Programa de Ergonomia - Apt

Embed Size (px)

Citation preview

  • 8/20/2019 Programa de Ergonomia - Apt

    1/16

  • 8/20/2019 Programa de Ergonomia - Apt

    2/16

    1. DESCRIPCIÓN DEL PUESTO DE TRABAJO

    El puesto de trabajo del personal operativo del servicio de aseo, conformado por conductores y operarios de barrido y/o recolección, de la Empresa Triple A E.S.P secaracteriza en el caso de los operarios por ser de tipo no estacionario ya que lasactividades requeridas por este se ejecutan en campo abierto, mientras que la labor desarrollada por los conductores es de carcter sedente, ya que su jornada se caracterizapor estar conduciendo los ve!"culos. Ante esta realidad e#isten factores presentes en elpuesto, como los biomecnicos, que deben ser analizados con el fin de identificar suincidencia en la salud de las personas.

    $as ventajas que se pudieron evidenciar fueron%

    • Se desempe&a en equipo. $os operarios por lo 'eneral se apoyan mutuamente

    para reco'er basuras que represente mayor peso, que dif"cilmente puede ser manipulado por un solo trabajador.

    • Se encuentra or'anizado por zonas 'eo'rficas y microrutas que indican el

    sentido de la recolección o barrido( las cuales permiten definir un recorrido fijoy or'anizado( de esta manera se 'arantiza eficiencia en el desplazamiento.

    • Estn dotados con los elementos de protección individual de acuerdo a la tarea

    desempe&ada.• En el caso de los operarios )barrido y/o recolección* realizan cambios de la

    postura lo que facilita el retorno venoso.• Se realiza rotación del personal mensualmente, es decir, los que

    desempe&aban actividades de recolección, pasan a realizar actividades debarrido, lo que permite variar la car'a de trabajo.

    • En aquellos puntos donde !ay muc!a acumulación de residuos, los

    conductores pueden adoptar posiciones de pie, lo que permite el cambio deposturas y de esta manera propiciar el retorno venoso.

  • 8/20/2019 Programa de Ergonomia - Apt

    3/16

    En las desventajas se encontraron que%

    • El trabajo se realiza a la intemperie, con temperaturas que dependen de los

    cambios climticos.• Estn permanentemente e#puestos a ries'o de se'uridad como atropellos,

    atracos, 'olpes con objetos y !erramientas.• $a repetitividad del trabajo puede ser una fuente de molestias y de baja

    productividad• E#iste la probabilidad de conta'io de enfermedades por la manipulación de

    residuos.

    2. OBJETIVOS

    2.1 OBJETIVO GENERAL

     Analizar la mecnica corporal utilizada por los trabajadores, con el fin de identificar suposible relación con problemas de la salud osteomuscular de los conductores y losoperarios )barrido y recolección*, proponer intervenciones que permitan mejorar lamecnica corporal durante la ejecución de sus actividades laborales.

    2.2 OBJETIVOS ESPECIFICOS

    • Evaluar la mecnica corporal con el fin de identificar aquellas posturas o

    movimientos que pudieran ser responsables de los si'nos de molestiamanifestados por los trabajadores.

    • +efinir medidas preventivas y correctivas con el fin de mejorar la mecnica

    corporal y prevenir o disminuir la aparición de desórdenes asociados a los ries'osbiomecnicos.

    . INFORMACION DE LA EMPRESA

    El servicio de aseo operado por la Triple A se presta en arranquilla y los municipios deSabanalar'a, Puerto -olombia y alapa.

    A012 S3-4A$%S3-4E+A+ +E A-5E+5-T3, A$-A2TA4$$A+3 6

     ASE3 +E AA2754$$A S.A. E.S.P

    2o. +E TAA8A+3ES% 99: trabajadores.

    2o. +E 3PEA43S +EE-3$E--412 6/3 A4+3

    ;

  • 8/20/2019 Programa de Ergonomia - Apt

    4/16

    2o. +E -32+5-T3ES 9= conductores

     ASE5A+3A +E 4ES3$A3A$ES%

    S5A

    .1 C!"#$%$!"&' O()*"$+*%$!"*,&'A'-&%! D&'%($-%$/"

    J!("*#* L*!(*,: !oras desde las =%>>A? a 9%>>P? y de =%>>P? a 9%>>A?. +e$unes a Sbado

    H!(*' &(*'En el servicio de recolección, puede e#istir la necesidad de !orase#tras, ello depender de las condiciones e#ternas, como son%cantidad de residuos 'enerados, varadas de equipos, etc.

    D&'%*"'!'+omin'os.+urante la jornada laboral dispone de ; !ora para almuerzo y ;>minutos para !idratación durante la ejecución de la ruta.

    T("!' Si se realizan turnos los cuales pueden ser diurnos o nocturnos,con cambios mensuales.R!*%$/" $os operarios cambian entre barrido y recolección.

    S&(3$%$! #& B*(($#!Es el conjunto de actividades tendientes a dejar las reas p@blicaslibres de todo residuos sólidos esparcido o acumulado.

    S&(3$%$! #&R&%!,&%%$/"

    Son las actividades que realiza la persona prestadora del serviciop@blico de aseo consistente en reco'er y transportar los residuos!asta el lu'ar de disposición final.

    4. DESCRIPCIÓN DEL CARGO

    O-&(*($! #& R&%!,&%%$/"El operario de ecolección se encar'a de reco'er y trasladar las bolsas, sacos o tanquesllenos de basura y disponerlos en el ve!"culo compactador para que sea trasladado alelleno Sanitario.

    O-&(*($! #& R&%!,&%%$/"El operario de barrido en el encar'ado de realizar las actividades tendientes a dejar lasv"as y reas p@blicas libres de residuos sólidos esparcidos o acumulados.

    C!"#%!( Es el encar'ado de manejar el ve!"culo recolector se'@n lo estipulado en las microrutasde recolección.

    5. DESCRIPCION DE LAS CONDICIONES DE TRABAJO

  • 8/20/2019 Programa de Ergonomia - Apt

    5/16

    Se pudo identificar en la visita a terreno, que las condiciones del puesto de trabajo de losoperarios de barrido, operarios de recolección y conductores son dinmicas, teniendo encuenta que influyen diversos factores, como% ambientales )el sol, la lluvia, temperatura*,las condiciones de trabajo, el peso de la car'a, la frecuencia de manipulación, la ruta,entre otros y factores individuales propios de los trabajadores y sobre la forma en la que

    manejan su mecnica corporal para prote'er su estado f"sico y finalmente factoressocioculturales que van li'ados a la interacción con la comunidad y como estas presentanlos residuos sólidos en sus domicilios que indirectamente causan un 'ran impacto en laforma en la cual los trabajadores de la Empresa Triple A E.S.P desarrollan susactividades.

    . DESCRIPCIÓN GENERAL DEL PROCESO

    El estudio est enfocado a las actividades realizadas en la prestación de los servicios derecolección y transporte de residuos sólidos y el barrido de v"as y reas p@blicas de la

    ciudad de arranquilla.

    6. DISE7O DEL PUESTO 8 ORGANI9ACIÓN DEL TRABAJO

    Para el anlisis del puesto de trabajo de los car'os antes mencionados de la empresaTriple A E.S.P se tuvieron en cuenta los si'uientes aspectos en cuanto al +ise&o%

    O-&(*($! #& R&%!,&%%$/"a. 2o !ay un espacio limitado para el desempe&o de las tareas ya que no es un trabajo

    estacionario.b. $a actividad de recolección de residuos sólidos implica movimientos continuos en

    miembros superiores como brazos, !ombros y cuello( y en la zona lumbar.c. $as se&ales visuales var"an en forma, tama&o, claridad y ubicación, de acuerdo

    donde se encuentra el objeto.d. $as !erramientas como cepillo y pala se utilizan con baja frecuencia y se encuentran

    al costado del ve!"culo que permite una adecuada accesibilidad.e. El acceso del trabajador con respecto a el ve!"culo es libre y de fcil accesof. -uando el ve!"culo no puede in'resar a zonas en mal estado el operario requiere de

    mayor desplazamiento y mayor 'asto ener'tico.

  • 8/20/2019 Programa de Ergonomia - Apt

    6/16

    O-&(*($! #& B*(($#!a. 2o !ay un espacio limitado para el desempe&o de las tareas ya que no es un trabajo

    estacionario.b. $as !erramientas como cepillo y pala se utilizan con alta frecuencia, las ubica a un

    lado del carro de barrido cuando se dispone a amarrar las bolsas.c. El trabajo es desempe&ado con alto trfico ve!icular.d. $os carros de barrido tienen una altura estndar de ;,B> m, lo que implica para

    aquellos operarios de menor estatura realizar mayor esfuerzo para vaciar los residuosen la bolsa.

    e. $as se&ales visuales var"an de acuerdo a la ubicación de la tarea.f. El acceso del operario con respecto a las v"as es libre y de fcil acceso.'. Se evidencias movimientos amplios en miembros superiores!. ealiza cambios constantes de movimiento por ser un trabajo dinmico

    C!"#%!(&'a. Cay espacio limitado para cambios corporales, por el tipo de actividad.b. Se evidencia poca movilidad en tronco y pelvis.c. ealiza con alta frecuencia los mismos movimientos en miembros superiores y pie.d. Tipo de trabajo monótono.e. $as se&ales visuales var"an se'@n su forma, tama&a, ubicación y claridad.a. Es el l"der de la tripulación, debe estar pendiente de la ubicación de los operarios

    durante la recolección.

    Se debe tener en cuenta que los operarios de barrido y/o recolección realizan mayoresesfuerzos durante su jornada laboral, con respecto a los conductores, con cambiosrepentinos de posturas, adicional de la car'a y fuerza manejada, as" como las posicionesprolon'adas. En recolección se tienen establecidas D rutas, mientras que de barrido se

    tienen establecidas FF rutas. +ebido a la i'ualdad de la tarea al azar se esco'ieron lassi'uientes rutas%

    . CONDICIONES AMBIENTALES

    $as condiciones ambientales var"an se'@n el estado climtico de la ciudad de arranquillay los municipios donde se presta el servicio( por lo 'eneral la temperatura que se manejaes de 9BG-, clima clido. $os operarios durante el desempe&o de su jornada laboral seencuentran e#puestos permanente a los rayos solares, por lo tanto el vestuario utilizadoes camisa man'a lar'a, pantalón lar'o, botas de se'uridad, 'uantes de nitrilo, 'orra tipo

    c!avo, mascarilla, y 'afas protectoras )las cuales se'@n su utilidad se usan de color ne'ropara el d"a y trasparente en la noc!e*. En el caso de los conductores se encuentranprote'idos del sol, debido a que la mayor parte de la jornada estn  en la cabina delve!"culo.

    Para los operarios de barrido y de recolección la actividad f"sica e#i'e periodos de!idratación y esta se realiza de acuerdo con la necesidad del trabajador.

  • 8/20/2019 Programa de Ergonomia - Apt

    7/16

    En cuanto al ambiente sonoro, los niveles de sonido dependen del entorno, es decir, soncondicionados por el ruido de las motos, carros, de las personas que transitan cerca y delve!"culo compactador que el ruido es constante.

    $a iluminación es natural para los que desempe&an las actividades de d"a y artificial paralos que se desempe&an de noc!e por la luz artificial p@blica.

    Cay presencias de vibraciones cuando los operarios se encuentran en contacto con elve!"culo compactador ya sea para manipular las palancas que compactan los desec!os ycuando se desplazan en trayectos donde no se !ace recolección.

    El desarrollo de la jornada para el conductor, se desarrolla la mayor parte del tiemposentado en la cabina. En esta se prote'e de los rayos solares.

    Por ultimo las condiciones del aire se caracteriza por ser altamente contaminante por los

    residuos producidos por las basuras y polvo que es levantado por el ve!"culo y losoperarios por permanecer en la parte trasera de este, ya que su actividad as" lo requiere,se encuentran permanentemente en contacto.

    ;. METODOLOG

  • 8/20/2019 Programa de Ergonomia - Apt

    8/16

    2ivel de -onfianza% DHError m#imo de estimación d% ;>H

    Tama&o del universo%-onductores )2*% ;I

    3perarios )2*% D>

    Tama&o de muestra%-onductores )n*% ;B3perarios )n*% 9:

    Para el anlisis del puesto de trabajo de los car'os antes mencionados, se decidió aplicar el mtodo EA para anlisis y evaluación de las posturas adoptadas, debido a que esuna !erramienta de anlisis postural especialmente sensible con las tareas que conllevancambios inesperados de postura, como consecuencia normalmente de la manipulación decar'as inestables o impredecibles asociadas a una postura, principalmente de tipo

    m@sculoJesqueltico, indicando en cada caso la ur'encia con que se deber"an aplicar acciones correctivas. Se trata, por tanto, de una !erramienta @til para la prevención deries'os capaz de alertar sobre condiciones de trabajo inadecuadas;.

    10. ANÁLISIS DE RESULTADOS

    Para la aplicación de la metodolo'"a EA se !izo un anlisis de las posturas adoptadaspor el personal operativo de Triple A, espec"ficamente los conductores y operarios debarrido y recolección.

    +el total del personal de conductores de la ciudad de arranquilla );I conductores* secalculó una muestra de ;B trabajadores( as" mismo, de los D> operarios de recolección ybarrido se tomó una muestra de 9: trabajadores. Todo el personal a muestrear fueesco'ido aleatoriamente de las 9 rutas establecidas para la recolección de residuos ybarrido.

    El anlisis postural fue realizado durante 9 d"as consecutivos, en !orarios de :%>> a.m. a9%>> p.m., que es el tiempo promedio que dura la ejecución de las rutas de barrido orecolección( mediante la captura de fotos y videos de 9> minutos a cada uno de lostrabajadores a muestrear.

    +urante el desarrollo del muestreo se observó que los comportamientos entre losoperarios a muestrear eran similares entre s", por ello se optó por tomar una muestrarepresentativa de la tercera parte del total del tama&o de la muestra. +e esta forma, semuestrearon conductores y ;9 operarios de recolección.

  • 8/20/2019 Programa de Ergonomia - Apt

    9/16

    $ue'o de recolectar las evidencias )videos y fotos*, fueron analizadas e identificadas lastareas y posturas por actividades realizadas en cada uno de los car'os. En este sentido,del muestreo aplicado se obtuvieron los resultados consi'nados en la si'uiente tabla%

    No. Tareas OperacionesResultados

    A B C  Puntuación

    Final  Nivel de Acción

    1

    Barrido de vías y áreaspúblicas

    Barrer

    4 5 5 5 2

    2 5 3 4 5 2

    3 5 5 6 6 2

    4 5 4 5 5 2

    5 5 1 5 5 2

    6 5 1 4 4 2

    7 5 4 5 6 2

    8 8 4 9 9 3

    9 4 5 5 6 2

    10 3 6 5 7 2

    11 5 1 4 5 2

    12 5 4 5 5 2

    13 5 3 4 6 2

    14

    Recoger los residuosy deposiarlos e! la

    bolsa

    2 5 4 4 2

    15 2 4 3 3 1

    16 2 2 2 3 1

    17 4 5 5 6 218 1 4 2 2 1

    19 6 2 6 6 2

    20 1 4 2 3 1

    21 2 1 1 2 1

    22 3 2 3 3 1

    23 4 2 4 4 2

    24

    Recolecci"! deresiduos s"lidosprese!ados e!

    a!#ues

    $rrasre de losa!#ues

    4 4 8 9 3

    25 %eva!a&ie!o de

    a!#ues

    11 8 12 13 4

    26 10 7 11 12 4

    27'aciada de a!#ues

    6 7 9 10 3

    28 6 7 9 10 3

    29 Recolecci"! de pilasde calle(o!eo

    $gac)ada 8 5 10 12 4

    30%eva!a&ie!o debolsas de basura 10 4 11 13 4

    31 7 5 9 11 4

  • 8/20/2019 Programa de Ergonomia - Apt

    10/16

    BarrerRecolectar los residuos ydepositarlos en la bolsa

    32*irada de la bolsa deresiduos e! la olva

    3 8 7 8 3

    33

    Recolecci"! puera apuera

    +a&i!aa si! carga 2 2 2 3 1

    34 %eva!a&ie!o decarga

    7 6 9 9 3

    35 7 6 9 9 3

    36+a&i!aa co! carga

    4 5 5 5 2

    37 2 3 2 2 1

    38 *irada de la bolsa deresiduos e! la olva

    2 6 4 5 2

    39 3 5 4 4 2

    40 $civaci"! delsise&a de

    co&pacaci"!

    1 5 3 3 1

    41 1 4 2 2 1

    42 %i&pie,a de

    regueros

    5 4 5 5 2

    43 4 2 4 4 2

    44+o!ducci"! del

    ve)ículo uili,ado parala e(ecuci"! de la rua

    de recolecci"! deresiduos

    +o!ducci"! delve)ículo derecolecci"!-

    3 2 3 3 2

    45 3 1 2 2 2

    46 2 3 2 3 1

    47 2 2 2 3 1

    48 3 2 3 3 2

    +urante esta inspección se pudieron identificar tareas principales con sus respectivasoperaciones. A continuación se presentan unas evidencias foto'rficas que ejemplificanal'unas de las operaciones y la mecnica corporal utilizada por los trabajadores duranteel desarrollo de las actividades objeto del presente estudio.

    T*(&* 1: arrido de v"as y reas p@blicas

    T*(&* 2: ecolección de residuos sólidos presentados en tanques

  • 8/20/2019 Programa de Ergonomia - Apt

    11/16

    Arrastre de lostanques

    Levantamiento detanques

    AgachadaLevantar las bolsas de

    basura Tirada de la bolsa de

    resiudos en la tolva

    Caminata sin cargaLevantamiento de

    cargaCaminata de carga

     Tirada de la bolsa deresiudos en la tolva

    Activación del sistemade compactación

    Lipieza de regueros

    T*(&* : ecolección de pilas de callejoneo

    T*(&* 4: ecolección puerta a puerta

    T*(&* 5: -onducción del ve!"culo utilizado para la ejecución de la ruta de recolección deresiduos

  • 8/20/2019 Programa de Ergonomia - Apt

    12/16

    Conducción del vehículo

    de recolección.

    ?ediante la metodolo'"a EA es posible estimar el ries'o de padecer desórdenescorporales relacionados con el trabajo basndose en el anlisis de las posturas adoptadaspor los miembros superiores del cuerpo, el cuerpo, el tronco y las piernas. En estesentido, lue'o de analizar los resultados de la calificación y los re'istros foto'rficos, esvlido inferir que%

    O-&(*($!' #& B*(($#!

    ;. En la evaluación realizada al personal de barrido el ::H del personal presento unavaloración catalo'ada en ries'o medio, indicando que requiere actuación. Es decir no es cr"tica la operación, pero se debe establecer un control que permitadisminuir la e#posición al personal.

    B. En la tarea de recolección del barrido, se notó que aquellas posturas dondepresento un nivel de ries'o medio, es resultado de la inadecuada manipulación de

    las !erramientas de trabajo.9. En la tarea de barrido de v"as p@blicas, durante la ejecución del barrido, se

    evidencio que el ;BH del personal evaluado, presentó de ries'o alto. Esto comoconsecuencia por la e#cesiva fle#ión y abducción de !ombro, que realiza eloperario para mover el cepillo.

    I. $a operación de depositar la basura dentro del carro de barrido, el :H delpersonal evidenció un nivel de ries'o bajo( el IBH restante presento unavaloración de ries'o medio, como consecuencia de realizar una amplia fle#ión de!ombro llevndolo ms all de la altura de la cabeza.

    . +urante la operación de barrido las re'iones corporales que ms afectación sufrenson la re'ión lumbar, espalda baja y a nivel de miembros superiores )re'ión del!ombro*( es por ello que las enfermedades ms recurrentes en los operarios debarrido !an sido las relacionadas con lumba'os no especificados y cervical'ias.

    O-&(*($! #& R&%!,&%%$/"

  • 8/20/2019 Programa de Ergonomia - Apt

    13/16

    ;. Se evidenció que los operarios de recolección del personal evaluado son los quepresentan mayor variedad en movimientos. 7ue debido a la misma dinmica de laoperación del servicio de aseo, siempre estn en función de la ejecución de la rutaen el tiempo establecido. Situación que influye para que no ten'an el cuidadorequerido en su mecnica corporal.

    B. En la tarea del arrastre de los tanques se notó un nivel de ries'o alto por la fuerzaaplicada y el peso del tanque lleno de residuos, esto @ltimo debido al manejo delos usuarios al momento de presentar los residuos, no tienen en cuenta el pesom#imo de ley que puede manejar una persona. 3bteniendo una puntuación finalde D, por lo que el nivel de acción requerido es alto.

    9. En la actividad de reco'er los residuos del piso con la pala se evidenció un nivelde ries'o medio, con una puntuación final de en promedio, en el personalmuestreado se evidencia que estn realizando la tarea con aumento de la fle#iónde tronco y un inadecuado a'arre de la !erramienta.

    I. +e acuerdo con el comportamiento observado en los operarios de recolección, sepuede constatar que la tarea de levantamiento del tanque nos muestra un nivel deries'o muy alto y alto el levantamiento de residuos con bolsas, por la e#cesivafle#ión y rotación de tronco a ms de =>G de fle#ión, a&adindole el peso deltanque.

    . Se'@n lo observado, la actividad de vaciada del tanque se evidencia con un nivelde ries'o alto por la realización de la tarea con fle#ión de !ombro por encima de lacabeza.

    =. En las tareas de a'ac!ada y levantamiento de las bolsas nos muestra un nivel deries'o muy alto, por la e#cesiva fle#ión de tronco a ms de =>G e inclinación detronco.

    >H de la población de conductores evaluada obtuvo un nivel de ries'o bajo,con una puntuación final de 9. +ebido a que el esfuerzo de su tarea no representaun des'asten movimiento en comparación con los operarios de recolección y/obarrido.

    B. $a actividad de conducción de ve!"culos implica poca movilidad debido a que esuna actividad de tipo esttica, es por ello que las zonas corporales con mayor 

  • 8/20/2019 Programa de Ergonomia - Apt

    14/16

    afectación son la re'ión lumbar y el cuello por no apoyarse en el espaldar. En esteorden de ideas queda aclarado el motivo por el que las enfermedades msrecurrentes en los conductores son los lumba'os no especificados y lascervical'ias.

    RECOMENDACIONES

    $ue'o de analizar los resultados obtenidos podemos dar las si'uientes recomendaciones%

    P(!)(*=* #& S&"'$$,$+*%$/" #& P(!=!%$/" @ A!%$#*#! #& ,* S*,#

    4mplementar estrate'ias y acciones que favorezcan el desarrollo de una cultura deprevención y autocuidado de la salud y la adquisición de estilos de vida saludables. Sedictarn capacitaciones los temas a desarrollar estarn relacionados con%

    • Educación sobre el adecuado uso de la mecnica corporal con el fin de disminuir 

    el 'asto de ener'"a muscular, mantener una actitud funcional y prevenir posibleslesiones osteomusculares.

    • Estilos de vida saludable, que fomente un equilibrio entre la vida laboral y el

    trabajo.

    • Sensibilización sobre la !i'iene postural, con el objetivo de concientizar al

    personal acerca de la importancia del cuidado de su salud postural en la jornadalaboral. Evitando de esta forma la adopción de posturas cr"ticas.

    • uen uso y correcto manejo de las !erramientas de trabajo, manipulación y

    transporte de car'as.

    C, D&-!($3!

    Komentar actividades semanales del pro'rama Lclub deportivoM, desarrollandoactividades de acondicionamiento f"sico, y ejercicios de fortalecimiento muscular con elobjetivo de%

    • 4ncrementar !bitos de vida saludable.

    • ?ejorar estado f"sico y aumentar ener'"a para la jornada laboral.

    • Kavorecer el buen funcionamiento del sistema cardiovascular, respiratorio musculo

    esqueltico.

    • Prevenir lesiones osteomusculares.

  • 8/20/2019 Programa de Ergonomia - Apt

    15/16

    C*=-**' #& S&"'$$,$+*%$/" * U'*($!'

    • evisar la viabilidad de dise&ar pro'ramas que permitan fomentar cultura de

    concientización para la comunidad acerca del manejo y disposición adecuada de

    los residuos con el fin de mejorar las condiciones del puesto de trabajo dadas por estas condiciones.

    S&)$=$&"! @ M$%$/"

    • Nerificar que se contin@en realizando las rotaciones periódicas entre los operarios

    de barrido y recolección con el fin de que no !aya monoton"a en la ejecución delabores, y se tome como un tiempo de recuperación que permita minimizar elries'o de aparición de las patolo'"as identificadas.

    • ealizar se'uimiento de las actividades implementadas con el fin de verificar los

    resultados.• ealizar otro estudio en el cual se ponderen las rutas de las menos cr"ticas a las

    ms cr"ticas, con el objetivo de realizar la rotación de los operarios entre estasrutas, teniendo en cuenta las condiciones de salud de estos.

    CONCLUSIONES

    ?ediante la aplicación de la metodolo'"a EA para el anlisis de la mecnica corporal

    del personal operativo )conductores y operarios de barrido y recolección* de Triple A S.A.E.S.P. !a sido posible identificar la relación de la forma en que los trabajadoresdesempe&an sus actividades con los problemas de salud osteomusculares que presentan.

    +e esta forma, mediante la evaluación de la mecnica corporal se !an identificado que lasposturas y movimientos que usualmente adoptan debido a sus actividades afectanprincipalmente re'iones corporales como la re'ión lumbar, miembros superiores )cuello y!ombros* y miembros inferiores( lo anterior se constituye como las principales causasmotivadoras de enfermedades como lumba'os no especificados, cervical'ias y es'uincesy torceduras.

     A partir de los !allaz'os fue posible definir y postular una serie de medidas preventivas ycorrectivas para que las ten'an en cuenta al momento de ejecutar sus actividadeslaborales y que muy probablemente ayudarn a la prevención y/o disminución de laaparición de desórdenes asociados a los ries'os biomecnicos.

  • 8/20/2019 Programa de Ergonomia - Apt

    16/16