83
1 PROGRAMA DE FORMACIÓN 2017

PROGRAMA DE FORMACIÓN 2017 - Prevemont | …€¦ · Curso 07 Prevención y extinción de incendios y planes de ... • El control de la salud de los ... Adquirir conocimientos sobre

  • Upload
    dothu

  • View
    213

  • Download
    0

Embed Size (px)

Citation preview

1

PROGRAMA DE FORMACIÓN 2017

2

PRESENTACIÓN En PREVEMONT sabemos que la formación de los empresarios y trabajadores es la garantía de éxito en prevención, sólo conociendo los riesgos que implica la actividad laboral se puede actuar con responsabilidad y trabajar con seguridad. Desde PREVEMONT hemos querido que la formación sea un referente a destacar dentro de nuestra oferta de servicios. En esta línea y en nuestro afán por mejorar cada día un poco más, les presentamos el programa de formación para 2017, dónde podrá encontrar una amplia y variada oferta que esperemos se ajuste a sus necesidades, siéndoles de ayuda en sus objetivos de mejora continua de la gestión preventiva y reducción de la siniestralidad laboral.

JAVIER IGLESIAS SANJURJO Director General

3

GESTIÓN PREVENTIVA Curso 01 Prevención en riesgos laborales. Nivel básico (50 horas)...................................................................... 06 Curso 02 Nociones básicas en materia de prevención de riesgos laborales .................................................... 07 Curso 03 Coordinación de actividades empresariales .......................................................................................... 08 Curso 04 Elección y adquisición de EPIS .................................................................................................................... 09 Curso 05 Investigación de accidentes........................................................................................................................ 10 Curso 06 Responsabilidad en PRL para mandos intermedios ................................................................................ 11 SEGURIDAD EN EL TRABAJO Curso 07 Prevención y extinción de incendios y planes de emergencia........................................................... 12 Curso 08 EXTINCIÓN DE INCENDIOS FORMACIÓN (PRÁCTICA)............................................................................. 13 Curso 09 Riesgos derivados del manejo de carretillas elevadoras ...................................................................... 14 Curso 10 RIESGOS DERIVADOS DEL MANEJO DE CARRETILLAS ELEVADORAS (TEÓRICO-PRÁCTICO)............ 15

Curso 11 Riesgos derivados del manejo de plataformas elevadoras .................................................................. 16 Curso 12 Riesgos derivados del manejo de plataformas elevadoras (TEÓRICO-PRÁCTICO) ......................... 17 Curso 13 Riesgos derivados del manejo de puentes-grúa .................................................................................... 18 Curso 14 RIESGOS DERIVADOS DEL MANEJO DE PUENTES-GRÚA (TEÓRICO-PRÁCTICO) .................................. 19 Curso 15 Riesgos derivados de la conducción de vehículos. Seguridad vial.................................................... 20 Curso 16 Conducción segura en situaciones de emergencia ............................................................................. 21 Curso 17 Riesgos derivados del trabajo en altura. .................................................................................................. 22 Curso 18 Riesgos derivados del trabajo en altura (TEÓRICO-PRÁCTICO).......................................................... 23 Curso 19 Riesgos derivados del trabajo en recintos confinados .......................................................................... 24 Curso 20 Riesgos derivados del trabajo en recintos confinados (TEÓRICO-PRÁCTICO) ................................. 25 Curso 21 Atmósferas explosivas ................................................................................................................................... 26 HIGIENE INDUSTRIAL Curso 22 Riesgos derivados del manejo de productos químicos ......................................................................... 27 Curso 23 Riesgo biológico............................................................................................................................................. 28 ERGONOMÍA Y PSICOSOCIOLOGÍA Curso 24 Riesgos derivados del trabajo con pantallas de visualización de datos ........................................... 29 Curso 25 Riesgos derivados de la adopción de posturas forzadas y del manejo manual de cargas ......... 30 Curso 26 TALLER DE ERGONOMÍA ACTIVA.................................................................................................................. 31 Curso 27 Movilización de enfermos, personas dependientes y niños ................................................................. 32 Curso 28 Factores psicosociales .................................................................................................................................. 33 Curso 29 Conocimiento y gestión del estrés y de las habilidades sociales ........................................................ 34 Curso 30 Conocimiento de las habilidades críticas para gestionar equipos..................................................... 35 SECTORES DE ACTIVIDAD Curso 31 Riesgos específicos: Metal ........................................................................................................................... 36 Curso 32 Riesgos específicos: Operaciones de soldadura y oxicorte ................................................................. 37 Curso 33 Riesgos específicos: Trabajos de mantenimiento ................................................................................... 38 Curso 34 Riesgos específicos: Trabajos eléctricos .................................................................................................... 39 Curso 35 Riesgos específicos: Amianto ...................................................................................................................... 40 Curso 36 Riesgos específicos: Madera ....................................................................................................................... 41 Curso 37 Riesgos específicos: Trabajos forestales .................................................................................................... 42 Curso 38 Riesgos específicos: Sector agrícola/ganadero ..................................................................................... 43 Curso 39 Riesgos específicos: Laboratorios ............................................................................................................... 44 Curso 40 Riesgos específicos: Hostelería.................................................................................................................... 45 Curso 41 Riesgos específicos: Peluquería .................................................................................................................. 46 Curso 42 Riesgos específicos: Limpieza...................................................................................................................... 47 Curso 43 Riesgos específicos: Sector docente ......................................................................................................... 48 Curso 44 Formación preventiva para el desempeño del puesto de trabajo (Según ITC 1316/2008)........... 49

ÍNDICE

4

MEDICINA DEL TRABAJO Curso 45 Socorrismo y primeros auxilios...................................................................................................................... 50 Curso 46 Socorrismo y primeros auxilios para personal docente y niños ............................................................ 51 Curso 47 Capacitación para el uso del desfibrilador semiautomático (DEA)................................................... 52 Curso 48 La voz como herramienta de trabajo ....................................................................................................... 53 Curso 49 Espalda sana .................................................................................................................................................. 54 Curso 50 Deshabituación tabáquica ......................................................................................................................... 55 Curso 51 Manipulador de alimentos........................................................................................................................... 56 Curso 52 Aprende a cuidar tu salud a través de la alimentación ....................................................................... 57 TPC Nivel básico de prevención en el sector de la construcción / 60 horas............................................................. 58 Personal directivo de empresa / 10 horas ................................................................................................................. 59 Formación específica por oficio / 20 horas............................................................................................................... 60 Formación específica por oficio / 6 horas................................................................................................................. 61 FORMACIÓN ONLINE...................................................................................................................................................... 62 INFORMACIÓN GENERAL .............................................................................................................................................. 63 ANEXO (Cuadros informativos por delegaciones) .................................................................................................. 64

Cantabria . Santander .............................................................................................................................................................. 65 Torrelavega ............................................................................................................................................................ 66 Castilla y León . León .......................................................................................................................................................................... 68 Burgos-Miranda ...................................................................................................................................................... 69 Palencia................................................................................................................................................................... 70 Salamanca.............................................................................................................................................................. 71 Valladolid ................................................................................................................................................................ 72 Zamora..................................................................................................................................................................... 73 Cataluña . Barcelona ................................................................................................................................................................. 74 Girona ....................................................................................................................................................................... 75 Olot ............................................................................................................................................................................ 76 Extremadura . Cáceres ................................................................................................................................................................... 77 Mérida...................................................................................................................................................................... 78 Plasencia ................................................................................................................................................................. 78 Almendralejo .......................................................................................................................................................... 79 General .................................................................................................................................................................... 79 Madrid . ...................................................................................................................................................... 80

5

PROGRAMA DE FORMACIÓN

2017

INFORMACIÓN DE LOS CURSOS

ÍNDICE

6

Trabajadores designados, delegados de prevención, miembros del Comité de Seguridad y Salud, empresarios y recursos preventivos. Adquirir formación básica en materia de prevención, así como el fomento de la cultura preventiva dentro de la empresa. Técnico de Prevención de Riesgos Laborales. Presentación audiovisual. Manual alumno. Presencial. / Semipresencial. / Teleformación / A distancia 50 horas. Consultar coste • Conceptos básicos sobre seguridad y salud en el trabajo. • El Trabajo y la Salud: los riesgos profesionales. Factores de riesgo. • Daños derivados de trabajo. Los Accidentes de Trabajo y las Enfermedades

profesionales. Otras patologías derivadas de trabajo. • Marco normativo básico en materia de prevención de riesgos laborales. • Derechos y deberes básicos en esta materia. • Riesgos generales y su prevención. • Riesgos ligados a las condiciones de Seguridad. • Riesgos ligados al medio - ambiente de trabajo. • La carga de trabajo, la fatiga y la insatisfacción laboral. • Sistemas elementales de control de riesgos. Protección colectiva e individual. • Planes de emergencia y evacuación. • El control de la salud de los trabajadores. • Riesgos específicos y su prevención en el sector correspondiente a la actividad de la

empresa. • Elementos básicos de gestión de la prevención de riesgos. • Organismos públicos relacionados con la Seguridad y Salud en el Trabajo. • Organización de trabajo preventivo: “rutinas” básicas. • Documentación: recogida, elaboración y archivo. • Primeros auxilios.

DIRIGIDO A

OBJETIVO

CUALIFICACIÓN

MEDIOS DIDÁCTICOS

MODALIDAD

DURACIÓN

CONTENIDO

GESTIÓN PREVENTIVA

PREVENCIÓN DE RIESGOS LABORALES. NIVEL BÁSICO 50 horas

CURSO

01

7

Todos los trabajadores. Fomentar la cultura de prevención de riesgos laborales. Técnico de Prevención de Riesgos Laborales. Presentación audiovisual. Presencial. 2 horas. • Introducción. Origen de la Ley 31/1995 y características. • Conceptos básicos. • Accidente de trabajo, enfermedad profesional, concepto de salud, equipos de

trabajo, equipos de protección individual. • Principios de la acción preventiva. • Obligaciones del empresario. • Derechos y obligaciones del trabajador. • Órganos de representación especializada. • Organización de la prevención. • Evaluación de riesgos. • Investigación de accidentes.

NOCIONES BÁSICAS EN MATERIA DE PREVENCIÓN DE RIESGOS LABORALES

GESTIÓN PREVENTIVA

DIRIGIDO A

OBJETIVO

CUALIFICACIÓN

MEDIOS DIDÁCTICOS

MODALIDAD

DURACIÓN

CONTENIDO

CURSO

02

8

Trabajadores con responsabilidad en materia de coordinación de actividades empresariales. (Gerentes, trabajadores designados, recursos preventivos, técnicos de prevención, etc). Aplicación práctica de la normativa existente en materia de Coordinación de actividades empresariales. Técnico de Prevención de Riesgos Laborales. Presentación audiovisual. Presencial. 2 horas. • Normativa Específica. Ley 31/1995, Ley 54/2003, R.D.171/2004. • Definiciones. • Centro de trabajo, empresario titular del centro de trabajo, empresario principal. • Supuestos posibles. • Concurrencia de trabajadores de varias empresas en un mismo centro de trabajo. • Concurrencia de trabajadores de varias empresas en un centro de trabajo del que un empresario es titular. • Concurrencia de trabajadores de varias empresas en un centro de trabajo cuando existe un empresario principal. • Información a recibir y solicitar por cada empresa. • Medios de coordinación. • Coordinación de actividades empresariales en el sector de la construcción.

DIRIGIDO A

OBJETIVO

CUALIFICACIÓN

MEDIOS DIDÁCTICOS

MODALIDAD

DURACIÓN

CONTENIDO

GESTIÓN PREVENTIVA

COORDINACIÓN DE ACTIVIDADES EMPRESARIALES

CURSO

03

9

Trabajadores que participen en la elección y adquisición de los EPIS en la empresa. Adquirir conocimientos prácticos para la correcta elección y adquisición de EPIS. Técnico de Prevención de Riesgos Laborales. Presentación audiovisual. Presencial. 2 horas. • Normativa específica. R.D. 1407/1992 y R.D.773/1997. • Conceptos básicos. Definición de EPI. • Clasificación de EPIS por Categorías. • Exigencias para la comercialización en función de la categoría. • Selección y utilización de Equipos de Protección individual. • Protección de la cabeza. • Protección ocular. • Protección de pies y piernas. • Protección de manos y brazos. • Protección respiratoria. • Protección auditiva. • Trabajos en altura.

ELECCIÓN Y ADQUISICIÓN DE EPIS

DIRIGIDO A

OBJETIVO

CUALIFICACIÓN

MEDIOS DIDÁCTICOS

MODALIDAD

DURACIÓN

CONTENIDO

GESTIÓN PREVENTIVA

CURSO

04

10

Personal de la empresa responsable de llevar a cabo la investigación de accidentes e incidentes Mejorar y/o reforzar la investigación de accidentes Técnico superior de Prevención de Riesgos Laborales. Presentación audiovisual. Presencial. 2 horas.

1.1. Introducción. Art 16.3 LPRL: Obligaciones del empresario. Sanciones

1.2. ¿Qué accidentes se deben investigar?

1.3. Objetivos de la investigación

1.4. ¿Quién debe investigarlos?

1.5. Objetivos de la investigación

1.6. Pasos en la investigación de un accidente:

1.6.1. Recogida de información

1.6.2. Detección de causas

1.6.3. Medidas a adoptar

1.7. Ejercicios prácticos de investigación de accidentes reales

1.8. Procedimiento de Notificación e investigación de accidentes e incidentes

1.8.1. Formatos de notificación y formato de investigación

1.8.2. Protocolo de actuación en caso de accidente y enfermedad

1.8.3. Comunicación a la plantilla

INVESTIGACIÓN DE ACCIDENTES

DIRIGIDO A

OBJETIVO

CUALIFICACIÓN

MEDIOS DIDÁCTICOS

MODALIDAD

DURACIÓN

CONTENIDO

GESTIÓN PREVENTIVA

CURSO

05

11

Directivos y Mandos intermedios Fomentar la cultura de prevención de riesgos laborales y conocer las implicaciones que supone cualquier actuación en materia de prevención. Técnico de Prevención de Riesgos Laborales. Presentación audiovisual. Presencial. 2 horas. • LEY DE PREVENCIÓN DE RIESGOS LABORALES. CONCEPTOS BÁSICOS.

- Introducción: origen de la Ley 31/1995 y características.

- Conceptos básicos: accidente de trabajo, enfermedad profesional, concepto de

salud, equipos de trabajo, equipos de protección individual.

- Principios de la acción preventiva.

- Obligaciones del empresario.

- Derechos y Obligaciones del trabajador.

• GESTIÓN DE LA PREVENCIÓN DE RIESGOS EN LA EMPRESA.

- Plan de Prevención.

- Procedimientos de desarrollo.

• RESPONSABILIDADES EN MATERIA DE PRL.

- Responsabilidad Administrativa.

- Responsabilidad Laboral.

- Responsabilidades judiciales:

* Responsabilidad Civil.

* Responsabilidad Penal.

RESPONSABILIDADES EN MATERIA DE PRL PARA MANDOS INTERMEDIOS

DIRIGIDO A

OBJETIVO

CUALIFICACIÓN

MEDIOS DIDÁCTICOS

MODALIDAD

DURACIÓN

CONTENIDO

GESTIÓN PREVENTIVA

CURSO

06

12

Todos los trabajadores y en especial a aquellos que formen parte de los diferentes equipos de emergencia designados en las empresas. Adquirir conocimientos sobre el procedimiento de actuación en caso de emergencia en la empresa. Técnico de Prevención de Riesgos Laborales. Presentación audiovisual. Presencial. 2 horas. • Introducción. • El fuego. Conceptos básicos. Tetraedro del fuego. Tipos de fuego. • Extinción del fuego. Técnicas de extinción. • Agentes extintores.

– Gaseosos. – Líquidos. – Sólidos.

• Protección activa. – Extintores manuales, BIE,s, columnas secas, rociadores automáticos,

hidrantes, detectores de incendio, pulsadores de alarma e iluminación de emergencia.

• Protección pasiva. • Comportamiento ante el fuego. • Movimiento del humo. • Manejo de extintores manuales. • Plan de emergencia.

– ¿Qué es un Plan de Emergencia? – Conato de Emergencia, Emergencia Parcial y Emergencia General. – Equipos de Emergencia. – Conato de Emergencia. – Emergencia Parcial. – Emergencia General.

CURSO

07 PREVENCIÓN Y EXTINCIÓN DE INCENDIOS Y PLANES DE EMERGENCIA

DIRIGIDO A

OBJETIVO

CUALIFICACIÓN

MEDIOS DIDÁCTICOS

MODALIDAD

DURACIÓN

CONTENIDO

SEGURIDAD EN EL TRABAJO

13

Trabajadores que formen parte de los equipos de Primera intervención establecidos en el Plan de emergencia de la empresa. Entrenar a los trabajadores del Equipo de Primera Intervención en el manejo de los medios de extinción existentes en las instalaciones (extintores de polvo ABC y CO2, Bocas de incendio equipadas, mangueras, hidrantes, etc). Técnico superior de Prevención y Bombero profesional. Extintores de polvo ABC y de CO2, bandeja ecológica de fuego real, Bocas de incendio equipadas (BIEs), Mangueras, bifurcaciones y lanzas de agua , hidrantes, etc ( variable en función de los medios disponibles en la empresa) Presencial. Consultar coste 2 – 4 horas. (en función de los medios de extinción existentes en las instalaciones) 1. Importancia de la primera intervención

2. Agentes extintores. Adecuación del agente extintor al tipo de fuego. Medios de

extinción existentes en la instalación. Mantenimiento de los citados medios.

3. Manejo de los medios de extinción:

- Extinción de fuego real sobre bandeja ecológica con extintores de polvo ABC y

CO2.

- Extinción de fuego real con Bocas de incendio equipadas

- Extinción de fuego real con las mangueras de la red contraincendios existentes en la instalación ,enganche de las mismas a las bocas de agua, preparación de bifurcaciones etc

- Extinción de fuego real ( de origen eléctrico) en una habitación interior con presencia de humo y extintores de CO2

CURSO

08 EXTINCIÓN DE INCENDIOS FORMACIÓN PRÁCTICA

DIRIGIDO A

OBJETIVO

CUALIFICACIÓN

MEDIOS DIDÁCTICOS

MODALIDAD

DURACIÓN

CONTENIDO

SEGURIDAD EN EL TRABAJO

14

A trabajadores que manejen carretillas elevadoras. Conocer los riesgos derivados del manejo de una carretilla elevadora. Técnico de Prevención de Riesgos Laborales. Presentación audiovisual. Presencial. 2 horas. Formación teórica • Conceptos básicos. Ley de Prevención de Riesgos Laborales. Legislación relativa a

los equipos de trabajo automotores • Carretilla elevadora. Tipos. Componentes de una carretilla elevadora. • Identificación de peligros.

– Atropellos, vuelcos, atrapamientos, caída de objetos, electrocución, explosión, incendio, ruido, vibraciones.

• Medidas preventivas específicas. – Accesos, normas de circulación, reglas de estabilidad, dispositivos de

protección, distancias de seguridad y señalización, protecciones colectivas e individuales.

• Medios auxiliares, equipos y herramientas. • Útiles de trabajo, normas de mantenimiento y verificaciones básicas, manual del

fabricante, características de los principales elementos, dispositivos de protección, documentación, sistemas de elevación.

• Verificación, identificación y vigilancia del lugar de trabajo y de su entorno. • Interferencias entre actividades. • Derechos y obligaciones. No es objeto de este curso iniciar al personal en el manejo de carretillas elevadoras.

CURSO

09 RIESGOS DERIVADOS DEL MANEJO DE CARRETILLAS ELEVADORAS

DIRIGIDO A

OBJETIVO

CUALIFICACIÓN

MEDIOS DIDÁCTICOS

MODALIDAD

DURACIÓN

CONTENIDO

NOTA

SEGURIDAD EN EL TRABAJO

15

CURSO

10

RIESGOS DERIVADOS DEL MANEJO DE CARRETILLAS

ELEVADORAS (TEÓRICO-PRÁCTICO)

DIRIGIDO A

OBJETIVO

CUALIFICACIÓN

MEDIOS DIDÁCTICOS

MODALIDAD

DURACIÓN

CONTENIDO

SEGURIDAD EN EL TRABAJO

A trabajadores que manejen carretillas elevadoras. Conocer los riesgos derivados del manejo de una carretilla elevadora y las medidas preventivas necesarias para eliminar o minimizar dichos riesgos. Técnico de Prevención de Riesgos Laborales (Parte teórica)/ Instructor de prácticas (Parte práctica) Presentación audiovisual. Presentación audiovisual y carretilla elevadora Presencial. 6 horas (2 h teóricas y 4 h prácticas). Consultar coste (según lo establecido en el Apéndice M de la Guía Técnica de Equipos de Trabajo) Formación teórica (2 horas)

– Conceptos básicos. Ley de Prevención de Riesgos Laborales. Legislación relativa a los equipos de trabajo automotores

– Carretilla elevadora. Tipos. Componentes de una carretilla elevadora. – Identificación de peligros.

o Atropellos, vuelcos, atrapamientos, caída de objetos, electrocución, explosión, incendio, ruido, vibraciones.

– Medidas preventivas específicas. – Accesos, normas de circulación, reglas de estabilidad, dispositivos de

protección, distancias de seguridad y señalización, protecciones colectivas e individuales.

– Medios auxiliares, equipos y herramientas. – Útiles de trabajo, normas de mantenimiento y verificaciones básicas, manual

del fabricante, características de los principales elementos, dispositivos de protección, documentación, sistemas de elevación.

– Verificación, identificación y vigilancia del lugar de trabajo y de su entorno. – Interferencias entre actividades. – Derechos y obligaciones.

Formación práctica (4 horas):

– Toma de contacto con el equipo de trabajo

– Prácticas en el manejo del equipo: realización de comprobaciones diarias y periódicas de seguridad, ejercicios para estabilizar el equipos en diferentes tipos de superficies, movimientos de equipo de trabajo con carga y en vacío, adiestramiento en el manejo con carga, simulación de situaciones de riesgo.

16

Todos los trabajadores que utilicen plataformas elevadores móviles de personal durante el desempeño de su trabajo. Conocer los riesgos y normas de seguridad asociados al trabajo con plataformas elevadoras móviles de personal. Técnico de Prevención de Riesgos Laborales. Presentación audiovisual. Presencial. 2 horas. Formación teórica

– Definición de plataforma elevadora móvil de personal. – Ejemplos de plataformas elevadoras móviles de personal. – Componentes de una plataforma elevadora móvil de personal. – Riesgos y factores de riesgo asociados al trabajo con plataformas elevadoras

móviles de personal. o Caídas a distinto nivel. o Vuelco del equipo. o Caída de materiales sobre personas o bienes. o Golpes, atrapamientos o choques contra objetos fijos o móviles. o Contactos eléctricos directos o indirectos. o Caídas al mismo nivel. o Atrapamiento entre alguna parte móvil de la estructura y/o entre esta y

el chasis. – Normas de seguridad.

o Antes de iniciar el trabajo. o Previas a la puesta en marcha del equipo. o Previas a la elevación de la plataforma. o De movimiento del equipo con la plataforma elevada. o Después del uso del equipo.

– Indicaciones de seguridad que deben estar presentes en el equipo. – Manual de instrucciones: de funcionamiento, normas de seguridad,

mantenimiento y reparación. – Placas de identificación y de características; diagramas de cargas y alcances. – Señalización de peligros y advertencias de seguridad. – Mantenimiento del equipo.

CURSO

11 RIESGOS DERIVADOS DEL MANEJO DE PLATAFORMAS ELEVADORAS

DIRIGIDO A

OBJETIVO

CUALIFICACIÓN

MEDIOS DIDÁCTICOS

MODALIDAD

DURACIÓN

CONTENIDO

SEGURIDAD EN EL TRABAJO

17

Trabajadores que utilicen plataformas elevadores móviles de personal durante el desempeño de su trabajo. Conocer los riesgos y normas de seguridad asociados al trabajo con plataformas elevadoras móviles de personal desde un punto de vista teórico-práctico. Técnico superior de Prevención de Riesgos Laborales.

Presentación audiovisual, plataforma móvil de personal articulada y arnés de seguridad

Presencial. 6 horas (2 h teóricas y 4 h prácticas). Consultar coste Formación teórica (2 horas) 2. INTRODUCCIÓN:

2.1. Objetivo del curso 2.2. Motivo del curso 2.3. Definición de plataforma elevadora móvil de personal 2.4. Ejemplos de plataformas elevadoras móviles de personal

3. COMPONENTES DE UNA PLATAFORMA ELEVADORA MÓVIL DE PERSONAL 4. RIESGOS Y FACTORES DE RIESGO ASOCIADOS AL TRABAJO CON PLATAFORMAS

ELEVADORAS MÓVILES DE PERSONAL 4.1. Caídas a distinto nivel 4.2. Vuelco del equipo 4.3. Caída de materiales sobre personas o bienes 4.4. Golpes, atrapamientos o choques contra objetos fijos o móviles 4.5. Contactos eléctricos directos o indirectos 4.6. Caídas al mismo nivel 4.7. Atrapamiento entre alguna parte móvil de la estructura y/o entre esta y el chasis

5. NORMAS DE SEGURIDAD: 5.1. Antes de iniciar el trabajo 5.2. Previas a la puesta en marcha del equipo 5.3. Previas a la elevación de la plataforma 5.4. De movimiento del equipo con la plataforma elevada 5.5. Después del uso del equipo

6. INDICACIONES DE SEGURIDAD QUE DEBEN ESTAR PRESENTES EN EL EQUIPO: 6.1. Manual de instrucciones: de funcionamiento, normas de seguridad, mantenimiento y

reparación 6.2. Placas de identificación y de características; diagramas de cargas y alcances 6.3. Señalización de peligros y advertencias de seguridad

7. MANTENIMIENTO DEL EQUIPO Formación práctica (4 horas) 8. EJERCICIOS PRÁCTICOS DE MANEJO DE LA PLATAFORMA ELEVADORA

- Comprobación de elementos de seguridad - Acceso y descenso a la cesta - Trabajo desde panel de mandos en cesta - Trabajo desde panel en mandos en torre - Trabajo con liberador de presión para bajada de emergencia - Planificación del trabajo a realizar - Acotar zona de trabajo - Acceso a zona de trabajo - Colocación de la maquina - Desplazamientos en altura - Acceso a zonas de trabajo desde diferentes posiciones

CURSO

12 RIESGOS DERIVADOS DEL MANEJO DE PLATAFORMAS ELEVADORAS (TEÓRICO-PRÁCTICO)

DIRIGIDO A

OBJETIVO

CUALIFICACIÓN

MEDIOS DIDÁCTICOS

MODALIDADDURACIÓN

CONTENIDO

SEGURIDAD EN EL TRABAJO

18

Trabajadores que manejen el puente-grúa. Adquirir los conocimientos básicos para el trabajo seguro con el puente-grúa. Técnico de Prevención de Riesgos Laborales. Presentación audiovisual. Presencial. 1.5 horas. Formación teórica

– El operador. Aptitudes y responsabilidades. Su función dentro del equipo de manutención.

– Tecnología de los aparatos de elevación: Terminología y características. – Los mecanismos, principios de funcionamiento, manejo adecuado. – Los equipos eléctricos del mando, botonera, cabina , funciones de seguridad,

controles y equipos. Las eslingas: tipos, materiales, seguridad, utilización, conservación y sustitución. Los dispositivos de seguridad: principios de funcionamiento y controles. Accesorios específicos de elevación: tipos , usos, conservación y sustitución.

– La utilización de los aparatos de elevación y las normas de seguridad: – Procedimientos de arranque y parada. Maniobras prohibidas o peligrosas.

Códigos de señalización de maniobras, Límite de utilización de los aparatos de elevación.

– Verificaciones diarias. – Manipulación de materiales. Normas prácticas de utilización. – Controles, mantenimiento y averías. Controles regulares y diarios. – Manual de instrucciones del equipo a utilizar. Datos técnicos, capacidad

nominal, dispositivos de seguridad. – Conocimiento y manejo de equipos de radio para la comunicación (en su

caso). – Manual de operaciones que contemple tres etapas: Antes de la puesta en

marcha de la grúa, durante la manipulación de la grúa y sus cargas y a la finalización de los trabajos.

CURSO

13 RIESGOS DERIVADOS DEL MANEJO DEL PUENTE-GRÚA

DIRIGIDO A

OBJETIVO

CUALIFICACIÓN

MEDIOS DIDÁCTICOS

MODALIDAD

DURACIÓN

CONTENIDO

SEGURIDAD EN EL TRABAJO

19

CURSO

14 RIESGOS DERIVADOS DEL MANEJO DEL PUENTE-GRÚA (TEÓRICO-PRÁCTICO)

DIRIGIDO A

OBJETIVO

CUALIFICACIÓN

MEDIOS DIDÁCTICOS

MODALIDAD

DURACIÓN

CONTENIDO

SEGURIDAD EN EL TRABAJO

Trabajadores que manejen el puente-grúa. Conocer los riesgos derivados del manejo del puente –grúa, así como las medidas preventivas para eliminar o minimizar dichos riesgos. Técnico de Prevención de Riesgos Laborales (parte teórica) e Instructor de prácticas (parte práctica) Presentación audiovisual, puente-grúa y accesorios para la elevación de bobinas Presencial. 6 horas. Consultar coste Formación teórica ( 2 horas)

– El operador. Aptitudes y responsabilidades. Su función dentro del equipo de manutención.

– Tecnología de los aparatos de elevación: Terminología y características. – Los mecanismos, principios de funcionamiento, manejo adecuado. – Los equipos eléctricos del mando, botonera, cabina , funciones de seguridad,

controles y equipos. Las eslingas: tipos, materiales, seguridad, utilización, conservación y sustitución. Los dispositivos de seguridad: principios de funcionamiento y controles. Accesorios específicos de elevación: tipos , usos, conservación y sustitución.

– La utilización de los aparatos de elevación y las normas de seguridad: – Procedimientos de arranque y parada. Inicio y finalización de jornada de

trabajo. Maniobras prohibidas o peligrosas. Códigos de señalización de maniobras, Límite de utilización de los aparatos de elevación. Consignas propias al trabajo del aparato y/o al lugar donde es utilizado. Verificaciones diarias.

– Manipulación de materiales. Medios y dispositivos de aprehensión de cargas. – Normas prácticas de utilización. Guiado manual de cargas. Cargas:

evaluación, centro de gravedad, equilibrado, influencia del viento. Operaciones de manipulación más usuales. Manipulación de cargas con varios aparatos.

– Controles, mantenimiento y averías. Nociones de mantenimiento y detección de averías. Controles regulares y diarios. Informes sobre defectos de funcionamiento. Comportamiento a seguir en caso de avería o corte de energía.

Formación práctica (4 horas): Ejercicios de manipulación: Utilización de los mandos, ayudas a la manipulación y

aparatos de control. Ejecución de maniobras (en vacío y en carga).Manipulación de cargas con accesorios específicos. Ejercicios de eslingado y guiado de cargas. Combinación de maniobras (en vacío y en carga).Control y reducción del balanceo de la carga. Ejercicios de señalización de mando (gestual).Coordinación con el "encargado de señales" cuando se precise del mismo.

20

Trabajadores que utilicen el vehículo en el desarrollo habitual de sus tareas. Conocer los riesgos específicos del vehículo y de la actividad para prevenir los accidentes “in itinere”, accidentes “en misión” y accidentes relacionados con el vehículo, en general. Técnico de Prevención de Riesgos Laborales. Presentación audiovisual. Presencial. 2 horas. Formación teórica

– Aspectos y principios generales sobre la prevención de riesgos laborales. – Derechos y obligaciones de los trabajadores. – Factores que suponen riesgo para la conducción:

o Consumo de alcohol, drogas o fármacos. o Fatiga. o Distracciones. o Velocidad. o Rutas e itinerarios. o Otros.

– Riesgos derivados del tipo de transporte. (Transporte de mercancías peligrosas, transportes especiales, transporte de viajeros).Posibles interferencias en la conducción.

– Riesgos derivados de la carga/estiba y descarga/desestiba. – Riesgos derivados de la disposición de la carga en el vehículo. – Riesgos derivados de la concurrencia de vehículos en los centros de trabajo.

CURSO

15 RIESGOS DERIVADOS DE LA CONDUCCIÓN DE VEHÍCULOS. SEGURIDAD VIAL

DIRIGIDO A

OBJETIVO

CUALIFICACIÓN

MEDIOS DIDÁCTICOS

MODALIDAD

DURACIÓN

CONTENIDO

SEGURIDAD EN EL TRABAJO

21

Trabajadores que utilicen el vehículo en el desarrollo habitual de sus tareas. Dotar a los alumnos de los conocimientos teórico-prácticos necesarios para mejorar sus conocimientos en lo relativo a conducción segura, y realización de pruebas en situaciones de emergencia con el objetivo de disminuir la siniestralidad. Técnico de prevención / Experto en seguridad vial.. Presentación audiovisual y vehículos. Presencial 5 horas . Consultar coste -Teoría: Duración 30 minutos

– El cinturón de seguridad. – Actitud al volante. – Uso de la vista – Cómo prevenir un accidente: La anticipación – Distancia de seguridad. Tiempo de reacción. – Posición al volante – Manejo de volante – Trazado de curvas. – Subviraje y sobreviraje. – Utilización del freno en caso de emergencia – Sistemas de seguridad activa: ABS, ASR, ESP

- Prácticas: 4 horas y 30 minutos

– Slalom. – Trazado de curvas – Frenada de emergencia con esquiva de obstáculo – Superficie deslizante: Sobreviraje y Subviraje

CURSO

16 CONDUCCIÓN SEGURA EN SITUACIONES DE EMERGENCIA

DIRIGIDO A

OBJETIVO

CUALIFICACIÓN

MEDIOS DIDÁCTICOS

MODALIDAD

DURACIÓN

CONTENIDO

SEGURIDAD EN EL TRABAJO

22

Trabajadores que realicen trabajos en altura. Adquirir los conocimientos básicos para realizar los trabajos en altura de forma segura. Técnico de Prevención de Riesgos Laborales. Presentación audiovisual. Presencial. 2 horas.

– Normativa específica. – Trabajos con escaleras de mano. – Trabajos en andamios: Andamios prefabricados, andamios colgados móviles. – Trabajos en torres móviles. – Trabajos en tejados. – Trabajos sobre cubiertas de materiales ligeros. – Utilización de plataformas elevadoras de personal. – Sistemas de seguridad anticaídas, líneas de vida. – EPIS para la protección frente a caídas de altura.

CURSO

17 RIESGOS DERIVADOS DEL TRABAJO EN ALTURA

DIRIGIDO A

OBJETIVO

CUALIFICACIÓN

MEDIOS DIDÁCTICOS

MODALIDAD

DURACIÓN

CONTENIDO

SEGURIDAD EN EL TRABAJO

23

Trabajadores que realicen trabajos en altura. Adquirir conocimientos para realizar trabajos en altura de forma segura desde un punto de vista teórico-práctico Técnico superior de Prevención de Riesgos Laborales. Presentación audiovisual y EPIS de protección frente a la caída de altura (arnés, mosquetón, línea de vida, etc), escaleras de mano, andamios, escalas, etc. Presencial. 6 horas (2 h teóricas y 4 h prácticas). Consultar coste Parte teórica (2 horas):

– Normativa específica

– Trabajos con escaleras de mano

– Trabajos en andamios: andamios prefabricados , andamios colgados móviles

– Trabajos en torres móviles

– Trabajos en tejados

– Trabajos sobre cubiertas de materiales ligeros

– Utilización de plataformas elevadoras de personal

– Sistemas de seguridad anticaídas, líneas de vida

– EPIS para la protección frente a caídas de altura.

Parte práctica (4 horas):

– Uso de equipo de protección individual

– Uso de sistemas anticaídas

– Uso de sistemas de retención

– Trabajos en suspensión

– Instalación y uso de líneas de vida provisionales (Grillon, Peltz). Anclajes

Portátiles y temporales.

– Utilización de líneas vertical Latchaways

– Aplicación de técnicas de polipasto y polifrenos

– Uso de cuerdas, nudos y técnicas

CURSO

18 RIESGOS DERIVADOS DEL TRABAJO EN ALTURA (TEÓRICO-PRÁCTICO)

DIRIGIDO A

OBJETIVO

CUALIFICACIÓN

MEDIOS DIDÁCTICOS

MODALIDAD

DURACIÓN

CONTENIDO

SEGURIDAD EN EL TRABAJO

24

Trabajadores que realicen trabajos en recintos confinados. Adquirir los conocimientos básicos para realizar los trabajos en espacios confinados de forma segura. Técnico de Prevención de Riesgos Laborales. Presentación audiovisual. Presencial. 2 horas.

– Tipos de espacios confinados y motivos de acceso a los mismos. – Riesgos generales que pueden existir en los espacios confinados – Riesgos específicos que pueden existir en los espacios confinados:

o Asfixia. o Incendio y explosión. o Intoxicación. o Exposición a agentes biológicos.

– Evaluación de la atmósfera interior. Pautas de seguridad. – Equipos de control de la atmósfera interior. – Ventilación de los espacios confinados. – Equipos de protección individual. Necesidad de utilización. – Auxilio y rescate. Medidas de emergencia. – Casos prácticos.

CURSO

19 RIESGOS DERIVADOS DEL TRABAJO EN RECINTOS CONFINADOS

DIRIGIDO A

OBJETIVO

CUALIFICACIÓN

MEDIOS DIDÁCTICOS

MODALIDAD

DURACIÓN

CONTENIDO

SEGURIDAD EN EL TRABAJO

25

Trabajadores que realicen o supervisen trabajos en espacios confinados Adquirir los conocimientos básicos para realizar los trabajos en espacios confinados de forma segura desde un punto de vista teórico-práctico. Técnico superior de Prevención de Riesgos Laborales. Presentación audiovisual, Equipo Flashover para generación de atmósfera explosiva , Explosímetro, Equipo de respiración autónomo, Equipo de respiración semiautónomo, Mascarilla con filtro para gases, Equipo retráctil para descenso a interior de espacio confinado, Arnés de protección anticaída ,Trípode de rescate y camilla de evacuación. Presencial. 6 horas (2 h teóricas y 4 h prácticas). Consultar coste. 1. Definición de espacio confinado.

2. Características de los accidentes en el interior de espacios confinados.

3. Tipos de espacios confinados y motivos de acceso a los mismos.

4. Riesgos generales que pueden existir en los espacios confinados: caídas a distinto nivel,

atrapamientos, contactos eléctricos, atropellos, golpes, electrocución, golpes y cortes,

picaduras de insectos, etc.

5. Riesgos específicos que pueden existir en los espacios confinados:

5.1. Asfixia, Incendio y explosión, Intoxicación, Exposición a agentes biológicos

6. Entrada al espacio confinado:

6.1. Componentes del equipo de trabajo: El supervisor, el ayudante y el entrante.

6.2. Funciones y responsabilidades de los componentes del equipo de trabajo.

7. El Permiso de trabajo en espacios confinados

8. Evaluación de la atmósfera interior. Pautas de seguridad. Manejo del explosímetro.

9. Ventilación de los espacios confinados.

10. Medidas de emergencia y evacuación en un recinto confinado

11. Formación práctica

11.1. Análisis de la atmósfera y Manejo de Detector de gases. Protección según la

necesidad de la atmósfera

11.2. Peligros de las Atmósferas ATEX. Trabajos en caliente

11.3. Manejo de equipos filtrantes. Necesidad de equipos filtrantes

11.4. Manejo de equipos aislantes. Colocación y retirada de equipo de respiración

autónomo y semiautónomo

11.5. Precauciones en el uso de ERA (Equipo respiración autónomo)

11.6. Manejo del equipo retráctil para acceso al recinto. Manejo del arnés de seguridad.

11.7. Manejo de trípode de rescate

11.8. Manejo de camilla de evacuación

CURSO

20 RIESGOS DERIVADOS DEL TRABAJO EN RECINTOS CONFINADOS (TEÓRICO-PRÁCTICO)

DIRIGIDO A

OBJETIVO

CUALIFICACIÓN

MEDIOS DIDÁCTICOS

MODALIDAD

DURACIÓN

CONTENIDO

SEGURIDAD EN EL TRABAJO

26

Trabajadores que realicen trabajos en atmósferas explosivas. Adquirir los conocimientos básicos para realizar los trabajos en atmósferas explosivas de forma segura. Técnico de Prevención de Riesgos Laborales. Presentación audiovisual. Presencial. 2 horas.

– Definición de atmósfera explosiva y terminología relacionada con este tipo de atmósferas.

– Introducción. – Determinación y evaluación de los riesgos de explosión. – Sustancias presentes que pueden originar una atmósfera explosiva. – Determinación de las fuentes de escape. – Determinación de las fuentes de ignición. – Clasificación de zonas con riesgo de atmósfera explosiva.

o Zonas con riesgo de incendio o explosión debido a gases o vapores inflamables.

o Zonas con riesgo de incendio y explosión debido a polvos combustibles.

– Medidas para evitar el riesgo derivado de la formación de atmósferas explosivas.

– Medidas preventivas. o Aparatos detectores de gas. o Medidas sobre la limitación de los efectos de las explosiones. o Medidas sobre el control de procesos. o Medidas sobre protección adecuada a los equipos y sistemas. o Medidas organizativas.

CURSO

21 ATMÓSFERAS EXPLOSIVAS

DIRIGIDO A

OBJETIVO

CUALIFICACIÓN

MEDIOS DIDÁCTICOS

MODALIDAD

DURACIÓN

CONTENIDO

SEGURIDAD EN EL TRABAJO

27

Trabajadores que manejen productos químicos. Conocer los riesgos específicos derivados del manejo de los productos químicos conociendo el nuevo etiquetado (Reglamento CLP) Técnico de Prevención de Riesgos Laborales. Presentación audiovisual. Presencial. 2 horas.

– Introducción. – Higiene industrial. Enfermedades profesionales. Dosis absorbida. Tipos de

contaminantes químicos. Vías de entrada en el organismo. Metodología de actuación de Higiene Industrial. Control de la exposición (foco, medio de propagación, trabajador).

– Riesgos durante el manejo de productos químicos. Nueva normativa. Reglamento CLP nº1278/2008.

– Identificación de peligros: Peligros físicos, para la salud y para el medio ambiente. Contenido de la etiqueta. Pictogramas de riesgo. Frases R/H y Frases S/P.

– Ficha de datos de seguridad. Contenido de una ficha de datos de seguridad. – Trasvases/Derrames/Almacenamiento. – Incompatibilidades de productos químicos. – Equipos de protección individual. – Equipos de protección respiratoria y guantes con protección química. – Equipos de emergencia. – Fuentes lavaojos y duchas de seguridad.

CURSO

22 RIESGOS DERIVADOS DEL MANEJO DE PRODUCTOS QUÍMICOS

DIRIGIDO A

OBJETIVO

CUALIFICACIÓN

MEDIOS DIDÁCTICOS

MODALIDAD

DURACIÓN

CONTENIDO

HIGIENE INDUSTRIAL

28

Trabajadores que estén expuestos a agentes biológicos. Formar e informar a los trabajadores sobre los riesgos derivados de la exposición a agentes biológicos, así como establecer medidas preventivas para minimizar la exposición. 2 horas. Médico / DUE. Presentación audiovisual. Contenidos:

– Introducción. – Concepto de: contaminante biológico, agente biológico, microorganismo,

cultivo celular. – Clasificación.

o Según el tipo de organismo vivo. o Según la fuente de infección. o Según la Enfermedad Profesional que cause (R.D. 1299/2006). o Según la Zoonosis que cause (R.D. 1940/2004). o Según el Grupo de Riesgo (R.D. 664/1997).

– Vías de entrada en el organismo y medios de trasmisión. – Evaluación de riesgos biológicos. – Identificación del contaminante. – Exposición accidental y deliberada. – Medición del contaminante. – Valoración de la situación. – Protocolo de actuación según R.D. 664/97. – Enfermedades transmitidas por animales. – Enfermedades de transmisión sanguínea humana.

CURSO

23 RIESGO BIOLÓGICO

DIRIGIDO A

OBJETIVO

CUALIFICACIÓN

MEDIOS DIDÁCTICOS

MODALIDAD

DURACIÓN

CONTENIDO

HIGIENE INDUSTRIAL

29

Trabajadores que utilicen pantallas de visualización de datos durante más de 4 horas diarias o 20 horas semanales. Conocer los riesgos derivados del trabajo con pantallas de visualización de datos, así como las medidas preventivas asociadas a estos riesgos. Técnico de Prevención de Riesgos Laborales. Presentación audiovisual. Presencial. 1,5 horas.

– Normativa de aplicación R.D. 488/1997, de 14 de abril. Campo de aplicación. Guía técnica y Protocolo de Vigilancia de la Salud.

– Trabajadores usuarios, dudosos y no usuarios. – Principales riesgos derivados del trabajo con PVD y medidas de prevención. – Trastornos músculo esqueléticos:

- Correcta disposición de los elementos que componen un puesto de PVD:

- Requisitos que debe cumplir una silla para el trabajo con PVD. - Requisitos que debe cumplir una mesa para el trabajo con PVD. - Altura, distancia y ubicación a la que debe colocarse la pantalla. - Ubicación del teclado, ratón y demás elementos accesorios. - Ventajas e inconvenientes del trabajo con equipos portátiles.

– Fatiga visual: - Disposición del puesto de trabajo con respecto a la iluminación: natural

y artificial. - Niveles de iluminación recomendados para el trabajo con PVD.

– Fatiga mental. – Entorno del puesto de pantallas de visualización de datos (condiciones

termohigrométricas, ruido, ubicación del teléfono, etc. – Ejercicios de relajación y fortalecimiento muscular.

CURSO

24 RIESGOS DERIVADOS DEL TRABAJO CON PANTALLAS DE VISUALIZACIÓN DE DATOS

DIRIGIDO A

OBJETIVO

CUALIFICACIÓN

MEDIOS DIDÁCTICOS

MODALIDAD

DURACIÓN

CONTENIDO

ERGONOMÍA Y PSICOSOCIOLOGÍA

30

Trabajadores que adopten posturas forzadas o mantengan la misma postura durante un tiempo prolongado, trabajadores que manipulen de forma manual pesos superiores a 3 Kg. y mandos que supervisen este tipo de tareas. Conocer los riesgos derivados de la adopción de posturas forzadas y del manejo manual de cargas, aprender a realizar un levantamiento correcto de las mismas y hábitos de higiene postural para el mantenimiento de una espalda sin lesiones. Técnico de Prevención de Riesgos Laborales. Presentación audiovisual. Presencial. 2 horas.

– Normativa de Aplicación R.D. 487/1997, de 14 de abril. Campo de – aplicación. Guía técnica y Protocolo de Vigilancia de la Salud. – Causas del dolor de espalda, factores de riesgo y factores

desencadenantes. – Anatomía de la columna vertebral. – Estructura de la columna: vértebras y discos intervertebrales. – Biomecánica de la columna. – Principios básicos de biomecánica – Movilidad de la columna – Lesiones de la columna:

- Deformaciones congénitas - Patologías adquiridas: Lumbalgia, ciática, hernia discal.

– Recomendaciones. – Diseño del puesto de trabajo: alturas de plano de trabajo. – Adopción de posturas correctas:

- Postura de pie. - Postura sentado. - Postura tumbado.

– Método correcto de manipulación manual de cargas: - Levantamiento de cargas. - Variantes de manipulación: empuje, arrastre, etc.

– Ejercicios de estiramiento y fortalecimiento muscular.

CURSO

25 RIESGOS DERIVADOS DE LA ADOPCIÓN DE POSTURAS FORZADAS Y DEL MANEJO MANUAL DE CARGAS

DIRIGIDO A

OBJETIVO

CUALIFICACIÓN

MEDIOS DIDÁCTICOS

MODALIDAD

DURACIÓN

CONTENIDO

ERGONOMÍA Y PSICOSOCIOLOGÍA

31

CURSO

26 TALLER DE ERGONOMÍA ACTIVA

DIRIGIDO A

OBJETIVO

CUALIFICACIÓN

MEDIOS DIDÁCTICOS

MODALIDAD

DURACIÓN

CONTENIDO

ERGONOMÍA Y PSICOSOCIOLOGÍA

A todos los trabajadores Informar a los trabajadores de los principales riesgos músculo-esqueléticos que pueden producirse en su puesto de trabajo, la identificación de dichos riesgos, las patologías y TME que pueden derivarse de los mismos, así cómo de las normas elementales para su prevención (pautas y actuaciones correctas), no sólo en el trabajo sino durante todo el día. Técnico de Prevención de Riesgos Laborales. Especialista en Ergonomía y Fisioterapeuta Presentación audiovisual y material para la realización de ejercicios prácticos Taller teórico-práctico presencial: 3 horas de formación presencial teórica, 1 hora de

formación práctica presencial en el manejo de las aplicaciones en el puesto de

trabajo. (o 2 teóricas y 2 prácticas.Tiempos aproximados y susceptibles de variación

en función de la realidad observada o de las necesidades del cliente).

3-4 horas. (A ampliar y concretar en función de la observación realizada por los Técnicos de las necesidades y problemas existentes en cada caso). Consultar coste.

FACTORES DE RIESGO Y FACTORES DESENCADENANTES DE TME. ANATOMÍA DEL CUERPO HUMANO (Grupos musculares implicados).

– Estructura de la columna: vértebras y discos intervertebrales. – Movimientos de extremidades superiores – Movimientos de extremidades inferiores

PATOLOGÍAS Y LESIONES DERIVADAS.

– En extremidades superiores – Lesiones de la columna – En extremidades inferiores

RECOMENDACIONES PRÁCTICAS:

– Adopción de posturas correctas: o Postura de pie. o Postura sentado.

– Método correcto de manipulación manual de cargas: o Levantamiento de cargas. o Variantes de manipulación: empuje, arrastre, etc.

– Movimientos repetitivos: o Requisitos para su presencia. o Actuaciones para la minimización de sus riesgos.

EJERCICIOS PRACTICOS de fortalecimiento y relajación muscular.

32

Trabajadores que realicen movilizaciones de enfermos, personas dependientes y niños. Conocer los riesgos asociados a este tipo de movilizaciones y realizar ejercicios prácticos de movilización para reducir al máximo el riesgo de lesiones músculo-esqueléticos. Médico o DUE. Presentación audiovisual.

– Vídeo: “Prevención del dolor de espalda en el cuidado de enfermos”. Editado por el INSHT

Presencial. 2-4 horas en función del número de asistentes.Consultar coste

– Conceptos básicos. Ley de prevención. – Exposición de los factores de riesgo asociados a la manipulación. – Carga física. – Principios básicos de biomecánica. – Anatomía de la columna vertebral. – Datos epidemiológicos. – Alteraciones músculo-esqueléticas. – Higiene postural en la realización de estas tareas. – Ejercicios recomendados para potenciar la musculatura del tronco. – Técnicas de movilización de personas encamadas, dependientes y semi-

dependientes. Prácticas. – Movilización de niños: Pautas y posturas recomendadas. Prácticas.

CURSO

27 MOVILIZACIÓN DE ENFERMOS, PERSONAS DEPENDIENTES Y NIÑOS

DIRIGIDO A

OBJETIVO

CUALIFICACIÓN

MEDIOS DIDÁCTICOS

MODALIDAD

DURACIÓN

CONTENIDO

ERGONOMÍA Y PSICOSOCIOLOGÍA

33

Empresarios, gerentes, responsables de Recursos Humanos, trabajadores designados, trabajadores, delegados de prevención, etc. Conocer los factores de riesgo psicosocial así como las medidas preventivas a adoptar Técnico superior de prevención. Presentación audivisual. Presencial. 2 horas.

– Conceptos básicos. Legislación. Evaluación de riesgos. – Factores relacionados con la organización y la gestión del trabajo: – Pausas/Descansos, horario de trabajo, trabajo nocturno y a turnos, funciones y

tareas, ritmo de trabajo, monotonía, autonomía, carga mental, formación,responsabilidad, desempeño de rol, comunicación en el trabajo, estilo de mando, participación de la toma de decisiones, relaciones de empleo.

– Intervención sobre la organización. – Intervención social. – Estrés laboral.

o Definición. Consecuencias para el trabajador, Prevención e intervención.

– Burn-out. o Definición Consecuencias para el trabajador, Prevención e

intervención. – Mobbing o acoso laboral.

o Concepto. Tipología. Características. Fases, consecuencias para el trabajador y Prevención e intervención.

– Acoso sexual. o Concepto. Tipología. Características. Fases, consecuencias para el

trabajador y Prevención e intervención.

CURSO

28 FACTORES PSICOSOCIALES

DIRIGIDO A

OBJETIVO

CUALIFICACIÓN

MEDIOS DIDÁCTICOS

MODALIDAD

DURACIÓN

CONTENIDO

ERGONOMÍA Y PSICOSOCIOLOGÍA

34

Todos aquellos trabajadores que en su puesto de trabajo tienen, o van a tener, la necesidad de interactuar con usuarios, clientes, etc., lo cual conlleva la necesidad de saber gestionar las emociones propias y las de los demás. Conocer qué es el estrés y gestionarlo eficazmente. Identificar y aprender el manejo de las habilidades sociales. Psicólogo y Técnico superior de Prevención de Riesgos Laborales. Presentación audiovisual. Presencial 6 horas. Consultar coste

– Estrés – El estrés que es y cómo nos afecta.

o Estrés positivo y estrés negativo. – Consecuencias del estrés. – Fuentes del estrés

o Factores relacionados con el trabajo. o Factores ajenos al trabajo. o Características personales.

– Técnicas de prevención y control del estrés o Técnicas Cognitivas ( Detención del Pensamiento, Solución de

Problemas, Desensibilización Sistemática). o Técnicas de Relajación. o Comunicación verbal y no verbal o Habilidades interpersonales claves

� Asertividad. � Empatía. � Autoestima. � Técnicas asertivas

• Disco Rayado. • Banco de niebla. • Aserción Negativa. • Interrogación negativa. • Libre información. • Compromiso Viable.

CURSO

29 CONOCIMIENTO Y GESTIÓN DEL ESTRÉS Y DE LAS HABILIDADES SOCIALES

DIRIGIDO A

OBJETIVO

CUALIFICACIÓN

MEDIOS DIDÁCTICOS

MODALIDAD

DURACIÓN

CONTENIDO

ERGONOMÍA Y PSICOSOCIOLOGÍA

35

A todos trabajadores que en su puesto de trabajo tienen personas a su cargo lo que conlleva una interacción en la que es necesario saber gestionar las emociones propias y las de los demás, así como resolver conflictos grupales. Optimizar las posibilidades de las personas o los grupos, promoviendo cambios conductuales y emocionales, que facilite el logro de metas y el incremento del rendimiento, en lo personal y laboral. Identificar las habilidades críticas para gestionar eficazmente un grupo de trabajo y resolver conflictos. Psicólogo y Técnico Superior de Prevención de Riesgos Laborales. Presentación audiovisual. Presencial. 8 horas. Consultar coste

– Qué es y como nos afecta el estrés: físicamente, emocionalmente y en nuestras relaciones (¿cuales son nuestras respuestas típicas ante una situación de tensión?).

– Aprende a relajarte. – Comunicación verbal y no verbal. – Conocer e identificar habilidades interpersonales claves. – Asertividad y tipos de respuestas asertivas. – Empatía. – Autoestima. – Relación entre las necesidades de los individuos y su motivación (Pirámide de

Maslow). – Estilos de Liderazgo.

o Autoritario. o Democrático. o Laissez faire.

– Motivación del Líder. – Motivación por la tarea. – Motivación por las relaciones. – Posibles causas del conflicto. – Consecuencias del conflicto. – Negociación en el conflicto y características del negociador.

CURSO

30 CONOCIMIENTO DE LAS HABILIDADES CRÍTICAS PARA GESTIONAR EQUIPOS

DIRIGIDO A

OBJETIVO

CUALIFICACIÓN

MEDIOS DIDÁCTICOS

MODALIDAD

DURACIÓN

CONTENIDO

ERGONOMÍA Y PSICOSOCIOLOGÍA

36

Empresarios de PYMES y Trabajadores del sector. Adquirir los conocimientos básicos para el trabajo seguro en caldererías y talleres metálicos y concienciar a los trabajadores en la importancia de la seguridad en este sector. Técnico de Prevención de Riesgos Laborales. Presentación audiovisual. Presencial. 2 horas.

– Conceptos básicos Ley de Prevención de Riesgos Laborales. – Riesgos específicos: Taller. – Caídas al mismo nivel (Estado orden y limpieza taller). – Riesgos derivados del manejo del puente-grúa. – Riesgos derivados del uso y mantenimiento de los equipos de trabajo.

- Requisitos básicos que debe cumplir un equipo de trabajo. - Consignación de equipos. - Equipos de trabajo propios de la actividad: Taladro vertical, Tornos,

Fresas, Esmeril, Cizalla, Plegadora, Rodillos curvadores, Herramienta eléctrica portátil y Oxicorte y soldadura eléctrica.

– Riesgos derivados del uso de productos químicos. - Manejo de productos químicos. Etiquetado. Pictogramas de riesgo. - Protección individual.

– Exposición al ruido. – Riesgos derivados de la adopción de posturas forzadas y del manejo manual

de cargas. – Riesgos específicos: Trabajos de montaje exterior. – Uso de plataformas elevadoras.

RIESGOS ESPECÍFICOS: METAL

DIRIGIDO A

OBJETIVO

CUALIFICACIÓN

MEDIOS DIDÁCTICOS

MODALIDAD

DURACIÓN

CONTENIDO

SECTORES DE ACTIVIDAD

37

Todos los trabajadores que realicen operaciones de soldadura y oxicorte. Conocer los riesgos propios de los trabajos de soldadura y oxicorte y concienciar a los trabajadores sobre la importancia de la seguridad en esta actividad. Técnico de Prevención de Riesgos Laborales. Presentación audiovisual. Presencial. 2 horas.

– Definición de soldadura – Elección del tipo de soldadura – Clasificación de los procesos de soldadura: Por presión y Por fusión – Tipos de soldadura: Ordinaria y Autógena; Blanda y Dura. – Soldadura eléctrica.

o Tipos: Con electrodo no consumible de grafito; Con electrodo metálico consumible; Con protección de gas: MIG, MAG y TIG; Por arco sumergido y Por plasma.

o Riesgos y factores de riesgo de accidente. Medidas preventivas. o Riesgos y factores de riesgo higiénicos. Medidas preventivas. o Equipos de protección individual. o Recomendaciones para el montaje del puesto de soldadura.

– Soldadura autógena. o Descripción de los elementos que componen el equipo. o Riesgos y factores de riesgo de accidente. Medidas preventivas. o Riesgos y factores de riesgo higiénicos. Medidas preventivas. o Uso seguro de las botellas de gas, de las mangueras y del soplete. o Equipos de protección individual.

– Oxicorte. o Tipos: A la llama, al plasma, ranurado. o Riesgos y medidas preventivas. o Soldar en espacios confinados. o Riesgos y medidas preventivas. o Efectos de los contaminantes procedentes de las operaciones de

soldadura y oxicorte sobre el organismo. o Equipos de protección respiratoria.

– Soldadura y corte de acero inoxidable. o Efectos del Cromo, Níquel y sus aleaciones.

– Riesgos ergonómicos asociados a las tareas de soldadura.

CURSO

32 RIESGOS ESPECÍFICOS: OPERACIONES DE SOLDADURA Y OXICORTE

DIRIGIDO A

OBJETIVO

CUALIFICACIÓNMEDIOS DIDÁCTICOS

MODALIDADDURACIÓN

CONTENIDO

SECTORES DE ACTIVIDAD

38

Trabajadores que realicen tareas de mantenimiento. Conocer los riesgos específicos de los trabajos de mantenimiento. Técnico de Prevención de Riesgos Laborales. Presentación audiovisual. Presencial. 2 horas.

– Conceptos básicos Ley de Prevención de Riesgos Laborales. – Riesgos específicos en trabajos de mantenimiento. – Caídas de altura durante la utilización de escaleras de mano, andamios y

plataformas elevadoras. – Caídas al mismo nivel (Estado del taller/instalación). – Riesgos derivados del uso y mantenimiento de los equipos de trabajo.

- Requisitos básicos que debe cumplir un equipo de trabajo. - Consignación de equipos.

– Contactos eléctricos. - Estado instalación eléctrica. - R.D 614/2001 Clasificación de trabajadores. - Herramientas eléctricas portátiles: taladro, rotaflex, etc.

– Riesgos derivados del uso de maquinaria fija: taladro vertical, torno y fresa. – Riesgos específicos en trabajos de oxicorte y soldadura eléctrica. – Riesgos derivados del uso de carretillas elevadoras. – Riesgos derivados del uso de productos químicos en tareas de

mantenimiento. - Manejo de productos químicos. Etiquetado. Pictogramas de riesgo. - Protección individual.

– Exposición al ruido. – Riesgos derivados de la adopción de posturas forzadas y del manejo manual

de cargas.

CURSO

33 RIESGOS ESPECÍFICOS: TRABAJOS DE MANTENIMIENTO

DIRIGIDO A

OBJETIVO

CUALIFICACIÓN

MEDIOS DIDÁCTICOS

MODALIDAD

DURACIÓN

CONTENIDO

SECTORES DE ACTIVIDAD

39

Trabajadores que realicen trabajos eléctricos en baja tensión. Adquirir los conocimientos básicos para la realización de trabajos eléctricos de forma segura. Técnico de Prevención de Riesgos Laborales. Presentación audiovisual. Presencial. 2 horas.

– Conceptos básicos de la Ley de Prevención de Riesgos Laborales. – Definiciones generales: intensidad, tensión y resistencia. – Normativa específica. Real Decreto 614/2001. Definiciones: – Baja Tensión / Alta tensión. – Trabajos en tensión. – Zona de peligro / Zona de proximidad. – Cualificación de trabajadores. – El accidente eléctrico. – Factores que influyen

o Tipo de corriente / Trayectoria de la corriente / Condiciones del lugar de trabajo.

o Efectos fisiológicos de la corriente. o Influencia de las magnitudes intensidad y tiempo en el cuerpo humano.

– Tipos de contactos eléctrico. o Contacto directo. o Contacto indirecto. o Arco eléctrico.

– Medidas preventivas. – Medidas preventivas según el tipo de contacto. – 5 Reglas de oro. – Equipos de protección individual para trabajos eléctricos. – Características de las herramientas eléctricas portátiles y manuales y de los

equipos de medida portátiles – Escaleras de mano específicas para trabajos eléctricos. – Primeros Auxilios. – Liberación de un accidentado. – Otros riesgos de la actividad. – Caídas a distinto nivel, atropellos, caída de objetos, cortes y proyecciones de

partículas y posturas forzadas.

CURSO

34 RIESGOS ESPECÍFICOS: TRABAJOS ELÉCTRICOS

DIRIGIDO A

OBJETIVO

CUALIFICACIÓN

MEDIOS DIDÁCTICOSMODALIDAD

DURACIÓN

CONTENIDO

SECTORES DE ACTIVIDAD

40

Todos los trabajadores que manejen amianto (placas de fibrocemento, tuberíascalorifugadas, etc). Adquirir los conocimientos básicos para el trabajo seguro con amianto y concienciar a los trabajadores en la importancia de la seguridad en estas tareas. Técnico superior de Prevención de Riesgos Laborales. Especialidad Higiene Industrial Presentación audiovisual. Presencial. 2 horas.

– Introducción. – ¿Qué es el amianto?. Efectos para la salud y Legislación específica (REAL

DECRETO 396/2006). – Usos y aplicaciones del amianto. – Evaluación de la situación. – El plan de trabajo. – Duración de los trabajos y nº de trabajadores implicados. – Métodos utilizados. – Medidas preventivas contempladas para limitar la generación y dispersión de

fibras en el ambiente. – Características de los equipos de protección individual. Cuando deben

utilizarse. – Características de los equipos utilizados para:

- La protección y descontaminación de los trabajadores encargados de los trabajos.

- La protección de otras personas que se encuentren en las proximidades del lugar de trabajo.

– Medidas destinadas a informar a los trabajadores sobre los riesgos a los que están expuestos y las precauciones que han de tomar.

– Medidas para la eliminación de los residuos. – Ejemplos prácticos. – Explicación de los diferentes puntos recogidos en el plan de trabajo a partir

de los ejemplos prácticos propuestos.

CURSO

35 RIESGOS ESPECÍFICOS: AMIANTO

DIRIGIDO A

OBJETIVO

CUALIFICACIÓN

MEDIOS DIDÁCTICOS

MODALIDAD

DURACIÓN

CONTENIDO

SECTORES DE ACTIVIDAD

41

Trabajadores que realicen trabajos de carpintería. Conocer los riesgos específicos de los trabajos de carpintería. Técnico de Prevención de Riesgos Laborales. Presentación audiovisual. Presencial. 2 horas.

– Conceptos básicos Ley de Prevención de Riesgos Laborales. – Riesgos de Seguridad y medidas preventivas correspondientes. – Orden y limpieza en los puestos de trabajo.

Riesgos propios del manejo de madera (proyecciones, cortes, golpes, etc). – Equipos de trabajo: Escopleadora de cadena, regruesadora, cepilladora,

escuadradora, sierra circular, sierra de cinta, Tupí, lijadora de mesa, tronzadora, ingletadora, etc.

– Protecciones de las máquinas y protección personal. – Riesgos higiénicos y medidas preventivas correspondientes. – Manejo de productos químicos: barnices, gasoil, pinturas, fungicidas, etc.

- Etiquetado de los mismos. Pictogramas. – Inhalación de polvo de madera. – Exposición a ruido. – Protección individual. – Riesgos ergonómicos y medidas preventivas correspondientes. – Manejo manual de cargas. – Riesgos en el manejo de carretillas elevadoras.

CURSO

36 RIESGOS ESPECÍFICOS: MADERA

DIRIGIDO A

OBJETIVO

CUALIFICACIÓN

MEDIOS DIDÁCTICOS

MODALIDAD

DURACIÓN

CONTENIDO

SECTORES DE ACTIVIDAD

42

Trabajadores que realicen trabajos forestales. Adquirir los conocimientos básicos para el trabajo seguro en el sector y concienciar a los trabajadores de la importancia de la seguridad. Técnico Superior de Prevención de Riesgos Laborales. Presentación audiovisual. Presencial. 2 horas.

– Conceptos básicos Ley de Prevención de Riesgos Laborales. – Riesgos comunes a las actividades forestales y medidas preventivas

correspondientes. - Caídas al mismo y distinto nivel. - Atropellos por vehículos y maquinaria. - Incendios. Repostaje de combustible. - Exposición a condiciones atmosféricas. - Mordeduras y picaduras de seres vivos. - Riesgos específicos de los puestos de talador y personal de obras forestales. - Caída o desplazamiento de árboles y ramas. - Riesgos derivados de maquinaria y herramientas.

� Motosierra. � Desbrozadora.

- Contacto con líneas eléctricas aéreas. - Vuelco o accidente con los vehículos todoterreno. - Incendios. Quemas.

– Riesgos derivados de la maquinaria utilizada y medidas preventivas correspondientes. - Procesadora. - Autocargador. - Skidder. - Bulldozer. - Camión forestal. - Riesgos derivados de la exposición a contaminantes físicos. - Exposición a ruido. - Exposición a vibraciones. - Riesgos ergonómicos y medidas preventivas correspondientes. - Sobreesfuerzos. - Adopción de posturas forzadas.

CURSO

37 RIESGOS ESPECÍFICOS: TRABAJOS FORESTALES

DIRIGIDO A

OBJETIVO

CUALIFICACIÓN

MEDIOS DIDÁCTICOS

MODALIDAD

DURACIÓN

CONTENIDO

SECTORES DE ACTIVIDAD

43

Trabajadores del sector agrícola y ganadero. Especialmente dirigido a peones agropecuarios y tractoristas. Conocer los riesgos específicos del sector agrícola y ganadero, concienciar al personal de la importancia de la seguridad en este sector. Técnico de Prevención de Riesgos Laborales. Presentación audiovisual. Presencial. 2 horas.

– Conceptos básicos Ley de Prevención de Riesgos Laborales. – Particularidades del sector Agrícola Ganadero. – Siniestralidad del sector. – Riesgos generales del sector. – Riesgos Lugares de trabajo. – Orden y limpieza. – Equipos de trabajo empleados. – Herramientas de corte y máquinas en general del sector. – Contactos eléctricos y sus medidas preventivas. – El tractor y el apero. – Riesgos de vuelco. – Tipos de vuelco, factores de riesgo y principales medidas preventivas. – Riesgos biológicos. Enfermedades profesionales asociadas al manejo de

ganado en general. – Riesgos espacios confinados. – Silos. – Riesgos de incomunicación, trabajos en solitario, condiciones climatológicas

adversas.

CURSO

38 RIESGOS ESPECÍFICOS: SECTOR AGRÍCOLA / GANADERO

DIRIGIDO A

OBJETIVO

CUALIFICACIÓN

MEDIOS DIDÁCTICOS

MODALIDAD

DURACIÓN

CONTENIDO

SECTORES DE ACTIVIDAD

44

Trabajadores que desarrollan su actividad en laboratorios químicos y microbiológicos. Conocer los riesgos asociados al trabajo realizado en laboratorios químicos así como las medidas de prevención para evitar o minimizar dichos riesgos. Técnico de Prevención de Riesgos Laborales. Presentación audiovisual. Presencial. 2 horas.

– • Conceptos básicos de la Ley de Prevención de Riesgos Laborales. – (Normativa de aplicación, Accidente vs Enfermedad Profesional, Evaluación

de riesgos, Tipos de accidente, Formación e información a los trabajadores, Medidas de emergencia, etc).

– Normativa específica aplicable al trabajo en laboratorios. – Características que debe cumplir un laboratorio. – Instalaciones generales (instalación eléctrica, instalación de gases (tuberías y

botellas), instalaciones de protección contra incendios, etc). – Riesgos de seguridad asociados al trabajo en laboratorios. – (Instalaciones, equipos de trabajo: estufas, muflas, autoclaves, campanas de

extracción, espectrofotómetros, cromatógrafo etc). Riesgos asociados al material de laboratorio.

– Riesgos higiénicos asociados al trabajo en laboratorio. o Agentes químicos: Normativa de aplicación. Clasificación de sustancias

químicas (etiquetado, almacenamiento y manipulación). Fichas de datos de seguridad. Posibles derrames y vertidos. Incompatibilidades. Toma de muestras. Valores límites ambientales. Control de contaminantes químicos en el laboratorio. Vitrinas de laboratorios. Mantenimiento de vitrinas. Productos cancerígenos. Equipos de protección individual: equipos de protección respiratoria y guantes de seguridad.

o Agentes biológicos. Normativa de aplicación. Definición. Clasificación. o Precauciones universales. Características de los laboratorios en

función del nivel de contención. Toma de muestras de contaminantes biológicos.

– Riesgos ergonómicos asociados al trabajo en laboratorios. – (Posturas de trabajo, trabajo con PVD, iluminación, condiciones

termohigrométricas)

CURSO

39 RIESGOS ESPECÍFICOS: LABORATORIOS

DIRIGIDO A

OBJETIVO

CUALIFICACIÓN

MEDIOS DIDÁCTICOS

MODALIDAD

DURACIÓN

CONTENIDO

SECTORES DE ACTIVIDAD

45

Empresarios de PYMES y Trabajadores del sector. Adquirir los conocimientos básicos para el trabajo seguro en hoteles, restaurantes, bares y cafeterías, concienciando a los trabajadores en la importancia de la seguridad en este sector. Técnico de Prevención de Riesgos Laborales. Presentación audiovisual. Presencial. / Online 2 horas.

– Conceptos básicos Ley de Prevención de Riesgos Laborales. – Riesgos de Seguridad y medidas preventivas correspondientes. – Pisadas sobre objetos y caídas al mismo nivel: Orden y limpieza en los

puestos de trabajo. Condiciones generales de los locales. – Caídas a distinto nivel: escaleras fijas y portátiles y lugares elevados. – Choques, Golpes y atrapamientos: utilización de máquinas. – Heridas y cortes: manejo de cuchillos, cortadora de fiambres, cortes por rotura

de objetos de cristal, etc. – Quemaduras. – Incendios o explosiones. – Contactos eléctricos. – Riesgos higiénicos y medidas preventivas correspondientes. – Manejo de productos químicos para la limpieza (desengrasantes, detergentes,

desinfectantes, etc). – Etiquetado de los mismos. Pictogramas. Nueva reglamentación. – Exposición a temperaturas altas (cocinas), bajas (cámaras frigoríficas, cuartos

de frío, etc.) y cambios bruscos de unas a otras. – Riesgos ergonómicos y medidas preventivas correspondientes. – Manejo manual de cargas. – Posturas forzadas. – Movimientos repetitivos. – Riesgos y factores psicosociales. – Equipos de protección individual.

CURSO

40 RIESGOS ESPECÍFICOS: HOSTELERÍA

DIRIGIDO A

OBJETIVO

CUALIFICACIÓN

MEDIOS DIDÁCTICOS

MODALIDAD

DURACIÓN

CONTENIDO

SECTORES DE ACTIVIDAD

46

Trabajadores del sector de la peluquería. Adquirir los conocimientos básicos para el trabajo seguro en el sector de peluquería y concienciar a los trabajadores de la importancia de la prevención. Técnico de Prevención de Riesgos Laborales. Presentación audiovisual. Presencial. / Online 1,5 horas.

– Conceptos básicos de la Ley de Prevención. – Conceptos de Accidente de trabajo y Enfermedad Profesional. – Investigación de accidentes/Formación e información a los trabajadores. – Riesgos específicos de la actividad y medidas preventivas correspondientes.

o Caídas al mismo nivel. o Caídas a distinto nivel. o Caída de objetos en manipulación. o Cortes con herramientas manuales. o Orden y Limpieza. o Contactos eléctricos. o Incendios. o Contactos térmicos. o Contactos con sustancias químicas. Importancia de la Etiqueta y Ficha

de datos de seguridad. Almacenamiento y trasvases. o Exposición a agentes biológicos. o Carga física. Ejercicios de relajación y de fortalecimiento muscular. o Ergonomía ambiental: Condiciones termohigrométricas e Iluminación.

CURSO

41 RIESGOS ESPECÍFICOS: PELUQUERÍA

DIRIGIDO A

OBJETIVO

CUALIFICACIÓN

MEDIOS DIDÁCTICOS

MODALIDAD

DURACIÓN

CONTENIDO

SECTORES DE ACTIVIDAD

47

Trabajadores del sector de la limpieza. Adquirir los conocimientos básicos para el trabajo seguro en el sector de la limpieza y concienciar a los trabajadores de la importancia de la prevención. Técnico de Prevención de Riesgos Laborales. Presentación audiovisual. Presencial. / Online 1,5 horas.

– Riesgos generales: – Obstáculos en zonas de paso. Falta de orden y limpieza. – Escaleras fijas. – Golpes contra elementos fijos o móviles. – Estado instalación eléctrica. – Condiciones ambientales del lugar de trabajo: temperatura, ruido, iluminación. – Manejo manual de cargas. Método correcto de levantamiento. – Riesgos específicos de la actividad de la limpieza. – Caídas al mismo y a distinto nivel.

- Trabajos en altura. - Uso de escaleras de mano.

– Riesgos derivados del uso de equipos eléctricos portátiles. – Trastornos musculoesqueléticos derivados de las posturas de trabajo. – Manejo de productos químicos:

- Significado de los pictogramas de riesgo. - Vías de entrada al organismo. - Etiquetado. Contenido Ficha de datos de seguridad. - EPIS para el manejo de productos químicos.

– Nociones básicas de prevención y extinción de incendios. Manejo de un extintor.

CURSO

42 RIESGOS ESPECÍFICOS: LIMPIEZA

DIRIGIDO A

OBJETIVO

CUALIFICACIÓN

MEDIOS DIDÁCTICOS

MODALIDAD

DURACIÓN

CONTENIDO

SECTORES DE ACTIVIDAD

48

Personal docente. Conocer los riesgos propios de la actividad docente, así como las medidas preventivas asociadas a estos riesgos. Técnico de Prevención de Riesgos Laborales. Presentación audiovisual. Presencial. 2 horas. / Online

– Conceptos básicos de la Ley de Prevención de Riesgos Laborales. – Evacuación y lucha contra incendios en centros docentes.

o Manejo de extintores. o Evacuación y confinamientos. o Actuación ante amenaza de bombas.

– Principales riesgos derivados del trabajo con PVD y medidas de prevención. o Trastornos músculo esqueléticos. o Fatiga visual.

– Riesgos psicosociales. o Síndrome de “Burn Out”. Sintomatología, etapas y desencadenantes. o Estrés laboral. o Agresiones. Violencia tipo II. Pautas de comportamiento frente a

conductas hostiles. – Trastornos de la voz.

o Tipos de disfonías. o Higiene vocal.

CURSO

43 RIESGOS ESPECÍFICOS: SECTOR DOCENTE

DIRIGIDO A

OBJETIVO

CUALIFICACIÓN

MEDIOS DIDÁCTICOS

MODALIDAD

DURACIÓN

CONTENIDO

SECTORES DE ACTIVIDAD

49

Trabajadores que desarrollan su actividad en centros de trabajo adscritos a actividades mineras según lo establecido en el R.D.863/1985 por el que se aprueba el Reglamento general de normas básicas de Seguridad Minera y R.D 1389/1997 por el que se aprueban las disposiciones mínimas destinadas a proteger la seguridad y la salud de los trabajadores en las actividades mineras. Formar a los trabajadores sobre los riesgos específicos de los puestos de trabajo así como la importancia de adoptar medidas preventivas acordes a los riesgos indicados. Ingeniero Técnico de Minas y Técnico superior de Prevención de Riesgos Laborales. Presentación audiovisual. Presencial. 20 horas (formación inicial) /5 horas (reciclaje). Consultar coste Según lo especificado en la ITC /1316/2008 de 7 de Mayo , por la que se aprueba la Instrucción Técnica Complementaria 02.1.02 “Formación preventiva para el desempeño del puesto de trabajo” del Reglamento General de Normas Básicas de Seguridad Minera.

1. Definición de los trabajos. Técnicas preventivas y de protección específicas. 2. Equipos de trabajo, Equipos de protección individual o medios auxiliares

utilizados en el puesto de trabajo 3. Control y vigilancia sobre el lugar de trabajo y su entorno 4. Interferencias entre actividades 5. Normativa y legislación

CURSO

44 FORMACIÓN PREVENTIVA PARA EL DESEMPEÑO DEL PUESTO DE TRABAJO (SEGÚN ITC1316/2008)

DIRIGIDO A

OBJETIVO

CUALIFICACIÓN

MEDIOS DIDÁCTICOS

MODALIDAD

DURACIÓN

CONTENIDO

SECTORES DE ACTIVIDAD

50

Todos los trabajadores. Aprender el protocolo de actuación en caso de accidente en la empresa. Médico / DUE. Presentación audiovisual y maniquí de RCP. Presencial. 4 horas.

– Conceptos generales – Principios de actuación en emergencias. – Protocolo P.A.S. – Accidentes con fracturas

o Concepto y tipos de fractura. o Actuación en caso de fractura de extremidades. o Columna vertebral: identificación y manejo de accidentados.

– Hemorragias o Aparato circulatorio: nociones generales. o Tipos de hemorragias: cómo detener una hemorragia externa. o Hemorragias internas: diagnóstico y tratamiento.

– Quemaduras o Nociones generales de la piel. o Valoración de las quemaduras según diferentes factores. o Actuación ante una quemadura térmica local. o Qué hacer ante un gran quemado. o Quemaduras química. o Quemaduras eléctricas: Qué hacer ante una electrocución.

– Parada cardio-respiratoria – Actuación en caso de obstrucción de vías respiratorias. – Reanimación Cardio-Pulmonar Básica.

CURSO

45 SOCORRISMO Y PRIMEROS AUXILIOS

MEDICINA DEL TRABAJO

DIRIGIDO A

OBJETIVO

CUALIFICACIÓN

MEDIOS DIDÁCTICOS

MODALIDAD

DURACIÓN

CONTENIDO

51

Personal docente y niños. Aprender el protocolo de actuación en caso emergencia en centros docentes. Médico / DUE. Presentación audiovisual y maniquí de RCP. Presencial. 4 horas. Consultar coste.

– Conceptos Generales. – Principios de actuación en emergencias. – Protocolo P.A.S. – Accidentes. – Conceptos generales. – Fracturas. – Quemaduras. – Hemorragias. – Accidentes de tráfico. – Intoxicaciones etílicas. – Drogas de abuso. – Parada cardio-respiratoria. – Actuación en caso de obstrucción de vías respiratorias. – Reanimación Cardio-Pulmonar Básica. – Ejercicios prácticos.

CURSO

46 SOCORRISMO Y PRIMEROS AUXILIOS PARA PERSONAL DOCENTE Y NIÑOS

MEDICINA DEL TRABAJO

DIRIGIDO A

OBJETIVO

CUALIFICACIÓN

MEDIOS DIDÁCTICOS

MODALIDAD

DURACIÓN

CONTENIDO

52

Primeros intervinientes: quienes por su situación laboral o personal tienen mayor probabilidad de ser las primeras personas que contactan con el paciente, identifican la situación de emergencia, alertan a los servicios de emergencia extrahospitalarios e inician las maniobras de reanimación en el lugar del suceso. Adquirir los conocimientos y habilidades necesarias, para hacer un uso adecuado de los desfibriladores externos semiautomáticos ante situaciones de parada cardiorrespiratoria que se produzcan en su ámbito de actuación. Instructor SEMES-AHA en SVB/BLS y DEA. Presentación audiovisual y equipamiento para prácticas (maniquíes, desfibriladores, material sanitario, material específico, etc). Presencial. Consultar coste Máximo 8 alumnos. 8-9 horas.

– El paciente inconsciente. Resucitación cardiopulmonar básica (RCPB) – Introducción al curso. – Cadena de supervivencia. – Parada cardiorrespiratoria. – Reanimación Cardiopulmonar Básica (RCPB) – Prácticas de RCPB. – Desfibrilación semiautomática externa. – Muerte súbita y significado de los ritmos desfibrilables. – Desfibrilador externo semiautomático (DEA). Funcionamiento y

mantenimiento. – Secuencia de actuación. – Prácticas de desfibrilación cardiaca. – Legislación y ética. – Conocimiento de la normativa reguladora. – Consideraciones éticas y legales de la intervención. – Recogida de datos según estilo Utstein. – Evaluación.

Nota importante.- Para poder realizar este curso es obligatorio disponer del graduado escolar o formación equivalente.

CURSO

47 CAPACITACIÓN PARA EL USO DEL DESFIBRILADOR EXTERNO SEMIAUTOMÁTICO (DEA)

MEDICINA DEL TRABAJO

DIRIGIDO A

OBJETIVO

CUALIFICACIÓN

MEDIOS DIDÁCTICOS

MODALIDAD

AFORO

DURACIÓN

CONTENIDO

53

Trabajadores que utilice la voz como herramienta de trabajo. Teleoperadoras, personal docente, etc. Entrenar el aparato laringeo para evitar el mal uso o abuso vocal, daños en las cuerdas vocales y aprender a hablar sin cansarse y desarrollando una buena técnicavocal. Foniatra. / Logopeda Presentación audiovisual. Presencial. 4 horas. Consultar coste

– Técnica vocal a fin de evitar nódulos, disfonías, etc. – Aprendizaje de respiración costo diafragmática. – Impostación con vocalización foniatrica. – Pautas de higiene vocal. – Ejercicios de relajación y respiración. – Estrategias preventivas.

CURSO

48 LA VOZ COMO HERRAMIENTA DE TRABAJO

MEDICINA DEL TRABAJO

DIRIGIDO A

OBJETIVO

CUALIFICACIÓN

MEDIOS DIDÁCTICOS

MODALIDAD

DURACIÓN

CONTENIDO

54

Trabajadores que presenten molestias en la espalda. Conocer las lesiones más frecuentes de la espalda, así como los factores de riesgo y normas de educación postural. Médico / DUE. Presentación audiovisual. Presencial. 4 horas. Consultar coste

– Generalidades. – Identificación del problema. – Anatomía. – Conceptos básicos. – Patologías.

o Descripción de lesiones frecuentes. o Factores de riesgo. o Identificación de factores de riesgo.

– Educación postural. o Posturas adecuadas: Vida laboral y vida cotidiana.

– Espalda y deporte. – Normas generales para una práctica deportiva saludable. – Hábitos de vida en relación a la salud de la espalda. – Control del sobrepeso. – Manejo del estrés. – Práctica de ejercicio físico. – Actitud frente al problema.

CURSO

49 ESPALDA SANA

MEDICINA DEL TRABAJO

DIRIGIDO A

OBJETIVO

CUALIFICACIÓN

MEDIOS DIDÁCTICOS

MODALIDAD

DURACIÓN

CONTENIDO

55

Personas fumadoras y no fumadoras. Concienciar a las personas fumadoras de los beneficios de dejar de fumar, informar de los medios disponibles para lograr abandonar el hábito tabáquico, así como animar a las personas fumadoras a realizar un intento serio para dejar de fumar. Médico / DUE. Presentación audiovisual. Presencial. 1,5 horas.

– Componentes del tabaco. – Patología derivada del hábito tabáquico. – Mujer y tabaco. – Beneficios de dejar de fumar. – Métodos para deshabituación tabáquica.

CURSO

50 DESHABITUACIÓN TABÁQUICA

MEDICINA DEL TRABAJO

DIRIGIDO A

OBJETIVO

CUALIFICACIÓN

MEDIOS DIDÁCTICOS

MODALIDAD

DURACIÓN

CONTENIDO

56

Trabajadores tengan contacto con alimentos durante el desarrollo de su actividad laboral. Fomentar el cumplimiento de las normas de higiene alimentaria en el trabajo habitual de todas aquellas personas, que por su actividad laboral, tienen contacto directo con los alimentos durante su preparación, fabricación, elaboración, envasado, etc Médico / DUE. • Online. / Presencial 2 horas. Consultar coste

– Los alimentos. – Contaminación de los alimentos. – La conservación de los alimentos. – Autocontrol. – Normas en el sector de actividad.

CURSO

51 MANIPULADOR DE ALIMENTOS

DIRIGIDO A

OBJETIVO

CUALIFICACIÓN

MEDIOS DIDÁCTICOS

MODALIDAD

DURACIÓN

CONTENIDO

57

A todos los trabajadores de la empresa. Conocer el concepto de nutrición y su relación con la salud tanto física como emocional. Psicóloga laboral y Técnico superior de PRL. Presentación audiovisual Presencial 3 horas. Consultar coste.

– Alimentación Vs. Nutrición – La importancia del Desayuno – Alimentación y su influencia en la salud cardiovascular

- Factores de riesgo - Nutrientes en la prevalencia o en la disminución de la enfermedad

cardiovascular. – Celíacos

- Síntomas - ¿ Qué está prohibido? - ¿Qué está permitido? - Precauciones

– Alimentos para dormir mejor – Estrés, ansiedad y nutrición – No te pases con el alcohol – Nuevos trastornos del comportamiento alimentario

- Ortorexia - Vigorexia

CURSO

52 APRENDE A CUIDAR TU SALUD A TRAVÉS DE LA ALIMENTACIÓN

DIRIGIDO A

OBJETIVO

CUALIFICACIÓN

MEDIOS DIDÁCTICOS

MODALIDAD

DURACIÓN

CONTENIDO

58

Trabajadores del sector de la construcción, del metal y de la madera que colaboren activamente en la implantación de la actividad preventiva en la empresa como encargados, jefes de obra, trabajadores designados, recursos preventivos, así como cualquier otro trabajador que la empresa considere oportuno. Adquirir formación básica en prevención de riesgos laborales en construcción cumpliendo con lo establecido en el V Convenio General del Sector de la Construcción, Acuerdo Estatal del metal y Acuerdo en el sector de la madera. Técnico Superior de Prevención de Riesgos Laborales con formación correspondiente a las funciones de coordinador en materia de seguridad y salud en obras de construcción. Presentación audiovisual. 60 horas. (20 presenciales). Consultar coste

– Conceptos básicos sobre seguridad y salud. - El trabajo y la salud. Los riesgos profesionales. Factores de riesgo. - Daños derivados del trabajo. Los accidentes de trabajo y las enfermedades

profesionales. Otras patologías derivadas del trabajo. - Marco normativo básico en materia de prevención de riesgos laborales.

Deberes y obligaciones básicos en esta materia. – Riesgos generales y su prevención.

- Riesgos ligados a las condiciones de seguridad. - Riesgos ligados al medio ambiente del trabajo: contaminantes físicos,

químicos y biológicos. - La carga del trabajo, la fatiga y la insatisfacción laboral. - Sistemas elementales de control de riesgos. Medios de protección colectiva

(marquesinas barandillas, redes, entibaciones) y equipos de protección individual(EPI trabajo en altura).

- Planes de emergencia y autoprotección. - El control de la salud de los trabajadores.

– Riesgos específicos y su prevención en el sector de la construcción. - Diferentes fases de obra y sus protecciones correspondientes (Demoliciones,

rehabilitaciones, movimiento de tierras, trabajo lineales de carretera, trabajos de estructura, trabajos en cubiertas, cerramiento de edificaciones.

- Implantación de obra: � Locales higiénico sanitarios (Servicios higiénicos, vestuarios, locales

de descanso). - Instalaciones provisionales. - Instalaciones eléctricas. - Instalación de medios auxiliares.

– Elementos básicos de gestión de la prevención de riesgos. - Organismos públicos relacionados con la seguridad y salud en el trabajo. - Organización preventiva del trabajo: “rutinas” básicas. Medios de

coordinación. - Documentación: recogida, elaboración y archivo.

– Representación de los trabajadores. Derechos y obligaciones (delegados de prevención, comité

– de seguridad y salud, trabajadores designados, etc.). – Primeros auxilios.

– Procedimientos generales: Cortes, amputaciones, aplastamientos, estado de inconsciencia,

– quemaduras, electrocuciones, esguinces y torceduras, cuerpos extraños en los ojos.

– Plan de actuación.

NIVEL BÁSICO DE PREVENCIÓN EN EL SECTOR DE LA CONSTRUCCIÓN 60 horas (20 h. presenciales)

DIRIGIDO A

OBJETIVO

CUALIFICACIÓN

MEDIOS DIDÁCTICOSDURACIÓN

CONTENIDO

TPC

59

Personal directivo de empresas de construcción, del metal y de la madera que desarrollen su actividad en obras de construcción. Conseguir que los responsables de las empresas se impliquen en todos los aspectos relacionados con seguridad y salud que se suscitan durante la ejecución de una obra. Técnico Superior de Prevención de Riesgos Laborales con formación correspondiente a las funciones de coordinador en materia de seguridad y salud en obras de construcción. Presentación audiovisual.

– Sector construcción: 10 horas (modalidad online). – Sector metal: 10 horas (modalidad online). – Sector madera: 10 horas presenciales. – Sector vidrio: 10 horas en cualquier modalidad (distancia, teleformacion,

presencial o mixta). Consultar coste

– Integración de la prevención en la gestión de la empresa. – La seguridad del producto. – El Manual (política, procedimientos, planes, etc). – Integración con los diferentes sistemas (calidad y medio ambiente).

– Gestión total. – Las Auditorías internas. – Obligaciones y responsabilidades. – Funciones, obligaciones y responsabilidades. – Organización y planificación. – Plan de prevención de riesgos laborales. – Evaluación de riesgos. – Planificación de la prevención. – Sistemas de control sobre los riesgos existentes. – Modalidades preventivas. – Costes de la accidentalidad y rentabilidad de la prevención. – Los costes de los accidentes de trabajo. – Métodos de cálculo de los costes de los accidentes. – Legislación y normativa básica en prevención. – Introducción al ámbito jurídico. – Legislación básica y de desarrollo.

PERSONAL DIRECTIVO DE EMPRESA (10 horas)

TPC

DIRIGIDO A

OBJETIVO

CUALIFICACIÓN

MEDIOS DIDÁCTICOS

DURACIÓN

CONTENIDO

60

Personal que realice trabajos en obras de construcción que ya disponga del primer ciclo de formación en prevención de riesgos laborales del sector de la construcción denominado “Aula Permanente”. Adquirir formación específica en materia de prevención de riesgos laborales cumpliendo así con lo establecido en el V Convenio General el Sector de la Construcción, Acuerdo Estatal del metal, Acuerdo vidrio y Rotulación y Acuerdo de la madera. Técnico Superior de Prevención de Riesgos Laborales con formación correspondiente a las funciones de coordinador en materia de seguridad y salud en obras de construcción. Presentación audiovisual. 20 horas. Consultar coste

ACTIVIDADES

CONSTRUCCIÓN METAL - Responsables de obra y técnicos de ejecución. - Responsables y técnicos de ejecución - Mandos intermedios. de la actividad. - Administrativos. - Mandos intermedios. - Albañilería. - Administrativos. - Trabajos de demolición y rehabilitación. - Ferrallado. - Encofrado. - Electricidad: Montaje y mantenimiento - Ferrallado. de instalaciones de alta y baja tensión. - Revestimiento de yeso. - Fontanería e instalaciones - Electricidad. de climatización. - Fontanería. - Instalación de ascensores. - Cantería. - Operadores de aparatos elevadores. - Pintura. - Operadores de equipos manuales. - Solados y alicatados. - Instalaciones, reparaciones, montajes, estructuras - Operadores de aparatos elevadores. metálicas, cerrajería y carpintería metálica. - Operadores de vehículos y maquinaria de movimiento de tierras. MADERA - Operadores de equipos manuales. -Estabilización de explanadas y extendido de firmes Trabajos de aislamiento e impermeabilización -Operario de instalaciones temporales de obra y auxiliares -Trabajos de montaje de estructuras tubulares -Colocación de materiales de cubrición -Conservación y explotación de carreteras -Ejecución de túneles y sostenimiento de las excavaciones subterráneas y de los taludes -Cimentaciones especiales, sondeos y perforaciones -Trabajos de construcción y mantenimiento de vías férreas -Trabajos marítimos -Trabajos de redes de abastecimiento y saneamiento y pocería. -Trabajos de montaje de prefabricados de hormigón en obra - Operario de taller de materiales

− Instalación de carpintería de madera y mueble ( 20 horas presenciales ). - Montador de estructuras de madera. (20 horas presenciales ). - Responsables técnicos de ejecución. (20 horas presenciales ). - Mandos intermedios VIDRIO

- Instalador de ventanas y acristalamientos - Instalador de rótulos

- Otros oficios consultar

FORMACIÓN ESPECÍFICA POR OFICIO (20 h. presenciales)

TPC

DIRIGIDO A

OBJETIVO

CUALIFICACIÓN

MEDIOS DIDÁCTICOS

DURACIÓN

61

FORMACIÓN ESPECÍFICA POR OFICIO (6 h. presenciales)

TPC

Personal que realice trabajos en obras de construcción y que ya disponga de la formación correspondiente al tronco común de oficios (14 horas) o disponga del curso de nivel básico de prevención de 50 horas (con anterioridad a la entrada en vigor del IV Convenio) o del curso de nivel básico de 60 horas (tras la entrada en vigor del citado convenio). Adquirir formación específica en materia de prevención de riesgos laborales cumpliendo así con lo establecido en el V Convenio General del Sector de la Construcción y el Acuerdo estatal del metal. Técnico Superior de Prevención de Riesgos Laborales con formación correspondiente a las funciones de coordinador en materia de seguridad y salud en obras de construcción. Presentación audiovisual. 6 horas. Consultar coste.

DIRIGIDO A

OBJETIVO

CUALIFICACIÓN

MEDIOS DIDÁCTICOSDURACIÓN

ACTIVIDADES

CONSTRUCCIÓN METAL

- Administrativos. - Administrativos. - Albañilería. - Ferrallado. - Trabajos de demolición y rehabilitación. - Electricidad: Montaje y mantenimiento - Encofrado. de instalaciones de alta y baja tensión. - Ferrallado. - Fontanería e instalaciones - Revestimiento de yeso. de climatización. - Electricidad. - Instalación de ascensores. - Fontanería. - Operadores de aparatos elevadores. - Pintura. - Operadores de equipos manuales. - Solados y alicatados. - Instalaciones, reparaciones, montajes, estructuras - Operadores de aparatos elevadores. metálicas, cerrajería y carpintería metálica. - Operadores de vehículos y maquinaria de movimiento de tierras. - Operadores de equipos manuales. -Otros oficios consultar MADERA

− Instalación de carpintería de madera y mueble − Montador de estructuras de madera. − Responsables y técnicos de ejecución.

62

FORMACIÓN ONLINE

Disponemos de una gran variedad de Cursos online • Formación sobre los riesgos específicos del puesto de trabajo. • Nivel básico de prevención de 50 horas. • Cursos de Calidad y Medio Ambiente. • Curso de Igualdad • Seguridad vial en el entorno laboral Consulte nuestra página web: www.prevemont.es o llámenos y pregunte 942243514

63

INFORMACIÓN GENERAL

Los cursos presenciales de corta duración programados tienen matrícula gratuita previa inscripción, para todas aquellas empresas que dispongan de contrato con PREVEMONT, en función de las disciplinas contratadas. Aquellas empresas que no dispongan de contrato con PREVEMONT, podrán asistir a los cursos programados en Prevemont previa solicitud y consiguiente aceptación de presupuesto. Prevemont está acreditada por la Fundación Laboral de la Construcción (Registro de homologación nº 0312080369) para la impartición de la formación establecida en el V Convenio General de la Construcción, Acuerdo Estatal del Metal, Acuerdo del Vidrio y la Rotulación y Acuerdo de la madera. Los cursos indicados en el presente catálogo, podrán impartirse “ in company”. Consultar precio y disponibilidad. La formación con coste, de una duración superior a 2 horas en modalidad presencial, puede ser financiada a través de la Fundación Tripartita para la Formación en el Empleo. Los cursos tienen aforo limitado. Consultar disponibilidad

64

PROGRAMA DE FORMACIÓN

2017

ANEXO cuadros informativos por delegaciones

65

Nociones básicas en materia de prevención de riesgos laborales 15 Febrero 2 09:00 - 11:00 PRESENCIAL Coordinación de actividades empresariales 9 Mayo 2 09:00 - 11:00 PRESENCIAL Elección y adquisición de EPIS A demanda 2 09:00 - 11:00 PRESENCIAL Prevención y extinción de incendios y planes de emergencia 22 Febrero 2 09:00 - 11:00 PRESENCIAL Riesgos derivados del manejo de carretillas elevadoras 7 de Marzo 2 09:00 - 11:00 PRESENCIAL Riesgos derivados del manejo de plataformas elevadoras 25 Abril 2 09:00 - 11:00 PRESENCIAL Riesgos derivados del manejo del puente-grúa 14 Marzo 1,5 09:00 - 10:30 PRESENCIAL Riesgos derivados de la conducción de vehículos. Seguridad vial 21 Marzo 2 09:00 - 11:00 PRESENCIAL Riesgos derivados del trabajo en altura 28 Febrero 2 09:00 - 11:00 PRESENCIAL Riesgos derivados del trabajo en recintos confinados A demanda 2 09:00 - 11:00 PRESENCIAL Riesgos derivados del manejo de productos químicos 10 Mayo 2 09:00 - 11:00 PRESENCIAL Riesgo biológico A demanda 2 09:00 - 11:00 PRESENCIAL Riesgos derivados del trabajo con Pantallas de visualización de datos 9 Marzo y 6 Octubre 1,5 09:00 - 10:30 PRESENCIAL Riesgos derivados de la adopción de posturas forzadas y del manejo manual de cargas 18 Abril 2 09:00 - 11:00 PRESENCIAL

Movilización de enfermos, personas dependientes y niños A demanda 4 09:00 – 13:00 PRESENCIAL Factores psicosociales A demanda 2 09:00 – 11:00 PRESENCIAL Conocimiento y gestión del estrés y de las habilidades sociales 16 y 17 Marzo 6 09:00 – 12:00 PRESENCIAL Conocimiento de las habilidades críticas para gestionar equipos 25 y 26 Mayo 8 09:00 – 13:00 PRESENCIAL Riesgos específicos: Hostelería 24 Febrero 2 09:00 – 11:00 PRESENCIAL Riesgos específicos: Metal 20 Abril 2 09:00 – 11:00 PRESENCIAL Riesgos específicos: Operaciones de soldadura y oxicorte A demanda 2 09:00 – 11:00 PRESENCIAL Riesgos específicos: Trabajos de mantenimiento 28 Abril 2 09:00 – 11:00 PRESENCIAL Riesgos específicos: Sector eléctrico 27 Febrero 2 09:00 – 11:00 PRESENCIAL Riesgos específicos: Madera A demanda 2 09:00 – 11:00 PRESENCIAL Riesgos específicos: Trabajos forestales A demanda 2 09:00 – 11:00 PRESENCIAL Riesgos específicos: Sector docente A demanda 2 09:00 – 11:00 PRESENCIAL Riesgos específicos: Amianto A determinar 2 09:00 – 11:00 PRESENCIAL Socorrismo y Primeros Auxilios 23 Febrero y 29 de Septiembre 4 10:00 – 14:00 PRESENCIAL Socorrismo y Primeros Auxilios para personal docente y niños A demanda 2 09:00 – 11:00 PRESENCIAL La voz como herramienta de trabajo A demanda 4 09:00 – 11:00 PRESENCIAL Capacitación para el uso del desfibrilador semiautomático A demanda 8 - PRESENCIAL Espalda sana A demanda 2-4 10:00 - 14:00 PRESENCIAL

Persona de contacto: Sergio TocaE-mail: [email protected]

T. 942 392 000F. 942 392 424

CURSO CANTABRIA SANTANDER

Fecha Duración (horas)

Horario Modalidad

66

Deshabituación tabáquica A demanda 1,5 10:00 - 11:30 PRESENCIAL Manipulador de alimentos A demanda - Consultar PRESENCIAL / ONLINE Nivel básico de prevención de riesgos laborales (50 horas) 1-17 Febrero; 1-21 Abril; 1-16 Junio; 4-

22 Septiembre; 1-17 Noviembre 4 Último día Jornada Clausura 12:45 - 13:45 MIXTA

Aula Permanente A demanda 8 09:00 - 13:00 PRESENCIAL Nivel básico de prevención de riesgos laborales. Sector construcción 60 horas. (20 presenciales) A demanda 20 09:00 - 14:00 MIXTA

Personal directivo de empresa 10 horas (Teleformación ) A demanda --- ---- MIXTA Formación específica por oficios (20 horas). (Diferentes oficios) A demanda 20 A determinar PRESENCIAL Formación específica por oficios (6 horas). (Diferentes oficios) A demanda 6 A determinar PRESENCIAL

Persona de contacto: Sergio TocaE-mail: [email protected]

T. 942 392 000F. 942 392 424

CURSO CANTABRIA SANTANDER

Fecha Duración (horas)

Horario Modalidad

67

Nociones básicas en materia de prevención de riesgos laborales 2 Junio 2 09:00 - 11:00 PRESENCIAL

Coordinación de actividades empresariales A demanda 2 09:00 - 11:00 PRESENCIAL

Elección y adquisición de EPIS A demanda 2 09:00 - 11:00 PRESENCIAL

Prevención y extinción de incendios y planes de emergencia 13 Junio 2 09:00 - 11:00 PRESENCIAL

Riesgos derivados del manejo de carretillas elevadoras 23 Mayo 2 09:00 - 11:00 PRESENCIAL

Riesgos derivados del manejo de plataformas elevadoras 25 Septiembre 2 09:00 - 11:00 PRESENCIAL

Riesgos derivados del manejo del puente-grúa 20 Septiembre 1,5 09:00 – 10:30 PRESENCIAL

Riesgos derivados de la conducción de vehículos. Seguridad vial 24 Octubre 2 09:00 – 11:00 PRESENCIAL

Riesgos derivados del trabajo en altura 5 Mayo 2 09:00 – 11:00 PRESENCIAL

Riesgos derivados del manejo de productos químicos 3 Noviembre 2 09:00 – 11:00 PRESENCIAL

Riesgo biológico A demanda 2 09:00 – 11:00 PRESENCIAL

Riesgos derivados del trabajo con Pantallas de visualización de datos 19 Mayo 1,5 09:00 – 10:30 PRESENCIAL

Riesgos derivados de la adopción de posturas forzadas y del manejo manual de cargas

2 Marzo 2 09:00 – 11:00 PRESENCIAL

Factores psicosociales A demanda 2 09:00 – 11:00 PRESENCIAL

Riesgos específicos: Metal A demanda 2 09:00 – 11:00 PRESENCIAL

Riesgos específicos: Sector eléctrico 27 Septiembre 2 09:00 – 11:00 PRESENCIAL

Socorrismo y Primeros Auxilios 27 Abril y 24 Noviembre 4 10:00 – 14:00 PRESENCIAL

Capacitación para el uso del desfibrilador semiautomático A demanda 8 08:30-14:30/16:00-18:00 PRESENCIAL

Espalda sana A demanda 4 10:00 – 14:00 PRESENCIAL

Carretilla elevadora ( teórico y práctico) A demanda 6 A determinar PRESENCIAL

Puente Grúa ( teórico y práctico) A demanda 6 A determinar PRESENCIAL

Extinción de incendios práctico A demanda 2 - 4 A determinar PRESENCIAL

Ergonomía Activa para Personal de PVD A demanda 2 – 4 A determinar PRESENCIAL

Ergonomía Activa A demanda 2 – 4 A determinar PRESENCIAL

Investigación de accidentes para mandos intermedios A demanda 3 - 6 A determinar PRESENCIAL

Responsabilidad empresarial A demanda 2 A determinar PRESENCIAL

Persona de contacto: Sergio TocaE-mail: [email protected]

T. 942 392 000F. 942 392 424

CURSO CANTABRIA

TORRELAVEGA Fecha Duración

(horas) Horario Modalidad

68

Nociones básicas en materia de prevención de riesgos laborales 15-jun 2 A DETERMINAR Presencial Coordinación de actividades empresariales A demanda 2 A DETERMINAR Presencial Elección y adquisición de EPIS 13-jun 2 A DETERMINAR Presencial Prevención y extincion de incendios y planes de emergencia 23-mar 2 A DETERMINAR Presencial Riesgos derivados del manejo de carretillas elevadoras 12-dic 2 A DETERMINAR Presencial Riesgos derivados del manejo de plataformas elevadoras 21-oct 2 A DETERMINAR Presencial Riesgos derivados del manejo del puente-grúa 14-dic 1,5 A DETERMINAR Presencial Riesgos derivados de la conducción de vehículos. Seguridad vial A demanda 2 A DETERMINAR Presencial Riesgos derivados del trabajo en altura A demanda 2 A DETERMINAR Presencial Reisgos derivados del trabajo en recintos confinados A demanda 2 A DETERMINAR Presencial Riesgos derivados del manejo de productos químicos A demanda 2 A DETERMINAR Presencial Riesgo biológico A demanda 2 A DETERMINAR Presencial Riesgos derivados del trabajo con Pantallas de visualización de datos 20-feb 1,5 A DETERMINAR Presencial Riesgos derivados de la adopción de posturas forzadas y del manejo manual de cargas 22-sep 2 A DETERMINAR Presencial Movilización de enfermos, personas dependientes y niños A demanda 4 A DETERMINAR Presencial Factores psicosociales A demanda 2 A DETERMINAR Presencial Conocimiento y gestión del estrés de las habilidades sociales A demanda 6 A DETERMINAR Presencial Conocimiento de las habilidades críticaas para gestionar equipos A demanda 8 A DETERMINAR Presencial Riesgos específicos: Hosteleria A demanda 2 A DETERMINAR Presencial Riesgos específicos: Limpieza A demanda 2 A DETERMINAR Presencial Riesgos específicos: Peluquería A demanda 2 A DETERMINAR Presencial Riesgos específicos: Metal 19-may 2 A DETERMINAR Presencial Riesgos específicos: Operaciones de soldadura y oxicorte A demanda 2 A DETERMINAR Presencial Riesgos específicos: Trabajos de mantenimiento A demanda 2 A DETERMINAR Presencial Riesgos específicos: Sector eléctrico A demanda 2 A DETERMINAR Presencial Riesgos específicos: Madera A demanda 2 A DETERMINAR Presencial Riesgos específicos: Trabajos forestales A demanda 2 A DETERMINAR Presencial Riesgos específicos: Sector agrícola /ganadero A demanda 2 A DETERMINAR Presencial Riesgos específicos: Sector docente A demanda 2 A DETERMINAR Presencial Riesgos específicos: Amianto A demanda 2 A DETERMINAR Presencial Socorrismo y Primeros Auxilios A demanda 2 A DETERMINAR Presencial Socorrimo y Primeros Auxilios para personal docente y niños A demanda 2 A DETERMINAR Presencial Capacitación para el uso del desfibrilador semiautomático A demanda 8 A DETERMINAR Presencial Espalda sana A demanda 4 A DETERMINAR Presencial Deshabituación tabáquica A demanda 1,5 A DETERMINAR Presencial Manipulador de alimentos A demanda 10 A DETERMINAR Presencial Nivel básico de prevención de riesgos laborales (50 horas) A demanda 5 A DETERMINAR Mixta Aula Permanente A demanda 8 A DETERMINAR Presencial Nivel básico de prevención de riesgos laborales Sector construcción (60 horas) A demanda 20 A DETERMINAR Mixta Personal directivo de empresa A demanda 10 A DETERMINAR Distancia Formación específica por oficios (20 horas) A demanda 20 A DETERMINAR Presencial Formación específica por oficios (6 horas) A demanda 6 A DETERMINAR Presencial

Persona de contacto: Juan SevillanoE-mail: [email protected]

T. 987 249 338F. 987 249 338

CURSO CASTILLA Y LEÓN

LEÓN Fecha Duración

(horas) Horario Modalidad

69

Nociones básicas en materia de prevención de riesgos laborales A demanda 2 A determinar Presencial Coordinación de actividades empresariales 20-feb 2 A determinar Presencial Elección y adquisición de EPIS A demanda 2 A determinar Presencial Prevención y extincion de incendios y planes de emergencia A demanda 2 A determinar Presencial Riesgos derivados del manejo de carretillas elevadoras 18-abr 2 A determinar Presencial Riesgos derivados del manejo de plataformas elevadoras 19-may 2 A determinar Presencial Riesgos derivados del manejo del puente-grúa 24-oct 1,5 A determinar Presencial Riesgos derivados de la conducción de vehículos. Seguridad vial A demanda 2 A determinar Presencial Riesgos derivados del trabajo en altura 21-nov 2 A determinar Presencial Reisgos derivados del trabajo en recintos confinados A demanda 2 A determinar Presencial Riesgos derivados del manejo de productos químicos 22-sep 2 A determinar Presencial Riesgo biológico A demanda 2 A determinar Presencial Riesgos derivados del trabajo con Pantallas de visualización de datos A demanda 1,5 A determinar Presencial Riesgos derivados de la adopción de posturas forzadas y del manejo manual de cargas A demanda 2 A determinar Presencial Movilización de enfermos, personas dependientes y niños A demanda 4 A determinar Presencial Factores psicosociales A demanda 2 A determinar Presencial Conocimiento y gestión del estrés de las habilidades sociales A demanda 6 A determinar Presencial Conocimiento de las habilidades críticaas para gestionar equipos A demanda 8 A determinar Presencial Riesgos específicos: Hosteleria A demanda 2 A determinar Presencial Riesgos específicos: Limpieza A demanda 2 A determinar Presencial Riesgos específicos: Peluquería A demanda 2 A determinar Presencial Riesgos específicos: Metal A demanda 2 A determinar Presencial Riesgos específicos: Operaciones de soldadura y oxicorte A demanda 2 A determinar Presencial Riesgos específicos: Trabajos de mantenimiento A demanda 2 A determinar Presencial Riesgos específicos: Sector eléctrico A demanda 2 A determinar Presencial Riesgos específicos: Madera A demanda 2 A determinar Presencial Riesgos específicos: Trabajos forestales A demanda 2 A determinar Presencial Riesgos específicos: Sector agrícola /ganadero A demanda 2 A determinar Presencial Riesgos específicos: Sector docente A demanda 2 A determinar Presencial Riesgos específicos: Amianto A demanda 2 A determinar Presencial Socorrismo y Primeros Auxilios A demanda 4 A determinar Presencial Socorrimo y Primeros Auxilios para personal docente y niños A demanda 4 A determinar Presencial Capacitación para el uso del desfibrilador semiautomático A demanda 8 A determinar Presencial Espalda sana A demanda 4 A determinar Presencial Deshabituación tabáquica A demanda 1,5 A determinar Presencial Manipulador de alimentos A demanda 10 A determinar Presencial Nivel básico de prevención de riesgos laborales (50 horas) A demanda 5 A determinar Mixta Aula Permanente A demanda 8 A determinar Presencial Aula Permanente A demanda 8 A determinar Presencial Nivel básico de prevención de riesgos laborales Sector construcción (60 horas) A demanda 20 A determinar Mixta Personal directivo de empresa A demanda 10 A determinar Distancia Formación específica por oficios (20 horas) A demanda 20 A determinar Presencial Formación específica por oficios (6 horas) A demanda 6 A determinar Presencial

Persona de contacto: Juan Carlos RedondoE-mail: [email protected]

T. 947 231 839F. 947 231 839

CURSO CASTILLA Y LEÓN

BURGOS - MIRANDA DE EBRO Fecha Duración

(horas) Horario Modalidad

70

Nociones básicas en materia de prevención de riesgos laborales A demanda 2 A determinar Presencial Coordinación de actividades empresariales A demanda 2 A determinar Presencial Elección y adquisición de EPIS A demanda 2 A determinar Presencial Prevención y extincion de incendios y planes de emergencia 05-may 2 A determinar Presencial Riesgos derivados del manejo de carretillas elevadoras 09-may 2 A determinar Presencial Riesgos derivados del manejo de plataformas elevadoras A demanda 2 A determinar Presencial Riesgos derivados del manejo del puente-grúa A demanda 1,5 A determinar Presencial Riesgos derivados de la conducción de vehículos. Seguridad vial A demanda 2 A determinar Presencial Riesgos derivados del trabajo en altura A demanda 2 A determinar Presencial Reisgos derivados del trabajo en recintos confinados A demanda 2 A determinar Presencial Riesgos derivados del manejo de productos químicos 19-sep 2 A determinar Presencial Riesgo biológico A demanda 2 A determinar Presencial Riesgos derivados del trabajo con Pantallas de visualización de datos 22-feb 1,5 A determinar Presencial Riesgos derivados de la adopción de posturas forzadas y del manejo manual de cargas 06-jun 2 A determinar Presencial Movilización de enfermos, personas dependientes y niños A demanda 4 A determinar Presencial Factores psicosociales 24-oct 2 A determinar Presencial Conocimiento y gestión del estrés de las habilidades sociales A demanda 6 A determinar Presencial Conocimiento de las habilidades críticaas para gestionar equipos A demanda 8 A determinar Presencial Riesgos específicos: Hosteleria A demanda 2 A determinar Presencial Riesgos específicos: Limpieza A demanda 2 A determinar Presencial Riesgos específicos: Peluquería A demanda 2 A determinar Presencial Riesgos específicos: Metal A demanda 2 A determinar Presencial Riesgos específicos: Operaciones de soldadura y oxicorte A demanda 2 A determinar Presencial Riesgos específicos: Trabajos de mantenimiento A demanda 2 A determinar Presencial Riesgos específicos: Sector eléctrico A demanda 2 A determinar Presencial Riesgos específicos: Madera A demanda 2 A determinar Presencial Riesgos específicos: Trabajos forestales A demanda 2 A determinar Presencial Riesgos específicos: Sector agrícola /ganadero A demanda 2 A determinar Presencial Riesgos específicos: Sector docente A demanda 2 A determinar Presencial Riesgos específicos: Amianto A demanda 2 A determinar Presencial Socorrismo y Primeros Auxilios 06-oct 4 A determinar Presencial Socorrimo y Primeros Auxilios para personal docente y niños A demanda 4 A determinar Presencial Capacitación para el uso del desfibrilador semiautomático A demanda 8 A determinar Presencial Espalda sana A demanda 4 A determinar Presencial Deshabituación tabáquica A demanda 1,5 A determinar Presencial Manipulador de alimentos A demanda 10 A determinar Presencial Nivel básico de prevención de riesgos laborales (50 horas) A demanda 5 A determinar Mixta Aula Permanente A demanda 8 A determinar Presencial Aula Permanente A demanda 8 A determinar Presencial Nivel básico de prevención de riesgos laborales Sector construcción (60 horas) A demanda 20 A determinar Mixta Personal directivo de empresa A demanda 10 A determinar Distancia Formación específica por oficios (20 horas) A demanda 20 A determinar Presencial Formación específica por oficios (6 horas) A demanda 6 A determinar Presencial

Persona de contacto: Miguel Angel SanzE-mail: [email protected]

T. 983 356 073F. 983 471 227

CURSO CASTILLA Y LEÓN

PALENCIA Fecha Duración

(horas) Horario Modalidad

71

Nociones básicas en materia de prevención de riesgos laborales A demanda 2 A determinar Presencial Coordinación de actividades empresariales A demanda 2 A determinar Presencial Elección y adquisición de EPIS A demanda 2 A determinar Presencial Prevención y extincion de incendios y planes de emergencia 07-abril 2 A determinar Presencial Riesgos derivados del manejo de carretillas elevadoras 06-abril 2 A determinar Presencial Riesgos derivados del manejo de plataformas elevadoras 06-octubre 2 A determinar Presencial Riesgos derivados del manejo del puente-grúa A demanda 1,5 A determinar Presencial Riesgos derivados de la conducción de vehículos. Seguridad vial 03-marzo 2 A determinar Presencial Riesgos derivados del trabajo en altura 09-febrero 2 A determinar Presencial Reisgos derivados del trabajo en recintos confinados 01-dic 2 A determinar Presencial Riesgos derivados del manejo de productos químicos A demanda 2 A determinar Presencial Riesgo biológico A demanda 2 A determinar Presencial Riesgos derivados del trabajo con Pantallas de visualización de datos 06-jun 1,5 A determinar Presencial Riesgos derivados de la adopción de posturas forzadas y del manejo manual de cargas 05-may 2 A determinar Presencial Movilización de enfermos, personas dependientes y niños 03-nov 4 A determinar Presencial Factores psicosociales A demanda 2 A determinar Presencial Conocimiento y gestión del estrés de las habilidades sociales A demanda 6 A determinar Presencial Conocimiento de las habilidades críticaas para gestionar equipos A demanda 8 A determinar Presencial Riesgos específicos: Hosteleria A demanda 2 A determinar Presencial Riesgos específicos: Limpieza A demanda 2 A determinar Presencial Riesgos específicos: Peluquería A demanda 2 A determinar Presencial Riesgos específicos: Metal A demanda 2 A determinar Presencial Riesgos específicos: Operaciones de soldadura y oxicorte A demanda 2 A determinar Presencial Riesgos específicos: Trabajos de mantenimiento A demanda 2 A determinar Presencial Riesgos específicos: Sector eléctrico A demanda 2 A determinar Presencial Riesgos específicos: Madera A demanda 2 A determinar Presencial Riesgos específicos: Trabajos forestales A demanda 2 A determinar Presencial Riesgos específicos: Sector agrícola /ganadero A demanda 2 A determinar Presencial Riesgos específicos: Sector docente A demanda 2 A determinar Presencial Riesgos específicos: Amianto A demanda 2 A determinar Presencial Socorrismo y Primeros Auxilios 05-sep 4 A determinar Presencial Socorrimo y Primeros Auxilios para personal docente y niños A demanda 4 A determinar Presencial Capacitación para el uso del desfibrilador semiautomático A demanda 8 A determinar Presencial Espalda sana A demanda 4 A determinar Presencial Deshabituación tabáquica A demanda 1,5 A determinar Presencial Manipulador de alimentos A demanda 10 A determinar Presencial Nivel básico de prevención de riesgos laborales (50 horas) A demanda 5 A determinar Mixta Aula Permanente A demanda 8 A determinar Presencial Aula Permanente A demanda 8 A determinar Presencial Nivel básico de prevención de riesgos laborales Sector construcción (60 horas) A demanda 20 A determinar Mixta Personal directivo de empresa A demanda 10 A determinar Distancia Formación específica por oficios (20 horas) A demanda 20 A determinar Presencial Formación específica por oficios (6 horas) A demanda 6 A determinar Presencial

Personas de contacto: Soledad Andrés / Mª Dolores MartínE-mail: [email protected] / [email protected]

T. 983 356 073F. 983 471 227

CURSO CASTILLA Y LEÓN

SALAMANCA Fecha Duración

(horas) Horario Modalidad

72

Nociones básicas en materia de prevención de riesgos laborales 03-julio 2 09:00-11:00 Presencial Coordinación de actividades empresariales 26-mayo 2 09:00-11:00 Presencial Elección y adquisición de EPIS A demanda 2 A determinar Presencial Prevención y extincion de incendios y planes de emergencia 23-junio 2 09:00-11:00 Presencial Riesgos derivados del manejo de carretillas elevadoras 17-feb/22sept 2 09:00-11:00 Presencial Riesgos derivados del manejo de plataformas elevadoras A demanda 2 A determinar Presencial Riesgos derivados del manejo del puente-grúa A demanda 1,5 A determinar Presencial Riesgos derivados de la conducción de vehículos. Seguridad vial A demanda 2 A determinar Presencial Riesgos derivados del trabajo en altura 03-nov 2 09:00-11:00 Presencial Reisgos derivados del trabajo en recintos confinados A demanda 2 A determinar Presencial Riesgos derivados del manejo de productos químicos 07abr-15sept 2 09:00-11:00 Presencial Riesgo biológico A demanda 2 A determinar Presencial Riesgos derivados del trabajo con Pantallas de visualización de datos 10-mar 1,5 09:00-11:00 Presencial Riesgos derivados de la adopción de posturas forzadas y del manejo manual de cargas 18-feb 2 09:00-11:00 Presencial Movilización de enfermos, personas dependientes y niños A demanda 4 A determinar Presencial Factores psicosociales A demanda 2 A determinar Presencial Conocimiento y gestión del estrés de las habilidades sociales A demanda 6 A determinar Presencial Conocimiento de las habilidades críticaas para gestionar equipos A demanda 8 A determinar Presencial Riesgos específicos: Hosteleria 05-mayo 2 09:00-11:00 Presencial/ Distancia Riesgos específicos: Limpieza 20-abr 2 09:00-11:00 Presencial/ Distancia Riesgos específicos: Peluquería 17-abr 2 09:00-11:00 Presencial/ Distancia Riesgos específicos: Metal 14-sep 2 09:00-11:00 Presencial Riesgos específicos: Operaciones de soldadura y oxicorte A demanda 2 A determinar Presencial Riesgos específicos: Trabajos de mantenimiento A demanda 2 A determinar Presencial Riesgos específicos: Sector eléctrico 10-mar 2 09:00-11:00 Presencial Riesgos específicos: Madera A demanda 2 A determinar Presencial Riesgos específicos: Trabajos forestales A demanda 2 A determinar Presencial Riesgos específicos: Sector agrícola /ganadero 10feb-20sept 2 09:00-11:00 Presencial Riesgos específicos: Sector docente A demanda 2 A determinar Presencial Riesgos específicos: Amianto A demanda 2 A determinar Presencial Socorrismo y Primeros Auxilios 09marzo-13junio-10octubre 4 09:00-13:00 Presencial Socorrimo y Primeros Auxilios para personal docente y niños A demanda 4 A determinar Presencial Capacitación para el uso del desfibrilador semiautomático A demanda 8 A determinar Presencial Espalda sana A demanda 4 A determinar Presencial Deshabituación tabáquica A demanda 1,5 A determinar Presencial Manipulador de alimentos A demanda 10 A determinar Presencial Nivel básico de prevención de riesgos laborales (50 horas) 18mayo-19octubre 5 09:00-14:00 Mixta Aula Permanente 20febrero-17noviembre 8 07:30-15:30 Presencial Aula Permanente 20febrero-17noviembre 8 07:30-15:30 Presencial Nivel básico de prevención de riesgos laborales Sector construcción (60 horas) 31marzo-28abril / 06octubre-27octubre 20 A determinar Mixta Personal directivo de empresa A demanda 10 A determinar Distancia Formación específica por oficios (20 horas) A demanda 20 A determinar Presencial Formación específica por oficios (6 horas) A demanda 6 A determinar Presencial

Persona de contacto: Miguel Angel SanzE-mail: [email protected]

T. 923 281 728F. 923 120 396

CURSO CASTILLA Y LEÓN

VALLADOLID Fecha Duración

(horas) Horario Modalidad

73

Nociones básicas en materia de prevención de riesgos laborales A demanda 2 A determinar Presencial Coordinación de actividades empresariales A demanda 2 A determinar Presencial Elección y adquisición de EPIS A demanda 2 A determinar Presencial Prevención y extincion de incendios y planes de emergencia A demanda 2 A determinar Presencial Riesgos derivados del manejo de carretillas elevadoras A demanda 2 A determinar Presencial Riesgos derivados del manejo de plataformas elevadoras A demanda 2 A determinar Presencial Riesgos derivados del manejo del puente-grúa A demanda 1,5 A determinar Presencial Riesgos derivados de la conducción de vehículos. Seguridad vial A demanda 2 A determinar Presencial Riesgos derivados del trabajo en altura A demanda 2 A determinar Presencial Reisgos derivados del trabajo en recintos confinados A demanda 2 A determinar Presencial Riesgos derivados del manejo de productos químicos A demanda 2 A determinar Presencial Riesgo biológico A demanda 2 A determinar Presencial Riesgos derivados del trabajo con Pantallas de visualización de datos A demanda 1,5 A determinar Presencial Riesgos derivados de la adopción de posturas forzadas y del manejo manual de cargas A demanda 2 A determinar Presencial Movilización de enfermos, personas dependientes y niños A demanda 4 A determinar Presencial Factores psicosociales A demanda 2 A determinar Presencial Conocimiento y gestión del estrés de las habilidades sociales A demanda 6 A determinar Presencial Conocimiento de las habilidades críticaas para gestionar equipos A demanda 8 A determinar Presencial Riesgos específicos: Hosteleria A demanda 2 A determinar Presencial Riesgos específicos: Limpieza A demanda 2 A determinar Presencial Riesgos específicos: Peluquería A demanda 2 A determinar Presencial Riesgos específicos: Metal A demanda 2 A determinar Presencial Riesgos específicos: Operaciones de soldadura y oxicorte A demanda 2 A determinar Presencial Riesgos específicos: Trabajos de mantenimiento A demanda 2 A determinar Presencial Riesgos específicos: Sector eléctrico A demanda 2 A determinar Presencial Riesgos específicos: Madera A demanda 2 A determinar Presencial Riesgos específicos: Trabajos forestales A demanda 2 A determinar Presencial Riesgos específicos: Sector agrícola /ganadero A demanda 2 A determinar Presencial Riesgos específicos: Sector docente A demanda 2 A determinar Presencial Riesgos específicos: Amianto A demanda 2 A determinar Presencial Socorrismo y Primeros Auxilios A demanda 4 A determinar Presencial Socorrimo y Primeros Auxilios para personal docente y niños A demanda 4 A determinar Presencial Capacitación para el uso del desfibrilador semiautomático A demanda 8 A determinar Presencial Espalda sana A demanda 4 A determinar Presencial Deshabituación tabáquica A demanda 1,5 A determinar Presencial Manipulador de alimentos A demanda 10 A determinar Presencial Nivel básico de prevención de riesgos laborales (50 horas) A demanda 5 A determinar Mixta Aula Permanente A demanda 8 A determinar Presencial Aula Permanente A demanda 8 A determinar Presencial Nivel básico de prevención de riesgos laborales Sector construcción (60 horas) A demanda 20 A determinar Mixta Personal directivo de empresa A demanda 10 A determinar Distancia Formación específica por oficios (20 horas) A demanda 20 A determinar Presencial Formación específica por oficios (6 horas) A demanda 6 A determinar Presencial

Persona de contacto: Miguel Angel SanzE-mail: [email protected]

T. 923 281 728F. 923 120 396

CURSO CASTILLA Y LEÓN

ZAMORA Fecha Duración

(horas) Horario Modalidad

74

Nociones básicas en materia de prevención de riesgos laborales A demanda 4 10:00 14:00 Presencial Coordinación de actividades empresariales A demanda 1,5 10:00 11:30 Presencial Elección y adquisición de EPIS A demanda 6 + 4 10:00 14:00 Mixta Prevención y extincion de incendios y planes de emergencia 13-octubre 5 9:00 14:00 Mixta Riesgos derivados del manejo de carretillas elevadoras A demanda 8 9:30 13:30 Presencial Riesgos derivados del manejo de plataformas elevadoras A demanda 60 9:00 14:00 Mixta Riesgos derivados del manejo del puente-grúa A demanda 2,5 9:30 12:00 Mixta Riesgos derivados de la conducción de vehículos. Seguridad vial 17-may 20 9:00 14:00 Presencial Riesgos derivados del trabajo en altura A demanda 6 A determinar Presencial Riesgos derivados del trabajo en recintos confinados A demanda 4 10:00 14:00 Presencial Riesgos derivados del manejo de productos químicos 07-junio 1,5 10:00 11:30 Presencial Riesgo biológico A demanda 6 + 4 10:00 14:00 Mixta Riesgos derivados del trabajo con pantallas de visualización de datos 20-octubre 5 9:00 14:00 Mixta Riesgos derivados de la adopción de posturas forzadas y del manejo manual de cargas 28-febrero 8 9:30 13:30 Presencial Movilización de enfermos, personas dependientes y niños A demanda 60 9:00 14:00 Mixta Factores psicosociales A demanda 2,5 9:30 12:00 Mixta Conocimiento y gestión del estrés de las habilidades sociales A demanda 20 9:00 14:00 Presencial Conocimiento de las habilidades críticaas para gestionar equipos A demanda 6 A determinar Presencial Riesgos específicos: Hostelería 08-marzo 4 10:00 14:00 Presencial Riesgos específicos: Limpieza A demanda 1,5 10:00 11:30 Presencial Riesgos específicos: Peluquería A demanda 6 + 4 10:00 14:00 Mixta Riesgos específicos: Metal A demanda 5 9:00 14:00 Mixta Riesgos específicos: Operaciones de soldadura y oxicorte A demanda 8 9:30 13:30 Presencial Riesgos específicos: Trabajos de mantenimiento A demanda 60 9:00 14:00 Mixta Riesgos específicos: Sector eléctrico A demanda 2,5 9:30 12:00 Mixta Riesgos específicos: Madera A demanda 20 9:00 14:00 Presencial Riesgos específicos: Trabajos forestales A demanda 6 A determinar Presencial Riesgos específicos: Sector agrícola /ganadero A demanda 4 10:00 14:00 Presencial Riesgos específicos: Sector docente A demanda 1,5 10:00 11:30 Presencial Riesgos específicos:Amianto A demanda 6 + 4 10:00 14:00 Mixta Socorrismo y Primeros Auxilios 15/02/17; 13/06/17; 19/09/17; 21/11/17 5 9:00 14:00 Mixta Socorrimo y Primeros Auxilios para personal docente y niños A demanda 8 9:30 13:30 Presencial Capacitación para el uso del desfibrilador semiautomático A demanda 60 9:00 14:00 Mixta Espalda sana 16-may 2,5 9:30 12:00 Mixta Deshabituación tabáquica A demanda 20 9:00 14:00 Presencial Manipulador de alimentos A demanda 6 A determinar Presencial Nivel básico de prevención de riesgos laborales (50 horas) 19/03/17; 13/07/17; 24/10/17 4 10:00 14:00 Presencial Aula Permanente A demanda 1,5 10:00 11:30 Presencial Nivel básico de prevención de riesgos laborales Sector construcción (60 horas) 03,05,10,12 Abril 6 + 4 10:00 14:00 Mixta Personal directivo de empresa A demanda 5 9:00 14:00 Mixta Formación específica por oficios (20 horas) A demanda 8 9:30 13:30 Presencial Formación específica por oficios (6 horas) A demanda 60 9:00 14:00 Mixta

Persona de contacto: Fran TerrónE-mail: [email protected]

T. 934 442 834F. 934 443 353

CURSO CATALUÑA

BARCELONA Fecha Duración

(horas) Horario Modalidad

75

Nociones básicas en materia de prevención de riesgos laborales A demanda 2 A determinar Presencial Coordinación de actividades empresariales A demanda 2 A determinar Presencial Elección y adquisición de EPIS 18-abr 2 09:00-11:00 Presencial Prevención y extincion de incendios y planes de emergencia A demanda 2 A determinar Presencial Riesgos derivados del manejo de carretillas elevadoras A demanda 2 A determinar Presencial Riesgos derivados del manejo de plataformas elevadoras A demanda 2 A determinar Presencial Riesgos derivados del manejo del puente-grúa A demanda 1,5 A determinar Presencial Riesgos derivados de la conducción de vehículos. Seguridad vial 03-octubre 2 09:00-11:00 Presencial Riesgos derivados del trabajo en altura A demanda 2 A determinar Presencial Riesgos derivados del trabajo en recintos confinados A demanda 2 A determinar Presencial Riesgos derivados del manejo de productos químicos A demanda 2 A determinar Presencial Riesgo biológico A demanda 2 A determinar Presencial Riesgos derivados del trabajo con pantallas de visualización de datos 07-mar 1,5 09:00-11:00 Presencial Riesgos derivados de la adopción de posturas forzadas y del manejo manual de cargas A demanda 2 A determinar Presencial Movilización de enfermos, personas dependientes y niños A demanda 4 A determinar Presencial Factores psicosociales A demanda 2 A determinar Presencial Conocimiento y gestión del estrés de las habilidades sociales A demanda 6 A determinar Presencial Conocimiento de las habilidades críticaas para gestionar equipos A demanda 8 A determinar Presencial Riesgos específicos: Hostelería A demanda 2 A determinar Presencial Riesgos específicos: Limpieza A demanda 2 A determinar Presencial Riesgos específicos: Peluquería A demanda 2 A determinar Presencial Riesgos específicos: Metal A demanda 2 A determinar Presencial Riesgos específicos: Operaciones de soldadura y oxicorte A demanda 2 A determinar Presencial Riesgos específicos: Trabajos de mantenimiento A demanda 2 A determinar Presencial Riesgos específicos: Sector eléctrico A demanda 2 A determinar Presencial Riesgos específicos: Madera A demanda 2 A determinar Presencial Riesgos específicos: Trabajos forestales A demanda 2 A determinar Presencial Riesgos específicos: Sector agrícola /ganadero A demanda 2 A determinar Presencial Riesgos específicos: Sector docente A demanda 2 A determinar Presencial Riesgos específicos:Amianto A demanda 2 A determinar Presencial Socorrismo y Primeros Auxilios 16-mayo y 17-octubre 4 09:00-13:00 Presencial Socorrimo y Primeros Auxilios para personal docente y niños A demanda 4 A determinar Presencial Capacitación para el uso del desfibrilador semiautomático A demanda 8 A determinar Presencial Espalda sana 13-jun 4 09:00-13:00 Presencial Deshabituación tabáquica A demanda 1,5 A determinar Presencial Manipulador de alimentos A demanda 10 A determinar Presencial Nivel básico de prevención de riesgos laborales (50 horas) 23 Mayo 5 09:00-14:00 Mixta Aula Permanente A demanda 8 A determinar Presencial Nivel básico de prevención de riesgos laborales Sector construcción (60 horas) A demanda 20 A determinar Mixta Personal directivo de empresa A demanda 10 A determinar Distancia Formación específica por oficios (20 horas) A demanda 20 A determinar Presencial Formación específica por oficios (6 horas) A demanda 6 A determinar Presencial

Persona de contacto: Carmen LahozE-mail: [email protected]

T. 972 104 422F. 972 426 643

CURSO CATALUÑA

GIRONA Fecha Duración

(horas) Horario Modalidad

76

Nociones básicas en materia de prevención de riesgos laborales A demanda 2 A determinar Presencial Coordinación de actividades empresariales A demanda 2 A determinar Presencial Elección y adquisición de EPIS 20-abr 2 09:00-11:00 Presencial Prevención y extincion de incendios y planes de emergencia A demanda 2 A determinar Presencial Riesgos derivados del manejo de carretillas elevadoras A demanda 2 A determinar Presencial Riesgos derivados del manejo de plataformas elevadoras A demanda 2 A determinar Presencial Riesgos derivados del manejo del puente-grúa A demanda 1,5 A determinar Presencial Riesgos derivados de la conducción de vehículos. Seguridad vial 05-oct 2 09:00-11:00 Presencial Riesgos derivados del trabajo en altura A demanda 2 A determinar Presencial Riesgos derivados del trabajo en recintos confinados A demanda 2 A determinar Presencial Riesgos derivados del manejo de productos químicos A demanda 2 A determinar Presencial Riesgo biológico A demanda 2 A determinar Presencial Riesgos derivados del trabajo con pantallas de visualización de datos 09-mar 1,5 09:00-11:00 Presencial Riesgos derivados de la adopción de posturas forzadas y del manejo manual de cargas A demanda 2 A determinar Presencial Movilización de enfermos, personas dependientes y niños A demanda 4 A determinar Presencial Factores psicosociales A demanda 2 A determinar Presencial Conocimiento y gestión del estrés de las habilidades sociales A demanda 6 A determinar Presencial Conocimiento de las habilidades críticaas para gestionar equipos A demanda 8 A determinar Presencial Riesgos específicos: Hostelería A demanda 2 A determinar Presencial Riesgos específicos: Limpieza A demanda 2 A determinar Presencial Riesgos específicos: Peluquería A demanda 2 A determinar Presencial Riesgos específicos: Metal A demanda 2 A determinar Presencial Riesgos específicos: Operaciones de soldadura y oxicorte A demanda 2 A determinar Presencial Riesgos específicos: Trabajos de mantenimiento A demanda 2 A determinar Presencial Riesgos específicos: Sector eléctrico A demanda 2 A determinar Presencial Riesgos específicos: Madera A demanda 2 A determinar Presencial Riesgos específicos: Trabajos forestales A demanda 2 A determinar Presencial Riesgos específicos: Sector agrícola /ganadero A demanda 2 A determinar Presencial Riesgos específicos: Sector docente A demanda 2 A determinar Presencial Riesgos específicos:Amianto A demanda 2 A determinar Presencial Socorrismo y Primeros Auxilios 18-mayo y 19 octubre 4 09:00-13:00 Presencial Socorrimo y Primeros Auxilios para personal docente y niños A demanda 4 A determinar Presencial Capacitación para el uso del desfibrilador semiautomático A demanda 8 A determinar Presencial Espalda sana 15-jun 4 09:00-13:00 Presencial Deshabituación tabáquica A demanda 1,5 A determinar Presencial Manipulador de alimentos A demanda 10 A determinar Presencial Nivel básico de prevención de riesgos laborales (50 horas) 30 Noviembre 5 09:00-14:00 Mixta Aula Permanente A demanda 8 A determinar Presencial Nivel básico de prevención de riesgos laborales Sector construcción (60 horas) A demanda 20 A determinar Mixta Personal directivo de empresa A demanda 10 A determinar Distancia Formación específica por oficios (20 horas) A demanda 20 A determinar Presencial Formación específica por oficios (6 horas) A demanda 6 A determinar Presencial

Persona de contacto: Carmen LahozE-mail: [email protected]

T. 972 104 422F. 972 426 643

CURSO CATALUÑA

OLOT Fecha Duración

(horas) Horario Modalidad

77

Nociones básicas en materia de prevención de riesgos laborales A demanda 2 A determinar Presencial Coordinación de actividades empresariales 07 Marzo 2 A determinar Presencial Delegados de Prevención Mayo 50 (45+5) A determinar Semipresencial Elección y adquisición de EPIS A demanda 2 A determinar Presencial Prevención y extincion de incendios y planes de emergencia 13 Junio 2 A determinar Presencial Riesgos derivados del manejo de carretillas elevadoras 03 Marzo 2 A determinar Presencial Riesgos derivados del manejo de plataformas elevadoras A demanda 2 A determinar Presencial Riesgos derivados del manejo del puente-grúa A demanda 1,5 A determinar Presencial Riesgos derivados de la conducción de vehículos. Seguridad vial 28 Abril y 17 Noviembre 2 A determinar Presencial Riesgos derivados del trabajo en altura A demanda 2 A determinar Presencial Riesgos derivados del trabajo en recintos confinados A demanda 2 A determinar Presencial Riesgos derivados del manejo de productos químicos 28 Noviembre 2 A determinar Presencial Riesgo biológico A demanda 2 A determinar Presencial Riesgos derivados del trabajo con Pantallas de visualización de datos 23 Mayo / 10 Noviembre 2 A determinar Presencial Riesgos derivados de la adopción de posturas forzadas y del manejo manual de cargas 27 Octubre 2 A determinar Presencial

Movilización de enfermos, personas dependientes y niños 24 Marzo / 17 Octubre 4 A determinar Presencial Factores psicosociales A demanda 2 A determinar Presencial Riesgos específicos: Comercio al por menor 06 Junio y 20 Octubre A determinar Riesgos específicos: Construccion 2/mes 2 A determinar Presencial Riesgos específicos: Hosteleria 28Marzo / 24 Octubre 2 A determinar Presencial Riesgos específicos: Limpieza 9Junio 2 A determinar Presencial y A distancia Riesgos específicos: Peluquería 16 Junio 2 A determinar Presencial y A distancia Riesgos específicos: Metal 16 Mayo 2 A determinar Presencial Riesgos específicos: Taller Mecánico 12 Diciembre 2 A determinar Presencial Riesgos específicos: Operaciones de soldadura y oxicorte A demanda 2 A determinar Presencial Riesgos específicos: Trabajos de mantenimiento A demanda 2 A determinar Presencial Riesgos específicos: Sector eléctrico A demanda 2 A determinar Presencial Riesgos específicos: Madera 14 Marzo 2 A determinar Presencial Riesgos específicos: Trabajos forestales A demanda 2 A determinar Presencial Riesgos específicos: Sector agrícola /ganadero 20 Octubre 2 A determinar Presencial Riesgos específicos: Sector docente A demanda 2 A determinar Presencial Riesgos específicos:Amianto A demanda 2 A determinar Presencial Socorrismo y Primeros Auxilios 12 Mayo 5 A determinar Presencial Capacitación para el uso del desfibrilador semiautomático A demanda 8 A determinar Presencial Nivel básico de prevención de riesgos laborales (50 horas) 11 Abril / 07 Noviembre 5 9:00 a 14:00 Mixta Aula Permanente A demanda 8 A determinar Presencial Nivel básico de prevención de riesgos laborales Sector construcción (60 horas) A demanda 20 A determinar Mixta Personal directivo de empresa A demanda 2,5 A determinar Mixta Formación específica por oficios (20 horas) A demanda 20 A determinar Presencial Formación específica por oficios (6 horas) A demanda 6 A determinar Presencial

Los cursos de Riesgos Específicos de Limpieza y Peluquería podrán impartirse en la modalidad a distancia/online

Persona de contacto: Santiago Valle MorenoE-mail: [email protected]

T. 927 629 281 / 282F. 927 230 286

CURSO EXTREMADURA

CACERES Fecha Duración

(horas) Horario Modalidad

78

Nivel básico de prevención de riesgos laborales (50 horas) 24 Marzo / 6 Octubre 5 09:00 - 14:00 Mixta Coordinación de actividades empresariales 3 Febrero 2 A determinar Presencial Delegados de Prevención

Marzo 50

(45+5) A determinar

Presencial Prevención y extincion de incendios y planes de emergencia 4 Julio 2 A determinar Presencial Riesgos derivados del manejo de carretillas elevadoras 9 Noviembre 2 A determinar Presencial Riesgos derivados del manejo de productos químicos 11 Mayo 2 A determinar Presencial Riesgos derivados del trabajo con Pantallas de visualización de datos 6 Octubre 2 A determinar Presencial Riesgos derivados de la adopción de posturas forzadas y del manejo manual de cargas 6 Noviembre 2

A determinar Presencial

Riesgos específicos: Comercio al por menor 14 Septiembre 2 A determinar Presencial Riesgos específicos: Construccion 5 Mayo 2 A determinar Presencial Riesgos específicos: Taller mecánico 20 Junio 2 A determinar Presencial Riesgos específicos: Operaciones de soldadura y oxicorte 09 Junio 2 A determinar Presencial Riesgos específicos: Sector eléctrico 16 Junio 2 A determinar Presencial Socorrismo y Primeros Auxilios 15 Septiembre 5 A determinar Presencial

Los cursos de Riesgos Específicos de Hostelería, Limpieza y Peluquería podrán impartirse en la modalidad a distancia/online

Nivel básico de prevención de riesgos laborales (50 horas) 10 Abril / 24 Noviembre 5 9:00 a 14:00 Mixta Coordinación de actividades empresariales 26 Septiembre 2 A determinar Presencial Delegados de Prevención Mayo 50 (45+5) A determinar Presencial Prevención y extincion de incendios y planes de emergencia 3 Marzo 2 A determinar Presencial Riesgos derivados del manejo de carretillas elevadoras 3 Octubre 2 A determinar Presencial Riesgos derivados de la conducción de vehículos. Seguridad vial 9 Junio 2 A determinar Presencial Riesgos derivados del trabajo con Pantallas de visualización de datos 10 Marzo 2 A determinar Presencial Riesgos derivados de la adopción de posturas forzadas y del manejo manual de cargas 3 Marzo 2 A determinar Presencial Riesgos específicos: Comercio al por menor 07 Abril 2 A determinar Presencial Riesgos específicos: Construccion 17 Marzo / 29 Septiembre 2 A determinar Presencial Riesgos específicos: Hostelería 09 Mayo 2 A determinar Presencial Riesgos específicos: Metal 4 Julio 2 A determinar Presencial Riesgos específicos: Taller mecánico 4 Julio 2 A determinar Presencial Riesgos específicos: Sector eléctrico 25 Abril 2 A determinar Presencial Riesgos específicos: Madera 15 Junio 2 A determinar Presencial

Riesgos específicos: Sector agrícola /ganadero Principio de Mayo Zona de la Vera y Jerte

( Cereza) 2 horas A determinar Socorrismo y Primeros Auxilios 19 Mayo 5 A determinar Presencial

Los cursos de Riesgos Específicos de Hostelería, Limpieza y Peluquería podrán impartirse en la modalidad a distancia/online

Persona de contacto: Santiago Valle MorenoE-mail: [email protected]

T. 927 629 281 / 282F. 927 230 286

CURSO EXTREMADURA

MERIDA Fecha Duración

(horas) Horario Modalidad

Persona de contacto: Santiago Valle MorenoE-mail: [email protected]

T. 927 629 281 / 282F. 927 230 286

CURSO EXTREMADURA

PLASENCIA Fecha Duración

(horas) Horario Modalidad

79

Coordinación de actividades empresariales A demanda 2 A determinar Presencial Riesgos derivados del manejo de carretillas elevadoras 10 Octubre 2 A determinar Presencial Riesgos derivados del trabajo con Pantallas de visualización de datos 11 Octubre 2 A determinar Presencial Riesgos derivados de la adopción de posturas forzadas y del manejo manual de cargas 3 Noviembre 2 A determinar Presencial Riesgos específicos: Comercio al por menor 22 Septiembre 2 A determinar Presencial Riesgos específicos: Construccion 5 Mayo 2 A determinar Presencial Riesgos específicos: Hostelería 09 Mayo 2 A determinar Presencial Riesgos específicos: Taller mecánico

23 Junio 2 A determinar Presencial Socorrismo y Primeros Auxilios 22 Septiembre 5 A determinar Presencial

Los cursos de Riesgos Específicos de Hostelería, Limpieza y Peluquería podrán impartirse en la modalidad a distancia/online

MUNICIPIO CURSO Fecha Duración (horas

Horario Modalidad

CASTAÑAR IBOR Riesgos específicos: Sector agrícola / ganadero 15 Diciembre 2 A determinar Presencial Riesgos específicos: Comercio al por menor 21 Abril 2 A determinar Presencial Riesgos específicos: Construcción 24 Enero 2 A determinar Presencial CECLAVIN Riesgos específicos: Sector agrícola / ganadero 24 Noviembre 2 A determinar Presencial

CORIA Riesgos específicos: Construcción 12 Septiembre 2 A determinar Presencial Riesgos específicos: Construcción 6 Febrero / 1 Diciembre 2 A determinar Presencial Riesgos específicos: Metal 06 Febrero 2 A determinar Presencial Riesgos específicos: Operaciones de soldadura y oxicorte 14 Noviembre 2 A determinar Presencial

HERVAS

Riesgos específicos: Madera 20 Febrero 2 A determinar Presencial LOSAR DE LA VERA Riesgos específicos: Construcción 2 Junio 2 A determinar Presencial

MIAJADAS Riesgos específicos: Construcción 19 Mayo 2 A determinar Presencial Riesgos derivados del trabajo con Pantallas de visualización de datos 21 Noviembre 2 A determinar Presencial Riesgos derivados de la adopción de posturas forzadas y del manejo manual de cargas 1 Diciembre 2 A determinar Presencial

NAVALMORAL DE LA MATA

Riesgos específicos: Construcción 30 Enero / 28 Julio 2 A determinar Presencial TRUJILLO Riesgos específicos: Construcción 20 Enero 2 A determinar Presencial

Riesgos específicos: Construcción 11 Abril 2 A determinar (Azuaga) Presencial AZUAGA Riesgos específicos: Sector agrícola / ganadero 17 Noviembre 2 A determinar (Retamal) Presencial CASTAÑAR IBOR Riesgos específicos: Sector agrícola / ganadero 15 Diciembre 2 A determinar Presencial

Los cursos de Riesgos Específicos de Hostelería, Limpieza y Peluquería podrán impartirse en la modalidad a distancia/online

Persona de contacto: Santiago Valle MorenoE-mail: [email protected]

T. 927 629 281 / 282F. 927 230 286

CURSO EXTREMADURA ALMENDRALEJO

Fecha Duración (horas)

Horario Modalidad

Persona de contacto: Santiago Valle MorenoE-mail: [email protected]

T. 927 629 281 / 282F. 927 230 286

CURSO

EXTREMADURA

80

Nociones básicas en materia de prevención de riesgos laborales A Demanda 2 h A determinar Presencial Coordinación de actividades empresariales A Demanda 2 h A determinar Presencial Elección y adquisición de EPIS A demanda 2 h A determinar Presencial Prevención y extincion de incendios y planes de emergencia 16 Enero/ 6 Marzo/3 Abril/ 30 Abril/22

Mayo/12 Junio/10 Julio/18 Septiembre/30 Octubre/20Noviembre/11Diciembre 2 h 9:00 a 11:00 Presencial

Riesgos derivados del manejo de carretillas elevadoras A Demanda 2 h A determinar Presencial Riesgos derivados del manejo de plataformas elevadoras A Demanda 2 h A determinar Presencial Riesgos derivados del manejo del puente-grúa A Demanda 1.5 h A determinar Presencial Riesgos derivados de la conducción de vehículos. Seguridad vial 13 Marzo/ 23 Octubre 2 h 9:00 a 11:00 Presencial Riesgos derivados del trabajo en altura A Demanda 2 h A determinar Presencial Riesgos derivados del trabajo en recintos confinados A Demanda 2 h A determinar Presencial Riesgos derivados del manejo de productos químicos A Demanda 2 h A determinar Presencial Riesgo biológico A Demanda 2 h A determinar Presencial Riesgos derivados del trabajo con Pantallas de visualización de datos 9 Enero/20 Febrero/17 y 22 Abril/ 29

Mayo/26 Junio/ 4 Septiembre/ 2 Octubre/ 10 Diciembre 1.5 h 9:00 a 10:30 Presencial

Riesgos derivados de la adopción de posturas forzadas y del manejo manual de cargas A Demanda 2 h A determinar Presencial Movilización de enfermos, personas dependientes y niños A Demanda 4 h A determinar Presencial Factores psicosociales A Demanda 2 h A determinar Presencial Conocimiento y gestión del estrés de las habilidades sociales A Demanda 6 h A determinar Presencial Conocimiento de las habilidades críticas para gestionar equipos A Demanda 8 h A determinar Presencial Riesgos específicos: Hostelería 8 Abril/ 16 Diciembre 2 h 9:00 a 11:00 Presencial Riesgos específicos: Limpieza 14 Enero/ 4 Febrero/ 4 marzo/ 1 Abril/ 6

Mayo/ 3 Junio/ 16 Septiembre/ 7 Octubre/ 4 Noviembre/ 2 Diciembre 1.5 h 9:00 a 10:30 Presencial

Riesgos específicos: Peluquería 14 Octubre. 1.5 h 9:00 a 10:30 Presencial Riesgos específicos: Metal A Demanda 2 h A determinar Presencial Riesgos específicos: Operaciones de soldadura y oxicorte A Demanda 2 h A determinar Presencial Riesgos específicos: Trabajos de mantenimiento A Demanda 2 h A determinar Presencial Riesgos específicos: Sector eléctrico A Demanda 2 h A determinar Presencial Riesgos específicos: Madera 25 Marzo. 2 h 9:00 a 11:00 Presencial Riesgos específicos: Trabajos forestales A Demanda 2 h A determinar Presencial Riesgos específicos: Sector agrícola / ganadero A Demanda 2 h A determinar Presencial Riesgos específicos: Sector docente 25 Febrero. 2 h 9:00 a 11:00 Presencial Riesgos específicos:Amianto A Demanda 2 h A determinar Presencial Socorrismo y Primeros Auxilios A Demanda 4 h A determinar Presencial Socorrismo y Primeros Auxilios para personal docente y niños A Demanda 4 h A determinar Presencial Capacitación para el uso del desfibrilador semiautomático A Demanda 8 h A determinar Presencial

Persona de contacto: David ProvencioE-mail: [email protected]

T. 915 179 005 / 915 179 560F. 913 697 073

CURSO MADRID Fecha Duración

(horas) Horario Modalidad

81

Espalda sana A Demanda 4 h A determinar Presencial Deshabituación tabáquica A Demanda 1.5 h A determinar Presencial Manipulador de alimentos A Demanda 10 h A determinar Online, presencial Nivel básico de prevención de riesgos laborales (50 horas) A Demanda 50 h A determinar Mixta Aula Permanente A Demanda 8 h A determinar Presencial Nivel básico de prevención de riesgos laborales Sector construcción (60 horas) A Demanda 60 A determinar Mixta Personal directivo de empresa A Demanda 10 h A determinar Mixta Formación específica por oficios (20 horas) A Demanda 20 h A determinar Presencial Formación específica por oficios (6 horas) A Demanda 6 h A determinar Presencial Seguridad y Salud en el puesto de trabajo 13,20 y 27 Enero/ 3,10,17 y 24 de Febrero/

3, 10,17,24 y 31 de Marzo/7, 14 17 21 y 28 de Abril/ 5, 12 19 y 26 de mayo/ 2, 9, 16, 23 y 30 de Junio/ 7, 14, y 21 de Julio/ 1, 8, 15, 22

y 29 de Septiembre/ 6, 3, 20 y 27 de Octubre/ 3, 10, 17 y 24 de Noviembre/ 1, 15

y 22 de Diciembre

2 h 9:00 a 11:00 Presencial

Ruido en el ambiente laboral 11 de Noviembre 2 h 9:00 a 11:00 Presencial

Persona de contacto: David ProvencioE-mail: [email protected]

T. 915 179 005 / 915 179 560F. 913 697 073

CURSO MADRID Fecha Duración

(horas) Horario Modalidad

Delegaciones

www.prevemont.es

DELEGACIONES PREVEMONT

ÍNDICE