12
F F O O R R M M A A D D O O R R D D E E C C U U I I D D A A D D O O R R E E S S F F A A M M I I L L I I A A R R E E S S D D E E P P E E R R S S O O N N A A S S C C O O N N D D E E P P E E N N D D E E N N C C I I A A P P R R O O G G R R A A M M A A P P A A R R A A E E L L A A L L U U M M N N O O HOSPITALES UNIVERSITARIOS “VIRGEN DEL ROCÍOAÑO 2009.

Programa Curso

Embed Size (px)

DESCRIPTION

Programa del alumno

Citation preview

Page 1: Programa Curso

FFOORRMMAADDOORR DDEE CCUUIIDDAADDOORREESS

FFAAMMIILLIIAARREESS DDEE PPEERRSSOONNAASS CCOONN

DDEEPPEENNDDEENNCCIIAA

PPRROOGGRRAAMMAA PPAARRAA EELL AALLUUMMNNOO

HHOOSSPPIITTAALLEESS UUNNIIVVEERRSSIITTAARRIIOOSS

““VVIIRRGGEENN DDEELL RROOCCÍÍOO”” AAÑÑOO 22000099..

Page 2: Programa Curso

FORMADOR DE CUIDADORES FAMILIARES DE PERSONAS CON DEPENDENCIA.

HOSPITALES UNIVERSITARIOS “VIRGEN DEL ROCIO”

Página 2 de 12

PPRREESSEENNTTAACCIIÓÓNN DDEELL CCUURRSSOO La Unidad Integrada de Formación de los Hospitales

Universitarios “Virgen del Rocío”, organiza el curso con el título

de:

“CURSO DE FORMADOR DE CUIDADORES FAMILIARES DE

PERSONAS CON DEPENDENCIA”

El programa de estudios que presentamos a continuación,

está organizado en una serie de unidades didácticas que integran

un plan de estudio personal del alumno, que se completa con el

apoyo de unas sesiones presenciales, en las que se presenta a

modo de resumen de los principales contenidos del curso y con

una evaluación continuada de todos los contenidos estudiados por

el alumno.

A QUIEN VA DIRIGIDO:

El curso va dirigido a todos aquellos profesionales de

enfermería, tanto Diplomados-as de enfermería, como los

Técnicos en Cuidados Auxiliares de Enfermería.

OBJETIVO GENERAL DEL CURSO:

Este curso pretende formar a los profesionales de

enfermería para la adquisición de conocimientos, habilidades y

actitudes necesarias para la puesta en marcha, organización y/o

Page 3: Programa Curso

FORMADOR DE CUIDADORES FAMILIARES DE PERSONAS CON DEPENDENCIA.

HOSPITALES UNIVERSITARIOS “VIRGEN DEL ROCIO”

Página 3 de 12

colaboración en algún programa o taller de formación dirigido a

cuidadores familiares de pacientes con dependencia, que se

desarrolle en su unidad de trabajo, ya sea en Atención

Hospitalaria como en los Centros de Atención Primaria.

Para todo ello, se proponen así mismo los siguientes

objetivos generales del curso:

1. Adquirir los conocimientos de los aspectos básicos de la

tarea de cuidar a personas dependientes.

2. Analizar y comprender la situación que vive el cuidador

o la cuidadora en su relación con una persona que padezca una

enfermedad aguda o crónica degenerativa con dependencia de

cuidados.

3. Aprender y desarrollar las habilidades de comunicación

y enseñanza necesarias, que les permitan transmitir los

conocimientos para la formación de cuidadores familiares.

4. Desarrollar capacidades docentes y habilidades en la

preparación, organización, puesta en marcha y evaluación de una

sesión de formación de un taller de cuidadores.

Page 4: Programa Curso

FORMADOR DE CUIDADORES FAMILIARES DE PERSONAS CON DEPENDENCIA.

HOSPITALES UNIVERSITARIOS “VIRGEN DEL ROCIO”

Página 4 de 12

EQUIPO DOCENTE DEL CURSO:

Dña. Ana Mª Cazalla Foncueva. Diplomado en

Enfermería por la Universidad de Sevilla. Experto

Universitario en Atención a Enfermos y Cuidadores. Docente

de las sesiones presenciales.

D. José Luis de Isla Soler. Diplomado en Enfermería

por la Universidad de Sevilla. Experto Universitario en

Atención a Enfermos y Cuidadores. Coordinador del curso y

docente de las sesiones presenciales.

Page 5: Programa Curso

FORMADOR DE CUIDADORES FAMILIARES DE PERSONAS CON DEPENDENCIA.

HOSPITALES UNIVERSITARIOS “VIRGEN DEL ROCIO”

Página 5 de 12

PPRROOGGRRAAMMAA DDEELL CCUURRSSOO

El programa del curso se organiza por UNIDADES DIDACTICAS, cada una de las cuales se presenta a continuación e incluyendo en cada una de ellas los siguientes apartados:

Los objetivos generales de cada Unidad Didáctica.

Los contenidos a estudiar, presentados por capítulos.

Posteriormente, se planteará de manera general los siguientes aspectos del programa del curso:

La metodología que se utilizará.

La asistencia al curso. La distribución horaria y duración temporal del curso.

Los criterios de evaluación del curso.

UNIDADES DIDACTICAS

PPRRIIMMEERRAA UUNNIIDDAADD DDIIDDAACCTTIICCAA:: GGEENNEERRAALLIIDDAADDEESS SSOOBBRREE EENNVVEEJJEECCIIMMIIEENNTTOO YY

DDEEPPEENNDDEENNCCIIAA..

OOBBJJEETTIIVVOOSS::

− Adquirir los conocimientos básicos sobre el proceso de

envejecimiento, envejecimiento poblacional y la situación

actual del envejecimiento en España.

− Adquirir los conocimientos de los aspectos básicos sobre

DEPENDENCIA: concepto, características, grados

evaluación, etc.

− Conocer y analizar los principales aspectos de la Ley de

Promoción de la Autonomía Personal y Atención a las

Page 6: Programa Curso

FORMADOR DE CUIDADORES FAMILIARES DE PERSONAS CON DEPENDENCIA.

HOSPITALES UNIVERSITARIOS “VIRGEN DEL ROCIO”

Página 6 de 12

Personas en situación de dependencia (Ley de

Dependencia) y como se encuentra su implantación en la

actualidad.

CCOONNTTEENNIIDDOO TTEEMMAATTIICCOO::

I. GENERALIDADES SOBRE ENVEJECIMIENTO.

II. EL ENVEJECIMIENTO POBLACIONAL.

III. GENERALIDADES SOBRE LA DEPENDENCIA.

− ANEXO DEL CAPÍTULO III: LEY DE PROMOCIÓN DE LA

AUTONOMÍA PERSONAL Y ATENCIÓN A LAS PERSONAS EN

SITUACIÓN DE DEPENDENCIA (EXTRACTO DE LA LEY DE

DEPENDENCIA).

SSEEGGUUNNDDAA UUNNIIDDAADD DDIIDDAACCTTIICCAA::

AASSPPEECCTTOOSS GGEENNEERRAALLEESS DDEELL CCUUIIDDAADDOO DDEE PPEERRSSOONNAASS DDEEPPEENNDDIIEENNTTEESS..

OOBBJJEETTIIVVOOSS::

− Conocer los aspectos básicos del cuidado en general y de

los diferentes tipos de cuidados administrados.

− Analizar los principios fundamentales de la tarea de cuidar y

de cuidarse del cuidador.

CCOONNTTEENNIIDDOO TTEEMMAATTIICCOO::

IV. LA TAREA DE CUIDAR. CONCEPTO DE CUIDADO

FORMAL E INFORMAL.

V. PERFIL DEL CUIDADOR FAMILIAR PRINCIPAL.

VI. EL CUIDADO DEL CUIDADOR. CONCEPTOS

FUNDAMENTALES.

Page 7: Programa Curso

FORMADOR DE CUIDADORES FAMILIARES DE PERSONAS CON DEPENDENCIA.

HOSPITALES UNIVERSITARIOS “VIRGEN DEL ROCIO”

Página 7 de 12

TTEERRCCEERRAA UUNNIIDDAADD DDIIDDAACCTTIICCAA:: LLAA TTAARREEAA DDEE CCUUIIDDAARR..

OOBBJJEETTIIVVOOSS::

− Conocer los aspectos básicos de la tarea de CUIDAR de las

personas con dependencia.

− Examinar los cuidados básicos y cuidados especiales de las

personas con dependencia.

CCOONNTTEENNIIDDOO TTEEMMAATTIICCOO::

VII. ASPECTOS FUNDAMENTALES DEL CUIDAR.

VIII. NECESIDADES DE LA PERSONA DEPENDIENTE I.

IX. NECESIDADES DE LA PERSONA DEPENDIENTE II.

X. NECESIDADES DE LA PERSONA DEPENDIENTE III.

CCUUAARRTTAA UUNNIIDDAADD DDIIDDAACCTTIICCAA:: LLAA TTAARREEAA DDEE CCUUIIDDAARRSSEE..

OOBBJJEETTIIVVOOSS::

− Conocer los aspectos básicos de la tarea de CUIDARSE del

cuidador de personas con dependencia.

−− Examinar las necesidades del autocuidado del cuidador y

las consecuencias del rol del cuidador en la esfera

biopsicosocial.

CCOONNTTEENNIIDDOO TTEEMMAATTIICCOO:: XI. LA CUIDADORA DE LA PERSONA DEPENDIENTE:

GENERALIDADES.

XII. NECESIDADES DE LA CUIDADORA EN SU TAREA DE

CUIDAR: CUIDAR, CUIDÁNDOSE.

Page 8: Programa Curso

FORMADOR DE CUIDADORES FAMILIARES DE PERSONAS CON DEPENDENCIA.

HOSPITALES UNIVERSITARIOS “VIRGEN DEL ROCIO”

Página 8 de 12

QQUUIINNTTAA UUNNIIDDAADD DDIIDDAACCTTIICCAA:: MMEETTOODDOOLLOOGGIIAA PPEEDDAAGGÓÓGGIICCAA.. PPRRÁÁCCTTIICCAA DDEE FFOORRMMAACCIIÓÓNN DDEE CCUUIIDDAADDOORREESS DDEE PPEERRSSOONNAASS

CCOONN DDEEPPEENNDDEENNCCIIAA..

OOBBJJEETTIIVVOOSS::

− Conocer los aspectos básicos de la comunicación dentro de

la metodología didáctica necesaria para la formación de

cuidadores.

− Desarrollar habilidades de comunicación y de enseñanza

dirigidos a la formación de cuidadores.

− Conocer los principios básicos de la preparación,

organización y realización de una sesión de formación de un

taller de cuidadores.

−− Exponer los diferentes elementos técnicos, composición

estructural y resultados de la preparación de un taller de

cuidadores.

CCOONNTTEENNIIDDOO TTEEMMAATTIICCOO::

XIII. EDUCACIÓN Y PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA.

XIV. ASPECTOS BÁSICOS DE LA COMUNICACIÓN Y SU

RELACIÓN CON LA FORMACIÓN.

XV. ORGANIZACIÓN DE UN TALLER DE FORMACIÓN DE

CUIDADORES DE PERSONAS CON DEPENDENCIA.

VVII UUNNIIDDAADD:: TTRRAABBAAJJOO EEXXPPOOSSIITTIIVVOO DDEELL AALLUUMMNNOO.. TTAALLLLEERR DDEE CCUUIIDDAADDOORREESS..

El alumno irá realizando a lo largo del transcurso del curso un

trabajo sobre la organización y puesta en marcha de una

Page 9: Programa Curso

FORMADOR DE CUIDADORES FAMILIARES DE PERSONAS CON DEPENDENCIA.

HOSPITALES UNIVERSITARIOS “VIRGEN DEL ROCIO”

Página 9 de 12

sesión de formación de un taller de cuidadores, que será

expuesto por el mismo en la última jornada presencial del curso.

Este trabajo será un ejemplo de la futura puesta en marcha de

una sesión de formación de un taller de cuidadores que el alumno

propondrá y realizará próximamente en su unidad o centro de

trabajo, evaluando la necesidades previas de los cuidadores sobre

los cuidados a personas dependientes y los resultados finales del

taller realizado (TRANSFERENCIA DEL APRENDIZAJE

ALCANZADO) Todo ello será presentado como una MEMORIA

FINAL del curso.

METODOLOGIA DEL CURSO El carácter SEMIPRESENCIAL del curso, engloba una

metodología basada en los siguientes apartados:

I. JORNADAS PRESENCIALES. Cada sesión queda dividida en tres partes:

→ Explicaciones verbales de los principales aspectos de las Unidades Didácticas con participación activa-participativa y discusiva del alumno; empleando material de apoyo.

→ Diferentes prácticas, dependiendo de la Unidad Didáctica que se trate con participación activa del alumno en la misma, para la aclaración de dudas y conclusiones de lo estudiado.

→ Tutorias presenciales, con duración de una hora y personalizadas al final de cada sesión presencial.

Page 10: Programa Curso

FORMADOR DE CUIDADORES FAMILIARES DE PERSONAS CON DEPENDENCIA.

HOSPITALES UNIVERSITARIOS “VIRGEN DEL ROCIO”

Página 10 de 12

II. LABOR DE ESTUDIO PERSONAL DEL ALUMNO:

Se entregará al comienzo del curso un manual de estudios con todos los temas del curso.

III. PLAN DE ACCION TUTORÍAL DEL CURSO:

Este programa es necesario para el apoyo al estudio personal del alumno y consta de tres opciones tutoriales:

→ Mediante correo electrónico por Internet, para una permanente comunicación asincrónica entre docente y alumno. Su utilidad de dirige a la aclaración de dudas y otras asuntos que puedan surgir a lo largo del desarrollo del curso. → Tutorias presenciales, al finalizar cada sesión presencial, de manera personalizada y con duración de una hora, cada una.

→ Tutorías a través del blog del curso; se plantea para completar el plan tutorial del curso como herramienta de comunicación asincrónica y útil para la participación de los alumnos en la resolución de dudas de estudio, evaluaciones o trabajo final a realizar por el alumno. Es de uso obligado para el alumno donde estarán expuestas orientaciones para el estudio de la unidades didácticas, enlaces Web relacionados con cada unidad de estudio, bibliografía complementaria y artículos de opinión y de estudio para facilitar la labor de estudio personal del alumno. Igualmente es un espacio de consulta y de comunicación para exponer comentarios y reflexiones relacionados con el curso y con la labor de formador de cuidadores.

IV. EVALUACION DEL CURSO:

→ Realización de todas las autoevaluaciones de los contenidos del curso y de las memorias de las prácticas del cuadernillo de evaluación entregado el primer día del curso.

Page 11: Programa Curso

FORMADOR DE CUIDADORES FAMILIARES DE PERSONAS CON DEPENDENCIA.

HOSPITALES UNIVERSITARIOS “VIRGEN DEL ROCIO”

Página 11 de 12

→ Exposición y entrega del trabajo práctico final, consistente en la organización y puesta en marcha de una sesión de formación de un taller de cuidadores. → Participación y aprovechamiento de las tutorías propuestas en el curso. → Memoria final del curso tras haber realizado en su unidad e trabajo una sesión real de formación de cuidadores familiares.

ASISTENCIA AL CURSO.

Durante el transcurso del curso, el alumno firmará cada día de asistencia a las jornadas presenciales en la lista de control de firmas; que se pondrá a su disposición al comienzo y final de la jornada de trabajo de ese día.

Es de necesario cumplimiento un mínimo de asistencia del

total de horas presenciales establecido en un 90% del total de horas presenciales, permitiéndose un mínimo de ausencia a las jornadas presenciales del 10% del total de horas presenciales.

DISTRIBUCIÓN HORARIA Y DURACIÓN TEMPORAL.

El curso tiene una duración temporal de 100 HORAS

LECTIVAS, distribuidas en dos grupos de sesiones, que se exponen a continuación:

1.- Las sesiones presenciales, con un total de 30 horas lectivas: 24 horas de estudio con exposición de contenidos y realización de actividades prácticas(6 sesiones de 4 horas, cada una); y 6 horas de tutorías presenciales (una hora en cada sesión presenciales)

Page 12: Programa Curso

FORMADOR DE CUIDADORES FAMILIARES DE PERSONAS CON DEPENDENCIA.

HOSPITALES UNIVERSITARIOS “VIRGEN DEL ROCIO”

Página 12 de 12

2.- Labor de estudio personal por parte del alumno: 70 horas, incluyendo las evaluaciones, participación en las tutorías y realización del trabajo final del curso.

3.- Consulta dudas y aclaraciones, mediante correo electrónico y envío de e-mail, a la dirección:

Dirección del blog: http://formadordecuidadoresfamiliares.blogspot.com/

EVALUACIÓN DEL CURSO.

Los criterios de evaluación general del curso

comprenderán el cumplimiento de los siguientes puntos:

I. La asistencia mínima al curso, ya mencionada anteriormente.

II. La realización y superación de las autoevaluaciones y

memorias de prácticas del cuadernillo de evaluación. En caso de la no asistencia o la no superación de ella, el coordinador docente del curso propondrá la recuperación de la mima ofreciendo al alumno la manera de superar la prueba. Las autoevaluaciones consistirán en preguntas “tipo test” de los contenidos de todos los capítulos del manual de estudios aportado al comienzo del curso. El cuadernillo de evaluación del curso se aporta en la primera sesión presencial.

III. Trabajo práctico final y memoria del taller de formación

de cuidadores.

[email protected]