7
PRODUCTIVIDAD • CALIDAD • VALOR AGREGADO Profesores encargados: Veneta Andonova Juan Pablo Soto Decana de la Facultad de Administración de la Universidad de los Andes. Graduada con honores, PhD en Management de la Universidad Pompeu Fabra (Barcelona, España); profesora asociada de la Universidad de los Andes y profesora adjunta del American University in Bulgaria; en América Latina tiene experiencia en educación ejecutiva en Colombia, Perú y México además de estar a cargo del curso de Internacionalización y Globalización de empresas (EMBA) y el curso de Estrategia Empresarial (Doctorado en Administración) en la Universidad de los Andes. Es expositora frecuente a conferencias internacionales y sus trabajos de investigación en temas de gestión han sido publicados por reputadas revistas como Journal of Business Research, Journal of Development Economics o Telecommunications Policy, entre muchas otras. Es la autora (junto con su estudiante doctoral Mauricio Losada) del libro Multilatinas: Strategies for internationalization próximamente disponible de Cambridge University Press. Vicedecano de Relaciones Corporativas de la Facultad de Administración de la Universidad de los Andes. Es profesor asociado de la Facultad de Administración de la Universidad de los Andes. Administrador de Empresas de la Universidad Nacional de Colombia Sede Manizales. MSc. In Economics and Management, Universitat Pompeu Fabra y PhD. In Economics and Management, Universitat Pompeu Fabra, Barcelona, España. Fue Director académico del Centro Español de Logística, CEL–Barcelona, España. Miembro por España ante el Comité Técnico (ECBL) de la European Logistics Association (ELA). Coordinador de la Licenciatura en Investigación y Técnicas de Mercado en la Escuela Superior de Comercio Internacional (Barcelona–España). Director del Máster en Retail Internacional en la Escuela Superior de Comercio Internacional en Barcelona – España. Fue director de la Cátedra MANGO–ESCI en Responsabilidad Social Corporativa en Barcelona – España. Se desempeñó como director de las Especializaciones de la Facultad de Administración de la Universidad de los Andes.

Profesores encargados · de la Universidad de los Andes con una experiencia de más de 24 años en programas corporativos y de postgrado, y como conferencista en temas de alta dirección

  • Upload
    others

  • View
    1

  • Download
    0

Embed Size (px)

Citation preview

PRODUCTIVIDAD • CALIDAD • VALOR AGREGADO

Profesores encargados:

Veneta Andonova

Juan Pablo Soto

Decana de la Facultad de Administración de la Universidad de los Andes. Graduada con honores, PhD en Management de la Universidad Pompeu Fabra (Barcelona, España); profesora asociada de la Universidad de los Andes y profesora adjunta del American University in Bulgaria; en América Latina tiene experiencia en educación ejecutiva en Colombia, Perú y México además de estar a cargo del curso de Internacionalización y Globalización de empresas (EMBA) y el curso de Estrategia Empresarial (Doctorado en Administración) en la Universidad de los Andes. Es expositora frecuente a conferencias internacionales y sus trabajos de investigación en temas de gestión han sido publicados por reputadas revistas como Journal of Business Research, Journal of Development Economics o Telecommunications Policy, entre muchas otras. Es la autora (junto con su estudiante doctoral Mauricio Losada) del libro Multilatinas: Strategies for internationalization próximamente disponible de Cambridge University Press.

Vicedecano de Relaciones Corporativas de la Facultad de Administración de la Universidad de los Andes. Es profesor asociado de la Facultad de Administración de la Universidad de los Andes. Administrador de Empresas de la Universidad Nacional de Colombia Sede Manizales. MSc. In Economics and Management, Universitat Pompeu Fabra y PhD. In Economics and Management, Universitat Pompeu Fabra, Barcelona, España. Fue Director académico del Centro Español de Logística, CEL–Barcelona, España. Miembro por España ante el Comité Técnico (ECBL) de la European Logistics Association (ELA). Coordinador de la Licenciatura en Investigación y Técnicas de Mercado en la Escuela Superior de Comercio Internacional (Barcelona–España). Director del Máster en Retail Internacional en la Escuela Superior de Comercio Internacional en Barcelona – España. Fue director de la Cátedra MANGO–ESCI en Responsabilidad Social Corporativa en Barcelona – España. Se desempeñó como director de las Especializaciones de la Facultad de Administración de la Universidad de los Andes.

PRODUCTIVIDAD • CALIDAD • VALOR AGREGADO

Vinciane Servantie

Tatiana Rodriguez

Marcela León

Vicedecana académica de la Facultad de Administración de la Universidad de los Andes. Profesora Asociada de la Facultad de Administración. Ha tenido el cargo de Directora del área académica de Estrategia y Emprendimiento y Directora Académica de Consultores de la Facultad de Administración de la Universidad de los Andes. PhD en Administración (Universidad de Burdeos), MBA (Universidad de los Andes), Licenciatura en Administración de Empresas (doble titulación de Toulouse Business School y Universidad de los Andes). Actualmente enseña Modelos de Negocio para Impacto y Sostenibilidad, Consultoría de Gestión y Emprendimiento e Innovación.

PhD en Educación de la Universidad de Oxford. Magister en Enseñanza y Aprendizaje de la Universidad de Harvard. Experta en cambio organizacional, desarrollo adulto y aprendizaje en el trabajo. Diseñadora Industrial de la Universidad Nacional. Su investigación está enfocada en cómo se da el desarrollo adulto en el trabajo a medida que las personas enfrentan demandas organizacionales y procesos de transición y cambio. Ha investigado Royal Mail, la empresa de correos de Inglaterra en su proceso de modernización y privatización. Desarrolló el modelo de formación de identidad, que integra teoría e investigación empírica para identificar las barreras para el cambio a nivel individual y organizacional. Ha desarrollado programas de Educación Ejecutiva y Consultoría para distintas empresas del sector privado. Actualmente es profesora de planta de la Facultad de Administración de la Universidad de los Andes.

Psicóloga, PhD. en terapia Gestalt, Máster en comunicación no verbal y detección de la mentira, Especialista en Resolución de Conflictos y Maestría en E-learning, Máster Trainer en PNL, Experta en E-learning, Máster en Coaching ejecutivo y empresarial; en proceso de certificación con John Maxwell Team, como trainer, speaker y coach en liderazgo. Certificada como Outdoor trainer, Formador de Instructores y como Docente del sistema de universidades empresariales.

Consultora internacional asociada a Affero-Labb de Brasil, Cadena de Valor, Paraná-Argentina, LABSS SJ, Brasil, y algunas empresas en Bolivia y Canadá, donde ha liderado e implementado proyectos enfocados en desarrollo de procesos de liderazgo, manejo del cambio, asimilación del cambio y cultura, formación de líderes e implementación de escuelas de liderazgo corporativas con diversas fundaciones y organizaciones como la Fundación para la Reconciliación, el ministerio de relaciones exteriores, el ministerio del interior, el Centro de Estudios del Magdalena, la liga colombiana de lucha contra el Sida, FUPAD, el proyecto Brazos por Bogotá (Colsubsidio) entre otras.

PRODUCTIVIDAD • CALIDAD • VALOR AGREGADO

Emilio Cardona

Dario Fuentes

Andres José Guerrero

Ciro Amaya

PhD en Administración de Tulane University. Magíster en Administración, Universidad de los Andes. Magíster en Ingeniería Industrial, Universidad de los Andes. Ingeniero Industrial, Universidad de los Andes. Es profesor de planta de la Facultad de Administración en las temáticas de Matemáticas Financieras, Análisis de Inversión y Finanzas Corporativas en programas de pregrado. Evaluación de Proyectos, Modelaje Financiero y Valoración de Empresas en Educación Ejecutiva, Especialización y Maestría en Finanzas. Lidera los cursos de Matemáticas Financieras, Gerencia Financiera, Mercado de Capitales y Finanzas Corporativas en el MBA, Estrategia Financiera en grupos de Alta Gerencia, Análisis de Decisiones Financiera y Finanzas Corporativas en el Executive MBA (EMBA). Actualmente es el Director de las especializaciones de la Facultad de Administración de la Universidad de los Andes.

Profesional en Finanzas y Relaciones Internacionales Universidad Externado de Colombia y MBA (Maestría en Administración) de la Universidad de los Andes. Experiencia en educación universitaria, capacitación contable y financiera a ejecutivos, emprendimiento, sector bancario, normas internacionales de información financiera, planeación financiera, finanzas corporativas, consultoría y asesoramiento y seguimiento a emprendedores. Profesor del área financiera de la Facultad de Administración de la Universidad de los Andes.

Director del Centro de Emprendimiento de la Universidad de los Andes. Candidato a PhD. en comportamiento y estrategia organizacional, Tulane University, LA, Estado Unidos. Master en Management, Tulane University, LA, United States. Joint Master en Economía ambiental recursos naturales, Universidad de los Andes, Bogotá, Colombia y University of Maryland at College Park, MD, United States. Economista, Universidad de los Andes, Bogotá, Colombia.

PhD. Ingeniería Industrial, École Polytechnique de Montréal, Canadá. M.Sc. Ingeniería Industrial, Universidad de Los Andes, Colombia. Ingeniero de Sistemas, Universidad Nacional, Colombia. Six Sigma Black Belt, Arizona State University, EUA. Director del grupo de investigación PYLO de la facultad de Ingeniería de la Universidad de Los Andes y coordinador del programa y certificación en Lean-Six_Sigma del departamento de Ingenieria Industrial. Docente, investigador y consultor en las áreas de Producción, Logística y Calidad.

PRODUCTIVIDAD • CALIDAD • VALOR AGREGADO

Juan Ricardo Morales

Anamaria Mendieta

Pablo Restrepo

Profesor adjunto de la Facultad de Administración. PhD. en Ciencias y Ms.C. en Ciencias Oceánicas, Instituto Vniro, Moscú (Rusia); Especialización en Gestión Tecnológica, Universidad de Sao Paulo (Convenio CNPQ – Colciencias – Universidad Externado de Colombia); Ingeniero Industrial, Universidad de Astrakhan (Rusia). Alta Dirección en Gestión Humana, Universidad de los Andes. Se desempeñó como consultor privado para firmas como Management Sciences for Development – MSD, Colombia. Consejo Superior de la Judicatura, Escuela Judicial Rodrigo Lara Bonilla. Desarrollo Gerencial, Universidad de los Andes. Como asesor – docente en este trabajo he atendido programas para empresas como: Grupo Bolívar, Davivienda, EPM, Naciones Unidas, Acción Social, Agrosavia, entre otras. En el campo de la investigación, concluyó el proceso de reestructuración de la Unidad de Investigación y el desarrollo del Sistema Institucional de Investigaciones en la Universidad Autónoma del Caribe, Barranquilla (2003-2004) y orientó el proceso de presentación y aprobación de programas de maestría en diferentes instituciones de educación superior.

Abogada, Universidad de los Andes. Mediadora para la facilitación de diálogos de la Fundación Futuro Latinoamericano. Socia Fundadora de Proyecto MENTE. Consultora corporativa en administración de conflictos y estrategias de Negociación, negociaciones comerciales, negociaciones laborales, equipos de alto desempeño, acuerdos de servicio, gerencia de proyectos, pactos gremiales, liderazgo basado en negociación por cooperación, negociación para comités de gerencia o grupos multipartitas. Presta servicios de consultoría en Colombia, Argentina, Chile, Brasil, Guatemala, El Salvador, Costa Rica, Panamá, Ecuador, Perú, Venezuela y República Dominicana. Fue asesora y mediadora en conflictos sociales con la ciudad de Bogotá, directora del programa “Pactos Comunitarios”, “Cultivemos La Paz en Familia”. Conferencista de la Organización Internacional del Trabajo (OIT) para el programa de acercamiento de las relaciones labores entre empresarios y organizaciones sindicales. Profesora y Coordinadora del programa de Negociación Estratégica de la Universidad de Los Andes.

Con más de 22 años de experiencia, Pablo es un apasionado por la Negociación, la Estrategia y la Innovación. Se ha desempeñado como Asesor y Coach en negociaciones complejas y acuerdos internacionales para cientos organismos multilaterales, compañías del sector público y privado y gobiernos alrededor del mundo.Es Director y Socio de Aluna Catalyst, Fundador de Negotiation by Design y miembro del Consejo Directivo del KIN (Kellogg Innovation Network). Ha prestado sus servicios de consultoría en Centro, Sur y Norte América, Europa, Asia, África y el Medio Oriente. Es profesor de cátedra de la Universidad de los Andes para sus programas de MBA, EMBA y Especialización en Negociación. Desde 2001 es profesor invitado de la Universidad de McGill para sus programas de MBA en Montreal y Tokio.Tiene un Bachelor of Arts de Depauw University, un Bachelor of Science de Columbia University, un MBA de la Universidad de los Andes y un EMBA de Kellogg University. Se entrenó en Negociación y Resolución de Conflictos en las universidades de Harvard, Columbia y Kellogg.

PRODUCTIVIDAD • CALIDAD • VALOR AGREGADO

Jorge Saravia

Luis Acosta

Ricardo Dicarlo

Ingeniero de sistemas y Magister en Administración, tiene formación en temas bursátiles y en metodologías docentes centradas en desarrollo de casos en la Universidad de Harvard. Trabajó como ingeniero de investigación y desarrollo para un VAR de Texas Instruments y ha ocupado cargos directivos en el Sector Bancario. Actualmente es miembro de Juntas Directivas en empresas de consumo masivo, construcción, logística y tecnología, es profesor de cátedra de las Facultades de Administración y Derecho de la Universidad de los Andes con una experiencia de más de 24 años en programas corporativos y de postgrado, y como conferencista en temas de alta dirección a nivel local e internacional. Es consultor con una experiencia de más de 13 años en temas de planeación estratégica, gobierno corporativo, estrategia financiera para creación de valor, estructuración de modelos de crecimiento sostenible, y modelos para análisis de crédito a nivel corporativo, ha trabajo para empresas de logística, inmobiliarias, del sector financiero, de servicios, de tecnología y consumo masivo, tanto públicas y privadas, de carácter familiar como no familiar.

Conferencista de la Universidad de los Andes desde hace más de 9 años en Marketing Digital y 4 años en Transformación Digital. Lideró áreas de marketing en empresas multilatinas y Fortune 500 como Accenture donde desarrolló estudios sobre Innovación Digital y gestó el 1er Manifiesto de Transformación Digital en Colombia, sentando la base para una hoja de ruta para el ecosistema digital del país. En Citibank, gestionó como especialista de producto, proyectos transaccionales de pagos On-line. Fue Gerente de Producto Internet en Carvajal Información. Es consultor de Transformación Digital para grandes empresas del sector financiero, consumo masivo, servicios, entre otros. Es mentor de varias Start-Up digitales en Apps.Co del Ministerio TIC y de Innpulsa. Es MBA de la Universidad de los Andes y es Master en Marketing Digital y Social Media de la Universidad Central de Cataluña.

Ingeniero en Informática y Magíster en Marketing con más 25 años de trabajo en el mundo digital y 7 años de experiencia en docencia para programas de maestría y especialización en universidades reconocidas en Colombia, Ecuador y Venezuela Speaker en conferencias como EXMA 2017 e IABDAY (2018 y 2019) con amplio dominio y experiencia en Marketing Digital Avanzado y comercio electrónico; métricas, analítica y visualización de datos; transformación digital y tecnologías disruptivas.

PRODUCTIVIDAD • CALIDAD • VALOR AGREGADO

Alan Colmenares

Jorge Hernández

Tiene una amplia experiencia en habilitar procesos de transformación digital en Latinoamérica, construyendo y gestionando la red de partners de Microsoft cuando se desempeñó como Digital Transformation Enablement Lead. Fue líder de nuevos negocios digitales para BBVA a nivel Latinoamérica, y Country Manager de SAS Colombia. Se desempeñó en cargos gerenciales en HP Colombia, Oracle Norteamérica e Intel México. Es referente en temas de emprendimiento digital, como mentor de Tappsi y fundador de varias Start-Up. Ha sido conferencista en varios eventos importantes a nivel nacional e internacional sobre Transformación Digital. Actualmente es CEO de Zwapp. Es Ingeniero Electrónico de Lehigh University con estudios en Estrategia Disruptiva de Harvard Business School y MBA de la Universidad de la Sabana.

Profesor Profesional Distinguido en la Facultad de Administración de la Universidad de los Andes. Arquitecto de la Universidad Piloto de Colombia, Executive MBA de la Universidad de los Andes. Fue Director de Innovandes, centro de innovación de la Universidad de los Andes por más de 5 años, Coordinador de proyectos de emprendimiento y profesor en Emprendimiento e Innovación en el MBA de la Facultad de Administración de la Universidad de los Andes, Colombia. Alta experiencia en formación en innovación, y emprendimiento. Se formó en innovación en: MIT – Massachussets Institute of Technology. Venture Mentoring program. Boston MA. Marzo 2014. Stanford University School of Engineering, STVP – Stanford technology venture program. Palo Alto California USA. Julio 2013. Deutsche Gesellschaft für Internationale Zusammenarbeit (GIZ) – Entrenamiento para Coaching para Pymes, Mannheim Alemania. Marzo 2013. Mashav Center Golda Meir, Innovative Entrepreneurship for Youth-Led Microenterprises, Haifa Israel, Diciembre 2012. Harvard Business School, Global Colloquium on Participant-centered learning, Boston MA, USA, Julio 2011. Harvard Business School, Case writing and course development seminar, Boston MA. Enero 2012. Babson College, Price Babson Symposium for entrepreneurship educators, Boston Ma, USA, Enero 2011.

Andres GomezMagíster en Ingeniería Eléctrica, Especialista en Finanzas e Ingeniero Eléctrico, Universidad de los Andes. Certificado IT CPM (Information Technology Certified Project Manager), Gerencia de Proyectos en Tecnología Informática del Project Management Leadership Group, Atlanta, EEUU. Certificado PMP® (Project Management Professional). Se desempeñó como Gerente de Servicios de Información, Sucursal Cali y Gerente de Mercadeo de Servicios y Consultoría en Unisys de Colombia S.A. Director Nacional de Informática de DeLima Marsh S.A. Gerente Regional de Informática para Latinoamérica y Vicepresidente Senior en Marsh Inc. Partner in Change en GPM Consulting Group.

PRODUCTIVIDAD • CALIDAD • VALOR AGREGADO

Luis Galvez

German Morales

Ingeniero Industrial, posgrados en Manufacturing Engineering - Chrysler Institute Detroit USA, Materials Operating - St. Louis University USA, Administración de Empresas – U del Rosario, Historia de Roma - Universidad de Roma La Sapienza. Seminarios y cursos de actualización permanente en SAP, IoT, Mantenimiento, entre otros. Es profesor de Diseño de Planta en la Universidad Javeriana. Profesor Gerencia de Producción en la Universidad de los Andes y asesor de Proyectos de Grado Montaje de Pymes y Planes de Negocios en la Universidad de los Andes por más de 25 años. Conferencista Programa PDM Convenio Coca-Cola Universidad de los Andes. Actualmente es Gerente de Operaciones (asociado) en Explam Global USA. Ha trabajado en empresas como Grupo Olinter, Industria Militar, Acegrasas S.A., CerroMatoso S.A, entre otras.

Administrador de Empresas de la Universidad EAN y Master Supplychain & Logistic de la Universidad de Barcelona – EAE Business School. Experiencia en la dirección de proyectos y gerenciamiento de operaciones y logística comercial para el sector retail, tiendas hard discount , puntos de venta, consumo masivo y oil & gas, desarrollando e implementando modelos y proyectos de infraestructura y productividad que facilitan las ventas y los niveles de servicio esperados alineados con el plan estratégico de la organización. Asesor en Maestría Supplychain Management de la Universidad de los Andes desde el año 2018. Fue Director Nacional de Logística & Operaciones en BBI COLOMBIAS S.A.S – TIENDAS TOSTAO CAFÉ & PAN y Director de Logística en CREPES & WAFFLES.

*Eventualmente la Universidad puede verse obligada, por causas de fuerza mayor a cambiar sus profesores.

Juan José RodriguezMagister en Administración de la Universidad de los Andes. Actualmente es Coordinador de Gestión de Servicios de la Dirección de Servicios Administrativos de la Universidad de los Andes.