4
CASA DE LA PROVINCIA Semana del a 26/03/2012 01/04/2012 PROGRAMA SEMANAL Inicio 27-mar-12 27-mar-12 Casa-Palacio Visita Guiada Fin Lugar/es: Actividad: Conoce la Casa. Título: 18:00 Hora: Casa de la Provincia de la Diputación de Sevilla. Organiza: Visita concertada. Aforo: "Conoce la Casa" es un programa de divulgación que la Casa de la Provincia ofrece, dentro de su programación, a los alumnos de los CEIP y ESO, así como también a las Aulas de la Experiencia y Centros de Adultos de nuestra provincia, a través de un programa didáctico sobre las actividades que se desarrollan en la Casa y en especial las exposiciones permanentes y temporales. En el día de hoy participa un grupo del Distrito Macarena de Sevilla PROGRAMA: Inicio 27-mar-12 27-mar-12 Salón de Actos Presentación de Libro Fin Lugar/es: Actividad: "Historia del veneno", de Adela Muñoz. Título: 20:00 Hora: Édere Comunicación y Servicios; Editorial Debate. Organiza: Entrada libre hasta completar aforo. Aforo: La fascinación del ser humano por los venenos se remonta al principio de los tiempos. Ya en el antiguo Egipto y en el mundo grecorromano, los tósigos se convirtieron en un arma de poder. En Roma fueron muchos los emperadores que alcanzaron la gloria gracias a ellos: Nerón mató a su madre, Agripina la Menor, quien a su vez había asesinado al emperador Claudio para conseguir la corona de su hijo. También en la Italia renacentista, y en la Francia de Luis XIV, las pócimas causaron estragos, y reyes, cortesanos y plebeyos perdieron la vida bajo sus efectos..Cicuta, arsénico, cianuro, talio, polonio? Adela Muñoz realiza un insólito recorrido por los momentos más relevantes de la historia a partir de envenenamientos célebres, y nos descubre la composición de los venenos que acabaron con la vida de personajes ilustres como Sócrates, Cleopatra, el emperador Claudio, Rasputin o Adolf Hitler. Una fascinante historia desde la cicuta de la Antigüedad al polonio de nuestros días. La presentación correrá a cargo de Manuel Lozano Leyva. PROGRAMA: Inicio 28-mar-12 28-mar-12 Aula 1 Reunión Fin Lugar/es: Actividad: Consejo de Administración de Sevilla Activa, S.A.U. Título: 12:00 Hora: Sevilla Activa S.A.U. Organiza: Entrada por invitación hasta completar aforo. Aforo: Reunión del Consejo de Administración de Sevilla Activa. PROGRAMA: Inicio 28-mar-12 28-mar-12 Casa-Palacio Visita Guiada Fin Lugar/es: Actividad: Conoce la Casa. Título: 18:00 Hora: Casa de la Provincia de la Diputación de Sevilla. Organiza: Visita concertada. Aforo: "Conoce la Casa" es un programa de divulgación que la Casa de la Provincia ofrece, dentro de su programación, a los alumnos de los CEIP y ESO, así como también a las Aulas de la Experiencia y Centros de Adultos de nuestra provincia, a través de un programa didáctico sobre las actividades que se desarrollan en la Casa y en especial las exposiciones permanentes y temporales. En el día de hoy participa el grupo Sergio Macchia. PROGRAMA: jueves, 22 de marzo de 2012 Página 1 de 4 12:50 ** PDF created with pdfFactory Pro trial version www.pdffactory.com

Programa de actividades y exposiciones

Embed Size (px)

DESCRIPTION

Casa de la Provincia ( 26 de marzo a 1 de abril)

Citation preview

Page 1: Programa de actividades y exposiciones

CASA DE LA PROVINCIA

Semana del a26/03/2012 01/04/2012

PROGRAMA SEMANAL

Inicio 27-mar-12

27-mar-12

Casa-PalacioVisita Guiada

Fin

Lugar/es:Actividad:

Conoce la Casa.Título:

18:00Hora:

Casa de la Provincia de la Diputación de Sevilla.Organiza:

Visita concertada.Aforo:

"Conoce la Casa" es un programa de divulgación que la Casa de la Provincia ofrece, dentro de su programación, a los alumnos de los CEIP y ESO, así como también a las Aulas de la Experiencia y Centros de Adultos de nuestra provincia, a través de un programa didáctico sobre las actividades que se desarrollan en la Casa y en especial las exposiciones permanentes y temporales. En el día de hoy participa un grupo del Distrito Macarena de Sevilla

PROGRAMA:

Inicio 27-mar-12

27-mar-12

Salón de ActosPresentación de Libro

Fin

Lugar/es:Actividad:

"Historia del veneno", de Adela Muñoz.Título:

20:00Hora:

Édere Comunicación y Servicios; Editorial Debate.Organiza:

Entrada libre hasta completar aforo.Aforo:

La fascinación del ser humano por los venenos se remonta al principio de los tiempos. Ya en el antiguo Egipto y en el mundo grecorromano, los tósigos se convirtieron en un arma de poder. En Roma fueron muchos los emperadores que alcanzaron la gloria gracias a ellos: Nerón mató a su madre, Agripina la Menor, quien a su vez había asesinado al emperador Claudio para conseguir la corona de su hijo. También en la Italia renacentista, y en la Francia de Luis XIV, las pócimas causaron estragos, y reyes, cortesanos y plebeyos perdieron la vida bajo sus efectos..Cicuta, arsénico, cianuro, talio, polonio? Adela Muñoz realiza un insólito recorrido por los momentos más relevantes de la historia a partir de envenenamientos célebres, y nos descubre la composición de los venenos que acabaron con la vida de personajes ilustres como Sócrates, Cleopatra, el emperador Claudio, Rasputin o Adolf Hitler. Una fascinante historia desde la cicuta de la Antigüedad al polonio de nuestros días. La presentación correrá a cargo de Manuel Lozano Leyva.

PROGRAMA:

Inicio 28-mar-12

28-mar-12

Aula 1Reunión

Fin

Lugar/es:Actividad:

Consejo de Administración de Sevilla Activa, S.A.U.Título:

12:00Hora:

Sevilla Activa S.A.U.Organiza:

Entrada por invitación hasta completar aforo.Aforo:

Reunión del Consejo de Administración de Sevilla Activa.

PROGRAMA:

Inicio 28-mar-12

28-mar-12

Casa-PalacioVisita Guiada

Fin

Lugar/es:Actividad:

Conoce la Casa.Título:

18:00Hora:

Casa de la Provincia de la Diputación de Sevilla.Organiza:

Visita concertada.Aforo:

"Conoce la Casa" es un programa de divulgación que la Casa de la Provincia ofrece, dentro de su programación, a los alumnos de los CEIP y ESO, así como también a las Aulas de la Experiencia y Centros de Adultos de nuestra provincia, a través de un programa didáctico sobre las actividades que se desarrollan en la Casa y en especial las exposiciones permanentes y temporales. En el día de hoy participa el grupo Sergio Macchia.

PROGRAMA:

jueves, 22 de marzo de 2012 Página 1 de 412:50 **

PDF created with pdfFactory Pro trial version www.pdffactory.com

Page 2: Programa de actividades y exposiciones

Inicio 28-mar-12

28-mar-12

Salón de ActosJornada

Fin

Lugar/es:Actividad:

"Problemas ambientales en Andalucía. Urbanismo sostenible" Mesa redonda ATTAC-Sevilla

Título:

19:00Hora:

ATTAC Sevilla.Organiza:

Entrada libre hasta completar aforo.Aforo:

Mesa redonda incluída en el Plan de Formación de ATTAC, dirigido a Movimientos Sociales. En el día de hoy intervienen en la Mesa Redonda: Esteban de Manuel Jerez; Juan Requejo Liberal ; Ricardo Marqués Sillero y un representante de Econologistas en Acción.

PROGRAMA:

Inicio 28-mar-12

28-mar-12

Sala de Uso MúltipleOtra Actividad

Fin

Lugar/es:Actividad:

Charla-Coloquio sobre la novela "El amante uruguayo", de Santiago Roncagliolo.Título:

19:00Hora:

La Máquina China Editorial.Organiza:

Entrada libre hasta completar aforo.Aforo:

Charla-coloquio sobre la novela "El amante uruguayo", del escritor peruano Santiago Roncagliolo. El escritor y editor José de la Rosa, será el coordinador del coloquio.

PROGRAMA:

Inicio 28-mar-12

28-mar-12

Aula 1Taller

Fin

Lugar/es:Actividad:

Taller de narrativa. (Continuación).Título:

20:00Hora:

Asociación de Amigos del Teatro y Artes Escénicas de Sevilla. ATAES.Organiza:

Para la asistencia es necesaria la inscripción previa.Aforo:

El taller de narrativa, organizado por la Asociación de Amigos del Teatro y de las Artes Escénicas de Sevilla (ATAES) y dirigido por Eduardo Jordá, se plantea como un curso eminentemente práctico para que el alumno desarrolle su talento escribiendo sus propios textos narrativos, que junto con los textos elegidos por el profesor, comentará con este y los demás participantes. El taller tiene tres objetivos básicos:

a)Conseguir que cada alumno sea capaz de explicar si un relato es bueno o malo, es decir, conseguir que llegue a ser un buen lector.

b)Conseguir que cada alumno explique por escrito, de forma bien argumentada y razonada, por qué le ha gustado o disgustado un texto leído en clase.

c)Conseguir que cada alumno sea capaz de escribir un texto de creación, es decir, que en la medida de sus posibilidades, sea un buen escritor de textos creativos.

PROGRAMA:

Inicio 30-mar-12

30-mar-12

Terraza / AzoteaArtes escénicas y/o musicales

Fin

Lugar/es:Actividad:

"Frágil como una piedra", de Ana Ropa. Representación teatral. Proyecto Entretejas.Título:

20:00Hora:

CICUS- Casa de la Provincia de la Diputación de Sevilla.Organiza:

Entrada libre hasta completar aforo.Aforo:

Una mujer, carnicera de profesión y de carácter, sale del trabajo y regresa a su casa, en concreto a su rincón preferido, la azotea. Vive sola. En esta soledad la búsqueda de compañía y entretenimiento la llevarán de un estado a otro en el final de un día de trabajo. Realizará llamadas telefónicas absurdas, probará ser otra, reflexionará sobre cuáles son sus virtudes y sus defectos, mutilará aquéllos órganos que le sobran y como el pensamiento saltará de una a otra actitud rápida e inesperadamente.

PROGRAMA:

jueves, 22 de marzo de 2012 Página 2 de 412:50 **

PDF created with pdfFactory Pro trial version www.pdffactory.com

Page 3: Programa de actividades y exposiciones

OTRAS ACTIVIDADES Y EXPOSICIONES

Martes a Domingo de 10:00 a 14:00 horas y de 18:00 a 21:00 horas. Lunes cerrado

La Imprenta de San Eloy. Pinturas de Joaquín Sáenz.

Exposición

Título:

Actividad: Lugar: Sala Joaquín Sáenz

Horario:

Casa de la Provincia de Diputación de Sevilla.Organiza:

En el año 1992, la Fundación Pública "Luís Cernuda" adquirió la colección "La Imprenta de San Eloy" a Joaquín Sáenz, una de las figuras más prestigiosas y reconocidas del panorama actual del arte de nuestro país. Nacido en Sevilla, ha desarrollado prácticamente toda su carrera artística en esta ciudad, compaginando el trabajo de pintor con el de impresor. No es de extrañar que la misma imprenta se convierta en tema recurrente de su pintura, dando lugar a la serie que ahora nos ocupa y que se desarrolló entre los primeros años 70 hasta mediados de los 80, fecha en que el viejo caserón de la calle San Eloy sería abandonado y finalmente demolido.

ESTA EXPOSICIÓN TIENE CARÁCTER PERMANENTE.

Contenido expositivo:

del 01/01

Martes a Domingo de 10:00 a 14:00 horas y de 18:00 a 21:00 horas. Lunes cerrado

"Despacho-Museo de Plácido Fernández Viagas".

al 30/12 Exposición

Título:

Actividad: Lugar: Sala Fernández Viaga

Horario:

Casa de la Provincia de la Diputación de Sevilla.Organiza:

El 4 de diciembre de 2006 se inauguró el Despacho-Museo Plácido Fernández Viagas, una exposición que recrea lo que fue el primer despacho de la presidencia de la Junta de Andalucía en su etapa preautonómica, cedido, entonces, por la Diputación Provincial de Sevilla.

La zona expositiva consta de tres salas. La primera nos ofrece la faceta humana del personaje, a través de fotografías que muestran sus imágenes más entrañables y familiares. La segunda, situada en el antedespacho, recoge los hechos políticos mássignificativos de la etapa preautonómica andaluza, con una expresa alusión al Pacto de Antequera, impulsado por Fernández Viagas, y a su discurso de investidura, en la Diputación de Cádiz. Por último, la tercera recrea el que fuera su despacho, desde mayo a noviembre de 1978, e ilustrado, además, con imágenes del presidente.

Contenido expositivo:

del 09/03

Martes a Domingo de 10:00 a 14:00 horas y de 18:00 a 21:00 horas. Lunes cerrado

"Transversal. Colección de Arte CajaGranada-BMN"

al 01/05 Exposición

Título:

Actividad: Lugar: Sala Triunfo

Horario:

Casa de la Provincia de la Diputación de Sevilla; Caja Granada.Organiza:

Sala Triunfo Imposibles (imágenes soñadas) enmarca los mundos de lo no-representativo y de lo no-objetivo, campos latentes para el arte, ampliamente explotados y desarrollados desde el imaginario contemporáneo. Distintos creadores nos ofrecen una visión intuitiva de aquellas realidades que escapan a nuestra comprensión, nos regalan imágenes-traducción que facilitan nuestro acercamiento a ciertos aspectos sensibles e invisibles del universo que nos rodea. Retratos (reales e imaginados) pone de manifiesto la importancia que la representación humana ha tenido como objeto primordial de estudio por parte de artistas de toda época. El retrato, propio o ajeno, particular o genérico, es un motivo frecuentemente utilizado como sistema de conocimiento que, con independencia de gramáticas y estilos, nos acerca a una realidad no siempre evidente: la necesaria reflexión sobre la condición y vicisitud humana de modo global.La exposición continúa en la Sala Provincia, 1ª planta.Territorios y paisajes agrupa aquellas obras en las que el interés primordial ha girado en torno a una reflexión sobre los marcos espaciales y naturales de referencia por los que nos movemos y conquistamos. Estos territorios deben ser entendidos desde un punto de vista amplio y no estrictamente físico; con frecuencia se manifiestan como imprescindibles excusas a partir de las cuales cartografiar una geografía psicológica, interior, vivida desde la memoria.

Contenido expositivo:

jueves, 22 de marzo de 2012 Página 3 de 412:50 **

PDF created with pdfFactory Pro trial version www.pdffactory.com

Page 4: Programa de actividades y exposiciones

del 16/03

Martes a Domingo de 10:00 a 14:00 horas y de 18:00 a 21:00 horas. Lunes cerrado

Flamenco. "Se canta lo que se siente".

al 08/04 Exposición

Título:

Actividad: Lugar: Sala Romero Murube

Horario:

Casa de la Provincia de la Diputación de Sevilla; Delegación para las Comunidades Andaluzas de Cataluña, Baleares y Valencia. Junta de Andalucía; Tertulia “Els Dimarts Del Llimoner”

Organiza:

“Els Dimarts Del Llimoner” es una tertulia de artistas que tiene su sede en la ciudad costera de Mataró, en la provincia de Barcelona. En el año 1997, 75 aniversario del primer Concurso de Cante Jondo de Granada, quisimos, desde Catalunya, rendir tributo al Concurso de Cante Jondo de Granada de 1922 y, de paso, preparar una exposición que también sirviera para recordar a Federico García Lorca, cuyo centenario era el año siguiente. Así produjimos ésta exposición en la que 16 cuadros acompañaban a otros tantos textos de palos flamencos y que fueron interpretados en diversos lugares por un grupo de aficionados, a semejanza de aquel famoso concurso auspiciado por Don Manuel de Falla. Era nuestra manera rendir homenaje a una estética que admiramos y que nos conmueve.

Contenido expositivo:

jueves, 22 de marzo de 2012 Página 4 de 412:50 **

PDF created with pdfFactory Pro trial version www.pdffactory.com