33
Guía para la formulación de la planeación estratégica participativa 2016-2017 1 PROGRAMA DE FORTALECIMIENTO DE LA CALIDAD EDUCATIVA Guía para la formulación de la planeación estratégica participativa 2016-2017 Enero de 2016

PROGRAMA DE FORTALECIMIENTO DE LA CALIDAD EDUCATIVA

  • Upload
    others

  • View
    2

  • Download
    0

Embed Size (px)

Citation preview

Guiacutea para la formulacioacuten de la planeacioacuten estrateacutegica participativa 2016-2017 1

PROGRAMA DE FORTALECIMIENTO DE

LA CALIDAD EDUCATIVA

Guiacutea para la formulacioacuten de la planeacioacuten estrateacutegica participativa

2016-2017

Enero de 2016

Guiacutea para la formulacioacuten de la planeacioacuten estrateacutegica participativa 2016-2017 2

Iacutendice 1 Presentacioacuten de la Guiacuteahelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip 3 2 Objetivos PFCE 2016-2017helliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip

21 Generalhelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip 4 22 Especiacuteficoshelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip 4

3 Eacutenfasis PFCE 2016-2017helliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip 6 4 Autoevaluacioacuten acadeacutemica y de la gestioacuten institucionalhelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip

41 Anaacutelisis de la cobertura con equidadhelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip 7 42 Anaacutelisis de programas de estudio flexibles e integraleshelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip 7 43 Anaacutelisis de ensentildeanzas pertinentes y en contextos realeshelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip 7 44 Anaacutelisis del uso de las Tecnologiacuteas de la Informacioacuten y Comunicacioacutenhelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip 8 45 Anaacutelisis de la internacionalizacioacutenhelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip 9 46 Anaacutelisis de la vinculacioacuten acadeacutemicahelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip 9 47 Anaacutelisis de la capacidad y competividad acadeacutemicahelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip 10 48 Anaacutelisis de la formacioacuten integral del estudiantehelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip 11 49 Anaacutelisis de la evaluacioacuten de la gestioacutenhelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip 12 410 Anaacutelisis de la capacidad fiacutesica instaladahelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip 13 411 Anaacutelisis de los problemas estructuraleshelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip 13 412 Anaacutelisis del requerimiento institucional en su caso de nuevas plazas de PTChelliphelliphellip 13 413 Anaacutelisis de la igualdad de geacutenero universitariahelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip 14 414 Siacutentesis de la autoevaluacioacuten acadeacutemica y de gestioacuten institucionalhelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip 14

5 Actualizacioacuten de la planeacioacuten institucional acadeacutemica y de la gestioacutenhelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip 15 6 Estructura para la formulacioacuten del documento PFCE 2016-2017helliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip 16 7 Caracteriacutesticas de los proyectos integrales de las DEShelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip 18 8 Caracteriacutesticas de los proyectos de la gestioacuten institucionalhelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip 19 9 Criterios de evaluacioacutenhelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip 21 10 Criterios para presentar las propuestas de reacuteplicahelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip 22 11 Criterios para la asignacioacuten de recursoshelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip 23 12 Criterios para la entrega-recepcioacuten del documento PFCE 2016-2017helliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip 24 13 Conceptos que no apoya la SEP en el marco del PFCEhelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip 25 14 Diagramas para la formulacioacuten de los proyectos de las DES y la gestioacuten

institucionalhelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip26

15 Especificaciones para los objetivos particulares de un proyecto integral para unaDEShelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip

29

16 Estructura de un proyecto integralhelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip 30 17 Integracioacuten de proyectos del PFCE institucionalhelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip 31 18 Contenido miacutenimo de un proyecto integral helliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip 32 19 Anexos

Anexo I Descripcioacuten de conceptos utilizados en la guiacutea para formular el PFCE 2016-2017 Anexo II Formato de seguimiento de egresados y empleadores Anexo III Formato de las principales acciones de vinculacioacuten acadeacutemica Anexo IV A Indicadores de capacidad acadeacutemica (SES) Anexo IV B Indicadores de competitividad acadeacutemica (SES)Anexo V Cuadro de anaacutelisis de la capacidad y competitividad acadeacutemica Anexo VI Grado de desarrollo de los Cuerpos Acadeacutemicos Anexo VII Formacioacuten en valores de los estudiantes Anexo VIII Formato para reportar las causas de la demora en las obras apoyadasAnexo IX Formato de solicitud de nuevas plazas de PTC de las DES y de la institucioacuten Anexo X Formato de siacutentesis de la autoevaluacioacuten (fortalezas y problemas) Anexo XI Formato de siacutentesis de la planeacioacuten acadeacutemica y de la gestioacuten institucional Anexo XII Formato para formular los indicadores de calidad institucional Anexo XIII Indicadores baacutesicos de la institucioacutenAnexo XIV Criterios para la formulacioacuten de los proyectos de igualdad de geacutenero Anexo XV Guiacutea para formular los proyectos FAM

Guiacutea para la formulacioacuten de la planeacioacuten estrateacutegica participativa 2016-2017 3

1 Presentacioacuten de la Guiacutea Esta guiacutea es un documento orientador para quienes coordinaraacuten y participaraacuten en el proceso de formulacioacuten del PFCE 2016-2017 Se presenta como un apoyo para la reflexioacuten y accioacuten que conduzcan a fortalecer el proceso de planeacioacuten estrateacutegica participativa cuyos objetivos son el logro de la calidad educativa a partir de los diferentes aacutembitos que constituyen el quehacer universitario mediante el disentildeo de poliacuteticas objetivos estrateacutegicos estrategias proyectos y los indicadores de resultados que permitan proteger las fortalezas institucionales atender los principales problemas e incidir en el logro de la calidad de sus Programas Educativos Se utiliza como insumo para el anaacutelisis y la reflexioacuten la evolucioacuten en el periodo 2013 a diciembre de 2015 de los principales indicadores institucionales que integran la capacidad y competitividad acadeacutemicas Para llevar a cabo el proceso de planeacioacuten es conveniente realizar anaacutelisis integrales y profundos sobre a) los avances logrados del 2013 a la fecha en el fortalecimiento de la capacidad y competitividad acadeacutemicas institucionales y b) la situacioacuten actual acadeacutemica y de la gestioacuten con el propoacutesito de identificar las acciones a desarrollar para alcanzar los objetivos del Plan de Desarrollo Institucional y los indicadores de calidad que estableceraacuten para el periodo 2016-2018 Con los recursos asignados a este Fondo en el Presupuesto de Egresos de la Federacioacuten 2016 y los que se aprueben para 2017 seraacute financiado el desarrollo proyectos asociado al documento que se formule en el marco del PFCE 2016-2017 y que resulte dictaminados favorablemente por los Comiteacutes de Evaluadores conformados por la SEP para tal propoacutesito Cuando sea necesario conocer el significado de alguacuten teacutermino utilizado en esta guiacutea se sugiere consultar el glosario contenido en el Anexo I o el glosario que se encuentra publicado en la paacutegina httpdfisessepgobmx Para cualquier aclaracioacuten o duda favor de comunicarse a los correos electroacutenicos julietanishisawanubesepgobmx y scondenubesepgobmx

Guiacutea para la formulacioacuten de la planeacioacuten estrateacutegica participativa 2016-2017 4

2 Objetivos PFCE 2016-2017 21 El Programa ha establecido el siguiente objetivo general

ldquoContribuir a fortalecer la calidad y pertinencia de la educacioacuten baacutesica educacioacuten superior y de la formacioacuten para el trabajo a fin de que contribuyan al desarrollo de Meacutexico mediante el fortalecimiento e instrumentacioacuten de planes y programas de estudiordquo

22 El Programa ha establecido los siguientes objetivos especiacuteficos 1 Consolidar los procesos de autoevaluacioacuten institucional de evaluacioacuten externa y de mejora continua de la calidad para

I Promover y contribuir a la mejora y al aseguramiento de una educacioacuten superior de calidad que forme personal teacutecnico superior profesionistas especialistas y profesorases-investigadorases que contribuyan a la sociedad del conocimiento al aplicar innovar y transmitir conocimientos actuales acadeacutemicamente pertinentes y relevantes en las distintas aacutereas y disciplinas con responsabilidad social II Consolidar en las UPES UPEAS UPF y UUII estructuras organizacionales acadeacutemicas y procesos de planeacioacuten estrateacutegica participativa que den lugar a esquemas de mejora continua y aseguramiento de la calidad acadeacutemica que permita

a) Lograr yo conservar la acreditacioacuten de PE de TSU o Profesional Asociado y Licenciatura que haya sido otorgada por organismos especializados reconocidos por el COPAES yo conservar la clasificacioacuten en el nivel 1 del Padroacuten de Programas Evaluados por los CIEES b) Mejorar y asegurar la calidad y permanencia de los PE de posgrado que lograron su ingreso al PNPC c) Certificar los procesos acadeacutemico-administrativos d) Consolidar la rendicioacuten de cuentas a la sociedad sobre su funcionamiento

2 Fortalecer modelos educativos centrados en el aprendizaje de las y los estudiantes y en el desarrollo de su capacidad de aprender a lo largo de la vida 3 Lograr la visioacuten y las metas que se han fijado las IES en su Plan de Desarrollo Institucional 4 Atender las recomendaciones acadeacutemicas de los organismos evaluadores y acreditadores externos reconocidos por la SES (CIEES COPAES CONACyT CENEVAL) 5 Fomentar la pertinencia y flexibilidad curricular con apoyo en los resultados de los estudios de seguimiento de egresados y empleadores 6 Incrementar el nuacutemero de PTC con perfil deseable y miembros del SNISNCA 7 Coadyuvar a la consolidacioacuten de los CA reconocidos por la SES de la SEP 8 Impulsar y fortalecer la internacionalizacioacuten de la educacioacuten superior la innovacioacuten educativa y la formacioacuten integral y en valores de las y los estudiantes 9 Impulsar la educacioacuten ambiental para el desarrollo sustentable a traveacutes de la oferta educativa relacionada con el medio ambiente 10 Optimizar los sistemas e instrumentos de las IES para la evaluacioacuten de los aprendizajes alcanzados por las y los estudiantes 11 Fortalecer los programas institucionales de acompantildeamiento a las y los estudiantes para su permanencia egreso graduacioacuten y titulacioacuten oportuna 12 Fortalecer la vinculacioacuten de las IES con el entorno social y productivo 13 Revisar y en su caso adecuar la normativa institucional acorde con sus procesos de mejora continua

Guiacutea para la formulacioacuten de la planeacioacuten estrateacutegica participativa 2016-2017 5

14 Ampliar y modernizar los sistemas integrales de informacioacuten y la infraestructura acadeacutemica de laboratorios talleres plantas piloto centros de lenguas extranjeras coacutemputo y bibliotecas de conformidad con el modelo acadeacutemico 15 Considerar reformas de caraacutecter estructural en las IES que incidan en un mejor funcionamiento y viabilidad institucional 16 Fomentar una poliacutetica transversal de igualdad de geacutenero entre el personal administrativo profesorases y estudiantes asiacute como en los procesos educativos 17 Impulsar el fortalecimiento junto con el CONACyT y las demaacutes IES fundadoras el Consorcio que busque optimizar recursos para que las IES participantes sean beneficiadas para acceder a bases de datos y revistas electroacutenicas con el propoacutesito de fomentar la cultura digital y tener acceso al conocimiento de vanguardia

Guiacutea para la formulacioacuten de la planeacioacuten estrateacutegica participativa 2016-2017 6

3 Eacutenfasis PFCE 2016-2017 Cobertura con equidad La oportunidad de acceder a la educacioacuten superior representa una evidente causa de inequidad que se manifiesta en desiguales coberturas por estado en bajo nuacutemero de estudiantes graduados en pocos estudiantes de posgrado y un nuacutemero auacuten menor de estudiantes de doctorado Programas de estudio flexibles e integrales Una de las principales razones por las que los joacutevenes abandonan o no ingresan a la educacioacuten superior es porque las ensentildeanzas en ella no responden al contexto actual y porque se fuerza a los joacutevenes a elegir una carrera ndashun plan de estudios para toda la vidandash cuando cuentan con poca informacioacuten el mundo se caracteriza por el cambio continuo y las estadiacutesticas sentildealan que son pocas las personas que hacen una carrera en el aacuterea o tema que estudiaron Ensentildeanzas pertinentes y en contextos reales Una de las causas frecuentes para el abandono de los estudios y para la irritacioacuten entre los graduados es la poca relacioacuten que se percibe entre por un lado las ensentildeanzas impartidas y los aprendizajes esperados con por el otro los contextos reales y las oportunidades y necesidades laborales Tecnologiacuteas de la informacioacuten y comunicacioacuten Las tecnologiacuteas de informacioacuten y comunicacioacuten han transformado el mundo y a la educacioacuten Su potencial para mejorar las ensentildeanzas y acelerar los aprendizajes es muy grande y sin embargo su penetracioacuten en la educacioacuten superior mexicana estaacute apenas empezando su uso es muy desigual son pocos los profesores experimentados que la usan ampliamente para la ensentildeanza y la pedagogiacutea digital estaacute naciendo Internacionalizacioacuten El atractivo internacional de las universidades las instituciones y sistemas de educacioacuten superior siempre ha reflejado la calidad de unas y otros y a la inversa y en el mundo globalizado de hoy la internacionalizacioacuten es un factor que contribuye a elevar la calidad de las instituciones y sistemas Vinculacioacuten En la nueva economiacutea global resulta de capital importancia la vinculacioacuten entre las IES y los sectores productivo social y gubernamental para que incidan en el desarrollo del paiacutes Las acciones de vinculacioacuten son estrateacutegicas por contribuir a la formacioacuten integral del estudiante al incremento de las condiciones de empleabilidad y capacidad emprendedora a la pertinencia social de la educacioacuten superior y en la obtencioacuten de mayores ingresos propios para las UPES UPEAS UF y UUII a la vez que al desarrollo social y econoacutemico Transversalizacioacuten de la igualdad de geacutenero Las instituciones educativas actuacutean de manera directa en la construccioacuten de una cultura que potencialmente puede cambiar o perpetuar formas de pensamiento y accioacuten social para mantenerlas jerarquizadas o para incidir en su transformacioacuten permitiendo de esta forma reorientar los mecanismos que trasmiten los valores y concepciones acerca de las mujeres y los hombres Rendicioacuten de cuentas Es importante continuar con el fortalecimiento o establecimiento de mecanismos institucionales que informen el cumplimiento de compromisos sociales la transparencia y el manejo adecuado de los recursos asignados a la institucioacuten (acreditacioacuten de PE informes oportunos sobre el cumplimiento de indicadores de resultados ejercicio de los recursos puacuteblicos recibidos resultado de las auditoriacuteas externas realizadas por despachos registrados ante la Secretariacutea de la Funcioacuten Puacuteblica entre otras)

Guiacutea para la formulacioacuten de la planeacioacuten estrateacutegica participativa 2016-2017 7

4 Autoevaluacioacuten acadeacutemica y de la gestioacuten institucional

41 Anaacutelisis de la cobertura con equidad La oportunidad de acceder a la educacioacuten superior representa una evidente causa de inequidad Se manifiesta en desiguales coberturas por estado en bajo nuacutemero de estudiantes graduados en pocos estudiantes de posgrado y un nuacutemero auacuten menor de estudiantes de doctorado Para contribuir a lograr una cobertura con equidad es importante analizar aspectos en cuanto

bull Alcanzar una cobertura general de 40 en el 2018 favoreciendo una oferta deprogramas en aacutereas de conocimiento y niveles de estudio maacutes equitativa porregiones del paiacutes

bull Emprender acciones que disminuyan la desercioacuten e incrementen la graduacioacutenbull Impulsar los estudios de posgrado en especial los doctorados (acadeacutemicos y

profesionales) a fin de lograr que los alumnos matriculados en ellos representen almenos el 10 de aquellos en licenciatura

Como resultado del anaacutelisis sentildealar las principales conclusiones respecto a las acciones que brindan para impulsar una cobertura con equidad y en caso de ser incipiente eacutesta plantear en la parte de planeacioacuten las poliacuteticas objetivos estrategias y acciones adecuadas para su atencioacuten

42 Anaacutelisis de programas de estudios flexibles e integrales Una de las principales razones por las que los joacutevenes abandonan o no ingresan a la educacioacuten superior es por queacute las ensentildeanzas en ella no responden al contexto actual y por queacute se fuerza a los joacutevenes a elegir una carrera ndashun plan de estudios para toda la vidandash cuando cuentan con poca informacioacuten el mundo se caracteriza por el cambio continuo y las estadiacutesticas sentildealan que son pocas las personas que hacen una carrera en el aacuterea o tema que estudiaron Para lograr que los programas de estudio sean flexibles e integrales es importante analizar aspectos en cuanto

bull Programas de estudio maacutes cortos asiacute como menos especializados riacutegidos yenciclopeacutedicos que los actuales con procesos y modalidades de ensentildeanza-aprendizaje acordes con las circunstancias y las posibilidades tecnoloacutegicasactuales programas que doten al estudiante con la capacidad para aprender por siacutemismo y para enfrentar nuevos retos

bull La reestructuracioacuten o transformacioacuten de los mapas curriculares a fin de asegurar suflexibilidad ndashque permitan a los joacutevenes decidir y modificar su trayectoria deestudiosndash y su integralidad ndashque ademaacutes del desarrollo cognitivo de losestudiantes se ocupen de su desarrollo personal y social

bull La induccioacuten sobre el uso y la certificacioacuten de competencias profesionalesdisciplinarias e intra e inter personales

Como resultado del anaacutelisis sentildealar las principales conclusiones respecto a las acciones que brinda la institucioacuten para contar con programas educativos flexibles e integrales y en caso de ser incipiente eacutesta plantear en la parte de planeacioacuten las poliacuteticas objetivos estrategias y acciones adecuadas para su atencioacuten

43 Anaacutelisis de ensentildeanzas pertinentes y en contextos reales Una de las causas frecuentes que propician el abandono de los estudios y que genera la irritacioacuten entre los graduados es la poca relacioacuten que se percibe entre por un lado las

Guiacutea para la formulacioacuten de la planeacioacuten estrateacutegica participativa 2016-2017 8

ensentildeanzas impartidas y los aprendizajes esperados con por el otro los contextos reales y las oportunidades y necesidades laborales Es por ello que resulta de suma importancia analizar los aspectos que permitiraacuten contar con una ensentildeanza pertinente que atienda contextos reales

bull Las prioridades establecidas por los planes de desarrollo (institucional estatal y nacional)

bull La actualizacioacuten de los profesores en los avances que tienen lugar en los temas que imparten ndashtraacutetese de disciplinas profesiones instrumentos y tecnologiacuteas meacutetodos y enfoques bibliografiacutea y fuentes de informacioacutenndash y la incorporacioacuten de ellos en los procesos de Ensentildeanza-aprendizaje

bull La actualizacioacuten del profesorado en procesos e instrumentos de ensentildeanza aprendizaje desde disentildeo curricular y uso de medios hasta seguimiento y evaluacioacuten de los aprendizajes de los alumnos Es necesario re-ensentildearles a ensentildear

bull El uso de los resultados de los estudios de oferta y demanda educativa (factibilidad) bull Si el modelo pedagoacutegico educativo vigente es el adecuado para la formacioacuten integral

del estudiante bull El uso de los resultados de los estudios de seguimiento de egresados y empleadores

(ver Anexo II) bull La atencioacuten y formacioacuten integral del estudiante en cuanto a conocimientos

metodologiacuteas aptitudes actitudes destrezas habilidades competencias laborales y valores todo ello con compromiso social

bull En materia de investigacioacuten dar cuenta de la existencia de programas y proyectos que tengan como objeto de estudio problemas de la realidad nacional y la buacutesqueda de la solucioacuten de ellos o la generacioacuten de alternativas que contribuyan a crear mayor riqueza y mejores condiciones de vida para las personas

Como resultado del anaacutelisis sentildealar las principales conclusiones respecto a las acciones que realiza la institucioacuten para impulsar ensentildeanzas pertinente y en caso de ser incipiente eacutesta plantear en la parte de planeacioacuten las poliacuteticas objetivos estrategias y acciones adecuadas para su atencioacuten 44 Anaacutelisis del uso de las Tecnologiacuteas de la Informacioacuten y Comunicacioacuten Las tecnologiacuteas de la informacioacuten y comunicacioacuten han transformado el mundo y a la educacioacuten Su potencial para mejorar las ensentildeanzas y acelerar los aprendizajes es muy grande y sin embargo su penetracioacuten en la educacioacuten superior mexicana estaacute apenas empezando su uso es muy desigual son pocos los profesores experimentados que la usan ampliamente para la ensentildeanza y la pedagogiacutea digital estaacute naciendo Es por ello que resulta importante analizar el nivel de aplicacioacuten que han tenido las tecnologiacuteas de la informacioacuten y comunicacioacuten en el proceso de ensentildeanaza-aprendizaje especiacuteficamente con el desarrollo de las siguientes herramientas

bull Comunidades en liacutenea (programas virtuales o mixtos) bull Contenidos y objetivos de aprendizaje en liacutenea (MOOCs) bull Seguimiento individual de alumnos a traveacutes de la utilizacioacuten de sistemas de

informacioacuten bull Uso intensivo de las TICrsquos y su impacto en el uso del ancho de banda

Como resultado del anaacutelisis sentildealar las principales conclusiones respecto a las acciones que realiza la institucioacuten para incorporar el uso de las Tecnologiacuteas de la Informacioacuten y Comunicacioacuten en el proceso de ensentildeanza aprendizaje y en caso de ser incipiente eacutesta plantear en la parte de planeacioacuten las poliacuteticas objetivos estrategias y acciones adecuadas para su atencioacuten

Guiacutea para la formulacioacuten de la planeacioacuten estrateacutegica participativa 2016-2017 9

45 Anaacutelisis de la internacionalizacioacuten El atractivo internacional de las universidades las instituciones y sistemas de educacioacuten superior siempre ha reflejado la calidad de unas y otros y a la inversa y en el mundo globalizado de hoy la internacionalizacioacuten es un factor que contribuye a elevar la calidad de las instituciones y sistemas Para continuar fortalecimiento la internacionalizacioacuten de las instituciones de educacioacuten superior es importante analizar aspectos tales como

bull La movilidad de profesores y alumnos bull Los cursos de posgrado en ingleacutes programas de investigacioacuten estudio y otros

(muacutesica lenguas deporte entre otros) bull Los convenios de cooperacioacuten acadeacutemica con universidades nacionales y

extranjeras (reconocimiento de creacuteditos posgrados conjuntos movilidad acadeacutemica apoyos mutuos cuotas diferenciadas formacioacuten de redes entre otros)

bull Programas educativos interinstitucionales con o sin doble titulacioacuten bull Praacutecticas profesionales en empresas o instituciones extranjeras bull Contribucioacuten al fortalecimiento de la capacidad de investigacioacuten en aacutereas

estrateacutegicas del conocimiento y fomentar la cooperacioacuten y el intercambio acadeacutemico

bull Captacioacuten de fondos internacionales a traveacutes de la cooperacioacuten y el intercambio acadeacutemico

bull Fomentar el manejo de la lengua e interculturacioacuten del paiacutes donde se realiza el intercambio asiacute como la realizacioacuten de actividades extracurriculares para profesores y estudiantes extranjeros

bull Fomentar la colaboracioacuten en programas y proyectos de investigacioacuten cientiacutefica y tecnoloacutegica en donde participen estudiantes

Como resultado del anaacutelisis sentildealar las principales conclusiones respecto al impulso que la institucioacuten brinda a la internacionalizacioacuten y en caso de ser incipiente eacutesta plantear en la parte de planeacioacuten las poliacuteticas objetivos estrategias y acciones adecuadas para su atencioacuten 46 Anaacutelisis de la vinculacioacuten acadeacutemica En la economiacutea global resulta de capital importancia la vinculacioacuten entre las IES y los sectores productivo y social para que incidan en el desarrollo del paiacutes Las acciones de vinculacioacuten que realizan las IES resultan estrateacutegicas por contribuir a la atencioacuten y formacioacuten integral del estudiante al incremento de las condiciones del estudiante para incorporarse al mercado laboral al impulso de la capacidad emprendedora del estudiante a la pertinencia social de la educacioacuten superior a la vez que incide en el desarrollo social y econoacutemico asiacute mismo para las empresas Para continuar fortalecimiento la vinculacioacuten acadeacutemica de las instituciones de educacioacuten superior es importante analizar las acciones que la institucioacuten lleva a cabo en cuanto

bull La formacioacuten profesional universitaria a partir del servicio social praacutectica profesional estancias en empresas

bull La formacioacuten a lo largo de la vida educacioacuten continua en modalidad abierta y a distancia

bull Convenios programas y proyectos de colaboracioacuten con los sectores productivo social y gubernamental (Parques Tecnoloacutegicos Incubadoras de Alta Tecnologiacutea)

bull Transferencia tecnoloacutegica y del conocimiento (Oficinas de Transferencias de Resultados de Investigacioacuten)

bull Servicios que la institucioacuten brinda a la sociedad (laboratorios elaboracioacuten de proyectos asesoriacuteas teacutecnicas realizacioacuten de estudios entre otros)

Guiacutea para la formulacioacuten de la planeacioacuten estrateacutegica participativa 2016-2017 10

bull Capacidad institucional para promover y dar seguimiento a la vinculacioacuten (marco normativo Consejo Institucional de Vinculacioacuten oficina y gestores de vinculacioacuten asiacute como elaboracioacuten de cataacutelogos de servicios)

bull Anaacutelisis del posicionamiento de la universidad en materia de vinculacioacuten bull Esquemas y modelos de desarrollo de negocios bull Fortalecimiento de la capacidad de investigacioacuten participativa en aacutereas estrateacutegicas

del conocimiento Para ayudar al anaacutelisis de algunos de los elementos cuantitativos maacutes representativos favor de llenar el cuadro que aparece en el Anexo III Como resultado del anaacutelisis sentildealar las principales conclusiones respecto a las acciones que la institucioacuten realiza al tema de la vinculacioacuten acadeacutemica y en caso de ser limitada e insuficiente plantear en la parte de planeacioacuten las poliacuteticas objetivos estrategias y acciones adecuadas para su atencioacuten 47 Anaacutelisis de la capacidad y competividad acadeacutemica Capacidad acadeacutemica Con base en la informacioacuten con que cuenta la institucioacuten y la informacioacuten proporcionada por la SES (nivel de habilitacioacuten de la planta acadeacutemica PTC con perfil deseable PTC adscritos al SNI evolucioacuten de los CA) se recomienda llevar a cabo un anaacutelisis profundo de cada uno de los elementos que integran actualmente la capacidad acadeacutemica de la institucioacuten cuyos resultados sirvan de insumo al proceso de actualizacioacuten de la planeacioacuten institucional y de las DES y con ello continuar propiciando su fortalecimiento (ver Anexo IV A) Para facilitar el anaacutelisis se recomienda hacer el llenado de la tabla que aparece en el Anexo V Una vez integrado los datos en la tabla anterior es recomendable realizar el anaacutelisis en cuanto a

bull Evolucioacuten de los indicadores de capacidad acadeacutemica (nivel de habilitacioacuten de la planta acadeacutemica PTC con perfil deseable PTC adscritos al SNI evolucioacuten de los CA)

bull Nivel de habilitacioacuten de los PTC en el aacuterea disciplinar de su desempentildeo bull Detalle del grado de desarrollo de los Cuerpos Acadeacutemicos (ver Anexo VI) bull Anaacutelisis del programa de formacioacuten capacitacioacuten y actualizacioacuten del personal

acadeacutemico (talleres cursos y diplomados sobre meacutetodos didaacutecticos tutoriacuteas enfoques centrados en el aprendizaje del estudiante modelo educativo entre otros) y su impacto en la formacioacuten integral de los estudiantes

bull Eficacia de las poliacuteticas y estrategias implementadas bull Principales problemas que han impedido una evolucioacuten maacutes favorable de los

indicadores Como resultado final del anaacutelisis se deberaacute presentar las principales conclusiones de los impactos de capacidad acadeacutemica en la calidad de los programas educativos Competitividad acadeacutemica Con base en la informacioacuten con que cuenta la institucioacuten y la informacioacuten proporcionada por la SES (evolucioacuten del nuacutemero de PE de TSU y Licenciatura de calidad porcentaje de matriacutecula de TSU y Licenciatura reconocidos por su calidad PE de posgrado de calidad porcentaje de matriacutecula en PE de posgrado de calidad evolucioacuten del porcentaje de egresados registrados en la Direccioacuten General de Profesiones (DGP) resultados de la aplicacioacuten de examen de egreso EGEL yo EGETSU aplicados por el CENEVAL) asociados a los PE realizar un anaacutelisis profundo de los elementos que integran la competitividad acadeacutemica del conjunto de la institucioacuten y a nivel de sus DES e identificar las fortalezas y

Guiacutea para la formulacioacuten de la planeacioacuten estrateacutegica participativa 2016-2017 11

los principales problemas que han impedido en su caso el reconocimiento de la calidad de los PE Los resultados del anaacutelisis permitiraacuten realizar inferencias para formular el proceso de planeacioacuten y de mejora continua del funcionamiento institucional (ver Anexo V B) Para facilitar el anaacutelisis se recomienda hacer el llenado de la tabla que aparece en el Anexo V Una vez integrado los datos en la tabla anterior es recomendable realizar el anaacutelisis en cuanto a

bull Evolucioacuten de los indicadores de PE y matriacutecula de TSU y Licenciatura bull Indicadores de PE y matriacutecula de posgrado bull Evolucioacuten de los indicadores de egresados registrados en la Direccioacuten General de

Profesiones (DGP) bull Resultado de la aplicacioacuten de los exaacutemenes EGEL yo EGETSU aplicados por el

CENEVAL bull Eficacia de las poliacuteticas y estrategias implementadas bull Principales problemas que han impedido una evolucioacuten maacutes favorable de los

indicadores Como resultado final del anaacutelisis se deberaacute presentar las principales conclusiones de los impactos reflejados en el aacutembito de la competitividad acadeacutemica 48 Anaacutelisis de la formacioacuten integral del estudiante La calidad y pertinencia de la capacidad y competitividad acadeacutemicas se deben reflejar en la mejora de la atencioacuten y formacioacuten integral del estudiante en cuanto a conocimientos metodologiacuteas aptitudes actitudes destrezas habilidades competencias laborales y valores que le permita construir con eacutexito su futuro ya sea al incorporarse al mundo del trabajo en sus relaciones diarias con la sociedad o continuar con su preparacioacuten acadeacutemica a lo largo de toda la vida Analizar las acciones emprendidas por la institucioacuten que muestre el impacto en la atencioacuten y formacioacuten integral del estudiante y en la mejora de su permanencia egreso y titulacioacuten oportuna en cuanto a

bull Programas de tutoriacuteas y de acompantildeamiento acadeacutemico del estudiante a lo largo de la trayectoria escolar para mejorar con oportunidad su aprendizaje y rendimiento acadeacutemico

bull Programas para que el alumno termine sus estudios en los tiempos previstos en los programas acadeacutemicos y asiacute incrementar los iacutendices de titulacioacuten

bull Programas de apoyo para la regularizacioacuten del estudiante de nuevo ingreso con deficiencias acadeacutemicas ademaacutes de programas orientados a desarrollar haacutebitos y habilidades de estudio

bull Promocioacuten de actividades de integracioacuten del estudiante de nuevo ingreso a la vida social acadeacutemica y cultural de la institucioacuten

bull Atencioacuten y prevencioacuten a las adicciones a traveacutes del impulso de programas de deteccioacuten y canalizacioacuten a los sectores especializados Asiacute como el fomento de actividades deportivas artiacutesticas y culturales

bull Simplificacioacuten de los procedimientos y de los traacutemites necesarios para la titulacioacuten registro de tiacutetulo y expedicioacuten de ceacutedula profesional

bull Apoyo para facilitar la transicioacuten de la educacioacuten superior al empleo o en su caso al posgrado

bull Mecanismos (objetivos equitativos y transparentes) de seleccioacuten y admisioacuten de nuevos estudiantes

bull Realizacioacuten de actividades que fomenten el aprecio por las diversas expresiones de la cultura y el arte que propicien la convivencia con los diferentes actores sociales

Guiacutea para la formulacioacuten de la planeacioacuten estrateacutegica participativa 2016-2017 12

bull Fomentar las actividades deportivas como parte fundamental de una formacioacuten integral

bull Impulsar la creacioacuten de una cultura del cuidado de la salud por medio de campantildeas informativas

bull Fomentar el desarrollo de competencias geneacutericas del estudiante bull Desarrollar en el estudiante capacidades para la vida actitudes favorables para

ldquoaprender a aprenderrdquo y habilidades para desempentildearse de manera productiva y competitiva en el mercado laboral

bull Impulsar la formacioacuten de los valores democraacuteticos el respeto a los derechos humanos el medio ambiente la justicia la honestidad y en general fomentar la ciudadaniacutea responsable (ver Anexo VII)

bull La satisfaccioacuten del estudiante y del egresado bull Aceptacioacuten en el mercado laboral y mejora de los salarios del egresado bull Avances en la permanencia egreso y titulacioacuten oportuna bull Entre otros aspectos

Como resultado del anaacutelisis sentildealar las principales conclusiones respecto al impulso que la institucioacuten brinda a la formacioacuten integral del estudiante y en caso de ser limitada e insuficiente plantear en la parte de planeacioacuten las poliacuteticas objetivos estrategias y acciones adecuadas para su atencioacuten 49 Anaacutelisis de la evaluacioacuten de la gestioacuten Es importante que en el marco del ProGES la institucioacuten realice un anaacutelisis expliacutecito y jerarquice los principales avances en los procesos de mejora de gestioacuten y el impacto que han tenido en la mejora de los servicios acadeacutemicos y de la gestioacuten institucional y los principales rezagos de los temas que se proponen a continuacioacuten

bull Anaacutelisis de la estructura organizacional acadeacutemica (modelo acadeacutemico) bull Anaacutelisis de la planeacioacuten institucional (modelo de planeacioacuten) bull Anaacutelisis de la infraestructura de la conectividad institucional y sistemas de

informacioacuten en cuanto a Operacioacuten de los sistemas de informacioacuten y generacioacuten de indicadores

acadeacutemicos y de gestioacuten a partir de los sistemas de informacioacuten con que cuenta la institucioacuten

Funcionamiento y operacioacuten de la red institucional de informacioacuten bull Anaacutelisis sobre el desarrollo de la cultura artiacutestica y prevencioacuten a las adicciones bull Anaacutelisis sobre la certificacioacuten de los procesos estrateacutegicos (recursos humanos

financiero administracioacuten escolar y bibliotecas) en cuanto a los siguientes puntos Evolucioacuten de los procesos estrateacutegicos certificados en los uacuteltimos tres antildeos Beneficios alcanzados a partir de la certificacioacuten de procesos respecto a la

mejora de los servicios de atencioacuten a estudiantes profesores personal administrativo y puacuteblico en general optimizacioacuten y transparencia de los recursos entre otros aspectos

Debilidades de la certificacioacuten bull Acreditacioacuten institucional situacioacuten que guarda la acreditacioacuten institucional a nivel

nacional e internacional bull Rendicioacuten de cuentas y transparencia institucional bull La realizacioacuten de auditoriacuteas externas practicadas por despachos contables

prestigiados y la publicacioacuten de los resultados bull La existencia y funcionamiento de contraloriacuteas sociales bull La publicacioacuten de los estados financieros auditados y aprobados por el maacuteximo

oacutergano de gobierno universitario

Guiacutea para la formulacioacuten de la planeacioacuten estrateacutegica participativa 2016-2017 13

bull La existencia de una paacutegina web para dar acceso a toda la informacioacuten de la institucioacuten (total de plantilla de base y confianza salarios de los funcionarios subsidios ordinarios y extraordinarios recibidos por antildeo presupuesto asignado a las dependencias universitarias campus entre otros)

Como resultado del anaacutelisis sentildealar las principales conclusiones respecto a los temas antes planteados y en caso de requerirse plantear en la parte de planeacioacuten de la gestioacuten las poliacuteticas objetivos estrategias y acciones adecuadas para su correcta atencioacuten 410 Anaacutelisis de la capacidad fiacutesica instalada Es importante que en el marco de la gestioacuten la institucioacuten realice un anaacutelisis expliacutecito de su capacidad fiacutesica instalada y su grado de utilizacioacuten con el propoacutesito de sustentar adecuadamente en su caso la peticioacuten de ampliar remodelar dar mantenimiento o construir nuevas instalaciones En el marco del anaacutelisis de la capacidad fiacutesica instalada se sugiere determinar

bull Los criterios para valorar la eficiencia de su aprovechamiento bull Los criterios para determinar la necesidad de infraestructura bull Los espacios fiacutesicos que muestran retraso o que no han iniciado que han sido

apoyados en los diferentes antildeos con el FAM sentildealando las causas de ello (retomar los datos del uacuteltimo informe trimestral del FAM 2015 e informes de antildeos anteriores)

A partir de los resultados obtenidos inferir la posibilidad de optimizar su utilizacioacuten e identificar las necesidades de adecuacioacuten mantenimiento o construccioacuten de espacios fiacutesicos adicionales y establecer su priorizacioacuten La ampliacioacuten de la capacidad fiacutesica debe fundamentarse y justificarse en

bull El Plan Maestro de Construccioacuten de la institucioacuten bull Las necesidades acadeacutemicas prioritarias de las DES bull La atencioacuten de necesidades prioritarias de la gestioacuten

Para realizar el reporte de los espacios fiacutesicos que muestran retraso o que no han iniciado se sugiere hacer el llenado de los datos en el siguiente formato (ver Anexo VIII) Se deberaacuten utilizar todos los que sean necesarios dependiendo de los antildeos en los que se recibioacute apoyo para infraestructura y esta no se ha concluido 411 Anaacutelisis de los problemas estructurales Los problemas estructurales son aquellos que de no resolverse ponen en riesgo la viabilidad acadeacutemica y financiera de la institucioacuten como por ejemplo normativa no adecuada jubilaciones dinaacutemicas sin sustento financiero exceso en plantilla laboral adeudos financieros a proveedores entre otros En este tema del proceso de autoevaluacioacuten de la gestioacuten institucional es importante que se realice un anaacutelisis de los principales problemas estructurales cuaacuteles han sido atendidos y en su caso queacute obstaacuteculos existen auacuten y cuaacutendo seraacuten superados 412 Anaacutelisis del requerimiento institucional en su caso de nuevas plazas de PTC Considerando los anaacutelisis de capacidad y competitividad acadeacutemicas brechas innovacioacuten oferta educativa y los indicadores de resultados realizados en el aacutembito institucional de la gestioacuten y contextualizando las solicitudes justificadas de las DES plantear de ser necesario el requerimiento institucional de nuevas plazas considerando los siguientes aspectos

bull Nuacutemero de PTC existentes bull Nuacutemero de estudiantes existentes bull Relacioacuten de AlumnosPTC existente

Guiacutea para la formulacioacuten de la planeacioacuten estrateacutegica participativa 2016-2017 14

bull Relacioacuten AlumnoPTC de acuerdo al indicador establecido por la ANUIES para cada PE de acuerdo al tipo de aacuterea de conocimiento en cada una de las DES (para mayor referencia en este punto se sugiere consultar el documento Programa de Mejoramiento del Profesorado (PROMEP) de las Instituciones de Educacioacuten Superior)

bull Plazas de PTC que estaacuten ocupadas por jubilados bull Plazas otorgadas en el periodo 1996-2015 bull Plazas de PTC justificadas ante la Direccioacuten de Superacioacuten Acadeacutemica (DSA) de

las otorgadas en el periodo 1996-2015 bull Cuerpos Acadeacutemicos en Formacioacuten (CAEF) y en Consolidacioacuten (CAEC) que seraacuten

fortalecidos con las nuevas plazas bull Plazas de PTC solicitadas para 2016-2017 atendiendo a los indicadores

establecidos en el Anexo B del documento referido en la vintildeeta 4 bull Justificacioacuten (pertinencia para el desarrollo de los CA la mejora de los PE el cierre

de brechas de calidad entre PE y DES la relacioacuten de AlumnosPTC seguacuten el aacuterea de conocimiento etceacutetera)

Para el llenado del formato correspondiente se deberaacute utilizar el Anexo IX 413 Anaacutelisis de la igualdad de geacutenero universitaria Las instituciones educativas actuacutean de manera directa en la construccioacuten de una cultura que potencialmente puede cambiar o perpetuar formas de pensamiento y accioacuten social para mantenerlas jerarquizadas o para incidir en su transformacioacuten permitiendo de esta forma reorientar los mecanismos que trasmiten los valores y concepciones acerca de las mujeres y los hombres Para fortalecer esta tarea y con base en la informacioacuten con que cuenta la institucioacuten y los estudios realizados considerar para el anaacutelisis sobre el tema de la igualdad de geacutenero los siguientes aspectos

bull Programa Educativos actualizados con enfoques centrados en promover la igualdad de geacutenero

bull Existencia de diagnoacutesticos estudios yo investigaciones sobre la equidad de geacutenero bull Normativa universitaria actualizada con perspectiva de geacutenero

Como resultado del anaacutelisis sentildealar las principales conclusiones respecto a las acciones que se han realizado para impulsar la igualdad de geacutenero y en caso de ser incipiente plantear en la parte de planeacioacuten las poliacuteticas objetivos estrategias y acciones adecuadas para su atencioacuten 414 Siacutentesis de la autoevaluacioacuten acadeacutemica y de la gestioacuten institucional Una vez formuladas las conclusiones en la autoevaluacioacuten acadeacutemica y de la gestioacuten es conveniente identificar y priorizar las principales fortalezas y problemas con el propoacutesito de sustentar la actualizacioacuten de la planeacioacuten (revisioacuten y actualizacioacuten de objetivos poliacuteticas estrategias y proyectos) que deacute lugar al PFCE 2016-2017 Para llevar a cabo lo anterior se deberaacute presentar la priorizacioacuten en el cuadro que aparece en el Anexo X

Guiacutea para la formulacioacuten de la planeacioacuten estrateacutegica participativa 2016-2017 15

5 Actualizacioacuten de la planeacioacuten acadeacutemica y de la gestioacuten institucional Se recomienda que una vez realizada la fase de autoevaluacioacuten y tomando en consideracioacuten la misioacuten y visioacuten de la institucioacuten en el marco del PFCE se disentildeen fortalezcan o actualicen en su caso poliacuteticas objetivos estrategias y acciones debidamente articuladas1 para fortalecer los puntos de eacutenfasis que se analizaron en la autoevaluacioacuten acadeacutemica y de la gestioacuten institucional que permita la mejora continua e integral de la calidad acadeacutemica para alcanzar los indicadores comprometidos en el marco del PFCE Considerando la misioacuten y visioacuten institucional

bull Misioacuten bull Visioacuten al 2018

Plantear poliacuteticas objetivos estrategias y acciones de mejora de la calidad de los servicios acadeacutemicos y de la gestioacuten institucional para

bull Mejorar la cobertura con equidad bull Contar con programas de estudio flexibles e integrales bull Impulsar ensentildeanzas pertinentes y en contextos reales bull Impulsar del uso de las Tecnologiacuteas de la Informacioacuten y Comunicacioacuten bull Impulsarla la internacionalizacioacuten bull Mejorar yo fortalecer la vinculacioacuten acadeacutemica bull Mejorar yo fortalecer la capacidad y competividad acadeacutemica bull Mejorar la atencioacuten y formacioacuten integral del estudiante bull Fortalecer la evaluacioacuten de la gestioacuten institucional bull Aprovechar la capacidad fiacutesica creacioacuten de nuevos espacios y en su caso concluir

las obras que presentan retraso en su construccioacuten bull Resolver los problemas estructurales bull Aprovechar las plazas de PTC existentes y la creacioacuten de nuevas plazas

Siacutentesis de la actualizacioacuten de la planeacioacuten Una vez que se hayan identificado cada una de las poliacuteticas objetivos estrateacutegicos estrategias y acciones se deberaacute sintetizar en el formato que aparece en el Anexo XI enfocaacutendose en las maacutes significativas es decir aquellas que tengan un impacto relevante en los resultados esperados Indicadores de calidad acadeacutemica En esta fase de formulacioacuten del PFCE 2016-2017 se deberaacute plantear los indicadores de acadeacutemicos y de la gestioacuten maacutes importante que permitan reflejar el nivel de consolidacioacuten acadeacutemica para los antildeos 2016 2017 y 2018 a los cuales se les daraacute seguimiento en su cumplimiento a traveacutes de los informes trimestrales acadeacutemicos Para el establecimiento de los principales indicadores se deberaacute utilizar el formato que aparece en el Anexo XII y que se encuentra debidamente sistematizado en el moacutedulo de captura en liacutenea del sistema de informacioacuten de la DFI en donde ademaacutes se deberaacute calendar el avance trimestral que tendraacute cada uno de los indicadores de calidad 1 La articulacioacuten se refiere a la relacioacuten loacutegica entre los resultados de la autoevaluacioacuten y la actualizacioacuten de la planeacioacuten Es importante asegurar la articulacioacuten entre las fortalezas y los problemas identificados en la autoevaluacioacuten con la visioacuten las poliacuteticas los objetivos las estrategias las acciones los indicadores de resultados y los proyectos disentildeados en la actualizacioacuten de la planeacioacuten

Guiacutea para la formulacioacuten de la planeacioacuten estrateacutegica participativa 2016-2017 16

6 Estructura para la formulacioacuten del documento PFCE 2016-2017

I Descripcioacuten del proceso llevado a cabo para la actualizacioacuten del PFCE 2016-2017 (4)

bull Describir el proceso mediante el cual se llevoacute a cabo el ejercicio de planeacioacuten estrateacutegica participativa en el conjunto de la institucioacuten y que dio lugar a la formulacioacuten del PFCE 2016-2017

bull Mencionar los nombres de los profesores-investigadores CA funcionarios personal de apoyo etc que intervinieron activamente en dicho proceso y en su caso los oacuterganos colegiados

II Autoevaluacioacuten Institucional Seguimiento acadeacutemico (50) bull En esta seccioacuten se deben consignar las conclusiones de las reflexiones

propuestas en la fase de autoevaluacioacuten acadeacutemica y de la gestioacuten presentando los resultados del anaacutelisis de cada uno de los apartados que conforman estos aacutembitos

III Poliacuteticas de la institucioacuten para formular el PFCE y los proyectos de la gestioacuten y de las DES (15)

bull En esta seccioacuten se deben describir las poliacuteticas que establecioacute la institucioacuten para impulsar la actualizacioacuten PFCE y la formulacioacuten de los proyectos de la gestioacuten y de las DES

IV Contextualizacioacuten de la autoevaluacioacuten acadeacutemica y de la gestioacuten institucional en el PFCE 2016-2017 (15)

bull En esta seccioacuten se debe describir el proceso realizado para formular las poliacuteticas institucionales considerando las condiciones propias de cada DES contextualizaacutendolas en el marco de la planeacioacuten estrateacutegica participativa institucional anexando el dictamen institucional correspondiente a los siguientes rubros Evaluacioacuten del impacto en la mejora de la capacidad y competitividad

acadeacutemicas de cada DES Articulacioacuten entre los resultados que haya identificado las DES

considerando los eacutenfasis descritos en los eacutenfasis de la autoevaluacioacuten institucional con respecto a las poliacuteticas los objetivos estrategias acciones establecidas a nivel institucional y los proyectos que resultan de este ejercicio

V Actualizacioacuten de la planeacioacuten en el aacutembito institucional (10) bull En esta seccioacuten se debe incluir La misioacuten institucional La visioacuten institucional a 2018 Los objetivos estrateacutegicos y e indicadores para el periodo 2016-2018 Las poliacuteticas que orienten el logro de los objetivos estrateacutegicos y el

cumplimiento de los indicadores Plantear poliacuteticas para cada uno de los eacutenfasis que contempla la presente versioacuten del Programa

Las estrategias y acciones para el logro de los objetivos estrateacutegicos alcanzar los indicadores y atender las aacutereas deacutebiles identificadas en la autoevaluacioacuten del PFCE 2016-2017 Plantear estrategias y acciones para cada uno de los eacutenfasis que contempla presente versioacuten del Programa

Indicadores 2016-2018 VI Valores de los indicadores institucionales a 2013 2014 hellip 2018

bull Llenar tabla mostrada en el Anexo XIII de esta Guiacutea

Guiacutea para la formulacioacuten de la planeacioacuten estrateacutegica participativa 2016-2017 17

VII Formulacioacuten de los proyectos de las DES y de la Gestioacuten bull Los proyectos deben constituir un planteamiento congruente y articulado bull Cada proyecto integral de las DES deberaacute contener como maacuteximo cuatro

objetivos particulares cuatro metas acadeacutemicas por objetivo particular y cuatro acciones articuladas por meta con sus respectivos recursos debidamente justificados y priorizados

bull Cada proyecto integral de las DES debe incidir en el cumplimiento de los eacutenfasis establecidos por la institucioacuten por lo cual deberaacuten los problemas y fortalezas detectados en la siacutentesis de la autoevaluacioacuten acadeacutemica institucional responder a la siacutentesis de la planeacioacuten institucional

bull Los proyectos que pueden presentarse en el aacutembito de la gestioacuten se refieren a la atencioacuten integral de 1) los problemas comunes de las DES que deban ser atendidos a nivel institucional 2) los problemas de la gestioacuten 3) la igualdad de geacutenero 4) la adecuacioacuten remodelacioacuten equipamiento yo atencioacuten de Estancias Infantiles o Guarderiacuteas y 5) las necesidades de adecuacioacuten y construccioacuten de espacios fiacutesicos

bull La formulacioacuten de los proyectos se deberaacuten integrar conforme a los criterios que se consideran en la presente guiacutea

Guiacutea para la formulacioacuten de la planeacioacuten estrateacutegica participativa 2016-2017 18

7 Caracteriacutesticas de los proyectos integrales de las DES Las DES presentaraacuten un proyecto que atienda integralmente la problemaacutetica identificada en la autoevaluacioacuten y aproveche las fortalezas de la DES para lograr el fortalecimiento de la capacidad acadeacutemica y la mejora de la competitividad acadeacutemica Un proyecto de esta naturaleza demanda un amplio trabajo colaborativo y la articulacioacuten de esfuerzos esto debe facilitar el logro de los objetivos y el cumplimiento de los indicadores de las DES e institucionales asiacute como el uso oacuteptimo de los recursos El proyecto integral debe contener un objetivo general que busque mejorar la capacidad y competitividad de la DES y derivado de eacutel maacuteximo cuatro objetivos particulares que incidan eficazmente en el logro de los principales eacutenfasis del Programa La prioridad de los objetivos particulares deberaacute ser definida por la DES con base en la contextualizacioacuten que realicen a nivel institucional y las prioridades de su Programa de Desarrollo Para cada uno de los objetivos particulares del proyecto debe contener como maacuteximo cuatro metas acadeacutemicas y cuatro acciones articuladas por meta especificando los recursos solicitados que en el detalle en algunos casos no sean tan pocos que quedan planteados de manera muy general pero que a su vez no sean tantos que lo hagan demasiado especiacutefico y extenso y que ademaacutes deberaacuten estar debidamente justificados priorizados2 y calendarizados a partir de la fecha en que se autoriza el ejercicio de los recursos Para capturar el proyecto integral es necesario utilizar el moacutedulo de captura del sistema electroacutenico que disponga la Direccioacuten de Fortalecimiento Institucional dependiente de la Direccioacuten General de Educacioacuten Superior Universitaria El equipamiento y la infraestructura (construccioacuten de espacios fiacutesicos) deben considerase como un medio para lograr metas acadeacutemicas por tal motivo deben justificarse en teacuterminos de compromisos acadeacutemicos Las necesidades de las DES en materia de construccioacuten y adecuacioacuten de espacios fiacutesicos deben incorporarse al proyecto de obras Asiacute mismo las necesidades de las DES sobre perspectiva de geacutenero deben de incorporarse para su gestioacuten en el proyecto relacionado con este tema Es necesario que el proyecto integral que presenten las DES sea consecuencia de la articulacioacuten de las fases de autoevaluacioacuten institucional definicioacuten de poliacuteticas objetivos estrategias y metas Debe ser claro el impacto que tendraacute en la atencioacuten a los principales problemas identificados y en el aprovechamiento de las fortalezas para el fortalecimiento de la calidad institucional

2 Es importante sentildealar que los recursos solicitados en el marco del PFCE deben considerar soacutelo las necesidades prioritarias que impacten en la calidad y permitan el cumplimiento de las Metas Acadeacutemicas e indicadores que se establezcan en cada antildeo Las necesidades que no apoya la SEP en el marco del PFCE y las que no puedan ser atendidas por el Programa de acuerdo a sus propias Reglas de Operacioacuten deberaacuten cubrirse con recursos del subsidio ordinario de los otros fondos extraordinarios federales ingresos propios y otras fuentes

Guiacutea para la formulacioacuten de la planeacioacuten estrateacutegica participativa 2016-2017 19

8 Caracteriacutesticas de los proyectos de gestioacuten institucional En el aacutembito de la gestioacuten se podraacuten presentar un maacuteximo de cinco proyectos uno enfocado a la atencioacuten de los problemas comunes a las DES que deban ser atendidos a nivel institucional otro cuyo objetivo sea atender integralmente la problemaacutetica identificada en la autoevaluacioacuten de la gestioacuten el tercero que fomente la igualdad de geacutenero un cuarto para la adecuacioacuten remodelacioacuten equipamiento o atencioacuten de Estancias Infantiles y Guarderiacuteas y un quinto que presente las necesidades de adecuacioacuten y construccioacuten de espacios fiacutesicos Este uacuteltimo debe cumplir con los requisitos y ser llenado en el formato contenido en el Anexo IX de esta Guiacutea Los proyectos de problemas comunes a las DES y de la gestioacuten deberaacuten contener un objetivo general y derivado de eacutel cuatro objetivos particulares cuatro metas de gestioacuten por objetivo particular y cuatro acciones articuladas por meta especificando los recursos solicitados que en el detalle en algunos casos no sean tan pocos que queden planteados de manera muy general pero que a su vez no sean tantos que lo hagan demasiado especiacutefico y extenso y que ademaacutes deberaacuten estar debidamente justificados priorizados3 y calendarizados a partir de la fecha en que se autoriza el ejercicio de los recursos (entre diciembre-noviembre del antildeo fiscal correspondiente) El proyecto de equidad de geacutenero podraacute tener hasta dos objetivos particulares y el de Estancias Infantiles y Guarderiacuteas deberaacute tener uno ambos con sus respectivas metas acciones y recursos En atencioacuten al punto de eacutenfasis del PFCE 2016-2017 (bienal) que se refiere a la articulacioacuten de poliacuteticas objetivos estrategias metas y proyectos para atender los principales problemas identificados y aprovechar sus fortalezas seraacute necesario que los proyectos que presente la institucioacuten sean el resultado de esa articulacioacuten y deberaacuten plantear la solicitud de los recursos plenamente justificados para cada antildeo Los proyectos que atiendan problemas comunes de las DES de la gestioacuten de igualdad de geacutenero y de estancias infantiles o guarderiacuteas deben contener al menos los siguientes elementos y capturarse en el Moacutedulo de Captura del sistema electroacutenico que la Direccioacuten de Fortalecimiento Institucional disponga para tal fin

Igualdad de geacutenero

Los proyectos que se enmarcan en este rubro se formularaacuten de acuerdo a los criterios establecidos en el Anexo XIV

Construccioacuten y adecuacioacuten de espacios fiacutesicos

El proyecto para la construccioacuten y adecuacioacuten de espacios fiacutesicos debe cumplir con los siguientes requisitos

bull Surgir de un diagnoacutestico de la capacidad fiacutesica instalada actualmente y tener como referente un Plan Maestro (Rector) de construcciones

bull Explicar su prioridad con base en las necesidades de las DES y de la institucioacuten (no presentar diversas obras con la misma prioridad) La prioridad tambieacuten deberaacute sustentarse en el objetivo de cerrar brechas de calidad entre las DES

3 Es importante sentildealar que los recursos solicitados en el marco del PFCE deben considerar soacutelo las necesidades prioritarias que impacten en la calidad y permitan el cumplimiento de las metas acadeacutemicas e indicadores de resultado de cada antildeo Las necesidades que no apoya la SEP en el marco del PFCE y las que no puedan ser atendidas por el Programa de acuerdo a sus propias Reglas de Operacioacuten deberaacuten cubrirse con recursos del subsidio ordinario de los otros fondos extraordinarios federales ingresos propios y otras fuentes

Guiacutea para la formulacioacuten de la planeacioacuten estrateacutegica participativa 2016-2017 20

bull Contener una justificacioacuten acadeacutemica por cada obra explicando su uso ademaacutes de su relacioacuten con los indicadores de resultados de las DES y de la institucioacuten

bull Incluir para cada obra el anteproyecto de construccioacuten con informacioacuten sobre la superficie a construir costo por metro cuadrado costo total de la obra anaacutelisis costo-beneficio e impacto acadeacutemico asiacute como otros detalles que permitan una adecuada evaluacioacuten

bull Este proyecto debe formularse en los teacuterminos indicados en el apartado 16 de la presente Guiacutea

bull El proyecto que no cumpla con los requisitos anteriores no seraacute recibido por la SES en el marco del PFCE 2016-2017

Guiacutea para la formulacioacuten de la planeacioacuten estrateacutegica participativa 2016-2017 21

9 Criterios de evaluacioacuten El PFCE 2016-2017 y sus proyectos asociados constituyen un planteamiento integral y de esa manera seraacuten dictaminados por los Comiteacutes de Evaluacioacuten Se pondraacute particular atencioacuten a la forma en que el PFCE pueda impactar en la mejora de la calidad y el cierre de brechas de calidad entre DES y al interior de ellas Es imprescindible que en la fase de actualizacioacuten de la planeacioacuten se atienda el propoacutesito de mejorar la capacidad y la competitividad acadeacutemicas y de manera especial en los eacutenfasis abordados en la presente guiacutea El proyecto integral de cada DES deberaacute

bull Estar debidamente articulado como se indica en el diagrama de elaboracioacuten de un proyecto

bull Incidir significativamente en el fortalecimiento de la capacidad y competitividad acadeacutemicas a partir de los eacutenfasis que se incorporan en este proceso de planeacioacuten

bull Propiciar el cierre de brechas de calidad entre CA y PE de la DES bull Proteger las fortalezas y aprovecharlas en la solucioacuten de los problemas identificados

en el aacutembito de la institucioacuten bull Contribuir de manera significativa al cumplimiento de los indicadores de calidad

institucionales bull Mostrar que sus metas sean congruentes con los objetivos y las poliacuteticas de la

institucioacuten asiacute como la factibilidad de su realizacioacuten bull Contener de manera expliacutecita la priorizacioacuten de metas acciones y recursos

asociados y su calendarizacioacuten bull Justificar los recursos solicitados en teacuterminos de logros acadeacutemicos (no se evaluaraacute

el proyecto cuyo objetivo soacutelo sea adquirir infraestructura) bull Contener objetivos particulares relacionados con el fortalecimiento de la capacidad

acadeacutemica la atencioacuten y formacioacuten integral de los estudiantes la mejora de la competitividad de TSU y Licenciatura asiacute como la competitividad de los PE de posgrado y que Esteacuten justificados con base en los resultados de un diagnoacutestico objetivo de la

capacidad acadeacutemica de la DES y su relacioacuten con la competitividad respectiva realizada en la fase de autoevaluacioacuten

En el proceso de evaluacioacuten de los proyectos se consideraraacute de manera importante su caraacutecter integral Es decir la atencioacuten holiacutestica de los problemas de la DES o de la gestioacuten la incorporacioacuten en un miacutenimo de objetivos particulares de las diversas situaciones a atender evitando redundancias y dispersiones buscando la complementariedad y las soluciones sineacutergicas Asimismo el conjunto de metas y las acciones a realizar deben expresarse en forma resumida

Guiacutea para la formulacioacuten de la planeacioacuten estrateacutegica participativa 2016-2017 22

10 Criterios para presentar las propuestas de reacuteplica Las IES tendraacuten derecho de reacuteplica de los resultados de la evaluacioacuten del PFCE especiacuteficamente de aquellas propuestas que en el subrubro que se denominaraacute de ldquocierrerdquo hayan obtenido una calificacioacuten en los escenarios 1 oacute 2 Las reacuteplicas que procedan seraacuten reevaluadas por los Comiteacutes de Evaluacioacuten que asentaraacuten en actas los resultados y eacutestos seraacuten definitivos e inapelables es decir el resultado de la evaluacioacuten de la reacuteplica seraacute el resultado final de ninguna manera se haraacute una combinacioacuten de resultados entre la evaluacioacuten inicial y la reacuteplica De la reacuteplica bull A partir de que la institucioacuten reciba los resultados de la evaluacioacuten viacutea electroacutenica si

fuese el caso cuenta con cinco diacuteas haacutebiles para presentar la solicitud de reacuteplica y los documentos que la sustenten a la Direccioacuten de Fortalecimiento Institucional

bull El oficio de la solicitud deberaacute dirigirse por escrito a la Direccioacuten General de Educacioacuten Superior Universitaria en dos copias impresas y una electroacutenica

bull Las solicitudes de reacuteplica deberaacuten contener un texto presentado en formato libre donde apelan la calificacioacuten emitida por el comiteacute y ofrecen los argumentos con base en la informacioacuten del PFCE 2016-2017 presentada originalmente (no se aceptaraacute informacioacuten complementaria) que sustente su inconformidad

bull La evaluacioacuten de la reacuteplica no requiere de la presencia del titular de la institucioacuten

Guiacutea para la formulacioacuten de la planeacioacuten estrateacutegica participativa 2016-2017 23

11 Criterios para la asignacioacuten de recursos En atencioacuten a las Reglas de Operacioacuten del nuevo fondo denominado Programa de Fortalecimiento de la Calidad Educativas (PFCE) 2016 en la asignacioacuten de recursos tendraacuten prioridad las IES

bull Cuyos dictaacutemenes de evaluacioacuten del PFCE y sus proyectos asociados por los Comiteacutes de Evaluacioacuten sea favorable

bull Que recibieron recursos del PROFOCIE 2015 deberaacuten tener comprobado el porcentaje que indique la DGESU del recurso financiero asignado por la SEP a maacutes tardar en junio de 2016 asiacute mismo estar al corriente en la entrega de los informes trimestrales financieros y acadeacutemicos para poder recibir recursos extraordinarios del ejercicio fiscal 2016

bull Que muestren una evolucioacuten favorable del nivel de habilitacioacuten del profesorado de carrera en el periodo 2002-2016

bull Que muestren un incremento apreciable en el porcentaje de profesores de tiempo completo con perfil deseable registrado ante la Direccioacuten de Superacioacuten Acadeacutemica y miembros del SNI en el periodo 2002-2016

bull Que cuenten con poliacuteticas estrategias y acciones adecuadas y suficientes para fomentar el desarrollo y consolidacioacuten de sus CA

bull Que muestren una evolucioacuten favorable de la calidad de los PE en el periodo 2003-2016 asiacute como un incremento significativo de la matriacutecula atendida en PE de TSU y Licenciatura reconocidos por su calidad

bull Que demuestren que los planes y programas de estudio son pertinentes con flexibilidad curricular y otros eacutenfasis planteados en esta Guiacutea

bull Que demuestren que los programas de tutoriacutea seguimiento de egresados estudios de empleadores se han utilizado para mejorar la atencioacuten y seguimiento a los estudiantes

bull Que incrementen la tasa de retencioacuten de los estudiantes del primer al segundo antildeo por cohorte generacional

bull Que incrementen la tasa de eficiencia terminal y titulacioacuten oportuna por cohorte generacional

bull Que impulsen procesos de innovacioacuten educativa que mejoren la calidad bull Que mejoren la atencioacuten y formacioacuten integral del estudiante bull Que fomenten la internacionalizacioacuten de la educacioacuten superior bull Que evidencien avances en el proceso de vinculacioacuten de la IES con su entorno

social bull Que esteacuten atendiendo efectivamente sus problemas estructurales bull Que muestren una mejora de la evaluacioacuten de la gestioacuten institucional bull Que sus proyectos de construccioacuten y adecuacioacuten de espacios cumplan los requisitos

establecidos por la SES y hayan informado sobre la construccioacuten de espacios y el ejercicio de los recursos recibidos anteriormente en el marco del PFCE y que hayan mostrado avances importantes (que no presenten grandes rezagos)

En el proyecto integral de cada DES no deberaacuten presupuestarse las solicitudes de nuevas plazas y becas para la formacioacuten de profesores estos requerimientos deben canalizar al Programa para el Desarrollo Profesional Docente que opera la Direccioacuten de Superacioacuten Acadeacutemica de la Direccioacuten General de Educacioacuten Superior Universitaria (DGESU)

Guiacutea para la formulacioacuten de la planeacioacuten estrateacutegica participativa 2016-2017 24

12 Criterios para la entrega-recepcioacuten del documento PFCE 2016-2017 La fecha de entrega de los documentos del PFCE 2016-2017 seraacute durante la segunda quincena del mes de febrero de 2016 el diacutea y hora seraacute comunicada oportunamente a cada institucioacuten por parte de la DGESUSES

bull No se recibiraacuten proyectos de DES no registradas ante la Direccioacuten de Superacioacuten Acadeacutemica

bull Soacutelo se recibiraacuten los documentos que contengan los indicadores de resultados respectivos

bull No se recibiraacuten proyectos de remodelacioacuten construccioacuten yo equipamiento de Estancias Infantiles o Guarderiacuteas que no cuenten con los permisos dictaacutemenes planos y demaacutes requisitos establecidos por las Normas Oficiales Mexicanas y otras disposiciones juriacutedicas que resulten aplicables asiacute como por SEDESOL SALUD por las aacutereas de Proteccioacuten Civil del Estado yo por otras autoridades competentes lo cual dependeraacute del tipo de proyecto que presente cada institucioacuten (Estancia Infantil o Guarderiacutea)

bull No se recibiraacuten los proyectos de construccioacuten y adecuacioacuten de espacios fiacutesicos que no cumplan con los requisitos establecidos en esta Guiacutea

bull Caracteriacutesticas que deben reunir los documentos Presentar un iacutendice y numerar sus paacuteginas en forma continua (no iniciar la

numeracioacuten en cada apartado o seccioacuten) Contener separadores por apartado o seccioacuten Respetar la extensioacuten establecida de los documentos (nuacutemero de cuartillas) Presentarlos en carpetas de tres argollas (no se recibiraacuten engargolados) Presentar dos tantos impresos del documento PFCE 2016-2017 Un CD con el contenido del PFCE 2016-2017 y sus proyectos Los archivos de

texto deben estar en formato Word y todas las tablas descritas en los Anexos que aparecen en esta Guiacutea deben capturarse en el sistema de informacioacuten de la DFI conforme a lo siguiente 1 Los archivos electroacutenicos deberaacuten estar claramente ordenados bajo un iacutendice y con nombres que permitan su raacutepida ubicacioacuten 2 Los archivos de texto deben estar en formato Word 3 Las tablas deben presentarse en formato Excel 4 Los proyectos integrales deben presentarse conforme a lo establecido en la Guiacutea metodoloacutegica 2016-2017 5 Los archivos no deben tener claves de acceso y la versioacuten en disco compacto debe coincidir con la versioacuten impresa

bull El documento PFCE 2016-2017 deberaacute convertirse en formato PDF para que sea cargado al Moacutedulo Electroacutenico de Evaluacioacuten del sistema de informacioacuten de la DFI previo a la fecha de entrega-recepcioacuten de la versioacuten fiacutesica de los mismos (el contenido de ambas versiones debe ser la misma) y los proyectos de la gestioacuten de las DES seraacuten capturados en el moacutedulo especiacutefico del sistema antes referido

Guiacutea para la formulacioacuten de la planeacioacuten estrateacutegica participativa 2016-2017 25

13 Conceptos que no apoya la SEP en el marco del PFCE a) Becas apoyos de transporte alimentacioacuten y hospedaje para realizar estudios de posgrado a PTC (deben canalizarse al programa para el Desarrollo Profesional Docente) b) Apoyos de transporte alimentacioacuten y hospedaje a evaluadores para realizar las acreditaciones de los organismos reconocidos por el COPAES o en su caso para el personal de organismos certificadores de procesos de gestioacuten c) Becas para estudiantes que realizan estudios de nivel TSU licenciatura y posgrado (quienes aspiren a una beca deben canalizarse al Programa Nacional de Becas d) Compensaciones salariales e) Compra de muebles para oficinas administrativas f) Compra de obsequios de cualquier iacutendole y para cualquier tipo de evento g) Compra de medicamentos que no tengan relacioacuten con alguno de los PE que se imparten en las IES h) Compra de vehiacuteculos (terrestres acuaacuteticos yo aeacutereos) i) Contratacioacuten de bases de datos (Esto se canalizaraacute a traveacutes del consorcio) j) Estiacutemulos econoacutemicos al personal acadeacutemico y administrativo que labora en la IES k) Gastos de operacioacuten tales como el pago de servicios de la IES (agua luz y teleacutefono) mantenimiento de vehiacuteculos tractores lanchas y servicio de mensajeriacutea institucional l) Honorarios para personal de la propia IES o pago de personal de apoyo m) Papeleriacutea materiales y cafeteriacutea de oficina (este requerimiento se debe atender con los recursos del presupuesto ordinario de la IES) n) Materiales para promocioacuten de programas educativos con alta demanda o) Plazas de personal acadeacutemico y administrativo que labora en la IES p) Publicaciones de libros y revistas no arbitradas q) Reconocimientos y estiacutemulos a estudiantes r) Recursos para firma de convenios s) Renta de espacios y mobiliario de la propia institucioacuten para la realizacioacuten de eventos acadeacutemicos t) Sobresueldos u) Sueldos (excepto para los proyectos de estancias infantiles yo guarderiacuteas con evaluacioacuten favorable) v) Pago a profesores bajo los rubros de honorarios o servicios para atender actividades de docencia w) Pago de personal para llevar a cabo presentaciones musicales artiacutesticas trabajo de seguridad o para el apoyo de actividades deportivas x) Pago de peajes y combustible para personal administrativo y) Pago de propinas z) Los siguientes conceptos que deberaacuten canalizar a traveacutes del FAM butacas para auditorio butacas para aula magna mobiliario para salas de juicios orales poacutedium butacas equipos de aire acondicionado sistemas especiales (sonido audio video asiacute como cualquier otro que forme parte del espacio arquitectoacutenico y sea fundamental para que eacuteste opere correctamente) mobiliario fijo de uso exclusivo para laboratorio como mesas especiales de trabajo instalaciones especiales (oxigeno gas desechos especiales o toacutexicos entre otros) plantas eleacutectricas de emergencia y subestacioacuten eleacutectrica

Guiacutea para la formulacioacuten de la planeacioacuten estrateacutegica participativa 2016-2017 26

14 Diagramas para la formulacioacuten de los proyectos de las DES y la gestioacuten institucional

Guiacutea para la formulacioacuten de la planeacioacuten estrateacutegica participativa 2016-2017 27

Guiacutea para la formulacioacuten de la planeacioacuten estrateacutegica participativa 2016-2017 28

Guiacutea para la formulacioacuten de la planeacioacuten estrateacutegica participativa 2016-2017 29

15 Especificaciones para los objetivos particulares de un proyecto integral para una DES

El proyecto integral debe contener un objetivo general que busque mejorar la capacidad y competitividad de la DES y derivado de eacutel maacuteximo cuatro objetivos particulares que incidan eficazmente en

Guiacutea para la formulacioacuten de la planeacioacuten estrateacutegica participativa 2016-2017 30

16 Estructura de un proyecto integral

Guiacutea para la formulacioacuten de la planeacioacuten estrateacutegica participativa 2016-2017 31

17 Integracioacuten de proyectos del PFCE institucional

Guiacutea para la formulacioacuten de la planeacioacuten estrateacutegica participativa 2016-2017 32

18 Contenido miacutenimo de un proyecto integral

Nombre del proyecto __________________________________________ Responsable del proyecto ______________________________________ (Preferentemente con perfil deseable reconocido por el PRODEP-SES) CONTENIDO

bull Justificacioacuten del proyecto bull Objetivo general Objetivos particulares Metas acadeacutemicas y sus valores asociados4 Acciones y recursos calendarizados

Justificacioacuten y descripcioacuten detallada de los recursos necesarios

Resumen del proyecto integral

Objetivo Particular Meta Acciones

Recursos solicitados por prioridad para 2016

Justificacioacuten 2016

Recursos solicitados por prioridad para 2017

Justificacioacuten 2017

1 1 1 2 3 4 1 2 3 4 4 1 2 3 4

2 1 1 2 3 4 1 2 3 4 4 1 2 3 4

hellip

45 1 1 2 3 4 1 2 3 4 4 1 2 3 4

Totales

Contenido miacutenimo de un proyecto de construccioacuten y adecuacioacuten de espacios fiacutesicos

Nombre de la institucioacuten ___________________________________________ Para cada obra especificar

bull Nombre de cada obra bull Tipo de obra (aulas cubiacuteculos laboratorios talleres etceacutetera) bull Campus en donde se localiza la obra bull DES beneficiada(s) Facultad(es) yo Escuela(s)

bull Matriacutecula beneficiada 4 Las metas deberaacuten ser acadeacutemicas y no referirse soacutelo a la adquisicioacuten de equipos o materiales 5 Es importante realizar una calendarizacioacuten para la aplicacioacuten de los recursos con el propoacutesito de hacer una correcta programacioacuten de los mismos y se ejerzan de manera oportuna para con ello poder cumplir con los porcentajes que se establecen en las Reglas de Operacioacuten Por otra parte es importante sentildealar que cuando se autorice el ejercicio del proyecto se aplique en cada uno de los antildeos y no se adelanten metas y acciones con recursos de otras fuentes y que posteriormente ocasionan solicitudes de transferencias a metas acciones y rubros del gasto que no estaacuten sustentadas en el proyecto original aprobado

Guiacutea para la formulacioacuten de la planeacioacuten estrateacutegica participativa 2016-2017 33

bull Justificacioacuten bull Objetivos bull Metas bull Acciones calendarizadas bull Justificacioacuten y descripcioacuten detallada de los recursos necesarios bull Prioridad de las obras bull Desglose de la obra Concepto Cantidad Nuacutemero de metros cuadrados Costo de cada obra o etapa Costo total del proyecto

bull Llenar el cuadro complementario que se presenta en el Anexo XV

Guiacutea para la formulacioacuten de la planeacioacuten estrateacutegica participativa 2016-2017 2

Iacutendice 1 Presentacioacuten de la Guiacuteahelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip 3 2 Objetivos PFCE 2016-2017helliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip

21 Generalhelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip 4 22 Especiacuteficoshelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip 4

3 Eacutenfasis PFCE 2016-2017helliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip 6 4 Autoevaluacioacuten acadeacutemica y de la gestioacuten institucionalhelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip

41 Anaacutelisis de la cobertura con equidadhelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip 7 42 Anaacutelisis de programas de estudio flexibles e integraleshelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip 7 43 Anaacutelisis de ensentildeanzas pertinentes y en contextos realeshelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip 7 44 Anaacutelisis del uso de las Tecnologiacuteas de la Informacioacuten y Comunicacioacutenhelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip 8 45 Anaacutelisis de la internacionalizacioacutenhelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip 9 46 Anaacutelisis de la vinculacioacuten acadeacutemicahelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip 9 47 Anaacutelisis de la capacidad y competividad acadeacutemicahelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip 10 48 Anaacutelisis de la formacioacuten integral del estudiantehelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip 11 49 Anaacutelisis de la evaluacioacuten de la gestioacutenhelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip 12 410 Anaacutelisis de la capacidad fiacutesica instaladahelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip 13 411 Anaacutelisis de los problemas estructuraleshelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip 13 412 Anaacutelisis del requerimiento institucional en su caso de nuevas plazas de PTChelliphelliphellip 13 413 Anaacutelisis de la igualdad de geacutenero universitariahelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip 14 414 Siacutentesis de la autoevaluacioacuten acadeacutemica y de gestioacuten institucionalhelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip 14

5 Actualizacioacuten de la planeacioacuten institucional acadeacutemica y de la gestioacutenhelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip 15 6 Estructura para la formulacioacuten del documento PFCE 2016-2017helliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip 16 7 Caracteriacutesticas de los proyectos integrales de las DEShelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip 18 8 Caracteriacutesticas de los proyectos de la gestioacuten institucionalhelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip 19 9 Criterios de evaluacioacutenhelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip 21 10 Criterios para presentar las propuestas de reacuteplicahelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip 22 11 Criterios para la asignacioacuten de recursoshelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip 23 12 Criterios para la entrega-recepcioacuten del documento PFCE 2016-2017helliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip 24 13 Conceptos que no apoya la SEP en el marco del PFCEhelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip 25 14 Diagramas para la formulacioacuten de los proyectos de las DES y la gestioacuten

institucionalhelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip26

15 Especificaciones para los objetivos particulares de un proyecto integral para unaDEShelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip

29

16 Estructura de un proyecto integralhelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip 30 17 Integracioacuten de proyectos del PFCE institucionalhelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip 31 18 Contenido miacutenimo de un proyecto integral helliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip 32 19 Anexos

Anexo I Descripcioacuten de conceptos utilizados en la guiacutea para formular el PFCE 2016-2017 Anexo II Formato de seguimiento de egresados y empleadores Anexo III Formato de las principales acciones de vinculacioacuten acadeacutemica Anexo IV A Indicadores de capacidad acadeacutemica (SES) Anexo IV B Indicadores de competitividad acadeacutemica (SES)Anexo V Cuadro de anaacutelisis de la capacidad y competitividad acadeacutemica Anexo VI Grado de desarrollo de los Cuerpos Acadeacutemicos Anexo VII Formacioacuten en valores de los estudiantes Anexo VIII Formato para reportar las causas de la demora en las obras apoyadasAnexo IX Formato de solicitud de nuevas plazas de PTC de las DES y de la institucioacuten Anexo X Formato de siacutentesis de la autoevaluacioacuten (fortalezas y problemas) Anexo XI Formato de siacutentesis de la planeacioacuten acadeacutemica y de la gestioacuten institucional Anexo XII Formato para formular los indicadores de calidad institucional Anexo XIII Indicadores baacutesicos de la institucioacutenAnexo XIV Criterios para la formulacioacuten de los proyectos de igualdad de geacutenero Anexo XV Guiacutea para formular los proyectos FAM

Guiacutea para la formulacioacuten de la planeacioacuten estrateacutegica participativa 2016-2017 3

1 Presentacioacuten de la Guiacutea Esta guiacutea es un documento orientador para quienes coordinaraacuten y participaraacuten en el proceso de formulacioacuten del PFCE 2016-2017 Se presenta como un apoyo para la reflexioacuten y accioacuten que conduzcan a fortalecer el proceso de planeacioacuten estrateacutegica participativa cuyos objetivos son el logro de la calidad educativa a partir de los diferentes aacutembitos que constituyen el quehacer universitario mediante el disentildeo de poliacuteticas objetivos estrateacutegicos estrategias proyectos y los indicadores de resultados que permitan proteger las fortalezas institucionales atender los principales problemas e incidir en el logro de la calidad de sus Programas Educativos Se utiliza como insumo para el anaacutelisis y la reflexioacuten la evolucioacuten en el periodo 2013 a diciembre de 2015 de los principales indicadores institucionales que integran la capacidad y competitividad acadeacutemicas Para llevar a cabo el proceso de planeacioacuten es conveniente realizar anaacutelisis integrales y profundos sobre a) los avances logrados del 2013 a la fecha en el fortalecimiento de la capacidad y competitividad acadeacutemicas institucionales y b) la situacioacuten actual acadeacutemica y de la gestioacuten con el propoacutesito de identificar las acciones a desarrollar para alcanzar los objetivos del Plan de Desarrollo Institucional y los indicadores de calidad que estableceraacuten para el periodo 2016-2018 Con los recursos asignados a este Fondo en el Presupuesto de Egresos de la Federacioacuten 2016 y los que se aprueben para 2017 seraacute financiado el desarrollo proyectos asociado al documento que se formule en el marco del PFCE 2016-2017 y que resulte dictaminados favorablemente por los Comiteacutes de Evaluadores conformados por la SEP para tal propoacutesito Cuando sea necesario conocer el significado de alguacuten teacutermino utilizado en esta guiacutea se sugiere consultar el glosario contenido en el Anexo I o el glosario que se encuentra publicado en la paacutegina httpdfisessepgobmx Para cualquier aclaracioacuten o duda favor de comunicarse a los correos electroacutenicos julietanishisawanubesepgobmx y scondenubesepgobmx

Guiacutea para la formulacioacuten de la planeacioacuten estrateacutegica participativa 2016-2017 4

2 Objetivos PFCE 2016-2017 21 El Programa ha establecido el siguiente objetivo general

ldquoContribuir a fortalecer la calidad y pertinencia de la educacioacuten baacutesica educacioacuten superior y de la formacioacuten para el trabajo a fin de que contribuyan al desarrollo de Meacutexico mediante el fortalecimiento e instrumentacioacuten de planes y programas de estudiordquo

22 El Programa ha establecido los siguientes objetivos especiacuteficos 1 Consolidar los procesos de autoevaluacioacuten institucional de evaluacioacuten externa y de mejora continua de la calidad para

I Promover y contribuir a la mejora y al aseguramiento de una educacioacuten superior de calidad que forme personal teacutecnico superior profesionistas especialistas y profesorases-investigadorases que contribuyan a la sociedad del conocimiento al aplicar innovar y transmitir conocimientos actuales acadeacutemicamente pertinentes y relevantes en las distintas aacutereas y disciplinas con responsabilidad social II Consolidar en las UPES UPEAS UPF y UUII estructuras organizacionales acadeacutemicas y procesos de planeacioacuten estrateacutegica participativa que den lugar a esquemas de mejora continua y aseguramiento de la calidad acadeacutemica que permita

a) Lograr yo conservar la acreditacioacuten de PE de TSU o Profesional Asociado y Licenciatura que haya sido otorgada por organismos especializados reconocidos por el COPAES yo conservar la clasificacioacuten en el nivel 1 del Padroacuten de Programas Evaluados por los CIEES b) Mejorar y asegurar la calidad y permanencia de los PE de posgrado que lograron su ingreso al PNPC c) Certificar los procesos acadeacutemico-administrativos d) Consolidar la rendicioacuten de cuentas a la sociedad sobre su funcionamiento

2 Fortalecer modelos educativos centrados en el aprendizaje de las y los estudiantes y en el desarrollo de su capacidad de aprender a lo largo de la vida 3 Lograr la visioacuten y las metas que se han fijado las IES en su Plan de Desarrollo Institucional 4 Atender las recomendaciones acadeacutemicas de los organismos evaluadores y acreditadores externos reconocidos por la SES (CIEES COPAES CONACyT CENEVAL) 5 Fomentar la pertinencia y flexibilidad curricular con apoyo en los resultados de los estudios de seguimiento de egresados y empleadores 6 Incrementar el nuacutemero de PTC con perfil deseable y miembros del SNISNCA 7 Coadyuvar a la consolidacioacuten de los CA reconocidos por la SES de la SEP 8 Impulsar y fortalecer la internacionalizacioacuten de la educacioacuten superior la innovacioacuten educativa y la formacioacuten integral y en valores de las y los estudiantes 9 Impulsar la educacioacuten ambiental para el desarrollo sustentable a traveacutes de la oferta educativa relacionada con el medio ambiente 10 Optimizar los sistemas e instrumentos de las IES para la evaluacioacuten de los aprendizajes alcanzados por las y los estudiantes 11 Fortalecer los programas institucionales de acompantildeamiento a las y los estudiantes para su permanencia egreso graduacioacuten y titulacioacuten oportuna 12 Fortalecer la vinculacioacuten de las IES con el entorno social y productivo 13 Revisar y en su caso adecuar la normativa institucional acorde con sus procesos de mejora continua

Guiacutea para la formulacioacuten de la planeacioacuten estrateacutegica participativa 2016-2017 5

14 Ampliar y modernizar los sistemas integrales de informacioacuten y la infraestructura acadeacutemica de laboratorios talleres plantas piloto centros de lenguas extranjeras coacutemputo y bibliotecas de conformidad con el modelo acadeacutemico 15 Considerar reformas de caraacutecter estructural en las IES que incidan en un mejor funcionamiento y viabilidad institucional 16 Fomentar una poliacutetica transversal de igualdad de geacutenero entre el personal administrativo profesorases y estudiantes asiacute como en los procesos educativos 17 Impulsar el fortalecimiento junto con el CONACyT y las demaacutes IES fundadoras el Consorcio que busque optimizar recursos para que las IES participantes sean beneficiadas para acceder a bases de datos y revistas electroacutenicas con el propoacutesito de fomentar la cultura digital y tener acceso al conocimiento de vanguardia

Guiacutea para la formulacioacuten de la planeacioacuten estrateacutegica participativa 2016-2017 6

3 Eacutenfasis PFCE 2016-2017 Cobertura con equidad La oportunidad de acceder a la educacioacuten superior representa una evidente causa de inequidad que se manifiesta en desiguales coberturas por estado en bajo nuacutemero de estudiantes graduados en pocos estudiantes de posgrado y un nuacutemero auacuten menor de estudiantes de doctorado Programas de estudio flexibles e integrales Una de las principales razones por las que los joacutevenes abandonan o no ingresan a la educacioacuten superior es porque las ensentildeanzas en ella no responden al contexto actual y porque se fuerza a los joacutevenes a elegir una carrera ndashun plan de estudios para toda la vidandash cuando cuentan con poca informacioacuten el mundo se caracteriza por el cambio continuo y las estadiacutesticas sentildealan que son pocas las personas que hacen una carrera en el aacuterea o tema que estudiaron Ensentildeanzas pertinentes y en contextos reales Una de las causas frecuentes para el abandono de los estudios y para la irritacioacuten entre los graduados es la poca relacioacuten que se percibe entre por un lado las ensentildeanzas impartidas y los aprendizajes esperados con por el otro los contextos reales y las oportunidades y necesidades laborales Tecnologiacuteas de la informacioacuten y comunicacioacuten Las tecnologiacuteas de informacioacuten y comunicacioacuten han transformado el mundo y a la educacioacuten Su potencial para mejorar las ensentildeanzas y acelerar los aprendizajes es muy grande y sin embargo su penetracioacuten en la educacioacuten superior mexicana estaacute apenas empezando su uso es muy desigual son pocos los profesores experimentados que la usan ampliamente para la ensentildeanza y la pedagogiacutea digital estaacute naciendo Internacionalizacioacuten El atractivo internacional de las universidades las instituciones y sistemas de educacioacuten superior siempre ha reflejado la calidad de unas y otros y a la inversa y en el mundo globalizado de hoy la internacionalizacioacuten es un factor que contribuye a elevar la calidad de las instituciones y sistemas Vinculacioacuten En la nueva economiacutea global resulta de capital importancia la vinculacioacuten entre las IES y los sectores productivo social y gubernamental para que incidan en el desarrollo del paiacutes Las acciones de vinculacioacuten son estrateacutegicas por contribuir a la formacioacuten integral del estudiante al incremento de las condiciones de empleabilidad y capacidad emprendedora a la pertinencia social de la educacioacuten superior y en la obtencioacuten de mayores ingresos propios para las UPES UPEAS UF y UUII a la vez que al desarrollo social y econoacutemico Transversalizacioacuten de la igualdad de geacutenero Las instituciones educativas actuacutean de manera directa en la construccioacuten de una cultura que potencialmente puede cambiar o perpetuar formas de pensamiento y accioacuten social para mantenerlas jerarquizadas o para incidir en su transformacioacuten permitiendo de esta forma reorientar los mecanismos que trasmiten los valores y concepciones acerca de las mujeres y los hombres Rendicioacuten de cuentas Es importante continuar con el fortalecimiento o establecimiento de mecanismos institucionales que informen el cumplimiento de compromisos sociales la transparencia y el manejo adecuado de los recursos asignados a la institucioacuten (acreditacioacuten de PE informes oportunos sobre el cumplimiento de indicadores de resultados ejercicio de los recursos puacuteblicos recibidos resultado de las auditoriacuteas externas realizadas por despachos registrados ante la Secretariacutea de la Funcioacuten Puacuteblica entre otras)

Guiacutea para la formulacioacuten de la planeacioacuten estrateacutegica participativa 2016-2017 7

4 Autoevaluacioacuten acadeacutemica y de la gestioacuten institucional

41 Anaacutelisis de la cobertura con equidad La oportunidad de acceder a la educacioacuten superior representa una evidente causa de inequidad Se manifiesta en desiguales coberturas por estado en bajo nuacutemero de estudiantes graduados en pocos estudiantes de posgrado y un nuacutemero auacuten menor de estudiantes de doctorado Para contribuir a lograr una cobertura con equidad es importante analizar aspectos en cuanto

bull Alcanzar una cobertura general de 40 en el 2018 favoreciendo una oferta deprogramas en aacutereas de conocimiento y niveles de estudio maacutes equitativa porregiones del paiacutes

bull Emprender acciones que disminuyan la desercioacuten e incrementen la graduacioacutenbull Impulsar los estudios de posgrado en especial los doctorados (acadeacutemicos y

profesionales) a fin de lograr que los alumnos matriculados en ellos representen almenos el 10 de aquellos en licenciatura

Como resultado del anaacutelisis sentildealar las principales conclusiones respecto a las acciones que brindan para impulsar una cobertura con equidad y en caso de ser incipiente eacutesta plantear en la parte de planeacioacuten las poliacuteticas objetivos estrategias y acciones adecuadas para su atencioacuten

42 Anaacutelisis de programas de estudios flexibles e integrales Una de las principales razones por las que los joacutevenes abandonan o no ingresan a la educacioacuten superior es por queacute las ensentildeanzas en ella no responden al contexto actual y por queacute se fuerza a los joacutevenes a elegir una carrera ndashun plan de estudios para toda la vidandash cuando cuentan con poca informacioacuten el mundo se caracteriza por el cambio continuo y las estadiacutesticas sentildealan que son pocas las personas que hacen una carrera en el aacuterea o tema que estudiaron Para lograr que los programas de estudio sean flexibles e integrales es importante analizar aspectos en cuanto

bull Programas de estudio maacutes cortos asiacute como menos especializados riacutegidos yenciclopeacutedicos que los actuales con procesos y modalidades de ensentildeanza-aprendizaje acordes con las circunstancias y las posibilidades tecnoloacutegicasactuales programas que doten al estudiante con la capacidad para aprender por siacutemismo y para enfrentar nuevos retos

bull La reestructuracioacuten o transformacioacuten de los mapas curriculares a fin de asegurar suflexibilidad ndashque permitan a los joacutevenes decidir y modificar su trayectoria deestudiosndash y su integralidad ndashque ademaacutes del desarrollo cognitivo de losestudiantes se ocupen de su desarrollo personal y social

bull La induccioacuten sobre el uso y la certificacioacuten de competencias profesionalesdisciplinarias e intra e inter personales

Como resultado del anaacutelisis sentildealar las principales conclusiones respecto a las acciones que brinda la institucioacuten para contar con programas educativos flexibles e integrales y en caso de ser incipiente eacutesta plantear en la parte de planeacioacuten las poliacuteticas objetivos estrategias y acciones adecuadas para su atencioacuten

43 Anaacutelisis de ensentildeanzas pertinentes y en contextos reales Una de las causas frecuentes que propician el abandono de los estudios y que genera la irritacioacuten entre los graduados es la poca relacioacuten que se percibe entre por un lado las

Guiacutea para la formulacioacuten de la planeacioacuten estrateacutegica participativa 2016-2017 8

ensentildeanzas impartidas y los aprendizajes esperados con por el otro los contextos reales y las oportunidades y necesidades laborales Es por ello que resulta de suma importancia analizar los aspectos que permitiraacuten contar con una ensentildeanza pertinente que atienda contextos reales

bull Las prioridades establecidas por los planes de desarrollo (institucional estatal y nacional)

bull La actualizacioacuten de los profesores en los avances que tienen lugar en los temas que imparten ndashtraacutetese de disciplinas profesiones instrumentos y tecnologiacuteas meacutetodos y enfoques bibliografiacutea y fuentes de informacioacutenndash y la incorporacioacuten de ellos en los procesos de Ensentildeanza-aprendizaje

bull La actualizacioacuten del profesorado en procesos e instrumentos de ensentildeanza aprendizaje desde disentildeo curricular y uso de medios hasta seguimiento y evaluacioacuten de los aprendizajes de los alumnos Es necesario re-ensentildearles a ensentildear

bull El uso de los resultados de los estudios de oferta y demanda educativa (factibilidad) bull Si el modelo pedagoacutegico educativo vigente es el adecuado para la formacioacuten integral

del estudiante bull El uso de los resultados de los estudios de seguimiento de egresados y empleadores

(ver Anexo II) bull La atencioacuten y formacioacuten integral del estudiante en cuanto a conocimientos

metodologiacuteas aptitudes actitudes destrezas habilidades competencias laborales y valores todo ello con compromiso social

bull En materia de investigacioacuten dar cuenta de la existencia de programas y proyectos que tengan como objeto de estudio problemas de la realidad nacional y la buacutesqueda de la solucioacuten de ellos o la generacioacuten de alternativas que contribuyan a crear mayor riqueza y mejores condiciones de vida para las personas

Como resultado del anaacutelisis sentildealar las principales conclusiones respecto a las acciones que realiza la institucioacuten para impulsar ensentildeanzas pertinente y en caso de ser incipiente eacutesta plantear en la parte de planeacioacuten las poliacuteticas objetivos estrategias y acciones adecuadas para su atencioacuten 44 Anaacutelisis del uso de las Tecnologiacuteas de la Informacioacuten y Comunicacioacuten Las tecnologiacuteas de la informacioacuten y comunicacioacuten han transformado el mundo y a la educacioacuten Su potencial para mejorar las ensentildeanzas y acelerar los aprendizajes es muy grande y sin embargo su penetracioacuten en la educacioacuten superior mexicana estaacute apenas empezando su uso es muy desigual son pocos los profesores experimentados que la usan ampliamente para la ensentildeanza y la pedagogiacutea digital estaacute naciendo Es por ello que resulta importante analizar el nivel de aplicacioacuten que han tenido las tecnologiacuteas de la informacioacuten y comunicacioacuten en el proceso de ensentildeanaza-aprendizaje especiacuteficamente con el desarrollo de las siguientes herramientas

bull Comunidades en liacutenea (programas virtuales o mixtos) bull Contenidos y objetivos de aprendizaje en liacutenea (MOOCs) bull Seguimiento individual de alumnos a traveacutes de la utilizacioacuten de sistemas de

informacioacuten bull Uso intensivo de las TICrsquos y su impacto en el uso del ancho de banda

Como resultado del anaacutelisis sentildealar las principales conclusiones respecto a las acciones que realiza la institucioacuten para incorporar el uso de las Tecnologiacuteas de la Informacioacuten y Comunicacioacuten en el proceso de ensentildeanza aprendizaje y en caso de ser incipiente eacutesta plantear en la parte de planeacioacuten las poliacuteticas objetivos estrategias y acciones adecuadas para su atencioacuten

Guiacutea para la formulacioacuten de la planeacioacuten estrateacutegica participativa 2016-2017 9

45 Anaacutelisis de la internacionalizacioacuten El atractivo internacional de las universidades las instituciones y sistemas de educacioacuten superior siempre ha reflejado la calidad de unas y otros y a la inversa y en el mundo globalizado de hoy la internacionalizacioacuten es un factor que contribuye a elevar la calidad de las instituciones y sistemas Para continuar fortalecimiento la internacionalizacioacuten de las instituciones de educacioacuten superior es importante analizar aspectos tales como

bull La movilidad de profesores y alumnos bull Los cursos de posgrado en ingleacutes programas de investigacioacuten estudio y otros

(muacutesica lenguas deporte entre otros) bull Los convenios de cooperacioacuten acadeacutemica con universidades nacionales y

extranjeras (reconocimiento de creacuteditos posgrados conjuntos movilidad acadeacutemica apoyos mutuos cuotas diferenciadas formacioacuten de redes entre otros)

bull Programas educativos interinstitucionales con o sin doble titulacioacuten bull Praacutecticas profesionales en empresas o instituciones extranjeras bull Contribucioacuten al fortalecimiento de la capacidad de investigacioacuten en aacutereas

estrateacutegicas del conocimiento y fomentar la cooperacioacuten y el intercambio acadeacutemico

bull Captacioacuten de fondos internacionales a traveacutes de la cooperacioacuten y el intercambio acadeacutemico

bull Fomentar el manejo de la lengua e interculturacioacuten del paiacutes donde se realiza el intercambio asiacute como la realizacioacuten de actividades extracurriculares para profesores y estudiantes extranjeros

bull Fomentar la colaboracioacuten en programas y proyectos de investigacioacuten cientiacutefica y tecnoloacutegica en donde participen estudiantes

Como resultado del anaacutelisis sentildealar las principales conclusiones respecto al impulso que la institucioacuten brinda a la internacionalizacioacuten y en caso de ser incipiente eacutesta plantear en la parte de planeacioacuten las poliacuteticas objetivos estrategias y acciones adecuadas para su atencioacuten 46 Anaacutelisis de la vinculacioacuten acadeacutemica En la economiacutea global resulta de capital importancia la vinculacioacuten entre las IES y los sectores productivo y social para que incidan en el desarrollo del paiacutes Las acciones de vinculacioacuten que realizan las IES resultan estrateacutegicas por contribuir a la atencioacuten y formacioacuten integral del estudiante al incremento de las condiciones del estudiante para incorporarse al mercado laboral al impulso de la capacidad emprendedora del estudiante a la pertinencia social de la educacioacuten superior a la vez que incide en el desarrollo social y econoacutemico asiacute mismo para las empresas Para continuar fortalecimiento la vinculacioacuten acadeacutemica de las instituciones de educacioacuten superior es importante analizar las acciones que la institucioacuten lleva a cabo en cuanto

bull La formacioacuten profesional universitaria a partir del servicio social praacutectica profesional estancias en empresas

bull La formacioacuten a lo largo de la vida educacioacuten continua en modalidad abierta y a distancia

bull Convenios programas y proyectos de colaboracioacuten con los sectores productivo social y gubernamental (Parques Tecnoloacutegicos Incubadoras de Alta Tecnologiacutea)

bull Transferencia tecnoloacutegica y del conocimiento (Oficinas de Transferencias de Resultados de Investigacioacuten)

bull Servicios que la institucioacuten brinda a la sociedad (laboratorios elaboracioacuten de proyectos asesoriacuteas teacutecnicas realizacioacuten de estudios entre otros)

Guiacutea para la formulacioacuten de la planeacioacuten estrateacutegica participativa 2016-2017 10

bull Capacidad institucional para promover y dar seguimiento a la vinculacioacuten (marco normativo Consejo Institucional de Vinculacioacuten oficina y gestores de vinculacioacuten asiacute como elaboracioacuten de cataacutelogos de servicios)

bull Anaacutelisis del posicionamiento de la universidad en materia de vinculacioacuten bull Esquemas y modelos de desarrollo de negocios bull Fortalecimiento de la capacidad de investigacioacuten participativa en aacutereas estrateacutegicas

del conocimiento Para ayudar al anaacutelisis de algunos de los elementos cuantitativos maacutes representativos favor de llenar el cuadro que aparece en el Anexo III Como resultado del anaacutelisis sentildealar las principales conclusiones respecto a las acciones que la institucioacuten realiza al tema de la vinculacioacuten acadeacutemica y en caso de ser limitada e insuficiente plantear en la parte de planeacioacuten las poliacuteticas objetivos estrategias y acciones adecuadas para su atencioacuten 47 Anaacutelisis de la capacidad y competividad acadeacutemica Capacidad acadeacutemica Con base en la informacioacuten con que cuenta la institucioacuten y la informacioacuten proporcionada por la SES (nivel de habilitacioacuten de la planta acadeacutemica PTC con perfil deseable PTC adscritos al SNI evolucioacuten de los CA) se recomienda llevar a cabo un anaacutelisis profundo de cada uno de los elementos que integran actualmente la capacidad acadeacutemica de la institucioacuten cuyos resultados sirvan de insumo al proceso de actualizacioacuten de la planeacioacuten institucional y de las DES y con ello continuar propiciando su fortalecimiento (ver Anexo IV A) Para facilitar el anaacutelisis se recomienda hacer el llenado de la tabla que aparece en el Anexo V Una vez integrado los datos en la tabla anterior es recomendable realizar el anaacutelisis en cuanto a

bull Evolucioacuten de los indicadores de capacidad acadeacutemica (nivel de habilitacioacuten de la planta acadeacutemica PTC con perfil deseable PTC adscritos al SNI evolucioacuten de los CA)

bull Nivel de habilitacioacuten de los PTC en el aacuterea disciplinar de su desempentildeo bull Detalle del grado de desarrollo de los Cuerpos Acadeacutemicos (ver Anexo VI) bull Anaacutelisis del programa de formacioacuten capacitacioacuten y actualizacioacuten del personal

acadeacutemico (talleres cursos y diplomados sobre meacutetodos didaacutecticos tutoriacuteas enfoques centrados en el aprendizaje del estudiante modelo educativo entre otros) y su impacto en la formacioacuten integral de los estudiantes

bull Eficacia de las poliacuteticas y estrategias implementadas bull Principales problemas que han impedido una evolucioacuten maacutes favorable de los

indicadores Como resultado final del anaacutelisis se deberaacute presentar las principales conclusiones de los impactos de capacidad acadeacutemica en la calidad de los programas educativos Competitividad acadeacutemica Con base en la informacioacuten con que cuenta la institucioacuten y la informacioacuten proporcionada por la SES (evolucioacuten del nuacutemero de PE de TSU y Licenciatura de calidad porcentaje de matriacutecula de TSU y Licenciatura reconocidos por su calidad PE de posgrado de calidad porcentaje de matriacutecula en PE de posgrado de calidad evolucioacuten del porcentaje de egresados registrados en la Direccioacuten General de Profesiones (DGP) resultados de la aplicacioacuten de examen de egreso EGEL yo EGETSU aplicados por el CENEVAL) asociados a los PE realizar un anaacutelisis profundo de los elementos que integran la competitividad acadeacutemica del conjunto de la institucioacuten y a nivel de sus DES e identificar las fortalezas y

Guiacutea para la formulacioacuten de la planeacioacuten estrateacutegica participativa 2016-2017 11

los principales problemas que han impedido en su caso el reconocimiento de la calidad de los PE Los resultados del anaacutelisis permitiraacuten realizar inferencias para formular el proceso de planeacioacuten y de mejora continua del funcionamiento institucional (ver Anexo V B) Para facilitar el anaacutelisis se recomienda hacer el llenado de la tabla que aparece en el Anexo V Una vez integrado los datos en la tabla anterior es recomendable realizar el anaacutelisis en cuanto a

bull Evolucioacuten de los indicadores de PE y matriacutecula de TSU y Licenciatura bull Indicadores de PE y matriacutecula de posgrado bull Evolucioacuten de los indicadores de egresados registrados en la Direccioacuten General de

Profesiones (DGP) bull Resultado de la aplicacioacuten de los exaacutemenes EGEL yo EGETSU aplicados por el

CENEVAL bull Eficacia de las poliacuteticas y estrategias implementadas bull Principales problemas que han impedido una evolucioacuten maacutes favorable de los

indicadores Como resultado final del anaacutelisis se deberaacute presentar las principales conclusiones de los impactos reflejados en el aacutembito de la competitividad acadeacutemica 48 Anaacutelisis de la formacioacuten integral del estudiante La calidad y pertinencia de la capacidad y competitividad acadeacutemicas se deben reflejar en la mejora de la atencioacuten y formacioacuten integral del estudiante en cuanto a conocimientos metodologiacuteas aptitudes actitudes destrezas habilidades competencias laborales y valores que le permita construir con eacutexito su futuro ya sea al incorporarse al mundo del trabajo en sus relaciones diarias con la sociedad o continuar con su preparacioacuten acadeacutemica a lo largo de toda la vida Analizar las acciones emprendidas por la institucioacuten que muestre el impacto en la atencioacuten y formacioacuten integral del estudiante y en la mejora de su permanencia egreso y titulacioacuten oportuna en cuanto a

bull Programas de tutoriacuteas y de acompantildeamiento acadeacutemico del estudiante a lo largo de la trayectoria escolar para mejorar con oportunidad su aprendizaje y rendimiento acadeacutemico

bull Programas para que el alumno termine sus estudios en los tiempos previstos en los programas acadeacutemicos y asiacute incrementar los iacutendices de titulacioacuten

bull Programas de apoyo para la regularizacioacuten del estudiante de nuevo ingreso con deficiencias acadeacutemicas ademaacutes de programas orientados a desarrollar haacutebitos y habilidades de estudio

bull Promocioacuten de actividades de integracioacuten del estudiante de nuevo ingreso a la vida social acadeacutemica y cultural de la institucioacuten

bull Atencioacuten y prevencioacuten a las adicciones a traveacutes del impulso de programas de deteccioacuten y canalizacioacuten a los sectores especializados Asiacute como el fomento de actividades deportivas artiacutesticas y culturales

bull Simplificacioacuten de los procedimientos y de los traacutemites necesarios para la titulacioacuten registro de tiacutetulo y expedicioacuten de ceacutedula profesional

bull Apoyo para facilitar la transicioacuten de la educacioacuten superior al empleo o en su caso al posgrado

bull Mecanismos (objetivos equitativos y transparentes) de seleccioacuten y admisioacuten de nuevos estudiantes

bull Realizacioacuten de actividades que fomenten el aprecio por las diversas expresiones de la cultura y el arte que propicien la convivencia con los diferentes actores sociales

Guiacutea para la formulacioacuten de la planeacioacuten estrateacutegica participativa 2016-2017 12

bull Fomentar las actividades deportivas como parte fundamental de una formacioacuten integral

bull Impulsar la creacioacuten de una cultura del cuidado de la salud por medio de campantildeas informativas

bull Fomentar el desarrollo de competencias geneacutericas del estudiante bull Desarrollar en el estudiante capacidades para la vida actitudes favorables para

ldquoaprender a aprenderrdquo y habilidades para desempentildearse de manera productiva y competitiva en el mercado laboral

bull Impulsar la formacioacuten de los valores democraacuteticos el respeto a los derechos humanos el medio ambiente la justicia la honestidad y en general fomentar la ciudadaniacutea responsable (ver Anexo VII)

bull La satisfaccioacuten del estudiante y del egresado bull Aceptacioacuten en el mercado laboral y mejora de los salarios del egresado bull Avances en la permanencia egreso y titulacioacuten oportuna bull Entre otros aspectos

Como resultado del anaacutelisis sentildealar las principales conclusiones respecto al impulso que la institucioacuten brinda a la formacioacuten integral del estudiante y en caso de ser limitada e insuficiente plantear en la parte de planeacioacuten las poliacuteticas objetivos estrategias y acciones adecuadas para su atencioacuten 49 Anaacutelisis de la evaluacioacuten de la gestioacuten Es importante que en el marco del ProGES la institucioacuten realice un anaacutelisis expliacutecito y jerarquice los principales avances en los procesos de mejora de gestioacuten y el impacto que han tenido en la mejora de los servicios acadeacutemicos y de la gestioacuten institucional y los principales rezagos de los temas que se proponen a continuacioacuten

bull Anaacutelisis de la estructura organizacional acadeacutemica (modelo acadeacutemico) bull Anaacutelisis de la planeacioacuten institucional (modelo de planeacioacuten) bull Anaacutelisis de la infraestructura de la conectividad institucional y sistemas de

informacioacuten en cuanto a Operacioacuten de los sistemas de informacioacuten y generacioacuten de indicadores

acadeacutemicos y de gestioacuten a partir de los sistemas de informacioacuten con que cuenta la institucioacuten

Funcionamiento y operacioacuten de la red institucional de informacioacuten bull Anaacutelisis sobre el desarrollo de la cultura artiacutestica y prevencioacuten a las adicciones bull Anaacutelisis sobre la certificacioacuten de los procesos estrateacutegicos (recursos humanos

financiero administracioacuten escolar y bibliotecas) en cuanto a los siguientes puntos Evolucioacuten de los procesos estrateacutegicos certificados en los uacuteltimos tres antildeos Beneficios alcanzados a partir de la certificacioacuten de procesos respecto a la

mejora de los servicios de atencioacuten a estudiantes profesores personal administrativo y puacuteblico en general optimizacioacuten y transparencia de los recursos entre otros aspectos

Debilidades de la certificacioacuten bull Acreditacioacuten institucional situacioacuten que guarda la acreditacioacuten institucional a nivel

nacional e internacional bull Rendicioacuten de cuentas y transparencia institucional bull La realizacioacuten de auditoriacuteas externas practicadas por despachos contables

prestigiados y la publicacioacuten de los resultados bull La existencia y funcionamiento de contraloriacuteas sociales bull La publicacioacuten de los estados financieros auditados y aprobados por el maacuteximo

oacutergano de gobierno universitario

Guiacutea para la formulacioacuten de la planeacioacuten estrateacutegica participativa 2016-2017 13

bull La existencia de una paacutegina web para dar acceso a toda la informacioacuten de la institucioacuten (total de plantilla de base y confianza salarios de los funcionarios subsidios ordinarios y extraordinarios recibidos por antildeo presupuesto asignado a las dependencias universitarias campus entre otros)

Como resultado del anaacutelisis sentildealar las principales conclusiones respecto a los temas antes planteados y en caso de requerirse plantear en la parte de planeacioacuten de la gestioacuten las poliacuteticas objetivos estrategias y acciones adecuadas para su correcta atencioacuten 410 Anaacutelisis de la capacidad fiacutesica instalada Es importante que en el marco de la gestioacuten la institucioacuten realice un anaacutelisis expliacutecito de su capacidad fiacutesica instalada y su grado de utilizacioacuten con el propoacutesito de sustentar adecuadamente en su caso la peticioacuten de ampliar remodelar dar mantenimiento o construir nuevas instalaciones En el marco del anaacutelisis de la capacidad fiacutesica instalada se sugiere determinar

bull Los criterios para valorar la eficiencia de su aprovechamiento bull Los criterios para determinar la necesidad de infraestructura bull Los espacios fiacutesicos que muestran retraso o que no han iniciado que han sido

apoyados en los diferentes antildeos con el FAM sentildealando las causas de ello (retomar los datos del uacuteltimo informe trimestral del FAM 2015 e informes de antildeos anteriores)

A partir de los resultados obtenidos inferir la posibilidad de optimizar su utilizacioacuten e identificar las necesidades de adecuacioacuten mantenimiento o construccioacuten de espacios fiacutesicos adicionales y establecer su priorizacioacuten La ampliacioacuten de la capacidad fiacutesica debe fundamentarse y justificarse en

bull El Plan Maestro de Construccioacuten de la institucioacuten bull Las necesidades acadeacutemicas prioritarias de las DES bull La atencioacuten de necesidades prioritarias de la gestioacuten

Para realizar el reporte de los espacios fiacutesicos que muestran retraso o que no han iniciado se sugiere hacer el llenado de los datos en el siguiente formato (ver Anexo VIII) Se deberaacuten utilizar todos los que sean necesarios dependiendo de los antildeos en los que se recibioacute apoyo para infraestructura y esta no se ha concluido 411 Anaacutelisis de los problemas estructurales Los problemas estructurales son aquellos que de no resolverse ponen en riesgo la viabilidad acadeacutemica y financiera de la institucioacuten como por ejemplo normativa no adecuada jubilaciones dinaacutemicas sin sustento financiero exceso en plantilla laboral adeudos financieros a proveedores entre otros En este tema del proceso de autoevaluacioacuten de la gestioacuten institucional es importante que se realice un anaacutelisis de los principales problemas estructurales cuaacuteles han sido atendidos y en su caso queacute obstaacuteculos existen auacuten y cuaacutendo seraacuten superados 412 Anaacutelisis del requerimiento institucional en su caso de nuevas plazas de PTC Considerando los anaacutelisis de capacidad y competitividad acadeacutemicas brechas innovacioacuten oferta educativa y los indicadores de resultados realizados en el aacutembito institucional de la gestioacuten y contextualizando las solicitudes justificadas de las DES plantear de ser necesario el requerimiento institucional de nuevas plazas considerando los siguientes aspectos

bull Nuacutemero de PTC existentes bull Nuacutemero de estudiantes existentes bull Relacioacuten de AlumnosPTC existente

Guiacutea para la formulacioacuten de la planeacioacuten estrateacutegica participativa 2016-2017 14

bull Relacioacuten AlumnoPTC de acuerdo al indicador establecido por la ANUIES para cada PE de acuerdo al tipo de aacuterea de conocimiento en cada una de las DES (para mayor referencia en este punto se sugiere consultar el documento Programa de Mejoramiento del Profesorado (PROMEP) de las Instituciones de Educacioacuten Superior)

bull Plazas de PTC que estaacuten ocupadas por jubilados bull Plazas otorgadas en el periodo 1996-2015 bull Plazas de PTC justificadas ante la Direccioacuten de Superacioacuten Acadeacutemica (DSA) de

las otorgadas en el periodo 1996-2015 bull Cuerpos Acadeacutemicos en Formacioacuten (CAEF) y en Consolidacioacuten (CAEC) que seraacuten

fortalecidos con las nuevas plazas bull Plazas de PTC solicitadas para 2016-2017 atendiendo a los indicadores

establecidos en el Anexo B del documento referido en la vintildeeta 4 bull Justificacioacuten (pertinencia para el desarrollo de los CA la mejora de los PE el cierre

de brechas de calidad entre PE y DES la relacioacuten de AlumnosPTC seguacuten el aacuterea de conocimiento etceacutetera)

Para el llenado del formato correspondiente se deberaacute utilizar el Anexo IX 413 Anaacutelisis de la igualdad de geacutenero universitaria Las instituciones educativas actuacutean de manera directa en la construccioacuten de una cultura que potencialmente puede cambiar o perpetuar formas de pensamiento y accioacuten social para mantenerlas jerarquizadas o para incidir en su transformacioacuten permitiendo de esta forma reorientar los mecanismos que trasmiten los valores y concepciones acerca de las mujeres y los hombres Para fortalecer esta tarea y con base en la informacioacuten con que cuenta la institucioacuten y los estudios realizados considerar para el anaacutelisis sobre el tema de la igualdad de geacutenero los siguientes aspectos

bull Programa Educativos actualizados con enfoques centrados en promover la igualdad de geacutenero

bull Existencia de diagnoacutesticos estudios yo investigaciones sobre la equidad de geacutenero bull Normativa universitaria actualizada con perspectiva de geacutenero

Como resultado del anaacutelisis sentildealar las principales conclusiones respecto a las acciones que se han realizado para impulsar la igualdad de geacutenero y en caso de ser incipiente plantear en la parte de planeacioacuten las poliacuteticas objetivos estrategias y acciones adecuadas para su atencioacuten 414 Siacutentesis de la autoevaluacioacuten acadeacutemica y de la gestioacuten institucional Una vez formuladas las conclusiones en la autoevaluacioacuten acadeacutemica y de la gestioacuten es conveniente identificar y priorizar las principales fortalezas y problemas con el propoacutesito de sustentar la actualizacioacuten de la planeacioacuten (revisioacuten y actualizacioacuten de objetivos poliacuteticas estrategias y proyectos) que deacute lugar al PFCE 2016-2017 Para llevar a cabo lo anterior se deberaacute presentar la priorizacioacuten en el cuadro que aparece en el Anexo X

Guiacutea para la formulacioacuten de la planeacioacuten estrateacutegica participativa 2016-2017 15

5 Actualizacioacuten de la planeacioacuten acadeacutemica y de la gestioacuten institucional Se recomienda que una vez realizada la fase de autoevaluacioacuten y tomando en consideracioacuten la misioacuten y visioacuten de la institucioacuten en el marco del PFCE se disentildeen fortalezcan o actualicen en su caso poliacuteticas objetivos estrategias y acciones debidamente articuladas1 para fortalecer los puntos de eacutenfasis que se analizaron en la autoevaluacioacuten acadeacutemica y de la gestioacuten institucional que permita la mejora continua e integral de la calidad acadeacutemica para alcanzar los indicadores comprometidos en el marco del PFCE Considerando la misioacuten y visioacuten institucional

bull Misioacuten bull Visioacuten al 2018

Plantear poliacuteticas objetivos estrategias y acciones de mejora de la calidad de los servicios acadeacutemicos y de la gestioacuten institucional para

bull Mejorar la cobertura con equidad bull Contar con programas de estudio flexibles e integrales bull Impulsar ensentildeanzas pertinentes y en contextos reales bull Impulsar del uso de las Tecnologiacuteas de la Informacioacuten y Comunicacioacuten bull Impulsarla la internacionalizacioacuten bull Mejorar yo fortalecer la vinculacioacuten acadeacutemica bull Mejorar yo fortalecer la capacidad y competividad acadeacutemica bull Mejorar la atencioacuten y formacioacuten integral del estudiante bull Fortalecer la evaluacioacuten de la gestioacuten institucional bull Aprovechar la capacidad fiacutesica creacioacuten de nuevos espacios y en su caso concluir

las obras que presentan retraso en su construccioacuten bull Resolver los problemas estructurales bull Aprovechar las plazas de PTC existentes y la creacioacuten de nuevas plazas

Siacutentesis de la actualizacioacuten de la planeacioacuten Una vez que se hayan identificado cada una de las poliacuteticas objetivos estrateacutegicos estrategias y acciones se deberaacute sintetizar en el formato que aparece en el Anexo XI enfocaacutendose en las maacutes significativas es decir aquellas que tengan un impacto relevante en los resultados esperados Indicadores de calidad acadeacutemica En esta fase de formulacioacuten del PFCE 2016-2017 se deberaacute plantear los indicadores de acadeacutemicos y de la gestioacuten maacutes importante que permitan reflejar el nivel de consolidacioacuten acadeacutemica para los antildeos 2016 2017 y 2018 a los cuales se les daraacute seguimiento en su cumplimiento a traveacutes de los informes trimestrales acadeacutemicos Para el establecimiento de los principales indicadores se deberaacute utilizar el formato que aparece en el Anexo XII y que se encuentra debidamente sistematizado en el moacutedulo de captura en liacutenea del sistema de informacioacuten de la DFI en donde ademaacutes se deberaacute calendar el avance trimestral que tendraacute cada uno de los indicadores de calidad 1 La articulacioacuten se refiere a la relacioacuten loacutegica entre los resultados de la autoevaluacioacuten y la actualizacioacuten de la planeacioacuten Es importante asegurar la articulacioacuten entre las fortalezas y los problemas identificados en la autoevaluacioacuten con la visioacuten las poliacuteticas los objetivos las estrategias las acciones los indicadores de resultados y los proyectos disentildeados en la actualizacioacuten de la planeacioacuten

Guiacutea para la formulacioacuten de la planeacioacuten estrateacutegica participativa 2016-2017 16

6 Estructura para la formulacioacuten del documento PFCE 2016-2017

I Descripcioacuten del proceso llevado a cabo para la actualizacioacuten del PFCE 2016-2017 (4)

bull Describir el proceso mediante el cual se llevoacute a cabo el ejercicio de planeacioacuten estrateacutegica participativa en el conjunto de la institucioacuten y que dio lugar a la formulacioacuten del PFCE 2016-2017

bull Mencionar los nombres de los profesores-investigadores CA funcionarios personal de apoyo etc que intervinieron activamente en dicho proceso y en su caso los oacuterganos colegiados

II Autoevaluacioacuten Institucional Seguimiento acadeacutemico (50) bull En esta seccioacuten se deben consignar las conclusiones de las reflexiones

propuestas en la fase de autoevaluacioacuten acadeacutemica y de la gestioacuten presentando los resultados del anaacutelisis de cada uno de los apartados que conforman estos aacutembitos

III Poliacuteticas de la institucioacuten para formular el PFCE y los proyectos de la gestioacuten y de las DES (15)

bull En esta seccioacuten se deben describir las poliacuteticas que establecioacute la institucioacuten para impulsar la actualizacioacuten PFCE y la formulacioacuten de los proyectos de la gestioacuten y de las DES

IV Contextualizacioacuten de la autoevaluacioacuten acadeacutemica y de la gestioacuten institucional en el PFCE 2016-2017 (15)

bull En esta seccioacuten se debe describir el proceso realizado para formular las poliacuteticas institucionales considerando las condiciones propias de cada DES contextualizaacutendolas en el marco de la planeacioacuten estrateacutegica participativa institucional anexando el dictamen institucional correspondiente a los siguientes rubros Evaluacioacuten del impacto en la mejora de la capacidad y competitividad

acadeacutemicas de cada DES Articulacioacuten entre los resultados que haya identificado las DES

considerando los eacutenfasis descritos en los eacutenfasis de la autoevaluacioacuten institucional con respecto a las poliacuteticas los objetivos estrategias acciones establecidas a nivel institucional y los proyectos que resultan de este ejercicio

V Actualizacioacuten de la planeacioacuten en el aacutembito institucional (10) bull En esta seccioacuten se debe incluir La misioacuten institucional La visioacuten institucional a 2018 Los objetivos estrateacutegicos y e indicadores para el periodo 2016-2018 Las poliacuteticas que orienten el logro de los objetivos estrateacutegicos y el

cumplimiento de los indicadores Plantear poliacuteticas para cada uno de los eacutenfasis que contempla la presente versioacuten del Programa

Las estrategias y acciones para el logro de los objetivos estrateacutegicos alcanzar los indicadores y atender las aacutereas deacutebiles identificadas en la autoevaluacioacuten del PFCE 2016-2017 Plantear estrategias y acciones para cada uno de los eacutenfasis que contempla presente versioacuten del Programa

Indicadores 2016-2018 VI Valores de los indicadores institucionales a 2013 2014 hellip 2018

bull Llenar tabla mostrada en el Anexo XIII de esta Guiacutea

Guiacutea para la formulacioacuten de la planeacioacuten estrateacutegica participativa 2016-2017 17

VII Formulacioacuten de los proyectos de las DES y de la Gestioacuten bull Los proyectos deben constituir un planteamiento congruente y articulado bull Cada proyecto integral de las DES deberaacute contener como maacuteximo cuatro

objetivos particulares cuatro metas acadeacutemicas por objetivo particular y cuatro acciones articuladas por meta con sus respectivos recursos debidamente justificados y priorizados

bull Cada proyecto integral de las DES debe incidir en el cumplimiento de los eacutenfasis establecidos por la institucioacuten por lo cual deberaacuten los problemas y fortalezas detectados en la siacutentesis de la autoevaluacioacuten acadeacutemica institucional responder a la siacutentesis de la planeacioacuten institucional

bull Los proyectos que pueden presentarse en el aacutembito de la gestioacuten se refieren a la atencioacuten integral de 1) los problemas comunes de las DES que deban ser atendidos a nivel institucional 2) los problemas de la gestioacuten 3) la igualdad de geacutenero 4) la adecuacioacuten remodelacioacuten equipamiento yo atencioacuten de Estancias Infantiles o Guarderiacuteas y 5) las necesidades de adecuacioacuten y construccioacuten de espacios fiacutesicos

bull La formulacioacuten de los proyectos se deberaacuten integrar conforme a los criterios que se consideran en la presente guiacutea

Guiacutea para la formulacioacuten de la planeacioacuten estrateacutegica participativa 2016-2017 18

7 Caracteriacutesticas de los proyectos integrales de las DES Las DES presentaraacuten un proyecto que atienda integralmente la problemaacutetica identificada en la autoevaluacioacuten y aproveche las fortalezas de la DES para lograr el fortalecimiento de la capacidad acadeacutemica y la mejora de la competitividad acadeacutemica Un proyecto de esta naturaleza demanda un amplio trabajo colaborativo y la articulacioacuten de esfuerzos esto debe facilitar el logro de los objetivos y el cumplimiento de los indicadores de las DES e institucionales asiacute como el uso oacuteptimo de los recursos El proyecto integral debe contener un objetivo general que busque mejorar la capacidad y competitividad de la DES y derivado de eacutel maacuteximo cuatro objetivos particulares que incidan eficazmente en el logro de los principales eacutenfasis del Programa La prioridad de los objetivos particulares deberaacute ser definida por la DES con base en la contextualizacioacuten que realicen a nivel institucional y las prioridades de su Programa de Desarrollo Para cada uno de los objetivos particulares del proyecto debe contener como maacuteximo cuatro metas acadeacutemicas y cuatro acciones articuladas por meta especificando los recursos solicitados que en el detalle en algunos casos no sean tan pocos que quedan planteados de manera muy general pero que a su vez no sean tantos que lo hagan demasiado especiacutefico y extenso y que ademaacutes deberaacuten estar debidamente justificados priorizados2 y calendarizados a partir de la fecha en que se autoriza el ejercicio de los recursos Para capturar el proyecto integral es necesario utilizar el moacutedulo de captura del sistema electroacutenico que disponga la Direccioacuten de Fortalecimiento Institucional dependiente de la Direccioacuten General de Educacioacuten Superior Universitaria El equipamiento y la infraestructura (construccioacuten de espacios fiacutesicos) deben considerase como un medio para lograr metas acadeacutemicas por tal motivo deben justificarse en teacuterminos de compromisos acadeacutemicos Las necesidades de las DES en materia de construccioacuten y adecuacioacuten de espacios fiacutesicos deben incorporarse al proyecto de obras Asiacute mismo las necesidades de las DES sobre perspectiva de geacutenero deben de incorporarse para su gestioacuten en el proyecto relacionado con este tema Es necesario que el proyecto integral que presenten las DES sea consecuencia de la articulacioacuten de las fases de autoevaluacioacuten institucional definicioacuten de poliacuteticas objetivos estrategias y metas Debe ser claro el impacto que tendraacute en la atencioacuten a los principales problemas identificados y en el aprovechamiento de las fortalezas para el fortalecimiento de la calidad institucional

2 Es importante sentildealar que los recursos solicitados en el marco del PFCE deben considerar soacutelo las necesidades prioritarias que impacten en la calidad y permitan el cumplimiento de las Metas Acadeacutemicas e indicadores que se establezcan en cada antildeo Las necesidades que no apoya la SEP en el marco del PFCE y las que no puedan ser atendidas por el Programa de acuerdo a sus propias Reglas de Operacioacuten deberaacuten cubrirse con recursos del subsidio ordinario de los otros fondos extraordinarios federales ingresos propios y otras fuentes

Guiacutea para la formulacioacuten de la planeacioacuten estrateacutegica participativa 2016-2017 19

8 Caracteriacutesticas de los proyectos de gestioacuten institucional En el aacutembito de la gestioacuten se podraacuten presentar un maacuteximo de cinco proyectos uno enfocado a la atencioacuten de los problemas comunes a las DES que deban ser atendidos a nivel institucional otro cuyo objetivo sea atender integralmente la problemaacutetica identificada en la autoevaluacioacuten de la gestioacuten el tercero que fomente la igualdad de geacutenero un cuarto para la adecuacioacuten remodelacioacuten equipamiento o atencioacuten de Estancias Infantiles y Guarderiacuteas y un quinto que presente las necesidades de adecuacioacuten y construccioacuten de espacios fiacutesicos Este uacuteltimo debe cumplir con los requisitos y ser llenado en el formato contenido en el Anexo IX de esta Guiacutea Los proyectos de problemas comunes a las DES y de la gestioacuten deberaacuten contener un objetivo general y derivado de eacutel cuatro objetivos particulares cuatro metas de gestioacuten por objetivo particular y cuatro acciones articuladas por meta especificando los recursos solicitados que en el detalle en algunos casos no sean tan pocos que queden planteados de manera muy general pero que a su vez no sean tantos que lo hagan demasiado especiacutefico y extenso y que ademaacutes deberaacuten estar debidamente justificados priorizados3 y calendarizados a partir de la fecha en que se autoriza el ejercicio de los recursos (entre diciembre-noviembre del antildeo fiscal correspondiente) El proyecto de equidad de geacutenero podraacute tener hasta dos objetivos particulares y el de Estancias Infantiles y Guarderiacuteas deberaacute tener uno ambos con sus respectivas metas acciones y recursos En atencioacuten al punto de eacutenfasis del PFCE 2016-2017 (bienal) que se refiere a la articulacioacuten de poliacuteticas objetivos estrategias metas y proyectos para atender los principales problemas identificados y aprovechar sus fortalezas seraacute necesario que los proyectos que presente la institucioacuten sean el resultado de esa articulacioacuten y deberaacuten plantear la solicitud de los recursos plenamente justificados para cada antildeo Los proyectos que atiendan problemas comunes de las DES de la gestioacuten de igualdad de geacutenero y de estancias infantiles o guarderiacuteas deben contener al menos los siguientes elementos y capturarse en el Moacutedulo de Captura del sistema electroacutenico que la Direccioacuten de Fortalecimiento Institucional disponga para tal fin

Igualdad de geacutenero

Los proyectos que se enmarcan en este rubro se formularaacuten de acuerdo a los criterios establecidos en el Anexo XIV

Construccioacuten y adecuacioacuten de espacios fiacutesicos

El proyecto para la construccioacuten y adecuacioacuten de espacios fiacutesicos debe cumplir con los siguientes requisitos

bull Surgir de un diagnoacutestico de la capacidad fiacutesica instalada actualmente y tener como referente un Plan Maestro (Rector) de construcciones

bull Explicar su prioridad con base en las necesidades de las DES y de la institucioacuten (no presentar diversas obras con la misma prioridad) La prioridad tambieacuten deberaacute sustentarse en el objetivo de cerrar brechas de calidad entre las DES

3 Es importante sentildealar que los recursos solicitados en el marco del PFCE deben considerar soacutelo las necesidades prioritarias que impacten en la calidad y permitan el cumplimiento de las metas acadeacutemicas e indicadores de resultado de cada antildeo Las necesidades que no apoya la SEP en el marco del PFCE y las que no puedan ser atendidas por el Programa de acuerdo a sus propias Reglas de Operacioacuten deberaacuten cubrirse con recursos del subsidio ordinario de los otros fondos extraordinarios federales ingresos propios y otras fuentes

Guiacutea para la formulacioacuten de la planeacioacuten estrateacutegica participativa 2016-2017 20

bull Contener una justificacioacuten acadeacutemica por cada obra explicando su uso ademaacutes de su relacioacuten con los indicadores de resultados de las DES y de la institucioacuten

bull Incluir para cada obra el anteproyecto de construccioacuten con informacioacuten sobre la superficie a construir costo por metro cuadrado costo total de la obra anaacutelisis costo-beneficio e impacto acadeacutemico asiacute como otros detalles que permitan una adecuada evaluacioacuten

bull Este proyecto debe formularse en los teacuterminos indicados en el apartado 16 de la presente Guiacutea

bull El proyecto que no cumpla con los requisitos anteriores no seraacute recibido por la SES en el marco del PFCE 2016-2017

Guiacutea para la formulacioacuten de la planeacioacuten estrateacutegica participativa 2016-2017 21

9 Criterios de evaluacioacuten El PFCE 2016-2017 y sus proyectos asociados constituyen un planteamiento integral y de esa manera seraacuten dictaminados por los Comiteacutes de Evaluacioacuten Se pondraacute particular atencioacuten a la forma en que el PFCE pueda impactar en la mejora de la calidad y el cierre de brechas de calidad entre DES y al interior de ellas Es imprescindible que en la fase de actualizacioacuten de la planeacioacuten se atienda el propoacutesito de mejorar la capacidad y la competitividad acadeacutemicas y de manera especial en los eacutenfasis abordados en la presente guiacutea El proyecto integral de cada DES deberaacute

bull Estar debidamente articulado como se indica en el diagrama de elaboracioacuten de un proyecto

bull Incidir significativamente en el fortalecimiento de la capacidad y competitividad acadeacutemicas a partir de los eacutenfasis que se incorporan en este proceso de planeacioacuten

bull Propiciar el cierre de brechas de calidad entre CA y PE de la DES bull Proteger las fortalezas y aprovecharlas en la solucioacuten de los problemas identificados

en el aacutembito de la institucioacuten bull Contribuir de manera significativa al cumplimiento de los indicadores de calidad

institucionales bull Mostrar que sus metas sean congruentes con los objetivos y las poliacuteticas de la

institucioacuten asiacute como la factibilidad de su realizacioacuten bull Contener de manera expliacutecita la priorizacioacuten de metas acciones y recursos

asociados y su calendarizacioacuten bull Justificar los recursos solicitados en teacuterminos de logros acadeacutemicos (no se evaluaraacute

el proyecto cuyo objetivo soacutelo sea adquirir infraestructura) bull Contener objetivos particulares relacionados con el fortalecimiento de la capacidad

acadeacutemica la atencioacuten y formacioacuten integral de los estudiantes la mejora de la competitividad de TSU y Licenciatura asiacute como la competitividad de los PE de posgrado y que Esteacuten justificados con base en los resultados de un diagnoacutestico objetivo de la

capacidad acadeacutemica de la DES y su relacioacuten con la competitividad respectiva realizada en la fase de autoevaluacioacuten

En el proceso de evaluacioacuten de los proyectos se consideraraacute de manera importante su caraacutecter integral Es decir la atencioacuten holiacutestica de los problemas de la DES o de la gestioacuten la incorporacioacuten en un miacutenimo de objetivos particulares de las diversas situaciones a atender evitando redundancias y dispersiones buscando la complementariedad y las soluciones sineacutergicas Asimismo el conjunto de metas y las acciones a realizar deben expresarse en forma resumida

Guiacutea para la formulacioacuten de la planeacioacuten estrateacutegica participativa 2016-2017 22

10 Criterios para presentar las propuestas de reacuteplica Las IES tendraacuten derecho de reacuteplica de los resultados de la evaluacioacuten del PFCE especiacuteficamente de aquellas propuestas que en el subrubro que se denominaraacute de ldquocierrerdquo hayan obtenido una calificacioacuten en los escenarios 1 oacute 2 Las reacuteplicas que procedan seraacuten reevaluadas por los Comiteacutes de Evaluacioacuten que asentaraacuten en actas los resultados y eacutestos seraacuten definitivos e inapelables es decir el resultado de la evaluacioacuten de la reacuteplica seraacute el resultado final de ninguna manera se haraacute una combinacioacuten de resultados entre la evaluacioacuten inicial y la reacuteplica De la reacuteplica bull A partir de que la institucioacuten reciba los resultados de la evaluacioacuten viacutea electroacutenica si

fuese el caso cuenta con cinco diacuteas haacutebiles para presentar la solicitud de reacuteplica y los documentos que la sustenten a la Direccioacuten de Fortalecimiento Institucional

bull El oficio de la solicitud deberaacute dirigirse por escrito a la Direccioacuten General de Educacioacuten Superior Universitaria en dos copias impresas y una electroacutenica

bull Las solicitudes de reacuteplica deberaacuten contener un texto presentado en formato libre donde apelan la calificacioacuten emitida por el comiteacute y ofrecen los argumentos con base en la informacioacuten del PFCE 2016-2017 presentada originalmente (no se aceptaraacute informacioacuten complementaria) que sustente su inconformidad

bull La evaluacioacuten de la reacuteplica no requiere de la presencia del titular de la institucioacuten

Guiacutea para la formulacioacuten de la planeacioacuten estrateacutegica participativa 2016-2017 23

11 Criterios para la asignacioacuten de recursos En atencioacuten a las Reglas de Operacioacuten del nuevo fondo denominado Programa de Fortalecimiento de la Calidad Educativas (PFCE) 2016 en la asignacioacuten de recursos tendraacuten prioridad las IES

bull Cuyos dictaacutemenes de evaluacioacuten del PFCE y sus proyectos asociados por los Comiteacutes de Evaluacioacuten sea favorable

bull Que recibieron recursos del PROFOCIE 2015 deberaacuten tener comprobado el porcentaje que indique la DGESU del recurso financiero asignado por la SEP a maacutes tardar en junio de 2016 asiacute mismo estar al corriente en la entrega de los informes trimestrales financieros y acadeacutemicos para poder recibir recursos extraordinarios del ejercicio fiscal 2016

bull Que muestren una evolucioacuten favorable del nivel de habilitacioacuten del profesorado de carrera en el periodo 2002-2016

bull Que muestren un incremento apreciable en el porcentaje de profesores de tiempo completo con perfil deseable registrado ante la Direccioacuten de Superacioacuten Acadeacutemica y miembros del SNI en el periodo 2002-2016

bull Que cuenten con poliacuteticas estrategias y acciones adecuadas y suficientes para fomentar el desarrollo y consolidacioacuten de sus CA

bull Que muestren una evolucioacuten favorable de la calidad de los PE en el periodo 2003-2016 asiacute como un incremento significativo de la matriacutecula atendida en PE de TSU y Licenciatura reconocidos por su calidad

bull Que demuestren que los planes y programas de estudio son pertinentes con flexibilidad curricular y otros eacutenfasis planteados en esta Guiacutea

bull Que demuestren que los programas de tutoriacutea seguimiento de egresados estudios de empleadores se han utilizado para mejorar la atencioacuten y seguimiento a los estudiantes

bull Que incrementen la tasa de retencioacuten de los estudiantes del primer al segundo antildeo por cohorte generacional

bull Que incrementen la tasa de eficiencia terminal y titulacioacuten oportuna por cohorte generacional

bull Que impulsen procesos de innovacioacuten educativa que mejoren la calidad bull Que mejoren la atencioacuten y formacioacuten integral del estudiante bull Que fomenten la internacionalizacioacuten de la educacioacuten superior bull Que evidencien avances en el proceso de vinculacioacuten de la IES con su entorno

social bull Que esteacuten atendiendo efectivamente sus problemas estructurales bull Que muestren una mejora de la evaluacioacuten de la gestioacuten institucional bull Que sus proyectos de construccioacuten y adecuacioacuten de espacios cumplan los requisitos

establecidos por la SES y hayan informado sobre la construccioacuten de espacios y el ejercicio de los recursos recibidos anteriormente en el marco del PFCE y que hayan mostrado avances importantes (que no presenten grandes rezagos)

En el proyecto integral de cada DES no deberaacuten presupuestarse las solicitudes de nuevas plazas y becas para la formacioacuten de profesores estos requerimientos deben canalizar al Programa para el Desarrollo Profesional Docente que opera la Direccioacuten de Superacioacuten Acadeacutemica de la Direccioacuten General de Educacioacuten Superior Universitaria (DGESU)

Guiacutea para la formulacioacuten de la planeacioacuten estrateacutegica participativa 2016-2017 24

12 Criterios para la entrega-recepcioacuten del documento PFCE 2016-2017 La fecha de entrega de los documentos del PFCE 2016-2017 seraacute durante la segunda quincena del mes de febrero de 2016 el diacutea y hora seraacute comunicada oportunamente a cada institucioacuten por parte de la DGESUSES

bull No se recibiraacuten proyectos de DES no registradas ante la Direccioacuten de Superacioacuten Acadeacutemica

bull Soacutelo se recibiraacuten los documentos que contengan los indicadores de resultados respectivos

bull No se recibiraacuten proyectos de remodelacioacuten construccioacuten yo equipamiento de Estancias Infantiles o Guarderiacuteas que no cuenten con los permisos dictaacutemenes planos y demaacutes requisitos establecidos por las Normas Oficiales Mexicanas y otras disposiciones juriacutedicas que resulten aplicables asiacute como por SEDESOL SALUD por las aacutereas de Proteccioacuten Civil del Estado yo por otras autoridades competentes lo cual dependeraacute del tipo de proyecto que presente cada institucioacuten (Estancia Infantil o Guarderiacutea)

bull No se recibiraacuten los proyectos de construccioacuten y adecuacioacuten de espacios fiacutesicos que no cumplan con los requisitos establecidos en esta Guiacutea

bull Caracteriacutesticas que deben reunir los documentos Presentar un iacutendice y numerar sus paacuteginas en forma continua (no iniciar la

numeracioacuten en cada apartado o seccioacuten) Contener separadores por apartado o seccioacuten Respetar la extensioacuten establecida de los documentos (nuacutemero de cuartillas) Presentarlos en carpetas de tres argollas (no se recibiraacuten engargolados) Presentar dos tantos impresos del documento PFCE 2016-2017 Un CD con el contenido del PFCE 2016-2017 y sus proyectos Los archivos de

texto deben estar en formato Word y todas las tablas descritas en los Anexos que aparecen en esta Guiacutea deben capturarse en el sistema de informacioacuten de la DFI conforme a lo siguiente 1 Los archivos electroacutenicos deberaacuten estar claramente ordenados bajo un iacutendice y con nombres que permitan su raacutepida ubicacioacuten 2 Los archivos de texto deben estar en formato Word 3 Las tablas deben presentarse en formato Excel 4 Los proyectos integrales deben presentarse conforme a lo establecido en la Guiacutea metodoloacutegica 2016-2017 5 Los archivos no deben tener claves de acceso y la versioacuten en disco compacto debe coincidir con la versioacuten impresa

bull El documento PFCE 2016-2017 deberaacute convertirse en formato PDF para que sea cargado al Moacutedulo Electroacutenico de Evaluacioacuten del sistema de informacioacuten de la DFI previo a la fecha de entrega-recepcioacuten de la versioacuten fiacutesica de los mismos (el contenido de ambas versiones debe ser la misma) y los proyectos de la gestioacuten de las DES seraacuten capturados en el moacutedulo especiacutefico del sistema antes referido

Guiacutea para la formulacioacuten de la planeacioacuten estrateacutegica participativa 2016-2017 25

13 Conceptos que no apoya la SEP en el marco del PFCE a) Becas apoyos de transporte alimentacioacuten y hospedaje para realizar estudios de posgrado a PTC (deben canalizarse al programa para el Desarrollo Profesional Docente) b) Apoyos de transporte alimentacioacuten y hospedaje a evaluadores para realizar las acreditaciones de los organismos reconocidos por el COPAES o en su caso para el personal de organismos certificadores de procesos de gestioacuten c) Becas para estudiantes que realizan estudios de nivel TSU licenciatura y posgrado (quienes aspiren a una beca deben canalizarse al Programa Nacional de Becas d) Compensaciones salariales e) Compra de muebles para oficinas administrativas f) Compra de obsequios de cualquier iacutendole y para cualquier tipo de evento g) Compra de medicamentos que no tengan relacioacuten con alguno de los PE que se imparten en las IES h) Compra de vehiacuteculos (terrestres acuaacuteticos yo aeacutereos) i) Contratacioacuten de bases de datos (Esto se canalizaraacute a traveacutes del consorcio) j) Estiacutemulos econoacutemicos al personal acadeacutemico y administrativo que labora en la IES k) Gastos de operacioacuten tales como el pago de servicios de la IES (agua luz y teleacutefono) mantenimiento de vehiacuteculos tractores lanchas y servicio de mensajeriacutea institucional l) Honorarios para personal de la propia IES o pago de personal de apoyo m) Papeleriacutea materiales y cafeteriacutea de oficina (este requerimiento se debe atender con los recursos del presupuesto ordinario de la IES) n) Materiales para promocioacuten de programas educativos con alta demanda o) Plazas de personal acadeacutemico y administrativo que labora en la IES p) Publicaciones de libros y revistas no arbitradas q) Reconocimientos y estiacutemulos a estudiantes r) Recursos para firma de convenios s) Renta de espacios y mobiliario de la propia institucioacuten para la realizacioacuten de eventos acadeacutemicos t) Sobresueldos u) Sueldos (excepto para los proyectos de estancias infantiles yo guarderiacuteas con evaluacioacuten favorable) v) Pago a profesores bajo los rubros de honorarios o servicios para atender actividades de docencia w) Pago de personal para llevar a cabo presentaciones musicales artiacutesticas trabajo de seguridad o para el apoyo de actividades deportivas x) Pago de peajes y combustible para personal administrativo y) Pago de propinas z) Los siguientes conceptos que deberaacuten canalizar a traveacutes del FAM butacas para auditorio butacas para aula magna mobiliario para salas de juicios orales poacutedium butacas equipos de aire acondicionado sistemas especiales (sonido audio video asiacute como cualquier otro que forme parte del espacio arquitectoacutenico y sea fundamental para que eacuteste opere correctamente) mobiliario fijo de uso exclusivo para laboratorio como mesas especiales de trabajo instalaciones especiales (oxigeno gas desechos especiales o toacutexicos entre otros) plantas eleacutectricas de emergencia y subestacioacuten eleacutectrica

Guiacutea para la formulacioacuten de la planeacioacuten estrateacutegica participativa 2016-2017 26

14 Diagramas para la formulacioacuten de los proyectos de las DES y la gestioacuten institucional

Guiacutea para la formulacioacuten de la planeacioacuten estrateacutegica participativa 2016-2017 27

Guiacutea para la formulacioacuten de la planeacioacuten estrateacutegica participativa 2016-2017 28

Guiacutea para la formulacioacuten de la planeacioacuten estrateacutegica participativa 2016-2017 29

15 Especificaciones para los objetivos particulares de un proyecto integral para una DES

El proyecto integral debe contener un objetivo general que busque mejorar la capacidad y competitividad de la DES y derivado de eacutel maacuteximo cuatro objetivos particulares que incidan eficazmente en

Guiacutea para la formulacioacuten de la planeacioacuten estrateacutegica participativa 2016-2017 30

16 Estructura de un proyecto integral

Guiacutea para la formulacioacuten de la planeacioacuten estrateacutegica participativa 2016-2017 31

17 Integracioacuten de proyectos del PFCE institucional

Guiacutea para la formulacioacuten de la planeacioacuten estrateacutegica participativa 2016-2017 32

18 Contenido miacutenimo de un proyecto integral

Nombre del proyecto __________________________________________ Responsable del proyecto ______________________________________ (Preferentemente con perfil deseable reconocido por el PRODEP-SES) CONTENIDO

bull Justificacioacuten del proyecto bull Objetivo general Objetivos particulares Metas acadeacutemicas y sus valores asociados4 Acciones y recursos calendarizados

Justificacioacuten y descripcioacuten detallada de los recursos necesarios

Resumen del proyecto integral

Objetivo Particular Meta Acciones

Recursos solicitados por prioridad para 2016

Justificacioacuten 2016

Recursos solicitados por prioridad para 2017

Justificacioacuten 2017

1 1 1 2 3 4 1 2 3 4 4 1 2 3 4

2 1 1 2 3 4 1 2 3 4 4 1 2 3 4

hellip

45 1 1 2 3 4 1 2 3 4 4 1 2 3 4

Totales

Contenido miacutenimo de un proyecto de construccioacuten y adecuacioacuten de espacios fiacutesicos

Nombre de la institucioacuten ___________________________________________ Para cada obra especificar

bull Nombre de cada obra bull Tipo de obra (aulas cubiacuteculos laboratorios talleres etceacutetera) bull Campus en donde se localiza la obra bull DES beneficiada(s) Facultad(es) yo Escuela(s)

bull Matriacutecula beneficiada 4 Las metas deberaacuten ser acadeacutemicas y no referirse soacutelo a la adquisicioacuten de equipos o materiales 5 Es importante realizar una calendarizacioacuten para la aplicacioacuten de los recursos con el propoacutesito de hacer una correcta programacioacuten de los mismos y se ejerzan de manera oportuna para con ello poder cumplir con los porcentajes que se establecen en las Reglas de Operacioacuten Por otra parte es importante sentildealar que cuando se autorice el ejercicio del proyecto se aplique en cada uno de los antildeos y no se adelanten metas y acciones con recursos de otras fuentes y que posteriormente ocasionan solicitudes de transferencias a metas acciones y rubros del gasto que no estaacuten sustentadas en el proyecto original aprobado

Guiacutea para la formulacioacuten de la planeacioacuten estrateacutegica participativa 2016-2017 33

bull Justificacioacuten bull Objetivos bull Metas bull Acciones calendarizadas bull Justificacioacuten y descripcioacuten detallada de los recursos necesarios bull Prioridad de las obras bull Desglose de la obra Concepto Cantidad Nuacutemero de metros cuadrados Costo de cada obra o etapa Costo total del proyecto

bull Llenar el cuadro complementario que se presenta en el Anexo XV

Guiacutea para la formulacioacuten de la planeacioacuten estrateacutegica participativa 2016-2017 3

1 Presentacioacuten de la Guiacutea Esta guiacutea es un documento orientador para quienes coordinaraacuten y participaraacuten en el proceso de formulacioacuten del PFCE 2016-2017 Se presenta como un apoyo para la reflexioacuten y accioacuten que conduzcan a fortalecer el proceso de planeacioacuten estrateacutegica participativa cuyos objetivos son el logro de la calidad educativa a partir de los diferentes aacutembitos que constituyen el quehacer universitario mediante el disentildeo de poliacuteticas objetivos estrateacutegicos estrategias proyectos y los indicadores de resultados que permitan proteger las fortalezas institucionales atender los principales problemas e incidir en el logro de la calidad de sus Programas Educativos Se utiliza como insumo para el anaacutelisis y la reflexioacuten la evolucioacuten en el periodo 2013 a diciembre de 2015 de los principales indicadores institucionales que integran la capacidad y competitividad acadeacutemicas Para llevar a cabo el proceso de planeacioacuten es conveniente realizar anaacutelisis integrales y profundos sobre a) los avances logrados del 2013 a la fecha en el fortalecimiento de la capacidad y competitividad acadeacutemicas institucionales y b) la situacioacuten actual acadeacutemica y de la gestioacuten con el propoacutesito de identificar las acciones a desarrollar para alcanzar los objetivos del Plan de Desarrollo Institucional y los indicadores de calidad que estableceraacuten para el periodo 2016-2018 Con los recursos asignados a este Fondo en el Presupuesto de Egresos de la Federacioacuten 2016 y los que se aprueben para 2017 seraacute financiado el desarrollo proyectos asociado al documento que se formule en el marco del PFCE 2016-2017 y que resulte dictaminados favorablemente por los Comiteacutes de Evaluadores conformados por la SEP para tal propoacutesito Cuando sea necesario conocer el significado de alguacuten teacutermino utilizado en esta guiacutea se sugiere consultar el glosario contenido en el Anexo I o el glosario que se encuentra publicado en la paacutegina httpdfisessepgobmx Para cualquier aclaracioacuten o duda favor de comunicarse a los correos electroacutenicos julietanishisawanubesepgobmx y scondenubesepgobmx

Guiacutea para la formulacioacuten de la planeacioacuten estrateacutegica participativa 2016-2017 4

2 Objetivos PFCE 2016-2017 21 El Programa ha establecido el siguiente objetivo general

ldquoContribuir a fortalecer la calidad y pertinencia de la educacioacuten baacutesica educacioacuten superior y de la formacioacuten para el trabajo a fin de que contribuyan al desarrollo de Meacutexico mediante el fortalecimiento e instrumentacioacuten de planes y programas de estudiordquo

22 El Programa ha establecido los siguientes objetivos especiacuteficos 1 Consolidar los procesos de autoevaluacioacuten institucional de evaluacioacuten externa y de mejora continua de la calidad para

I Promover y contribuir a la mejora y al aseguramiento de una educacioacuten superior de calidad que forme personal teacutecnico superior profesionistas especialistas y profesorases-investigadorases que contribuyan a la sociedad del conocimiento al aplicar innovar y transmitir conocimientos actuales acadeacutemicamente pertinentes y relevantes en las distintas aacutereas y disciplinas con responsabilidad social II Consolidar en las UPES UPEAS UPF y UUII estructuras organizacionales acadeacutemicas y procesos de planeacioacuten estrateacutegica participativa que den lugar a esquemas de mejora continua y aseguramiento de la calidad acadeacutemica que permita

a) Lograr yo conservar la acreditacioacuten de PE de TSU o Profesional Asociado y Licenciatura que haya sido otorgada por organismos especializados reconocidos por el COPAES yo conservar la clasificacioacuten en el nivel 1 del Padroacuten de Programas Evaluados por los CIEES b) Mejorar y asegurar la calidad y permanencia de los PE de posgrado que lograron su ingreso al PNPC c) Certificar los procesos acadeacutemico-administrativos d) Consolidar la rendicioacuten de cuentas a la sociedad sobre su funcionamiento

2 Fortalecer modelos educativos centrados en el aprendizaje de las y los estudiantes y en el desarrollo de su capacidad de aprender a lo largo de la vida 3 Lograr la visioacuten y las metas que se han fijado las IES en su Plan de Desarrollo Institucional 4 Atender las recomendaciones acadeacutemicas de los organismos evaluadores y acreditadores externos reconocidos por la SES (CIEES COPAES CONACyT CENEVAL) 5 Fomentar la pertinencia y flexibilidad curricular con apoyo en los resultados de los estudios de seguimiento de egresados y empleadores 6 Incrementar el nuacutemero de PTC con perfil deseable y miembros del SNISNCA 7 Coadyuvar a la consolidacioacuten de los CA reconocidos por la SES de la SEP 8 Impulsar y fortalecer la internacionalizacioacuten de la educacioacuten superior la innovacioacuten educativa y la formacioacuten integral y en valores de las y los estudiantes 9 Impulsar la educacioacuten ambiental para el desarrollo sustentable a traveacutes de la oferta educativa relacionada con el medio ambiente 10 Optimizar los sistemas e instrumentos de las IES para la evaluacioacuten de los aprendizajes alcanzados por las y los estudiantes 11 Fortalecer los programas institucionales de acompantildeamiento a las y los estudiantes para su permanencia egreso graduacioacuten y titulacioacuten oportuna 12 Fortalecer la vinculacioacuten de las IES con el entorno social y productivo 13 Revisar y en su caso adecuar la normativa institucional acorde con sus procesos de mejora continua

Guiacutea para la formulacioacuten de la planeacioacuten estrateacutegica participativa 2016-2017 5

14 Ampliar y modernizar los sistemas integrales de informacioacuten y la infraestructura acadeacutemica de laboratorios talleres plantas piloto centros de lenguas extranjeras coacutemputo y bibliotecas de conformidad con el modelo acadeacutemico 15 Considerar reformas de caraacutecter estructural en las IES que incidan en un mejor funcionamiento y viabilidad institucional 16 Fomentar una poliacutetica transversal de igualdad de geacutenero entre el personal administrativo profesorases y estudiantes asiacute como en los procesos educativos 17 Impulsar el fortalecimiento junto con el CONACyT y las demaacutes IES fundadoras el Consorcio que busque optimizar recursos para que las IES participantes sean beneficiadas para acceder a bases de datos y revistas electroacutenicas con el propoacutesito de fomentar la cultura digital y tener acceso al conocimiento de vanguardia

Guiacutea para la formulacioacuten de la planeacioacuten estrateacutegica participativa 2016-2017 6

3 Eacutenfasis PFCE 2016-2017 Cobertura con equidad La oportunidad de acceder a la educacioacuten superior representa una evidente causa de inequidad que se manifiesta en desiguales coberturas por estado en bajo nuacutemero de estudiantes graduados en pocos estudiantes de posgrado y un nuacutemero auacuten menor de estudiantes de doctorado Programas de estudio flexibles e integrales Una de las principales razones por las que los joacutevenes abandonan o no ingresan a la educacioacuten superior es porque las ensentildeanzas en ella no responden al contexto actual y porque se fuerza a los joacutevenes a elegir una carrera ndashun plan de estudios para toda la vidandash cuando cuentan con poca informacioacuten el mundo se caracteriza por el cambio continuo y las estadiacutesticas sentildealan que son pocas las personas que hacen una carrera en el aacuterea o tema que estudiaron Ensentildeanzas pertinentes y en contextos reales Una de las causas frecuentes para el abandono de los estudios y para la irritacioacuten entre los graduados es la poca relacioacuten que se percibe entre por un lado las ensentildeanzas impartidas y los aprendizajes esperados con por el otro los contextos reales y las oportunidades y necesidades laborales Tecnologiacuteas de la informacioacuten y comunicacioacuten Las tecnologiacuteas de informacioacuten y comunicacioacuten han transformado el mundo y a la educacioacuten Su potencial para mejorar las ensentildeanzas y acelerar los aprendizajes es muy grande y sin embargo su penetracioacuten en la educacioacuten superior mexicana estaacute apenas empezando su uso es muy desigual son pocos los profesores experimentados que la usan ampliamente para la ensentildeanza y la pedagogiacutea digital estaacute naciendo Internacionalizacioacuten El atractivo internacional de las universidades las instituciones y sistemas de educacioacuten superior siempre ha reflejado la calidad de unas y otros y a la inversa y en el mundo globalizado de hoy la internacionalizacioacuten es un factor que contribuye a elevar la calidad de las instituciones y sistemas Vinculacioacuten En la nueva economiacutea global resulta de capital importancia la vinculacioacuten entre las IES y los sectores productivo social y gubernamental para que incidan en el desarrollo del paiacutes Las acciones de vinculacioacuten son estrateacutegicas por contribuir a la formacioacuten integral del estudiante al incremento de las condiciones de empleabilidad y capacidad emprendedora a la pertinencia social de la educacioacuten superior y en la obtencioacuten de mayores ingresos propios para las UPES UPEAS UF y UUII a la vez que al desarrollo social y econoacutemico Transversalizacioacuten de la igualdad de geacutenero Las instituciones educativas actuacutean de manera directa en la construccioacuten de una cultura que potencialmente puede cambiar o perpetuar formas de pensamiento y accioacuten social para mantenerlas jerarquizadas o para incidir en su transformacioacuten permitiendo de esta forma reorientar los mecanismos que trasmiten los valores y concepciones acerca de las mujeres y los hombres Rendicioacuten de cuentas Es importante continuar con el fortalecimiento o establecimiento de mecanismos institucionales que informen el cumplimiento de compromisos sociales la transparencia y el manejo adecuado de los recursos asignados a la institucioacuten (acreditacioacuten de PE informes oportunos sobre el cumplimiento de indicadores de resultados ejercicio de los recursos puacuteblicos recibidos resultado de las auditoriacuteas externas realizadas por despachos registrados ante la Secretariacutea de la Funcioacuten Puacuteblica entre otras)

Guiacutea para la formulacioacuten de la planeacioacuten estrateacutegica participativa 2016-2017 7

4 Autoevaluacioacuten acadeacutemica y de la gestioacuten institucional

41 Anaacutelisis de la cobertura con equidad La oportunidad de acceder a la educacioacuten superior representa una evidente causa de inequidad Se manifiesta en desiguales coberturas por estado en bajo nuacutemero de estudiantes graduados en pocos estudiantes de posgrado y un nuacutemero auacuten menor de estudiantes de doctorado Para contribuir a lograr una cobertura con equidad es importante analizar aspectos en cuanto

bull Alcanzar una cobertura general de 40 en el 2018 favoreciendo una oferta deprogramas en aacutereas de conocimiento y niveles de estudio maacutes equitativa porregiones del paiacutes

bull Emprender acciones que disminuyan la desercioacuten e incrementen la graduacioacutenbull Impulsar los estudios de posgrado en especial los doctorados (acadeacutemicos y

profesionales) a fin de lograr que los alumnos matriculados en ellos representen almenos el 10 de aquellos en licenciatura

Como resultado del anaacutelisis sentildealar las principales conclusiones respecto a las acciones que brindan para impulsar una cobertura con equidad y en caso de ser incipiente eacutesta plantear en la parte de planeacioacuten las poliacuteticas objetivos estrategias y acciones adecuadas para su atencioacuten

42 Anaacutelisis de programas de estudios flexibles e integrales Una de las principales razones por las que los joacutevenes abandonan o no ingresan a la educacioacuten superior es por queacute las ensentildeanzas en ella no responden al contexto actual y por queacute se fuerza a los joacutevenes a elegir una carrera ndashun plan de estudios para toda la vidandash cuando cuentan con poca informacioacuten el mundo se caracteriza por el cambio continuo y las estadiacutesticas sentildealan que son pocas las personas que hacen una carrera en el aacuterea o tema que estudiaron Para lograr que los programas de estudio sean flexibles e integrales es importante analizar aspectos en cuanto

bull Programas de estudio maacutes cortos asiacute como menos especializados riacutegidos yenciclopeacutedicos que los actuales con procesos y modalidades de ensentildeanza-aprendizaje acordes con las circunstancias y las posibilidades tecnoloacutegicasactuales programas que doten al estudiante con la capacidad para aprender por siacutemismo y para enfrentar nuevos retos

bull La reestructuracioacuten o transformacioacuten de los mapas curriculares a fin de asegurar suflexibilidad ndashque permitan a los joacutevenes decidir y modificar su trayectoria deestudiosndash y su integralidad ndashque ademaacutes del desarrollo cognitivo de losestudiantes se ocupen de su desarrollo personal y social

bull La induccioacuten sobre el uso y la certificacioacuten de competencias profesionalesdisciplinarias e intra e inter personales

Como resultado del anaacutelisis sentildealar las principales conclusiones respecto a las acciones que brinda la institucioacuten para contar con programas educativos flexibles e integrales y en caso de ser incipiente eacutesta plantear en la parte de planeacioacuten las poliacuteticas objetivos estrategias y acciones adecuadas para su atencioacuten

43 Anaacutelisis de ensentildeanzas pertinentes y en contextos reales Una de las causas frecuentes que propician el abandono de los estudios y que genera la irritacioacuten entre los graduados es la poca relacioacuten que se percibe entre por un lado las

Guiacutea para la formulacioacuten de la planeacioacuten estrateacutegica participativa 2016-2017 8

ensentildeanzas impartidas y los aprendizajes esperados con por el otro los contextos reales y las oportunidades y necesidades laborales Es por ello que resulta de suma importancia analizar los aspectos que permitiraacuten contar con una ensentildeanza pertinente que atienda contextos reales

bull Las prioridades establecidas por los planes de desarrollo (institucional estatal y nacional)

bull La actualizacioacuten de los profesores en los avances que tienen lugar en los temas que imparten ndashtraacutetese de disciplinas profesiones instrumentos y tecnologiacuteas meacutetodos y enfoques bibliografiacutea y fuentes de informacioacutenndash y la incorporacioacuten de ellos en los procesos de Ensentildeanza-aprendizaje

bull La actualizacioacuten del profesorado en procesos e instrumentos de ensentildeanza aprendizaje desde disentildeo curricular y uso de medios hasta seguimiento y evaluacioacuten de los aprendizajes de los alumnos Es necesario re-ensentildearles a ensentildear

bull El uso de los resultados de los estudios de oferta y demanda educativa (factibilidad) bull Si el modelo pedagoacutegico educativo vigente es el adecuado para la formacioacuten integral

del estudiante bull El uso de los resultados de los estudios de seguimiento de egresados y empleadores

(ver Anexo II) bull La atencioacuten y formacioacuten integral del estudiante en cuanto a conocimientos

metodologiacuteas aptitudes actitudes destrezas habilidades competencias laborales y valores todo ello con compromiso social

bull En materia de investigacioacuten dar cuenta de la existencia de programas y proyectos que tengan como objeto de estudio problemas de la realidad nacional y la buacutesqueda de la solucioacuten de ellos o la generacioacuten de alternativas que contribuyan a crear mayor riqueza y mejores condiciones de vida para las personas

Como resultado del anaacutelisis sentildealar las principales conclusiones respecto a las acciones que realiza la institucioacuten para impulsar ensentildeanzas pertinente y en caso de ser incipiente eacutesta plantear en la parte de planeacioacuten las poliacuteticas objetivos estrategias y acciones adecuadas para su atencioacuten 44 Anaacutelisis del uso de las Tecnologiacuteas de la Informacioacuten y Comunicacioacuten Las tecnologiacuteas de la informacioacuten y comunicacioacuten han transformado el mundo y a la educacioacuten Su potencial para mejorar las ensentildeanzas y acelerar los aprendizajes es muy grande y sin embargo su penetracioacuten en la educacioacuten superior mexicana estaacute apenas empezando su uso es muy desigual son pocos los profesores experimentados que la usan ampliamente para la ensentildeanza y la pedagogiacutea digital estaacute naciendo Es por ello que resulta importante analizar el nivel de aplicacioacuten que han tenido las tecnologiacuteas de la informacioacuten y comunicacioacuten en el proceso de ensentildeanaza-aprendizaje especiacuteficamente con el desarrollo de las siguientes herramientas

bull Comunidades en liacutenea (programas virtuales o mixtos) bull Contenidos y objetivos de aprendizaje en liacutenea (MOOCs) bull Seguimiento individual de alumnos a traveacutes de la utilizacioacuten de sistemas de

informacioacuten bull Uso intensivo de las TICrsquos y su impacto en el uso del ancho de banda

Como resultado del anaacutelisis sentildealar las principales conclusiones respecto a las acciones que realiza la institucioacuten para incorporar el uso de las Tecnologiacuteas de la Informacioacuten y Comunicacioacuten en el proceso de ensentildeanza aprendizaje y en caso de ser incipiente eacutesta plantear en la parte de planeacioacuten las poliacuteticas objetivos estrategias y acciones adecuadas para su atencioacuten

Guiacutea para la formulacioacuten de la planeacioacuten estrateacutegica participativa 2016-2017 9

45 Anaacutelisis de la internacionalizacioacuten El atractivo internacional de las universidades las instituciones y sistemas de educacioacuten superior siempre ha reflejado la calidad de unas y otros y a la inversa y en el mundo globalizado de hoy la internacionalizacioacuten es un factor que contribuye a elevar la calidad de las instituciones y sistemas Para continuar fortalecimiento la internacionalizacioacuten de las instituciones de educacioacuten superior es importante analizar aspectos tales como

bull La movilidad de profesores y alumnos bull Los cursos de posgrado en ingleacutes programas de investigacioacuten estudio y otros

(muacutesica lenguas deporte entre otros) bull Los convenios de cooperacioacuten acadeacutemica con universidades nacionales y

extranjeras (reconocimiento de creacuteditos posgrados conjuntos movilidad acadeacutemica apoyos mutuos cuotas diferenciadas formacioacuten de redes entre otros)

bull Programas educativos interinstitucionales con o sin doble titulacioacuten bull Praacutecticas profesionales en empresas o instituciones extranjeras bull Contribucioacuten al fortalecimiento de la capacidad de investigacioacuten en aacutereas

estrateacutegicas del conocimiento y fomentar la cooperacioacuten y el intercambio acadeacutemico

bull Captacioacuten de fondos internacionales a traveacutes de la cooperacioacuten y el intercambio acadeacutemico

bull Fomentar el manejo de la lengua e interculturacioacuten del paiacutes donde se realiza el intercambio asiacute como la realizacioacuten de actividades extracurriculares para profesores y estudiantes extranjeros

bull Fomentar la colaboracioacuten en programas y proyectos de investigacioacuten cientiacutefica y tecnoloacutegica en donde participen estudiantes

Como resultado del anaacutelisis sentildealar las principales conclusiones respecto al impulso que la institucioacuten brinda a la internacionalizacioacuten y en caso de ser incipiente eacutesta plantear en la parte de planeacioacuten las poliacuteticas objetivos estrategias y acciones adecuadas para su atencioacuten 46 Anaacutelisis de la vinculacioacuten acadeacutemica En la economiacutea global resulta de capital importancia la vinculacioacuten entre las IES y los sectores productivo y social para que incidan en el desarrollo del paiacutes Las acciones de vinculacioacuten que realizan las IES resultan estrateacutegicas por contribuir a la atencioacuten y formacioacuten integral del estudiante al incremento de las condiciones del estudiante para incorporarse al mercado laboral al impulso de la capacidad emprendedora del estudiante a la pertinencia social de la educacioacuten superior a la vez que incide en el desarrollo social y econoacutemico asiacute mismo para las empresas Para continuar fortalecimiento la vinculacioacuten acadeacutemica de las instituciones de educacioacuten superior es importante analizar las acciones que la institucioacuten lleva a cabo en cuanto

bull La formacioacuten profesional universitaria a partir del servicio social praacutectica profesional estancias en empresas

bull La formacioacuten a lo largo de la vida educacioacuten continua en modalidad abierta y a distancia

bull Convenios programas y proyectos de colaboracioacuten con los sectores productivo social y gubernamental (Parques Tecnoloacutegicos Incubadoras de Alta Tecnologiacutea)

bull Transferencia tecnoloacutegica y del conocimiento (Oficinas de Transferencias de Resultados de Investigacioacuten)

bull Servicios que la institucioacuten brinda a la sociedad (laboratorios elaboracioacuten de proyectos asesoriacuteas teacutecnicas realizacioacuten de estudios entre otros)

Guiacutea para la formulacioacuten de la planeacioacuten estrateacutegica participativa 2016-2017 10

bull Capacidad institucional para promover y dar seguimiento a la vinculacioacuten (marco normativo Consejo Institucional de Vinculacioacuten oficina y gestores de vinculacioacuten asiacute como elaboracioacuten de cataacutelogos de servicios)

bull Anaacutelisis del posicionamiento de la universidad en materia de vinculacioacuten bull Esquemas y modelos de desarrollo de negocios bull Fortalecimiento de la capacidad de investigacioacuten participativa en aacutereas estrateacutegicas

del conocimiento Para ayudar al anaacutelisis de algunos de los elementos cuantitativos maacutes representativos favor de llenar el cuadro que aparece en el Anexo III Como resultado del anaacutelisis sentildealar las principales conclusiones respecto a las acciones que la institucioacuten realiza al tema de la vinculacioacuten acadeacutemica y en caso de ser limitada e insuficiente plantear en la parte de planeacioacuten las poliacuteticas objetivos estrategias y acciones adecuadas para su atencioacuten 47 Anaacutelisis de la capacidad y competividad acadeacutemica Capacidad acadeacutemica Con base en la informacioacuten con que cuenta la institucioacuten y la informacioacuten proporcionada por la SES (nivel de habilitacioacuten de la planta acadeacutemica PTC con perfil deseable PTC adscritos al SNI evolucioacuten de los CA) se recomienda llevar a cabo un anaacutelisis profundo de cada uno de los elementos que integran actualmente la capacidad acadeacutemica de la institucioacuten cuyos resultados sirvan de insumo al proceso de actualizacioacuten de la planeacioacuten institucional y de las DES y con ello continuar propiciando su fortalecimiento (ver Anexo IV A) Para facilitar el anaacutelisis se recomienda hacer el llenado de la tabla que aparece en el Anexo V Una vez integrado los datos en la tabla anterior es recomendable realizar el anaacutelisis en cuanto a

bull Evolucioacuten de los indicadores de capacidad acadeacutemica (nivel de habilitacioacuten de la planta acadeacutemica PTC con perfil deseable PTC adscritos al SNI evolucioacuten de los CA)

bull Nivel de habilitacioacuten de los PTC en el aacuterea disciplinar de su desempentildeo bull Detalle del grado de desarrollo de los Cuerpos Acadeacutemicos (ver Anexo VI) bull Anaacutelisis del programa de formacioacuten capacitacioacuten y actualizacioacuten del personal

acadeacutemico (talleres cursos y diplomados sobre meacutetodos didaacutecticos tutoriacuteas enfoques centrados en el aprendizaje del estudiante modelo educativo entre otros) y su impacto en la formacioacuten integral de los estudiantes

bull Eficacia de las poliacuteticas y estrategias implementadas bull Principales problemas que han impedido una evolucioacuten maacutes favorable de los

indicadores Como resultado final del anaacutelisis se deberaacute presentar las principales conclusiones de los impactos de capacidad acadeacutemica en la calidad de los programas educativos Competitividad acadeacutemica Con base en la informacioacuten con que cuenta la institucioacuten y la informacioacuten proporcionada por la SES (evolucioacuten del nuacutemero de PE de TSU y Licenciatura de calidad porcentaje de matriacutecula de TSU y Licenciatura reconocidos por su calidad PE de posgrado de calidad porcentaje de matriacutecula en PE de posgrado de calidad evolucioacuten del porcentaje de egresados registrados en la Direccioacuten General de Profesiones (DGP) resultados de la aplicacioacuten de examen de egreso EGEL yo EGETSU aplicados por el CENEVAL) asociados a los PE realizar un anaacutelisis profundo de los elementos que integran la competitividad acadeacutemica del conjunto de la institucioacuten y a nivel de sus DES e identificar las fortalezas y

Guiacutea para la formulacioacuten de la planeacioacuten estrateacutegica participativa 2016-2017 11

los principales problemas que han impedido en su caso el reconocimiento de la calidad de los PE Los resultados del anaacutelisis permitiraacuten realizar inferencias para formular el proceso de planeacioacuten y de mejora continua del funcionamiento institucional (ver Anexo V B) Para facilitar el anaacutelisis se recomienda hacer el llenado de la tabla que aparece en el Anexo V Una vez integrado los datos en la tabla anterior es recomendable realizar el anaacutelisis en cuanto a

bull Evolucioacuten de los indicadores de PE y matriacutecula de TSU y Licenciatura bull Indicadores de PE y matriacutecula de posgrado bull Evolucioacuten de los indicadores de egresados registrados en la Direccioacuten General de

Profesiones (DGP) bull Resultado de la aplicacioacuten de los exaacutemenes EGEL yo EGETSU aplicados por el

CENEVAL bull Eficacia de las poliacuteticas y estrategias implementadas bull Principales problemas que han impedido una evolucioacuten maacutes favorable de los

indicadores Como resultado final del anaacutelisis se deberaacute presentar las principales conclusiones de los impactos reflejados en el aacutembito de la competitividad acadeacutemica 48 Anaacutelisis de la formacioacuten integral del estudiante La calidad y pertinencia de la capacidad y competitividad acadeacutemicas se deben reflejar en la mejora de la atencioacuten y formacioacuten integral del estudiante en cuanto a conocimientos metodologiacuteas aptitudes actitudes destrezas habilidades competencias laborales y valores que le permita construir con eacutexito su futuro ya sea al incorporarse al mundo del trabajo en sus relaciones diarias con la sociedad o continuar con su preparacioacuten acadeacutemica a lo largo de toda la vida Analizar las acciones emprendidas por la institucioacuten que muestre el impacto en la atencioacuten y formacioacuten integral del estudiante y en la mejora de su permanencia egreso y titulacioacuten oportuna en cuanto a

bull Programas de tutoriacuteas y de acompantildeamiento acadeacutemico del estudiante a lo largo de la trayectoria escolar para mejorar con oportunidad su aprendizaje y rendimiento acadeacutemico

bull Programas para que el alumno termine sus estudios en los tiempos previstos en los programas acadeacutemicos y asiacute incrementar los iacutendices de titulacioacuten

bull Programas de apoyo para la regularizacioacuten del estudiante de nuevo ingreso con deficiencias acadeacutemicas ademaacutes de programas orientados a desarrollar haacutebitos y habilidades de estudio

bull Promocioacuten de actividades de integracioacuten del estudiante de nuevo ingreso a la vida social acadeacutemica y cultural de la institucioacuten

bull Atencioacuten y prevencioacuten a las adicciones a traveacutes del impulso de programas de deteccioacuten y canalizacioacuten a los sectores especializados Asiacute como el fomento de actividades deportivas artiacutesticas y culturales

bull Simplificacioacuten de los procedimientos y de los traacutemites necesarios para la titulacioacuten registro de tiacutetulo y expedicioacuten de ceacutedula profesional

bull Apoyo para facilitar la transicioacuten de la educacioacuten superior al empleo o en su caso al posgrado

bull Mecanismos (objetivos equitativos y transparentes) de seleccioacuten y admisioacuten de nuevos estudiantes

bull Realizacioacuten de actividades que fomenten el aprecio por las diversas expresiones de la cultura y el arte que propicien la convivencia con los diferentes actores sociales

Guiacutea para la formulacioacuten de la planeacioacuten estrateacutegica participativa 2016-2017 12

bull Fomentar las actividades deportivas como parte fundamental de una formacioacuten integral

bull Impulsar la creacioacuten de una cultura del cuidado de la salud por medio de campantildeas informativas

bull Fomentar el desarrollo de competencias geneacutericas del estudiante bull Desarrollar en el estudiante capacidades para la vida actitudes favorables para

ldquoaprender a aprenderrdquo y habilidades para desempentildearse de manera productiva y competitiva en el mercado laboral

bull Impulsar la formacioacuten de los valores democraacuteticos el respeto a los derechos humanos el medio ambiente la justicia la honestidad y en general fomentar la ciudadaniacutea responsable (ver Anexo VII)

bull La satisfaccioacuten del estudiante y del egresado bull Aceptacioacuten en el mercado laboral y mejora de los salarios del egresado bull Avances en la permanencia egreso y titulacioacuten oportuna bull Entre otros aspectos

Como resultado del anaacutelisis sentildealar las principales conclusiones respecto al impulso que la institucioacuten brinda a la formacioacuten integral del estudiante y en caso de ser limitada e insuficiente plantear en la parte de planeacioacuten las poliacuteticas objetivos estrategias y acciones adecuadas para su atencioacuten 49 Anaacutelisis de la evaluacioacuten de la gestioacuten Es importante que en el marco del ProGES la institucioacuten realice un anaacutelisis expliacutecito y jerarquice los principales avances en los procesos de mejora de gestioacuten y el impacto que han tenido en la mejora de los servicios acadeacutemicos y de la gestioacuten institucional y los principales rezagos de los temas que se proponen a continuacioacuten

bull Anaacutelisis de la estructura organizacional acadeacutemica (modelo acadeacutemico) bull Anaacutelisis de la planeacioacuten institucional (modelo de planeacioacuten) bull Anaacutelisis de la infraestructura de la conectividad institucional y sistemas de

informacioacuten en cuanto a Operacioacuten de los sistemas de informacioacuten y generacioacuten de indicadores

acadeacutemicos y de gestioacuten a partir de los sistemas de informacioacuten con que cuenta la institucioacuten

Funcionamiento y operacioacuten de la red institucional de informacioacuten bull Anaacutelisis sobre el desarrollo de la cultura artiacutestica y prevencioacuten a las adicciones bull Anaacutelisis sobre la certificacioacuten de los procesos estrateacutegicos (recursos humanos

financiero administracioacuten escolar y bibliotecas) en cuanto a los siguientes puntos Evolucioacuten de los procesos estrateacutegicos certificados en los uacuteltimos tres antildeos Beneficios alcanzados a partir de la certificacioacuten de procesos respecto a la

mejora de los servicios de atencioacuten a estudiantes profesores personal administrativo y puacuteblico en general optimizacioacuten y transparencia de los recursos entre otros aspectos

Debilidades de la certificacioacuten bull Acreditacioacuten institucional situacioacuten que guarda la acreditacioacuten institucional a nivel

nacional e internacional bull Rendicioacuten de cuentas y transparencia institucional bull La realizacioacuten de auditoriacuteas externas practicadas por despachos contables

prestigiados y la publicacioacuten de los resultados bull La existencia y funcionamiento de contraloriacuteas sociales bull La publicacioacuten de los estados financieros auditados y aprobados por el maacuteximo

oacutergano de gobierno universitario

Guiacutea para la formulacioacuten de la planeacioacuten estrateacutegica participativa 2016-2017 13

bull La existencia de una paacutegina web para dar acceso a toda la informacioacuten de la institucioacuten (total de plantilla de base y confianza salarios de los funcionarios subsidios ordinarios y extraordinarios recibidos por antildeo presupuesto asignado a las dependencias universitarias campus entre otros)

Como resultado del anaacutelisis sentildealar las principales conclusiones respecto a los temas antes planteados y en caso de requerirse plantear en la parte de planeacioacuten de la gestioacuten las poliacuteticas objetivos estrategias y acciones adecuadas para su correcta atencioacuten 410 Anaacutelisis de la capacidad fiacutesica instalada Es importante que en el marco de la gestioacuten la institucioacuten realice un anaacutelisis expliacutecito de su capacidad fiacutesica instalada y su grado de utilizacioacuten con el propoacutesito de sustentar adecuadamente en su caso la peticioacuten de ampliar remodelar dar mantenimiento o construir nuevas instalaciones En el marco del anaacutelisis de la capacidad fiacutesica instalada se sugiere determinar

bull Los criterios para valorar la eficiencia de su aprovechamiento bull Los criterios para determinar la necesidad de infraestructura bull Los espacios fiacutesicos que muestran retraso o que no han iniciado que han sido

apoyados en los diferentes antildeos con el FAM sentildealando las causas de ello (retomar los datos del uacuteltimo informe trimestral del FAM 2015 e informes de antildeos anteriores)

A partir de los resultados obtenidos inferir la posibilidad de optimizar su utilizacioacuten e identificar las necesidades de adecuacioacuten mantenimiento o construccioacuten de espacios fiacutesicos adicionales y establecer su priorizacioacuten La ampliacioacuten de la capacidad fiacutesica debe fundamentarse y justificarse en

bull El Plan Maestro de Construccioacuten de la institucioacuten bull Las necesidades acadeacutemicas prioritarias de las DES bull La atencioacuten de necesidades prioritarias de la gestioacuten

Para realizar el reporte de los espacios fiacutesicos que muestran retraso o que no han iniciado se sugiere hacer el llenado de los datos en el siguiente formato (ver Anexo VIII) Se deberaacuten utilizar todos los que sean necesarios dependiendo de los antildeos en los que se recibioacute apoyo para infraestructura y esta no se ha concluido 411 Anaacutelisis de los problemas estructurales Los problemas estructurales son aquellos que de no resolverse ponen en riesgo la viabilidad acadeacutemica y financiera de la institucioacuten como por ejemplo normativa no adecuada jubilaciones dinaacutemicas sin sustento financiero exceso en plantilla laboral adeudos financieros a proveedores entre otros En este tema del proceso de autoevaluacioacuten de la gestioacuten institucional es importante que se realice un anaacutelisis de los principales problemas estructurales cuaacuteles han sido atendidos y en su caso queacute obstaacuteculos existen auacuten y cuaacutendo seraacuten superados 412 Anaacutelisis del requerimiento institucional en su caso de nuevas plazas de PTC Considerando los anaacutelisis de capacidad y competitividad acadeacutemicas brechas innovacioacuten oferta educativa y los indicadores de resultados realizados en el aacutembito institucional de la gestioacuten y contextualizando las solicitudes justificadas de las DES plantear de ser necesario el requerimiento institucional de nuevas plazas considerando los siguientes aspectos

bull Nuacutemero de PTC existentes bull Nuacutemero de estudiantes existentes bull Relacioacuten de AlumnosPTC existente

Guiacutea para la formulacioacuten de la planeacioacuten estrateacutegica participativa 2016-2017 14

bull Relacioacuten AlumnoPTC de acuerdo al indicador establecido por la ANUIES para cada PE de acuerdo al tipo de aacuterea de conocimiento en cada una de las DES (para mayor referencia en este punto se sugiere consultar el documento Programa de Mejoramiento del Profesorado (PROMEP) de las Instituciones de Educacioacuten Superior)

bull Plazas de PTC que estaacuten ocupadas por jubilados bull Plazas otorgadas en el periodo 1996-2015 bull Plazas de PTC justificadas ante la Direccioacuten de Superacioacuten Acadeacutemica (DSA) de

las otorgadas en el periodo 1996-2015 bull Cuerpos Acadeacutemicos en Formacioacuten (CAEF) y en Consolidacioacuten (CAEC) que seraacuten

fortalecidos con las nuevas plazas bull Plazas de PTC solicitadas para 2016-2017 atendiendo a los indicadores

establecidos en el Anexo B del documento referido en la vintildeeta 4 bull Justificacioacuten (pertinencia para el desarrollo de los CA la mejora de los PE el cierre

de brechas de calidad entre PE y DES la relacioacuten de AlumnosPTC seguacuten el aacuterea de conocimiento etceacutetera)

Para el llenado del formato correspondiente se deberaacute utilizar el Anexo IX 413 Anaacutelisis de la igualdad de geacutenero universitaria Las instituciones educativas actuacutean de manera directa en la construccioacuten de una cultura que potencialmente puede cambiar o perpetuar formas de pensamiento y accioacuten social para mantenerlas jerarquizadas o para incidir en su transformacioacuten permitiendo de esta forma reorientar los mecanismos que trasmiten los valores y concepciones acerca de las mujeres y los hombres Para fortalecer esta tarea y con base en la informacioacuten con que cuenta la institucioacuten y los estudios realizados considerar para el anaacutelisis sobre el tema de la igualdad de geacutenero los siguientes aspectos

bull Programa Educativos actualizados con enfoques centrados en promover la igualdad de geacutenero

bull Existencia de diagnoacutesticos estudios yo investigaciones sobre la equidad de geacutenero bull Normativa universitaria actualizada con perspectiva de geacutenero

Como resultado del anaacutelisis sentildealar las principales conclusiones respecto a las acciones que se han realizado para impulsar la igualdad de geacutenero y en caso de ser incipiente plantear en la parte de planeacioacuten las poliacuteticas objetivos estrategias y acciones adecuadas para su atencioacuten 414 Siacutentesis de la autoevaluacioacuten acadeacutemica y de la gestioacuten institucional Una vez formuladas las conclusiones en la autoevaluacioacuten acadeacutemica y de la gestioacuten es conveniente identificar y priorizar las principales fortalezas y problemas con el propoacutesito de sustentar la actualizacioacuten de la planeacioacuten (revisioacuten y actualizacioacuten de objetivos poliacuteticas estrategias y proyectos) que deacute lugar al PFCE 2016-2017 Para llevar a cabo lo anterior se deberaacute presentar la priorizacioacuten en el cuadro que aparece en el Anexo X

Guiacutea para la formulacioacuten de la planeacioacuten estrateacutegica participativa 2016-2017 15

5 Actualizacioacuten de la planeacioacuten acadeacutemica y de la gestioacuten institucional Se recomienda que una vez realizada la fase de autoevaluacioacuten y tomando en consideracioacuten la misioacuten y visioacuten de la institucioacuten en el marco del PFCE se disentildeen fortalezcan o actualicen en su caso poliacuteticas objetivos estrategias y acciones debidamente articuladas1 para fortalecer los puntos de eacutenfasis que se analizaron en la autoevaluacioacuten acadeacutemica y de la gestioacuten institucional que permita la mejora continua e integral de la calidad acadeacutemica para alcanzar los indicadores comprometidos en el marco del PFCE Considerando la misioacuten y visioacuten institucional

bull Misioacuten bull Visioacuten al 2018

Plantear poliacuteticas objetivos estrategias y acciones de mejora de la calidad de los servicios acadeacutemicos y de la gestioacuten institucional para

bull Mejorar la cobertura con equidad bull Contar con programas de estudio flexibles e integrales bull Impulsar ensentildeanzas pertinentes y en contextos reales bull Impulsar del uso de las Tecnologiacuteas de la Informacioacuten y Comunicacioacuten bull Impulsarla la internacionalizacioacuten bull Mejorar yo fortalecer la vinculacioacuten acadeacutemica bull Mejorar yo fortalecer la capacidad y competividad acadeacutemica bull Mejorar la atencioacuten y formacioacuten integral del estudiante bull Fortalecer la evaluacioacuten de la gestioacuten institucional bull Aprovechar la capacidad fiacutesica creacioacuten de nuevos espacios y en su caso concluir

las obras que presentan retraso en su construccioacuten bull Resolver los problemas estructurales bull Aprovechar las plazas de PTC existentes y la creacioacuten de nuevas plazas

Siacutentesis de la actualizacioacuten de la planeacioacuten Una vez que se hayan identificado cada una de las poliacuteticas objetivos estrateacutegicos estrategias y acciones se deberaacute sintetizar en el formato que aparece en el Anexo XI enfocaacutendose en las maacutes significativas es decir aquellas que tengan un impacto relevante en los resultados esperados Indicadores de calidad acadeacutemica En esta fase de formulacioacuten del PFCE 2016-2017 se deberaacute plantear los indicadores de acadeacutemicos y de la gestioacuten maacutes importante que permitan reflejar el nivel de consolidacioacuten acadeacutemica para los antildeos 2016 2017 y 2018 a los cuales se les daraacute seguimiento en su cumplimiento a traveacutes de los informes trimestrales acadeacutemicos Para el establecimiento de los principales indicadores se deberaacute utilizar el formato que aparece en el Anexo XII y que se encuentra debidamente sistematizado en el moacutedulo de captura en liacutenea del sistema de informacioacuten de la DFI en donde ademaacutes se deberaacute calendar el avance trimestral que tendraacute cada uno de los indicadores de calidad 1 La articulacioacuten se refiere a la relacioacuten loacutegica entre los resultados de la autoevaluacioacuten y la actualizacioacuten de la planeacioacuten Es importante asegurar la articulacioacuten entre las fortalezas y los problemas identificados en la autoevaluacioacuten con la visioacuten las poliacuteticas los objetivos las estrategias las acciones los indicadores de resultados y los proyectos disentildeados en la actualizacioacuten de la planeacioacuten

Guiacutea para la formulacioacuten de la planeacioacuten estrateacutegica participativa 2016-2017 16

6 Estructura para la formulacioacuten del documento PFCE 2016-2017

I Descripcioacuten del proceso llevado a cabo para la actualizacioacuten del PFCE 2016-2017 (4)

bull Describir el proceso mediante el cual se llevoacute a cabo el ejercicio de planeacioacuten estrateacutegica participativa en el conjunto de la institucioacuten y que dio lugar a la formulacioacuten del PFCE 2016-2017

bull Mencionar los nombres de los profesores-investigadores CA funcionarios personal de apoyo etc que intervinieron activamente en dicho proceso y en su caso los oacuterganos colegiados

II Autoevaluacioacuten Institucional Seguimiento acadeacutemico (50) bull En esta seccioacuten se deben consignar las conclusiones de las reflexiones

propuestas en la fase de autoevaluacioacuten acadeacutemica y de la gestioacuten presentando los resultados del anaacutelisis de cada uno de los apartados que conforman estos aacutembitos

III Poliacuteticas de la institucioacuten para formular el PFCE y los proyectos de la gestioacuten y de las DES (15)

bull En esta seccioacuten se deben describir las poliacuteticas que establecioacute la institucioacuten para impulsar la actualizacioacuten PFCE y la formulacioacuten de los proyectos de la gestioacuten y de las DES

IV Contextualizacioacuten de la autoevaluacioacuten acadeacutemica y de la gestioacuten institucional en el PFCE 2016-2017 (15)

bull En esta seccioacuten se debe describir el proceso realizado para formular las poliacuteticas institucionales considerando las condiciones propias de cada DES contextualizaacutendolas en el marco de la planeacioacuten estrateacutegica participativa institucional anexando el dictamen institucional correspondiente a los siguientes rubros Evaluacioacuten del impacto en la mejora de la capacidad y competitividad

acadeacutemicas de cada DES Articulacioacuten entre los resultados que haya identificado las DES

considerando los eacutenfasis descritos en los eacutenfasis de la autoevaluacioacuten institucional con respecto a las poliacuteticas los objetivos estrategias acciones establecidas a nivel institucional y los proyectos que resultan de este ejercicio

V Actualizacioacuten de la planeacioacuten en el aacutembito institucional (10) bull En esta seccioacuten se debe incluir La misioacuten institucional La visioacuten institucional a 2018 Los objetivos estrateacutegicos y e indicadores para el periodo 2016-2018 Las poliacuteticas que orienten el logro de los objetivos estrateacutegicos y el

cumplimiento de los indicadores Plantear poliacuteticas para cada uno de los eacutenfasis que contempla la presente versioacuten del Programa

Las estrategias y acciones para el logro de los objetivos estrateacutegicos alcanzar los indicadores y atender las aacutereas deacutebiles identificadas en la autoevaluacioacuten del PFCE 2016-2017 Plantear estrategias y acciones para cada uno de los eacutenfasis que contempla presente versioacuten del Programa

Indicadores 2016-2018 VI Valores de los indicadores institucionales a 2013 2014 hellip 2018

bull Llenar tabla mostrada en el Anexo XIII de esta Guiacutea

Guiacutea para la formulacioacuten de la planeacioacuten estrateacutegica participativa 2016-2017 17

VII Formulacioacuten de los proyectos de las DES y de la Gestioacuten bull Los proyectos deben constituir un planteamiento congruente y articulado bull Cada proyecto integral de las DES deberaacute contener como maacuteximo cuatro

objetivos particulares cuatro metas acadeacutemicas por objetivo particular y cuatro acciones articuladas por meta con sus respectivos recursos debidamente justificados y priorizados

bull Cada proyecto integral de las DES debe incidir en el cumplimiento de los eacutenfasis establecidos por la institucioacuten por lo cual deberaacuten los problemas y fortalezas detectados en la siacutentesis de la autoevaluacioacuten acadeacutemica institucional responder a la siacutentesis de la planeacioacuten institucional

bull Los proyectos que pueden presentarse en el aacutembito de la gestioacuten se refieren a la atencioacuten integral de 1) los problemas comunes de las DES que deban ser atendidos a nivel institucional 2) los problemas de la gestioacuten 3) la igualdad de geacutenero 4) la adecuacioacuten remodelacioacuten equipamiento yo atencioacuten de Estancias Infantiles o Guarderiacuteas y 5) las necesidades de adecuacioacuten y construccioacuten de espacios fiacutesicos

bull La formulacioacuten de los proyectos se deberaacuten integrar conforme a los criterios que se consideran en la presente guiacutea

Guiacutea para la formulacioacuten de la planeacioacuten estrateacutegica participativa 2016-2017 18

7 Caracteriacutesticas de los proyectos integrales de las DES Las DES presentaraacuten un proyecto que atienda integralmente la problemaacutetica identificada en la autoevaluacioacuten y aproveche las fortalezas de la DES para lograr el fortalecimiento de la capacidad acadeacutemica y la mejora de la competitividad acadeacutemica Un proyecto de esta naturaleza demanda un amplio trabajo colaborativo y la articulacioacuten de esfuerzos esto debe facilitar el logro de los objetivos y el cumplimiento de los indicadores de las DES e institucionales asiacute como el uso oacuteptimo de los recursos El proyecto integral debe contener un objetivo general que busque mejorar la capacidad y competitividad de la DES y derivado de eacutel maacuteximo cuatro objetivos particulares que incidan eficazmente en el logro de los principales eacutenfasis del Programa La prioridad de los objetivos particulares deberaacute ser definida por la DES con base en la contextualizacioacuten que realicen a nivel institucional y las prioridades de su Programa de Desarrollo Para cada uno de los objetivos particulares del proyecto debe contener como maacuteximo cuatro metas acadeacutemicas y cuatro acciones articuladas por meta especificando los recursos solicitados que en el detalle en algunos casos no sean tan pocos que quedan planteados de manera muy general pero que a su vez no sean tantos que lo hagan demasiado especiacutefico y extenso y que ademaacutes deberaacuten estar debidamente justificados priorizados2 y calendarizados a partir de la fecha en que se autoriza el ejercicio de los recursos Para capturar el proyecto integral es necesario utilizar el moacutedulo de captura del sistema electroacutenico que disponga la Direccioacuten de Fortalecimiento Institucional dependiente de la Direccioacuten General de Educacioacuten Superior Universitaria El equipamiento y la infraestructura (construccioacuten de espacios fiacutesicos) deben considerase como un medio para lograr metas acadeacutemicas por tal motivo deben justificarse en teacuterminos de compromisos acadeacutemicos Las necesidades de las DES en materia de construccioacuten y adecuacioacuten de espacios fiacutesicos deben incorporarse al proyecto de obras Asiacute mismo las necesidades de las DES sobre perspectiva de geacutenero deben de incorporarse para su gestioacuten en el proyecto relacionado con este tema Es necesario que el proyecto integral que presenten las DES sea consecuencia de la articulacioacuten de las fases de autoevaluacioacuten institucional definicioacuten de poliacuteticas objetivos estrategias y metas Debe ser claro el impacto que tendraacute en la atencioacuten a los principales problemas identificados y en el aprovechamiento de las fortalezas para el fortalecimiento de la calidad institucional

2 Es importante sentildealar que los recursos solicitados en el marco del PFCE deben considerar soacutelo las necesidades prioritarias que impacten en la calidad y permitan el cumplimiento de las Metas Acadeacutemicas e indicadores que se establezcan en cada antildeo Las necesidades que no apoya la SEP en el marco del PFCE y las que no puedan ser atendidas por el Programa de acuerdo a sus propias Reglas de Operacioacuten deberaacuten cubrirse con recursos del subsidio ordinario de los otros fondos extraordinarios federales ingresos propios y otras fuentes

Guiacutea para la formulacioacuten de la planeacioacuten estrateacutegica participativa 2016-2017 19

8 Caracteriacutesticas de los proyectos de gestioacuten institucional En el aacutembito de la gestioacuten se podraacuten presentar un maacuteximo de cinco proyectos uno enfocado a la atencioacuten de los problemas comunes a las DES que deban ser atendidos a nivel institucional otro cuyo objetivo sea atender integralmente la problemaacutetica identificada en la autoevaluacioacuten de la gestioacuten el tercero que fomente la igualdad de geacutenero un cuarto para la adecuacioacuten remodelacioacuten equipamiento o atencioacuten de Estancias Infantiles y Guarderiacuteas y un quinto que presente las necesidades de adecuacioacuten y construccioacuten de espacios fiacutesicos Este uacuteltimo debe cumplir con los requisitos y ser llenado en el formato contenido en el Anexo IX de esta Guiacutea Los proyectos de problemas comunes a las DES y de la gestioacuten deberaacuten contener un objetivo general y derivado de eacutel cuatro objetivos particulares cuatro metas de gestioacuten por objetivo particular y cuatro acciones articuladas por meta especificando los recursos solicitados que en el detalle en algunos casos no sean tan pocos que queden planteados de manera muy general pero que a su vez no sean tantos que lo hagan demasiado especiacutefico y extenso y que ademaacutes deberaacuten estar debidamente justificados priorizados3 y calendarizados a partir de la fecha en que se autoriza el ejercicio de los recursos (entre diciembre-noviembre del antildeo fiscal correspondiente) El proyecto de equidad de geacutenero podraacute tener hasta dos objetivos particulares y el de Estancias Infantiles y Guarderiacuteas deberaacute tener uno ambos con sus respectivas metas acciones y recursos En atencioacuten al punto de eacutenfasis del PFCE 2016-2017 (bienal) que se refiere a la articulacioacuten de poliacuteticas objetivos estrategias metas y proyectos para atender los principales problemas identificados y aprovechar sus fortalezas seraacute necesario que los proyectos que presente la institucioacuten sean el resultado de esa articulacioacuten y deberaacuten plantear la solicitud de los recursos plenamente justificados para cada antildeo Los proyectos que atiendan problemas comunes de las DES de la gestioacuten de igualdad de geacutenero y de estancias infantiles o guarderiacuteas deben contener al menos los siguientes elementos y capturarse en el Moacutedulo de Captura del sistema electroacutenico que la Direccioacuten de Fortalecimiento Institucional disponga para tal fin

Igualdad de geacutenero

Los proyectos que se enmarcan en este rubro se formularaacuten de acuerdo a los criterios establecidos en el Anexo XIV

Construccioacuten y adecuacioacuten de espacios fiacutesicos

El proyecto para la construccioacuten y adecuacioacuten de espacios fiacutesicos debe cumplir con los siguientes requisitos

bull Surgir de un diagnoacutestico de la capacidad fiacutesica instalada actualmente y tener como referente un Plan Maestro (Rector) de construcciones

bull Explicar su prioridad con base en las necesidades de las DES y de la institucioacuten (no presentar diversas obras con la misma prioridad) La prioridad tambieacuten deberaacute sustentarse en el objetivo de cerrar brechas de calidad entre las DES

3 Es importante sentildealar que los recursos solicitados en el marco del PFCE deben considerar soacutelo las necesidades prioritarias que impacten en la calidad y permitan el cumplimiento de las metas acadeacutemicas e indicadores de resultado de cada antildeo Las necesidades que no apoya la SEP en el marco del PFCE y las que no puedan ser atendidas por el Programa de acuerdo a sus propias Reglas de Operacioacuten deberaacuten cubrirse con recursos del subsidio ordinario de los otros fondos extraordinarios federales ingresos propios y otras fuentes

Guiacutea para la formulacioacuten de la planeacioacuten estrateacutegica participativa 2016-2017 20

bull Contener una justificacioacuten acadeacutemica por cada obra explicando su uso ademaacutes de su relacioacuten con los indicadores de resultados de las DES y de la institucioacuten

bull Incluir para cada obra el anteproyecto de construccioacuten con informacioacuten sobre la superficie a construir costo por metro cuadrado costo total de la obra anaacutelisis costo-beneficio e impacto acadeacutemico asiacute como otros detalles que permitan una adecuada evaluacioacuten

bull Este proyecto debe formularse en los teacuterminos indicados en el apartado 16 de la presente Guiacutea

bull El proyecto que no cumpla con los requisitos anteriores no seraacute recibido por la SES en el marco del PFCE 2016-2017

Guiacutea para la formulacioacuten de la planeacioacuten estrateacutegica participativa 2016-2017 21

9 Criterios de evaluacioacuten El PFCE 2016-2017 y sus proyectos asociados constituyen un planteamiento integral y de esa manera seraacuten dictaminados por los Comiteacutes de Evaluacioacuten Se pondraacute particular atencioacuten a la forma en que el PFCE pueda impactar en la mejora de la calidad y el cierre de brechas de calidad entre DES y al interior de ellas Es imprescindible que en la fase de actualizacioacuten de la planeacioacuten se atienda el propoacutesito de mejorar la capacidad y la competitividad acadeacutemicas y de manera especial en los eacutenfasis abordados en la presente guiacutea El proyecto integral de cada DES deberaacute

bull Estar debidamente articulado como se indica en el diagrama de elaboracioacuten de un proyecto

bull Incidir significativamente en el fortalecimiento de la capacidad y competitividad acadeacutemicas a partir de los eacutenfasis que se incorporan en este proceso de planeacioacuten

bull Propiciar el cierre de brechas de calidad entre CA y PE de la DES bull Proteger las fortalezas y aprovecharlas en la solucioacuten de los problemas identificados

en el aacutembito de la institucioacuten bull Contribuir de manera significativa al cumplimiento de los indicadores de calidad

institucionales bull Mostrar que sus metas sean congruentes con los objetivos y las poliacuteticas de la

institucioacuten asiacute como la factibilidad de su realizacioacuten bull Contener de manera expliacutecita la priorizacioacuten de metas acciones y recursos

asociados y su calendarizacioacuten bull Justificar los recursos solicitados en teacuterminos de logros acadeacutemicos (no se evaluaraacute

el proyecto cuyo objetivo soacutelo sea adquirir infraestructura) bull Contener objetivos particulares relacionados con el fortalecimiento de la capacidad

acadeacutemica la atencioacuten y formacioacuten integral de los estudiantes la mejora de la competitividad de TSU y Licenciatura asiacute como la competitividad de los PE de posgrado y que Esteacuten justificados con base en los resultados de un diagnoacutestico objetivo de la

capacidad acadeacutemica de la DES y su relacioacuten con la competitividad respectiva realizada en la fase de autoevaluacioacuten

En el proceso de evaluacioacuten de los proyectos se consideraraacute de manera importante su caraacutecter integral Es decir la atencioacuten holiacutestica de los problemas de la DES o de la gestioacuten la incorporacioacuten en un miacutenimo de objetivos particulares de las diversas situaciones a atender evitando redundancias y dispersiones buscando la complementariedad y las soluciones sineacutergicas Asimismo el conjunto de metas y las acciones a realizar deben expresarse en forma resumida

Guiacutea para la formulacioacuten de la planeacioacuten estrateacutegica participativa 2016-2017 22

10 Criterios para presentar las propuestas de reacuteplica Las IES tendraacuten derecho de reacuteplica de los resultados de la evaluacioacuten del PFCE especiacuteficamente de aquellas propuestas que en el subrubro que se denominaraacute de ldquocierrerdquo hayan obtenido una calificacioacuten en los escenarios 1 oacute 2 Las reacuteplicas que procedan seraacuten reevaluadas por los Comiteacutes de Evaluacioacuten que asentaraacuten en actas los resultados y eacutestos seraacuten definitivos e inapelables es decir el resultado de la evaluacioacuten de la reacuteplica seraacute el resultado final de ninguna manera se haraacute una combinacioacuten de resultados entre la evaluacioacuten inicial y la reacuteplica De la reacuteplica bull A partir de que la institucioacuten reciba los resultados de la evaluacioacuten viacutea electroacutenica si

fuese el caso cuenta con cinco diacuteas haacutebiles para presentar la solicitud de reacuteplica y los documentos que la sustenten a la Direccioacuten de Fortalecimiento Institucional

bull El oficio de la solicitud deberaacute dirigirse por escrito a la Direccioacuten General de Educacioacuten Superior Universitaria en dos copias impresas y una electroacutenica

bull Las solicitudes de reacuteplica deberaacuten contener un texto presentado en formato libre donde apelan la calificacioacuten emitida por el comiteacute y ofrecen los argumentos con base en la informacioacuten del PFCE 2016-2017 presentada originalmente (no se aceptaraacute informacioacuten complementaria) que sustente su inconformidad

bull La evaluacioacuten de la reacuteplica no requiere de la presencia del titular de la institucioacuten

Guiacutea para la formulacioacuten de la planeacioacuten estrateacutegica participativa 2016-2017 23

11 Criterios para la asignacioacuten de recursos En atencioacuten a las Reglas de Operacioacuten del nuevo fondo denominado Programa de Fortalecimiento de la Calidad Educativas (PFCE) 2016 en la asignacioacuten de recursos tendraacuten prioridad las IES

bull Cuyos dictaacutemenes de evaluacioacuten del PFCE y sus proyectos asociados por los Comiteacutes de Evaluacioacuten sea favorable

bull Que recibieron recursos del PROFOCIE 2015 deberaacuten tener comprobado el porcentaje que indique la DGESU del recurso financiero asignado por la SEP a maacutes tardar en junio de 2016 asiacute mismo estar al corriente en la entrega de los informes trimestrales financieros y acadeacutemicos para poder recibir recursos extraordinarios del ejercicio fiscal 2016

bull Que muestren una evolucioacuten favorable del nivel de habilitacioacuten del profesorado de carrera en el periodo 2002-2016

bull Que muestren un incremento apreciable en el porcentaje de profesores de tiempo completo con perfil deseable registrado ante la Direccioacuten de Superacioacuten Acadeacutemica y miembros del SNI en el periodo 2002-2016

bull Que cuenten con poliacuteticas estrategias y acciones adecuadas y suficientes para fomentar el desarrollo y consolidacioacuten de sus CA

bull Que muestren una evolucioacuten favorable de la calidad de los PE en el periodo 2003-2016 asiacute como un incremento significativo de la matriacutecula atendida en PE de TSU y Licenciatura reconocidos por su calidad

bull Que demuestren que los planes y programas de estudio son pertinentes con flexibilidad curricular y otros eacutenfasis planteados en esta Guiacutea

bull Que demuestren que los programas de tutoriacutea seguimiento de egresados estudios de empleadores se han utilizado para mejorar la atencioacuten y seguimiento a los estudiantes

bull Que incrementen la tasa de retencioacuten de los estudiantes del primer al segundo antildeo por cohorte generacional

bull Que incrementen la tasa de eficiencia terminal y titulacioacuten oportuna por cohorte generacional

bull Que impulsen procesos de innovacioacuten educativa que mejoren la calidad bull Que mejoren la atencioacuten y formacioacuten integral del estudiante bull Que fomenten la internacionalizacioacuten de la educacioacuten superior bull Que evidencien avances en el proceso de vinculacioacuten de la IES con su entorno

social bull Que esteacuten atendiendo efectivamente sus problemas estructurales bull Que muestren una mejora de la evaluacioacuten de la gestioacuten institucional bull Que sus proyectos de construccioacuten y adecuacioacuten de espacios cumplan los requisitos

establecidos por la SES y hayan informado sobre la construccioacuten de espacios y el ejercicio de los recursos recibidos anteriormente en el marco del PFCE y que hayan mostrado avances importantes (que no presenten grandes rezagos)

En el proyecto integral de cada DES no deberaacuten presupuestarse las solicitudes de nuevas plazas y becas para la formacioacuten de profesores estos requerimientos deben canalizar al Programa para el Desarrollo Profesional Docente que opera la Direccioacuten de Superacioacuten Acadeacutemica de la Direccioacuten General de Educacioacuten Superior Universitaria (DGESU)

Guiacutea para la formulacioacuten de la planeacioacuten estrateacutegica participativa 2016-2017 24

12 Criterios para la entrega-recepcioacuten del documento PFCE 2016-2017 La fecha de entrega de los documentos del PFCE 2016-2017 seraacute durante la segunda quincena del mes de febrero de 2016 el diacutea y hora seraacute comunicada oportunamente a cada institucioacuten por parte de la DGESUSES

bull No se recibiraacuten proyectos de DES no registradas ante la Direccioacuten de Superacioacuten Acadeacutemica

bull Soacutelo se recibiraacuten los documentos que contengan los indicadores de resultados respectivos

bull No se recibiraacuten proyectos de remodelacioacuten construccioacuten yo equipamiento de Estancias Infantiles o Guarderiacuteas que no cuenten con los permisos dictaacutemenes planos y demaacutes requisitos establecidos por las Normas Oficiales Mexicanas y otras disposiciones juriacutedicas que resulten aplicables asiacute como por SEDESOL SALUD por las aacutereas de Proteccioacuten Civil del Estado yo por otras autoridades competentes lo cual dependeraacute del tipo de proyecto que presente cada institucioacuten (Estancia Infantil o Guarderiacutea)

bull No se recibiraacuten los proyectos de construccioacuten y adecuacioacuten de espacios fiacutesicos que no cumplan con los requisitos establecidos en esta Guiacutea

bull Caracteriacutesticas que deben reunir los documentos Presentar un iacutendice y numerar sus paacuteginas en forma continua (no iniciar la

numeracioacuten en cada apartado o seccioacuten) Contener separadores por apartado o seccioacuten Respetar la extensioacuten establecida de los documentos (nuacutemero de cuartillas) Presentarlos en carpetas de tres argollas (no se recibiraacuten engargolados) Presentar dos tantos impresos del documento PFCE 2016-2017 Un CD con el contenido del PFCE 2016-2017 y sus proyectos Los archivos de

texto deben estar en formato Word y todas las tablas descritas en los Anexos que aparecen en esta Guiacutea deben capturarse en el sistema de informacioacuten de la DFI conforme a lo siguiente 1 Los archivos electroacutenicos deberaacuten estar claramente ordenados bajo un iacutendice y con nombres que permitan su raacutepida ubicacioacuten 2 Los archivos de texto deben estar en formato Word 3 Las tablas deben presentarse en formato Excel 4 Los proyectos integrales deben presentarse conforme a lo establecido en la Guiacutea metodoloacutegica 2016-2017 5 Los archivos no deben tener claves de acceso y la versioacuten en disco compacto debe coincidir con la versioacuten impresa

bull El documento PFCE 2016-2017 deberaacute convertirse en formato PDF para que sea cargado al Moacutedulo Electroacutenico de Evaluacioacuten del sistema de informacioacuten de la DFI previo a la fecha de entrega-recepcioacuten de la versioacuten fiacutesica de los mismos (el contenido de ambas versiones debe ser la misma) y los proyectos de la gestioacuten de las DES seraacuten capturados en el moacutedulo especiacutefico del sistema antes referido

Guiacutea para la formulacioacuten de la planeacioacuten estrateacutegica participativa 2016-2017 25

13 Conceptos que no apoya la SEP en el marco del PFCE a) Becas apoyos de transporte alimentacioacuten y hospedaje para realizar estudios de posgrado a PTC (deben canalizarse al programa para el Desarrollo Profesional Docente) b) Apoyos de transporte alimentacioacuten y hospedaje a evaluadores para realizar las acreditaciones de los organismos reconocidos por el COPAES o en su caso para el personal de organismos certificadores de procesos de gestioacuten c) Becas para estudiantes que realizan estudios de nivel TSU licenciatura y posgrado (quienes aspiren a una beca deben canalizarse al Programa Nacional de Becas d) Compensaciones salariales e) Compra de muebles para oficinas administrativas f) Compra de obsequios de cualquier iacutendole y para cualquier tipo de evento g) Compra de medicamentos que no tengan relacioacuten con alguno de los PE que se imparten en las IES h) Compra de vehiacuteculos (terrestres acuaacuteticos yo aeacutereos) i) Contratacioacuten de bases de datos (Esto se canalizaraacute a traveacutes del consorcio) j) Estiacutemulos econoacutemicos al personal acadeacutemico y administrativo que labora en la IES k) Gastos de operacioacuten tales como el pago de servicios de la IES (agua luz y teleacutefono) mantenimiento de vehiacuteculos tractores lanchas y servicio de mensajeriacutea institucional l) Honorarios para personal de la propia IES o pago de personal de apoyo m) Papeleriacutea materiales y cafeteriacutea de oficina (este requerimiento se debe atender con los recursos del presupuesto ordinario de la IES) n) Materiales para promocioacuten de programas educativos con alta demanda o) Plazas de personal acadeacutemico y administrativo que labora en la IES p) Publicaciones de libros y revistas no arbitradas q) Reconocimientos y estiacutemulos a estudiantes r) Recursos para firma de convenios s) Renta de espacios y mobiliario de la propia institucioacuten para la realizacioacuten de eventos acadeacutemicos t) Sobresueldos u) Sueldos (excepto para los proyectos de estancias infantiles yo guarderiacuteas con evaluacioacuten favorable) v) Pago a profesores bajo los rubros de honorarios o servicios para atender actividades de docencia w) Pago de personal para llevar a cabo presentaciones musicales artiacutesticas trabajo de seguridad o para el apoyo de actividades deportivas x) Pago de peajes y combustible para personal administrativo y) Pago de propinas z) Los siguientes conceptos que deberaacuten canalizar a traveacutes del FAM butacas para auditorio butacas para aula magna mobiliario para salas de juicios orales poacutedium butacas equipos de aire acondicionado sistemas especiales (sonido audio video asiacute como cualquier otro que forme parte del espacio arquitectoacutenico y sea fundamental para que eacuteste opere correctamente) mobiliario fijo de uso exclusivo para laboratorio como mesas especiales de trabajo instalaciones especiales (oxigeno gas desechos especiales o toacutexicos entre otros) plantas eleacutectricas de emergencia y subestacioacuten eleacutectrica

Guiacutea para la formulacioacuten de la planeacioacuten estrateacutegica participativa 2016-2017 26

14 Diagramas para la formulacioacuten de los proyectos de las DES y la gestioacuten institucional

Guiacutea para la formulacioacuten de la planeacioacuten estrateacutegica participativa 2016-2017 27

Guiacutea para la formulacioacuten de la planeacioacuten estrateacutegica participativa 2016-2017 28

Guiacutea para la formulacioacuten de la planeacioacuten estrateacutegica participativa 2016-2017 29

15 Especificaciones para los objetivos particulares de un proyecto integral para una DES

El proyecto integral debe contener un objetivo general que busque mejorar la capacidad y competitividad de la DES y derivado de eacutel maacuteximo cuatro objetivos particulares que incidan eficazmente en

Guiacutea para la formulacioacuten de la planeacioacuten estrateacutegica participativa 2016-2017 30

16 Estructura de un proyecto integral

Guiacutea para la formulacioacuten de la planeacioacuten estrateacutegica participativa 2016-2017 31

17 Integracioacuten de proyectos del PFCE institucional

Guiacutea para la formulacioacuten de la planeacioacuten estrateacutegica participativa 2016-2017 32

18 Contenido miacutenimo de un proyecto integral

Nombre del proyecto __________________________________________ Responsable del proyecto ______________________________________ (Preferentemente con perfil deseable reconocido por el PRODEP-SES) CONTENIDO

bull Justificacioacuten del proyecto bull Objetivo general Objetivos particulares Metas acadeacutemicas y sus valores asociados4 Acciones y recursos calendarizados

Justificacioacuten y descripcioacuten detallada de los recursos necesarios

Resumen del proyecto integral

Objetivo Particular Meta Acciones

Recursos solicitados por prioridad para 2016

Justificacioacuten 2016

Recursos solicitados por prioridad para 2017

Justificacioacuten 2017

1 1 1 2 3 4 1 2 3 4 4 1 2 3 4

2 1 1 2 3 4 1 2 3 4 4 1 2 3 4

hellip

45 1 1 2 3 4 1 2 3 4 4 1 2 3 4

Totales

Contenido miacutenimo de un proyecto de construccioacuten y adecuacioacuten de espacios fiacutesicos

Nombre de la institucioacuten ___________________________________________ Para cada obra especificar

bull Nombre de cada obra bull Tipo de obra (aulas cubiacuteculos laboratorios talleres etceacutetera) bull Campus en donde se localiza la obra bull DES beneficiada(s) Facultad(es) yo Escuela(s)

bull Matriacutecula beneficiada 4 Las metas deberaacuten ser acadeacutemicas y no referirse soacutelo a la adquisicioacuten de equipos o materiales 5 Es importante realizar una calendarizacioacuten para la aplicacioacuten de los recursos con el propoacutesito de hacer una correcta programacioacuten de los mismos y se ejerzan de manera oportuna para con ello poder cumplir con los porcentajes que se establecen en las Reglas de Operacioacuten Por otra parte es importante sentildealar que cuando se autorice el ejercicio del proyecto se aplique en cada uno de los antildeos y no se adelanten metas y acciones con recursos de otras fuentes y que posteriormente ocasionan solicitudes de transferencias a metas acciones y rubros del gasto que no estaacuten sustentadas en el proyecto original aprobado

Guiacutea para la formulacioacuten de la planeacioacuten estrateacutegica participativa 2016-2017 33

bull Justificacioacuten bull Objetivos bull Metas bull Acciones calendarizadas bull Justificacioacuten y descripcioacuten detallada de los recursos necesarios bull Prioridad de las obras bull Desglose de la obra Concepto Cantidad Nuacutemero de metros cuadrados Costo de cada obra o etapa Costo total del proyecto

bull Llenar el cuadro complementario que se presenta en el Anexo XV

Guiacutea para la formulacioacuten de la planeacioacuten estrateacutegica participativa 2016-2017 4

2 Objetivos PFCE 2016-2017 21 El Programa ha establecido el siguiente objetivo general

ldquoContribuir a fortalecer la calidad y pertinencia de la educacioacuten baacutesica educacioacuten superior y de la formacioacuten para el trabajo a fin de que contribuyan al desarrollo de Meacutexico mediante el fortalecimiento e instrumentacioacuten de planes y programas de estudiordquo

22 El Programa ha establecido los siguientes objetivos especiacuteficos 1 Consolidar los procesos de autoevaluacioacuten institucional de evaluacioacuten externa y de mejora continua de la calidad para

I Promover y contribuir a la mejora y al aseguramiento de una educacioacuten superior de calidad que forme personal teacutecnico superior profesionistas especialistas y profesorases-investigadorases que contribuyan a la sociedad del conocimiento al aplicar innovar y transmitir conocimientos actuales acadeacutemicamente pertinentes y relevantes en las distintas aacutereas y disciplinas con responsabilidad social II Consolidar en las UPES UPEAS UPF y UUII estructuras organizacionales acadeacutemicas y procesos de planeacioacuten estrateacutegica participativa que den lugar a esquemas de mejora continua y aseguramiento de la calidad acadeacutemica que permita

a) Lograr yo conservar la acreditacioacuten de PE de TSU o Profesional Asociado y Licenciatura que haya sido otorgada por organismos especializados reconocidos por el COPAES yo conservar la clasificacioacuten en el nivel 1 del Padroacuten de Programas Evaluados por los CIEES b) Mejorar y asegurar la calidad y permanencia de los PE de posgrado que lograron su ingreso al PNPC c) Certificar los procesos acadeacutemico-administrativos d) Consolidar la rendicioacuten de cuentas a la sociedad sobre su funcionamiento

2 Fortalecer modelos educativos centrados en el aprendizaje de las y los estudiantes y en el desarrollo de su capacidad de aprender a lo largo de la vida 3 Lograr la visioacuten y las metas que se han fijado las IES en su Plan de Desarrollo Institucional 4 Atender las recomendaciones acadeacutemicas de los organismos evaluadores y acreditadores externos reconocidos por la SES (CIEES COPAES CONACyT CENEVAL) 5 Fomentar la pertinencia y flexibilidad curricular con apoyo en los resultados de los estudios de seguimiento de egresados y empleadores 6 Incrementar el nuacutemero de PTC con perfil deseable y miembros del SNISNCA 7 Coadyuvar a la consolidacioacuten de los CA reconocidos por la SES de la SEP 8 Impulsar y fortalecer la internacionalizacioacuten de la educacioacuten superior la innovacioacuten educativa y la formacioacuten integral y en valores de las y los estudiantes 9 Impulsar la educacioacuten ambiental para el desarrollo sustentable a traveacutes de la oferta educativa relacionada con el medio ambiente 10 Optimizar los sistemas e instrumentos de las IES para la evaluacioacuten de los aprendizajes alcanzados por las y los estudiantes 11 Fortalecer los programas institucionales de acompantildeamiento a las y los estudiantes para su permanencia egreso graduacioacuten y titulacioacuten oportuna 12 Fortalecer la vinculacioacuten de las IES con el entorno social y productivo 13 Revisar y en su caso adecuar la normativa institucional acorde con sus procesos de mejora continua

Guiacutea para la formulacioacuten de la planeacioacuten estrateacutegica participativa 2016-2017 5

14 Ampliar y modernizar los sistemas integrales de informacioacuten y la infraestructura acadeacutemica de laboratorios talleres plantas piloto centros de lenguas extranjeras coacutemputo y bibliotecas de conformidad con el modelo acadeacutemico 15 Considerar reformas de caraacutecter estructural en las IES que incidan en un mejor funcionamiento y viabilidad institucional 16 Fomentar una poliacutetica transversal de igualdad de geacutenero entre el personal administrativo profesorases y estudiantes asiacute como en los procesos educativos 17 Impulsar el fortalecimiento junto con el CONACyT y las demaacutes IES fundadoras el Consorcio que busque optimizar recursos para que las IES participantes sean beneficiadas para acceder a bases de datos y revistas electroacutenicas con el propoacutesito de fomentar la cultura digital y tener acceso al conocimiento de vanguardia

Guiacutea para la formulacioacuten de la planeacioacuten estrateacutegica participativa 2016-2017 6

3 Eacutenfasis PFCE 2016-2017 Cobertura con equidad La oportunidad de acceder a la educacioacuten superior representa una evidente causa de inequidad que se manifiesta en desiguales coberturas por estado en bajo nuacutemero de estudiantes graduados en pocos estudiantes de posgrado y un nuacutemero auacuten menor de estudiantes de doctorado Programas de estudio flexibles e integrales Una de las principales razones por las que los joacutevenes abandonan o no ingresan a la educacioacuten superior es porque las ensentildeanzas en ella no responden al contexto actual y porque se fuerza a los joacutevenes a elegir una carrera ndashun plan de estudios para toda la vidandash cuando cuentan con poca informacioacuten el mundo se caracteriza por el cambio continuo y las estadiacutesticas sentildealan que son pocas las personas que hacen una carrera en el aacuterea o tema que estudiaron Ensentildeanzas pertinentes y en contextos reales Una de las causas frecuentes para el abandono de los estudios y para la irritacioacuten entre los graduados es la poca relacioacuten que se percibe entre por un lado las ensentildeanzas impartidas y los aprendizajes esperados con por el otro los contextos reales y las oportunidades y necesidades laborales Tecnologiacuteas de la informacioacuten y comunicacioacuten Las tecnologiacuteas de informacioacuten y comunicacioacuten han transformado el mundo y a la educacioacuten Su potencial para mejorar las ensentildeanzas y acelerar los aprendizajes es muy grande y sin embargo su penetracioacuten en la educacioacuten superior mexicana estaacute apenas empezando su uso es muy desigual son pocos los profesores experimentados que la usan ampliamente para la ensentildeanza y la pedagogiacutea digital estaacute naciendo Internacionalizacioacuten El atractivo internacional de las universidades las instituciones y sistemas de educacioacuten superior siempre ha reflejado la calidad de unas y otros y a la inversa y en el mundo globalizado de hoy la internacionalizacioacuten es un factor que contribuye a elevar la calidad de las instituciones y sistemas Vinculacioacuten En la nueva economiacutea global resulta de capital importancia la vinculacioacuten entre las IES y los sectores productivo social y gubernamental para que incidan en el desarrollo del paiacutes Las acciones de vinculacioacuten son estrateacutegicas por contribuir a la formacioacuten integral del estudiante al incremento de las condiciones de empleabilidad y capacidad emprendedora a la pertinencia social de la educacioacuten superior y en la obtencioacuten de mayores ingresos propios para las UPES UPEAS UF y UUII a la vez que al desarrollo social y econoacutemico Transversalizacioacuten de la igualdad de geacutenero Las instituciones educativas actuacutean de manera directa en la construccioacuten de una cultura que potencialmente puede cambiar o perpetuar formas de pensamiento y accioacuten social para mantenerlas jerarquizadas o para incidir en su transformacioacuten permitiendo de esta forma reorientar los mecanismos que trasmiten los valores y concepciones acerca de las mujeres y los hombres Rendicioacuten de cuentas Es importante continuar con el fortalecimiento o establecimiento de mecanismos institucionales que informen el cumplimiento de compromisos sociales la transparencia y el manejo adecuado de los recursos asignados a la institucioacuten (acreditacioacuten de PE informes oportunos sobre el cumplimiento de indicadores de resultados ejercicio de los recursos puacuteblicos recibidos resultado de las auditoriacuteas externas realizadas por despachos registrados ante la Secretariacutea de la Funcioacuten Puacuteblica entre otras)

Guiacutea para la formulacioacuten de la planeacioacuten estrateacutegica participativa 2016-2017 7

4 Autoevaluacioacuten acadeacutemica y de la gestioacuten institucional

41 Anaacutelisis de la cobertura con equidad La oportunidad de acceder a la educacioacuten superior representa una evidente causa de inequidad Se manifiesta en desiguales coberturas por estado en bajo nuacutemero de estudiantes graduados en pocos estudiantes de posgrado y un nuacutemero auacuten menor de estudiantes de doctorado Para contribuir a lograr una cobertura con equidad es importante analizar aspectos en cuanto

bull Alcanzar una cobertura general de 40 en el 2018 favoreciendo una oferta deprogramas en aacutereas de conocimiento y niveles de estudio maacutes equitativa porregiones del paiacutes

bull Emprender acciones que disminuyan la desercioacuten e incrementen la graduacioacutenbull Impulsar los estudios de posgrado en especial los doctorados (acadeacutemicos y

profesionales) a fin de lograr que los alumnos matriculados en ellos representen almenos el 10 de aquellos en licenciatura

Como resultado del anaacutelisis sentildealar las principales conclusiones respecto a las acciones que brindan para impulsar una cobertura con equidad y en caso de ser incipiente eacutesta plantear en la parte de planeacioacuten las poliacuteticas objetivos estrategias y acciones adecuadas para su atencioacuten

42 Anaacutelisis de programas de estudios flexibles e integrales Una de las principales razones por las que los joacutevenes abandonan o no ingresan a la educacioacuten superior es por queacute las ensentildeanzas en ella no responden al contexto actual y por queacute se fuerza a los joacutevenes a elegir una carrera ndashun plan de estudios para toda la vidandash cuando cuentan con poca informacioacuten el mundo se caracteriza por el cambio continuo y las estadiacutesticas sentildealan que son pocas las personas que hacen una carrera en el aacuterea o tema que estudiaron Para lograr que los programas de estudio sean flexibles e integrales es importante analizar aspectos en cuanto

bull Programas de estudio maacutes cortos asiacute como menos especializados riacutegidos yenciclopeacutedicos que los actuales con procesos y modalidades de ensentildeanza-aprendizaje acordes con las circunstancias y las posibilidades tecnoloacutegicasactuales programas que doten al estudiante con la capacidad para aprender por siacutemismo y para enfrentar nuevos retos

bull La reestructuracioacuten o transformacioacuten de los mapas curriculares a fin de asegurar suflexibilidad ndashque permitan a los joacutevenes decidir y modificar su trayectoria deestudiosndash y su integralidad ndashque ademaacutes del desarrollo cognitivo de losestudiantes se ocupen de su desarrollo personal y social

bull La induccioacuten sobre el uso y la certificacioacuten de competencias profesionalesdisciplinarias e intra e inter personales

Como resultado del anaacutelisis sentildealar las principales conclusiones respecto a las acciones que brinda la institucioacuten para contar con programas educativos flexibles e integrales y en caso de ser incipiente eacutesta plantear en la parte de planeacioacuten las poliacuteticas objetivos estrategias y acciones adecuadas para su atencioacuten

43 Anaacutelisis de ensentildeanzas pertinentes y en contextos reales Una de las causas frecuentes que propician el abandono de los estudios y que genera la irritacioacuten entre los graduados es la poca relacioacuten que se percibe entre por un lado las

Guiacutea para la formulacioacuten de la planeacioacuten estrateacutegica participativa 2016-2017 8

ensentildeanzas impartidas y los aprendizajes esperados con por el otro los contextos reales y las oportunidades y necesidades laborales Es por ello que resulta de suma importancia analizar los aspectos que permitiraacuten contar con una ensentildeanza pertinente que atienda contextos reales

bull Las prioridades establecidas por los planes de desarrollo (institucional estatal y nacional)

bull La actualizacioacuten de los profesores en los avances que tienen lugar en los temas que imparten ndashtraacutetese de disciplinas profesiones instrumentos y tecnologiacuteas meacutetodos y enfoques bibliografiacutea y fuentes de informacioacutenndash y la incorporacioacuten de ellos en los procesos de Ensentildeanza-aprendizaje

bull La actualizacioacuten del profesorado en procesos e instrumentos de ensentildeanza aprendizaje desde disentildeo curricular y uso de medios hasta seguimiento y evaluacioacuten de los aprendizajes de los alumnos Es necesario re-ensentildearles a ensentildear

bull El uso de los resultados de los estudios de oferta y demanda educativa (factibilidad) bull Si el modelo pedagoacutegico educativo vigente es el adecuado para la formacioacuten integral

del estudiante bull El uso de los resultados de los estudios de seguimiento de egresados y empleadores

(ver Anexo II) bull La atencioacuten y formacioacuten integral del estudiante en cuanto a conocimientos

metodologiacuteas aptitudes actitudes destrezas habilidades competencias laborales y valores todo ello con compromiso social

bull En materia de investigacioacuten dar cuenta de la existencia de programas y proyectos que tengan como objeto de estudio problemas de la realidad nacional y la buacutesqueda de la solucioacuten de ellos o la generacioacuten de alternativas que contribuyan a crear mayor riqueza y mejores condiciones de vida para las personas

Como resultado del anaacutelisis sentildealar las principales conclusiones respecto a las acciones que realiza la institucioacuten para impulsar ensentildeanzas pertinente y en caso de ser incipiente eacutesta plantear en la parte de planeacioacuten las poliacuteticas objetivos estrategias y acciones adecuadas para su atencioacuten 44 Anaacutelisis del uso de las Tecnologiacuteas de la Informacioacuten y Comunicacioacuten Las tecnologiacuteas de la informacioacuten y comunicacioacuten han transformado el mundo y a la educacioacuten Su potencial para mejorar las ensentildeanzas y acelerar los aprendizajes es muy grande y sin embargo su penetracioacuten en la educacioacuten superior mexicana estaacute apenas empezando su uso es muy desigual son pocos los profesores experimentados que la usan ampliamente para la ensentildeanza y la pedagogiacutea digital estaacute naciendo Es por ello que resulta importante analizar el nivel de aplicacioacuten que han tenido las tecnologiacuteas de la informacioacuten y comunicacioacuten en el proceso de ensentildeanaza-aprendizaje especiacuteficamente con el desarrollo de las siguientes herramientas

bull Comunidades en liacutenea (programas virtuales o mixtos) bull Contenidos y objetivos de aprendizaje en liacutenea (MOOCs) bull Seguimiento individual de alumnos a traveacutes de la utilizacioacuten de sistemas de

informacioacuten bull Uso intensivo de las TICrsquos y su impacto en el uso del ancho de banda

Como resultado del anaacutelisis sentildealar las principales conclusiones respecto a las acciones que realiza la institucioacuten para incorporar el uso de las Tecnologiacuteas de la Informacioacuten y Comunicacioacuten en el proceso de ensentildeanza aprendizaje y en caso de ser incipiente eacutesta plantear en la parte de planeacioacuten las poliacuteticas objetivos estrategias y acciones adecuadas para su atencioacuten

Guiacutea para la formulacioacuten de la planeacioacuten estrateacutegica participativa 2016-2017 9

45 Anaacutelisis de la internacionalizacioacuten El atractivo internacional de las universidades las instituciones y sistemas de educacioacuten superior siempre ha reflejado la calidad de unas y otros y a la inversa y en el mundo globalizado de hoy la internacionalizacioacuten es un factor que contribuye a elevar la calidad de las instituciones y sistemas Para continuar fortalecimiento la internacionalizacioacuten de las instituciones de educacioacuten superior es importante analizar aspectos tales como

bull La movilidad de profesores y alumnos bull Los cursos de posgrado en ingleacutes programas de investigacioacuten estudio y otros

(muacutesica lenguas deporte entre otros) bull Los convenios de cooperacioacuten acadeacutemica con universidades nacionales y

extranjeras (reconocimiento de creacuteditos posgrados conjuntos movilidad acadeacutemica apoyos mutuos cuotas diferenciadas formacioacuten de redes entre otros)

bull Programas educativos interinstitucionales con o sin doble titulacioacuten bull Praacutecticas profesionales en empresas o instituciones extranjeras bull Contribucioacuten al fortalecimiento de la capacidad de investigacioacuten en aacutereas

estrateacutegicas del conocimiento y fomentar la cooperacioacuten y el intercambio acadeacutemico

bull Captacioacuten de fondos internacionales a traveacutes de la cooperacioacuten y el intercambio acadeacutemico

bull Fomentar el manejo de la lengua e interculturacioacuten del paiacutes donde se realiza el intercambio asiacute como la realizacioacuten de actividades extracurriculares para profesores y estudiantes extranjeros

bull Fomentar la colaboracioacuten en programas y proyectos de investigacioacuten cientiacutefica y tecnoloacutegica en donde participen estudiantes

Como resultado del anaacutelisis sentildealar las principales conclusiones respecto al impulso que la institucioacuten brinda a la internacionalizacioacuten y en caso de ser incipiente eacutesta plantear en la parte de planeacioacuten las poliacuteticas objetivos estrategias y acciones adecuadas para su atencioacuten 46 Anaacutelisis de la vinculacioacuten acadeacutemica En la economiacutea global resulta de capital importancia la vinculacioacuten entre las IES y los sectores productivo y social para que incidan en el desarrollo del paiacutes Las acciones de vinculacioacuten que realizan las IES resultan estrateacutegicas por contribuir a la atencioacuten y formacioacuten integral del estudiante al incremento de las condiciones del estudiante para incorporarse al mercado laboral al impulso de la capacidad emprendedora del estudiante a la pertinencia social de la educacioacuten superior a la vez que incide en el desarrollo social y econoacutemico asiacute mismo para las empresas Para continuar fortalecimiento la vinculacioacuten acadeacutemica de las instituciones de educacioacuten superior es importante analizar las acciones que la institucioacuten lleva a cabo en cuanto

bull La formacioacuten profesional universitaria a partir del servicio social praacutectica profesional estancias en empresas

bull La formacioacuten a lo largo de la vida educacioacuten continua en modalidad abierta y a distancia

bull Convenios programas y proyectos de colaboracioacuten con los sectores productivo social y gubernamental (Parques Tecnoloacutegicos Incubadoras de Alta Tecnologiacutea)

bull Transferencia tecnoloacutegica y del conocimiento (Oficinas de Transferencias de Resultados de Investigacioacuten)

bull Servicios que la institucioacuten brinda a la sociedad (laboratorios elaboracioacuten de proyectos asesoriacuteas teacutecnicas realizacioacuten de estudios entre otros)

Guiacutea para la formulacioacuten de la planeacioacuten estrateacutegica participativa 2016-2017 10

bull Capacidad institucional para promover y dar seguimiento a la vinculacioacuten (marco normativo Consejo Institucional de Vinculacioacuten oficina y gestores de vinculacioacuten asiacute como elaboracioacuten de cataacutelogos de servicios)

bull Anaacutelisis del posicionamiento de la universidad en materia de vinculacioacuten bull Esquemas y modelos de desarrollo de negocios bull Fortalecimiento de la capacidad de investigacioacuten participativa en aacutereas estrateacutegicas

del conocimiento Para ayudar al anaacutelisis de algunos de los elementos cuantitativos maacutes representativos favor de llenar el cuadro que aparece en el Anexo III Como resultado del anaacutelisis sentildealar las principales conclusiones respecto a las acciones que la institucioacuten realiza al tema de la vinculacioacuten acadeacutemica y en caso de ser limitada e insuficiente plantear en la parte de planeacioacuten las poliacuteticas objetivos estrategias y acciones adecuadas para su atencioacuten 47 Anaacutelisis de la capacidad y competividad acadeacutemica Capacidad acadeacutemica Con base en la informacioacuten con que cuenta la institucioacuten y la informacioacuten proporcionada por la SES (nivel de habilitacioacuten de la planta acadeacutemica PTC con perfil deseable PTC adscritos al SNI evolucioacuten de los CA) se recomienda llevar a cabo un anaacutelisis profundo de cada uno de los elementos que integran actualmente la capacidad acadeacutemica de la institucioacuten cuyos resultados sirvan de insumo al proceso de actualizacioacuten de la planeacioacuten institucional y de las DES y con ello continuar propiciando su fortalecimiento (ver Anexo IV A) Para facilitar el anaacutelisis se recomienda hacer el llenado de la tabla que aparece en el Anexo V Una vez integrado los datos en la tabla anterior es recomendable realizar el anaacutelisis en cuanto a

bull Evolucioacuten de los indicadores de capacidad acadeacutemica (nivel de habilitacioacuten de la planta acadeacutemica PTC con perfil deseable PTC adscritos al SNI evolucioacuten de los CA)

bull Nivel de habilitacioacuten de los PTC en el aacuterea disciplinar de su desempentildeo bull Detalle del grado de desarrollo de los Cuerpos Acadeacutemicos (ver Anexo VI) bull Anaacutelisis del programa de formacioacuten capacitacioacuten y actualizacioacuten del personal

acadeacutemico (talleres cursos y diplomados sobre meacutetodos didaacutecticos tutoriacuteas enfoques centrados en el aprendizaje del estudiante modelo educativo entre otros) y su impacto en la formacioacuten integral de los estudiantes

bull Eficacia de las poliacuteticas y estrategias implementadas bull Principales problemas que han impedido una evolucioacuten maacutes favorable de los

indicadores Como resultado final del anaacutelisis se deberaacute presentar las principales conclusiones de los impactos de capacidad acadeacutemica en la calidad de los programas educativos Competitividad acadeacutemica Con base en la informacioacuten con que cuenta la institucioacuten y la informacioacuten proporcionada por la SES (evolucioacuten del nuacutemero de PE de TSU y Licenciatura de calidad porcentaje de matriacutecula de TSU y Licenciatura reconocidos por su calidad PE de posgrado de calidad porcentaje de matriacutecula en PE de posgrado de calidad evolucioacuten del porcentaje de egresados registrados en la Direccioacuten General de Profesiones (DGP) resultados de la aplicacioacuten de examen de egreso EGEL yo EGETSU aplicados por el CENEVAL) asociados a los PE realizar un anaacutelisis profundo de los elementos que integran la competitividad acadeacutemica del conjunto de la institucioacuten y a nivel de sus DES e identificar las fortalezas y

Guiacutea para la formulacioacuten de la planeacioacuten estrateacutegica participativa 2016-2017 11

los principales problemas que han impedido en su caso el reconocimiento de la calidad de los PE Los resultados del anaacutelisis permitiraacuten realizar inferencias para formular el proceso de planeacioacuten y de mejora continua del funcionamiento institucional (ver Anexo V B) Para facilitar el anaacutelisis se recomienda hacer el llenado de la tabla que aparece en el Anexo V Una vez integrado los datos en la tabla anterior es recomendable realizar el anaacutelisis en cuanto a

bull Evolucioacuten de los indicadores de PE y matriacutecula de TSU y Licenciatura bull Indicadores de PE y matriacutecula de posgrado bull Evolucioacuten de los indicadores de egresados registrados en la Direccioacuten General de

Profesiones (DGP) bull Resultado de la aplicacioacuten de los exaacutemenes EGEL yo EGETSU aplicados por el

CENEVAL bull Eficacia de las poliacuteticas y estrategias implementadas bull Principales problemas que han impedido una evolucioacuten maacutes favorable de los

indicadores Como resultado final del anaacutelisis se deberaacute presentar las principales conclusiones de los impactos reflejados en el aacutembito de la competitividad acadeacutemica 48 Anaacutelisis de la formacioacuten integral del estudiante La calidad y pertinencia de la capacidad y competitividad acadeacutemicas se deben reflejar en la mejora de la atencioacuten y formacioacuten integral del estudiante en cuanto a conocimientos metodologiacuteas aptitudes actitudes destrezas habilidades competencias laborales y valores que le permita construir con eacutexito su futuro ya sea al incorporarse al mundo del trabajo en sus relaciones diarias con la sociedad o continuar con su preparacioacuten acadeacutemica a lo largo de toda la vida Analizar las acciones emprendidas por la institucioacuten que muestre el impacto en la atencioacuten y formacioacuten integral del estudiante y en la mejora de su permanencia egreso y titulacioacuten oportuna en cuanto a

bull Programas de tutoriacuteas y de acompantildeamiento acadeacutemico del estudiante a lo largo de la trayectoria escolar para mejorar con oportunidad su aprendizaje y rendimiento acadeacutemico

bull Programas para que el alumno termine sus estudios en los tiempos previstos en los programas acadeacutemicos y asiacute incrementar los iacutendices de titulacioacuten

bull Programas de apoyo para la regularizacioacuten del estudiante de nuevo ingreso con deficiencias acadeacutemicas ademaacutes de programas orientados a desarrollar haacutebitos y habilidades de estudio

bull Promocioacuten de actividades de integracioacuten del estudiante de nuevo ingreso a la vida social acadeacutemica y cultural de la institucioacuten

bull Atencioacuten y prevencioacuten a las adicciones a traveacutes del impulso de programas de deteccioacuten y canalizacioacuten a los sectores especializados Asiacute como el fomento de actividades deportivas artiacutesticas y culturales

bull Simplificacioacuten de los procedimientos y de los traacutemites necesarios para la titulacioacuten registro de tiacutetulo y expedicioacuten de ceacutedula profesional

bull Apoyo para facilitar la transicioacuten de la educacioacuten superior al empleo o en su caso al posgrado

bull Mecanismos (objetivos equitativos y transparentes) de seleccioacuten y admisioacuten de nuevos estudiantes

bull Realizacioacuten de actividades que fomenten el aprecio por las diversas expresiones de la cultura y el arte que propicien la convivencia con los diferentes actores sociales

Guiacutea para la formulacioacuten de la planeacioacuten estrateacutegica participativa 2016-2017 12

bull Fomentar las actividades deportivas como parte fundamental de una formacioacuten integral

bull Impulsar la creacioacuten de una cultura del cuidado de la salud por medio de campantildeas informativas

bull Fomentar el desarrollo de competencias geneacutericas del estudiante bull Desarrollar en el estudiante capacidades para la vida actitudes favorables para

ldquoaprender a aprenderrdquo y habilidades para desempentildearse de manera productiva y competitiva en el mercado laboral

bull Impulsar la formacioacuten de los valores democraacuteticos el respeto a los derechos humanos el medio ambiente la justicia la honestidad y en general fomentar la ciudadaniacutea responsable (ver Anexo VII)

bull La satisfaccioacuten del estudiante y del egresado bull Aceptacioacuten en el mercado laboral y mejora de los salarios del egresado bull Avances en la permanencia egreso y titulacioacuten oportuna bull Entre otros aspectos

Como resultado del anaacutelisis sentildealar las principales conclusiones respecto al impulso que la institucioacuten brinda a la formacioacuten integral del estudiante y en caso de ser limitada e insuficiente plantear en la parte de planeacioacuten las poliacuteticas objetivos estrategias y acciones adecuadas para su atencioacuten 49 Anaacutelisis de la evaluacioacuten de la gestioacuten Es importante que en el marco del ProGES la institucioacuten realice un anaacutelisis expliacutecito y jerarquice los principales avances en los procesos de mejora de gestioacuten y el impacto que han tenido en la mejora de los servicios acadeacutemicos y de la gestioacuten institucional y los principales rezagos de los temas que se proponen a continuacioacuten

bull Anaacutelisis de la estructura organizacional acadeacutemica (modelo acadeacutemico) bull Anaacutelisis de la planeacioacuten institucional (modelo de planeacioacuten) bull Anaacutelisis de la infraestructura de la conectividad institucional y sistemas de

informacioacuten en cuanto a Operacioacuten de los sistemas de informacioacuten y generacioacuten de indicadores

acadeacutemicos y de gestioacuten a partir de los sistemas de informacioacuten con que cuenta la institucioacuten

Funcionamiento y operacioacuten de la red institucional de informacioacuten bull Anaacutelisis sobre el desarrollo de la cultura artiacutestica y prevencioacuten a las adicciones bull Anaacutelisis sobre la certificacioacuten de los procesos estrateacutegicos (recursos humanos

financiero administracioacuten escolar y bibliotecas) en cuanto a los siguientes puntos Evolucioacuten de los procesos estrateacutegicos certificados en los uacuteltimos tres antildeos Beneficios alcanzados a partir de la certificacioacuten de procesos respecto a la

mejora de los servicios de atencioacuten a estudiantes profesores personal administrativo y puacuteblico en general optimizacioacuten y transparencia de los recursos entre otros aspectos

Debilidades de la certificacioacuten bull Acreditacioacuten institucional situacioacuten que guarda la acreditacioacuten institucional a nivel

nacional e internacional bull Rendicioacuten de cuentas y transparencia institucional bull La realizacioacuten de auditoriacuteas externas practicadas por despachos contables

prestigiados y la publicacioacuten de los resultados bull La existencia y funcionamiento de contraloriacuteas sociales bull La publicacioacuten de los estados financieros auditados y aprobados por el maacuteximo

oacutergano de gobierno universitario

Guiacutea para la formulacioacuten de la planeacioacuten estrateacutegica participativa 2016-2017 13

bull La existencia de una paacutegina web para dar acceso a toda la informacioacuten de la institucioacuten (total de plantilla de base y confianza salarios de los funcionarios subsidios ordinarios y extraordinarios recibidos por antildeo presupuesto asignado a las dependencias universitarias campus entre otros)

Como resultado del anaacutelisis sentildealar las principales conclusiones respecto a los temas antes planteados y en caso de requerirse plantear en la parte de planeacioacuten de la gestioacuten las poliacuteticas objetivos estrategias y acciones adecuadas para su correcta atencioacuten 410 Anaacutelisis de la capacidad fiacutesica instalada Es importante que en el marco de la gestioacuten la institucioacuten realice un anaacutelisis expliacutecito de su capacidad fiacutesica instalada y su grado de utilizacioacuten con el propoacutesito de sustentar adecuadamente en su caso la peticioacuten de ampliar remodelar dar mantenimiento o construir nuevas instalaciones En el marco del anaacutelisis de la capacidad fiacutesica instalada se sugiere determinar

bull Los criterios para valorar la eficiencia de su aprovechamiento bull Los criterios para determinar la necesidad de infraestructura bull Los espacios fiacutesicos que muestran retraso o que no han iniciado que han sido

apoyados en los diferentes antildeos con el FAM sentildealando las causas de ello (retomar los datos del uacuteltimo informe trimestral del FAM 2015 e informes de antildeos anteriores)

A partir de los resultados obtenidos inferir la posibilidad de optimizar su utilizacioacuten e identificar las necesidades de adecuacioacuten mantenimiento o construccioacuten de espacios fiacutesicos adicionales y establecer su priorizacioacuten La ampliacioacuten de la capacidad fiacutesica debe fundamentarse y justificarse en

bull El Plan Maestro de Construccioacuten de la institucioacuten bull Las necesidades acadeacutemicas prioritarias de las DES bull La atencioacuten de necesidades prioritarias de la gestioacuten

Para realizar el reporte de los espacios fiacutesicos que muestran retraso o que no han iniciado se sugiere hacer el llenado de los datos en el siguiente formato (ver Anexo VIII) Se deberaacuten utilizar todos los que sean necesarios dependiendo de los antildeos en los que se recibioacute apoyo para infraestructura y esta no se ha concluido 411 Anaacutelisis de los problemas estructurales Los problemas estructurales son aquellos que de no resolverse ponen en riesgo la viabilidad acadeacutemica y financiera de la institucioacuten como por ejemplo normativa no adecuada jubilaciones dinaacutemicas sin sustento financiero exceso en plantilla laboral adeudos financieros a proveedores entre otros En este tema del proceso de autoevaluacioacuten de la gestioacuten institucional es importante que se realice un anaacutelisis de los principales problemas estructurales cuaacuteles han sido atendidos y en su caso queacute obstaacuteculos existen auacuten y cuaacutendo seraacuten superados 412 Anaacutelisis del requerimiento institucional en su caso de nuevas plazas de PTC Considerando los anaacutelisis de capacidad y competitividad acadeacutemicas brechas innovacioacuten oferta educativa y los indicadores de resultados realizados en el aacutembito institucional de la gestioacuten y contextualizando las solicitudes justificadas de las DES plantear de ser necesario el requerimiento institucional de nuevas plazas considerando los siguientes aspectos

bull Nuacutemero de PTC existentes bull Nuacutemero de estudiantes existentes bull Relacioacuten de AlumnosPTC existente

Guiacutea para la formulacioacuten de la planeacioacuten estrateacutegica participativa 2016-2017 14

bull Relacioacuten AlumnoPTC de acuerdo al indicador establecido por la ANUIES para cada PE de acuerdo al tipo de aacuterea de conocimiento en cada una de las DES (para mayor referencia en este punto se sugiere consultar el documento Programa de Mejoramiento del Profesorado (PROMEP) de las Instituciones de Educacioacuten Superior)

bull Plazas de PTC que estaacuten ocupadas por jubilados bull Plazas otorgadas en el periodo 1996-2015 bull Plazas de PTC justificadas ante la Direccioacuten de Superacioacuten Acadeacutemica (DSA) de

las otorgadas en el periodo 1996-2015 bull Cuerpos Acadeacutemicos en Formacioacuten (CAEF) y en Consolidacioacuten (CAEC) que seraacuten

fortalecidos con las nuevas plazas bull Plazas de PTC solicitadas para 2016-2017 atendiendo a los indicadores

establecidos en el Anexo B del documento referido en la vintildeeta 4 bull Justificacioacuten (pertinencia para el desarrollo de los CA la mejora de los PE el cierre

de brechas de calidad entre PE y DES la relacioacuten de AlumnosPTC seguacuten el aacuterea de conocimiento etceacutetera)

Para el llenado del formato correspondiente se deberaacute utilizar el Anexo IX 413 Anaacutelisis de la igualdad de geacutenero universitaria Las instituciones educativas actuacutean de manera directa en la construccioacuten de una cultura que potencialmente puede cambiar o perpetuar formas de pensamiento y accioacuten social para mantenerlas jerarquizadas o para incidir en su transformacioacuten permitiendo de esta forma reorientar los mecanismos que trasmiten los valores y concepciones acerca de las mujeres y los hombres Para fortalecer esta tarea y con base en la informacioacuten con que cuenta la institucioacuten y los estudios realizados considerar para el anaacutelisis sobre el tema de la igualdad de geacutenero los siguientes aspectos

bull Programa Educativos actualizados con enfoques centrados en promover la igualdad de geacutenero

bull Existencia de diagnoacutesticos estudios yo investigaciones sobre la equidad de geacutenero bull Normativa universitaria actualizada con perspectiva de geacutenero

Como resultado del anaacutelisis sentildealar las principales conclusiones respecto a las acciones que se han realizado para impulsar la igualdad de geacutenero y en caso de ser incipiente plantear en la parte de planeacioacuten las poliacuteticas objetivos estrategias y acciones adecuadas para su atencioacuten 414 Siacutentesis de la autoevaluacioacuten acadeacutemica y de la gestioacuten institucional Una vez formuladas las conclusiones en la autoevaluacioacuten acadeacutemica y de la gestioacuten es conveniente identificar y priorizar las principales fortalezas y problemas con el propoacutesito de sustentar la actualizacioacuten de la planeacioacuten (revisioacuten y actualizacioacuten de objetivos poliacuteticas estrategias y proyectos) que deacute lugar al PFCE 2016-2017 Para llevar a cabo lo anterior se deberaacute presentar la priorizacioacuten en el cuadro que aparece en el Anexo X

Guiacutea para la formulacioacuten de la planeacioacuten estrateacutegica participativa 2016-2017 15

5 Actualizacioacuten de la planeacioacuten acadeacutemica y de la gestioacuten institucional Se recomienda que una vez realizada la fase de autoevaluacioacuten y tomando en consideracioacuten la misioacuten y visioacuten de la institucioacuten en el marco del PFCE se disentildeen fortalezcan o actualicen en su caso poliacuteticas objetivos estrategias y acciones debidamente articuladas1 para fortalecer los puntos de eacutenfasis que se analizaron en la autoevaluacioacuten acadeacutemica y de la gestioacuten institucional que permita la mejora continua e integral de la calidad acadeacutemica para alcanzar los indicadores comprometidos en el marco del PFCE Considerando la misioacuten y visioacuten institucional

bull Misioacuten bull Visioacuten al 2018

Plantear poliacuteticas objetivos estrategias y acciones de mejora de la calidad de los servicios acadeacutemicos y de la gestioacuten institucional para

bull Mejorar la cobertura con equidad bull Contar con programas de estudio flexibles e integrales bull Impulsar ensentildeanzas pertinentes y en contextos reales bull Impulsar del uso de las Tecnologiacuteas de la Informacioacuten y Comunicacioacuten bull Impulsarla la internacionalizacioacuten bull Mejorar yo fortalecer la vinculacioacuten acadeacutemica bull Mejorar yo fortalecer la capacidad y competividad acadeacutemica bull Mejorar la atencioacuten y formacioacuten integral del estudiante bull Fortalecer la evaluacioacuten de la gestioacuten institucional bull Aprovechar la capacidad fiacutesica creacioacuten de nuevos espacios y en su caso concluir

las obras que presentan retraso en su construccioacuten bull Resolver los problemas estructurales bull Aprovechar las plazas de PTC existentes y la creacioacuten de nuevas plazas

Siacutentesis de la actualizacioacuten de la planeacioacuten Una vez que se hayan identificado cada una de las poliacuteticas objetivos estrateacutegicos estrategias y acciones se deberaacute sintetizar en el formato que aparece en el Anexo XI enfocaacutendose en las maacutes significativas es decir aquellas que tengan un impacto relevante en los resultados esperados Indicadores de calidad acadeacutemica En esta fase de formulacioacuten del PFCE 2016-2017 se deberaacute plantear los indicadores de acadeacutemicos y de la gestioacuten maacutes importante que permitan reflejar el nivel de consolidacioacuten acadeacutemica para los antildeos 2016 2017 y 2018 a los cuales se les daraacute seguimiento en su cumplimiento a traveacutes de los informes trimestrales acadeacutemicos Para el establecimiento de los principales indicadores se deberaacute utilizar el formato que aparece en el Anexo XII y que se encuentra debidamente sistematizado en el moacutedulo de captura en liacutenea del sistema de informacioacuten de la DFI en donde ademaacutes se deberaacute calendar el avance trimestral que tendraacute cada uno de los indicadores de calidad 1 La articulacioacuten se refiere a la relacioacuten loacutegica entre los resultados de la autoevaluacioacuten y la actualizacioacuten de la planeacioacuten Es importante asegurar la articulacioacuten entre las fortalezas y los problemas identificados en la autoevaluacioacuten con la visioacuten las poliacuteticas los objetivos las estrategias las acciones los indicadores de resultados y los proyectos disentildeados en la actualizacioacuten de la planeacioacuten

Guiacutea para la formulacioacuten de la planeacioacuten estrateacutegica participativa 2016-2017 16

6 Estructura para la formulacioacuten del documento PFCE 2016-2017

I Descripcioacuten del proceso llevado a cabo para la actualizacioacuten del PFCE 2016-2017 (4)

bull Describir el proceso mediante el cual se llevoacute a cabo el ejercicio de planeacioacuten estrateacutegica participativa en el conjunto de la institucioacuten y que dio lugar a la formulacioacuten del PFCE 2016-2017

bull Mencionar los nombres de los profesores-investigadores CA funcionarios personal de apoyo etc que intervinieron activamente en dicho proceso y en su caso los oacuterganos colegiados

II Autoevaluacioacuten Institucional Seguimiento acadeacutemico (50) bull En esta seccioacuten se deben consignar las conclusiones de las reflexiones

propuestas en la fase de autoevaluacioacuten acadeacutemica y de la gestioacuten presentando los resultados del anaacutelisis de cada uno de los apartados que conforman estos aacutembitos

III Poliacuteticas de la institucioacuten para formular el PFCE y los proyectos de la gestioacuten y de las DES (15)

bull En esta seccioacuten se deben describir las poliacuteticas que establecioacute la institucioacuten para impulsar la actualizacioacuten PFCE y la formulacioacuten de los proyectos de la gestioacuten y de las DES

IV Contextualizacioacuten de la autoevaluacioacuten acadeacutemica y de la gestioacuten institucional en el PFCE 2016-2017 (15)

bull En esta seccioacuten se debe describir el proceso realizado para formular las poliacuteticas institucionales considerando las condiciones propias de cada DES contextualizaacutendolas en el marco de la planeacioacuten estrateacutegica participativa institucional anexando el dictamen institucional correspondiente a los siguientes rubros Evaluacioacuten del impacto en la mejora de la capacidad y competitividad

acadeacutemicas de cada DES Articulacioacuten entre los resultados que haya identificado las DES

considerando los eacutenfasis descritos en los eacutenfasis de la autoevaluacioacuten institucional con respecto a las poliacuteticas los objetivos estrategias acciones establecidas a nivel institucional y los proyectos que resultan de este ejercicio

V Actualizacioacuten de la planeacioacuten en el aacutembito institucional (10) bull En esta seccioacuten se debe incluir La misioacuten institucional La visioacuten institucional a 2018 Los objetivos estrateacutegicos y e indicadores para el periodo 2016-2018 Las poliacuteticas que orienten el logro de los objetivos estrateacutegicos y el

cumplimiento de los indicadores Plantear poliacuteticas para cada uno de los eacutenfasis que contempla la presente versioacuten del Programa

Las estrategias y acciones para el logro de los objetivos estrateacutegicos alcanzar los indicadores y atender las aacutereas deacutebiles identificadas en la autoevaluacioacuten del PFCE 2016-2017 Plantear estrategias y acciones para cada uno de los eacutenfasis que contempla presente versioacuten del Programa

Indicadores 2016-2018 VI Valores de los indicadores institucionales a 2013 2014 hellip 2018

bull Llenar tabla mostrada en el Anexo XIII de esta Guiacutea

Guiacutea para la formulacioacuten de la planeacioacuten estrateacutegica participativa 2016-2017 17

VII Formulacioacuten de los proyectos de las DES y de la Gestioacuten bull Los proyectos deben constituir un planteamiento congruente y articulado bull Cada proyecto integral de las DES deberaacute contener como maacuteximo cuatro

objetivos particulares cuatro metas acadeacutemicas por objetivo particular y cuatro acciones articuladas por meta con sus respectivos recursos debidamente justificados y priorizados

bull Cada proyecto integral de las DES debe incidir en el cumplimiento de los eacutenfasis establecidos por la institucioacuten por lo cual deberaacuten los problemas y fortalezas detectados en la siacutentesis de la autoevaluacioacuten acadeacutemica institucional responder a la siacutentesis de la planeacioacuten institucional

bull Los proyectos que pueden presentarse en el aacutembito de la gestioacuten se refieren a la atencioacuten integral de 1) los problemas comunes de las DES que deban ser atendidos a nivel institucional 2) los problemas de la gestioacuten 3) la igualdad de geacutenero 4) la adecuacioacuten remodelacioacuten equipamiento yo atencioacuten de Estancias Infantiles o Guarderiacuteas y 5) las necesidades de adecuacioacuten y construccioacuten de espacios fiacutesicos

bull La formulacioacuten de los proyectos se deberaacuten integrar conforme a los criterios que se consideran en la presente guiacutea

Guiacutea para la formulacioacuten de la planeacioacuten estrateacutegica participativa 2016-2017 18

7 Caracteriacutesticas de los proyectos integrales de las DES Las DES presentaraacuten un proyecto que atienda integralmente la problemaacutetica identificada en la autoevaluacioacuten y aproveche las fortalezas de la DES para lograr el fortalecimiento de la capacidad acadeacutemica y la mejora de la competitividad acadeacutemica Un proyecto de esta naturaleza demanda un amplio trabajo colaborativo y la articulacioacuten de esfuerzos esto debe facilitar el logro de los objetivos y el cumplimiento de los indicadores de las DES e institucionales asiacute como el uso oacuteptimo de los recursos El proyecto integral debe contener un objetivo general que busque mejorar la capacidad y competitividad de la DES y derivado de eacutel maacuteximo cuatro objetivos particulares que incidan eficazmente en el logro de los principales eacutenfasis del Programa La prioridad de los objetivos particulares deberaacute ser definida por la DES con base en la contextualizacioacuten que realicen a nivel institucional y las prioridades de su Programa de Desarrollo Para cada uno de los objetivos particulares del proyecto debe contener como maacuteximo cuatro metas acadeacutemicas y cuatro acciones articuladas por meta especificando los recursos solicitados que en el detalle en algunos casos no sean tan pocos que quedan planteados de manera muy general pero que a su vez no sean tantos que lo hagan demasiado especiacutefico y extenso y que ademaacutes deberaacuten estar debidamente justificados priorizados2 y calendarizados a partir de la fecha en que se autoriza el ejercicio de los recursos Para capturar el proyecto integral es necesario utilizar el moacutedulo de captura del sistema electroacutenico que disponga la Direccioacuten de Fortalecimiento Institucional dependiente de la Direccioacuten General de Educacioacuten Superior Universitaria El equipamiento y la infraestructura (construccioacuten de espacios fiacutesicos) deben considerase como un medio para lograr metas acadeacutemicas por tal motivo deben justificarse en teacuterminos de compromisos acadeacutemicos Las necesidades de las DES en materia de construccioacuten y adecuacioacuten de espacios fiacutesicos deben incorporarse al proyecto de obras Asiacute mismo las necesidades de las DES sobre perspectiva de geacutenero deben de incorporarse para su gestioacuten en el proyecto relacionado con este tema Es necesario que el proyecto integral que presenten las DES sea consecuencia de la articulacioacuten de las fases de autoevaluacioacuten institucional definicioacuten de poliacuteticas objetivos estrategias y metas Debe ser claro el impacto que tendraacute en la atencioacuten a los principales problemas identificados y en el aprovechamiento de las fortalezas para el fortalecimiento de la calidad institucional

2 Es importante sentildealar que los recursos solicitados en el marco del PFCE deben considerar soacutelo las necesidades prioritarias que impacten en la calidad y permitan el cumplimiento de las Metas Acadeacutemicas e indicadores que se establezcan en cada antildeo Las necesidades que no apoya la SEP en el marco del PFCE y las que no puedan ser atendidas por el Programa de acuerdo a sus propias Reglas de Operacioacuten deberaacuten cubrirse con recursos del subsidio ordinario de los otros fondos extraordinarios federales ingresos propios y otras fuentes

Guiacutea para la formulacioacuten de la planeacioacuten estrateacutegica participativa 2016-2017 19

8 Caracteriacutesticas de los proyectos de gestioacuten institucional En el aacutembito de la gestioacuten se podraacuten presentar un maacuteximo de cinco proyectos uno enfocado a la atencioacuten de los problemas comunes a las DES que deban ser atendidos a nivel institucional otro cuyo objetivo sea atender integralmente la problemaacutetica identificada en la autoevaluacioacuten de la gestioacuten el tercero que fomente la igualdad de geacutenero un cuarto para la adecuacioacuten remodelacioacuten equipamiento o atencioacuten de Estancias Infantiles y Guarderiacuteas y un quinto que presente las necesidades de adecuacioacuten y construccioacuten de espacios fiacutesicos Este uacuteltimo debe cumplir con los requisitos y ser llenado en el formato contenido en el Anexo IX de esta Guiacutea Los proyectos de problemas comunes a las DES y de la gestioacuten deberaacuten contener un objetivo general y derivado de eacutel cuatro objetivos particulares cuatro metas de gestioacuten por objetivo particular y cuatro acciones articuladas por meta especificando los recursos solicitados que en el detalle en algunos casos no sean tan pocos que queden planteados de manera muy general pero que a su vez no sean tantos que lo hagan demasiado especiacutefico y extenso y que ademaacutes deberaacuten estar debidamente justificados priorizados3 y calendarizados a partir de la fecha en que se autoriza el ejercicio de los recursos (entre diciembre-noviembre del antildeo fiscal correspondiente) El proyecto de equidad de geacutenero podraacute tener hasta dos objetivos particulares y el de Estancias Infantiles y Guarderiacuteas deberaacute tener uno ambos con sus respectivas metas acciones y recursos En atencioacuten al punto de eacutenfasis del PFCE 2016-2017 (bienal) que se refiere a la articulacioacuten de poliacuteticas objetivos estrategias metas y proyectos para atender los principales problemas identificados y aprovechar sus fortalezas seraacute necesario que los proyectos que presente la institucioacuten sean el resultado de esa articulacioacuten y deberaacuten plantear la solicitud de los recursos plenamente justificados para cada antildeo Los proyectos que atiendan problemas comunes de las DES de la gestioacuten de igualdad de geacutenero y de estancias infantiles o guarderiacuteas deben contener al menos los siguientes elementos y capturarse en el Moacutedulo de Captura del sistema electroacutenico que la Direccioacuten de Fortalecimiento Institucional disponga para tal fin

Igualdad de geacutenero

Los proyectos que se enmarcan en este rubro se formularaacuten de acuerdo a los criterios establecidos en el Anexo XIV

Construccioacuten y adecuacioacuten de espacios fiacutesicos

El proyecto para la construccioacuten y adecuacioacuten de espacios fiacutesicos debe cumplir con los siguientes requisitos

bull Surgir de un diagnoacutestico de la capacidad fiacutesica instalada actualmente y tener como referente un Plan Maestro (Rector) de construcciones

bull Explicar su prioridad con base en las necesidades de las DES y de la institucioacuten (no presentar diversas obras con la misma prioridad) La prioridad tambieacuten deberaacute sustentarse en el objetivo de cerrar brechas de calidad entre las DES

3 Es importante sentildealar que los recursos solicitados en el marco del PFCE deben considerar soacutelo las necesidades prioritarias que impacten en la calidad y permitan el cumplimiento de las metas acadeacutemicas e indicadores de resultado de cada antildeo Las necesidades que no apoya la SEP en el marco del PFCE y las que no puedan ser atendidas por el Programa de acuerdo a sus propias Reglas de Operacioacuten deberaacuten cubrirse con recursos del subsidio ordinario de los otros fondos extraordinarios federales ingresos propios y otras fuentes

Guiacutea para la formulacioacuten de la planeacioacuten estrateacutegica participativa 2016-2017 20

bull Contener una justificacioacuten acadeacutemica por cada obra explicando su uso ademaacutes de su relacioacuten con los indicadores de resultados de las DES y de la institucioacuten

bull Incluir para cada obra el anteproyecto de construccioacuten con informacioacuten sobre la superficie a construir costo por metro cuadrado costo total de la obra anaacutelisis costo-beneficio e impacto acadeacutemico asiacute como otros detalles que permitan una adecuada evaluacioacuten

bull Este proyecto debe formularse en los teacuterminos indicados en el apartado 16 de la presente Guiacutea

bull El proyecto que no cumpla con los requisitos anteriores no seraacute recibido por la SES en el marco del PFCE 2016-2017

Guiacutea para la formulacioacuten de la planeacioacuten estrateacutegica participativa 2016-2017 21

9 Criterios de evaluacioacuten El PFCE 2016-2017 y sus proyectos asociados constituyen un planteamiento integral y de esa manera seraacuten dictaminados por los Comiteacutes de Evaluacioacuten Se pondraacute particular atencioacuten a la forma en que el PFCE pueda impactar en la mejora de la calidad y el cierre de brechas de calidad entre DES y al interior de ellas Es imprescindible que en la fase de actualizacioacuten de la planeacioacuten se atienda el propoacutesito de mejorar la capacidad y la competitividad acadeacutemicas y de manera especial en los eacutenfasis abordados en la presente guiacutea El proyecto integral de cada DES deberaacute

bull Estar debidamente articulado como se indica en el diagrama de elaboracioacuten de un proyecto

bull Incidir significativamente en el fortalecimiento de la capacidad y competitividad acadeacutemicas a partir de los eacutenfasis que se incorporan en este proceso de planeacioacuten

bull Propiciar el cierre de brechas de calidad entre CA y PE de la DES bull Proteger las fortalezas y aprovecharlas en la solucioacuten de los problemas identificados

en el aacutembito de la institucioacuten bull Contribuir de manera significativa al cumplimiento de los indicadores de calidad

institucionales bull Mostrar que sus metas sean congruentes con los objetivos y las poliacuteticas de la

institucioacuten asiacute como la factibilidad de su realizacioacuten bull Contener de manera expliacutecita la priorizacioacuten de metas acciones y recursos

asociados y su calendarizacioacuten bull Justificar los recursos solicitados en teacuterminos de logros acadeacutemicos (no se evaluaraacute

el proyecto cuyo objetivo soacutelo sea adquirir infraestructura) bull Contener objetivos particulares relacionados con el fortalecimiento de la capacidad

acadeacutemica la atencioacuten y formacioacuten integral de los estudiantes la mejora de la competitividad de TSU y Licenciatura asiacute como la competitividad de los PE de posgrado y que Esteacuten justificados con base en los resultados de un diagnoacutestico objetivo de la

capacidad acadeacutemica de la DES y su relacioacuten con la competitividad respectiva realizada en la fase de autoevaluacioacuten

En el proceso de evaluacioacuten de los proyectos se consideraraacute de manera importante su caraacutecter integral Es decir la atencioacuten holiacutestica de los problemas de la DES o de la gestioacuten la incorporacioacuten en un miacutenimo de objetivos particulares de las diversas situaciones a atender evitando redundancias y dispersiones buscando la complementariedad y las soluciones sineacutergicas Asimismo el conjunto de metas y las acciones a realizar deben expresarse en forma resumida

Guiacutea para la formulacioacuten de la planeacioacuten estrateacutegica participativa 2016-2017 22

10 Criterios para presentar las propuestas de reacuteplica Las IES tendraacuten derecho de reacuteplica de los resultados de la evaluacioacuten del PFCE especiacuteficamente de aquellas propuestas que en el subrubro que se denominaraacute de ldquocierrerdquo hayan obtenido una calificacioacuten en los escenarios 1 oacute 2 Las reacuteplicas que procedan seraacuten reevaluadas por los Comiteacutes de Evaluacioacuten que asentaraacuten en actas los resultados y eacutestos seraacuten definitivos e inapelables es decir el resultado de la evaluacioacuten de la reacuteplica seraacute el resultado final de ninguna manera se haraacute una combinacioacuten de resultados entre la evaluacioacuten inicial y la reacuteplica De la reacuteplica bull A partir de que la institucioacuten reciba los resultados de la evaluacioacuten viacutea electroacutenica si

fuese el caso cuenta con cinco diacuteas haacutebiles para presentar la solicitud de reacuteplica y los documentos que la sustenten a la Direccioacuten de Fortalecimiento Institucional

bull El oficio de la solicitud deberaacute dirigirse por escrito a la Direccioacuten General de Educacioacuten Superior Universitaria en dos copias impresas y una electroacutenica

bull Las solicitudes de reacuteplica deberaacuten contener un texto presentado en formato libre donde apelan la calificacioacuten emitida por el comiteacute y ofrecen los argumentos con base en la informacioacuten del PFCE 2016-2017 presentada originalmente (no se aceptaraacute informacioacuten complementaria) que sustente su inconformidad

bull La evaluacioacuten de la reacuteplica no requiere de la presencia del titular de la institucioacuten

Guiacutea para la formulacioacuten de la planeacioacuten estrateacutegica participativa 2016-2017 23

11 Criterios para la asignacioacuten de recursos En atencioacuten a las Reglas de Operacioacuten del nuevo fondo denominado Programa de Fortalecimiento de la Calidad Educativas (PFCE) 2016 en la asignacioacuten de recursos tendraacuten prioridad las IES

bull Cuyos dictaacutemenes de evaluacioacuten del PFCE y sus proyectos asociados por los Comiteacutes de Evaluacioacuten sea favorable

bull Que recibieron recursos del PROFOCIE 2015 deberaacuten tener comprobado el porcentaje que indique la DGESU del recurso financiero asignado por la SEP a maacutes tardar en junio de 2016 asiacute mismo estar al corriente en la entrega de los informes trimestrales financieros y acadeacutemicos para poder recibir recursos extraordinarios del ejercicio fiscal 2016

bull Que muestren una evolucioacuten favorable del nivel de habilitacioacuten del profesorado de carrera en el periodo 2002-2016

bull Que muestren un incremento apreciable en el porcentaje de profesores de tiempo completo con perfil deseable registrado ante la Direccioacuten de Superacioacuten Acadeacutemica y miembros del SNI en el periodo 2002-2016

bull Que cuenten con poliacuteticas estrategias y acciones adecuadas y suficientes para fomentar el desarrollo y consolidacioacuten de sus CA

bull Que muestren una evolucioacuten favorable de la calidad de los PE en el periodo 2003-2016 asiacute como un incremento significativo de la matriacutecula atendida en PE de TSU y Licenciatura reconocidos por su calidad

bull Que demuestren que los planes y programas de estudio son pertinentes con flexibilidad curricular y otros eacutenfasis planteados en esta Guiacutea

bull Que demuestren que los programas de tutoriacutea seguimiento de egresados estudios de empleadores se han utilizado para mejorar la atencioacuten y seguimiento a los estudiantes

bull Que incrementen la tasa de retencioacuten de los estudiantes del primer al segundo antildeo por cohorte generacional

bull Que incrementen la tasa de eficiencia terminal y titulacioacuten oportuna por cohorte generacional

bull Que impulsen procesos de innovacioacuten educativa que mejoren la calidad bull Que mejoren la atencioacuten y formacioacuten integral del estudiante bull Que fomenten la internacionalizacioacuten de la educacioacuten superior bull Que evidencien avances en el proceso de vinculacioacuten de la IES con su entorno

social bull Que esteacuten atendiendo efectivamente sus problemas estructurales bull Que muestren una mejora de la evaluacioacuten de la gestioacuten institucional bull Que sus proyectos de construccioacuten y adecuacioacuten de espacios cumplan los requisitos

establecidos por la SES y hayan informado sobre la construccioacuten de espacios y el ejercicio de los recursos recibidos anteriormente en el marco del PFCE y que hayan mostrado avances importantes (que no presenten grandes rezagos)

En el proyecto integral de cada DES no deberaacuten presupuestarse las solicitudes de nuevas plazas y becas para la formacioacuten de profesores estos requerimientos deben canalizar al Programa para el Desarrollo Profesional Docente que opera la Direccioacuten de Superacioacuten Acadeacutemica de la Direccioacuten General de Educacioacuten Superior Universitaria (DGESU)

Guiacutea para la formulacioacuten de la planeacioacuten estrateacutegica participativa 2016-2017 24

12 Criterios para la entrega-recepcioacuten del documento PFCE 2016-2017 La fecha de entrega de los documentos del PFCE 2016-2017 seraacute durante la segunda quincena del mes de febrero de 2016 el diacutea y hora seraacute comunicada oportunamente a cada institucioacuten por parte de la DGESUSES

bull No se recibiraacuten proyectos de DES no registradas ante la Direccioacuten de Superacioacuten Acadeacutemica

bull Soacutelo se recibiraacuten los documentos que contengan los indicadores de resultados respectivos

bull No se recibiraacuten proyectos de remodelacioacuten construccioacuten yo equipamiento de Estancias Infantiles o Guarderiacuteas que no cuenten con los permisos dictaacutemenes planos y demaacutes requisitos establecidos por las Normas Oficiales Mexicanas y otras disposiciones juriacutedicas que resulten aplicables asiacute como por SEDESOL SALUD por las aacutereas de Proteccioacuten Civil del Estado yo por otras autoridades competentes lo cual dependeraacute del tipo de proyecto que presente cada institucioacuten (Estancia Infantil o Guarderiacutea)

bull No se recibiraacuten los proyectos de construccioacuten y adecuacioacuten de espacios fiacutesicos que no cumplan con los requisitos establecidos en esta Guiacutea

bull Caracteriacutesticas que deben reunir los documentos Presentar un iacutendice y numerar sus paacuteginas en forma continua (no iniciar la

numeracioacuten en cada apartado o seccioacuten) Contener separadores por apartado o seccioacuten Respetar la extensioacuten establecida de los documentos (nuacutemero de cuartillas) Presentarlos en carpetas de tres argollas (no se recibiraacuten engargolados) Presentar dos tantos impresos del documento PFCE 2016-2017 Un CD con el contenido del PFCE 2016-2017 y sus proyectos Los archivos de

texto deben estar en formato Word y todas las tablas descritas en los Anexos que aparecen en esta Guiacutea deben capturarse en el sistema de informacioacuten de la DFI conforme a lo siguiente 1 Los archivos electroacutenicos deberaacuten estar claramente ordenados bajo un iacutendice y con nombres que permitan su raacutepida ubicacioacuten 2 Los archivos de texto deben estar en formato Word 3 Las tablas deben presentarse en formato Excel 4 Los proyectos integrales deben presentarse conforme a lo establecido en la Guiacutea metodoloacutegica 2016-2017 5 Los archivos no deben tener claves de acceso y la versioacuten en disco compacto debe coincidir con la versioacuten impresa

bull El documento PFCE 2016-2017 deberaacute convertirse en formato PDF para que sea cargado al Moacutedulo Electroacutenico de Evaluacioacuten del sistema de informacioacuten de la DFI previo a la fecha de entrega-recepcioacuten de la versioacuten fiacutesica de los mismos (el contenido de ambas versiones debe ser la misma) y los proyectos de la gestioacuten de las DES seraacuten capturados en el moacutedulo especiacutefico del sistema antes referido

Guiacutea para la formulacioacuten de la planeacioacuten estrateacutegica participativa 2016-2017 25

13 Conceptos que no apoya la SEP en el marco del PFCE a) Becas apoyos de transporte alimentacioacuten y hospedaje para realizar estudios de posgrado a PTC (deben canalizarse al programa para el Desarrollo Profesional Docente) b) Apoyos de transporte alimentacioacuten y hospedaje a evaluadores para realizar las acreditaciones de los organismos reconocidos por el COPAES o en su caso para el personal de organismos certificadores de procesos de gestioacuten c) Becas para estudiantes que realizan estudios de nivel TSU licenciatura y posgrado (quienes aspiren a una beca deben canalizarse al Programa Nacional de Becas d) Compensaciones salariales e) Compra de muebles para oficinas administrativas f) Compra de obsequios de cualquier iacutendole y para cualquier tipo de evento g) Compra de medicamentos que no tengan relacioacuten con alguno de los PE que se imparten en las IES h) Compra de vehiacuteculos (terrestres acuaacuteticos yo aeacutereos) i) Contratacioacuten de bases de datos (Esto se canalizaraacute a traveacutes del consorcio) j) Estiacutemulos econoacutemicos al personal acadeacutemico y administrativo que labora en la IES k) Gastos de operacioacuten tales como el pago de servicios de la IES (agua luz y teleacutefono) mantenimiento de vehiacuteculos tractores lanchas y servicio de mensajeriacutea institucional l) Honorarios para personal de la propia IES o pago de personal de apoyo m) Papeleriacutea materiales y cafeteriacutea de oficina (este requerimiento se debe atender con los recursos del presupuesto ordinario de la IES) n) Materiales para promocioacuten de programas educativos con alta demanda o) Plazas de personal acadeacutemico y administrativo que labora en la IES p) Publicaciones de libros y revistas no arbitradas q) Reconocimientos y estiacutemulos a estudiantes r) Recursos para firma de convenios s) Renta de espacios y mobiliario de la propia institucioacuten para la realizacioacuten de eventos acadeacutemicos t) Sobresueldos u) Sueldos (excepto para los proyectos de estancias infantiles yo guarderiacuteas con evaluacioacuten favorable) v) Pago a profesores bajo los rubros de honorarios o servicios para atender actividades de docencia w) Pago de personal para llevar a cabo presentaciones musicales artiacutesticas trabajo de seguridad o para el apoyo de actividades deportivas x) Pago de peajes y combustible para personal administrativo y) Pago de propinas z) Los siguientes conceptos que deberaacuten canalizar a traveacutes del FAM butacas para auditorio butacas para aula magna mobiliario para salas de juicios orales poacutedium butacas equipos de aire acondicionado sistemas especiales (sonido audio video asiacute como cualquier otro que forme parte del espacio arquitectoacutenico y sea fundamental para que eacuteste opere correctamente) mobiliario fijo de uso exclusivo para laboratorio como mesas especiales de trabajo instalaciones especiales (oxigeno gas desechos especiales o toacutexicos entre otros) plantas eleacutectricas de emergencia y subestacioacuten eleacutectrica

Guiacutea para la formulacioacuten de la planeacioacuten estrateacutegica participativa 2016-2017 26

14 Diagramas para la formulacioacuten de los proyectos de las DES y la gestioacuten institucional

Guiacutea para la formulacioacuten de la planeacioacuten estrateacutegica participativa 2016-2017 27

Guiacutea para la formulacioacuten de la planeacioacuten estrateacutegica participativa 2016-2017 28

Guiacutea para la formulacioacuten de la planeacioacuten estrateacutegica participativa 2016-2017 29

15 Especificaciones para los objetivos particulares de un proyecto integral para una DES

El proyecto integral debe contener un objetivo general que busque mejorar la capacidad y competitividad de la DES y derivado de eacutel maacuteximo cuatro objetivos particulares que incidan eficazmente en

Guiacutea para la formulacioacuten de la planeacioacuten estrateacutegica participativa 2016-2017 30

16 Estructura de un proyecto integral

Guiacutea para la formulacioacuten de la planeacioacuten estrateacutegica participativa 2016-2017 31

17 Integracioacuten de proyectos del PFCE institucional

Guiacutea para la formulacioacuten de la planeacioacuten estrateacutegica participativa 2016-2017 32

18 Contenido miacutenimo de un proyecto integral

Nombre del proyecto __________________________________________ Responsable del proyecto ______________________________________ (Preferentemente con perfil deseable reconocido por el PRODEP-SES) CONTENIDO

bull Justificacioacuten del proyecto bull Objetivo general Objetivos particulares Metas acadeacutemicas y sus valores asociados4 Acciones y recursos calendarizados

Justificacioacuten y descripcioacuten detallada de los recursos necesarios

Resumen del proyecto integral

Objetivo Particular Meta Acciones

Recursos solicitados por prioridad para 2016

Justificacioacuten 2016

Recursos solicitados por prioridad para 2017

Justificacioacuten 2017

1 1 1 2 3 4 1 2 3 4 4 1 2 3 4

2 1 1 2 3 4 1 2 3 4 4 1 2 3 4

hellip

45 1 1 2 3 4 1 2 3 4 4 1 2 3 4

Totales

Contenido miacutenimo de un proyecto de construccioacuten y adecuacioacuten de espacios fiacutesicos

Nombre de la institucioacuten ___________________________________________ Para cada obra especificar

bull Nombre de cada obra bull Tipo de obra (aulas cubiacuteculos laboratorios talleres etceacutetera) bull Campus en donde se localiza la obra bull DES beneficiada(s) Facultad(es) yo Escuela(s)

bull Matriacutecula beneficiada 4 Las metas deberaacuten ser acadeacutemicas y no referirse soacutelo a la adquisicioacuten de equipos o materiales 5 Es importante realizar una calendarizacioacuten para la aplicacioacuten de los recursos con el propoacutesito de hacer una correcta programacioacuten de los mismos y se ejerzan de manera oportuna para con ello poder cumplir con los porcentajes que se establecen en las Reglas de Operacioacuten Por otra parte es importante sentildealar que cuando se autorice el ejercicio del proyecto se aplique en cada uno de los antildeos y no se adelanten metas y acciones con recursos de otras fuentes y que posteriormente ocasionan solicitudes de transferencias a metas acciones y rubros del gasto que no estaacuten sustentadas en el proyecto original aprobado

Guiacutea para la formulacioacuten de la planeacioacuten estrateacutegica participativa 2016-2017 33

bull Justificacioacuten bull Objetivos bull Metas bull Acciones calendarizadas bull Justificacioacuten y descripcioacuten detallada de los recursos necesarios bull Prioridad de las obras bull Desglose de la obra Concepto Cantidad Nuacutemero de metros cuadrados Costo de cada obra o etapa Costo total del proyecto

bull Llenar el cuadro complementario que se presenta en el Anexo XV

Guiacutea para la formulacioacuten de la planeacioacuten estrateacutegica participativa 2016-2017 5

14 Ampliar y modernizar los sistemas integrales de informacioacuten y la infraestructura acadeacutemica de laboratorios talleres plantas piloto centros de lenguas extranjeras coacutemputo y bibliotecas de conformidad con el modelo acadeacutemico 15 Considerar reformas de caraacutecter estructural en las IES que incidan en un mejor funcionamiento y viabilidad institucional 16 Fomentar una poliacutetica transversal de igualdad de geacutenero entre el personal administrativo profesorases y estudiantes asiacute como en los procesos educativos 17 Impulsar el fortalecimiento junto con el CONACyT y las demaacutes IES fundadoras el Consorcio que busque optimizar recursos para que las IES participantes sean beneficiadas para acceder a bases de datos y revistas electroacutenicas con el propoacutesito de fomentar la cultura digital y tener acceso al conocimiento de vanguardia

Guiacutea para la formulacioacuten de la planeacioacuten estrateacutegica participativa 2016-2017 6

3 Eacutenfasis PFCE 2016-2017 Cobertura con equidad La oportunidad de acceder a la educacioacuten superior representa una evidente causa de inequidad que se manifiesta en desiguales coberturas por estado en bajo nuacutemero de estudiantes graduados en pocos estudiantes de posgrado y un nuacutemero auacuten menor de estudiantes de doctorado Programas de estudio flexibles e integrales Una de las principales razones por las que los joacutevenes abandonan o no ingresan a la educacioacuten superior es porque las ensentildeanzas en ella no responden al contexto actual y porque se fuerza a los joacutevenes a elegir una carrera ndashun plan de estudios para toda la vidandash cuando cuentan con poca informacioacuten el mundo se caracteriza por el cambio continuo y las estadiacutesticas sentildealan que son pocas las personas que hacen una carrera en el aacuterea o tema que estudiaron Ensentildeanzas pertinentes y en contextos reales Una de las causas frecuentes para el abandono de los estudios y para la irritacioacuten entre los graduados es la poca relacioacuten que se percibe entre por un lado las ensentildeanzas impartidas y los aprendizajes esperados con por el otro los contextos reales y las oportunidades y necesidades laborales Tecnologiacuteas de la informacioacuten y comunicacioacuten Las tecnologiacuteas de informacioacuten y comunicacioacuten han transformado el mundo y a la educacioacuten Su potencial para mejorar las ensentildeanzas y acelerar los aprendizajes es muy grande y sin embargo su penetracioacuten en la educacioacuten superior mexicana estaacute apenas empezando su uso es muy desigual son pocos los profesores experimentados que la usan ampliamente para la ensentildeanza y la pedagogiacutea digital estaacute naciendo Internacionalizacioacuten El atractivo internacional de las universidades las instituciones y sistemas de educacioacuten superior siempre ha reflejado la calidad de unas y otros y a la inversa y en el mundo globalizado de hoy la internacionalizacioacuten es un factor que contribuye a elevar la calidad de las instituciones y sistemas Vinculacioacuten En la nueva economiacutea global resulta de capital importancia la vinculacioacuten entre las IES y los sectores productivo social y gubernamental para que incidan en el desarrollo del paiacutes Las acciones de vinculacioacuten son estrateacutegicas por contribuir a la formacioacuten integral del estudiante al incremento de las condiciones de empleabilidad y capacidad emprendedora a la pertinencia social de la educacioacuten superior y en la obtencioacuten de mayores ingresos propios para las UPES UPEAS UF y UUII a la vez que al desarrollo social y econoacutemico Transversalizacioacuten de la igualdad de geacutenero Las instituciones educativas actuacutean de manera directa en la construccioacuten de una cultura que potencialmente puede cambiar o perpetuar formas de pensamiento y accioacuten social para mantenerlas jerarquizadas o para incidir en su transformacioacuten permitiendo de esta forma reorientar los mecanismos que trasmiten los valores y concepciones acerca de las mujeres y los hombres Rendicioacuten de cuentas Es importante continuar con el fortalecimiento o establecimiento de mecanismos institucionales que informen el cumplimiento de compromisos sociales la transparencia y el manejo adecuado de los recursos asignados a la institucioacuten (acreditacioacuten de PE informes oportunos sobre el cumplimiento de indicadores de resultados ejercicio de los recursos puacuteblicos recibidos resultado de las auditoriacuteas externas realizadas por despachos registrados ante la Secretariacutea de la Funcioacuten Puacuteblica entre otras)

Guiacutea para la formulacioacuten de la planeacioacuten estrateacutegica participativa 2016-2017 7

4 Autoevaluacioacuten acadeacutemica y de la gestioacuten institucional

41 Anaacutelisis de la cobertura con equidad La oportunidad de acceder a la educacioacuten superior representa una evidente causa de inequidad Se manifiesta en desiguales coberturas por estado en bajo nuacutemero de estudiantes graduados en pocos estudiantes de posgrado y un nuacutemero auacuten menor de estudiantes de doctorado Para contribuir a lograr una cobertura con equidad es importante analizar aspectos en cuanto

bull Alcanzar una cobertura general de 40 en el 2018 favoreciendo una oferta deprogramas en aacutereas de conocimiento y niveles de estudio maacutes equitativa porregiones del paiacutes

bull Emprender acciones que disminuyan la desercioacuten e incrementen la graduacioacutenbull Impulsar los estudios de posgrado en especial los doctorados (acadeacutemicos y

profesionales) a fin de lograr que los alumnos matriculados en ellos representen almenos el 10 de aquellos en licenciatura

Como resultado del anaacutelisis sentildealar las principales conclusiones respecto a las acciones que brindan para impulsar una cobertura con equidad y en caso de ser incipiente eacutesta plantear en la parte de planeacioacuten las poliacuteticas objetivos estrategias y acciones adecuadas para su atencioacuten

42 Anaacutelisis de programas de estudios flexibles e integrales Una de las principales razones por las que los joacutevenes abandonan o no ingresan a la educacioacuten superior es por queacute las ensentildeanzas en ella no responden al contexto actual y por queacute se fuerza a los joacutevenes a elegir una carrera ndashun plan de estudios para toda la vidandash cuando cuentan con poca informacioacuten el mundo se caracteriza por el cambio continuo y las estadiacutesticas sentildealan que son pocas las personas que hacen una carrera en el aacuterea o tema que estudiaron Para lograr que los programas de estudio sean flexibles e integrales es importante analizar aspectos en cuanto

bull Programas de estudio maacutes cortos asiacute como menos especializados riacutegidos yenciclopeacutedicos que los actuales con procesos y modalidades de ensentildeanza-aprendizaje acordes con las circunstancias y las posibilidades tecnoloacutegicasactuales programas que doten al estudiante con la capacidad para aprender por siacutemismo y para enfrentar nuevos retos

bull La reestructuracioacuten o transformacioacuten de los mapas curriculares a fin de asegurar suflexibilidad ndashque permitan a los joacutevenes decidir y modificar su trayectoria deestudiosndash y su integralidad ndashque ademaacutes del desarrollo cognitivo de losestudiantes se ocupen de su desarrollo personal y social

bull La induccioacuten sobre el uso y la certificacioacuten de competencias profesionalesdisciplinarias e intra e inter personales

Como resultado del anaacutelisis sentildealar las principales conclusiones respecto a las acciones que brinda la institucioacuten para contar con programas educativos flexibles e integrales y en caso de ser incipiente eacutesta plantear en la parte de planeacioacuten las poliacuteticas objetivos estrategias y acciones adecuadas para su atencioacuten

43 Anaacutelisis de ensentildeanzas pertinentes y en contextos reales Una de las causas frecuentes que propician el abandono de los estudios y que genera la irritacioacuten entre los graduados es la poca relacioacuten que se percibe entre por un lado las

Guiacutea para la formulacioacuten de la planeacioacuten estrateacutegica participativa 2016-2017 8

ensentildeanzas impartidas y los aprendizajes esperados con por el otro los contextos reales y las oportunidades y necesidades laborales Es por ello que resulta de suma importancia analizar los aspectos que permitiraacuten contar con una ensentildeanza pertinente que atienda contextos reales

bull Las prioridades establecidas por los planes de desarrollo (institucional estatal y nacional)

bull La actualizacioacuten de los profesores en los avances que tienen lugar en los temas que imparten ndashtraacutetese de disciplinas profesiones instrumentos y tecnologiacuteas meacutetodos y enfoques bibliografiacutea y fuentes de informacioacutenndash y la incorporacioacuten de ellos en los procesos de Ensentildeanza-aprendizaje

bull La actualizacioacuten del profesorado en procesos e instrumentos de ensentildeanza aprendizaje desde disentildeo curricular y uso de medios hasta seguimiento y evaluacioacuten de los aprendizajes de los alumnos Es necesario re-ensentildearles a ensentildear

bull El uso de los resultados de los estudios de oferta y demanda educativa (factibilidad) bull Si el modelo pedagoacutegico educativo vigente es el adecuado para la formacioacuten integral

del estudiante bull El uso de los resultados de los estudios de seguimiento de egresados y empleadores

(ver Anexo II) bull La atencioacuten y formacioacuten integral del estudiante en cuanto a conocimientos

metodologiacuteas aptitudes actitudes destrezas habilidades competencias laborales y valores todo ello con compromiso social

bull En materia de investigacioacuten dar cuenta de la existencia de programas y proyectos que tengan como objeto de estudio problemas de la realidad nacional y la buacutesqueda de la solucioacuten de ellos o la generacioacuten de alternativas que contribuyan a crear mayor riqueza y mejores condiciones de vida para las personas

Como resultado del anaacutelisis sentildealar las principales conclusiones respecto a las acciones que realiza la institucioacuten para impulsar ensentildeanzas pertinente y en caso de ser incipiente eacutesta plantear en la parte de planeacioacuten las poliacuteticas objetivos estrategias y acciones adecuadas para su atencioacuten 44 Anaacutelisis del uso de las Tecnologiacuteas de la Informacioacuten y Comunicacioacuten Las tecnologiacuteas de la informacioacuten y comunicacioacuten han transformado el mundo y a la educacioacuten Su potencial para mejorar las ensentildeanzas y acelerar los aprendizajes es muy grande y sin embargo su penetracioacuten en la educacioacuten superior mexicana estaacute apenas empezando su uso es muy desigual son pocos los profesores experimentados que la usan ampliamente para la ensentildeanza y la pedagogiacutea digital estaacute naciendo Es por ello que resulta importante analizar el nivel de aplicacioacuten que han tenido las tecnologiacuteas de la informacioacuten y comunicacioacuten en el proceso de ensentildeanaza-aprendizaje especiacuteficamente con el desarrollo de las siguientes herramientas

bull Comunidades en liacutenea (programas virtuales o mixtos) bull Contenidos y objetivos de aprendizaje en liacutenea (MOOCs) bull Seguimiento individual de alumnos a traveacutes de la utilizacioacuten de sistemas de

informacioacuten bull Uso intensivo de las TICrsquos y su impacto en el uso del ancho de banda

Como resultado del anaacutelisis sentildealar las principales conclusiones respecto a las acciones que realiza la institucioacuten para incorporar el uso de las Tecnologiacuteas de la Informacioacuten y Comunicacioacuten en el proceso de ensentildeanza aprendizaje y en caso de ser incipiente eacutesta plantear en la parte de planeacioacuten las poliacuteticas objetivos estrategias y acciones adecuadas para su atencioacuten

Guiacutea para la formulacioacuten de la planeacioacuten estrateacutegica participativa 2016-2017 9

45 Anaacutelisis de la internacionalizacioacuten El atractivo internacional de las universidades las instituciones y sistemas de educacioacuten superior siempre ha reflejado la calidad de unas y otros y a la inversa y en el mundo globalizado de hoy la internacionalizacioacuten es un factor que contribuye a elevar la calidad de las instituciones y sistemas Para continuar fortalecimiento la internacionalizacioacuten de las instituciones de educacioacuten superior es importante analizar aspectos tales como

bull La movilidad de profesores y alumnos bull Los cursos de posgrado en ingleacutes programas de investigacioacuten estudio y otros

(muacutesica lenguas deporte entre otros) bull Los convenios de cooperacioacuten acadeacutemica con universidades nacionales y

extranjeras (reconocimiento de creacuteditos posgrados conjuntos movilidad acadeacutemica apoyos mutuos cuotas diferenciadas formacioacuten de redes entre otros)

bull Programas educativos interinstitucionales con o sin doble titulacioacuten bull Praacutecticas profesionales en empresas o instituciones extranjeras bull Contribucioacuten al fortalecimiento de la capacidad de investigacioacuten en aacutereas

estrateacutegicas del conocimiento y fomentar la cooperacioacuten y el intercambio acadeacutemico

bull Captacioacuten de fondos internacionales a traveacutes de la cooperacioacuten y el intercambio acadeacutemico

bull Fomentar el manejo de la lengua e interculturacioacuten del paiacutes donde se realiza el intercambio asiacute como la realizacioacuten de actividades extracurriculares para profesores y estudiantes extranjeros

bull Fomentar la colaboracioacuten en programas y proyectos de investigacioacuten cientiacutefica y tecnoloacutegica en donde participen estudiantes

Como resultado del anaacutelisis sentildealar las principales conclusiones respecto al impulso que la institucioacuten brinda a la internacionalizacioacuten y en caso de ser incipiente eacutesta plantear en la parte de planeacioacuten las poliacuteticas objetivos estrategias y acciones adecuadas para su atencioacuten 46 Anaacutelisis de la vinculacioacuten acadeacutemica En la economiacutea global resulta de capital importancia la vinculacioacuten entre las IES y los sectores productivo y social para que incidan en el desarrollo del paiacutes Las acciones de vinculacioacuten que realizan las IES resultan estrateacutegicas por contribuir a la atencioacuten y formacioacuten integral del estudiante al incremento de las condiciones del estudiante para incorporarse al mercado laboral al impulso de la capacidad emprendedora del estudiante a la pertinencia social de la educacioacuten superior a la vez que incide en el desarrollo social y econoacutemico asiacute mismo para las empresas Para continuar fortalecimiento la vinculacioacuten acadeacutemica de las instituciones de educacioacuten superior es importante analizar las acciones que la institucioacuten lleva a cabo en cuanto

bull La formacioacuten profesional universitaria a partir del servicio social praacutectica profesional estancias en empresas

bull La formacioacuten a lo largo de la vida educacioacuten continua en modalidad abierta y a distancia

bull Convenios programas y proyectos de colaboracioacuten con los sectores productivo social y gubernamental (Parques Tecnoloacutegicos Incubadoras de Alta Tecnologiacutea)

bull Transferencia tecnoloacutegica y del conocimiento (Oficinas de Transferencias de Resultados de Investigacioacuten)

bull Servicios que la institucioacuten brinda a la sociedad (laboratorios elaboracioacuten de proyectos asesoriacuteas teacutecnicas realizacioacuten de estudios entre otros)

Guiacutea para la formulacioacuten de la planeacioacuten estrateacutegica participativa 2016-2017 10

bull Capacidad institucional para promover y dar seguimiento a la vinculacioacuten (marco normativo Consejo Institucional de Vinculacioacuten oficina y gestores de vinculacioacuten asiacute como elaboracioacuten de cataacutelogos de servicios)

bull Anaacutelisis del posicionamiento de la universidad en materia de vinculacioacuten bull Esquemas y modelos de desarrollo de negocios bull Fortalecimiento de la capacidad de investigacioacuten participativa en aacutereas estrateacutegicas

del conocimiento Para ayudar al anaacutelisis de algunos de los elementos cuantitativos maacutes representativos favor de llenar el cuadro que aparece en el Anexo III Como resultado del anaacutelisis sentildealar las principales conclusiones respecto a las acciones que la institucioacuten realiza al tema de la vinculacioacuten acadeacutemica y en caso de ser limitada e insuficiente plantear en la parte de planeacioacuten las poliacuteticas objetivos estrategias y acciones adecuadas para su atencioacuten 47 Anaacutelisis de la capacidad y competividad acadeacutemica Capacidad acadeacutemica Con base en la informacioacuten con que cuenta la institucioacuten y la informacioacuten proporcionada por la SES (nivel de habilitacioacuten de la planta acadeacutemica PTC con perfil deseable PTC adscritos al SNI evolucioacuten de los CA) se recomienda llevar a cabo un anaacutelisis profundo de cada uno de los elementos que integran actualmente la capacidad acadeacutemica de la institucioacuten cuyos resultados sirvan de insumo al proceso de actualizacioacuten de la planeacioacuten institucional y de las DES y con ello continuar propiciando su fortalecimiento (ver Anexo IV A) Para facilitar el anaacutelisis se recomienda hacer el llenado de la tabla que aparece en el Anexo V Una vez integrado los datos en la tabla anterior es recomendable realizar el anaacutelisis en cuanto a

bull Evolucioacuten de los indicadores de capacidad acadeacutemica (nivel de habilitacioacuten de la planta acadeacutemica PTC con perfil deseable PTC adscritos al SNI evolucioacuten de los CA)

bull Nivel de habilitacioacuten de los PTC en el aacuterea disciplinar de su desempentildeo bull Detalle del grado de desarrollo de los Cuerpos Acadeacutemicos (ver Anexo VI) bull Anaacutelisis del programa de formacioacuten capacitacioacuten y actualizacioacuten del personal

acadeacutemico (talleres cursos y diplomados sobre meacutetodos didaacutecticos tutoriacuteas enfoques centrados en el aprendizaje del estudiante modelo educativo entre otros) y su impacto en la formacioacuten integral de los estudiantes

bull Eficacia de las poliacuteticas y estrategias implementadas bull Principales problemas que han impedido una evolucioacuten maacutes favorable de los

indicadores Como resultado final del anaacutelisis se deberaacute presentar las principales conclusiones de los impactos de capacidad acadeacutemica en la calidad de los programas educativos Competitividad acadeacutemica Con base en la informacioacuten con que cuenta la institucioacuten y la informacioacuten proporcionada por la SES (evolucioacuten del nuacutemero de PE de TSU y Licenciatura de calidad porcentaje de matriacutecula de TSU y Licenciatura reconocidos por su calidad PE de posgrado de calidad porcentaje de matriacutecula en PE de posgrado de calidad evolucioacuten del porcentaje de egresados registrados en la Direccioacuten General de Profesiones (DGP) resultados de la aplicacioacuten de examen de egreso EGEL yo EGETSU aplicados por el CENEVAL) asociados a los PE realizar un anaacutelisis profundo de los elementos que integran la competitividad acadeacutemica del conjunto de la institucioacuten y a nivel de sus DES e identificar las fortalezas y

Guiacutea para la formulacioacuten de la planeacioacuten estrateacutegica participativa 2016-2017 11

los principales problemas que han impedido en su caso el reconocimiento de la calidad de los PE Los resultados del anaacutelisis permitiraacuten realizar inferencias para formular el proceso de planeacioacuten y de mejora continua del funcionamiento institucional (ver Anexo V B) Para facilitar el anaacutelisis se recomienda hacer el llenado de la tabla que aparece en el Anexo V Una vez integrado los datos en la tabla anterior es recomendable realizar el anaacutelisis en cuanto a

bull Evolucioacuten de los indicadores de PE y matriacutecula de TSU y Licenciatura bull Indicadores de PE y matriacutecula de posgrado bull Evolucioacuten de los indicadores de egresados registrados en la Direccioacuten General de

Profesiones (DGP) bull Resultado de la aplicacioacuten de los exaacutemenes EGEL yo EGETSU aplicados por el

CENEVAL bull Eficacia de las poliacuteticas y estrategias implementadas bull Principales problemas que han impedido una evolucioacuten maacutes favorable de los

indicadores Como resultado final del anaacutelisis se deberaacute presentar las principales conclusiones de los impactos reflejados en el aacutembito de la competitividad acadeacutemica 48 Anaacutelisis de la formacioacuten integral del estudiante La calidad y pertinencia de la capacidad y competitividad acadeacutemicas se deben reflejar en la mejora de la atencioacuten y formacioacuten integral del estudiante en cuanto a conocimientos metodologiacuteas aptitudes actitudes destrezas habilidades competencias laborales y valores que le permita construir con eacutexito su futuro ya sea al incorporarse al mundo del trabajo en sus relaciones diarias con la sociedad o continuar con su preparacioacuten acadeacutemica a lo largo de toda la vida Analizar las acciones emprendidas por la institucioacuten que muestre el impacto en la atencioacuten y formacioacuten integral del estudiante y en la mejora de su permanencia egreso y titulacioacuten oportuna en cuanto a

bull Programas de tutoriacuteas y de acompantildeamiento acadeacutemico del estudiante a lo largo de la trayectoria escolar para mejorar con oportunidad su aprendizaje y rendimiento acadeacutemico

bull Programas para que el alumno termine sus estudios en los tiempos previstos en los programas acadeacutemicos y asiacute incrementar los iacutendices de titulacioacuten

bull Programas de apoyo para la regularizacioacuten del estudiante de nuevo ingreso con deficiencias acadeacutemicas ademaacutes de programas orientados a desarrollar haacutebitos y habilidades de estudio

bull Promocioacuten de actividades de integracioacuten del estudiante de nuevo ingreso a la vida social acadeacutemica y cultural de la institucioacuten

bull Atencioacuten y prevencioacuten a las adicciones a traveacutes del impulso de programas de deteccioacuten y canalizacioacuten a los sectores especializados Asiacute como el fomento de actividades deportivas artiacutesticas y culturales

bull Simplificacioacuten de los procedimientos y de los traacutemites necesarios para la titulacioacuten registro de tiacutetulo y expedicioacuten de ceacutedula profesional

bull Apoyo para facilitar la transicioacuten de la educacioacuten superior al empleo o en su caso al posgrado

bull Mecanismos (objetivos equitativos y transparentes) de seleccioacuten y admisioacuten de nuevos estudiantes

bull Realizacioacuten de actividades que fomenten el aprecio por las diversas expresiones de la cultura y el arte que propicien la convivencia con los diferentes actores sociales

Guiacutea para la formulacioacuten de la planeacioacuten estrateacutegica participativa 2016-2017 12

bull Fomentar las actividades deportivas como parte fundamental de una formacioacuten integral

bull Impulsar la creacioacuten de una cultura del cuidado de la salud por medio de campantildeas informativas

bull Fomentar el desarrollo de competencias geneacutericas del estudiante bull Desarrollar en el estudiante capacidades para la vida actitudes favorables para

ldquoaprender a aprenderrdquo y habilidades para desempentildearse de manera productiva y competitiva en el mercado laboral

bull Impulsar la formacioacuten de los valores democraacuteticos el respeto a los derechos humanos el medio ambiente la justicia la honestidad y en general fomentar la ciudadaniacutea responsable (ver Anexo VII)

bull La satisfaccioacuten del estudiante y del egresado bull Aceptacioacuten en el mercado laboral y mejora de los salarios del egresado bull Avances en la permanencia egreso y titulacioacuten oportuna bull Entre otros aspectos

Como resultado del anaacutelisis sentildealar las principales conclusiones respecto al impulso que la institucioacuten brinda a la formacioacuten integral del estudiante y en caso de ser limitada e insuficiente plantear en la parte de planeacioacuten las poliacuteticas objetivos estrategias y acciones adecuadas para su atencioacuten 49 Anaacutelisis de la evaluacioacuten de la gestioacuten Es importante que en el marco del ProGES la institucioacuten realice un anaacutelisis expliacutecito y jerarquice los principales avances en los procesos de mejora de gestioacuten y el impacto que han tenido en la mejora de los servicios acadeacutemicos y de la gestioacuten institucional y los principales rezagos de los temas que se proponen a continuacioacuten

bull Anaacutelisis de la estructura organizacional acadeacutemica (modelo acadeacutemico) bull Anaacutelisis de la planeacioacuten institucional (modelo de planeacioacuten) bull Anaacutelisis de la infraestructura de la conectividad institucional y sistemas de

informacioacuten en cuanto a Operacioacuten de los sistemas de informacioacuten y generacioacuten de indicadores

acadeacutemicos y de gestioacuten a partir de los sistemas de informacioacuten con que cuenta la institucioacuten

Funcionamiento y operacioacuten de la red institucional de informacioacuten bull Anaacutelisis sobre el desarrollo de la cultura artiacutestica y prevencioacuten a las adicciones bull Anaacutelisis sobre la certificacioacuten de los procesos estrateacutegicos (recursos humanos

financiero administracioacuten escolar y bibliotecas) en cuanto a los siguientes puntos Evolucioacuten de los procesos estrateacutegicos certificados en los uacuteltimos tres antildeos Beneficios alcanzados a partir de la certificacioacuten de procesos respecto a la

mejora de los servicios de atencioacuten a estudiantes profesores personal administrativo y puacuteblico en general optimizacioacuten y transparencia de los recursos entre otros aspectos

Debilidades de la certificacioacuten bull Acreditacioacuten institucional situacioacuten que guarda la acreditacioacuten institucional a nivel

nacional e internacional bull Rendicioacuten de cuentas y transparencia institucional bull La realizacioacuten de auditoriacuteas externas practicadas por despachos contables

prestigiados y la publicacioacuten de los resultados bull La existencia y funcionamiento de contraloriacuteas sociales bull La publicacioacuten de los estados financieros auditados y aprobados por el maacuteximo

oacutergano de gobierno universitario

Guiacutea para la formulacioacuten de la planeacioacuten estrateacutegica participativa 2016-2017 13

bull La existencia de una paacutegina web para dar acceso a toda la informacioacuten de la institucioacuten (total de plantilla de base y confianza salarios de los funcionarios subsidios ordinarios y extraordinarios recibidos por antildeo presupuesto asignado a las dependencias universitarias campus entre otros)

Como resultado del anaacutelisis sentildealar las principales conclusiones respecto a los temas antes planteados y en caso de requerirse plantear en la parte de planeacioacuten de la gestioacuten las poliacuteticas objetivos estrategias y acciones adecuadas para su correcta atencioacuten 410 Anaacutelisis de la capacidad fiacutesica instalada Es importante que en el marco de la gestioacuten la institucioacuten realice un anaacutelisis expliacutecito de su capacidad fiacutesica instalada y su grado de utilizacioacuten con el propoacutesito de sustentar adecuadamente en su caso la peticioacuten de ampliar remodelar dar mantenimiento o construir nuevas instalaciones En el marco del anaacutelisis de la capacidad fiacutesica instalada se sugiere determinar

bull Los criterios para valorar la eficiencia de su aprovechamiento bull Los criterios para determinar la necesidad de infraestructura bull Los espacios fiacutesicos que muestran retraso o que no han iniciado que han sido

apoyados en los diferentes antildeos con el FAM sentildealando las causas de ello (retomar los datos del uacuteltimo informe trimestral del FAM 2015 e informes de antildeos anteriores)

A partir de los resultados obtenidos inferir la posibilidad de optimizar su utilizacioacuten e identificar las necesidades de adecuacioacuten mantenimiento o construccioacuten de espacios fiacutesicos adicionales y establecer su priorizacioacuten La ampliacioacuten de la capacidad fiacutesica debe fundamentarse y justificarse en

bull El Plan Maestro de Construccioacuten de la institucioacuten bull Las necesidades acadeacutemicas prioritarias de las DES bull La atencioacuten de necesidades prioritarias de la gestioacuten

Para realizar el reporte de los espacios fiacutesicos que muestran retraso o que no han iniciado se sugiere hacer el llenado de los datos en el siguiente formato (ver Anexo VIII) Se deberaacuten utilizar todos los que sean necesarios dependiendo de los antildeos en los que se recibioacute apoyo para infraestructura y esta no se ha concluido 411 Anaacutelisis de los problemas estructurales Los problemas estructurales son aquellos que de no resolverse ponen en riesgo la viabilidad acadeacutemica y financiera de la institucioacuten como por ejemplo normativa no adecuada jubilaciones dinaacutemicas sin sustento financiero exceso en plantilla laboral adeudos financieros a proveedores entre otros En este tema del proceso de autoevaluacioacuten de la gestioacuten institucional es importante que se realice un anaacutelisis de los principales problemas estructurales cuaacuteles han sido atendidos y en su caso queacute obstaacuteculos existen auacuten y cuaacutendo seraacuten superados 412 Anaacutelisis del requerimiento institucional en su caso de nuevas plazas de PTC Considerando los anaacutelisis de capacidad y competitividad acadeacutemicas brechas innovacioacuten oferta educativa y los indicadores de resultados realizados en el aacutembito institucional de la gestioacuten y contextualizando las solicitudes justificadas de las DES plantear de ser necesario el requerimiento institucional de nuevas plazas considerando los siguientes aspectos

bull Nuacutemero de PTC existentes bull Nuacutemero de estudiantes existentes bull Relacioacuten de AlumnosPTC existente

Guiacutea para la formulacioacuten de la planeacioacuten estrateacutegica participativa 2016-2017 14

bull Relacioacuten AlumnoPTC de acuerdo al indicador establecido por la ANUIES para cada PE de acuerdo al tipo de aacuterea de conocimiento en cada una de las DES (para mayor referencia en este punto se sugiere consultar el documento Programa de Mejoramiento del Profesorado (PROMEP) de las Instituciones de Educacioacuten Superior)

bull Plazas de PTC que estaacuten ocupadas por jubilados bull Plazas otorgadas en el periodo 1996-2015 bull Plazas de PTC justificadas ante la Direccioacuten de Superacioacuten Acadeacutemica (DSA) de

las otorgadas en el periodo 1996-2015 bull Cuerpos Acadeacutemicos en Formacioacuten (CAEF) y en Consolidacioacuten (CAEC) que seraacuten

fortalecidos con las nuevas plazas bull Plazas de PTC solicitadas para 2016-2017 atendiendo a los indicadores

establecidos en el Anexo B del documento referido en la vintildeeta 4 bull Justificacioacuten (pertinencia para el desarrollo de los CA la mejora de los PE el cierre

de brechas de calidad entre PE y DES la relacioacuten de AlumnosPTC seguacuten el aacuterea de conocimiento etceacutetera)

Para el llenado del formato correspondiente se deberaacute utilizar el Anexo IX 413 Anaacutelisis de la igualdad de geacutenero universitaria Las instituciones educativas actuacutean de manera directa en la construccioacuten de una cultura que potencialmente puede cambiar o perpetuar formas de pensamiento y accioacuten social para mantenerlas jerarquizadas o para incidir en su transformacioacuten permitiendo de esta forma reorientar los mecanismos que trasmiten los valores y concepciones acerca de las mujeres y los hombres Para fortalecer esta tarea y con base en la informacioacuten con que cuenta la institucioacuten y los estudios realizados considerar para el anaacutelisis sobre el tema de la igualdad de geacutenero los siguientes aspectos

bull Programa Educativos actualizados con enfoques centrados en promover la igualdad de geacutenero

bull Existencia de diagnoacutesticos estudios yo investigaciones sobre la equidad de geacutenero bull Normativa universitaria actualizada con perspectiva de geacutenero

Como resultado del anaacutelisis sentildealar las principales conclusiones respecto a las acciones que se han realizado para impulsar la igualdad de geacutenero y en caso de ser incipiente plantear en la parte de planeacioacuten las poliacuteticas objetivos estrategias y acciones adecuadas para su atencioacuten 414 Siacutentesis de la autoevaluacioacuten acadeacutemica y de la gestioacuten institucional Una vez formuladas las conclusiones en la autoevaluacioacuten acadeacutemica y de la gestioacuten es conveniente identificar y priorizar las principales fortalezas y problemas con el propoacutesito de sustentar la actualizacioacuten de la planeacioacuten (revisioacuten y actualizacioacuten de objetivos poliacuteticas estrategias y proyectos) que deacute lugar al PFCE 2016-2017 Para llevar a cabo lo anterior se deberaacute presentar la priorizacioacuten en el cuadro que aparece en el Anexo X

Guiacutea para la formulacioacuten de la planeacioacuten estrateacutegica participativa 2016-2017 15

5 Actualizacioacuten de la planeacioacuten acadeacutemica y de la gestioacuten institucional Se recomienda que una vez realizada la fase de autoevaluacioacuten y tomando en consideracioacuten la misioacuten y visioacuten de la institucioacuten en el marco del PFCE se disentildeen fortalezcan o actualicen en su caso poliacuteticas objetivos estrategias y acciones debidamente articuladas1 para fortalecer los puntos de eacutenfasis que se analizaron en la autoevaluacioacuten acadeacutemica y de la gestioacuten institucional que permita la mejora continua e integral de la calidad acadeacutemica para alcanzar los indicadores comprometidos en el marco del PFCE Considerando la misioacuten y visioacuten institucional

bull Misioacuten bull Visioacuten al 2018

Plantear poliacuteticas objetivos estrategias y acciones de mejora de la calidad de los servicios acadeacutemicos y de la gestioacuten institucional para

bull Mejorar la cobertura con equidad bull Contar con programas de estudio flexibles e integrales bull Impulsar ensentildeanzas pertinentes y en contextos reales bull Impulsar del uso de las Tecnologiacuteas de la Informacioacuten y Comunicacioacuten bull Impulsarla la internacionalizacioacuten bull Mejorar yo fortalecer la vinculacioacuten acadeacutemica bull Mejorar yo fortalecer la capacidad y competividad acadeacutemica bull Mejorar la atencioacuten y formacioacuten integral del estudiante bull Fortalecer la evaluacioacuten de la gestioacuten institucional bull Aprovechar la capacidad fiacutesica creacioacuten de nuevos espacios y en su caso concluir

las obras que presentan retraso en su construccioacuten bull Resolver los problemas estructurales bull Aprovechar las plazas de PTC existentes y la creacioacuten de nuevas plazas

Siacutentesis de la actualizacioacuten de la planeacioacuten Una vez que se hayan identificado cada una de las poliacuteticas objetivos estrateacutegicos estrategias y acciones se deberaacute sintetizar en el formato que aparece en el Anexo XI enfocaacutendose en las maacutes significativas es decir aquellas que tengan un impacto relevante en los resultados esperados Indicadores de calidad acadeacutemica En esta fase de formulacioacuten del PFCE 2016-2017 se deberaacute plantear los indicadores de acadeacutemicos y de la gestioacuten maacutes importante que permitan reflejar el nivel de consolidacioacuten acadeacutemica para los antildeos 2016 2017 y 2018 a los cuales se les daraacute seguimiento en su cumplimiento a traveacutes de los informes trimestrales acadeacutemicos Para el establecimiento de los principales indicadores se deberaacute utilizar el formato que aparece en el Anexo XII y que se encuentra debidamente sistematizado en el moacutedulo de captura en liacutenea del sistema de informacioacuten de la DFI en donde ademaacutes se deberaacute calendar el avance trimestral que tendraacute cada uno de los indicadores de calidad 1 La articulacioacuten se refiere a la relacioacuten loacutegica entre los resultados de la autoevaluacioacuten y la actualizacioacuten de la planeacioacuten Es importante asegurar la articulacioacuten entre las fortalezas y los problemas identificados en la autoevaluacioacuten con la visioacuten las poliacuteticas los objetivos las estrategias las acciones los indicadores de resultados y los proyectos disentildeados en la actualizacioacuten de la planeacioacuten

Guiacutea para la formulacioacuten de la planeacioacuten estrateacutegica participativa 2016-2017 16

6 Estructura para la formulacioacuten del documento PFCE 2016-2017

I Descripcioacuten del proceso llevado a cabo para la actualizacioacuten del PFCE 2016-2017 (4)

bull Describir el proceso mediante el cual se llevoacute a cabo el ejercicio de planeacioacuten estrateacutegica participativa en el conjunto de la institucioacuten y que dio lugar a la formulacioacuten del PFCE 2016-2017

bull Mencionar los nombres de los profesores-investigadores CA funcionarios personal de apoyo etc que intervinieron activamente en dicho proceso y en su caso los oacuterganos colegiados

II Autoevaluacioacuten Institucional Seguimiento acadeacutemico (50) bull En esta seccioacuten se deben consignar las conclusiones de las reflexiones

propuestas en la fase de autoevaluacioacuten acadeacutemica y de la gestioacuten presentando los resultados del anaacutelisis de cada uno de los apartados que conforman estos aacutembitos

III Poliacuteticas de la institucioacuten para formular el PFCE y los proyectos de la gestioacuten y de las DES (15)

bull En esta seccioacuten se deben describir las poliacuteticas que establecioacute la institucioacuten para impulsar la actualizacioacuten PFCE y la formulacioacuten de los proyectos de la gestioacuten y de las DES

IV Contextualizacioacuten de la autoevaluacioacuten acadeacutemica y de la gestioacuten institucional en el PFCE 2016-2017 (15)

bull En esta seccioacuten se debe describir el proceso realizado para formular las poliacuteticas institucionales considerando las condiciones propias de cada DES contextualizaacutendolas en el marco de la planeacioacuten estrateacutegica participativa institucional anexando el dictamen institucional correspondiente a los siguientes rubros Evaluacioacuten del impacto en la mejora de la capacidad y competitividad

acadeacutemicas de cada DES Articulacioacuten entre los resultados que haya identificado las DES

considerando los eacutenfasis descritos en los eacutenfasis de la autoevaluacioacuten institucional con respecto a las poliacuteticas los objetivos estrategias acciones establecidas a nivel institucional y los proyectos que resultan de este ejercicio

V Actualizacioacuten de la planeacioacuten en el aacutembito institucional (10) bull En esta seccioacuten se debe incluir La misioacuten institucional La visioacuten institucional a 2018 Los objetivos estrateacutegicos y e indicadores para el periodo 2016-2018 Las poliacuteticas que orienten el logro de los objetivos estrateacutegicos y el

cumplimiento de los indicadores Plantear poliacuteticas para cada uno de los eacutenfasis que contempla la presente versioacuten del Programa

Las estrategias y acciones para el logro de los objetivos estrateacutegicos alcanzar los indicadores y atender las aacutereas deacutebiles identificadas en la autoevaluacioacuten del PFCE 2016-2017 Plantear estrategias y acciones para cada uno de los eacutenfasis que contempla presente versioacuten del Programa

Indicadores 2016-2018 VI Valores de los indicadores institucionales a 2013 2014 hellip 2018

bull Llenar tabla mostrada en el Anexo XIII de esta Guiacutea

Guiacutea para la formulacioacuten de la planeacioacuten estrateacutegica participativa 2016-2017 17

VII Formulacioacuten de los proyectos de las DES y de la Gestioacuten bull Los proyectos deben constituir un planteamiento congruente y articulado bull Cada proyecto integral de las DES deberaacute contener como maacuteximo cuatro

objetivos particulares cuatro metas acadeacutemicas por objetivo particular y cuatro acciones articuladas por meta con sus respectivos recursos debidamente justificados y priorizados

bull Cada proyecto integral de las DES debe incidir en el cumplimiento de los eacutenfasis establecidos por la institucioacuten por lo cual deberaacuten los problemas y fortalezas detectados en la siacutentesis de la autoevaluacioacuten acadeacutemica institucional responder a la siacutentesis de la planeacioacuten institucional

bull Los proyectos que pueden presentarse en el aacutembito de la gestioacuten se refieren a la atencioacuten integral de 1) los problemas comunes de las DES que deban ser atendidos a nivel institucional 2) los problemas de la gestioacuten 3) la igualdad de geacutenero 4) la adecuacioacuten remodelacioacuten equipamiento yo atencioacuten de Estancias Infantiles o Guarderiacuteas y 5) las necesidades de adecuacioacuten y construccioacuten de espacios fiacutesicos

bull La formulacioacuten de los proyectos se deberaacuten integrar conforme a los criterios que se consideran en la presente guiacutea

Guiacutea para la formulacioacuten de la planeacioacuten estrateacutegica participativa 2016-2017 18

7 Caracteriacutesticas de los proyectos integrales de las DES Las DES presentaraacuten un proyecto que atienda integralmente la problemaacutetica identificada en la autoevaluacioacuten y aproveche las fortalezas de la DES para lograr el fortalecimiento de la capacidad acadeacutemica y la mejora de la competitividad acadeacutemica Un proyecto de esta naturaleza demanda un amplio trabajo colaborativo y la articulacioacuten de esfuerzos esto debe facilitar el logro de los objetivos y el cumplimiento de los indicadores de las DES e institucionales asiacute como el uso oacuteptimo de los recursos El proyecto integral debe contener un objetivo general que busque mejorar la capacidad y competitividad de la DES y derivado de eacutel maacuteximo cuatro objetivos particulares que incidan eficazmente en el logro de los principales eacutenfasis del Programa La prioridad de los objetivos particulares deberaacute ser definida por la DES con base en la contextualizacioacuten que realicen a nivel institucional y las prioridades de su Programa de Desarrollo Para cada uno de los objetivos particulares del proyecto debe contener como maacuteximo cuatro metas acadeacutemicas y cuatro acciones articuladas por meta especificando los recursos solicitados que en el detalle en algunos casos no sean tan pocos que quedan planteados de manera muy general pero que a su vez no sean tantos que lo hagan demasiado especiacutefico y extenso y que ademaacutes deberaacuten estar debidamente justificados priorizados2 y calendarizados a partir de la fecha en que se autoriza el ejercicio de los recursos Para capturar el proyecto integral es necesario utilizar el moacutedulo de captura del sistema electroacutenico que disponga la Direccioacuten de Fortalecimiento Institucional dependiente de la Direccioacuten General de Educacioacuten Superior Universitaria El equipamiento y la infraestructura (construccioacuten de espacios fiacutesicos) deben considerase como un medio para lograr metas acadeacutemicas por tal motivo deben justificarse en teacuterminos de compromisos acadeacutemicos Las necesidades de las DES en materia de construccioacuten y adecuacioacuten de espacios fiacutesicos deben incorporarse al proyecto de obras Asiacute mismo las necesidades de las DES sobre perspectiva de geacutenero deben de incorporarse para su gestioacuten en el proyecto relacionado con este tema Es necesario que el proyecto integral que presenten las DES sea consecuencia de la articulacioacuten de las fases de autoevaluacioacuten institucional definicioacuten de poliacuteticas objetivos estrategias y metas Debe ser claro el impacto que tendraacute en la atencioacuten a los principales problemas identificados y en el aprovechamiento de las fortalezas para el fortalecimiento de la calidad institucional

2 Es importante sentildealar que los recursos solicitados en el marco del PFCE deben considerar soacutelo las necesidades prioritarias que impacten en la calidad y permitan el cumplimiento de las Metas Acadeacutemicas e indicadores que se establezcan en cada antildeo Las necesidades que no apoya la SEP en el marco del PFCE y las que no puedan ser atendidas por el Programa de acuerdo a sus propias Reglas de Operacioacuten deberaacuten cubrirse con recursos del subsidio ordinario de los otros fondos extraordinarios federales ingresos propios y otras fuentes

Guiacutea para la formulacioacuten de la planeacioacuten estrateacutegica participativa 2016-2017 19

8 Caracteriacutesticas de los proyectos de gestioacuten institucional En el aacutembito de la gestioacuten se podraacuten presentar un maacuteximo de cinco proyectos uno enfocado a la atencioacuten de los problemas comunes a las DES que deban ser atendidos a nivel institucional otro cuyo objetivo sea atender integralmente la problemaacutetica identificada en la autoevaluacioacuten de la gestioacuten el tercero que fomente la igualdad de geacutenero un cuarto para la adecuacioacuten remodelacioacuten equipamiento o atencioacuten de Estancias Infantiles y Guarderiacuteas y un quinto que presente las necesidades de adecuacioacuten y construccioacuten de espacios fiacutesicos Este uacuteltimo debe cumplir con los requisitos y ser llenado en el formato contenido en el Anexo IX de esta Guiacutea Los proyectos de problemas comunes a las DES y de la gestioacuten deberaacuten contener un objetivo general y derivado de eacutel cuatro objetivos particulares cuatro metas de gestioacuten por objetivo particular y cuatro acciones articuladas por meta especificando los recursos solicitados que en el detalle en algunos casos no sean tan pocos que queden planteados de manera muy general pero que a su vez no sean tantos que lo hagan demasiado especiacutefico y extenso y que ademaacutes deberaacuten estar debidamente justificados priorizados3 y calendarizados a partir de la fecha en que se autoriza el ejercicio de los recursos (entre diciembre-noviembre del antildeo fiscal correspondiente) El proyecto de equidad de geacutenero podraacute tener hasta dos objetivos particulares y el de Estancias Infantiles y Guarderiacuteas deberaacute tener uno ambos con sus respectivas metas acciones y recursos En atencioacuten al punto de eacutenfasis del PFCE 2016-2017 (bienal) que se refiere a la articulacioacuten de poliacuteticas objetivos estrategias metas y proyectos para atender los principales problemas identificados y aprovechar sus fortalezas seraacute necesario que los proyectos que presente la institucioacuten sean el resultado de esa articulacioacuten y deberaacuten plantear la solicitud de los recursos plenamente justificados para cada antildeo Los proyectos que atiendan problemas comunes de las DES de la gestioacuten de igualdad de geacutenero y de estancias infantiles o guarderiacuteas deben contener al menos los siguientes elementos y capturarse en el Moacutedulo de Captura del sistema electroacutenico que la Direccioacuten de Fortalecimiento Institucional disponga para tal fin

Igualdad de geacutenero

Los proyectos que se enmarcan en este rubro se formularaacuten de acuerdo a los criterios establecidos en el Anexo XIV

Construccioacuten y adecuacioacuten de espacios fiacutesicos

El proyecto para la construccioacuten y adecuacioacuten de espacios fiacutesicos debe cumplir con los siguientes requisitos

bull Surgir de un diagnoacutestico de la capacidad fiacutesica instalada actualmente y tener como referente un Plan Maestro (Rector) de construcciones

bull Explicar su prioridad con base en las necesidades de las DES y de la institucioacuten (no presentar diversas obras con la misma prioridad) La prioridad tambieacuten deberaacute sustentarse en el objetivo de cerrar brechas de calidad entre las DES

3 Es importante sentildealar que los recursos solicitados en el marco del PFCE deben considerar soacutelo las necesidades prioritarias que impacten en la calidad y permitan el cumplimiento de las metas acadeacutemicas e indicadores de resultado de cada antildeo Las necesidades que no apoya la SEP en el marco del PFCE y las que no puedan ser atendidas por el Programa de acuerdo a sus propias Reglas de Operacioacuten deberaacuten cubrirse con recursos del subsidio ordinario de los otros fondos extraordinarios federales ingresos propios y otras fuentes

Guiacutea para la formulacioacuten de la planeacioacuten estrateacutegica participativa 2016-2017 20

bull Contener una justificacioacuten acadeacutemica por cada obra explicando su uso ademaacutes de su relacioacuten con los indicadores de resultados de las DES y de la institucioacuten

bull Incluir para cada obra el anteproyecto de construccioacuten con informacioacuten sobre la superficie a construir costo por metro cuadrado costo total de la obra anaacutelisis costo-beneficio e impacto acadeacutemico asiacute como otros detalles que permitan una adecuada evaluacioacuten

bull Este proyecto debe formularse en los teacuterminos indicados en el apartado 16 de la presente Guiacutea

bull El proyecto que no cumpla con los requisitos anteriores no seraacute recibido por la SES en el marco del PFCE 2016-2017

Guiacutea para la formulacioacuten de la planeacioacuten estrateacutegica participativa 2016-2017 21

9 Criterios de evaluacioacuten El PFCE 2016-2017 y sus proyectos asociados constituyen un planteamiento integral y de esa manera seraacuten dictaminados por los Comiteacutes de Evaluacioacuten Se pondraacute particular atencioacuten a la forma en que el PFCE pueda impactar en la mejora de la calidad y el cierre de brechas de calidad entre DES y al interior de ellas Es imprescindible que en la fase de actualizacioacuten de la planeacioacuten se atienda el propoacutesito de mejorar la capacidad y la competitividad acadeacutemicas y de manera especial en los eacutenfasis abordados en la presente guiacutea El proyecto integral de cada DES deberaacute

bull Estar debidamente articulado como se indica en el diagrama de elaboracioacuten de un proyecto

bull Incidir significativamente en el fortalecimiento de la capacidad y competitividad acadeacutemicas a partir de los eacutenfasis que se incorporan en este proceso de planeacioacuten

bull Propiciar el cierre de brechas de calidad entre CA y PE de la DES bull Proteger las fortalezas y aprovecharlas en la solucioacuten de los problemas identificados

en el aacutembito de la institucioacuten bull Contribuir de manera significativa al cumplimiento de los indicadores de calidad

institucionales bull Mostrar que sus metas sean congruentes con los objetivos y las poliacuteticas de la

institucioacuten asiacute como la factibilidad de su realizacioacuten bull Contener de manera expliacutecita la priorizacioacuten de metas acciones y recursos

asociados y su calendarizacioacuten bull Justificar los recursos solicitados en teacuterminos de logros acadeacutemicos (no se evaluaraacute

el proyecto cuyo objetivo soacutelo sea adquirir infraestructura) bull Contener objetivos particulares relacionados con el fortalecimiento de la capacidad

acadeacutemica la atencioacuten y formacioacuten integral de los estudiantes la mejora de la competitividad de TSU y Licenciatura asiacute como la competitividad de los PE de posgrado y que Esteacuten justificados con base en los resultados de un diagnoacutestico objetivo de la

capacidad acadeacutemica de la DES y su relacioacuten con la competitividad respectiva realizada en la fase de autoevaluacioacuten

En el proceso de evaluacioacuten de los proyectos se consideraraacute de manera importante su caraacutecter integral Es decir la atencioacuten holiacutestica de los problemas de la DES o de la gestioacuten la incorporacioacuten en un miacutenimo de objetivos particulares de las diversas situaciones a atender evitando redundancias y dispersiones buscando la complementariedad y las soluciones sineacutergicas Asimismo el conjunto de metas y las acciones a realizar deben expresarse en forma resumida

Guiacutea para la formulacioacuten de la planeacioacuten estrateacutegica participativa 2016-2017 22

10 Criterios para presentar las propuestas de reacuteplica Las IES tendraacuten derecho de reacuteplica de los resultados de la evaluacioacuten del PFCE especiacuteficamente de aquellas propuestas que en el subrubro que se denominaraacute de ldquocierrerdquo hayan obtenido una calificacioacuten en los escenarios 1 oacute 2 Las reacuteplicas que procedan seraacuten reevaluadas por los Comiteacutes de Evaluacioacuten que asentaraacuten en actas los resultados y eacutestos seraacuten definitivos e inapelables es decir el resultado de la evaluacioacuten de la reacuteplica seraacute el resultado final de ninguna manera se haraacute una combinacioacuten de resultados entre la evaluacioacuten inicial y la reacuteplica De la reacuteplica bull A partir de que la institucioacuten reciba los resultados de la evaluacioacuten viacutea electroacutenica si

fuese el caso cuenta con cinco diacuteas haacutebiles para presentar la solicitud de reacuteplica y los documentos que la sustenten a la Direccioacuten de Fortalecimiento Institucional

bull El oficio de la solicitud deberaacute dirigirse por escrito a la Direccioacuten General de Educacioacuten Superior Universitaria en dos copias impresas y una electroacutenica

bull Las solicitudes de reacuteplica deberaacuten contener un texto presentado en formato libre donde apelan la calificacioacuten emitida por el comiteacute y ofrecen los argumentos con base en la informacioacuten del PFCE 2016-2017 presentada originalmente (no se aceptaraacute informacioacuten complementaria) que sustente su inconformidad

bull La evaluacioacuten de la reacuteplica no requiere de la presencia del titular de la institucioacuten

Guiacutea para la formulacioacuten de la planeacioacuten estrateacutegica participativa 2016-2017 23

11 Criterios para la asignacioacuten de recursos En atencioacuten a las Reglas de Operacioacuten del nuevo fondo denominado Programa de Fortalecimiento de la Calidad Educativas (PFCE) 2016 en la asignacioacuten de recursos tendraacuten prioridad las IES

bull Cuyos dictaacutemenes de evaluacioacuten del PFCE y sus proyectos asociados por los Comiteacutes de Evaluacioacuten sea favorable

bull Que recibieron recursos del PROFOCIE 2015 deberaacuten tener comprobado el porcentaje que indique la DGESU del recurso financiero asignado por la SEP a maacutes tardar en junio de 2016 asiacute mismo estar al corriente en la entrega de los informes trimestrales financieros y acadeacutemicos para poder recibir recursos extraordinarios del ejercicio fiscal 2016

bull Que muestren una evolucioacuten favorable del nivel de habilitacioacuten del profesorado de carrera en el periodo 2002-2016

bull Que muestren un incremento apreciable en el porcentaje de profesores de tiempo completo con perfil deseable registrado ante la Direccioacuten de Superacioacuten Acadeacutemica y miembros del SNI en el periodo 2002-2016

bull Que cuenten con poliacuteticas estrategias y acciones adecuadas y suficientes para fomentar el desarrollo y consolidacioacuten de sus CA

bull Que muestren una evolucioacuten favorable de la calidad de los PE en el periodo 2003-2016 asiacute como un incremento significativo de la matriacutecula atendida en PE de TSU y Licenciatura reconocidos por su calidad

bull Que demuestren que los planes y programas de estudio son pertinentes con flexibilidad curricular y otros eacutenfasis planteados en esta Guiacutea

bull Que demuestren que los programas de tutoriacutea seguimiento de egresados estudios de empleadores se han utilizado para mejorar la atencioacuten y seguimiento a los estudiantes

bull Que incrementen la tasa de retencioacuten de los estudiantes del primer al segundo antildeo por cohorte generacional

bull Que incrementen la tasa de eficiencia terminal y titulacioacuten oportuna por cohorte generacional

bull Que impulsen procesos de innovacioacuten educativa que mejoren la calidad bull Que mejoren la atencioacuten y formacioacuten integral del estudiante bull Que fomenten la internacionalizacioacuten de la educacioacuten superior bull Que evidencien avances en el proceso de vinculacioacuten de la IES con su entorno

social bull Que esteacuten atendiendo efectivamente sus problemas estructurales bull Que muestren una mejora de la evaluacioacuten de la gestioacuten institucional bull Que sus proyectos de construccioacuten y adecuacioacuten de espacios cumplan los requisitos

establecidos por la SES y hayan informado sobre la construccioacuten de espacios y el ejercicio de los recursos recibidos anteriormente en el marco del PFCE y que hayan mostrado avances importantes (que no presenten grandes rezagos)

En el proyecto integral de cada DES no deberaacuten presupuestarse las solicitudes de nuevas plazas y becas para la formacioacuten de profesores estos requerimientos deben canalizar al Programa para el Desarrollo Profesional Docente que opera la Direccioacuten de Superacioacuten Acadeacutemica de la Direccioacuten General de Educacioacuten Superior Universitaria (DGESU)

Guiacutea para la formulacioacuten de la planeacioacuten estrateacutegica participativa 2016-2017 24

12 Criterios para la entrega-recepcioacuten del documento PFCE 2016-2017 La fecha de entrega de los documentos del PFCE 2016-2017 seraacute durante la segunda quincena del mes de febrero de 2016 el diacutea y hora seraacute comunicada oportunamente a cada institucioacuten por parte de la DGESUSES

bull No se recibiraacuten proyectos de DES no registradas ante la Direccioacuten de Superacioacuten Acadeacutemica

bull Soacutelo se recibiraacuten los documentos que contengan los indicadores de resultados respectivos

bull No se recibiraacuten proyectos de remodelacioacuten construccioacuten yo equipamiento de Estancias Infantiles o Guarderiacuteas que no cuenten con los permisos dictaacutemenes planos y demaacutes requisitos establecidos por las Normas Oficiales Mexicanas y otras disposiciones juriacutedicas que resulten aplicables asiacute como por SEDESOL SALUD por las aacutereas de Proteccioacuten Civil del Estado yo por otras autoridades competentes lo cual dependeraacute del tipo de proyecto que presente cada institucioacuten (Estancia Infantil o Guarderiacutea)

bull No se recibiraacuten los proyectos de construccioacuten y adecuacioacuten de espacios fiacutesicos que no cumplan con los requisitos establecidos en esta Guiacutea

bull Caracteriacutesticas que deben reunir los documentos Presentar un iacutendice y numerar sus paacuteginas en forma continua (no iniciar la

numeracioacuten en cada apartado o seccioacuten) Contener separadores por apartado o seccioacuten Respetar la extensioacuten establecida de los documentos (nuacutemero de cuartillas) Presentarlos en carpetas de tres argollas (no se recibiraacuten engargolados) Presentar dos tantos impresos del documento PFCE 2016-2017 Un CD con el contenido del PFCE 2016-2017 y sus proyectos Los archivos de

texto deben estar en formato Word y todas las tablas descritas en los Anexos que aparecen en esta Guiacutea deben capturarse en el sistema de informacioacuten de la DFI conforme a lo siguiente 1 Los archivos electroacutenicos deberaacuten estar claramente ordenados bajo un iacutendice y con nombres que permitan su raacutepida ubicacioacuten 2 Los archivos de texto deben estar en formato Word 3 Las tablas deben presentarse en formato Excel 4 Los proyectos integrales deben presentarse conforme a lo establecido en la Guiacutea metodoloacutegica 2016-2017 5 Los archivos no deben tener claves de acceso y la versioacuten en disco compacto debe coincidir con la versioacuten impresa

bull El documento PFCE 2016-2017 deberaacute convertirse en formato PDF para que sea cargado al Moacutedulo Electroacutenico de Evaluacioacuten del sistema de informacioacuten de la DFI previo a la fecha de entrega-recepcioacuten de la versioacuten fiacutesica de los mismos (el contenido de ambas versiones debe ser la misma) y los proyectos de la gestioacuten de las DES seraacuten capturados en el moacutedulo especiacutefico del sistema antes referido

Guiacutea para la formulacioacuten de la planeacioacuten estrateacutegica participativa 2016-2017 25

13 Conceptos que no apoya la SEP en el marco del PFCE a) Becas apoyos de transporte alimentacioacuten y hospedaje para realizar estudios de posgrado a PTC (deben canalizarse al programa para el Desarrollo Profesional Docente) b) Apoyos de transporte alimentacioacuten y hospedaje a evaluadores para realizar las acreditaciones de los organismos reconocidos por el COPAES o en su caso para el personal de organismos certificadores de procesos de gestioacuten c) Becas para estudiantes que realizan estudios de nivel TSU licenciatura y posgrado (quienes aspiren a una beca deben canalizarse al Programa Nacional de Becas d) Compensaciones salariales e) Compra de muebles para oficinas administrativas f) Compra de obsequios de cualquier iacutendole y para cualquier tipo de evento g) Compra de medicamentos que no tengan relacioacuten con alguno de los PE que se imparten en las IES h) Compra de vehiacuteculos (terrestres acuaacuteticos yo aeacutereos) i) Contratacioacuten de bases de datos (Esto se canalizaraacute a traveacutes del consorcio) j) Estiacutemulos econoacutemicos al personal acadeacutemico y administrativo que labora en la IES k) Gastos de operacioacuten tales como el pago de servicios de la IES (agua luz y teleacutefono) mantenimiento de vehiacuteculos tractores lanchas y servicio de mensajeriacutea institucional l) Honorarios para personal de la propia IES o pago de personal de apoyo m) Papeleriacutea materiales y cafeteriacutea de oficina (este requerimiento se debe atender con los recursos del presupuesto ordinario de la IES) n) Materiales para promocioacuten de programas educativos con alta demanda o) Plazas de personal acadeacutemico y administrativo que labora en la IES p) Publicaciones de libros y revistas no arbitradas q) Reconocimientos y estiacutemulos a estudiantes r) Recursos para firma de convenios s) Renta de espacios y mobiliario de la propia institucioacuten para la realizacioacuten de eventos acadeacutemicos t) Sobresueldos u) Sueldos (excepto para los proyectos de estancias infantiles yo guarderiacuteas con evaluacioacuten favorable) v) Pago a profesores bajo los rubros de honorarios o servicios para atender actividades de docencia w) Pago de personal para llevar a cabo presentaciones musicales artiacutesticas trabajo de seguridad o para el apoyo de actividades deportivas x) Pago de peajes y combustible para personal administrativo y) Pago de propinas z) Los siguientes conceptos que deberaacuten canalizar a traveacutes del FAM butacas para auditorio butacas para aula magna mobiliario para salas de juicios orales poacutedium butacas equipos de aire acondicionado sistemas especiales (sonido audio video asiacute como cualquier otro que forme parte del espacio arquitectoacutenico y sea fundamental para que eacuteste opere correctamente) mobiliario fijo de uso exclusivo para laboratorio como mesas especiales de trabajo instalaciones especiales (oxigeno gas desechos especiales o toacutexicos entre otros) plantas eleacutectricas de emergencia y subestacioacuten eleacutectrica

Guiacutea para la formulacioacuten de la planeacioacuten estrateacutegica participativa 2016-2017 26

14 Diagramas para la formulacioacuten de los proyectos de las DES y la gestioacuten institucional

Guiacutea para la formulacioacuten de la planeacioacuten estrateacutegica participativa 2016-2017 27

Guiacutea para la formulacioacuten de la planeacioacuten estrateacutegica participativa 2016-2017 28

Guiacutea para la formulacioacuten de la planeacioacuten estrateacutegica participativa 2016-2017 29

15 Especificaciones para los objetivos particulares de un proyecto integral para una DES

El proyecto integral debe contener un objetivo general que busque mejorar la capacidad y competitividad de la DES y derivado de eacutel maacuteximo cuatro objetivos particulares que incidan eficazmente en

Guiacutea para la formulacioacuten de la planeacioacuten estrateacutegica participativa 2016-2017 30

16 Estructura de un proyecto integral

Guiacutea para la formulacioacuten de la planeacioacuten estrateacutegica participativa 2016-2017 31

17 Integracioacuten de proyectos del PFCE institucional

Guiacutea para la formulacioacuten de la planeacioacuten estrateacutegica participativa 2016-2017 32

18 Contenido miacutenimo de un proyecto integral

Nombre del proyecto __________________________________________ Responsable del proyecto ______________________________________ (Preferentemente con perfil deseable reconocido por el PRODEP-SES) CONTENIDO

bull Justificacioacuten del proyecto bull Objetivo general Objetivos particulares Metas acadeacutemicas y sus valores asociados4 Acciones y recursos calendarizados

Justificacioacuten y descripcioacuten detallada de los recursos necesarios

Resumen del proyecto integral

Objetivo Particular Meta Acciones

Recursos solicitados por prioridad para 2016

Justificacioacuten 2016

Recursos solicitados por prioridad para 2017

Justificacioacuten 2017

1 1 1 2 3 4 1 2 3 4 4 1 2 3 4

2 1 1 2 3 4 1 2 3 4 4 1 2 3 4

hellip

45 1 1 2 3 4 1 2 3 4 4 1 2 3 4

Totales

Contenido miacutenimo de un proyecto de construccioacuten y adecuacioacuten de espacios fiacutesicos

Nombre de la institucioacuten ___________________________________________ Para cada obra especificar

bull Nombre de cada obra bull Tipo de obra (aulas cubiacuteculos laboratorios talleres etceacutetera) bull Campus en donde se localiza la obra bull DES beneficiada(s) Facultad(es) yo Escuela(s)

bull Matriacutecula beneficiada 4 Las metas deberaacuten ser acadeacutemicas y no referirse soacutelo a la adquisicioacuten de equipos o materiales 5 Es importante realizar una calendarizacioacuten para la aplicacioacuten de los recursos con el propoacutesito de hacer una correcta programacioacuten de los mismos y se ejerzan de manera oportuna para con ello poder cumplir con los porcentajes que se establecen en las Reglas de Operacioacuten Por otra parte es importante sentildealar que cuando se autorice el ejercicio del proyecto se aplique en cada uno de los antildeos y no se adelanten metas y acciones con recursos de otras fuentes y que posteriormente ocasionan solicitudes de transferencias a metas acciones y rubros del gasto que no estaacuten sustentadas en el proyecto original aprobado

Guiacutea para la formulacioacuten de la planeacioacuten estrateacutegica participativa 2016-2017 33

bull Justificacioacuten bull Objetivos bull Metas bull Acciones calendarizadas bull Justificacioacuten y descripcioacuten detallada de los recursos necesarios bull Prioridad de las obras bull Desglose de la obra Concepto Cantidad Nuacutemero de metros cuadrados Costo de cada obra o etapa Costo total del proyecto

bull Llenar el cuadro complementario que se presenta en el Anexo XV

Guiacutea para la formulacioacuten de la planeacioacuten estrateacutegica participativa 2016-2017 6

3 Eacutenfasis PFCE 2016-2017 Cobertura con equidad La oportunidad de acceder a la educacioacuten superior representa una evidente causa de inequidad que se manifiesta en desiguales coberturas por estado en bajo nuacutemero de estudiantes graduados en pocos estudiantes de posgrado y un nuacutemero auacuten menor de estudiantes de doctorado Programas de estudio flexibles e integrales Una de las principales razones por las que los joacutevenes abandonan o no ingresan a la educacioacuten superior es porque las ensentildeanzas en ella no responden al contexto actual y porque se fuerza a los joacutevenes a elegir una carrera ndashun plan de estudios para toda la vidandash cuando cuentan con poca informacioacuten el mundo se caracteriza por el cambio continuo y las estadiacutesticas sentildealan que son pocas las personas que hacen una carrera en el aacuterea o tema que estudiaron Ensentildeanzas pertinentes y en contextos reales Una de las causas frecuentes para el abandono de los estudios y para la irritacioacuten entre los graduados es la poca relacioacuten que se percibe entre por un lado las ensentildeanzas impartidas y los aprendizajes esperados con por el otro los contextos reales y las oportunidades y necesidades laborales Tecnologiacuteas de la informacioacuten y comunicacioacuten Las tecnologiacuteas de informacioacuten y comunicacioacuten han transformado el mundo y a la educacioacuten Su potencial para mejorar las ensentildeanzas y acelerar los aprendizajes es muy grande y sin embargo su penetracioacuten en la educacioacuten superior mexicana estaacute apenas empezando su uso es muy desigual son pocos los profesores experimentados que la usan ampliamente para la ensentildeanza y la pedagogiacutea digital estaacute naciendo Internacionalizacioacuten El atractivo internacional de las universidades las instituciones y sistemas de educacioacuten superior siempre ha reflejado la calidad de unas y otros y a la inversa y en el mundo globalizado de hoy la internacionalizacioacuten es un factor que contribuye a elevar la calidad de las instituciones y sistemas Vinculacioacuten En la nueva economiacutea global resulta de capital importancia la vinculacioacuten entre las IES y los sectores productivo social y gubernamental para que incidan en el desarrollo del paiacutes Las acciones de vinculacioacuten son estrateacutegicas por contribuir a la formacioacuten integral del estudiante al incremento de las condiciones de empleabilidad y capacidad emprendedora a la pertinencia social de la educacioacuten superior y en la obtencioacuten de mayores ingresos propios para las UPES UPEAS UF y UUII a la vez que al desarrollo social y econoacutemico Transversalizacioacuten de la igualdad de geacutenero Las instituciones educativas actuacutean de manera directa en la construccioacuten de una cultura que potencialmente puede cambiar o perpetuar formas de pensamiento y accioacuten social para mantenerlas jerarquizadas o para incidir en su transformacioacuten permitiendo de esta forma reorientar los mecanismos que trasmiten los valores y concepciones acerca de las mujeres y los hombres Rendicioacuten de cuentas Es importante continuar con el fortalecimiento o establecimiento de mecanismos institucionales que informen el cumplimiento de compromisos sociales la transparencia y el manejo adecuado de los recursos asignados a la institucioacuten (acreditacioacuten de PE informes oportunos sobre el cumplimiento de indicadores de resultados ejercicio de los recursos puacuteblicos recibidos resultado de las auditoriacuteas externas realizadas por despachos registrados ante la Secretariacutea de la Funcioacuten Puacuteblica entre otras)

Guiacutea para la formulacioacuten de la planeacioacuten estrateacutegica participativa 2016-2017 7

4 Autoevaluacioacuten acadeacutemica y de la gestioacuten institucional

41 Anaacutelisis de la cobertura con equidad La oportunidad de acceder a la educacioacuten superior representa una evidente causa de inequidad Se manifiesta en desiguales coberturas por estado en bajo nuacutemero de estudiantes graduados en pocos estudiantes de posgrado y un nuacutemero auacuten menor de estudiantes de doctorado Para contribuir a lograr una cobertura con equidad es importante analizar aspectos en cuanto

bull Alcanzar una cobertura general de 40 en el 2018 favoreciendo una oferta deprogramas en aacutereas de conocimiento y niveles de estudio maacutes equitativa porregiones del paiacutes

bull Emprender acciones que disminuyan la desercioacuten e incrementen la graduacioacutenbull Impulsar los estudios de posgrado en especial los doctorados (acadeacutemicos y

profesionales) a fin de lograr que los alumnos matriculados en ellos representen almenos el 10 de aquellos en licenciatura

Como resultado del anaacutelisis sentildealar las principales conclusiones respecto a las acciones que brindan para impulsar una cobertura con equidad y en caso de ser incipiente eacutesta plantear en la parte de planeacioacuten las poliacuteticas objetivos estrategias y acciones adecuadas para su atencioacuten

42 Anaacutelisis de programas de estudios flexibles e integrales Una de las principales razones por las que los joacutevenes abandonan o no ingresan a la educacioacuten superior es por queacute las ensentildeanzas en ella no responden al contexto actual y por queacute se fuerza a los joacutevenes a elegir una carrera ndashun plan de estudios para toda la vidandash cuando cuentan con poca informacioacuten el mundo se caracteriza por el cambio continuo y las estadiacutesticas sentildealan que son pocas las personas que hacen una carrera en el aacuterea o tema que estudiaron Para lograr que los programas de estudio sean flexibles e integrales es importante analizar aspectos en cuanto

bull Programas de estudio maacutes cortos asiacute como menos especializados riacutegidos yenciclopeacutedicos que los actuales con procesos y modalidades de ensentildeanza-aprendizaje acordes con las circunstancias y las posibilidades tecnoloacutegicasactuales programas que doten al estudiante con la capacidad para aprender por siacutemismo y para enfrentar nuevos retos

bull La reestructuracioacuten o transformacioacuten de los mapas curriculares a fin de asegurar suflexibilidad ndashque permitan a los joacutevenes decidir y modificar su trayectoria deestudiosndash y su integralidad ndashque ademaacutes del desarrollo cognitivo de losestudiantes se ocupen de su desarrollo personal y social

bull La induccioacuten sobre el uso y la certificacioacuten de competencias profesionalesdisciplinarias e intra e inter personales

Como resultado del anaacutelisis sentildealar las principales conclusiones respecto a las acciones que brinda la institucioacuten para contar con programas educativos flexibles e integrales y en caso de ser incipiente eacutesta plantear en la parte de planeacioacuten las poliacuteticas objetivos estrategias y acciones adecuadas para su atencioacuten

43 Anaacutelisis de ensentildeanzas pertinentes y en contextos reales Una de las causas frecuentes que propician el abandono de los estudios y que genera la irritacioacuten entre los graduados es la poca relacioacuten que se percibe entre por un lado las

Guiacutea para la formulacioacuten de la planeacioacuten estrateacutegica participativa 2016-2017 8

ensentildeanzas impartidas y los aprendizajes esperados con por el otro los contextos reales y las oportunidades y necesidades laborales Es por ello que resulta de suma importancia analizar los aspectos que permitiraacuten contar con una ensentildeanza pertinente que atienda contextos reales

bull Las prioridades establecidas por los planes de desarrollo (institucional estatal y nacional)

bull La actualizacioacuten de los profesores en los avances que tienen lugar en los temas que imparten ndashtraacutetese de disciplinas profesiones instrumentos y tecnologiacuteas meacutetodos y enfoques bibliografiacutea y fuentes de informacioacutenndash y la incorporacioacuten de ellos en los procesos de Ensentildeanza-aprendizaje

bull La actualizacioacuten del profesorado en procesos e instrumentos de ensentildeanza aprendizaje desde disentildeo curricular y uso de medios hasta seguimiento y evaluacioacuten de los aprendizajes de los alumnos Es necesario re-ensentildearles a ensentildear

bull El uso de los resultados de los estudios de oferta y demanda educativa (factibilidad) bull Si el modelo pedagoacutegico educativo vigente es el adecuado para la formacioacuten integral

del estudiante bull El uso de los resultados de los estudios de seguimiento de egresados y empleadores

(ver Anexo II) bull La atencioacuten y formacioacuten integral del estudiante en cuanto a conocimientos

metodologiacuteas aptitudes actitudes destrezas habilidades competencias laborales y valores todo ello con compromiso social

bull En materia de investigacioacuten dar cuenta de la existencia de programas y proyectos que tengan como objeto de estudio problemas de la realidad nacional y la buacutesqueda de la solucioacuten de ellos o la generacioacuten de alternativas que contribuyan a crear mayor riqueza y mejores condiciones de vida para las personas

Como resultado del anaacutelisis sentildealar las principales conclusiones respecto a las acciones que realiza la institucioacuten para impulsar ensentildeanzas pertinente y en caso de ser incipiente eacutesta plantear en la parte de planeacioacuten las poliacuteticas objetivos estrategias y acciones adecuadas para su atencioacuten 44 Anaacutelisis del uso de las Tecnologiacuteas de la Informacioacuten y Comunicacioacuten Las tecnologiacuteas de la informacioacuten y comunicacioacuten han transformado el mundo y a la educacioacuten Su potencial para mejorar las ensentildeanzas y acelerar los aprendizajes es muy grande y sin embargo su penetracioacuten en la educacioacuten superior mexicana estaacute apenas empezando su uso es muy desigual son pocos los profesores experimentados que la usan ampliamente para la ensentildeanza y la pedagogiacutea digital estaacute naciendo Es por ello que resulta importante analizar el nivel de aplicacioacuten que han tenido las tecnologiacuteas de la informacioacuten y comunicacioacuten en el proceso de ensentildeanaza-aprendizaje especiacuteficamente con el desarrollo de las siguientes herramientas

bull Comunidades en liacutenea (programas virtuales o mixtos) bull Contenidos y objetivos de aprendizaje en liacutenea (MOOCs) bull Seguimiento individual de alumnos a traveacutes de la utilizacioacuten de sistemas de

informacioacuten bull Uso intensivo de las TICrsquos y su impacto en el uso del ancho de banda

Como resultado del anaacutelisis sentildealar las principales conclusiones respecto a las acciones que realiza la institucioacuten para incorporar el uso de las Tecnologiacuteas de la Informacioacuten y Comunicacioacuten en el proceso de ensentildeanza aprendizaje y en caso de ser incipiente eacutesta plantear en la parte de planeacioacuten las poliacuteticas objetivos estrategias y acciones adecuadas para su atencioacuten

Guiacutea para la formulacioacuten de la planeacioacuten estrateacutegica participativa 2016-2017 9

45 Anaacutelisis de la internacionalizacioacuten El atractivo internacional de las universidades las instituciones y sistemas de educacioacuten superior siempre ha reflejado la calidad de unas y otros y a la inversa y en el mundo globalizado de hoy la internacionalizacioacuten es un factor que contribuye a elevar la calidad de las instituciones y sistemas Para continuar fortalecimiento la internacionalizacioacuten de las instituciones de educacioacuten superior es importante analizar aspectos tales como

bull La movilidad de profesores y alumnos bull Los cursos de posgrado en ingleacutes programas de investigacioacuten estudio y otros

(muacutesica lenguas deporte entre otros) bull Los convenios de cooperacioacuten acadeacutemica con universidades nacionales y

extranjeras (reconocimiento de creacuteditos posgrados conjuntos movilidad acadeacutemica apoyos mutuos cuotas diferenciadas formacioacuten de redes entre otros)

bull Programas educativos interinstitucionales con o sin doble titulacioacuten bull Praacutecticas profesionales en empresas o instituciones extranjeras bull Contribucioacuten al fortalecimiento de la capacidad de investigacioacuten en aacutereas

estrateacutegicas del conocimiento y fomentar la cooperacioacuten y el intercambio acadeacutemico

bull Captacioacuten de fondos internacionales a traveacutes de la cooperacioacuten y el intercambio acadeacutemico

bull Fomentar el manejo de la lengua e interculturacioacuten del paiacutes donde se realiza el intercambio asiacute como la realizacioacuten de actividades extracurriculares para profesores y estudiantes extranjeros

bull Fomentar la colaboracioacuten en programas y proyectos de investigacioacuten cientiacutefica y tecnoloacutegica en donde participen estudiantes

Como resultado del anaacutelisis sentildealar las principales conclusiones respecto al impulso que la institucioacuten brinda a la internacionalizacioacuten y en caso de ser incipiente eacutesta plantear en la parte de planeacioacuten las poliacuteticas objetivos estrategias y acciones adecuadas para su atencioacuten 46 Anaacutelisis de la vinculacioacuten acadeacutemica En la economiacutea global resulta de capital importancia la vinculacioacuten entre las IES y los sectores productivo y social para que incidan en el desarrollo del paiacutes Las acciones de vinculacioacuten que realizan las IES resultan estrateacutegicas por contribuir a la atencioacuten y formacioacuten integral del estudiante al incremento de las condiciones del estudiante para incorporarse al mercado laboral al impulso de la capacidad emprendedora del estudiante a la pertinencia social de la educacioacuten superior a la vez que incide en el desarrollo social y econoacutemico asiacute mismo para las empresas Para continuar fortalecimiento la vinculacioacuten acadeacutemica de las instituciones de educacioacuten superior es importante analizar las acciones que la institucioacuten lleva a cabo en cuanto

bull La formacioacuten profesional universitaria a partir del servicio social praacutectica profesional estancias en empresas

bull La formacioacuten a lo largo de la vida educacioacuten continua en modalidad abierta y a distancia

bull Convenios programas y proyectos de colaboracioacuten con los sectores productivo social y gubernamental (Parques Tecnoloacutegicos Incubadoras de Alta Tecnologiacutea)

bull Transferencia tecnoloacutegica y del conocimiento (Oficinas de Transferencias de Resultados de Investigacioacuten)

bull Servicios que la institucioacuten brinda a la sociedad (laboratorios elaboracioacuten de proyectos asesoriacuteas teacutecnicas realizacioacuten de estudios entre otros)

Guiacutea para la formulacioacuten de la planeacioacuten estrateacutegica participativa 2016-2017 10

bull Capacidad institucional para promover y dar seguimiento a la vinculacioacuten (marco normativo Consejo Institucional de Vinculacioacuten oficina y gestores de vinculacioacuten asiacute como elaboracioacuten de cataacutelogos de servicios)

bull Anaacutelisis del posicionamiento de la universidad en materia de vinculacioacuten bull Esquemas y modelos de desarrollo de negocios bull Fortalecimiento de la capacidad de investigacioacuten participativa en aacutereas estrateacutegicas

del conocimiento Para ayudar al anaacutelisis de algunos de los elementos cuantitativos maacutes representativos favor de llenar el cuadro que aparece en el Anexo III Como resultado del anaacutelisis sentildealar las principales conclusiones respecto a las acciones que la institucioacuten realiza al tema de la vinculacioacuten acadeacutemica y en caso de ser limitada e insuficiente plantear en la parte de planeacioacuten las poliacuteticas objetivos estrategias y acciones adecuadas para su atencioacuten 47 Anaacutelisis de la capacidad y competividad acadeacutemica Capacidad acadeacutemica Con base en la informacioacuten con que cuenta la institucioacuten y la informacioacuten proporcionada por la SES (nivel de habilitacioacuten de la planta acadeacutemica PTC con perfil deseable PTC adscritos al SNI evolucioacuten de los CA) se recomienda llevar a cabo un anaacutelisis profundo de cada uno de los elementos que integran actualmente la capacidad acadeacutemica de la institucioacuten cuyos resultados sirvan de insumo al proceso de actualizacioacuten de la planeacioacuten institucional y de las DES y con ello continuar propiciando su fortalecimiento (ver Anexo IV A) Para facilitar el anaacutelisis se recomienda hacer el llenado de la tabla que aparece en el Anexo V Una vez integrado los datos en la tabla anterior es recomendable realizar el anaacutelisis en cuanto a

bull Evolucioacuten de los indicadores de capacidad acadeacutemica (nivel de habilitacioacuten de la planta acadeacutemica PTC con perfil deseable PTC adscritos al SNI evolucioacuten de los CA)

bull Nivel de habilitacioacuten de los PTC en el aacuterea disciplinar de su desempentildeo bull Detalle del grado de desarrollo de los Cuerpos Acadeacutemicos (ver Anexo VI) bull Anaacutelisis del programa de formacioacuten capacitacioacuten y actualizacioacuten del personal

acadeacutemico (talleres cursos y diplomados sobre meacutetodos didaacutecticos tutoriacuteas enfoques centrados en el aprendizaje del estudiante modelo educativo entre otros) y su impacto en la formacioacuten integral de los estudiantes

bull Eficacia de las poliacuteticas y estrategias implementadas bull Principales problemas que han impedido una evolucioacuten maacutes favorable de los

indicadores Como resultado final del anaacutelisis se deberaacute presentar las principales conclusiones de los impactos de capacidad acadeacutemica en la calidad de los programas educativos Competitividad acadeacutemica Con base en la informacioacuten con que cuenta la institucioacuten y la informacioacuten proporcionada por la SES (evolucioacuten del nuacutemero de PE de TSU y Licenciatura de calidad porcentaje de matriacutecula de TSU y Licenciatura reconocidos por su calidad PE de posgrado de calidad porcentaje de matriacutecula en PE de posgrado de calidad evolucioacuten del porcentaje de egresados registrados en la Direccioacuten General de Profesiones (DGP) resultados de la aplicacioacuten de examen de egreso EGEL yo EGETSU aplicados por el CENEVAL) asociados a los PE realizar un anaacutelisis profundo de los elementos que integran la competitividad acadeacutemica del conjunto de la institucioacuten y a nivel de sus DES e identificar las fortalezas y

Guiacutea para la formulacioacuten de la planeacioacuten estrateacutegica participativa 2016-2017 11

los principales problemas que han impedido en su caso el reconocimiento de la calidad de los PE Los resultados del anaacutelisis permitiraacuten realizar inferencias para formular el proceso de planeacioacuten y de mejora continua del funcionamiento institucional (ver Anexo V B) Para facilitar el anaacutelisis se recomienda hacer el llenado de la tabla que aparece en el Anexo V Una vez integrado los datos en la tabla anterior es recomendable realizar el anaacutelisis en cuanto a

bull Evolucioacuten de los indicadores de PE y matriacutecula de TSU y Licenciatura bull Indicadores de PE y matriacutecula de posgrado bull Evolucioacuten de los indicadores de egresados registrados en la Direccioacuten General de

Profesiones (DGP) bull Resultado de la aplicacioacuten de los exaacutemenes EGEL yo EGETSU aplicados por el

CENEVAL bull Eficacia de las poliacuteticas y estrategias implementadas bull Principales problemas que han impedido una evolucioacuten maacutes favorable de los

indicadores Como resultado final del anaacutelisis se deberaacute presentar las principales conclusiones de los impactos reflejados en el aacutembito de la competitividad acadeacutemica 48 Anaacutelisis de la formacioacuten integral del estudiante La calidad y pertinencia de la capacidad y competitividad acadeacutemicas se deben reflejar en la mejora de la atencioacuten y formacioacuten integral del estudiante en cuanto a conocimientos metodologiacuteas aptitudes actitudes destrezas habilidades competencias laborales y valores que le permita construir con eacutexito su futuro ya sea al incorporarse al mundo del trabajo en sus relaciones diarias con la sociedad o continuar con su preparacioacuten acadeacutemica a lo largo de toda la vida Analizar las acciones emprendidas por la institucioacuten que muestre el impacto en la atencioacuten y formacioacuten integral del estudiante y en la mejora de su permanencia egreso y titulacioacuten oportuna en cuanto a

bull Programas de tutoriacuteas y de acompantildeamiento acadeacutemico del estudiante a lo largo de la trayectoria escolar para mejorar con oportunidad su aprendizaje y rendimiento acadeacutemico

bull Programas para que el alumno termine sus estudios en los tiempos previstos en los programas acadeacutemicos y asiacute incrementar los iacutendices de titulacioacuten

bull Programas de apoyo para la regularizacioacuten del estudiante de nuevo ingreso con deficiencias acadeacutemicas ademaacutes de programas orientados a desarrollar haacutebitos y habilidades de estudio

bull Promocioacuten de actividades de integracioacuten del estudiante de nuevo ingreso a la vida social acadeacutemica y cultural de la institucioacuten

bull Atencioacuten y prevencioacuten a las adicciones a traveacutes del impulso de programas de deteccioacuten y canalizacioacuten a los sectores especializados Asiacute como el fomento de actividades deportivas artiacutesticas y culturales

bull Simplificacioacuten de los procedimientos y de los traacutemites necesarios para la titulacioacuten registro de tiacutetulo y expedicioacuten de ceacutedula profesional

bull Apoyo para facilitar la transicioacuten de la educacioacuten superior al empleo o en su caso al posgrado

bull Mecanismos (objetivos equitativos y transparentes) de seleccioacuten y admisioacuten de nuevos estudiantes

bull Realizacioacuten de actividades que fomenten el aprecio por las diversas expresiones de la cultura y el arte que propicien la convivencia con los diferentes actores sociales

Guiacutea para la formulacioacuten de la planeacioacuten estrateacutegica participativa 2016-2017 12

bull Fomentar las actividades deportivas como parte fundamental de una formacioacuten integral

bull Impulsar la creacioacuten de una cultura del cuidado de la salud por medio de campantildeas informativas

bull Fomentar el desarrollo de competencias geneacutericas del estudiante bull Desarrollar en el estudiante capacidades para la vida actitudes favorables para

ldquoaprender a aprenderrdquo y habilidades para desempentildearse de manera productiva y competitiva en el mercado laboral

bull Impulsar la formacioacuten de los valores democraacuteticos el respeto a los derechos humanos el medio ambiente la justicia la honestidad y en general fomentar la ciudadaniacutea responsable (ver Anexo VII)

bull La satisfaccioacuten del estudiante y del egresado bull Aceptacioacuten en el mercado laboral y mejora de los salarios del egresado bull Avances en la permanencia egreso y titulacioacuten oportuna bull Entre otros aspectos

Como resultado del anaacutelisis sentildealar las principales conclusiones respecto al impulso que la institucioacuten brinda a la formacioacuten integral del estudiante y en caso de ser limitada e insuficiente plantear en la parte de planeacioacuten las poliacuteticas objetivos estrategias y acciones adecuadas para su atencioacuten 49 Anaacutelisis de la evaluacioacuten de la gestioacuten Es importante que en el marco del ProGES la institucioacuten realice un anaacutelisis expliacutecito y jerarquice los principales avances en los procesos de mejora de gestioacuten y el impacto que han tenido en la mejora de los servicios acadeacutemicos y de la gestioacuten institucional y los principales rezagos de los temas que se proponen a continuacioacuten

bull Anaacutelisis de la estructura organizacional acadeacutemica (modelo acadeacutemico) bull Anaacutelisis de la planeacioacuten institucional (modelo de planeacioacuten) bull Anaacutelisis de la infraestructura de la conectividad institucional y sistemas de

informacioacuten en cuanto a Operacioacuten de los sistemas de informacioacuten y generacioacuten de indicadores

acadeacutemicos y de gestioacuten a partir de los sistemas de informacioacuten con que cuenta la institucioacuten

Funcionamiento y operacioacuten de la red institucional de informacioacuten bull Anaacutelisis sobre el desarrollo de la cultura artiacutestica y prevencioacuten a las adicciones bull Anaacutelisis sobre la certificacioacuten de los procesos estrateacutegicos (recursos humanos

financiero administracioacuten escolar y bibliotecas) en cuanto a los siguientes puntos Evolucioacuten de los procesos estrateacutegicos certificados en los uacuteltimos tres antildeos Beneficios alcanzados a partir de la certificacioacuten de procesos respecto a la

mejora de los servicios de atencioacuten a estudiantes profesores personal administrativo y puacuteblico en general optimizacioacuten y transparencia de los recursos entre otros aspectos

Debilidades de la certificacioacuten bull Acreditacioacuten institucional situacioacuten que guarda la acreditacioacuten institucional a nivel

nacional e internacional bull Rendicioacuten de cuentas y transparencia institucional bull La realizacioacuten de auditoriacuteas externas practicadas por despachos contables

prestigiados y la publicacioacuten de los resultados bull La existencia y funcionamiento de contraloriacuteas sociales bull La publicacioacuten de los estados financieros auditados y aprobados por el maacuteximo

oacutergano de gobierno universitario

Guiacutea para la formulacioacuten de la planeacioacuten estrateacutegica participativa 2016-2017 13

bull La existencia de una paacutegina web para dar acceso a toda la informacioacuten de la institucioacuten (total de plantilla de base y confianza salarios de los funcionarios subsidios ordinarios y extraordinarios recibidos por antildeo presupuesto asignado a las dependencias universitarias campus entre otros)

Como resultado del anaacutelisis sentildealar las principales conclusiones respecto a los temas antes planteados y en caso de requerirse plantear en la parte de planeacioacuten de la gestioacuten las poliacuteticas objetivos estrategias y acciones adecuadas para su correcta atencioacuten 410 Anaacutelisis de la capacidad fiacutesica instalada Es importante que en el marco de la gestioacuten la institucioacuten realice un anaacutelisis expliacutecito de su capacidad fiacutesica instalada y su grado de utilizacioacuten con el propoacutesito de sustentar adecuadamente en su caso la peticioacuten de ampliar remodelar dar mantenimiento o construir nuevas instalaciones En el marco del anaacutelisis de la capacidad fiacutesica instalada se sugiere determinar

bull Los criterios para valorar la eficiencia de su aprovechamiento bull Los criterios para determinar la necesidad de infraestructura bull Los espacios fiacutesicos que muestran retraso o que no han iniciado que han sido

apoyados en los diferentes antildeos con el FAM sentildealando las causas de ello (retomar los datos del uacuteltimo informe trimestral del FAM 2015 e informes de antildeos anteriores)

A partir de los resultados obtenidos inferir la posibilidad de optimizar su utilizacioacuten e identificar las necesidades de adecuacioacuten mantenimiento o construccioacuten de espacios fiacutesicos adicionales y establecer su priorizacioacuten La ampliacioacuten de la capacidad fiacutesica debe fundamentarse y justificarse en

bull El Plan Maestro de Construccioacuten de la institucioacuten bull Las necesidades acadeacutemicas prioritarias de las DES bull La atencioacuten de necesidades prioritarias de la gestioacuten

Para realizar el reporte de los espacios fiacutesicos que muestran retraso o que no han iniciado se sugiere hacer el llenado de los datos en el siguiente formato (ver Anexo VIII) Se deberaacuten utilizar todos los que sean necesarios dependiendo de los antildeos en los que se recibioacute apoyo para infraestructura y esta no se ha concluido 411 Anaacutelisis de los problemas estructurales Los problemas estructurales son aquellos que de no resolverse ponen en riesgo la viabilidad acadeacutemica y financiera de la institucioacuten como por ejemplo normativa no adecuada jubilaciones dinaacutemicas sin sustento financiero exceso en plantilla laboral adeudos financieros a proveedores entre otros En este tema del proceso de autoevaluacioacuten de la gestioacuten institucional es importante que se realice un anaacutelisis de los principales problemas estructurales cuaacuteles han sido atendidos y en su caso queacute obstaacuteculos existen auacuten y cuaacutendo seraacuten superados 412 Anaacutelisis del requerimiento institucional en su caso de nuevas plazas de PTC Considerando los anaacutelisis de capacidad y competitividad acadeacutemicas brechas innovacioacuten oferta educativa y los indicadores de resultados realizados en el aacutembito institucional de la gestioacuten y contextualizando las solicitudes justificadas de las DES plantear de ser necesario el requerimiento institucional de nuevas plazas considerando los siguientes aspectos

bull Nuacutemero de PTC existentes bull Nuacutemero de estudiantes existentes bull Relacioacuten de AlumnosPTC existente

Guiacutea para la formulacioacuten de la planeacioacuten estrateacutegica participativa 2016-2017 14

bull Relacioacuten AlumnoPTC de acuerdo al indicador establecido por la ANUIES para cada PE de acuerdo al tipo de aacuterea de conocimiento en cada una de las DES (para mayor referencia en este punto se sugiere consultar el documento Programa de Mejoramiento del Profesorado (PROMEP) de las Instituciones de Educacioacuten Superior)

bull Plazas de PTC que estaacuten ocupadas por jubilados bull Plazas otorgadas en el periodo 1996-2015 bull Plazas de PTC justificadas ante la Direccioacuten de Superacioacuten Acadeacutemica (DSA) de

las otorgadas en el periodo 1996-2015 bull Cuerpos Acadeacutemicos en Formacioacuten (CAEF) y en Consolidacioacuten (CAEC) que seraacuten

fortalecidos con las nuevas plazas bull Plazas de PTC solicitadas para 2016-2017 atendiendo a los indicadores

establecidos en el Anexo B del documento referido en la vintildeeta 4 bull Justificacioacuten (pertinencia para el desarrollo de los CA la mejora de los PE el cierre

de brechas de calidad entre PE y DES la relacioacuten de AlumnosPTC seguacuten el aacuterea de conocimiento etceacutetera)

Para el llenado del formato correspondiente se deberaacute utilizar el Anexo IX 413 Anaacutelisis de la igualdad de geacutenero universitaria Las instituciones educativas actuacutean de manera directa en la construccioacuten de una cultura que potencialmente puede cambiar o perpetuar formas de pensamiento y accioacuten social para mantenerlas jerarquizadas o para incidir en su transformacioacuten permitiendo de esta forma reorientar los mecanismos que trasmiten los valores y concepciones acerca de las mujeres y los hombres Para fortalecer esta tarea y con base en la informacioacuten con que cuenta la institucioacuten y los estudios realizados considerar para el anaacutelisis sobre el tema de la igualdad de geacutenero los siguientes aspectos

bull Programa Educativos actualizados con enfoques centrados en promover la igualdad de geacutenero

bull Existencia de diagnoacutesticos estudios yo investigaciones sobre la equidad de geacutenero bull Normativa universitaria actualizada con perspectiva de geacutenero

Como resultado del anaacutelisis sentildealar las principales conclusiones respecto a las acciones que se han realizado para impulsar la igualdad de geacutenero y en caso de ser incipiente plantear en la parte de planeacioacuten las poliacuteticas objetivos estrategias y acciones adecuadas para su atencioacuten 414 Siacutentesis de la autoevaluacioacuten acadeacutemica y de la gestioacuten institucional Una vez formuladas las conclusiones en la autoevaluacioacuten acadeacutemica y de la gestioacuten es conveniente identificar y priorizar las principales fortalezas y problemas con el propoacutesito de sustentar la actualizacioacuten de la planeacioacuten (revisioacuten y actualizacioacuten de objetivos poliacuteticas estrategias y proyectos) que deacute lugar al PFCE 2016-2017 Para llevar a cabo lo anterior se deberaacute presentar la priorizacioacuten en el cuadro que aparece en el Anexo X

Guiacutea para la formulacioacuten de la planeacioacuten estrateacutegica participativa 2016-2017 15

5 Actualizacioacuten de la planeacioacuten acadeacutemica y de la gestioacuten institucional Se recomienda que una vez realizada la fase de autoevaluacioacuten y tomando en consideracioacuten la misioacuten y visioacuten de la institucioacuten en el marco del PFCE se disentildeen fortalezcan o actualicen en su caso poliacuteticas objetivos estrategias y acciones debidamente articuladas1 para fortalecer los puntos de eacutenfasis que se analizaron en la autoevaluacioacuten acadeacutemica y de la gestioacuten institucional que permita la mejora continua e integral de la calidad acadeacutemica para alcanzar los indicadores comprometidos en el marco del PFCE Considerando la misioacuten y visioacuten institucional

bull Misioacuten bull Visioacuten al 2018

Plantear poliacuteticas objetivos estrategias y acciones de mejora de la calidad de los servicios acadeacutemicos y de la gestioacuten institucional para

bull Mejorar la cobertura con equidad bull Contar con programas de estudio flexibles e integrales bull Impulsar ensentildeanzas pertinentes y en contextos reales bull Impulsar del uso de las Tecnologiacuteas de la Informacioacuten y Comunicacioacuten bull Impulsarla la internacionalizacioacuten bull Mejorar yo fortalecer la vinculacioacuten acadeacutemica bull Mejorar yo fortalecer la capacidad y competividad acadeacutemica bull Mejorar la atencioacuten y formacioacuten integral del estudiante bull Fortalecer la evaluacioacuten de la gestioacuten institucional bull Aprovechar la capacidad fiacutesica creacioacuten de nuevos espacios y en su caso concluir

las obras que presentan retraso en su construccioacuten bull Resolver los problemas estructurales bull Aprovechar las plazas de PTC existentes y la creacioacuten de nuevas plazas

Siacutentesis de la actualizacioacuten de la planeacioacuten Una vez que se hayan identificado cada una de las poliacuteticas objetivos estrateacutegicos estrategias y acciones se deberaacute sintetizar en el formato que aparece en el Anexo XI enfocaacutendose en las maacutes significativas es decir aquellas que tengan un impacto relevante en los resultados esperados Indicadores de calidad acadeacutemica En esta fase de formulacioacuten del PFCE 2016-2017 se deberaacute plantear los indicadores de acadeacutemicos y de la gestioacuten maacutes importante que permitan reflejar el nivel de consolidacioacuten acadeacutemica para los antildeos 2016 2017 y 2018 a los cuales se les daraacute seguimiento en su cumplimiento a traveacutes de los informes trimestrales acadeacutemicos Para el establecimiento de los principales indicadores se deberaacute utilizar el formato que aparece en el Anexo XII y que se encuentra debidamente sistematizado en el moacutedulo de captura en liacutenea del sistema de informacioacuten de la DFI en donde ademaacutes se deberaacute calendar el avance trimestral que tendraacute cada uno de los indicadores de calidad 1 La articulacioacuten se refiere a la relacioacuten loacutegica entre los resultados de la autoevaluacioacuten y la actualizacioacuten de la planeacioacuten Es importante asegurar la articulacioacuten entre las fortalezas y los problemas identificados en la autoevaluacioacuten con la visioacuten las poliacuteticas los objetivos las estrategias las acciones los indicadores de resultados y los proyectos disentildeados en la actualizacioacuten de la planeacioacuten

Guiacutea para la formulacioacuten de la planeacioacuten estrateacutegica participativa 2016-2017 16

6 Estructura para la formulacioacuten del documento PFCE 2016-2017

I Descripcioacuten del proceso llevado a cabo para la actualizacioacuten del PFCE 2016-2017 (4)

bull Describir el proceso mediante el cual se llevoacute a cabo el ejercicio de planeacioacuten estrateacutegica participativa en el conjunto de la institucioacuten y que dio lugar a la formulacioacuten del PFCE 2016-2017

bull Mencionar los nombres de los profesores-investigadores CA funcionarios personal de apoyo etc que intervinieron activamente en dicho proceso y en su caso los oacuterganos colegiados

II Autoevaluacioacuten Institucional Seguimiento acadeacutemico (50) bull En esta seccioacuten se deben consignar las conclusiones de las reflexiones

propuestas en la fase de autoevaluacioacuten acadeacutemica y de la gestioacuten presentando los resultados del anaacutelisis de cada uno de los apartados que conforman estos aacutembitos

III Poliacuteticas de la institucioacuten para formular el PFCE y los proyectos de la gestioacuten y de las DES (15)

bull En esta seccioacuten se deben describir las poliacuteticas que establecioacute la institucioacuten para impulsar la actualizacioacuten PFCE y la formulacioacuten de los proyectos de la gestioacuten y de las DES

IV Contextualizacioacuten de la autoevaluacioacuten acadeacutemica y de la gestioacuten institucional en el PFCE 2016-2017 (15)

bull En esta seccioacuten se debe describir el proceso realizado para formular las poliacuteticas institucionales considerando las condiciones propias de cada DES contextualizaacutendolas en el marco de la planeacioacuten estrateacutegica participativa institucional anexando el dictamen institucional correspondiente a los siguientes rubros Evaluacioacuten del impacto en la mejora de la capacidad y competitividad

acadeacutemicas de cada DES Articulacioacuten entre los resultados que haya identificado las DES

considerando los eacutenfasis descritos en los eacutenfasis de la autoevaluacioacuten institucional con respecto a las poliacuteticas los objetivos estrategias acciones establecidas a nivel institucional y los proyectos que resultan de este ejercicio

V Actualizacioacuten de la planeacioacuten en el aacutembito institucional (10) bull En esta seccioacuten se debe incluir La misioacuten institucional La visioacuten institucional a 2018 Los objetivos estrateacutegicos y e indicadores para el periodo 2016-2018 Las poliacuteticas que orienten el logro de los objetivos estrateacutegicos y el

cumplimiento de los indicadores Plantear poliacuteticas para cada uno de los eacutenfasis que contempla la presente versioacuten del Programa

Las estrategias y acciones para el logro de los objetivos estrateacutegicos alcanzar los indicadores y atender las aacutereas deacutebiles identificadas en la autoevaluacioacuten del PFCE 2016-2017 Plantear estrategias y acciones para cada uno de los eacutenfasis que contempla presente versioacuten del Programa

Indicadores 2016-2018 VI Valores de los indicadores institucionales a 2013 2014 hellip 2018

bull Llenar tabla mostrada en el Anexo XIII de esta Guiacutea

Guiacutea para la formulacioacuten de la planeacioacuten estrateacutegica participativa 2016-2017 17

VII Formulacioacuten de los proyectos de las DES y de la Gestioacuten bull Los proyectos deben constituir un planteamiento congruente y articulado bull Cada proyecto integral de las DES deberaacute contener como maacuteximo cuatro

objetivos particulares cuatro metas acadeacutemicas por objetivo particular y cuatro acciones articuladas por meta con sus respectivos recursos debidamente justificados y priorizados

bull Cada proyecto integral de las DES debe incidir en el cumplimiento de los eacutenfasis establecidos por la institucioacuten por lo cual deberaacuten los problemas y fortalezas detectados en la siacutentesis de la autoevaluacioacuten acadeacutemica institucional responder a la siacutentesis de la planeacioacuten institucional

bull Los proyectos que pueden presentarse en el aacutembito de la gestioacuten se refieren a la atencioacuten integral de 1) los problemas comunes de las DES que deban ser atendidos a nivel institucional 2) los problemas de la gestioacuten 3) la igualdad de geacutenero 4) la adecuacioacuten remodelacioacuten equipamiento yo atencioacuten de Estancias Infantiles o Guarderiacuteas y 5) las necesidades de adecuacioacuten y construccioacuten de espacios fiacutesicos

bull La formulacioacuten de los proyectos se deberaacuten integrar conforme a los criterios que se consideran en la presente guiacutea

Guiacutea para la formulacioacuten de la planeacioacuten estrateacutegica participativa 2016-2017 18

7 Caracteriacutesticas de los proyectos integrales de las DES Las DES presentaraacuten un proyecto que atienda integralmente la problemaacutetica identificada en la autoevaluacioacuten y aproveche las fortalezas de la DES para lograr el fortalecimiento de la capacidad acadeacutemica y la mejora de la competitividad acadeacutemica Un proyecto de esta naturaleza demanda un amplio trabajo colaborativo y la articulacioacuten de esfuerzos esto debe facilitar el logro de los objetivos y el cumplimiento de los indicadores de las DES e institucionales asiacute como el uso oacuteptimo de los recursos El proyecto integral debe contener un objetivo general que busque mejorar la capacidad y competitividad de la DES y derivado de eacutel maacuteximo cuatro objetivos particulares que incidan eficazmente en el logro de los principales eacutenfasis del Programa La prioridad de los objetivos particulares deberaacute ser definida por la DES con base en la contextualizacioacuten que realicen a nivel institucional y las prioridades de su Programa de Desarrollo Para cada uno de los objetivos particulares del proyecto debe contener como maacuteximo cuatro metas acadeacutemicas y cuatro acciones articuladas por meta especificando los recursos solicitados que en el detalle en algunos casos no sean tan pocos que quedan planteados de manera muy general pero que a su vez no sean tantos que lo hagan demasiado especiacutefico y extenso y que ademaacutes deberaacuten estar debidamente justificados priorizados2 y calendarizados a partir de la fecha en que se autoriza el ejercicio de los recursos Para capturar el proyecto integral es necesario utilizar el moacutedulo de captura del sistema electroacutenico que disponga la Direccioacuten de Fortalecimiento Institucional dependiente de la Direccioacuten General de Educacioacuten Superior Universitaria El equipamiento y la infraestructura (construccioacuten de espacios fiacutesicos) deben considerase como un medio para lograr metas acadeacutemicas por tal motivo deben justificarse en teacuterminos de compromisos acadeacutemicos Las necesidades de las DES en materia de construccioacuten y adecuacioacuten de espacios fiacutesicos deben incorporarse al proyecto de obras Asiacute mismo las necesidades de las DES sobre perspectiva de geacutenero deben de incorporarse para su gestioacuten en el proyecto relacionado con este tema Es necesario que el proyecto integral que presenten las DES sea consecuencia de la articulacioacuten de las fases de autoevaluacioacuten institucional definicioacuten de poliacuteticas objetivos estrategias y metas Debe ser claro el impacto que tendraacute en la atencioacuten a los principales problemas identificados y en el aprovechamiento de las fortalezas para el fortalecimiento de la calidad institucional

2 Es importante sentildealar que los recursos solicitados en el marco del PFCE deben considerar soacutelo las necesidades prioritarias que impacten en la calidad y permitan el cumplimiento de las Metas Acadeacutemicas e indicadores que se establezcan en cada antildeo Las necesidades que no apoya la SEP en el marco del PFCE y las que no puedan ser atendidas por el Programa de acuerdo a sus propias Reglas de Operacioacuten deberaacuten cubrirse con recursos del subsidio ordinario de los otros fondos extraordinarios federales ingresos propios y otras fuentes

Guiacutea para la formulacioacuten de la planeacioacuten estrateacutegica participativa 2016-2017 19

8 Caracteriacutesticas de los proyectos de gestioacuten institucional En el aacutembito de la gestioacuten se podraacuten presentar un maacuteximo de cinco proyectos uno enfocado a la atencioacuten de los problemas comunes a las DES que deban ser atendidos a nivel institucional otro cuyo objetivo sea atender integralmente la problemaacutetica identificada en la autoevaluacioacuten de la gestioacuten el tercero que fomente la igualdad de geacutenero un cuarto para la adecuacioacuten remodelacioacuten equipamiento o atencioacuten de Estancias Infantiles y Guarderiacuteas y un quinto que presente las necesidades de adecuacioacuten y construccioacuten de espacios fiacutesicos Este uacuteltimo debe cumplir con los requisitos y ser llenado en el formato contenido en el Anexo IX de esta Guiacutea Los proyectos de problemas comunes a las DES y de la gestioacuten deberaacuten contener un objetivo general y derivado de eacutel cuatro objetivos particulares cuatro metas de gestioacuten por objetivo particular y cuatro acciones articuladas por meta especificando los recursos solicitados que en el detalle en algunos casos no sean tan pocos que queden planteados de manera muy general pero que a su vez no sean tantos que lo hagan demasiado especiacutefico y extenso y que ademaacutes deberaacuten estar debidamente justificados priorizados3 y calendarizados a partir de la fecha en que se autoriza el ejercicio de los recursos (entre diciembre-noviembre del antildeo fiscal correspondiente) El proyecto de equidad de geacutenero podraacute tener hasta dos objetivos particulares y el de Estancias Infantiles y Guarderiacuteas deberaacute tener uno ambos con sus respectivas metas acciones y recursos En atencioacuten al punto de eacutenfasis del PFCE 2016-2017 (bienal) que se refiere a la articulacioacuten de poliacuteticas objetivos estrategias metas y proyectos para atender los principales problemas identificados y aprovechar sus fortalezas seraacute necesario que los proyectos que presente la institucioacuten sean el resultado de esa articulacioacuten y deberaacuten plantear la solicitud de los recursos plenamente justificados para cada antildeo Los proyectos que atiendan problemas comunes de las DES de la gestioacuten de igualdad de geacutenero y de estancias infantiles o guarderiacuteas deben contener al menos los siguientes elementos y capturarse en el Moacutedulo de Captura del sistema electroacutenico que la Direccioacuten de Fortalecimiento Institucional disponga para tal fin

Igualdad de geacutenero

Los proyectos que se enmarcan en este rubro se formularaacuten de acuerdo a los criterios establecidos en el Anexo XIV

Construccioacuten y adecuacioacuten de espacios fiacutesicos

El proyecto para la construccioacuten y adecuacioacuten de espacios fiacutesicos debe cumplir con los siguientes requisitos

bull Surgir de un diagnoacutestico de la capacidad fiacutesica instalada actualmente y tener como referente un Plan Maestro (Rector) de construcciones

bull Explicar su prioridad con base en las necesidades de las DES y de la institucioacuten (no presentar diversas obras con la misma prioridad) La prioridad tambieacuten deberaacute sustentarse en el objetivo de cerrar brechas de calidad entre las DES

3 Es importante sentildealar que los recursos solicitados en el marco del PFCE deben considerar soacutelo las necesidades prioritarias que impacten en la calidad y permitan el cumplimiento de las metas acadeacutemicas e indicadores de resultado de cada antildeo Las necesidades que no apoya la SEP en el marco del PFCE y las que no puedan ser atendidas por el Programa de acuerdo a sus propias Reglas de Operacioacuten deberaacuten cubrirse con recursos del subsidio ordinario de los otros fondos extraordinarios federales ingresos propios y otras fuentes

Guiacutea para la formulacioacuten de la planeacioacuten estrateacutegica participativa 2016-2017 20

bull Contener una justificacioacuten acadeacutemica por cada obra explicando su uso ademaacutes de su relacioacuten con los indicadores de resultados de las DES y de la institucioacuten

bull Incluir para cada obra el anteproyecto de construccioacuten con informacioacuten sobre la superficie a construir costo por metro cuadrado costo total de la obra anaacutelisis costo-beneficio e impacto acadeacutemico asiacute como otros detalles que permitan una adecuada evaluacioacuten

bull Este proyecto debe formularse en los teacuterminos indicados en el apartado 16 de la presente Guiacutea

bull El proyecto que no cumpla con los requisitos anteriores no seraacute recibido por la SES en el marco del PFCE 2016-2017

Guiacutea para la formulacioacuten de la planeacioacuten estrateacutegica participativa 2016-2017 21

9 Criterios de evaluacioacuten El PFCE 2016-2017 y sus proyectos asociados constituyen un planteamiento integral y de esa manera seraacuten dictaminados por los Comiteacutes de Evaluacioacuten Se pondraacute particular atencioacuten a la forma en que el PFCE pueda impactar en la mejora de la calidad y el cierre de brechas de calidad entre DES y al interior de ellas Es imprescindible que en la fase de actualizacioacuten de la planeacioacuten se atienda el propoacutesito de mejorar la capacidad y la competitividad acadeacutemicas y de manera especial en los eacutenfasis abordados en la presente guiacutea El proyecto integral de cada DES deberaacute

bull Estar debidamente articulado como se indica en el diagrama de elaboracioacuten de un proyecto

bull Incidir significativamente en el fortalecimiento de la capacidad y competitividad acadeacutemicas a partir de los eacutenfasis que se incorporan en este proceso de planeacioacuten

bull Propiciar el cierre de brechas de calidad entre CA y PE de la DES bull Proteger las fortalezas y aprovecharlas en la solucioacuten de los problemas identificados

en el aacutembito de la institucioacuten bull Contribuir de manera significativa al cumplimiento de los indicadores de calidad

institucionales bull Mostrar que sus metas sean congruentes con los objetivos y las poliacuteticas de la

institucioacuten asiacute como la factibilidad de su realizacioacuten bull Contener de manera expliacutecita la priorizacioacuten de metas acciones y recursos

asociados y su calendarizacioacuten bull Justificar los recursos solicitados en teacuterminos de logros acadeacutemicos (no se evaluaraacute

el proyecto cuyo objetivo soacutelo sea adquirir infraestructura) bull Contener objetivos particulares relacionados con el fortalecimiento de la capacidad

acadeacutemica la atencioacuten y formacioacuten integral de los estudiantes la mejora de la competitividad de TSU y Licenciatura asiacute como la competitividad de los PE de posgrado y que Esteacuten justificados con base en los resultados de un diagnoacutestico objetivo de la

capacidad acadeacutemica de la DES y su relacioacuten con la competitividad respectiva realizada en la fase de autoevaluacioacuten

En el proceso de evaluacioacuten de los proyectos se consideraraacute de manera importante su caraacutecter integral Es decir la atencioacuten holiacutestica de los problemas de la DES o de la gestioacuten la incorporacioacuten en un miacutenimo de objetivos particulares de las diversas situaciones a atender evitando redundancias y dispersiones buscando la complementariedad y las soluciones sineacutergicas Asimismo el conjunto de metas y las acciones a realizar deben expresarse en forma resumida

Guiacutea para la formulacioacuten de la planeacioacuten estrateacutegica participativa 2016-2017 22

10 Criterios para presentar las propuestas de reacuteplica Las IES tendraacuten derecho de reacuteplica de los resultados de la evaluacioacuten del PFCE especiacuteficamente de aquellas propuestas que en el subrubro que se denominaraacute de ldquocierrerdquo hayan obtenido una calificacioacuten en los escenarios 1 oacute 2 Las reacuteplicas que procedan seraacuten reevaluadas por los Comiteacutes de Evaluacioacuten que asentaraacuten en actas los resultados y eacutestos seraacuten definitivos e inapelables es decir el resultado de la evaluacioacuten de la reacuteplica seraacute el resultado final de ninguna manera se haraacute una combinacioacuten de resultados entre la evaluacioacuten inicial y la reacuteplica De la reacuteplica bull A partir de que la institucioacuten reciba los resultados de la evaluacioacuten viacutea electroacutenica si

fuese el caso cuenta con cinco diacuteas haacutebiles para presentar la solicitud de reacuteplica y los documentos que la sustenten a la Direccioacuten de Fortalecimiento Institucional

bull El oficio de la solicitud deberaacute dirigirse por escrito a la Direccioacuten General de Educacioacuten Superior Universitaria en dos copias impresas y una electroacutenica

bull Las solicitudes de reacuteplica deberaacuten contener un texto presentado en formato libre donde apelan la calificacioacuten emitida por el comiteacute y ofrecen los argumentos con base en la informacioacuten del PFCE 2016-2017 presentada originalmente (no se aceptaraacute informacioacuten complementaria) que sustente su inconformidad

bull La evaluacioacuten de la reacuteplica no requiere de la presencia del titular de la institucioacuten

Guiacutea para la formulacioacuten de la planeacioacuten estrateacutegica participativa 2016-2017 23

11 Criterios para la asignacioacuten de recursos En atencioacuten a las Reglas de Operacioacuten del nuevo fondo denominado Programa de Fortalecimiento de la Calidad Educativas (PFCE) 2016 en la asignacioacuten de recursos tendraacuten prioridad las IES

bull Cuyos dictaacutemenes de evaluacioacuten del PFCE y sus proyectos asociados por los Comiteacutes de Evaluacioacuten sea favorable

bull Que recibieron recursos del PROFOCIE 2015 deberaacuten tener comprobado el porcentaje que indique la DGESU del recurso financiero asignado por la SEP a maacutes tardar en junio de 2016 asiacute mismo estar al corriente en la entrega de los informes trimestrales financieros y acadeacutemicos para poder recibir recursos extraordinarios del ejercicio fiscal 2016

bull Que muestren una evolucioacuten favorable del nivel de habilitacioacuten del profesorado de carrera en el periodo 2002-2016

bull Que muestren un incremento apreciable en el porcentaje de profesores de tiempo completo con perfil deseable registrado ante la Direccioacuten de Superacioacuten Acadeacutemica y miembros del SNI en el periodo 2002-2016

bull Que cuenten con poliacuteticas estrategias y acciones adecuadas y suficientes para fomentar el desarrollo y consolidacioacuten de sus CA

bull Que muestren una evolucioacuten favorable de la calidad de los PE en el periodo 2003-2016 asiacute como un incremento significativo de la matriacutecula atendida en PE de TSU y Licenciatura reconocidos por su calidad

bull Que demuestren que los planes y programas de estudio son pertinentes con flexibilidad curricular y otros eacutenfasis planteados en esta Guiacutea

bull Que demuestren que los programas de tutoriacutea seguimiento de egresados estudios de empleadores se han utilizado para mejorar la atencioacuten y seguimiento a los estudiantes

bull Que incrementen la tasa de retencioacuten de los estudiantes del primer al segundo antildeo por cohorte generacional

bull Que incrementen la tasa de eficiencia terminal y titulacioacuten oportuna por cohorte generacional

bull Que impulsen procesos de innovacioacuten educativa que mejoren la calidad bull Que mejoren la atencioacuten y formacioacuten integral del estudiante bull Que fomenten la internacionalizacioacuten de la educacioacuten superior bull Que evidencien avances en el proceso de vinculacioacuten de la IES con su entorno

social bull Que esteacuten atendiendo efectivamente sus problemas estructurales bull Que muestren una mejora de la evaluacioacuten de la gestioacuten institucional bull Que sus proyectos de construccioacuten y adecuacioacuten de espacios cumplan los requisitos

establecidos por la SES y hayan informado sobre la construccioacuten de espacios y el ejercicio de los recursos recibidos anteriormente en el marco del PFCE y que hayan mostrado avances importantes (que no presenten grandes rezagos)

En el proyecto integral de cada DES no deberaacuten presupuestarse las solicitudes de nuevas plazas y becas para la formacioacuten de profesores estos requerimientos deben canalizar al Programa para el Desarrollo Profesional Docente que opera la Direccioacuten de Superacioacuten Acadeacutemica de la Direccioacuten General de Educacioacuten Superior Universitaria (DGESU)

Guiacutea para la formulacioacuten de la planeacioacuten estrateacutegica participativa 2016-2017 24

12 Criterios para la entrega-recepcioacuten del documento PFCE 2016-2017 La fecha de entrega de los documentos del PFCE 2016-2017 seraacute durante la segunda quincena del mes de febrero de 2016 el diacutea y hora seraacute comunicada oportunamente a cada institucioacuten por parte de la DGESUSES

bull No se recibiraacuten proyectos de DES no registradas ante la Direccioacuten de Superacioacuten Acadeacutemica

bull Soacutelo se recibiraacuten los documentos que contengan los indicadores de resultados respectivos

bull No se recibiraacuten proyectos de remodelacioacuten construccioacuten yo equipamiento de Estancias Infantiles o Guarderiacuteas que no cuenten con los permisos dictaacutemenes planos y demaacutes requisitos establecidos por las Normas Oficiales Mexicanas y otras disposiciones juriacutedicas que resulten aplicables asiacute como por SEDESOL SALUD por las aacutereas de Proteccioacuten Civil del Estado yo por otras autoridades competentes lo cual dependeraacute del tipo de proyecto que presente cada institucioacuten (Estancia Infantil o Guarderiacutea)

bull No se recibiraacuten los proyectos de construccioacuten y adecuacioacuten de espacios fiacutesicos que no cumplan con los requisitos establecidos en esta Guiacutea

bull Caracteriacutesticas que deben reunir los documentos Presentar un iacutendice y numerar sus paacuteginas en forma continua (no iniciar la

numeracioacuten en cada apartado o seccioacuten) Contener separadores por apartado o seccioacuten Respetar la extensioacuten establecida de los documentos (nuacutemero de cuartillas) Presentarlos en carpetas de tres argollas (no se recibiraacuten engargolados) Presentar dos tantos impresos del documento PFCE 2016-2017 Un CD con el contenido del PFCE 2016-2017 y sus proyectos Los archivos de

texto deben estar en formato Word y todas las tablas descritas en los Anexos que aparecen en esta Guiacutea deben capturarse en el sistema de informacioacuten de la DFI conforme a lo siguiente 1 Los archivos electroacutenicos deberaacuten estar claramente ordenados bajo un iacutendice y con nombres que permitan su raacutepida ubicacioacuten 2 Los archivos de texto deben estar en formato Word 3 Las tablas deben presentarse en formato Excel 4 Los proyectos integrales deben presentarse conforme a lo establecido en la Guiacutea metodoloacutegica 2016-2017 5 Los archivos no deben tener claves de acceso y la versioacuten en disco compacto debe coincidir con la versioacuten impresa

bull El documento PFCE 2016-2017 deberaacute convertirse en formato PDF para que sea cargado al Moacutedulo Electroacutenico de Evaluacioacuten del sistema de informacioacuten de la DFI previo a la fecha de entrega-recepcioacuten de la versioacuten fiacutesica de los mismos (el contenido de ambas versiones debe ser la misma) y los proyectos de la gestioacuten de las DES seraacuten capturados en el moacutedulo especiacutefico del sistema antes referido

Guiacutea para la formulacioacuten de la planeacioacuten estrateacutegica participativa 2016-2017 25

13 Conceptos que no apoya la SEP en el marco del PFCE a) Becas apoyos de transporte alimentacioacuten y hospedaje para realizar estudios de posgrado a PTC (deben canalizarse al programa para el Desarrollo Profesional Docente) b) Apoyos de transporte alimentacioacuten y hospedaje a evaluadores para realizar las acreditaciones de los organismos reconocidos por el COPAES o en su caso para el personal de organismos certificadores de procesos de gestioacuten c) Becas para estudiantes que realizan estudios de nivel TSU licenciatura y posgrado (quienes aspiren a una beca deben canalizarse al Programa Nacional de Becas d) Compensaciones salariales e) Compra de muebles para oficinas administrativas f) Compra de obsequios de cualquier iacutendole y para cualquier tipo de evento g) Compra de medicamentos que no tengan relacioacuten con alguno de los PE que se imparten en las IES h) Compra de vehiacuteculos (terrestres acuaacuteticos yo aeacutereos) i) Contratacioacuten de bases de datos (Esto se canalizaraacute a traveacutes del consorcio) j) Estiacutemulos econoacutemicos al personal acadeacutemico y administrativo que labora en la IES k) Gastos de operacioacuten tales como el pago de servicios de la IES (agua luz y teleacutefono) mantenimiento de vehiacuteculos tractores lanchas y servicio de mensajeriacutea institucional l) Honorarios para personal de la propia IES o pago de personal de apoyo m) Papeleriacutea materiales y cafeteriacutea de oficina (este requerimiento se debe atender con los recursos del presupuesto ordinario de la IES) n) Materiales para promocioacuten de programas educativos con alta demanda o) Plazas de personal acadeacutemico y administrativo que labora en la IES p) Publicaciones de libros y revistas no arbitradas q) Reconocimientos y estiacutemulos a estudiantes r) Recursos para firma de convenios s) Renta de espacios y mobiliario de la propia institucioacuten para la realizacioacuten de eventos acadeacutemicos t) Sobresueldos u) Sueldos (excepto para los proyectos de estancias infantiles yo guarderiacuteas con evaluacioacuten favorable) v) Pago a profesores bajo los rubros de honorarios o servicios para atender actividades de docencia w) Pago de personal para llevar a cabo presentaciones musicales artiacutesticas trabajo de seguridad o para el apoyo de actividades deportivas x) Pago de peajes y combustible para personal administrativo y) Pago de propinas z) Los siguientes conceptos que deberaacuten canalizar a traveacutes del FAM butacas para auditorio butacas para aula magna mobiliario para salas de juicios orales poacutedium butacas equipos de aire acondicionado sistemas especiales (sonido audio video asiacute como cualquier otro que forme parte del espacio arquitectoacutenico y sea fundamental para que eacuteste opere correctamente) mobiliario fijo de uso exclusivo para laboratorio como mesas especiales de trabajo instalaciones especiales (oxigeno gas desechos especiales o toacutexicos entre otros) plantas eleacutectricas de emergencia y subestacioacuten eleacutectrica

Guiacutea para la formulacioacuten de la planeacioacuten estrateacutegica participativa 2016-2017 26

14 Diagramas para la formulacioacuten de los proyectos de las DES y la gestioacuten institucional

Guiacutea para la formulacioacuten de la planeacioacuten estrateacutegica participativa 2016-2017 27

Guiacutea para la formulacioacuten de la planeacioacuten estrateacutegica participativa 2016-2017 28

Guiacutea para la formulacioacuten de la planeacioacuten estrateacutegica participativa 2016-2017 29

15 Especificaciones para los objetivos particulares de un proyecto integral para una DES

El proyecto integral debe contener un objetivo general que busque mejorar la capacidad y competitividad de la DES y derivado de eacutel maacuteximo cuatro objetivos particulares que incidan eficazmente en

Guiacutea para la formulacioacuten de la planeacioacuten estrateacutegica participativa 2016-2017 30

16 Estructura de un proyecto integral

Guiacutea para la formulacioacuten de la planeacioacuten estrateacutegica participativa 2016-2017 31

17 Integracioacuten de proyectos del PFCE institucional

Guiacutea para la formulacioacuten de la planeacioacuten estrateacutegica participativa 2016-2017 32

18 Contenido miacutenimo de un proyecto integral

Nombre del proyecto __________________________________________ Responsable del proyecto ______________________________________ (Preferentemente con perfil deseable reconocido por el PRODEP-SES) CONTENIDO

bull Justificacioacuten del proyecto bull Objetivo general Objetivos particulares Metas acadeacutemicas y sus valores asociados4 Acciones y recursos calendarizados

Justificacioacuten y descripcioacuten detallada de los recursos necesarios

Resumen del proyecto integral

Objetivo Particular Meta Acciones

Recursos solicitados por prioridad para 2016

Justificacioacuten 2016

Recursos solicitados por prioridad para 2017

Justificacioacuten 2017

1 1 1 2 3 4 1 2 3 4 4 1 2 3 4

2 1 1 2 3 4 1 2 3 4 4 1 2 3 4

hellip

45 1 1 2 3 4 1 2 3 4 4 1 2 3 4

Totales

Contenido miacutenimo de un proyecto de construccioacuten y adecuacioacuten de espacios fiacutesicos

Nombre de la institucioacuten ___________________________________________ Para cada obra especificar

bull Nombre de cada obra bull Tipo de obra (aulas cubiacuteculos laboratorios talleres etceacutetera) bull Campus en donde se localiza la obra bull DES beneficiada(s) Facultad(es) yo Escuela(s)

bull Matriacutecula beneficiada 4 Las metas deberaacuten ser acadeacutemicas y no referirse soacutelo a la adquisicioacuten de equipos o materiales 5 Es importante realizar una calendarizacioacuten para la aplicacioacuten de los recursos con el propoacutesito de hacer una correcta programacioacuten de los mismos y se ejerzan de manera oportuna para con ello poder cumplir con los porcentajes que se establecen en las Reglas de Operacioacuten Por otra parte es importante sentildealar que cuando se autorice el ejercicio del proyecto se aplique en cada uno de los antildeos y no se adelanten metas y acciones con recursos de otras fuentes y que posteriormente ocasionan solicitudes de transferencias a metas acciones y rubros del gasto que no estaacuten sustentadas en el proyecto original aprobado

Guiacutea para la formulacioacuten de la planeacioacuten estrateacutegica participativa 2016-2017 33

bull Justificacioacuten bull Objetivos bull Metas bull Acciones calendarizadas bull Justificacioacuten y descripcioacuten detallada de los recursos necesarios bull Prioridad de las obras bull Desglose de la obra Concepto Cantidad Nuacutemero de metros cuadrados Costo de cada obra o etapa Costo total del proyecto

bull Llenar el cuadro complementario que se presenta en el Anexo XV

Guiacutea para la formulacioacuten de la planeacioacuten estrateacutegica participativa 2016-2017 7

4 Autoevaluacioacuten acadeacutemica y de la gestioacuten institucional

41 Anaacutelisis de la cobertura con equidad La oportunidad de acceder a la educacioacuten superior representa una evidente causa de inequidad Se manifiesta en desiguales coberturas por estado en bajo nuacutemero de estudiantes graduados en pocos estudiantes de posgrado y un nuacutemero auacuten menor de estudiantes de doctorado Para contribuir a lograr una cobertura con equidad es importante analizar aspectos en cuanto

bull Alcanzar una cobertura general de 40 en el 2018 favoreciendo una oferta deprogramas en aacutereas de conocimiento y niveles de estudio maacutes equitativa porregiones del paiacutes

bull Emprender acciones que disminuyan la desercioacuten e incrementen la graduacioacutenbull Impulsar los estudios de posgrado en especial los doctorados (acadeacutemicos y

profesionales) a fin de lograr que los alumnos matriculados en ellos representen almenos el 10 de aquellos en licenciatura

Como resultado del anaacutelisis sentildealar las principales conclusiones respecto a las acciones que brindan para impulsar una cobertura con equidad y en caso de ser incipiente eacutesta plantear en la parte de planeacioacuten las poliacuteticas objetivos estrategias y acciones adecuadas para su atencioacuten

42 Anaacutelisis de programas de estudios flexibles e integrales Una de las principales razones por las que los joacutevenes abandonan o no ingresan a la educacioacuten superior es por queacute las ensentildeanzas en ella no responden al contexto actual y por queacute se fuerza a los joacutevenes a elegir una carrera ndashun plan de estudios para toda la vidandash cuando cuentan con poca informacioacuten el mundo se caracteriza por el cambio continuo y las estadiacutesticas sentildealan que son pocas las personas que hacen una carrera en el aacuterea o tema que estudiaron Para lograr que los programas de estudio sean flexibles e integrales es importante analizar aspectos en cuanto

bull Programas de estudio maacutes cortos asiacute como menos especializados riacutegidos yenciclopeacutedicos que los actuales con procesos y modalidades de ensentildeanza-aprendizaje acordes con las circunstancias y las posibilidades tecnoloacutegicasactuales programas que doten al estudiante con la capacidad para aprender por siacutemismo y para enfrentar nuevos retos

bull La reestructuracioacuten o transformacioacuten de los mapas curriculares a fin de asegurar suflexibilidad ndashque permitan a los joacutevenes decidir y modificar su trayectoria deestudiosndash y su integralidad ndashque ademaacutes del desarrollo cognitivo de losestudiantes se ocupen de su desarrollo personal y social

bull La induccioacuten sobre el uso y la certificacioacuten de competencias profesionalesdisciplinarias e intra e inter personales

Como resultado del anaacutelisis sentildealar las principales conclusiones respecto a las acciones que brinda la institucioacuten para contar con programas educativos flexibles e integrales y en caso de ser incipiente eacutesta plantear en la parte de planeacioacuten las poliacuteticas objetivos estrategias y acciones adecuadas para su atencioacuten

43 Anaacutelisis de ensentildeanzas pertinentes y en contextos reales Una de las causas frecuentes que propician el abandono de los estudios y que genera la irritacioacuten entre los graduados es la poca relacioacuten que se percibe entre por un lado las

Guiacutea para la formulacioacuten de la planeacioacuten estrateacutegica participativa 2016-2017 8

ensentildeanzas impartidas y los aprendizajes esperados con por el otro los contextos reales y las oportunidades y necesidades laborales Es por ello que resulta de suma importancia analizar los aspectos que permitiraacuten contar con una ensentildeanza pertinente que atienda contextos reales

bull Las prioridades establecidas por los planes de desarrollo (institucional estatal y nacional)

bull La actualizacioacuten de los profesores en los avances que tienen lugar en los temas que imparten ndashtraacutetese de disciplinas profesiones instrumentos y tecnologiacuteas meacutetodos y enfoques bibliografiacutea y fuentes de informacioacutenndash y la incorporacioacuten de ellos en los procesos de Ensentildeanza-aprendizaje

bull La actualizacioacuten del profesorado en procesos e instrumentos de ensentildeanza aprendizaje desde disentildeo curricular y uso de medios hasta seguimiento y evaluacioacuten de los aprendizajes de los alumnos Es necesario re-ensentildearles a ensentildear

bull El uso de los resultados de los estudios de oferta y demanda educativa (factibilidad) bull Si el modelo pedagoacutegico educativo vigente es el adecuado para la formacioacuten integral

del estudiante bull El uso de los resultados de los estudios de seguimiento de egresados y empleadores

(ver Anexo II) bull La atencioacuten y formacioacuten integral del estudiante en cuanto a conocimientos

metodologiacuteas aptitudes actitudes destrezas habilidades competencias laborales y valores todo ello con compromiso social

bull En materia de investigacioacuten dar cuenta de la existencia de programas y proyectos que tengan como objeto de estudio problemas de la realidad nacional y la buacutesqueda de la solucioacuten de ellos o la generacioacuten de alternativas que contribuyan a crear mayor riqueza y mejores condiciones de vida para las personas

Como resultado del anaacutelisis sentildealar las principales conclusiones respecto a las acciones que realiza la institucioacuten para impulsar ensentildeanzas pertinente y en caso de ser incipiente eacutesta plantear en la parte de planeacioacuten las poliacuteticas objetivos estrategias y acciones adecuadas para su atencioacuten 44 Anaacutelisis del uso de las Tecnologiacuteas de la Informacioacuten y Comunicacioacuten Las tecnologiacuteas de la informacioacuten y comunicacioacuten han transformado el mundo y a la educacioacuten Su potencial para mejorar las ensentildeanzas y acelerar los aprendizajes es muy grande y sin embargo su penetracioacuten en la educacioacuten superior mexicana estaacute apenas empezando su uso es muy desigual son pocos los profesores experimentados que la usan ampliamente para la ensentildeanza y la pedagogiacutea digital estaacute naciendo Es por ello que resulta importante analizar el nivel de aplicacioacuten que han tenido las tecnologiacuteas de la informacioacuten y comunicacioacuten en el proceso de ensentildeanaza-aprendizaje especiacuteficamente con el desarrollo de las siguientes herramientas

bull Comunidades en liacutenea (programas virtuales o mixtos) bull Contenidos y objetivos de aprendizaje en liacutenea (MOOCs) bull Seguimiento individual de alumnos a traveacutes de la utilizacioacuten de sistemas de

informacioacuten bull Uso intensivo de las TICrsquos y su impacto en el uso del ancho de banda

Como resultado del anaacutelisis sentildealar las principales conclusiones respecto a las acciones que realiza la institucioacuten para incorporar el uso de las Tecnologiacuteas de la Informacioacuten y Comunicacioacuten en el proceso de ensentildeanza aprendizaje y en caso de ser incipiente eacutesta plantear en la parte de planeacioacuten las poliacuteticas objetivos estrategias y acciones adecuadas para su atencioacuten

Guiacutea para la formulacioacuten de la planeacioacuten estrateacutegica participativa 2016-2017 9

45 Anaacutelisis de la internacionalizacioacuten El atractivo internacional de las universidades las instituciones y sistemas de educacioacuten superior siempre ha reflejado la calidad de unas y otros y a la inversa y en el mundo globalizado de hoy la internacionalizacioacuten es un factor que contribuye a elevar la calidad de las instituciones y sistemas Para continuar fortalecimiento la internacionalizacioacuten de las instituciones de educacioacuten superior es importante analizar aspectos tales como

bull La movilidad de profesores y alumnos bull Los cursos de posgrado en ingleacutes programas de investigacioacuten estudio y otros

(muacutesica lenguas deporte entre otros) bull Los convenios de cooperacioacuten acadeacutemica con universidades nacionales y

extranjeras (reconocimiento de creacuteditos posgrados conjuntos movilidad acadeacutemica apoyos mutuos cuotas diferenciadas formacioacuten de redes entre otros)

bull Programas educativos interinstitucionales con o sin doble titulacioacuten bull Praacutecticas profesionales en empresas o instituciones extranjeras bull Contribucioacuten al fortalecimiento de la capacidad de investigacioacuten en aacutereas

estrateacutegicas del conocimiento y fomentar la cooperacioacuten y el intercambio acadeacutemico

bull Captacioacuten de fondos internacionales a traveacutes de la cooperacioacuten y el intercambio acadeacutemico

bull Fomentar el manejo de la lengua e interculturacioacuten del paiacutes donde se realiza el intercambio asiacute como la realizacioacuten de actividades extracurriculares para profesores y estudiantes extranjeros

bull Fomentar la colaboracioacuten en programas y proyectos de investigacioacuten cientiacutefica y tecnoloacutegica en donde participen estudiantes

Como resultado del anaacutelisis sentildealar las principales conclusiones respecto al impulso que la institucioacuten brinda a la internacionalizacioacuten y en caso de ser incipiente eacutesta plantear en la parte de planeacioacuten las poliacuteticas objetivos estrategias y acciones adecuadas para su atencioacuten 46 Anaacutelisis de la vinculacioacuten acadeacutemica En la economiacutea global resulta de capital importancia la vinculacioacuten entre las IES y los sectores productivo y social para que incidan en el desarrollo del paiacutes Las acciones de vinculacioacuten que realizan las IES resultan estrateacutegicas por contribuir a la atencioacuten y formacioacuten integral del estudiante al incremento de las condiciones del estudiante para incorporarse al mercado laboral al impulso de la capacidad emprendedora del estudiante a la pertinencia social de la educacioacuten superior a la vez que incide en el desarrollo social y econoacutemico asiacute mismo para las empresas Para continuar fortalecimiento la vinculacioacuten acadeacutemica de las instituciones de educacioacuten superior es importante analizar las acciones que la institucioacuten lleva a cabo en cuanto

bull La formacioacuten profesional universitaria a partir del servicio social praacutectica profesional estancias en empresas

bull La formacioacuten a lo largo de la vida educacioacuten continua en modalidad abierta y a distancia

bull Convenios programas y proyectos de colaboracioacuten con los sectores productivo social y gubernamental (Parques Tecnoloacutegicos Incubadoras de Alta Tecnologiacutea)

bull Transferencia tecnoloacutegica y del conocimiento (Oficinas de Transferencias de Resultados de Investigacioacuten)

bull Servicios que la institucioacuten brinda a la sociedad (laboratorios elaboracioacuten de proyectos asesoriacuteas teacutecnicas realizacioacuten de estudios entre otros)

Guiacutea para la formulacioacuten de la planeacioacuten estrateacutegica participativa 2016-2017 10

bull Capacidad institucional para promover y dar seguimiento a la vinculacioacuten (marco normativo Consejo Institucional de Vinculacioacuten oficina y gestores de vinculacioacuten asiacute como elaboracioacuten de cataacutelogos de servicios)

bull Anaacutelisis del posicionamiento de la universidad en materia de vinculacioacuten bull Esquemas y modelos de desarrollo de negocios bull Fortalecimiento de la capacidad de investigacioacuten participativa en aacutereas estrateacutegicas

del conocimiento Para ayudar al anaacutelisis de algunos de los elementos cuantitativos maacutes representativos favor de llenar el cuadro que aparece en el Anexo III Como resultado del anaacutelisis sentildealar las principales conclusiones respecto a las acciones que la institucioacuten realiza al tema de la vinculacioacuten acadeacutemica y en caso de ser limitada e insuficiente plantear en la parte de planeacioacuten las poliacuteticas objetivos estrategias y acciones adecuadas para su atencioacuten 47 Anaacutelisis de la capacidad y competividad acadeacutemica Capacidad acadeacutemica Con base en la informacioacuten con que cuenta la institucioacuten y la informacioacuten proporcionada por la SES (nivel de habilitacioacuten de la planta acadeacutemica PTC con perfil deseable PTC adscritos al SNI evolucioacuten de los CA) se recomienda llevar a cabo un anaacutelisis profundo de cada uno de los elementos que integran actualmente la capacidad acadeacutemica de la institucioacuten cuyos resultados sirvan de insumo al proceso de actualizacioacuten de la planeacioacuten institucional y de las DES y con ello continuar propiciando su fortalecimiento (ver Anexo IV A) Para facilitar el anaacutelisis se recomienda hacer el llenado de la tabla que aparece en el Anexo V Una vez integrado los datos en la tabla anterior es recomendable realizar el anaacutelisis en cuanto a

bull Evolucioacuten de los indicadores de capacidad acadeacutemica (nivel de habilitacioacuten de la planta acadeacutemica PTC con perfil deseable PTC adscritos al SNI evolucioacuten de los CA)

bull Nivel de habilitacioacuten de los PTC en el aacuterea disciplinar de su desempentildeo bull Detalle del grado de desarrollo de los Cuerpos Acadeacutemicos (ver Anexo VI) bull Anaacutelisis del programa de formacioacuten capacitacioacuten y actualizacioacuten del personal

acadeacutemico (talleres cursos y diplomados sobre meacutetodos didaacutecticos tutoriacuteas enfoques centrados en el aprendizaje del estudiante modelo educativo entre otros) y su impacto en la formacioacuten integral de los estudiantes

bull Eficacia de las poliacuteticas y estrategias implementadas bull Principales problemas que han impedido una evolucioacuten maacutes favorable de los

indicadores Como resultado final del anaacutelisis se deberaacute presentar las principales conclusiones de los impactos de capacidad acadeacutemica en la calidad de los programas educativos Competitividad acadeacutemica Con base en la informacioacuten con que cuenta la institucioacuten y la informacioacuten proporcionada por la SES (evolucioacuten del nuacutemero de PE de TSU y Licenciatura de calidad porcentaje de matriacutecula de TSU y Licenciatura reconocidos por su calidad PE de posgrado de calidad porcentaje de matriacutecula en PE de posgrado de calidad evolucioacuten del porcentaje de egresados registrados en la Direccioacuten General de Profesiones (DGP) resultados de la aplicacioacuten de examen de egreso EGEL yo EGETSU aplicados por el CENEVAL) asociados a los PE realizar un anaacutelisis profundo de los elementos que integran la competitividad acadeacutemica del conjunto de la institucioacuten y a nivel de sus DES e identificar las fortalezas y

Guiacutea para la formulacioacuten de la planeacioacuten estrateacutegica participativa 2016-2017 11

los principales problemas que han impedido en su caso el reconocimiento de la calidad de los PE Los resultados del anaacutelisis permitiraacuten realizar inferencias para formular el proceso de planeacioacuten y de mejora continua del funcionamiento institucional (ver Anexo V B) Para facilitar el anaacutelisis se recomienda hacer el llenado de la tabla que aparece en el Anexo V Una vez integrado los datos en la tabla anterior es recomendable realizar el anaacutelisis en cuanto a

bull Evolucioacuten de los indicadores de PE y matriacutecula de TSU y Licenciatura bull Indicadores de PE y matriacutecula de posgrado bull Evolucioacuten de los indicadores de egresados registrados en la Direccioacuten General de

Profesiones (DGP) bull Resultado de la aplicacioacuten de los exaacutemenes EGEL yo EGETSU aplicados por el

CENEVAL bull Eficacia de las poliacuteticas y estrategias implementadas bull Principales problemas que han impedido una evolucioacuten maacutes favorable de los

indicadores Como resultado final del anaacutelisis se deberaacute presentar las principales conclusiones de los impactos reflejados en el aacutembito de la competitividad acadeacutemica 48 Anaacutelisis de la formacioacuten integral del estudiante La calidad y pertinencia de la capacidad y competitividad acadeacutemicas se deben reflejar en la mejora de la atencioacuten y formacioacuten integral del estudiante en cuanto a conocimientos metodologiacuteas aptitudes actitudes destrezas habilidades competencias laborales y valores que le permita construir con eacutexito su futuro ya sea al incorporarse al mundo del trabajo en sus relaciones diarias con la sociedad o continuar con su preparacioacuten acadeacutemica a lo largo de toda la vida Analizar las acciones emprendidas por la institucioacuten que muestre el impacto en la atencioacuten y formacioacuten integral del estudiante y en la mejora de su permanencia egreso y titulacioacuten oportuna en cuanto a

bull Programas de tutoriacuteas y de acompantildeamiento acadeacutemico del estudiante a lo largo de la trayectoria escolar para mejorar con oportunidad su aprendizaje y rendimiento acadeacutemico

bull Programas para que el alumno termine sus estudios en los tiempos previstos en los programas acadeacutemicos y asiacute incrementar los iacutendices de titulacioacuten

bull Programas de apoyo para la regularizacioacuten del estudiante de nuevo ingreso con deficiencias acadeacutemicas ademaacutes de programas orientados a desarrollar haacutebitos y habilidades de estudio

bull Promocioacuten de actividades de integracioacuten del estudiante de nuevo ingreso a la vida social acadeacutemica y cultural de la institucioacuten

bull Atencioacuten y prevencioacuten a las adicciones a traveacutes del impulso de programas de deteccioacuten y canalizacioacuten a los sectores especializados Asiacute como el fomento de actividades deportivas artiacutesticas y culturales

bull Simplificacioacuten de los procedimientos y de los traacutemites necesarios para la titulacioacuten registro de tiacutetulo y expedicioacuten de ceacutedula profesional

bull Apoyo para facilitar la transicioacuten de la educacioacuten superior al empleo o en su caso al posgrado

bull Mecanismos (objetivos equitativos y transparentes) de seleccioacuten y admisioacuten de nuevos estudiantes

bull Realizacioacuten de actividades que fomenten el aprecio por las diversas expresiones de la cultura y el arte que propicien la convivencia con los diferentes actores sociales

Guiacutea para la formulacioacuten de la planeacioacuten estrateacutegica participativa 2016-2017 12

bull Fomentar las actividades deportivas como parte fundamental de una formacioacuten integral

bull Impulsar la creacioacuten de una cultura del cuidado de la salud por medio de campantildeas informativas

bull Fomentar el desarrollo de competencias geneacutericas del estudiante bull Desarrollar en el estudiante capacidades para la vida actitudes favorables para

ldquoaprender a aprenderrdquo y habilidades para desempentildearse de manera productiva y competitiva en el mercado laboral

bull Impulsar la formacioacuten de los valores democraacuteticos el respeto a los derechos humanos el medio ambiente la justicia la honestidad y en general fomentar la ciudadaniacutea responsable (ver Anexo VII)

bull La satisfaccioacuten del estudiante y del egresado bull Aceptacioacuten en el mercado laboral y mejora de los salarios del egresado bull Avances en la permanencia egreso y titulacioacuten oportuna bull Entre otros aspectos

Como resultado del anaacutelisis sentildealar las principales conclusiones respecto al impulso que la institucioacuten brinda a la formacioacuten integral del estudiante y en caso de ser limitada e insuficiente plantear en la parte de planeacioacuten las poliacuteticas objetivos estrategias y acciones adecuadas para su atencioacuten 49 Anaacutelisis de la evaluacioacuten de la gestioacuten Es importante que en el marco del ProGES la institucioacuten realice un anaacutelisis expliacutecito y jerarquice los principales avances en los procesos de mejora de gestioacuten y el impacto que han tenido en la mejora de los servicios acadeacutemicos y de la gestioacuten institucional y los principales rezagos de los temas que se proponen a continuacioacuten

bull Anaacutelisis de la estructura organizacional acadeacutemica (modelo acadeacutemico) bull Anaacutelisis de la planeacioacuten institucional (modelo de planeacioacuten) bull Anaacutelisis de la infraestructura de la conectividad institucional y sistemas de

informacioacuten en cuanto a Operacioacuten de los sistemas de informacioacuten y generacioacuten de indicadores

acadeacutemicos y de gestioacuten a partir de los sistemas de informacioacuten con que cuenta la institucioacuten

Funcionamiento y operacioacuten de la red institucional de informacioacuten bull Anaacutelisis sobre el desarrollo de la cultura artiacutestica y prevencioacuten a las adicciones bull Anaacutelisis sobre la certificacioacuten de los procesos estrateacutegicos (recursos humanos

financiero administracioacuten escolar y bibliotecas) en cuanto a los siguientes puntos Evolucioacuten de los procesos estrateacutegicos certificados en los uacuteltimos tres antildeos Beneficios alcanzados a partir de la certificacioacuten de procesos respecto a la

mejora de los servicios de atencioacuten a estudiantes profesores personal administrativo y puacuteblico en general optimizacioacuten y transparencia de los recursos entre otros aspectos

Debilidades de la certificacioacuten bull Acreditacioacuten institucional situacioacuten que guarda la acreditacioacuten institucional a nivel

nacional e internacional bull Rendicioacuten de cuentas y transparencia institucional bull La realizacioacuten de auditoriacuteas externas practicadas por despachos contables

prestigiados y la publicacioacuten de los resultados bull La existencia y funcionamiento de contraloriacuteas sociales bull La publicacioacuten de los estados financieros auditados y aprobados por el maacuteximo

oacutergano de gobierno universitario

Guiacutea para la formulacioacuten de la planeacioacuten estrateacutegica participativa 2016-2017 13

bull La existencia de una paacutegina web para dar acceso a toda la informacioacuten de la institucioacuten (total de plantilla de base y confianza salarios de los funcionarios subsidios ordinarios y extraordinarios recibidos por antildeo presupuesto asignado a las dependencias universitarias campus entre otros)

Como resultado del anaacutelisis sentildealar las principales conclusiones respecto a los temas antes planteados y en caso de requerirse plantear en la parte de planeacioacuten de la gestioacuten las poliacuteticas objetivos estrategias y acciones adecuadas para su correcta atencioacuten 410 Anaacutelisis de la capacidad fiacutesica instalada Es importante que en el marco de la gestioacuten la institucioacuten realice un anaacutelisis expliacutecito de su capacidad fiacutesica instalada y su grado de utilizacioacuten con el propoacutesito de sustentar adecuadamente en su caso la peticioacuten de ampliar remodelar dar mantenimiento o construir nuevas instalaciones En el marco del anaacutelisis de la capacidad fiacutesica instalada se sugiere determinar

bull Los criterios para valorar la eficiencia de su aprovechamiento bull Los criterios para determinar la necesidad de infraestructura bull Los espacios fiacutesicos que muestran retraso o que no han iniciado que han sido

apoyados en los diferentes antildeos con el FAM sentildealando las causas de ello (retomar los datos del uacuteltimo informe trimestral del FAM 2015 e informes de antildeos anteriores)

A partir de los resultados obtenidos inferir la posibilidad de optimizar su utilizacioacuten e identificar las necesidades de adecuacioacuten mantenimiento o construccioacuten de espacios fiacutesicos adicionales y establecer su priorizacioacuten La ampliacioacuten de la capacidad fiacutesica debe fundamentarse y justificarse en

bull El Plan Maestro de Construccioacuten de la institucioacuten bull Las necesidades acadeacutemicas prioritarias de las DES bull La atencioacuten de necesidades prioritarias de la gestioacuten

Para realizar el reporte de los espacios fiacutesicos que muestran retraso o que no han iniciado se sugiere hacer el llenado de los datos en el siguiente formato (ver Anexo VIII) Se deberaacuten utilizar todos los que sean necesarios dependiendo de los antildeos en los que se recibioacute apoyo para infraestructura y esta no se ha concluido 411 Anaacutelisis de los problemas estructurales Los problemas estructurales son aquellos que de no resolverse ponen en riesgo la viabilidad acadeacutemica y financiera de la institucioacuten como por ejemplo normativa no adecuada jubilaciones dinaacutemicas sin sustento financiero exceso en plantilla laboral adeudos financieros a proveedores entre otros En este tema del proceso de autoevaluacioacuten de la gestioacuten institucional es importante que se realice un anaacutelisis de los principales problemas estructurales cuaacuteles han sido atendidos y en su caso queacute obstaacuteculos existen auacuten y cuaacutendo seraacuten superados 412 Anaacutelisis del requerimiento institucional en su caso de nuevas plazas de PTC Considerando los anaacutelisis de capacidad y competitividad acadeacutemicas brechas innovacioacuten oferta educativa y los indicadores de resultados realizados en el aacutembito institucional de la gestioacuten y contextualizando las solicitudes justificadas de las DES plantear de ser necesario el requerimiento institucional de nuevas plazas considerando los siguientes aspectos

bull Nuacutemero de PTC existentes bull Nuacutemero de estudiantes existentes bull Relacioacuten de AlumnosPTC existente

Guiacutea para la formulacioacuten de la planeacioacuten estrateacutegica participativa 2016-2017 14

bull Relacioacuten AlumnoPTC de acuerdo al indicador establecido por la ANUIES para cada PE de acuerdo al tipo de aacuterea de conocimiento en cada una de las DES (para mayor referencia en este punto se sugiere consultar el documento Programa de Mejoramiento del Profesorado (PROMEP) de las Instituciones de Educacioacuten Superior)

bull Plazas de PTC que estaacuten ocupadas por jubilados bull Plazas otorgadas en el periodo 1996-2015 bull Plazas de PTC justificadas ante la Direccioacuten de Superacioacuten Acadeacutemica (DSA) de

las otorgadas en el periodo 1996-2015 bull Cuerpos Acadeacutemicos en Formacioacuten (CAEF) y en Consolidacioacuten (CAEC) que seraacuten

fortalecidos con las nuevas plazas bull Plazas de PTC solicitadas para 2016-2017 atendiendo a los indicadores

establecidos en el Anexo B del documento referido en la vintildeeta 4 bull Justificacioacuten (pertinencia para el desarrollo de los CA la mejora de los PE el cierre

de brechas de calidad entre PE y DES la relacioacuten de AlumnosPTC seguacuten el aacuterea de conocimiento etceacutetera)

Para el llenado del formato correspondiente se deberaacute utilizar el Anexo IX 413 Anaacutelisis de la igualdad de geacutenero universitaria Las instituciones educativas actuacutean de manera directa en la construccioacuten de una cultura que potencialmente puede cambiar o perpetuar formas de pensamiento y accioacuten social para mantenerlas jerarquizadas o para incidir en su transformacioacuten permitiendo de esta forma reorientar los mecanismos que trasmiten los valores y concepciones acerca de las mujeres y los hombres Para fortalecer esta tarea y con base en la informacioacuten con que cuenta la institucioacuten y los estudios realizados considerar para el anaacutelisis sobre el tema de la igualdad de geacutenero los siguientes aspectos

bull Programa Educativos actualizados con enfoques centrados en promover la igualdad de geacutenero

bull Existencia de diagnoacutesticos estudios yo investigaciones sobre la equidad de geacutenero bull Normativa universitaria actualizada con perspectiva de geacutenero

Como resultado del anaacutelisis sentildealar las principales conclusiones respecto a las acciones que se han realizado para impulsar la igualdad de geacutenero y en caso de ser incipiente plantear en la parte de planeacioacuten las poliacuteticas objetivos estrategias y acciones adecuadas para su atencioacuten 414 Siacutentesis de la autoevaluacioacuten acadeacutemica y de la gestioacuten institucional Una vez formuladas las conclusiones en la autoevaluacioacuten acadeacutemica y de la gestioacuten es conveniente identificar y priorizar las principales fortalezas y problemas con el propoacutesito de sustentar la actualizacioacuten de la planeacioacuten (revisioacuten y actualizacioacuten de objetivos poliacuteticas estrategias y proyectos) que deacute lugar al PFCE 2016-2017 Para llevar a cabo lo anterior se deberaacute presentar la priorizacioacuten en el cuadro que aparece en el Anexo X

Guiacutea para la formulacioacuten de la planeacioacuten estrateacutegica participativa 2016-2017 15

5 Actualizacioacuten de la planeacioacuten acadeacutemica y de la gestioacuten institucional Se recomienda que una vez realizada la fase de autoevaluacioacuten y tomando en consideracioacuten la misioacuten y visioacuten de la institucioacuten en el marco del PFCE se disentildeen fortalezcan o actualicen en su caso poliacuteticas objetivos estrategias y acciones debidamente articuladas1 para fortalecer los puntos de eacutenfasis que se analizaron en la autoevaluacioacuten acadeacutemica y de la gestioacuten institucional que permita la mejora continua e integral de la calidad acadeacutemica para alcanzar los indicadores comprometidos en el marco del PFCE Considerando la misioacuten y visioacuten institucional

bull Misioacuten bull Visioacuten al 2018

Plantear poliacuteticas objetivos estrategias y acciones de mejora de la calidad de los servicios acadeacutemicos y de la gestioacuten institucional para

bull Mejorar la cobertura con equidad bull Contar con programas de estudio flexibles e integrales bull Impulsar ensentildeanzas pertinentes y en contextos reales bull Impulsar del uso de las Tecnologiacuteas de la Informacioacuten y Comunicacioacuten bull Impulsarla la internacionalizacioacuten bull Mejorar yo fortalecer la vinculacioacuten acadeacutemica bull Mejorar yo fortalecer la capacidad y competividad acadeacutemica bull Mejorar la atencioacuten y formacioacuten integral del estudiante bull Fortalecer la evaluacioacuten de la gestioacuten institucional bull Aprovechar la capacidad fiacutesica creacioacuten de nuevos espacios y en su caso concluir

las obras que presentan retraso en su construccioacuten bull Resolver los problemas estructurales bull Aprovechar las plazas de PTC existentes y la creacioacuten de nuevas plazas

Siacutentesis de la actualizacioacuten de la planeacioacuten Una vez que se hayan identificado cada una de las poliacuteticas objetivos estrateacutegicos estrategias y acciones se deberaacute sintetizar en el formato que aparece en el Anexo XI enfocaacutendose en las maacutes significativas es decir aquellas que tengan un impacto relevante en los resultados esperados Indicadores de calidad acadeacutemica En esta fase de formulacioacuten del PFCE 2016-2017 se deberaacute plantear los indicadores de acadeacutemicos y de la gestioacuten maacutes importante que permitan reflejar el nivel de consolidacioacuten acadeacutemica para los antildeos 2016 2017 y 2018 a los cuales se les daraacute seguimiento en su cumplimiento a traveacutes de los informes trimestrales acadeacutemicos Para el establecimiento de los principales indicadores se deberaacute utilizar el formato que aparece en el Anexo XII y que se encuentra debidamente sistematizado en el moacutedulo de captura en liacutenea del sistema de informacioacuten de la DFI en donde ademaacutes se deberaacute calendar el avance trimestral que tendraacute cada uno de los indicadores de calidad 1 La articulacioacuten se refiere a la relacioacuten loacutegica entre los resultados de la autoevaluacioacuten y la actualizacioacuten de la planeacioacuten Es importante asegurar la articulacioacuten entre las fortalezas y los problemas identificados en la autoevaluacioacuten con la visioacuten las poliacuteticas los objetivos las estrategias las acciones los indicadores de resultados y los proyectos disentildeados en la actualizacioacuten de la planeacioacuten

Guiacutea para la formulacioacuten de la planeacioacuten estrateacutegica participativa 2016-2017 16

6 Estructura para la formulacioacuten del documento PFCE 2016-2017

I Descripcioacuten del proceso llevado a cabo para la actualizacioacuten del PFCE 2016-2017 (4)

bull Describir el proceso mediante el cual se llevoacute a cabo el ejercicio de planeacioacuten estrateacutegica participativa en el conjunto de la institucioacuten y que dio lugar a la formulacioacuten del PFCE 2016-2017

bull Mencionar los nombres de los profesores-investigadores CA funcionarios personal de apoyo etc que intervinieron activamente en dicho proceso y en su caso los oacuterganos colegiados

II Autoevaluacioacuten Institucional Seguimiento acadeacutemico (50) bull En esta seccioacuten se deben consignar las conclusiones de las reflexiones

propuestas en la fase de autoevaluacioacuten acadeacutemica y de la gestioacuten presentando los resultados del anaacutelisis de cada uno de los apartados que conforman estos aacutembitos

III Poliacuteticas de la institucioacuten para formular el PFCE y los proyectos de la gestioacuten y de las DES (15)

bull En esta seccioacuten se deben describir las poliacuteticas que establecioacute la institucioacuten para impulsar la actualizacioacuten PFCE y la formulacioacuten de los proyectos de la gestioacuten y de las DES

IV Contextualizacioacuten de la autoevaluacioacuten acadeacutemica y de la gestioacuten institucional en el PFCE 2016-2017 (15)

bull En esta seccioacuten se debe describir el proceso realizado para formular las poliacuteticas institucionales considerando las condiciones propias de cada DES contextualizaacutendolas en el marco de la planeacioacuten estrateacutegica participativa institucional anexando el dictamen institucional correspondiente a los siguientes rubros Evaluacioacuten del impacto en la mejora de la capacidad y competitividad

acadeacutemicas de cada DES Articulacioacuten entre los resultados que haya identificado las DES

considerando los eacutenfasis descritos en los eacutenfasis de la autoevaluacioacuten institucional con respecto a las poliacuteticas los objetivos estrategias acciones establecidas a nivel institucional y los proyectos que resultan de este ejercicio

V Actualizacioacuten de la planeacioacuten en el aacutembito institucional (10) bull En esta seccioacuten se debe incluir La misioacuten institucional La visioacuten institucional a 2018 Los objetivos estrateacutegicos y e indicadores para el periodo 2016-2018 Las poliacuteticas que orienten el logro de los objetivos estrateacutegicos y el

cumplimiento de los indicadores Plantear poliacuteticas para cada uno de los eacutenfasis que contempla la presente versioacuten del Programa

Las estrategias y acciones para el logro de los objetivos estrateacutegicos alcanzar los indicadores y atender las aacutereas deacutebiles identificadas en la autoevaluacioacuten del PFCE 2016-2017 Plantear estrategias y acciones para cada uno de los eacutenfasis que contempla presente versioacuten del Programa

Indicadores 2016-2018 VI Valores de los indicadores institucionales a 2013 2014 hellip 2018

bull Llenar tabla mostrada en el Anexo XIII de esta Guiacutea

Guiacutea para la formulacioacuten de la planeacioacuten estrateacutegica participativa 2016-2017 17

VII Formulacioacuten de los proyectos de las DES y de la Gestioacuten bull Los proyectos deben constituir un planteamiento congruente y articulado bull Cada proyecto integral de las DES deberaacute contener como maacuteximo cuatro

objetivos particulares cuatro metas acadeacutemicas por objetivo particular y cuatro acciones articuladas por meta con sus respectivos recursos debidamente justificados y priorizados

bull Cada proyecto integral de las DES debe incidir en el cumplimiento de los eacutenfasis establecidos por la institucioacuten por lo cual deberaacuten los problemas y fortalezas detectados en la siacutentesis de la autoevaluacioacuten acadeacutemica institucional responder a la siacutentesis de la planeacioacuten institucional

bull Los proyectos que pueden presentarse en el aacutembito de la gestioacuten se refieren a la atencioacuten integral de 1) los problemas comunes de las DES que deban ser atendidos a nivel institucional 2) los problemas de la gestioacuten 3) la igualdad de geacutenero 4) la adecuacioacuten remodelacioacuten equipamiento yo atencioacuten de Estancias Infantiles o Guarderiacuteas y 5) las necesidades de adecuacioacuten y construccioacuten de espacios fiacutesicos

bull La formulacioacuten de los proyectos se deberaacuten integrar conforme a los criterios que se consideran en la presente guiacutea

Guiacutea para la formulacioacuten de la planeacioacuten estrateacutegica participativa 2016-2017 18

7 Caracteriacutesticas de los proyectos integrales de las DES Las DES presentaraacuten un proyecto que atienda integralmente la problemaacutetica identificada en la autoevaluacioacuten y aproveche las fortalezas de la DES para lograr el fortalecimiento de la capacidad acadeacutemica y la mejora de la competitividad acadeacutemica Un proyecto de esta naturaleza demanda un amplio trabajo colaborativo y la articulacioacuten de esfuerzos esto debe facilitar el logro de los objetivos y el cumplimiento de los indicadores de las DES e institucionales asiacute como el uso oacuteptimo de los recursos El proyecto integral debe contener un objetivo general que busque mejorar la capacidad y competitividad de la DES y derivado de eacutel maacuteximo cuatro objetivos particulares que incidan eficazmente en el logro de los principales eacutenfasis del Programa La prioridad de los objetivos particulares deberaacute ser definida por la DES con base en la contextualizacioacuten que realicen a nivel institucional y las prioridades de su Programa de Desarrollo Para cada uno de los objetivos particulares del proyecto debe contener como maacuteximo cuatro metas acadeacutemicas y cuatro acciones articuladas por meta especificando los recursos solicitados que en el detalle en algunos casos no sean tan pocos que quedan planteados de manera muy general pero que a su vez no sean tantos que lo hagan demasiado especiacutefico y extenso y que ademaacutes deberaacuten estar debidamente justificados priorizados2 y calendarizados a partir de la fecha en que se autoriza el ejercicio de los recursos Para capturar el proyecto integral es necesario utilizar el moacutedulo de captura del sistema electroacutenico que disponga la Direccioacuten de Fortalecimiento Institucional dependiente de la Direccioacuten General de Educacioacuten Superior Universitaria El equipamiento y la infraestructura (construccioacuten de espacios fiacutesicos) deben considerase como un medio para lograr metas acadeacutemicas por tal motivo deben justificarse en teacuterminos de compromisos acadeacutemicos Las necesidades de las DES en materia de construccioacuten y adecuacioacuten de espacios fiacutesicos deben incorporarse al proyecto de obras Asiacute mismo las necesidades de las DES sobre perspectiva de geacutenero deben de incorporarse para su gestioacuten en el proyecto relacionado con este tema Es necesario que el proyecto integral que presenten las DES sea consecuencia de la articulacioacuten de las fases de autoevaluacioacuten institucional definicioacuten de poliacuteticas objetivos estrategias y metas Debe ser claro el impacto que tendraacute en la atencioacuten a los principales problemas identificados y en el aprovechamiento de las fortalezas para el fortalecimiento de la calidad institucional

2 Es importante sentildealar que los recursos solicitados en el marco del PFCE deben considerar soacutelo las necesidades prioritarias que impacten en la calidad y permitan el cumplimiento de las Metas Acadeacutemicas e indicadores que se establezcan en cada antildeo Las necesidades que no apoya la SEP en el marco del PFCE y las que no puedan ser atendidas por el Programa de acuerdo a sus propias Reglas de Operacioacuten deberaacuten cubrirse con recursos del subsidio ordinario de los otros fondos extraordinarios federales ingresos propios y otras fuentes

Guiacutea para la formulacioacuten de la planeacioacuten estrateacutegica participativa 2016-2017 19

8 Caracteriacutesticas de los proyectos de gestioacuten institucional En el aacutembito de la gestioacuten se podraacuten presentar un maacuteximo de cinco proyectos uno enfocado a la atencioacuten de los problemas comunes a las DES que deban ser atendidos a nivel institucional otro cuyo objetivo sea atender integralmente la problemaacutetica identificada en la autoevaluacioacuten de la gestioacuten el tercero que fomente la igualdad de geacutenero un cuarto para la adecuacioacuten remodelacioacuten equipamiento o atencioacuten de Estancias Infantiles y Guarderiacuteas y un quinto que presente las necesidades de adecuacioacuten y construccioacuten de espacios fiacutesicos Este uacuteltimo debe cumplir con los requisitos y ser llenado en el formato contenido en el Anexo IX de esta Guiacutea Los proyectos de problemas comunes a las DES y de la gestioacuten deberaacuten contener un objetivo general y derivado de eacutel cuatro objetivos particulares cuatro metas de gestioacuten por objetivo particular y cuatro acciones articuladas por meta especificando los recursos solicitados que en el detalle en algunos casos no sean tan pocos que queden planteados de manera muy general pero que a su vez no sean tantos que lo hagan demasiado especiacutefico y extenso y que ademaacutes deberaacuten estar debidamente justificados priorizados3 y calendarizados a partir de la fecha en que se autoriza el ejercicio de los recursos (entre diciembre-noviembre del antildeo fiscal correspondiente) El proyecto de equidad de geacutenero podraacute tener hasta dos objetivos particulares y el de Estancias Infantiles y Guarderiacuteas deberaacute tener uno ambos con sus respectivas metas acciones y recursos En atencioacuten al punto de eacutenfasis del PFCE 2016-2017 (bienal) que se refiere a la articulacioacuten de poliacuteticas objetivos estrategias metas y proyectos para atender los principales problemas identificados y aprovechar sus fortalezas seraacute necesario que los proyectos que presente la institucioacuten sean el resultado de esa articulacioacuten y deberaacuten plantear la solicitud de los recursos plenamente justificados para cada antildeo Los proyectos que atiendan problemas comunes de las DES de la gestioacuten de igualdad de geacutenero y de estancias infantiles o guarderiacuteas deben contener al menos los siguientes elementos y capturarse en el Moacutedulo de Captura del sistema electroacutenico que la Direccioacuten de Fortalecimiento Institucional disponga para tal fin

Igualdad de geacutenero

Los proyectos que se enmarcan en este rubro se formularaacuten de acuerdo a los criterios establecidos en el Anexo XIV

Construccioacuten y adecuacioacuten de espacios fiacutesicos

El proyecto para la construccioacuten y adecuacioacuten de espacios fiacutesicos debe cumplir con los siguientes requisitos

bull Surgir de un diagnoacutestico de la capacidad fiacutesica instalada actualmente y tener como referente un Plan Maestro (Rector) de construcciones

bull Explicar su prioridad con base en las necesidades de las DES y de la institucioacuten (no presentar diversas obras con la misma prioridad) La prioridad tambieacuten deberaacute sustentarse en el objetivo de cerrar brechas de calidad entre las DES

3 Es importante sentildealar que los recursos solicitados en el marco del PFCE deben considerar soacutelo las necesidades prioritarias que impacten en la calidad y permitan el cumplimiento de las metas acadeacutemicas e indicadores de resultado de cada antildeo Las necesidades que no apoya la SEP en el marco del PFCE y las que no puedan ser atendidas por el Programa de acuerdo a sus propias Reglas de Operacioacuten deberaacuten cubrirse con recursos del subsidio ordinario de los otros fondos extraordinarios federales ingresos propios y otras fuentes

Guiacutea para la formulacioacuten de la planeacioacuten estrateacutegica participativa 2016-2017 20

bull Contener una justificacioacuten acadeacutemica por cada obra explicando su uso ademaacutes de su relacioacuten con los indicadores de resultados de las DES y de la institucioacuten

bull Incluir para cada obra el anteproyecto de construccioacuten con informacioacuten sobre la superficie a construir costo por metro cuadrado costo total de la obra anaacutelisis costo-beneficio e impacto acadeacutemico asiacute como otros detalles que permitan una adecuada evaluacioacuten

bull Este proyecto debe formularse en los teacuterminos indicados en el apartado 16 de la presente Guiacutea

bull El proyecto que no cumpla con los requisitos anteriores no seraacute recibido por la SES en el marco del PFCE 2016-2017

Guiacutea para la formulacioacuten de la planeacioacuten estrateacutegica participativa 2016-2017 21

9 Criterios de evaluacioacuten El PFCE 2016-2017 y sus proyectos asociados constituyen un planteamiento integral y de esa manera seraacuten dictaminados por los Comiteacutes de Evaluacioacuten Se pondraacute particular atencioacuten a la forma en que el PFCE pueda impactar en la mejora de la calidad y el cierre de brechas de calidad entre DES y al interior de ellas Es imprescindible que en la fase de actualizacioacuten de la planeacioacuten se atienda el propoacutesito de mejorar la capacidad y la competitividad acadeacutemicas y de manera especial en los eacutenfasis abordados en la presente guiacutea El proyecto integral de cada DES deberaacute

bull Estar debidamente articulado como se indica en el diagrama de elaboracioacuten de un proyecto

bull Incidir significativamente en el fortalecimiento de la capacidad y competitividad acadeacutemicas a partir de los eacutenfasis que se incorporan en este proceso de planeacioacuten

bull Propiciar el cierre de brechas de calidad entre CA y PE de la DES bull Proteger las fortalezas y aprovecharlas en la solucioacuten de los problemas identificados

en el aacutembito de la institucioacuten bull Contribuir de manera significativa al cumplimiento de los indicadores de calidad

institucionales bull Mostrar que sus metas sean congruentes con los objetivos y las poliacuteticas de la

institucioacuten asiacute como la factibilidad de su realizacioacuten bull Contener de manera expliacutecita la priorizacioacuten de metas acciones y recursos

asociados y su calendarizacioacuten bull Justificar los recursos solicitados en teacuterminos de logros acadeacutemicos (no se evaluaraacute

el proyecto cuyo objetivo soacutelo sea adquirir infraestructura) bull Contener objetivos particulares relacionados con el fortalecimiento de la capacidad

acadeacutemica la atencioacuten y formacioacuten integral de los estudiantes la mejora de la competitividad de TSU y Licenciatura asiacute como la competitividad de los PE de posgrado y que Esteacuten justificados con base en los resultados de un diagnoacutestico objetivo de la

capacidad acadeacutemica de la DES y su relacioacuten con la competitividad respectiva realizada en la fase de autoevaluacioacuten

En el proceso de evaluacioacuten de los proyectos se consideraraacute de manera importante su caraacutecter integral Es decir la atencioacuten holiacutestica de los problemas de la DES o de la gestioacuten la incorporacioacuten en un miacutenimo de objetivos particulares de las diversas situaciones a atender evitando redundancias y dispersiones buscando la complementariedad y las soluciones sineacutergicas Asimismo el conjunto de metas y las acciones a realizar deben expresarse en forma resumida

Guiacutea para la formulacioacuten de la planeacioacuten estrateacutegica participativa 2016-2017 22

10 Criterios para presentar las propuestas de reacuteplica Las IES tendraacuten derecho de reacuteplica de los resultados de la evaluacioacuten del PFCE especiacuteficamente de aquellas propuestas que en el subrubro que se denominaraacute de ldquocierrerdquo hayan obtenido una calificacioacuten en los escenarios 1 oacute 2 Las reacuteplicas que procedan seraacuten reevaluadas por los Comiteacutes de Evaluacioacuten que asentaraacuten en actas los resultados y eacutestos seraacuten definitivos e inapelables es decir el resultado de la evaluacioacuten de la reacuteplica seraacute el resultado final de ninguna manera se haraacute una combinacioacuten de resultados entre la evaluacioacuten inicial y la reacuteplica De la reacuteplica bull A partir de que la institucioacuten reciba los resultados de la evaluacioacuten viacutea electroacutenica si

fuese el caso cuenta con cinco diacuteas haacutebiles para presentar la solicitud de reacuteplica y los documentos que la sustenten a la Direccioacuten de Fortalecimiento Institucional

bull El oficio de la solicitud deberaacute dirigirse por escrito a la Direccioacuten General de Educacioacuten Superior Universitaria en dos copias impresas y una electroacutenica

bull Las solicitudes de reacuteplica deberaacuten contener un texto presentado en formato libre donde apelan la calificacioacuten emitida por el comiteacute y ofrecen los argumentos con base en la informacioacuten del PFCE 2016-2017 presentada originalmente (no se aceptaraacute informacioacuten complementaria) que sustente su inconformidad

bull La evaluacioacuten de la reacuteplica no requiere de la presencia del titular de la institucioacuten

Guiacutea para la formulacioacuten de la planeacioacuten estrateacutegica participativa 2016-2017 23

11 Criterios para la asignacioacuten de recursos En atencioacuten a las Reglas de Operacioacuten del nuevo fondo denominado Programa de Fortalecimiento de la Calidad Educativas (PFCE) 2016 en la asignacioacuten de recursos tendraacuten prioridad las IES

bull Cuyos dictaacutemenes de evaluacioacuten del PFCE y sus proyectos asociados por los Comiteacutes de Evaluacioacuten sea favorable

bull Que recibieron recursos del PROFOCIE 2015 deberaacuten tener comprobado el porcentaje que indique la DGESU del recurso financiero asignado por la SEP a maacutes tardar en junio de 2016 asiacute mismo estar al corriente en la entrega de los informes trimestrales financieros y acadeacutemicos para poder recibir recursos extraordinarios del ejercicio fiscal 2016

bull Que muestren una evolucioacuten favorable del nivel de habilitacioacuten del profesorado de carrera en el periodo 2002-2016

bull Que muestren un incremento apreciable en el porcentaje de profesores de tiempo completo con perfil deseable registrado ante la Direccioacuten de Superacioacuten Acadeacutemica y miembros del SNI en el periodo 2002-2016

bull Que cuenten con poliacuteticas estrategias y acciones adecuadas y suficientes para fomentar el desarrollo y consolidacioacuten de sus CA

bull Que muestren una evolucioacuten favorable de la calidad de los PE en el periodo 2003-2016 asiacute como un incremento significativo de la matriacutecula atendida en PE de TSU y Licenciatura reconocidos por su calidad

bull Que demuestren que los planes y programas de estudio son pertinentes con flexibilidad curricular y otros eacutenfasis planteados en esta Guiacutea

bull Que demuestren que los programas de tutoriacutea seguimiento de egresados estudios de empleadores se han utilizado para mejorar la atencioacuten y seguimiento a los estudiantes

bull Que incrementen la tasa de retencioacuten de los estudiantes del primer al segundo antildeo por cohorte generacional

bull Que incrementen la tasa de eficiencia terminal y titulacioacuten oportuna por cohorte generacional

bull Que impulsen procesos de innovacioacuten educativa que mejoren la calidad bull Que mejoren la atencioacuten y formacioacuten integral del estudiante bull Que fomenten la internacionalizacioacuten de la educacioacuten superior bull Que evidencien avances en el proceso de vinculacioacuten de la IES con su entorno

social bull Que esteacuten atendiendo efectivamente sus problemas estructurales bull Que muestren una mejora de la evaluacioacuten de la gestioacuten institucional bull Que sus proyectos de construccioacuten y adecuacioacuten de espacios cumplan los requisitos

establecidos por la SES y hayan informado sobre la construccioacuten de espacios y el ejercicio de los recursos recibidos anteriormente en el marco del PFCE y que hayan mostrado avances importantes (que no presenten grandes rezagos)

En el proyecto integral de cada DES no deberaacuten presupuestarse las solicitudes de nuevas plazas y becas para la formacioacuten de profesores estos requerimientos deben canalizar al Programa para el Desarrollo Profesional Docente que opera la Direccioacuten de Superacioacuten Acadeacutemica de la Direccioacuten General de Educacioacuten Superior Universitaria (DGESU)

Guiacutea para la formulacioacuten de la planeacioacuten estrateacutegica participativa 2016-2017 24

12 Criterios para la entrega-recepcioacuten del documento PFCE 2016-2017 La fecha de entrega de los documentos del PFCE 2016-2017 seraacute durante la segunda quincena del mes de febrero de 2016 el diacutea y hora seraacute comunicada oportunamente a cada institucioacuten por parte de la DGESUSES

bull No se recibiraacuten proyectos de DES no registradas ante la Direccioacuten de Superacioacuten Acadeacutemica

bull Soacutelo se recibiraacuten los documentos que contengan los indicadores de resultados respectivos

bull No se recibiraacuten proyectos de remodelacioacuten construccioacuten yo equipamiento de Estancias Infantiles o Guarderiacuteas que no cuenten con los permisos dictaacutemenes planos y demaacutes requisitos establecidos por las Normas Oficiales Mexicanas y otras disposiciones juriacutedicas que resulten aplicables asiacute como por SEDESOL SALUD por las aacutereas de Proteccioacuten Civil del Estado yo por otras autoridades competentes lo cual dependeraacute del tipo de proyecto que presente cada institucioacuten (Estancia Infantil o Guarderiacutea)

bull No se recibiraacuten los proyectos de construccioacuten y adecuacioacuten de espacios fiacutesicos que no cumplan con los requisitos establecidos en esta Guiacutea

bull Caracteriacutesticas que deben reunir los documentos Presentar un iacutendice y numerar sus paacuteginas en forma continua (no iniciar la

numeracioacuten en cada apartado o seccioacuten) Contener separadores por apartado o seccioacuten Respetar la extensioacuten establecida de los documentos (nuacutemero de cuartillas) Presentarlos en carpetas de tres argollas (no se recibiraacuten engargolados) Presentar dos tantos impresos del documento PFCE 2016-2017 Un CD con el contenido del PFCE 2016-2017 y sus proyectos Los archivos de

texto deben estar en formato Word y todas las tablas descritas en los Anexos que aparecen en esta Guiacutea deben capturarse en el sistema de informacioacuten de la DFI conforme a lo siguiente 1 Los archivos electroacutenicos deberaacuten estar claramente ordenados bajo un iacutendice y con nombres que permitan su raacutepida ubicacioacuten 2 Los archivos de texto deben estar en formato Word 3 Las tablas deben presentarse en formato Excel 4 Los proyectos integrales deben presentarse conforme a lo establecido en la Guiacutea metodoloacutegica 2016-2017 5 Los archivos no deben tener claves de acceso y la versioacuten en disco compacto debe coincidir con la versioacuten impresa

bull El documento PFCE 2016-2017 deberaacute convertirse en formato PDF para que sea cargado al Moacutedulo Electroacutenico de Evaluacioacuten del sistema de informacioacuten de la DFI previo a la fecha de entrega-recepcioacuten de la versioacuten fiacutesica de los mismos (el contenido de ambas versiones debe ser la misma) y los proyectos de la gestioacuten de las DES seraacuten capturados en el moacutedulo especiacutefico del sistema antes referido

Guiacutea para la formulacioacuten de la planeacioacuten estrateacutegica participativa 2016-2017 25

13 Conceptos que no apoya la SEP en el marco del PFCE a) Becas apoyos de transporte alimentacioacuten y hospedaje para realizar estudios de posgrado a PTC (deben canalizarse al programa para el Desarrollo Profesional Docente) b) Apoyos de transporte alimentacioacuten y hospedaje a evaluadores para realizar las acreditaciones de los organismos reconocidos por el COPAES o en su caso para el personal de organismos certificadores de procesos de gestioacuten c) Becas para estudiantes que realizan estudios de nivel TSU licenciatura y posgrado (quienes aspiren a una beca deben canalizarse al Programa Nacional de Becas d) Compensaciones salariales e) Compra de muebles para oficinas administrativas f) Compra de obsequios de cualquier iacutendole y para cualquier tipo de evento g) Compra de medicamentos que no tengan relacioacuten con alguno de los PE que se imparten en las IES h) Compra de vehiacuteculos (terrestres acuaacuteticos yo aeacutereos) i) Contratacioacuten de bases de datos (Esto se canalizaraacute a traveacutes del consorcio) j) Estiacutemulos econoacutemicos al personal acadeacutemico y administrativo que labora en la IES k) Gastos de operacioacuten tales como el pago de servicios de la IES (agua luz y teleacutefono) mantenimiento de vehiacuteculos tractores lanchas y servicio de mensajeriacutea institucional l) Honorarios para personal de la propia IES o pago de personal de apoyo m) Papeleriacutea materiales y cafeteriacutea de oficina (este requerimiento se debe atender con los recursos del presupuesto ordinario de la IES) n) Materiales para promocioacuten de programas educativos con alta demanda o) Plazas de personal acadeacutemico y administrativo que labora en la IES p) Publicaciones de libros y revistas no arbitradas q) Reconocimientos y estiacutemulos a estudiantes r) Recursos para firma de convenios s) Renta de espacios y mobiliario de la propia institucioacuten para la realizacioacuten de eventos acadeacutemicos t) Sobresueldos u) Sueldos (excepto para los proyectos de estancias infantiles yo guarderiacuteas con evaluacioacuten favorable) v) Pago a profesores bajo los rubros de honorarios o servicios para atender actividades de docencia w) Pago de personal para llevar a cabo presentaciones musicales artiacutesticas trabajo de seguridad o para el apoyo de actividades deportivas x) Pago de peajes y combustible para personal administrativo y) Pago de propinas z) Los siguientes conceptos que deberaacuten canalizar a traveacutes del FAM butacas para auditorio butacas para aula magna mobiliario para salas de juicios orales poacutedium butacas equipos de aire acondicionado sistemas especiales (sonido audio video asiacute como cualquier otro que forme parte del espacio arquitectoacutenico y sea fundamental para que eacuteste opere correctamente) mobiliario fijo de uso exclusivo para laboratorio como mesas especiales de trabajo instalaciones especiales (oxigeno gas desechos especiales o toacutexicos entre otros) plantas eleacutectricas de emergencia y subestacioacuten eleacutectrica

Guiacutea para la formulacioacuten de la planeacioacuten estrateacutegica participativa 2016-2017 26

14 Diagramas para la formulacioacuten de los proyectos de las DES y la gestioacuten institucional

Guiacutea para la formulacioacuten de la planeacioacuten estrateacutegica participativa 2016-2017 27

Guiacutea para la formulacioacuten de la planeacioacuten estrateacutegica participativa 2016-2017 28

Guiacutea para la formulacioacuten de la planeacioacuten estrateacutegica participativa 2016-2017 29

15 Especificaciones para los objetivos particulares de un proyecto integral para una DES

El proyecto integral debe contener un objetivo general que busque mejorar la capacidad y competitividad de la DES y derivado de eacutel maacuteximo cuatro objetivos particulares que incidan eficazmente en

Guiacutea para la formulacioacuten de la planeacioacuten estrateacutegica participativa 2016-2017 30

16 Estructura de un proyecto integral

Guiacutea para la formulacioacuten de la planeacioacuten estrateacutegica participativa 2016-2017 31

17 Integracioacuten de proyectos del PFCE institucional

Guiacutea para la formulacioacuten de la planeacioacuten estrateacutegica participativa 2016-2017 32

18 Contenido miacutenimo de un proyecto integral

Nombre del proyecto __________________________________________ Responsable del proyecto ______________________________________ (Preferentemente con perfil deseable reconocido por el PRODEP-SES) CONTENIDO

bull Justificacioacuten del proyecto bull Objetivo general Objetivos particulares Metas acadeacutemicas y sus valores asociados4 Acciones y recursos calendarizados

Justificacioacuten y descripcioacuten detallada de los recursos necesarios

Resumen del proyecto integral

Objetivo Particular Meta Acciones

Recursos solicitados por prioridad para 2016

Justificacioacuten 2016

Recursos solicitados por prioridad para 2017

Justificacioacuten 2017

1 1 1 2 3 4 1 2 3 4 4 1 2 3 4

2 1 1 2 3 4 1 2 3 4 4 1 2 3 4

hellip

45 1 1 2 3 4 1 2 3 4 4 1 2 3 4

Totales

Contenido miacutenimo de un proyecto de construccioacuten y adecuacioacuten de espacios fiacutesicos

Nombre de la institucioacuten ___________________________________________ Para cada obra especificar

bull Nombre de cada obra bull Tipo de obra (aulas cubiacuteculos laboratorios talleres etceacutetera) bull Campus en donde se localiza la obra bull DES beneficiada(s) Facultad(es) yo Escuela(s)

bull Matriacutecula beneficiada 4 Las metas deberaacuten ser acadeacutemicas y no referirse soacutelo a la adquisicioacuten de equipos o materiales 5 Es importante realizar una calendarizacioacuten para la aplicacioacuten de los recursos con el propoacutesito de hacer una correcta programacioacuten de los mismos y se ejerzan de manera oportuna para con ello poder cumplir con los porcentajes que se establecen en las Reglas de Operacioacuten Por otra parte es importante sentildealar que cuando se autorice el ejercicio del proyecto se aplique en cada uno de los antildeos y no se adelanten metas y acciones con recursos de otras fuentes y que posteriormente ocasionan solicitudes de transferencias a metas acciones y rubros del gasto que no estaacuten sustentadas en el proyecto original aprobado

Guiacutea para la formulacioacuten de la planeacioacuten estrateacutegica participativa 2016-2017 33

bull Justificacioacuten bull Objetivos bull Metas bull Acciones calendarizadas bull Justificacioacuten y descripcioacuten detallada de los recursos necesarios bull Prioridad de las obras bull Desglose de la obra Concepto Cantidad Nuacutemero de metros cuadrados Costo de cada obra o etapa Costo total del proyecto

bull Llenar el cuadro complementario que se presenta en el Anexo XV

Guiacutea para la formulacioacuten de la planeacioacuten estrateacutegica participativa 2016-2017 8

ensentildeanzas impartidas y los aprendizajes esperados con por el otro los contextos reales y las oportunidades y necesidades laborales Es por ello que resulta de suma importancia analizar los aspectos que permitiraacuten contar con una ensentildeanza pertinente que atienda contextos reales

bull Las prioridades establecidas por los planes de desarrollo (institucional estatal y nacional)

bull La actualizacioacuten de los profesores en los avances que tienen lugar en los temas que imparten ndashtraacutetese de disciplinas profesiones instrumentos y tecnologiacuteas meacutetodos y enfoques bibliografiacutea y fuentes de informacioacutenndash y la incorporacioacuten de ellos en los procesos de Ensentildeanza-aprendizaje

bull La actualizacioacuten del profesorado en procesos e instrumentos de ensentildeanza aprendizaje desde disentildeo curricular y uso de medios hasta seguimiento y evaluacioacuten de los aprendizajes de los alumnos Es necesario re-ensentildearles a ensentildear

bull El uso de los resultados de los estudios de oferta y demanda educativa (factibilidad) bull Si el modelo pedagoacutegico educativo vigente es el adecuado para la formacioacuten integral

del estudiante bull El uso de los resultados de los estudios de seguimiento de egresados y empleadores

(ver Anexo II) bull La atencioacuten y formacioacuten integral del estudiante en cuanto a conocimientos

metodologiacuteas aptitudes actitudes destrezas habilidades competencias laborales y valores todo ello con compromiso social

bull En materia de investigacioacuten dar cuenta de la existencia de programas y proyectos que tengan como objeto de estudio problemas de la realidad nacional y la buacutesqueda de la solucioacuten de ellos o la generacioacuten de alternativas que contribuyan a crear mayor riqueza y mejores condiciones de vida para las personas

Como resultado del anaacutelisis sentildealar las principales conclusiones respecto a las acciones que realiza la institucioacuten para impulsar ensentildeanzas pertinente y en caso de ser incipiente eacutesta plantear en la parte de planeacioacuten las poliacuteticas objetivos estrategias y acciones adecuadas para su atencioacuten 44 Anaacutelisis del uso de las Tecnologiacuteas de la Informacioacuten y Comunicacioacuten Las tecnologiacuteas de la informacioacuten y comunicacioacuten han transformado el mundo y a la educacioacuten Su potencial para mejorar las ensentildeanzas y acelerar los aprendizajes es muy grande y sin embargo su penetracioacuten en la educacioacuten superior mexicana estaacute apenas empezando su uso es muy desigual son pocos los profesores experimentados que la usan ampliamente para la ensentildeanza y la pedagogiacutea digital estaacute naciendo Es por ello que resulta importante analizar el nivel de aplicacioacuten que han tenido las tecnologiacuteas de la informacioacuten y comunicacioacuten en el proceso de ensentildeanaza-aprendizaje especiacuteficamente con el desarrollo de las siguientes herramientas

bull Comunidades en liacutenea (programas virtuales o mixtos) bull Contenidos y objetivos de aprendizaje en liacutenea (MOOCs) bull Seguimiento individual de alumnos a traveacutes de la utilizacioacuten de sistemas de

informacioacuten bull Uso intensivo de las TICrsquos y su impacto en el uso del ancho de banda

Como resultado del anaacutelisis sentildealar las principales conclusiones respecto a las acciones que realiza la institucioacuten para incorporar el uso de las Tecnologiacuteas de la Informacioacuten y Comunicacioacuten en el proceso de ensentildeanza aprendizaje y en caso de ser incipiente eacutesta plantear en la parte de planeacioacuten las poliacuteticas objetivos estrategias y acciones adecuadas para su atencioacuten

Guiacutea para la formulacioacuten de la planeacioacuten estrateacutegica participativa 2016-2017 9

45 Anaacutelisis de la internacionalizacioacuten El atractivo internacional de las universidades las instituciones y sistemas de educacioacuten superior siempre ha reflejado la calidad de unas y otros y a la inversa y en el mundo globalizado de hoy la internacionalizacioacuten es un factor que contribuye a elevar la calidad de las instituciones y sistemas Para continuar fortalecimiento la internacionalizacioacuten de las instituciones de educacioacuten superior es importante analizar aspectos tales como

bull La movilidad de profesores y alumnos bull Los cursos de posgrado en ingleacutes programas de investigacioacuten estudio y otros

(muacutesica lenguas deporte entre otros) bull Los convenios de cooperacioacuten acadeacutemica con universidades nacionales y

extranjeras (reconocimiento de creacuteditos posgrados conjuntos movilidad acadeacutemica apoyos mutuos cuotas diferenciadas formacioacuten de redes entre otros)

bull Programas educativos interinstitucionales con o sin doble titulacioacuten bull Praacutecticas profesionales en empresas o instituciones extranjeras bull Contribucioacuten al fortalecimiento de la capacidad de investigacioacuten en aacutereas

estrateacutegicas del conocimiento y fomentar la cooperacioacuten y el intercambio acadeacutemico

bull Captacioacuten de fondos internacionales a traveacutes de la cooperacioacuten y el intercambio acadeacutemico

bull Fomentar el manejo de la lengua e interculturacioacuten del paiacutes donde se realiza el intercambio asiacute como la realizacioacuten de actividades extracurriculares para profesores y estudiantes extranjeros

bull Fomentar la colaboracioacuten en programas y proyectos de investigacioacuten cientiacutefica y tecnoloacutegica en donde participen estudiantes

Como resultado del anaacutelisis sentildealar las principales conclusiones respecto al impulso que la institucioacuten brinda a la internacionalizacioacuten y en caso de ser incipiente eacutesta plantear en la parte de planeacioacuten las poliacuteticas objetivos estrategias y acciones adecuadas para su atencioacuten 46 Anaacutelisis de la vinculacioacuten acadeacutemica En la economiacutea global resulta de capital importancia la vinculacioacuten entre las IES y los sectores productivo y social para que incidan en el desarrollo del paiacutes Las acciones de vinculacioacuten que realizan las IES resultan estrateacutegicas por contribuir a la atencioacuten y formacioacuten integral del estudiante al incremento de las condiciones del estudiante para incorporarse al mercado laboral al impulso de la capacidad emprendedora del estudiante a la pertinencia social de la educacioacuten superior a la vez que incide en el desarrollo social y econoacutemico asiacute mismo para las empresas Para continuar fortalecimiento la vinculacioacuten acadeacutemica de las instituciones de educacioacuten superior es importante analizar las acciones que la institucioacuten lleva a cabo en cuanto

bull La formacioacuten profesional universitaria a partir del servicio social praacutectica profesional estancias en empresas

bull La formacioacuten a lo largo de la vida educacioacuten continua en modalidad abierta y a distancia

bull Convenios programas y proyectos de colaboracioacuten con los sectores productivo social y gubernamental (Parques Tecnoloacutegicos Incubadoras de Alta Tecnologiacutea)

bull Transferencia tecnoloacutegica y del conocimiento (Oficinas de Transferencias de Resultados de Investigacioacuten)

bull Servicios que la institucioacuten brinda a la sociedad (laboratorios elaboracioacuten de proyectos asesoriacuteas teacutecnicas realizacioacuten de estudios entre otros)

Guiacutea para la formulacioacuten de la planeacioacuten estrateacutegica participativa 2016-2017 10

bull Capacidad institucional para promover y dar seguimiento a la vinculacioacuten (marco normativo Consejo Institucional de Vinculacioacuten oficina y gestores de vinculacioacuten asiacute como elaboracioacuten de cataacutelogos de servicios)

bull Anaacutelisis del posicionamiento de la universidad en materia de vinculacioacuten bull Esquemas y modelos de desarrollo de negocios bull Fortalecimiento de la capacidad de investigacioacuten participativa en aacutereas estrateacutegicas

del conocimiento Para ayudar al anaacutelisis de algunos de los elementos cuantitativos maacutes representativos favor de llenar el cuadro que aparece en el Anexo III Como resultado del anaacutelisis sentildealar las principales conclusiones respecto a las acciones que la institucioacuten realiza al tema de la vinculacioacuten acadeacutemica y en caso de ser limitada e insuficiente plantear en la parte de planeacioacuten las poliacuteticas objetivos estrategias y acciones adecuadas para su atencioacuten 47 Anaacutelisis de la capacidad y competividad acadeacutemica Capacidad acadeacutemica Con base en la informacioacuten con que cuenta la institucioacuten y la informacioacuten proporcionada por la SES (nivel de habilitacioacuten de la planta acadeacutemica PTC con perfil deseable PTC adscritos al SNI evolucioacuten de los CA) se recomienda llevar a cabo un anaacutelisis profundo de cada uno de los elementos que integran actualmente la capacidad acadeacutemica de la institucioacuten cuyos resultados sirvan de insumo al proceso de actualizacioacuten de la planeacioacuten institucional y de las DES y con ello continuar propiciando su fortalecimiento (ver Anexo IV A) Para facilitar el anaacutelisis se recomienda hacer el llenado de la tabla que aparece en el Anexo V Una vez integrado los datos en la tabla anterior es recomendable realizar el anaacutelisis en cuanto a

bull Evolucioacuten de los indicadores de capacidad acadeacutemica (nivel de habilitacioacuten de la planta acadeacutemica PTC con perfil deseable PTC adscritos al SNI evolucioacuten de los CA)

bull Nivel de habilitacioacuten de los PTC en el aacuterea disciplinar de su desempentildeo bull Detalle del grado de desarrollo de los Cuerpos Acadeacutemicos (ver Anexo VI) bull Anaacutelisis del programa de formacioacuten capacitacioacuten y actualizacioacuten del personal

acadeacutemico (talleres cursos y diplomados sobre meacutetodos didaacutecticos tutoriacuteas enfoques centrados en el aprendizaje del estudiante modelo educativo entre otros) y su impacto en la formacioacuten integral de los estudiantes

bull Eficacia de las poliacuteticas y estrategias implementadas bull Principales problemas que han impedido una evolucioacuten maacutes favorable de los

indicadores Como resultado final del anaacutelisis se deberaacute presentar las principales conclusiones de los impactos de capacidad acadeacutemica en la calidad de los programas educativos Competitividad acadeacutemica Con base en la informacioacuten con que cuenta la institucioacuten y la informacioacuten proporcionada por la SES (evolucioacuten del nuacutemero de PE de TSU y Licenciatura de calidad porcentaje de matriacutecula de TSU y Licenciatura reconocidos por su calidad PE de posgrado de calidad porcentaje de matriacutecula en PE de posgrado de calidad evolucioacuten del porcentaje de egresados registrados en la Direccioacuten General de Profesiones (DGP) resultados de la aplicacioacuten de examen de egreso EGEL yo EGETSU aplicados por el CENEVAL) asociados a los PE realizar un anaacutelisis profundo de los elementos que integran la competitividad acadeacutemica del conjunto de la institucioacuten y a nivel de sus DES e identificar las fortalezas y

Guiacutea para la formulacioacuten de la planeacioacuten estrateacutegica participativa 2016-2017 11

los principales problemas que han impedido en su caso el reconocimiento de la calidad de los PE Los resultados del anaacutelisis permitiraacuten realizar inferencias para formular el proceso de planeacioacuten y de mejora continua del funcionamiento institucional (ver Anexo V B) Para facilitar el anaacutelisis se recomienda hacer el llenado de la tabla que aparece en el Anexo V Una vez integrado los datos en la tabla anterior es recomendable realizar el anaacutelisis en cuanto a

bull Evolucioacuten de los indicadores de PE y matriacutecula de TSU y Licenciatura bull Indicadores de PE y matriacutecula de posgrado bull Evolucioacuten de los indicadores de egresados registrados en la Direccioacuten General de

Profesiones (DGP) bull Resultado de la aplicacioacuten de los exaacutemenes EGEL yo EGETSU aplicados por el

CENEVAL bull Eficacia de las poliacuteticas y estrategias implementadas bull Principales problemas que han impedido una evolucioacuten maacutes favorable de los

indicadores Como resultado final del anaacutelisis se deberaacute presentar las principales conclusiones de los impactos reflejados en el aacutembito de la competitividad acadeacutemica 48 Anaacutelisis de la formacioacuten integral del estudiante La calidad y pertinencia de la capacidad y competitividad acadeacutemicas se deben reflejar en la mejora de la atencioacuten y formacioacuten integral del estudiante en cuanto a conocimientos metodologiacuteas aptitudes actitudes destrezas habilidades competencias laborales y valores que le permita construir con eacutexito su futuro ya sea al incorporarse al mundo del trabajo en sus relaciones diarias con la sociedad o continuar con su preparacioacuten acadeacutemica a lo largo de toda la vida Analizar las acciones emprendidas por la institucioacuten que muestre el impacto en la atencioacuten y formacioacuten integral del estudiante y en la mejora de su permanencia egreso y titulacioacuten oportuna en cuanto a

bull Programas de tutoriacuteas y de acompantildeamiento acadeacutemico del estudiante a lo largo de la trayectoria escolar para mejorar con oportunidad su aprendizaje y rendimiento acadeacutemico

bull Programas para que el alumno termine sus estudios en los tiempos previstos en los programas acadeacutemicos y asiacute incrementar los iacutendices de titulacioacuten

bull Programas de apoyo para la regularizacioacuten del estudiante de nuevo ingreso con deficiencias acadeacutemicas ademaacutes de programas orientados a desarrollar haacutebitos y habilidades de estudio

bull Promocioacuten de actividades de integracioacuten del estudiante de nuevo ingreso a la vida social acadeacutemica y cultural de la institucioacuten

bull Atencioacuten y prevencioacuten a las adicciones a traveacutes del impulso de programas de deteccioacuten y canalizacioacuten a los sectores especializados Asiacute como el fomento de actividades deportivas artiacutesticas y culturales

bull Simplificacioacuten de los procedimientos y de los traacutemites necesarios para la titulacioacuten registro de tiacutetulo y expedicioacuten de ceacutedula profesional

bull Apoyo para facilitar la transicioacuten de la educacioacuten superior al empleo o en su caso al posgrado

bull Mecanismos (objetivos equitativos y transparentes) de seleccioacuten y admisioacuten de nuevos estudiantes

bull Realizacioacuten de actividades que fomenten el aprecio por las diversas expresiones de la cultura y el arte que propicien la convivencia con los diferentes actores sociales

Guiacutea para la formulacioacuten de la planeacioacuten estrateacutegica participativa 2016-2017 12

bull Fomentar las actividades deportivas como parte fundamental de una formacioacuten integral

bull Impulsar la creacioacuten de una cultura del cuidado de la salud por medio de campantildeas informativas

bull Fomentar el desarrollo de competencias geneacutericas del estudiante bull Desarrollar en el estudiante capacidades para la vida actitudes favorables para

ldquoaprender a aprenderrdquo y habilidades para desempentildearse de manera productiva y competitiva en el mercado laboral

bull Impulsar la formacioacuten de los valores democraacuteticos el respeto a los derechos humanos el medio ambiente la justicia la honestidad y en general fomentar la ciudadaniacutea responsable (ver Anexo VII)

bull La satisfaccioacuten del estudiante y del egresado bull Aceptacioacuten en el mercado laboral y mejora de los salarios del egresado bull Avances en la permanencia egreso y titulacioacuten oportuna bull Entre otros aspectos

Como resultado del anaacutelisis sentildealar las principales conclusiones respecto al impulso que la institucioacuten brinda a la formacioacuten integral del estudiante y en caso de ser limitada e insuficiente plantear en la parte de planeacioacuten las poliacuteticas objetivos estrategias y acciones adecuadas para su atencioacuten 49 Anaacutelisis de la evaluacioacuten de la gestioacuten Es importante que en el marco del ProGES la institucioacuten realice un anaacutelisis expliacutecito y jerarquice los principales avances en los procesos de mejora de gestioacuten y el impacto que han tenido en la mejora de los servicios acadeacutemicos y de la gestioacuten institucional y los principales rezagos de los temas que se proponen a continuacioacuten

bull Anaacutelisis de la estructura organizacional acadeacutemica (modelo acadeacutemico) bull Anaacutelisis de la planeacioacuten institucional (modelo de planeacioacuten) bull Anaacutelisis de la infraestructura de la conectividad institucional y sistemas de

informacioacuten en cuanto a Operacioacuten de los sistemas de informacioacuten y generacioacuten de indicadores

acadeacutemicos y de gestioacuten a partir de los sistemas de informacioacuten con que cuenta la institucioacuten

Funcionamiento y operacioacuten de la red institucional de informacioacuten bull Anaacutelisis sobre el desarrollo de la cultura artiacutestica y prevencioacuten a las adicciones bull Anaacutelisis sobre la certificacioacuten de los procesos estrateacutegicos (recursos humanos

financiero administracioacuten escolar y bibliotecas) en cuanto a los siguientes puntos Evolucioacuten de los procesos estrateacutegicos certificados en los uacuteltimos tres antildeos Beneficios alcanzados a partir de la certificacioacuten de procesos respecto a la

mejora de los servicios de atencioacuten a estudiantes profesores personal administrativo y puacuteblico en general optimizacioacuten y transparencia de los recursos entre otros aspectos

Debilidades de la certificacioacuten bull Acreditacioacuten institucional situacioacuten que guarda la acreditacioacuten institucional a nivel

nacional e internacional bull Rendicioacuten de cuentas y transparencia institucional bull La realizacioacuten de auditoriacuteas externas practicadas por despachos contables

prestigiados y la publicacioacuten de los resultados bull La existencia y funcionamiento de contraloriacuteas sociales bull La publicacioacuten de los estados financieros auditados y aprobados por el maacuteximo

oacutergano de gobierno universitario

Guiacutea para la formulacioacuten de la planeacioacuten estrateacutegica participativa 2016-2017 13

bull La existencia de una paacutegina web para dar acceso a toda la informacioacuten de la institucioacuten (total de plantilla de base y confianza salarios de los funcionarios subsidios ordinarios y extraordinarios recibidos por antildeo presupuesto asignado a las dependencias universitarias campus entre otros)

Como resultado del anaacutelisis sentildealar las principales conclusiones respecto a los temas antes planteados y en caso de requerirse plantear en la parte de planeacioacuten de la gestioacuten las poliacuteticas objetivos estrategias y acciones adecuadas para su correcta atencioacuten 410 Anaacutelisis de la capacidad fiacutesica instalada Es importante que en el marco de la gestioacuten la institucioacuten realice un anaacutelisis expliacutecito de su capacidad fiacutesica instalada y su grado de utilizacioacuten con el propoacutesito de sustentar adecuadamente en su caso la peticioacuten de ampliar remodelar dar mantenimiento o construir nuevas instalaciones En el marco del anaacutelisis de la capacidad fiacutesica instalada se sugiere determinar

bull Los criterios para valorar la eficiencia de su aprovechamiento bull Los criterios para determinar la necesidad de infraestructura bull Los espacios fiacutesicos que muestran retraso o que no han iniciado que han sido

apoyados en los diferentes antildeos con el FAM sentildealando las causas de ello (retomar los datos del uacuteltimo informe trimestral del FAM 2015 e informes de antildeos anteriores)

A partir de los resultados obtenidos inferir la posibilidad de optimizar su utilizacioacuten e identificar las necesidades de adecuacioacuten mantenimiento o construccioacuten de espacios fiacutesicos adicionales y establecer su priorizacioacuten La ampliacioacuten de la capacidad fiacutesica debe fundamentarse y justificarse en

bull El Plan Maestro de Construccioacuten de la institucioacuten bull Las necesidades acadeacutemicas prioritarias de las DES bull La atencioacuten de necesidades prioritarias de la gestioacuten

Para realizar el reporte de los espacios fiacutesicos que muestran retraso o que no han iniciado se sugiere hacer el llenado de los datos en el siguiente formato (ver Anexo VIII) Se deberaacuten utilizar todos los que sean necesarios dependiendo de los antildeos en los que se recibioacute apoyo para infraestructura y esta no se ha concluido 411 Anaacutelisis de los problemas estructurales Los problemas estructurales son aquellos que de no resolverse ponen en riesgo la viabilidad acadeacutemica y financiera de la institucioacuten como por ejemplo normativa no adecuada jubilaciones dinaacutemicas sin sustento financiero exceso en plantilla laboral adeudos financieros a proveedores entre otros En este tema del proceso de autoevaluacioacuten de la gestioacuten institucional es importante que se realice un anaacutelisis de los principales problemas estructurales cuaacuteles han sido atendidos y en su caso queacute obstaacuteculos existen auacuten y cuaacutendo seraacuten superados 412 Anaacutelisis del requerimiento institucional en su caso de nuevas plazas de PTC Considerando los anaacutelisis de capacidad y competitividad acadeacutemicas brechas innovacioacuten oferta educativa y los indicadores de resultados realizados en el aacutembito institucional de la gestioacuten y contextualizando las solicitudes justificadas de las DES plantear de ser necesario el requerimiento institucional de nuevas plazas considerando los siguientes aspectos

bull Nuacutemero de PTC existentes bull Nuacutemero de estudiantes existentes bull Relacioacuten de AlumnosPTC existente

Guiacutea para la formulacioacuten de la planeacioacuten estrateacutegica participativa 2016-2017 14

bull Relacioacuten AlumnoPTC de acuerdo al indicador establecido por la ANUIES para cada PE de acuerdo al tipo de aacuterea de conocimiento en cada una de las DES (para mayor referencia en este punto se sugiere consultar el documento Programa de Mejoramiento del Profesorado (PROMEP) de las Instituciones de Educacioacuten Superior)

bull Plazas de PTC que estaacuten ocupadas por jubilados bull Plazas otorgadas en el periodo 1996-2015 bull Plazas de PTC justificadas ante la Direccioacuten de Superacioacuten Acadeacutemica (DSA) de

las otorgadas en el periodo 1996-2015 bull Cuerpos Acadeacutemicos en Formacioacuten (CAEF) y en Consolidacioacuten (CAEC) que seraacuten

fortalecidos con las nuevas plazas bull Plazas de PTC solicitadas para 2016-2017 atendiendo a los indicadores

establecidos en el Anexo B del documento referido en la vintildeeta 4 bull Justificacioacuten (pertinencia para el desarrollo de los CA la mejora de los PE el cierre

de brechas de calidad entre PE y DES la relacioacuten de AlumnosPTC seguacuten el aacuterea de conocimiento etceacutetera)

Para el llenado del formato correspondiente se deberaacute utilizar el Anexo IX 413 Anaacutelisis de la igualdad de geacutenero universitaria Las instituciones educativas actuacutean de manera directa en la construccioacuten de una cultura que potencialmente puede cambiar o perpetuar formas de pensamiento y accioacuten social para mantenerlas jerarquizadas o para incidir en su transformacioacuten permitiendo de esta forma reorientar los mecanismos que trasmiten los valores y concepciones acerca de las mujeres y los hombres Para fortalecer esta tarea y con base en la informacioacuten con que cuenta la institucioacuten y los estudios realizados considerar para el anaacutelisis sobre el tema de la igualdad de geacutenero los siguientes aspectos

bull Programa Educativos actualizados con enfoques centrados en promover la igualdad de geacutenero

bull Existencia de diagnoacutesticos estudios yo investigaciones sobre la equidad de geacutenero bull Normativa universitaria actualizada con perspectiva de geacutenero

Como resultado del anaacutelisis sentildealar las principales conclusiones respecto a las acciones que se han realizado para impulsar la igualdad de geacutenero y en caso de ser incipiente plantear en la parte de planeacioacuten las poliacuteticas objetivos estrategias y acciones adecuadas para su atencioacuten 414 Siacutentesis de la autoevaluacioacuten acadeacutemica y de la gestioacuten institucional Una vez formuladas las conclusiones en la autoevaluacioacuten acadeacutemica y de la gestioacuten es conveniente identificar y priorizar las principales fortalezas y problemas con el propoacutesito de sustentar la actualizacioacuten de la planeacioacuten (revisioacuten y actualizacioacuten de objetivos poliacuteticas estrategias y proyectos) que deacute lugar al PFCE 2016-2017 Para llevar a cabo lo anterior se deberaacute presentar la priorizacioacuten en el cuadro que aparece en el Anexo X

Guiacutea para la formulacioacuten de la planeacioacuten estrateacutegica participativa 2016-2017 15

5 Actualizacioacuten de la planeacioacuten acadeacutemica y de la gestioacuten institucional Se recomienda que una vez realizada la fase de autoevaluacioacuten y tomando en consideracioacuten la misioacuten y visioacuten de la institucioacuten en el marco del PFCE se disentildeen fortalezcan o actualicen en su caso poliacuteticas objetivos estrategias y acciones debidamente articuladas1 para fortalecer los puntos de eacutenfasis que se analizaron en la autoevaluacioacuten acadeacutemica y de la gestioacuten institucional que permita la mejora continua e integral de la calidad acadeacutemica para alcanzar los indicadores comprometidos en el marco del PFCE Considerando la misioacuten y visioacuten institucional

bull Misioacuten bull Visioacuten al 2018

Plantear poliacuteticas objetivos estrategias y acciones de mejora de la calidad de los servicios acadeacutemicos y de la gestioacuten institucional para

bull Mejorar la cobertura con equidad bull Contar con programas de estudio flexibles e integrales bull Impulsar ensentildeanzas pertinentes y en contextos reales bull Impulsar del uso de las Tecnologiacuteas de la Informacioacuten y Comunicacioacuten bull Impulsarla la internacionalizacioacuten bull Mejorar yo fortalecer la vinculacioacuten acadeacutemica bull Mejorar yo fortalecer la capacidad y competividad acadeacutemica bull Mejorar la atencioacuten y formacioacuten integral del estudiante bull Fortalecer la evaluacioacuten de la gestioacuten institucional bull Aprovechar la capacidad fiacutesica creacioacuten de nuevos espacios y en su caso concluir

las obras que presentan retraso en su construccioacuten bull Resolver los problemas estructurales bull Aprovechar las plazas de PTC existentes y la creacioacuten de nuevas plazas

Siacutentesis de la actualizacioacuten de la planeacioacuten Una vez que se hayan identificado cada una de las poliacuteticas objetivos estrateacutegicos estrategias y acciones se deberaacute sintetizar en el formato que aparece en el Anexo XI enfocaacutendose en las maacutes significativas es decir aquellas que tengan un impacto relevante en los resultados esperados Indicadores de calidad acadeacutemica En esta fase de formulacioacuten del PFCE 2016-2017 se deberaacute plantear los indicadores de acadeacutemicos y de la gestioacuten maacutes importante que permitan reflejar el nivel de consolidacioacuten acadeacutemica para los antildeos 2016 2017 y 2018 a los cuales se les daraacute seguimiento en su cumplimiento a traveacutes de los informes trimestrales acadeacutemicos Para el establecimiento de los principales indicadores se deberaacute utilizar el formato que aparece en el Anexo XII y que se encuentra debidamente sistematizado en el moacutedulo de captura en liacutenea del sistema de informacioacuten de la DFI en donde ademaacutes se deberaacute calendar el avance trimestral que tendraacute cada uno de los indicadores de calidad 1 La articulacioacuten se refiere a la relacioacuten loacutegica entre los resultados de la autoevaluacioacuten y la actualizacioacuten de la planeacioacuten Es importante asegurar la articulacioacuten entre las fortalezas y los problemas identificados en la autoevaluacioacuten con la visioacuten las poliacuteticas los objetivos las estrategias las acciones los indicadores de resultados y los proyectos disentildeados en la actualizacioacuten de la planeacioacuten

Guiacutea para la formulacioacuten de la planeacioacuten estrateacutegica participativa 2016-2017 16

6 Estructura para la formulacioacuten del documento PFCE 2016-2017

I Descripcioacuten del proceso llevado a cabo para la actualizacioacuten del PFCE 2016-2017 (4)

bull Describir el proceso mediante el cual se llevoacute a cabo el ejercicio de planeacioacuten estrateacutegica participativa en el conjunto de la institucioacuten y que dio lugar a la formulacioacuten del PFCE 2016-2017

bull Mencionar los nombres de los profesores-investigadores CA funcionarios personal de apoyo etc que intervinieron activamente en dicho proceso y en su caso los oacuterganos colegiados

II Autoevaluacioacuten Institucional Seguimiento acadeacutemico (50) bull En esta seccioacuten se deben consignar las conclusiones de las reflexiones

propuestas en la fase de autoevaluacioacuten acadeacutemica y de la gestioacuten presentando los resultados del anaacutelisis de cada uno de los apartados que conforman estos aacutembitos

III Poliacuteticas de la institucioacuten para formular el PFCE y los proyectos de la gestioacuten y de las DES (15)

bull En esta seccioacuten se deben describir las poliacuteticas que establecioacute la institucioacuten para impulsar la actualizacioacuten PFCE y la formulacioacuten de los proyectos de la gestioacuten y de las DES

IV Contextualizacioacuten de la autoevaluacioacuten acadeacutemica y de la gestioacuten institucional en el PFCE 2016-2017 (15)

bull En esta seccioacuten se debe describir el proceso realizado para formular las poliacuteticas institucionales considerando las condiciones propias de cada DES contextualizaacutendolas en el marco de la planeacioacuten estrateacutegica participativa institucional anexando el dictamen institucional correspondiente a los siguientes rubros Evaluacioacuten del impacto en la mejora de la capacidad y competitividad

acadeacutemicas de cada DES Articulacioacuten entre los resultados que haya identificado las DES

considerando los eacutenfasis descritos en los eacutenfasis de la autoevaluacioacuten institucional con respecto a las poliacuteticas los objetivos estrategias acciones establecidas a nivel institucional y los proyectos que resultan de este ejercicio

V Actualizacioacuten de la planeacioacuten en el aacutembito institucional (10) bull En esta seccioacuten se debe incluir La misioacuten institucional La visioacuten institucional a 2018 Los objetivos estrateacutegicos y e indicadores para el periodo 2016-2018 Las poliacuteticas que orienten el logro de los objetivos estrateacutegicos y el

cumplimiento de los indicadores Plantear poliacuteticas para cada uno de los eacutenfasis que contempla la presente versioacuten del Programa

Las estrategias y acciones para el logro de los objetivos estrateacutegicos alcanzar los indicadores y atender las aacutereas deacutebiles identificadas en la autoevaluacioacuten del PFCE 2016-2017 Plantear estrategias y acciones para cada uno de los eacutenfasis que contempla presente versioacuten del Programa

Indicadores 2016-2018 VI Valores de los indicadores institucionales a 2013 2014 hellip 2018

bull Llenar tabla mostrada en el Anexo XIII de esta Guiacutea

Guiacutea para la formulacioacuten de la planeacioacuten estrateacutegica participativa 2016-2017 17

VII Formulacioacuten de los proyectos de las DES y de la Gestioacuten bull Los proyectos deben constituir un planteamiento congruente y articulado bull Cada proyecto integral de las DES deberaacute contener como maacuteximo cuatro

objetivos particulares cuatro metas acadeacutemicas por objetivo particular y cuatro acciones articuladas por meta con sus respectivos recursos debidamente justificados y priorizados

bull Cada proyecto integral de las DES debe incidir en el cumplimiento de los eacutenfasis establecidos por la institucioacuten por lo cual deberaacuten los problemas y fortalezas detectados en la siacutentesis de la autoevaluacioacuten acadeacutemica institucional responder a la siacutentesis de la planeacioacuten institucional

bull Los proyectos que pueden presentarse en el aacutembito de la gestioacuten se refieren a la atencioacuten integral de 1) los problemas comunes de las DES que deban ser atendidos a nivel institucional 2) los problemas de la gestioacuten 3) la igualdad de geacutenero 4) la adecuacioacuten remodelacioacuten equipamiento yo atencioacuten de Estancias Infantiles o Guarderiacuteas y 5) las necesidades de adecuacioacuten y construccioacuten de espacios fiacutesicos

bull La formulacioacuten de los proyectos se deberaacuten integrar conforme a los criterios que se consideran en la presente guiacutea

Guiacutea para la formulacioacuten de la planeacioacuten estrateacutegica participativa 2016-2017 18

7 Caracteriacutesticas de los proyectos integrales de las DES Las DES presentaraacuten un proyecto que atienda integralmente la problemaacutetica identificada en la autoevaluacioacuten y aproveche las fortalezas de la DES para lograr el fortalecimiento de la capacidad acadeacutemica y la mejora de la competitividad acadeacutemica Un proyecto de esta naturaleza demanda un amplio trabajo colaborativo y la articulacioacuten de esfuerzos esto debe facilitar el logro de los objetivos y el cumplimiento de los indicadores de las DES e institucionales asiacute como el uso oacuteptimo de los recursos El proyecto integral debe contener un objetivo general que busque mejorar la capacidad y competitividad de la DES y derivado de eacutel maacuteximo cuatro objetivos particulares que incidan eficazmente en el logro de los principales eacutenfasis del Programa La prioridad de los objetivos particulares deberaacute ser definida por la DES con base en la contextualizacioacuten que realicen a nivel institucional y las prioridades de su Programa de Desarrollo Para cada uno de los objetivos particulares del proyecto debe contener como maacuteximo cuatro metas acadeacutemicas y cuatro acciones articuladas por meta especificando los recursos solicitados que en el detalle en algunos casos no sean tan pocos que quedan planteados de manera muy general pero que a su vez no sean tantos que lo hagan demasiado especiacutefico y extenso y que ademaacutes deberaacuten estar debidamente justificados priorizados2 y calendarizados a partir de la fecha en que se autoriza el ejercicio de los recursos Para capturar el proyecto integral es necesario utilizar el moacutedulo de captura del sistema electroacutenico que disponga la Direccioacuten de Fortalecimiento Institucional dependiente de la Direccioacuten General de Educacioacuten Superior Universitaria El equipamiento y la infraestructura (construccioacuten de espacios fiacutesicos) deben considerase como un medio para lograr metas acadeacutemicas por tal motivo deben justificarse en teacuterminos de compromisos acadeacutemicos Las necesidades de las DES en materia de construccioacuten y adecuacioacuten de espacios fiacutesicos deben incorporarse al proyecto de obras Asiacute mismo las necesidades de las DES sobre perspectiva de geacutenero deben de incorporarse para su gestioacuten en el proyecto relacionado con este tema Es necesario que el proyecto integral que presenten las DES sea consecuencia de la articulacioacuten de las fases de autoevaluacioacuten institucional definicioacuten de poliacuteticas objetivos estrategias y metas Debe ser claro el impacto que tendraacute en la atencioacuten a los principales problemas identificados y en el aprovechamiento de las fortalezas para el fortalecimiento de la calidad institucional

2 Es importante sentildealar que los recursos solicitados en el marco del PFCE deben considerar soacutelo las necesidades prioritarias que impacten en la calidad y permitan el cumplimiento de las Metas Acadeacutemicas e indicadores que se establezcan en cada antildeo Las necesidades que no apoya la SEP en el marco del PFCE y las que no puedan ser atendidas por el Programa de acuerdo a sus propias Reglas de Operacioacuten deberaacuten cubrirse con recursos del subsidio ordinario de los otros fondos extraordinarios federales ingresos propios y otras fuentes

Guiacutea para la formulacioacuten de la planeacioacuten estrateacutegica participativa 2016-2017 19

8 Caracteriacutesticas de los proyectos de gestioacuten institucional En el aacutembito de la gestioacuten se podraacuten presentar un maacuteximo de cinco proyectos uno enfocado a la atencioacuten de los problemas comunes a las DES que deban ser atendidos a nivel institucional otro cuyo objetivo sea atender integralmente la problemaacutetica identificada en la autoevaluacioacuten de la gestioacuten el tercero que fomente la igualdad de geacutenero un cuarto para la adecuacioacuten remodelacioacuten equipamiento o atencioacuten de Estancias Infantiles y Guarderiacuteas y un quinto que presente las necesidades de adecuacioacuten y construccioacuten de espacios fiacutesicos Este uacuteltimo debe cumplir con los requisitos y ser llenado en el formato contenido en el Anexo IX de esta Guiacutea Los proyectos de problemas comunes a las DES y de la gestioacuten deberaacuten contener un objetivo general y derivado de eacutel cuatro objetivos particulares cuatro metas de gestioacuten por objetivo particular y cuatro acciones articuladas por meta especificando los recursos solicitados que en el detalle en algunos casos no sean tan pocos que queden planteados de manera muy general pero que a su vez no sean tantos que lo hagan demasiado especiacutefico y extenso y que ademaacutes deberaacuten estar debidamente justificados priorizados3 y calendarizados a partir de la fecha en que se autoriza el ejercicio de los recursos (entre diciembre-noviembre del antildeo fiscal correspondiente) El proyecto de equidad de geacutenero podraacute tener hasta dos objetivos particulares y el de Estancias Infantiles y Guarderiacuteas deberaacute tener uno ambos con sus respectivas metas acciones y recursos En atencioacuten al punto de eacutenfasis del PFCE 2016-2017 (bienal) que se refiere a la articulacioacuten de poliacuteticas objetivos estrategias metas y proyectos para atender los principales problemas identificados y aprovechar sus fortalezas seraacute necesario que los proyectos que presente la institucioacuten sean el resultado de esa articulacioacuten y deberaacuten plantear la solicitud de los recursos plenamente justificados para cada antildeo Los proyectos que atiendan problemas comunes de las DES de la gestioacuten de igualdad de geacutenero y de estancias infantiles o guarderiacuteas deben contener al menos los siguientes elementos y capturarse en el Moacutedulo de Captura del sistema electroacutenico que la Direccioacuten de Fortalecimiento Institucional disponga para tal fin

Igualdad de geacutenero

Los proyectos que se enmarcan en este rubro se formularaacuten de acuerdo a los criterios establecidos en el Anexo XIV

Construccioacuten y adecuacioacuten de espacios fiacutesicos

El proyecto para la construccioacuten y adecuacioacuten de espacios fiacutesicos debe cumplir con los siguientes requisitos

bull Surgir de un diagnoacutestico de la capacidad fiacutesica instalada actualmente y tener como referente un Plan Maestro (Rector) de construcciones

bull Explicar su prioridad con base en las necesidades de las DES y de la institucioacuten (no presentar diversas obras con la misma prioridad) La prioridad tambieacuten deberaacute sustentarse en el objetivo de cerrar brechas de calidad entre las DES

3 Es importante sentildealar que los recursos solicitados en el marco del PFCE deben considerar soacutelo las necesidades prioritarias que impacten en la calidad y permitan el cumplimiento de las metas acadeacutemicas e indicadores de resultado de cada antildeo Las necesidades que no apoya la SEP en el marco del PFCE y las que no puedan ser atendidas por el Programa de acuerdo a sus propias Reglas de Operacioacuten deberaacuten cubrirse con recursos del subsidio ordinario de los otros fondos extraordinarios federales ingresos propios y otras fuentes

Guiacutea para la formulacioacuten de la planeacioacuten estrateacutegica participativa 2016-2017 20

bull Contener una justificacioacuten acadeacutemica por cada obra explicando su uso ademaacutes de su relacioacuten con los indicadores de resultados de las DES y de la institucioacuten

bull Incluir para cada obra el anteproyecto de construccioacuten con informacioacuten sobre la superficie a construir costo por metro cuadrado costo total de la obra anaacutelisis costo-beneficio e impacto acadeacutemico asiacute como otros detalles que permitan una adecuada evaluacioacuten

bull Este proyecto debe formularse en los teacuterminos indicados en el apartado 16 de la presente Guiacutea

bull El proyecto que no cumpla con los requisitos anteriores no seraacute recibido por la SES en el marco del PFCE 2016-2017

Guiacutea para la formulacioacuten de la planeacioacuten estrateacutegica participativa 2016-2017 21

9 Criterios de evaluacioacuten El PFCE 2016-2017 y sus proyectos asociados constituyen un planteamiento integral y de esa manera seraacuten dictaminados por los Comiteacutes de Evaluacioacuten Se pondraacute particular atencioacuten a la forma en que el PFCE pueda impactar en la mejora de la calidad y el cierre de brechas de calidad entre DES y al interior de ellas Es imprescindible que en la fase de actualizacioacuten de la planeacioacuten se atienda el propoacutesito de mejorar la capacidad y la competitividad acadeacutemicas y de manera especial en los eacutenfasis abordados en la presente guiacutea El proyecto integral de cada DES deberaacute

bull Estar debidamente articulado como se indica en el diagrama de elaboracioacuten de un proyecto

bull Incidir significativamente en el fortalecimiento de la capacidad y competitividad acadeacutemicas a partir de los eacutenfasis que se incorporan en este proceso de planeacioacuten

bull Propiciar el cierre de brechas de calidad entre CA y PE de la DES bull Proteger las fortalezas y aprovecharlas en la solucioacuten de los problemas identificados

en el aacutembito de la institucioacuten bull Contribuir de manera significativa al cumplimiento de los indicadores de calidad

institucionales bull Mostrar que sus metas sean congruentes con los objetivos y las poliacuteticas de la

institucioacuten asiacute como la factibilidad de su realizacioacuten bull Contener de manera expliacutecita la priorizacioacuten de metas acciones y recursos

asociados y su calendarizacioacuten bull Justificar los recursos solicitados en teacuterminos de logros acadeacutemicos (no se evaluaraacute

el proyecto cuyo objetivo soacutelo sea adquirir infraestructura) bull Contener objetivos particulares relacionados con el fortalecimiento de la capacidad

acadeacutemica la atencioacuten y formacioacuten integral de los estudiantes la mejora de la competitividad de TSU y Licenciatura asiacute como la competitividad de los PE de posgrado y que Esteacuten justificados con base en los resultados de un diagnoacutestico objetivo de la

capacidad acadeacutemica de la DES y su relacioacuten con la competitividad respectiva realizada en la fase de autoevaluacioacuten

En el proceso de evaluacioacuten de los proyectos se consideraraacute de manera importante su caraacutecter integral Es decir la atencioacuten holiacutestica de los problemas de la DES o de la gestioacuten la incorporacioacuten en un miacutenimo de objetivos particulares de las diversas situaciones a atender evitando redundancias y dispersiones buscando la complementariedad y las soluciones sineacutergicas Asimismo el conjunto de metas y las acciones a realizar deben expresarse en forma resumida

Guiacutea para la formulacioacuten de la planeacioacuten estrateacutegica participativa 2016-2017 22

10 Criterios para presentar las propuestas de reacuteplica Las IES tendraacuten derecho de reacuteplica de los resultados de la evaluacioacuten del PFCE especiacuteficamente de aquellas propuestas que en el subrubro que se denominaraacute de ldquocierrerdquo hayan obtenido una calificacioacuten en los escenarios 1 oacute 2 Las reacuteplicas que procedan seraacuten reevaluadas por los Comiteacutes de Evaluacioacuten que asentaraacuten en actas los resultados y eacutestos seraacuten definitivos e inapelables es decir el resultado de la evaluacioacuten de la reacuteplica seraacute el resultado final de ninguna manera se haraacute una combinacioacuten de resultados entre la evaluacioacuten inicial y la reacuteplica De la reacuteplica bull A partir de que la institucioacuten reciba los resultados de la evaluacioacuten viacutea electroacutenica si

fuese el caso cuenta con cinco diacuteas haacutebiles para presentar la solicitud de reacuteplica y los documentos que la sustenten a la Direccioacuten de Fortalecimiento Institucional

bull El oficio de la solicitud deberaacute dirigirse por escrito a la Direccioacuten General de Educacioacuten Superior Universitaria en dos copias impresas y una electroacutenica

bull Las solicitudes de reacuteplica deberaacuten contener un texto presentado en formato libre donde apelan la calificacioacuten emitida por el comiteacute y ofrecen los argumentos con base en la informacioacuten del PFCE 2016-2017 presentada originalmente (no se aceptaraacute informacioacuten complementaria) que sustente su inconformidad

bull La evaluacioacuten de la reacuteplica no requiere de la presencia del titular de la institucioacuten

Guiacutea para la formulacioacuten de la planeacioacuten estrateacutegica participativa 2016-2017 23

11 Criterios para la asignacioacuten de recursos En atencioacuten a las Reglas de Operacioacuten del nuevo fondo denominado Programa de Fortalecimiento de la Calidad Educativas (PFCE) 2016 en la asignacioacuten de recursos tendraacuten prioridad las IES

bull Cuyos dictaacutemenes de evaluacioacuten del PFCE y sus proyectos asociados por los Comiteacutes de Evaluacioacuten sea favorable

bull Que recibieron recursos del PROFOCIE 2015 deberaacuten tener comprobado el porcentaje que indique la DGESU del recurso financiero asignado por la SEP a maacutes tardar en junio de 2016 asiacute mismo estar al corriente en la entrega de los informes trimestrales financieros y acadeacutemicos para poder recibir recursos extraordinarios del ejercicio fiscal 2016

bull Que muestren una evolucioacuten favorable del nivel de habilitacioacuten del profesorado de carrera en el periodo 2002-2016

bull Que muestren un incremento apreciable en el porcentaje de profesores de tiempo completo con perfil deseable registrado ante la Direccioacuten de Superacioacuten Acadeacutemica y miembros del SNI en el periodo 2002-2016

bull Que cuenten con poliacuteticas estrategias y acciones adecuadas y suficientes para fomentar el desarrollo y consolidacioacuten de sus CA

bull Que muestren una evolucioacuten favorable de la calidad de los PE en el periodo 2003-2016 asiacute como un incremento significativo de la matriacutecula atendida en PE de TSU y Licenciatura reconocidos por su calidad

bull Que demuestren que los planes y programas de estudio son pertinentes con flexibilidad curricular y otros eacutenfasis planteados en esta Guiacutea

bull Que demuestren que los programas de tutoriacutea seguimiento de egresados estudios de empleadores se han utilizado para mejorar la atencioacuten y seguimiento a los estudiantes

bull Que incrementen la tasa de retencioacuten de los estudiantes del primer al segundo antildeo por cohorte generacional

bull Que incrementen la tasa de eficiencia terminal y titulacioacuten oportuna por cohorte generacional

bull Que impulsen procesos de innovacioacuten educativa que mejoren la calidad bull Que mejoren la atencioacuten y formacioacuten integral del estudiante bull Que fomenten la internacionalizacioacuten de la educacioacuten superior bull Que evidencien avances en el proceso de vinculacioacuten de la IES con su entorno

social bull Que esteacuten atendiendo efectivamente sus problemas estructurales bull Que muestren una mejora de la evaluacioacuten de la gestioacuten institucional bull Que sus proyectos de construccioacuten y adecuacioacuten de espacios cumplan los requisitos

establecidos por la SES y hayan informado sobre la construccioacuten de espacios y el ejercicio de los recursos recibidos anteriormente en el marco del PFCE y que hayan mostrado avances importantes (que no presenten grandes rezagos)

En el proyecto integral de cada DES no deberaacuten presupuestarse las solicitudes de nuevas plazas y becas para la formacioacuten de profesores estos requerimientos deben canalizar al Programa para el Desarrollo Profesional Docente que opera la Direccioacuten de Superacioacuten Acadeacutemica de la Direccioacuten General de Educacioacuten Superior Universitaria (DGESU)

Guiacutea para la formulacioacuten de la planeacioacuten estrateacutegica participativa 2016-2017 24

12 Criterios para la entrega-recepcioacuten del documento PFCE 2016-2017 La fecha de entrega de los documentos del PFCE 2016-2017 seraacute durante la segunda quincena del mes de febrero de 2016 el diacutea y hora seraacute comunicada oportunamente a cada institucioacuten por parte de la DGESUSES

bull No se recibiraacuten proyectos de DES no registradas ante la Direccioacuten de Superacioacuten Acadeacutemica

bull Soacutelo se recibiraacuten los documentos que contengan los indicadores de resultados respectivos

bull No se recibiraacuten proyectos de remodelacioacuten construccioacuten yo equipamiento de Estancias Infantiles o Guarderiacuteas que no cuenten con los permisos dictaacutemenes planos y demaacutes requisitos establecidos por las Normas Oficiales Mexicanas y otras disposiciones juriacutedicas que resulten aplicables asiacute como por SEDESOL SALUD por las aacutereas de Proteccioacuten Civil del Estado yo por otras autoridades competentes lo cual dependeraacute del tipo de proyecto que presente cada institucioacuten (Estancia Infantil o Guarderiacutea)

bull No se recibiraacuten los proyectos de construccioacuten y adecuacioacuten de espacios fiacutesicos que no cumplan con los requisitos establecidos en esta Guiacutea

bull Caracteriacutesticas que deben reunir los documentos Presentar un iacutendice y numerar sus paacuteginas en forma continua (no iniciar la

numeracioacuten en cada apartado o seccioacuten) Contener separadores por apartado o seccioacuten Respetar la extensioacuten establecida de los documentos (nuacutemero de cuartillas) Presentarlos en carpetas de tres argollas (no se recibiraacuten engargolados) Presentar dos tantos impresos del documento PFCE 2016-2017 Un CD con el contenido del PFCE 2016-2017 y sus proyectos Los archivos de

texto deben estar en formato Word y todas las tablas descritas en los Anexos que aparecen en esta Guiacutea deben capturarse en el sistema de informacioacuten de la DFI conforme a lo siguiente 1 Los archivos electroacutenicos deberaacuten estar claramente ordenados bajo un iacutendice y con nombres que permitan su raacutepida ubicacioacuten 2 Los archivos de texto deben estar en formato Word 3 Las tablas deben presentarse en formato Excel 4 Los proyectos integrales deben presentarse conforme a lo establecido en la Guiacutea metodoloacutegica 2016-2017 5 Los archivos no deben tener claves de acceso y la versioacuten en disco compacto debe coincidir con la versioacuten impresa

bull El documento PFCE 2016-2017 deberaacute convertirse en formato PDF para que sea cargado al Moacutedulo Electroacutenico de Evaluacioacuten del sistema de informacioacuten de la DFI previo a la fecha de entrega-recepcioacuten de la versioacuten fiacutesica de los mismos (el contenido de ambas versiones debe ser la misma) y los proyectos de la gestioacuten de las DES seraacuten capturados en el moacutedulo especiacutefico del sistema antes referido

Guiacutea para la formulacioacuten de la planeacioacuten estrateacutegica participativa 2016-2017 25

13 Conceptos que no apoya la SEP en el marco del PFCE a) Becas apoyos de transporte alimentacioacuten y hospedaje para realizar estudios de posgrado a PTC (deben canalizarse al programa para el Desarrollo Profesional Docente) b) Apoyos de transporte alimentacioacuten y hospedaje a evaluadores para realizar las acreditaciones de los organismos reconocidos por el COPAES o en su caso para el personal de organismos certificadores de procesos de gestioacuten c) Becas para estudiantes que realizan estudios de nivel TSU licenciatura y posgrado (quienes aspiren a una beca deben canalizarse al Programa Nacional de Becas d) Compensaciones salariales e) Compra de muebles para oficinas administrativas f) Compra de obsequios de cualquier iacutendole y para cualquier tipo de evento g) Compra de medicamentos que no tengan relacioacuten con alguno de los PE que se imparten en las IES h) Compra de vehiacuteculos (terrestres acuaacuteticos yo aeacutereos) i) Contratacioacuten de bases de datos (Esto se canalizaraacute a traveacutes del consorcio) j) Estiacutemulos econoacutemicos al personal acadeacutemico y administrativo que labora en la IES k) Gastos de operacioacuten tales como el pago de servicios de la IES (agua luz y teleacutefono) mantenimiento de vehiacuteculos tractores lanchas y servicio de mensajeriacutea institucional l) Honorarios para personal de la propia IES o pago de personal de apoyo m) Papeleriacutea materiales y cafeteriacutea de oficina (este requerimiento se debe atender con los recursos del presupuesto ordinario de la IES) n) Materiales para promocioacuten de programas educativos con alta demanda o) Plazas de personal acadeacutemico y administrativo que labora en la IES p) Publicaciones de libros y revistas no arbitradas q) Reconocimientos y estiacutemulos a estudiantes r) Recursos para firma de convenios s) Renta de espacios y mobiliario de la propia institucioacuten para la realizacioacuten de eventos acadeacutemicos t) Sobresueldos u) Sueldos (excepto para los proyectos de estancias infantiles yo guarderiacuteas con evaluacioacuten favorable) v) Pago a profesores bajo los rubros de honorarios o servicios para atender actividades de docencia w) Pago de personal para llevar a cabo presentaciones musicales artiacutesticas trabajo de seguridad o para el apoyo de actividades deportivas x) Pago de peajes y combustible para personal administrativo y) Pago de propinas z) Los siguientes conceptos que deberaacuten canalizar a traveacutes del FAM butacas para auditorio butacas para aula magna mobiliario para salas de juicios orales poacutedium butacas equipos de aire acondicionado sistemas especiales (sonido audio video asiacute como cualquier otro que forme parte del espacio arquitectoacutenico y sea fundamental para que eacuteste opere correctamente) mobiliario fijo de uso exclusivo para laboratorio como mesas especiales de trabajo instalaciones especiales (oxigeno gas desechos especiales o toacutexicos entre otros) plantas eleacutectricas de emergencia y subestacioacuten eleacutectrica

Guiacutea para la formulacioacuten de la planeacioacuten estrateacutegica participativa 2016-2017 26

14 Diagramas para la formulacioacuten de los proyectos de las DES y la gestioacuten institucional

Guiacutea para la formulacioacuten de la planeacioacuten estrateacutegica participativa 2016-2017 27

Guiacutea para la formulacioacuten de la planeacioacuten estrateacutegica participativa 2016-2017 28

Guiacutea para la formulacioacuten de la planeacioacuten estrateacutegica participativa 2016-2017 29

15 Especificaciones para los objetivos particulares de un proyecto integral para una DES

El proyecto integral debe contener un objetivo general que busque mejorar la capacidad y competitividad de la DES y derivado de eacutel maacuteximo cuatro objetivos particulares que incidan eficazmente en

Guiacutea para la formulacioacuten de la planeacioacuten estrateacutegica participativa 2016-2017 30

16 Estructura de un proyecto integral

Guiacutea para la formulacioacuten de la planeacioacuten estrateacutegica participativa 2016-2017 31

17 Integracioacuten de proyectos del PFCE institucional

Guiacutea para la formulacioacuten de la planeacioacuten estrateacutegica participativa 2016-2017 32

18 Contenido miacutenimo de un proyecto integral

Nombre del proyecto __________________________________________ Responsable del proyecto ______________________________________ (Preferentemente con perfil deseable reconocido por el PRODEP-SES) CONTENIDO

bull Justificacioacuten del proyecto bull Objetivo general Objetivos particulares Metas acadeacutemicas y sus valores asociados4 Acciones y recursos calendarizados

Justificacioacuten y descripcioacuten detallada de los recursos necesarios

Resumen del proyecto integral

Objetivo Particular Meta Acciones

Recursos solicitados por prioridad para 2016

Justificacioacuten 2016

Recursos solicitados por prioridad para 2017

Justificacioacuten 2017

1 1 1 2 3 4 1 2 3 4 4 1 2 3 4

2 1 1 2 3 4 1 2 3 4 4 1 2 3 4

hellip

45 1 1 2 3 4 1 2 3 4 4 1 2 3 4

Totales

Contenido miacutenimo de un proyecto de construccioacuten y adecuacioacuten de espacios fiacutesicos

Nombre de la institucioacuten ___________________________________________ Para cada obra especificar

bull Nombre de cada obra bull Tipo de obra (aulas cubiacuteculos laboratorios talleres etceacutetera) bull Campus en donde se localiza la obra bull DES beneficiada(s) Facultad(es) yo Escuela(s)

bull Matriacutecula beneficiada 4 Las metas deberaacuten ser acadeacutemicas y no referirse soacutelo a la adquisicioacuten de equipos o materiales 5 Es importante realizar una calendarizacioacuten para la aplicacioacuten de los recursos con el propoacutesito de hacer una correcta programacioacuten de los mismos y se ejerzan de manera oportuna para con ello poder cumplir con los porcentajes que se establecen en las Reglas de Operacioacuten Por otra parte es importante sentildealar que cuando se autorice el ejercicio del proyecto se aplique en cada uno de los antildeos y no se adelanten metas y acciones con recursos de otras fuentes y que posteriormente ocasionan solicitudes de transferencias a metas acciones y rubros del gasto que no estaacuten sustentadas en el proyecto original aprobado

Guiacutea para la formulacioacuten de la planeacioacuten estrateacutegica participativa 2016-2017 33

bull Justificacioacuten bull Objetivos bull Metas bull Acciones calendarizadas bull Justificacioacuten y descripcioacuten detallada de los recursos necesarios bull Prioridad de las obras bull Desglose de la obra Concepto Cantidad Nuacutemero de metros cuadrados Costo de cada obra o etapa Costo total del proyecto

bull Llenar el cuadro complementario que se presenta en el Anexo XV

Guiacutea para la formulacioacuten de la planeacioacuten estrateacutegica participativa 2016-2017 9

45 Anaacutelisis de la internacionalizacioacuten El atractivo internacional de las universidades las instituciones y sistemas de educacioacuten superior siempre ha reflejado la calidad de unas y otros y a la inversa y en el mundo globalizado de hoy la internacionalizacioacuten es un factor que contribuye a elevar la calidad de las instituciones y sistemas Para continuar fortalecimiento la internacionalizacioacuten de las instituciones de educacioacuten superior es importante analizar aspectos tales como

bull La movilidad de profesores y alumnos bull Los cursos de posgrado en ingleacutes programas de investigacioacuten estudio y otros

(muacutesica lenguas deporte entre otros) bull Los convenios de cooperacioacuten acadeacutemica con universidades nacionales y

extranjeras (reconocimiento de creacuteditos posgrados conjuntos movilidad acadeacutemica apoyos mutuos cuotas diferenciadas formacioacuten de redes entre otros)

bull Programas educativos interinstitucionales con o sin doble titulacioacuten bull Praacutecticas profesionales en empresas o instituciones extranjeras bull Contribucioacuten al fortalecimiento de la capacidad de investigacioacuten en aacutereas

estrateacutegicas del conocimiento y fomentar la cooperacioacuten y el intercambio acadeacutemico

bull Captacioacuten de fondos internacionales a traveacutes de la cooperacioacuten y el intercambio acadeacutemico

bull Fomentar el manejo de la lengua e interculturacioacuten del paiacutes donde se realiza el intercambio asiacute como la realizacioacuten de actividades extracurriculares para profesores y estudiantes extranjeros

bull Fomentar la colaboracioacuten en programas y proyectos de investigacioacuten cientiacutefica y tecnoloacutegica en donde participen estudiantes

Como resultado del anaacutelisis sentildealar las principales conclusiones respecto al impulso que la institucioacuten brinda a la internacionalizacioacuten y en caso de ser incipiente eacutesta plantear en la parte de planeacioacuten las poliacuteticas objetivos estrategias y acciones adecuadas para su atencioacuten 46 Anaacutelisis de la vinculacioacuten acadeacutemica En la economiacutea global resulta de capital importancia la vinculacioacuten entre las IES y los sectores productivo y social para que incidan en el desarrollo del paiacutes Las acciones de vinculacioacuten que realizan las IES resultan estrateacutegicas por contribuir a la atencioacuten y formacioacuten integral del estudiante al incremento de las condiciones del estudiante para incorporarse al mercado laboral al impulso de la capacidad emprendedora del estudiante a la pertinencia social de la educacioacuten superior a la vez que incide en el desarrollo social y econoacutemico asiacute mismo para las empresas Para continuar fortalecimiento la vinculacioacuten acadeacutemica de las instituciones de educacioacuten superior es importante analizar las acciones que la institucioacuten lleva a cabo en cuanto

bull La formacioacuten profesional universitaria a partir del servicio social praacutectica profesional estancias en empresas

bull La formacioacuten a lo largo de la vida educacioacuten continua en modalidad abierta y a distancia

bull Convenios programas y proyectos de colaboracioacuten con los sectores productivo social y gubernamental (Parques Tecnoloacutegicos Incubadoras de Alta Tecnologiacutea)

bull Transferencia tecnoloacutegica y del conocimiento (Oficinas de Transferencias de Resultados de Investigacioacuten)

bull Servicios que la institucioacuten brinda a la sociedad (laboratorios elaboracioacuten de proyectos asesoriacuteas teacutecnicas realizacioacuten de estudios entre otros)

Guiacutea para la formulacioacuten de la planeacioacuten estrateacutegica participativa 2016-2017 10

bull Capacidad institucional para promover y dar seguimiento a la vinculacioacuten (marco normativo Consejo Institucional de Vinculacioacuten oficina y gestores de vinculacioacuten asiacute como elaboracioacuten de cataacutelogos de servicios)

bull Anaacutelisis del posicionamiento de la universidad en materia de vinculacioacuten bull Esquemas y modelos de desarrollo de negocios bull Fortalecimiento de la capacidad de investigacioacuten participativa en aacutereas estrateacutegicas

del conocimiento Para ayudar al anaacutelisis de algunos de los elementos cuantitativos maacutes representativos favor de llenar el cuadro que aparece en el Anexo III Como resultado del anaacutelisis sentildealar las principales conclusiones respecto a las acciones que la institucioacuten realiza al tema de la vinculacioacuten acadeacutemica y en caso de ser limitada e insuficiente plantear en la parte de planeacioacuten las poliacuteticas objetivos estrategias y acciones adecuadas para su atencioacuten 47 Anaacutelisis de la capacidad y competividad acadeacutemica Capacidad acadeacutemica Con base en la informacioacuten con que cuenta la institucioacuten y la informacioacuten proporcionada por la SES (nivel de habilitacioacuten de la planta acadeacutemica PTC con perfil deseable PTC adscritos al SNI evolucioacuten de los CA) se recomienda llevar a cabo un anaacutelisis profundo de cada uno de los elementos que integran actualmente la capacidad acadeacutemica de la institucioacuten cuyos resultados sirvan de insumo al proceso de actualizacioacuten de la planeacioacuten institucional y de las DES y con ello continuar propiciando su fortalecimiento (ver Anexo IV A) Para facilitar el anaacutelisis se recomienda hacer el llenado de la tabla que aparece en el Anexo V Una vez integrado los datos en la tabla anterior es recomendable realizar el anaacutelisis en cuanto a

bull Evolucioacuten de los indicadores de capacidad acadeacutemica (nivel de habilitacioacuten de la planta acadeacutemica PTC con perfil deseable PTC adscritos al SNI evolucioacuten de los CA)

bull Nivel de habilitacioacuten de los PTC en el aacuterea disciplinar de su desempentildeo bull Detalle del grado de desarrollo de los Cuerpos Acadeacutemicos (ver Anexo VI) bull Anaacutelisis del programa de formacioacuten capacitacioacuten y actualizacioacuten del personal

acadeacutemico (talleres cursos y diplomados sobre meacutetodos didaacutecticos tutoriacuteas enfoques centrados en el aprendizaje del estudiante modelo educativo entre otros) y su impacto en la formacioacuten integral de los estudiantes

bull Eficacia de las poliacuteticas y estrategias implementadas bull Principales problemas que han impedido una evolucioacuten maacutes favorable de los

indicadores Como resultado final del anaacutelisis se deberaacute presentar las principales conclusiones de los impactos de capacidad acadeacutemica en la calidad de los programas educativos Competitividad acadeacutemica Con base en la informacioacuten con que cuenta la institucioacuten y la informacioacuten proporcionada por la SES (evolucioacuten del nuacutemero de PE de TSU y Licenciatura de calidad porcentaje de matriacutecula de TSU y Licenciatura reconocidos por su calidad PE de posgrado de calidad porcentaje de matriacutecula en PE de posgrado de calidad evolucioacuten del porcentaje de egresados registrados en la Direccioacuten General de Profesiones (DGP) resultados de la aplicacioacuten de examen de egreso EGEL yo EGETSU aplicados por el CENEVAL) asociados a los PE realizar un anaacutelisis profundo de los elementos que integran la competitividad acadeacutemica del conjunto de la institucioacuten y a nivel de sus DES e identificar las fortalezas y

Guiacutea para la formulacioacuten de la planeacioacuten estrateacutegica participativa 2016-2017 11

los principales problemas que han impedido en su caso el reconocimiento de la calidad de los PE Los resultados del anaacutelisis permitiraacuten realizar inferencias para formular el proceso de planeacioacuten y de mejora continua del funcionamiento institucional (ver Anexo V B) Para facilitar el anaacutelisis se recomienda hacer el llenado de la tabla que aparece en el Anexo V Una vez integrado los datos en la tabla anterior es recomendable realizar el anaacutelisis en cuanto a

bull Evolucioacuten de los indicadores de PE y matriacutecula de TSU y Licenciatura bull Indicadores de PE y matriacutecula de posgrado bull Evolucioacuten de los indicadores de egresados registrados en la Direccioacuten General de

Profesiones (DGP) bull Resultado de la aplicacioacuten de los exaacutemenes EGEL yo EGETSU aplicados por el

CENEVAL bull Eficacia de las poliacuteticas y estrategias implementadas bull Principales problemas que han impedido una evolucioacuten maacutes favorable de los

indicadores Como resultado final del anaacutelisis se deberaacute presentar las principales conclusiones de los impactos reflejados en el aacutembito de la competitividad acadeacutemica 48 Anaacutelisis de la formacioacuten integral del estudiante La calidad y pertinencia de la capacidad y competitividad acadeacutemicas se deben reflejar en la mejora de la atencioacuten y formacioacuten integral del estudiante en cuanto a conocimientos metodologiacuteas aptitudes actitudes destrezas habilidades competencias laborales y valores que le permita construir con eacutexito su futuro ya sea al incorporarse al mundo del trabajo en sus relaciones diarias con la sociedad o continuar con su preparacioacuten acadeacutemica a lo largo de toda la vida Analizar las acciones emprendidas por la institucioacuten que muestre el impacto en la atencioacuten y formacioacuten integral del estudiante y en la mejora de su permanencia egreso y titulacioacuten oportuna en cuanto a

bull Programas de tutoriacuteas y de acompantildeamiento acadeacutemico del estudiante a lo largo de la trayectoria escolar para mejorar con oportunidad su aprendizaje y rendimiento acadeacutemico

bull Programas para que el alumno termine sus estudios en los tiempos previstos en los programas acadeacutemicos y asiacute incrementar los iacutendices de titulacioacuten

bull Programas de apoyo para la regularizacioacuten del estudiante de nuevo ingreso con deficiencias acadeacutemicas ademaacutes de programas orientados a desarrollar haacutebitos y habilidades de estudio

bull Promocioacuten de actividades de integracioacuten del estudiante de nuevo ingreso a la vida social acadeacutemica y cultural de la institucioacuten

bull Atencioacuten y prevencioacuten a las adicciones a traveacutes del impulso de programas de deteccioacuten y canalizacioacuten a los sectores especializados Asiacute como el fomento de actividades deportivas artiacutesticas y culturales

bull Simplificacioacuten de los procedimientos y de los traacutemites necesarios para la titulacioacuten registro de tiacutetulo y expedicioacuten de ceacutedula profesional

bull Apoyo para facilitar la transicioacuten de la educacioacuten superior al empleo o en su caso al posgrado

bull Mecanismos (objetivos equitativos y transparentes) de seleccioacuten y admisioacuten de nuevos estudiantes

bull Realizacioacuten de actividades que fomenten el aprecio por las diversas expresiones de la cultura y el arte que propicien la convivencia con los diferentes actores sociales

Guiacutea para la formulacioacuten de la planeacioacuten estrateacutegica participativa 2016-2017 12

bull Fomentar las actividades deportivas como parte fundamental de una formacioacuten integral

bull Impulsar la creacioacuten de una cultura del cuidado de la salud por medio de campantildeas informativas

bull Fomentar el desarrollo de competencias geneacutericas del estudiante bull Desarrollar en el estudiante capacidades para la vida actitudes favorables para

ldquoaprender a aprenderrdquo y habilidades para desempentildearse de manera productiva y competitiva en el mercado laboral

bull Impulsar la formacioacuten de los valores democraacuteticos el respeto a los derechos humanos el medio ambiente la justicia la honestidad y en general fomentar la ciudadaniacutea responsable (ver Anexo VII)

bull La satisfaccioacuten del estudiante y del egresado bull Aceptacioacuten en el mercado laboral y mejora de los salarios del egresado bull Avances en la permanencia egreso y titulacioacuten oportuna bull Entre otros aspectos

Como resultado del anaacutelisis sentildealar las principales conclusiones respecto al impulso que la institucioacuten brinda a la formacioacuten integral del estudiante y en caso de ser limitada e insuficiente plantear en la parte de planeacioacuten las poliacuteticas objetivos estrategias y acciones adecuadas para su atencioacuten 49 Anaacutelisis de la evaluacioacuten de la gestioacuten Es importante que en el marco del ProGES la institucioacuten realice un anaacutelisis expliacutecito y jerarquice los principales avances en los procesos de mejora de gestioacuten y el impacto que han tenido en la mejora de los servicios acadeacutemicos y de la gestioacuten institucional y los principales rezagos de los temas que se proponen a continuacioacuten

bull Anaacutelisis de la estructura organizacional acadeacutemica (modelo acadeacutemico) bull Anaacutelisis de la planeacioacuten institucional (modelo de planeacioacuten) bull Anaacutelisis de la infraestructura de la conectividad institucional y sistemas de

informacioacuten en cuanto a Operacioacuten de los sistemas de informacioacuten y generacioacuten de indicadores

acadeacutemicos y de gestioacuten a partir de los sistemas de informacioacuten con que cuenta la institucioacuten

Funcionamiento y operacioacuten de la red institucional de informacioacuten bull Anaacutelisis sobre el desarrollo de la cultura artiacutestica y prevencioacuten a las adicciones bull Anaacutelisis sobre la certificacioacuten de los procesos estrateacutegicos (recursos humanos

financiero administracioacuten escolar y bibliotecas) en cuanto a los siguientes puntos Evolucioacuten de los procesos estrateacutegicos certificados en los uacuteltimos tres antildeos Beneficios alcanzados a partir de la certificacioacuten de procesos respecto a la

mejora de los servicios de atencioacuten a estudiantes profesores personal administrativo y puacuteblico en general optimizacioacuten y transparencia de los recursos entre otros aspectos

Debilidades de la certificacioacuten bull Acreditacioacuten institucional situacioacuten que guarda la acreditacioacuten institucional a nivel

nacional e internacional bull Rendicioacuten de cuentas y transparencia institucional bull La realizacioacuten de auditoriacuteas externas practicadas por despachos contables

prestigiados y la publicacioacuten de los resultados bull La existencia y funcionamiento de contraloriacuteas sociales bull La publicacioacuten de los estados financieros auditados y aprobados por el maacuteximo

oacutergano de gobierno universitario

Guiacutea para la formulacioacuten de la planeacioacuten estrateacutegica participativa 2016-2017 13

bull La existencia de una paacutegina web para dar acceso a toda la informacioacuten de la institucioacuten (total de plantilla de base y confianza salarios de los funcionarios subsidios ordinarios y extraordinarios recibidos por antildeo presupuesto asignado a las dependencias universitarias campus entre otros)

Como resultado del anaacutelisis sentildealar las principales conclusiones respecto a los temas antes planteados y en caso de requerirse plantear en la parte de planeacioacuten de la gestioacuten las poliacuteticas objetivos estrategias y acciones adecuadas para su correcta atencioacuten 410 Anaacutelisis de la capacidad fiacutesica instalada Es importante que en el marco de la gestioacuten la institucioacuten realice un anaacutelisis expliacutecito de su capacidad fiacutesica instalada y su grado de utilizacioacuten con el propoacutesito de sustentar adecuadamente en su caso la peticioacuten de ampliar remodelar dar mantenimiento o construir nuevas instalaciones En el marco del anaacutelisis de la capacidad fiacutesica instalada se sugiere determinar

bull Los criterios para valorar la eficiencia de su aprovechamiento bull Los criterios para determinar la necesidad de infraestructura bull Los espacios fiacutesicos que muestran retraso o que no han iniciado que han sido

apoyados en los diferentes antildeos con el FAM sentildealando las causas de ello (retomar los datos del uacuteltimo informe trimestral del FAM 2015 e informes de antildeos anteriores)

A partir de los resultados obtenidos inferir la posibilidad de optimizar su utilizacioacuten e identificar las necesidades de adecuacioacuten mantenimiento o construccioacuten de espacios fiacutesicos adicionales y establecer su priorizacioacuten La ampliacioacuten de la capacidad fiacutesica debe fundamentarse y justificarse en

bull El Plan Maestro de Construccioacuten de la institucioacuten bull Las necesidades acadeacutemicas prioritarias de las DES bull La atencioacuten de necesidades prioritarias de la gestioacuten

Para realizar el reporte de los espacios fiacutesicos que muestran retraso o que no han iniciado se sugiere hacer el llenado de los datos en el siguiente formato (ver Anexo VIII) Se deberaacuten utilizar todos los que sean necesarios dependiendo de los antildeos en los que se recibioacute apoyo para infraestructura y esta no se ha concluido 411 Anaacutelisis de los problemas estructurales Los problemas estructurales son aquellos que de no resolverse ponen en riesgo la viabilidad acadeacutemica y financiera de la institucioacuten como por ejemplo normativa no adecuada jubilaciones dinaacutemicas sin sustento financiero exceso en plantilla laboral adeudos financieros a proveedores entre otros En este tema del proceso de autoevaluacioacuten de la gestioacuten institucional es importante que se realice un anaacutelisis de los principales problemas estructurales cuaacuteles han sido atendidos y en su caso queacute obstaacuteculos existen auacuten y cuaacutendo seraacuten superados 412 Anaacutelisis del requerimiento institucional en su caso de nuevas plazas de PTC Considerando los anaacutelisis de capacidad y competitividad acadeacutemicas brechas innovacioacuten oferta educativa y los indicadores de resultados realizados en el aacutembito institucional de la gestioacuten y contextualizando las solicitudes justificadas de las DES plantear de ser necesario el requerimiento institucional de nuevas plazas considerando los siguientes aspectos

bull Nuacutemero de PTC existentes bull Nuacutemero de estudiantes existentes bull Relacioacuten de AlumnosPTC existente

Guiacutea para la formulacioacuten de la planeacioacuten estrateacutegica participativa 2016-2017 14

bull Relacioacuten AlumnoPTC de acuerdo al indicador establecido por la ANUIES para cada PE de acuerdo al tipo de aacuterea de conocimiento en cada una de las DES (para mayor referencia en este punto se sugiere consultar el documento Programa de Mejoramiento del Profesorado (PROMEP) de las Instituciones de Educacioacuten Superior)

bull Plazas de PTC que estaacuten ocupadas por jubilados bull Plazas otorgadas en el periodo 1996-2015 bull Plazas de PTC justificadas ante la Direccioacuten de Superacioacuten Acadeacutemica (DSA) de

las otorgadas en el periodo 1996-2015 bull Cuerpos Acadeacutemicos en Formacioacuten (CAEF) y en Consolidacioacuten (CAEC) que seraacuten

fortalecidos con las nuevas plazas bull Plazas de PTC solicitadas para 2016-2017 atendiendo a los indicadores

establecidos en el Anexo B del documento referido en la vintildeeta 4 bull Justificacioacuten (pertinencia para el desarrollo de los CA la mejora de los PE el cierre

de brechas de calidad entre PE y DES la relacioacuten de AlumnosPTC seguacuten el aacuterea de conocimiento etceacutetera)

Para el llenado del formato correspondiente se deberaacute utilizar el Anexo IX 413 Anaacutelisis de la igualdad de geacutenero universitaria Las instituciones educativas actuacutean de manera directa en la construccioacuten de una cultura que potencialmente puede cambiar o perpetuar formas de pensamiento y accioacuten social para mantenerlas jerarquizadas o para incidir en su transformacioacuten permitiendo de esta forma reorientar los mecanismos que trasmiten los valores y concepciones acerca de las mujeres y los hombres Para fortalecer esta tarea y con base en la informacioacuten con que cuenta la institucioacuten y los estudios realizados considerar para el anaacutelisis sobre el tema de la igualdad de geacutenero los siguientes aspectos

bull Programa Educativos actualizados con enfoques centrados en promover la igualdad de geacutenero

bull Existencia de diagnoacutesticos estudios yo investigaciones sobre la equidad de geacutenero bull Normativa universitaria actualizada con perspectiva de geacutenero

Como resultado del anaacutelisis sentildealar las principales conclusiones respecto a las acciones que se han realizado para impulsar la igualdad de geacutenero y en caso de ser incipiente plantear en la parte de planeacioacuten las poliacuteticas objetivos estrategias y acciones adecuadas para su atencioacuten 414 Siacutentesis de la autoevaluacioacuten acadeacutemica y de la gestioacuten institucional Una vez formuladas las conclusiones en la autoevaluacioacuten acadeacutemica y de la gestioacuten es conveniente identificar y priorizar las principales fortalezas y problemas con el propoacutesito de sustentar la actualizacioacuten de la planeacioacuten (revisioacuten y actualizacioacuten de objetivos poliacuteticas estrategias y proyectos) que deacute lugar al PFCE 2016-2017 Para llevar a cabo lo anterior se deberaacute presentar la priorizacioacuten en el cuadro que aparece en el Anexo X

Guiacutea para la formulacioacuten de la planeacioacuten estrateacutegica participativa 2016-2017 15

5 Actualizacioacuten de la planeacioacuten acadeacutemica y de la gestioacuten institucional Se recomienda que una vez realizada la fase de autoevaluacioacuten y tomando en consideracioacuten la misioacuten y visioacuten de la institucioacuten en el marco del PFCE se disentildeen fortalezcan o actualicen en su caso poliacuteticas objetivos estrategias y acciones debidamente articuladas1 para fortalecer los puntos de eacutenfasis que se analizaron en la autoevaluacioacuten acadeacutemica y de la gestioacuten institucional que permita la mejora continua e integral de la calidad acadeacutemica para alcanzar los indicadores comprometidos en el marco del PFCE Considerando la misioacuten y visioacuten institucional

bull Misioacuten bull Visioacuten al 2018

Plantear poliacuteticas objetivos estrategias y acciones de mejora de la calidad de los servicios acadeacutemicos y de la gestioacuten institucional para

bull Mejorar la cobertura con equidad bull Contar con programas de estudio flexibles e integrales bull Impulsar ensentildeanzas pertinentes y en contextos reales bull Impulsar del uso de las Tecnologiacuteas de la Informacioacuten y Comunicacioacuten bull Impulsarla la internacionalizacioacuten bull Mejorar yo fortalecer la vinculacioacuten acadeacutemica bull Mejorar yo fortalecer la capacidad y competividad acadeacutemica bull Mejorar la atencioacuten y formacioacuten integral del estudiante bull Fortalecer la evaluacioacuten de la gestioacuten institucional bull Aprovechar la capacidad fiacutesica creacioacuten de nuevos espacios y en su caso concluir

las obras que presentan retraso en su construccioacuten bull Resolver los problemas estructurales bull Aprovechar las plazas de PTC existentes y la creacioacuten de nuevas plazas

Siacutentesis de la actualizacioacuten de la planeacioacuten Una vez que se hayan identificado cada una de las poliacuteticas objetivos estrateacutegicos estrategias y acciones se deberaacute sintetizar en el formato que aparece en el Anexo XI enfocaacutendose en las maacutes significativas es decir aquellas que tengan un impacto relevante en los resultados esperados Indicadores de calidad acadeacutemica En esta fase de formulacioacuten del PFCE 2016-2017 se deberaacute plantear los indicadores de acadeacutemicos y de la gestioacuten maacutes importante que permitan reflejar el nivel de consolidacioacuten acadeacutemica para los antildeos 2016 2017 y 2018 a los cuales se les daraacute seguimiento en su cumplimiento a traveacutes de los informes trimestrales acadeacutemicos Para el establecimiento de los principales indicadores se deberaacute utilizar el formato que aparece en el Anexo XII y que se encuentra debidamente sistematizado en el moacutedulo de captura en liacutenea del sistema de informacioacuten de la DFI en donde ademaacutes se deberaacute calendar el avance trimestral que tendraacute cada uno de los indicadores de calidad 1 La articulacioacuten se refiere a la relacioacuten loacutegica entre los resultados de la autoevaluacioacuten y la actualizacioacuten de la planeacioacuten Es importante asegurar la articulacioacuten entre las fortalezas y los problemas identificados en la autoevaluacioacuten con la visioacuten las poliacuteticas los objetivos las estrategias las acciones los indicadores de resultados y los proyectos disentildeados en la actualizacioacuten de la planeacioacuten

Guiacutea para la formulacioacuten de la planeacioacuten estrateacutegica participativa 2016-2017 16

6 Estructura para la formulacioacuten del documento PFCE 2016-2017

I Descripcioacuten del proceso llevado a cabo para la actualizacioacuten del PFCE 2016-2017 (4)

bull Describir el proceso mediante el cual se llevoacute a cabo el ejercicio de planeacioacuten estrateacutegica participativa en el conjunto de la institucioacuten y que dio lugar a la formulacioacuten del PFCE 2016-2017

bull Mencionar los nombres de los profesores-investigadores CA funcionarios personal de apoyo etc que intervinieron activamente en dicho proceso y en su caso los oacuterganos colegiados

II Autoevaluacioacuten Institucional Seguimiento acadeacutemico (50) bull En esta seccioacuten se deben consignar las conclusiones de las reflexiones

propuestas en la fase de autoevaluacioacuten acadeacutemica y de la gestioacuten presentando los resultados del anaacutelisis de cada uno de los apartados que conforman estos aacutembitos

III Poliacuteticas de la institucioacuten para formular el PFCE y los proyectos de la gestioacuten y de las DES (15)

bull En esta seccioacuten se deben describir las poliacuteticas que establecioacute la institucioacuten para impulsar la actualizacioacuten PFCE y la formulacioacuten de los proyectos de la gestioacuten y de las DES

IV Contextualizacioacuten de la autoevaluacioacuten acadeacutemica y de la gestioacuten institucional en el PFCE 2016-2017 (15)

bull En esta seccioacuten se debe describir el proceso realizado para formular las poliacuteticas institucionales considerando las condiciones propias de cada DES contextualizaacutendolas en el marco de la planeacioacuten estrateacutegica participativa institucional anexando el dictamen institucional correspondiente a los siguientes rubros Evaluacioacuten del impacto en la mejora de la capacidad y competitividad

acadeacutemicas de cada DES Articulacioacuten entre los resultados que haya identificado las DES

considerando los eacutenfasis descritos en los eacutenfasis de la autoevaluacioacuten institucional con respecto a las poliacuteticas los objetivos estrategias acciones establecidas a nivel institucional y los proyectos que resultan de este ejercicio

V Actualizacioacuten de la planeacioacuten en el aacutembito institucional (10) bull En esta seccioacuten se debe incluir La misioacuten institucional La visioacuten institucional a 2018 Los objetivos estrateacutegicos y e indicadores para el periodo 2016-2018 Las poliacuteticas que orienten el logro de los objetivos estrateacutegicos y el

cumplimiento de los indicadores Plantear poliacuteticas para cada uno de los eacutenfasis que contempla la presente versioacuten del Programa

Las estrategias y acciones para el logro de los objetivos estrateacutegicos alcanzar los indicadores y atender las aacutereas deacutebiles identificadas en la autoevaluacioacuten del PFCE 2016-2017 Plantear estrategias y acciones para cada uno de los eacutenfasis que contempla presente versioacuten del Programa

Indicadores 2016-2018 VI Valores de los indicadores institucionales a 2013 2014 hellip 2018

bull Llenar tabla mostrada en el Anexo XIII de esta Guiacutea

Guiacutea para la formulacioacuten de la planeacioacuten estrateacutegica participativa 2016-2017 17

VII Formulacioacuten de los proyectos de las DES y de la Gestioacuten bull Los proyectos deben constituir un planteamiento congruente y articulado bull Cada proyecto integral de las DES deberaacute contener como maacuteximo cuatro

objetivos particulares cuatro metas acadeacutemicas por objetivo particular y cuatro acciones articuladas por meta con sus respectivos recursos debidamente justificados y priorizados

bull Cada proyecto integral de las DES debe incidir en el cumplimiento de los eacutenfasis establecidos por la institucioacuten por lo cual deberaacuten los problemas y fortalezas detectados en la siacutentesis de la autoevaluacioacuten acadeacutemica institucional responder a la siacutentesis de la planeacioacuten institucional

bull Los proyectos que pueden presentarse en el aacutembito de la gestioacuten se refieren a la atencioacuten integral de 1) los problemas comunes de las DES que deban ser atendidos a nivel institucional 2) los problemas de la gestioacuten 3) la igualdad de geacutenero 4) la adecuacioacuten remodelacioacuten equipamiento yo atencioacuten de Estancias Infantiles o Guarderiacuteas y 5) las necesidades de adecuacioacuten y construccioacuten de espacios fiacutesicos

bull La formulacioacuten de los proyectos se deberaacuten integrar conforme a los criterios que se consideran en la presente guiacutea

Guiacutea para la formulacioacuten de la planeacioacuten estrateacutegica participativa 2016-2017 18

7 Caracteriacutesticas de los proyectos integrales de las DES Las DES presentaraacuten un proyecto que atienda integralmente la problemaacutetica identificada en la autoevaluacioacuten y aproveche las fortalezas de la DES para lograr el fortalecimiento de la capacidad acadeacutemica y la mejora de la competitividad acadeacutemica Un proyecto de esta naturaleza demanda un amplio trabajo colaborativo y la articulacioacuten de esfuerzos esto debe facilitar el logro de los objetivos y el cumplimiento de los indicadores de las DES e institucionales asiacute como el uso oacuteptimo de los recursos El proyecto integral debe contener un objetivo general que busque mejorar la capacidad y competitividad de la DES y derivado de eacutel maacuteximo cuatro objetivos particulares que incidan eficazmente en el logro de los principales eacutenfasis del Programa La prioridad de los objetivos particulares deberaacute ser definida por la DES con base en la contextualizacioacuten que realicen a nivel institucional y las prioridades de su Programa de Desarrollo Para cada uno de los objetivos particulares del proyecto debe contener como maacuteximo cuatro metas acadeacutemicas y cuatro acciones articuladas por meta especificando los recursos solicitados que en el detalle en algunos casos no sean tan pocos que quedan planteados de manera muy general pero que a su vez no sean tantos que lo hagan demasiado especiacutefico y extenso y que ademaacutes deberaacuten estar debidamente justificados priorizados2 y calendarizados a partir de la fecha en que se autoriza el ejercicio de los recursos Para capturar el proyecto integral es necesario utilizar el moacutedulo de captura del sistema electroacutenico que disponga la Direccioacuten de Fortalecimiento Institucional dependiente de la Direccioacuten General de Educacioacuten Superior Universitaria El equipamiento y la infraestructura (construccioacuten de espacios fiacutesicos) deben considerase como un medio para lograr metas acadeacutemicas por tal motivo deben justificarse en teacuterminos de compromisos acadeacutemicos Las necesidades de las DES en materia de construccioacuten y adecuacioacuten de espacios fiacutesicos deben incorporarse al proyecto de obras Asiacute mismo las necesidades de las DES sobre perspectiva de geacutenero deben de incorporarse para su gestioacuten en el proyecto relacionado con este tema Es necesario que el proyecto integral que presenten las DES sea consecuencia de la articulacioacuten de las fases de autoevaluacioacuten institucional definicioacuten de poliacuteticas objetivos estrategias y metas Debe ser claro el impacto que tendraacute en la atencioacuten a los principales problemas identificados y en el aprovechamiento de las fortalezas para el fortalecimiento de la calidad institucional

2 Es importante sentildealar que los recursos solicitados en el marco del PFCE deben considerar soacutelo las necesidades prioritarias que impacten en la calidad y permitan el cumplimiento de las Metas Acadeacutemicas e indicadores que se establezcan en cada antildeo Las necesidades que no apoya la SEP en el marco del PFCE y las que no puedan ser atendidas por el Programa de acuerdo a sus propias Reglas de Operacioacuten deberaacuten cubrirse con recursos del subsidio ordinario de los otros fondos extraordinarios federales ingresos propios y otras fuentes

Guiacutea para la formulacioacuten de la planeacioacuten estrateacutegica participativa 2016-2017 19

8 Caracteriacutesticas de los proyectos de gestioacuten institucional En el aacutembito de la gestioacuten se podraacuten presentar un maacuteximo de cinco proyectos uno enfocado a la atencioacuten de los problemas comunes a las DES que deban ser atendidos a nivel institucional otro cuyo objetivo sea atender integralmente la problemaacutetica identificada en la autoevaluacioacuten de la gestioacuten el tercero que fomente la igualdad de geacutenero un cuarto para la adecuacioacuten remodelacioacuten equipamiento o atencioacuten de Estancias Infantiles y Guarderiacuteas y un quinto que presente las necesidades de adecuacioacuten y construccioacuten de espacios fiacutesicos Este uacuteltimo debe cumplir con los requisitos y ser llenado en el formato contenido en el Anexo IX de esta Guiacutea Los proyectos de problemas comunes a las DES y de la gestioacuten deberaacuten contener un objetivo general y derivado de eacutel cuatro objetivos particulares cuatro metas de gestioacuten por objetivo particular y cuatro acciones articuladas por meta especificando los recursos solicitados que en el detalle en algunos casos no sean tan pocos que queden planteados de manera muy general pero que a su vez no sean tantos que lo hagan demasiado especiacutefico y extenso y que ademaacutes deberaacuten estar debidamente justificados priorizados3 y calendarizados a partir de la fecha en que se autoriza el ejercicio de los recursos (entre diciembre-noviembre del antildeo fiscal correspondiente) El proyecto de equidad de geacutenero podraacute tener hasta dos objetivos particulares y el de Estancias Infantiles y Guarderiacuteas deberaacute tener uno ambos con sus respectivas metas acciones y recursos En atencioacuten al punto de eacutenfasis del PFCE 2016-2017 (bienal) que se refiere a la articulacioacuten de poliacuteticas objetivos estrategias metas y proyectos para atender los principales problemas identificados y aprovechar sus fortalezas seraacute necesario que los proyectos que presente la institucioacuten sean el resultado de esa articulacioacuten y deberaacuten plantear la solicitud de los recursos plenamente justificados para cada antildeo Los proyectos que atiendan problemas comunes de las DES de la gestioacuten de igualdad de geacutenero y de estancias infantiles o guarderiacuteas deben contener al menos los siguientes elementos y capturarse en el Moacutedulo de Captura del sistema electroacutenico que la Direccioacuten de Fortalecimiento Institucional disponga para tal fin

Igualdad de geacutenero

Los proyectos que se enmarcan en este rubro se formularaacuten de acuerdo a los criterios establecidos en el Anexo XIV

Construccioacuten y adecuacioacuten de espacios fiacutesicos

El proyecto para la construccioacuten y adecuacioacuten de espacios fiacutesicos debe cumplir con los siguientes requisitos

bull Surgir de un diagnoacutestico de la capacidad fiacutesica instalada actualmente y tener como referente un Plan Maestro (Rector) de construcciones

bull Explicar su prioridad con base en las necesidades de las DES y de la institucioacuten (no presentar diversas obras con la misma prioridad) La prioridad tambieacuten deberaacute sustentarse en el objetivo de cerrar brechas de calidad entre las DES

3 Es importante sentildealar que los recursos solicitados en el marco del PFCE deben considerar soacutelo las necesidades prioritarias que impacten en la calidad y permitan el cumplimiento de las metas acadeacutemicas e indicadores de resultado de cada antildeo Las necesidades que no apoya la SEP en el marco del PFCE y las que no puedan ser atendidas por el Programa de acuerdo a sus propias Reglas de Operacioacuten deberaacuten cubrirse con recursos del subsidio ordinario de los otros fondos extraordinarios federales ingresos propios y otras fuentes

Guiacutea para la formulacioacuten de la planeacioacuten estrateacutegica participativa 2016-2017 20

bull Contener una justificacioacuten acadeacutemica por cada obra explicando su uso ademaacutes de su relacioacuten con los indicadores de resultados de las DES y de la institucioacuten

bull Incluir para cada obra el anteproyecto de construccioacuten con informacioacuten sobre la superficie a construir costo por metro cuadrado costo total de la obra anaacutelisis costo-beneficio e impacto acadeacutemico asiacute como otros detalles que permitan una adecuada evaluacioacuten

bull Este proyecto debe formularse en los teacuterminos indicados en el apartado 16 de la presente Guiacutea

bull El proyecto que no cumpla con los requisitos anteriores no seraacute recibido por la SES en el marco del PFCE 2016-2017

Guiacutea para la formulacioacuten de la planeacioacuten estrateacutegica participativa 2016-2017 21

9 Criterios de evaluacioacuten El PFCE 2016-2017 y sus proyectos asociados constituyen un planteamiento integral y de esa manera seraacuten dictaminados por los Comiteacutes de Evaluacioacuten Se pondraacute particular atencioacuten a la forma en que el PFCE pueda impactar en la mejora de la calidad y el cierre de brechas de calidad entre DES y al interior de ellas Es imprescindible que en la fase de actualizacioacuten de la planeacioacuten se atienda el propoacutesito de mejorar la capacidad y la competitividad acadeacutemicas y de manera especial en los eacutenfasis abordados en la presente guiacutea El proyecto integral de cada DES deberaacute

bull Estar debidamente articulado como se indica en el diagrama de elaboracioacuten de un proyecto

bull Incidir significativamente en el fortalecimiento de la capacidad y competitividad acadeacutemicas a partir de los eacutenfasis que se incorporan en este proceso de planeacioacuten

bull Propiciar el cierre de brechas de calidad entre CA y PE de la DES bull Proteger las fortalezas y aprovecharlas en la solucioacuten de los problemas identificados

en el aacutembito de la institucioacuten bull Contribuir de manera significativa al cumplimiento de los indicadores de calidad

institucionales bull Mostrar que sus metas sean congruentes con los objetivos y las poliacuteticas de la

institucioacuten asiacute como la factibilidad de su realizacioacuten bull Contener de manera expliacutecita la priorizacioacuten de metas acciones y recursos

asociados y su calendarizacioacuten bull Justificar los recursos solicitados en teacuterminos de logros acadeacutemicos (no se evaluaraacute

el proyecto cuyo objetivo soacutelo sea adquirir infraestructura) bull Contener objetivos particulares relacionados con el fortalecimiento de la capacidad

acadeacutemica la atencioacuten y formacioacuten integral de los estudiantes la mejora de la competitividad de TSU y Licenciatura asiacute como la competitividad de los PE de posgrado y que Esteacuten justificados con base en los resultados de un diagnoacutestico objetivo de la

capacidad acadeacutemica de la DES y su relacioacuten con la competitividad respectiva realizada en la fase de autoevaluacioacuten

En el proceso de evaluacioacuten de los proyectos se consideraraacute de manera importante su caraacutecter integral Es decir la atencioacuten holiacutestica de los problemas de la DES o de la gestioacuten la incorporacioacuten en un miacutenimo de objetivos particulares de las diversas situaciones a atender evitando redundancias y dispersiones buscando la complementariedad y las soluciones sineacutergicas Asimismo el conjunto de metas y las acciones a realizar deben expresarse en forma resumida

Guiacutea para la formulacioacuten de la planeacioacuten estrateacutegica participativa 2016-2017 22

10 Criterios para presentar las propuestas de reacuteplica Las IES tendraacuten derecho de reacuteplica de los resultados de la evaluacioacuten del PFCE especiacuteficamente de aquellas propuestas que en el subrubro que se denominaraacute de ldquocierrerdquo hayan obtenido una calificacioacuten en los escenarios 1 oacute 2 Las reacuteplicas que procedan seraacuten reevaluadas por los Comiteacutes de Evaluacioacuten que asentaraacuten en actas los resultados y eacutestos seraacuten definitivos e inapelables es decir el resultado de la evaluacioacuten de la reacuteplica seraacute el resultado final de ninguna manera se haraacute una combinacioacuten de resultados entre la evaluacioacuten inicial y la reacuteplica De la reacuteplica bull A partir de que la institucioacuten reciba los resultados de la evaluacioacuten viacutea electroacutenica si

fuese el caso cuenta con cinco diacuteas haacutebiles para presentar la solicitud de reacuteplica y los documentos que la sustenten a la Direccioacuten de Fortalecimiento Institucional

bull El oficio de la solicitud deberaacute dirigirse por escrito a la Direccioacuten General de Educacioacuten Superior Universitaria en dos copias impresas y una electroacutenica

bull Las solicitudes de reacuteplica deberaacuten contener un texto presentado en formato libre donde apelan la calificacioacuten emitida por el comiteacute y ofrecen los argumentos con base en la informacioacuten del PFCE 2016-2017 presentada originalmente (no se aceptaraacute informacioacuten complementaria) que sustente su inconformidad

bull La evaluacioacuten de la reacuteplica no requiere de la presencia del titular de la institucioacuten

Guiacutea para la formulacioacuten de la planeacioacuten estrateacutegica participativa 2016-2017 23

11 Criterios para la asignacioacuten de recursos En atencioacuten a las Reglas de Operacioacuten del nuevo fondo denominado Programa de Fortalecimiento de la Calidad Educativas (PFCE) 2016 en la asignacioacuten de recursos tendraacuten prioridad las IES

bull Cuyos dictaacutemenes de evaluacioacuten del PFCE y sus proyectos asociados por los Comiteacutes de Evaluacioacuten sea favorable

bull Que recibieron recursos del PROFOCIE 2015 deberaacuten tener comprobado el porcentaje que indique la DGESU del recurso financiero asignado por la SEP a maacutes tardar en junio de 2016 asiacute mismo estar al corriente en la entrega de los informes trimestrales financieros y acadeacutemicos para poder recibir recursos extraordinarios del ejercicio fiscal 2016

bull Que muestren una evolucioacuten favorable del nivel de habilitacioacuten del profesorado de carrera en el periodo 2002-2016

bull Que muestren un incremento apreciable en el porcentaje de profesores de tiempo completo con perfil deseable registrado ante la Direccioacuten de Superacioacuten Acadeacutemica y miembros del SNI en el periodo 2002-2016

bull Que cuenten con poliacuteticas estrategias y acciones adecuadas y suficientes para fomentar el desarrollo y consolidacioacuten de sus CA

bull Que muestren una evolucioacuten favorable de la calidad de los PE en el periodo 2003-2016 asiacute como un incremento significativo de la matriacutecula atendida en PE de TSU y Licenciatura reconocidos por su calidad

bull Que demuestren que los planes y programas de estudio son pertinentes con flexibilidad curricular y otros eacutenfasis planteados en esta Guiacutea

bull Que demuestren que los programas de tutoriacutea seguimiento de egresados estudios de empleadores se han utilizado para mejorar la atencioacuten y seguimiento a los estudiantes

bull Que incrementen la tasa de retencioacuten de los estudiantes del primer al segundo antildeo por cohorte generacional

bull Que incrementen la tasa de eficiencia terminal y titulacioacuten oportuna por cohorte generacional

bull Que impulsen procesos de innovacioacuten educativa que mejoren la calidad bull Que mejoren la atencioacuten y formacioacuten integral del estudiante bull Que fomenten la internacionalizacioacuten de la educacioacuten superior bull Que evidencien avances en el proceso de vinculacioacuten de la IES con su entorno

social bull Que esteacuten atendiendo efectivamente sus problemas estructurales bull Que muestren una mejora de la evaluacioacuten de la gestioacuten institucional bull Que sus proyectos de construccioacuten y adecuacioacuten de espacios cumplan los requisitos

establecidos por la SES y hayan informado sobre la construccioacuten de espacios y el ejercicio de los recursos recibidos anteriormente en el marco del PFCE y que hayan mostrado avances importantes (que no presenten grandes rezagos)

En el proyecto integral de cada DES no deberaacuten presupuestarse las solicitudes de nuevas plazas y becas para la formacioacuten de profesores estos requerimientos deben canalizar al Programa para el Desarrollo Profesional Docente que opera la Direccioacuten de Superacioacuten Acadeacutemica de la Direccioacuten General de Educacioacuten Superior Universitaria (DGESU)

Guiacutea para la formulacioacuten de la planeacioacuten estrateacutegica participativa 2016-2017 24

12 Criterios para la entrega-recepcioacuten del documento PFCE 2016-2017 La fecha de entrega de los documentos del PFCE 2016-2017 seraacute durante la segunda quincena del mes de febrero de 2016 el diacutea y hora seraacute comunicada oportunamente a cada institucioacuten por parte de la DGESUSES

bull No se recibiraacuten proyectos de DES no registradas ante la Direccioacuten de Superacioacuten Acadeacutemica

bull Soacutelo se recibiraacuten los documentos que contengan los indicadores de resultados respectivos

bull No se recibiraacuten proyectos de remodelacioacuten construccioacuten yo equipamiento de Estancias Infantiles o Guarderiacuteas que no cuenten con los permisos dictaacutemenes planos y demaacutes requisitos establecidos por las Normas Oficiales Mexicanas y otras disposiciones juriacutedicas que resulten aplicables asiacute como por SEDESOL SALUD por las aacutereas de Proteccioacuten Civil del Estado yo por otras autoridades competentes lo cual dependeraacute del tipo de proyecto que presente cada institucioacuten (Estancia Infantil o Guarderiacutea)

bull No se recibiraacuten los proyectos de construccioacuten y adecuacioacuten de espacios fiacutesicos que no cumplan con los requisitos establecidos en esta Guiacutea

bull Caracteriacutesticas que deben reunir los documentos Presentar un iacutendice y numerar sus paacuteginas en forma continua (no iniciar la

numeracioacuten en cada apartado o seccioacuten) Contener separadores por apartado o seccioacuten Respetar la extensioacuten establecida de los documentos (nuacutemero de cuartillas) Presentarlos en carpetas de tres argollas (no se recibiraacuten engargolados) Presentar dos tantos impresos del documento PFCE 2016-2017 Un CD con el contenido del PFCE 2016-2017 y sus proyectos Los archivos de

texto deben estar en formato Word y todas las tablas descritas en los Anexos que aparecen en esta Guiacutea deben capturarse en el sistema de informacioacuten de la DFI conforme a lo siguiente 1 Los archivos electroacutenicos deberaacuten estar claramente ordenados bajo un iacutendice y con nombres que permitan su raacutepida ubicacioacuten 2 Los archivos de texto deben estar en formato Word 3 Las tablas deben presentarse en formato Excel 4 Los proyectos integrales deben presentarse conforme a lo establecido en la Guiacutea metodoloacutegica 2016-2017 5 Los archivos no deben tener claves de acceso y la versioacuten en disco compacto debe coincidir con la versioacuten impresa

bull El documento PFCE 2016-2017 deberaacute convertirse en formato PDF para que sea cargado al Moacutedulo Electroacutenico de Evaluacioacuten del sistema de informacioacuten de la DFI previo a la fecha de entrega-recepcioacuten de la versioacuten fiacutesica de los mismos (el contenido de ambas versiones debe ser la misma) y los proyectos de la gestioacuten de las DES seraacuten capturados en el moacutedulo especiacutefico del sistema antes referido

Guiacutea para la formulacioacuten de la planeacioacuten estrateacutegica participativa 2016-2017 25

13 Conceptos que no apoya la SEP en el marco del PFCE a) Becas apoyos de transporte alimentacioacuten y hospedaje para realizar estudios de posgrado a PTC (deben canalizarse al programa para el Desarrollo Profesional Docente) b) Apoyos de transporte alimentacioacuten y hospedaje a evaluadores para realizar las acreditaciones de los organismos reconocidos por el COPAES o en su caso para el personal de organismos certificadores de procesos de gestioacuten c) Becas para estudiantes que realizan estudios de nivel TSU licenciatura y posgrado (quienes aspiren a una beca deben canalizarse al Programa Nacional de Becas d) Compensaciones salariales e) Compra de muebles para oficinas administrativas f) Compra de obsequios de cualquier iacutendole y para cualquier tipo de evento g) Compra de medicamentos que no tengan relacioacuten con alguno de los PE que se imparten en las IES h) Compra de vehiacuteculos (terrestres acuaacuteticos yo aeacutereos) i) Contratacioacuten de bases de datos (Esto se canalizaraacute a traveacutes del consorcio) j) Estiacutemulos econoacutemicos al personal acadeacutemico y administrativo que labora en la IES k) Gastos de operacioacuten tales como el pago de servicios de la IES (agua luz y teleacutefono) mantenimiento de vehiacuteculos tractores lanchas y servicio de mensajeriacutea institucional l) Honorarios para personal de la propia IES o pago de personal de apoyo m) Papeleriacutea materiales y cafeteriacutea de oficina (este requerimiento se debe atender con los recursos del presupuesto ordinario de la IES) n) Materiales para promocioacuten de programas educativos con alta demanda o) Plazas de personal acadeacutemico y administrativo que labora en la IES p) Publicaciones de libros y revistas no arbitradas q) Reconocimientos y estiacutemulos a estudiantes r) Recursos para firma de convenios s) Renta de espacios y mobiliario de la propia institucioacuten para la realizacioacuten de eventos acadeacutemicos t) Sobresueldos u) Sueldos (excepto para los proyectos de estancias infantiles yo guarderiacuteas con evaluacioacuten favorable) v) Pago a profesores bajo los rubros de honorarios o servicios para atender actividades de docencia w) Pago de personal para llevar a cabo presentaciones musicales artiacutesticas trabajo de seguridad o para el apoyo de actividades deportivas x) Pago de peajes y combustible para personal administrativo y) Pago de propinas z) Los siguientes conceptos que deberaacuten canalizar a traveacutes del FAM butacas para auditorio butacas para aula magna mobiliario para salas de juicios orales poacutedium butacas equipos de aire acondicionado sistemas especiales (sonido audio video asiacute como cualquier otro que forme parte del espacio arquitectoacutenico y sea fundamental para que eacuteste opere correctamente) mobiliario fijo de uso exclusivo para laboratorio como mesas especiales de trabajo instalaciones especiales (oxigeno gas desechos especiales o toacutexicos entre otros) plantas eleacutectricas de emergencia y subestacioacuten eleacutectrica

Guiacutea para la formulacioacuten de la planeacioacuten estrateacutegica participativa 2016-2017 26

14 Diagramas para la formulacioacuten de los proyectos de las DES y la gestioacuten institucional

Guiacutea para la formulacioacuten de la planeacioacuten estrateacutegica participativa 2016-2017 27

Guiacutea para la formulacioacuten de la planeacioacuten estrateacutegica participativa 2016-2017 28

Guiacutea para la formulacioacuten de la planeacioacuten estrateacutegica participativa 2016-2017 29

15 Especificaciones para los objetivos particulares de un proyecto integral para una DES

El proyecto integral debe contener un objetivo general que busque mejorar la capacidad y competitividad de la DES y derivado de eacutel maacuteximo cuatro objetivos particulares que incidan eficazmente en

Guiacutea para la formulacioacuten de la planeacioacuten estrateacutegica participativa 2016-2017 30

16 Estructura de un proyecto integral

Guiacutea para la formulacioacuten de la planeacioacuten estrateacutegica participativa 2016-2017 31

17 Integracioacuten de proyectos del PFCE institucional

Guiacutea para la formulacioacuten de la planeacioacuten estrateacutegica participativa 2016-2017 32

18 Contenido miacutenimo de un proyecto integral

Nombre del proyecto __________________________________________ Responsable del proyecto ______________________________________ (Preferentemente con perfil deseable reconocido por el PRODEP-SES) CONTENIDO

bull Justificacioacuten del proyecto bull Objetivo general Objetivos particulares Metas acadeacutemicas y sus valores asociados4 Acciones y recursos calendarizados

Justificacioacuten y descripcioacuten detallada de los recursos necesarios

Resumen del proyecto integral

Objetivo Particular Meta Acciones

Recursos solicitados por prioridad para 2016

Justificacioacuten 2016

Recursos solicitados por prioridad para 2017

Justificacioacuten 2017

1 1 1 2 3 4 1 2 3 4 4 1 2 3 4

2 1 1 2 3 4 1 2 3 4 4 1 2 3 4

hellip

45 1 1 2 3 4 1 2 3 4 4 1 2 3 4

Totales

Contenido miacutenimo de un proyecto de construccioacuten y adecuacioacuten de espacios fiacutesicos

Nombre de la institucioacuten ___________________________________________ Para cada obra especificar

bull Nombre de cada obra bull Tipo de obra (aulas cubiacuteculos laboratorios talleres etceacutetera) bull Campus en donde se localiza la obra bull DES beneficiada(s) Facultad(es) yo Escuela(s)

bull Matriacutecula beneficiada 4 Las metas deberaacuten ser acadeacutemicas y no referirse soacutelo a la adquisicioacuten de equipos o materiales 5 Es importante realizar una calendarizacioacuten para la aplicacioacuten de los recursos con el propoacutesito de hacer una correcta programacioacuten de los mismos y se ejerzan de manera oportuna para con ello poder cumplir con los porcentajes que se establecen en las Reglas de Operacioacuten Por otra parte es importante sentildealar que cuando se autorice el ejercicio del proyecto se aplique en cada uno de los antildeos y no se adelanten metas y acciones con recursos de otras fuentes y que posteriormente ocasionan solicitudes de transferencias a metas acciones y rubros del gasto que no estaacuten sustentadas en el proyecto original aprobado

Guiacutea para la formulacioacuten de la planeacioacuten estrateacutegica participativa 2016-2017 33

bull Justificacioacuten bull Objetivos bull Metas bull Acciones calendarizadas bull Justificacioacuten y descripcioacuten detallada de los recursos necesarios bull Prioridad de las obras bull Desglose de la obra Concepto Cantidad Nuacutemero de metros cuadrados Costo de cada obra o etapa Costo total del proyecto

bull Llenar el cuadro complementario que se presenta en el Anexo XV