246
REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA UNIVERSIDAD DEL ZULIA FACULTAD DE INGENIERÍA DIVISIÓN DE POSTGRADO PROGRAMA DE POSTGRADO EN INGENIERÍA DE PETRÓLEO. PROGRAMA COMPUTARIZADO PARA LA SELECCIÓN DE COMPLETACIONES Y CEMENTACIONES EN POZOS DE PETRÓLEO EN LA CUENCA DEL LAGO DE MARACAIBO. Trabajo de Grado presentado ante la Ilustre Universidad del Zulia para optar al Grado Académico de: MAGÍSTER SCIENTIARUM EN INGENIERÍA DE PETRÓLEO Autor: Ing. Jimmy Augusto Linares Artigas. Tutor: Ing. Maribel Colina Hidalgo, M.Sc. Maracaibo, Octubre de 2012

PROGRAMA COMPUTARIZADO PARA LA SELECCIÓN DE …43:15Z-531… · Completación de pozos .....40 2.3.1. Completación a hueco abierto .....41 2.3.2. Completación a hueco abierto con

  • Upload
    lybao

  • View
    224

  • Download
    0

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: PROGRAMA COMPUTARIZADO PARA LA SELECCIÓN DE …43:15Z-531… · Completación de pozos .....40 2.3.1. Completación a hueco abierto .....41 2.3.2. Completación a hueco abierto con

REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA UNIVERSIDAD DEL ZULIA

FACULTAD DE INGENIERÍA DIVISIÓN DE POSTGRADO

PROGRAMA DE POSTGRADO EN INGENIERÍA DE PETRÓLEO.

PROGRAMA COMPUTARIZADO PARA LA SELECCIÓN DE COMPLETACIONES

Y CEMENTACIONES EN POZOS DE PETRÓLEO EN LA CUENCA DEL LAGO DE

MARACAIBO.

Trabajo de Grado presentado ante la Ilustre Universidad del Zulia

para optar al Grado Académico de:

MAGÍSTER SCIENTIARUM EN INGENIERÍA DE PETRÓLEO

Autor: Ing. Jimmy Augusto Linares Artigas. Tutor: Ing. Maribel Colina Hidalgo, M.Sc.

Maracaibo, Octubre de 2012

Page 2: PROGRAMA COMPUTARIZADO PARA LA SELECCIÓN DE …43:15Z-531… · Completación de pozos .....40 2.3.1. Completación a hueco abierto .....41 2.3.2. Completación a hueco abierto con

2

Linares Artigas, Jimmy Augusto. Programa computarizado para la selección de completaciones y cementaciones en pozos de petróleo en la Cuenca del Lago de Maracaibo (2012) Trabajo de Grado. Universidad del Zulia. Facultad de Ingeniería. División de Estudios para Graduados. Maracaibo, Venezuela. 247 p. Tutor: Ing. Maribel Colina Hidalgo, M.Sc.

RESUMEN La completación es el proceso que permite poner el pozo en producción en condiciones seguras mediante la aplicación de un conjunto de trabajos que se realizan luego de la perforación del pozo o durante su reparación, de aquí, que la selección correcta del tipo de completación a utilizar sea una variable crítica en la vida productiva del pozo. Por otro lado, es necesario de una cementación idónea para llevar a cabo el proceso de completación, esta consiste en la colocación del cemento en el espacio anular existente entre el revestimiento y la formación, pero sino resulta efectiva, se ve sumamente afectada la completación y la producción del pozo, es decir, se imposibilita completar el pozo y por ende ponerlo en producción. Por ello, durante esta investigación se diseñó un programa computarizado donde se expuso una metodología que permitió la selección del tipo de completación más adecuado a nivel de todas formaciones geológicas presentes en la Cuenca del Lago de Maracaibo con la finalidad de contribuir a optimizar la producción del pozo a la vez que alargar su vida útil, mediante la elaboración de matrices integrales de decisión para cada tipo de completación, que permitieron la evaluación de cada pozo según sus características geológicas, de yacimiento, de presencia de agentes indeseables, del tipo de estimulación futura, de limitaciones y facilidades operacionales existentes, así como de las políticas, la factibilidad económica y los riesgos asociados a esa completación. Además se diseñaron como parte de la metodología flujogramas que permitieron la correcta aplicación de la cementación presente en el pozo petrolero a fin de garantizar que se lleve a cabo el proceso de completación posterior a esa cementación. La metodología fue aplicada a 15 pozos pertenecientes a la Cuenca en estudio y resultó ser exitosa luego de su validación.

Palabras clave: Completación, tipos de completación, matrices integrales de decisión, cementación, flujogramas. Correo electrónico: [email protected], [email protected]

Page 3: PROGRAMA COMPUTARIZADO PARA LA SELECCIÓN DE …43:15Z-531… · Completación de pozos .....40 2.3.1. Completación a hueco abierto .....41 2.3.2. Completación a hueco abierto con

3

Linares Artigas, Jimmy Augusto. Computer program for selecting completions and cementing oil wells in the Maracaibo Lake’s Basin (2012) Trabajo de Grado. Universidad del Zulia. Facultad de Ingeniería. División de Estudios para Graduados. Maracaibo, Venezuela. 247 p. Tutor: Ing. Maribel Colina Hidalgo, M.Sc.

ABSTRACT The completion is the process that allows you to put the well into production safely by applying a set of work done after the well´s drilling or during repair, from here, that the correct selection of the completion’s type to use is a critical variable in the productive well’s life. Furthermore, it is necessary a cement suitable for carrying out the completion process, this involves placement of cement in the annulus between the casing and the formation, but it is not effective, is highly affected completion and well’s production, id est, it impossible to complete the well and to put it into production. Therefore, during this research was designed a computer program which presented a methodology that allowed the selection of most appropriate type of completion at all geological formations present in the Maracaibo Lake’s Basin with the aim of helping to optimize the well´s production while extending its life, through the development of integrated decision matrixes for each type of completion, which would allow evaluation of each well as its geological and reservoir characteristics, the presence of undesirable agents, the type of future stimulation, the operational facilities and limitations, as well as the political, the economic feasibility and risks associated with such completion. Furthermore it was designed as part of the methodology flowcharts that allowed the proper application of the cement present in the oil well to ensure that the process takes place after completion of the cementing. The methodology was applied to 15 wells belonging to the Basin under study and proved to be successful after validation.

Keywords: Completion, completion´s types, integrated decision matrixes, cementing, flowcharts. Electronic mail: [email protected], [email protected]

Page 4: PROGRAMA COMPUTARIZADO PARA LA SELECCIÓN DE …43:15Z-531… · Completación de pozos .....40 2.3.1. Completación a hueco abierto .....41 2.3.2. Completación a hueco abierto con

4

ÍNDICE GENERAL

Página

RESUMEN .................................................................................................................. 3

ABSTRACT ................................................................................................................. 4

ÍNDICE GENERAL ..................................................................................................... 5

INDICE DE FIGURAS ................................................................................................ 8

INDICE DE TABLAS ................................................................................................. 11

INTRODUCCION ...................................................................................................... 17

CAPITULO I. EL PROBLEMA ................................................................................... 17

1.1. Planteamiento y formulación del problema......................................................... 17

1.2. Objetivos de la investigación .............................................................................. 19

1.2.1. Objetivo general de la investigación ......................................................... 19

1.2.2. Objetivos específicos de la investigación ................................................. 20

1.3. Justificación de la investigación ......................................................................... 20

1.4. Delimitación de la investigación ......................................................................... 22

CAPITULO II. MARCO TEÓRICO ............................................................................. 23

2.1. Antecedentes de la investigación ....................................................................... 23

2.2. Características sedimentarias de los intervalos productores de la Cuenca del

Lago de Maracaibo ............................................................................................. 28

2.3. Completación de pozos ...................................................................................... 40

2.3.1. Completación a hueco abierto .................................................................. 41

2.3.2. Completación a hueco abierto con forro o tubería ranurada .................... 42

2.3.3. Completación a hoyo entubado cañoneado ............................................. 45

2.4. Configuración mecánica de los pozos ................................................................ 46

2.4.1. Factores que determinan el tipo de configuración mecánica .................... 46

2.4.2. Tipos de completación de acuerdo a la configuración mecánica ............. 47

2.4.2.1. Completación sencilla ................................................................. 47

2.4.2.2. Completación múltiple ................................................................ 48

2.4.2.3. Completación doble con una tubería de producción y una

empacadura de producción ...................................................................... 49

2.4.2.4. Completación doble con una tubería de producción y dos

empacaduras de producción .................................................................... 50

Page 5: PROGRAMA COMPUTARIZADO PARA LA SELECCIÓN DE …43:15Z-531… · Completación de pozos .....40 2.3.1. Completación a hueco abierto .....41 2.3.2. Completación a hueco abierto con

5

2.4.2.5. Completación doble con tuberías de producción paralelas y

múltiples empacaduras de producción ....................................................... 50

2.4.2.6. Completación triple ...................................................................... 51

2.4.2.7. Completación a hoyo abierto ampliado con empaque con grava 52

2.4.2.8. Completación a hoyo revestido con empaque con grava ............ 56

2.5. Principales factores que determinan el diseño de completación de pozos ....... 58

2.6. Otros factores que determinan el diseño de la completación de pozos ............. 59

2.6.1. Ambientales ............................................................................................. 59

2.6.2. Restricciones del entorno ........................................................................ 60

2.6.3. Recursos disponibles .............................................................................. 60

2.7. Equipos usados durante la completación de un pozo ........................................ 61

2.8. Cañoneo ............................................................................................................. 69

2.9. Fluidos de completación ..................................................................................... 74

2.9.1. Factores que afectan la selección de un fluido de completación .............. 75

2.9.2. Daños a la formación causados por los fluidos de completación ............. 76

2.10. Producción de arena ........................................................................................ 76

2.10.1. Formaciones productoras de arena ..................................................... 77

2.10.2. Mecanismos de producción de arena .................................................. 78

2.10.3. Factores que influyen en el proceso físico de desprendimiento y

transporte de partículas finas ..................................................................... 81

2.10.4. Técnicas de control de arena .............................................................. 82

2.10.5. Criterios de selección de gravas TIFFIN, KING, LARESE y BRITT ..... 91

2.10.5.1. Criterios de clasificación propuestos .................................... 92

2.11. Producción de pozos ........................................................................................ 94

2.11.1. Métodos de levantamiento artificial ...................................................... 94

2.12. Mecanismos de producción ............................................................................ 100

2.12.1. Desplazamiento hidráulico ................................................................ 100

2.12.2. Empuje por gas en solución .............................................................. 101

2.12.3. Empuje por capa de gas .................................................................... 101

2.12.4. Empuje por expansión roca - fluidos ................................................. 102

2.12.5. Empuje por segregación gravitacional ............................................... 102

2.12.6. Empuje por compactación ................................................................. 102

2.12.7. Empuje combinado ............................................................................ 103

2.13. Producción de agua indeseable ..................................................................... 103

2.13.1. Problemas de agua durante la vida productiva del pozo .................... 103

Page 6: PROGRAMA COMPUTARIZADO PARA LA SELECCIÓN DE …43:15Z-531… · Completación de pozos .....40 2.3.1. Completación a hueco abierto .....41 2.3.2. Completación a hueco abierto con

6

2.14. Estimulación de pozos.................................................................................... 107

2.15. El cemento ..................................................................................................... 108

2.15.1. Clasificación de cementos usados en la industria petrolera ............... 108

2.15.2. La cementación .................................................................................. 109

2.15.3. Tipos de cementación ........................................................................ 110

2.15.4. Técnicas de cementación de pozos ................................................... 111

2.16. Matriz de decisión .......................................................................................... 112

2.17. Flujograma ..................................................................................................... 114

2.17.1. Símbolos del flujograma ..................................................................... 114

2.17.2. Utilización del flujograma .................................................................... 116

CAPITULO III. METODOLOGIA A UTILIZAR .......................................................... 117

3.1. Introducción ...................................................................................................... 117

3.2. Diseño de la investigación ................................................................................ 118

3.3. Tipo de investigación ........................................................................................ 119

3.4. Población y muestra ......................................................................................... 120

3.5. Técnicas de recolección de la información ....................................................... 121

3.6. Procedimiento metodológico de la investigación .............................................. 122

3.7. Matriz de decisión ............................................................................................ 124

3.8. Metodología para la aplicación de la cementación de un pozo de petróleo

(procedimientos operativos) .......................................................................... 167

CAPITULO IV. MANUAL DEL USUARIO ................................................................ 197

4.1. Introducción ...................................................................................................... 197

4.2. Instalación del programa .................................................................................. 198

4.3. Desinstalación del programa ............................................................................ 202

4.4. Uso general del programa ................................................................................ 203

CAPITULO V. RESULTADOS DE LA INVESTIGACION ........................................ 219

5.1. Presentación de los resultados de la investigación .......................................... 219

5.2. Análisis de los resultados de la investigación ................................................... 238

CONCLUSIONES .................................................................................................... 241

RECOMENDACIONES ........................................................................................... 243

REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS ........................................................................ 245

Page 7: PROGRAMA COMPUTARIZADO PARA LA SELECCIÓN DE …43:15Z-531… · Completación de pozos .....40 2.3.1. Completación a hueco abierto .....41 2.3.2. Completación a hueco abierto con

7

ÍNDICE DE FIGURAS

Figura Página

1 Columna estratigráfica generalizada del subsuelo del lago de

Maracaibo.………………………………………………………………

40

2 Completación a hueco abierto……………………………………….. 42

3 Completación con forro no cementado……………………………… 43

4 Completación con forro liso o camisa perforada…………………… 44

5 Completación a hoyo entubado cañoneado………………………... 45

6 Completación sencilla…………………………………………………. 47

7 Completación selectiva……………..………………………………… 48

8 Completación doble con una tubería de producción y una

empacadura de producción………………………………………….

49

9 Completación doble con tuberías de producción paralelas y

múltiples empacaduras de producción…...………………………….

51

10 Completación a hoyo abierto ampliado con empaque con grava... 52

11 Completación a hoyo revestido con empaque con grava…………. 56

12 Aspectos a tomar en cuenta en el diseño de una completación…. 59

13 Sello, mecanismo básico……………………………………………... 62

14 Empacadura recuperable de tensión………………………………... 63

15 Trayectoria de la bala o cañón……………………………………….. 70

16 Rejilla expandible……………………………………………………… 89

17 Componentes de la rejilla expandible……………………………….. 90

18 Símbolo límites………………………………………………………… 115

19 Símbolo operación…………………………………………………….. 115

20 Símbolo documento…………………………………………………… 115

21 Símbolo decisión………………………………………………………. 116

22 Flujograma para el diseño de una cementación…………………… 173

23 Flujograma para el procedimiento operativo de una cementación

(Parte I)………………………………………………………………….

193

24 Flujograma para el procedimiento operativo de una cementación

(Parte II)…………………………………………………………………

194

25 Flujograma para el procedimiento operativo de una cementación

(Parte II)…………………………………………………………………

195

Page 8: PROGRAMA COMPUTARIZADO PARA LA SELECCIÓN DE …43:15Z-531… · Completación de pozos .....40 2.3.1. Completación a hueco abierto .....41 2.3.2. Completación a hueco abierto con

8

Figura Página

26 Flujograma para el procedimiento operativo de una cementación

(Parte IV)………………………………………………………………..

196

27 Icono de instalación…………..……………………………………….. 198

28 Selección del idioma de instalación….……………………………… 199

29 Inicio de instalación……………………………….…………………… 199

30 Selección de carpeta destino I……………..………………………... 200

31 Selección de carpeta destino II………………………………………. 200

32 El programa está preparándose para instalación………………….. 201

33 El programa está instalado…………...………………………………. 201

34 Desinstalación de PETROLEUM WORLD 1.0..……………………. 202

35 Desinstalación en progreso............................................................ 202

36 El programa se ha desinstalado………………………………..……. 203

37 Pantalla principal PETROLEUM WORLD 1.0…………………...…. 204

38 Datos administrativos e información del pozo de PETROLEUM

WORLD 1.0……………………………………………...……………...

204

39 Selección de edad geológica para arenas no consolidadas del

mioceno y eoceno……………………………………………………...

205

40 Evaluación general para arenas no consolidadas del mioceno y

eoceno…………………………………………………………………..

207

41 Criterio de Tiffin………………………………………………………… 207

42 Evaluación general para arenas consolidadas del eoceno…….... 208

43 Evaluación general para arenas consolidadas del cretáceo…….. 208

44 Resultados de la evaluación general para arenas no

consolidadas del mioceno y eoceno…………….............................

209

45 Resultados de la evaluación general para arenas consolidadas

del eoceno………………………………………………………………

210

46 Resultados de la evaluación general para arenas consolidadas

del cretáceo…….……………………………………………………….

210

47 Evaluación individual para arenas no consolidadas del mioceno y

eoceno…………………………………………………………………..

212

48 Evaluación individual para arenas consolidadas del eoceno.....…. 213

49 Evaluación individual para arenas consolidadas del cretáceo…… 213

50 Resultados de la evaluación individual para arenas no

consolidadas del mioceno y eoceno…………………………………

214

Page 9: PROGRAMA COMPUTARIZADO PARA LA SELECCIÓN DE …43:15Z-531… · Completación de pozos .....40 2.3.1. Completación a hueco abierto .....41 2.3.2. Completación a hueco abierto con

9

Figura Página

51 Resultados de la evaluación individual para arenas consolidadas

del eoceno………………………………………………………………

215

52 Resultados de la evaluación individual para arenas consolidadas

del cretáceo…………………………..…………..…………………….

215

53 Observaciones………………………….……………………………… 216

54 Reporte de los resultados obtenidos………………………………… 216

55 Menú principal, ayuda………...……………..………………………... 217

56 Acerca de… El autor………….………………………………………. 217

Page 10: PROGRAMA COMPUTARIZADO PARA LA SELECCIÓN DE …43:15Z-531… · Completación de pozos .....40 2.3.1. Completación a hueco abierto .....41 2.3.2. Completación a hueco abierto con

10

ÍNDICE DE TABLAS

Tabla Página

1 Ventajas y desventajas de los cañones por revestidor….………… 73

2 Ventajas y desventajas de los cañones TCP……………...……….. 74

3 Escala de clasificación de los granos por tamaño.………………… 79

4 Valores de clasificación (distribución de la arena de formación)… 94

5 Clasificación de los cementos en la industria petrolera.…………... 109

6 Índice de determinación del mioceno y eoceno no consolidado … 125

7 Matriz de decisión para evaluar la factibilidad de aplicar una

completación a hoyo desnudo, sencilla no selectiva………………

130

8 Matriz de decisión para evaluar la factibilidad de aplicar una completacion a hoyo desnudo, ampliado, empacado con grava y con liner ranurado, sencilla no selectiva ……………………………

131

9 Matriz de decisión para evaluar la factibilidad de aplicar una

completación a hoyo desnudo sencilla con liner ranurado.…...…..

132

10 Matriz de decisión para evaluar la factibilidad de aplicar una

completación a hoyo desnudo sencilla con rejilla pre-empacada...

133

11 Matriz de decisión para evaluar la factibilidad de aplicar una

completación a hoyo desnudo, sencilla no selectiva……………….

134

12 Matriz de decisión para evaluar la factibilidad de aplicar una completación a hoyo desnudo con liner ranurado y consolidación plástica (sistema grava resina)……………………………………….

135

13 Matriz de decisión para evaluar la factibilidad de aplicar una

completación a hoyo desnudo sencilla con rejilla expandible…….

136

14 Matriz de decisión para evaluar la factibilidad de aplicar una

completacion hoyo entubado sencilla no selectiva…..……………

137

15 Matriz de decisión para evaluar la factibilidad de aplicar una

completación a hoyo entubado sencilla con liner ranurado.………

138

16 Matriz de decisión para evaluar la factibilidad de aplicar una completación a hoyo entubado sencilla con rejilla pre-empacada no selectiva……………………………………………………………..

139

17 Matriz de decisión para evaluar la factibilidad de aplicar una completación a hoyo entubado empacado con grava con liner ranurado…………………………………………………………………

140

18 Matriz de decisión para evaluar la factibilidad de aplicar una completación a hoyo entubado empacado con grava y con rejilla pre-empacada ………………………………………………………….

141

Page 11: PROGRAMA COMPUTARIZADO PARA LA SELECCIÓN DE …43:15Z-531… · Completación de pozos .....40 2.3.1. Completación a hueco abierto .....41 2.3.2. Completación a hueco abierto con

11

Tabla Página

19 Matriz de decisión para evaluar la factibilidad de aplicar un

completación a hoyo entubado sencilla con rejilla expandible……

142

20 Matriz de decisión para evaluar la factibilidad de aplicar una completación a hoyo entubado con liner ranurado y consolidación plástica (sistema grava resina)……………...……….

143

21 Matriz de decisión para evaluar la factibilidad de aplicar una

completacion a hoyo entubado, sencilla selectiva.…………………

144

22 Matriz de decisión para evaluar la factibilidad de aplicar una completación a hoyo entubado sencilla con rejilla pre-empacada selectiva…………………………………………………………………

145

23 Índice de determinación del eoceno consolidado……..…………... 146

24 Matriz de decisión para evaluar la factibilidad de aplicar una

completación a hoyo desnudo sencilla no selectiva……………..…

155

25 Matriz de decisión para evaluar la factibilidad de aplicar una

completación a hoyo entubado sencilla no selectiva ……………...

156

26 Matriz de decisión para evaluar la factibilidad de aplicar una

completación a hoyo entubado sencilla selectiva………………….

157

27 Matriz de decisión para evaluar la factibilidad de aplicar una completación a hoyo entubado con forro liso cementado sencilla no selectiva……………………………………………………………..

158

28 Matriz de decisión para evaluar la factibilidad de aplicar una

completación a hoyo entubado múltiple…………………………......

159

29 Índice de determinación del cretáceo……………………………….. 160

30 Matriz de decisión para evaluar la factibilidad de aplicar una

completación a hoyo abierto………………………………………….

165

31 Matriz de decisión para evaluar la factibilidad de aplicar una

completación a hoyo abierto, con liner ranurado……………..…….

165

32 Matriz de decisión para evaluar la factibilidad de aplicar una

completación a hoyo entubado, con una zona…….…..……………

166

33 Matriz de decisión para evaluar la factibilidad de aplicar una

completación a hoyo entubado, con forro liso, con una zona.…….

166

34 Esquema del sistema de cómputo para el diseño de una

cementación…………………………………………………………….

174

35 Data de los pozos LUZ-001, LUZ-002 y LUZ-003 pertenecientes

al mioceno y eoceno no consolidado (arenas no consolidadas)….

220

Page 12: PROGRAMA COMPUTARIZADO PARA LA SELECCIÓN DE …43:15Z-531… · Completación de pozos .....40 2.3.1. Completación a hueco abierto .....41 2.3.2. Completación a hueco abierto con

12

Tabla Página

36 Distribución granulométrica pozo LUZ-001…………………………. 220

37 Distribución granulométrica pozo LUZ-002…….……………...…… 221

38 Distribución granulométrica pozo LUZ-003……….………………… 221

39 Decisiones de los pozos LUZ-001, LUZ-002 y LUZ-003 para

evaluar con PETROLEUM WORLD 1.0.…………………………….

221

40 Resultados de la evaluación general para los pozos LUZ-001,

LUZ-002 y LUZ-003……..………….................................................

222

41 Resultados de la evaluación individual de los pozos LUZ-001 y

LUZ-002………………………………………………..………………..

223

42 Resultados de la evaluación individual del pozo LUZ-003………... 224

43 Decisiones de los pozos LUZ-004 y LUZ-005 para evaluar con

PETROLEUM WORLD 1.0………………………...………………….

229

44 Decisiones de los pozos LUZ-006 y LUZ-007 para evaluar con

PETROLEUM WORLD 1.0.…………………………………………...

229

45 Resultados de la evaluación general para los pozos LUZ-004,

LUZ-005, LUZ-006 y LUZ-007……………………………………......

230

46 Resultados de la evaluación individual de los pozos LUZ-004 y

LUZ-005……………………………………………..…………………..

231

47 Resultados de la evaluación individual de los pozos LUZ-006 y

LUZ-007…………………………...…………………………………….

231

48 Decisiones de los pozos LUZ-008, LUZ-009 y LUZ-010 para

evaluar con PETROLEUM WORLD 1.0………...……………..…….

234

49 Decisiones de los pozos LUZ-011, LUZ-012 y LUZ-013 para

evaluar con PETROLEUM WORLD 1.0……...…….…..……………

235

50 Decisiones de los pozos LUZ-014 y LUZ-015 para evaluar con

PETROLEUM WORLD 1.0……………………………………...…….

235

51 Resultados de la evaluación general para los pozos LUZ-008, LUZ-009, LUZ-010, LUZ-011, LUZ-012, LUZ-013, LUZ-014, LUZ-015……………………………………………………………………….

236

52 Resultados de la evaluación individual de los pozos LUZ-008 y

LUZ-009…………………………………………………………………

237

53 Resultados de la evaluación individual de los pozos LUZ-010 y

LUZ-011…………………………………………………………………

237

Page 13: PROGRAMA COMPUTARIZADO PARA LA SELECCIÓN DE …43:15Z-531… · Completación de pozos .....40 2.3.1. Completación a hueco abierto .....41 2.3.2. Completación a hueco abierto con

13

Tabla Página

54 Resultados de la evaluación individual de los pozos LUZ-012 y

LUZ-013……………………………………...………………………….

238

55 Resultados de la evaluación individual de los pozos LUZ-014 y

LUZ-015…………………………………………….……………...……

238

Page 14: PROGRAMA COMPUTARIZADO PARA LA SELECCIÓN DE …43:15Z-531… · Completación de pozos .....40 2.3.1. Completación a hueco abierto .....41 2.3.2. Completación a hueco abierto con

14

INTRODUCCIÓN

La completación de un pozo representa la concreción de muchos estudios que,

aunque realizados por separado, convergen en un mismo objetivo: la obtención de

hidrocarburos. La ingeniería petrofísica, ingeniería de yacimientos y de las ciencias

de producción y construcción de pozos; han venido realizando, en los últimos años,

un trabajo en equipo permitiendo una interacción de las ramas que conforman la

ingeniería de petróleo. La elección y el adecuado diseño de los esquemas de

completación de los pozos perforados, constituyen parte decisiva dentro del

desempeño operativo, productivo y desarrollo de un campo. La eficiencia y la

seguridad del vínculo establecido entre el yacimiento y la superficie dependen de la

correcta y estratégica disposición de todos los parámetros que lo conforman, de esta

manera podría hablarse de la productividad del pozo en función de la completación,

que incluye un análisis de sus condiciones mecánicas, la cementación y la

rentabilidad económica que justifique su existencia.

Después que un pozo es entubado y cementado, cada horizonte productivo es

puesto en contacto permanente con el pozo, permitiendo el flujo de fluidos del

reservorio hacia la superficie a través de la tubería de producción y el equipo

apropiado para controlar la tasa de flujo. El contacto con cada horizonte puede ser

alcanzado directamente (a hueco abierto) o por cañoneo a través de la tubería de

revestimiento.

En la Cuenca del Lago de Maracaibo debido a la distribución estratigráfica que

reside en cada una de sus formaciones geológicas así como las grandes cantidades

de petróleo acumulado; diversos han sido los diseños de completación usados para

la recuperación de este petróleo, unos quizás más eficientes que otros debido al

surgimiento de nuevas tecnologías, pero todos con el objetivo de acoplarse en lo

posible a las características de un área específica de estudio y además contribuir a

la obtención de la mayor producción de petróleo durante un período de tiempo

rentable; sin embargo todas estas completaciones no siempre logran ser eficientes

para el objetivo que se requiere alcanzar.

Page 15: PROGRAMA COMPUTARIZADO PARA LA SELECCIÓN DE …43:15Z-531… · Completación de pozos .....40 2.3.1. Completación a hueco abierto .....41 2.3.2. Completación a hueco abierto con

16

Muchas condiciones de las industrias obligan a hacer énfasis en los

requerimientos económicos de las completaciones. Por lo cual un sistema de

completación no-óptimo puede comprometer en largo plazo los objetivos enfocados

en contribuir a mantener una producción óptima en el pozo así como alargar su vida

útil. Aunado a esto, tenemos el proceso de cementación, el cual consiste en la

colocación del cemento en el espacio anular existente entre el revestimiento y la

formación (Medina, 2004:126), este proceso debe ser eficiente para poder aplicar la

completación al pozo, pero si no resulta así, se imposibilita completar el pozo y por

ende ponerlo en producción.

En función de lo antes descrito, surge la siguiente interrogante: ¿Será posible

establecer una metodología que permita seleccionar y aplicar el tipo de completación

y cementación más adecuado para contribuir a optimizar la producción del pozo a la

vez que alargar su vida útil? Para dar respuesta a esta interrogante, se diseñará un

programa computarizado donde se exponga una metodología que permita la

selección del tipo de completación más adecuado a nivel de todas formaciones

geológicas presentes en la Cuenca del Lago de Maracaibo con la finalidad de

contribuir a optimizar la producción del pozo a la vez que alargar su vida útil,

mediante la elaboración de matrices integrales de decisión para cada tipo de

completación, que permitan la evaluación de cada pozo según sus características

geológicas, de yacimiento, de presencia de agentes indeseables, del tipo de

estimulación futura, de limitaciones y facilidades operacionales existentes, así como

de las políticas, la factibilidad económica y los riesgos asociados a esa

completación. Además será necesario diseñar como parte de la metodología

flujogramas que permitan la correcta aplicación de la cementación presente en el

pozo petrolero a fin de garantizar que se lleve a cabo el proceso de completación

posterior a esa cementación.

Page 16: PROGRAMA COMPUTARIZADO PARA LA SELECCIÓN DE …43:15Z-531… · Completación de pozos .....40 2.3.1. Completación a hueco abierto .....41 2.3.2. Completación a hueco abierto con

17

CAPÍTULO I

EL PROBLEMA

1.1. Planteamiento y formulación del problema

El petróleo es un hidrocarburo natural que está constituido casi exclusivamente

por compuestos orgánicos, más o menos complejos, de carbono e hidrógeno,

mezclados en proporciones diversas entre sí, y con otros compuestos químicos, que

se encuentran bajo tierra, en diferentes regiones, distribuidas por todo el planeta,

conocidas con el nombre de cuencas sedimentarias, formadas por capas o estratos

dispuestos uno sobre otro, desde el más antiguo al más reciente y cada estrato tiene

una constitución distinta al otro.

La evolución de la Cuenca del Lago de Maracaibo ha sido bastante compleja a lo

largo del tiempo no solo geológicamente sino económicamente convirtiéndose en

una de las cuencas de mayor producción dentro del territorio nacional, detallando la

gran distribución geológica presente se especifican tres períodos fundamentales

durante el desarrollo de la misma los cuales son:

Cretáceo, las formaciones que integran este intervalo en orden estratigráfico son:

Apón, Lisure y Maraca, componentes del grupo Cogollo, la formación La Luna y el

miembro Socuy de la formación Colón. Estas formaciones cretácicas han

desempeñado en el Lago de Maracaibo un papel de extraordinaria importancia en la

obtención de petróleo. Algunas como la formación La Luna, han sido rocas madres

de calidad extraordinaria, otras, como la formación Apón, Lisure y Maraca y la misma

formación La Luna notables recipientes fracturados y finalmente durante ciertas

épocas las lutitas de la formación Colón han proporcionado la necesaria cobertura

para mantener el petróleo cretácico in situ (Bellizia y Dengo, 1990:58).

Eoceno, la producción de petróleo en este período geológico está circunscrita de

modo predominante a dos intervalos conocidos como formación Mirador y formación

Misoa, ambas de edad correlativa y carácter arenoso. La producción de petróleo de

Mirador se obtuvo en la parte sur-occidental de la Cuenca en la región de Tarra,

Municipio Colón del Estado Zulia, la de la formación Misoa preferentemente en la

Page 17: PROGRAMA COMPUTARIZADO PARA LA SELECCIÓN DE …43:15Z-531… · Completación de pozos .....40 2.3.1. Completación a hueco abierto .....41 2.3.2. Completación a hueco abierto con

18

región del Lago de Maracaibo y en el sector nor-occidental, en los campos de La

Paz, La Concepción, etc.; es importante señalar que en el subsuelo del Lago de

Maracaibo la formación Misoa ha sido subdividida en dos unidades informales, que

no se ajustan a las normas estrictas de nomenclatura estratigráfica pero de empleo

más práctico en trabajos relacionados con yacimientos petrolíferos. En orden

estratigráfico ascendentes estas unidades se denominan arenas C y arenas B

subdivididas a su vez en los intervalos menores C-1 a C-7 para las arenas C y B-1 a

B-7 para las arenas B. (Bellizia y Dengo, 1990:63).

Mioceno, la historia geológica de los intervalos miocenos, productores de petróleo

en la Cuenca del Lago de Maracaibo comienza con la invasión marina de La Rosa,

se presume que la invasión provino de la Cuenca de Falcón, aún cuando existen

dudas fundadas en cuanto a la forma y época geológica en que se produjo el avance

de las aguas, debido mayormente a la falta de zonaciones bioestratigráficas en esta

formación. Desde un punto de vista concretado a la existencia y producción de

petróleo, es importante reiterar que muy cerca de la base de la sedimentación

transgresiva se encuentra un gran manto de arena denominado Arena de Santa

Bárbara, es por ello que gracias a los poderosos paquetes de arenas encontrados

en este período la presencia de hidrocarburos es indudable. (Bellizia y Dengo,

1990:76).

Diversos han sido los diseños de completación usados para la recuperación de

este petróleo, unos quizás más eficientes que otros debido al surgimiento de nuevas

tecnologías, pero todos con el objetivo de acoplarse en lo posible a las

características de un área específica de estudio y además contribuir a la obtención

de la mayor producción de petróleo durante un período de tiempo rentable; sin

embargo todas estas completaciones no siempre logran ser eficientes para el

objetivo que se requiere alcanzar.

La extracción, producción o explotación del petróleo se hace de acuerdo con las

características propias de cada yacimiento. La completación es una técnica que está

inmersa en todo este proceso, es la eficiencia técnica de este sistema de

completación lo que determina la complejidad de la configuración del equipo usado;

de ella depende en gran medida la cantidad de petróleo a recuperar de ese

yacimiento tanto en tiempo como en espacio (Halliburton, 2007:2). Muchas

Page 18: PROGRAMA COMPUTARIZADO PARA LA SELECCIÓN DE …43:15Z-531… · Completación de pozos .....40 2.3.1. Completación a hueco abierto .....41 2.3.2. Completación a hueco abierto con

19

condiciones de las industrias obligan a hacer énfasis en los requerimientos

económicos de las completaciones. Por lo cual un sistema de completación no-

óptimo puede comprometer en largo plazo los objetivos enfocados en contribuir a

mantener una producción óptima en el pozo así como alargar su vida útil. Aunado a

esto, tenemos el proceso de cementación, el cual consiste en la colocación del

cemento en el espacio anular existente entre el revestimiento y la formación

(Medina, 2004:83), este proceso debe ser eficiente para poder aplicar la

completación al pozo, pero si no resulta así, se imposibilita completar el pozo y por

ende ponerlo en producción.

En función de lo antes descrito, surge la siguiente interrogante: ¿Será posible

establecer una metodología que permita seleccionar y aplicar el tipo de completación

y cementación más adecuado para contribuir a optimizar la producción del pozo a la

vez que alargar su vida útil? Para dar respuesta a esta interrogante, se diseñará un

programa computarizado donde se exponga una metodología que permita la

selección del tipo de completación más adecuado a nivel de todas formaciones

geológicas presentes en la Cuenca del Lago de Maracaibo con la finalidad de

contribuir a optimizar la producción del pozo a la vez que alargar su vida útil,

mediante la elaboración de matrices integrales de decisión para cada tipo de

completación, que permitan la evaluación de cada pozo según sus características

geológicas, de yacimiento, de presencia de agentes indeseables, del tipo de

estimulación futura, de limitaciones y facilidades operacionales existentes, así como

de las políticas, la factibilidad económica y los riesgos asociados a esa

completación. Además será necesario diseñar como parte de la metodología

flujogramas que permitan la correcta selección y aplicación de la cementación

presente en el pozo petrolero a fin de garantizar que se lleve a cabo el proceso de

completación posterior a esa cementación.

1.2. Objetivos de la investigación

1.2.1. Objetivo general de la investigación

Diseñar un programa computarizado para la selección de completaciones y

cementaciones en pozos de petróleo en la Cuenca del Lago de Maracaibo.

Page 19: PROGRAMA COMPUTARIZADO PARA LA SELECCIÓN DE …43:15Z-531… · Completación de pozos .....40 2.3.1. Completación a hueco abierto .....41 2.3.2. Completación a hueco abierto con

20

1.2.2. Objetivos específicos de la investigación

Establecer los tipos de completaciones y cementaciones más utilizados en

los pozos de petróleo presentes en la Cuenca del Lago de Maracaibo.

Diseñar matrices integrales de decisión para la selección de

completaciones en las diferentes formaciones geológicas que constituyen

la Cuenca del Lago de Maracaibo.

Diseñar flujogramas para la aplicación de la cementación más adecuada

en los diferentes pozos de petróleo que constituyen la Cuenca del Lago de

Maracaibo.

Diseñar un programa computarizado para la selección de completaciones

y cementaciones en pozos de petróleo en la Cuenca del Lago de

Maracaibo.

Validar el programa computarizado diseñado mediante data real de

campo.

1.3. Justificación de la investigación

La presente investigación se justifica bajo los siguientes criterios:

a. Aspecto económico: Del petróleo se dice que es el energético más importante

en la historia de la humanidad; un recurso natural no renovable que aporta el

mayor porcentaje del total de la energía que se consume en el mundo, por

tanto, de su extracción dependen económicamente muchas naciones, pero el

porcentaje de recobro del mismo depende en gran parte del tipo de

completación usada por los expertos en el área, aún después de la selección

de este criterio el pozo se verá en riesgo de disminuir su producción si esta

completación no es seleccionada adecuadamente.

Muchos de los pozos de la Cuenca del Lago de Maracaibo se encuentran

limitados en cuanto a su producción y la duración de su vida útil debido en

parte al deficiente diseño de completación utilizado en los mismos, como

consecuencia de la no existencia de una metodología integral para la

selección de la completación más adecuada, aunado a esto se encuentra la

Page 20: PROGRAMA COMPUTARIZADO PARA LA SELECCIÓN DE …43:15Z-531… · Completación de pozos .....40 2.3.1. Completación a hueco abierto .....41 2.3.2. Completación a hueco abierto con

21

creciente demanda de petróleo a nivel mundial lo que hace necesario la

elaboración de una metodología de análisis profundo que permita determinar

correctamente las completaciones a usar en formaciones geológicas de la

Cuenca del Lago de Maracaibo para contribuir a la obtención de una

producción óptima, alargar la vida útil del pozo y así satisfacer la creciente

demanda de petróleo.

b. Aspecto metodológico: El presente estudio servirá como antecedente para

futuras investigaciones que guarden relación con el tema, debido a que podrá

servir de orientación a otros investigadores en cuanto al desarrollo de una

metodología adecuada para la selección y aplicación de completaciones y

cementaciones de los diferentes pozos petroleros presentes en la Cuenca del

Lago de Maracaibo. De igual manera, la realización de esta investigación

servirá como estímulo y material de consulta para futuros trabajos que

intenten profundizar en este tema, que cada día más emerge como una

necesidad imperante en la industria petrolera.

c. Aspecto social: Al seleccionar adecuadamente las completaciones y

cementaciones de los pozos petroleros presentes en la Cuenca del Lago de

Maracaibo, por un lado, se estarían minimizando los problemas mecánicos o

de cualquier otra índole presentes en estos pozos además maximizar

significativamente la vida útil de los mismos y optimizar su producción, lo que

conllevaría a generar ahorros significativos en las diferentes operaciones de

reparación de los mismos, y de esta manera poder invertir esos ahorros en

proyectos de carácter social.

d. Aspecto teórico: El presente estudio es realizado con la finalidad de contribuir

en la solución de los problemas asociados a la incertidumbre que se pueda

tener sobre la correcta selección de la completación y la cementación de un

pozo de petróleo e inclusive favorece la implementación de medidas

adecuadas para la correcta extracción del aporte de ese yacimiento pues se

podrá aplicar una correcta cementación en el pozo y por ende ejecutar el tipo

de completación más idóneo según las condiciones que predominen en él,

logrando así alargar la vida útil del mismo y a la vez optimizar su producción.

Page 21: PROGRAMA COMPUTARIZADO PARA LA SELECCIÓN DE …43:15Z-531… · Completación de pozos .....40 2.3.1. Completación a hueco abierto .....41 2.3.2. Completación a hueco abierto con

22

1.4. Delimitación de la investigación

a. Espacial: La presente investigación se llevará a cabo en el Departamento de

Producción, adscrito a la Escuela de Ingeniería de Petróleo de la Universidad

del Zulia.

b. Temporal: El presente estudio tendrá una duración aproximada de 10 meses,

contados a partir del mes de Diciembre de 2011.

c. Temática: El presente estudio abarca el diseño de un programa

computarizado donde se expone una metodología que permite la selección

del tipo de completación más adecuado a nivel de todas formaciones

geológicas presentes en la Cuenca del Lago de Maracaibo con la finalidad de

contribuir a optimizar la producción del pozo a la vez que alargar su vida útil,

mediante la elaboración de matrices integrales de decisión para cada tipo de

completación, que permitan la evaluación de cada pozo según sus

características geológicas, de yacimiento, de presencia de agentes

indeseables, del tipo de estimulación futura, de limitaciones y facilidades

operacionales existentes, así como de las políticas, la factibilidad económica y

los riesgos asociados a esa completación. Además será necesario diseñar

como parte de la metodología flujogramas que permitan la correcta aplicación

de la cementación presente en el pozo petrolero a fin de garantizar que se

lleve a cabo el proceso de completación posterior a esa cementación.

Page 22: PROGRAMA COMPUTARIZADO PARA LA SELECCIÓN DE …43:15Z-531… · Completación de pozos .....40 2.3.1. Completación a hueco abierto .....41 2.3.2. Completación a hueco abierto con

23

CAPÍTULO II

MARCO TEÓRICO

El marco teórico es el soporte principal del estudio. En él se amplía la descripción

del problema, pues permite integrar la teoría con la investigación y establecer sus

interrelaciones. Representa un sistema coordinado, coherente de conceptos y

propósitos para abordar el problema. (Palella y Martins, 2006:67). Esta parte de la

investigación es de gran importancia por cuanto permite ubicar, dentro de un

contexto de ideas y planteamientos, el estudio que se aspira realizar. El marco

teórico debe destacar la estrecha relación existente entre la teoría, la práctica, el

proceso de investigación y el entorno. En el presente capítulo se presentarán una

serie de definiciones, conceptos y teorías, los cuales permitirán profundizar la

presente investigación. Ésta se realizó después de la revisión de varios textos,

manuales y artículos de diferentes autores, que hicieron estudios en diferentes

temas a tratar en este trabajo.

2.1. Antecedentes de la investigación

Erazo, V. y Colmont G. (2008). Desarrollo de programas computacionales para

analizar sistemas básicos de producción en pozos de petróleo. Guayaquil, Ecuador.

Este reporte detalla el procedimiento seguido para desarrollar programas

computacionales para analizar sistemas de producción, básicos e integrados, en

pozos de petróleo. Mediante un estudio estadístico se clasifican las condiciones

técnicas bajo las que operan las compañías petroleras en el oriente ecuatoriano; con

base en esto y en varios estudios comparativos presentados anteriormente, se

seleccionan las correlaciones más apropiadas a implementarse para calcular las

propiedades PVT (Presión Volumen Temperatura) de fluidos, el IPR (Inflow

Performance Relationship) del pozo, y la caída de presión del flujo bifásico vertical y

horizontal. Posteriormente, se selecciona el lenguaje y sistema computacional más

conveniente para implementar los algoritmos desarrollados.

El diseño del programa computacional es tal, que luego de una corrida se genera

suficiente información como para hacer un estudio detallado de las variables que

describen el comportamiento del flujo multifásico. El estudio integrado del sistema de

Page 23: PROGRAMA COMPUTARIZADO PARA LA SELECCIÓN DE …43:15Z-531… · Completación de pozos .....40 2.3.1. Completación a hueco abierto .....41 2.3.2. Completación a hueco abierto con

24

producción se hace a través de análisis nodal. Luego de implementar este programa,

se comprobó mediante varias pruebas la confiabilidad de sus resultados. Con esto

se ha logrado generar una herramienta computacional, que permitirá a los

estudiantes de ingeniería de petróleo ejercitarse y mejorar su capacidad de análisis y

resolución de problemas en el área de producción de hidrocarburos.

Linares, J. y González, I. (2008). “Metodología integral para la selección de

completaciones en formaciones consolidadas de edad terciaria en la Cuenca del

Lago de Maracaibo”. Trabajo Especial de Grado para optar al título de Ingeniería de

Petróleo. La Universidad del Zulia, Maracaibo – Venezuela. El estudio se enmarcó

en el establecimiento de parámetros fundamentales que permitieran la selección del

tipo de completación más adecuado a nivel de las formaciones consolidadas del

Eoceno inferior y medio en la Cuenca del Lago de Maracaibo con la finalidad de

contribuir a optimizar la producción del pozo a la vez que alargar su vida útil,

mediante la elaboración de matrices integrales de decisión para cada tipo de

completación, que permitieran la evaluación de cada pozo según sus características

geológicas, de yacimiento, de presencia de agentes indeseables, del tipo de

estimulación futura, de limitaciones y facilidades operacionales existentes, así como

de las políticas, la factibilidad económica y los riesgos asociados a esa

completación. Los resultados obtenidos fueron exitosos, al punto de que se validó la

metodología diseñada totalmente mediante su aplicación en campo a una muestra

de 8 pozos y con la opinión de especialistas en el área.

Ramírez M. (2007) “Reactivación de pozos en el área norte de campo Boscán,

Cuenca del Lago de Maracaibo”. Trabajo Especial de Grado para optar al título de

Ingeniero de Petróleo. Universidad del Zulia. Escuela de Petróleo. Maracaibo. A

través del presente trabajo de investigación se determinaron las causas de la

inactividad de 20 pozos ubicados en el área norte de campo Boscán. La selección

de los trabajos de rehabilitación más adecuados para los pozos inactivos se realizó

analizando el historial de los mismos, los diferentes parámetros del tipo de

completación actual, la información petrofísica y de yacimiento, el historial de

producción y los trabajos realizados durante la vida de los pozos objeto de estudio.

Se investigaron las similitudes y diferencias con los pozos vecinos que han sido

exitosos en el campo. Se determinó la principal causa de inactividad de los pozos en

estudio, observándose que la más común es la alta producción de arena, llevándose

Page 24: PROGRAMA COMPUTARIZADO PARA LA SELECCIÓN DE …43:15Z-531… · Completación de pozos .....40 2.3.1. Completación a hueco abierto .....41 2.3.2. Completación a hueco abierto con

25

a cabo la selección de los trabajos de reacondicionamiento y recompletación a

realizar. A su vez también se calculó la tasa de producción que se obtendría si se

realizaran los trabajos propuestos y finalmente se evaluó la rentabilidad económica

de la aplicación de los mismos. Concluida la revisión y estudio de los 20 pozos de

petróleo inactivos, se identificó que el método más efectivo en el área norte de

campo Boscán para controlar arena es el empaque con grava y que los pozos deben

producir con bombas de cavidad progresiva.

Chirinos, J. y Jacanamijoy, J. (2004). “Desarrollo de la propuesta de perforación y

completación de un pozo tipo de desarrollo en el campo la vela tierra Edo. Falcón”.

Tutor Académico: Prof. Franklin González. Tutor Industrial: Msc. William Contreras.

Tesis. UCV. Facultad de Ingeniería. Escuela de Ingeniería de Petróleo. Caracas.

Para el desarrollo de este trabajo se comenzó con una recopilación de información

de los pozos cercanos a la localización propuesta, luego se realizó un estudio de las

presiones esperadas durante la perforación de los mismos, y basado en esta

información y en la geología regional se buscaron los puntos de asentamientos de

los revestidores. Inmediatamente después se seleccionó los diámetros de los

revestidores y de la tubería de producción, se hizo uso del método API (American

Petroleum Institute) para la selección del grado de los mismo, luego de poseer esta

información se estudiaron los otros elementos que forman parte de la perforación de

un pozo como son: el fluido de perforación, el diseño de la cementación, el programa

de registros eléctricos, entre otros.

Por otra parte, con el objetivo de maximizar la producción del nuevo pozo se

realizó un análisis nodal para la selección del diámetro de tubería, obtenida esta

información se prepararon las propuestas de perforación y completación del pozo.

Finalmente con el objetivo de comprender la rentabilidad en las propuestas

presentadas se realizó un análisis económico y un análisis de riesgos financieros

para estudiar la factibilidad de ejecución del proyecto.

Medina, M. y PDVSA. (2004). “Cementación Remedial en Liner Intermedio de

Pozo Horizontal”. Venezuela. Durante la construcción del pozo horizontal MVR-107,

campo Mata-R, Distrito Anaco – PDVSA Oriente se presentó una falla en la

cementación primaria del liner intermedio de 7" (sección de construcción de ángulo

0° - 82° de inclinación), la cual fue detectada posterior a la bajada del liner de

Page 25: PROGRAMA COMPUTARIZADO PARA LA SELECCIÓN DE …43:15Z-531… · Completación de pozos .....40 2.3.1. Completación a hueco abierto .....41 2.3.2. Completación a hueco abierto con

26

producción ranurado de 4 1/2”, durante la instalación de la completación. Se planificó

una operación de cementación remedial, cuyo objetivo era aislar el intervalo

productor de arenas de agua presurizadas. La operación representaba un gran

riesgo por la probabilidad de pérdida del hoyo de producción durante la cementación

secundaria, adicionalmente, existía la restricción de no poder usar equipos de fondo

tradicionales (empacaduras, retenedores, etc.), y la necesidad de ejecutar las

operaciones con la mínima perturbación del intervalo productor.

El diagnóstico de la falla y su magnitud involucraron el uso de tecnologías de

registros ultrasónicos para la inspección del revestidor y la evaluación de la

cementación. La operación se ejecutó a través de la metodología de cementación

remedial circulante, en la cual se perforó el revestidor intermedio, 60 pies por debajo

de la arena "problema", retornando por una discontinuidad mecánica del

revestimiento, en el colgador de 9-5/8" x 7". Se colocaron retenedores perforables

como fondo del pozo para evitar contacto con la zona productora, y sobre las

perforaciones para actuar como empacadura de cementación. Se utilizó una lechada

liviana de 13.5 lpg (libras por galones), controlando los caudales de bombeo y

retornos para garantizar la colocación del cemento en la zona planificada. El pozo

fue completado según se había planificado, logrando cumplir con las metas de

producción establecidas y con un aporte exiguo de agua, todo lo cual permite

concluir que se lograron los objetivos planteados al aislar el intervalo productor de

las arenas de agua supradyacentes, sin afectar su productividad.

Montoya, C. y García, P. (2001). “Estrategia de completación de los pozos

pertenecientes al yacimiento C-6I, SVS-0012 de la segregación Lago Medio”.

Trabajo Especial de Grado. Universidad del Zulia, Facultad de Ingeniería, Escuela

de Petróleo, Maracaibo. Estudió el comportamiento del yacimiento C-6I, SVS-0012,

que tiene como mecanismo de producción el empuje hidráulico y que tiene como

principal problema el alto corte de agua que presentan sus pozos completados, lo

que dificulta el recobro de las reservas remanentes. En procura de solucionar esta

problemática se plantearon en esta investigación estrategias de completación para

los pozos de este yacimiento, para lo cual, utilizaron: historias de producción de los

pozos, datos geológicos y petrofísicos, prueba de presión, registro de producción y

configuración de la completación de cada uno de los pozos del yacimiento.

Page 26: PROGRAMA COMPUTARIZADO PARA LA SELECCIÓN DE …43:15Z-531… · Completación de pozos .....40 2.3.1. Completación a hueco abierto .....41 2.3.2. Completación a hueco abierto con

27

González, G. (2001). “Optimización de las completaciones mecánicas de los

pozos pertenecientes a campo Boscán, zona oeste del Lago de Maracaibo”. Trabajo

Especial de Grado. Universidad del Zulia, Facultad de Ingeniería, Escuela de

Petróleo, Maracaibo. Se basó en la optimización del tipo de completación en los

pozos pertenecientes al campo Boscán mediante la realización de un análisis

técnico de los diferentes tipos de completaciones mecánicas utilizadas en el mismo

desde su descubrimiento hasta la actualidad. Se procedió a comparar las

producciones de arena, petróleo, tipo de completación y servicios requeridos para

los diferentes pozos en estudio y de esta manera se pudo realizar el mencionado

análisis. El tipo de investigación fue de carácter campo-descriptivo, debido a que la

información utilizada fue recolectada en el lugar de los hechos: el campo, además de

identificar los diferentes equipos utilizados dentro de cada completación. Para esto

se hizo necesario determinar una población comprendida por 405 pozos, de la cual

se extrajo una muestra de 47 pozos tomadas de forma aleatoria de acuerdo a los

requerimientos de la empresa.

Fraioli, G. (2000). “Control de arena en pozos del yacimiento Bachaquero-01”.

Trabajo Especial de Grado. Universidad del Zulia, Facultad de Ingeniería, Escuela

de Petróleo, Maracaibo. Se encargó de evaluar los métodos de control de arena

para aplicarlos en pozos del yacimiento Bachaquero-01, ubicado en el campo

Costero Bolívar, en la parte este del Lago de Maracaibo, de edad mioceno. Se

determinaron las causas que ocasionaron el arenamiento en los pozos del

yacimiento y generaron propuestas que incorporaran la producción asociada a este

problema al menor costo y tiempo, así como diferentes tipos de completaciones

apropiadas para contrarrestar el problema y adaptadas a la edad geológica en

estudio.

Casanova, O. y García, C. (1999). “Criterios de diseños de las completaciones en

la Segregación Lago Cinco” Trabajo Especial de Grado para optar al Título de

Ingeniero de Petróleo. Universidad del Zulia. Facultad de Ingeniería. Escuela de

Petróleo. Núcleo Maracaibo. Se dedicó a evaluar y analizar los diferentes criterios

aplicados en las completaciones de pozos del bloque V (lamar y centro) y bloque VI

Lamar, con la finalidad de definir una metodología para optimizar y estandarizar

dichos criterios y además verificar que los diseños existentes de tubería se ajusten a

los requerimientos de producción y trabajos futuros en los pozos. La metodología

Page 27: PROGRAMA COMPUTARIZADO PARA LA SELECCIÓN DE …43:15Z-531… · Completación de pozos .....40 2.3.1. Completación a hueco abierto .....41 2.3.2. Completación a hueco abierto con

28

empleada consistió básicamente en la creación una base de datos que permitiera

manejar parámetros como; producción, tipo de cañoneo y sus características, fluidos

de completación y la frecuencia de trabajos realizados en cada pozo. También

definieron los criterios que permitieran seleccionar los mejores diseños para las

completaciones y obtener un proceso estándar y eficiente en la completación de los

pozos. Sobre la base de minimizar los costos de producción, problemas

operacionales, máxima seguridad de la completación y productividad.

2.2. Características sedimentarias de los intervalos productores de la Cuenca

del Lago de Maracaibo

Los intervalos estratigráficos que producen o han producido cantidades

comerciales de hidrocarburos en esta cuenca petrolífera son: El substratum, el

intervalo de calizas cretácicas, el paleoceno, el eoceno inferior y medio y el mioceno.

En algunos de ellos el petróleo puede ser considerado autóctono del intervalo

productor, en otros ha migrado de otras formaciones.

El substratum:

La naturaleza y distribución de rocas en este intervalo productor se conoce muy

poco debido a la falta de perforaciones, especialmente perforaciones en las que

hayan sido considerable, particularmente en los campos de la Paz- Mara donde la

producción total, probablemente es la mayor conocida en escala mundial en campos

petrolíferos con estas características (1190 x 106 barriles). En la composición del

substratum de la cuenca parecen predominar tres clases de rocas: metasedimentos

pelíticos y saníticos de facies metamórficas de bajo grado, intrusiones

granodioríticas relacionadas con el granito de El Palmar emplazadas en el evento

tecto-termal del permo-triásico y volcánicas, por último sedimentos continentes rojos

de la formación La Quinta de edad triásico-jurásico.

La mica, esquistos, gneises y cuarcitas son los tres tipos de rocas que afloran en

el precedente de la Sierra de Perijá, desde el cual descienden gradualmente en la

dirección sur-sureste. En el antiguo campo el Totumo dicho basamento fue

perforado a unos 300 m de profundidad, en los campos de la Paz-Mara se perfora a

un promedio de 2.700 m.

Page 28: PROGRAMA COMPUTARIZADO PARA LA SELECCIÓN DE …43:15Z-531… · Completación de pozos .....40 2.3.1. Completación a hueco abierto .....41 2.3.2. Completación a hueco abierto con

29

Las calizas cretácicas:

Las formaciones que integran el intervalo de calizas cretácicas, en orden

estratigráfico son: Apón, Lisure y Maraca, componentes del grupo Cogollo, la

formación La Luna y el miembro Socuy de la formación Colón. Estas formaciones

cretácicas han desempeñado en el Lago de Maracaibo un papel de extraordinaria

importancia en la obtención de petróleo. Algunas como la formación La Luna, han

sido rocas madres de calidad extraordinarias, otras, como las formaciones Apón,

Lisure y Maraca y la misma formación La Luna notables recipientes fracturados y

finalmente, durante ciertas épocas, las lutitas de la formación Colón han

proporcionado la necesaria cobertura para mantener el petróleo cretácico in situ.

El cretácico ha sido productor en varios campos de la Cuenca del Lago, de modo

especial en el alineamiento la Paz-Mara que muestra una producción acumulada de

1351 x 106 barriles y con algunos resultados realmente espectaculares como el pozo

P-84 del campo de la Paz que llegó a producir 30.000 barriles/día. En los municipios

Maracaibo y Colón se encuentran otros campos menores como la Concepción,

Sibucara, El Rosario, Tarra, etc. y campos verdaderamente importantes en la zona

central del lago, como Lama, Lamar, Centro, Urdaneta, etc., donde la perforación

continua activamente con resultados satisfactorios.

El paleoceno:

La producción de este período geológico en la Cuenca del Lago de Maracaibo ha

estado limitada a los campos de Tarra en el municipio Colón y al campo de la Paz en

el municipio Maracaibo ambos del estado Zulia.

La producción paleocena del campo La Concepción no fue diferenciada de la del

Eoceno. En el primero la producción se obtuvo de arenas depositadas en los

ambientes parálicos del Grupo Orocué y en el segundo de arenas más o menos

calcáreas de la formación Guasare, depositadas en plataforma. En 1954 el pozo

VLA-14, perforado en el centro del Lago, fue completado en Guasare pero esta

producción no llegó a cristalizar.

Page 29: PROGRAMA COMPUTARIZADO PARA LA SELECCIÓN DE …43:15Z-531… · Completación de pozos .....40 2.3.1. Completación a hueco abierto .....41 2.3.2. Completación a hueco abierto con

30

Indudablemente parte del grupo Orocué, productor en el área de Tarra-Los

Manueles, debería ser incluida en el eoceno inferior, pero a objeto de unificar lo más

posible la clasificación de las columnas productoras, no se ha intentado diferenciar

edades. El grupo Orocué equivale al intervalo denominado “Third Coal Formation”,

en el mismo se describen importantes cuerpos de arenas entre las cuales se

destacan las llamadas Arenas de Tabla en el tercio inferior de la formación. Debido a

su ambiente parálico la sedimentación fue irregular y mezclada, de arcillas

lenticulares de porosidad bastante baja.

El ambiente plataformal de la formación Guasare produjo igualmente una

sedimentación mezclada en la cual se encuentran arenas lenticulares

frecuentemente calcáreas como recipientes petrolíferos. Las calizas que constituyen

el elemento más distintivo de la formación Guasare son generalmente delgadas,

glauconíticas y arenosas y no presentan las características peculiares de los

recipientes carbonáticos cretácicos.

Eoceno inferior y medio:

La producción de petróleo en este período geológico está circunscrita de modo

predominante a dos intervalos conocidos como formación Mirador y Formación

Misoa, ambos de edad correlativa y carácter arenoso. La producción de petróleo de

Mirador se obtuvo en la parte suroccidental de la Cuenca en la región de Tarra,

municipio Colón del Estado Zulia, la de la formación Misoa preferentemente en la

región del Lago de Maracaibo y en los campos de la Paz, la Concepción, Boscán,

etc. Se ha obtenido producción en las formaciones Trujillo, Misoa y Paují en la zona

de Mene Grande-Motatán.

La Formación Misoa, fue depositada en el abanico deltaico desarrollado con gran

amplitud hacia el noreste, donde predominó la complejidad característica de la

sedimentación de arenas en todo el delta, muy directamente relacionado con el

desplazamiento de canales principales y afluentes y el movimiento de barras y

bermas litorales al variar la profundidad. Refiriéndose al subsuelo del lago, se

distingue la presencia de arenas de espolones aluviales de canales distributivos y de

barreras litorales. Los mejores recipientes petrolíferos tanto por su espesor como

por el tamaño del grano, se encuentran en la parte inferior de los espolones y en los

Page 30: PROGRAMA COMPUTARIZADO PARA LA SELECCIÓN DE …43:15Z-531… · Completación de pozos .....40 2.3.1. Completación a hueco abierto .....41 2.3.2. Completación a hueco abierto con

31

desarrollos de barrera, donde las intercalaciones de arenisca-lutita pasan a arenas

macizas mejor escogidas a consecuencia del aumento de energía.

El carácter marino de Misoa se acrecienta hacia el noreste. Al estudiar los mapas

isópacos reconstruidos de la formación Misoa se observa un aumento de espesor

del orden de 1.620 metros entre Campo Centro y Tía Juana, equivalente a un

engrosamiento promedio de 40 metros (m) por kilómetros (km). El aumento de

espesor tiene lugar preferentemente en los cuerpos lutitícos, de forma que el

porcentaje de arenas disminuye hacia el noreste, el tamaño promedio del grano

disminuye igualmente en la misma dirección.

Hacia el este-noreste de la faja de bisagra los ambientes de la parte inferior de

Misoa gradan a los ambientes más profundos de la formación Trujillo, pero las

arenas de este intervalo carecen del espesor, porosidad y permeabilidad de las

arenas de Misoa y no constituyen tan buenos recipientes.

Es importante señalar que en el subsuelo del Lago de Maracaibo, la formación

Misoa ha sido subdividida en dos unidades informales, que no se ajustan a las

normas estrictas de nomenclatura estratigráfica pero de empleo más práctico en

trabajos relacionados con yacimientos petrolíferos. En orden estratigráfico

ascendente estas unidades se denominan arenas “C” y arenas “B” subdividas a su

vez en intervalos menores. Estudios importantes señalan que estas unidades no son

verdaderas unidades cronoestratigráficas y en muchos casos tampoco

litoestratigráficas, sino que representan cambios distintivos en la litología en sí, en el

carácter general del registro eléctrico y en horizontes guías del mismo registro.

Al final de la sedimentación de Misoa se registra el episodio transgresivo marino

de las formaciones Paují y Mene Grande. La Transgresión de Paují avanzó

profundamente hacia el sur y sureste llegando alcanzar el Alto de Icotea, donde se

han encontrado algunos remanentes pequeños de esta formación, extensamente

removida por la erosión del ciclo sedimentario post-orogénico. En pocos lugares de

la Cuenca Petrolífera del Lago de Maracaibo se ha obtenido producción comercial a

la Formación Paují, entre ellos cabe mencionar el campo Motatán, donde la sección

inferior de Paují desarrolla arenas de hasta 150 pies (± 45 m) de espesor, y el área

Page 31: PROGRAMA COMPUTARIZADO PARA LA SELECCIÓN DE …43:15Z-531… · Completación de pozos .....40 2.3.1. Completación a hueco abierto .....41 2.3.2. Completación a hueco abierto con

32

de Mene Grande, donde la arena desarrollada en la parte media de Paují es

conocida como productora de petróleo desde hace muchos años.

En líneas generales se puede decir que se conservan las tres provincias de facies

descritas en el Paleoceno. Durante el eoceno temprano (54 millones de años)

continúa la regresión del Paleoceno, y comienza a formarse un gran sistema deltaico

en la cuenca.

La sedimentación durante este ciclo es predominantemente fluvial hacia el

Suroeste, depositándose la formación Mirador caracterizada por espolones aluviales,

canales entrelazados y zonas lagunares. La ausencia en/o cerca del tope de

Mirador, de conjuntos de polen representativos del eoceno medio establecidas en el

Lago de Maracaibo, indica un período de condiciones estables de planicie fluvial, y

erosión intensa o ausencia de sedimentación perdurable en el tope de la formación

Mirador hasta depositarse las capas transgresivas de las formaciones Carbonera-La

Sierra.

La formación Misoa se caracteriza por areniscas blancas de grano fino a medio

con capas delgadas de gránulos o guijarros de cuarzo; toda la sección presenta

material carbonáceo, observándose algunas intercalaciones de lutitas en su tercio

superior. (González de Juana et al, 1980:78)

Hacia el centro y noreste de la cuenca, los ambientes pasan transicionalmente a

un plano deltaico donde se desarrollan los canales distributarios, barras de

desembocaduras, bahías, depósitos de frentes deltaicos y prodelta de la formación

Misoa.

En los campos petrolíferos del Lago, la secuencia de arenas y lutitas de la

unidad, ha sido subdividida según diversos esquemas informales por las

empresas operadoras. El más aceptado, generalmente, es el de “Arenas B” (B1 a

B9) y “Arenas C” (C1 a C7), características de los registros eléctricos de los pozos.

Las características de los sedimentos de la formación Misoa, dependen de su

posición en la cuenca, del ambiente de sedimentación, de la distancia entre ellos y

de la fuente de los mismos. Hacia el noreste hay más lutitas y areniscas de grano

Page 32: PROGRAMA COMPUTARIZADO PARA LA SELECCIÓN DE …43:15Z-531… · Completación de pozos .....40 2.3.1. Completación a hueco abierto .....41 2.3.2. Completación a hueco abierto con

33

fino, mientras que hacia el Sur y Sureste el porcentaje de arena aumenta al 80 y

90% de la sección, y los granos se hacen más gruesos.

La secuencia estratigráfica más vieja fue depositada durante un fuerte ciclo

progradacional seguido por un ciclo retrogradacional y corresponde en el subsuelo a

las “Arenas C” (C7 a C1) del eoceno temprano.

En los perfiles eléctricos se aprecian como patrones tabulares (blocky motif) de

bancos regionales de arena y tendencias de sedimentación generalmente con

afinamiento hacia el tope, conteniendo pequeños sistemas de engrosamiento y

afinamiento hacia el tope interpretados como grandes parasecuencias de 3er.

Orden.

La secuencia estratigráfica intermedia fue depositada durante el pulso

progradacional más vigoroso de la formación Misoa y alcanzó la presente Costa

Oriental del Lago de Maracaibo. Esta secuencia corresponde a la parte inferior de

las “Arenas B”, específicamente desde la subunidad B9 en la base, a la subunidad

B6 en el tope. La respuesta que prevalece en los perfiles eléctricos para esta

secuencia es la de un engrosamiento hacia el tope entre B9 y B7, y a nivel de B6 un

patrón tabular pertenecientes a bancos de arenas (Higgs, 1997:124).

La secuencia estratigráfica superior fue también dominantemente progradacional.

Esta secuencia abarca desde B5 hasta B1 con una tendencia general de

engrosamiento hacia el tope, con sistemas subordinados de afinamiento y

engrosamientos más pequeños (Higgs, 1997:125).

Estas dos últimas secuencias estratigráficas representan, en conjunto, a las

“Arenas B” del eoceno medio.

La reinterpretación de la formación Misoa como depósitos de plataforma

dominados por marea han tenido importantes implicaciones en la exploración y

producción de hidrocarburos ya que permite predecir mejor la geometría de los

yacimientos y hace factible una mejor visualización acerca de la distribución de las

arenas en el tiempo y en el espacio.

Page 33: PROGRAMA COMPUTARIZADO PARA LA SELECCIÓN DE …43:15Z-531… · Completación de pozos .....40 2.3.1. Completación a hueco abierto .....41 2.3.2. Completación a hueco abierto con

34

Hacia el eoceno medio-tardío comienza un ciclo transgresivo evidenciado por una

gruesa sección lutítica de carácter marino que se depositó en aguas limpias y

profundas, de talud superior y medio que representa a la formación Paují, la cual se

encuentra mejor preservada en el flanco Norandino que en el centro del Lago donde

fue removido por la erosión.

La sedimentación de Paují constituye una transgresión marina desde el este-

noreste, solapando sobre la formación Misoa.

Hacia el eoceno tardío, ocurre un levantamiento generalizado de la Cuenca de

Maracaibo, y un período de fallamiento importante, particularmente en los

alineamientos longitudinales del lago, con ejes de plegamiento orientados de sur a

norte, dichas modificaciones en la cuenca antepaís fueron debidas a la colisión del

arco de Panamá, la cual se extendió hasta el Pleistoceno.

Las principales características de la formación Misoa en los Campos del Lago

son:

Unidad Superior. (B-1 a B-5) 2.900’.Lutitas predominantes.

Misoa Unidad Interior. (B-6 a B-7) 1.200’ Arenas y lutitas. Más arenácea hacia el

tope “B” (Arenisca masiva B-6200´).

Misoa Unidad Superior. (C-1) -700. Lutitas predominantes.

Unidad Intermedia. (C-2 y C-3) - 1.500. Lutitas con algunas intercalaciones delgadas

de areniscas, más numerosas en la base “C”.

Unidad Inferior. (C-4 a C-7) - 2.600. Areniscas masivas en el tope (C-4) y la base (C-

7) Lutitas intercaladas.

Las arenas B-6, C-2 y C-4 constituyen intervalos realmente característicos, fáciles

de reconocer en perfiles eléctricos y en litología, que pueden emplearse para

encuadrar adecuadamente los intervalos intermedios y cuyas características pueden

conducir a correlaciones más subjetivas.

La arena B-6 es un intervalo compuesto casi totalmente por arena blanda de

grano grueso, maciza o en capas gruesas a muy gruesas, que en conjunto alcanzan

espesores hasta de 70m, y se refleja de modo prominente en los registros eléctricos.

Page 34: PROGRAMA COMPUTARIZADO PARA LA SELECCIÓN DE …43:15Z-531… · Completación de pozos .....40 2.3.1. Completación a hueco abierto .....41 2.3.2. Completación a hueco abierto con

35

Su diferencia con el intervalo B-5 depende del predominio en este último de

areniscas más delgadas intercaladas con lutitas. Las arenas C-2 se encuentran por

debajo del intervalo predominantemente lutítico C-1 y por encima de otro intervalo

lutítico situado en la base de C-2. El intervalo arenosos alcanza 50m de espesor y

suele estar formado por dos paquetes de arenas separados por un intervalo lutítico,

cuando el intervalo lutítico basal de C-1 se vuelve arenosos, para llevar a cabo la

separación pueden emplearse arbitrariamente algunas lutitas guías que sirven como

marcadores del tope de C-2.

Las arenas C-4 aparecen por debajo de los limos y lutitas de la parte inferior de C-

3 con unos 60-70 m de espesor. Una lutita de baja resistividad interior de C-4.

Cuando la base de C-3 se hace arenosa, aún es posible identificar el tope de C-4

por marcadores visibles en lutitas delgadas. La descripción se aplica de modo

principal a la región noreste del Lago en la parte denominada Campo Costanero de

Bolívar.

Lógicamente sufre variaciones en otras regiones productoras, entre las principales

se cuentan las siguiente: hacia el suroeste, en el sinclinorio entre el alineamiento de

Campo Centro y el Alto de Icotea, las arenas B inferiores alcanzan gran espesor y

en todo el intervalo B-6 a B-9 son difíciles de diferenciar entre sí por ausencia de

intervalos lutíticos intermedios y por el carácter macizo de las arenas. Este intervalo

de arenas está erosionado en el tope de la estructura de Lamar. Al oeste de la falla

de Icotea, en el área Lama y Grupo 75 se encuentra un excelente desarrollo de las

arenas C, especialmente en los intervalos C-6 y C-7 que aparecen con un espesor

agregado de 1.300 a 1.400´y un contenido de arena neta de 70% - 80%.

Estos cuerpos de arenas se distinguen por su carácter macizo, su grano grueso

que aumenta hacia la base y capas intercaladas de arcillas no muy gruesas, en

grano relativamente angular, y en algunas localidades la presencia de un horizonte

de cuarzo azul cerca de la base de la C-7,.pueden servir como elementos de

diferenciación. Hacia el oeste vuelven a encontrarse arenas B macizas en posición

demasiado baja para producir y más al oeste todavía, cerca de la costa occidental

del lago, se produce la transición de Misoa a Mirador, que fue perforada en los

pozos de Alturitas. En términos generales puede señalarse que el delta avanzó el

noreste en forma general y recurrente.

Page 35: PROGRAMA COMPUTARIZADO PARA LA SELECCIÓN DE …43:15Z-531… · Completación de pozos .....40 2.3.1. Completación a hueco abierto .....41 2.3.2. Completación a hueco abierto con

36

La parte basal de las arenas C puede considerarse como la parte alta del delta

con sedimentación preferente de espolones, canales distributivos y meandros. Con

el transcurso del tiempo, las arenas C-1 y C-2 muestran aumento del porcentaje de

lutitas, con espesores de más de 500m y solo algunas arenas intercaladas.

El contraste de éste intervalo en la zona suroccidental del lago con el

subrayacente, formado por las arenas B inferiores masificadas (B-6 B-9) y la

presencia de elementos conglomeráticos de granos redondeados en esta arena

marcan el comienzo de un nuevo ciclo de sedimentación arenosa, que parece

envolver una discordancia paralela sobre el tope del ciclo inferior y se caracteriza en

sus comienzos por ambientes de mayor energía.

Algunos autores, marcan persistentemente una plana de discordancia en la base

de B-6 o de B masificado, otros consideran la arena B-6 como el comienzo de una

regresión. En las áreas de Lagunillas y Tía Juana las arenas B han sido preservadas

y son buenas productoras, en Campo Ceuta el intervalo B-6 presenta buenos

recipientes de petróleo, al igual que las B superiores. Al final de la sedimentación de

Misoa se registra el episodio transgresivo marino de las formaciones Paují y Mene

Grande.

La transgresión de Paují avanzó profundamente hacia el sur y sureste llegando

alcanzar el Alto de Icotea, donde se han encontrado algunos remanentes pequeños

de esta formación, extensamente removida por la erosión del ciclo sedimentario

post-orogénico. En pocos lugares de la cuenca petrolífera del Lago de Maracaibo se

ha obtenido producción comercial a la formación Paují, entre ellos cabe mencionar el

campo de Motatán, donde la sección inferior de Paují desarrolla arenas de hasta 150

pies (± 45m) de espesor, y el área de Mene Grande, donde la arena desarrollada en

la parte media de Paují es conocida como productora de petróleo desde hace

muchos años.

La formación Mirador, aflora extensamente a lo largo de los flancos de la sierra de

Perijá, Zulia suroccidental, en el estado Táchira y partes adyacentes de Colombia y

en el subsuelo en los campos de Tarra. Se caracteriza por areniscas blancas de

grano fino a medio con capas delgadas de gránulos o guijarros de cuarzo; toda la

sección presenta material carbonáceo, observándose algunas intercalaciones de

Page 36: PROGRAMA COMPUTARIZADO PARA LA SELECCIÓN DE …43:15Z-531… · Completación de pozos .....40 2.3.1. Completación a hueco abierto .....41 2.3.2. Completación a hueco abierto con

37

lutitas en su tercio superior y capas delgadas de carbón interestratificadas con las

mismas. Se dividió en tres unidades informales descritas a continuación: El intervalo

inferior está constituido por areniscas macizas de grano grueso con estratificación

cruzada en escala de metros, intercalada con arcillas limosas y arenosas. Hacia el

sur se observan algunos niveles conglomeráticos, en el subsuelo de Alturitas, las

areniscas son de grano fino y laminadas.

En el subsuelo se presencia un intervalo lutítico de 20 a 30 m de espesor, que se

caracteriza por arcillitas y lutitas gris oliva claro, localmente carbonáceas y con una o

dos capas lenticulares de carbón. Este intervalo constituye un marcador notorio en

los registros eléctricos de pozos relativamente cercanos, y no parece tener

continuidad regional, como sucede al sur de Táchira donde está ausente. El intervalo

superior, muestra areniscas cuarzosas limpias de grano grueso a conglomeráticas;

las areniscas son lenticulares con acanaladuras y frecuentemente macizas.

Renz (1959:46) señala que las areniscas cuarzo-feldespáticas de la formación

Mirador, están divididas en dos partes por una capa de arcilla gris pálida, cerca del

pueblo de Rubio en la carretera de San Cristóbal. Key (1960:82) reconoce 3

unidades litológicas en la formación Mirador y la existencia de una discordancia en la

base del miembro superior de la formación.

Post eoceno:

Pasada la pulsación orogenética del eoceno superior, en la Cuenca petrolífera del

Lago de Maracaibo se sedimentó una secuencia predominante continental

denominada formación Icotea, en las zonas bajas de la penillanura post-eocena que

fue parcialmente erosionada en épocas posteriores. Esta formación está preservada

en la parte noreste del campo Bolívar, en los sinclinales de Cabimas y Ambrosio,

parte de los antiguos campos de Cabimas-La Rosa donde se perforó una arena

productora de petróleo con extensión superficial muy limitada.

La historia geológica de los intervalos definitivamente miocenos, productores de

petróleo en la Cuenca del Lago de Maracaibo comienza con la invasión marina de

La Rosa, fenómeno de importancia primordial. Se presume que la invasión provino

Page 37: PROGRAMA COMPUTARIZADO PARA LA SELECCIÓN DE …43:15Z-531… · Completación de pozos .....40 2.3.1. Completación a hueco abierto .....41 2.3.2. Completación a hueco abierto con

38

de la cuenca de Falcón, aún cuando existen dudas fundadas en cuanto a la forma y

la época geológica en que se produjo el avance de las aguas.

Desde un punto de vista concretado a la existencia y producción de petróleo, es

importante reiterar que muy cerca de la base de la sedimentación transgresiva se

encuentra un gran manto de arena, denominado “Arena de Santa Bárbara”. Esta

arena basal se extendió considerablemente hacia el sur y suroeste del área del lago

sobre una superficie no completamente plana, sino afectada por suaves elevaciones

y depresiones que no fueron cubiertas totalmente por las aguas al mismo tiempo.

Por ello la arena de Santa Bárbara perforada en diferentes localidades no

necesariamente debe ser “estrictamente” contemporánea.

En el área tipo de la Costa Bolívar la formación La Rosa presenta totalmente otras

arenas productoras de petróleo, como son la arena intermedia y la “arena La Rosa”,

estos recipientes tienen relativamente poca extensión superficial porque fueron

depositados durante el proceso regresivo, en contraste con la sedimentación de

Santa Bárbara.

Mención especial merecen las “lutitas marinas” de La Rosa, consideradas por

algunos autores como posibles rocas madres de petróleo. Aunque esto aun está en

discusión, debe dejarse sentado que estas lutitas son definitivamente de ambientes

marinos someros y están enmarcadas entre arenas en la base y en el tope,

indicativas de aguas de mayor energía.

Hacia el sur y suroeste los ambientes de la parte superior de La Rosa se van

haciendo más someros y gradan lateralmente a la base de la formación Lagunillas.

Esta formación es otra gran productora de petróleo, particularmente en los campos

de la Costa Bolívar. La mayor producción se obtiene del horizonte basal

denominado “arena inferior de Lagunillas” en gran parte de ambiente no marino. La

formación Lagunillas contiene arenas productoras a niveles más altos,

frecuentemente denominadas por los operadores “arena Laguna” y “arena de

Bachaquero” respectivamente.

El intervalo Laguna representa ambientes pobremente marinos y Bachaquero

contiene arenas macizas no marinas. De modo particular la arena de Bachaquero

constituye un gigantesco recipiente que se explota en la subzona de Bachaquero y

Page 38: PROGRAMA COMPUTARIZADO PARA LA SELECCIÓN DE …43:15Z-531… · Completación de pozos .....40 2.3.1. Completación a hueco abierto .....41 2.3.2. Completación a hueco abierto con

39

Ceuta en la parte suroeste del Campo Costanero Bolívar. En términos generales las

arenas inferiores producen petróleo más liviano que las superiores, y en algunas

regiones los hidrocarburos de las arenas más altas de Bachaquero son verdaderos

asfaltos.

El cambio gradual de los ambientes, más marinos de la formación La Rosa a los

más continentales de la formación Lagunillas tuvo lugar en deltas superpuestas y

entrelazadas de extensión muy inferior a la del gran delta eoceno de Misoa.

Algunos investigadores han estudiado algunos cuerpos de vena dentro del

miembro Lagunillas en un plano costero bajo, que gradan hacia depósitos de

canales con dirección norte-sur a noreste-suroeste desarrollados en ambientes

continentales en zonas de meandros y ambientes lagunares y costaneros de barras

y/o canales de marea perpendiculares a los canales o meandros, antes de alcanzar

las arcillas más marinas del miembro Ojeda.

Finalmente, en la Cuenca del Lago de Maracaibo se encuentran presentes

formaciones geológicas de suma importancia para el estudio de la misma, y el

correspondiente análisis que se realizó sobre cada uno de ellos servirá para una

comprensión más amplia de la presente investigación (ver figura 1).

Page 39: PROGRAMA COMPUTARIZADO PARA LA SELECCIÓN DE …43:15Z-531… · Completación de pozos .....40 2.3.1. Completación a hueco abierto .....41 2.3.2. Completación a hueco abierto con

40

Figura 1: Columna estratigráfica generalizada del subsuelo del Lago de Maracaibo.

Fuente: www.pdvsa.com, (2012).

2.3. Completación de pozos.

Se entiende por completación o terminación al conjunto de trabajos que se

realizan en un pozo después de la perforación o durante la reparación, para dejarlos

en condiciones de producir eficientemente los fluidos de la formación o destinarlos a

otros usos, como inyección de agua o gas. Los trabajos pueden incluir el

revestimiento del intervalo productor con tubería lisa o ranurada, la realización de

COLUMNA ESTRATIGRAFICA GENERALIZADA

DEL SUBSUELO DEL LAGO DE MARACAIBO

M

E

S

O

Z

O

I

C

O

C

R

E

T

A

C

E

O

C

E

N

O

Z

O

I

C

O

C

U

A

T

E

R

N

A

R

I

O

N

E

O

G

E

N

O

M

I

O

C

E

N

O

P

A

L

E

O

G

E

N

O

O

L

I

G

O

C

E

N

O

P

A

L

E

O

C

E

N

O

E

O

C

E

N

O

Fm. EL MILAGRO

Fm. ONIA

Fm. LA PUERTA

Fm.

LAGU-

NILLAS

Fm. PAUJI

Fm. GUASARE

Fm. RÍO NEGRO

GRUPO

COGOLLO

Fm. MITO JUAN

Mbro. BACHAQUERO

Mbro. LAGUNA

Mbro. LAGUNILLAS INFERIOR

Fm. COLON

Fm. LA LUNA

Fm. MARACA

Fm. LISURE

Fm. APON

P

L

E

I

S

T

O

C

E

N

O

ARE

P

L

I

O

C

E

N

O

Fm.

MISOA

ARENAS B

ARENAS C

ARENISCAS FRIABLES Y ARENAS NO

CONSOLIDADAS

ARCILLAS ABRIGARRADAS

Y ARENISCAS.

ARENISCAS INTERCALADAS CON ARCILLAS Y

LUTITAS CARBONACEAS ABIGARRADAS

LUTITAS GRUESAS MARINAS CON INTERCALA-

CIONES LOCALES DE ARENAS. ARENAS BASAL CON INTERCALACIONES DE

ARCILLAS LAMINARES.

LUTITAS Y ARCILLITAS MACIZAS BLANDAS

A GRIS CLARO.

INTERCALACIONES DE ARENISCAS Y LUTITAS

LITORAL- COSTERA. ADEMÁS DE ARENISCAS DE

CANALES FLUVIALES Y QUE ALMACENAN LAS

MEJORES ACUMULACIONES DE HIDROCARBUROS

EN LOS MIEMBROS B-X DEL EOCENO.

ARENISCAS DE GRANO FINO. DENSAS . LAMINARES

CON BIOTURBACIONES Y ESTRUCTURAS DE CONO

EN CONO, LAS CUALES FUERON DEPOSITADAS EN

UN AMBIENTE DE LLANURA DE MAREAS.

MBR. SOCUY

CALIZAS LAMINADAS DENSAS Y LUTITAS CALCA-

REAS GRIS OSCURO A NEGRO. BITUMINOSAS.

CONSISTE DE BASE A TOPE DE ARENISCAS Y

LIMOLITAS ABIGARRADAS, GRIS VERDOSO,

ARCILLOSAS,MICACEAS Y FRIABLES.

ARENISCAS POCO CONSOLIDADAS

LUTITAS Y ALGUNOS LIGNITOS.

LUTITAS COLOR GRIS A CLARO.

CALIZAS ARENOSAS, FOSILIFERAS Y

ARENISCAS CALCÁREAS INTERCALADAS

CON ARENISCAS NO CALCÁREAS DE

GRANO FINO A GRUESO.

ARCILLAS PROGRESIVAMENTE MAS

ARENOSAS HACIA EL TOPE.

LUTITAS MICROFOSILIFERAS DE COLOR

GRIS OSCURO A NEGRO.

CALIZAS FOSILIFERAS, ARENOSAS INTER-

CALADAS CON ARCILLAS ARENOSAS Y

LUTITAS CALCÁREAS FRACTURADAS CON

COLORES NEGRAS, GRISES Y AZULADAS.

E

P

O

C

A

P

E

R

I

O

D

O

FORMACION LITOLOGIA DESCRIPCION LITOLOGICA

PREC

R

E

T

A

C

E

O

MOVIMIENTOS

TECTONICOS

LA QUINTA

MUCUCHACHI

LIMOLITAS Y ARENISCAS

ESQUISTOS VERDES Y CUARCITAS

PLEGAMIENTOS

SOBRECORRIMIENTOS

FALLAS

TRANSCURRENTE

HUNDIMIENTOS

INCLINACION REGIONAL

REJUVENECIMIENTO

PERIODO DE

SUBSIDENCIA

SEDIMENTACION

ERIODO DE

SEDIMENTACION

DE PLATAFORMA

PERIODO MARINO

PERIODO PRE-OCEANICO

VULCANISMO

Y METAMORFISMO

PERIODO DE ABERTURA

INTRACONTINENTAL

METAMORFISMO CON

INTRUCCIONES IGNEAS

AMBIENTE

SEDIMENTARIO

FLUVIO DELTAICO

Y LACUSTRE

MARGINAL

CONTINENTAL

CONTINENTAL

MARINO

MARINO

CONTINENTAL

MARINO

PLATAFORMA

DOMINADO POR

MAREAS

MARINO

SOMERO

MARINO

MARINO

MARINO

MARINO

SOMERO

MOVIMIENTOS

DE LA FALLA

DE BOCONO

CONTINENTAL

CONTINENTAL

E

R

A

Fm. LA

ROSA

Mbro. LUTITICO

Mbro. SANTA BARBARA

ARENAS C

CONGLOMERADO BASAL

ARCILLAS ABIGARRADAS

Y ARENISCAS

Mbro. OJEDA

Fm ICOTEA

Figura 2.21 Columna Estratigráfica Generalizada del subsuelo

del Lago de Maracaibo

Page 40: PROGRAMA COMPUTARIZADO PARA LA SELECCIÓN DE …43:15Z-531… · Completación de pozos .....40 2.3.1. Completación a hueco abierto .....41 2.3.2. Completación a hueco abierto con

41

empaques con grava o el cañoneo del revestidor y, finalmente, la instalación de la

tubería de producción.

El objetivo fundamental de una completación es dotar al pozo del equipo

necesario y adecuado a fin de producirlo en forma óptima de una manera segura y

rentable.

La clasificación de las completaciones de acuerdo a las características del pozo

se establece básicamente en tres tipos de acuerdo a las características del pozo, es

decir, cómo se termine la zona objetivo:

Hueco Abierto.

Hueco Abierto con Forro o Tubería Ranurada.

Hueco Entubado (Cañoneado).

2.3.1. Completación a hueco abierto.

Este tipo de completación se realiza en zonas donde la formación está altamente

compactada, siendo el intervalo de completación o producción normalmente grande

(100 a 400 pies) y homogéneo en toda su longitud. Consiste en correr y cementar el

revestimiento de producción hasta el tope de la zona de interés, seguir perforando

hasta la base de esta zona y dejarla sin revestimiento. Este tipo de completación se

realiza en yacimientos de arenas consolidadas, donde no se espera producción de

agua/gas ni producción de arena ó derrumbes de la formación (ver figura 2).

Ventajas

Se elimina el costo de cañoneo

Existe un máximo diámetro del pozo en el intervalo completado.

Es fácilmente profundizable.

Puede convertirse en otra técnica de completación; con forro o revestidor

cañoneado.

Se adapta fácilmente a las técnicas de perforación a fin de minimizar el daño

a la formación dentro de la zona de interés.

La interpretación de registros o perfiles de producción no es crítica.

Reduce el costo de revestimiento.

Page 41: PROGRAMA COMPUTARIZADO PARA LA SELECCIÓN DE …43:15Z-531… · Completación de pozos .....40 2.3.1. Completación a hueco abierto .....41 2.3.2. Completación a hueco abierto con

42

Desventajas

Presenta dificultad para controlar la producción de gas y agua, excepto si el

agua viene de la zona inferior.

No puede ser estimulado selectivamente.

Puede requerir frecuentes limpiezas si la formación no es compacta.

Como la completación a hueco abierto descansa en la resistencia de la misma

roca para soportar las paredes del hueco es de aplicación común en rocas

carbonatadas (calizas y dolomitas).

Figura 2: Completación a hueco abierto.

Fuente: Completación de pozos. LAGOVEN S.A. (1995).

2.3.2. Completación a hueco abierto con forro o tubería ranurada.

Este tipo de completación se utiliza mucho en formaciones no compactadas

debido a problemas de producción de fragmentos de rocas y de la formación, donde

se producen generalmente petróleos pesados.

En una completación con forro, el revestidor se asienta en el tope de la formación

productora y se coloca un forro en el intervalo correspondiente a la formación

Mandril de LAG

Tubería de producción

Empacadura

Revestimiento de

producción

Cemento

Mandril de LAG

Tubería de producción

Empacadura

Revestimiento de

producción

Cemento

Page 42: PROGRAMA COMPUTARIZADO PARA LA SELECCIÓN DE …43:15Z-531… · Completación de pozos .....40 2.3.1. Completación a hueco abierto .....41 2.3.2. Completación a hueco abierto con

43

productiva. Dentro de este tipo de completación encontramos la siguiente

clasificación:

a) Completación con forro no cementado: En este tipo de completación un forro

con o sin malla se coloca a lo largo de la sección o intervalo de interés. El

forro con o sin malla puede ser empacado con grava para impedir el arrastre

de la arena de la formación con la producción. (ver figura 3).

Figura 3: Completación con forro no cementado.

Fuente: Completación de pozos. LAGOVEN S.A. (1995).

Ventajas

Se reduce al mínimo el daño a la formación.

No existen costos por cañoneado.

La interpretación de los perfiles no es crítica.

Se adapta fácilmente a técnicas especiales para el control de arena.

El pozo puede ser fácilmente profundizable.

Desventajas

Dificulta las futuras reparaciones.

No se puede estimular selectivamente.

La producción de agua y gas es difícil de controlar.

Existe un diámetro reducido frente a la zona o intervalo de producción.

Mandril de LAG

Tubería de producción

Empacadura

Revestimiento de

producción

Colgador

Forro Ranurado

Mandril de LAG

Tubería de producción

Empacadura

Revestimiento de

producción

Colgador

Forro Ranurado

Page 43: PROGRAMA COMPUTARIZADO PARA LA SELECCIÓN DE …43:15Z-531… · Completación de pozos .....40 2.3.1. Completación a hueco abierto .....41 2.3.2. Completación a hueco abierto con

44

b) Completación con forro liso ó camisa perforada: En este caso, se instala un

forro a lo largo de la sección o intervalo de producción. El forro se cementa y

se cañonea selectivamente la zona productiva de interés (ver figura 4).

Ventajas

La producción de agua / gas es fácilmente controlada.

La formación puede ser estimulada selectivamente.

El pozo puede ser fácilmente profundizable.

El forro se adapta fácilmente a cualquier técnica especial para el control de

arena.

Desventajas

La interpretación de registros o perfiles de producción es crítica.

Requiere buenos trabajos de cementación.

Presenta algunos costos adicionales (cementación, cañoneo, taladro, etc.)

El diámetro del pozo a través del intervalo de producción es muy restringido.

Es más susceptible al daño la formación.

Figura 4: Completación con forro liso o camisa perforada.

Fuente: Completación de pozos. LAGOVEN S.A. (1995).

Mandril de LAG

Tubería de producción

Empacadura

Revestimiento de

producción

Colgador

Camisa Cementada

Intervalos cañoneados

Mandril de LAG

Tubería de producción

Empacadura

Revestimiento de

producción

Colgador

Camisa Cementada

Intervalos cañoneados

Page 44: PROGRAMA COMPUTARIZADO PARA LA SELECCIÓN DE …43:15Z-531… · Completación de pozos .....40 2.3.1. Completación a hueco abierto .....41 2.3.2. Completación a hueco abierto con

45

2.3.3. Completación a hoyo entubado cañoneado.

Es el tipo de completación que más se usa en la actualidad, ya sea en pozos poco

profundos (4000 a 8000 pies), como en pozos profundos (10000 pies o más).

Consiste en correr y cementar el revestimiento hasta la base de la zona objetivo, la

tubería de revestimiento se cementa a lo largo de todo el intervalo o zonas a

completar, cañoneando selectivamente frente a las zonas de interés para establecer

comunicación entre la formación y el hueco del pozo (ver figura 5).

Figura 5: Completación a hoyo entubado cañoneado.

Fuente: Completación de pozos. LAGOVEN S.A. (1995).

Ventajas

La producción de agua y gas es fácilmente prevenida y controlada.

La formación puede ser estimulada selectivamente.

El pozo puede ser profundizable.

Permite llevar a cabo completaciones adicionales como técnicas especiales

para el control de arena.

El diámetro del pozo frente a la zona productiva es completo.

Se adapta a cualquier tipo de configuración mecánica.

Figura Nº 23. Completación a hoyo revestido con empaque

Fuente: PDVSA (2007)

Mandril de LAG

Tubería de producción

Empacadura

Revestimiento de

producción

Cemento

Intervalos cañoneados

Mandril de LAG

Tubería de producción

Empacadura

Revestimiento de

producción

Cemento

Intervalos cañoneados

Mandril de LAG

Tubería de producción

Empacadura

Revestimiento de

producción

Cemento

Intervalos cañoneados

Page 45: PROGRAMA COMPUTARIZADO PARA LA SELECCIÓN DE …43:15Z-531… · Completación de pozos .....40 2.3.1. Completación a hueco abierto .....41 2.3.2. Completación a hueco abierto con

46

Desventajas

Los costos de cañoneo pueden ser significativos cuando se trata de intervalos

grandes.

Se reduce el diámetro efectivo del hoyo y la productividad del pozo

Pueden presentarse trabajos de cementación.

Requiere buenos trabajos de cementación.

La interpretación de registros o perfiles es crítica.

2.4. Configuración mecánica de los pozos.

De acuerdo a la configuración mecánica del pozo, la completación del mismo

puede clasificarse en completación convencional y completación permanente. Se

entiende por “completación convencional” aquella operación en la cual existe una

tubería mayor de 4 ½ pulgadas de diámetro externo dentro del pozo y a través de la

cual fluyen los fluidos de la formación hacia la superficie. La mayoría de las partes

mecánicas o equipos de subsuelo pueden ser removidos, es decir, no tienen

carácter permanente. Respecto a la “completación permanente” son aquellas

operaciones en las cuales la tubería de producción y el cabezal del pozo (árbol de

navidad), se instalan de tal manera que todo trabajo subsiguiente se lleva a cabo a

través de la tubería de producción con equipo manejado a cable.

2.4.1. Factores que determinan el tipo de configuración mecánica

Tipo de pozo (productor, inyector, etc.).

Número de zonas a completar.

Mecanismo de producción.

Procesos de recuperación secundaria (inyección de agua, inyección de

gas, etc.).

Grado de compactación de la formación.

Posibilidades de futuros reacondicionamientos.

Costos de los equipos

Page 46: PROGRAMA COMPUTARIZADO PARA LA SELECCIÓN DE …43:15Z-531… · Completación de pozos .....40 2.3.1. Completación a hueco abierto .....41 2.3.2. Completación a hueco abierto con

47

2.4.2. Tipos de completación de acuerdo a la configuración mecánica.

2.4.2.1. Completación sencilla.

Figura 6: Completación sencilla.

Fuente: Completación de pozos. LAGOVEN S.A. (1995).

Este tipo de completación es una técnica de producción mediante la cual las

diferentes zonas productivas producen simultáneamente o lo hacen en forman

selectiva por una misma tubería de producción (ver figura 6). Este tipo de

completación se aplica donde existe una o varias zonas de un mismo yacimiento. En

completaciones de este tipo, todos los intervalos productores se cañonean antes de

correr el equipo de completación. Además de producir selectivamente la zona

petrolífera, este tipo de completación ofrece la ventaja de aislar zonas productoras

de gas y agua.

En caso de que la zona petrolífera no tenga suficiente presión como para levantar

la columna de fluido hasta la superficie se pueden utilizar métodos de levantamiento

artificial. Entre las variedades de este tipo de completación se tiene:

Completación sencilla convencional.

Este tipo de completación se realiza para la producción una sola zona, a través de

la tubería de producción.

Eductor

Empacadura

Yacimiento

Eoceno B

Manga

Niple

Page 47: PROGRAMA COMPUTARIZADO PARA LA SELECCIÓN DE …43:15Z-531… · Completación de pozos .....40 2.3.1. Completación a hueco abierto .....41 2.3.2. Completación a hueco abierto con

48

Completación sencilla selectiva

Consiste en separar las zonas productoras mediante empacaduras, produciendo

a través de mangas ó válvulas de circulación (ver figura 7).

Figura 7: Completación selectiva.

Fuente: Completación de pozos. LAGOVEN S.A. (1995).

2.4.2.2 Completación múltiple.

Se utiliza cuando se quiere producir simultáneamente varias zonas petrolíferas

(yacimientos) en un solo pozo, sin mezclar los fluidos. Generalmente reduce el

número de pozos a perforar.

Ventajas:

Pueden obtenerse altas tasas de producción.

Pueden producirse varios yacimientos a la vez.

Existe un mejor control del yacimiento, ya que se pueden probar las

diferentes zonas con miras a futuros proyectos.

Desventajas:

Mandril de LAG

Tubería de producción

Revestimiento de

producción

Intervalos cañoneados

Empacadura

Hidraulica

Válvula de circulación

Empacadura DGó Permanente

Mandril de LAG

Tubería de producción

Revestimiento de

producción

Intervalos cañoneados

Empacadura

Hidraulica

Válvula de circulación

Empacadura DGó Permanente

Page 48: PROGRAMA COMPUTARIZADO PARA LA SELECCIÓN DE …43:15Z-531… · Completación de pozos .....40 2.3.1. Completación a hueco abierto .....41 2.3.2. Completación a hueco abierto con

49

En zonas de corta vida productiva, se traduce en mayores inversiones.

En caso de trabajos de reacondicionamiento, el tiempo de taladro es elevado.

Aumenta el peligro de pesca de equipos y tubería.

2.4.2.3. Completación doble con una tubería de producción y una empacadura de

producción.

En este tipo de completación, la zona superior produce a través del espacio

anular revestidor/tubería de producción, mientras que la zona inferior produce a

través de la tubería de producción. Generalmente, se aplica donde la zona superior

no requiera levantamiento artificial, no tenga problemas de arena, corrosión, etc. (ver

figura 8).

Figura 8: Completación doble con una tubería de producción y una empacadura de

producción.

Fuente: Completación de pozos. LAGOVEN S.A. (1995).

Ventajas

Bajo Costo.

Desventajas:

La zona superior no puede ser producida por la tubería de producción a menos

que la zona inferior esté aislada.

El revestidor está sujeto a presión de la formación y a la corrosión de los

fluidos.

Empacaduras

S

u

p

e

ri

o

r

I

n

f

e

ri

o

r

Y

a

c

i

m

i

e

n

t

o

s

Intervalos cañoneados

Tubería de producción

Revestimiento de

producción

Empacaduras

S

u

p

e

ri

o

r

I

n

f

e

ri

o

r

Y

a

c

i

m

i

e

n

t

o

s

Intervalos cañoneados

Tubería de producción

Revestimiento de

producción

Page 49: PROGRAMA COMPUTARIZADO PARA LA SELECCIÓN DE …43:15Z-531… · Completación de pozos .....40 2.3.1. Completación a hueco abierto .....41 2.3.2. Completación a hueco abierto con

50

La reparación de la zona superior requiere que se mate primero la zona inferior.

La producción de arena en la zona superior puede atascar la tubería de

producción.

La conversión a levantamiento artificial es difícil de implantar.

2.4.2.4. Completación doble con una tubería de producción y dos empacaduras de

producción.

Mediante este diseño es posible producir cualquier zona a través de la tubería de

producción. Esto se lleva a cabo a través de una herramienta de cruce (cross over

chocke) que hace que la zona superior pueda ser producida por la tubería de

producción y la zona inferior por el espacio anular (revestidor-tubería).

Ventajas:

La herramienta de cruce permite que la zona superior sea producida por la

tubería de producción.

La herramienta de cruce permite realizar el levantamiento artificial por gas en la

zona superior.

Desventajas:

El revestidor está sujeto a daño por altas presiones de la formación y por la

corrosión de los fluidos.

Se deben matar ambas zonas antes de realizar cualquier trabajo al pozo ó de

reparar la zona superior.

No se pueden levantar por gas ambas zonas simultáneamente.

2.4.2.5. Completación doble con tuberías de producción paralelas y múltiples

empacaduras de producción.

Mediante este diseño se pueden producir varias zonas simultáneamente y por

separado a través del uso de tuberías de producción paralelas y empacaduras

dobles (ver figura 9).

Page 50: PROGRAMA COMPUTARIZADO PARA LA SELECCIÓN DE …43:15Z-531… · Completación de pozos .....40 2.3.1. Completación a hueco abierto .....41 2.3.2. Completación a hueco abierto con

51

Figura 9: Completación doble con tuberías de producción paralelas y múltiples

empacaduras de producción.

Fuente: Completación de pozos. LAGOVEN S.A. (1995).

Ventajas:

Se puede producir con levantamiento artificial por gas.

Se pueden realizar reparaciones con tuberías concéntricas y con equipo

manejado a cable en todas las zonas.

Desventajas:

Alto costo inicial.

Las reparaciones que requieran la remoción del equipo de producción pueden

ser muy costosas.

Las tuberías y empacaduras tienen tendencia a producir escapes y filtraciones.

2.4.2.6. Completación triple.

Este tipo de diseño puede llevarse a cabo utilizando dos ó más tuberías y

empacaduras de producción.

Intervalos cañoneados

Empacadura Permanente

Válvula ó camisade circulación

Guia Dual

Empacadura Doble permanente

S

u

p

e

ri

o

r

I

n

f

e

ri

o

r

Y

a

c

i

m

i

e

n

t

o

s

Intervalos cañoneados

Empacadura Permanente

Válvula ó camisade circulación

Guia Dual

Empacadura Doble permanente

Intervalos cañoneados

Empacadura Permanente

Válvula ó camisade circulación

Guia Dual

Empacadura Doble permanente

S

u

p

e

ri

o

r

I

n

f

e

ri

o

r

Y

a

c

i

m

i

e

n

t

o

s

Page 51: PROGRAMA COMPUTARIZADO PARA LA SELECCIÓN DE …43:15Z-531… · Completación de pozos .....40 2.3.1. Completación a hueco abierto .....41 2.3.2. Completación a hueco abierto con

52

Ventaja:

Permite obtener alta tasa de producción por pozo

Desventajas:

Dificultad para su instalación y remoción de los equipos en los futuros trabajos

de reparación.

Son muy susceptibles a problemas de comunicación, filtraciones, etc.

2.4.2.7. Completación a hoyo abierto ampliado con empaque con grava.

El empaque con grava en “hoyo abierto ampliado” implica perforar por debajo de

la zapata o cortar el revestimiento de producción a la profundidad de interés, repasar

la sección del hoyo abierto, ampliándolo al diámetro requerido, para luego colocar

una rejilla frente al intervalo ampliado, y posteriormente circular la grava al espacio

entre la rejilla o “liner” ranurado y el hoyo ampliado, de tal forma que la rejilla o “liner”

ranurado funcione como dispositivo de retención de la grava y el empaque con grava

como filtro de la arena de la formación (ver figura 10).

Figura 10: Completación a hoyo abierto ampliado con empaque con grava.

Fuente: Completación de pozos. LAGOVEN S.A. (1995).

La operación descrita, permite aumentar las dimensiones del hoyo. La razón

fundamental que justifica esta operación en un hoyo abierto es la de remover el daño

presente en la zona más cercana al pozo. El hoyo de mayor diámetro también

aumenta ligeramente la productividad del pozo, pero esta mejora no es muy

Page 52: PROGRAMA COMPUTARIZADO PARA LA SELECCIÓN DE …43:15Z-531… · Completación de pozos .....40 2.3.1. Completación a hueco abierto .....41 2.3.2. Completación a hueco abierto con

53

significativa en la mayoría de los casos. La ampliación del hoyo se puede llevar a

cabo simplemente para lograr una mayor holgura entre la rejilla y el hoyo abierto. En

cualquier caso, deberá realizarse con un fluido que no cause daño a la formación.

Los lodos de perforación tradicionales sólo deberían ser utilizados como última

alternativa y se deberán planificar tratamientos para la remoción del daño antes de

empacar con grava o poner el pozo a producir.

Los problemas de la ampliación de hoyo tienen que ver más con problemas

operacionales que con aspectos referentes al tiempo de realización, costos o

productividad.

Los empaques con grava en hoyo abierto ampliado permiten evitar todas las

dificultades y preocupaciones asociadas con el empaque de las perforaciones en

hoyos revestidos y reducen las operaciones de colocación de grava a una tarea

relativamente simple, de empacar el espacio anular entre el “liner” y el hoyo

ampliado. Debido a que estos empaques no tienen túneles de perforación, los fluidos

de perforación pueden converger hacia y a través del empaque con grava

radialmente (360º), eliminando la fuerte caída de presión relacionada con el flujo

lineal a través de los túneles de perforación. La menor caída de presión que ocurre a

través del empaque en un hoyo abierto ampliado garantiza prácticamente una mayor

productividad, en comparación con el empaque en hoyo revestido para la misma

formación y/o condiciones.

Ventajas de los empaques con grava en hoyo abierto ampliado.

Bajas caídas de presión en la cara de la arena y alta productividad.

Alta eficiencia.

No hay gastos asociados con tubería de revestimiento o cañoneo.

Menos restricciones debido a la falta de túneles de perforación.

Desventajas de los empaques con grava en hoyo abierto ampliado.

Es difícil excluir fluidos no deseables como agua y/o gas.

No es fácil realizar la técnica en Formaciones no consolidadas.

Requiere fluidos especiales para perforar la sección de hoyo abierto.

Page 53: PROGRAMA COMPUTARIZADO PARA LA SELECCIÓN DE …43:15Z-531… · Completación de pozos .....40 2.3.1. Completación a hueco abierto .....41 2.3.2. Completación a hueco abierto con

54

Las rejillas pueden ser difíciles de remover para futuras re-completaciones.

La habilidad para controlar la colocación de tratamientos de estimulación es

difícil.

Entre las pautas para la selección de pozos candidatos al empaque con grava en

hoyo abierto ampliado tenemos:

A pesar de su potencial para lograr pozos de alta productividad, los empaques

con grava en hoyo abierto ampliado no son apropiados para todos los yacimientos y

formaciones. La mayor desventaja de la completación en hoyo abierto ampliado es

la imposibilidad de aislar fácilmente la producción no deseada de agua y/o gas. A

diferencia de las completaciones en hoyo revestido, las cuales pueden ser

cañoneadas de manera precisa y selectiva sólo en las zonas de interés, las

completaciones en hoyo abierto ampliado ofrecen un control bastante menor sobre

cuáles son los fluidos (agua, petróleo o gas) que están fluyendo del frente de la

formación.

Además, en un pozo de hoyo revestido, las operaciones correctoras (como la

cementación forzada, el taponamiento o empaques dobles) para aislar la producción

no deseada de fluido, pueden llevarse a cabo con una probabilidad de éxito

razonablemente buena. Estas operaciones correctoras, descritas anteriormente, en

un hoyo abierto ampliado (con la posible excepción del taponamiento) son más

arriesgadas y con mayores probabilidades de fracaso. Considerando esto, las

completaciones en hoyo abierto ampliado son más apropiadas para formaciones que

producirán un fluido monofásico (petróleo o gas) durante un período largo de

tiempo, debido al bajo riesgo que representa el reacondicionamiento para eliminar la

producción no deseada de algún fluido.

Un requerimiento esencial de los empaques con grava en hoyo abierto ampliado

es mantener la estabilidad del hoyo durante la fase de completación. La falta de

estabilidad del hoyo es una razón principal por la cual se dificulta grandemente el

procedimiento de empacar con grava un hoyo abierto ampliado, con mayor

frecuencia en formaciones no consolidadas y que se dilatan fácilmente. Los hoyos

inestables dificultan la corrida del ensamblaje para el empaque con grava y pueden

evitar una colocación correcta de la grava si la formación se derrumba alrededor de

Page 54: PROGRAMA COMPUTARIZADO PARA LA SELECCIÓN DE …43:15Z-531… · Completación de pozos .....40 2.3.1. Completación a hueco abierto .....41 2.3.2. Completación a hueco abierto con

55

la rejilla. Es necesario evitar los empaques con grava en hoyo abierto ampliado para

las formaciones con limitaciones de arena y lutitas, especialmente si las últimas

tienden a hincharse y/o derrumbarse. Durante la colocación de la grava, la lutita

podría mezclarse con la arena del empaque, lo cual reduce la permeabilidad de la

grava y afecta el comportamiento del pozo. También en este caso, la escogencia del

fluido de completación apropiado puede generar algunos de los problemas

asociados con Formaciones que tienen limitaciones de arena y lutita.

El fluido utilizado para la perforación del hoyo abierto es decisivo en el éxito de la

completación. Los siguientes son los requerimientos generales de un fluido de

perforación ideal:

Compatible con la roca yacimiento (no dañino).

Buenas propiedades de suspensión de sólidos.

Baja pérdida de fricción.

Baja pérdida de filtrado.

Densidad fácilmente controlable.

Fácilmente disponible.

Bajo costo.

No tóxico.

Removible fácilmente de la formación.

Si bien la mayoría de los fluidos de perforación no cumplen con todas esta

propiedades, algunos de ellos, como los sistemas a base de agua y saturados con

sal y los de carbonato de calcio, presentan buenos resultados durante la perforación.

El aspecto decisivo es que el fluido de perforación debe causar un daño mínimo en

la cara de la formación. Los fluidos de perforación cargados de sólidos deben formar

rápidamente un revoque muy impermeable para así minimizar las pérdidas de

filtrado.

Es necesario que el revoque se remueva fácilmente antes y después del

empaque con grava. En algunos casos, las salmueras limpias han demostrado ser

excelentes fluidos de perforación no dañinos. Cuando el hoyo abierto vaya ser

ampliado, se puede utilizar el lodo estándar como fluido de perforación, siempre y

Page 55: PROGRAMA COMPUTARIZADO PARA LA SELECCIÓN DE …43:15Z-531… · Completación de pozos .....40 2.3.1. Completación a hueco abierto .....41 2.3.2. Completación a hueco abierto con

56

cuando la operación de ampliación remueva la porción de la formación invadida por

el lodo y dañada.

En un hoyo abierto ampliado, la rejilla ó “liner” se asienta, generalmente, a un pie

o dos del fondo del pozo. Se debe evitar asentar la rejilla en condiciones de

compresión, para evitar su pandeo, el cual sería perjudicial para la centralización. Si

la rejilla no se asienta en el fondo, o si el fondo del pozo es “blando”, las presiones

hidráulicas creadas durante la colocación de la grava pueden generar fuerzas

suficientes como para hacer que la rejilla se desplace hacia abajo.

2.4.2.8. Completación a hoyo revestido con empaque con grava.

El empaque con grava en “hoyo revestido” es una de las técnicas de control de

arena más comúnmente utilizada por la industria petrolera (ver figura 11). Este

método de control de arena utiliza una combinación de rejilla y grava para establecer

un proceso de filtración en el fondo del pozo. La rejilla es colocada a lo largo de las

perforaciones y un empaque de grava con una distribución adecuada de arena es

colocado alrededor de la rejilla y en las perforaciones. Después de esto, la arena del

empaque de grava en las perforaciones y en el anular de la rejilla-revestidor filtra la

arena y/o finos de la formación mientras que la rejilla filtra la arena del empaque con

grava.

Figura 11: Completación a hoyo revestido con empaque con grava.

Fuente: Completación de pozos. LAGOVEN S.A. (1995).

Page 56: PROGRAMA COMPUTARIZADO PARA LA SELECCIÓN DE …43:15Z-531… · Completación de pozos .....40 2.3.1. Completación a hueco abierto .....41 2.3.2. Completación a hueco abierto con

57

Una variedad de técnicas son usadas para colocar la rejilla frente a las

perforaciones y controlar la colocación de la grava. La elección de la técnica más

adecuada dependerá de las características particulares del pozo tales como

profundidad, espesor del intervalo, presión de la formación, etc. Los numerosos

sistemas de fluidos y herramientas están disponibles para mejorar la producción final

del pozo empacado con grava. Las diferentes técnicas más conocidas se listan a

continuación:

a) Sistemas convencionales – Empacados con agua.

Circulación en reverso.

Circulación Crossover.

Técnica de Washdown.

b) Sistemas de empaque por lechada de cemento.

Técnica de Squeeze.

Técnica de un viaje.

Técnica de Washdown.

Desafortunadamente, la eficiencia de una completación con empaque con grava,

independientemente de la técnica que se utilice, genera daño al pozo en muchos

casos. El daño cercano a la boca del pozo como un resultado de la completación

con empaque con grava podría atribuirse a varios mecanismos o más

probablemente, es el resultado acumulativo de una variedad de ellos. Estos podrían

incluir el taponamiento del empaque y la pérdida del fluido durante la completación.

El taponamiento del empaque ocurre principalmente por la migración de finos

desde la formación, que invaden el empaque con grava cuando el pozo es colocado

en producción. Asimismo, la pérdida de fluido durante el empaque con grava es un

problema serio, sobre todo en zonas de alta permeabilidad. Esta pérdida de fluido

puede producir una variedad de mecanismos de daños tales como:

Problemas de depositación de escama por la interacción del agua de la

Formación con los fluidos perdidos durante la fase de completación.

Page 57: PROGRAMA COMPUTARIZADO PARA LA SELECCIÓN DE …43:15Z-531… · Completación de pozos .....40 2.3.1. Completación a hueco abierto .....41 2.3.2. Completación a hueco abierto con

58

Daño debido a la alta viscosidad de los fluidos perdidos.

Daño debido a la presencia de partículas sólidas como carbonato de calcio o

sal usados como aditivos para controlar pérdidas de fluidos, bombeados antes

del empaque con grava, que pueden crear problemas de taponamiento del

medio poroso por sólidos. Esto también crea otros problemas como potencial

puenteo en el empaque.

Ventajas de una completación a hoyo revestido con empaque con grava.

Existen facilidades para completación selectiva y para reparaciones en los

intervalos productores.

Mediante el cañoneo selectivo se puede controlar con efectividad la

producción de gas y agua.

La producción de fluidos de cada zona se puede controlar y observar con

efectividad.

Es posible hacer completaciones múltiples.

Desventajas de una completación a hoyo revestido con empaque con grava.

Se restringe las perforaciones del cañoneo debido a la necesidad de dejar la

rejilla en el hoyo.

Taponamiento debido a la formación de escamas cuando el agua de inyección

se mezcla con el fluido de completación a base de calcio usado durante el

empaque con grava.

Pérdida de fluidos durante la completación causa daño a la formación.

Erosión / corrosión de la rejilla debido a la arena que choca contra cualquier

superficie expuesta.

2.5. Principales factores que determinan el diseño de la completación de

pozos.

La productividad de un pozo y su futura vida productiva es afectada por el tipo de

completación y los trabajos efectuados durante la misma. La selección de la

completación tiene como principal objetivo obtener la máxima producción en la forma

Page 58: PROGRAMA COMPUTARIZADO PARA LA SELECCIÓN DE …43:15Z-531… · Completación de pozos .....40 2.3.1. Completación a hueco abierto .....41 2.3.2. Completación a hueco abierto con

59

más eficiente y, por lo tanto, deben estudiarse cuidadosamente los factores que

determinan dicha selección (ver figura 12), tales como:

Tasa de producción requerida.

Reservas de zonas a completar.

Mecanismos de producción en las zonas o yacimientos a completar.

Necesidades futuras de estimulación.

Requerimientos para el control de arena.

Futuras reparaciones.

Consideraciones para el levantamiento artificial por gas, bombeo mecánico,

etc.

Posibilidades de futuros proyectos de recuperación adicional de petróleo.

Inversiones requeridas.

Figura 12: Aspectos a tomar en el diseño de una completación.

Fuente: Oilfield Review, Schlumberger (2007).

2.6. Otros factores que determinan el diseño de la completación de pozos.

2.6.1. Ambientales.

Page 59: PROGRAMA COMPUTARIZADO PARA LA SELECCIÓN DE …43:15Z-531… · Completación de pozos .....40 2.3.1. Completación a hueco abierto .....41 2.3.2. Completación a hueco abierto con

60

Son aquellos factores que influyen en el sistema o que lo limitan, pero no se

puede modificar.

Ubicación del pozo.

Presión y Temperatura y Profundidad del pozo.

Tipo de formación.

Configuración y mecanismos de producción (número de zonas productivas).

Características de los fluidos/ roca.

2.6.2. Restricciones del entorno.

Las restricciones son los factores que impiden que el sistema funcione bien todo

el tiempo.

Cementación primaria

Daño de formación.

Conificación de agua o gas.

Corrosión.

2.6.3. Recursos disponibles.

Son elementos que ayudan a que el sistema logre sus objetivos, los recursos

pueden mejorarse.

Disposición del equipo.

Tasa de producción.

Método de producción.

Trabajos futuros.

Estimulaciones futuras.

Equipos de seguridad.

Métodos de reparaciones futuras.

Posibilidad de inyección de fluido.

Page 60: PROGRAMA COMPUTARIZADO PARA LA SELECCIÓN DE …43:15Z-531… · Completación de pozos .....40 2.3.1. Completación a hueco abierto .....41 2.3.2. Completación a hueco abierto con

61

2.7. Equipos usados durante la completación de un pozo.

Sarta de producción o eductor.

La parte más crítica de un programa de completación lo constituye la adecuada

selección, diseño e instalación de las sartas de tubería. La tubería de producción

tiene por función principal llevar al fluido desde la formación productora hasta el

cabezal del pozo. Generalmente la tubería de producción tiene el diámetro adecuado

para obtener la máxima eficiencia de flujo. También se consideran para la selección

del diámetro, las condiciones futuras de los trabajos de reacondicionamientos. Esta

selección se lleva a cabo utilizando fundamentalmente las normas del API Standard

5A y el API Bulletin 5C2.

Las especificaciones de la API relacionadas con las propiedades físicas de la

tubería se refieren a los siguientes parámetros:

Valores máximos y mínimos de los esfuerzos cedentes.

Valores mínimos de presión interna cedente.

Porcentaje mínimo de elongación en secciones de prueba de dos pulgadas de

largo.

Valores de dureza típica.

Torque recomendado

El límite máximo de los esfuerzos cedentes y la mínima elongación son factores

muy importantes, los cuales son respetados por obligación por los fabricantes. El

“factor de diseño” para el caso de colapso de tubería no debe ser inferior a1.00 y se

debe basar en una diferencia de presión que puede ocurrir, por ejemplo, cuando el

espacio anular está lleno de fluido y la tubería vacía.

La tubería no debe ser sometida a pruebas de presiones cíclicas o de pulsos

mayores que la presión de trabajo dividida por 1.1, a menos que previamente dicha

tubería sea sometida a pruebas con presiones mayores que la presión de pulso.

Page 61: PROGRAMA COMPUTARIZADO PARA LA SELECCIÓN DE …43:15Z-531… · Completación de pozos .....40 2.3.1. Completación a hueco abierto .....41 2.3.2. Completación a hueco abierto con

62

Empacaduras de Producción

Una empacadura de producción es una herramienta de fondo que se usa para

proporcionar un sello entre la tubería de producción y la tubería de revestimiento (o

la tubería de producción y el hoyo abierto). Su función es evitar el flujo vertical de

fluidos, desde la empacadura y por el espacio anular (ver figura 13). Las

empacaduras de camisa y los colgadores de tensión se incluyen entre los tipos de

empacadura. Sin embargo, no se utilizan como empacaduras de producción. Las

empacaduras de producción se utilizan para:

Proteger la tubería de revestimiento del estallido, bajo condiciones de

alta producción o presiones de inyección

Proteger las tuberías de revestimiento de algunos fluidos corrosivos

Prevenir la migración de fluidos entre zonas a través de las perforaciones o

fugas de tubería de revestimiento.

Aislar perforaciones y producción en completaciones múltiples.

Proteger la tubería de revestimiento de colapso por el uso de un fluido sobre

la empacadura en el espacio anular entre la tubería de producción y la tubería

de revestimiento.

Figura 13: Sello, mecanismo básico.

Fuente: Schlumberger (2007).

Page 62: PROGRAMA COMPUTARIZADO PARA LA SELECCIÓN DE …43:15Z-531… · Completación de pozos .....40 2.3.1. Completación a hueco abierto .....41 2.3.2. Completación a hueco abierto con

63

Tipos de Empacadura

Las empacaduras pueden ser agrupadas de acuerdo con los métodos de

asentamiento, la dirección de la presión a través de la empacadura y el número de

orificios a través de empacadura. Los tipos más importantes de empacaduras son

los siguientes:

Recuperables

Se bajan con la tubería de producción o tubería de perforación y se pueden

asentar: por compresión, mecánica e hidráulicamente. Después de asentadas

pueden ser desasentadas y recuperadas con la misma tubería (ver figura 14).

Figura 14: Empacadura recuperable de tensión.

Fuente: Schlumberger (2007).

Se pueden clasificar tomando en cuenta la dirección del diferencial de presión en

los siguientes tipos:

Empacaduras de compresión.

Empacaduras de tensión.

Empacaduras de Compresión-Tensión.

Empacaduras sencillas y duales de asentamiento hidráulico.

Page 63: PROGRAMA COMPUTARIZADO PARA LA SELECCIÓN DE …43:15Z-531… · Completación de pozos .....40 2.3.1. Completación a hueco abierto .....41 2.3.2. Completación a hueco abierto con

64

Permanentes

Estas se pueden colocar con la tubería de producción o con equipo de guaya fina.

En este último caso, se toman como referencia los cuellos registrados en el perfil de

cementación combinado para obtener asentamiento en la posición deseada.

Las empacaduras permanentes se pueden considerar como parte integrante de la

tubería de revestimiento, ya que la tubería de producción se puede sacar y dejar la

empacadura permanente asentada en el revestidor. Usualmente, para destruirla es

necesario fresarla, por lo que frecuentemente se le denomina

empacadura perforable. Las unidades sellantes se corren con las tuberías de

producción y se empacan con ancla en el orificio de la empacadura

permanente, junto con los niples sellantes.

Este último arreglo permite que la tubería de producción sea colgada bajo tensión.

Existen programas computarizados que permiten, en una completación sencilla,

determinar el número de unidades sellantes, de acuerdo con el tipo deservicio que

vaya a prestar la empacadura: pozos productores de petróleo y gas, pozos

inyectores de gas, pozos productores de gases corrosivos tales como sulfuro de

hidrógeno (H2S) y dióxido de carbono (CO2).

Permanentes-Recuperables

Tienen las mismas características de las empacaduras permanentes pero pueden

ser recuperadas del pozo cuando se requiera. Este tipo de empacadura se usa,

preferiblemente, en condiciones medianas de presión y temperatura: 7000 psi de

presión diferencial y 350°F. En la industria petrolera nacional las empacaduras más

utilizadas son las marcas comerciales Baker, Otis, Guiberson y Camco, en diámetros

de 4 1/2”, 7” y 9 5/8”.

Niples de Asiento

Es un dispositivo tubular insertado en la tubería de producción que se coloca en el

pozo a una determinada profundidad. Internamente son diseñados para alojar un

dispositivo de cierre para controlar la producción en la tubería de producción.

Page 64: PROGRAMA COMPUTARIZADO PARA LA SELECCIÓN DE …43:15Z-531… · Completación de pozos .....40 2.3.1. Completación a hueco abierto .....41 2.3.2. Completación a hueco abierto con

65

Tipos de Niples de Asiento

Selectivo

Su principio de funcionamiento está basado en el conjunto de cerraduras que

hacen juego con las llaves colocadas en un mandril de cierre. Pueden ser colocados,

más de uno, en una corrida de tubería de producción, siempre que tengan la misma

dimensión interna. Se utilizan para los siguientes objetivos o funciones:

Taponar el pozo hacia arriba, hacia abajo o en ambas direcciones.

Probar la tubería de producción.

Colocar válvulas de seguridad, reguladores de fondo, válvulas

de pie, niple de parada, empacaduras hidráulicas.

Servir como punto de referencia para ubicaciones de control.

No Selectivos

Este tipo de niple es un receptor para dispositivos de cierre. Su principio de

funcionamiento es tener una disminución de diámetro llamado no pasa (NOGO),

para localizar los dispositivos de cierres. Por lo tanto, el diámetro exterior del

dispositivo deberá ser ligeramente mayor que el diámetro interno más pequeño del

niple.

Niples pulidos

Es un pequeño niple tubular, construido del mismo material que el niple de

asiento, el cual no tiene receptáculo de cierre pero es pulido internamente para

recibir una sección de sellos .Estos niples pueden ser usados al mismo tiempo que

los niples de asiento, las camisas deslizantes, junta de erosión y otros equipos de

completación.

Su aplicación se basa en la posibilidad de aislar en caso de filtraciones en la junta

de erosión, haciendo uso de herramientas de guaya fina y mediante un ensamblaje

específico.

Page 65: PROGRAMA COMPUTARIZADO PARA LA SELECCIÓN DE …43:15Z-531… · Completación de pozos .....40 2.3.1. Completación a hueco abierto .....41 2.3.2. Completación a hueco abierto con

66

Mangas

Estos son equipos del tipo de comunicación o separación, que se instalan en la

tubería de producción. Son dispositivos “todo abierto” con una manga interior, la cual

puede ser abierta o cerrada por métodos de guaya.

Estas permiten traer pozos a producción, matar pozos, lavar arena y la producción

de pozos de múltiples zonas. Existen una gran variedad de estos equipos con

diferentes aplicaciones pero con un mismo principio de funcionamiento. Entre ellos

se tiene:

De tubería de producción con orificios

Con receptáculos de asiento y anclaje para un mandril

Con una sección de sellos

Con camisa recuperable con guaya

Con una válvula recuperable con guaya

Mandril

Estos son dispositivos que se utilizan para cerrar y sellar controles de producción

en la tubería de producción o eductor. Existen dos tipos básicos de mandriles que se

describen a continuación:

Dispositivo para cierre de niples de asiento

El mandril de cierre de niples de asiento posee las siguientes características:

Provee un cierre completo. Los ajustes de cierre son fijados mecánicamente al

receptáculo de cierre en el niple de asiento

Están equipados con aros de sellos para alta presión y alta temperatura y se

asientan internamente en el niple de asiento

Su presión nominal de diseño es de 10000 psi de presión diferencial

Cierra y sella una presión diferencial en ambas direcciones

Son fáciles de colocar y recuperar, debido a sus dimensiones externas.

Page 66: PROGRAMA COMPUTARIZADO PARA LA SELECCIÓN DE …43:15Z-531… · Completación de pozos .....40 2.3.1. Completación a hueco abierto .....41 2.3.2. Completación a hueco abierto con

67

Dispositivo para cierre del eductor

Estos están diseñados para cerrar y aislar los equipos removibles de control de

subsuelo, en la tubería de producción, que no han sido equipados con niples de

asiento. Este tipo de dispositivo utiliza unas copas o elementos de sello, con las

cuales aísla. Su presión de diseño está por debajo de las 10000 psi. Se bajan con

guaya, con una herramienta de corrida, y se recuperan con una herramienta de

tensión, haciendo uso de ellos en condiciones de bajada o corrida y de sacada o

recuperación.

Acoples de Flujo

Es un tubo de 2 a 4 pies de longitud, construido con un acero aleado de alto

grado. Se diseña con las mismas dimensiones externas e internas correspondientes

a la tubería y conexiones, respectivamente. Ofrece una protección adicional a

una posible erosión o corrosión. Se ubican inmediatamente por encima de un niple

de asiento y en ocasiones especiales por debajo de este niple, cuando el mismo sea

empleado para recibir un equipo para control de producción.

Juntas de impacto o erosión

Se fabrican en longitud de 10, 20 y 30 pies. Estas juntas se corren con la tubería

de producción, ubicadas frente al intervalo perforado. Ofrecen una protección

adicional contra la erosión por el efecto de flujo del fluido que proviene de

las perforaciones en producción.

On/Off tool:

Es una herramienta utilizada para desconectar o conectar algún punto

de la sarta en forma simple. Posee un sistema de jota automática que permite el

desacople de la parte superior de la herramienta. Normalmente el conector se utiliza

en sistemas de Packer de doble agarre, ya sean mecánicos o hidráulicos, los cuales

pueden incluir o no Packers superiores tipo tándem.

Page 67: PROGRAMA COMPUTARIZADO PARA LA SELECCIÓN DE …43:15Z-531… · Completación de pozos .....40 2.3.1. Completación a hueco abierto .....41 2.3.2. Completación a hueco abierto con

68

El sistema de acople posee pines de corte de seguridad calibrados que permiten

regular el valor del peso de la sarta que activa la herramienta.

Su diseño permite controlar o reparar el estado de los sellos ya que estos quedan en

superficie cuando se desconecta la parte superior de la herramienta. Posee un

zapato lavador que permite rotar arena u otros residuos.

Están construidos en acero. Temperatura de trabajo 310º F máximo.

Aplicaciones

El conector ON-OFF permite la conexión y desconexión de la sarta de producción

o inyección cuando por cualquier razón operativa no se desea librar el Packer

inferior o bien el conjunto de herramientas ubicadas por debajo

del conector.

Válvula de seguridad

Estos son dispositivos diseñados para cortar el flujo en un pozo en caso de una

falla o daño en algún equipo de superficie. Las válvulas de seguridad se clasifican,

de acuerdo con la localización desde donde son controladas. Esto se describe a

continuación:

Válvulas de Seguridad de Control Superficial

Estas válvulas cumplen su función una vez recibida una señal automática o

manual desde la superficie. El método de control puede diferir, pero es el mismo

principio de una “presión aplicada desde una fuente ubicada en la superficie”, de

mantener la válvula abierta.

Válvulas de Seguridad de Control Subsuperficial

Estas válvulas cumplen su función de cierre del flujo cuando existe una variación

en las condiciones de fondo, sin que requiera de ninguna fuente emisora de señal en

la superficie.

Page 68: PROGRAMA COMPUTARIZADO PARA LA SELECCIÓN DE …43:15Z-531… · Completación de pozos .....40 2.3.1. Completación a hueco abierto .....41 2.3.2. Completación a hueco abierto con

69

Tapones

Se utilizan para taponar la tubería de producción y así tener la posibilidad de

realizar trabajos de mantenimiento y reparación subsuperficial. Existen tres tipos

básicos de tapones recuperables, los cuales se asientan en niples o en la tubería de

producción o eductor y reciben bajo condiciones de operación presión por encima,

por debajo o en ambas direcciones. Se describen a continuación:

Tapón por debajo

Consiste en un ensamblaje con un tapón de cabezal cargado con un resorte, el

cual sella sobre un asiento de metal dispuesto en el sustituto igualador, pudiéndose

realizar este sello también con un asiento de goma en adición al metal.

Tapón de circulación

Soporta presión solamente por encima y se puede circular a través de él. Su

diseño varía de acuerdo con los requerimientos, teniendo así dispositivos de cierre

con bola y asiento, válvulas y sello o tipo válvula-check de goma.

Tapón de cierre en ambas direcciones

Comúnmente se utiliza para separación de zonas de completación de tipo

selectivo.

2.8. Cañoneo.

El Cañoneo es el proceso de hacer hoyos a través de la tubería de revestimiento

o producción hasta la formación. Esto provee comunicación desde un yacimiento

petrolífero hasta la tubería de revestimiento, lo que permite que el fluido de la

formación fluya dentro del hoyo.

Originalmente las perforaciones eran realizadas con balas, y algunos cañones de

balas aún se encuentran en uso para formaciones suaves. Ahora la mayor parte de

las perforaciones se hacen con cargas de inyección. Los cañones pueden ser

Page 69: PROGRAMA COMPUTARIZADO PARA LA SELECCIÓN DE …43:15Z-531… · Completación de pozos .....40 2.3.1. Completación a hueco abierto .....41 2.3.2. Completación a hueco abierto con

70

insertados en el cable de acero, tubería de producción o tubería en espiral. En pozos

con desviaciones grandes o en pozos horizontales, los ángulos extremos hacen que

los cañones sean insertados en la tubería.

Existe una amplia variedad de cañones y cargas dependiendo del trabajo que se

va a realizar y la intensidad requerida, existen cañones que son recuperables y otros

que caen dentro del pozo. En muchas áreas, la perforación de la tubería de

revestimiento con presiones diferenciales negativas es el método preferido. Esto

permite que la formación fluya en reversa de manera inmediata, limpiando basura y

escombros y eliminándolas de la perforación. Pero las propiedades de la roca deben

ser conocidas antes de perforar, y en algunos casos una perforación

extremadamente sobre balanceada es preferible. El fluido en la tubería de

revestimiento opuesta a la zona perforada debe estar libre de sólidos para prevenir

el taponamiento de las formaciones (El nitrógeno puede ser utilizado debido a su

limpieza y baja densidad).

Figura 15: Trayectoria de la bala o cañón.

Fuente: PDVSA (2007).

Page 70: PROGRAMA COMPUTARIZADO PARA LA SELECCIÓN DE …43:15Z-531… · Completación de pozos .....40 2.3.1. Completación a hueco abierto .....41 2.3.2. Completación a hueco abierto con

71

Las técnicas de perforar o cañonear un revestidor permiten establecer una

comunicación entre dos sistemas: yacimiento y pozo. En la figura 15 se muestra los

componentes del sistema y recorrido de la bala desde su activación. Esto da origen

al movimiento de fluidos entre ambos sistemas lo que permite:

Evaluar zonas productoras.

Mejorar la producción, recuperación e inyección.

Efectuar trabajos de inyección de cemento a la formación.

Para lograr un trabajo efectivo de perforación al revestidor se requiere que el

trayecto de la perforación penetre el revestidor, el cemento y parte de la formación

de hidrocarburos.

Mientras que la técnica de perforar la tubería sin perforar el revestidor es similar a

la de perforar el revestidor pero con cargas de menor magnitud, y es utilizada

generalmente para permitir que el fluido que se encuentra dentro de la tubería

pueda desplazarse, al momento de levantar esta y así pueda minimizar el peso de la

tubería, además al sacar la tubería sin fluido se puede trabajar en mejores

condiciones higiénicas y ambientales.

Así como todos los métodos el cañoneo depende de ciertos factores o aspectos

para asegurar su efectividad los cuales son:

Tipo de equipo usado en el proceso.

Cantidad y tipo de carga del cañón.

Técnicas usadas en la completación del pozo.

Características de la tubería y del cemento.

Procedimiento usado para el cañoneo.

Existen diferentes tipos de cañones pero los más usados en la industria son:

Chorro.

Bala.

Hidráulico.

La mayoría de los trabajos se realizan con los cañones tipo chorro.

Page 71: PROGRAMA COMPUTARIZADO PARA LA SELECCIÓN DE …43:15Z-531… · Completación de pozos .....40 2.3.1. Completación a hueco abierto .....41 2.3.2. Completación a hueco abierto con

72

Cañones tipo chorro:

Esta técnica es extremadamente delicada en relación con la secuencia necesaria

de eventos, la cual comienza por el encendido del detonador eléctrico, este a su vez,

da inicio a una reacción en cadena detonador-explosivo principal. El material del

forro comienza a fluir por la alta presión de la explosión.

El flujo del material del forro se vuelve un chorro de alta densidad parecido a una

aguja de partícula fina de metal, el cual se dispersa del cono de la carga a una

velocidad de 20.000 pies/segundos. La presión de la punta del chorro se estima en 5

millones de Libras por pulgadas cuadradas (lpc).

Los cañones tipo chorro se clasifican en:

Recuperables (Se utiliza en un 90 % en la industria petrolera).

Desechables.

Parcialmente desechables.

Cañones recuperables:

Poseen un tubo de acero aprueba de altas presiones. Las cargas explosivas se

colocan en el tubo y en forma radial con respecto a su eje.

El tubo de acero se cierra herméticamente y el detonante es rodeado de aire a

presión atmosférica. La detonación causa una pequeña expansión del tubo. Este

tipo puede ser extraído del pozo junto con los residuos generados en el proceso de

cañoneo. Los métodos de cañoneos se pueden clasificar en tres grupos:

Cañones por tubería (Tubing gun).

Estos cañones se bajan utilizando una tubería con empacadura de prueba el

procedimiento es el siguiente:

1. Se baja la tubería con la empacadura de prueba.

2. Se establece un diferencial de presión negativa.

Page 72: PROGRAMA COMPUTARIZADO PARA LA SELECCIÓN DE …43:15Z-531… · Completación de pozos .....40 2.3.1. Completación a hueco abierto .....41 2.3.2. Completación a hueco abierto con

73

3. Se baja el cañón con equipo de guaya.

4. Se coloca fluido en el hueco de manera que la presión sea mayor que

la presión de la formación.

5. Se procede a cañonear.

Cañones por revestidor (casing gun)

Estos cañones se bajan en el pozo utilizando equipo de guaya o cabria. El tamaño

y rigidez de estos cañones no permite bajarlos por el eductor. El procedimiento es el

mismo:

En la tabla 1 se puede visualizar claramente las ventajas y desventajas de usar

los cañones por revestidor.

Tabla 1. Ventajas y desventajas de los cañones por revestidor.

VENTAJAS DESVENTAJAS

Son más eficientes que los de tubería

en operaciones de fracturamiento o

inyección. Existe la posibilidad de cañonear en forma

irregular lo que no permitiría en buen

funcionamiento de las bolas sellantes

utilizadas como desviadores en la

acidificación o fracturamiento.

No dañan el revestidor cuando se

usan con carga tipo chorro.

Son útiles en perforaciones donde

existen zonas dañadas por fluidos de

perforación o por deposición de

escamas debido a la alta capacidad

de penetración.

Fuente: Baker Hughes (2005).

Cañones transportados por tubería eductora (TCP gun).

En este método el cañón se transporta en el extremo inferior de la tubería eductora.

El procedimiento es el siguiente:

1. Se introduce la tubería con el cañón junto con una empacadura.

Page 73: PROGRAMA COMPUTARIZADO PARA LA SELECCIÓN DE …43:15Z-531… · Completación de pozos .....40 2.3.1. Completación a hueco abierto .....41 2.3.2. Completación a hueco abierto con

74

2. Se asienta la empacadura.

3. Se cañonea el pozo.

La tabla 2 enfatiza las principales ventajas y desventajas del uso de de los

cañones TCP en la industria petrolera.

Tabla 2. Ventajas y desventajas de los cañones TCP.

VENTAJAS DESVENTAJAS

Puede utilizar diferencial de presión

negativo junto con cañones grandes.

Alto costo

Tiene alta densidad de disparo.

Se obtiene perforaciones óptimas.

Alta aplicación en el control de arena

para mejorar la tasa de penetración.

Reduce el tiempo de operación.

Mayor seguridad.

Fuente: Baker Hughes (2005).

2.9. Fluidos de completación

Los fluidos de completación permiten mantener las condiciones apropiadas para

colocar la completación de modo eficiente y seguro. Los fluidos de completación y/o

reparación de pozos son aquellos que se bombean o se hacen circular dentro del

hoyo en el momento de realizar operaciones de control del pozo, limpieza,

taponamiento, cañoneo, evaluación y completación. Este fluido de control debe

poseer propiedades adecuadas para no dañar las formaciones, por lo tanto debe

tener un adecuado análisis que permita determinar la densidad óptima y

composición del fluido. Entre algunos podemos nombrar: agua salada, gas oil, lodos

petróleo y salmuera.

El fluido de completación es de primera importancia, ya que cumple tres

propósitos fundamentales: estabilizar el hueco ampliado antes y durante el empaque

con grava, servir de fluido portador de la grava para el empaque y producir una

Page 74: PROGRAMA COMPUTARIZADO PARA LA SELECCIÓN DE …43:15Z-531… · Completación de pozos .....40 2.3.1. Completación a hueco abierto .....41 2.3.2. Completación a hueco abierto con

75

limpieza eficiente del hueco durante la aplicación o perforación de la zona

productora.

Todos estos propósitos deben realizarse con el menor daño posible a la

formación, para lo cual es deseable que posea, entre otras las siguientes

propiedades: formar un pseudo revoque delgado, aun con un contenido bajo o nulo

de sólido, poseer buena cualidad de arrastre/deposición de sólidos (fuerza de gel,

viscosidad) y ser fácil de remover, preferiblemente por fluidos producidos.

2.9.1. Factores que afectan la selección de un fluido de completación.

El tipo de fluido que se debe emplear depende de los factores inherentes a la

operación de completación sobre la cual se desea controlar. Estos factores son:

Mecánicos:

Velocidad anular.

Facilidades de mezcla.

Corrosión.

Estabilidad de la mezcla.

Componentes de los fluidos.

De formación:

Presión.

Permeabilidad.

Temperatura.

Humectabilidad.

Consolidación de los fluidos.

Ambientales:

Contaminación.

Economía.

Seguridad.

Page 75: PROGRAMA COMPUTARIZADO PARA LA SELECCIÓN DE …43:15Z-531… · Completación de pozos .....40 2.3.1. Completación a hueco abierto .....41 2.3.2. Completación a hueco abierto con

76

Invasión de bacterias.

2.9.2. Daños a la formación causados por los fluidos de completación.

Daño por cambio químico:

Este daño depende de las propiedades mineralógicas particulares y de la textura

de la roca. Ocurre en las rocas sensibles al agua, es decir, aquellas en las que se

produce una reducción de permeabilidad por hinchamiento de las arcillas al contacto

con el agua, taponando el medio poroso.

Daño por cambio físico:

Es causado por una operación específica efectuada en el pozo y que puede traer

como consecuencia la invasión de partículas sólidas del fluido de completación.

Se puede subdividir en:

Superficial: Ocurre en la región cercana a la superficie del agujero. Los sólidos

en suspensión, que son hidráulicamente inducidos hacia la formación

dependiendo de su porosidad y permeabilidad.

Profundo: Ocurre cuando las partículas sólidas del fluido de completación

penetran a una distancia profunda de la pared del hoyo, debido a las altas

presiones en la columna de fluido.

2.10. Producción de arena

A medida que el yacimiento descarga petróleo hacia el pozo, con el tiempo se va

acumulando arena y sedimento en el fondo del mismo. Esta acumulación puede ser

de tal magnitud que puede disminuir drásticamente o impedir completamente la

producción del pozo. Estos casos de arenamiento son más graves y más frecuentes

cuando los estratos son deleznables. Cuando hay estratos de este tipo, se debe

procurar que, desde el inicio de la producción, el flujo de arena y sedimentos sea lo

más leve, por el más largo tiempo posible.

Page 76: PROGRAMA COMPUTARIZADO PARA LA SELECCIÓN DE …43:15Z-531… · Completación de pozos .....40 2.3.1. Completación a hueco abierto .....41 2.3.2. Completación a hueco abierto con

77

Este fenómeno de arenamiento durante la producción del pozo, se debe a que la

formación no tiene la suficiente fuerza para soportar los esfuerzos

desestabilizadores, compuestos por esfuerzos de arrastre generados por el flujo de

fluidos a través de la misma y esfuerzos creados por los gradientes de presión

generados en la vecindad del pozo.

La resistencia al arenamiento viene dada por la consistencia mecánica de la

formación y por la capacidad de los granos individuales de las arenas de oponerse a

ser transportados desde el fondo a superficie.

En este sentido el arenamiento se caracteriza por la presencia de pequeñas

partículas de roca (denominado arena), generalmente de dimensiones y angularidad

definida y constante, disuelto en los fluidos producidos (gas, petróleo o agua), es

característico en pozos completados en formaciones no-consolidadas. Sin embargo,

ha sido observado en pozos completados en formaciones consolidadas.

2.10.1. Formaciones productoras de arena.

La producción de arena es característica de arenas no consolidadas, estas se

clasifican en tres categorías de acuerdo con su grado de friabilidad.

Formaciones totalmente no consolidadas

Estas arenas no poseen ningún tipo de material de cementación, manteniéndose

agregadas solamente por la pequeñas fuerza de cohesión y compactación. Por lo

tanto lo granos son fácilmente suspendidos en hidrocarburos o agua. Dichas

formaciones son altamente móviles y una gran cantidad de arena puede ser

producida o inyectada en ella sin generar ningún cambio aparente en las

características de la misma. Es difícil perforarlas ya que generalmente colapsan al

ser atravesadas. La producción de arenas se inicia con la producción de fluidos y

permanecen constantes o puede incrementarse hasta alcanzar grandes cantidades.

Formaciones parcialmente consolidadas

Page 77: PROGRAMA COMPUTARIZADO PARA LA SELECCIÓN DE …43:15Z-531… · Completación de pozos .....40 2.3.1. Completación a hueco abierto .....41 2.3.2. Completación a hueco abierto con

78

En estas formaciones, la cementación intergranular está presente muy

débilmente, lo que reduce la resistencia a las fuerzas de arrastre ejercidas por los

fluidos producidos. A medida que se produce arena, el remanente en la formación se

va redistribuyendo y quedando menos consolidada o menos empaquetada, la

producción de arena se caracteriza por no ser constante y dependiente de la tasa de

crudo producida, este aporte de arena después de algún tiempo (días o meses)

detenerse, debido a la formación de una cavidad estable.

Formaciones consolidadas

En este tipo de formación los granos de arenas están muy bien consolidados,

pero no son lo suficientemente competentes como para soportar las fuerzas

aplicadas cuando los fluidos son producidos. El arenamiento suele presentarse a

tasas de flujo elevadas. Generalmente producen arena por algunos días para

posteriormente declinar la producción de la misma con el tiempo.

2.10.2. Mecanismos de producción de arena

Se han identificado dos mecanismos de arenamiento: Migración de finos y

arenamiento.

La migración de finos correspondiente a la producción de arenas intersticiales, el

cual se caracteriza por preservar la integridad de la roca.

Ocasionalmente el fenómeno de migración de finos es confundido con el

fenómeno de arenamiento. Tradicionalmente el personal operacional ha llamado

erróneamente la presencia de un “polvillo” en las tuberías y separadores como

presencia de finos. Sin embargo, el uso correcto de la palabra “fino” está relacionado

con cualquier partícula pasando el tamiz #200 que equivale a partículas con tamaño

menor a 0.074mm (74 μm) a 0.040mm (40 μm).

Los finos son pequeñas partículas que están adheridas a las paredes de los poros

de la roca, las cuales son producidas in situ o por operaciones de campo, están

compuestos por limos que son partículas con tamaños entre 0.074mm y 0.002mm y

por arcillas que son partículas con tamaños menores de 0.002mm.

Page 78: PROGRAMA COMPUTARIZADO PARA LA SELECCIÓN DE …43:15Z-531… · Completación de pozos .....40 2.3.1. Completación a hueco abierto .....41 2.3.2. Completación a hueco abierto con

79

Los cambios en el carácter del fluido intersticial durante la perforación y

producción, pueden afectar fuertemente a los minerales de arcillas presentes en el

yacimiento y causar una reducción adicional en la permeabilidad de las areniscas

(Tiffin, 1998:126).

Tabla 3. Escala de clasificación de los granos por tamaño.

Fuente: Tiffin (1998).

Sustentando la base del autor (ver tabla 3) se puede decir que para que ocurra

migración de finos, las partículas deben desprenderse de la superficie del grano,

dispersarse y fluir a través del medio poroso hasta llegar a los cuellos de los poros,

lo que causa un taponamiento severo y una disminución en la permeabilidad del

medio poroso en la región cercana al pozo, donde la velocidad del fluido es máxima.

Esto ocurre cuando la formación no tiene suficiente resistencia para poder

soportar los esfuerzos desestabilizadores. Cuando estos esfuerzos

desestabilizadores son superiores a la resistencia mecánica de la formación y a la

capacidad de los granos individuales de arena; de oponerse a ser trasportados a

través de las perforaciones por donde pasan los fluidos del yacimiento hacia el pozo,

se produce el desprendimiento de estas partículas y/o pedazos de formación.

Generalmente, la migración de partículas finas se produce en dos etapas:

1. Desprendimiento de las partículas por sensibilidad a los fluidos.

2. Transporte de las partículas por el fluido.

Tamaño (µm) Granulometría Roca

256000 Bloque Roca

64000 Canto Rudítica

4000 Guija Conglomerado

2000 Gránulo Brecha

1000 Arena muy gruesa

500 Arena gruesa Roca

250 Arena media Arenítica

125 Arena Fina Arenisca

76 Limo Fino Limolita

40 Limo muy Fino

>40 Finos Arcilla

Page 79: PROGRAMA COMPUTARIZADO PARA LA SELECCIÓN DE …43:15Z-531… · Completación de pozos .....40 2.3.1. Completación a hueco abierto .....41 2.3.2. Completación a hueco abierto con

80

El efecto del desprendimiento de las partículas se produce por incompatibilidad

entre los fluidos de origen externo y los de la formación, que tienden a reducir las

fuerzas de adhesión entre las partículas y las paredes de los granos; y las fuerzas

hidrodinámicas que desprenden la partícula de tamaño entre 2μm y 40μm.

Mientras que el arenamiento, inducido por la acumulación de esfuerzos que se

identifica por destruir la roca y afectar la estabilidad ce la formación. La condición de

producción de arena en interior del yacimiento se inicia en el momento en que se

presenta un flujo de evacuación del hidrocarburo con una consecuente pérdida de

presión al interior del pozo. Adicionalmente dicho flujo ocasiona a demás una

condición de erosión del material, lo cual inicia una etapa de migración de arena de

manera conjunta con el medio acuoso.

Este proceso de producción de arena se puede describir en tres fases

independiente consecuentes una de la otra. En la primera el material se encuentra

en un estado sólido de equilibrio estático. La segunda fase se presenta como un

arenamiento o etapa de semifluidización, en la que el material inicia su proceso de

migración aunque en pequeñas cantidades. La última fase es la de flujo, en la cual el

material se comporta como un fluido y viaja a través de la corriente de fluidos.

Es importante resaltar que el problema de arenamiento es radicalmente distinto al

problema de migración de finos desde el punto de vista del mecanismo que causa el

desprendimiento de las partículas, aunque ambos están relacionados con el

transporte de partículas de la formación.

El desprendimiento de partículas en el arenamiento es causado por una

interacción física entre los fluidos y sólidos de la formación debido a las fuerzas de

arrastre y gradientes de presión sobre el esqueleto mineral, mientras que la

migración de finos es causada principalmente por una interacción química entre los

fluidos y sólidos de la formación debido a cambios químicos en los fluidos que

causan el desprendimiento de partículas de arcillas. Estas partículas de arcillas

pueden migrar y causar taponamiento de los poros aumentando considerablemente

el daño a la formación. Muchas veces los dos fenómenos están relacionados ya que

al movilizarse muchas partículas de finos se puede crear un espacio lo

suficientemente grande para que se mueva una partícula de arena.

Page 80: PROGRAMA COMPUTARIZADO PARA LA SELECCIÓN DE …43:15Z-531… · Completación de pozos .....40 2.3.1. Completación a hueco abierto .....41 2.3.2. Completación a hueco abierto con

81

En rocas de arenas no consolidadas la resistencia al arenamiento viene dada por

el grado de estabilidad de las estructuras de puente de arena y/o de arco de arena

que se forman en las entradas de orificios por donde fluye el hidrocarburo; como

pueden ser las aperturas de una rejilla o la garganta de poros de las gravas de

empaques.

La estabilidad de estas cavidades está controlada por el estado de esfuerzos

alrededor de estas y la resistencia de la roca, el compartimiento de dichas cavidades

puede expresarse en tres etapas:

En la etapa A, la cavidad crece y se estabiliza para una tasa de flujo Q a una

presión P luego de expulsar un poco de arena de la cavidad.

En la etapa B, si se aumenta la tasa de flujo y el diferencial de presión,

notaremos que la cavidad expulsa mas arena y crece en tamaño hasta

estabilizarse a una nueva tasa de flujo y presión. El cambio de flujo causó un

crecimiento de la cavidad debido de la producción de arena de la misma. Esta

tasa de flujo y presión puede seguir aumentándose creando más expulsión

de arena, crecimiento de la cavidad y su eventual estabilidad.

Etapa C, donde este proceso de crecimiento de cavidad y su eventual

estabilización puede seguir hasta que se llega a un valor crítico de flujo y

presión, donde ya no puede existir estabilidad de la cavidad. En estos

momentos se dice que la tasa crítica de arenamiento del pozo ha sido

excedida y el mismo continuará produciendo arena sin parar.

2.10.3. Factores que influyen en el proceso físico de desprendimiento y transporte

de partículas finas.

Tasa de flujo: Si la velocidad del flujo es baja, las partículas finas dispersas

pueden ordenarse gradualmente para realizar su recorrido en la formación a

través de los poros. En cambio, a velocidades altas, no existe una distribución

adecuada de las partículas, lo que hace que interfieran unas con otras y se

acumulen en los cuellos de los poros, taponándolos.

Page 81: PROGRAMA COMPUTARIZADO PARA LA SELECCIÓN DE …43:15Z-531… · Completación de pozos .....40 2.3.1. Completación a hueco abierto .....41 2.3.2. Completación a hueco abierto con

82

Viscosidad: A medida que aumenta la viscosidad del fluido en el medio,

aumentan las fuerzas de arrastre sobre las partículas, por lo que será más

fácil desprender las partículas si el fluido es más viscoso.

Mojabilidad de superficies y partículas: En general, cualquier fluido al moverse

en el medio poroso puede alcanzar una velocidad de arrastre suficiente para

desprender partículas de las paredes de los poros. Cuando la saturación de la

fase que moja, aumenta, y está se hace móvil, se alcanza con facilidad la

velocidad crítica, y las partículas comienzan a desprenderse y migrar.

2.10.4. Técnicas de control de arena.

Métodos químicos

Envuelve el proceso de inyectar químicos a la formación naturalmente

desconsolidada para proporcionar cementación a los granos mientras se mantiene

suficiente permeabilidad. El objetivo es aumentar la resistencia de la formación

mediante el recubrimiento de la arena de la formación con resinas o soluciones

plásticas, que de alguna manera logre la cementación artificial de los granos de

arena, dando lugar a una formación consolidada. Con ello se elimina la necesidad de

colocar cualquier equipo de control de sólidos a nivel de subsuelo, lo que elimina las

restricciones al flujo y a su vez permite la inyección de fluidos para estimulación o

recuperación secundaria.

Entre las tecnologías pertenecientes a los métodos químicos podemos destacar:

Consolidación plástica

Consiste en la inyección de resinas plásticas, las cuales son atraídas hacia los

granos de arena de la formación. La resina se endurece y forma una masa

consolidada, uniendo los granos de arena en sus puntos de contacto. De ser exitoso

el empleo de esta técnica, el aumento en la resistencia a la compresión de la

formación será suficiente para soportar las fuerzas de arrastre mientras se continúa

produciendo a las tasas deseadas.

Page 82: PROGRAMA COMPUTARIZADO PARA LA SELECCIÓN DE …43:15Z-531… · Completación de pozos .....40 2.3.1. Completación a hueco abierto .....41 2.3.2. Completación a hueco abierto con

83

Existen dos tipos de sistemas de consolidación plástica:

Sistemas de separación de fases: Contienen sólo de 15 a 25% de resina activa

en una solución que sería inerte. La resina es atraída preferiblemente hacia

los granos de arena, dejando que la porción inerte, que no se endurece, llene

los espacios porales. Estos sistemas utilizan un catalizador interno que se

mezcla con la solución en la superficie. Para colocar la resina en las

perforaciones, es necesario tener un control muy preciso del desplazamiento;

el sobredesplazamiento dará como resultado arena no consolidada en el área

crítica cercana al pozo.

Sistemas de sobredesplazamiento: Contienen un alto porcentaje de resina

activa. Cuando se inyecta por primera vez, los espacios porales se llenan

completamente con resina y se requiere un sobredesplazamiento para

empujar el exceso de resina fuera del área del pozo con el fin de restablecer

la permeabilidad. Después del sobredesplazamiento sólo debe quedar una

cantidad residual de saturación de resina concentrada en los puntos de

contacto de la arena. La mayoría de los sistemas de sobredesplazamiento

utilizan un catalizador externo, a pesar de que algunos emplean un

catalizador interno.

Todo sistema de consolidación plástica requiere un buen trabajo de cementación

primaria con el fin de evitar que la resina se filtre por detrás de la tubería de

revestimiento. La densidad de perforaciones debe ser un mínimo de 4 disparos por

pie con el objeto de reducir el diferencial de presión y mejorar la distribución del

plástico. Las zonas lutíticas no deben cañonearse. Para emplear tratamientos de

consolidación plástica es indispensable contar con sistemas limpios, ya que todos

los sólidos que se encuentren en el sistema para el momento del tratamiento

quedarán adheridos en su lugar.

La principal ventaja de la consolidación plástica es que ésta permite que el pozo

quede completamente abierto, factor importante cuando se requieren equipos de

completación de fondo que tengan diámetros exteriores grandes. Asimismo, la

consolidación plástica es apropiada para aplicaciones a través de tuberías (through

tubing) y puede emplearse en pozos con tuberías revestidoras de diámetro pequeño.

Page 83: PROGRAMA COMPUTARIZADO PARA LA SELECCIÓN DE …43:15Z-531… · Completación de pozos .....40 2.3.1. Completación a hueco abierto .....41 2.3.2. Completación a hueco abierto con

84

Para muchas aplicaciones, los problemas asociados con la consolidación plástica

superan las posibles ventajas. La permeabilidad de una formación siempre

disminuye con la consolidación plástica. Incluso en tratamientos exitosos, la

permeabilidad al crudo se reduce debido a que la resina ocupa una porción del

espacio poral original y porque la resina está oleohumectada. (Baker, 1995:54).

Métodos mecánicos.

Forro o liner ranurado.

Las rejillas o "liners" ranurados sin empaques con grava, constituyen la manera

más sencilla de controlar la producción de arena en pozos horizontales dependiendo

lógicamente del grado de consolidación de la arena a producir. Este mecanismo

debe emplearse, sólo si se tiene una arena bien distribuida y limpia, con un tamaño

de grano grande, porque de lo contrario la rejilla o forro terminará taponándose. Las

rejillas y "liners" actúan como filtros de superficie entre la formación y el pozo, puesto

que el material de la formación se puentea a la entrada del "liner". Las rejillas y los

"liners" ranurados previenen la producción de arena basados en el ancho de las

ranuras o aperturas para el flujo, denominado también calibre, creando así un filtro

que permite la producción de petróleo.

Existen varios criterios para diseñar las aberturas del "liner" ranurado, en algunos

casos, se dimensionan de manera que su tamaño duplique el diámetro del grano de

arena de formación en el percentil cincuenta de la arena (D50), en otros casos, se

diseñan para que su tamaño triplique el percentil diez más pequeño de la arena

(D10). Estos criterios de dimensionamiento se derivan de varios estudios, en los

cuales se determinó que un grano de arena de formación forma un puente en la

abertura de una ranura cuyo tamaño sea dos o tres veces el diámetro del grano,

siempre y cuando dos partículas traten de entrar en la ranura al mismo tiempo.

Evidentemente, la formación de estos puentes requiere que haya una concentración

suficiente de arena de Formación que trate de penetrar la rejilla o "liner" al mismo

tiempo.

Evidentemente, la formación de estos puentes requiere que haya una

concentración suficiente de arena de Formación que trate de penetrar la rejilla o

"liner" al mismo tiempo. En otras palabras funcionan como filtros de superficie,

Page 84: PROGRAMA COMPUTARIZADO PARA LA SELECCIÓN DE …43:15Z-531… · Completación de pozos .....40 2.3.1. Completación a hueco abierto .....41 2.3.2. Completación a hueco abierto con

85

puesto que el material de la formación se puentea en su superficie. Las rejillas y

"liners" ranurados previenen la producción de arena basados en el ancho de las

ranuras.

Limitaciones de los forros o "liners" ranurados.

Uno de las limitaciones más rápidamente identificables de las rejillas solas o

"liner" ranurado como una técnica de control de arena, es la corrosión de las ranuras

antes de que ocurra el puenteo.

Si los puentes que se han formado no son estables, pueden romperse cuando

cambie la tasa de producción o cuando se cierre el pozo. Ahora bien, debido a que

los puentes pueden romperse, es posible que la arena de la Formación se

reorganice, lo cual, con el tiempo, tiende a ocasionar la obstrucción de la rejilla o

"liner". Por tanto, cuando se utilice esta técnica para controlar arena de Formación,

el diámetro de la rejilla o "liner" debe ser lo más grande posible, con el fin de

minimizar la magnitud de la reorganización de los granos que pueda ocurrir. Para

que una rejilla o "liner" ranurado sean eficaces, deberán utilizarse exclusivamente en

formaciones de permeabilidad relativamente elevada, que contengan poca o ninguna

arcilla y cuyos granos de arena sean grandes y estén bien distribuidos. Si la

formación presenta suficiente arcilla, los puentes de arena que se forman en la rejilla

o en el "liner" podrían obstruirse. Si el rango de tamaño de las partículas de arena es

amplio y/o diverso, es posible que la rejilla o "liner" ranurado se obstruya con granos

de arena.

Los pozos de petróleo y/o gas con arenas bastantes sucias y con tamaños de

granos pequeños, son normalmente formaciones no-uniforme. Esto no permitirá un

apropiado puenteo de la arena de la formación sobre la rejilla o "liner". En la mayoría

de los casos algún puenteo ocurrirá pero con una reducción de la producción debido

a la invasión de las partículas más pequeñas en las aberturas de las rejillas de

alambre enrollado. Esto en efecto limita el uso de rejilla sola o "liner" como una

técnica para controlar la arena de la formación. Otro factor sería el tipo de formación

(friable, parcialmente consolidada ó no consolidada). Las Formaciones friables

posiblemente nunca colapsaran alrededor de la rejilla o "liner", pero producirán

cantidades pequeñas de arena durante la producción del fluido. Las arenas

Page 85: PROGRAMA COMPUTARIZADO PARA LA SELECCIÓN DE …43:15Z-531… · Completación de pozos .....40 2.3.1. Completación a hueco abierto .....41 2.3.2. Completación a hueco abierto con

86

parcialmente consolidadas y las arena no consolidadas se derrumbarán y llenaran

las perforaciones y el espacio entre el revestidor y la rejilla con la subsecuente

reducción de la permeabilidad en las perforaciones y en el espacio del

revestimiento/rejilla. La experiencia indica que las completaciones con rejillas solas

en hoyo abierto, la formación rara vez colapsa totalmente sobre la rejilla, lo que

pueda permitir el transporte de material taponante a la superficie de la misma.

La productividad inicial de las completaciones con rejillas solas es generalmente

buena, pero la declinación de producción subsecuente es típica. Las rejillas suelen

no ser muy exitosas en muchos pozos consecuencia del taponamiento de las

ranuras de la rejilla y posterior declinación de la producción.

La selección entre rejilla y "liner" ranurado se basa fundamentalmente en factores

económicos. El "liner" ranurado es menos costoso, pero presenta limitaciones de

anchura de las ranuras y, por lo general, tiene menos área de flujo disponible. Por su

parte, las rejillas pueden tener aberturas mucho más grandes y un área de flujo

mayor, pero resultan más costosas.

Ventajas de los forros o "liners" rasurados.

Fáciles de correr.

Pueden ofrecer un control de arena razonablemente bueno en

condiciones adecuadas.

Son razonablemente baratos.

Desventajas de los forros o "liners" ranurados.

Si el puente que se ha formado no es estable, y se rompe, el "liner" o rejilla

puede obstruirse con el tiempo debido a la reorganización de la arena de

Formación.

En pozos de alta tasa hay la posibilidad de que ocurra una falla del "liner"

o rejilla por erosión antes de que se forme el puenteo.

Adecuados únicamente para formaciones de granos grandes y bien

distribuidos, alta permeabilidad y poca o ninguna arcilla.

Page 86: PROGRAMA COMPUTARIZADO PARA LA SELECCIÓN DE …43:15Z-531… · Completación de pozos .....40 2.3.1. Completación a hueco abierto .....41 2.3.2. Completación a hueco abierto con

87

Rejillas pre-empacadas.

Las rejillas pre-empacadas son un filtro de dos-etapas con las envolturas externas

e internas de la rejilla que entrampan el medio filtrante. El medio filtrante

(típicamente grava) no deja pasar los granos de la formación más pequeños, esta

arena actúa como agente puenteante cuando se produce arena de formación

mientras que la envoltura exterior de la rejilla filtra los granos de la formación más

grandes, las rejillas pre-empacadas se aplican en zonas donde la utilización del

empaque con grava es difícil (zonas largas, pozos muy desviados, pozos

horizontales y formaciones heterogéneas). Las ventajas y desventajas de usar

rejillas pre–empacadas son:

Ventajas del método:

A pesar de ser pre-empacadas no se aumenta el radio externo de las

rejillas.

En algunos casos son menos costosas que las tuberías ranuras de

gran diámetro.

Poseen mayor capacidad de flujo por pie.

Desventajas del método:

Es muy propensa a daños físicos durante su asentamiento en el pozo.

La grava consolidada es poco resistente a la erosión.

La grava consolidada al igual que los sistemas de consolidación plástica

son poco resistentes a la acción de ácidos, vapor, etc.

Productividad de los pozos se reduce cuando las aberturas se taponan.

La utilización de las rejillas pre-empacadas implica tener presente dos posibles

problemas:

Taponamiento: Si la rejilla no se encuentra protegida es muy probable que la

misma se tapone con finos de la formación durante el proceso de formación

del puente arena.

Page 87: PROGRAMA COMPUTARIZADO PARA LA SELECCIÓN DE …43:15Z-531… · Completación de pozos .....40 2.3.1. Completación a hueco abierto .....41 2.3.2. Completación a hueco abierto con

88

Daños de la grava pre-empacada: Si el pozo es demasiado inclinado, o las

rejillas se colocan en pozos horizontales de radio corto se generan fracturas

en la grava consolidada que generarán un bajo desempeño de la misma.

Las pautas a seguir para utilizar rejillas pre-empacadas son prácticamente las

mismas que rigen el empleo de rejillas solas o "liners" ranurados, formaciones

altamente permeables de granos de arena grandes y bien distribuidos, con poco o

ningún contenido de arcillas u otros finos. Debe considerarse la aplicabilidad de las

rejillas pre-empacadas en pozos de radio corto, en los cuales, la grava recubierta de

resina y consolidada podría agrietarse mientras se empuja a través de los grandes

ángulos de inclinación del pozo. Este agrietamiento podría afectar la capacidad de

filtración de arena que posee la rejilla, lo cual resulta particularmente cierto en el

caso de la rejilla pre-empacada simple, donde el agrietamiento de la grava recubierta

de resina y consolidada puede hacer que la grava se salga de la camisa perforada,

exponiendo directamente la rejilla interior a la producción de arena de formación.

Existen diferentes diseños de rejillas pre-empacadas, los más comunes incluyen

rejillas pre-empacadas de rejilla doble, rejillas pre-empacadas de rejilla sencilla y

slim-pak.

La rejilla doble: consiste en una rejilla estándar y una camisa adicional

sobre la primera camisa. El espacio anular entre las dos camisas se

rellena con grava revestida con resina. Todo el ensamblaje de la rejilla se

coloca en un horno y se calienta para permitir que la grava revestida se

consolide.

La rejilla pre-empacada sencilla: posee, en primer lugar, una rejilla

estándar. En este caso, se instala un tubo perforado especial sobre la

camisa. Este tubo está envuelto en un papel especial para sellar los

orificios de salida, y la región anular entre la camisa y el tubo perforado se

llena con grava revestida con resina. El ensamblaje se cura en un horno y

se saca el papel que está alrededor del tubo exterior.

La rejilla Slim-Pak: es similar a la rejilla estándar, con dos excepciones

importantes. En primer lugar, alrededor de la parte exterior de la base de

Page 88: PROGRAMA COMPUTARIZADO PARA LA SELECCIÓN DE …43:15Z-531… · Completación de pozos .....40 2.3.1. Completación a hueco abierto .....41 2.3.2. Completación a hueco abierto con

89

tubería perforada se enrolla una rejilla de malla muy fina y se asegura

antes de instalar la camisa. En segundo lugar, el espacio entre la camisa y

la rejilla de malla fina se llena con arena de empaque revestida con resina.

Después se lleva la rejilla a un horno, para curar la grava revestida y

obtener una capa fina de grava consolidada entre la camisa de la rejilla y

la tubería base.

Rejillas expandibles.

Las rejillas expandibles son un método de control de arena relativamente nuevo y

su lanzamiento se remonta aproximadamente al año 1999 y su concepto se basa en

poner el medio filtrante de las rejillas directamente en contacto con la formación y de

esa manera eliminar el movimiento de arena a través del anular y aumentar la

productividad del pozo maximizando el diámetro interno de flujo.

Las rejillas expandibles son básicamente rejillas Premium que tienen la

particularidad de ser expandidas a determinado diámetro una vez que hayan sido

corridas en el hoyo y se encuentren ubicadas frente a la formación. El proceso de

expansión consiste en hacer pasar un cono de expansión a través de las rejillas y a

medida que se bombee el cono irá expandiendo toda la rejilla longitudinalmente (ver

figura 16).

Figura 16: Rejilla expandible.

Fuente: Weatherford (2008).

Las rejillas expandibles consta de tres elementos básicamente (ver figura 17):

Page 89: PROGRAMA COMPUTARIZADO PARA LA SELECCIÓN DE …43:15Z-531… · Completación de pozos .....40 2.3.1. Completación a hueco abierto .....41 2.3.2. Completación a hueco abierto con

90

Tubo Base: Es un tubo ranurado expandible diseñado para darle robustez a la

rejillas.

Capa Filtrante: Es la capa de retención de arena y se encuentra entre el tubo

base y la chaqueta protectora. Está específicamente diseñada dar la misma

abertura de filtrado antes y después de la expansión.

Chaqueta Protectora: Es una tubo expandible pre-perforado cuya función es

proteger la capa filtrante durante la corrida.

Figura 17: Componentes de la rejilla expandible.

Fuente: Weatherford (2008).

La corrida y expansión de las rejillas llevan una serie de elementos q añaden

complejidad a la instalación de las mismas, entre esos elementos están las juntas

expandibles, conexiones expandibles, el cono de expansión, entre otros

Empaque con Grava

El empaque con grava es una técnica efectiva y ampliamente utilizada que

emplaza gránulos o grava alrededor de cedazos (tubería especial ranurada)

metálicos de exclusión de arena dentro de la tubería de revestimiento disparada o de

los tramos descubiertos. La grava es arena natural redonda, limpia y bien clasificada

o material sintético dimensionado como para excluir los granos de la formación

individuales y las partículas de roca más pequeñas o finas que se mantienen en su

lugar mediante los cedazos.

Las operaciones de terminación consisten en el bombeo de lechadas de grava y

fluido portador en el espacio anular que rodea a un arreglo de cedazos. La grava se

Page 90: PROGRAMA COMPUTARIZADO PARA LA SELECCIÓN DE …43:15Z-531… · Completación de pozos .....40 2.3.1. Completación a hueco abierto .....41 2.3.2. Completación a hueco abierto con

91

deposita a medida que el fluido portador se pierde en las formaciones o circula de

regreso a la superficie a través de un tubo lavador en los cedazos y una herramienta

de servicio en la tubería de producción. Hasta hace poco, los empaques con grava

utilizados extensivamente y durante varias décadas en los pozos verticales, eran

menos comunes en los hoyos descubiertos de alto ángulo y horizontales de ciertas

áreas.

La productividad del pozo está íntimamente relacionada con la selección de la

grava de empaque a seleccionar, ya que una inadecuada selección del tamaño de la

grava puede permitir que la arena de formación y la grava se mezclen, creando un

área de baja permeabilidad que disminuye la productividad del pozo.

En cuanto al espesor del empaque, las pruebas realizadas por Saucier, revelaron

que no se obtienen mejoras en cuanto a la retención de arena entre espesores de

empaques de 1” y 3”, concluyendo que un espesor de 1” es suficiente. (Ruíz y Silva,

2006:96).

2.10.5. Criterios de selección de gravas y rejillas de TIFFIN, KING, LARESE y

BRITT.

Estos criterios se basan solamente en el tamaño de los granos de la arena de

formación. No pretenden determinar cuando un yacimiento podría fallar. Las guías

están ahí para el caso cuando el yacimiento fallase durante su vida productiva y se

pudiera necesitar algún tipo de control de arena. Enfatizan en las formaciones que

contienen grandes cantidades de finos; donde estos puedan contribuir a daños en la

formación muy altos y reducir la capacidad de producción con métodos de control

tradicionales.

Los diseños de completación actuales de empaques con grava generalmente

hacen un buen trabajo al prevenir la invasión de arena de formación con yacimientos

que tienen un patrón de distribución “normal”, aunque los problemas pudieran

retardarse si las tasas de flujo pudieran incrementarse y reducirse los costos con

completaciones de rejilla solamente.

Page 91: PROGRAMA COMPUTARIZADO PARA LA SELECCIÓN DE …43:15Z-531… · Completación de pozos .....40 2.3.1. Completación a hueco abierto .....41 2.3.2. Completación a hueco abierto con

92

Para arenas con distribuciones que apuntan hacia más finas y/o donde

predominan grandes cantidades de finos, los daños de las completaciones

tradicionales de empaque con grava y de rejilla llegan a ser grandes y ocasionar

averías graves.

Aunque se establece que la completación de empaque con grava es un buen

mecanismo, la cantidad de deterioro vista después de empacar es a menudo severa.

La causa de esto toma muchas formas, pero cada vez más, el tamaño y la presencia

de finos de formación se reconoce como uno de los mayores contribuyentes a este

daño.

La hipótesis básica que aquí se presenta y defiende es que algunas formaciones

tienen el tamaño “correcto” de finos y en cantidades suficientes para sellar el

empaque con grava, causando severas restricciones en el flujo.

Los principales finos sospechosos son los granos de formación (clasificados como

finos de arcillas) cuyos diámetros son inferiores al diámetro de la malla # 325

(menores a 0,0017 pulgadas (<0,0017”)). El origen de los finos es aún tema de

investigación, pero unas pocas causas se entienden acerca de cómo cambian estos

finos sueltos en la formación. Cuando las formaciones son heterogéneas (con rango

muy amplio entre el tamaño mínimo y el máximo de los granos), el resultado es a

menudo la invasión de las partículas más finas dentro de los poros, reduciendo la

permeabilidad en el área crítica cercana a la pared del pozo.

Los trabajos relacionados a este estudio parecen estar limitados a unos pocos

autores que reconocen algunos componentes de la contribución de los finos a la

restricción del flujo a lo largo de la interfase con el empaque con grava o con la

rejilla.

2.10.5.1. Criterios de clasificación propuestos.

Estos criterios sugieren que se debería trabajar siguiendo ciertas condiciones

cuando todos los valores están bajo estos principios, el riesgo de daño se reduce

donde la arena de formación está bien descrita por medio de las muestras

examinadas.

Page 92: PROGRAMA COMPUTARIZADO PARA LA SELECCIÓN DE …43:15Z-531… · Completación de pozos .....40 2.3.1. Completación a hueco abierto .....41 2.3.2. Completación a hueco abierto con

93

Estos principios de relación y comparación son:

1. (D10/D95 < 10; D40/D90 < 3; % en peso de los granos de formación con

diámetro inferior al de la malla Nº 325 < 2%). Valores de clasificación muy

bajos con poco contenido de finos (granos de formación). Esta área es

candidata para completación de rejilla sin empaque (si el intervalo está

revestido y cañoneado la formación necesita tener una permeabilidad mayor a

1 darcy ((K) > 1 darcy), con la posibilidad de usar rejilla pre-empacada).

2. (D10/D95 < 10; D40/D90 < 5; % en peso de los granos de formación con

diámetro inferior al de la malla Nº 325 < 5%). Rangos de clasificación bajos a

promedio, o solamente con finos fuera de rango. Esta zona puede controlarse

mejor por medio de rejillas con nuevas tecnologías, con mallas metálicas

entretejidas (es necesario que la permeabilidad de la formación sea mayor a 1

darcy ((K) > 1 darcy) para completación a hueco entubado).

3. (D10/D95 < 20; D40/D90 < 5; % en peso de los granos de formación con

diámetro inferior al de la malla Nº 325 < 5%) rangos promedios. Este intervalo

puede ser controlado con grava de tamaño grande (7 x 50% ó 8 x 50%),

colocada en empaque con agua a alta tasa, particularmente si el tamaño de

los granos es consistente en toda la zona de interés (sin laminaciones y un

mínimo de vetas).

4. (D40/D95 < 20; D40/D90 < 5; % en peso de los granos de formación con

diámetro inferior al de la malla Nº 325 < 10%) rangos promedios también con

muchos finos se puede usar una combinación de grava de diámetros grandes

y una rejilla que deje pasar los finos.

5. (D10/D95 > 20; D40/D90 > 5; % en peso de los granos de formación con

diámetro inferior al de la malla Nº 325 > 10%) las proporciones más altas,

particularmente aquellas acompañadas con grandes cantidades de finos

señalan una necesidad critica de ampliar el hoyo (mover la interfase

grava/arena de formación), a través de fracturamiento, tecnología de

ampliación de pozos horizontales o multilaterales, o grandes volúmenes de

Page 93: PROGRAMA COMPUTARIZADO PARA LA SELECCIÓN DE …43:15Z-531… · Completación de pozos .....40 2.3.1. Completación a hueco abierto .....41 2.3.2. Completación a hueco abierto con

94

preempacados para minimizar daños severos de la permeabilidad en la

interfase grava/arena debido al flujo.

Los criterios de clasificación (distribución) y las correspondientes técnicas de

completación propuestos deberían ser útiles en la selección de gravas y rejillas para

optimizar las tasas de flujo en una completación para el control de arena (ver tabla

4). La grava sintética puede ofrecer ventajas sobre la grava natural en la

optimización de las tasas de producción y minimizar la invasión de arena.

Tabla 4. Valores de clasificación (distribución de la arena de formación).

CLASIFICACIÓN

COMPARACIÓN

D50

Criterio estándar de Saucier

D40/D90

Cociente del daño de rejilla de Pall

D10/D95

Cociente promedio común entre los tamaños

mínimos y máximos de las partículas.

< Malla Nº 325

Partículas que miden menos de 44 n

Fuente: Artículo de la SPE Nº 39437.

2.11. Producción de pozos.

2.11.1. Métodos de levantamiento artificial.

Bombeo mecánico convencional.

El yacimiento que ha de producir por bombeo mecánico tiene cierta presión,

suficiente para que el petróleo alcance un cierto nivel en el pozo. Por tanto, el

Page 94: PROGRAMA COMPUTARIZADO PARA LA SELECCIÓN DE …43:15Z-531… · Completación de pozos .....40 2.3.1. Completación a hueco abierto .....41 2.3.2. Completación a hueco abierto con

95

bombeo mecánico no es más que un procedimiento de “levantamiento y

transferencia” casi continúa del petróleo hasta la superficie. El balancín de

producción, que en apariencia y principio básico de funcionamiento se asemeja al

balancín de perforación a percusión, imparte el movimiento de sube y baja a la sarta

de varillas de succión que mueve el pistón de la bomba, colocada en la sarta de

producción o de educción, a cierta profundidad del fondo del pozo. La válvula fija

permite que el petróleo entre al cilindro de la bomba. En la carrera descendente de

las varillas, la válvula fija se cierra y se abre la válvula viajera para que el petróleo

pase de la bomba a la tubería de producción. En la carrera ascendente, la válvula

viajera se cierra para mover hacia la superficie el petróleo que está en la tubería y la

válvula fija permite que entre petróleo a la bomba.

La repetición cíclica y continua del movimiento ascendente y descendente

(emboladas) mantiene el flujo hacia la superficie. Como en el bombeo mecánico hay

que balancear el ascenso y descenso de la sarta de varillas, el contrapeso puede

ubicarse en la parte trasera del mismo balancín o en la manivela. Otra modalidad es

el balanceo neumático, cuya construcción y funcionamiento de la recámara se

asemeja a un amortiguador neumático. Este dispositivo generalmente se ubica en la

parte delantera del balancín. Este tipo de balanceo se utiliza para bombeo profundo.

Los diámetros de la bomba generalmente varían de 1 a 4,724 pulgadas. El

desplazamiento de fluido para cada diámetro de bomba depende del número de

emboladas por minuto y de la longitud de la embolada, que puede ser de varios

centímetros hasta 29,5 pies. Por tanto, el bombeo puede ser de pocos barriles por

día hasta unos 2956 bbl/día. Las bombas son del tipo llamado de tubería de

producción, ya que el cilindro o pistón de la bomba va conectado a la tubería de

producción y se coloca en el pozo como parte integral de la sarta, a la profundidad

deseada de bombeo. El émbolo de la bomba, que lleva la válvula viajera, constituye

la parte extrema inferior de la sarta de varillas que opera la bomba.

La sarta de varillas se coloca o introduce en la tubería de producción hasta llegar

a la válvula fija, ubicada en el fondo del cilindro. Luego se sube la sarta de varillas

cierta distancia y por medio del vástago pulido, colgador y riendas se fija en el

balancín, de manera que en la carrera descendente no golpee la válvula fija.

Page 95: PROGRAMA COMPUTARIZADO PARA LA SELECCIÓN DE …43:15Z-531… · Completación de pozos .....40 2.3.1. Completación a hueco abierto .....41 2.3.2. Completación a hueco abierto con

96

Otro tipo de bomba es la “integral”, en la cual todos sus elementos conforman una

sola pieza, así, utilizando la sarta de varillas se puede colocar o extraer, sin

necesidad de sacar la sarta de producción, para cambiarle alguno de sus

componentes o reemplazarla por otra del mismo diseño. Este tipo requiere que la

sarta de producción sea provista de un niple adecuado o dispositivo similar para

encajarla. Como las válvulas fija y viajera deben ser resistentes a la corrosión y a la

abrasión, sus esferas y asientos se fabrican de acero inoxidable, acero templado,

metal monel, aleaciones de cobalto, acero tungsteno o bronce.

Las varillas de bombeo son fabricadas de varias aleaciones de metales. Están

sometidas a un funcionamiento mecánico que les impone esfuerzos de estiramiento,

encogimiento y vibración; fatiga, corrosión, erosión, etc. Cada varilla tiene en un

extremo una espiga (macho) redonda, sólida y roscada, y más abajo del hombrillo,

en forma cuadrada, una muesca para encajar la llave para el enrosque y

desenrosque. En el otro extremo lleva la caja o conexión hembra, roscada

internamente, con muesca exterior o con muesca por debajo de la caja, para otra

llave que facilita el enrosque o desenrosque de la varillas una tras otra.

Las varillas generalmente se fabrican, en diámetros de 0,625; 0,748; 0,874; 1y

1,125 pulgadas, con sus correspondientes dimensiones para la espiga, hombrillo,

caja, muesca, etc. La longitud de las varillas es de 24,934 y 30 pies. El peso de las

varillas, en kg/30 metros de longitud, va desde 32,7 a 167,3 kilogramos. Para cada

diámetro de tubería de producción existe un diámetro adecuado de varillas, para

lograr el funcionamiento, seguro y efectivo del sistema, con mínimo riesgo.

Bombeo electrosumergible (BES).

El bombeo electrosumergible es un sistema de levantamiento artificial aplicado

para desplazar volúmenes de crudo con una alta eficiencia y economía, en

yacimientos potencial mente rentables (o en su defecto con grandes prospectivas) y

en pozos profundos, con el objeto de manejar altas tasas de flujo. Este método es

aplicado generalmente cuando se presentan los siguientes casos:

Alto índice de productividad.

Baja presión de fondo.

Alta relación agua – petróleo.

Page 96: PROGRAMA COMPUTARIZADO PARA LA SELECCIÓN DE …43:15Z-531… · Completación de pozos .....40 2.3.1. Completación a hueco abierto .....41 2.3.2. Completación a hueco abierto con

97

Baja relación gas – líquido.

El BES se basa en la utilización de bombas centrífugas (de múltiples etapas) de

subsuelo ubicadas en el fondo del pozo, estas son accionadas por motores

eléctricos.

El BES tiene un rango de capacidades que va desde 200 a 9000 barriles por día,

trabaja a profundidades entre los 12000 y 15000 pies, el rango de eficiencia está

entre 18 – 68% y puede ser usado en pozos tanto verticales como desviados o

inclinados.

Equipo de bombeo electrosumergible.

Una unidad típica de BES está constituida en el fondo del pozo por los

componentes: motor eléctrico, protector, sección de entrada, bomba

electrocentrífuga y cable conductor. Las partes superficiales son: cabezal, cable

superficial, Tablero de control y transformador.

Además, se incluyen todos los accesorios necesarios para asegurar una buena

operación, como son: separador de gas, flejes para cable, extensión de la mufa,

válvula de drene, válvula de contrapresión, centradores, sensor de presión y

temperatura de fondo, dispositivos electrónicos para control del motor, caja de unión,

y controlador de velocidad variable.

La integración de los componentes mencionados anteriormente es indispensable,

debido a que cada uno lleva a cabo una función esencial en el sistema para obtener

las condiciones de operación deseadas que permitan impulsar a la superficie los

hidrocarburos.

Parámetros a controlar en el BES.

Verificación del nivel de fluido.

Verificación de la instalación.

Presiones de cabezal y fondo.

Seguridad y optimización.

Page 97: PROGRAMA COMPUTARIZADO PARA LA SELECCIÓN DE …43:15Z-531… · Completación de pozos .....40 2.3.1. Completación a hueco abierto .....41 2.3.2. Completación a hueco abierto con

98

Bombeo de cavidad progresiva (BCP).

Una BCP consiste en una maquina rotativa de desplazamiento positivo,

compuesta por un rotor metálico, un estator cuyo material es elastómero

generalmente, un sistema motor y un sistema de acoples flexibles.

Equipos De superficie.

Cabezal Giratorio: Sostiene la sarta de cabillas y la hace rotar.

Motor: Acciona el cabezal giratorio a través de poleas y cadenas.

Barra Pulida y Grapa: Esta conectada a la sarta de cabillas y soportada

del cabezal giratorio mediante una grapa.

Prensa Estopa: Sella espacios entre la barra pulida y la tubería de

producción.

Equipo De Subsuelo.

Tubería De Producción: Comunica la bomba de subsuelo con el cabezal y

la línea de flujo.

Sarta De Cabillas: Conjunto de cabillas unidas entre si introducidas en el

pozo.

Estator: Hélice doble interna, fabricada con un elastómero sintético

adherido dentro de un tubo de acero.

Rotor: Consiste en una hélice externa con un área de sección transversal

redondeada y tornada a precisión.

Elastómero: Es una goma en forma de espiral y esta adherida a un tubo

de acero el cual forma el estator.

Diseño.

Consiste en un engranaje helicoidal enroscado extremo simple (rotor), el cual rota

excéntricamente dentro de un engranaje helicoidal enroscado interno doble (estator).

Page 98: PROGRAMA COMPUTARIZADO PARA LA SELECCIÓN DE …43:15Z-531… · Completación de pozos .....40 2.3.1. Completación a hueco abierto .....41 2.3.2. Completación a hueco abierto con

99

Funcionamiento.

Un motor transmite movimiento rotacional a una sarta de cabillas a través de

distintos engranajes, esta sarta de cabillas hacen girar al rotor, formando cavidades

progresivas ascendentes. El crudo se desplaza hasta la superficie por efecto del

rotor que gira dentro del estator fijo.

Bombeo hidráulico.

En este tipo de mecanismo de extracción del petróleo del fondo del pozo, se usa

como medio impelente de la bomba un fluido que se bombea por la tubería

de producción. El petróleo producido y el fluido impelente suben a la superficie por el

espacio anular. La mezcla pasa por un separador o desgasificador y luego a un

tanque de donde el petróleo producido pasa al almacenamiento y un volumen

suficiente de impelente permanece en el tanque para ser succionado por la bomba y

ser bombeado otra vez al pozo.

Existe una selección variada de bombas de fondo y equipos afines de superficie

para el diseño de bombeo hidráulico continuo o intermitente, de acuerdo con las

características de flujo del yacimiento y requerimientos de los pozos.

Levantamiento artificial por gas (LAG).

El levantamiento artificial por gas, de los tipos intermitente y continuo, se usa

desde hace mucho tiempo. El tipo de inyección continua ofrece ventaja para

hacer producir pozos que mantengan una presión razonable de fondo que sostenga

un índice de productividad de líquidos no menor de 1,45 bbl/día. La selección de uno

u otro tipo depende de la presión de fondo, de la disponibilidad del volumen y

presión de gas requerido, así como de las características y condiciones del

yacimiento.

El diseño y la instalación del sistema dependen de la selección de los elementos

que van en el pozo: tipo de válvulas; espaciamiento y profundidad de colocación de

las válvulas en la sarta; características de las sartas de revestimiento final y de

producción; tipo de completación del pozo y previsiones para posterior desencaje,

Page 99: PROGRAMA COMPUTARIZADO PARA LA SELECCIÓN DE …43:15Z-531… · Completación de pozos .....40 2.3.1. Completación a hueco abierto .....41 2.3.2. Completación a hueco abierto con

100

cambio e inserción de elementos de la sarta, utilizando herramientas manipuladas

desde la superficie por medio de cable o guaya.

En la superficie, se dispone todo lo concerniente al manejo del gas que debe

utilizarse: características, recolección, presiones, tratamiento, medición, control de

volúmenes, compresión, distribución e inyección para la red de pozos del sistema.

De igual manera, existen también en la superficie las instalaciones requeridas para

recibir la producción de los pozos: gas-petróleo-agua, y efectuar su separación,

tratamiento, almacenamiento, distribución y despacho.

2.12. Mecanismo de producción.

La recuperación de hidrocarburos, en general es debida a un proceso de

desplazamiento o de reemplazamiento de los hidrocarburos producidos por otros

fluidos. Es importante recalcar que la presencia de los hidrocarburos no garantiza la

recuperación, es necesario pero no suficiente. Se necesita además un agente

desplazante ya que el crudo no tiene capacidad de movimiento por sí solo.

Para que el agente desplazante pueda cumplir su función es necesario disponer

de una fuente de energía suficiente que se encargue del trabajo de desplazamiento.

Es frecuente encontrar energía almacenada en el yacimiento que hace posible el

flujo hacia los pozos y en muchos casos inclusive hace el trabajo de levantamiento

hasta la superficie. La magnitud y tipo de energía es característica de cada

yacimiento en particular y depende del yacimiento y de la zona donde se encuentre

localizado. Esta energía natural presente en las acumulaciones de hidrocarburos es

suplida por una serie de mecanismos de empuje, que son los siguientes:

2.12.1 Desplazamiento hidráulico.

El desplazamiento hidráulico o intrusión de agua es otro mecanismo natural de

recuperación de petróleo que ocurre en aquellos yacimientos que se comunican en

forma total o parcial con depósitos de agua de zonas adyacentes. A estos depósitos

de agua se les denomina acuíferos. Dependiendo de la situación con respecto a la

zona de petróleo se les denomina acuífero de fondo cuando están situados por

debajo de la formación productora y se les denominan acuíferos laterales o de flanco

Page 100: PROGRAMA COMPUTARIZADO PARA LA SELECCIÓN DE …43:15Z-531… · Completación de pozos .....40 2.3.1. Completación a hueco abierto .....41 2.3.2. Completación a hueco abierto con

101

cuando se encuentran en la periferia de la zona productora. Los mecanismos

correspondientes a estos dos tipos de acuíferos se les denominan desplazamiento

hidráulico lateral y desplazamiento hidráulico de fondo respectivamente. La

diferencia entre estos tipos de acuíferos es la relacionada con el área de la

superficie de contacto entre el acuífero y la zona de petróleo, a la que se le

denomina simplemente, contacto agua-petróleo (CAP). En los acuíferos laterales

solo una parte del área de la zona productora se encuentra en contacto con el

acuífero.

El desplazamiento hidráulico es el mecanismo de recuperación primaria más

eficiente en el mantenimiento de la presión y usualmente con el que se obtiene las

mayores recuperaciones de petróleo.

2.12.2 Empuje por gas en solución.

Este mecanismo está presente en todos los yacimientos y proporciona en parte la

energía que requiere la producción. A medida que la presión desciende por debajo

de la presión de saturación, el gas en solución es liberado y ayuda a desplazar el

petróleo hacia los pozos productores. Si el yacimiento inicialmente no tiene una capa

de gas o un acuífero, el gas disuelto debe proveer esencialmente toda la energía

para la producción de petróleo. En otros casos, la capa de gas o el acuífero puede

suministrar la mayor parte de la energía y el gas en solución contribuye en baja

proporción. El recobro obtenido mediante este mecanismo es estimado en el orden

de 10% y 30%.

2.12.3. Empuje por capa de gas

Ocurre en yacimientos saturados cuyos fluidos (petróleo y gas) no están

uniformemente distribuidos y la presión es inferior a la presión de burbujeo. La capa

de gas puede ser original en algunos yacimientos y secundaria en otros. La

expansión del gas, como consecuencia de la reducción o caída de la presión, sirve

en este caso de agente desplazante. La capa de gas acumula energía de producción

debido a la alta compresibilidad del gas natural. El factor de recobro alcanzado varía

entre 20% y 40%.

Page 101: PROGRAMA COMPUTARIZADO PARA LA SELECCIÓN DE …43:15Z-531… · Completación de pozos .....40 2.3.1. Completación a hueco abierto .....41 2.3.2. Completación a hueco abierto con

102

2.12.4. Empuje por expansión roca – fluidos

Este tipo de mecanismo de producción tiene mayor relevancia en yacimientos

subsaturados, en los cuales el gas en solución no es liberado hasta que la presión

del yacimiento decline por debajo de la presión de burbujeo; sin embargo, está

presente en todos los yacimientos. Cuando el petróleo es altamente subsaturado,

mucha de la energía del yacimiento se almacena por la compresibilidad de la roca y

de los fluidos; como consecuencia, la presión declina rápidamente a medida que se

extraen los fluidos hasta que se alcanza la presión de burbujeo. Mientras ocurre

esta reducción, y no exista en el yacimiento otro mecanismo de impulsión, la

producción de hidrocarburos será debida a la expansión del petróleo líquido.

Cuando se perfora un pozo en el yacimiento, la producción de los líquidos

favorece una reducción de presión que, a su vez genera una expansión de petróleo

y del agua del yacimiento. Conjuntamente ocurrirá una reducción del volumen

poroso al mantenerse constante la presión o el peso de los estratos suprayacentes y

reducirse la presión en poros debido a la producción de los fluidos (compactación).

El factor de recobro estimado está en el orden del 5% del petróleo original en sitio

(POES).

2.12.5. Empuje por segregación gravitacional

Ocurre en condiciones especiales cuando el yacimiento tiene un alto buzamiento

y favorece la segregación por gravedad de petróleo y gas. Esta segregación es un

flujo contracorriente donde el gas se desplaza hacia la parte más alta de la

estructura, separándose del líquido por diferencia de densidades. Con el tiempo y

dependiendo del volumen del yacimiento es posible que se forme una capa de gas

secundaria en el tope de la estructura, ayudando al drenaje del yacimiento.

2.12.6. Empuje por compactación

Este mecanismo está presente en todos los yacimientos, ocurre debido a la

disminución del volumen poroso del yacimiento a consecuencia del peso de las

rocas suprayacentes y la disminución de la presión del yacimiento por efecto de la

producción, creando un diferencial entre la presión a la cual están los fluidos dentro

Page 102: PROGRAMA COMPUTARIZADO PARA LA SELECCIÓN DE …43:15Z-531… · Completación de pozos .....40 2.3.1. Completación a hueco abierto .....41 2.3.2. Completación a hueco abierto con

103

de los poros de la formación y la presión ejercida por el peso de la roca

suprayacente.

2.12.7. Empuje combinado

Los mecanismos de producción en la mayoría de los yacimientos son una

combinación de los nombrados anteriormente. Estos mecanismos pueden estar

activos en forma simultánea o en forma secuencial, siendo importante su

determinación para la optimización de la explotación del yacimiento.

2.13. Producción de agua indeseable

La producción de agua en pozos de producción de petróleo y de gas es un factor

limitante que controla la vida productiva del pozo. Esto se debe a que al producir el

pozo a una alta tasa, las presiones diferenciales entre la columna de petróleo y agua

en la vecindad del pozo aumenta, esto hace que el agua de formación invada al

fluido desplazado y sea éste el producido, en otras palabras, la ruptura ocurre en

forma acelerada. Así, se tienen pozos que producen a una tasa que está por encima

de la tasa crítica (es la tasa máxima a la cual se debe producir el pozo para evitar

problemas tales como: arenamiento y alta producción de agua entre otros),

obteniéndose un aumento drástico en el corte de agua. Por esto resulta

indispensable controlar la producción y alargar la vida útil del yacimiento.

2.13.1. Problemas de agua durante la vida productiva del pozo.

Problemas asociados al pozo: Cuando se hace referencia a problemas en las

cercanías del pozo, son aquellos relacionados con la completación del pozo y

problemas mecánicos que traen como consecuencia la producción de agua,

entre estos se encuentran:

Producción no deseada proveniente de algún canal formado detrás del

revestidor: este tipo de problema puede ocurrir en cualquier momento de la

vida productiva del pozo, pero es asociable después de la completación o

estimulación del mismo. Es importante que el revestidor esté bien cementado

Page 103: PROGRAMA COMPUTARIZADO PARA LA SELECCIÓN DE …43:15Z-531… · Completación de pozos .....40 2.3.1. Completación a hueco abierto .....41 2.3.2. Completación a hueco abierto con

104

y sellado desde la zona que va a ser invadida hasta la superficie del pozo,

para garantizar el éxito del tratamiento de control de agua,

Presencia de fugas o goteras en el revestidor. Normalmente son detectadas

por un inesperado incremento en la producción de agua o gas, lo que podría

ser resultado de fisuras o fracturas en el revestidor (Registros de temperatura

o comparación del análisis del agua con las formaciones cercanas, permiten

determinar la fuente de fuga.

Cavernas de producción de arenas: Las arenas poco consolidadas pueden

derrumbarse, producir arenamiento en el pozo y crear cavernas por detrás del

revestidor. Dichas cavernas pueden establecer comunicación hidráulica con

zonas de agua.

Ruptura de barreras. Durante los trabajos de estimulación se pueden romper

las barreras o sellos de rocas (lutitas) que se encuentran cerca de las zonas

objetivos. Al fracturar este sello, la irrupción de agua comenzará de una

manera inesperada que se reflejará en los datos de producción. Para estos

casos es recomendable crear un sello o taponar la zona afectada con la

técnica más recomendable para el caso.

Taponamiento por incrustaciones, precipitados. Las incrustaciones y

precipitados presentes en las cercanías de la zona perforada o en las

cercanías del pozo pueden restringir el flujo a través de las perforaciones,

decayendo la inyectividad y, posiblemente, desviando el agua hacia zonas

indeseadas. Haciendo un análisis detallado de la compatibilidad entre el agua

de inyección y el agua de formación es posible detectar este tipo de

problema.

Estimulaciones en las cercanías del pozo. La estimulación frecuente puede

provocar la formación de cavernas en la roca y establecer una comunicación

con zonas de agua. La estimulación frecuente de areniscas o carbonatos

puede también disolver el relleno en las fracturas cementadas o afectar la

adherencia del cemento, y del mismo modo establecer una comunicación con

el agua.

Page 104: PROGRAMA COMPUTARIZADO PARA LA SELECCIÓN DE …43:15Z-531… · Completación de pozos .....40 2.3.1. Completación a hueco abierto .....41 2.3.2. Completación a hueco abierto con

105

Daño de la formación. La caída de presión abrupta causada por un daño en la

formación puede provocar que el agua invada el intervalo productor de otra

zona. Si así fuera, la producción de agua se puede reducir estimulando el

intervalo productor y reduciendo el diferencial de presión en las perforaciones.

Resulta evidente que, para ser exitosa, la estimulación debe efectuarse lejos

de la zona de agua o de lo contrario, se obtendrá un resultado desfavorable.

Problemas asociados al yacimiento:

Canales formados por la inyección de agua o empuje natural del acuífero.

Estos canales pueden estar relacionados con estratos de alta permeabilidad

del pozo inyector por donde fluye preferencialmente el agua, disminuyendo de

esta manera la eficiencia de barrido en la formación y provocando un rápido

ascenso de la producción de agua en el pozo productor afectado.

Muchas zonas productoras presentan variaciones tanto en la permeabilidad

vertical como horizontal. Las zonas o estratos de mayor o menor permeabilidad,

generalmente exhiben continuidad lateral en el yacimiento o parte de él, en este

caso se dice que el yacimiento tiene zonas permeables sin flujo cruzado. Para el

caso en el cual no hay una continuidad lateral en el barrido del crudo, se dice que

el yacimiento presenta canales de alta permeabilidad con flujo cruzado

Venas de alta permeabilidad. La canalización ocurre cuando existe una

conexión de alta permeabilidad entre la fuerza del fluido desplazante y

la fuerza del fluido desplazado. Los canales de alta permeabilidad

pueden permitir que los fluidos que suministran la energía hidráulica

para producir el crudo irrumpa en el pozo prematuramente, lo que trae

como consecuencia el desvío de la energía de producción por la

presencia de zonas de baja permeabilidad que no son barridas. Los

canales de las venas de alta permeabilidad no sólo existen entre pozos

inyectores y productores, también existen entre acuíferos y pozos

productores. A continuación se observa cómo las arenas de alta

permeabilidad hacen que el agua proveniente del acuífero irrumpa al

pozo primero que el petróleo.

Page 105: PROGRAMA COMPUTARIZADO PARA LA SELECCIÓN DE …43:15Z-531… · Completación de pozos .....40 2.3.1. Completación a hueco abierto .....41 2.3.2. Completación a hueco abierto con

106

Fracturamiento fuera de la zona de producción o creación de

conexiones entre pozos inyectores y productores. Los sistemas de

fracturas naturales pueden proveer una dirección de conexión entre los

pozos inyector y productor. Algunos fluidos de inyección logran

moverse a través de estos canales de alta permeabilidad desviando el

hidrocarburo dentro de la matriz de la roca.

Conificación de agua en el fondo. La conificación de fluido en pozos

verticales y avance de la cresta de fluido en pozos horizontales, es

debido a la reducción de la presión en la vecindad del pozo fluyente.

Esta reducción de presión conduce el gas o el agua hacia las zonas

adyacentes, conectándolas a través de la completación.

Eventualmente, el agua o el gas pueden irrumpir en el pozo a través de

la sección perforada desplazando todo o parte del hidrocarburo

producido. Cuando ocurre la irrupción, el problema tiende a ser peor

como consecuencia del incremento del corte de producción de los

fluidos indeseables. Sin embargo, la reducción de la tasa de

producción puede disminuir el problema, más no puede ser corregido.

La conificación en el tiempo depende de varios parámetros, pero principalmente

de la distancia entre el contacto agua petróleo y la profundidad a la cual están los

intervalos perforados, la razón de permeabilidad vertical y horizontal, tasa de influjo

de agua, caída de presión durante la vida productiva y es función de la

permeabilidad relativa.

Si se baja la tasa de producción cuando ocurre la conificación, el cono sufre un

decrecimiento. Sin embargo, Baurnazel y Geanson encontraron que cuando un pozo

es producido a una tasa sobre la tasa crítica por un largo período de tiempo, la tasa

de flujo producida debe caer significativamente con respecto a la tasa de flujo crítico

para que el cono se retire o desaparezca completamente.

Adedamiento. Si el radio de movilidad es muy elevado puede hacer que

el fluido desplazante (agua) tiende a ramificarse dejando de barrer

(empujar) grandes cantidades de crudo. Se origina cuando pequeñas

inestabilidades ocurren en el frente desplazado, creando dispersión de

Page 106: PROGRAMA COMPUTARIZADO PARA LA SELECCIÓN DE …43:15Z-531… · Completación de pozos .....40 2.3.1. Completación a hueco abierto .....41 2.3.2. Completación a hueco abierto con

107

los fluidos. Dicha dispersión aumenta mientras el fluido es desplazado

por otro. El adedamiento causado por fuerzas de viscosidad y

gravedad no incluye el traslado originado por la permeabilidad

heterogénea.

La diferencia principal entre el adedamiento y los cambios de permeabilidad es

que el adedamiento puede ser prevenido, pero el traslado causado por las

heterogeneidades del estrato sólo puede ser reducido. Una vez que el adedamiento

ha ocurrido solo podrá ser recuperable una pequeña cantidad de petróleo y el agua

fluirá directamente hasta el pozo productor con muy poca eficiencia de barrido.

Un análisis de núcleo y de movilidad de fluido es sumamente importante para

determinar las probabilidades de adedamiento.

Alteraciones de la mojabilidad de la roca. La presencia del agua como

fase mojante permite que el crudo sea la fase que fluya

preferencialmente. Un cambio de humectabilidad hará que el fluido

preferencial sea el agua.

2.14. Estimulación de pozos.

Los trabajos de estimulación tienen como finalidad aumentar la producción de la

formación petrolífera mediante el incremento de su permeabilidad efectiva para que

descargue más fácilmente los fluidos que produce. Aunque el objetivo de la

estimulación es eliminar el daño del hoyo y aumentar la productividad, la selección

no adecuada de los fluidos de tratamiento dará lugar a daño adicional o la reducción

del efecto del tratamiento.

Las estimulaciones más comunes son la acidificación y la fractura de la roca. La

acidificación consiste en inyectar ácidos (generalmente ácido clorhídrico en solución

del 15%) a la formación. Una mezcla mal diseñada causara la formación de

precipitados insolubles, lodos o emulsión. Para fracturar el intervalo productor se

inyectan fluidos preparados y mezclados con arenas o productos sólidos, para que

las fracturas permanezcan abiertas y faciliten el drenaje de los fluidos hacia el pozo.

Page 107: PROGRAMA COMPUTARIZADO PARA LA SELECCIÓN DE …43:15Z-531… · Completación de pozos .....40 2.3.1. Completación a hueco abierto .....41 2.3.2. Completación a hueco abierto con

108

El fracturamiento hidráulico es una técnica cuyo proceso consiste en la inyección

de un fluido a altas tasas, generando un incremento de presión y a su vez

fracturando la formación. Crecimiento y propagación de la fractura ocurre durante el

proceso de inyección, dependiendo esto de la orientación de los esfuerzos

horizontales máximos y mínimos. Durante un fracturamiento, si el agente de sostén

resulta triturado o si el fluido gelificado no se degrada, el resultado es una fractura

con baja conductividad. Tanto la acidificación como el fracturamiento pueden originar

daños asociados con cambios en la mojabilidad, cambios en la permeabilidad

relativa o bloqueo por emulsión.

2.15. El cemento.

El cemento es una mezcla compleja de caliza (u otros materiales con alto

contenido en carbonato de calcio) sílice fierro y arcilla, molidos y calcinados, que al

entrar en contacto con el agua forman un cuerpo solido. Esta mezcla de ingredientes

se muele, se calcina en hornos horizontales con corriente de aire y se convierte en

clinker, el cual contiene todos los componentes del cemento excepto el sulfato de

calcio que se le agrega como ingrediente final.

Los componentes que forman el cemento son óxidos superiores de oxidación

lenta. Esto significa que terminan su grado de oxidación al estar en contacto con el

aire al enfriarse.

De todos los cementos el portland es el más importante en cuanto a términos de

calidad. Es el material idóneo para las operaciones de cementación de pozos.

2.15.1. Clasificación de cementos usados en la industria petrolera:

La API define 9 diferentes clases de cemento (de A a H) dependiendo de la

proporción de los cuatro componentes químicos fundamentales (C3, C2S, C3A,

C4AF siendo C = calcio, S = silicato, A = aluminato y F = fluoruro), (ver tabla 5).

Page 108: PROGRAMA COMPUTARIZADO PARA LA SELECCIÓN DE …43:15Z-531… · Completación de pozos .....40 2.3.1. Completación a hueco abierto .....41 2.3.2. Completación a hueco abierto con

109

Tabla 5. Clasificación de los cementos en la industria petrolera.

Fuente: Cpven, (2005).

Clase A y B: Uso en poca profundidad. Composición 50% C3S, 25% C2S, 10%

C3A, 10% C4AF.

Clase C: Produce alta resistencia temprana debido al alto contenido de C3S.

Clase D, E y F: Cementos retardados debido a molienda gruesa o inclusión de

retardadores orgánicos (lignosulfanatos).

Clase G y H: Para uso general, compatible con la mayoría de los aditivos y

puede ser utilizado en un vasto rango de temperaturas y presiones. H es más

grueso - mejor retraso en pozos más profundos. La Clase G es el tipo de

cemento comúnmente utilizado.

2.15.2. La cementación.

La cementación es un proceso que consiste en mezclar cemento seco y ciertos

aditivos con agua, para formar una lechada que es bombeada al pozo a través de la

sarta de revestimiento y colocarlo en el espacio anular entre el hoyo y el diámetro

externo del revestidor.

Page 109: PROGRAMA COMPUTARIZADO PARA LA SELECCIÓN DE …43:15Z-531… · Completación de pozos .....40 2.3.1. Completación a hueco abierto .....41 2.3.2. Completación a hueco abierto con

110

El volumen a bombear es predeterminado para alcanzar las zonas críticas

(alrededor del fondo de la zapata, espacio anular, formación permeable, hoyo

desnudo, etc.).

Luego se deja fraguar y endurecer, formando una barrera permanente e

impermeable al movimiento de fluidos detrás del revestidor. Entre los propósitos

principales de la cementación se pueden mencionar los siguientes:

Proteger y asegurar la tubería de revestimiento en el hoyo.

Aislar zonas de diferentes fluidos.

Aislar zonas de agua superficial y evitar la contaminación de las mismas por el

fluido de perforación o por los fluidos del pozo.

Evitar o resolver problemas de pérdida de circulación y pega de tuberías.

Reparar pozos por problemas de canalización de fluidos.

Reparar fugas en el revestidor.

2.15.3. Tipos de cementación.

Cementación Primaria:

Se realiza al cementar los revestidores del pozo (conductor, superficial,

intermedio, producción, etc.) durante la perforación. Entre los objetivos principales

de esta cementación se pueden mencionar los siguientes:

Adherir y fijar la sarta de revestimiento.

Restringir el movimiento de fluidos entre las formaciones productoras y el

confinamiento de los estratos acuíferos.

Proteger la sarta contra la corrosión.

Reforzar la sarta contra el aplastamiento debido a fuerzas externas y reforzar la

resistencia de la sarta a presiones de estallido.

Page 110: PROGRAMA COMPUTARIZADO PARA LA SELECCIÓN DE …43:15Z-531… · Completación de pozos .....40 2.3.1. Completación a hueco abierto .....41 2.3.2. Completación a hueco abierto con

111

Proteger la sarta durante los trabajos de cañoneo (completación).

Sellar la pérdida de circulación en zonas "ladronas".

Cementación Secundaria:

Es el proceso de forzamiento de la lechada de cemento en el pozo, que se realiza

principalmente en reparaciones, reacondicionamientos o en tareas de terminación de

pozos. Los propósitos principales de esta cementación son:

Reparar trabajos de cementación primaria deficientes.

Reducir altas producciones de agua y/o gas.

Reparar filtraciones causadas por fallas del revestidor.

Abandonar zonas no productoras o agotadas.

Sellar zonas de pérdidas de circulación.

Proteger la migración de fluido hacia zonas productoras.

2.15.4. Técnicas de cementación de pozos.

Cementación Primaria:

Asegurarse de que se ha realizado una simulación del trabajo de cementación

para establecer velocidades de fluido, mínimas y máximas.

Condicionar el lodo para reducir la reología (YP, geles) antes de la corrida final.

Confirmar que los tapones están correctamente colocados en el cabezal de

cementación–fondo (diafragma) tapón por debajo, tope (sólido) tapón.

Correr la tubería de revestimiento hasta a unos cuantos pies del fondo. Romper

la circulación en caso de ser requerido, durante la corrida.

Circular por lo menos un volumen de la tubería de revestimiento para asegurar

que no haya nada que taponee la zapata y para remover cualquier gas que se

haya acumulado durante el viaje adentro del agujero.

Bombear espaciadores, soltar el tapón de fondo y bombear la lechada de

cementación (de llenado y amarre).

Soltar el tapón de tope, despejar la línea de cementación y comenzar el

desplazamiento.

Page 111: PROGRAMA COMPUTARIZADO PARA LA SELECCIÓN DE …43:15Z-531… · Completación de pozos .....40 2.3.1. Completación a hueco abierto .....41 2.3.2. Completación a hueco abierto con

112

La velocidad de desplazamiento debe ser alterada dependiendo de lo que se

encuentre en el espacio anular (lodo, espaciador o cemento). La mayoría de

los espaciadores y cementos, requieren de un flujo torrente (de ser posible)

para maximizar la remoción de lodo y reducir la contaminación del lodo.

Cuando el tapón de fondo llega al collar flotador, el diafragma se debería

romper permitiendo el bombeo continuo.

El volumen de desplazamiento para colocar el tapón de tope, deberá ser

calculado con anterioridad.

La velocidad de desplazamiento debería ser reducida cuando el golpe de tapón

se esté realizando, para prevenir presiones excesivas y cualquier choque al

momento que el tapón se colocado.

En caso de que el golpe no suceda, es práctica común, desplazar hasta la

mitad de la pista de la zapata nótese que algunos operadores han adoptado

una filosofía de “bombear hasta golpear”).

Todos los retornos de lodo deberían ser monitoreados por perdidas, lo cual

podría ser evidencia de la fractura de la formación.

En caso de que se observen perdidas, la velocidad de desplazamiento puede

ser ajustada.

El tapón debería ser golpeado con aproximadamente 1000 psi de diferencial,

previamente confirmado que el margen de seguridad de ruptura de menos

presión de la tubería de revestimiento, no va a ser excedido.

En caso de ser requerido la presión puede ser incrementada en este punto y se

puede realizar una prueba de presión de la tubería de revestimiento (es

necesario confirmar la presión de todos los componentes antes de realizar la

prueba).

La presión deberá ser entonces liberada para confirmar que la válvula flotadora

está funcionando y está soportando la presión diferencial de fondo debido al

pesado cemento en el espacio anular.

2.16. Matriz de decisión.

La matriz de decisión es un método donde se evalúa las decisiones en

situaciones de riesgo e incertidumbre. En las filas de la matriz se indican las

alternativas de decisión y en las columnas, los acontecimientos posibles. Sirve para

Page 112: PROGRAMA COMPUTARIZADO PARA LA SELECCIÓN DE …43:15Z-531… · Completación de pozos .....40 2.3.1. Completación a hueco abierto .....41 2.3.2. Completación a hueco abierto con

113

valorar y priorizar una lista de opciones. Es decir, para asignar un valor a cada una

de ellas y, luego, decidir su importancia relativa. Esta herramienta se utiliza:

Cuando se dispone de una gran cantidad de opciones las cuales deben

reducirse para hacerlas más manejables.

Para priorizar, cuando existe una gran cantidad de problemas a analizar.

Cuando se dispone de una gran lista de soluciones potenciales.

La gran ventaja de la matriz de decisión es que permite tomar decisiones de

manera más objetiva, basadas en un sistema de valoración, en vez de confiar

únicamente en la intuición o la visión subjetiva de una persona o de los integrantes

de un grupo. Para aplicar la matriz de decisión el primer paso consiste en

seleccionar el conjunto de criterios contra los que se evaluarán las ideas. Esos

criterios podrían ser, según sea el caso que se esté analizando, por ejemplo,

efectividad, viabilidad, capacidad, coste, tiempo requerido, retorno de la inversión,

etcétera. Todo dependerá del problema o situación que se esté analizando.

Criterios de decisión

La persona encargada de decidir puede tener un criterio arriesgado (optimista),

conservador (pesimista) o equilibrado; estas formas diferentes de enfrentarse al

riesgo originan elecciones diferentes. El mencionado criterio está condicionado por

el ambiente de certeza, de riesgo o de incertidumbre donde se encuentra el órgano

decisor.

Si la decisión se toma en un ambiente de certeza, se da por supuesto el

comportamiento de las variables incontrolables y el único problema consiste en

seleccionar la estrategia más conveniente.

Cuando la decisión se adopta en ambiente de riesgo, aproximadamente se

conocen las probabilidades de que suceda cada una de las situaciones

incontroladas, y quien decide debe combinar la selección de la estrategia adecuada

con la probabilidad de cada situación fuera de su control.

Page 113: PROGRAMA COMPUTARIZADO PARA LA SELECCIÓN DE …43:15Z-531… · Completación de pozos .....40 2.3.1. Completación a hueco abierto .....41 2.3.2. Completación a hueco abierto con

114

Si el decisor o decisora actúan en ambiente de incertidumbre, no son capaces de

estimar las probabilidades de que se produzca cada situación incontrolable.

Optimista

Consiste en elegir la alternativa más favorable, suponiendo que se va a presentar

el mejor de los casos posibles.

Pesimista (o de Wald)

El decisor seleccionará la estrategia que proporciona una retribución/resultado

más alto en el peor de los casos.

De Laplace

Se asignará a cada estado de la Naturaleza (situación incontrolada) igual

probabilidad, y se elegirá aquella alternativa que ofrezca un valor esperado más alto.

2.17. Flujograma.

Es una representación gráfica de la secuencia de actividades de un proceso.

Además de la secuencia de actividades, el flujograma muestra lo que se realiza en

cada etapa, los materiales o servicios que entran y salen del proceso, las decisiones

que deben ser tomadas y las personas involucradas (en la cadena cliente/proveedor)

El flujograma hace más fácil el análisis de un proceso para la identificación de:

Las entradas de proveedores.

Las salidas de sus clientes.

Puntos críticos del proceso.

2.17.1 Símbolos del Flujograma.

El flujograma utiliza un conjunto de símbolos para representar las etapas del

proceso, las personas o los sectores involucrados, la secuencia de las operaciones y

la circulación de los datos y los documentos.

Page 114: PROGRAMA COMPUTARIZADO PARA LA SELECCIÓN DE …43:15Z-531… · Completación de pozos .....40 2.3.1. Completación a hueco abierto .....41 2.3.2. Completación a hueco abierto con

115

Los símbolos más comunes utilizados son los siguientes:

Límites: Este símbolo se usa para identificar el inicio y el fin de un proceso (ver

figura 18).

Figura 18: Símbolo límites.

Fuente: www.google.com, (2008).

Operación: Representa una etapa del proceso. El nombre de la etapa y de quien

la ejecuta se registra al interior del rectángulo (ver figura 19).

Figura 19: Símbolo operación.

Fuente: www.google.com, (2008).

Documento: Simboliza al documento resultante de la operación respectiva. En su

interior se anota el nombre que corresponda (ver figura 20).

Figura 20: Símbolo documento.

Fuente: www.google.com, (2008).

Decisión: Representa al punto del proceso donde se debe tomar una decisión. La

pregunta se escribe dentro del rombo. Dos flechas que salen del rombo muestran la

dirección del proceso, en función de la respuesta real (ver figura 21).

Page 115: PROGRAMA COMPUTARIZADO PARA LA SELECCIÓN DE …43:15Z-531… · Completación de pozos .....40 2.3.1. Completación a hueco abierto .....41 2.3.2. Completación a hueco abierto con

116

Figura 21: Símbolo decisión.

Fuente: www.google.com, (2008).

2.17.2 Utilización del flujograma.

Defina el proceso que se va a realizar.

Escoja un proceso relacionado con el producto o servicio más importante,

desde el punto de vista del cliente.

Elabore un flujo del proceso, identificando sus grandes bloques de

actividades.

Organice, para la elaboración del flujograma, un grupo compuesto por las

personas involucradas en las actividades del proceso.

Defina detalladamente las etapas del proceso y describa las actividades y los

productos o los servicios que resulten de cada una de ellas.

Identifique los responsables para la realización de cada actividad identificada.

Chequee si el flujograma diseñado corresponde a la forma como se ejecuta el

proceso en la práctica, y haga las correcciones que considere necesarias.

Page 116: PROGRAMA COMPUTARIZADO PARA LA SELECCIÓN DE …43:15Z-531… · Completación de pozos .....40 2.3.1. Completación a hueco abierto .....41 2.3.2. Completación a hueco abierto con

117

CAPÍTULO III

METODOLOGÍA UTILIZADA

3.1. Introducción

El término “metodología” se deriva de método, es decir, modo o manera de

proceder o de hacer algo, y logos, estudio. En otras palabras, se entiende por

metodología el estudio de los modos o maneras de llevar a cabo algo, es decir, el

estudio de los métodos (Hurtado de Barrera, 2008:89). En el campo de la

investigación, la metodología es el área del conocimiento que estudia los métodos

generales de las disciplinas científicas. La metodología incluye los métodos, las

técnicas, las tácticas, las estrategias y los procedimientos que utilizará el

investigador para lograr los objetivos de su estudio.

La investigación es un proceso esquematizado que busca dar respuesta a una

interrogante mediante la aplicación de un método científico, partiendo de un sistema

hipotético, se evalúa el fenómeno mediante técnicas y procedimientos para dar

respuestas eficaces y confiables. Éste es el resultado final de una serie de pasos o

fases que se han llevado a cabo usando una metodología completa y estructurada;

donde cada fase está compuesta por una serie de tareas específicas, que se

realizaron para adaptar el proceso metodológico a las condiciones y exigencias de la

empresa (Tamayo y Tamayo, 1996:87).

La investigación, de acuerdo con Sabino (2000), se define como “un esfuerzo que se

emprende para resolver un problema, claro está, un problema de conocimiento”. Su

Objetivo consiste en hallar respuesta a preguntas mediante el empleo de procesos

científicos.

Ahora bien, desde el punto de vista puramente científico, la investigación es un

proceso metódico y sistemático dirigido a la solución de problemas o preguntas

científicas, mediante la producción de nuevos conocimientos, los cuales constituyen

la solución o respuesta a tales interrogantes.

Page 117: PROGRAMA COMPUTARIZADO PARA LA SELECCIÓN DE …43:15Z-531… · Completación de pozos .....40 2.3.1. Completación a hueco abierto .....41 2.3.2. Completación a hueco abierto con

118

A continuación se explican detalladamente los procedimientos y técnicas a

utilizar en el muestreo y tratamiento de los datos necesarios para la ejecución de

ésta investigación, así como también, se describe la metodología a seguir para

alcanzar cada uno de los objetivos planteados en el estudio.

3.2. Diseño de la investigación

El diseño de la investigación constituye el plan general del investigador para

obtener respuestas a sus interrogantes, cumplir con sus objetivos y analizar los

resultados. Este desglosa las estrategias básicas que el investigador adopta para

generar resultados precisos y confiables por tanto es no experimental debido a que

no se manipulan las variables.

Según Hurtado (2008), el diseño de la investigación es no experimental de

campo, debido a que se realiza sin manipular en forma deliberada ninguna variable.

En este caso, el investigador obtiene la información de su ambiente natural y no

sustituye intencionalmente las variables independientes. Se observan los hechos tal

y como se presentan en su contexto real y en un tiempo determinado o no, para

luego analizarlos. Por lo tanto, en este diseño no se construye una situación

específica sino que se observan las que existen. Las variables independientes ya

han ocurrido y no pueden ser manipuladas, lo que impide influir sobre ellas para

modificarlas. En este caso no se tiene control directo sobre las variables

involucradas para el desarrollo de las situaciones que se pretenden analizar tanto en

la completación como en la cementación.

De acuerdo al origen de la información, el diseño también se puede definir como

de tipo bibliográfico, debido a que se fundamenta en la revisión sistemática, rigurosa

y profunda de material documental de cualquier clase. Se procura el análisis de los

fenómenos o el establecimiento de la relación entre dos o más variables. Cuando

opta por este tipo de estudio, el investigador utiliza documentos; los recolecta,

selecciona, analiza y presenta resultados coherentes (Palella y Martins, 2006:101).

En este caso, para el desarrollo de los criterios necesarios para la aplicación de la

cementación a un pozo y la selección de la completación óptima, se debe realizar

una revisión bibliográfica de los criterios necesarios para aplicar una completación y

Page 118: PROGRAMA COMPUTARIZADO PARA LA SELECCIÓN DE …43:15Z-531… · Completación de pozos .....40 2.3.1. Completación a hueco abierto .....41 2.3.2. Completación a hueco abierto con

119

cementación publicados por diferentes autores, y analizar los parámetros

involucrados en cada uno de ellos.

En este caso, se puede hablar de un diseño de fuente mixta (Hurtado de Barrera,

2008:112), debido a que se abarcan tanto fuentes vivas como fuentes documentales.

De acuerdo a la perspectiva temporal, el diseño se considera como transversal o

transeccional. Este nivel de investigación se ocupa de recolectar datos en un solo

momento y en un tiempo único. Su finalidad es la de describir las variables y analizar

su incidencia e interacción en un momento dado, sin manipularlas.

3.3. Tipo de investigación

Las investigaciones descriptivas comprenden la descripción, registro, análisis e

interpretación de la naturaleza actual, y la composición o procesos de los

fenómenos. El enfoque se hace sobre conclusiones dominantes o sobre como una

persona, grupo o cosa se conduce o funciona en el presente (Tamayo y Tamayo,

1996:91). La investigación descriptiva trabaja sobre realidades de hechos, y su

característica fundamental es la de presentarnos una interpretación correcta.

De acuerdo a lo señalado anteriormente, esta investigación es de tipo

descriptiva, ya que la misma tiene como fin establecer una metodología que permite

la selección del tipo de completación más adecuado a nivel de todas formaciones

geológicas presentes en la Cuenca del Lago de Maracaibo con la finalidad de

contribuir a optimizar la producción del pozo a la vez que alargar su vida útil,

mediante la elaboración de matrices integrales de decisión para cada tipo de

completación, que permitan la evaluación de cada pozo según sus características

geológicas, de yacimiento, de presencia de agentes indeseables, del tipo de

estimulación futura, de limitaciones y facilidades operacionales existentes, así como

de las políticas, la factibilidad económica y los riesgos asociados a esa

completación. Además se diseñarán como parte de la metodología flujogramas que

permitan la correcta aplicación de la cementación presente en el pozo petrolero a fin

de garantizar que se lleve a cabo el proceso de completación posterior a esa

cementación.

Page 119: PROGRAMA COMPUTARIZADO PARA LA SELECCIÓN DE …43:15Z-531… · Completación de pozos .....40 2.3.1. Completación a hueco abierto .....41 2.3.2. Completación a hueco abierto con

120

Además, la investigación es aplicada, debido a que se considera tanto teórica

como práctica. Según Tamayo y Tamayo (1996), la Investigación aplicada “suele

promover tanto la teoría como la práctica”.

Finalmente, debido a los medios utilizados para obtener los datos esta

investigación es de carácter documental porque durante su ejecución se indagó

exhaustiva y sistemáticamente la información pertinente a los problemas planteados,

recurriendo a fuentes de información bibliográfica, informes técnicos, trabajos

especiales de grado y documentos impresos-digitalizados realizados con

anterioridad.

Según Hurtado (2008), la investigación documental se define como “el estudio

analítico de la documentación bibliográfica, hemerográfica, cartográfica, sonográfica,

plástica, iconográfica y arqueológica, referida al planteamiento del problema”.

3.4. Población y muestra

“La población o universo se refiere al conjunto para el cual serán válidas las

conclusiones que se obtengan: a los elementos o unidades (personas, instituciones

o cosas) a las cuales se refiere la investigación.”. (Tamayo y Tamayo, 1996:54).

La población está constituida por los pozos que se encuentran completados en

la Cuenca del Lago de Maracaibo. Gracias a data real de campo obtenida con el

apoyo de los organismos competentes se podrán desarrollar conocimientos técnicos

que contribuirán a desglosar esta importante metodología.

“La muestra es un subconjunto de la población, el cual es menor al total de la

población, con el cual se pretende obtener conclusiones válidas que pueden

aplicarse al total a partir de los resultados observados en ella, es decir, es una parte

de la población a estudiar qué sirve para representarla”. (Tamayo y Tamayo,

1996:55).

La muestra de esta investigación está constituida por 15 pozos de petróleo de

diferentes edades geológicas del universo de pozos existentes en la Cuenca del

Page 120: PROGRAMA COMPUTARIZADO PARA LA SELECCIÓN DE …43:15Z-531… · Completación de pozos .....40 2.3.1. Completación a hueco abierto .....41 2.3.2. Completación a hueco abierto con

121

Lago de Maracaibo, los cuales deben cumplir con los parámetros establecidos en la

metodología.

3.5. Técnicas de recolección de la información

La recolección de datos es un proceso sistemático y racional que atiende a un

conjunto de pasos que van desde la organización del instrumento de medición hasta

la delimitación de las variables sujetas a investigar. Como se explicó, el estudio de la

investigación es de tipo documental y descriptivo utilizando un diseño no

experimental de campo, de manera que se deben escoger las diferentes técnicas

utilizadas para el completo desarrollo del tema propuesto.

Por otro lado, las técnicas de recolección de datos son las distintas formas o

maneras de obtener la información. Son ejemplos de técnicas: la observación

directa, la encuesta en sus dos modalidades (entrevistas o cuestionarios), el análisis

documental, análisis de contenido, entre otros.

La observación documental considerada como la más utilizada, ya que, abarca

gran parte de la información que facilita el entendimiento y soporte de los fenómenos

que atraviesa el área de estudio. El presente trabajo de investigación acude a

fuentes primarias para obtener la información, debido a que se recurre a asesorías

con los profesores de La Escuela de Petróleo de La Facultad de Ingeniería de La

Universidad del Zulia así como con Ingenieros de Campo especializados en el área

para que estos de manera escrita u oral ayudan a buscar respuestas sobre el tema

objeto de estudio.

Para la recolección de datos se realizó una revisión bibliográfica y documental

para posteriormente seleccionar los pozos a estudiar. Esta etapa comprende la

búsqueda, revisión, selección y análisis de información relativa al tema de

investigación. La misma constituye en la revisión de libros, documentos, revistas,

trabajos de grado, publicaciones, bases de datos, Internet, entre otros; para brindarle

al lector-investigador el marco teórico (principios teóricos y antecedentes de la

investigación) que servirá de base para el desarrollo del proyecto.

Page 121: PROGRAMA COMPUTARIZADO PARA LA SELECCIÓN DE …43:15Z-531… · Completación de pozos .....40 2.3.1. Completación a hueco abierto .....41 2.3.2. Completación a hueco abierto con

122

Se efectuó una búsqueda exhaustiva de varios artículos y trabajos de

investigación relacionados con el tema en cuestión, analizando de forma detallada

las fuentes bibliográficas encontradas.

3.6. Procedimiento metodológico de la investigación:

La metodología aplicada durante el desarrollo del presente trabajo especial de

grado, define un plan de acción global de investigación que integra de un modo

coherente y secuencial cinco fases significativas, que permitieron cumplir a

cabalidad el objetivo principal de dicho trabajo, como lo es el Diseño de un programa

computarizado para la selección de completaciones y cementaciones en pozos de

petróleo en La Cuenca del Lago de Maracaibo, con la finalidad de producir el pozo

en forma óptima y alargar su vida útil. Las cinco fases presentes en la metodología

son las siguientes:

Fase I: Identificación del problema y recopilación de la información existente:

Durante esta fase se procedió a identificar la problemática existente en la

investigación mediante documentación teórica y de campo y posteriormente se

realizó una revisión de las diferentes fuentes bibliográficas relacionadas al tema de

estudio, para ello se realizaron varias consultas a textos y documentos técnicos,

seguido del estudio y análisis de los mismos. Esta etapa comprende la búsqueda,

revisión, selección y análisis de información relativa al tema de investigación. Ésta

se constituye en libros, documentos, revistas, trabajos de grado anteriores,

publicaciones, bases de datos, Internet, entre otros; para brindarle al lector-

investigador las herramientas necesarias para poder plantear los objetivos a

alcanzar en el desarrollo de la investigación.

Fase II: Establecimiento de las bases teóricas que sustentan la Investigación:

Posterior a la recopilación de la información se procede a la verdadera selección

de la información que servirá como fundamento teórico de la investigación en

función de los objetivos planteados en la misma, para brindarle al investigador el

marco teórico (principios teóricos y antecedentes de la investigación) que servirán de

base para el desarrollo del proyecto. Durante esta fase se logra explicar cada uno de

Page 122: PROGRAMA COMPUTARIZADO PARA LA SELECCIÓN DE …43:15Z-531… · Completación de pozos .....40 2.3.1. Completación a hueco abierto .....41 2.3.2. Completación a hueco abierto con

123

los parámetros que intervienen en los diferentes tipos de completaciones de acuerdo

a las edades geológicas presentes en la Cuenca del Lago de Maracaibo así como

los factores que deben ser tomados en cuenta para la correcta aplicación de la

cementación en el pozo de petróleo, todo esto, a fin de garantizar que se identifiquen

los diferentes tipos de completaciones presentes en la Cuenca y el método

adecuado para cementar el pozo. Posterior a esto, se procede a elaborar el diseño

de la investigación para presentar de manera teórica que metodología sería factible

diseñar en función de la problemática identificada en la primera fase.

Fase III: Desarrollo y aplicación de la metodología:

Durante esta fase se procede al diseño del programa computarizado en el entorno

Visual Basic para la selección del tipo de completación más adecuado a nivel de

todas formaciones geológicas presentes en la Cuenca del Lago de Maracaibo con la

finalidad de contribuir a optimizar la producción del pozo a la vez que alargar su vida

útil, mediante la elaboración de matrices integrales de decisión para cada tipo de

completación, que permitan la evaluación de cada pozo según sus características

geológicas, de yacimiento, de presencia de agentes indeseables, del tipo de

estimulación futura, de limitaciones y facilidades operacionales existentes, así como

de las políticas, la factibilidad económica y los riesgos asociados a esa

completación. Además se debe diseñar como parte de la metodología flujogramas

que permitan la correcta aplicación de la cementación presente en el pozo petrolero

a fin de garantizar que se lleve a cabo el proceso de completación posterior a esa

cementación, se selecciona una muestra de 15 pozos de petróleo de diferentes

edades geológicas del universo de pozos existentes en la Cuenca del Lago de

Maracaibo, los cuales deben cumplir con los parámetros establecidos en la

metodología y se procede a aplicar el programa diseñado a la muestra de pozos

seleccionada a fin de validar la metodología desarrollada en función de la

comparación del resultado obtenido en la metodología con el resultado real del

campo.

Fase IV: Análisis de los resultados obtenidos:

Una vez que la muestra de pozos seleccionados ha sido sometida a la

metodología diseñada se procede a analizar los resultados obtenidos para verificar

Page 123: PROGRAMA COMPUTARIZADO PARA LA SELECCIÓN DE …43:15Z-531… · Completación de pozos .....40 2.3.1. Completación a hueco abierto .....41 2.3.2. Completación a hueco abierto con

124

si realmente estos concuerdan con la información real de campo, a fin de establecer

que tan eficiente resulta ser el programa computarizado diseñado y cuál es el tipo de

completación más adecuado de los pozos de petróleo presentes en La Cuenca del

Lago de Maracaibo con la finalidad de contribuir a optimizar la producción de los

mismos a la vez que alargar su vida útil. Además será posible proponer un correcto

plan de cementación para el pozo a fin de garantizar que se lleve a cabo el proceso

de completación posterior a esa cementación.

Fase V: Emisión de conclusiones y recomendaciones:

Con esta fase se finaliza la investigación desarrollada, y en ella se evidenciará las

conclusiones a las que se llegaron luego de analizar los resultados de la fase

anterior, qué tan eficiente resultó ser la metodología diseñada, si la completación

actual del pozo es la más apropiada o si por el contrario la metodología logró

establecer una completación más óptima que pueda ser implementada a futuro a fin

de aumentar la producción del pozo de manera segura, si es posible proponer un

esquema de cementación para futuros pozos y evaluar que tan efectivo y eficiente

resulta. De la misma forma, se emitirán recomendaciones enmarcadas en

investigaciones futuras o aquellas que considere el investigador sean necesarias

para complementar la investigación actual.

3.7. Matriz de decisión

A continuación se presentan las especificaciones que se deben tomar en cuenta

para llegar a tomar la decisión de elegir un tipo de completación en la Cuenca del

Lago de Maracaibo, bien sea, a nivel del mioceno o eoceno no consolidado (arenas

no consolidadas, con control de arena), o a nivel del eoceno o cretáceo (arenas

consolidadas).

La matriz se basa en parámetros a los cuales se les asignará un valor

comprendido entre 0 y 5 el cual se refiere a la complejidad que se presenta para

abarcar un estudio de factibilidad y obtener el tipo de completación óptimo para el

pozo. El cero (0) indicará una respuesta negativa al enunciado y a medida que este

valor aumenta (0, 1, 2, 3, 4, 5) la respuesta adquiere una mayor afirmación al

enunciado formulado, siendo cinco (5) el máximo valor.

Page 124: PROGRAMA COMPUTARIZADO PARA LA SELECCIÓN DE …43:15Z-531… · Completación de pozos .....40 2.3.1. Completación a hueco abierto .....41 2.3.2. Completación a hueco abierto con

125

Cada uno de los enunciados tiene especificado como se le va asignando la

puntuación y que parámetros se tomarán en cuenta para ello.

La matriz de decisión que presente el mayor índice de determinación (ID)

corresponderá al tipo de Completación más idóneo para el pozo.

Mioceno y Eoceno no consolidado (arenas no consolidadas):

La matriz de decisión que presente el mayor índice de determinación (ID)

corresponderá al tipo de Completación con control de arena más idóneo para el

pozo (ver tabla 6).

Tabla 6. Índice de determinación del mioceno y eoceno no consolidado.

Índice de determinación (ID) Criterio de determinación

ID ≥ 0.7 (mayor o igual a 70%) Óptima

0.60 < ID < 0.70 (mayor a 60% y menor

70%)

Buena

ID ≤ 0.60 (menor o igual a 60%) Mala

Fuente: Linares, J. (2012)

Criterios a considerar para el diseño de las matrices integrales de decisión:

¿Se consideró la tasa de producción?

Al momento de completar un pozo es importante conocer la tasa de producción; ya

que para controlar la producción de arena se debe conocer cuál es la tasa a la cual

el pozo produce sin ningún problema (por debajo de la tasa critica) y con ello otras

características importantes como es la caracterización (modelo Estático y Dinámico)

del yacimiento o los yacimientos que pueda tener dicho pozo, características

importantes que facilitarán conocer cuál completación es más óptima a seleccionar,

además del análisis económico y de rentabilidad que proporcione el pozo en función

de la producción.

Page 125: PROGRAMA COMPUTARIZADO PARA LA SELECCIÓN DE …43:15Z-531… · Completación de pozos .....40 2.3.1. Completación a hueco abierto .....41 2.3.2. Completación a hueco abierto con

126

¿Se consideró el Criterio de TIFFIN?

Estos se basan solamente en el tamaño de los granos de la arena de formación.

Información importante al momento de completar ya que sirven de guía para el caso

en el cual el yacimiento fallase durante su vida productiva y se pudiera necesitar

algún tipo de control de arena. Estos criterios se enfatizan en las formaciones que

contienen grandes cantidades de finos; donde estos puedan contribuir a daños en la

formación muy altos y reducir la capacidad de producción con métodos de control

tradicionales. Los criterios de clasificación (distribución) y las correspondientes

técnicas de completación deberían ser útiles en la selección de gravas y rejillas para

optimizar las tasas de flujo en una completación para el control de arena.

¿Se consideró los problemas durante la perforación del pozo?

Considerar estos problemas resulta ser fundamental a la hora de completar el

pozo porque a través de este conocimiento se pueden tomar medidas preventivas

que logren optimizar la implementación de una completación en específico. A través

del estudio de las diferentes presiones manejadas durante el proceso de perforación

es posible evitar problemas futuros y por ende optimizar la completación

seleccionada. Por esta razón, la consideración de estos problemas son criterios

importantes para el método.

¿Existen Problemas de Arenamiento?

La presencia de altas cantidades de arena, finos y/o arcillas en las

completaciones provoca erosión y abrasión de los equipos tanto de producción como

de completación, así como el taponamiento de las perforaciones existentes, de allí

que la presencia de estos se haya tomado como criterio para la implementación de

este método.

¿Se consideró la selección de liner ranurado o rejilla pre-empacada?

Al completar un pozo, las formaciones de los yacimientos poseen arenas

consolidadas o no consolidadas, los liners o rejillas pre-empacadas evitan el

derrumbe de dicha formación e incluso la producción de arena respectivamente, por

Page 126: PROGRAMA COMPUTARIZADO PARA LA SELECCIÓN DE …43:15Z-531… · Completación de pozos .....40 2.3.1. Completación a hueco abierto .....41 2.3.2. Completación a hueco abierto con

127

ello considerar si se selecciona o no dichos dispositivos determinan el tipo de

completación para aplicar en el pozo.

¿Se consideró el tamaño de la grava a utilizar?

Las formaciones de los yacimientos con arenas no consolidadas tienen la

particularidad de producir arenas o finos, pero estos (arenas o finos) tienden a ser

heterogéneos, la grava es un método que sirve para el control de arena; es por ello

que se considera el tamaño de la grava a utilizar dependiendo del análisis

granulométrico.

¿Se analizó la compatibilidad del fluido de perforación- completación con el

yacimiento?

El análisis de la compatibilidad de estos fluidos con el yacimiento es sumamente

necesario para mantener un óptimo control del mismo a la hora de implementar el

diseño de completación seleccionado, este óptimo control está enmarcado en evitar

daños durante la perforación y completación del pozo lo cual se traduce en grandes

pérdidas económicas y en algunos casos humanas, por estas razones es un criterio

importante a considerar.

¿Existe presencia de fluidos indeseables?

La producción de fluidos como el gas y el agua en el pozo se considera

indeseable por lo que la presencia de estos, determina el tipo de completaciones a

utilizar, ya que para estos casos es primordial seleccionar completaciones a hoyo

entubado.

¿Existe la presencia de finos y/o arcillas?

La presencia de finos y arcillas en las completaciones, provoca erosión y abrasión

de los equipos tanto de producción como de completación, así como el

taponamiento de las perforaciones existentes de allí que se toma el siguiente criterio

a considerar para determinar aquellas completaciones con control de arena.

Page 127: PROGRAMA COMPUTARIZADO PARA LA SELECCIÓN DE …43:15Z-531… · Completación de pozos .....40 2.3.1. Completación a hueco abierto .....41 2.3.2. Completación a hueco abierto con

128

¿Existe diferencial de presión mayor a 250 lpc entre los intervalos de un

mismo yacimiento?

A través del estudio del modelo estático y dinámico se puede determinar la

prospectividad de un yacimiento, dentro de ese yacimiento existen varios intervalos

que resultan ser atractivos para cañonear. Sin embargo, antes de llevar a cabo este

cañoneo es necesario tener la seguridad de que el diferencial de presión existente

entre los intervalos prospectivos sea menor o igual a 250 lpc para que no exista la

necesidad de selectivarlos. Cuando el diferencial de presión supera los 250 lpc se

origina flujo en reverso en aquellas perforaciones con presiones muchos menores a

otras, es por ello que se hace necesario implementar una completación selectiva de

manera que se pueda selectivar esos intervalos productores.

¿Cuál es el tipo de distribución de granos de la formación?

Los diseños de completación actuales se adecuan de acuerdo a la distribución del

tamaño de granos, estos pueden ser de baja, media, baja a media, altos. Es por ello

que al momento de seleccionar una determinada completación, convencional, con

empaque, sin empaque, con rejilla sin rejilla, entre otras, la distribución de los granos

de formación juega un papel importante, y por ello resulta fundamental el estudio del

modelo estático y dinámico del yacimiento.

¿Existe la posibilidad de implementar trabajos futuros?

Los trabajos futuros a implementar en un pozo, están constituidos por

reparaciones, estimulaciones e incluso recompletaciones necesarias para contribuir

a optimizar la producción del pozo así como para alargar su vida útil. Generalmente

estos trabajos resultan ser más satisfactorios cuando se utiliza una completación

adecuada en el pozo, para la selección de tal completación es necesario llevar un

monitoreo integrado del yacimiento que permita predecir la posibilidad de

implementar tales trabajos.

Page 128: PROGRAMA COMPUTARIZADO PARA LA SELECCIÓN DE …43:15Z-531… · Completación de pozos .....40 2.3.1. Completación a hueco abierto .....41 2.3.2. Completación a hueco abierto con

129

¿Existen facilidades para el manejo de gas en superficie?

La existencia de facilidades para el manejo de gas en superficie resulta ser

fundamental para la implementación de un método de producción como lo es el

Levantamiento Artificial por Gas bien sea de forma continua o intermitente. Gracias a

estas facilidades es posible adaptar la completación actual del pozo a una

completación constituida por los equipos usados para este método de producción y

de esta forma garantizar su eficiencia.

¿Existen limitaciones eléctricas en superficie?

La existencia de limitaciones eléctricas en superficie resulta ser bastante

desfavorable para la implementación de un método de producción que necesite la

utilización de una fuente eléctrica para su funcionamiento, métodos de producción

comunes como el bombeo electrosumergible, el bombeo de cavidad progresiva o el

levantamiento artificial por gas, por lo tanto lo más favorable es que existan

facilidades eléctricas que permitan implementar estos métodos de manera que se

pueda adaptar la completación actual del pozo a una completación constituida por

los equipos usados en esos métodos de producción.

¿Cuál es el espesor de la formación?

Es necesario que para la implantación de una completación se requiera

espesores de la formación especificas; por ello, los diferentes espesores de la

formación serán criterios determinantes al momento de seleccionar alguna

completación que así lo requiera.

¿Existen riesgos asociados a la Completación?

Mientras más compleja sea la completación mayores serán los riesgos asociados

debido a que será necesaria la utilización de una mayor cantidad de equipos de

completación. Por esta razón se presenta la variabilidad puntuaciones en el estudio

de este parámetro en las diferentes matrices.

Page 129: PROGRAMA COMPUTARIZADO PARA LA SELECCIÓN DE …43:15Z-531… · Completación de pozos .....40 2.3.1. Completación a hueco abierto .....41 2.3.2. Completación a hueco abierto con

130

Una vez definidos cada uno de los parámetros que se encuentran contenidos

dentro de las matrices integrales de decisión, se procede a presentar las mismas:

Tabla 7. Matriz de decisión para evaluar la factibilidad de aplicar una completación a

hoyo desnudo, sencilla no selectiva.

0 1 2 3 4 5

¿Se consideró la tasa de producción?No Si

¿Se consideró el criterio de Tiffin?Si No

¿Se consideró los problemas durante la perforación

del pozo?No Si

¿Existen Problemas de Arenamiento? Si No

¿Se consideró la selección de liner ranurado o

rejil la pre-empacada? Si No

¿Se consideró el tamaño de la grava a util izar? Si No

¿Se analizó la compatibilidad del fluido de

perforación- completación con el yacimiento? No Si

¿Existe presencia de fluidos indeseables? Si No 

¿Existe la presencia de finos y/o arcil las? Si No

¿Existe diferencial de presión mayor a 250 lpc entre

los intervalos de un mismo yacimiento? Si No

¿Cuál es el tipo de distribución de granos de la

formación? Alta Media a

Alta Media

 Baja a

Media Baja No Aplica

¿Existe la posibilidad de implementar trabajos

futuros? No Si

¿Existen facil idades para el manejo de gas en

superficie? No Si

¿Existen limitaciones eléctricas en superficie? Si No

¿Cuál es el espesor de la formación? <30' 30'<E<100' >100'

¿Existen riesgos asociados a la Completación? Si No

Sumatoria Máx.= 80

 Promedio  Entre 0 y 5

 ID  De 0 a 1

PARÁMETROS TOTALPUNTUACIONES

Fuente: Linares, J. (2012).

Page 130: PROGRAMA COMPUTARIZADO PARA LA SELECCIÓN DE …43:15Z-531… · Completación de pozos .....40 2.3.1. Completación a hueco abierto .....41 2.3.2. Completación a hueco abierto con

131

Tabla 8. Matriz de decisión para evaluar la factibilidad de aplicar una completacion a

hoyo desnudo, ampliado, empacado con grava y con liner ranurado, sencilla no

selectiva.

0 1 2 3 4 5

¿Se consideró la tasa de producción?No Si

¿Se consideró el criterio de Tiff in?No Si

¿Se consideró los problemas durante la perforación del

pozo?No Si

¿Existen Problemas de Arenamiento? No Si

¿Se consideró la selección de liner ranurado o rejilla pre-

empacada?No Si

¿Se consideró el tamaño de la grava a utilizar?No Si

¿Se analizó la compatibilidad del f luido de perforación-

completación con el yacimiento?No Si

¿Existe presencia de f luidos indeseables?Si No 

¿Existe la presencia de f inos y/o arcillas?No Si

¿Existe diferencial de presión mayor a 250 lpc entre los

intervalos de un mismo yacimiento?Si No

¿Cuál es el tipo de distribución de granos de la formación?No Aplica  Baja  Media Alta

¿Existe la posibilidad de implementar trabajos futuros?Si No

¿Existen facilidades para el manejo de gas en superficie?No Si

¿Existen limitaciones eléctricas en superficie?Si No

¿Cuál es el espesor de la formación?<30' 30'<E<100' >100'

¿Existen riesgos asociados a la Completación? Si No

Sumatoria Máx.= 80

 Promedio  Entre 0 y 5

 ID  De 0 a 1

PARÁMETROSPUNTUACIONES

TOTAL

Fuente: Linares, J. (2012).

Page 131: PROGRAMA COMPUTARIZADO PARA LA SELECCIÓN DE …43:15Z-531… · Completación de pozos .....40 2.3.1. Completación a hueco abierto .....41 2.3.2. Completación a hueco abierto con

132

Tabla 9. Matriz de decisión para evaluar la factibilidad de aplicar una completación a

hoyo desnudo sencilla con liner ranurado.

0 1 2 3 4 5

¿Se consideró la tasa de producción?No Si

¿Se consideró el criterio de Tiff in?No Si

¿Se consideró los problemas durante la perforación del

pozo?No Si

¿Existen Problemas de Arenamiento? No Si

¿Se consideró la selección de liner ranurado o rejilla pre-

empacada?No Si

¿Se consideró el tamaño de la grava a utilizar?Si No

¿Se analizó la compatibilidad del f luido de perforación-

completación con el yacimiento?No Si

¿Existe presencia de f luidos indeseables?Si No 

¿Existe la presencia de f inos y/o arcillas?Si No

¿Existe diferencial de presión mayor a 250 lpc entre los

intervalos de un mismo yacimiento?Si No

¿Cuál es el tipo de distribución de granos de la formación?No Aplica  Alta  Media a Alta  Media  Baja a Media Baja

¿Existe la posibilidad de implementar trabajos futuros?Si No

¿Existen facilidades para el manejo de gas en superficie?No Si

¿Existen limitaciones eléctricas en superficie?Si No

¿Cuál es el espesor de la formación?<30' 30'<E<100' >100'

¿Existen riesgos asociados a la Completación? Si No

Sumatoria Máx.= 80

 Promedio  Entre 0 y 5

 ID  De 0 a 1

PARÁMETROSPUNTUACIONES

TOTAL

Fuente: Linares, J. (2012).

Page 132: PROGRAMA COMPUTARIZADO PARA LA SELECCIÓN DE …43:15Z-531… · Completación de pozos .....40 2.3.1. Completación a hueco abierto .....41 2.3.2. Completación a hueco abierto con

133

Tabla 10. Matriz de decisión para evaluar la factibilidad de aplicar una completación

a hoyo desnudo sencilla con rejilla pre-empacada.

0 1 2 3 4 5

¿Se consideró la tasa de producción?No Si

¿Se consideró el criterio de Tiff in?No Si

¿Se consideró los problemas durante la perforación del

pozo?No Si

¿Existen Problemas de Arenamiento? No Si

¿Se consideró la selección de liner ranurado o rejilla pre-

empacada?No Si

¿Se consideró el tamaño de la grava a utilizar?No Si

¿Se analizó la compatibilidad del f luido de perforación-

completación con el yacimiento?No Si

¿Existe presencia de f luidos indeseables?Si No 

¿Existe la presencia de f inos y/o arcillas?Si No

¿Existe diferencial de presión mayor a 250 lpc entre los

intervalos de un mismo yacimiento?Si No

¿Cuál es el tipo de distribución de granos de la formación?No Aplica  Alta  Media a Alta  Media  Baja Baja a Media

¿Existe la posibilidad de implementar trabajos futuros?No Si

¿Existen facilidades para el manejo de gas en superficie?No Si

¿Existen limitaciones eléctricas en superficie?Si No

¿Cuál es el espesor de la formación?>100' <30' 30'<E<100'

¿Existen riesgos asociados a la Completación? Si No

Sumatoria Máx.= 80

 Promedio  Entre 0 y 5

 ID  De 0 a 1

PARÁMETROSPUNTUACIONES

TOTAL

Fuente: Linares, J. (2012).

Page 133: PROGRAMA COMPUTARIZADO PARA LA SELECCIÓN DE …43:15Z-531… · Completación de pozos .....40 2.3.1. Completación a hueco abierto .....41 2.3.2. Completación a hueco abierto con

134

Tabla 11. Matriz de decisión para evaluar la factibilidad de aplicar una completación

a hoyo desnudo, sencilla no selectiva.

0 1 2 3 4 5

¿Se consideró la tasa de producción?No Si

¿Se consideró el criterio de Tiff in?No Si

¿Se consideró los problemas durante la perforación del

pozo?No Si

¿Existen Problemas de Arenamiento? No Si

¿Se consideró la selección de liner ranurado o rejilla pre-

empacada?No Si

¿Se consideró el tamaño de la grava a utilizar?Si No

¿Se analizó la compatibilidad del f luido de perforación-

completación con el yacimiento?No Si

¿Existe presencia de f luidos indeseables?Si No 

¿Existe la presencia de f inos y/o arcillas?Si No

¿Existe diferencial de presión mayor a 250 lpc entre los

intervalos de un mismo yacimiento?Si No

¿Cuál es el tipo de distribución de granos de la formación?No Aplica  Alta  Media a Alta  Media  Baja a Media Baja

¿Existe la posibilidad de implementar trabajos futuros?Si No

¿Existen facilidades para el manejo de gas en superficie?No Si

¿Existen limitaciones eléctricas en superficie?Si No

¿Cuál es el espesor de la formación?<30' 30'<E<100' >100'

¿Existen riesgos asociados a la Completación? Si No

Sumatoria Máx.= 80

 Promedio  Entre 0 y 5

 ID  De 0 a 1

PARÁMETROSPUNTUACIONES

TOTAL

Fuente: Linares, J. (2012).

Page 134: PROGRAMA COMPUTARIZADO PARA LA SELECCIÓN DE …43:15Z-531… · Completación de pozos .....40 2.3.1. Completación a hueco abierto .....41 2.3.2. Completación a hueco abierto con

135

Tabla 12. Matriz de decisión para evaluar la factibilidad de aplicar una completación

a hoyo desnudo con liner ranurado y consolidación plástica (sistema grava resina).

0 1 2 3 4 5

¿Se consideró la tasa de producción?No Si

¿Se consideró el criterio de Tiff in?No Si

¿Se consideró los problemas durante la perforación del

pozo?No Si

¿Existen Problemas de Arenamiento? No Si

¿Se consideró la selección de liner ranurado o rejilla pre-

empacada?No Si

¿Se consideró el tamaño de la grava a utilizar?No Si

¿Se analizó la compatibilidad del f luido de perforación-

completación con el yacimiento?No Si

¿Existe presencia de f luidos indeseables?Si No

¿Existe la presencia de f inos y/o arcillas?No Si

¿Existe diferencial de presión mayor a 250 lpc entre los

intervalos de un mismo yacimiento?Si No

¿Cuál es el tipo de distribución de granos de la formación?No Aplica  Alta   Media a Alta  Baja  Baja a Media Media

¿Existe la posibilidad de implementar trabajos futuros?Si No

¿Existen facilidades para el manejo de gas en superficie?No Si

¿Existen limitaciones eléctricas en superficie?Si No

¿Cuál es el espesor de la formación?>100' 30'<E<100' <30'

¿Existen riesgos asociados a la Completación? si No

Sumatoria Máx.= 80

 Promedio  Entre 0 y 5

 ID  De 0 a 1

PARÁMETROSPUNTUACIONES

TOTAL

Fuente: Linares, J. (2012).

Page 135: PROGRAMA COMPUTARIZADO PARA LA SELECCIÓN DE …43:15Z-531… · Completación de pozos .....40 2.3.1. Completación a hueco abierto .....41 2.3.2. Completación a hueco abierto con

136

Tabla 13. Matriz de decisión para evaluar la factibilidad de aplicar una completación

a hoyo desnudo sencilla con rejilla expandible.

0 1 2 3 4 5

¿Se consideró la tasa de producción?No Si

¿Se consideró el criterio de Tiff in?No Si

¿Se consideró los problemas durante la perforación del

pozo?No Si

¿Existen Problemas de Arenamiento? No Si

¿Se consideró la selección de liner ranurado o rejilla pre-

empacada?No Si

¿Se consideró el tamaño de la grava a utilizar?No Si

¿Se analizó la compatibilidad del f luido de perforación-

completación con el yacimiento?No Si

¿Existe presencia de f luidos indeseables?Si No

¿Existe la presencia de f inos y/o arcillas?Si No

¿Existe diferencial de presión mayor a 250 lpc entre los

intervalos de un mismo yacimiento?Si No

¿Cuál es el tipo de distribución de granos de la formación?No Aplica  Alta   Media a Alta  Media  Baja Baja a Media

¿Existe la posibilidad de implementar trabajos futuros?No Si

¿Existen facilidades para el manejo de gas en superficie?No Si

¿Existen limitaciones eléctricas en superficie?Si No

¿Cuál es el espesor de la formación?>100' 30'<E<100' <30'

¿Existen riesgos asociados a la Completación? Si No

Sumatoria Máx.= 80

 Promedio  Entre 0 y 5

 ID  De 0 a 1

PARÁMETROSPUNTUACIONES

TOTAL

Fuente: Linares, J. (2012).

Page 136: PROGRAMA COMPUTARIZADO PARA LA SELECCIÓN DE …43:15Z-531… · Completación de pozos .....40 2.3.1. Completación a hueco abierto .....41 2.3.2. Completación a hueco abierto con

137

Tabla 14. Matriz de decisión para evaluar la factibilidad de aplicar una completacion

hoyo entubado sencilla no selectiva.

0 1 2 3 4 5

¿Se consideró la tasa de producción?No Si

¿Se consideró el criterio de Tiff in?Si No

¿Se consideró los problemas durante la perforación del

pozo?No Si

¿Existen Problemas de Arenamiento? Si No

¿Se consideró la selección de liner ranurado o rejilla pre-

empacada?Si No

¿Se consideró el tamaño de la grava a utilizar?Si No

¿Se analizó la compatibilidad del f luido de perforación-

completación con el yacimiento?No Si

¿Existe presencia de f luidos indeseables?No Si

¿Existe la presencia de f inos y/o arcillas?Si No

¿Existe diferencial de presión mayor a 250 lpc entre los

intervalos de un mismo yacimiento?Si No

¿Cuál es el tipo de distribución de granos de la formación?Alta  Media a Alta  Media  Baja a Media  Baja No Aplica

¿Existe la posibilidad de implementar trabajos futuros?No Si

¿Existen facilidades para el manejo de gas en superficie?Si No

¿Existen limitaciones eléctricas en superficie?Si No

¿Cuál es el espesor de la formación?>100' <30' 30'<E<100'

¿Existen riesgos asociados a la Completación? Si No

Sumatoria Máx.= 80

 Promedio  Entre 0 y 5

 ID  De 0 a 1

PARÁMETROSPUNTUACIONES

TOTAL

Fuente: Linares, J. (2012).

Page 137: PROGRAMA COMPUTARIZADO PARA LA SELECCIÓN DE …43:15Z-531… · Completación de pozos .....40 2.3.1. Completación a hueco abierto .....41 2.3.2. Completación a hueco abierto con

138

Tabla 15. Matriz de decisión para evaluar la factibilidad de aplicar una completación

a hoyo entubado sencilla con liner ranurado.

0 1 2 3 4 5

¿Se consideró la tasa de producción?No Si

¿Se consideró el criterio de Tiff in?No Si

¿Se consideró los problemas durante la perforación del

pozo?No Si

¿Existen Problemas de Arenamiento? No Si

¿Se consideró la selección de liner ranurado o rejilla pre-

empacada?No Si

¿Se consideró el tamaño de la grava a utilizar?Si No 

¿Se analizó la compatibilidad del f luido de perforación-

completación con el yacimiento?No Si

¿Existe presencia de f luidos indeseables?No Si

¿Existe la presencia de f inos y/o arcillas?Si No

¿Existe diferencial de presión mayor a 250 lpc entre los

intervalos de un mismo yacimiento?Si No

¿Cuál es el tipo de distribución de granos de la formación?No Aplica  Alta  Media a Alta  Media  Baja a Media Baja

¿Existe la posibilidad de implementar trabajos futuros?Si No

¿Existen facilidades para el manejo de gas en superficie?Si No

¿Existen limitaciones eléctricas en superficie?Si No

¿Cuál es el espesor de la formación?<30' 30'<E<100' >100'

¿Existen riesgos asociados a la Completación? Si No

Sumatoria Máx.= 80

 Promedio  Entre 0 y 5

 ID  De 0 a 1

PARÁMETROSPUNTUACIONES

TOTAL

Fuente: Linares, J. (2012).

Page 138: PROGRAMA COMPUTARIZADO PARA LA SELECCIÓN DE …43:15Z-531… · Completación de pozos .....40 2.3.1. Completación a hueco abierto .....41 2.3.2. Completación a hueco abierto con

139

Tabla 16. Matriz de decisión para evaluar la factibilidad de aplicar una completación

a hoyo entubado sencilla con rejilla pre-empacada no selectiva.

0 1 2 3 4 5

¿Se consideró la tasa de producción?No Si

¿Se consideró el criterio de Tiff in?No Si

¿Se consideró los problemas durante la perforación del

pozo?No Si

¿Existen Problemas de Arenamiento? No Si

¿Se consideró la selección de liner ranurado o rejilla pre-

empacada?No Si

¿Se consideró el tamaño de la grava a utilizar?No Si

¿Se analizó la compatibilidad del f luido de perforación-

completación con el yacimiento?No Si

¿Existe presencia de f luidos indeseables?No Si

¿Existe la presencia de f inos y/o arcillas?Si No

¿Existe diferencial de presión mayor a 250 lpc entre los

intervalos de un mismo yacimiento?Si No

¿Cuál es el tipo de distribución de granos de la formación?No Aplica  Alta   Media a Alta  Media  Baja Baja a Media

¿Existe la posibilidad de implementar trabajos futuros?No Si

¿Existen facilidades para el manejo de gas en superficie?Si No

¿Existen limitaciones eléctricas en superficie?Si No

¿Cuál es el espesor de la formación?<30' >100' 30'<E<100'

¿Existen riesgos asociados a la Completación? Si No

Sumatoria Máx.= 80

 Promedio  Entre 0 y 5

 ID  De 0 a 1

PARÁMETROSPUNTUACIONES

TOTAL

Fuente: Linares, J. (2012).

Page 139: PROGRAMA COMPUTARIZADO PARA LA SELECCIÓN DE …43:15Z-531… · Completación de pozos .....40 2.3.1. Completación a hueco abierto .....41 2.3.2. Completación a hueco abierto con

140

Tabla 17. Matriz de decisión para evaluar la factibilidad de aplicar una completación

a hoyo entubado empacado con grava con liner ranurado.

0 1 2 3 4 5

¿Se consideró la tasa de producción?No Si

¿Se consideró el criterio de Tiff in?No Si

¿Se consideró los problemas durante la perforación del

pozo?No Si

¿Existen Problemas de Arenamiento? No Si

¿Se consideró la selección de liner ranurado o rejilla pre-

empacada?No Si

¿Se consideró el tamaño de la grava a utilizar?No Si

¿Se analizó la compatibilidad del f luido de perforación-

completación con el yacimiento?No Si

¿Existe presencia de f luidos indeseables?No Si

¿Existe la presencia de f inos y/o arcillas?No Si

¿Existe diferencial de presión mayor a 250 lpc entre los

intervalos de un mismo yacimiento?Si No

¿Cuál es el tipo de distribución de granos de la formación?No Aplica  Alta   Baja  Baja a Media Media Media a Alta

¿Existe la posibilidad de implementar trabajos futuros?Si No

¿Existen facilidades para el manejo de gas en superficie?Si No

¿Existen limitaciones eléctricas en superficie?Si No

¿Cuál es el espesor de la formación?<30' 30'<E<100' >100'

¿Existen riesgos asociados a la Completación? Si No

Sumatoria Máx.= 80

 Promedio  Entre 0 y 5

 ID  De 0 a 1

PARÁMETROSPUNTUACIONES

TOTAL

Fuente: Linares, J. (2012).

Page 140: PROGRAMA COMPUTARIZADO PARA LA SELECCIÓN DE …43:15Z-531… · Completación de pozos .....40 2.3.1. Completación a hueco abierto .....41 2.3.2. Completación a hueco abierto con

141

Tabla 18. Matriz de decisión para evaluar la factibilidad de aplicar una completación

a hoyo entubado empacado con grava y con rejilla pre-empacada.

0 1 2 3 4 5

¿Se consideró la tasa de producción?No Si

¿Se consideró el criterio de Tiff in?No Si

¿Se consideró los problemas durante la perforación del

pozo?No Si

¿Existen Problemas de Arenamiento? No Si

¿Se consideró la selección de liner ranurado o rejilla pre-

empacada?No Si

¿Se consideró el tamaño de la grava a utilizar?No Si

¿Se analizó la compatibilidad del f luido de perforación-

completación con el yacimiento?No Si

¿Existe presencia de f luidos indeseables?No Si

¿Existe la presencia de f inos y/o arcillas?No Si

¿Existe diferencial de presión mayor a 250 lpc entre los

intervalos de un mismo yacimiento?Si No

¿Cuál es el tipo de distribución de granos de la formación?No Aplica  Alta   Media a Alta  Baja  Baja a Media Media

¿Existe la posibilidad de implementar trabajos futuros?Si No

¿Existen facilidades para el manejo de gas en superficie?Si No

¿Existen limitaciones eléctricas en superficie?Si No

¿Cuál es el espesor de la formación?<30' >100' 30'<E<100'

¿Existen riesgos asociados a la Completación? Si No

Sumatoria Máx.= 80

 Promedio  Entre 0 y 5

 ID  De 0 a 1

PARÁMETROSPUNTUACIONES

TOTAL

Fuente: Linares, J. (2012).

Page 141: PROGRAMA COMPUTARIZADO PARA LA SELECCIÓN DE …43:15Z-531… · Completación de pozos .....40 2.3.1. Completación a hueco abierto .....41 2.3.2. Completación a hueco abierto con

142

Tabla 19. Matriz de decisión para evaluar la factibilidad de aplicar un completación a

hoyo entubado sencilla con rejilla expandible.

0 1 2 3 4 5

¿Se consideró la tasa de producción?No Si

¿Se consideró el criterio de Tiff in?No Si

¿Se consideró los problemas durante la perforación del

pozo?No Si

¿Existen Problemas de Arenamiento? No Si

¿Se consideró la selección de liner ranurado o rejilla pre-

empacada?No Si

¿Se consideró el tamaño de la grava a utilizar?No Si

¿Se analizó la compatibilidad del f luido de perforación-

completación con el yacimiento?No Si

¿Existe presencia de f luidos indeseables?No Si

¿Existe la presencia de f inos y/o arcillas?Si No

¿Existe diferencial de presión mayor a 250 lpc entre los

intervalos de un mismo yacimiento?Si No

¿Cuál es el tipo de distribución de granos de la formación?No Aplica  Alta   Media a Alta  Media  Baja Baja a Media

¿Existe la posibilidad de implementar trabajos futuros?No Si

¿Existen facilidades para el manejo de gas en superficie?Si No

¿Existen limitaciones eléctricas en superficie?Si No

¿Cuál es el espesor de la formación?>100' 30'<E<100' <30'

¿Existen riesgos asociados a la Completación? Si No

Sumatoria Máx.= 80

 Promedio  Entre 0 y 5

 ID  De 0 a 1

PARÁMETROSPUNTUACIONES

TOTAL

Fuente: Linares, J. (2012).

.

Page 142: PROGRAMA COMPUTARIZADO PARA LA SELECCIÓN DE …43:15Z-531… · Completación de pozos .....40 2.3.1. Completación a hueco abierto .....41 2.3.2. Completación a hueco abierto con

143

Tabla 20. Matriz de decisión para evaluar la factibilidad de aplicar una completación

a hoyo entubado con liner ranurado y consolidación plástica (sistema grava resina).

0 1 2 3 4 5

¿Se consideró la tasa de producción?No Si

¿Se consideró el criterio de Tiff in?No Si

¿Se consideró los problemas durante la perforación del

pozo?No Si

¿Existen Problemas de Arenamiento? No Si

¿Se consideró la selección de liner ranurado o rejilla pre-

empacada?No Si

¿Se consideró el tamaño de la grava a utilizar?No Si

¿Se analizó la compatibilidad del f luido de perforación-

completación con el yacimiento?No Si

¿Existe presencia de f luidos indeseables?No Si

¿Existe la presencia de f inos y/o arcillas?No Si

¿Existe diferencial de presión mayor a 250 lpc entre los

intervalos de un mismo yacimiento?Si No

¿Cuál es el tipo de distribución de granos de la formación?No Aplica  Alta   Media a Alta  Baja  Baja a Media Media

¿Existe la posibilidad de implementar trabajos futuros?Si No

¿Existen facilidades para el manejo de gas en superficie?No No

¿Existen limitaciones eléctricas en superficie?Si No

¿Cuál es el espesor de la formación?>100' 30'<E<100' <30'

¿Existen riesgos asociados a la Completación? Si No

Sumatoria Máx.= 80

 Promedio  Entre 0 y 5

 ID  De 0 a 1

PARÁMETROSPUNTUACIONES

TOTAL

Fuente: Linares, J. (2012).

Page 143: PROGRAMA COMPUTARIZADO PARA LA SELECCIÓN DE …43:15Z-531… · Completación de pozos .....40 2.3.1. Completación a hueco abierto .....41 2.3.2. Completación a hueco abierto con

144

Tabla 21. Matriz de decisión para evaluar la factibilidad de aplicar una completacion

a hoyo entubado, sencilla selectiva.

0 1 2 3 4 5

¿Se consideró la tasa de producción?No Si

¿Se consideró el criterio de Tiff in?Si No

¿Se consideró los problemas durante la perforación del

pozo?No Si

¿Existen Problemas de Arenamiento? Si No

¿Se consideró la selección de liner ranurado o rejilla pre-

empacada?Si No

¿Se consideró el tamaño de la grava a utilizar?Si No

¿Se analizó la compatibilidad del f luido de perforación-

completación con el yacimiento?No Si

¿Existe presencia de f luidos indeseables?Si Si

¿Existe la presencia de f inos y/o arcillas?Si No

¿Existe diferencial de presión mayor a 250 lpc entre los

intervalos de un mismo yacimiento?No Si

¿Cuál es el tipo de distribución de granos de la formación?Alta  Media a Alta  Media  Baja a Media  Baja No Aplica

¿Existe la posibilidad de implementar trabajos futuros?No Si

¿Existen facilidades para el manejo de gas en superficie?Si No

¿Existen limitaciones eléctricas en superficie?Si No

¿Cuál es el espesor de la formación?>100' <30' 30'<E<100'

¿Existen riesgos asociados a la Completación? Si No

Sumatoria Máx.= 80

 Promedio  Entre 0 y 5

 ID  De 0 a 1

PARÁMETROSPUNTUACIONES

TOTAL

Fuente: Linares, J. (2012).

Page 144: PROGRAMA COMPUTARIZADO PARA LA SELECCIÓN DE …43:15Z-531… · Completación de pozos .....40 2.3.1. Completación a hueco abierto .....41 2.3.2. Completación a hueco abierto con

145

Tabla 22. Matriz de decisión para evaluar la factibilidad de aplicar una completación

a hoyo entubado sencilla con rejilla pre-empacada selectiva.

0 1 2 3 4 5

¿Se consideró la tasa de producción?No Si

¿Se consideró el criterio de Tiff in?No Si

¿Se consideró los problemas durante la perforación del

pozo?No Si

¿Existen Problemas de Arenamiento? No Si

¿Se consideró la selección de liner ranurado o rejilla pre-

empacada?No Si

¿Se consideró el tamaño de la grava a utilizar?No Si

¿Se analizó la compatibilidad del f luido de perforación-

completación con el yacimiento?No Si

¿Existe presencia de f luidos indeseables?No Si 

¿Existe la presencia de f inos y/o arcillas?Si No

¿Existe diferencial de presión mayor a 250 lpc entre los

intervalos de un mismo yacimiento?No Si

¿Cuál es el tipo de distribución de granos de la formación?No Aplica  Alta   Media a Alta  Media  Baja Baja a Media

¿Existe la posibilidad de implementar trabajos futuros?No Si

¿Existen facilidades para el manejo de gas en superficie?Si No

¿Existen limitaciones eléctricas en superficie?Si No

¿Cuál es el espesor de la formación?<30' >100' 30'<E<100'

¿Existen riesgos asociados a la Completación? Si No

Sumatoria Máx.= 80

 Promedio  Entre 0 y 5

 ID  De 0 a 1

PARÁMETROSPUNTUACIONES

TOTAL

Fuente: Linares, J. (2012).

Page 145: PROGRAMA COMPUTARIZADO PARA LA SELECCIÓN DE …43:15Z-531… · Completación de pozos .....40 2.3.1. Completación a hueco abierto .....41 2.3.2. Completación a hueco abierto con

146

Eoceno consolidado (arenas consolidadas):

La matriz de decisión que presente el mayor índice de determinación (ID)

corresponderá al tipo de Completación más idóneo para el pozo (ver tabla 23).

Tabla 23. Índice de determinación del eoceno consolidado.

Índice de determinación (ID) Criterio de determinación

ID ≥ 0.9 (mayor o igual a 90%) Óptima

0.80 < ID < 0.90 (mayor a 80 y menor a

90%)

Buena

ID ≤ 0.80 (menor o igual a 80%) Mala

Fuente: Linares, J. (2012).

Criterios a considerar para el diseño de las matrices integrales de decisión:

¿Se consideró la tasa de producción?

Al momento de completar un pozo es importante conocer la tasa de producción;

ya que para controlar la producción de arena se debe conocer cuál es la tasa a la

cual el pozo produce sin ningún problema (por debajo de la tasa critica) y con ello

otras características importantes como es la caracterización (modelo Estático y

Dinámico) del yacimiento o los yacimientos que pueda tener dicho pozo,

características importantes que facilitarán conocer cuál completación es más óptima

a seleccionar, además del análisis económico y de rentabilidad que proporcione el

pozo en función de la producción.

¿Se consideró los problemas durante la perforación del pozo?

Considerar estos problemas resulta ser fundamental a la hora de completar el

pozo porque a través de este conocimiento se pueden tomar medidas preventivas

que logren optimizar la implementación de una completación en específico. A través

del estudio de las diferentes presiones manejadas durante el proceso de perforación

Page 146: PROGRAMA COMPUTARIZADO PARA LA SELECCIÓN DE …43:15Z-531… · Completación de pozos .....40 2.3.1. Completación a hueco abierto .....41 2.3.2. Completación a hueco abierto con

147

es posible evitar problemas futuros y por ende optimizar la completación

seleccionada.

¿Se tomó en consideración la producción de finos?

Si bien no existe un diseño de completación para el control de fino tal como ocurre

con los diseños de completación para el control de la arena; este parámetro se

considera importante porque es un parámetro proveniente del yacimiento que

necesita ser controlado para garantizar la eficacia y eficiencia de la completación a

usar, además se debe tomar en consideración que del tipo de completación a usar

se dificultará o facilitará el tratamiento para la producción de finos, es sabido que a

nivel de las formaciones consolidadas de edad eoceno en la Cuenca del Lago de

Maracaibo las completaciones usadas generalmente son a hoyo entubado, pero el

hecho de usar una completación sencilla no selectiva o una completación con forro

liso cementado genera una diferencia de riesgo para el tratamiento del fino debido a

que en la primera completación se hace más fácil ya que se tiene una distribución de

presiones más equitativo pero en la segunda completación se dificulta un poco

porque al colocar el forro liso se limita el área de exposición al flujo y por ende

existen mayores presiones y el tratamiento de inyección se realiza con menor

facilidad reflejándose estos en los riesgos asociados a la completación.

¿Existen diferentes yacimientos prospectivos que necesitan selectivarse?

Al momento de completar un pozo es necesario realizar un análisis exhaustivo

enfocado en interpretar la geometría del yacimiento así como la reserva de fluidos

contenidos en el mismo para evaluar su rentabilidad económica, todo esto producto

del estudio del modelo estático y dinámico de ese yacimiento.

A lo largo de la columna estratigráfica se presentan diversos yacimientos, los

cuales se diferencian unos de otros por sus propiedades físicas así como por otros

factores que son sumamente necesarios considerar, por ejemplo, la interpretación

de los perfiles a pozos y el estudio de las reservas de los fluidos contenidos en esos

yacimientos permite conocer la prospectividad de los mismos, así en un pozo

petrolero pueden existir uno o varios yacimientos prospectivos, es por ello que se

hace necesario seleccionar el diseño de completación más adecuado con la finalidad

Page 147: PROGRAMA COMPUTARIZADO PARA LA SELECCIÓN DE …43:15Z-531… · Completación de pozos .....40 2.3.1. Completación a hueco abierto .....41 2.3.2. Completación a hueco abierto con

148

de producir el pozo óptimamente así como lograr alargar su vida útil, pero este

diseño va a ser considerado en función de las políticas existentes en una unidad de

explotación determinada, es decir, si existe la necesidad de producir varios

yacimientos a la vez o solo uno, de los riesgos asociados a ese diseño de

completación y de los posibles problemas que se pueden presentar durante la vida

productiva del pozo.

Al analizar la edad geológica en estudio, es decir, las arenas consolidadas del

eoceno inferior y medio en la Cuenca del Lago de Maracaibo -ya que el eoceno

superior tiende a estar constituido por arenas no consolidadas- se pueden presentar

varios casos en cuanto a la cantidad de yacimientos prospectivos a completar, y el

diseño de completación más adecuado será el que este en función de los

parámetros anteriormente mencionados.

Si existe solo un yacimiento prospectivo el diseño de completación más adecuado

es la completación a hoyo entubado sencilla no selectiva siempre y cuando entre los

intervalos prospectivos de ese mismo yacimiento no exista un diferencial de presión

mayor a 250 lpc, de existir entonces la completación más idónea sería a hoyo

entubado sencilla selectiva. Si existen varios yacimientos prospectivos se manejan

tres diseños de completación que van a depender de la necesidad de producción

existente y de las políticas de la Unidad de Explotación, la primera sería la

completación a hoyo entubado sencilla no selectiva donde posterior al estudio del

modelo estático y dinámico del yacimiento se cañoneará la zona inferior más

prospectiva que cumpla con el potencial requerido, esta zona será abandonada

mediante la colocación de un tapón de cemento cuando produzca bajo su límite

económico y posterior a ello se procede al cañoneo de una zona prospectiva

superior para cumplir con el mismo objetivo. La segunda opción sería la

completación a hoyo entubado sencilla selectiva mediante empacadura donde

considerando un diferencial de presión mayor a 250 lpc se selectivan los yacimientos

y se procede a producir los yacimientos mediante cierre y apertura de mangas.

Finalmente, la tercera opción sería la completación múltiple en aquellos casos donde

se deseen producir varios yacimientos a la vez.

Las diferentes opciones planteadas surgen debido a que es imposible producir

varios yacimientos a la vez porque estos poseen diferentes propiedades físicas y

Page 148: PROGRAMA COMPUTARIZADO PARA LA SELECCIÓN DE …43:15Z-531… · Completación de pozos .....40 2.3.1. Completación a hueco abierto .....41 2.3.2. Completación a hueco abierto con

149

diferentes presiones, además no se puede llevar una contabilidad exacta de la

producción de cada yacimiento y esto es una condición necesaria ya que es

monitoreada por el Ministerio del Poder Popular para la Energía y Petróleo quien es

el ente encargado de velar por la productividad y el bienestar de esos yacimientos y

está facultado para ejecutar cualquier tipo de penalidad.

¿Se analizó la compatibilidad del fluido de perforación - completación con el

yacimiento?

El análisis de la compatibilidad de estos fluidos con el yacimiento es sumamente

necesario para mantener un óptimo control del mismo a la hora de implementar el

diseño de completación seleccionado, este óptimo control está enmarcado en evitar

daños durante la perforación y completación del pozo lo cual se traduce en grandes

pérdidas económicas y en algunos casos humanas.

¿Existe diferencial de presión mayor a 250 lpc entre los intervalos de un mismo

yacimiento?

A través del estudio del modelo estático y dinámico se puede determinar la

prospectividad de un yacimiento, dentro de ese yacimiento existen varios intervalos

que resultan ser atractivos para cañonear. Sin embargo, antes de llevar a cabo este

cañoneo es necesario tener la seguridad de que el diferencial de presión existente

entre los intervalos prospectivos sea menor o igual a 250 lpc para que no exista la

necesidad de selectivarlos, es decir, se implementa una completación a hoyo

entubado sencilla no selectiva.

Cuando el diferencial de presión supera los 250 lpc se origina flujo en reverso en

aquellas perforaciones con presiones mucho menores a otras, es por ello que se

hace necesario implementar una completación a hoyo entubado sencilla selectiva de

manera que se pueda selectivar esos intervalos productores.

El valor preciso del diferencial de presión no es una condición preestablecida,

este varía de acuerdo al área de estudio y generalmente se encuentra entre los 200

– 300 lpc, y se define de acuerdo al comportamiento de producción del yacimiento y

de la experiencia en campo. Para efectos de este trabajo de investigación se fijará

Page 149: PROGRAMA COMPUTARIZADO PARA LA SELECCIÓN DE …43:15Z-531… · Completación de pozos .....40 2.3.1. Completación a hueco abierto .....41 2.3.2. Completación a hueco abierto con

150

en 250 lpc debido a que por experiencia de campo este es un valor predominante en

el área de estudio.

¿Existe presencia de fluidos indeseables?

La producción de fluidos indeseables (agua y gas) en pozos de producción de

petróleo es un factor limitante que controla la vida productiva del pozo y por ende no

permite que su eficiencia sea óptima. Esto se debe a que al producir el pozo a una

alta tasa, las presiones diferenciales entre la columna de petróleo y agua en la

vecindad del pozo aumenta, esto hace que el agua de formación invada al fluido

desplazado y sea éste el producido, en otras palabras, la ruptura ocurre en forma

acelerada. Así, se tienen pozos que producen a una tasa que está por encima de la

tasa crítica (es la tasa máxima a la cual se debe producir el pozo para evitar

problemas tales como: arenamiento y alta producción de agua entre otros),

obteniéndose un aumento drástico en el corte de agua o en la producción de gas.

Por esto resulta indispensable controlar la producción y alargar la vida útil del

yacimiento.

La selección de un diseño de completación adecuado resulta ser fundamental

para combatir este problema, es por ello que en función de cumplir con este objetivo

se seleccionan las completaciones a hoyo entubado para que cuando esto fluidos

comiencen a ser producidos en el pozo se puedan controlar mediante la selección

de los intervalos a cañonear. Dentro de las completaciones a hoyo entubado

utilizadas para hacer frente a la producción de fluidos indeseables tenemos las

sencillas no selectivas y selectivas y las completaciones múltiples siendo más

efectivas aquellas donde se selectivan las zonas o intervalos prospectivos; porque al

momento de aplicar tratamiento de corrección se puede seleccionar solo esa zona o

intervalo o simplemente aislar siempre y cuando la configuración mecánica de la

completación lo permita.

¿Se necesita hacer una completación selectiva?

Este tipo de completación es una técnica de producción mediante la cual los

diferentes yacimientos o intervalos prospectivos producen en forma selectiva

mediante una o más tuberías de producción; todo ello va a depender de las políticas

Page 150: PROGRAMA COMPUTARIZADO PARA LA SELECCIÓN DE …43:15Z-531… · Completación de pozos .....40 2.3.1. Completación a hueco abierto .....41 2.3.2. Completación a hueco abierto con

151

manejadas por la unidad de explotación a cargo de producir una determinada área

contentiva de hidrocarburos, es decir, si dentro de sus políticas está producir varios

yacimientos o intervalos prospectivos entonces se hace necesaria la utilización de

una completación selectiva, de los riesgos asociados a las diferentes

completaciones que se decidan utilizar debido a que mientras mayor sea la cantidad

de zonas prospectivas que se deseen producir mayor será el número de

empacaduras necesarias para producirlas mediante mangas, válvulas de circulación

o tuberías de producción y por ende mayor será el riesgo asociado. Finalmente, la

factibilidad económica que tiene la utilización de esa completación, explicándose que

mientras la producción del pozo logre cubrir los gastos asociados a su construcción

y vida útil entonces esa factibilidad tendrá un buen rango.

Otro parámetro que es necesario considerar y que va de la mano con los

anteriores es el diferencial de presión presente entre los yacimientos y entre los

intervalos de un mismo yacimiento, si este diferencial es mayor a 250 lpc se hace

necesario aplicar una completación selectiva.

¿Existe la posibilidad de implementar trabajos futuros?

Los trabajos futuros a implementar en un pozo, están constituidos por

reparaciones, estimulaciones e incluso recompletaciones necesarias para contribuir

a optimizar la producción del pozo así como para alargar su vida útil. Generalmente

estos trabajos resultan ser más satisfactorios cuando se utiliza una completación

adecuada en el pozo, las completaciones a hoyo entubado son bastante efectivas a

la hora de realizar distintos tipos de trabajos en el pozo porque aseguran la

estabilidad de hoyo a través de los revestidores colocados, además si la

completación es selectiva los intervalos o yacimientos productores pueden ser

estimulados o reparados selectivamente sin necesidad de extraer toda la

completación del pozo para realizar ese trabajo, además se trata dotar al pozo de las

herramientas necesarias para evitar trabajos a corto plazo.

En general, es posible aplicar diversos tipos de trabajos a las completaciones

usadas en los pozos lo que se debe tomar en consideración como un aspecto

fundamental es la utilización de empacaduras resistentes a las altas presiones

debido a que a medida que se profundiza en el pozo las presiones se van elevando,

Page 151: PROGRAMA COMPUTARIZADO PARA LA SELECCIÓN DE …43:15Z-531… · Completación de pozos .....40 2.3.1. Completación a hueco abierto .....41 2.3.2. Completación a hueco abierto con

152

aunado a esto, los trabajos a realizar generan ciertas presiones que deben ser

contrarrestadas con equipos resistentes a las mismas.

¿Existen facilidades para el manejo de gas en superficie?

La existencia de facilidades para el manejo de gas en superficie resulta ser

fundamental para la implementación de un método de producción bastante usado en

las arenas consolidadas del eoceno inferior y medio en la Cuenca del Lago de

Maracaibo, como lo es el levantamiento artificial por gas bien sea de forma continua

o intermitente; donde la fuente externa de energía es un gas de alta presión

proveniente de una planta compresora o un yacimiento gasífero, este método es

mayormente usado para la producción de crudos livianos y medianos.

Gracias a la existencia de estas facilidades es posible adaptar la completación

actual del pozo a una completación constituida por los equipos usados para este

método de producción y de esta forma garantizar su eficiencia. Además con estas

facilidades también se controla el gas que se encuentra diluido en el petróleo.

¿Existen limitaciones eléctricas en superficie?

La existencia de limitaciones eléctricas en superficie resulta ser bastante

desfavorable para la implementación de un método de producción que necesite la

utilización de una fuente eléctrica para su funcionamiento, a nivel de las arenas

consolidadas del eoceno inferior y medio en la Cuenca del Lago de Maracaibo estos

métodos de producción resultan ser usados, entre los más comunes tenemos el

bombeo electrosumergible y el bombeo de cavidad progresiva, por lo tanto lo más

favorable es que existan facilidades eléctricas que permitan implementar estos

métodos de manera que se pueda adaptar la completación actual del pozo a una

completación constituida por los equipos usados en esos métodos de producción.

¿Es económicamente factible aplicar esta completación?

Generalmente la aplicación de una determinada completación así como la puesta

del pozo a producción depende en gran medida de su factibilidad económica tomada

en consideración a través de aspectos tales como Productividad vs. Gastos, es

Page 152: PROGRAMA COMPUTARIZADO PARA LA SELECCIÓN DE …43:15Z-531… · Completación de pozos .....40 2.3.1. Completación a hueco abierto .....41 2.3.2. Completación a hueco abierto con

153

decir, si la producción del pozo logra superar los gastos generados tanto para su

construcción como para los trabajos que se proyectan para el futuro logrando incluso

generar ganancias monetarias, entonces es económicamente viable aplicar tanto la

completación como poner a producción el pozo. Además la rentabilidad económica

debe ir de la mano con las políticas de la unidad de explotación la cual se encarga

de seleccionar la completación más óptima para su pozo. Entonces, se considerará

la puntuación más alta para aquella completación que logre cubrir mayoritariamente

las necesidades del pozo, y cuando no cumpla con este objetivo se considerará la

puntuación más baja.

¿Satisface las políticas de la unidad de explotación?

Las políticas de una unidad de explotación son los aspectos bajo los cuales se

direcciona esa unidad, ellos determinan la necesidad de producción que se tiene, y

dependiendo de esa necesidad se selecciona la completación más adecuada para

producir el pozo a través de uno o varios yacimientos prospectivos, a través de estas

políticas se estructura el diseño de completación más óptimo para el pozo, cuando

esto ocurre se le asigna la mayor puntuación a la matriz en estudio, en caso de que

estas necesidades no sean cubiertas se le asignará la menor puntuación.

¿Existen riesgos asociados a la completación?

Mientras más compleja sea la completación mayores serán los riesgos asociados

debido a que será necesario la utilización de una mayor cantidad de equipos de

completación, así, una completación múltiple tendrá mayores riesgos que una

completación sencilla selectiva a hoyo abierto o entubado o que una completación

sencilla no selectiva a hoyo abierto o entubado y una completación selectiva tendrá

mayores riesgos que una completación no selectiva. Por esta razón se presenta la

variabilidad puntuaciones en el estudio de este parámetro en las diferentes matrices.

¿La profundidad del yacimiento es mayor a 13.500 pies?

A medida que se profundiza en el pozo se toma muy en cuenta las posibles

presiones de las formaciones que se piensan atravesar con la barrena y en base a

esa información y aplicando el proceso de la diferencial de presión se diseña la

Page 153: PROGRAMA COMPUTARIZADO PARA LA SELECCIÓN DE …43:15Z-531… · Completación de pozos .....40 2.3.1. Completación a hueco abierto .....41 2.3.2. Completación a hueco abierto con

154

densidad del fluido de perforación que se debe usar en la perforación del hoyo, sin

embargo al penetrar ciertas arenas, se pueden conseguir presiones más bajas o

más altas que las estimadas y entonces, pueden presentarse problemas en el pozo.

Si la presión conseguida es más baja, se producirá una diferencial de presión del

hoyo hacia la formación muy grande y entonces el fluido de perforación tratará de

penetrar la formación, produciéndose una pérdida de circulación o sea que todo el

fluido que la bomba está succionando del tanque de succión, no está regresando y

el nivel en dicho tanque, irá bajando lentamente. Este problema debe solucionarse lo

más rápido posible agregando al fluido un material obsturante tal como papel celofán

picado, fibra de coco, cáscaras de nueces, etc., y bajando la densidad del fluido. En

casos críticos, se recomienda levantar la tubería cierta longitud, y luego ir bajando

nuevamente y agregando los aditivos mencionados anteriormente.

Si la presión conseguida es más alta que la estimada, la presión de la formación

será mayor que la presión hidrostática ejercida por el fluido y los fluidos encerrados

en los espacios porosos entrarán en forma violenta al hoyo y pueden producir un

reventón.

La profundidad de un yacimiento en ocasiones es determinante para la selección

de un diseño de completación que logre contribuir a optimizar la producción del pozo

así como alargar su vida útil. Por experiencia de campo se puede establecer que a

nivel del eoceno las completaciones más usadas son a hoyo entubado, usándose

generalmente la sencilla no selectiva o selectiva para profundidades menores a los

13.500 pies y sencilla con forro liso cementado no selectiva o selectiva para

profundidades mayores a esta, se toma esta consideración para efectos de disminuir

los gastos y por ende aumentar la factibilidad económica de la completación, esto se

traduce en el hecho de ahorros en cuanto a equipos a utilizar para este diseño.

Una vez definidos cada uno de los parámetros que se encuentran contenidos

dentro de las matrices integrales de decisión, se procede a presentar las mismas:

Page 154: PROGRAMA COMPUTARIZADO PARA LA SELECCIÓN DE …43:15Z-531… · Completación de pozos .....40 2.3.1. Completación a hueco abierto .....41 2.3.2. Completación a hueco abierto con

155

Tabla 24. Matriz de decisión para evaluar la factibilidad de aplicar una

completación a hoyo desnudo sencilla no selectiva.

0 1 2 3 4 5

¿Se consideró la tasa de producción?No Si

¿Se consideró los problemas durante la perforación del

pozo?No Si

¿Se tomó en consideración la producción de f inos? No Si

¿Existen diferentes yacimientos prospectivos que

necesitan selectivarse?Si No

¿Se analizó la compatibilidad del f luido de perforación-

completación con el yacimiento? No Si

¿Existe diferencial de presión mayor a 250 lpc entre los

intervalos de un mismo yacimiento?Si No

¿Existe presencia de f luidos indeseables?Si No

¿Se necesita hacer una completación selectiva?Si No

¿Existe la posibilidad de implementar trabajos futuros?No Si

¿Existen facilidades para el manejo de gas en superficie?No Si

¿Existen limitaciones eléctricas en superficie?Si No

¿Es económicamente factible aplicar esta completación?No Si

¿Satisface las políticas de la unidad de explotación?No Si

¿Existen riesgos asociados a la Completación?Si No

¿La profundidad del yacimiento es mayor a 13.500 pies?Si No

Sumatoria Máx.= 75

 Promedio  Entre 0 y 5

 ID  De 0 a 1

PARÁMETROSPUNTUACIONES

TOTAL

Fuente: Linares, J. (2012).

Page 155: PROGRAMA COMPUTARIZADO PARA LA SELECCIÓN DE …43:15Z-531… · Completación de pozos .....40 2.3.1. Completación a hueco abierto .....41 2.3.2. Completación a hueco abierto con

156

Tabla 25. Matriz de decisión para evaluar la factibilidad de aplicar una

completación a hoyo entubado sencilla no selectiva.

0 1 2 3 4 5

¿Se consideró la tasa de producción?No Si

¿Se consideró los problemas durante la perforación del

pozo?No Si

¿Se tomó en consideración la producción de f inos? No Si

¿Existen diferentes yacimientos prospectivos que

necesitan selectivarse?Si No

¿Se analizó la compatibilidad del f luido de perforación-

completación con el yacimiento? No Si

¿Existe diferencial de presión mayor a 250 lpc entre los

intervalos de un mismo yacimiento?Si No

¿Existe presencia de f luidos indeseables?No Si

¿Se necesita hacer una completación selectiva?Si No

¿Existe la posibilidad de implementar trabajos futuros?No Si

¿Existen facilidades para el manejo de gas en superficie?No Si

¿Existen limitaciones eléctricas en superficie?Si No

¿Es económicamente factible aplicar esta completación?No Si

¿Satisface las políticas de la unidad de explotación?No Si

¿Existen riesgos asociados a la Completación?Si No

¿La profundidad del yacimiento es mayor a 13.500 pies?Si No

Sumatoria Máx.= 75

 Promedio  Entre 0 y 5

 ID  De 0 a 1

PARÁMETROSPUNTUACIONES

TOTAL

Fuente: Linares, J. (2012).

Page 156: PROGRAMA COMPUTARIZADO PARA LA SELECCIÓN DE …43:15Z-531… · Completación de pozos .....40 2.3.1. Completación a hueco abierto .....41 2.3.2. Completación a hueco abierto con

157

Tabla 26. Matriz de decisión para evaluar la factibilidad de aplicar una

completación a hoyo entubado sencilla selectiva.

0 1 2 3 4 5

¿Se consideró la tasa de producción?No Si

¿Se consideró los problemas durante la perforación del

pozo?No Si

¿Se tomó en consideración la producción de f inos? No Si

¿Existen diferentes yacimientos prospectivos que

necesitan selectivarse?No Si

¿Se analizó la compatibilidad del f luido de perforación-

completación con el yacimiento? No Si

¿Existe diferencial de presión mayor a 250 lpc entre los

intervalos de un mismo yacimiento?No Si

¿Existe presencia de f luidos indeseables?No Si

¿Se necesita hacer una completación selectiva?No Si

¿Existe la posibilidad de implementar trabajos futuros?No Si

¿Existen facilidades para el manejo de gas en superficie?No Si

¿Existen limitaciones eléctricas en superficie?Si No

¿Es económicamente factible aplicar esta completación?No Si

¿Satisface las políticas de la unidad de explotación?No Si

¿Existen riesgos asociados a la Completación?Si No

¿La profundidad del yacimiento es mayor a 13.500 pies?Si No

Sumatoria Máx.= 75

 Promedio  Entre 0 y 5

 ID  De 0 a 1

PARÁMETROSPUNTUACIONES

TOTAL

Fuente: Linares, J. (2012).

Page 157: PROGRAMA COMPUTARIZADO PARA LA SELECCIÓN DE …43:15Z-531… · Completación de pozos .....40 2.3.1. Completación a hueco abierto .....41 2.3.2. Completación a hueco abierto con

158

Tabla 27. Matriz de decisión para evaluar la factibilidad de aplicar una

completación a hoyo entubado con forro liso cementado sencilla no selectiva.

0 1 2 3 4 5

¿Se consideró la tasa de producción?No Si

¿Se consideró los problemas durante la perforación del

pozo?No Si

¿Se tomó en consideración la producción de f inos? No Si

¿Existen diferentes yacimientos prospectivos que

necesitan selectivarse?Si No

¿Se analizó la compatibilidad del f luido de perforación-

completación con el yacimiento? No Si

¿Existe diferencial de presión mayor a 250 lpc entre los

intervalos de un mismo yacimiento?Si No

¿Existe presencia de f luidos indeseables?No Si

¿Se necesita hacer una completación selectiva?Si No

¿Existe la posibilidad de implementar trabajos futuros?No Si

¿Existen facilidades para el manejo de gas en superficie?No Si

¿Existen limitaciones eléctricas en superficie?Si No

¿Es económicamente factible aplicar esta completación?No Si

¿Satisface las políticas de la unidad de explotación?No Si

¿Existen riesgos asociados a la Completación?Si No

¿La profundidad del yacimiento es mayor a 13.500 pies?No Si

Sumatoria Máx.= 75

 Promedio  Entre 0 y 5

 ID  De 0 a 1

PARÁMETROSPUNTUACIONES

TOTAL

Fuente: Linares, J. (2012).

Page 158: PROGRAMA COMPUTARIZADO PARA LA SELECCIÓN DE …43:15Z-531… · Completación de pozos .....40 2.3.1. Completación a hueco abierto .....41 2.3.2. Completación a hueco abierto con

159

Tabla 28. Matriz de decisión para evaluar la factibilidad de aplicar una

completación a hoyo entubado múltiple.

0 1 2 3 4 5

¿Se consideró la tasa de producción?No Si

¿Se consideró los problemas durante la perforación del

pozo?No Si

¿Se tomó en consideración la producción de f inos? No Si

¿Existen diferentes yacimientos prospectivos que

necesitan selectivarse?No Si

¿Se analizó la compatibilidad del f luido de perforación-

completación con el yacimiento? No Si

¿Existe diferencial de presión mayor a 250 lpc entre los

intervalos de un mismo yacimiento?No Si

¿Existe presencia de f luidos indeseables?No Si

¿Se necesita hacer una completación selectiva?No Si

¿Existe la posibilidad de implementar trabajos futuros?No Si

¿Existen facilidades para el manejo de gas en superficie?No Si

¿Existen limitaciones eléctricas en superficie?Si No

¿Es económicamente factible aplicar esta completación?No Si

¿Satisface las políticas de la unidad de explotación?No Si

¿Existen riesgos asociados a la Completación?Si No

¿La profundidad del yacimiento es mayor a 13.500 pies?Si No

Sumatoria Máx.= 75

 Promedio  Entre 0 y 5

 ID  De 0 a 1

PARÁMETROSPUNTUACIONES

TOTAL

Fuente: Linares, J. (2012).

Page 159: PROGRAMA COMPUTARIZADO PARA LA SELECCIÓN DE …43:15Z-531… · Completación de pozos .....40 2.3.1. Completación a hueco abierto .....41 2.3.2. Completación a hueco abierto con

160

Cretáceo (arenas consolidadas):

La matriz de decisión que presente el mayor índice de determinación (ID)

corresponderá al tipo de Completación más idóneo para el pozo (ver tabla 29).

Tabla 29. Índice de determinación del cretáceo.

Índice de determinación (ID) Criterio de determinación

ID ≥ 0.85 (mayor o igual a 85%) Óptima

0.75 < ID < 0.85 (mayor a 75 y menor a

85%)

Buena

ID ≤ 0.75 (menor o igual a 75%) Mala

Fuente: Linares, J. (2012).

Criterios a considerar para el diseño de las matrices integrales de decisión:

¿Se consideró la tasa de producción?

Al momento de completar un pozo es importante conocer la tasa de producción; ya

que para controlar la producción de arena se debe conocer cuál es la tasa a la cual

el pozo produce sin ningún problema (por debajo de la tasa critica) y con ello otras

características importantes como es la caracterización (modelo Estático y Dinámico)

del yacimiento o los yacimientos que pueda tener dicho pozo, características

importantes que facilitarán conocer cuál completación es más óptima a seleccionar,

además del análisis económico y de rentabilidad que proporcione el pozo en función

de la producción.

¿Se consideró la producción de ripios?

Los Ripios son partículas provenientes de la formación, los cuales son

considerados un problema a la hora de la puesta en producción de un pozo, ya que

dichos sólidos indeseables afectan directamente la tasa de producción del mismo,

ocasionando la obstrucción del pozo. Por lo tanto cuando se tome en consideración

Page 160: PROGRAMA COMPUTARIZADO PARA LA SELECCIÓN DE …43:15Z-531… · Completación de pozos .....40 2.3.1. Completación a hueco abierto .....41 2.3.2. Completación a hueco abierto con

161

este parámetro en el estudio de un tipo de completación especifico, se le asignará la

mayor puntuación y en caso contrario la menor.

¿Se consideró los problemas durante la perforación del pozo?

Considerar estos problemas resulta ser fundamental a la hora de completar el

pozo porque a través de este conocimiento se pueden tomar medidas preventivas

que logren optimizar la implementación de una completación en específico. A través

del estudio de las diferentes presiones manejadas durante el proceso de perforación

es posible evitar problemas futuros y por ende optimizar la completación

seleccionada.

¿Se analizó la compatibilidad del fluido de perforación - completación con el

yacimiento?

El análisis de la compatibilidad de estos fluidos con el yacimiento es sumamente

necesario para mantener un óptimo control del mismo a la hora de implementar el

diseño de completación seleccionado, este óptimo control está enmarcado en evitar

daños durante la perforación y completación del pozo lo cual se traduce en grandes

pérdidas económicas y en algunos casos humanas.

¿Existe presencia de fluidos indeseables?

La producción en exceso de estos fluidos (agua-gas) asociados al petróleo en la

producción de un pozo, representan grandes problemas en la operación del mismo y

costos significativos para las compañías productoras de petróleo.

Este problema representa en la explotación de un yacimiento de hidrocarburo, un

factor limitante que controla la vida productiva del pozo y por ende no permite que su

eficiencia sea óptima.

Hoy en día, el mejoramiento de técnicas de control agua-gas permiten minimizar

el volumen de estos llevados a superficie. Además, dicho problema puede ser

controlado mediante la utilización de completaciones a hoyo entubado y con forro

Page 161: PROGRAMA COMPUTARIZADO PARA LA SELECCIÓN DE …43:15Z-531… · Completación de pozos .....40 2.3.1. Completación a hueco abierto .....41 2.3.2. Completación a hueco abierto con

162

liso, selectivando el cañoneo para de esta forma evitar la producción de estos

fluidos.

En formaciones cretácicas el control de estos fluidos indeseables se hace más

complejo debido a la presencia de fracturas naturales que comunican los

yacimientos.

¿Se necesita hacer una completación selectiva?

La completación selectiva es una técnica de producción mediante la cual se

pueden producir diferentes yacimientos o intervalos prospectivos, selectivando

zonas mediante la utilización de empacaduras; todo ello va a depender de las

características del yacimiento y las políticas de la unidad de explotación.

En el caso especial de las formaciones cretácicas de la Cuenca del Lago de

Maracaibo, se completa de manera no selectiva debido a la complejidad que

presenta la matriz, además de la existencia de bajos diferenciales de presión (∆P), y

no es restricción en cuanto a los fluidos producidos por los diferentes yacimientos,

ya que estos presentan propiedades similares.

¿Existe la posibilidad de implementar trabajos futuros?

Los trabajos futuros a implementar en un pozo, están constituidos por

estimulaciones, limpiezas, cañoneos, entre otros; necesarios para contribuir a

optimizar la producción del pozo así como para alargar su vida útil. Cuando se

informa de la posibilidad de realizar un trabajo futuro, se trata de dotar al pozo del

equipo necesario para evitar una reparación/recompletación a corto plazo.

Generalmente, estos trabajos resultan ser más satisfactorios cuando se utiliza una

completación adecuada en el pozo.

¿Existen facilidades para el manejo de gas en superficie?

La existencia de facilidades para el manejo de gas en superficie resulta ser

fundamental para la implementación de un método de producción bastante usado en

las arenas consolidadas del eoceno inferior y medio en la Cuenca del Lago de

Page 162: PROGRAMA COMPUTARIZADO PARA LA SELECCIÓN DE …43:15Z-531… · Completación de pozos .....40 2.3.1. Completación a hueco abierto .....41 2.3.2. Completación a hueco abierto con

163

Maracaibo, como lo es el levantamiento artificial por gas bien sea de forma continua

o intermitente; donde la fuente externa de energía es un gas de alta presión

proveniente de una planta compresora o un yacimiento gasífero, este método es

mayormente usado para la producción de crudos livianos y medianos.

Gracias a la existencia de estas facilidades es posible adaptar la completación

actual del pozo a una completación constituida por los equipos usados para este

método de producción y de esta forma garantizar su eficiencia. Además con estas

facilidades también se controla el gas que se encuentra diluido en el petróleo.

¿Existen limitaciones eléctricas en superficie?

La existencia de limitaciones eléctricas en superficie resulta ser bastante

desfavorable para la realización de cualquier trabajo en el pozo o en la

implementación de un método de producción que necesite la utilización de una

fuente eléctrica para su funcionamiento. Actualmente en las formaciones cretácicas

en la Cuenca del Lago de Maracaibo, la mayoría de los pozos producen por flujo

natural, sin embargo se están llevando a cabo estudios para implementar otros

métodos tales como: levantamiento artificial por gas y bombeo electrosumergible,

por lo tanto lo más favorable es que existan facilidades eléctricas en superficie.

¿Es económicamente factible aplicar esta completación?

Generalmente la aplicación de una determinada completación así como la puesta

del pozo a producción depende en gran medida de su factibilidad económica tomada

en consideración a través de aspectos de rentabilidad, es decir, si la producción del

pozo logra superar los gastos generados tanto para su construcción como para los

trabajos que se proyectan para el futuro, entonces es económicamente viable aplicar

tanto la completación como poner a producción el pozo. Por lo tanto, se considerará

la mayor puntuación para aquella completación que logre cubrir las necesidades del

pozo, y en caso contrario, cuando no cumpla con este objetivo se considerará la

puntuación más baja.

¿Satisface las políticas de la unidad de explotación?

Page 163: PROGRAMA COMPUTARIZADO PARA LA SELECCIÓN DE …43:15Z-531… · Completación de pozos .....40 2.3.1. Completación a hueco abierto .....41 2.3.2. Completación a hueco abierto con

164

Las políticas de una unidad de explotación son los aspectos bajo los cuales se

direcciona esa unidad, ellos determinan la necesidad de producción que se tiene, y

dependiendo de esa necesidad se selecciona la completación más adecuada para

producir el pozo a través de uno o varios yacimientos prospectivos, a través de estas

políticas se estructura el diseño de completación más óptimo para el pozo, cuando

esto ocurre se le asigna la mayor puntuación a la matriz en estudio, en caso de que

estas necesidades no sean cubiertas se le asignará la menor puntuación.

¿Existen riesgos asociados a la completación?

En la selección del tipo de completación se deben tomar en cuenta todos los

riesgos asociados a esta tales como: operacionales, mecánicos, asociados al

yacimiento y humanos, así también la presencia de H2S que es un gas tóxico y

corrosivo que ocasiona tanto pérdidas humanas como incremento en los costos del

pozo.

Además, mientras más compleja sea la completación mayores serán los riesgos

asociados debido a que será necesaria la utilización de una mayor cantidad de

equipos de completación. Por esta razón se presenta la variabilidad de puntuaciones

en el estudio de este parámetro en las diferentes matrices.

Una vez definidos cada uno de los parámetros que se encuentran contenidos

dentro de las matrices integrales de decisión, se procede a presentar las mismas:

Page 164: PROGRAMA COMPUTARIZADO PARA LA SELECCIÓN DE …43:15Z-531… · Completación de pozos .....40 2.3.1. Completación a hueco abierto .....41 2.3.2. Completación a hueco abierto con

165

Tabla 30. Matriz de decisión para evaluar la factibilidad de aplicar una completación

a hoyo abierto.

0 1 2 3 4 5

¿Se consideró la tasa de producción?No Si

¿Se consideró la producción de ripios?No Si

¿Se consideró los problemas durante la perforación del

pozo?No Si

¿Se analizó la compatibilidad del f luido de perforación-

completación con el yacimiento?No Si

¿Existe presencia de f luidos indeseables? Si No

¿Se necesita hacer una completación selectiva?Si No

¿Existe la posibilidad de implementar trabajos futuros?No Si

¿Existen facilidades para el manejo de gas en superficie?No Si

¿Existen limitaciones eléctricas en superficie?Si No

¿Es económicamente factible aplicar esta completación?No Si

¿Satisface las políticas de la unidad de explotación?No Si

¿Existen riesgos asociados a la Completación?Si No

Sumatoria Máx.= 60

 Promedio  Entre 0 y 5

 ID  De 0 a 1

PARÁMETROSPUNTUACIONES

TOTAL

Fuente: Linares, J. (2012).

Tabla 31. Matriz de decisión para evaluar la factibilidad de aplicar una completación

a hoyo abierto, con liner ranurado.

0 1 2 3 4 5

¿Se consideró la tasa de producción?No Si

¿Se consideró la producción de ripios?Si No

¿Se consideró los problemas durante la perforación del

pozo?No Si

¿Se analizó la compatibilidad del f luido de perforación-

completación con el yacimiento?No Si

¿Existe presencia de f luidos indeseables? Si No

¿Se necesita hacer una completación selectiva?Si No

¿Existe la posibilidad de implementar trabajos futuros?No Si

¿Existen facilidades para el manejo de gas en superficie?No Si

¿Existen limitaciones eléctricas en superficie?Si No

¿Es económicamente factible aplicar esta completación?No Si

¿Satisface las políticas de la unidad de explotación?No Si

¿Existen riesgos asociados a la Completación?Si No

Sumatoria Máx.= 60

 Promedio  Entre 0 y 5

 ID  De 0 a 1

PARÁMETROSPUNTUACIONES

TOTAL

Fuente: Linares, J. (2012).

Page 165: PROGRAMA COMPUTARIZADO PARA LA SELECCIÓN DE …43:15Z-531… · Completación de pozos .....40 2.3.1. Completación a hueco abierto .....41 2.3.2. Completación a hueco abierto con

166

Tabla 32. Matriz de decisión para evaluar la factibilidad de aplicar una completación

a hoyo entubado, con una zona.

0 1 2 3 4 5

¿Se consideró la tasa de producción?No Si

¿Se consideró la producción de ripios?Si No

¿Se consideró los problemas durante la perforación del

pozo?No Si

¿Se analizó la compatibilidad del f luido de perforación-

completación con el yacimiento?No Si

¿Existe presencia de f luidos indeseables? No Si

¿Se necesita hacer una completación selectiva?Si No

¿Existe la posibilidad de implementar trabajos futuros?No Si

¿Existen facilidades para el manejo de gas en superficie?No Si

¿Existen limitaciones eléctricas en superficie?Si No

¿Es económicamente factible aplicar esta completación?No Si

¿Satisface las políticas de la unidad de explotación?No Si

¿Existen riesgos asociados a la Completación?Si No

Sumatoria Máx.= 60

 Promedio  Entre 0 y 5

 ID  De 0 a 1

PARÁMETROSPUNTUACIONES

TOTAL

Fuente: Linares, J. (2012).

Tabla 33. Matriz de decisión para evaluar la factibilidad de aplicar una completación

a hoyo entubado, con forro liso, con una zona.

0 1 2 3 4 5

¿Se consideró la tasa de producción?No Si

¿Se consideró la producción de ripios?Si No

¿Se consideró los problemas durante la perforación del

pozo?No Si

¿Se analizó la compatibilidad del f luido de perforación-

completación con el yacimiento?No Si

¿Existe presencia de f luidos indeseables? No Si

¿Se necesita hacer una completación selectiva?Si No

¿Existe la posibilidad de implementar trabajos futuros?No Si

¿Existen facilidades para el manejo de gas en superficie?No Si

¿Existen limitaciones eléctricas en superficie?Si No

¿Es económicamente factible aplicar esta completación?No Si

¿Satisface las políticas de la unidad de explotación?No Si

¿Existen riesgos asociados a la Completación?Si No

Sumatoria Máx.= 60

 Promedio  Entre 0 y 5

 ID  De 0 a 1

PARÁMETROSPUNTUACIONES

TOTAL

Fuente: Linares, J. (2012).

Page 166: PROGRAMA COMPUTARIZADO PARA LA SELECCIÓN DE …43:15Z-531… · Completación de pozos .....40 2.3.1. Completación a hueco abierto .....41 2.3.2. Completación a hueco abierto con

167

3.8. Metodología para la aplicación de la cementación de un pozo de petróleo

(procedimientos operativos):

Para lograr un buen desarrollo operativo en la etapa de ejecución de la

cementación primaria se deben conocer conceptos técnicos básicos del tema. Así,

es necesario adentrarse en tópicos como:

Especificaciones de tuberías de revestimiento (TR) que se utilizan en el área de

trabajo.

Diseño de TR por cargas máximas.

Accesorios y equipos de flotación para tuberías superficiales, intermedias,

explotación y complementos.

Apriete computarizado.

Anclaje de tuberías.

Lechadas de cemento para las diferentes cementaciones.

Empacadores recuperables y permanentes.

Manejo de Sulfuro de Hidrógeno (H2S) y Dióxido de Carbono (CO2) en las

cementaciones.

Uso de empacadores en tuberías de explotación.

La información del pozo se consigue de su expediente y es la base para diseñar

la sarta de la tubería de revestimiento por cementar. Con la información del diseño,

el ingeniero de campo verifica en el pozo que los materiales recibidos correspondan

al diseño. Aquí se debe tomar en cuenta los siguientes aspectos:

Revisar especificaciones de los accesorios (tipo, marca, grado, peso y

diámetro).

Verificar circulaciones y reologías del fluido de control.

Revisar probables resistencias con la barrena.

Verificar que el volumen de lodo sea suficiente para la operación de

cementación; tomando en cuenta probables pérdidas.

Realizar entrevistas con el ingeniero del proyecto, para verificar las condiciones

del pozo:

Tiempo de circulación, presión y gasto.

Diámetro de combinaciones que se van a utilizar.

Page 167: PROGRAMA COMPUTARIZADO PARA LA SELECCIÓN DE …43:15Z-531… · Completación de pozos .....40 2.3.1. Completación a hueco abierto .....41 2.3.2. Completación a hueco abierto con

168

Densidad del lodo de entrada y salida (reología).

Peso de la polea viajera durante la introducción de la tubería de

revestimiento para verificar su peso.

Condiciones de las bombas de lodo (dimensiones, camisas, pistón y

eficiencia).

Debe asegurarse que las líneas superficiales queden limpias de sólidos

para el buen suministro de agua y lodo.

Del pozo a diseñar:

Diámetros de la última tubería de revestimiento cementada, profundidad de

asentamiento, diámetros, grados, y peso de cada sección.

Profundidad y diámetro promedio del agujero.

Datos de la TR por cementar, diámetro, grado y peso de cada sección.

Trayectoria del pozo, profundidad de inicio de desviación (Kick off), estaciones

de desviación (ángulo y rumbo), si es necesario.

Perfil de gradientes de las presiones de poro y fractura de las formaciones

atravesadas en la última etapa de la perforación.

Tipo de lodo empleado durante la perforación y sus características (densidad,

lecturas del viscosímetro Fann a 300 y 600 rpm, o en su defecto viscosidad

plástica y punto de cedencia).

Gradiente de fractura durante la prueba de goteo en la última etapa de

perforación.

Temperatura de fondo y superficial del pozo.

Intervalos por cubrir de cemento.

Características y litología de la formación.

De pozos de correlación:

Reporte post-operativo de cementaciones (compañías de servicio).

Profundidades de brotes y pérdida de fluidos y densidades equivalentes de

circulación (ρc) durante la perforación y cementación.

Evaluación de cementaciones.

Reporte de operaciones previas, durante y después de la cementación.

Page 168: PROGRAMA COMPUTARIZADO PARA LA SELECCIÓN DE …43:15Z-531… · Completación de pozos .....40 2.3.1. Completación a hueco abierto .....41 2.3.2. Completación a hueco abierto con

169

Análisis de información de los pozos de correlación.

En este punto se verifican las condiciones que prevalecieron durante la

cementación de las tuberías de revestimiento de los pozos de correlación, este

aspecto es fundamental para establecer áreas de oportunidad que nos permitan

mejorar el diseño de las operaciones o replantear aspectos que deben ser

considerados para la cementación del pozo en diseño.

El análisis de las cementaciones de los pozos de correlación nos permite verificar

las condiciones durante la introducción de la tubería, temperatura,

acondicionamiento del agujero, presión y gasto de bombeo, propiedades reológicas

de los fluidos, circulación durante la operación, resultados post operativos, entre

otros.

El análisis debe realizarse para cada etapa de los pozos de correlación, en caso

de que se haya presentado algún problema relevante (implica desviaciones en

tiempo y costo), deberá documentarse la causa del mismo y aplicar las lecciones

aprendidas para descartar cualquier posibilidad de que se repita el problema.

Antes de plantear la metodología de trabajo, se expondrá un resumen del proceso

que conlleva el diseño de la cementación de un pozo (ver figura 22) como evento de

antesala a la aplicación de la misma a través de los diferentes procedimientos

operativos:

El diseño de la cementación inicia con el empleo del programa de cómputo para

efectuar el estudio reológico de las lechadas de cemento y de los demás fluidos que

formarán parte de la operación de cementación. Esta parte del diseño está muy

ligada al trabajo de laboratorio y, si se combinan, se obtienen las bases de las

alternativas de diseño que habrán de seguirse. Para su aplicación en el pozo, un

buen diseño de lechada de cemento dará lecturas del viscosímetro rotacional bajas y

aportará valores de los parámetros reológico más apropiados. Así se obtendrá un

Número de Reynolds mayor al Número de Reynolds Crítico, con gastos

relativamente bajos, posibles de ser efectuados con la bomba del equipo de

cementación durante el desplazamiento, acorde a la geometría del anular entre

tubería de revestimiento, agujero y tubería ya cementada.

Page 169: PROGRAMA COMPUTARIZADO PARA LA SELECCIÓN DE …43:15Z-531… · Completación de pozos .....40 2.3.1. Completación a hueco abierto .....41 2.3.2. Completación a hueco abierto con

170

Cuando un diseño que se está analizando presenta lecturas altas en el

viscosímetro rotacional, se debe modificar la proporción de los aditivos; en especial,

debe vigilarse que el agente fluidizante no origine el asentamiento de sólidos y la

liberación de agua. La interrelación del fluidizante con el agente de control de filtrado

juega, también, un papel importante en el diseño y siempre se debe buscar un

estado de equilibrio entre ambos en función de la temperatura. Los agentes retarda-

dores del fraguado basado en lignosulfonato y cromolignosulfonato presentan un

efecto dispersante en las lechadas de cemento, el cual debe ser tomado en cuenta

al diseñar. Todo esto nos indica la facilidad de cambio de los parámetros reológicos

y en general obtener el diseño que más favorezca a la eficiencia del desplazamiento

en el espacio anular.

No se debe perder de vista que el gasto máximo que puede darse con una bomba

del equipo de cementación que emplea una línea de alta presión de 2 pulgadas de

diámetro, es de aproximadamente 7 bls/min y que cuando se requiere dar un gasto

mayor se debe emplear una línea de mayor diámetro o tender dos líneas o más

hasta la cabeza de cementación.

El siguiente paso es efectuar el estudio hidráulico de la operación de

cementación. Se debe utilizar el mismo programa de cómputo, que se alimentará

con la información de los parámetros reológicos y físicos que caracterizan a cada

lechada y fluidos tales como el fluido de control, frente lavador, frente espaciador y

fluido de desplazamiento.

Al programa también se le suministra la información del estado mecánico del

pozo, aparejo de cementación, gradiente de fractura del pozo o presión de fractura

de alguna zona débil, presión de poro alta que se tenga detectada durante la

perforación. El sistema efectúa el análisis de esfuerzos a que se verá sometido el

pozo durante la operación de cementación. Se debe tener especial cuidado de

comparar continuamente las presiones de cementación en el fondo, contra la presión

de fractura sobre la base del gasto aplicado, recomendado por el estudio reológico.

El sistema indica cuando un gasto es tan alto que no es posible efectuar la

operación en esas condiciones. Esto sucede cuando se alcanza la presión de

fractura de la formación mediante una gráfica del comportamiento de la presión de

Page 170: PROGRAMA COMPUTARIZADO PARA LA SELECCIÓN DE …43:15Z-531… · Completación de pozos .....40 2.3.1. Completación a hueco abierto .....41 2.3.2. Completación a hueco abierto con

171

fondo y la presión de fractura en todo el tiempo que dura la operación. En este caso

se debe disminuir el gasto, sacrificando eficiencia del desplazamiento de lodo del

espacio anular; pero compensándolo con movimientos de la tubería, tanto rotacional

como reciprocante, cuando sea posible. El análisis gráfico indica cuándo es posible

aplicar un gasto mayor al crítico obtenido en el estudio reológico, sin riesgo de

fracturar la formación o abrir zonas de pérdida, manifestadas durante el proceso de

perforación del pozo.

El sistema establece un estado de esfuerzos en todo el pozo durante el tiempo

que dura la operación y presenta un parámetro permanente de comparación del

esfuerzo ejercido sobre las paredes y fondo del pozo y de la presión de fractura, a fin

de evitar en lo posible el llegar a fracturar y tener pérdidas de circulación durante la

operación.

Toda la información que se le suministra al sistema y los datos reportados del

proceso, se pueden almacenar en un archivo binario o incluirlos en la base de datos,

según lo estime conveniente el usuario.

Para cada pozo es necesario efectuar el análisis del proceso de la operación de

cementación primaria, variando los parámetros factibles, como es el caso del gasto,

el diseño de la lechada, densidad de lechada, las características reológicas del lodo,

etc. a manera de poder contar con varias alternativas y seleccionar la que favorezca

más al pozo por cementar. La alternativa que se seleccione deberá contar con el

mejor diseño de lechada, la velocidad más baja de viaje de la lechada en el espacio

anular con el menor gasto de bomba posible y estar lo más arriba de la zona de

transición del régimen laminar a turbulento; es decir, se debe tener la menor caída

de presión originada por la fricción con los fluidos que se están manejando en el

pozo durante la operación de cementación primaria.

El programa computarizado maneja de forma gráfica para mayor apreciación, los

principales parámetros de control de la operación con 24 gráficas. Muestra el

comportamiento del tiempo de bombeo contra: presión en la superficie, presión

de fondo o presión de cementación, presión hidrostática anular, presión de fricción

en el anular, presión hidrostática en tubería de revestimiento, presión de fricción en

el interior de la tubería de revestimiento, densidad equivalente, comparación de

Page 171: PROGRAMA COMPUTARIZADO PARA LA SELECCIÓN DE …43:15Z-531… · Completación de pozos .....40 2.3.1. Completación a hueco abierto .....41 2.3.2. Completación a hueco abierto con

172

presión hidrostática en el anular e interior de la tubería de revestimiento, com-

paración del valor de presión de fricción en anular y en el interior de la tubería de

revestimiento, gasto de entrada y salida, tirante en caída libre y la velocidad de viaje

de la lechada en el espacio anular; por otro lado, estas mismas gráficas se obtienen,

pero relacionando estos mismos parámetros con el volumen de bombeo en

sustitución del tiempo de bombeo.

El sistema también obtiene una cédula de bombeo y análisis, detallando en

columnas, minuto a minuto, toda la operación.

De igual forma, el sistema de cómputo proporciona un reporte integrado de tres

secciones: la primera, contiene los datos del pozo, su ubicación y características de

la operación de cementación que se va a efectuar; la segunda, contiene los

principales parámetros hidráulicos de la operación como son: presión máxima de

cementación en el fondo, presión máxima en superficie, potencia hidráulica re-

querida, tiempo total de operación, presión de fractura de la formación, gasto de

desplazamiento o gasto de la lechada al salir ésta al espacio anular.

La tercera sección presenta un listado de los materiales que intervienen en la

operación de cementación, tales como el cemento y los aditivos según diseño,

volumen de lechada, volumen total de agua de mezcla, porcentaje de exceso de la

lechada, rendimiento de la lechada y el tiempo de bombeo de que se dispone.

Este procedimiento en líneas generales debe estar contenido en el algoritmo de

cualquier sistema computarizado encargado de llevar a cabo el diseño de la

cementación de un pozo de petróleo (ver tabla 34).

Page 172: PROGRAMA COMPUTARIZADO PARA LA SELECCIÓN DE …43:15Z-531… · Completación de pozos .....40 2.3.1. Completación a hueco abierto .....41 2.3.2. Completación a hueco abierto con

173

Figura 22: Flujograma para el diseño de una cementación.

Fuente: Linares, J. (2012).

Inicio.

Análisis de pozos correlación

Cálculos de volúmenes (lechada,

desplazamiento y baches).

Centralización y selección de accesorios.

Simulación Hidráulica.

Remoción de lodo.

Diseño de lechada (Selección de aditivos).

Elaboración de reporte.

Recopilación y validación de la información.

Fin del proceso.

Procedimientos operativos.

Page 173: PROGRAMA COMPUTARIZADO PARA LA SELECCIÓN DE …43:15Z-531… · Completación de pozos .....40 2.3.1. Completación a hueco abierto .....41 2.3.2. Completación a hueco abierto con

174

Tabla 34. Esquema del sistema de cómputo para el diseño de una cementación.

Fuente: Cpven, (2005).

Una vez conocidos y calculados cada uno de los parámetros que intervienen en el

proceso de cementación primaria del pozo, vale resaltar que la metodología

expuesta en la investigación (ver figuras 23, 24, 25, 26), no se centrará en la

explicación del diseño de la cementación sino que presentará una forma sistemática

el procedimiento operativo para la aplicación de la cementación de las diferentes

tuberías al pozo a fin de garantizar que la misma sea exitosa y por ende se lleve a

cabo el proceso de completación posterior de forma segura.

Cementación de las diferentes tuberías de revestimiento:

Es importante contar con un manual de procedimientos operativos que facilite y

sirva de guía a los ingenieros de nuevo ingreso; asimismo normar operaciones para

que en lo sucesivo se realicen como se indica y tratar de evitar problemas durante la

operación en los pozos.

El objetivo principal de esta investigación es presentar la secuencia operativa que

se ha de seguir en las cementaciones de las tuberías para mejorar la eficiencia en la

Page 174: PROGRAMA COMPUTARIZADO PARA LA SELECCIÓN DE …43:15Z-531… · Completación de pozos .....40 2.3.1. Completación a hueco abierto .....41 2.3.2. Completación a hueco abierto con

175

operación de campo, disminuir los problemas que se presentan, el cuidado en el

entorno ecológico y el ahorro de nuestros recursos económicos.

Cementación de tuberías de revestimiento superficiales:

La función principal de la cementación de estas tuberías es aislar formaciones no

consolidadas y evitar la contaminación de mantos acuíferos que se encuentren a

profundidades someras; mantener el agujero íntegro y evitar la probable migración

de aceite, agua y gas de alguna arena productora superficial, además de permitir la

continuación de la etapa de perforación. Es importante señalar que se incluye en las

tuberías de revestimiento superficiales a la tubería conductora. Su función principal

es la de permitir la circulación y evitar derrumbes de arenas poco consolidadas,

además de ser el primer medio de circulación de lodo a la superficie. Esta tubería de

revestimiento puede cementarse o hincarse según lo permita el terreno. Los rangos

de estas TR superficiales van de 9 5/8" a 30". El filtrado promedio es de 150-200

cm3/30 min.

En esta etapa se instalan los preventores para el control del pozo. Uno de los

problemas que frecuentemente se encuentra en esta etapa es el bajo gradiente de

fractura. Para esto hay que tener un buen diseño de lechada y evitar en la

cementación una pérdida de circulación; así también hay que evitar el colapso de la

tubería de revestimiento debido a la carga hidrostática generada por la lechada en el

espacio anular.

Las bajas temperaturas de la formación prolongan los tiempos de fraguado del

cemento; además, la irregularidad del agujero por condiciones del tipo de formación

dificulta durante la operación obtener una eficiente remoción del lodo.

Cementación de tuberías de revestimiento intermedias:

Esta tubería es necesaria para mantener la integridad del pozo al continuar la

perforación para profundizarlo. Sus rangos de diámetro varían de 6 5/8" a 13 3/8" y

su profundidad de asentamiento varía de 300 a 4600 m. Normalmente es la sección

más larga de las tuberías en el pozo y van corridas hasta la superficie, por lo cual los

preventores se instalan en estas tuberías para perforar las siguientes etapas. Estas

Page 175: PROGRAMA COMPUTARIZADO PARA LA SELECCIÓN DE …43:15Z-531… · Completación de pozos .....40 2.3.1. Completación a hueco abierto .....41 2.3.2. Completación a hueco abierto con

176

sartas generalmente se emplean para cubrir zonas débiles que pueden ser

fracturadas con densidades de lodos mayores, que son necesarias al profundizar el

pozo y así evitar pérdidas de circulación. También aislan zonas de presiones anor-

males y la cementación se puede realizar con una sola lechada o con dos diseños si

el pozo y el gradiente de fractura lo requieren. Su filtrado es de 100 - 150 cm3/30

min.

Cementación de tuberías de revestimiento de explotación:

La sarta de explotación es el propio pozo y la profundidad de asentamiento de

esta tubería es uno de los principales objetivos. Esta tubería sirve para aislar los

yacimientos de hidrocarburos de fluidos indeseables, pero deben conservar la

formación productora aislada. Es, también, el revestimiento protector de la sarta de

producción y otros equipos usados en el pozo. La cementación de esta sarta de

tubería es objeto de cuidados minuciosos debido a la calidad exigida y a los atributos

requeridos para considerarse como una operación exitosa. El aislamiento eficiente

de esta tubería permite efectuar apropiadamente tratamientos de estimulación

necesarios para mejorar la producción del pozo.

Tubería conductora:

Para la cementación de la tubería conductora los requerimientos son mínimos,

debido a la poca profundidad de asentamiento de esta sarta (promedio 50m). De

hecho, únicamente dos factores deben cumplirse:

1. El tiempo de bombeo, el cual debe ser suficiente para efectuar la preparación de

la lechada bombeando al pozo y el desplazamiento de la misma.

2. El desarrollo de la resistencia a la compresión a las 8 horas que debe ser mínimo

de 105 kg/cm2 en condiciones ambientales de presión y temperatura.

Cuando hablamos del tiempo mínimo necesario para la operación, consideramos

el tiempo para hacer la lechada bombeando al pozo, a una velocidad de mezclado

de 0.5 a 0.75 ton/min., más el tiempo de desplazamiento a un gasto moderado de 4

a 5 bl/ min. y un factor de seguridad de 1 hora adicional.

Page 176: PROGRAMA COMPUTARIZADO PARA LA SELECCIÓN DE …43:15Z-531… · Completación de pozos .....40 2.3.1. Completación a hueco abierto .....41 2.3.2. Completación a hueco abierto con

177

Como se puede observar, ambos parámetros están íntimamente ligados pues si

controlamos el tiempo de bombeo, ajustado al mínimo necesario para efectuar con

seguridad el trabajo, automáticamente estamos favoreciendo el desarrollo de la

resistencia a la compresión del cemento.

Cuando se emplea cemento clase G o H es posible que se requiera de un aditivo

que acelere la velocidad de reacción de hidratación del cemento acortando el tiempo

de bombeo y favoreciendo el desarrollo de la resistencia a la compresión, todo

depende de la cantidad de cemento que se va a emplear. En estas operaciones

generalmente se usa cemento solo y agua, el cual es un aditivo acelerador para

ayudar al desarrollo de compresión. También se puede adicionar un frente lavador

de agua sola, con pirofosfato tetrasódico, o, en su caso, cualquier frente lavador

disponible comercialmente.

Tubería superficial:

Para perforar la sección del pozo donde se introducen las tuberías superficiales,

se emplean fluidos de control con densidades bajas, debido a que el agujero

atraviesa zonas poco consolidadas que no soportan cargas hidrostáticas mayores.

En la cementación de esta tubería de revestimiento se emplean generalmente dos

lechadas de cemento:

Una lechada extendida con:

1. La mayor densidad posible sin perder de vista evitar fracturar la formación. Los

silicatos de baja gravedad específica por naturaleza y con alto requerimiento de

agua, como: las puzolanas activadas, la esferelita, la kaolinita, la perlita, las tierras

diatomáceas o, en su defecto, el metasilicato de sodio anhidro que es un agente

extendedor de lechada empleado para disminuir la densidad.

2. El diseño de esta lechada se ajusta a un valor de filtrado. Para lograrlo se

emplea un agente controlador de filtrado especial para lechadas extendidas,

combinado con un porcentaje bajo 0.2 % de un agente fluidizante que ayude al

agente de control de filtrado. Se deben dispersar las partículas sólidas para

obtener una mejor distribución de éstas en la lechada, y cuidar que no se origine

Page 177: PROGRAMA COMPUTARIZADO PARA LA SELECCIÓN DE …43:15Z-531… · Completación de pozos .....40 2.3.1. Completación a hueco abierto .....41 2.3.2. Completación a hueco abierto con

178

asentamiento de sólidos y liberación de agua. Se tiene preferencia por un valor

del orden de 150 cm3/30 minutos, o menor, a temperatura de circulación de fondo.

3. Fluidez. Normalmente las lechadas extendidas emplean una relación alta de

agua/cemento. Esto origina que la viscosidad tenga valores bajos y no requiera la

adición de más agente fluidizante que el empleado conjuntamente con el agente

de control de filtrado.

4. El tiempo de bombeo se regula usando un agente retardador de fraguado para

temperaturas bajas o moderadas, con un tiempo de bombeo equivalente al tiempo

mínimo necesario para la operación. Es decir, el tiempo necesario para preparar y

bombear la lechada a una velocidad de mezclado de 1 ton/min, más el tiempo de

desplazamiento de la lechada al espacio anular al gasto máximo permisible, de

acuerdo con el gasto determinado por el sistema computarizado de análisis

hidráulico, más un factor de seguridad en tiempo de 1 hora; en los casos en

donde este tiempo total sea mayor o igual a 5:30 horas, por el volumen de

cemento empleado, se debe efectuar el trabajo con dos o más unidades

cementadoras.

5. El contenido de agua libre de la lechada deberá tener, invariablemente, un valor

de 0 cm3, debido a que la liberación de agua generalmente está acompañada de

precipitación de sólidos. En otras palabras, el punto de cedencia de la lechada

tiene un valor numérico de 0 o inferior a 0 y el fluido deja de ser no-newtoniano

para convertirse en newtoniano. Cuando sucede este fenómeno con lechadas

extendidas, se debe aumentar el porcentaje del agente extendedor o cambiarlo

por otro que tenga mayor capacidad de manejo de agua.

6. Por otro lado, la resistencia a la compresión desarrollada por esta mezcla no

debe tener valores inferiores a los 35 kg/cm2, en un tiempo de 12 hrs de reposo a

las condiciones de fondo. Este cemento cubre la mayor longitud de la tubería que

se va a cementar.

La segunda lechada con:

Page 178: PROGRAMA COMPUTARIZADO PARA LA SELECCIÓN DE …43:15Z-531… · Completación de pozos .....40 2.3.1. Completación a hueco abierto .....41 2.3.2. Completación a hueco abierto con

179

1. Densidad normal, es decir se emplea el requerimiento API de agua normal de la

mezcla. El API marca en su normatividad Spec 10 que el agua normal es aquélla en

la que la lechada obtiene 11 Uc a los 20 min. después de agitarse en el

consistómetro de presión atmosférica a condiciones ambientales de presión y

temperatura.

2. Se regula el filtrado con un agente de control para lechadas con densidad normal

y un dispersante a una concentración baja del orden de 0.2 o 0.3 % por peso de

cemento, bajo condiciones de temperatura de circulación de fondo, para obtener una

mejor distribución del tamaño de partícula y ayudar al agente de control de filtrado

en su trabajo, así se vuelve impermeable el enjarre del cemento formado.

3. Después de obtener el valor de filtrado deseado, se procede a mejorar la fluidez

de la lechada; se aumenta un poco el porcentaje del agente dispersante, de tal

manera, que se reduzcan al máximo las pérdidas de presión debidas a la fricción

durante el desplazamiento en el espacio anular. Es importante considerar, cuando

se pondera este parámetro, que de acuerdo con las investigaciones en laboratorios

de reología, la eficiencia del desplazamiento se mejora cuando el cemento viaja en

el espacio anular a una velocidad mínima de 80 m/min, 1.33 m/seg, 4.37 pie/seg, y a

medida que se incrementa esta velocidad, la eficiencia aumenta. Con las

características reológicas del fluido, a temperatura de circulación de fondo y la

geometría del pozo, se calculan el gasto, las pérdidas de presión por fricción y la

presión de fondo de cementación. Esta última se debe vigilar durante toda la

operación, para que su valor no llegue a ser igual o mayor que la presión de fractura

de la formación.

4. El tiempo de bombeo debe considerar únicamente el tiempo de mezclado y

bombeo de este último cemento, a una velocidad de 1 ton/min, más el tiempo de

desplazamiento al mayor gasto posible sin fracturar la formación y un factor de segu-

ridad máximo de 1hora.

5. El contenido de agua libre de la lechada debe tener, invariablemente, un valor de

0 cm3, debido a que la liberación de agua generalmente está acompañada de

precipitación de sólidos. En otras palabras, el punto de cedencia de la lechada tiene

Page 179: PROGRAMA COMPUTARIZADO PARA LA SELECCIÓN DE …43:15Z-531… · Completación de pozos .....40 2.3.1. Completación a hueco abierto .....41 2.3.2. Completación a hueco abierto con

180

un valor numérico de 0 o inferior a 0 y el fluido deja de ser no-newtoniano para

convertirse en newtoniano.

6. Debe desarrollar alta resistencia a la compresión bajo condiciones de temperatura

estáticas de fondo, dentro de las primeras 12 horas de reposo después del

desplazamiento, debido a que sirve de amarre a la zapata; este cemento

comúnmente se proyecta para cubrir de 300 a 400 metros del fondo hacia arriba.

Tubería intermedia:

En la perforación del agujero en donde se introducen las tuberías intermedias,

también se emplean fluidos de control de baja densidad, del orden de 1.40 gr/cm3,

debido a que se atraviesan zonas débiles poco consistentes.

Los procedimientos de diseño de esta lechada son similares a los descritos para

las tuberías de revestimiento superficiales, es decir:

En la cementación de esta tubería de revestimiento se emplean, generalmente,

dos lechadas de cemento:

Una lechada extendida con:

1. La densidad de 1.60 gr/cm3 sin perder de vista la posibilidad de llegar a fracturar

la formación y, por otro lado, que la resistencia a la compresión desarrollada por esta

mezcla no caiga a valores inferiores a los 70 kg/cm2 en un tiempo de 12 a 24 hrs de

reposo, bajo las condiciones de fondo. Este cemento cubre la mayor longitud de la

tubería que se va a cementar en el espacio anular. El agente extendedor de lechada

empleado para disminuir la densidad puede ser un silicato de baja gravedad

específica por naturaleza y con alto requerimiento de agua, tales como las

puzolanas activadas, la esferelita, la kaolinita, la perlita o las tierras diatomacias.

2. El diseño de esta lechada es similar al descrito anteriormente para tuberías

superficiales, correspondiente al cemento de baja densidad.

La segunda lechada con:

Page 180: PROGRAMA COMPUTARIZADO PARA LA SELECCIÓN DE …43:15Z-531… · Completación de pozos .....40 2.3.1. Completación a hueco abierto .....41 2.3.2. Completación a hueco abierto con

181

1. Densidad normal, es decir se emplea el requerimiento de agua normal de la

mezcla.

2. El diseño de esta lechada es similar al descrito anteriormente para tuberías

superficiales, correspondiente al cemento de densidad normal.

Con las características reológicas del fluido a temperatura de circulación de fondo

y la geometría del pozo, se calcula: el valor de velocidad en el anular, el gasto, las

pérdidas de presión por fricción y la presión de fondo de cementación, que se debe

vigilar durante toda la operación, para que no llegue a ser igual o mayor que la

presión de fractura de la formación. En algunas tuberías intermedias que se

cementan a temperaturas estáticas de fondo superiores a los 100°C, el diseño de las

lechadas requiere de la adición de harina de sílice, para atacar el efecto de regresión

de la resistencia a la compresión por temperatura. Se debe emplear para este fin, un

35 % de harina de sílice por peso de cemento.

Tubería de explotación:

En la mayoría de los pozos del sistema, la primera tubería de revestimiento de

explotación cementada es una tubería corta de 7" de diámetro y la segunda es una

tubería corta de 5 1/2 A 3 1/2 pulgadas de diámetro.

En la cementación de estas tuberías de revestimiento se emplean las siguientes

alternativas de lechada:

Lechadas con densidad normal:

1. Densidad: Debido a la profundidad de asentamiento de estas sartas, se requiere

de la adición de harina sílica malla 325 para evitar la regresión de la resistencia a la

compresión. En este caso, la densidad es de 1.93 gr/cm3 con cemento clase "H" y

52% de agua por peso de cemento.

2. Control de filtrado: Se procede a moderar el filtrado empleando un agente de

control de filtrado para lechadas de densidad normal, combinado con un porcentaje

bajo de un agente fluidizante del orden de 0.3% por peso de cemento. El valor que

Page 181: PROGRAMA COMPUTARIZADO PARA LA SELECCIÓN DE …43:15Z-531… · Completación de pozos .....40 2.3.1. Completación a hueco abierto .....41 2.3.2. Completación a hueco abierto con

182

se debe obtener es de aproximadamente 50cm3/30min bajo una presión diferencial

de 1,000 psi.

3. Fluidez: Con el filtrado controlado, se procede a mejorar la fluidez de la lechada,

aumentando un poco el porcentaje defluidizante a manera de reducir al máximo las

pérdidas de presión por fricción durante el desplazamiento en el espacio anular. Es

importante tomar en consideración durante la ponderación de este parámetro, que

de acuerdo con las investigaciones en laboratorio de reología, la eficiencia del

desplazamiento se mejora cuando el cemento viaja en el espacio anular a una

velocidad mínima de 80 m/min, 1.33 m/seg., 4.37 pie/seg. y a medida que se

incrementa esta velocidad, la eficiencia mejora.

4. Tiempo de bombeo: El siguiente paso es determinar el tiempo de bombeo

mediante la dosificación de un retardador del fraguado para alta temperatura. Esto

se hace, generalmente, con base en la respuesta que el retardador muestre al

cemento que se usó en trabajos anteriores o por ensayo y error. En este caso se

recomienda iniciar las pruebas de tiempo de bombeo con porcentajes bajos y hacer

incrementos del orden de un décimo en la dosificación del producto hasta lograr el

tiempo deseado. El tiempo de bombeo que se debe dar a una lechada es el

necesario para efectuar la operación en el pozo; es decir, el tiempo para preparar y

bombear la totalidad de la lechada a una velocidad de mezclado de 1 ton/min., más

el tiempo de desplazamiento de la lechada al espacio anular al gasto máximo

permisible, de acuerdo con el gasto determinado por el sistema computarizado de

análisis hidráulico, más un factor de seguridad en tiempo de 1 1/2 hr. Cuando este

tiempo sea mayor o igual a 5 horas, debido al volumen de cemento empleado, se

debe efectuar el trabajo con dos unidades cementadoras.

5. El contenido de agua libre de la lechada debe tener siempre un valor de 0 cm3. El

agua, al liberarse de la lechada, es atraída por cargas electrostáticas a las caras de

la tubería y de la formación. Tiende a ascender y a dar lugar a la formación alterna

de puentes de agua y sólidos asentados, con deslaves y/o micro anulares.

6. Resistencia a la compresión: Se deben correr pruebas de resistencia a la

compresión, con base en el diseño completo de la lechada, para saber en cuánto

tiempo el cemento fraguado desarrolla su resistencia a la compresión y así poder

Page 182: PROGRAMA COMPUTARIZADO PARA LA SELECCIÓN DE …43:15Z-531… · Completación de pozos .....40 2.3.1. Completación a hueco abierto .....41 2.3.2. Completación a hueco abierto con

183

continuar en el pozo con la perforación de la siguiente etapa o con las operaciones

de terminación. En la práctica se asume un valor aceptable de resistencia a la

compresión de 35 kg/cm2, como mínimo, para que la capa de cemento soporte el

peso de la tubería. Este valor de resistencia a la compresión con lechadas de den-

sidad normal se obtiene, generalmente, dentro de las primeras 8 horas de estar en

reposo a las condiciones de fondo.

Lechadas de alta densidad:

1. Densidad: Debido a la profundidad de asentamiento de estas sartas, se requiere

de la adición de harina sílica, para evitar la regresión de la resistencia a la

compresión. Así la densidad es ajustada tomando en consideración la presencia del

35 % de harina sílica o de arena de sílice. En estos casos de incremento de

densidad es preferible usar arena malla 100, debido a que no requiere de agua

adicional y el valor de la densidad estará en función de la densidad del fluido de

control

El incremento de la densidad se logra empleando un agente densificante de alto

peso específico que no requiera de la adición de agua, tal como la hematita y la

limadura de fierro. Otro material densificante es la barita, sulfato de bario, el cual es

empleado comúnmente en los lodos de perforación para darle peso al fluido; pero

para usarlo en las lechadas es poco recomendable por su bajo grado de pureza.

Estos materiales densificantes se emplean a porcentajes relativamente altos con

respecto a los aditivos comunes, siempre calculando que se obtenga el peso de

lechada deseado mediante balance de materiales. También se puede efectuar el

incremento de la densidad mediante la disminución del agua de mezcla. En estos

casos, se incrementa el porcentaje del agente dispersante para contrarrestar el

incremento de la viscosidad.

2. Control de filtrado: Ya que se tiene la densidad deseada, se procede a regular el

filtrado. Se emplea entonces un agente de control de filtrado para lechadas de

densidad normal a un porcentaje bajo del orden de 0.3 a 0.4% por peso de cemento,

combinado con un porcentaje bajo de un agente fluidizante que le ayude en su

trabajo del orden de 0.3% por peso de cemento. El valor que se debe obtener es de

aproximadamente 50 cm3/30min. Bajo una presión diferencial de 1,000 psi.

Page 183: PROGRAMA COMPUTARIZADO PARA LA SELECCIÓN DE …43:15Z-531… · Completación de pozos .....40 2.3.1. Completación a hueco abierto .....41 2.3.2. Completación a hueco abierto con

184

3. Fluidez: Con el filtrado controlado, se procede a mejorar la fluidez de la lechada,

aumentando el porcentaje de fluidizante a manera de reducir al máximo las pérdidas

de presión por fricción durante el desplazamiento en el espacio anular. Es

importante considerar durante la ponderación de este parámetro, que de acuerdo

con las investigaciones en laboratorios de reología, la eficiencia del desplazamiento

se mejora cuando el cemento viaja en el espacio anular a una velocidad mínima de

80 m/min, 1.33 m/seg., 4.37 pie/seg., y a medida que se incrementa esta velocidad,

la eficiencia mejora, en este caso de lechadas densificadas, el porcentaje de

fluidizante empleado es mayor debido a la baja relación agua sólidos.

4. Tiempo de bombeo: El paso siguiente es determinar el tiempo de bombeo

mediante la dosificación de un retardador del fraguado para alta temperatura. Esto

generalmente se hace con base en la respuesta que muestre el retardador al

cemento que se esté usando de acuerdo con trabajos anteriores, por el empleo de

gráficas proporcionadas por la compañía de servicio, o por ensayo y error, en cuyo

caso se recomienda iniciar las pruebas de tiempo de fraguado con porcentajes bajos

y hacer incrementos del orden de un décimo en la dosificación del producto, hasta

lograr el tiempo deseado. El tiempo de fraguado inicial que se debe dar a una

lechada es el tiempo necesario para efectuar la operación en el pozo; es decir, el

tiempo para preparar y bombear la totalidad de la lechada a una velocidad de

mezclado de 1 ton/min., más el tiempo de desplazamiento de la lechada al espacio

anular al gasto máximo permisible, de acuerdo con el gasto determinado por el

programa computarizado de análisis hidráulico, más un factor de seguridad en

tiempo de 1 1/2 h, en los casos en donde este tiempo sea mayor o igual a 5:30 h,

debido al volumen de cemento empleado, se debe efectuar el trabajo con dos

unidades cementadoras.

5. El contenido de agua libre: La lechada debe manifestar, invariablemente, un valor

de 0 cm3 de agua libre, debido a que la liberación de agua generalmente está

acompañada de precipitación de sólidos; en otras palabras, el punto de cedencia de

la lechada tiene un valor numérico de 0 o inferior a 0 y el fluido deja de ser no-

newtoniano para convertirse en newtoniano. Además al liberarse el agua de la

lechada es atraída por cargas hidrostáticas a las caras de la tubería y de la for-

mación. Tiende a ascender dando lugar a la formación alterna de puentes de agua y

sólidos asentados, con deslaves o microanulares.

Page 184: PROGRAMA COMPUTARIZADO PARA LA SELECCIÓN DE …43:15Z-531… · Completación de pozos .....40 2.3.1. Completación a hueco abierto .....41 2.3.2. Completación a hueco abierto con

185

6. Resistencia a la compresión: Se deben correr pruebas de resistencia a la

compresión con el diseño de la lechada completo, para saber en cuanto tiempo

desarrolla el cemento fraguado, su resistencia a la compresión y así poder continuar

en el pozo con la perforación de la siguiente etapa o con las operaciones de la

terminación del mismo. En la práctica se asume un valor aceptable de resistencia a

la compresión de 35 kg/cm2, como mínimo, para que la capa de cemento soporte el

peso de la tubería. Este valor de resistencia a la compresión con lechadas de alta

densidad se obtiene generalmente dentro de las primeras 4 horas de estar en

reposo a las condiciones de fondo.

Lechadas de baja densidad:

1. Densidad: Debido a la profundidad de asentamiento de estas sartas, se requiere

de la adición de harina sílica para evitar la regresión de la resistencia a la

compresión. La densidad se debe ajustar entonces tomando en consideración la

presencia del 35 % de harina sílica. En estos casos de disminución de densidad es

preferible usar harina de sílice malla 325, debido a que ésta requiere del 40 % de su

propio peso de agua adicional.

El diseño completo de esta lechada es similar al procedimiento descrito para las

tuberías anteriores con lechadas de baja densidad.

El contenido de agua libre de la lechada debe tener, invariablemente, un valor de

0 cm3, debido a que la liberación de agua generalmente indica una inestabilidad del

sistema diseñado; en otras palabras, el punto de cedencia de la lechada tiene un

valor numérico de 0 o inferior a 0 y el fluido deja de ser no-newtoniano para

convertirse en newtoniano.

En pozos direccionales y horizontales el factor de estabilidad de la lechada se

torna crítico debido a que el agua libre puede formar un canal en la parte alta del

espacio anular a lo largo del intervalo cementado. Esto favorece el flujo de fluidos de

las capas a través de éste.

Page 185: PROGRAMA COMPUTARIZADO PARA LA SELECCIÓN DE …43:15Z-531… · Completación de pozos .....40 2.3.1. Completación a hueco abierto .....41 2.3.2. Completación a hueco abierto con

186

Procedimientos operativos:

En el desarrollo operativo de una cementación de tuberías superficiales de 20",

16", 13 3/8" y 9 5/8", que son las más comunes, se debe hacer el siguiente

procedimiento operativo:

a) Efectuar junta de seguridad con el personal involucrado en la operación.

b) Instalar cabeza de cementar con tapón diafragma.

c) Verificar las conexiones superficiales de unidades de alta presión (UAP).

d) Colocar en las presas de lodo los niveles, para que cuando se inicie el trabajo

se verifique constantemente y así detectar pérdida o descontrol del pozo.

e) Soltar tapón de diafragma o limpiador.

f) Bombear volumen lavador.

g) Probar el equipo de flotación y descargar lentamente, a cero, la presión

diferencial. En caso de no funcionar el equipo, tratar de activar, de nueva

cuenta, el mecanismo de flotación con el bombeo del mismo volumen lavador

a un gasto alto, y descargar súbitamente para verificar el equipo de flotación y

cuantificar el volumen regresado. En caso de duda, de que el volumen no

corresponda al que debe pasar por el equipo, se debe bombear un fluido

testigo para, por diferencial, detectar el punto por donde se esté circulando.

h) Bombear el fluido espaciador que es el que nos permite tener una buena

eficiencia de barrido de los recortes en suspensión que se pudieran tener en

el agujero y dejar un buen enjarre para el paso de la lechada de cemento.

i) Bombear la lechada de cemento (normalmente en estas tuberías superficiales

se bombean dos tipos de lechada: de baja densidad o con control de gas

dependiendo de la zona que se perforó), recuperar muestras del cemento y

del agua de mezcla para análisis.

j) Bombear, si así lo indica el diseño, la segunda lechada de cemento llamada

de alta o de amarre. Recuperar, de igual manera, las muestras de cemento y

agua para su análisis.

k) Verificar que la lechada se haya bombeado lo más homogéneamente posible.

La última lechada es para lograr un buen amarre de los accesorios.

l) Al terminar de bombear el cemento, cerrar el macho para evitar cualquier

succión.

m) Soltar el tapón de desplazamiento.

Page 186: PROGRAMA COMPUTARIZADO PARA LA SELECCIÓN DE …43:15Z-531… · Completación de pozos .....40 2.3.1. Completación a hueco abierto .....41 2.3.2. Completación a hueco abierto con

187

n) Efectuar el desplazamiento.

o) Si se desplaza con la bomba del equipo, cerrar válvula de 2" (llenadera) y

abrir válvula de 4" (stand pipe).

p) Si se desplaza con unidad de alta presión, verificar apertura de machos y

llevar físicamente la contabilidad de cajas bombeadas.

El desplazamiento se debe iniciar a bajo gasto hasta restablecer circulación para

romper el gel del lodo y lechada evitando inducir una pérdida. Se debe checar

constantemente la presión inicial de desplazamiento, el peso de la TR, la circulación

y nivel de presas; en caso de salir lodo contaminado por el cemento, éste se

desecha, y si la presión de desplazamiento se incrementa y tiende a ser mayor que

la calculada con la resistencia a la tensión o a la presión interna de la TR, debe

reducirse el gasto para evitar un problema y poder alcanzar la presión final. Por

último se verificará de nueva cuenta, la presión final. En caso de que no funcione el

equipo de flotación, dejar el macho cerrado de la cabeza de cementar con la presión

diferencial calculada en espera de fraguado (tiempo que se determina de las

pruebas de laboratorio con la lechada de cemento). Es importante aclarar que

actualmente la industria del petróleo procura evitar la contaminación al medio

ambiente; de tal manera que los cálculos de las lechadas en estas TR superficiales

no son a superficie y se procura amarrar las zapatas de la última TR cementada.

El procedimiento de operación para una TR de 20", cuando se utiliza la

herramienta stab-in, difiere un poco con respecto al mencionando anteriormente. La

secuencia es la siguiente:

a) Realizar una junta de seguridad con personal involucrado en la operación.

b) Meter TR a profundidad programada, circular para acondicionar lodo y

verificar la reología del mismo, efectuar ajuste de la TR e instalar el piso

falso, meter stab-in (enchufarse) y romper circulación.

Nota: Durante la operación se puede represionar el espacio anular entre TR y TP

para evitar un colapso de la TR y una posible comunicación de la herramienta stab-

in. Otra técnica es bombear un volumen de lodo pesado entre el espacio anular de

TR y TP antes de la operación para generar una presión diferencial de 500 psi y

cumplir con el objetivo antes mencionado.

Page 187: PROGRAMA COMPUTARIZADO PARA LA SELECCIÓN DE …43:15Z-531… · Completación de pozos .....40 2.3.1. Completación a hueco abierto .....41 2.3.2. Completación a hueco abierto con

188

c) Circular verificando efectividad de la herramienta stab-in con presión y gasto;

si durante el desarrollo de la operación se observa una recuperación en el

indicador de peso, esto será debido al factor de flotación de la TR. Este efecto

se produce cuando sale la lechada de cemento al espacio anular.

d) Revisar la cabeza de cementar y colocar el tapón de desplazamiento, instalar

la cabeza de cementar y las líneas de inyección.

e) Bombear el frente lavador, verificar circulación y probar el equipo de flotación

descargando la presión diferencial.

f) Bombear lechadas de cemento en el orden programado, verificar que no haya

fugas durante la operación. En caso de haberlas corregir la anomalía y poder

continuar.

g) Soltar el tapón de desplazamiento. Verificar el movimiento de machos con el

número de vueltas previamente revisadas, sacar el "perno que sostiene el

tapón sólido" y con el perno de seguridad "testigo" verificar la salida del tapón.

h) Con la Unidad de Alta Presión (UAP), desplazar volumen de TP, hasta

alcanzar presión final, bombear un volumen de 3 bls de agua dulce para dejar

la herramienta stab-in en seno de agua y no con cemento para asegurar la

recuperación de la misma.

i) Probar nuevamente el equipo de flotación.

Si se bombeó el volumen de lodo pesado en el espacio anular, desenchufar

herramienta stab-in y sacarla a superficie. En caso de no tener este volumen

pesado, esperar a pozo cerrado el tiempo necesario de acuerdo con la resistencia

compresiva del cemento para poder desconectar la herramienta stab-in y sacar a

superficie.

Si hablamos de la cementación de una TR de explotación, el procedimiento

operativo es el siguiente:

Anclaje de TR:

a) Realizar una junta de seguridad con el personal operativo.

b) Probar las conexiones superficiales con las presiones de trabajo.

c) Una vez llegada la TR a la profundidad programada, verificar con circulación

el peso de la sarta subiéndola y bajándola. Tocar fondo con peso (se re-

Page 188: PROGRAMA COMPUTARIZADO PARA LA SELECCIÓN DE …43:15Z-531… · Completación de pozos .....40 2.3.1. Completación a hueco abierto .....41 2.3.2. Completación a hueco abierto con

189

comienda el 30% del peso de la TR), colocar marcas antes y después de

cargar peso. En este lapso se circula para acondicionar lodo verificando pro-

piedades reológicas, posibles gasificaciones, la entrada y la salida del mismo

al pozo.

d) En el tiempo de circulación, revisar la cabeza de cementar, verificar que los

machos estén libres, revisar el número de vueltas con que se libera el perno.

e) Dependiendo del cálculo efectuado del efecto de pistón y de la altura en que

se encuentra el último copie de TP sobre la mesa rotatoria, conectar la

cabeza directamente a este copie o a un tubo extra en el auxiliar (de ser

posible se recomienda trabajar con lingadas completas).

f) Proceder al anclaje. Lanzar la canica que se aloja en un asiento que para tal

efecto tiene el copie de retención. Esta canica rompe los pernos de corte que

accionan el mecanismo de cuñas del colgador al aplicar presión por TR el

anclaje se comprueba cargando peso, tomando como referencia las marcas

que se colocaron con anterioridad. Es importante señalar que las presiones

para romper los pernos de corte de las cuñas y el asiento del copie de

retención varían en función del fabricante y de la calibración que se les dio.

Hay ocasiones en que se calibran con mayor presión para operaciones

especiales.

g) Verificar equipo de flotación con diesel o agua.

h) Para soltar la TR se procede de la siguiente manera: descargar el peso de la

TR en el colgador cargado de 5 a 10 tons. De peso de TP. Para verificar el

anclaje, girar la TP a la derecha para soltar.

i) Para comprobar si se soltó, levantar una longitud menor a la longitud del

aguijón o mandril de sellos y observar el peso de la TP en el indicador de

peso. Posteriormente se carga peso a la TR.

j) Conectar líneas de inyección y efectuar preparativos realizando pruebas de

compatibilidad de lodo-frentes lavador y separador-cemento.

Desarrollo operativo:

a) Bombear frente lavador (verificar circulación y presión diferencial) y

espaciador.

Page 189: PROGRAMA COMPUTARIZADO PARA LA SELECCIÓN DE …43:15Z-531… · Completación de pozos .....40 2.3.1. Completación a hueco abierto .....41 2.3.2. Completación a hueco abierto con

190

b) Bombear lechada de cemento de acuerdo con la cédula de bombeo (verificar

constantemente presión, circulación y peso de la TR) recuperar muestras de

cemento y agua de mezcla.

c) Soltar tapón sólido sacando el perno.

d) Desplazar la lechada. Aquí se debe verificar el acoplamiento de tapones de

TP al tapón de TR alojado en el colgador. Así, de acuerdo con los cálculos de

volumen de TP, se debe disminuir el gasto de bombeo para poder ver este

acoplamiento. Si no se alcanzara presión final (llegada del tapón al cople de

retención) con el volumen calculado, no se debe sobredesplazar ya que se

lavaría la zapata.

e) Verificar el equipo de flotación (si no funciona, de todas maneras sacar el

soltador), desenchufar soltador (verificando el peso de la TP), levantar 200m

arriba de la cima de los baches, establecer circulación y observar el pozo; si

no hay escurrimiento, dejar pozo cerrado para esperar fraguado y sacar el

soltador; si se observa escurrimiento, levantar soltador 300m arriba de la cima

de cemento (llenando pozo), circular, cerrar pozo y esperar fraguado.

f) Cuando exista una diferencia fuerte entre la densidad del cemento comparada

con la densidad del fluido de control, se prepara un volumen de lodo con

densidad cercana o igual a la del cemento (para el desplazamiento). Esto

ayuda cuando falla el equipo de flotación o para mantener las columnas en

equilibrio dentro y fuera de la tubería y evitar movimiento del cemento.

Tuberías de revestimiento cortas (liner):

Cuando se trata de cementaciones de tuberías cortas de explotación (7pulg o

5pulg), normalmente se utiliza un empacador permanente que se coloca debajo de

la camisa soltadora. Su objetivo es, básicamente, el control del pozo cuando se

tengan pérdidas parciales o totales y cuando exista la posibilidad de que el pozo se

descontrole. El procedimiento operativo consiste en lo explicado anteriormente y la

función adicional para activarlo es aplicar solamente peso (25-30 tons) para romper

seguros y activar el mecanismo.

En la actualidad los retos de perforación son tan grandes que la exigencia para

las operaciones de servicio son más delicadas. Tal es el caso de la cementación de

una TR 3 ½ " (slim liner o tubería esbelta); los cálculos son iguales a los de una

Page 190: PROGRAMA COMPUTARIZADO PARA LA SELECCIÓN DE …43:15Z-531… · Completación de pozos .....40 2.3.1. Completación a hueco abierto .....41 2.3.2. Completación a hueco abierto con

191

cementación de tubería de explotación corta normal (7" o 5") y las variaciones con

respecto al procedimiento operativo son las siguientes:

a) Realizar una junta de seguridad con el personal operativo.

b) Probar las conexiones del equipo en superficie

c) Verificar peso total de las tuberías (TR y TP) y tocar fondo con circulación si

las condiciones lo permiten.

d) Soltar canica para anclar conjunto colgador y durante el viaje de la canica

instalar la cabeza de cementar con el tapón de desplazamiento.

e) Anclar la TR y con fluido del pozo manejar presiones equivalentes para no

rebasar los límites del colgador. Verificar este anclaje con peso sobre la TR,

con los cálculos previamente efectuados.

f) Soltar la tubería y verificar que el soltador esté libre, con peso y con presión.

Establecer circulación con presión equivalente en el copie. Para observar

abatimiento de presión, este procedimiento se debe al diseño del cople

receptor donde se aloja la canica. Esta herramienta es del grado y peso de la

TR para evitar problemas en el pozo.

g) Anclada y soltada la tubería, se aplica peso sobre la camisa soltadora y se

efectúa el bombeo de la lechada entre tapones para evitar la contaminación

del volumen pequeño empleado de lechada y desplazar con agua y fluido

retardante o lodo contaminado. Todo esto para lograr que el cemento que

pudiera dar vuelta arriba de la boca de la TR pueda fraguar.

h) Levantar el soltador 500m llenando pozo, cerrar preventores y esperar

fraguado. En ocasiones puede ocuparse un empaque permanente que deberá

de activarse antes de esperar fraguado.

Para efectuar la cementación de complementos de TR, se sigue este

procedimiento operativo:

a) Efectuar junta de seguridad.

b) Romper circulación, verificar gasto y presión.

c) Enchufar tie-back en la camisa soltadora (C-2) y probar la efectividad de los

sellos con una presión de 35-70 kg/cm2 más que la de circulación. Colocar

una marca al verificar la (C-2) y otra cuando se empieza a cargar peso y se

enchufa al tie-back (lo normal son 30 tons arriba del peso de la TR) en la

Page 191: PROGRAMA COMPUTARIZADO PARA LA SELECCIÓN DE …43:15Z-531… · Completación de pozos .....40 2.3.1. Completación a hueco abierto .....41 2.3.2. Completación a hueco abierto con

192

camisa soltadora C-2; levantar la herramienta tie-back para dejarla en

posición de cementar (libre los orificios). Es importante señalar que al verificar

la C-2 y cargar peso para enchufar el tie-back observar que el último copie de

la TR libre los preventores para poder efectuar el corte de ésta, terminada la

operación.

d) Para verificar el enchufe de los sellos del tie-back se establece circulación (a

gasto y presión estable) se levanta la TR a una longitud mayor o igual a la ca-

rrera de la camisa observando el comportamiento de la presión; fuera de la

camisa tiende a disminuir y cuando entra a la camisa se incrementa. Hay oca-

siones en que se observa comunicación de los sellos; en este caso, lo

conveniente es levantar el tie-back y circular para limpiar la zona y rotar la TR

para cambiar de posición los sellos y volver a enchufarse. Esto, a veces, da

buenos resultados; en caso contrario dejar el pozo represionado al terminar la

operación.

e) Instalar la cabeza de cementar y las conexiones superficiales probándolas

con la presión máxima de operación.

f) Soltar tapón limpiador, bombear frente lavador y probar el equipo de flotación,

recuperar muestra de cemento y agua de mezcla y bombear lechada

verificando densidad y circulación, soltar tapón de desplazamiento, desplazar

verificando la presión máxima de desplazamiento y final siendo esta presión

de 35-70 kg/cm2 mayor que la de circulación, verificar el equipo de flotación al

final de la operación.

g) Al finalizar la operación, se cargan 30 tons para enchufar el tie-back

(verificada con la marca puesta previamente) si éstas no fueran suficientes se

le cargan un poco más teniendo un margen del peso de la misma TR;

finalmente, cerrar macho de la cabeza y lavar cabezal con pozo cerrado.

Existe la cementación de una TR corta que se ubica arriba de la boca del liner. Se

diferencia de una cementación de complemento porque esta tubería corta no llega a

superficie. En el medio petrolero se le conoce como stub y los cálculos son iguales a

los de un complemento y tuberías cortas, porque esta tubería lleva una herramienta

soltadora, por lo tanto, se debe de soltar la TR al finalizar la cementación y levantar

la herramienta soltadora 200m arriba de la cima de los frentes lavador y separador,

romper circulación y sacar a superficie.

Page 192: PROGRAMA COMPUTARIZADO PARA LA SELECCIÓN DE …43:15Z-531… · Completación de pozos .....40 2.3.1. Completación a hueco abierto .....41 2.3.2. Completación a hueco abierto con

193

Elaboración de reportes:

Durante ese período el personal encargado de ejecutar el procedimiento operativo

plantea por escrito las conclusiones de todo el proceso y los eventos que se

suscitaron.

Figura 23: Flujograma para procedimiento operativo de una cementación (Parte I).

Fuente: Linares, J. (2012).

Inicio

Cementación

de tubería

conductora.

Si

No

Cementación

de tubería

superficial.

Si

No

B

A

C Ejecutar procedimiento operativo

para cementar (ver metodología)

Elaborar informe final acerca del

procedimiento operativo.

Fin del proceso.

Page 193: PROGRAMA COMPUTARIZADO PARA LA SELECCIÓN DE …43:15Z-531… · Completación de pozos .....40 2.3.1. Completación a hueco abierto .....41 2.3.2. Completación a hueco abierto con

194

Figura 24: Flujograma para procedimiento operativo de una cementación (Parte II).

Fuente: Linares, J. (2012).

Cementación

de tubería

intermedia.

Si

No

Cementación

de tubería

explotación.

Si

No

D B

C C

Page 194: PROGRAMA COMPUTARIZADO PARA LA SELECCIÓN DE …43:15Z-531… · Completación de pozos .....40 2.3.1. Completación a hueco abierto .....41 2.3.2. Completación a hueco abierto con

195

Figura 25: Flujograma para procedimiento operativo de una cementación (Parte III).

Fuente: Linares, J. (2012).

Cementación

de tubería

corta (liner).

Si

No

Cementación

de tubería

complemento

Si

No

E D

C C

Page 195: PROGRAMA COMPUTARIZADO PARA LA SELECCIÓN DE …43:15Z-531… · Completación de pozos .....40 2.3.1. Completación a hueco abierto .....41 2.3.2. Completación a hueco abierto con

196

Figura 26: Flujograma para procedimiento operativo de una cementación (Parte IV).

Fuente: Linares, J. (2012).

A E

C

Cementación

de tubería

corta arriba

del liner.

Si

No

Error

Page 196: PROGRAMA COMPUTARIZADO PARA LA SELECCIÓN DE …43:15Z-531… · Completación de pozos .....40 2.3.1. Completación a hueco abierto .....41 2.3.2. Completación a hueco abierto con

197

CAPÍTULO IV

MANUAL DEL USUARIO

4.1. Introducción.

A continuación se presenta el manual de usuario de la herramienta computacional

PETROLEUM WORLD 1.0.

PETROLEUM WORLD 1.0 es un programa computacional para la selección de

completaciones y cementaciones en pozos pertenecientes a formaciones

consolidadas y no consolidadas de diferentes edades geológicas (mioceno, eoceno

y cretáceo) en la Cuenca del Lago de Maracaibo, es decir, permite la selección del

tipo de completación más adecuado con la finalidad de contribuir a optimizar la

producción del pozo a la vez que alargar su vida útil, mediante la elaboración de

matrices integrales de decisión para cada tipo de completación, que permitan la

evaluación de cada pozo según sus características geológicas, de yacimiento, de

presencia de agentes indeseables, del tipo de estimulación futura, de limitaciones y

facilidades operacionales existentes, así como de las políticas, la factibilidad

económica y los riesgos asociados a esa completación. Además se diseñará como

parte de la metodología, flujogramas que permitan la correcta selección y aplicación

de la cementación presente en el pozo petrolero planteándola desde un punto de

vista cualitativo a fin de garantizar que se lleve a cabo el proceso de completación

posterior a esa cementación.

La primera evaluación que realizará el programa será la evaluación general donde

se estudian una serie de criterios propuestos y la herramienta recomendará la

completación con mayor índice de determinación (ID). La segunda parte consiste en

evaluar la completación que se desee de manera individual y la herramienta según

los criterios de selección dirá si esta completación es mala, buena u óptima. Todo

con el objetivo de tener una mejor eficiencia y seguridad en la elección y adecuado

diseño de los esquemas de completación y así tener un mejor vínculo entre el

yacimiento y superficie que dependen de la correcta y estratégica disposición de

todos los parámetros que lo conforman. Para generar un resultado enmarcado en el

criterio malo, bueno u óptimo, se especificará para cada edad geológica en

específico un porcentaje numérico de selección, así, por ejemplo, para el mioceno y

Page 197: PROGRAMA COMPUTARIZADO PARA LA SELECCIÓN DE …43:15Z-531… · Completación de pozos .....40 2.3.1. Completación a hueco abierto .....41 2.3.2. Completación a hueco abierto con

198

eoceno no consolidado el criterio será el siguiente: ID ≥ 0.7 (mayor o igual a 70%) =

óptima, 0.60 < ID < 0.70 (mayor a 60% y menor 70%) = buena, ID ≤ 0.60 (menor o

igual a 60%) = mala, para el eoceno consolidado el criterio será: ID ≥ 0.9 (mayor o

igual a 90%) = óptima, 0.80 < ID < 0.90 (mayor a 80 y menor a 90%) = buena, ID ≤

0.80 (menor o igual a 80%) = mala, y para el Cretáceo, el criterio será: ID ≥ 0.85

(mayor o igual a 85%) = óptima, 0.75 < ID < 0.85 (mayor a 75 y menor a 85%) =

buena, ID ≤ 0.75 (menor o igual a 75%) = mala.

Además, la metodología desarrollada, plantea llevar a cabo una cementación

fundamentada en las necesidades del usuario, es decir, según los requerimientos

que este necesite para llevar a cabo esa cementación y según las condiciones del

pozo a cementar, la metodología será aplicable desde el punto de vista cualitativo.

El programa se desarrolló en lenguaje Visual Basic 6.0 luego de la recopilación de

información y datos correspondientes a metodologías previas.

4.2. Instalación del programa.

El procedimiento para instalar PETROLEUM WORLD 1.0 es el siguiente:

Inserte el CD con la etiqueta PETROLEUM WORLD 1.0.

Si el programa de instalación no se ejecuta automáticamente, haga doble click en

el ícono de instalación Setup.exe (ver figura 27).

Figura 27: Ícono de instalación.

Fuente: Linares, J. (2012).

Al dar doble click al ícono de instalación, automáticamente aparecerá una ventana

donde se debe escoger un idioma (ver figura 28).

Page 198: PROGRAMA COMPUTARIZADO PARA LA SELECCIÓN DE …43:15Z-531… · Completación de pozos .....40 2.3.1. Completación a hueco abierto .....41 2.3.2. Completación a hueco abierto con

199

Figura 28: Selección del idioma de instalación.

Fuente: Linares, J. (2012)

Luego aparece una ventana donde el programa está preparándose para la

instalación (ver figura 29).

Figura 29: Inicio de instalación.

Fuente: Linares, J. (2012).

Luego aparece una ventana donde el programa avisará al usuario que creará un

icono en su escritorio (ver figuras 30). El programa muestra la pantalla de bienvenida

al asistente de instalación de PETROLEUM WORLD 1.0 y donde se puede elegir la

ubicación del archivo a instalar, se presiona el botón siguiente para continuar con la

Page 199: PROGRAMA COMPUTARIZADO PARA LA SELECCIÓN DE …43:15Z-531… · Completación de pozos .....40 2.3.1. Completación a hueco abierto .....41 2.3.2. Completación a hueco abierto con

200

instalación o se puede abortar la misma en cualquier etapa al presionar el botón de

cancelar (ver figura 31).

Figura 30: Selección de carpeta de destino I.

Fuente: Linares, J. (2012).

Figura 31: Selección de carpeta de destino II.

Fuente: Linares, J. (2012)

Al iniciar el proceso de instalación se podrá apreciar una barra del estatus del

proceso. Posee un botón para interrumpir su carga (cancelar) en caso de requerirlo

o desearlo (ver figura 32).

Page 200: PROGRAMA COMPUTARIZADO PARA LA SELECCIÓN DE …43:15Z-531… · Completación de pozos .....40 2.3.1. Completación a hueco abierto .....41 2.3.2. Completación a hueco abierto con

201

Figura 32: El programa está preparándose para instalación.

Fuente: Linares, J. (2012).

Finalmente, el programa será instalado en el computador empleado para tal fin, y

el usuario hará click en el botón finalizar para dar por concluido la instalación del

programa computarizado PETROLEUM WORLD 1.0 (ver figura 33).

Figura 33: El programa está instalado.

Fuente: Linares, J. (2012).

Page 201: PROGRAMA COMPUTARIZADO PARA LA SELECCIÓN DE …43:15Z-531… · Completación de pozos .....40 2.3.1. Completación a hueco abierto .....41 2.3.2. Completación a hueco abierto con

202

4.3. Desinstalación del programa.

Figura 34: Desinstalación de PETROLEUM WORLD 1.0.

Fuente: Linares, J. (2012).

Para la desinstalación se observa una ventana que mostrara si desea la

desinstalación de PETROLEUM WORLD 1.0 (ver figura 34). Al darle click a

siguiente se observará el proceso de desinstalación con la opción de cancelar si así

lo desea el usuario, aunque no es muy recomendable debido a que acarreará

problemas si ya se han desinstalado archivos importantes (ver figura 35).

Figura 35: Desinstalación en progreso.

Fuente: Linares, J. (2012).

Page 202: PROGRAMA COMPUTARIZADO PARA LA SELECCIÓN DE …43:15Z-531… · Completación de pozos .....40 2.3.1. Completación a hueco abierto .....41 2.3.2. Completación a hueco abierto con

203

Al finalizar la desinstalación se mostrará una ventana que indica la desinstalación

satisfactoria del programa en el sistema (ver figura 36).

Figura 36: El programa se ha desinstalado.

Fuente: Linares, J. (2012).

4.4. Uso general del programa.

Ventana Menú Principal de PETROLEUM WORLD 1.0.

Esta ventana aparece al momento de ejecutar el programa, luego de su previa

instalación o de manera directa desde el archivo ejecutable del mismo. Está

compuesta por cuatro (4) módulos: evaluar, cementación, ayuda y salir (ver figura

37). Basta con que el usuario decida hacer click en cualquiera de estos módulos que

se encuentran en la parte superior de la ventana para que se ejecute la actividad

respectiva, por ejemplo, si el usuario hace click en el link evaluar, inmediatamente,

se considerarán los datos administrativos y la información del pozo en el programa,

es decir, el usuario tendrá que introducir datos como, nombre, empresa interesada

en ejecutar el programa, nombre y ubicación del pozo, y ciudad o país en el cual se

encuentra el usuario. Aunado a esto tendrá que seleccionar el tipo de evaluación

que desea hacer, -por tanto dicha selección estará constituida por una evaluación

general y una específica cuyo contenido práctico será explicado en mayor detalle

más adelante en este manual-, y la edad geológica a la cual pertenece el pozo;

haciendo una diferenciación sobre el hecho de si el área a evaluar está constituida

por arenas consolidadas o arenas no consolidadas (ver figura 38), en el caso de que

el usuario seleccione arenas no consolidadas, el programa desplegará una pequeña

Page 203: PROGRAMA COMPUTARIZADO PARA LA SELECCIÓN DE …43:15Z-531… · Completación de pozos .....40 2.3.1. Completación a hueco abierto .....41 2.3.2. Completación a hueco abierto con

204

ventana, para que este seleccione la edad geológica de interés, es decir, mioceno o

eoceno (ver figura 39).

Cualquiera sea el tipo de evaluación o la edad geológica seleccionada, bastará

con clickear en el botón cuya palabra es Siguiente, para proceder a ejecutar el

programa según las indicaciones del usuario.

Figura 37: Pantalla principal PETROLEUM WORLD 1.0

Fuente: Linares, J. (2012).

Figura 38: Datos administrativos e información del pozo de PETROLEUM WORLD

1.0

Fuente: Linares, J. (2012).

Page 204: PROGRAMA COMPUTARIZADO PARA LA SELECCIÓN DE …43:15Z-531… · Completación de pozos .....40 2.3.1. Completación a hueco abierto .....41 2.3.2. Completación a hueco abierto con

205

Figura 39: Selección de edad geológica para arenas no consolidadas de

PETROLEUM WORLD 1.0

Fuente: Linares, J. (2012)

Menú Evaluación General

La evaluación general se realiza a través de este módulo, el mismo contiene una

serie de criterios técnicos y característicos que tiene un pozo petrolero, y su decisión

varía dependiendo del pozo que requiera evaluar. Puesto que la completación de un

pozo representa la concreción de muchos estudios que, aunque realizados por

separado, convergen en un mismo objetivo: la obtención de hidrocarburos. La

ingeniería petrofísica, ingeniería de yacimientos y de las ciencias de producción y

construcción de pozos; han venido realizando, en los últimos años, un trabajo en

equipo permitiendo una interacción de las ramas que conforman la ingeniería de

petróleo.

La elección y el adecuado diseño de los esquemas de completación de los pozos

perforados, constituyen parte decisiva dentro del desempeño operativo, productivo y

desarrollo de un campo. La eficiencia y la seguridad del vínculo establecido entre el

yacimiento y la superficie dependen de la correcta y estratégica disposición de todos

los parámetros que lo conforman, de esta manera podría hablarse de la

Page 205: PROGRAMA COMPUTARIZADO PARA LA SELECCIÓN DE …43:15Z-531… · Completación de pozos .....40 2.3.1. Completación a hueco abierto .....41 2.3.2. Completación a hueco abierto con

206

productividad del pozo en función de la completación, que incluye un análisis de sus

condiciones mecánicas y la rentabilidad económica que justifique su existencia, es

por ello que surge la necesidad de establecer en forma concreta las condiciones

bajo las cuales se regirán cada uno de los parámetros contentivos en las matrices

integrales de decisión para su correcta aplicación en lo referente al desarrollo

práctico de la metodología resaltando de forma específica que es una condición

cinecuanón es la existencia de una óptima cementación para la aplicación de dicha

metodología; partiendo así del hecho de que la completación se llevará a cabo y

será óptima siempre y cuando la cementación de las zonas prospectivas sea buena

y proporcione un beneficio satisfactorio a la completación, por ello es, que dentro del

mismo programa se plantea una metodología eficaz para desarrollar la adecuada

cementación del pozo de petróleo a fin de garantizar el objetivo planteado

anteriormente.

En función de la edad geológica seleccionada, se desplegará en la plataforma del

programa una matriz integral de decisión que permitirá la selección del tipo de

completación más adecuado con la finalidad de contribuir a optimizar la producción

del pozo a la vez que alargar su vida útil, de acuerdo a las características

geológicas, de yacimiento, de presencia de agentes indeseables, del tipo de

estimulación futura, del pozo, además de limitaciones y facilidades operacionales

existentes, así como de las políticas, la factibilidad económica y los riesgos

asociados a esa completación. Como resultado el programa mostrará al usuario el

tipo de completación más idóneo para alcanzar el objetivo planteado luego de

evaluar internamente cada una de las completaciones existentes para esa edad

geológica. Para arenas no consolidadas, pertenecientes al mioceno y eoceno, la

evaluación general estará dada por criterios de selección específicos (ver figura 40).

Page 206: PROGRAMA COMPUTARIZADO PARA LA SELECCIÓN DE …43:15Z-531… · Completación de pozos .....40 2.3.1. Completación a hueco abierto .....41 2.3.2. Completación a hueco abierto con

207

Figura 40: Evaluación general para arenas no consolidadas del mioceno y eoceno.

Fuente: Linares, J. (2012).

Criterio de Tiffin

Para los pozos que en sus datos tengan disponibles el análisis granulométrico,

será necesario seleccionar ‘’si’’ en el segundo ítem que dice criterio de Tiffin, cuando

esto ocurra, se abrirá una ventana donde se introducirán los valores que

corresponden a este análisis, al introducirlos se podrá pulsar el botón cerrar (ver

figura 41).

Figura 41: Criterio de Tiffin.

Fuente: Linares, J. (2012).

Page 207: PROGRAMA COMPUTARIZADO PARA LA SELECCIÓN DE …43:15Z-531… · Completación de pozos .....40 2.3.1. Completación a hueco abierto .....41 2.3.2. Completación a hueco abierto con

208

Para arenas consolidadas, pertenecientes al eoceno, la evaluación general estará

dada por criterios de selección específicos (ver figura 42).

Figura 42: Evaluación general para arenas consolidadas del eoceno.

Fuente: Linares, J. (2012).

Para arenas consolidadas, pertenecientes al cretáceo, la evaluación general

estará dada por criterios de selección específicos (ver figura 43).

Figura 43: Evaluación general para arenas consolidadas del cretáceo.

Fuente: Linares, J. (2012).

Page 208: PROGRAMA COMPUTARIZADO PARA LA SELECCIÓN DE …43:15Z-531… · Completación de pozos .....40 2.3.1. Completación a hueco abierto .....41 2.3.2. Completación a hueco abierto con

209

Al responder los ítems de los criterios de selección se procede a pulsar el botón

‘’evaluar’’ que se encuentra en la parte superior del módulo evaluación general.

Entonces se mostrará el nombre de la completación recomendada, ID, y Criterio de

determinación, según la edad geológica estudiada, por ejemplo, completación para

arenas no consolidadas del mioceno y eoceno (ver figura 44), completación para

arenas consolidadas del eoceno (ver figura 45), y completación para arenas

consolidadas del cretáceo (ver figura 46). Finalmente, en la parte superior del

módulo se muestran tres (3) botones: menú, evaluar y salir. Evaluar se explicó

anteriormente, al hacer click al botón menú este nos dirige al menú Principal del

programa y al hacer click al botón salir se cierra el programa.

Figura 44: Resultado de la evaluación general para arenas no consolidadas del

mioceno y eoceno.

Fuente: Linares, J. (2012)

Adicional a esto, el resultado mostrará los datos del usuario y la información del

pozo así como la empresa que decide aplicar la metodología, además de un botón

con la palabra reporte, cuya finalidad será explicada más adelante durante el

desarrollo de este manual.

Page 209: PROGRAMA COMPUTARIZADO PARA LA SELECCIÓN DE …43:15Z-531… · Completación de pozos .....40 2.3.1. Completación a hueco abierto .....41 2.3.2. Completación a hueco abierto con

210

Figura 45: Resultado de la evaluación general para arenas consolidadas del

eoceno.

Fuente: Linares, J. (2012).

Figura 46: Resultado de la evaluación general para arenas consolidadas del

cretáceo.

Fuente: Linares, J. (2012).

Page 210: PROGRAMA COMPUTARIZADO PARA LA SELECCIÓN DE …43:15Z-531… · Completación de pozos .....40 2.3.1. Completación a hueco abierto .....41 2.3.2. Completación a hueco abierto con

211

Menú evaluación individual

La evaluación individual se realiza a través de este módulo, el mismo contiene

una serie de criterios técnicos y característicos que tiene un pozo petrolero, y su

decisión varía dependiendo del pozo que requiera evaluar. Puesto que la

completación de un pozo representa la concreción de muchos estudios que, aunque

realizados por separado, convergen en un mismo objetivo: la obtención de

hidrocarburos. La ingeniería petrofísica, ingeniería de yacimientos y de las ciencias

de producción y construcción de pozos; han venido realizando, en los últimos años,

un trabajo en equipo permitiendo una interacción de las ramas que conforman la

ingeniería de petróleo.

La elección y el adecuado diseño de los esquemas de completación de los pozos

perforados, constituyen parte decisiva dentro del desempeño operativo, productivo y

desarrollo de un campo. La eficiencia y la seguridad del vínculo establecido entre el

yacimiento y la superficie dependen de la correcta y estratégica disposición de todos

los parámetros que lo conforman, de esta manera podría hablarse de la

productividad del pozo en función de la completación, que incluye un análisis de sus

condiciones mecánicas y la rentabilidad económica que justifique su existencia, es

por ello que surge la necesidad de establecer en forma concreta las condiciones

bajo las cuales se regirán cada uno de los parámetros contentivos en las matrices

integrales de decisión para su correcta aplicación en lo referente al desarrollo

práctico de la metodología resaltando de forma específica que es una condición

cinecuanón es la existencia de una óptima cementación para la aplicación de dicha

metodología; partiendo así del hecho de que la completación se llevará a cabo y

será óptima siempre y cuando la cementación de las zonas prospectivas sea buena

y proporcione un beneficio satisfactorio a la completación, por ello es, que dentro del

mismo programa se plantea una metodología eficaz para desarrollar la adecuada

cementación del pozo de petróleo a fin de garantizar el objetivo planteado

anteriormente.

En función de la edad geológica seleccionada, se desplegará en la plataforma del

programa una matriz integral de decisión que permitirá la selección del tipo de

completación más adecuado con la finalidad de contribuir a optimizar la producción

del pozo a la vez que alargar su vida útil, de acuerdo a las características

Page 211: PROGRAMA COMPUTARIZADO PARA LA SELECCIÓN DE …43:15Z-531… · Completación de pozos .....40 2.3.1. Completación a hueco abierto .....41 2.3.2. Completación a hueco abierto con

212

geológicas, de yacimiento, de presencia de agentes indeseables, del tipo de

estimulación futura, del pozo, además de limitaciones y facilidades operacionales

existentes, así como de las políticas, la factibilidad económica y los riesgos

asociados a esa completación. Como resultado el programa permitirá al usuario

seleccionar el tipo de completación de su interés para alcanzar el objetivo planteado

y de esta forma evaluar cada una de estas completaciones en función de su índice y

criterio de determinación. Para arenas no consolidadas, pertenecientes al mioceno y

eoceno, la evaluación individual estará dada por criterios de selección específicos

(ver figura 47).

Figura 47: Evaluación individual para arenas no consolidadas del mioceno y

eoceno.

Fuente: Linares, J. (2012).

Criterio de Tiffin

Para los pozos que en sus datos tengan disponibles el análisis granulométrico,

será necesario seleccionar ‘’si’’ en el segundo ítem que dice criterio de Tiffin, cuando

esto ocurra, se abrirá una ventana donde se introducirán los valores que

corresponden a este análisis, al introducirlos se podrá pulsar el botón cerrar (ver

figura 41).

Page 212: PROGRAMA COMPUTARIZADO PARA LA SELECCIÓN DE …43:15Z-531… · Completación de pozos .....40 2.3.1. Completación a hueco abierto .....41 2.3.2. Completación a hueco abierto con

213

Para arenas consolidadas, pertenecientes al Eoceno, la Evaluación Individual

estará dada por criterios de selección específicos (ver figura 48).

Figura 48: Evaluación individual para arenas consolidadas del eoceno.

Fuente: Linares, J. (2012).

Para arenas consolidadas, pertenecientes al cretáceo, la evaluación individual

estará dada por criterios de selección específicos (ver figura 49).

Figura 49: Evaluación individual para arenas consolidadas del cretáceo.

Fuente: Linares, J. (2012).

Page 213: PROGRAMA COMPUTARIZADO PARA LA SELECCIÓN DE …43:15Z-531… · Completación de pozos .....40 2.3.1. Completación a hueco abierto .....41 2.3.2. Completación a hueco abierto con

214

Al responder los ítems de los criterios de selección se procede a pulsar el botón

‘’evaluar’’ que se encuentra en la parte superior del módulo evaluación individual.

Entonces se mostrará índice y el criterio de determinación para la completación

seleccionada, según la edad geológica estudiada, por ejemplo, completación para

arenas no consolidadas del mioceno y eoceno (ver figura 50), completación para

arenas consolidadas del eoceno (ver figura 51), y completación para arenas

consolidadas del cretáceo (ver figura 52).

Figura 50: Resultado de la evaluación individual para arenas no consolidadas del

mioceno y eoceno.

Fuente: Linares, J. (2012).

Adicional a esto, el resultado mostrará los datos del usuario y la información del

pozo así como la empresa que decide aplicar la metodología, además de un botón

con la palabra reporte, cuya finalidad será explicada más adelante durante el

desarrollo de este manual.

Page 214: PROGRAMA COMPUTARIZADO PARA LA SELECCIÓN DE …43:15Z-531… · Completación de pozos .....40 2.3.1. Completación a hueco abierto .....41 2.3.2. Completación a hueco abierto con

215

Figura 51: Resultado de la evaluación individual para arenas consolidadas del

eoceno.

Fuente: Linares, J. (2012).

Figura 52: Resultado de la evaluación individual para arenas consolidadas del

cretáceo.

Fuente: Linares, J. (2012).

Al hacer click al botón reporte en cualquiera de las ventanas de evaluación

aparece la ventana de observaciones (ver figura 53), en esta ventana se podrán

Page 215: PROGRAMA COMPUTARIZADO PARA LA SELECCIÓN DE …43:15Z-531… · Completación de pozos .....40 2.3.1. Completación a hueco abierto .....41 2.3.2. Completación a hueco abierto con

216

agregar todas la observaciones adicionales que el usuario considere necesarias y

que guarden relación con alguna actividad del pozo en estudio. Al clickear siguiente

se enviará el reporte de los resultados obtenidos para el pozo (ver figura 54).

Figura 53: Observaciones.

Fuente: Linares, J. (2012).

Figura 54: Reporte de los Resultados obtenidos.

Fuente: Linares, J. (2012).

Al hacer click en el botón ayuda, se presentan ciertos datos adjuntos de utilidad

para el manejo y aplicación del programa, el cual consta de dos botones: Acerca de

y manual del usuario (formato PDF), al hacer click sobre el manual de usuario se

Page 216: PROGRAMA COMPUTARIZADO PARA LA SELECCIÓN DE …43:15Z-531… · Completación de pozos .....40 2.3.1. Completación a hueco abierto .....41 2.3.2. Completación a hueco abierto con

217

muestra a detalle cómo usar el programa PETROLEUM WORLD 1.0 (ver figura 55).

El usuario deberá tener instalado en su ordenador alguna de las versiones de

ADOBE READER. El botón acerca de, muestra información referente al autor del

programa computarizado (ver figura 56).

Figura 55: Menú principal, ayuda.

Fuente: Linares, J. (2012).

Figura 56: Acerca de… El autor.

Fuente: Linares, J. (2012).

Al hacer click en el botón Cementación que se encuentra en la parte superior del

menú principal, se mostrará un documento denominado “Metodología para el diseño

de la cementación de un pozo petrolero” (formato PDF), el usuario deberá tener

instalado en su ordenador alguna de las versiones de ADOBE READER, y se

fundamentará en una metodología que permita la correcta selección y aplicación de

Page 217: PROGRAMA COMPUTARIZADO PARA LA SELECCIÓN DE …43:15Z-531… · Completación de pozos .....40 2.3.1. Completación a hueco abierto .....41 2.3.2. Completación a hueco abierto con

218

la cementación presente en el pozo petrolero planteándola desde un punto de vista

cualitativo a través de flujogramas y fases teóricas que garanticen el éxito de la

cementación y por ende que se lleve a cabo el proceso de completación posterior a

esa cementación de manera efectiva.

Y finalmente al hacer click en el botón Salir se cerrará el programa PETROLEUM

WORLD 1.0.

Page 218: PROGRAMA COMPUTARIZADO PARA LA SELECCIÓN DE …43:15Z-531… · Completación de pozos .....40 2.3.1. Completación a hueco abierto .....41 2.3.2. Completación a hueco abierto con

219

CAPÍTULO V

RESULTADOS DE LA INVESTIGACIÓN

La interpretación de los resultados consiste en inferir conclusiones sobre los

datos codificados, basándose en operaciones intelectuales de razonamiento lógico e

imaginación, ubicando tales datos en un contexto teórico (Palella y Martins,

2006:196). La misma trata de dar sentido, ofrecer una explicación a los logros

obtenidos, teniendo en cuenta el marco teórico y los objetivos fijados. En la presente

investigación, se pretende diseñar un programa computarizado que permita

seleccionar la completación más óptima para el pozo de petróleo, así como, aplicar

una metodología de trabajo a través de la cual se pueda aplicar el mejor programa

de cementación al pozo para garantizar que el espesor mínimo tanto superior como

inferior se encuentren bien cementados y por ende, las zonas prospectivas se aíslen

en el pozo, todo ello a fin de contribuir a optimizar la producción del pozo y alargar

su vida útil.

5.1. Presentación de los resultados de la investigación:

Una vez realizadas las correspondientes investigaciones para la comprensión del

problema de estudio y luego de haber aplicado el instrumento (programa

computacional PETROLEUM WORLD 1.0) a 15 (quince) pozos que pertenecen a la

Cuenca del Lago de Maracaibo se procedió a realizar el análisis de resultados

correspondientes.

En este análisis, se aplica la metodología y herramienta diseñada para verificar la

efectividad de la misma mediante la obtención de resultados numéricos que

permitan concluir que tipo de completación resulta ser óptimo para cumplir con los

objetivos propuestos en la investigación, además de un efectivo plan de

cementación que garantice esa completación.

A continuación se presentan las características de los 3 pozos pertenecientes al

mioceno y el eoceno no consolidado (ver tabla 35):

Page 219: PROGRAMA COMPUTARIZADO PARA LA SELECCIÓN DE …43:15Z-531… · Completación de pozos .....40 2.3.1. Completación a hueco abierto .....41 2.3.2. Completación a hueco abierto con

220

Tabla 35. Data de los pozos LUZ-001, LUZ-002 y LUZ-003 pertenecientes al

mioceno y eoceno no consolidado (arenas no consolidadas).

Parámetros Pozo LUZ-001 Pozo LUZ-002 Pozo LUZ-003

Tipo de completación

Hoyo desnudo y ampliado

con liner ranurado empacado

con grava

Hoyo desnudo con liner

ranurado.

Hoyo desnudo con rejilla

pre-empacada.

ANP(pies) 419’ 840’ 868’

Fluidos Crudo con %AyS de 6% Crudo con %AyS de 8% Crudo con %AyS de 7%

Número de zonas productoras 1 1 1

Caudal(bls/d) 485 180 700

Distribución de los granos de

formación

Media a Alta. Abundante

arcillocidad

Distribución Media con

arcillocidad media

Baja a media

distribución de granos

con alta arcillocidad

K(md) 915 860 940

Método de levantamiento Bombeo mecánico Bombeo mecánico BES

Gravedad API 18,6 17,4 15,5

Análisis Granulométrico

D10 0,02308333 0,0225 0,022

D40 0,01326667 0,01385 0,0146

D90 0,0056 0,00545 0,0055

D95 0,00485 0,01173333 0,01215

C= D40/D90 2.315915 2,59667951 2,654545

D10/D95 4.76522521 4,0805918 1,8107

%325 mesh 3.47 6,27 7,075

Fuente: Linares, J. (2012).

Dentro de la data selecciona disponible en la historia de los pozos también se

encuentran sus análisis granulométricos respectivos (ver tablas 36, 37, 38).

Tabla 36. Distribución granulométrica pozo LUZ-001.

Intervalo 1740’-1760’ 1240'-1260' 1880'-1900' 2060'-2080' 2160'-2180' 2300'-2320' Promedio

D10 0,028 0,028 0,021 0,0225 0,019 0,02 0,02308333

D40 0,0205 0,02 0,0098 0,012 0,008 0,0093 0,01326667

D90 0,00665 0,0072 0,005 0,0059 0,0044 0,00445 0,0056

D95 0,0058 0,0059 0,0041 0,005 0,0041 0,0042 0,00485

Uc 3,08270677 2,77777778 1,96 2,03389831 1,95121951 2,08988764 2,315915

Sc 4,82758621 4,74576271 5,12195122 4,5 4,63414634 4,76190476 4,76522521

%44µm 5,53 3,4 4,36 0,53 5,37 1,63 3,47

Fuente: Linares, J. (2012).

Page 220: PROGRAMA COMPUTARIZADO PARA LA SELECCIÓN DE …43:15Z-531… · Completación de pozos .....40 2.3.1. Completación a hueco abierto .....41 2.3.2. Completación a hueco abierto con

221

Tabla 37. Distribución granulométrica pozo LUZ-002.

Intervalo 1000'-1020' 1120'-1140' 1220'-1240' 1300'-1320' 1380'-1400' 1500-1520 Promedio

D10 0,023 0,02 0,023 0,023 0,023 0,023 0,0225

D40 0,015 0,0091 0,019 0,017 0,012 0,011 0,01385

D90 0,0058 0,0059 0,0053 0,0057 0,0049 0,0051 0,00545

D95 0,0048 0,0049 0,047 0,0047 0,0044 0,0046 0,01173333

Uc 2,5862069 1,54237288 3,58490566 2,98245614 2,72727273 2,15686275 2,59667951

Sc 4,79166667 4,08163265 0,4893617 4,89361702 5,22727273 5 4,0805918

%44µm 5,66 4,9 8,57 6,7 10,16 1,63 6,27

Fuente: Linares, J. (2012).

Tabla 38. Distribución granulométrica del pozo LUZ-003.

Intervalo 860'-880' 1000'-1020' 1120'-1140' 1220'-1240' 1380'-1400' 1500-1520 Promedio

D10 0,023 0,022 0,019 0,023 0,023 0,022 0,022

D40 0,0205 0,015 0,0091 0,019 0,013 0,011 0,0146

D90 0,00595 0,00585 0,0059 0,0052 0,0049 0,0052 0,0055

D95 0,0049 0,0048 0,049 0,0048 0,0048 0,0046 0,01215

Uc 3,445378 2,564103 1,542373 3,653846 2,653061 2,115385 2,654545

Sc 4,693878 4,583333 0,387755 4,791667 4,791667 4,782609 1,8107

%44µm 5,32 5,66 4,9 8,57 10,16 7,84 7,075

Fuente: Linares, J. (2012).

Ya con la data necesaria de los pozos a evaluar, presentada anteriormente se

dispuso a responder los criterios de selección que se presentan en el programa

computacional PETROLEUM WORLD 1.0 (ver tabla 39).

Tabla 39. Decisiones de los pozos LUZ-001, LUZ-002 y LUZ-003 para evaluar con

PETROLEUM WORLD 1.0.

Criterios de selección Pozo LUZ-001 Pozo LUZ-002 Pozo LUZ-003

¿Se consideró la tasa de producción? Si Si Si

¿Se consideró el criterio de Tiffin? Si Si Si

¿Se consideró los problemas durante la perforación del

pozo? Si Si Si

¿Existen Problemas de Arenamiento? Si Si Si

Page 221: PROGRAMA COMPUTARIZADO PARA LA SELECCIÓN DE …43:15Z-531… · Completación de pozos .....40 2.3.1. Completación a hueco abierto .....41 2.3.2. Completación a hueco abierto con

222

¿Se consideró la selección de liner ranurado o rejilla pre-

empacada? Si Si Si

¿Se consideró el tamaño de la grava a utilizar? Si No Si

¿Se analizó la compatibilidad del fluido de perforación-

completación con el yacimiento? Si Si Si

¿Existe presencia de fluidos indeseables? No No No

¿Existe la presencia de finos y/o arcillas? Si Si Si

¿Existe diferencial de presión mayor a 250 lpc entre los

intervalos de un mismo yacimiento? No No No

¿Cuál es el tipo de distribución de granos de la

formación? Media a Alta Media Baja a media

¿Existe la posibilidad de implementar trabajos futuros? No No Si

¿Existen facilidades para el manejo de gas en superficie? Si Si Si

¿Existen limitaciones eléctricas en superficie? No No No

¿Cuál es el espesor de la formación? E›100 E›100 E›100

¿Existen riesgos asociados a la Completación? No No No

Fuente: Linares, J. (2012).

Al evaluar los pozos con PETROLEUM WORLD 1.0 con la evaluación general

(ver tabla 40) e individual (ver tablas 41,42) se obtuvo lo siguiente:

Tabla 40. Resultados de la evaluación general para los pozos LUZ-001, LUZ-002 y

LUZ-003.

Pozo Tipo de completación Índice de

determinación (ID)

Criterio de

determinación (CD)

Pozo LUZ-001

Hoyo desnudo

ampliado con liner

ranurado y

empacado con grava

0,8625 Óptima

Pozo LUZ-002

Hoyo desnudo

sencilla con liner

ranurado.

0,85 Óptima

Pozo LUZ-003 Hoyo desnudo con

rejilla pre-empacada. 0,8125 Óptima

Fuente: Linares, J. (2012).

Page 222: PROGRAMA COMPUTARIZADO PARA LA SELECCIÓN DE …43:15Z-531… · Completación de pozos .....40 2.3.1. Completación a hueco abierto .....41 2.3.2. Completación a hueco abierto con

223

Tabla 41. Resultados de la evaluación individual de los pozos LUZ-001 y LUZ-002.

Fuente: Linares, J. (2012).

Tipo de completación Pozo LUZ-001 Pozo LUZ-002

ID CD ID CD

Completación a hoyo desnudo, sencilla no

selectiva. 0,575 Mala 0,65 Buena

Completación a hoyo desnudo, ampliado,

empacado con grava y con liner ranurado,

sencilla no selectiva.

0,8625 Óptima 0,725 Óptima

Completación Hoyo desnudo sencilla con

liner ranurado. 0,8375 Óptima 0,85 Óptima

Completación a hoyo desnudo sencilla

con rejilla pre-empacada. 0,775 Óptima 0,6625 Buena

Completación hoyo entubado sencilla no

selectiva. 0,3875 Mala 0,4625 Mala

Completación a hoyo entubado sencilla

con liner ranurado. 0,7125 Óptima 0,725 Óptima

Completación a hoyo entubado sencilla

con rejilla pre-empacada. No selectiva. 0,65 Buena 0,5375 Mala

Completación a hoyo entubado empacado

con grava con liner ranurado. 0,8125 Óptima

0,8

Óptima

Completación a hoyo entubado empacado

con grava y con rejilla pre-empacada. 0,7125 Óptima

0,6875

Buena

Completación a hoyo entubado sencilla

con rejilla Expandible. 0,65 Buena 0,5375 Mala

Completación a hoyo entubado con liner

ranurado y consolidación plástica

(sistema grava resina).

0,7125 Óptima 0,6875 Buena

Completación a hoyo desnudo horizontal

con liner ranurado. 0,775 Óptima 0,7875 Óptima

Completación a hoyo entubado, sencilla

Selectiva. 0,325 Mala 0,4 Mala

Completación a hoyo desnudo con liner

ranurado y consolidación plástica

(sistema grava- resina).

0,8375 Óptima 0,812 Óptima

Completación a hoyo desnudo sencilla

con rejilla Expandible. 0,775 Óptima 0,6625 Buena

Completación a hoyo entubado sencilla

con rejilla pre-empacada. Selectiva. 0,5875 Mala 0,475 Mala

Page 223: PROGRAMA COMPUTARIZADO PARA LA SELECCIÓN DE …43:15Z-531… · Completación de pozos .....40 2.3.1. Completación a hueco abierto .....41 2.3.2. Completación a hueco abierto con

224

Tabla 42. Resultados de la evaluación individual del pozo LUZ-003.

Fuente: Linares, J. (2012).

Tipo de completación Pozo LUZ-003

ID CD

Completación a hoyo desnudo, sencilla no

selectiva.

0,6625 Buena

Completación a hoyo desnudo, ampliado,

empacado con grava y con liner ranurado,

sencilla no selectiva.

0,775 Óptima

Completación Hoyo desnudo sencilla con

liner ranurado.

0,7375 Óptima

Completación a hoyo desnudo sencilla

con rejilla pre-empacada.

0,8125 Óptima

Completación hoyo entubado sencilla no

selectiva.

0,475 Mala

Completación a hoyo entubado sencilla

con liner ranurado.

0,6125 Buena

Completación a hoyo entubado sencilla

con rejilla pre-empacada. No selectiva.

0,6875 Buena

Completación a hoyo entubado empacado

con grava con liner ranurado.

0,7875 Óptima

Completación a hoyo entubado empacado

con grava y con rejilla pre-empacada.

0,675 Buena

Completación a hoyo entubado sencilla

con rejilla Expandible.

0,6875

Buena

Completación a hoyo entubado con liner

ranurado y consolidación plástica

(sistema grava resina).

0,8 Óptima

Completación a hoyo desnudo horizontal

con liner ranurado.

0,675 Buena

Completación a hoyo entubado, sencilla

Selectiva.

0,4125 Mala

Completación a hoyo desnudo con liner

ranurado y consolidación plástica

(sistema grava- resina).

0,8 Óptima

Completación a hoyo desnudo sencilla

con rejilla Expandible.

0,8125 Óptima

Completación a hoyo entubado sencilla

con rejilla pre-empacada. Selectiva.

0,625 Buena

Page 224: PROGRAMA COMPUTARIZADO PARA LA SELECCIÓN DE …43:15Z-531… · Completación de pozos .....40 2.3.1. Completación a hueco abierto .....41 2.3.2. Completación a hueco abierto con

225

A continuación se presentan las características de los 4 pozos pertenecientes al

eoceno consolidado:

Pozo LUZ-004:

Según la historia de producción del pozo este se encuentra actualmente

completado a hoyo entubado sencillo no selectivo a nivel de las arenas consolidadas

de edad eoceno, se realizaron las diferentes pruebas correspondientes al estudio del

modelo estático del yacimiento, así como todas las pruebas relacionadas al estudio

de su modelo dinámico, se presenta la historia de perforación del pozo donde se

especifican los problemas suscitados durante la perforación así como el análisis del

fluido usado para llevar a cabo el proceso tomando de esta forma las medidas

respectivas para la implementación del diseño de completación, y de igual forma se

constata que la profundidad total del pozo no excede los 13.500 pies, además se

aplica un tratamiento de acidificación para el control de finos de formación por lo que

se concluye que se considera la presencia de finos en el yacimiento.

A través de estudios convencionales se detecta la presencia de fluidos

indeseables (agua), de la misma forma, existen diferentes yacimientos prospectivos

pero por políticas manejadas por la unidad de explotación se específica que no se

selectivarán los yacimientos, sino que se producirán desde el yacimiento prospectivo

inferior y cuando este deje de ser económicamente rentable se procederá a

abandonarlo mediante la colocación de un tapón de cemento y se cañoneará un

yacimiento prospectivo superior. El diferencial de presión entre los yacimientos es

mayor a 250 lpc y entre los intervalos productores de un mismo yacimiento ese

diferencial no supera los 250 lpc, todo esto es sabido gracias al estudio del

comportamiento de presiones del yacimiento.

Cabe resaltar que en la Cuenca del Lago de Maracaibo se cuentan con

facilidades eléctricas así como para el manejo del gas gracias a que los 2 métodos

de producción más usados a nivel de esta Cuenca son levantamiento artificial por

gas y bombeo electrosumergible. Finalmente se expone en la historia de producción

las reservas que posee el yacimiento con lo cual se puede concluir la factibilidad

económica del mismo.

Page 225: PROGRAMA COMPUTARIZADO PARA LA SELECCIÓN DE …43:15Z-531… · Completación de pozos .....40 2.3.1. Completación a hueco abierto .....41 2.3.2. Completación a hueco abierto con

226

Pozo LUZ-005:

Según la historia de producción del pozo este se encuentra actualmente

completado a hoyo entubado sencillo no selectivo a nivel de las arenas consolidadas

de edad eoceno, se realizaron las diferentes pruebas correspondientes al estudio del

modelo estático del yacimiento, así como todas las pruebas relacionadas al estudio

de su modelo dinámico, se presenta la historia de perforación del pozo donde se

especifican los problemas suscitados durante la perforación así como el análisis del

fluido usado para llevar a cabo el proceso tomando de esta forma las medidas

respectivas para la implementación del diseño de completación, y de igual forma se

constata que la profundidad total del pozo no excede los 13.500 pies, además se

aplica un tratamiento de acidificación para el control de finos de formación por lo que

se concluye que se considera la presencia de finos en el yacimiento.

A través de estudios convencionales se detecta la presencia de fluidos

indeseables (agua), de la misma forma, existen diferentes yacimientos prospectivos

pero por políticas manejadas por la unidad de explotación se específica que no se

selectivarán los yacimientos, sino que se producirán desde el yacimiento prospectivo

inferior y cuando este deje de ser económicamente rentable se procederá a

abandonarlo mediante la colocación de un tapón de cemento y se cañoneará un

yacimiento prospectivo superior. El diferencial de presión entre los yacimientos es

mayor a 250 lpc y entre los intervalos productores de un mismo yacimiento ese

diferencial no supera los 250 lpc, todo esto es sabido gracias al estudio del

comportamiento de presiones del yacimiento.

Cabe resaltar que en la Cuenca del Lago de Maracaibo se cuentan con

facilidades eléctricas así como para el manejo del gas gracias a que los 2 métodos

de producción más usados a nivel de esta Cuenca son levantamiento artificial por

gas y bombeo electrosumergible. Finalmente se expone en la historia de producción

las reservas que posee el yacimiento con lo cual se puede concluir la factibilidad

económica del mismo.

Page 226: PROGRAMA COMPUTARIZADO PARA LA SELECCIÓN DE …43:15Z-531… · Completación de pozos .....40 2.3.1. Completación a hueco abierto .....41 2.3.2. Completación a hueco abierto con

227

Pozo LUZ-006:

Según la historia de producción del pozo este se encuentra actualmente

completado a hoyo entubado sencillo selectivo a nivel de las arenas consolidadas de

edad Eoceno, se realizaron las diferentes pruebas correspondientes al estudio del

modelo estático de los yacimientos, así como todas las pruebas relacionadas al

estudio de su modelo dinámico, se presenta la historia de perforación del pozo

donde se especifican los problemas suscitados durante la perforación así como el

análisis del fluido usado para llevar a cabo el proceso tomando de esta forma las

medidas respectivas para la implementación del diseño de completación, y de igual

forma se constata que la profundidad total del pozo no excede los 13.500 pies,

además se aplica un tratamiento de acidificación para el control de finos de

formación por lo que se concluye que se considera la presencia de finos en los

yacimientos.

A través de estudios convencionales se detecta la presencia de fluidos

indeseables (agua), de la misma forma, existen diferentes yacimientos prospectivos

pero por políticas manejadas por la unidad de explotación se específica que se

selectivarán los yacimientos con el objetivo de establecer una producción selectiva.

El diferencial de presión entre los yacimientos es mayor a 250 lpc y entre los

intervalos productores de un mismo yacimiento ese diferencial no supera los 250 lpc,

todo esto es sabido gracias al estudio del comportamiento de presiones de cada uno

de los yacimientos.

Cabe resaltar que en la Cuenca del Lago de Maracaibo se cuentan con

facilidades eléctricas así como para el manejo del gas gracias a que los 2 métodos

de producción más usados a nivel de esta Cuenca son levantamiento artificial por

gas y bombeo electrosumergible. Finalmente se expone en la historia de producción

las reservas que poseen los yacimientos con lo cual se puede concluir la factibilidad

económica del mismo.

Pozo LUZ-007:

Según la historia de producción del pozo este se encuentra actualmente

completado a hoyo entubado sencillo selectivo a nivel de las arenas consolidadas de

Page 227: PROGRAMA COMPUTARIZADO PARA LA SELECCIÓN DE …43:15Z-531… · Completación de pozos .....40 2.3.1. Completación a hueco abierto .....41 2.3.2. Completación a hueco abierto con

228

edad eoceno, se realizaron las diferentes pruebas correspondientes al estudio del

modelo estático de los yacimientos, así como todas las pruebas relacionadas al

estudio de su modelo dinámico, se presenta la historia de perforación del pozo

donde se especifican los problemas suscitados durante la perforación así como el

análisis del fluido usado para llevar a cabo el proceso tomando de esta forma las

medidas respectivas para la implementación del diseño de completación, y de igual

forma se constata que la profundidad total del pozo no excede los 13.500 pies,

además se aplica un tratamiento de acidificación para el control de finos de

formación por lo que se concluye que se considera la presencia de finos en los

yacimientos.

A través de estudios convencionales se detecta la presencia de fluidos

indeseables (agua), de la misma forma, existen diferentes yacimientos prospectivos

pero por políticas manejadas por la unidad de explotación se específica que se

selectivarán los yacimientos con el objetivo de establecer una producción selectiva.

El diferencial de presión entre los yacimientos es mayor a 250 lpc y entre los

intervalos productores de un mismo yacimiento ese diferencial supera los 250 lpc,

todo esto es sabido gracias al estudio del comportamiento de presiones de cada uno

de los yacimientos.

Cabe resaltar que en la Cuenca del Lago de Maracaibo se cuentan con

facilidades eléctricas así como para el manejo del gas gracias a que los 2 métodos

de producción más usados a nivel de esta Cuenca son levantamiento artificial por

gas y bombeo electrosumergible. Finalmente se expone en la historia de producción

las reservas que poseen los yacimientos con lo cual se puede concluir la factibilidad

económica del mismo.

Ya con la data necesaria de los pozos a evaluar, presentada anteriormente se

dispuso a responder los criterios de selección que se presentan en el programa

computacional PETROLEUM WORLD 1.0 (ver tablas 43, 44).

Page 228: PROGRAMA COMPUTARIZADO PARA LA SELECCIÓN DE …43:15Z-531… · Completación de pozos .....40 2.3.1. Completación a hueco abierto .....41 2.3.2. Completación a hueco abierto con

229

Tabla 43. Decisiones de los pozos LUZ-004 y LUZ-005 para evaluar con

PETROLEUM WORLD 1.0.

Criterios de selección Pozo LUZ-004 Pozo LUZ-005

¿Se consideró la tasa de producción? Si Si

¿Se consideró los problemas durante la perforación del

pozo? Si Si

¿Se tomó en consideración la producción de finos? Si Si

¿Existen diferentes yacimientos prospectivos que

necesitan selectivarse? No No

¿Se analizó la compatibilidad del fluido de perforación-

completación con el yacimiento? Si Si

¿Existe diferencial de presión mayor a 250 lpc entre los

intervalos de un mismo yacimiento? No No

¿Existe presencia de fluidos indeseables? Si Si

¿Se necesita hacer una completación selectiva? No No

¿Existe la posibilidad de implementar trabajos futuros? Si Si

¿Existen facilidades para el manejo de gas en superficie? Si Si

¿Existen limitaciones eléctricas en superficie? No No

¿Es económicamente factible aplicar esta completación? Si Si

¿Satisface las políticas de la unidad de explotación? Si Si

¿Existen riesgos asociados a la Completación? Si Si

¿La profundidad del yacimiento es mayor a 13.500 pies? No No

Fuente: Linares, J. (2012).

Tabla 44. Decisiones de los pozos LUZ-006 y LUZ-007 para evaluar con

PETROLEUM WORLD 1.0.

Criterios de selección Pozo LUZ-006 Pozo LUZ-007

¿Se consideró la tasa de producción? Si Si

¿Se consideró los problemas durante la perforación del

pozo? Si Si

¿Se tomó en consideración la producción de finos? Si Si

¿Existen diferentes yacimientos prospectivos que

necesitan selectivarse? No Si

¿Se analizó la compatibilidad del fluido de perforación-

completación con el yacimiento? Si Si

¿Existe diferencial de presión mayor a 250 lpc entre los

intervalos de un mismo yacimiento? No Si

¿Existe presencia de fluidos indeseables? Si Si

Page 229: PROGRAMA COMPUTARIZADO PARA LA SELECCIÓN DE …43:15Z-531… · Completación de pozos .....40 2.3.1. Completación a hueco abierto .....41 2.3.2. Completación a hueco abierto con

230

¿Se necesita hacer una completación selectiva? No Si

¿Existe la posibilidad de implementar trabajos futuros? Si Si

¿Existen facilidades para el manejo de gas en superficie? Si Si

¿Existen limitaciones eléctricas en superficie? No No

¿Es económicamente factible aplicar esta completación? Si Si

¿Satisface las políticas de la unidad de explotación? Si Si

¿Existen riesgos asociados a la Completación? Si Si

¿La profundidad del yacimiento es mayor a 13.500 pies? No No

Fuente: Linares, J. (2012).

Al evaluar los pozos con PETROLEUM WORLD 1.0 con la evaluación general (ver

tabla 45) e individual (ver tablas 46, 47) se obtuvo lo siguiente:

Tabla 45. Resultados de la evaluación general para los pozos LUZ-004, LUZ-005,

LUZ-006 y LUZ-007.

Pozo Tipo de completación Índice de

determinación (ID)

Criterio de

determinación (CD)

Pozo LUZ-004

Completación a hoyo

entubado sencilla no

selectiva

0,98 Óptima

Pozo LUZ-005

Completación a hoyo

entubado sencilla no

selectiva

0,98 Óptima

Pozo LUZ-006

Completación a hoyo

entubado sencilla no

selectiva

0,98 Óptima

Pozo LUZ-007

Completación a hoyo

entubado sencilla

selectiva

0,97 Óptima

Fuente: Linares, J. (2012).

Page 230: PROGRAMA COMPUTARIZADO PARA LA SELECCIÓN DE …43:15Z-531… · Completación de pozos .....40 2.3.1. Completación a hueco abierto .....41 2.3.2. Completación a hueco abierto con

231

Tabla 46. Resultados de la evaluación individual de los pozos LUZ-004 y LUZ-005.

Fuente: Linares, J. (2012).

Tabla 47. Resultados de la evaluación individual de los pozos LUZ-006 y LUZ-007.

Fuente: Linares, J. (2012).

Tipo de completación Pozo LUZ-004 Pozo LUZ-005

ID CD ID CD

Completación a hoyo abierto

sencilla no selectiva. 0,86 Buena 0,86 Buena

Completación a hoyo entubado

sencilla no selectiva. 0,98 Óptima 0,98 Óptima

Completación a hoyo entubado

sencilla selectiva. 0,77 Mala 0,77 Mala

Completación a hoyo entubado

con forro liso cementado. 0,90 Buena 0,90 Buena

Completación múltiple. 0,76 Mala 0,76 Mala

Tipo de completación Pozo LUZ-006 Pozo LUZ-007

ID CD ID CD

Completación a hoyo abierto

sencilla no selectiva. 0,86 Buena 0,66 Mala

Completación a hoyo entubado

sencilla no selectiva. 0,98 Óptima 0,78 Mala

Completación a hoyo entubado

sencilla selectiva. 0,77 Mala 0,97 Óptima

Completación a hoyo entubado

con forro liso cementado. 0,90 Buena 0,70 Mala

Completación múltiple. 0,76 Mala 0,86 Buena

Page 231: PROGRAMA COMPUTARIZADO PARA LA SELECCIÓN DE …43:15Z-531… · Completación de pozos .....40 2.3.1. Completación a hueco abierto .....41 2.3.2. Completación a hueco abierto con

232

A continuación se presentan las características de los 8 pozos pertenecientes al

cretáceo:

Pozo LUZ-008:

El pozo LUZ-008 se encuentra a nivel de las formaciones cretácicas apón, lisure

y maraca. En la historia de producción inicial de éste pozo, se pudo observar que

presenta una completación a hoyo abierto con liner ranurado. Además se

encontraron y recuperaron muestras de material sólido de formación (ripios), de

diámetro mayor al de la rejilla del liner, lo que ocasionó obstrucción en los trabajos

de limpieza, ya que no se logro circular el pozo, presenta como método de

producción lag. A éste pozo se le pretende realizar un plan de rehabilitación para

corregir la obstrucción existente además de la alta producción de agua.

Pozo LUZ-009:

El pozo LUZ-009 se encuentra a nivel de las formaciones cretácicas apón, lisure

y maraca. A través de la revisión de la historia de producción de este pozo, se pudo

observar que presenta una completación a hoyo entubado, con forro liso, con una

zona. Se le han realizado trabajos de estimulación matricial y se han cañoneado

intervalos prospectivos, además de la colocación de un tapón de cemento para aislar

zonas productoras de agua.

Se le realizó una evaluación petrofísica preliminar con los registros gamma rey,

resistividad, densidad y neutrón, para determinar las zonas con mayor

prospectividad de hidrocarburos las cuales fueron definidas. Además de el análisis

dinámico del yacimiento.

Pozo LUZ-010:

El pozo LUZ-010 fue perforado como un pozo de desarrollo en el yacimiento

cretáceo teniendo como objetivo principal las calizas del grupo cogollo. En la revisión

de la historia de producción de este pozo, se pudo observar que presenta una

completación a hoyo abierto. Este pozo fue puesto en producción inicialmente con

Page 232: PROGRAMA COMPUTARIZADO PARA LA SELECCIÓN DE …43:15Z-531… · Completación de pozos .....40 2.3.1. Completación a hueco abierto .....41 2.3.2. Completación a hueco abierto con

233

gas lift, Se le han realizado trabajos de limpieza con coiled tubing para eliminar

obstrucciones en el mismo además de acidificación.

Pozo LUZ-011:

El pozo LUZ-011 se encuentra a nivel de las formaciones cretácicas apón y

lisure. En la historia de producción de este pozo, el pozo LUZ-011 presenta una

completación a hoyo entubado, con forro liso, con una zona. A este pozo, se le han

realizado trabajos mediante bombeo de solventes aromáticos, y además se ha

logrado comprobar la presencia de fluidos indeseables.

Pozo LUZ-012:

El pozo LUZ-012 se encuentra a nivel de las formaciones cretácicas apón, lisure

y maraca. En la historia de producción de este pozo, se pudo observar que el pozo

LUZ-012 presenta una completación a hoyo entubado, con forro liso, con una zona.

A este pozo, se le han realizado análisis parcial del agua, trabajos de acidificación,

bombeo de solventes. Presenta como método de producción, flujo natural, y además

se ha logrado comprobar la presencia de fluidos indeseables.

Pozo LUZ-013:

El pozo LUZ-013 se encuentra a nivel de las formaciones cretácicas apón, lisure

y maraca (grupo cogollo). Al revisar la historia de producción de este pozo, se pudo

observar que el pozo LUZ-013 presenta una completación a hoyo entubado, con

forro liso, con una zona. A este pozo, se le han realizado trabajos de acidificación y

bombeo de solventes. Presenta como método de producción, flujo natural, y además

se ha logrado comprobar la presencia de fluidos indeseables.

Pozo LUZ-014:

En la historia de producción de este pozo, se pudo observar que el pozo LUZ-014

presenta una completación a hoyo entubado, con forro liso, sencilla con una zona. A

este pozo, se le han realizado trabajos de acidificación, limpieza con snubbing unit y

Page 233: PROGRAMA COMPUTARIZADO PARA LA SELECCIÓN DE …43:15Z-531… · Completación de pozos .....40 2.3.1. Completación a hueco abierto .....41 2.3.2. Completación a hueco abierto con

234

con solventes, además de tratamiento químico. Se ha logrado comprobar la

presencia de fluidos indeseables.

Pozo LUZ-015:

En la historia de producción de este pozo, se pudo observar que el pozo LUZ-015

presenta una completación a hoyo entubado, con forro liso, con una zona, con

intervalos cañoneados a nivel de las formaciones La luna, lisure y apón. Se le han

realizado trabajos de estimulación. Se le realizó una evaluación petrofísica para

determinar las zonas con mayor prospectividad de hidrocarburos. Además de el

análisis dinámico del yacimiento. Hay presencia de fluidos indeseables y presenta

como método de producción gas lift.

Ya con la data necesaria de los pozos a evaluar, presentada anteriormente se

dispuso a responder los criterios de selección que se presentan en el programa

computacional PETROLEUM WORLD 1.0 (ver tablas 48, 49, 50).

Tabla 48. Decisiones de los pozos LUZ-008, LUZ-009 y LUZ-010 para evaluar con

PETROLEUM WORLD 1.0.

Criterios de selección Pozo LUZ-008 Pozo LUZ-009 Pozo LUZ-010

¿Se consideró la tasa de producción? Si Si Si

¿Se consideró la producción de ripios? Si No Si

¿Se consideró los problemas durante la perforación del

pozo? Si Si Si

¿Se analizó la compatibilidad del fluido de perforación-

completación con el yacimiento?

Si Si Si

¿Existe presencia de fluidos indeseables? Si Si No

¿Se necesita hacer una completación selectiva? No No No

¿Existe la posibilidad de implementar trabajos futuros? Si Si Si

¿Existen facilidades para el manejo de gas en superficie? Si No Si

¿Existen limitaciones eléctricas en superficie? No No No

¿Es económicamente factible aplicar esta completación? No No Si

¿Satisface las políticas de la unidad de explotación? No No Si

¿Existen riesgos asociados a la Completación? Si Si Si

Fuente: Linares, J. (2012).

Page 234: PROGRAMA COMPUTARIZADO PARA LA SELECCIÓN DE …43:15Z-531… · Completación de pozos .....40 2.3.1. Completación a hueco abierto .....41 2.3.2. Completación a hueco abierto con

235

Tabla 49. Decisiones de los pozos LUZ-011, LUZ-012 y LUZ-013 para evaluar con

PETROLEUM WORLD 1.0.

Criterios de selección Pozo LUZ-011 Pozo LUZ-012 Pozo LUZ-013

¿Se consideró la tasa de producción? Si Si Si

¿Se consideró la producción de ripios? No No No

¿Se consideró los problemas durante la perforación del

pozo? Si Si Si

¿Se analizó la compatibilidad del fluido de perforación-

completación con el yacimiento?

Si Si Si

¿Existe presencia de fluidos indeseables? Si Si Si

¿Se necesita hacer una completación selectiva? No No No

¿Existe la posibilidad de implementar trabajos futuros? Si Si Si

¿Existen facilidades para el manejo de gas en superficie? No No No

¿Existen limitaciones eléctricas en superficie? No No No

¿Es económicamente factible aplicar esta completación? No No No

¿Satisface las políticas de la unidad de explotación? No No No

¿Existen riesgos asociados a la Completación? Si Si Si

Fuente: Linares, J. (2012).

Tabla 50. Decisiones de los pozos LUZ-014 y LUZ-015 para evaluar con

PETROLEUM WORLD 1.0.

Criterios de selección Pozo LUZ-014 Pozo LUZ-015

¿Se consideró la tasa de producción? Si Si

¿Se consideró la producción de ripios? No No

¿Se consideró los problemas durante la perforación del

pozo? Si Si

¿Se analizó la compatibilidad del fluido de perforación-

completación con el yacimiento?

Si Si

¿Existe presencia de fluidos indeseables? Si Si

¿Se necesita hacer una completación selectiva? No No

¿Existe la posibilidad de implementar trabajos futuros? Si Si

¿Existen facilidades para el manejo de gas en superficie? No Si

¿Existen limitaciones eléctricas en superficie? No No

¿Es económicamente factible aplicar esta completación? No No

¿Satisface las políticas de la unidad de explotación? No No

¿Existen riesgos asociados a la Completación? Si Si

Fuente: Linares, J. (2012).

Page 235: PROGRAMA COMPUTARIZADO PARA LA SELECCIÓN DE …43:15Z-531… · Completación de pozos .....40 2.3.1. Completación a hueco abierto .....41 2.3.2. Completación a hueco abierto con

236

Al evaluar los pozos con PETROLEUM WORLD 1.0 con la evaluación general

(ver tabla 51) e individual (ver tablas 52, 53, 54, 55) se obtuvo lo siguiente:

Tabla 51. Resultados de la evaluación general para los pozos LUZ-008, LUZ-009,

LUZ-010, LUZ-011, LUZ-012, LUZ-013, LUZ-014, LUZ-015.

Pozo Tipo de completación Índice de

determinación (ID)

Criterio de

determinación (CD)

Pozo LUZ-008

Completación a hoyo

entubado, con forro

liso, con una zona

0,88 Óptima

Pozo LUZ-009

Completación a hoyo

entubado, con forro

liso, con una zona

0,88 Óptima

Pozo LUZ-010 Completación a hoyo

abierto 0,98 Óptima

Pozo LUZ-011

Completación a hoyo

entubado, con forro

liso, con una zona

0,88 Óptima

Pozo LUZ-012

Completación a hoyo

entubado, con forro

liso, con una zona

0,88 Óptima

Pozo LUZ-013

Completación a hoyo

entubado, con forro

liso, con una zona

0,88 Óptima

Pozo LUZ-014

Completación a hoyo

entubado, con forro

liso, con una zona

0,88 Óptima

Pozo LUZ-015

Completación a hoyo

entubado, con forro

liso, con una zona

0,96 Óptima

Fuente: Linares, J. (2012).

Page 236: PROGRAMA COMPUTARIZADO PARA LA SELECCIÓN DE …43:15Z-531… · Completación de pozos .....40 2.3.1. Completación a hueco abierto .....41 2.3.2. Completación a hueco abierto con

237

Tabla 52. Resultados de la evaluación individual de los pozos LUZ-008 y LUZ-009.

Fuente: Linares, J. (2012).

Tabla 53. Resultados de la evaluación individual de los pozos LUZ-010 y LUZ-011.

Fuente: Linares, J. (2012).

Tipo de completación Pozo LUZ-008 Pozo LUZ-009

ID CD ID CD

Completación a hoyo abierto 0,63 Mala 0,58 Mala

Completación a hoyo abierto, con

liner ranurado 0,65 Mala 0,65 Mala

Completación a hoyo entubado,

con una zona 0,74 Mala 0,74 Mala

Completación a hoyo entubado,

con forro liso, con una zona 0,88 Óptima 0,88 Óptima

Tipo de completación Pozo LUZ-010 Pozo LUZ-011

ID CD ID CD

Completación a hoyo abierto 0,98 Óptima 0,58 Mala

Completación a hoyo abierto, con

liner ranurado 0,73 Mala 0,65 Mala

Completación a hoyo entubado,

con una zona 0,66 Mala 0,74 Mala

Completación a hoyo entubado,

con forro liso, con una zona 0,65 Mala 0,88 Óptima

Page 237: PROGRAMA COMPUTARIZADO PARA LA SELECCIÓN DE …43:15Z-531… · Completación de pozos .....40 2.3.1. Completación a hueco abierto .....41 2.3.2. Completación a hueco abierto con

238

Tabla 54. Resultados de la evaluación individual de los pozos LUZ-012 y LUZ-013.

Fuente: Linares, J. (2012).

Tabla 55. Resultados de la evaluación individual de los pozos LUZ-014 y LUZ-015.

Fuente: Linares, J. (2012).

5.2. Análisis de los resultados de la investigación:

Con los resultados presentados tenemos el siguiente análisis:

Al terminar de aplicar el programa computacional PETROLEUM WORLD 1.0 a

los pozos LUZ-001, LUZ-002, LUZ-003, LUZ-004, LUZ-005, LUZ-006, LUZ-007,

LUZ-008, LUZ-009, LUZ-010, LUZ-011, LUZ-012, LUZ-013, LUZ-014 y LUZ-015, se

Tipo de completación Pozo LUZ-012 Pozo LUZ-013

ID CD ID CD

Completación a hoyo abierto 0,58 Mala 0,58 Mala

Completación a hoyo abierto, con

liner ranurado 0,65 Mala 0,65 Mala

Completación a hoyo entubado,

con una zona 0,74 Mala 0,74 Mala

Completación a hoyo entubado,

con forro liso, con una zona 0,88 Óptima 0,88 Óptima

Tipo de completación Pozo LUZ-014 Pozo LUZ-015

ID CD ID CD

Completación a hoyo abierto 0,58 Mala 0,66 Mala

Completación a hoyo abierto, con

liner ranurado 0,65 Mala 0,73 Mala

Completación a hoyo entubado,

con una zona 0,74 Mala 0,82 Buena

Completación a hoyo entubado,

con forro liso, con una zona 0,88 Óptima 0,96 Óptima

Page 238: PROGRAMA COMPUTARIZADO PARA LA SELECCIÓN DE …43:15Z-531… · Completación de pozos .....40 2.3.1. Completación a hueco abierto .....41 2.3.2. Completación a hueco abierto con

239

establece que el resultado mostrado por el instrumento de validación es correcto, ya

que valida de manera significativa la completación actual del pozo (data real) con la

arrojada por la metodología, es decir, cuando se considera la completación actual

del pozo con la arrojada por el programa computacional estas son iguales.

Presentándose solamente un error de completación en el pozo LUZ-008, se

observó que el resultado mostrado por el instrumento de validación es correcto, ya

que los valores obtenidos muestran la tendencia hacia la implementación de una

completación a hoyo entubado, con forro liso, arrojando un ID de 0,88. Al comparar

este resultado con la data real se verificó que la completación instalada inicialmente

en dicho pozo era deficiente (completación a hoyo abierto con liner ranurado). Pero

al revisar de manera más precisa la historia de producción de dicho pozo, se

observó que posteriormente al pozo se le realizaría un trabajo de rehabilitación para

completar con liner cementado y cañonear por encima de la zona productora de

agua, verificando así el resultado obtenido a través de la aplicación del instrumento

metodológico diseñado.

Otro detalle a resaltar es que el programa no solo muestra la completación más

idónea, sino que en algunos casos tiene la virtud de ofrecer resultados con otras

alternativas posibles a usar en cuanto a configuración mecánica se refiere, todo esto

debido a su capacidad dual de selección por completaciones individuales, la

selección de algunas de estas alternativas dependerá de las políticas de la unidad

de explotación o de los requerimientos necesarios que permitan producir el pozo de

forma óptima a la vez que alargar su vida útil.

Una vez estudiado el programa de cementación, perforación y completación de

cada uno de los pozos, información que fue gentilmente aportada por la empresa

nacional PDVSA, y que por motivos de confidencialidad no pudieron ser presentados

en el desarrollo de esta investigación, se pudo constatar que el procedimiento

operativo para la aplicación de la cementación para cada pozo resultó ser exitoso y

adaptado a la metodología planteada en el marco metodológico de esta

investigación, pues los procesos que se llevaron a cabo para la implementación de

tal cementación desde el punto de vista operativo resultaron ser similares a los

planteados en el programa computacional, lo cual permite lograr una correcta

cementación, es por ello que la metodología diseñada para la cementación de un

Page 239: PROGRAMA COMPUTARIZADO PARA LA SELECCIÓN DE …43:15Z-531… · Completación de pozos .....40 2.3.1. Completación a hueco abierto .....41 2.3.2. Completación a hueco abierto con

240

pozo de petróleo se considera como un tutorial estructurado de tal manera que

permite durante su implementación a los pozos presentes y futuros la correcta

aplicación de la cementación a fin de garantizar éxito durante la completación del

pozo, la cual puede ser aportada por el programa computacional PETROLEUM

WORLD 1.0.

Page 240: PROGRAMA COMPUTARIZADO PARA LA SELECCIÓN DE …43:15Z-531… · Completación de pozos .....40 2.3.1. Completación a hueco abierto .....41 2.3.2. Completación a hueco abierto con

241

CONCLUSIONES

Luego del desarrollo de la investigación, y analizados los resultados de la misma;

se pueden establecer las siguientes conclusiones:

Se elaboraron 25 matrices de decisión que representan las completaciones

integradas en el estudio, pertenecientes a las edades geológicas mioceno,

eoceno y cretáceo tanto para arenas consolidadas como no consolidadas

presentes en la Cuenca del Lago de Maracaibo, así como una metodología

para el correcto procedimiento operativo de la cementación de los pozos de

petróleo en estudio, estos mecanismos sirvieron como base para el desarrollo

de la herramienta computacional PETROLEUM WORLD 1.0. y así evaluar los

diferentes criterios seleccionados.

Se logró desarrollar el programa computacional PETROLEUM WORLD 1.0.,

que permite seleccionar de manera más adecuada la completacion

convencional para pozos de petróleo pertenecientes a la Cuenca del Lago de

Maracaibo, programado en Microsoft Visual Basic 6.0, que resultó ser

didáctico, eficaz y de fácil manejo para el estudiante o profesional del área.

La metodología diseñada permite verificar mediante una secuencia de pasos

operativos propuestos si la cementación del pozo en estudio logra ser exitosa,

esto en función de la comparación que se establece entre el proceso que se

llevó a cabo en el pozo y el propuesto en la metodología.

Para los 15 pozos estudiados en este trabajo de investigación, la propuesta

tanto de completación como de cementación presentes en el pozo y la

arrojada por la metodología lograron índices de coincidencia muy

significativos, es decir, iguales resultados, corroborando la efectividad de la

metodología propuesta.

Solo para el pozo LUZ-008 la metodología no coincidió inmediatamente, se

observó que el resultado mostrado por el instrumento de validación es

correcto, ya que los valores obtenidos muestran la tendencia hacia la

Page 241: PROGRAMA COMPUTARIZADO PARA LA SELECCIÓN DE …43:15Z-531… · Completación de pozos .....40 2.3.1. Completación a hueco abierto .....41 2.3.2. Completación a hueco abierto con

242

implementación de una completación a hoyo entubado, con forro liso,

arrojando un ID de 0,88. Al comparar este resultado con la data real se

verificó que la completación instalada inicialmente en dicho pozo era

deficiente (completación a hoyo abierto con liner ranurado). Pero al revisar de

manera más precisa la historia de producción de dicho pozo, se observó que

posteriormente al pozo se le realizaría un trabajo de rehabilitación para

completar con liner cementado y cañonear por encima de la zona productora

de agua, verificando así el resultado obtenido a través de la aplicación del

instrumento metodológico diseñado.

El programa no solo muestra la completación más idónea, sino que en

algunos casos tiene la virtud de ofrecer resultados con otras alternativas

posibles a usar en cuanto a configuración mecánica se refiere, todo esto

debido a su capacidad dual de selección por completaciones individuales, la

selección de algunas de estas alternativas dependerá de las políticas de la

unidad de explotación o de los requerimientos necesarios que permitan

producir el pozo de forma óptima a la vez que alargar su vida útil.

Una vez estudiado el programa de cementación de cada uno de los pozos, se

pudo constatar que el procedimiento operativo para la aplicación de la

cementación para cada pozo resultó ser exitoso y adaptado a la metodología

planteada en el marco metodológico de esta investigación, pues los procesos

que se llevaron a cabo para la implementación de tal cementación desde el

punto de vista operativo resultaron ser similares a los planteados en el

programa computacional, lo cual permite lograr una correcta cementación.

La metodología diseñada para la cementación de un pozo de petróleo se

considera como un tutorial estructurado de tal manera que permite durante su

implementación a los pozos presentes y futuros la correcta aplicación de la

cementación a fin de garantizar éxito durante la completación del pozo, la cual

puede ser aportada por el programa computacional PETROLEUM WORLD

1.0.

Page 242: PROGRAMA COMPUTARIZADO PARA LA SELECCIÓN DE …43:15Z-531… · Completación de pozos .....40 2.3.1. Completación a hueco abierto .....41 2.3.2. Completación a hueco abierto con

243

RECOMENDACIONES

Evaluar la completación de los pozos de petróleo presentes en la Cuenca del

Lago de Maracaibo mediante la aplicación del programa computarizado

PETROLEUM WORLD 1.0. con el fin de verificar si esta es óptima o si es

factible económicamente aplicar un trabajo mayor para mejorarla en función

del resultado obtenido y por ende mejorar la producción.

Seguir los procedimientos establecidos en el manual de usuario, para hacer

uso adecuado de PETROLEUM WORLD 1.0. evitando errores y fallas en el

programa.

Utilizar PETROLEUM WORLD 1.0. como una herramienta interactiva y

didáctica esencial para el aprendizaje y la preparación de estudiantes de la

carrera.

Realizar la traducción a idiomas diferentes de software y su respectivo manual

de usuario para que sea más versátil.

Profundizar en el estudio de los parámetros establecidos a través de las

matrices integrales de decisión, las cuales constituyen la metodología

diseñada, con el propósito de fortalecer las bases constitutivas de la misma, y

en caso de ser necesario adicionar otros.

Poseer la información apropiada del pozo objeto de estudio, con la finalidad

de responder acertadamente a cada uno de los parámetros tomados en

consideración en el programa computarizado presentado.

Aplicar la metodología a nuevos pozos que puedan ser perforados en la

Cuenca del Lago de Maracaibo para obtener información acerca de la

correcta aplicación del proceso de cementación desde el punto de vista

operativo así como de la completación óptima del pozo a fin de garantizar la

producción óptima y alargar su vida útil.

Page 243: PROGRAMA COMPUTARIZADO PARA LA SELECCIÓN DE …43:15Z-531… · Completación de pozos .....40 2.3.1. Completación a hueco abierto .....41 2.3.2. Completación a hueco abierto con

244

Desarrollar nuevos estudios metodológicos que sean extensivos a otras

Cuencas Petrolíferas de Venezuela, tomando como guía metodológica el

presente trabajo de investigación.

Incluir el análisis económico de las completaciones presentadas por el

programa computarizado a fin de satisfacer desde el punto de vista de la

rentabilidad económica la aplicabilidad o no de determinada completación.

Desarrollar un programa computarizado donde se exponga una metodología

que especifique paso a paso cómo realizar el diseño de la cementación de un

pozo de petróleo desde el punto de vista cuantitativo y presentarlo como

posible propuesta de una nueva investigación.

Page 244: PROGRAMA COMPUTARIZADO PARA LA SELECCIÓN DE …43:15Z-531… · Completación de pozos .....40 2.3.1. Completación a hueco abierto .....41 2.3.2. Completación a hueco abierto con

245

REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS

Bellizia, A. y Dengo, C. (1990). Geología de Venezuela y descripción de sus yacimientos petrolíferos. Tomo I. Caracas, Venezuela.

Cardozo N, Nelson E. (1990). “Cementación de pozos petroleros” (Libro en línea). Disponible en http://www.shlumberger.com. (Consulta: 2012, Julio 25), pp. 18-27. USA.

Casanova, O. y García, C. (1999). “Criterios de diseños de las completaciones en la Segregación Lago Cinco” Trabajo Especial de Grado para optar al Título de Ingeniero de Petróleo. Universidad del Zulia. Facultad de Ingeniería. Escuela de Petróleo. Núcleo Maracaibo.

Chirinos J. y Jacanamijoy J., (2004). “Desarrollo de la propuesta de perforación y completación de un pozo tipo de desarrollo en el campo la vela tierra Edo. Falcón”. Tutor Académico: Prof. Franklin González. Tutor Industrial: Msc. William Contreras. Tesis. UCV. Facultad de Ingeniería. Escuela de Ingeniería de Petróleo. Caracas.

CIED – PDVSA (2007). “Actualización en Ingeniería de Yacimientos”, Módulo III Propiedades de la Roca y los Fluidos.

CIED – PDVSA (1997). “Caracterización Física de los Yacimientos”, Segunda Edición.

Erazo V. y Colmont G. (2008). Desarrollo de Programas Computacionales para Analizar Sistemas Básicos de Producción en Pozos de Petróleo. Guayaquil, Ecuador.

Fraioli, G. (2000). “Control de arena en pozos del yacimiento Bachaquero-01”. Trabajo Especial de Grado. Universidad del Zulia, Facultad de Ingeniería, Escuela de Petróleo, Maracaibo.

González, F. (1999). “Optimización del progreso de completación de pozos del área sur del lago de Maracaibo”. Trabajo Especial de Grado. Caracas. González, G. (2001). “Optimización de las completaciones mecánicas de los pozos pertenecientes a Campo Boscán, Zona Oeste del Lago de Maracaibo”. Trabajo Especial de Grado. Universidad del Zulia, Facultad de Ingeniería, Escuela de Petróleo, Maracaibo.

González de Juana, C.; Iturralde, J.; Picard, C. (1980). “Geología de Venezuela y sus Cuencas Petrolíferas”, ediciones FONINVES, tomos I y II. Caracas 1980. Halliburton (1997). Petroleum Well Construction.

Halliburton (2007). Completación de pozos petroleros. (Libro en línea). Disponible en http://www.halliburton.com. (Consulta: 2012, Marzo 25). Higgs, R. (1993) “Facies and sedimentary enviroments of the Cretaceous La Luna Formation in San Pedro del Rio section, Venezuelan Andes: multidisciplinary study”.

Page 245: PROGRAMA COMPUTARIZADO PARA LA SELECCIÓN DE …43:15Z-531… · Completación de pozos .....40 2.3.1. Completación a hueco abierto .....41 2.3.2. Completación a hueco abierto con

246

Libro de resúmenes del AAPG/SVG International Congress and exhibition. Caracas, 14 al 17de marzo de 1997. Pp. 120-130.

Hurtado de B., J. (2008). “El Proyecto de Investigación: Comprensión holística de la metodología y la investigación”. Sexta Edición. Ediciones Quirón. Caracas.

Hurtado de B., J. (2000). “¿Cómo formular objetivos de investigación desde un punto de vista holístico?”. IUTP. Sypal. Caracas.

Key, C. (1960). Estratigrafía del subsuelo de Alturitas. Congreso de Geología Venezuela III, Caracas, pp 80-150.

Linares, J. y González, I. (2008). “Metodología Integral para la selección de completaciones en formaciones consolidadas de edad terciaria en La Cuenca del Lago de Maracaibo”. Trabajo Especial de Grado para optar al título de Ingeniería de Petróleo. La Universidad del Zulia, Maracaibo – Venezuela.

Medina, M. (2004). “Cementación Remedial en Liner Intermedio de Pozo Horizontal”. Venezuela, pp. 82-130. Monieau, R. (2000). Técnicas de control de arena y de finos de formación en las diferentes Cuencas petrolíferas de Venezuela. (Paper en línea). Edición I. Disponible en http://www.yacimientospetrolíferos.org.co/rieo7. (Consulta: 2012, septiembre 25).

Montoya, C. y García, P. (2001). “Estrategia de completación de los pozos pertenecientes al yacimiento C-6I, SVS-0012 de la Segregación Lago Medio”. Trabajo Especial de Grado. Universidad del Zulia, Facultad de Ingeniería, Escuela de Petróleo, Maracaibo.

Palella, S. y Martins, F. (2006). “Metodología de la Investigación Cuantitativa”. Segunda Edición. Fondo Editorial de la Universidad Pedagógica Experimental Libertador. Caracas, pp. 10-200.

PDVSA Intevep Y PDVSA Exploración y Producción (1999). “Léxico Estratigráfico Electrónico de Venezuela”. Editado por el Comité Interfilial de Estratigrafía y Nomenclatura (CIEN). Caracas, Venezuela.

Ramírez, M. (2007) “Reactivación de pozos en el área norte de Campo Boscán, Cuenca del Lago de Maracaibo”. Trabajo Especial de Grado para optar al título de Ingeniero de Petróleo. Universidad del Zulia. Escuela de Petróleo. Maracaibo.

Renz, O. (1959). Estratigrafía del cretáceo en Venezuela occidental. Caracas. Resumen en: Asociación Venezolana de Geología, Minería y Petróleo, pp. 45-50.

Sabino, C. (2000). “El Proceso de la investigación”. Caracas, Venezuela. Editorial Panapo.

Page 246: PROGRAMA COMPUTARIZADO PARA LA SELECCIÓN DE …43:15Z-531… · Completación de pozos .....40 2.3.1. Completación a hueco abierto .....41 2.3.2. Completación a hueco abierto con

247

Schlumberger Geoquest (2007). Control de arena y finos de formación. (Paper en línea). Disponible en http://www.schlumberger.com. (Consulta: 2012, Septiembre 25).

Schlumberger Geoquest (2005). “Completación de pozos”. (Paper en línea). Disponible en http://www.schlumberger.com. (Consulta: 2012, Mayo 15). Tamayo y Tamayo, M. (1996). “El Proceso de la Investigación Científica”. México. Noriega Editores. Tiffin, D. L.; King, G. E.; Larese, R. E.; Britt, L. (1998). New Criteria for Gravel and Screen Selection for Sand Control. SPE 39437.

Well Completion Design for Reservoir with sanding problems. (2004). Manual de curso versión 2.0.