6
Universidad : Universidad Nacional del Litoral Facultad : Facultad de Humanidades y Ciencias Carreras Licenciatura en Filosofía Asignatu ra : Introducción a la Problemática Filosófica Equipo de Cátedra : Lic. Jorge Hernández Dr. Lisandro Aguirre Año 2015 Anual Cuatrimest ral X Contenidos : (Presentación por Unidades, Ejes Temáticos, incluyendo propuestas de trabajos prácticos por Unidad) OBJETIVOS GENERALES: - Familiarizar a los estudiantes con los objetivos de la asignatura, con su carácter introductorio y problemático. - Garantizar el acceso de los estudiantes a la comprensión de la problemática terminológica de la filosofía. - Estructurar un marco conceptual de referencia a los fines de tornar inteligible a los estudiantes el problema del carácter sistemático de la filosofía. - Estructurar un marco histórico de referencia que posibilite a los estudiantes la comprensión de los momentos y de los modos de transformación de la tradición filosófica. - Promover de modo garantido el acceso de los estudiantes a los núcleos de la problemática metafísica, la problemática gnoseológica y la problemática ético-política. - Generar en los estudiantes hábitos de lectura y escritura, en correspondencia con los procedimientos reconocidos actualmente para el tratamiento de los problemas filosóficos. Unidad I: La filosofía 1.- Filosofía y problemática filosófica. 2.- Filosofía y terminología filosófica. 1

PROG - Introduccion a La Problematica Filosofica - 2014

Embed Size (px)

DESCRIPTION

Programa de Introducción a la problemática filosófica 2014. UNL

Citation preview

Page 1: PROG - Introduccion a La Problematica Filosofica - 2014

Universidad: Universidad Nacional del LitoralFacultad: Facultad de Humanidades y Ciencias Carreras Licenciatura en Filosofía Asignatura:

Introducción a la Problemática Filosófica

Equipo de Cátedra:

Lic. Jorge Hernández Dr. Lisandro Aguirre

Año Académico:

2015 AnualCuatrimestral

X

Contenidos: (Presentación por Unidades, Ejes Temáticos, incluyendo propuestas de trabajos prácticos por Unidad)OBJETIVOS GENERALES:- Familiarizar a los estudiantes con los objetivos de la asignatura, con su carácter introductorio y problemático.- Garantizar el acceso de los estudiantes a la comprensión de la problemática terminológica de la filosofía.- Estructurar un marco conceptual de referencia a los fines de tornar inteligible a los estudiantes el problema del carácter sistemático de la filosofía.- Estructurar un marco histórico de referencia que posibilite a los estudiantes la comprensión de los momentos y de los modos de transformación de la tradición filosófica.- Promover de modo garantido el acceso de los estudiantes a los núcleos de la problemática metafísica, la problemática gnoseológica y la problemática ético-política.- Generar en los estudiantes hábitos de lectura y escritura, en correspondencia con los procedimientos reconocidos actualmente para el tratamiento de los problemas filosóficos.

Unidad I: La filosofía1.- Filosofía y problemática filosófica.2.- Filosofía y terminología filosófica.3.- Filosofía y ciencias.4.- Filosofía e historia.

Unidad II: Problemática Metafísica.1.- El ‘ser’. Platón: Idea.—

1

Page 2: PROG - Introduccion a La Problematica Filosofica - 2014

Universidad: Universidad Nacional del LitoralAristóteles: substancia. Descartes: Ego Cogito. Kant: Ego trascendental. Hegel: Espíritu absoluto.

Unidad III: Problemática Gnoseológica:1.- Gnoseología y ontología en la antigüedad.

Platón: Paradigma de la línea.

Aristóteles: saber y metafísica. Saber y teoría de las causas.

2.- Saber y método: los comienzos de la modernidad.

3.- Saber empírico y saber a priori. Teoría del juicio.

Unidad IV: Problemas de filosofía práctica: ética y política.

1.- Teoría y praxis: antigüedad y modernidad.

Platón: alegoría de la caverna (República).‘Vivir bien’ y ‘vivir’ (Critón).

Aristóteles: ética y política (Ética a Nicómaco, Política).

2.- Modernidad. Kant: filosofía escolar y filosofía mundana. Fines universales de la razón.

Bibliografía Obligatoria por Unidad:Unidad I:Adorno, T.: Terminología filosófica. Madrid. Taurus. 1991. Lecciones I, II y III. Lección 44.Lyotard, J.F.: Filosofía y origen, en ¿Por qué filosofar?. 1989. Páginas 101 a 120.Kant, Inmanuel. Sobre el saber filosófico. Adán. Madrid. 1943. Páginas 38 a 48.

Unidad II:

Platón: Fedón. Buenos Aires. Eudeba. 1993. 89ª-90d.

Aristóteles: Metafísica. Madrid. Sudamericana. Bs. As. 1986. Libro Alpha. Páginas 91 a 97.

2

Page 3: PROG - Introduccion a La Problematica Filosofica - 2014

Universidad: Universidad Nacional del Litoral

Descartes, René. Meditaciones Metafísicas. Madrid. Alfaguara. 1977. Meditaciones primera y segunda.

Kant, Inmanuel. Crítica de la razón pura. Introducción. Parágrafos I a V, Losada. Bs. As. Bs. As. 1986..Hegel, W.G.F. Enciclopedia de las ciencias filosóficas. Introducción.Madrid. Alianza. 1997.

Unidad III:

Platón. República. Libro VI. Madrid. Ed. Gredos. 1982.

Aristóteles. Metafísica. Sudamericana. Bs. As. 1986. Libro Epsilon. Páginas 277 a 284.

Descartes, René. Reglas para la dirección del espíritu. México. UNAM. 1972. Páginas 89 a 112.

Kant, E.: Crítica de la razón pura. Prefacio a la segunda edición. Losada. Bs. As. Bs. As. 1986. pp. 127 a 146.

Unidad IV:

Platón. República. Libro VII. Inst. Est. Políticos. Madrid. 1957.

Aristóteles: Ética a Nicómaco. Centro de Estudios Constitucionales. Madrid.1981. Libro I y Libro V.

Aristóteles. Política, Libros I y III. Inst. Est. Políticos. 1951.

Kant, Inmanuel. Qué es la Ilustración? Córdoba. Alción Editora. 1999. Páginas 67 a 111.

CRONOGRAMA:UNIDAD/SEMANAS 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15Unidad I X X X XUnidad II X X X XUnidad III X X XUnidad IV X X X X

Metodología de trabajo:Las clases se distribuirán según dos modalidades: clases teóricas, de exposición, análisis y discusión de los textos de las fuentes; y clases

3

Page 4: PROG - Introduccion a La Problematica Filosofica - 2014

prácticas, cuyas actividades se orientarán a la búsqueda de resoluciones de problemas, elaborados sobre el trabajo previo de las fuentes.

Exigencias Para Obtener la regularidad: Para la regularidad de la asignatura se exigirá:- La aprobación de dos exámenes parciales, los cuales contarán con un examen recuperatorio.- Aprobación del examen final. Los estudiantes que hubieran aprobado los T. P. y los exámenes parciales con calificación no inferior a 7 (siete), promocionarán sin examen final.

Pautas de evaluación:- Lograr una lectura crítica de la bibliografía obligatoria.- Lograr tanto para las exposiciones orales como para las escritas, un dominio de la terminología filosófica, como asimismo un dominio de los problemas clásicos de la historia de la filosofía.

Modalidad del Examen :- Los estudiantes de condición regular deberán realizar un examen oral, debiendo en su exposición incluir una articulación de al menos dos de los contenidos del programa. - Los estudiantes de condición libre deberán realizar un examen final (escrito y oral)

Firma Firma FirmaTitular de la Cátedra Director/ra de Carrera Secretario Académico

4

Page 5: PROG - Introduccion a La Problematica Filosofica - 2014

Reactualizaciones

Programa Oficializado por el H. Consejo Directivo

Res. Nro.:........ 1) Programa oficial reactualizado para el año académico ............

............................... Firma

.................................................Firma

Secretario Académico 2) Programa oficial reactualizado para el año académico ............

............................... Firma

5