3
Programa Anual de Capacitación PAC 2020 FICHA DEL CURSO 1 NOMBRE DEL CURSO: Project Finance en el Sector Hidrocarburos FECHAS DE CLASES: 31 de agosto al 11 de setiembre 2020 DURACIÓN: 40 Horas N° DE PARTICIPANTES: 35 NIVEL DEL CURSO: Intermedio IDIOMA: Español HORARIOS: Lunes a Viernes de 08:00 a 12:00 hrs. METODOLOGÍA: 80% Práctico y 20% Teórico (aplicando casos reales desarrollo de talleres) INSTRUCTOR: MBA. Juan Suito Larrea PROVEEDOR: UNIVERSIDAD ESAN/ FRI-ESAN LUGAR: Plataforma Universidad ESAN ÁREA: Social MODALIDAD: Online 1. INFORMACIÓN DEL CURSO: Se estudiará el financiamiento de grandes proyectos a través de una metodología que integra aspectos financieros y de riesgos con la finalidad de comprender sus principales conceptos; identificar la fuente de los flujos de los proyectos; identificar los riesgos y soluciones a adoptar; y analizar su “bancabilidad”. 2. OBJETIVOS DEL CURSO: Brindar a los participantes las técnicas del Project Finance como mecanismo que posibilita la estructuración financiera de proyectos de gran envergadura, en especial de los proyectos de infraestructura y servicios de diferentes sectores productivos donde participen inversionistas privados y públicos. 3. ESTRATEGIA DIDÁCTICA: Entre algunos instrumentos y estrategias de enseñanza se utilizarán: Uso de ilustraciones, expresiones, aclaratorias y preguntas. Analogías de situaciones típicas de eventos peligrosos. Intercambio de experiencias del grupo. Elaboración de ejercicios de mesa en grupo. Las actividades del participante se centrarán en la clasificación de información y elaboración de mapas conceptuales. Toma de conciencia sobre la importancia de los análisis de riesgos cualitativos. Revisión del material bibliográfico. Participación activa en actividades dirigidas. Un punto especial lo merecen las “dinámicas de grupo”, donde el facilitador enfoca sus competencias para la interacción enseñanza-aprendizaje. El dictado será por medio de nuestra plataforma educativa customizada con los logos de CAREC, la cual permitirá clases en vivo y con interacción docente-alumno, creación de grupos de trabajo, foros y chat de debate. 4. DETALLE DEL CURSO: Project Finance: Definición de Project Finance Diferencias entre Project Finance y Corporate Finance Características del Project Finance Ventajas y desventajas Modelos contractuales que facilitan el Project finance Aplicación en casos internacionales

Programa Anual de Capacitación PAC 2020 FICHA …mapas conceptuales. Toma de conciencia sobre la importancia de los análisis de riesgos cualitativos. Revisión del material bibliográfico

  • Upload
    others

  • View
    1

  • Download
    0

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Programa Anual de Capacitación PAC 2020 FICHA …mapas conceptuales. Toma de conciencia sobre la importancia de los análisis de riesgos cualitativos. Revisión del material bibliográfico

Programa Anual de Capacitación – PAC 2020 FICHA DEL CURSO

1

NOMBRE DEL CURSO: Project Finance en el Sector Hidrocarburos

FECHAS DE CLASES: 31 de agosto al 11 de setiembre 2020

DURACIÓN: 40 Horas

N° DE PARTICIPANTES: 35

NIVEL DEL CURSO: Intermedio

IDIOMA: Español

HORARIOS: Lunes a Viernes de 08:00 a 12:00 hrs.

METODOLOGÍA: 80% Práctico y 20% Teórico (aplicando casos reales – desarrollo de talleres)

INSTRUCTOR: MBA. Juan Suito Larrea

PROVEEDOR: UNIVERSIDAD ESAN/ FRI-ESAN

LUGAR:Plataforma Universidad ESAN

ÁREA: Social

MODALIDAD: Online

1. INFORMACIÓN DEL CURSO:

Se estudiará el financiamiento de grandes proyectos a través de una metodología queintegra aspectos financieros y de riesgos con la finalidad de comprender sus principalesconceptos; identificar la fuente de los flujos de los proyectos; identificar los riesgos ysoluciones a adoptar; y analizar su “bancabilidad”.

2. OBJETIVOS DEL CURSO:

Brindar a los participantes las técnicas del Project Finance como mecanismo que posibilitala estructuración financiera de proyectos de gran envergadura, en especial de losproyectos de infraestructura y servicios de diferentes sectores productivos dondeparticipen inversionistas privados y públicos.

3. ESTRATEGIA DIDÁCTICA:

Entre algunos instrumentos y estrategias de enseñanza se utilizarán: Uso de ilustraciones,expresiones, aclaratorias y preguntas. Analogías de situaciones típicas de eventos peligrosos.Intercambio de experiencias del grupo. Elaboración de ejercicios de mesa en grupo. Lasactividades del participante se centrarán en la clasificación de información y elaboración demapas conceptuales. Toma de conciencia sobre la importancia de los análisis de riesgoscualitativos. Revisión del material bibliográfico. Participación activa en actividades dirigidas. Unpunto especial lo merecen las “dinámicas de grupo”, donde el facilitador enfoca suscompetencias para la interacción enseñanza-aprendizaje.El dictado será por medio de nuestra plataforma educativa customizada con los logos deCAREC, la cual permitirá clases en vivo y con interacción docente-alumno, creación de gruposde trabajo, foros y chat de debate.

4. DETALLE DEL CURSO:

Project Finance: Definición de Project Finance Diferencias entre Project Finance y Corporate Finance Características del Project Finance Ventajas y desventajas Modelos contractuales que facilitan el Project finance Aplicación en casos internacionales

Page 2: Programa Anual de Capacitación PAC 2020 FICHA …mapas conceptuales. Toma de conciencia sobre la importancia de los análisis de riesgos cualitativos. Revisión del material bibliográfico

Programa Anual de Capacitación – PAC 2020 FICHA DEL CURSO

2

5. DIRIGIDO A:

Ingenieros, Economistas, Licenciados de Administración y personal que esté involucrado en la

evaluación de proyectos de inversión.

6. REQUISITOS MÍNIMO (AÑOS DE EXPERIENCIA DEL PARTICIPANTE):

Carreras antes señaladas y 01 año de experiencia en el área.

7. MATERIALES A UTILIZAR (LAPTOS, MANUALES, ENTRE OTROS):

PARTICIPANTES: Material proporcionado por FRI-ESAN, laptop, PC, Tablet o Smartphone con acceso a internet. INSTRUCTOR: Presentación de programa y casos prácticos.

Análisis del riesgo en un Project Finance

Clasificación de los riesgos

Distribución de riesgos

Cobertura de riesgos

Estructuración y Evaluación de un Project Finance

Determinación de flujos operativos y de inversiones

Costo de capital

Horizonte de evaluación

Riesgos

Indicadores de viabilidad (VAN, TIR, B/C, Payback)

Indicadores de Bancabilidad (DSCR, ICR, LLCR)

Determinación de la relación Deuda / Capital

Financiamiento de un Project Finance Mercado de Bonos Multilaterales Préstamos sindicados Instrumentos de Cobertura Garantías

Casos en el Sector Energético

Page 3: Programa Anual de Capacitación PAC 2020 FICHA …mapas conceptuales. Toma de conciencia sobre la importancia de los análisis de riesgos cualitativos. Revisión del material bibliográfico

Programa Anual de Capacitación – PAC 2020 FICHA DEL CURSO

3

- Reestructuración de las operaciones permitió incremento la demanda en 89% - Renegociación con los concesionarios, se redujo en 60% las indemnizaciones.

En COSAPI - Parte del equipo que estructuró y obtuvo financiamiento para línea 2 del Metro de Lima (US$

5,300MM + IGV); “Deal of the year” por la revista “Project Finance”; lo que incluyó:

Coordinación y negociación exitosa con 15 bancos, 2 agencias de crédito de exportación, 1multilateral y emisión en bolsa de Nueva York.

La mayor emisión privada de bonos para proyecto en Perú (US$ 1,150MM)elaboración de 22 iniciativas privadas, admitidas 4 en implementación.Incursión al mercado de OxI, logrando convenios por más de US$ 150 MM, alcanzando elliderazgo entre empresas constructoras.

Premio Creatividad Empresarial 2015, “Gestión Integral del Proyecto Banco de la Nación.

Publicaciones: - El cambio de visión en las Asociaciones Público Privadas peruanas - Exprimiendo cada vez más a los pocos formales - ¿Cuál debe ser el verdadero rol empresarial del Estado?

8. INFORMACIÓN DEL INSTRUCTOR(RESUMEN DE C.V., EXPERIENCIA EN CAMPO, EXPERIENCIA DOCENTE, LOGROS OBTENIDOS Y PUBLICACIONES):

MBA. Juan Suito Larrea

Resumen del currículo:MBA con mención en Finanzas por la Universidad ESAN. Ingeniero Industrial por la Universidad de Lima.Profesor del área de Finanzas, Contabilidad y Economía de ESAN. Cuenta con más de una década deexperiencia en el diseño, desarrollo, estructuración y administración de APPs.

Actualmente se desempeña como Gerente de Estructuración de COSAPI Concesiones. Ha sido Director deAsuntos Técnicos y Jefe de Proyectos Portuarios de PROINVERSION, Director de Concesiones de Transporteen el MTC, Jefe de Proyectos en la CAF, Especialista en Nuevos Proyectos en el Fondo MIVIVIENDA,Gerente de varias empresas del sector privado

Experiencia en Campo:Actualmente se desempeña como Gerente de Estructuración de COSAPI Concesiones. Ha sido Director deAsuntos Técnicos y Jefe de Proyectos Portuarios de PROINVERSION, Director de Concesiones de Transporteen el MTC, Jefe de Proyectos en la CAF, Especialista en Nuevos Proyectos en el Fondo MIVIVIENDA,Gerente de varias empresas del sector privado

Experiencia Docente:Más de 20 años docente en la Universidad ESAN

Logros Obtenidos:

En Protransporte