Click here to load reader
View
12
Download
0
Embed Size (px)
DESCRIPTION
Programa de gobierno del candidato a la alcadía de Valledupar, Jaime Andrés González Mejía, donde se muestran las propuestas y objetivos porque Valledupar es la razón que nos une.
Programa de Gobierno de
JAIME ANDRES GONZALEZ MEJIA
Para la eleccin de
ALCALDE DE VALLEDUPAR
Periodo 2016 2019
PARTIDO CAMBIO RADICAL
Tengo el privilegio de ser Concejal de Valledupar desde 2012 y confieso que han
sido unos aos de mucho trabajo, estructurado alrededor de un nuevo modelo de
ciudad centrado en la reverencia al servicio y recursos pblicos, anteponiendo el
inters general al particular y apuntando a la proteccin de los ciudadanos
msvulnerables. Se ha demostrado que las grandes transformaciones son posibles
y que generan mejoras en la vida de los vallenatos, a travs de la coadministracin
del municipio aprobando proyectos ambiciosos, financieramente responsables y
que han dado como resultado un cambio de rumbo en el avance de la ciudad.
El nuevo espritu que hemos ido moldeando ha hecho a la ciudad acreedora de
reconocimiento del Gobierno Nacional y de Organismos Multilaterales que han
servido de atractivo para que se desarrollen en el municipio las inversiones tanto
pblicas como privadas que saltan a los ojos de todos los ciudadanos. Se han
realizado inversiones sociales y de infraestructura de gran envergadura que han
generado progreso y dignidad en los vallenatos.
As mismo, es importante resaltar que Valledupar avanz en el propsito de
alcanzar los Objetivos de Desarrollo del Milenio promulgados por las Naciones
Unidas en la Cumbre del Milenio, realizada en Nueva York en el ao 2000 en la que
189 pases miembros firmaron y se comprometieron a lograr sus metas para el ao
2015. Hoy 15 aos despus y aun reconociendo los avances logrados en nuestra
ciudad en los ODM, nos enfrentamos a un nuevo desafo enmarcado en la Agenda
Mundial de Desarrollo post 2015 de las Naciones Unidas y es el logro de los
Objetivos de Desarrollo Sostenible, siendo este uno de los pilares de mi programa
de gobierno y los cuales estn enmarcados en temticas que nos competen
directamente como la pobreza extrema; seguridad alimentaria y nutricin;
mortalidad materna e infantil y enfermedades transmisibles; educacin inclusiva,
equitativa y de calidad; igualdad de gnero; agua potable y saneamiento bsico;
acceso a energa y energas renovables; crecimiento desarrollo inclusivo y empleo;
industrializacin e innovacin sostenible; ciudades incluyentes, hbitat y
asentamientos informales; consumo y produccin sostenible; adaptacin al cambio
climtico; conservacin de ecosistemas y sociedades pacficas.
Hoy quiero manifestar ante los ojos de Dios, que someto mi nombrea
consideracin de los vallenatos para ser Alcalde de Valledupar, ciudad de la que
vivo enamorado por su carcter acogedor y buclico, que la he conocido y
coadministrado, que la he recorrido y analizado, pero sobre todo que la he soado
como un mejor lugar para sus hijos y mis hijos, para todos nosotros, ms
tranquila, con mayores oportunidades de educacin y de empleo y adems con la
proyeccin de ser una ciudad diamante y una ciudad que cultiva y aprehende sus
activos ambientales y su tradicin cultural.
Confo plenamente que los vallenatos valorarn el inmenso trabajo realizado para
generar el progreso que hemos estado viviendo y que depositarn su confianza en
este proyecto para seguir avanzando en la construccin de esa ciudad que
deseamos. Con la ayuda de todos, consolidaremos una ciudadincluyente sobre
todo, amable y ordenada, en la que podamos vivir sin temor, que ofrezca
oportunidadesa los jvenes y cuyo objetivo primordial sea dignificar a sus
habitantes y reducir la pobreza. Trazaremos como poltica atender las necesidades
de la poblacin ms vulnerable, partiendo desde la niez y adolescencia al mejorar
el sistema pblico de educacin dotando mejor nuestros colegios y centros
infantiles, continuando con oportunidades de educacin y empleo a jvenes y
adultos y con espacios dignos para nuestros padres y abuelos.
La ciudad deber contar con un sistema de espacio pblico integrado a la ciudad y
aprovechado por todos, con aumento en redes de fibra ptica, con mejoras
sustanciales en bilingismo, competitiva, foco de inversin pblica y privada con
los incentivos necesarios para retener talentos de alto nivel profesional. Tambin
deber ser una ciudad participativa, particularmente en la ejecucin del
presupuesto a ejecutar anualmente, dondeexista iniciativa por parte de los
ciudadanos para mejorar su comunidad y a su vez encuentren un Estado
interesado enescucharlos y apoyarlos para convertir estas ideas en realidad, con
especial nfasis en el fortalecimiento del liderazgo comunal tales como
ediles,directivos deportivos, asociaciones de vecinos, juntas de accin comunal y
juntas administradoras de edificios y conjuntos.
Queremos una ciudad donde se potencie el deporte y los hbitos saludables como
el ejercicio sano, donde la gente pueda seguir disfrutando de paseos al campo,
excursiones a nuestras zonas ecolgicas con la mayor seguridad y el mejor servicio
posible, donde la gente pueda retomar las interminables charlas en las terrazas,
que puedan disfrutar de una caminata y aprovechar la sombra de nuestros
frondosos rboles y que ciudadanos de todos lados puedan aprovechar espacios
pblicos como las aceras, plazas, parques,bibliotecas, vas peatonales y transporte
pblico.
Nuestro empeo tambin ir a mejorar la prestacin de servicios pblicos, las vas
vehiculares, la atencin en salud y la competitividad que har posible el
posicionamiento de las fuerzas centrpetas de la localizacin de actividades
generadoras de empleo e ingresos.
Sabemos que el verdadero liderazgo es sinceridad, es buen juicio y humildad para
convocar a todo vallenato alrededor de un mismo propsito; un propsito
superior: un Valledupar Seguro, Competitivo, Educado E Incluyente, y estas
elecciones son nuestra oportunidad para creer de nuevo, para tener esperanza.
Para ello, presento a continuacin los puntos primordiales de mi programa de
gobierno:
1. INSTITUCIONALIDAD EFICIENTE Y FINANZAS RESPONSABLES
El desarrollo de cualquier programa de gobierno debe tener como mnimo tres
puntos bsicos para garantizar que no se trate de una promesa sino de una
realidad y son: i) Qu es lo que se debe hacer?, ii) Con qu recursos se va a
financiar y iii) Quin es el responsable de su ejecucin.
Nuestro programa de gobierno parte de la base de poder dar continuidad a los
programas y proyectos aprobados y en los que el Estado (bien sea el gobierno
nacional, departamental o municipal) ha invertido cuantiosos recursos. Esto con el
fin de poder materializar esos proyectos y lograr tener los resultados esperados.
Actualmente el municipio de Valledupar cuenta con instrumentos valiosos que
permiten orientar la gestin pblica, entre los cuales estn i) el Plan Maestro de
Acueducto y Alcantarillado contratado por EMDUPAR S.A. E.S.P; ii) El Plan Maestro
de Movilidad; iii) El Plan Especial de Manejo y Proteccin del Centro Fundacional
(PEMP) aprobado por el Ministerio de Cultura mediante la Resolucin 3722 de
2014; iii) El Plan de Ordenamiento Territorial del Municipio aprobado por el
Concejo Municipal mediante el Acuerdo 011 de 2015; iv) El Plan de Expansin
asesorado por la Universidad de Nueva York, y est pendiente la ejecucin del Plan
Maestro de Espacio Pblico que ordena realizar el POT municipal.
De acuerdo con lo anterior, en el municipio ya se sabe qu es lo que se debe hacer
en temas claves como los que se ocupa cada uno de los anteriores planes, pues
todos ellos traen recomendaciones de inversin para el corto, mediano y largo
plazo.
De otro lado, con el acuerdo de reestructuracin de pasivo hecho por la
administracin al amparo de la Ley 550 de 1990, tambin se tiene claridad del
pasivo del municipio y de las obligaciones que deber cumplir en los prximos 14
aos, por lo tanto se puede concluir que existe un marco fiscal de corto y mediano
plazo que permita priorizar la inversin.
Lo que es necesario y urgente, es contar con una actualizacin y fortalecimiento
del aparato estatal municipal que permita que los funcionarios puedan abordar su
tareas con mejores herramientas tecnolgicas como lo es el sistema de
informacin geogrfico que actualmente se acaba de construir con la expedicin
del reciente POT municipal (fortalecimiento tcnico), es necesario reorganizar la
estructura administrativa, las funciones de las distintas entidades y de los
funcionarios para que ellas puedan articulares y enfocarse en la ejecucin de los
distintos planes y proyectos (fortalecimiento organizacional) y la capacitacin del
personal administrativo para que pueda estar a tono con las necesidades de la
ciudad y los requerimientos del sector pblico y privado (Fortalecimiento en el
conocimiento)
Para responder a la demanda de servicios que hoy se ve en la administracin
municipal se debern crear unidades especialesde temas hoy acfalos y generar
esquemas de ejecucin msefectivos, especialmente para programas y proyectos
nuevos; vamos aimplementar gerentes de programas y proyectos que tendrn la
misin de coordinar a la administracin y hacer seguimiento a los programas
claves con el fin de garantizar que los mismos se ejecuten. Estas gerencias, se
enfocarn prioritariamente en los t