6
Autora: Una acompañante de un centro de Primaria P P P rograma - P P P A A A A A A R R R E E E Programa de acompañamiento, ayuda y refuerzo educativo en educación primaria

Programa de acompañamiento, ayuda y refuerzo …...Experiencias del refuerzo educativo 6 Me limito a contar el proceso como si de un relato se tratará: Estrategias y habilidades

  • Upload
    others

  • View
    2

  • Download
    0

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Programa de acompañamiento, ayuda y refuerzo …...Experiencias del refuerzo educativo 6 Me limito a contar el proceso como si de un relato se tratará: Estrategias y habilidades

AAuuttoorraa:: UUnnaa aaccoommppaaññaannttee ddee uunn cceennttrroo ddee PPrriimmaarriiaa

PPPrrooggrraammaa -- PPPAAAAAARRREEE PPrrooggrraammaa ddee aaccoommppaaññaammiieennttoo,, aayyuuddaa yy rreeffuueerrzzoo eedduuccaattiivvoo eenn

eedduuccaacciióónn pprriimmaarriiaa

Page 2: Programa de acompañamiento, ayuda y refuerzo …...Experiencias del refuerzo educativo 6 Me limito a contar el proceso como si de un relato se tratará: Estrategias y habilidades

Experiencias del refuerzo educativo

2

He decidido contaros esta experiencia después de comprobar los efectos que ella produjo en mis alumnos y alumnas. Estos efectos fueron, ¡están siendo!, tan potentes que me sugieren empezar este relato (mi experiencia) por el final, es decir, por los logros, lo que conseguimos:

Mejoramos la organización del trabajo de nuestro alumnado, su planificación.

Experimentamos las ventajas del trabajo cooperativo y el aprendizaje entre iguales.

Trabajamos de forma amena y significativa la competencia lectora y escritora con los chicos y chicas del refuerzo.

Utilizamos para el trabajo las tecnologías de la información y la comunicación (es verdaderamente maravilloso verse dentro de un foro real y no virtual, en donde ellos dominan estos códigos mejor que yo) y aprendemos de ellas y con ellas gracias a las aportaciones de todos.

UUnn pprroodduuccttoo ffiinnaall qquuee ffuuee aapprreecciiaaddoo ppoorr ttooddoo eell cceennttrroo,, yy nnooss ppeerrmmiittiióó ¡¡ppoorr ffiinn!! SSeerr vviissiibblleess ppaarraa eell rreessttoo..

111ººº Analicé el contexto concreto en el que iba a trabajar: 11 alumnos/as – 2 grupos a/ 5 alumnos y b/ 6 alumnos, todos ellos de 5º y 6º de primaria.

222ººº Conjuntamente, tutores/as de 5º y 6º y jefes de estudio, conmigo misma, oteamos las posibles amenazas que podrían surgir en el programa. Por ejemplo: sabemos que sino se explica bien y se difunde adecuadamente, la participación en él puede tener una connotación negativa, además, el alumnado participaría con reservas, no tiene muy claro lo que supone esta situación de aprendizaje para ellos. Podría darse el caso de sentirse desvalorizados por el resto del centro, por el mero hecho de estar recibiendo refuerzo educativo.

333ººº vimos las virtudes del programa y no dudamos de las enormes oportunidades que promueve estar en él:

Page 3: Programa de acompañamiento, ayuda y refuerzo …...Experiencias del refuerzo educativo 6 Me limito a contar el proceso como si de un relato se tratará: Estrategias y habilidades

Experiencias del refuerzo educativo

3

Una mayor cohesión, compensando las desigualdades que subsisten en el acceso a la cultura y al saber.

Una atención reforzada al alumnado, profundizando en la orientación y guiando sus necesidades

Y a una correcta empatía entre todos los actores compartiendo sus realidades y afianzando los puntos fuertes del alumno/a y minimizando sus carencias.

Como lo que quiero es relatar una experiencia real me ceñiré a mi contexto, a mis alumnos/as:

Todos ellos tienen una característica común, a saber: claras dificultades con la lectura.

Falta de organización de sus tareas escolares y de su método de aprendizaje. Algunos muestran poca iniciativa y otros tienen mucha pero no les luce.

BBiieenn,, aahhoorraa ssee ccóómmoo eess mmii aalluummnnaaddoo,, ccuuáálleess ssoonn ssuuss nneecceessiiddaaddeess ppaarraa eell rreeffuueerrzzoo eedduuccaattiivvoo yy lloo qquuéé qquuiieerroo ccoonnsseegguuiirr,, ppeerroo ttooddaavvííaa nnoo sséé eell ggrraaddoo ddee ccoommpprroommiissoo qquuee ttaannttoo aalluummnnooss ccoommoo ffaammiilliiaass vvaann aa aaddooppttaarr.. YY eess aaqquuíí ddoonnddee eemmppiieezzaann llaass pprriimmeerraass aacccciioonneess ddeell rreeffuueerrzzoo ccoonn llooss vveerrddaaddeerrooss pprroottaaggoonniissttaass ddeell pprrooggrraammaa..

Decido aclarar y consensuar con el grupo de alumnos y alumnas participantes y con sus familias, los objetivos que perseguimos, esta acción se lleva alumno a alumno. De igual forma, se establecen las normas básicas que se mantendrán para el desarrollo de las actividades, para ello, contaremos con los contratos de alumno/a – centro y de familia – centro, pero además añadiremos en estos contratos aspectos específicos de las actividades que vamos a realizar de forma inminente:

Page 4: Programa de acompañamiento, ayuda y refuerzo …...Experiencias del refuerzo educativo 6 Me limito a contar el proceso como si de un relato se tratará: Estrategias y habilidades

Experiencias del refuerzo educativo

4

Los acuerdos a los que llegamos (y que compartimos con el otro grupo) fueron entre otros: Implicación real en el trabajo para intentar que lo que hagamos nos sirva para lograr nuestros objetivos de aprendizaje.

Creación de espacios de convivencia saludables; trataremos de conseguir sobremanera “sentirnos bien”.

Que cada día emplearemos 30 minutos para trabajar en un proyecto que nos guste a todos y que organizaremos conjuntamente (cada grupo tiene 2 sesiones de 2 horas de trabajo semanales).

Como en general os pasará a todos, los contenidos tienen que ver con el refuerzo en la competencia lecto-escritora. Obviamente, también hay necesidad de reforzar otras áreas del currículo, a veces de forma puntual, otras con carácter continúo (porque hay desfases más profundos o duraderos) y muchas veces, por no decir siempre, tiene que ver con la falta de organización de sus tareas escolares y de su método de aprendizaje.

Con el consenso de todos (profesorado, alumnado y familias) hemos decidido incluir un nuevo de trabajo. Un elemento transversal que sin duda, mejorará las estrategias de trabajo intelectual de mis alumnos y alumnas.

UUNN PPRROOYYEECCTTOO CCOOMMPPAARRTTIIDDOO

EEll KKaarraaooKKee eessccoollaarr

Page 5: Programa de acompañamiento, ayuda y refuerzo …...Experiencias del refuerzo educativo 6 Me limito a contar el proceso como si de un relato se tratará: Estrategias y habilidades

Experiencias del refuerzo educativo

5

Porque nos permite aprender divirtiéndonos conseguir más colaboraciones Y SER MÁS VISIBLES Y RESPTADOS POR EL RESTO

Es elegido por los propios alumnos, ¡por todos y todas! A todos motiva. Socialmente es visto con buenos ojos. Favorece el aprendizaje entre iguales. Reúne un amplio abanico de estrategias metodológicas útiles en todas las situaciones de aprendizaje.

Tenemos que hacer llegar la propuesta al equipo directivo para ver su viabilidad, y si la respuesta es positiva negociamos el cuándo y dónde se hará, quiénes van a participar, cuánto tiempo va a durar, cómo se va a organizar el espacio y aquellas otras cuestiones que en el desarrollo del proyecto veamos necesarias.

Como participarán alumnos de los dos grupos, y no siempre coincidirán decidimos abrir un espacio de comunicación virtual (e-mail, comunidad del portal educantabria…), sin menos cabo de las reuniones presenciales donde se toman decisiones y se desarrolla de manera real el proyecto.

El reparto de tareas. La creación de un panel de comunicación. Una propuesta de cronograma de las acciones (qué, quién, cómo, cuándo…) Distribuir el trabajo en parejas (que pueden cambiar justificadamente) para buscar información y elaborar material (listados, carteles, invitaciones, informes…) y el individual para crear “nuevas letras” para las melodías que seleccionemos para la entrada y el fin de fiesta.

Acordamos el espacio para trabajar, normalmente será el aula ordinaria al que llevamos los portátiles, pero cuando sea necesario utilizaremos la biblioteca para hacer pruebas con la pantalla digital.

Y por último, acordamos el tiempo que le dedicaremos a nuestro proyecto. De forma general reservaremos para esta tarea la última media hora de cada sesión. Cada día una pareja es la responsable; empieza leyendo el correo electrónico que nos haya mandado el otro grupo y revisando el panel (5´) a partir de lo que situamos el trabajo. En los últimos minutos elabora el informe del día y se lo envía al otro grupo.

Page 6: Programa de acompañamiento, ayuda y refuerzo …...Experiencias del refuerzo educativo 6 Me limito a contar el proceso como si de un relato se tratará: Estrategias y habilidades

Experiencias del refuerzo educativo

6

Estrategias y habilidades de trabajo en equipo para desarrollar un proyecto de grupo. Habilidades relacionadas con las TIC:

• Búsqueda en la web de programas de karaoke. • Correo electrónico • Procesador de texto • Word Art / plantillas de office (para hacer las invitaciones) • Búsqueda de canciones.

Elaboración de criterios de selección de canciones adecuados a los objetivos de la actividad. Trabajo con diferentes tipos de texto (lectura y escritura):

• texto retórico (canciones) • listado • cartel • texto de contacto (invitación) • texto descriptivo/directivo (panel de tareas ) • textos informativos (informes al otro grupo)

Lenguaje oral: proponer, argumentar, debatir, negociar, consensuar, presentar. Cálculo con medidas de tiempo (ajustar la selección de canciones según su duración y el tiempo total de la actividad).

Estructuración espacial: anticipar la acomodación de los grupos en el espacio para la fiesta. Selección y preparación de los materiales: portátiles, PDI, micrófonos, carteles, copias para todos del texto de la canción de fin de fiesta.

Evaluación e introducción de mejoras en el plan.

Me limito a contar el proceso como si de un relato se tratará: Este proyecto nace con la intención de prestigiar a los alumnos y alumnas del programa de acompañamiento y a las personas que en él trabajan (sin ir más lejos YO misma) Además, tiene la intención de reforzar los lazos afectivos del alumno con el centro educativo y sobre esta base potenciar y desarrollar todas las competencias básicas (principalmente la lectora). Pero además, quiere potenciar el valor del trabajo cooperativo en los procesos de aprendizaje y lo hace desde experiencias cercanas, motivantes y muy significativas para el alumnado. La acción se inicia de forma muy sencilla con la búsqueda de canciones, y a partir de ahí, decidimos cuales nos servirán, después planificamos la fiesta (que se hizo la última tarde en horario lectivo), pero queríamos (aunque nos daba corte) que estuvieran todos nuestros compañeros y nuestras familias, por ello nos lanzamos a diseñar póster y diversa publicidad e invitamos a los diferentes cursos de primaria, a los profesores especialistas y al equipo directivo. También diseñamos los carteles para dirigir el karaoke (al estilo de un programa de la tele que se llamaba “Furor”). Hicimos un texto especial para la presentación, que cantamos sólo los creadores (los 11 +1) y otro texto con la misma música para la despedida que cantamos todos. Y en el medio cantaron los de 5º, los de 6º y los de… y las chicas y los chicos, y el profe de E.F…, y el equipo directivo, y los tutores… (cuando empieza una canción se saca un cartel para que canten los que indica; hay que estar atentos porque en cualquier momento puede cambiar). En fin, me parece que, entre otras razones, esta actividad ha contribuido especialmente a la consideración, por parte de toda la comunidad educativa, de que pertenecer a este grupo es atractivo.