21
PROGRAMA DE AUDITORIA ASUNTO : AUDITORIA FINANCIERA RUBRO : EFECTIVO Y EQUIVALENTE DE EFECTIVO SUBCUENTA: BANCOS OBJETIVO : VERIFICAR SI LOS FONDOS Y DEPOSITOS CUMPLEN LAS CONDICIONES DE DISPONIBILIDAD INMEDIATA Y SIN RESTRICCION EN CUANTO A SU USO Y DESTINO. PROCEDIMIENTOS REF. P/T HECHO POR: FECHA OBSERVACIONES PROCEDIMIENTOS GENERALES 1.- Reúnase con el responsable del área y funcionarios de la misma, para efectos de emitir el acta de instalación como prueba del inicio del trabajo de auditoria. 2.- Entrevístese con el personal responsable, a efectos de tomar conocimiento de la entidad y obtener lo siguiente: a) Base legal y normativa: Ley de creación y normas que regulan A1 A2 M.E.T. P M.E.T. P 24/01/1 2 24/01/1 2 A

Programa de Auditoria

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Programa de Auditoria

PROGRAMA DE AUDITORIA

ASUNTO : AUDITORIA FINANCIERA

RUBRO : EFECTIVO Y EQUIVALENTE DE EFECTIVO

SUBCUENTA: BANCOS

OBJETIVO : VERIFICAR SI LOS FONDOS Y DEPOSITOS CUMPLEN LAS CONDICIONES DE DISPONIBILIDAD INMEDIATA Y SIN RESTRICCION EN CUANTO A SU USO Y DESTINO.

PROCEDIMIENTOS REF.P/T

HECHO POR:

FECHA OBSERVACIONES

PROCEDIMIENTOS GENERALES

1.- Reúnase con el responsable del área y funcionarios de la misma, para efectos de emitir el acta de instalación como prueba del inicio del trabajo de auditoria.

2.- Entrevístese con el personal responsable, a efectos de tomar conocimiento de la entidad y obtener lo siguiente:

a) Base legal y normativa: Ley de creación y normas

que regulan su actividad. Organigrama funcional Convenios y contratos

vigentes del periodo a examinar.

Otros contratos a examinar.b) Información contable Estados financieros

comparativos y analizados si los tuviera.

Plan contable general empresarial.

A1

A2

M.E.T.P

M.E.T.P

24/01/12

24/01/12

A

Page 2: Programa de Auditoria

Directivas contables

PROCEDIMIENTOS ESPECIFICOS

1- Obtenga directamente de los bancos, saldos bancarios.

2- Obtenga todos los estados financieros, talones duplicados de depósito y cheques pagados.

3- Cuente y haga una lista de todas las partidas en efectivo y de los valores de caja.

4- Prepare un estado bancario de reconciliación.

5- Si es necesario, prepare ua segunda reconciliación con fechas posteriores al cierre del ejercicio social.

6- Use el procedimiento de examinar los cheques pagados.

7- Fije el corte apropiado de los ingresos y egresos.

8- Coteje los asientos diarios de ingreso con los talones duplicados de deposito, los estados bancarios, facturas, cintas de maquina registradora, boletas de venta, ect.

9- Examine el trato que se da a los cheques pagados devueltos por el banco de

A3

C.I

A4

A5

A6

A7

A8

M.E.T.P

M.E.T.P

M.E.T.P

M.E.T.P

M.E.T.P

M.E.T.P

M.E.T.P

24/01/12

24/01/12

07/02/12

07/02/12

14/02/12

14/02/12

14/02/12

Page 3: Programa de Auditoria

los clientes.

10-Obtenga ratificación de los talones de deposito en cuanto a detalle por un periodo que abarque unos cuantos días antes y después de la fecha de cierre del ejercicio local.

11-Coteje todos los cheques no depositados que haya en existencia con los datos en las listas de remisión de efectivo y con los asientos en el diario de ingresos.

12-Coteje todos los cheques y dinero en efectivo en existencia con los talones de deposito correspondiente y con el estado bancario.

13- Haga una lista de todos los cheques que por pagar extendidos al portador, a la orden de los bancos, funcionarios, empleados y otros acreedores infrecuentes.

14-Haga una lista de todos los cheques que llevan largo tiempo en circulación e investíguese por que no ha sido cobrados.

15- Haga una verificación de los fondos especiales.

A9

A10

A11

A12

A13

M.E.T.P

M.E.T.P

M.E.T.P

M.E.T.P

M.E.T.P

14/02/12

14/02/12

14/02/12

16/02/12

16/02/12

HECHO POR: M.E.T.P

FECHA: 24/01/12

REVISADO POR: E.T.B.

FECHA: 24/01/12

Page 4: Programa de Auditoria

16-Verifique las existencias de fondos en las sucursales nacionales y del extranjero.

17-Investigue si hay sobregiros bancarios.

18-De acuerdo con la auditoria de la contabilidad.

Coteje los pases de asientos al mayor general y a las cuentas en el mayor auxiliar; verifíquese la distribución de ingresos y egresos a las cuentas apropiadas de ingreso, valores a cobrar, gastos, valores a pagar y otras.

Page 5: Programa de Auditoria

PROGRAMA DE AUDITORIA

ASUNTO : AUDITORIA FINANCIERA

RUBRO : EFECTIVO Y EQUIVALENTE DE EFECTIVO

SUBCUENTA: CAJA

OBJETIVO : VERIFICAR ELMANEJO Y CONTROL DEL EFECTIVO – CAJA

PROCEDIMIENTOS REF.P/T

HECHO POR:

FECHA OBSERVACIONES

PROCEDIMIENTOS GENERALES

1.- Reúnase con el responsable del área y funcionarios de la misma, para efectos de emitir el acta de instalación como prueba del inicio del trabajo de auditoria.

2.- Entrevístese con el personal responsable, a efectos de tomar conocimiento de la entidad y obtener lo siguiente:

c) Base legal y normativa: Ley de creación y normas

que regulan su actividad. Organigrama funcional Convenios y contratos

vigentes del periodo a examinar.

Otros contratos a examinar.d) Información contable Estados financieros

comparativos y analizados si los tuviera.

Plan contable general empresarial.

Directivas contables

A1

A2

M.E.T.P

M.E.T.P

24/01/12

24/01/12

A

Page 6: Programa de Auditoria

PROCEDIMIENTOS ESPECIFICOS

1- Controle simultáneamente todo el efectivo que ha de contarse y todos los valores bursátiles negociables.

2- Cuente y hágase una lista de todas las partidas en el fondo.

3- Obtenga la firma de la persona bajo cuya custodia esta la caja acusando recibo de efectivo, justificantes.

4- Obtenga la aprobación por escrito de una persona responsable para todos los justificantes de gasto, valores a cobrar y cheques de empleados que haya en el fondo.

5- Reconcilie el fondo con el saldo de la cuenta de caja en el mayor general en la fecha del balance general.

6- Coteje todos los cheques del fondo con los talones correspondientes de deposito y con el estado bancario.

7- Examine la evidencia original de los desembolsos

A3

C.I

A4

A5

A6

A7

A8

M.E.T.P

M.E.T.P

M.E.T.P

M.E.T.P

M.E.T.P

M.E.T.P

M.E.T.P

24/01/12

24/01/12

07/02/12

07/02/12

14/02/12

14/02/12

14/02/12

Page 7: Programa de Auditoria

y cotéjense los justificantes de caja con el justificante que cubre la renovación del fondo; inspecciónese las distribuciones y aprobaciones.

8- Verifique las sumas y las sumas laterales de los justificantes de renovación del fondo.

9- Coteje los justificantes de renovación del fondo con el registro de polizas, el libro de gastos, el libro de egresos en efectivo u otros medios.

10-Obtenga de un funcionario responsable la aceptacion y aprobación por escrito de cualquier déficit en el fondo.

11-Obtenga la ratificación directamente de los vendedores y otro personal de la compañía de la cantidad en efectivo de caja que tienen en su poder al finalizar el periodo social.

12-Si la auditoria tiene lugar después de terminado el periodo social, reconcíliese la cuenta a la fecha en que termino el ejercicio social.

A9

A10

A11

A12

A13

M.E.T.P

M.E.T.P

M.E.T.P

M.E.T.P

M.E.T.P

14/02/12

14/02/12

14/02/12

16/02/12

16/02/12

HECHO POR: M.E.T.P

FECHA: 24/01/12

REVISADO POR: E.T.B.

FECHA: 24/01/12

Page 8: Programa de Auditoria

PROGRAMA DE AUDITORIA

ASUNTO : AUDITORIA FINANCIERA

RUBRO : INVERSIONES FINANCIERAS

SUBCUENTA: VALORES NEGOCIABLES

OBJETIVO : VERIFICAR EL MANEJO Y CONTROL PROVENIENTES DE INVERSIONES

PROCEDIMIENTOS REF.P/T

HECHO POR:

FECHA OBSERVACIONES

PROCEDIMIENTOS GENERALES

1.- Reúnase con el responsable del área y funcionarios de la misma, para efectos de emitir el acta de instalación como prueba del inicio del trabajo de auditoria.

2.- Entrevístese con el personal responsable, a efectos de tomar conocimiento de la entidad y obtener lo siguiente:

e) Base legal y normativa: Ley de creación y normas

que regulan su actividad. Organigrama funcional Convenios y contratos

vigentes del periodo a examinar.

Otros contratos a examinar.f) Información contable

A1

A2

M.E.T.P

M.E.T.P

24/01/12

24/01/12

A

Page 9: Programa de Auditoria

Estados financieros comparativos y analizados si los tuviera.

Plan contable general empresarial.

Directivas contables

PROCEDIMIENTOS ESPECIFICOS

1- Verifique la correcion aritmética de cedulas y ver si concuerdan los registros auxiliares con los saldos de cuentas de inversiones en el libro mayor.

2- Aplique procedimientos analíticos.

3- Inspeccione y cuente los valores que se tengan en existencia.

4- Confirme valores que obren en poder de terceros.

5- Examine asientos contables en cuentas de inversión.

6- Volver a calcular el ingreso por intereses de valores.

7- Revise la documentación respecto a valores de mercado.

8- Compruebe presentación

A3

C.I

A4

A5

A6

A7

M.E.T.P

M.E.T.P

M.E.T.P

M.E.T.P

M.E.T.P

M.E.T.P

24/01/12

24/01/12

07/02/12

07/02/12

14/02/12

14/02/12

Page 10: Programa de Auditoria

en estados financieros con lo dispuesto por los principios de contabilidad generalmente aceptados.

9- Verifique que los valores se guardan en cajas de seguridad de la compañía? O en los bancos?.

10-El registro de valores se encuentra fuera del control de quienes custodian dichos valores?.

11-Los valores están registrados a nombre de la compañía o debidamente endosados a ella? Verifique.

12-Las operaciones que se realizan con los valores. Son autorizadas por el directorio, gerente de finanzas o alguna otra persona autorizada? Verificar.

13-Los registros de valores. Contienen suficiente detalle que permita en cualquier momento su completa identificación?.

14-Se hace de los valores un recuento periódico por sorpresa, por los auditores internos u otros funcionarios? Verificar.

A8

A9

A10

A11

A12

A13

M.E.T.P

M.E.T.P

M.E.T.P

M.E.T.P

M.E.T.P

M.E.T.P

14/02/12

14/02/12

14/02/12

14/02/12

16/02/12

16/02/12

HECHO POR: M.E.T.P

FECHA: 24/01/12

REVISADO POR: E.T.B.

FECHA: 24/01/12

Page 11: Programa de Auditoria

15-Se registra los valores a su cotización bursátil? Verificar.

PROGRAMA DE AUDITORIA

ASUNTO : AUDITORIA FINANCIERA

RUBRO : EFECTIVO Y EQUIVALENTE DE EFECTIVO

SUBCUENTA: CAJA

OBJETIVO : VERIFICAR QUE SEAN PROPIEDAD DE LA EMPRESA, QUE EXISTAN, ESTEN EN USO Y TENGAN UNA ADECUADA VALUACION.

PROCEDIMIENTOS REF.P/T

HECHO POR:

FECHA OBSERVACIONES

PROCEDIMIENTOS GENERALES

1.- Reúnase con el responsable del área y funcionarios de la misma, para efectos de emitir el acta de instalación como prueba del inicio del trabajo de auditoria.

2.- Entrevístese con el personal responsable, a efectos de tomar conocimiento de la entidad y obtener lo siguiente:

g) Base legal y normativa: Ley de creación y normas

que regulan su actividad. Organigrama funcional Convenios y contratos

vigentes del periodo a examinar.

Otros contratos a examinar.h) Información contable Estados financieros

A1

A2

M.E.T.P

M.E.T.P

24/01/12

24/01/12

A

Page 12: Programa de Auditoria

comparativos y analizados si los tuviera.

Plan contable general empresarial.

Directivas contables

PROCEDIMIENTOS ESPECIFICOS

1- Formule un estado detallado de la composición de cada cuenta.

2- Justifique y prepare un estado de los cargos y abonos efectuados a la cuenta.

3- Examine o analice las cuentas de gastos relacionadas por depreciación.

4- Examine los datos sobre obligaciones relacionadas con los activos.

5- Prepare relaciones de depreciación por cada rubro y relaciónelos con los gastos.

6- Verifique las tasas de depreciación, los cálculos y reservas.

7- Investigue y haga una

A3

C.I

A4

A5

A6

A7

M.E.T.P

M.E.T.P

M.E.T.P

M.E.T.P

M.E.T.P

M.E.T.P

24/01/12

24/01/12

07/02/12

07/02/12

14/02/12

14/02/12

Page 13: Programa de Auditoria

lista de los seguros y la suficiencia de cobertura comparando esta con los saldos en libros.

8- Compruebe que se contabilicen las perdidas o ganancias en la venta del activo.

9- Examine el tratamiento del activo retirado o vendido.

10-Verificar la corrección aritmética de cedulas y asegurase de que existe concordancia entre el registro auxiliar con los saldos de las cuentas del activo fijo del libro mayor.

11-Aplicar procedimientos analíticos.

12-Inspeccionar las adiciones a la planta.

13-Examinar documentos de titulo de propiedad y contratos de arrendamiento.

14-Examinar las adiciones a los activos fijos.

15-Inspeccionar las ventas

A8

A9

A10

A11

A12

A13

M.E.T.P

M.E.T.P

M.E.T.P

M.E.T.P

M.E.T.P

M.E.T.P

14/02/12

14/02/12

14/02/12

14/02/12

16/02/12

16/02/12

HECHO POR: M.E.T.P

FECHA: 24/01/12

REVISADO POR: E.T.B.

FECHA: 24/01/12

Page 14: Programa de Auditoria

de activos fijos.

16-Analizar asientos que afectaron la cuenta de depreciación acumulada.

17-Revisar asientos que afectaron la cuenta de depreciación acumulada.

18-Comprobar la presentación de estados financieros con los principios de contabilidad generalmente aceptados.

Page 15: Programa de Auditoria