

epitelizaban mejor que las expuestas al aire.

Page 11: Productos para el cuidado de Lpp y heridas crónicasfundacionsergiojuan.org/cuenca/08_2.pdfEn España en el 2001 se hizo un recuento de los En España en el 2001 se hizo un recuento

Hipótesis de partida de G. Winter:

“......se ha encontrado que la epitelización se retrasa por la costra seca que normalmente cubre una herida superficial, y que si se previene la formación de esta, se incrementa

marcadamente la epitelización.”

Page 12: Productos para el cuidado de Lpp y heridas crónicasfundacionsergiojuan.org/cuenca/08_2.pdfEn España en el 2001 se hizo un recuento de los En España en el 2001 se hizo un recuento

Heridas experimentales quirúrgicas en conejillos de indias.

Las heridas fueron cubiertas con un film o expuestas al aire.

“......la conclusión de estos experimentos fue que cuando

las heridas superficiales en la piel de jóvenes cobayas se mantienen húmedas debajo de una película relativamente inerte e impermeable, la epitelización de la superficie de la lesión era casi dos veces más rápida que en heridas expuestas al aire”.

Page 13: Productos para el cuidado de Lpp y heridas crónicasfundacionsergiojuan.org/cuenca/08_2.pdfEn España en el 2001 se hizo un recuento de los En España en el 2001 se hizo un recuento
Page 14: Productos para el cuidado de Lpp y heridas crónicasfundacionsergiojuan.org/cuenca/08_2.pdfEn España en el 2001 se hizo un recuento de los En España en el 2001 se hizo un recuento

del pacientedel paciente Características de la lesión Características de la lesión de la piel perilesionalde la piel perilesional

Objetivos terapéuticosObjetivos terapéuticos

Criterios para elegir el tratamiento idóneo:

Page 15: Productos para el cuidado de Lpp y heridas crónicasfundacionsergiojuan.org/cuenca/08_2.pdfEn España en el 2001 se hizo un recuento de los En España en el 2001 se hizo un recuento

Apósito de gasa convencional

Page 16: Productos para el cuidado de Lpp y heridas crónicasfundacionsergiojuan.org/cuenca/08_2.pdfEn España en el 2001 se hizo un recuento de los En España en el 2001 se hizo un recuento

Las evidencias científicas disponibles

demuestran la efectividad clínica

y reducción de costes de la cura

húmeda con respecto a la seca

(tradicional). Certeza A

Page 17: Productos para el cuidado de Lpp y heridas crónicasfundacionsergiojuan.org/cuenca/08_2.pdfEn España en el 2001 se hizo un recuento de los En España en el 2001 se hizo un recuento

CURA HUMEDA VERSUS CURA SECA

Eficacia. Rapidez. Coste económico. Resultados estéticos. Confort para el paciente. Comodidad para el profesional. .....

Page 18: Productos para el cuidado de Lpp y heridas crónicasfundacionsergiojuan.org/cuenca/08_2.pdfEn España en el 2001 se hizo un recuento de los En España en el 2001 se hizo un recuento

PRINCIPIOS DE LA CURA HUMEDA

Condiciones de humedad

y

temperatura determinadas.

Page 19: Productos para el cuidado de Lpp y heridas crónicasfundacionsergiojuan.org/cuenca/08_2.pdfEn España en el 2001 se hizo un recuento de los En España en el 2001 se hizo un recuento

CURA HUMEDA: BENEFICIOS

1.- Control de la humedad.

Cura seca desvitalización células dérmicas.

Ratio de epitelización 40% superior en C. Húmeda. (Eaglestein)

Page 20: Productos para el cuidado de Lpp y heridas crónicasfundacionsergiojuan.org/cuenca/08_2.pdfEn España en el 2001 se hizo un recuento de los En España en el 2001 se hizo un recuento

CURA HUMEDA BENEFICIOS

Exceso de exudado maceración

Page 21: Productos para el cuidado de Lpp y heridas crónicasfundacionsergiojuan.org/cuenca/08_2.pdfEn España en el 2001 se hizo un recuento de los En España en el 2001 se hizo un recuento

CURA HUMEDA BENEFICIOS

2.- Propiedades Térmicas.

Herida sin cubrir 21ºH. con algodón o gasa 25º - 27ºH. laminas plásticas 30º - 32ºH. con hidrocoloides 33º - 35º

Page 22: Productos para el cuidado de Lpp y heridas crónicasfundacionsergiojuan.org/cuenca/08_2.pdfEn España en el 2001 se hizo un recuento de los En España en el 2001 se hizo un recuento

Cura en ambiente Cura en ambiente húmedohúmedo

Page 23: Productos para el cuidado de Lpp y heridas crónicasfundacionsergiojuan.org/cuenca/08_2.pdfEn España en el 2001 se hizo un recuento de los En España en el 2001 se hizo un recuento

PROPIEDADES DE LA C.A.H. (I)√ Regula condiciones de humedad.√ Aislamiento térmico.√ Aumento del aporte de oxígeno y sustancias

metabólicas por la vía de la neoangiogénesis√ Acidificación del pH de la úlcera →

ambiente bacteriostático y acelera reepitelización y cicatrización.

√ Barrera frente a microorganismos.

Page 24: Productos para el cuidado de Lpp y heridas crónicasfundacionsergiojuan.org/cuenca/08_2.pdfEn España en el 2001 se hizo un recuento de los En España en el 2001 se hizo un recuento

PROPIEDADES DE LA C.A.H. (II)√Facilidad para la migración de los

polimorfonucleares, de los macrófagos y de las células epidérmicas

√ Mantenimiento de una temperatura adecuada → proceso de fibrinolisis

√ Impacto sobre el dolor√ Renovaciones fáciles y espaciadas√ Favorecer el desbridamiento autolítico

Page 25: Productos para el cuidado de Lpp y heridas crónicasfundacionsergiojuan.org/cuenca/08_2.pdfEn España en el 2001 se hizo un recuento de los En España en el 2001 se hizo un recuento

Criterio para seleccionar un apósito:

- localización lesión- estadio- severidad - cantidad exudado- tunelizaciones- piel perilesional- signos de infección- estado ....... del paciente- nivel de asistencia y disponibilidad de recursos- coste/efectividad- facilidad de aplicación en contexto autocuidado

Page 26: Productos para el cuidado de Lpp y heridas crónicasfundacionsergiojuan.org/cuenca/08_2.pdfEn España en el 2001 se hizo un recuento de los En España en el 2001 se hizo un recuento

¿Qué requisitos ha de tener un apósito?

Page 27: Productos para el cuidado de Lpp y heridas crónicasfundacionsergiojuan.org/cuenca/08_2.pdfEn España en el 2001 se hizo un recuento de los En España en el 2001 se hizo un recuento

REQUISITOS DE UN APÓSITO. Turner (1982)

√ No teñir los tejidos.

√ Absorción de olores.

√ Flexible, adaptable, confortable.

√ Biocompatible.

√ No precisar cambios frecuentes.

√ Fácil aplicación y retirada.

√ Proteger la perilesión.

Page 28: Productos para el cuidado de Lpp y heridas crónicasfundacionsergiojuan.org/cuenca/08_2.pdfEn España en el 2001 se hizo un recuento de los En España en el 2001 se hizo un recuento

Y .......√ Proporcionar el medio óptimo para la

curación:

- Ambiente fisiológico.

- Permeabilidad gaseosa.

- Útil en todas las fases de curación.

- Absorba, retenga y controle el exudado.

- Propiedades atraumáticas.

- Temperatura constante.

Page 29: Productos para el cuidado de Lpp y heridas crónicasfundacionsergiojuan.org/cuenca/08_2.pdfEn España en el 2001 se hizo un recuento de los En España en el 2001 se hizo un recuento

APÓSITOSCaracterísticas Físicas (I)

RELACIÓN DE ABSORCIÓN (R) R = Se / St 

Se = Superficie específica de absorción del apósitoSt = Superficie total del apósito

Page 30: Productos para el cuidado de Lpp y heridas crónicasfundacionsergiojuan.org/cuenca/08_2.pdfEn España en el 2001 se hizo un recuento de los En España en el 2001 se hizo un recuento

APÓSITOSCaracterísticas Físicas (II)

VOLUMEN DE SATURACIÓN (VS)

 Volumen, en cc, de solución de NaCl y CaCl2, necesarios para conseguir la saturación total del apósito

Page 31: Productos para el cuidado de Lpp y heridas crónicasfundacionsergiojuan.org/cuenca/08_2.pdfEn España en el 2001 se hizo un recuento de los En España en el 2001 se hizo un recuento

APÓSITOSCaracterísticas Físicas (III)

CAPACIDAD DE RETENCIÓN (CR) 

CR = Pi – Pf Pi = peso inicial del apósitoPf = peso final cuando se ha aplicado una presión de 70 mmHg por cm2

Page 32: Productos para el cuidado de Lpp y heridas crónicasfundacionsergiojuan.org/cuenca/08_2.pdfEn España en el 2001 se hizo un recuento de los En España en el 2001 se hizo un recuento

En la elección de un apósito valorar aspectos como:

el número de cambios. los costos. la facilidad de uso. el dolor. Calidad de vida para los pacientes.

O ving to n

Page 33: Productos para el cuidado de Lpp y heridas crónicasfundacionsergiojuan.org/cuenca/08_2.pdfEn España en el 2001 se hizo un recuento de los En España en el 2001 se hizo un recuento

L a elección del tipo de a pós ito:

√ Es probablemente una de las mayores dificultades a las que se enfrentan los clínicos en el cuidados de las heridas.

J.J.Soldevilla

Page 34: Productos para el cuidado de Lpp y heridas crónicasfundacionsergiojuan.org/cuenca/08_2.pdfEn España en el 2001 se hizo un recuento de los En España en el 2001 se hizo un recuento

Apósitos

Te toca Teresa……….