PROGRAMA 1º Jornadas de Psicoterapia en los Servicios de Salud _2013_

Embed Size (px)

Citation preview

  • 7/28/2019 PROGRAMA 1 Jornadas de Psicoterapia en los Servicios de Salud _2013_

    1/2

    VIERNES 21

    DE JUNIO

    1 Jornadas de Psicoterapia en los Servicios de Salud

    Prcticas psicoteraputicas actuales en los servicios de salud

    8.30 9.00 PANEL DE APERTURA DE LAS JORNADASDr. L.VILLALBA - Delegado del Decano -Director del Hospital de Clnicas Dr. V.TONTO

    9.00 9.30 CONFERENCIA SOBRE PSICOTERAPIAS PUBLICAS Prof. Dr. A.M.GINES

    9.30 9.45 DESCANSO

    9.45 12.00 PANEL: PRESENTACIN DE EXPERIENCIAS PUBLICASEN MONTEVIDEO- INTERIOR

    MONTEVIDEO:1. Dra. C.CERONI Centro de da del Hospital

    Vilardeb2.Psic. A. GALLO, MARIELA BALLERIO:

    Equipo de Salud Mental de la Cruz deCarrasco

    3.Psic. MARGARITA DUBOURDIEU:Programa de Supnie con clinicas;medicas del hospital de clinicas

    INTERIOR:

    1.

    Dr. RAMIRO ALMADACANELONES:Equipo de Salud Mental Ciudad de laCosta

    2.Dr. RAMIRO ALMADA Equipo de SaludMental de la Ciudad del Plata

    3.Dr. MARCOS PAMPARATO Dra. CECILIAALVAREZ Dr. BARTOLOME CABRERA -TS LUCIA BLANCO por Equipo de SaludMental de Salto

    4.Dr. ARIEL FERNANDEZ - TS MA. JOSEPESSIO : Centro de Salud Mental de

    Colonia

    12.00 12.30 DEBATE

    14.30 16.00PANEL PRESENTACIN DE EXPERIENCIAS PRIVADASMONTEVIDEO INTERIOR

    MONTEVIDEO:1. Psic. BERTA VARELA : Asociacin Espaola2.Dr. ALVARO RAMIREZ : Dr. DANIEL

    ESCANELLAS : Mdica Uruguaya3.Dra. FEDORA CARBAJAL: Centro de

    Intercambio APU

    INTERIOR:

    1. Dr. DAVID BLASCO : Sanatorio Mautonede Maldonado2.Dr. MARCOS PAMPARATO : Sanatorio de

    Salto

    16.00 16.30 DEBATE

    16.30 17.00 DESCANSO

    17.00 18.30PANEL SOBRE FORMACIN Y FORTALECIMIENTO DERECURSOS HUMANOS EN SERVICIOS DE SALUD*

    1. Dr. ENRIQUE GRATADOUX : APU2.Dr. ALBERTO WEIGLE : Diplomatura de

    Psicoterapia en Servicios de Salud3.Psic. MARGARITA DUBOURDIEU :

    Psicoterapia Integrativa4.Psic. M ESTHER LAGOS : SUAMOC5.Lic. ROSA ZYTNER : Servicio de Atencin

    Psicolgica Preventivo-Asistencial.(Convenio ASSE- Facultad de Psicologa)

  • 7/28/2019 PROGRAMA 1 Jornadas de Psicoterapia en los Servicios de Salud _2013_

    2/2

    18.30 - 19.00 DEBATE

    SABADO 22

    DE JUNIO

    8.30 9.30 CONFERENCIA Prof. Dr. RICARDO BERNARDI

    9.30 11.00

    PANEL SOBRE SALUD MENTAL

    1. Psic. VICTOR GIORGI : Facultad dePsicologa - Instituto de Psicologa de laSalud - Facultad de Psicologa

    2. Dra. ALICIA CANETTI : Facultad deMedicina

    3. Dr. ARIEL MONTALBAN : MSP4. Mag. BEATRIZ FERNANDEZ : Facultad de

    Ciencias Sociales

    11.30 12.00 DEBATE

    14.30 15.00 LA EXPERIENCIA DEL PROGRAMA DE PSICOTERAPIADEL HOSPITAL DE CLINICAS

    1. Dr. LUIS VILLALBA2.Dr. ANGEL GINES

    15.00 16.30 DIFERENTES LINEAS TERICAS QUE INTEGRAN ELPROGRAMA DE PSICOTERAPIA Y LAS

    SUPERVISIONES

    Integrativa: Psic. MARGARITADUBOURDIEU

    Psicoanalitica: Dr. LUIS VILLALBA, Psic. G.REBELLA, Psic. L.BO, Psic. J.L. GOMEZ,Psic.MNICA EIDLIN

    Sistmica: Dr. DANIEL ESCANELLASVincular: Psic. GABRIELA MONTADOCognitivo- Conductual : Psic. AIRAM

    MARTINEZTrastornos Alimentarios (como Programa

    y no como lnea terica) : Dra. AURORAPOLTO

    16.30 17.00 DESCANSO

    17.00 18.00 INVESTIGACION Y EVALUACION DE LASINTERVENCIONES PSICOTERAPEUTICAS

    Equipo de Investigacin del Programa dePsicoterapia del Hospital de Clnicas : Dr.LUIS VILLALBA, Mag. BEATRIZ FERNANDEZ,Psic. GABRIELA MONTADO, Psic. ANAPALERMO, Psic. CRISTINA GERPELic. LILIANA GUERRERO: Facultad dePsicologa

    * La implementacin del SNIS, marcaba como dao colateral y a la vez previsible, la insuficiencia de los recursos humanos,

    debido al incremento de los derechos de los usuarios y de las prestaciones brindadas, no acordes temporalmente con laformacin de los recursos humanos necesarios. Si bien era una dificultad prevenible, se trata de un tema complejo en suabordaje, que requiere de un monitoreo diario, as como la puesta en prctica de ideas innovadoras y mltiples acciones. Es devital importancia, la adecuacin de los recursos humanos al nuevo modelo de atencin impulsado por el Sistema NacionalIntegrado de Salud (SNIS), ya que los mismos tienen un papel trascendente en la concrecin de un modelo de salud universal,equitativo y eficiente.