Programa CTA

Embed Size (px)

Citation preview

CARTEL DE CONOCIMIENTOS Y CAPACIDADES DIVERSIFICADAS

rea : Ciencia, Tecnologa y AmbienteCiclo y grado : VII TERCERO Docente : BEATRIZ SEGURA SALAS Temas transversales: Educacin para la prevencin del riesgo social y la conciencia ambiental. Educacin en valores y Formacin tica

CAPACIDADESCONOCIMIENTOS

COMPRENSION DE INFORMACION.1. Identifica los pasos de la investigacin cientfica.2. Organiza informacin sobre los cambios qumicos en la vida cotidiana.3. Discrimina las ventajas y desventajas de las teoras atmicas.4. Analiza informacin sobre la materia, el tomo y electromagnetismo.5. Organiza informacin sobre los modelos atmicos.6. Utiliza la tabla peridica como herramienta para predecir procesos qumicos de su entorno.7. Organiza informacin sobre historia de energa de los combustibles.8. Interpreta resultado de las mediciones del consumo de electricidad en las facturas mensuales de su hogar.9. Identifica los conceptos bsicos asociados al carbono conoce el aprovechamiento del C en el Distrito de Carabayllo10. Interpreta las caractersticas de los enlaces qumicos.11. Infiere de los resultados de la experimentacin de propiedades de la materia.12. Analiza informacin sobre los cambios biolgicos y qumicos producidos en el ambiente por la presencia de radioactividad.13. Describe las caractersticas de los seres vivos de su localidad.14. Identifica los principales centros mineros del Per y de su entorno.15. Diferencia mezcla y sustancia ms comunes de su men diario, y de su entorno.16. Organiza informacin sobre reactores nucleares y la produccin de radioistopos.17. Organiza informacin sobre tecnologas alternativas ms usados en el Distrito de Carabayllo.INDAGACION Y EXPERIMENTACION.18. Formula hiptesis con base de conocimientos cotidianos y conocimientos cientficos.19. Utiliza tcnicas de estudio en su proceso de aprendizaje.20. Explica la relacin entre la estructura de los tomos y los enlaces que se producen.21. Registra las observaciones y resultados utilizando esquemas, grficos y tablas.22. Analiza las funciones qumicas y su implicancia en la naturaleza.23. Utiliza el microscopio para observar los microorganismos de su entorno.24. Utiliza tcnicas de laboratorio para el estudio de biomolculas orgnicas.25. Construye prototipos de circuitos elctricos.26. Disea rutas para formar compuestos inorgnicos de su localidad.27. Disea prototipos de cadenas carbonadas.28. Interpreta la formacin de compuestos a partir del moho..29. Utiliza tcnicas de campo para conocer las funciones de los compuestos orgnicos.30. Utiliza los instrumentos de medicin adecuados a las caractersticas y magnitudes de los objetos de estudio.31. Aplica clculos cuantitativos en los fenmenos qumicos,32. Investiga sobre la qumica del carbono.33. Argumenta sobre las manifestaciones del magnetismo y la electricidad.34. Investiga la utilidad de los microorganismos en el equilibrio ecolgico y sus implicancias en la naturaleza.35. Analiza los procesos geolgicos y su impacto en la naturaleza.36. Formula explicaciones sobre los efectos de la disminucin de la capa del ozono y del efecto invernadero de los seres vivos.37. Interpreta sobre la explotacin racional de los recursos naturales y conservacin del ecosistema.38. Interpreta datos sobre la contaminacin del agua en la comunidad de Nueva Jerusaln.39. Proyecta soluciones para contrarrestar las causas de la contaminacin ambiental.40. Registra informacin sobre la actividad minera en la regin.41. Registra informacin sobre la comercializacin de productos alternativos en el Distrito de Carabayllo.42. Argumenta los usos de los radioistopos en la medicina, industria e investigacin.MUNDO FISICO, TECNOLOGIA Y AMBIENTE.Ciencia y tecnologa:1. Investigacin cientfica.2. Ciencia tecnologa y fases del trabajo de investigacin cientfica aplicando a formular un proyecto de investigacin ambiental atendiendo las reas verdes en la I.E y preparando alimentos nutritivos.3. Propiedades de la materia.4. Mezcla y sustancias.5. Componentes de las sustancias psicoactivas y sus reacciones en la comunidad de Nueva Jerusaln.6. Modelos atmicos. Estructura del tomo7. Configuracin electrnica.8. Unidades qumicas. Radioactividad en la fabricacin de leja y plsticos de la comunidad de Nueva Jerusaln.La tabla peridica:9. El tomo. Estructura, elementos, compuestos ms comunes utilizados en la localidad.10. Organizacin sistemtica de los elementos qumicos y descripcin de la tabla peridica 11. Elementos qumicos que producen alteracin en organismos de los alumnos del distrito de Carabayllo.12. Propiedades peridicas. Los Enlaces qumicos:13. Enlaces qumicos: inicos, covalentes y metlicos.14. Fuerzas intermoleculares.Compuestos inorgnicos y reacciones qumicas:15. Compuestos qumicos inorgnicos.16. Funciones qumicas. Reacciones qumica. Reacciones irreversibles causadas por el consumo de sustancias nocivas en la localidad de Nueva Jerusaln..17. Estequiometria.Qumica del carbono:18. Carbono en la naturaleza. Funciones qumicas orgnicas. Propiedades del tomo del carbono. Cadenas carbonadas.19.Hidrocarburos mas usados en la fabricacin de plsticos y sus efectos..20. Composicin de los seres vivos y biomolculas orgnicas.Magnetismo y electricidad:21. Magnetismo, electricidad y electromagnetismo, usos y aplicaciones en la comunidad.22. Generacin y consumo de electricidad promedio en los hogares de los alumnos de la localidad de Nueva Jerusaln..

MUNDO VIVIENTE, TECNOLOGIA Y AMBIENTE:Macromolculas biolgicas.23. Composicin de los seres vivos. Biomolculas orgnicas24. Los microorganismos.25Los ciclos biogeoqumicos.Energa de los combustibles:26Petrleo, gasolina, kerosene, gas natural y abastecimiento de combustible, plantas de gas en la comunidad de Ensenada, ventajas y desventajas.

SALUD INTEGRAL, TECNOLOGIA Y AMBIENTE:Procesos geolgicos.27. Corteza terrestre. Procesos geolgicos internos. Proceso y agentes externos.28.Recursos mineros en el Per y su aporte al desarrollo social29.Principales factores de la contaminacin del agua en la comunidad de Nueva Jerusaln..30. Explotacin racional de los recursos naturales y sus aportes en la medicina tradicional y conservacin de los ecosistemas.Tecnologa y sociedad:Equilibrio ecolgico31. Efecto invernadero y la capa del ozono.32. Explotacin racional de los recursos naturales y conservacin de ecosistema.33. Comercializacin de productos de reciclaje en la institucin educativa.34. Beneficios y riesgos de las centrales nucleares. Fuentes de radiacin.35. Reactores nucleares. Produccin de radioistopos. Usos en la medicina, industria e investigacin. Nociones de proteccin radiolgica.36. Tecnologa alternativa.

ACTITUDES ANTE AL REA

Respeta las normas de convivencia Se dirige a los dems con respeto Cuida conserva y mejora su ambiente. Presenta oportunamente sus tareas. Aplica las normas de seguridad personal y del laboratorio. Trabaja en equipo.

"AO DE LA INVERSIN PARA EL DESARROLLO RURAL Y LA SEGURIDAD ALIMENTARIA""Decenio de las Personas con Discapacidad en el Per 2007 - 2016"

PROGRAMACIN ANUALI. DATOS GENERALES:1.1 Director : Oriana Fernndez Lozano1.2 Coordinador Gral. : Jaime Milla Ramos1.3 Coordinador rea : Rebeca Carhuancho Prez1.4 rea : CIENCIA TECNOLOGA Y AMBIENTE1.5 Docente : Beatriz Noelia SEGURA SALAS1.6 Grado y seccin : 3ero D 1.7 Turno : Tarde1.8 Horas : 04 semanales

II.PRESENTACIN: El rea de Ciencia Tecnologa y Ambiente crea las condiciones para formar el pensamiento cientfico, de actividades vivenciales e indagatorias, lo que le permite insertarse en su localidad, en su regin, y en su pas reuniendo las condiciones para ser en un futuro mediato un ciudadano del mundo.El rea de CTA le permite al estudiante sintetizar la informacin sobre la ntima relacin de la qumica con su vida diaria, de la estructura de la materia del tomo reconociendo en su entorno las principales sustancias simples y compuestas, para ello reconocer los principales elementos qumicos que se encuentran en la Tabla Peridica, sus caractersticas y clasificacin.Desarrollar la definicin, propiedades qumicas y fsicas, nomenclatura y estudio de los principales compuestos de las diferentes funciones qumicas e inorgnicas y orgnicas que incluir el estudio de los enlaces interatmico e intermolecular.Finalmente, es este grado se busca que el estudiante profundice sobre la importancia que posee el estudio de la qumica en su entorno ms cercano a su comunidad y actu sobre el con el objetivo de transformarlo y por lo tanto tener una mejor calidad de vida.

III. COMPETENCIAS DE CICLOMUNDO FISICO, TECNOLOGIA Y AMBIENTEMUNDO VIVIENTE, TECNOLOGIA Y AMBIENTESALUD INTEGRAL, TECNOLOGIA Y AMBIENTE

Investiga y comprende los conocimientos cientficos y tecnolgicos, que rigen el comportamiento de los procesos y cambios fsicos y qumicos asociados a problemas actuales de inters social y del desarrollo tecnolgicoInvestiga y aplica los principios qumicos, biolgicos y fsicos para conservacin y proteccin de la naturaleza, con una actitud cientfica que responda a los problemas actuales de inters social y del desarrollo tecnolgico.Investiga y asume los beneficios y riesgos de avance tecnolgico y su efecto en la salud acumulada de manera responsable el cuidado de su cuerpo y del ecosistema.

IV. VALORES Y ACTITUDES:VALORESACTITUDESCOMPORTAMIENTO

1. Respeto Respeta las normas de convivencia Se dirige a los dems con respeto Cuida conserva y mejora su ambiente. Cumple las normas de convivencia de la institucin educativa. Respeta el turno de participacin. Participa en la limpieza del aula.

2. Responsabilidad Presenta oportunamente sus tareas. Aplica las normas de seguridad personal y del laboratorio. Es responsable con sus tareas. Aplica normas de higiene personal y contribuye en la conservacin del laboratorio. Trabaja en equipo

3. Solidaridad Trabaja en equipo. Brinda apoyo a los miembros de la comunidad educativa.

V. TEMAS TRANSVERSALES:

5.1 Educacin para la prevencin del riesgo social y la conciencia ambiental. 5.2 Educacin en valores y Formacin tica

VI. ORGANIZACIN DE LAS UNIDADES DIDCTICAS:COMPONENTEUNIDADTITULO DE LA UNIDADTIPO DE UNIDADTIEMPO BIMESTR HORASCRONOG

Mundo Fsico Tecnologa y AmbienteI 1I 2I 3Proyectos Preparacin de compusLa materia y el tomoLa tabla peridicaProyecto de Aprend.

AprendizajeAprendizaje40I B

Mundo viviente Tecnologa y AmbienteII 4II 5Los enlaces qumicosCompuestos inorgnico y reacciones qumicasProyecto AmbientalAprendizajeAprendizaje

Proyecto de Aprend.44II B

Mundo Fsico

III 6IV 7La qumica del CarbonoMagnetismo y electricidadProyecto Compus a travs de macromolculas biolgicas

AprendizajeAprendizaje

Proyecto de Aprend.

36

III B

Salud Integral y TecnologaIV 8IV 9Procesos GeolgicosProyectoAprendizajeAprendizaje

Proyecto de Aprend.

36

IV B

VII. CALENDARIZACIONBIMESTREINICIOTERMINON DE SEMANAS

I04 de Marzo17 de mayo11 semanas

II20 de Mayo02 de Agosto11 semanas

VACACIONES5 de agosto16 de agosto2 semanas

III19 de Agosto11 de Octubre8 semanas

IV14 de Octubre6 de Diciembre8 semanas

VIII. ESTRATEGIAS METODOLOGICAS: Estrategias lectoras para motivar en los estudiantes la lectura, la comprensin, la reflexin acerca del pensamiento cientfico. Estrategias de la interpretacin de informacin, para que los estudiantes adquieran destrezas en organizar, comprender, analizar y realizar conclusiones, haciendo uso de los diversos organizadores visuales: mapas conceptuales, mentales, tela araas. Etc. Estrategias para el aprendizaje autnomo para promover en los estudiantes la investigacin. Estrategias para la enseanza de valores, pues se desarrolla la reflexin personal y se considera los dilemas morales. Estrategias participativas par el trabajo en equipo durante en el aula y laboratorio.

VIII.CRITERIOS DE EVALUACIN:La evaluacin de los aprendizajes se realizara por criterios: Comprensin de informacin. Indagacin y experimentacin y actitud ante el rea. Para evaluar se formulara indicadores y se utilizaran tcnicas formales y los no formales y los instrumentos. Prueba de desarrollo, ficha de auto evaluacin, coevaluacion, organizadores visuales, ficha de observacin, prueba escrita.

IX. BIBLIOGRAFA:9.1 PARA EL ESTUDIANTE: Ciencia Tecnologa y Ambiente. Santillana. QUIMICA POR Gustavo Pons Muzzo. QUIMICA POR Carlos Emilio Vsquez 9.2 PARA EL DOCENTE: Ciencia Tecnologa y Ambiente Santillana. QUIMICA POR WADE TOMO I, TOMO II. QUIMICA GENERAL POR LONGO. QUIMICA INORGANICA , ORGANICA POR ARTHUR VOGEL. QUIMICA PRE, ADUNI SAN MARCOS. Nueva Jerusaln , Abril de 2013

BEATRIZ NOELIA SEGURA SALAS ORIANA FERNNDEZ LOZANO PROFESORA CTA DIRECTORA BIMESTRE I

UNIDAD DIDACTICA I Los Proyectos De Investigacin Ambiental Y Estudio De La Materia

I. DATOS GENERALES:1. rea : CIENCIA TECNOLOGA Y AMBIENTE2. Docente : Beatriz Noelia SEGURA SALAS3. Duracin : 04 de Marzo al 11 de Mayo del 20134. Grado y seccin : 3ero D 5. Turno : Tarde6. Horas : 04 semanales

II. JUSTIFICACION:

La presente Unidad responde la necesidad de prevenir el consumo de sustancias psicoactivas que se advierten en el entorno de la I.E. para ello el alumno desarrollara capacidades de investigacin que le permite encarar a su realidad e informar a la comunidad educativa los resultados de la investigacin, contribuyendo as con la prevencin del consumo de stas. III. TEMAS TRANSVERSALES:

Educacin para la prevencin del riesgo social y la conciencia ambiental. Educacin en valores y Formacin tica

IV. VALORES Y ACTITUDES:VALORESACTITUDESCOMPORTAMIENTO

4. Respeto Respeta las normas de convivencia Se dirige a los dems con respeto Cuida conserva y mejora su ambiente. Cumple las normas de convivencia de la institucin educativa. Respeta el turno de participacin. Participa en la limpieza del aula.

5. Responsabilidad Presenta oportunamente sus tareas. Aplica las normas de seguridad personal y del laboratorio. Es responsable con sus tareas. Aplica normas de higiene personal y contribuye en la conservacin del laboratorio. Trabaja en equipo

6. Solidaridad Trabaja en equipo. Brinda apoyo a los miembros de la comunidad educativa.

V. ORGANIZACIN DE LA UNIDAD DIDACTICA:

CONOCIMIENTODIVERSIFICADOCAPACIDADES ADECUADAS/indicadoresACTIVIDADES /ESTRATEGIASRECURSOSTIEMPO EN HORAS

Investigacin Cientfica.Ciencia tecnologa y fases del trabajo de investigacin sobre el consumo de sustancias psicoactivas en la localidad de la ensenada- Puente Piedra.COMPRENSION DE INFORMACION1. Identifica los pasos de la investigacin cientfica aplicando a formular un proyecto de investigacin ambiental atendiendo las reas verdes en la I.E y preparando alimentos nutritivos.INDAGACION Y EXPERIMENTACION2. Identifica, describe, analiza e interpreta el estudio de la materia y los tomos, utiliza los elementos qumicos simbolizados en la tabla peridica para formar los enlaces qumicos.

Investigacin bibliogrfica Trabajo de campo Organizadores visuales Trabajo grupalBiblioteca escolarComputadora e Internet.BibliotecaComunitariaCuaderno de trabajoTextos PapelotePlumones

10 horas

VI MATRIZ DE EVALUACION:

CRITERIOSINDICADORESPTJEPORCENTAJEINSTRUMENTOS

Comprensin de informacin

1. Identifica los pasos de la investigacin cientfica.420%

Resumen

2. Describe y analiza los estudios de la materia.420%Esquemas

3. Realiza modelos de informes de practicas630%Exposicin

4. Argumenta los proyectos de investigacin y las prcticas de laboratorio sobre el estudio de la materia F. Q630%Cuadro comparativo

TOTAL20100

Indagacin y experimentacin5. Argumenta y analiza los trabajos realizados de investigacin ambiental.840%Ficha de Trabajo

6. Evala y valora en equipo, las prcticas de laboratorio en relacin a las funciones de qumica inorgnica.1260%

TOTAL20100%

CRITERIOSINDICADORESPUNTAJEPORCENTAJEINSTRUMENTO

Actitud ante el reaOrganiza y lidera el grupo420%Ficha de observacin.

Demuestra aseo personal210%

Mantiene la limpieza del aula210%

Respeta la propiedad ajena210%

Respeta el orden 210%

Ayuda a sus compaeros210%

Presenta sus trabajos en forma oportuna420%

Pide la palabra para expresar su idea210%

TOTAL20100%

Nueva Jerusaln Abril del 2013

BEATRIZ NOELIA SEGURA SALAS ORIANA FERNNDEZ LOZANO