13
BANCO PRODEM S.A. PROGRAMA DE EDUCACION FINANCIERA GESTION 2017

PROGRAMA DE EDUCACION FINANCIERA GESTION 2017 · a) Exposiciones didácticas dirigidas a niños y jóvenes del ciclo de primaria y secundaria de unidades educativas urbanas y rurales

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: PROGRAMA DE EDUCACION FINANCIERA GESTION 2017 · a) Exposiciones didácticas dirigidas a niños y jóvenes del ciclo de primaria y secundaria de unidades educativas urbanas y rurales

BANCO PRODEM S.A.

PROGRAMA DE EDUCACION FINANCIERA GESTION 2017

Page 2: PROGRAMA DE EDUCACION FINANCIERA GESTION 2017 · a) Exposiciones didácticas dirigidas a niños y jóvenes del ciclo de primaria y secundaria de unidades educativas urbanas y rurales

Programa de Educación Financiera - Gestión 2017 2

Tabla de contenido

1. INTRODUCCION .......................................................................................................................... 3

2. MISION, VISION Y VALORES DE NUESTRA INSTITUCION ........................................................... 4

3. OBJETIVOS DEL PROGRAMA DE EDUCACIÓN FINANCIERA ....................................................... 5

4. PRINCIPIOS Y ESTRATEGIAS DEL PROGRAMA DE EDUCACIÓN FINANCIERA ............................ 6

5. IDENTIFICACION DE LOS GRUPOS DE USUARIOS Y SUS CARACTERISTICAS ............................. 8

6. TEMATICA RELACIONADA AL PROGRAMA DE EDUCACION E INFORMACION FINANCIERA .. 10

7. SUB PROGRAMA DE FORMACION FINANCIERA ...................................................................... 11

7.1. OBJETIVO CUANTIFICABLE ............................................................................................... 11

7.2. METODOLOGIA ................................................................................................................. 11

7.3. REGISTROS ........................................................................................................................ 11

7.4. RECURSOS ......................................................................................................................... 12

8. SUB PROGRAMA DE DIFUSION DE INFORMACION ................................................................. 13

8.1. OBJETIVO CUANTIFICABLE ............................................................................................... 13

8.2. METODOLOGIA ................................................................................................................. 13

8.3. RECURSOS ......................................................................................................................... 13

Page 3: PROGRAMA DE EDUCACION FINANCIERA GESTION 2017 · a) Exposiciones didácticas dirigidas a niños y jóvenes del ciclo de primaria y secundaria de unidades educativas urbanas y rurales

Programa de Educación Financiera - Gestión 2017 3

1. INTRODUCCION

La Educación Financiera es un proyecto de inclusión financiera de suma importancia para Banco Prodem S.A., misma que está alineada con el Plan Estratégico de Responsabilidad Social Empresarial, entendida esta última como la “la integración voluntaria, por parte de las organizaciones, de objetivos sociales y medioambientales en sus operaciones comerciales y en sus relaciones con el resto de actores implicados”1.

La educación financiera también nos ayuda a enlazar la estrategia de Responsabilidad Social con la esencia del objeto social del Banco: la intermediación financiera.

La Educación Financiera para Banco Prodem S.A. es un proceso formativo que acompaña al ciudadano a lo largo de su vida y permite que las personas adquieran comportamientos y actitudes que favorezcan sus condiciones de vida promoviendo una mejor calidad de vida y una ciudadanía responsable.

En Banco Prodem S.A. estamos seguros que la Educación Financiera parte de buenas enseñanzas sobre el tema a temprana edad, ya que son los niños y jóvenes quienes se convertirán en personas adultas y deben ser capaces de tomar sus propias decisiones financieras.

De acuerdo a los lineamientos establecidos por organizaciones internacionales, la Educación Financiera “es un pilar clave de participación ciudadana. La Educación Financiera es el proceso por el cual los consumidores y usuarios financieros mejoran su entendimiento sobre productos financieros, los conceptos y riesgos y a través de la información financiera desarrollan sus habilidades para estar más al tanto de los riesgos financieros y oportunidades, de tomar decisiones apropiadas, saber dónde acudir por más información y ayuda y tomar otras acciones que mejoren su bienestar financiero” 2.

1 Definición de la Comisión Europea, disponible en Internet en:

http://europa.eu/legislation_summaries/employment_and_social_policy/employment_rights_and_work_organisation/n26034_es.htm 2 Organización Económica para la Cooperación y el Desarrollo - OCDE. Proyecto de la OCDE sobre educación financiera y su red

internacional de educación financiera. OCDE. 2005.

Page 4: PROGRAMA DE EDUCACION FINANCIERA GESTION 2017 · a) Exposiciones didácticas dirigidas a niños y jóvenes del ciclo de primaria y secundaria de unidades educativas urbanas y rurales

Programa de Educación Financiera - Gestión 2017 4

2. MISION, VISION Y VALORES DE NUESTRA INSTITUCION La Misión de Banco Prodem S.A. es aportar al desarrollo y mejora de la calidad de vida de nuestros consumidores financieros, a través de la prestación de servicios integrales y oportunos, destinados principalmente al sector productivo microempresarial, contribuyendo con la expansión económica del país.

La Visión de Banco Prodem S.A. es ser el Banco preferido del sector microempresarial en Bolivia, por su innovación, tecnología e impacto social.

Los Valores institucionales de Banco Prodem S.A. son:

Honradez, honestidad y transparencia con los recursos y clientes de la Institución.

Eficiencia en todo el accionar del personal.

Vocación de servicio con los colaboradores, con los clientes y con la comunidad.

Confianza entre el personal de Prodem.

Compromiso con la misión y visión, con el conocimiento, con el mejoramiento continuo, con la formalidad y el cumplimiento.

Page 5: PROGRAMA DE EDUCACION FINANCIERA GESTION 2017 · a) Exposiciones didácticas dirigidas a niños y jóvenes del ciclo de primaria y secundaria de unidades educativas urbanas y rurales

Programa de Educación Financiera - Gestión 2017 5

3. OBJETIVOS DEL PROGRAMA DE EDUCACIÓN FINANCIERA El principal objetivo de nuestro programa de educación financiera es aportar al éxito de la estrategia de inclusión y profundización financiera, otorgando el suficiente conocimiento para una mejor toma de decisiones. La educación financiera en Banco Prodem S.A., no es un programa de capacitación para ventas, sino uno de formación de ciudadanía responsable y con suficientes conocimientos. A través de nuestro Programa de Educación Financiera, el contenido está dirigido a que los consumidores financieros conozcan sus derechos y obligaciones, la base legal pertinente, el alcance y efectos de los productos y servicios ofertados, que les permitan tomar decisiones y defender sus derechos de tal manera que facilite su participación social, activa y responsable. Por otra parte, también daremos continuidad al Programa de Educación Financiera destinado a la niñez y juventud denominado “Valor Presente, Valor Futuro”, mismo que fue generado y divulgado en gestiones anteriores con resultados muy alentadores por tratarse de un programa que impulsa la conciencia en temas de educación financiera en niños y jóvenes bolivianos. Por lo tanto, nuestro Programa de Educación financiera pretende:

Informar de manera clara sobre los derechos y obligaciones asociados a los diferentes productos y servicios que ofrece Banco Prodem S.A.

Educar sobre los derechos de los consumidores financieros y los mecanismos de reclamo en primera y segunda instancia.

Informar sobre el sistema financiero, el rol de la Autoridad de Supervisión del Sistema Financiero - ASFI y el carácter de la normativa.

Educar sobre las características principales de los servicios de intermediación financiera y servicios financieros complementarios, sus usos y aplicaciones y los beneficios y riesgos que representan su contratación.

Educar sobre las características principales de los servicios financieros complementarios, usos y aplicaciones, beneficios y riesgos.

Educar sobre las medidas de seguridad y precauciones en el uso de los servicios financieros.

Informar sobre los costos asumidos por el consumidor financiero al contratar servicios financieros.

Educar sobre las Garantías no Convencionales.

Page 6: PROGRAMA DE EDUCACION FINANCIERA GESTION 2017 · a) Exposiciones didácticas dirigidas a niños y jóvenes del ciclo de primaria y secundaria de unidades educativas urbanas y rurales

Programa de Educación Financiera - Gestión 2017 6

4. PRINCIPIOS Y ESTRATEGIAS DEL PROGRAMA DE EDUCACIÓN FINANCIERA Basados en las recomendaciones de la normativa local y mejores prácticas como las de la OCDE se ha elaborado un Plan que contempla los siguientes principios:

- Oportunidad y sostenibilidad: La educación Financiera debe estar dirigida a todas las personas en las diferentes etapas de su vida, en los diferentes estratos sociales y de manera oportuna, accesible y sostenible.

- Difusión amigable: El material difundido debe ser lo más completo y didáctico posible para que cumpla su objetivo esencial de aprendizaje y entendimiento sin importar edad, género o nivel de instrucción.

- Programas Amigables: Son programas de educación financiera dirigidos al público meta. El más relevante es el Programa “Valor presente, Valor futuro” que en esta gestión estará dirigido a estudiantes en etapa escolar de unidades educativas del área rural y urbano ya que son ellos el futuro de la economía.

El Programa de Educación Financiera de Banco Prodem S.A. cuenta esencialmente con dos estrategias: la estrategia informativa (sub programa de Difusión de Información) y la formativa (subprograma de Educación Financiera).

La estrategia informativa ligada al subprograma de Difusión de Información, tiene como propósito difundir información calificada al consumidor financiero, con el fin de mejorar su capacidad de interpretación de contenidos financieros significativos según sus características, que les permitan

Estrategias del Programa de Educación

Financiera 2017 Estrategia

Formativa – Sub programa de educación financiera

Estrategia Informativa – Sub

programa de difusión de información

Page 7: PROGRAMA DE EDUCACION FINANCIERA GESTION 2017 · a) Exposiciones didácticas dirigidas a niños y jóvenes del ciclo de primaria y secundaria de unidades educativas urbanas y rurales

Programa de Educación Financiera - Gestión 2017 7

ampliar su visión de la importancia de los temas financieros en su vida personal y laboral, cualificar su interacción con el sistema financiero y conocer la actualidad de la dinámica económica del país.

Esta estrategia se pone en marcha a través de la página web del Banco, sistema de circuito cerrado y mensajes masivos vía sms por celular.

La estrategia formativa ligada al subprograma de Educación Financiera, del Programa de Educación Financiera para la gestión 2017, se realizará mediante la contratación de una empresa consultora independiente especializada en el tema de Educación Financiera. Esta empresa abarcará áreas urbanas, pero con mayor énfasis en áreas rurales de la ciudad de La Paz, enseñando diferentes temas a lo largo del año, impulsando así la bancarización y educación financiera y promoviendo también la mejora en las condiciones de vida de las poblaciones. De igual manera se trabajará con el programa del Banco denominado, “Valor Presente y Valor Futuro”, así como con cartillas de Educación Financiera con guía y explicación.

Los factores críticos que se tendrán en consideración en la revisión y diseño de los programas de educación financiera son:

Visión clara y compartida (lenguaje común).

Trabajo en equipo e interdisciplinario.

Cobertura de la población adecuada.

Combinación de medios: página web, folletería, sistema de circuito cerrado, talleres.

Lenguajes amigables para las distintas poblaciones.

Continuidad de los esfuerzos.

Page 8: PROGRAMA DE EDUCACION FINANCIERA GESTION 2017 · a) Exposiciones didácticas dirigidas a niños y jóvenes del ciclo de primaria y secundaria de unidades educativas urbanas y rurales

Programa de Educación Financiera - Gestión 2017 8

5. IDENTIFICACION DE LOS GRUPOS DE USUARIOS Y SUS CARACTERISTICAS Dando continuidad a nuestro Programa de Educación Financiera e Información Financiera para la gestión 2017 y alineado al Plan Estratégico de RSE, se han identificado tres grupos de interés o stakeholders primarios:

Educación financiera hacia Colaboradores El programa de educación financiera 2017 contempla dos escenarios muy importantes: el primero busca mejorar la capacidad de los empleados sobre sus propios conocimientos de educación financiera en su conjunto; y el segundo escenario es que los colaboradores del Banco sean un canal efectivo de información y orientación de nuestros clientes. En coordinación con la Gerencia de Recursos Humanos del Banco, se promueve el desarrollo de los colaboradores como personas y a la vez que contribuyan al objetivo del grupo ofreciendo información actual, clara y transparente a los distintos clientes con los que nos relacionamos. Educación financiera hacia Clientes La educación financiera es parte integral del éxito de la estrategia de inclusión social y financiera. La educación financiera no es un programa de capacitación para incrementar ventas, sino uno de formación de ciudadanía. En este sentido, implica asumir la protección de los derechos del Consumidor Financiero dentro de las responsabilidades de atención y servicio al Cliente, para promover la transparencia y equilibrio en las relaciones comerciales, desde la divulgación de información y educación financiera.

Page 9: PROGRAMA DE EDUCACION FINANCIERA GESTION 2017 · a) Exposiciones didácticas dirigidas a niños y jóvenes del ciclo de primaria y secundaria de unidades educativas urbanas y rurales

Programa de Educación Financiera - Gestión 2017 9

Educación financiera dirigida a la Sociedad La educación financiera de Banco Prodem está dirigida a la sociedad en general; al consumidor financiero.

Page 10: PROGRAMA DE EDUCACION FINANCIERA GESTION 2017 · a) Exposiciones didácticas dirigidas a niños y jóvenes del ciclo de primaria y secundaria de unidades educativas urbanas y rurales

Programa de Educación Financiera - Gestión 2017 10

6. TEMATICA RELACIONADA AL PROGRAMA DE EDUCACION E INFORMACION FINANCIERA

Dando continuidad a nuestro Programa de Educación Financiera con sus Subprogramas de Educación y de Difusión de Información para la gestión 2017 y alineado al Plan estratégico de RSE, la temática básica de educación financiera, será la siguiente: Subprograma de Educación

Características principales de los Servicios de intermediación financiera, usos y aplicaciones, beneficios y riesgos, según corresponda.

Características principales de los Servicios financieros complementarios, usos y aplicaciones, beneficios y riesgos, según corresponda.

Derechos y obligaciones del consumidor financiero.

Mecanismos de reclamo en primera y segunda instancia.

Medidas de seguridad y precauciones en el uso de los servicios financieros.

Costos asumidos por el cliente al contratar servicios financieros.

Garantías no convencionales Subprograma de Difusión de Información

Derechos y obligaciones asociados a los diferentes productos y servicios.

El sistema financiero, el rol de la ASFI y el alcance de la normativa. Distribución de públicos y estrategia de difusión

Públicos Población Objetivo Estrategia de Información

Estrategia de formación

Colaboradores Colaboradores del Banco.

Intranet, página web. Cursos diversos coordinados con el área de capacitación del Banco.

Familias de los colaboradores.

Página web.

Clientes y Sociedad Consumidores financieros.

Volantes, página web, spots de circuito cerrado, mensajes masivos sms vía celular.

Ferias, charlas presenciales, talleres.

Page 11: PROGRAMA DE EDUCACION FINANCIERA GESTION 2017 · a) Exposiciones didácticas dirigidas a niños y jóvenes del ciclo de primaria y secundaria de unidades educativas urbanas y rurales

Programa de Educación Financiera - Gestión 2017 11

7. SUB PROGRAMA DE FORMACION FINANCIERA

7.1. OBJETIVO CUANTIFICABLE

a) A través del programa de Educación Financiera – Valor Presente, Valor Futuro, se pretende

visitar a 60 unidades educativas del área urbana y rural.

b) Alcanzar a por lo menos el equivalente al 20% de número de prestatarios de la gestión

anterior a través de actividades masivas, charlas y talleres:

Número de prestatarios de la gestión anterior: 131.765 al 31.12.2016.

20%: 26.353 consumidores financieros.

7.2. METODOLOGIA

a) Exposiciones didácticas dirigidas a niños y jóvenes del ciclo de primaria y secundaria de unidades educativas urbanas y rurales.

b) Dirigido al consumidor financiero de diferentes estratos sociales de la población urbana y predominantemente rural a través de talleres y charlas masivas en gremios, universidades y asociaciones y ferias.

c) A través de la entrega de cartillas explicativas de Educación Financiera.

7.3. REGISTROS

Todas las actividades realizadas contarán con los respaldos correspondientes de acuerdo a lo instruido por el Ente Regulador.

Estrategias del Programa de Educación

Financiera 2016

Estrategia Informativa – Sub

programa de difusión de información

Estrategia Formativa – Sub

programa de educación financiera

Page 12: PROGRAMA DE EDUCACION FINANCIERA GESTION 2017 · a) Exposiciones didácticas dirigidas a niños y jóvenes del ciclo de primaria y secundaria de unidades educativas urbanas y rurales

Programa de Educación Financiera - Gestión 2017 12

7.4. RECURSOS

a. Humanos

Facilitadores (Personal comercial de Oficina Nacional, Agencia y de Sucursal).

Contratación de empresa especializada.

b. Materiales

Volantes.

Otro material de apoyo complementario.

Page 13: PROGRAMA DE EDUCACION FINANCIERA GESTION 2017 · a) Exposiciones didácticas dirigidas a niños y jóvenes del ciclo de primaria y secundaria de unidades educativas urbanas y rurales

Programa de Educación Financiera - Gestión 2017 13

8. SUB PROGRAMA DE DIFUSION DE INFORMACION

8.1. OBJETIVO CUANTIFICABLE

Proporcionar Información Financiera a mínimamente el 20% del número de prestatarios de la gestión anterior:

Número de prestatarios de la gestión anterior: 131.765 al 31.12.2016.

20%: 26.353 consumidores financieros.

8.2. METODOLOGIA

La metodología a utilizar para promover la información financiera será a través de material audiovisual a través de spots de circuito cerrado para el consumidor financiero, página web y mensajes de texto sms vía celular.

8.3. RECURSOS

a. Humanos

Personal de Front Office y operaciones. b. Materiales

Material audiovisual complementario de circuito cerrado.

Mensajes sms vía celular.

Estrategia Formativa – Sub

programa de educación financiera

Estrategias del Programa de Educación

Financiera 2016

Estrategia Informativa – Sub

programa de difusión de información