81
Fotografía PROFUNDIDAD DE CAMPO

Profundidad de Campo

  • Upload
    nieves

  • View
    218

  • Download
    0

Embed Size (px)

DESCRIPTION

Profundidad de campo en fotografia y retrato.

Citation preview

Fotografía

PROFUNDIDAD DE CAMPO

PROFUNDIDAD DE CAMPO

• Se entiende por profundidad de campo , la distancia comprendida entre los puntos del tema a fotografiar más próximos o más lejanos a la cámara que pueden ser reproducidos en la película con un enfoque aceptable.

Mucha profundidad de campo

Ansel Adams• Ansel Adams nace en 1902 en San Francisco (Estados Unidos),

adoptó como tema fotográfico los paisajes del suroeste de su país.

En 1916 realizó un viaje a Yosemite, California, donde captó en blanco y negro la majestuosidad de la naturaleza de Estados Unidos. Sus fotografías reflejan un enorme contraste de sombras y luces, desiertos áridos, nubes gigantescas y monstruosos árboles.

• En 1932 Ansel Adams, junto con Imogen Cunningham y Edward Weston, crearon el f/64, todos ellos eran un grupo de fotógrafos que defendían el detalle y la estética naturalista, este estilo había sido impulsado en un principio por Paul Strand, donde tiene sus raíces en artistas del siglo XIX como Timothy O'Sullivan.

Ansel Adams nació en San Francisco, California el 20 de Febrero de1902.

Ansel Adams

Sather Tower, branches. Ansel Adams, March, 1965

Imogen Cunningham

• Imogen Cunningham, fotógrafa nacida el 12 de abril de 1883 en Portland, Oregón y fallecida el 24 de junio de 1976 en San Francisco.

• Comienza su trabajo en fotografía en el año 1901 como estudiante en la universidad de Washington de química fotográfica. Fue inspirada por la fotógrafa pictorialista conocida internacionalmente Gertrude Käsebier.

• En 1909 recibe una beca para estudiar en la escuela superior de Dresde. Durante su estancia en Europa, visitó a Alvin Langdon Coburn y Alfred Stieglitz quienes nuevamente la inspiraron.

• En 1910, tras su regreso en los Estados Unidos abre su propio estudio en Seattle y obtiene rápidamente reconocimiento por sus retratos y su trabajo pictorialista.

• En 1932, junto a Ansel Adams, John Paul Edwards, Sonya Noskowiak, Henry Swift, Willard van Dyke y Edward Weston funda el grupo f/64.

• http://www.photoliaison.com/Images/Imogen_Cunningham_Album/index.htm

Gloria Swanson, taken by Imogen Cunningham.

Imogen Cunningham - False Hellebore, 1926

John Paul Edwards, Sacramento

John Paul Edwards,

Willard Van Dyke

American (Denver, Colorado, 1906 - 1986, Jackson, Tennessee)

Fungi 1931 photograph | gelatin silver print

Retratos• Los mejores objetivos para el retrato son

los teleobjetivos cortos (zoom). Permiten mantener una distancia respecto al sujeto. El peso nos obliga a utilizar el tripode.

• Los teleobjetivos largos se utilizan también para primeros planos muy cortos, pero tienen muy poca profundidad de campo.

• Un objetivo normal sirve para sacar al sujeto en su entorno.

• Un gran angular distorsionará la imagen.

Para resaltar al sujeto en un retrato o primer plano usar profundidad de campo baja. Para acentuarlo aún más utilizar distancia focal alta,

usando el zoom (p. ej. 150 mm)

Rankin

Poca profundidad de campoDiafragma muy abierto

Más profundidad de campoDiafragma más cerrado

Anna-Lou «Annie» Leibovitz

• Anna-Lou «Annie» Leibovitz (nacida Waterbury, Connecticut, 2 de octubre de 1949) es una fotógrafa estadounidense. Desde 1983, Leibovitz ha trabajado como retratista de la revista estadounidense Vanity Fair, llegando a recibir hasta 2 millones de

dólares anuales por ello

Annie Leibovitz• A pesar de los años y de

las muchas muestras de esta fotógrafa, aún son muchos los que desean ver el talento de Annie Leibovitz, una de las artistas de la imagen más reconocidas de las últimas décadas. Muchos de nosotros hemos apreciado su trabajo aún sin saberlo y a través de una multitud de rostros famosos que fueron capturados con precisión por la fotógrafa.

Annie Leibovitz

Annie Leibovitz

Meryl Streep, según Leibovitz

Platon• Platon Antoniou , Platon, nació en 1968 en Londres, de padre

griego y de madre inglesa. Estudió en St. Martin’s School of Art y en el Royal College of Art, donde contó como mentor con John Hind, director creativo de la revista Vogue británica. En el 1992, siendo todavía estudiante, el Vogue británico le premió como el fotógrafo más prometedor, lo que le permitió contribuir con imágenes de moda y retratos con la revista.

Dejó Londres en 1998, después de trabajar varios años para la revista política y de cultura George, fundada por John F. Kennedy Jr., lo que le valió para poder realizar un trabajo sobre las 20 personas más fascinantes de América.

En 2007 fotografió, para la portada del personaje del año de la revista Time, a Vladimir Putin, lo que le valió el primer premio en la categoría de retratos del World Press Photo 2007.

Platon

Gran angular

Platón

Platón

Madmoud Ahmadinejad, Óscar Arias y José Luis Rodríguez Zapatero vistos por Platon para The New Yorker

Arnold Newman (1918-2006)

• En sus imágenes cobra importancia el entorno. A menudo, es considerado como el primer fotógrafo en realizar retratos del “medio ambiente”. Ese “medio” debe entenderse como el lugar donde sitúa a sus retratados, ya que se vincula con la faceta profesional o individual del personaje. Así pues, entre su obra se encuentran J. F. Kennedy en la Casa Blanca o Pablo Picasso entre sus lienzos.

Arnold Newman

J. F. Kennedy en la Casa Blanca

Piet Mondrian, fotografía de Arnold Newman, 1942.

Jean Cocteau fotografía de Arnold Newman

Richard Avedon• (Nueva York, 15 de mayo de 1923 - San Antonio, Texas, 1 de

octubre de 2004). • Sus retratos eran aparentemente sencillos pero de gran contenido

psicológico, ya que era capaz de capturar gestos muy expresivos - inesperados en el caso de muchas celebridades.

• Su fotografía es muy fácilmente identificable, y refleja la simplicidad y el poder que se esconden tras su visión: fondo blanco, una sóla fuente de luz, casi siempre frontal y elevada, y el sujeto mirando de frente a cámara. Es famoso su método de trabajo, consistente en agotar mentalmente al retratado mediante largas sesiones y preguntas psicologicamente incómodas, logrando de ellos expresiones y rasgos difícilmente obtenibles de otro modo. Su condición de fotógrafo famoso, como le ocurriría más tarde a Annie Leibovitz, le hizo merecedor de la confianza de muchos y grandes artistas, músicos y actores, de los cuales obtuvo imágenes icónicas en muchos casos. También son famosas sus exposiciones, con fotografías de gran tamaño (en ocasiones, superando el metro de largo), una de las ventajas de trabajar con cámaras de gran formato.

Marilyn Monroe, bajo la mirada de Richard Avedon

Elizabeth Taylor by Richard Avedon 1964

Richard Avedon

Richard Avedon

Richard Avedon

Helmut Newton

• Helmut Newton está considerado como uno de los grandes fotógrafos del siglo XX, uno de los más influyentes en cuanto a la fotografía de desnudos y uno de los pioneros de la fotografía de moda. Polémico y admirado nació en Berlín en 1920.

• A los 18 años tuvo que abandonar Alemania debido a la persecución contra los judíos y emigró a Singapur con su familia donde trabajó como fotógrafo en un diario. Ahí comenzó su carrera fotográfica aún sin contar con el apoyo de su padre.

• Muy famoso por sus fotos de desnudos femeninos muy sensuales y provocadores.. Se le considera uno de los genios de la fotografía del s.XX. Murió en 2004 en un accidente de trafico en L.A

Helmut Newton Catherine Deneuve,

Paris, 1976

Helmut NewtonMarlene Dietrich.

Helmunt Newton

Tras completar en Londres su formación como fotógrafo de moda se marcha a París donde residiría trabajando para revistas como Vogue, Marie-Claire o Elle.

Su reconocimiento mundial iría en aumento hasta el punto de convertirse en una referencia.

Helmunt Newton

Helmunt Newton

Helmunt Newton

Los factores que influyen en la mayor o menor profundidad de campo son tres:

• la distancia desde el objetivo al punto enfoque

• La longitud focal del objetivo

• y el diafragma utilizado.

• Distancia de enfoque: cuanto más lejos

enfoquemos, mayor será la profundidad de campo. Por ello, si enfocamos a un objeto situado a 3 metros, manteniendo constante la distancia focal del objetivo y el diafragma, la profundidad de campo se extenderá por ejemplo desde unos 1,8m hasta 5 metros; mientras que si enfocamos a 0,5 metros se extenderá sólo desde 0,4 a los 0,7m.

AutoresFotografía publicidad.

Cecil Beaton Richard Avedon Irving Penn

• Una velocidad para tomas sin trípode y con objetivo standard es la de 125, bastante rápida para eliminar el posible movimiento de la cámara y para congelar toda acción que no sea excesivamente rápida.

• Las tomas con teleobjetivos requieren velocidades mayores 250 ó 500, al igual que escenas de acción, como por ejemplo, deportes.

• Distancia focal: cuanto mayor sea la distancia focal del objetivo, menor será la profundidad de campo.

• Diafragma: cuanto mayor sea la apertura del diafragma (menor número f), menor será la profundidad de campo. Esto resulta obvio, ya que los diafragmas cerrados estrechan el cono de luz, y por consiguiente amplían la zona de nitidez.

• Cuanto más bajo sea el número f, mayor es su luminosidady que cuanto más cerrado está el diafragma, mayor es su número f.

Lewis CarrollLewis Carroll, cuyo nombre real era Charles Lutwidge Dodgson, realizó durante 24 años, 3.000 imágenes fotográficas, de las que se conservan menos de 1.000.

el retrato de Alice Liddell, la musa que inspiró la gran obra y a quien fotografió desde los 4 años de edad, hasta los 16.

Lewis Carroll

Lewis Carroll

Irving Penn

• Irving Penn (1917-2009) Fue uno de los Grandes Fotógrafos de Nuestro Tiempo. Centrado específicamente en sus retratos de grandes figuras de la cultura de las últimas siete décadas, Irving Penn Retratos es una celebración gloriosa de su obra en este género.

Irving Penn

La obra de Irving Penn destaca por la fuerza del contraste, la iluminación y la capacidad de capturar situaciones y gestos muy cotidianos en sus modelos.En la foto el trabajo de luces y sombras es potente; dando detalles muy definidos no solo en la forma sino que también en las texturas.

Irving Penn:  Simon de Beauvoir,

Paris 1957

Irving PennRetrato de Brigitte Bardot

La ampliación de su estudio hizo que Penn construyera un ángulo vertical de fondo a modo de esquina aguda. Ese hecho trajo un estilo sin precedentes, la conducción del espectador se centra en la persona y de su expresión. En muchas fotos, los temas parecen atrapados en la esquina. Gente como Martha Graham, Marcel Duchamp, Georgia O’Keeffe, WH Auden, Igor Stravinsky y Marlene Dietrich fueron retratados con esta técnica.

Si bien Penn es un maestro del flash de estudio, la mayoría de los retratos son iluminados con una luz de ventana. Para viajar a Nueva Guinea y otros lugares para fotografiar a los pueblos indígenas, Penn creó un estudio portátil con un tragaluz desplegado con resultados impresionantes. Estas imágenes tienen el mismo sentir que sus retratos de celebridades.

.

Irving Penn empezó su carrera pintando y haciendo dibujos. Sus fotografías de mujeres glamour posteriormente a la Segunda Guerra Mundial son las que le dieron paso a la celebridad.

Para Vogue Magazine, realizó más de 150 portadas a lo largo de su vida profesional. Su especialidad era la foto de moda y el retrato. Se caracterizan por ser sistemáticas, Penn extraía el modelo del fondo -siempre blanco o gris- para que resalte la personalidad de la modelo así como la ropa.

Irving Penn

Irving Penn: Cigarette No 52, New York 1972

Irving Penn, Moda 1950

Robert Doisneau