Programa Construye Feul 2014

Embed Size (px)

Citation preview

  • 8/13/2019 Programa Construye Feul 2014

    1/20

    PROGRAMA CONSTRUYE!

    Feul 2014

  • 8/13/2019 Programa Construye Feul 2014

    2/20

    PROGRAMA CONSTRUYE!

    PALABRAS INICIALES

    Durante los aos anteriores nuestra Universidad se ha visto enfrentada a diferentessituaciones y contextos de actividad por parte del estudiantado, los cuales han tenido que serrepresentados y moderados como una de las partes activas de la funcin de la federacin deestudiantes. Dentro de los escenarios cubiertos en dichos perodos, nos hemos enmarcado dentrode conflictos tanto internos como externos, tanto en el contexto local como nacional, rescatandoque no todo fue o ha sido conflicto, sino que adems han existido importantes actividades comocharlas, conversatorios, seminarios y foros enfocados al estudiante y sus intereses; actividades derecreacin y esparcimiento que comprendieron desde talleres dedicados a distintas disciplinas

    extracurriculares de inters hasta fiestas; sin olvidar una de las grandes formas de manifestarnoscomo lo son y lo han sido las marchas estudiantiles que comprometieron a la Universidad con lasdemandas nacionales exigidas por medio del organismo CONFECH, entre otras cosas.

    Ahora, cerca del fin de un perodo, es prudente mirar hacia atrs con el fin de rescatar lobueno y reflexionar sobre lo deficiente o lo que simplemente falt. Bajo esta consignapresentamos el siguiente documento a la comunidad universitaria, un proyecto integral quebusca formar una Federacin de estudiantes 2014 en pro de la participacin e inclusin de todaslas entidades, carreras y reas de nuestra universidad, en este programa dejamos en manifiestoque queremos ser una federacin sin partidismos y ms parecida a los estudiantes, sin olvidarnospor supuesto del contexto de nuestra casa de estudios y adecundonos a la realidad que vivimos

    en la Universidad de los Lagos Campus Osorno.

  • 8/13/2019 Programa Construye Feul 2014

    3/20

    ESTRUCTURA DE LA FEDERACIN DE ESTUDIANTES

    En las siguientes lneas presentamos el diseo de la federacin de estudiantes que

    proponemos como CONSTRUYE! en trminos de personal y funcin de cada cargo en especfico.En primera instancia encontramos los 5 cargos de carcter obligatorio para conformar una lista,la cual es comnmente denominada mesa ejecutiva. Posteriormente extendemos el rango

    posible de secretaras a 7 cargos, todos y cada uno de ellos abarcando un rea en especfico quecomo equipo consideramos necesario profundizar. Como dato de inters sealamos que lasltimas 2 secretaras mencionadas son una innovacin respecto a los perodos anteriores, al nohaber sido creadas ni utilizadas antes. Como resultado tenemos un equipo de 12 personasprovenientes de 10 carreras, rango no menor de reas incluidas, lo que denota el sentido inclusivoque precisamente queremos mostrar hacia nuestros compaeros.

    A continuacin se especifica la funcin de cada uno de los cargos:

    PresidenciaLidera el proceso de trabajo y adems es la cara visible de la federacin, es apoyo directo

    a la labor realizada por cada una de las secretaras. Debe tambin organizar las actividades a

    realizar. Tambin ha de ser quien propone decisiones y gue la toma de stas en ms de una

    oportunidad. De esta manera, es el referente directo de la federacin ante la comunidad

    universitaria.

    VicepresidenciaEntre sus funciones destacan la de primer supervisor y apoyo directo a la labor ejercida

    por el presidente. Tiene bsicamente las mismas facultades que posee el presidente. Sumado a

    esto, es el encargado de velar porque no se le escape detalle alguno al presidente o a su equipo

    en cualquier accionar. Adems, es directamente el segundo al mando en caso de ausencia del

    presidente por algn motivo, pasando a cumplir todas sus funciones.

    Secretara generalLa labor de la secretaria general es la de mantener un registro de las actas de todo lo

    que ocurra en la federacin, contando entre las instancias a abarcar todo tipo de asambleas,

    consejos de presidentes y reuniones con administrativos o agentes externos a la universidad. Esto,para que se tenga un registro de lo que acontezca en dichas reuniones a fin de que el estudiante

    conozca de forma transparente lo que ocurra en las instancias anteriormente mencionadas y sus

    respectivos acuerdos. Adems de esto, es la persona encargada de velar porque cada uno de los

    acuerdos y plazos estipulados se cumplan a cabalidad.

  • 8/13/2019 Programa Construye Feul 2014

    4/20

    Secretara de finanzasSu funcin se centra en la administracin de recursos que dispondr la federacin de

    estudiantes para el ao 2014. Adems de llevar al da las cuentas, entre sus responsabilidades se

    encuentra el manejo de los recursos anteriormente mencionados de manera ptima y

    transparente, realizando una serie de cuentas pblicas en perodos de movimiento de dinero, demanera que el estudiante sepa en qu se estarn ocupando los recursos. Lo anteriormente

    mencionado estar registrado en un libro de uso exclusivo para las finanzas de la federacin.

    Secretara de comunicacionesSu trabajo corresponde fundamentalmente a asumir la vocera del grupo. Su accionar

    ocurre basado en el dilogo oral de manera directa (creando as una distincin con la secretara

    de propaganda y difusin). Su funcin primordial es crear un nexo comunicacional entre la

    postura de federacin con el estudiantado, logrando as una opinin transversal entre los diversos

    componentes de la universidad. Se le puede considerar adems un rol de moderador en

    instancias como todo tipo de asambleas y consejos. Un buen desempeo de su cargo ha de

    quedar reflejado si es capaz de entregar la informacin que la federacin quiera hacer llegar al

    estudiantado en un tiempo breve y llegando a la mayor cantidad posible de la comunidad

    universitaria.

    Secretara de educacinSu actuar ocurre principalmente dentro de los organismos internos de las carreras, donde

    debe idealmente establecer un nexo directo con la federacin de estudiantes a fin de, en base a

    un trabajo en conjunto, diagnosticar problemas de ndole acadmico en dichas carreras (respecto

    a mallas, sistema de evaluacin, problemticas derivadas de los profesores, etc.). Es ademsquien debe estar al da sobre el acontecer nacional en torno a la educacin en nuestro pas por

    medio del organismo CONFECH, informacin que ha de ser difundida entre el estudiantado de

    manera peridica. Por ltimo, bajo el marco de mejorar el sistema educativo en la comunidad

    ms all de la universidad, ha de mantener contacto con la federacin de estudiantes

    secundarios, colegio de profesores y de ser posible, federaciones de otras entidades universitarias y

    tcnico-profesionales de nuestra ciudad.

    Secretara de culturaSu funcin es la de integrar cultura a la universidad. Para esto, tiene entre sus facultades

    la organizacin de eventos de esta ndole (tocatas, conmemoraciones a efemrides especficas,

    peas, etc.). Adems, puede recurrir a la creacin de concursos o espacios libres para fomentar

    esta rea en los estudiantes para que posteriormente, de ser posible, se plasmen a la comunidad

    osornina en general (por medio de concursos literarios por ejemplo). Otra de sus

    responsabilidades es la de gestionar y mejorar el desarrollo de los talleres que actualmente son

    impartidos en la universidad de manera gratuita.

  • 8/13/2019 Programa Construye Feul 2014

    5/20

    Secretara de extensinEs el responsable de llevar a cabo todo tipo de actividades de ndole extra-curricular de

    carcter tanto deportivo como recreativo en la universidad a fin de crear espacios para el

    entretenimiento y para promover la vida sana y el deporte en la comunidad universitaria. Entre

    sus tareas ms comunes se encuentra la organizacin de eventos tales como campeonatosdeportivos, actividades al aire libre, fiestas, entre otros. Para esto, ha de gestionar tanto dentro

    como fuera de la universidad la realizacin apropiada de estos eventos por medio de la

    facilitacin de espacios, horarios, amplificacin, entre otros. La primera gran tarea en esta rea

    recae en el recibimiento e induccin a los mechones 2014, mientras que el punto lgido

    corresponde a la realizacin de la Semana Mechona 2014.

    Secretara de desarrollo estudiantilEsta secretara trabaja principalmente en conjunto con el equipo del departamento de

    desarrollo estudiantil con el fin de llevar a los estudiantes de la universidad la informacin

    correspondiente a becas y beneficios de manera rpida y oportuna en los procesos de mayor

    demanda de informacin de parte de los estudiantes (comienzo del ao acadmico y perodos

    de renovacin, postulacin y repostulacin). Adems, trabaja en conjunto con el SEMDA para

    optimizar el servicio que otorga a la comunidad universitaria. Idealmente, el encargado de

    asumir este puesto debe poseer conocimientos sobre el sistema de becas y beneficios, adems de

    las cualidades de las diferentes becas y beneficios que existen. Sumado a esto, es el encargado de

    velar porque la labor de los funcionarios de la universidad sea de calidad en cuanto a su trabajo

    y atencin al estudiante.

    Secretara de proyectosEn vista a la personalidad jurdica que posee la federacin de estudiantes y el

    surgimiento de diversos concursos a nivel nacional, regional, comunal y universitario que tienen

    como fin la distribucin de ingresos a distintas entidades de la comunidad, se mantiene esta

    secretara en nuestro plan de trabajo. El encargado de sta tendr como responsabilidad la

    creacin oportuna de proyectos con la intencin de conseguir fondos para financiar algn rea

    de nuestra universidad (infraestructura, recursos, etc.), adems de estar atentos a los plazos en

    que surjan este tipo de concursos. Sumado a esto, en pos de fomentar la participacin estudiantil,

    tendr como objetivo incentivar a las carreras de nuestra casa de estudios a formar una

    personalidad jurdica de modo que puedan tambin concursar en tales procesos.

    Secretara de vinculacin con el medio socialEsta innovacin en cuanto a secretaras cumple la funcin de establecer un nexo entre la

    comunidad universitaria y todo tipo de organizaciones sociales (hogar de cristo, de menores, de

    ancianos, etc.), con el objetivo de llevar ayuda a dichas entidades. Para esto, el encargado debe

    mantener un contacto constante con dichos organismos, de modo que pueda gestionar llamados

    oportunos para colaborar con todo tipo de causas sociales.

  • 8/13/2019 Programa Construye Feul 2014

    6/20

    Secretara de propaganda y difusinSu funcin se deriva de la que originalmente sostiene el secretario de comunicaciones,

    siendo su principal preocupacin la creacin de afiches, panfletos y todo tipo de material visual

    con el fin de difundir a la comunidad universitaria las actividades que la federacin de

    estudiantes ha de llevar a cabo. Para esto, es fundamental el dominio de software que lepermitan desempear su trabajo a cabalidad, adems de un sentido de creatividad e ingenio

    bien desarrollado. La propaganda se complementa con el fomento de la participacin

    estudiantil, por lo que el trabajo de esta secretara tambin tiene importancia en la construccin

    de lienzos para marchas, por ejemplo.

  • 8/13/2019 Programa Construye Feul 2014

    7/20

    QUINES COMPONEMOS CONSTRUYE?

    En el universo de estudiantes con que cuenta nuestra casa de estudios, nos encontramos

    con un grupo que comenz a constituirse miembro por miembro de modo que siempre fuerabuscando capacidad y entusiasmo para llevar a cabo este proyecto, pero por sobre todo, con laconstante bsqueda de un ambiente grato dentro del equipo de, detalle que consideramosfundamental para el buen desempeo de un proyecto como el presente. Contamos adems conla particularidad de tener 10 carreras dentro de nuestra lista, lo cual demuestra una altarepresentatividad respecto al universo de estudiantes en nuestra casa de estudios, sumado a esto,8 de los 12 miembros fueron miembros de sus centros de estudiantes durante el ao 2013, 5 deellos ejerciendo la presidencia de dicho organismo durante el presente ao, dato no menor queapunta a un alto nivel de compromiso, capacidad y responsabilidad para trabajar en un espaciocomo ste. De este modo, presentamos a continuacin una breve resea de cada uno de losmiembros de esta lista, mencionando aspectos bsicos con la finalidad de lograr su fcil

    identificacin.

    Gonzalo Daz

    PRESIDENTEPedagoga en Ingls y Traduccin

    Felipe Hernndez

    VICEPRESIDENCIAPedagoga en Matemtica y Computacin

    Carla Reyes

    SECRETARA GENERALEnfermera

    Roco Morales

    SECRETARA DE FINANZASIngeniera Comercial

    Andrs Ziga

    SECRETARA DE COMUNICACIONESPedagoga en Ingls y Traduccin

    Geraldine Salgado

    SECRETARA DE DESARROLLOESTUDIANTILKinesiologa

    Isabel Muoz

    SECRETARA DE EDUCACINPedagoga en Lengua Castellana y

    Comunicacin

    Diego Cumin

    SECRETARA DE PROYECTOSTrabajo Social

    Marioly Soto

    SECRETARA DE VINCULACIN CON ELMEDIO SOCIAL

    Kinesiologa

    Francisco Pezo

    SECRETARA DE CULTURAPedagoga Bsica, mencin Ciencias

    Naturales

  • 8/13/2019 Programa Construye Feul 2014

    8/20

    Gerson Garca

    SECRETARA DE DIFUSIN YPROPAGANDA

    Ingeniera Civil Informtica

    Gabriela Guarda

    SECRETARA DE EXTENSINPedagoga en Educacin Fsica

  • 8/13/2019 Programa Construye Feul 2014

    9/20

    POR QU QUEREMOS SER FEDERACIN DE

    ESTUDIANTES?

    Porque queremos ver una Universidad inclusiva, para ello se hace necesario otorgarle unespacio a las distintas tendencias ideolgicas y polticas que encontramos dentro del universo deestudiantes de nuestra casa de estudios, porque sabemos que el contexto ya sea interno comoexterno en que los estudiantes se desenvuelven pueden hacer que desarrollen distintos tipos deconductas, opiniones y/o posturas en torno a distintos temas, tenemos claro que de llegar a unconsenso cuando lo amerite, significar un importante triunfo para el avance de nuestraUniversidad. En base a esto, nuestro compromiso se centra en el rol de moderacin que hemos deemplear en las diversas instancias de recopilacin y conflicto de ideas, evitando caer endiscriminaciones en caso de encontrar opiniones distintas a las que nosotros como equipopresentemos. Cabe destacar de igual manera, que estamos abiertos a la crtica constructiva, pues

    tenemos claro que por ms bien que pueda ser presentado algn trabajo o proyecto, stesiempre puede ser mejor.

    En otro aspecto fundamental de la labor de organizacin estudiantil, nuestra intencin esdejar claro que nuestra postura ante cualquier problemtica con organizaciones de nuestrauniversidad, acadmicos y/o funcionarios, es el dilogo, pues estamos conscientes que por mediode ste cualquier problemtica puede llegar a una solucin, otorgando fluidez a lasnegociaciones y dando la posibilidad de llegar a un desenlace en un perodo de tiemporazonable.

    Adems dentro de nuestro equipo, si bien contamos con tendencias polticas claras dentro

    de cada uno de los miembros, no existe un partido o ideologa que dirija nuestro proceder. Unplus a la hora de tomar decisiones que comprometan parte o la totalidad de la comunidaduniversitaria. Sumado a esto, an existiendo variabilidad en los sectores polticos inmersos ennuestro equipo de trabajo, tenemos como factor comn la recopilacin de distintos puntos devista en torno a una situacin determinada para, de esta forma, llegar a una solucin.

    Por otra parte, buscaremos como equipo fomentar un componente tico deresponsabilidad social, donde como Universidad seamos capaces de trabajar en pro a lasuperacin de las problemticas que aquejen a nuestro entorno socio-cultural, donde elestudiante de la universidad de los lagos logre ser un activo agente de cambio, que busqueintervenir en la realidad para mejorar las condiciones y calidad de vida de la comunidad desde

    los niveles ms micro a el ms macro, es para ello que la responsabilidad social Universitaria seruno de nuestros sellos ms caractersticos.

    Sumado a esto, dentro del perfil de egreso del estudiante de nuestra casa de estudios,consideramos fundamental establecer una ampliacin en el espectro de contenidos a abordardurante su estada en la universidad, yendo ms all de lo meramente acadmico, de modo quese fomente una educacin integral en todos nosotros. Para esto, conseguir un trabajomultidisciplinario en nuestros compaeros resulta un hecho fundamental, puesto que en base a

  • 8/13/2019 Programa Construye Feul 2014

    10/20

    un desarrollo enfocado a reas tales como el sentido social de nuestras futuras profesiones, untrabajo en la cultura y las artes, adems de un refuerzo en los valores que hemos de desarrollaren nuestra vida profesional, ha de generar un mayor impacto en lo que finalmente daramoscomo resultado concreto a nuestra sociedad: un grupo de hombres y mujeres con competenciascapaces de generar una mejora y un cambio sustancial dentro del contexto del desarrollo denuestra regin por medio del trabajo local.

    Otro punto que no pudimos dejar al margen es considerar intentar devolver a nuestrauniversidad su sentido de identidad respecto a nuestra regin. Esto puede conseguirse a travs deuna mayor vinculacin con el medio social, es decir, el estudiante de nuestra casa de estudios serun estudiante con una alta sensibilidad social que en base a sus conocimientos podr aportar a lacomunidad las herramientas necesarias de cara a la solucin de las problemticas que nuestroentorno presente. Es por ello que nosotros como estudiantes comprometidos con nuestro entornosocio-cultural buscaremos fortalecer los vnculos con la comunidad a nivel local de manera deproyectarlos con el mismo ahnco a nivel regional.

  • 8/13/2019 Programa Construye Feul 2014

    11/20

    LINEAMIENTOS Y OBJETIVOS

    PLAN DE TRABAJOA continuacin se presentan los ejes base del proyecto que proponemos y que en

    palabras sencillas sern nuestra meta a conseguir, es decir el programa se estructura en pro aconseguir cada uno de estos lineamientos. Presentamos nuestros lineamientos separados entransversales y verticales. Los transversales son los que independiente del mbito dondetrabajemos, siempre deben estar presentes. Los verticales son los que separamos en reas y quevinculamos a cada una de las secretaras.

    En el plan de trabajo presentamos la estrategia con la que conseguiremos cumplir losprincipios que nos propusimos. Aqu es donde se presentan todas las propuestas y proyectos que

    CONSTRUYE! propone.

    Lineamientos Transversales

    CONSTRUYE! Apunta a una FEUL MS CERCANA a los estudiantes CONSTRUYE! Apunta a trabajar siempre bajo el marco de la TRANSPARENCIA CONSTRUYE! Apunta a realizar un TRABAJO INCLUSIVO CONSTRUYE! Siempre buscar REPRESENTAR EFECTIVAMENTE a todo el

    estudiantado

    CONSTRUYE! Apunta a utilizar siempre los MEDIOS DEMOCRTICOS CONSTRUYE ! Est con las DEMANDAS ESTUDIANTILES NACIONALES CONSTRUYE ! Apoya a levantar nuestra Universidad bajo la consigna de

    Universidad PBLICA Y REGIONAL

    CONSTRUYE! Apunta a fortalecer la VINCULACIN CON EL MEDIO CONSTRUYE! Apunta a AVANZAR EN LA TRIESTAMENTALIDAD

  • 8/13/2019 Programa Construye Feul 2014

    12/20

    Lineamientos Verticales

    Para plantear de mejor forma los lineamientos especficos, se ha propuestosepararlos por reas, cada rea pretende abarcar cada una de las funcionalidades quele compete llevar a una federacin.

    DEMOCRATIZACIN

    LINEAMIENTOS

    Aumentar y potenciar los espacios de nuestra universidad destinados al fortalecimientode la democracia como metodologa principal en el proceso de toma de decisiones

    PROPUESTAS

    Fortalecer los vnculos con funcionarios, administrativos y acadmicos de nuestrauniversidad.

    Promover la utilizacin efectiva de espacios como los consejos de carrera, fiscalizando yapoyando en caso de que estos no se realicen de manera adecuada.

    Fomentar la formacin y eleccin de CC.EE. en carreras que no lo posean a la fecha. Creacin de un organismo interno relacionado netamente a la actualidad en la

    plataforma nacional CONFECH, abierto a todo aquel que se sienta interesado enparticipar al respecto y que tenga como fin contribuir en el desarrollo de propuestas paralas plenarias de dicha entidad.

    Aumentar los espacios para fomentar la participacin estudiantil (asambleas, consejos decarrera, consejos de presidentes, organismo interno CONFECH, etc.)

    COMUNICACIN

    LINEAMIENTOS

    Llevar la informacin de manera rpida a los estudiantes Que la informacin llegue a todo el estudiantado Establecer nexos de acuerdo entre los diversos componentes de la universidad Representar fielmente la opinin de Federacin adems de la gran mayora de los

    estudiantes Crear un ambiente de comunicacin fluida y ordenada en los espacios de dilogo Escuchar con atencin y respeto la opinin de todos los estudiantes Sostener una comunicacin directa y fluida con los representantes de cada carrera Realizar un trabajo que tenga como principales agentes de desempeo la anticipacin y

    planificacin

  • 8/13/2019 Programa Construye Feul 2014

    13/20

    PROPUESTAS

    Plataforma arriendos y trabajos Fichero en la entrada de la Universidad Instaurar metodologas ordenadas de votaciones, especificando los mecanismos con

    anterioridad Crear una Radio Universitaria

    FINANZAS

    LINEAMIENTOS

    Aumentar los recursos tiles para la federacin Aumentar los ingresos Optimizar los recursos y distribuirlos de forma tal que abarque todas las reas donde es

    necesario invertir Mantener claridad y transparencia ante la comunidad universitaria en los movimientos

    de dinero

    PROPUESTAS

    Entregar cuentas pblicas trimestralmente Aumento presupuesto Federacin de estudiantes 2014 Mantencin de los presupuestos por carrera en el ao 2013 Instauracin de un espacio fsico fijo para los actuales trabajadores del Kiosko a las

    afueras de la universidad Ordenamiento de espacios y contrato del arriendo de la fotocopiadora

    ACTAS Y DOCUMENTOS

    LINEAMIENTOS

    Mantener registro claro y ordenado de temas tratados, decisiones tomadas y todo lorelevante de cada evento de carcter informativo o resolutivo propio del estudiantado ocon algn otro estamento universitario u organismo externo

    Realizar un accionar fiscalizador, haciendo hincapi en el cumplimiento de acuerdos,fechas u otros acontecimientos pactados en reuniones o asambleas.

    Mantener dichos registros al alcance de todos los estudiantes, con un carcter pblico Proporcionar al estudiantado documentos y formas para cualquier trmite universitario

    y a la vez prestar asesora al momento de la ejecucin Dar un carcter oficial y serio a los acuerdos tomados en todas las instancias

  • 8/13/2019 Programa Construye Feul 2014

    14/20

    PROPUESTAS

    Reinstauracin de pgina web de federacin a fin de crear un espacio online quecontenga informacin de relevancia para la comunidad universitaria

    Creacin de un biblioteca de almacenamiento online y pblica donde se tenga acceso alas actas realizadas durante el ao acadmico.

    Mantener en estas plataformas todos los documentos y formas para trmitesuniversitarios, adems esta secretara siempre estar a disposicin para la asesora deesta rea

    EDUCACION

    LINEAMIENTOS

    Contribuir a la mejora de la educacin que recibimos en nuestra Universidad Aportar activamente como estudiantes de la Universidad de los Lagos en el movimiento

    por una mejor educacin a nivel nacional Ejercer un rol de vinculacin con los consejos de carrera adems de promover el buen

    funcionamiento de dicha instancia

    PROPUESTAS Organizar una sesin del organismo CONFECH en nuestra casa de estudios Creacin de un organismo por departamento para tratar de manera mensual temas de

    carcter educacional Agilizacin gestin sobre las problemticas estudiantiles Fomentar la vinculacin con organismos regionales tales como Secundarios y Colegio de

    Profesores

    CULTURA

    LINEAMIENTOS

    Ampliar las instancias para la muestra de diversas expresiones culturales en nuestrauniversidad

    Otorgar un espacio a todos los estudiantes que deseen desarrollarse en algn reacultural

    Dar a conocer los diversos trabajos y creaciones de los estudiantes de la universidad a lacomunidad local

  • 8/13/2019 Programa Construye Feul 2014

    15/20

    PROPUESTAS Habilitacin de la sala de ensayo en nuestra universidad para el ao 2014. Creacin de concursos literarios, de pintura, fotografa y msica. Optimizacin de los talleres habilitados durante el ao 2013 adems de la

    implementacin de otros de acuerdo a las exigencias del estudiantado. Celebrar importantes efemrides dentro del ao con un carcter cultural Habilitar espacios fsicos para el desarrollo de actividades de ndole cultural Instaurar espacios para el reciclaje en nuestra universidad Crear instancias de concurso para pintar murales en las dependencias de nuestra

    universidad.

    DESARROLLO ESTUDIANTIL

    LINEAMIENTOS

    Velar por el mantenimiento normal en el proceso de postulacin y renovacin a las becasestudiantiles.

    Informar a la comunidad universitaria sobre el sistema de becas y beneficios, con unenfoque especial en los estudiantes de primer ao.

    Velar por el buen funcionamiento del SEMDA Crear instancias para una evaluacin al servicio que nos otorgan organismos como el

    Departamento de desarrollo estudiantil y SEMDA a fin de diagnosticar falencias ytrabajar en ellas.

    Establecer un vnculo de apoyo mutuo entre Federacin de estudiantes y elDepartamento de desarrollo estudiantil para organizar actividades en conjunto para elestudiantado.

    PROPUESTAS

    Reuniones peridicas con los encargados correspondientes Actualizacin oportuna de datos e informacin relacionada al cargo Optimizar mecanismos de evaluacin para el SEMDA Fiscalizacin becas internas

    EXTENSION

    LINEAMIENTOS

    Entregar a todos los estudiantes espacios de recreacin y distensin Fomentar la vida saludable en la Universidad Promover la actividad fsica

  • 8/13/2019 Programa Construye Feul 2014

    16/20

    Facilitar el acceso a los estudiantes a espacios de la universidad para la realizacin deactividades de esparcimiento

    Realizar campeonatos de variadas categoras deportivas a fin de fomentar laparticipacin universitaria

    Vinculacin en trminos deportivos con otras universidades de la zona.PROPUESTAS

    Realizar una Semana Mechona 2014 de alto nivel Entregar espacios menos disminuyendo la burocracia Optimizacin y redistribucin de horarios protegidos Festival talentos Campeonatos internos e interuniversitarios en distintas ramas deportivas Mini-olimpiadas mechones y mejora de induccin de stos.

    PROYECTOS

    LINEAMIENTOS

    Aplicar la mayor cantidad de mejoras para nuestra universidad por medio de gestin deproyectos.

    Incentivar a las carreras de nuestra universidad a obtener una personalidad jurdicaPROPUESTAS

    Conocer y difundir en perodos pertinentes fechas y temticas de concursos por fondos. Estar al tanto de proyectos emitidos desde: gobierno regional, municipalidad, DDE, etc. Solicitar propuestas de estudiantes Asesorar y colaborar con la iniciativa de sacar personalidad jurdica en las carreras que

    an no lo han hecho

    VINCULACION CON EL MEDIO SOCIAL

    LINEAMIENTOS

    Crear un equipo multidisciplinario con estudiantes y/o acadmicos con el fin de contribuiral desarrollo de la regin Fomentar el trabajo en organizaciones destinadas a la ayuda social, estableciendo un

    nexo entre la universidad y dichas entes adems de desarrollar un sentido social en losestudiantes de cara a su rol como profesionales del maana en busca de una mejorsociedad

    Trabajar internamente con las organizaciones de carcter social que existen dentro de launiversidad

  • 8/13/2019 Programa Construye Feul 2014

    17/20

    ROPUESTAS Participar activamente apoyando a nios y adultos de escasos recursos que se encuentren

    en condiciones vulnerables, ya sea campamento o instituciones como el Hogar de Cristo Apoya tambin con clases que nivelen conocimientos bsicos (tales como: matemtica,

    lenguaje, ingls, etc.) Capacitar a jvenes y adultos que quieran realizar algn tipo de proyectos para generarrecursos

    Apoyar a las organizaciones sociales de la universidad como por ejemplo MOSCE,agrupacin de estudiantes con hijos

    Promover la participacin de los estudiantes en las actividades planteadas por dichaorganizacin (tales como: corridas solidarias, celebracin de festividades (da del nio,navidad)

    Realizar actividades con los alumnos becados Osvaldo Thiers de la universidad de loslagos en escuelas de escasos recursos o eventos comunales

    Instauracin de jardn infantil en las dependencias de nuestra universidad mediante unproyecto elaborado en conjunto con MAPAU e Ingeniera Comercial Implementacin de espacios u horarios destinados a la ejecucin de talleres o programaspara estudiantes con algn tipo de talento artstico

    PROPAGANDA Y DIFUSION

    LINEAMIENTOS

    Crear publicidad de carcter visual enfocado al estudiante base de nuestra universidad,utilizando recursos llamativos

    Ser un puente entre lo que federacin propone en cuanto a actividades y la voluntad delos estudiantes para participar en ellas mediante la produccin de los afiches,promoviendo de esta forma una mayor participacin estudiantil

    PROPUESTAS

    Desarrollar publicidad que refleje una identidad estudiantil, para ello elementos comologos de FEUL 2014 sern concursables

    Publicitar cada uno de los eventos, con la debida anticipacin Convocar jornadas de propagandas masivas para que esta construccin sea colaborativa

  • 8/13/2019 Programa Construye Feul 2014

    18/20

    PALABRAS FINALES

    A lo largo de este documento ha sido posible evidenciar un minucioso trabajo,abarcando gran parte de las reas a reforzar en nuestra Universidad, trabajo que no se realizen un perodo corto de tiempo, sino que fue el resultado de un largo proceso en el cual nosinvolucramos como equipo.

    Si bien el contexto de nuestra Universidad no es adverso en su totalidad, estamosconscientes que tiene mucho por mejorar, pero ms importante que eso, estamos firmementeconvencidos que es posible mejorarla, pero dicha mejora no ha de ser cimentada nica yexclusivamente en base al trabajo de un equipo por muy comprometido y responsable queparezca con la causa, sino que por el contrario, asumiendo ste un rol de servicio en la federacinde estudiantes, siendo tanto articulador como organizador, de modo que trabaje en conjunto

    con las bases y no aparte de ellas. En funcin a todo esto, un sentido tanto de proactividad pormejorar las cosas como tambin de servicio termin por vincularnos bajo el mismo norte,estableciendo lazos entre nosotros en el poco tiempo que hemos llevado a cabo esto yestrechndolo cada vez ms en pos de lo que en conjunto a la comunidad universitaria podemoslograr como un triunfo que pertenezca de principio a fin al estudiantado de la Universidad de losLagos.

    Finalmente, queremos recalcar los tres ejes ms fuertes que nos tienen en esta instancia,en primer lugar el fuerte sentido de servicio que nos mueve a dirigir nuestra Universidad haciauna ms prspera y con continuas mejoras, en segundo lugar encontramos el potencial individualque es posible evidenciar en cada uno de los miembros de nuestro equipo de trabajo a travs del

    rol protagnico que han asumido en sus carreras e incluso en la Universidad y que ahora deseanenfocarlo netamente a esta ltima para provocar una mejora sustancial en ella. Y como tercerpunto y ms importante; la conviccin de los frutos que trae un trabajo en conjunto, en especialapuntando hacia las bases, quienes finalmente son la sangre que le da vida a nuestra casa deestudios y en pro de todos ellos deseamos trabajar para permitirles el da de maana tener laoportunidad de estudiar en una Universidad de la cual se sientan orgullosos por recibir unaeducacin ms integral adems de saber que poseen voz dentro de ella, otorgndoles el sentidode pertenencia e identidad que merecen.

  • 8/13/2019 Programa Construye Feul 2014

    19/20

    ANEXO

    Plan Presupuestario 2014

    A continuacin se presenta un plan presupuestario ideal para el ao 2014. Como

    CONSTRUYE! consideramos sumamente importante justificar el cmo se podr realizar cadauna de las propuestas mencionadas.

    Presupuesto de Operacin

    N denotas Ingresos Tipo de Gasto SubTotal Total

    1Arriendo LocalFotocopiadora Mensual $ 199.992 $ 1.999.920

    2 Arriendo de nuevo local mensual $ 170.000 $ 1.700.000

    Total de Ingesos $ 369.992 $ 3.699.920

    N denotas Gastos Tipo de Gasto SubTotal Total

    3 Colacion Secretaria Mensual $ 26.000 $ 260.0004 Sueldo Secretaria Mensual $ 320.000 $ 3.200.000

    5 Gastos de Oficina Mensual $ 60.000 $ 600.000

    6 Semana Mechona Anual $ 8.000.000 $ 8.000.000

    7 CONFECH Anual $ 1.000.000 $ 1.000.000

    8 Confech Mensual $ 200.000 $ 2.000.000

    9 Accion Social Semestral $ 250.000 $ 500.000

    10 Difusion Semestral $ 100.000 $ 200.000

    11Actividades Culturales yde extensin Semestral $ 600.000 $ 1.200.000

    Ppto Solicitado Item Operacin $ 14.960.080

  • 8/13/2019 Programa Construye Feul 2014

    20/20

    Presupuestos de Carrera y Participativos

    N denotas Gastos Tipo de Gasto Subtotal Total

    12 Seminarios y Congresos Anual $ 1.000.000 $ 1.000.000

    13 Presupuesto Participativo Anual $ 1.000.000 $ 1.000.000

    14 Presupuesto de Carreras* Por Alumno $ 1.500 $ 4.500.000

    Ppto Solicitado Item Carrera y Participativos $ 6.500.000

    Total del presupuesto$

    22.010.160

    Presupuesto Proyectos

    N denotas Gastos Tipo de Gasto Subtotal Total

    16 Proyecto de radio Anual $ 1.000.000 $ 1.000.000

    17 Proyectos varios Anual $ 3.250.000 $ 3.250.000

    Ppto Solicitado de Proyectos $ 4.250.000

    Total Presupuesto$

    25.710.080