2
DIbUjar las ArtEs AplIcadas Dibujo de ornamentación para platería, maiolica, mobiliario, arquitectura efímera y retablística entre Portugal, España e Italia (siglos xvi-xviii) Jornadas en honor a Doña Fuensanta García de la Torre Conferencia internacional Curso de extensión universitaria y Actividad formativa para profesorado no universitario Dir. Dr. Sabina de Cavi Investigadora Ramón y Cajal Ministerio de Economía y Competitividad de España Proyecto RYC -2011-09058 Profesora Universidad de Córdoba 5 al 8 de Junio 2013, Córdoba Dibujar las ArtEs Aplicadas Dibujo de ornamentación para platería, maiolica, mobiliario, arquitectura efímera y retablística entre Portugal, España e Italia (siglos xvi-xviii) Organizan y patrocinan Colaboran Agradecimientos Macarena Moralejo Ortega Profesora Titular Interina, Universidad Autónoma de Madrid (Traductora oficial de Ponencias) Rosalia Margiotta Università degli Studi di Palermo Maria Concetta Di Natale Directora del Dipartimento di Beni Culturali-Studi Culturali, Università degli Studi di Palermo Roberto Alonso Moral Universidad Complutense de Madrid Zoa Belén Ortiz Ramírez, Juan Luis Ramírez Zurita, Sergio Rodríguez Arjona, Francisco Rodríguez Ruiz (Estudiantes colaboradores Universidad de Córdoba) Martes 4 Junio 2013 Llegada de los ponentes 20.00 visita Lugar Palacio de Viana: colección y jardines Dirigen Fernando Moreno Cuadro Catedrático, Director del Departamento de Historia del Arte, Arqueología y Música, Universidad de Córdoba Miércoles 5 Junio 2013 Turno de mañana Lugar Aula Magna Universidad de Córdoba, Facultad de Filosofía y Letras Plaza Cardenal Salazar 9.00 Inauguración José Manuel Roldán Nogueras Sr. Rector Magnífico de la Universidad de Córdoba Eulalio Fernández Sánchez Decano de la Facultad de Geografía e Historia, Universidad de Córdoba Juan Miguel Moreno Calderón Concejal de Cultura del Ayuntamiento de Córdoba Antonio Pineda Bonilla Diputado Delegado de Cultura, Delegación de Cultura de la Diputación de Córdoba Manuela Gómez Camacho Delegada de Educación, Cultura y Deporte de la Junta de Andalucía Fernando Moreno Cuadro Catedrático, Director del Departamento de Historia del Arte, Arqueología y Música, Universidad de Córdoba 9.30 Presentación de las jornadas Razones de un encuentro: el dibujo y la práctica de las artes aplicadas en los talleres del mundo hispánico: estado de la cuestión y problemas de método Sabina de Cavi Investigadora Ramón y Cajal, Ministerio de Economía y Competitividad de España y Profesora, Universidad de Córdoba El ornamento en Portugal Preside la mesa Sabina de Cavi Investigadora Ramón y Cajal, Ministerio de Economía y Competitividad de España y Profesora, Universidad de Córdoba y Fuensanta García de la Torre Directora del Museo de Bellas Artes de Córdoba (1981-2012) 10.00 Comunicaciones Judeoconversos, nobles y eclesiásticos. redes y conexiones en la monarquía hispánica (castilla, italia y portugal) Enrique Soria Mesa Catedrático de Historia Moderna, Universidad de Córdoba 10.30 Dibujo oculto detrás de la superficie: geometría y ornamento arquitectónico en portugal Rafael Moreira Profesor Titular de Historia de la Arquitectura, Universidad Nova, Lisboa 11.00 Concebir las artes decorativas: el uso y la práctica del dibujo de ornamentación en portugal (siglos xvi-xvii) Silvia Ferreira, Maria João Fontes Pereira Coutinho, Alexandra Gago da Câmara Investigadoras del Instituto de História da Arte da Faculdade de Ciências Sociais e Humanas, Universidade Nova, Lisboa y Professora Auxiliar de História de Arte Portuguesa, Departamento de Ciências Sociais e de Gestão da Universidade Aberta, Lisboa/UAB 11.30 Pausa café 12.00 Los dibujos de brás de almeida. un “catálogo” para techos (1697-1705) Isabel Mendonça Profesora de la Escola Superior de Artes Decorativas/ Fundação Ricardo do Espírito Santo Silva, Lisboa (ESAD/FRESS) y Directora del Centro de Estudos de Artes Decorativas, ESAD/FRESS; investigadora del Instituto de História da Arte da Facultade de Ciências Sociais e Humanas da Universidade Nova, Lisboa 12.30 Francisco vieira lusitano: dibujo en portugal en la primera mitad del siglo xviii Luisa Arruda Profesora Titular, Academia de Bellas Artes, Lisboa 13.00 Artistas y artesanos: la práctica del dibujo ornamental en portugal desde mediados del siglo xviii hasta principios del siglo xix Alexandra Reis Gomes Markl Conservadora de Dibujos, Museu Nacional de Arte Antiga, Lisboa 13.30 Preguntas y debate 14.30 visita Lugar Capilla mudéjar de la Iglesia de S. Bartolomé, Facultad de Filosofía y Letras, Plaza Cardenal Salazar Dirige María ángeles Jordano Barbudo Profesora Contratada Doctora, Universidad de Córdoba 15.00 Comida libre y descanso Turno de tarde Lugar Casa Árabe, Sala conferencias Calle Samuel de los Santos Gener, 9 El legado del dibujo árabe en las artes aplicadas españolas Preside la mesa Eduardo López Busquets Director General de Casa Árabe 17.00 Comunicaciones Alfonso e. pérez sánchez y la historiografía del dibujo español Benito Navarrete Director de Infraestructuras Culturales del Instituto de la Cultura y las Artes de Sevilla ICAS, Ayuntamiento de Sevilla, y Profesor Titular de Historia del Arte, Universidad de Alcalá 17.30 ¿Dibujo de figura, dibujo de ornamentación y dibujo arqui- tectónico: campos impermeables o entrelazados?: el caso de córdoba Fuensanta García de la Torre Directora del Museo de Bellas Artes Córdoba (1981-2012) 18.00 Dibujo y geometría en el proyecto de monumentos medievales en córdoba Francisco Rioboo Arquitecto, Delegación Territorial de Educación, Cultura y Deporte de la Junta de Andalucía 18.30 El ornamento en la mezquita de córdoba y otros monumentos medievales: dibujo y procesos de puesta en obra Pedro Marfil Profesor Sustituto Interino, Universidad de Córdoba 19.00 Dibujo preparatorio en las artes aplicadas del mudéjar María ángeles Jordano Barbudo Profesora Contratada Doctora, Universidad de Córdoba 19.30 Las plantillas de ataurique de mateo inurria para la restauración de las portadas de la mezquita-catedral de córdoba (1902-17) José María Palencia Director del Museo de Bellas Artes de Córdoba 20.00 Preguntas y debate 20.30 cocktail y cena académica en casa árabe E l congreso se articula en dos jornadas de estudio dedicadas al dibujo ornamental del Barroco en el Sur del Mediterráneo (Es- paña, Portugal e Italia) y su utilización en las artes decorativas: platería, mobiliario, tejidos u otros soportes, así como el dibujo aplicado a la arquitectura en construcciones efímeras, mármoles, carpintería o estuco. La organización del congreso ha convoca- do a los máximos expertos en el tema, tanto españoles como del ámbito internacional, fundamentalmente italianos y portugueses, que se han ocupado en sus publicaciones de la Historia de la Arquitectura y de las artes aplicadas a la arquitectura, tanto en el fenómeno edilicio, como en el ámbito de la teoría de la arquitectura y del orna- mento. A este respecto, el congreso pretende mostrar un panorama detallado de los recursos, fondos y series documentales que se conservan en archivos, bibliotecas y museos que pueden resultar útiles para el estudio de las artes aplicadas. Así mismo, otro de nues- tros objetivos es evaluar el estado de colecciones o repertorios de dibujo ornamental que todavía se conservan a día de hoy y que, por desgracia, no han recibido la atención adecuada por parte de los estudiosos. Las jornadas se han pensado y organizado para presentar en público las aportaciones científicas de catedráticos y jóvenes investi- gadores que han estudiado – o estudian- conjuntos de objetos decorativos, tanto en el contexto religioso como en el laico, en diferentes estructuras arquitectónicas, preferentemente capillas y palacios. En este sentido, las intervenciones ofrecerán modelos para la evaluación y puesta en valor del patrimonio andaluz. Por último, el congreso buscará ofrecer pautas y cánones a nivel teórico y metodo- lógico para el desarrollo del análisis del dibujo ornamental, una práctica artística que no constituye solamente un recurso figurativo o arquitectónico. Las interven- ciones de los ponentes se publicarán en un volumen de actas que servirá para paliar un claro y grave vacío historiográfico y bibliográfico en este campo de estudios. El objetivo final será realizar un estudio comparativo entre las diferentes regiones de las penínsulas Ibérica e Italiana para ofrecer una imagen completa de las formas, las técnicas, los materiales y los repertorios de dibujo ornamental utilizados du- rante la Edad Moderna en Europa. Se aprovecha la ocasión de un encuentro internacional para reconocer la dedicación de Doña Fuensanta García de laTorre al estudio del dibujo Español a lo largo de su carrera, y como Directora del Museo de Bellas Artes de Córdoba desde 1981 hasta su reciente jubilación en Diciembre de 2013. También se quiere fomentar las sinergias entre Ministerio de Economía y Competitividad de España, personal docente univer- sitario, escuelas de arte, y profesorado de centros docentes no universitarios de Cór- doba y Provincia, gracias al patrocinio de las instituciones colaboradoras. Sabina de Cavi Investigadora Ramón y Cajal, Ministerio de Economía y Competitividad de España y Profesora Universidad de Córdoba Jueves 6 Junio 2013 Turno de la mañana Lugar Salón de Actos Junta de Andalucia/Delegación Cultura y Deporte Capitulares 2 El ornamento en la españa mediterranea Preside la mesa Fernando Marías Catedrático de Historia del Arte, Universidad Autónoma de Madrid 09.00 Comunicaciones Espacio y ornamento. dibujos de yesería en la arquitectura sevillana del barroco Alfredo Morales Catedrático de Historia del Arte, Universidad de Sevilla 9.30 ¿Pintores o arquitectos?, práctica y técnicas del dibujo de arquitectura en la españa moderna Joaquín Berchez Catedrático de Historia del Arte, Universidad de Valencia (1992-2010) 10.00 “Según demuestra la traza planta y montea”: aspectos del dibujo aplicado a la retablística en andalucía occidental durante la edad moderna Francisco Herrera García Profesor Titular de Historia del Arte, Universidad de Sevilla 10.30 Vestir la arquitectura: fiesta barroca y dibujo de arte efímero en andalucía Reyes Escalera Pérez Profesora Titular de Historia del Arte, Universidad de Málaga 11.00 Pausa café 11.30 Las trazas del ornato en las artes del reino de murcia Concepción de la Peña Velasco, Catedrática de Historia del Arte, Universidad de Murcia 12.00 “Dibujar el adorno” en la valencia de época moderna Mercedes Gómez Ferrer, Profesora Titular de Historia del Arte, Universidad de Valencia 12.30 Dibujos de la real fábrica de alcora en el museo nacional de artes decorativas de madrid (siglos xviii-xix) Manuel Alonso Santos Investigador Contratado, Museo Nacional de Artes Decorativas, Madrid 13.00 Rejería artística entre arquitectura y escultura Josefa Mata Torres, Profesora Sustituta Interina de Historia del Arte, Universidad de Córdoba 13.30 Un panorama del dibujo ornamental y de retablo en cataluña en época moderna Bonaventura Bassegoda, Catedrático de Historia del Arte, Universidad Autónoma de Barcelona 14.00 Preguntas y debate 15.00 Comida libre y descanso Turno de tarde Lugar Salón delTapiz Palacio de Viana Plaza Don Gomé El ornamento en italia Preside la mesa Teresa Laguna Profesora Titular, Universidad de Sevilla y Conservadora de las Colecciones de Bienes Muebles de la Catedral de Sevilla 16.00 El dibujo moderno entre las artes y las “arti congeneri” Fernando Marías Catedrático de Historia del Arte, Universidad Autónoma de Madrid 16.30 Dibujo, ornamentación y arquitectura. vínculos entre españa e italia en la edad moderna Agustín Bustamante Catedrático de Historia del Arte, Universidad Autónoma de Madrid 17.00 Dibujo para las artes en génova en los siglos xvii y xviii Piero Boccardo Director de los Museos di Strada Nuova, Genova 17.30 Dibujo y mármoles polícromos entre roma y el nápoles virreinal (1570-1620) Daniela del Pesco Profesora Titular de Historia del Arte, Dipartimento di Scienze Umane, Università dell’Aquila 18.00 Pausa café 18.30 “In guisa che, senza pennello sembra pure fatta a pennello”: el papel del dibujo en las decoraciones en mármoles polí- cromos entre nápoles y sicilia en el siglo xvii Stefano Piazza Profesor Titular de Historia de la Arquitectura, Università degli Studi di Palermo 19.00 Dibujo de platería entre sevilla y palermo: el monumento de jueves santo en la catedral de sevilla entre españa e italia David Chillón Doctorando en Historia del Arte, Universidad de Sevilla 19.30 Platería de sicilia (siglos xvi-xvii): “pensiero”, dibujo y “modello” Vincenzo Abbate Director, Gallerie Regionali Interdisciplinari di Palazzo Abatellis, Palermo (1988-2007) 20.00 Preguntas y debate 21.00 Cierre académico y copa de despedida Viernes 7 Junio 2013 09.30 Visita: tesoros de las parroquias de córdoba yesería, retablística, platería y mármoles: S. Francisco, Compañía, S. Nicolás, S. Miguel, S. Pablo, S. Pedro Dirige María José Muñoz Directora Museo Diocesano participan estudiantes colaboradores UCO 13.00 Visita al museo arqueológico de córdoba Dirige M. Dolores Baena Directora Descanso/siesta 17.30 Bienvenida oficial al museo de bellas artes de córdoba Dirige José María Pa- lencia Director y visita privada a una selección de dibujos en el taller de restauración del museo Dirige Fuensanta García de la Torre 19.00 Visita: museo julio romero de torres Sábado 8 Junio 2013 10.00 Excursión a madinat al-zahra: excavaciones y museo Dirige José Escudero Aranda Director Descanso/siesta 17.00 Visita a la mezquita catedral Dirigen Francisco Rioboo Arquitecto, Delegación Territorial de Educación, Cultura y Deporte de la Junta de Andalucía y Pedro Marfil Profesor Sustituto Interino, Universidad de Córdoba participan estudiantes colaboradores UCO 19.00 Visita al palacio episcopal Dirige Rocío Velasco García Profesora, Universidad de Córdoba 21.00 Espectáculo córdoba la luz de las culturas en los jardines del alcázar Inscripciones estudiantes universitarios: http://www.uco.es/estudios/sep/cowep Inscripciones profesorado de centros docentes no universitarios de córdoba y provincia http://www.cepcordoba.org o en la aplicación SÉNECA de la Consejería de Educación Anónimo Español Siglos xvii-xviii, Dosel de tapicería, Ministerio de Educación, Cultura y Deporte, Museo de Bellas Artes de Córdoba (inv. n. CE2743D) Dibujo de portada: Pasqual Albaro, ca. 1795, Dibujo de cenefa para la Fabrica de Alcora, Museo Nacional de Artes Decorativas, Ministerio de Educación, Cultura y Deporte (inv. n. CE 19241) MINISTERIO DE ECONOMÍA Y COMPETITIVIDAD SUBPROGRAMA RAMóN Y CAJAL (PROYECTO RYC-2011-09058) GOBIERNO DE ESPAÑA Departamento de Historia del Arte, Arqueología y Música MINISTERIO DE ECONOMÍA Y COMPETITIVIDAD SUBPROGRAMA RAMóN Y CAJAL (PROYECTO RYC-2011-09058) GOBIERNO DE ESPAÑA Departamento de Historia del Arte, Arqueología y Música G. Amato y taller, Macchina per l’Oratorio delle Anime Derelitte, Gallerie Regionali Interdisciplinari di Palazzo Abatellis di Palermo, enVarii Disegni,V, 21 (fotógrafo gero cordaro) Programa Museo de Bellas Artes de Córdoba Museo Arqueológico de Córdoba Conjunto Arqueológico de Madinat al-Zahra

Programa cordaro)

  • Upload
    others

  • View
    2

  • Download
    0

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Programa cordaro)

DIbUjarlas ArtEs AplIcadasDibujo de ornamentación para platería, maiolica, mobiliario, arquitectura efímera y retablística entre Portugal, España e Italia (siglos xvi-xviii)

Jornadas en honor a Doña Fuensanta García de la Torre

Conferencia internacionalCurso de extensión universitaria y Actividad formativa para profesorado no universitario

Dir. Dr. Sabina de CaviInvestigadora Ramón y CajalMinisterio de Economía y Competitividad de EspañaProyecto RYC -2011-09058Profesora Universidad de Córdoba

5 al 8 de Junio 2013, Córdoba

Dibujar las ArtEs AplicadasDibujo de ornamentación para platería, maiolica, mobiliario, arquitectura efímera

y retablística entre Portugal, España e Italia (siglos xvi-xviii)

Organizan y patrocinan

Colaboran

AgradecimientosMacarena Moralejo Ortega Profesora Titular Interina, Universidad Autónoma de Madrid (Traductora oficial de Ponencias)

Rosalia Margiotta Università degli Studi di PalermoMaria Concetta Di Natale Directora del Dipartimento di Beni Culturali-Studi Culturali, Università degli Studi di Palermo

Roberto Alonso Moral Universidad Complutense de MadridZoa Belén Ortiz Ramírez, Juan Luis Ramírez Zurita, Sergio Rodríguez Arjona, Francisco

Rodríguez Ruiz (Estudiantes colaboradores Universidad de Córdoba)

Martes 4 Junio 2013 Llegadadelosponentes20.00 visita Lugar PalaciodeViana:colecciónyjardines Dirigen FernandoMorenoCuadroCatedrático, Director del Departamento de Historia del Arte, Arqueología y Música, Universidad de Córdoba

Miércoles5Junio 2013

Turnodemañana Lugar AulaMagnaUniversidaddeCórdoba, Facultad de Filosofía y Letras Plaza Cardenal Salazar

9.00 Inauguración JoséManuelRoldánNoguerasSr. Rector Magnífico de la Universidad de Córdoba EulalioFernándezSánchezDecano de la Facultad de Geografía e Historia, Universidad de Córdoba JuanMiguelMorenoCalderónConcejal de Cultura del Ayuntamiento de Córdoba AntonioPinedaBonillaDiputado Delegado de Cultura, Delegación de Cultura de la Diputación de Córdoba ManuelaGómezCamachoDelegada de Educación, Cultura y Deporte de la Junta de Andalucía FernandoMorenoCuadroCatedrático, Director del Departamento de Historia del Arte, Arqueología y Música, Universidad de Córdoba

9.30 Presentacióndelasjornadas Razones de un encuentro: el dibujo y la práctica de las artes aplicadas en los talleres del mundo hispánico: estado de la cuestión y problemas de método SabinadeCaviInvestigadora Ramón y Cajal, Ministerio de Economía y Competitividad de España y Profesora, Universidad de Córdoba

El ornamento en Portugal Preside la mesaSabinadeCaviInvestigadora Ramón y Cajal, Ministerio de Economía y Competitividad de España y Profesora, Universidad de Córdoba yFuensantaGarcíadelaTorre Directora del Museo de Bellas Artes de Córdoba (1981-2012)

10.00 Comunicaciones Judeoconversos, nobles y eclesiásticos. redes y conexiones en la monarquía hispánica (castilla, italia y portugal) EnriqueSoriaMesaCatedrático de Historia Moderna, Universidad de Córdoba

10.30 Dibujo oculto detrás de la superficie: geometría y ornamento arquitectónico en portugal RafaelMoreiraProfesor Titular de Historia de la Arquitectura, Universidad Nova, Lisboa

11.00 Concebir las artes decorativas: el uso y la práctica del dibujo de ornamentación en portugal (siglos xvi-xvii) SilviaFerreira,MariaJoãoFontesPereiraCoutinho,AlexandraGago daCâmaraInvestigadoras del Instituto de História da Arte da Faculdade de Ciências Sociais e Humanas, Universidade Nova, Lisboa y Professora Auxiliar de História de Arte Portuguesa, Departamento de Ciências Sociais e de Gestão da Universidade Aberta, Lisboa/UAB

11.30 Pausacafé

12.00 Los dibujos de brás de almeida. un “catálogo” para techos (1697-1705) IsabelMendonçaProfesora de la Escola Superior de Artes Decorativas/ Fundação Ricardo do Espírito Santo Silva, Lisboa (ESAD/FRESS) y Directora del Centro de Estudos de Artes Decorativas, ESAD/FRESS; investigadora del Instituto de História da Arte da Facultade de Ciências Sociais e Humanas da Universidade Nova, Lisboa

12.30 Francisco vieira lusitano: dibujo en portugal en la primera mitad del siglo xviii LuisaArrudaProfesora Titular, Academia de Bellas Artes, Lisboa

13.00 Artistas y artesanos:la práctica del dibujo ornamental en portugal desde mediados del siglo xviii hasta principios del siglo xix AlexandraReisGomesMarklConservadora de Dibujos, Museu Nacional de Arte Antiga, Lisboa

13.30 Preguntasydebate14.30 visita Lugar CapillamudéjardelaIglesiadeS.Bartolomé, Facultad de Filosofía y Letras, Plaza Cardenal Salazar DirigeMaríaángelesJordanoBarbudoProfesora Contratada Doctora, Universidad de Córdoba

15.00 Comidalibreydescanso

Turnodetarde Lugar Casa Árabe, Sala conferencias Calle Samuel de los Santos Gener, 9 El legado del dibujo árabe en las artes aplicadas españolas Preside la mesaEduardoLópezBusquetsDirector General de Casa Árabe17.00 Comunicaciones Alfonso e. pérez sánchez y la historiografía del dibujo español BenitoNavarreteDirector de Infraestructuras Culturales del Instituto de la Cultura y las Artes de Sevilla ICAS, Ayuntamiento de Sevilla, y Profesor Titular de Historia del Arte, Universidad de Alcalá

17.30 ¿Dibujo de figura, dibujo de ornamentación y dibujo arqui- tectónico: campos impermeables o entrelazados?: el caso de córdoba FuensantaGarcíadelaTorreDirectora del Museo de Bellas Artes Córdoba (1981-2012)

18.00 Dibujo y geometría en el proyecto de monumentos medievales en córdoba FranciscoRiobooArquitecto, Delegación Territorial de Educación, Cultura y Deporte de la Junta de Andalucía

18.30 El ornamento en la mezquita de córdoba y otros monumentos medievales: dibujo y procesos de puesta en obra PedroMarfilProfesor Sustituto Interino, Universidad de Córdoba

19.00 Dibujo preparatorio en las artes aplicadas del mudéjar MaríaángelesJordanoBarbudoProfesora Contratada Doctora, Universidad de Córdoba

19.30 Las plantillas de ataurique de mateo inurria para la restauración de las portadas de la mezquita-catedral de córdoba (1902-17) JoséMaríaPalenciaDirector del Museo de Bellas Artes de Córdoba

20.00 Preguntasydebate20.30 cocktailycenaacadémicaencasaárabe

ElcongresosearticulaendosjornadasdeestudiodedicadasaldibujoornamentaldelBarrocoenelSurdelMediterráneo(Es-paña,PortugaleItalia)ysuutilizaciónenlasartesdecorativas:platería,mobiliario,tejidosuotrossoportes,asícomoeldibujoaplicadoalaarquitecturaenconstruccionesefímeras,mármoles,carpinteríaoestuco.Laorganizacióndelcongresohaconvoca-

doalosmáximosexpertoseneltema,tantoespañolescomodelámbitointernacional,fundamentalmenteitalianosyportugueses,quesehanocupadoensuspublicacionesdelaHistoriadelaArquitecturaydelasartesaplicadasalaarquitectura,tantoenelfenómenoedilicio,comoenelámbitodelateoríadelaarquitecturaydelorna-mento.

Aesterespecto,elcongresopretendemostrarunpanoramadetalladodelosrecursos,fondosyseriesdocumentalesqueseconservanenarchivos,bibliotecasymuseosquepuedenresultarútilesparaelestudiodelasartesaplicadas.Asímismo,otrodenues-trosobjetivosesevaluarelestadodecoleccionesorepertoriosdedibujoornamentalquetodavíaseconservanadíadehoyyque,pordesgracia,nohanrecibidolaatenciónadecuadaporpartedelosestudiosos.Lasjornadassehanpensadoyorganizadoparapresentarenpúblicolasaportacionescientíficasdecatedráticosyjóvenesinvesti-gadoresquehanestudiado–oestudian-conjuntosdeobjetosdecorativos,tantoenelcontextoreligiosocomoenellaico,endiferentesestructurasarquitectónicas,preferentementecapillasypalacios.Enestesentido,lasintervencionesofreceránmodelosparalaevaluaciónypuestaenvalordelpatrimonioandaluz.

Porúltimo,elcongresobuscaráofrecerpautasycánonesanivelteóricoymetodo-lógicoparaeldesarrollodelanálisisdeldibujoornamental,unaprácticaartísticaquenoconstituyesolamenteunrecursofigurativooarquitectónico.Lasinterven-cionesdelosponentessepublicaránenunvolumendeactasqueserviráparapaliarunclaroygravevacíohistoriográficoybibliográficoenestecampodeestudios.ElobjetivofinalserárealizarunestudiocomparativoentrelasdiferentesregionesdelaspenínsulasIbéricaeItalianaparaofrecerunaimagencompletadelasformas,lastécnicas,losmaterialesylosrepertoriosdedibujoornamentalutilizadosdu-rantelaEdadModernaenEuropa.

SeaprovechalaocasióndeunencuentrointernacionalparareconocerladedicacióndeDoñaFuensantaGarcíadelaTorrealestudiodeldibujoEspañolalolargodesucarrera,ycomoDirectoradelMuseodeBellasArtesdeCórdobadesde1981hastasurecientejubilaciónenDiciembrede2013.TambiénsequierefomentarlassinergiasentreMinisteriodeEconomíayCompetitividaddeEspaña,personaldocenteuniver-sitario,escuelasdearte,yprofesoradodecentrosdocentesnouniversitariosdeCór-dobayProvincia,graciasalpatrociniodelasinstitucionescolaboradoras.

SabinadeCaviInvestigadoraRamónyCajal,MinisteriodeEconomíayCompetitividaddeEspañayProfesoraUniversidaddeCórdoba

Jueves6Junio 2013

Turnodelamañana LugarSalóndeActosJuntadeAndalucia/DelegaciónCulturayDeporteCapitulares 2

El ornamento en la españa mediterranea Preside la mesa FernandoMarías Catedrático de Historia del Arte, Universidad Autónoma de Madrid09.00 Comunicaciones Espacio y ornamento. dibujos de yesería en la arquitectura sevillana del barroco AlfredoMoralesCatedrático de Historia del Arte, Universidad de Sevilla

9.30 ¿Pintores o arquitectos?, práctica y técnicas del dibujo de arquitectura en la españa moderna JoaquínBerchez Catedrático de Historia del Arte, Universidad de Valencia (1992-2010)

10.00 “Según demuestra la traza planta y montea”: aspectos del dibujo aplicado a la retablística en andalucía occidental durante la edad moderna FranciscoHerreraGarcía Profesor Titular de Historia del Arte, Universidad de Sevilla

10.30 Vestir la arquitectura: fiesta barroca y dibujo de arte efímero en andalucía ReyesEscaleraPérez Profesora Titular de Historia del Arte, Universidad de Málaga

11.00 Pausacafé

11.30 Las trazas del ornato en las artes del reino de murcia ConcepcióndelaPeñaVelasco, Catedrática de Historia del Arte, Universidad de Murcia

12.00 “Dibujar el adorno” en la valencia de época moderna MercedesGómezFerrer, Profesora Titular de Historia del Arte, Universidad de Valencia

12.30 Dibujos de la real fábrica de alcora en el museo nacional de artes decorativas de madrid (siglos xviii-xix) ManuelAlonsoSantos Investigador Contratado, Museo Nacional de Artes Decorativas, Madrid

13.00 Rejería artística entre arquitectura y escultura JosefaMataTorres, Profesora Sustituta Interina de Historia del Arte, Universidad de Córdoba

13.30 Un panorama del dibujo ornamental y de retablo en cataluña en época moderna BonaventuraBassegoda, Catedrático de Historia del Arte, Universidad Autónoma de Barcelona

14.00 Preguntasydebate15.00 Comidalibreydescanso

Turnodetarde Lugar SalóndelTapizPalaciodeViana Plaza Don Gomé El ornamento en italia Preside la mesaTeresaLagunaProfesora Titular, Universidad de Sevilla y Conservadora de las Colecciones de Bienes Muebles de la Catedral de Sevilla

16.00 El dibujo moderno entre las artes y las “arti congeneri” FernandoMarías Catedrático de Historia del Arte, Universidad Autónoma de Madrid

16.30 Dibujo, ornamentación y arquitectura. vínculos entre españa e italia en la edad moderna AgustínBustamante Catedrático de Historia del Arte, Universidad Autónoma de Madrid

17.00 Dibujo para las artes en génova en los siglos xvii y xviii PieroBoccardo Director de los Museos di Strada Nuova, Genova

17.30 Dibujo y mármoles polícromos entre roma y el nápoles virreinal (1570-1620) DanieladelPesco Profesora Titular de Historia del Arte, Dipartimento di Scienze Umane, Università dell’Aquila

18.00 Pausacafé

18.30 “In guisa che, senza pennello sembra pure fatta a pennello”: el papel del dibujo en las decoraciones en mármoles polí- cromos entre nápoles y sicilia en el siglo xvii StefanoPiazza Profesor Titular de Historia de la Arquitectura, Università degli Studi di Palermo

19.00 Dibujo de platería entre sevilla y palermo: el monumento de jueves santo en la catedral de sevilla entre españa e italia DavidChillón Doctorando en Historia del Arte, Universidad de Sevilla

19.30 Platería de sicilia (siglos xvi-xvii): “pensiero”, dibujo y “modello” VincenzoAbbate Director, Gallerie Regionali Interdisciplinari di Palazzo Abatellis, Palermo (1988-2007)

20.00 Preguntasydebate21.00 Cierreacadémicoycopadedespedida

Viernes 7 Junio 2013

09.30 Visita: tesoros de las parroquias de córdobayesería,retablística,plateríaymármoles:S.Francisco,Compañía,S.Nicolás,S.Miguel,S.Pablo,S.PedroDirige MaríaJoséMuñoz Directora Museo DiocesanoparticipanestudiantescolaboradoresUCO

13.00Visita al museo arqueológico de córdoba Dirige M.DoloresBaenaDirectora

Descanso/siesta

17.30Bienvenida oficial al museo de bellas artes de córdoba Dirige JoséMaríaPa-lencia Director yvisitaprivadaaunaseleccióndedibujoseneltallerderestauracióndelmuseo Dirige FuensantaGarcíadelaTorre

19.00 Visita: museo julio romero de torres

Sábado 8 Junio 2013

10.00 Excursión a madinat al-zahra: excavaciones y museo

Dirige JoséEscuderoArandaDirector

Descanso/siesta

17.00 Visita a la mezquita catedralDirigen FranciscoRiobooArquitecto, Delegación

Territorial de Educación, Cultura y Deporte de la Junta de Andalucía yPedroMarfilProfesor Sustituto Interino,

Universidad de Córdoba participanestudiantescolaboradoresUCO

19.00 Visita al palacio episcopalDirige RocíoVelascoGarcíaProfesora,

Universidad de Córdoba

21.00 Espectáculo córdoba la luz de las culturas en los jardines del alcázar

Inscripciones estudiantes universitarios: http://www.uco.es/estudios/sep/cowep

Inscripciones profesorado de centros docentes no universitarios de córdoba y provincia

http://www.cepcordoba.org o en la aplicación SÉNECA de la Consejería de Educación

AnónimoEspañolSiglosxvii-xviii, Dosel de tapicería, Ministerio de Educación, Cultura y Deporte, Museo de Bellas Artes de Córdoba (inv. n. CE2743D)Dibujo de portada: PasqualAlbaro, ca. 1795, Dibujo de cenefa para la Fabrica de Alcora, Museo Nacional de Artes Decorativas, Ministerio de Educación, Cultura y Deporte (inv. n. CE 19241)

MINISTERIODE ECONOMÍAY COMPETITIVIDAD

SubPROgRAMA RAMóN Y CAjAl (PROYECTO RYC-2011-09058)

gObIERNODE ESPAÑA

Departamento de Historia del Arte, Arqueología y Música

MINISTERIODE ECONOMÍAY COMPETITIVIDAD

SubPROgRAMA RAMóN Y CAjAl (PROYECTO RYC-2011-09058)

gObIERNODE ESPAÑA

Departamento de Historia del Arte, Arqueología y Música

G.Amatoytaller,Macchina per l’Oratorio delle Anime Derelitte,Gallerie Regionali Interdisciplinari di Palazzo Abatellis di Palermo,enVariiDisegni,V,21(fotógrafogerocordaro)Programa

Museo de Bellas Artes de CórdobaMuseo Arqueológico de Córdoba

Conjunto Arqueológico de Madinat al-Zahra

Page 2: Programa cordaro)

DIb

Uja

rla

s Art

Es

Apl

Icad

asD

ibuj

o de o

rnam

enta

ción

par

a pl

ater

ía, m

aiol

ica,

m

obili

ario

, arq

uite

ctur

a ef

ímer

a y

reta

blíst

ica

entr

e Por

tuga

l, Es

paña

e It

alia

(sig

los x

vi-xviii

)

Jorn

adas

en h

onor

a D

oña F

uens

anta

Gar

cía d

e la T

orre

Con

fere

ncia

inte

rnac

iona

lC

urso

de e

xten

sión

univ

ersit

aria

y A

ctiv

idad

form

ativ

a pa

ra

prof

esor

ado n

o uni

vers

itari

o

Dir

. Dr.

Sabi

na d

e Cav

iIn

vest

igad

ora

Ram

ón y

Caj

alM

inis

teri

o de

Eco

nom

ía y

Com

peti

tivi

dad

de E

spañ

aPr

oyec

to R

YC

-201

1-09

058

Prof

esor

a U

nive

rsid

ad d

e C

órdo

ba

5 al

8 d

e Ju

nio

2013

, Cór

doba

Insc

ripc

ione

s est

udia

ntes

uni

vers

itar

ios:

htt

p://

ww

w.u

co.es

/estu

dios

/sep/

cow

epIn

scri

pcio

nes p

rofe

sora

do d

e cen

tros

doc

ente

s no

uni

vers

itar

ios d

e cór

doba

y pr

ovin

cia

htt

p://

ww

w.ce

pcor

doba

.org

o en

la a

plic

ació

n SÉ

NEC

A

de la

Con

seje

ría

de E

duca

ción

Org

aniz

an y

pat

roci

nan

Col

abor

an

MIN

IST

ERIO

DE

ECO

NO

MÍA

Y C

OM

PET

ITIV

IDA

D

SubP

ROg

RA

MA

RA

N Y

CA

jAl

(PRO

YEC

TO R

YC

-201

1-09

058)

gO

bIER

NO

DE

ESPA

ÑA

D

epar

tam

ento

de

His

tori

a de

l Art

e,

Arq

ueol

ogía

y M

úsic

a

G.Amatoytaller,Altare di S. Fausto,Gallerie Regionali Interdisciplinari di Palazzo Abatellis di Palermo,enVariiDisegni,V,36(fotografogerocordaro)

Mus

eo d

e Be

llas

Arte

s de

Cór

doba

Mus

eo A

rque

ológ

ico

de C

órdo

ba

Conj

unto

Arq

ueol

ógic

o de

Mad

inat

al-Z

ahra