24
Dirección de Relaciones Estudiantiles – Programa de Inclusión – Contacto: Celular 940942641 Email: [email protected] 1 Programa de Inclusión USM Teresita Arenas Yáñez Directora Relaciones Estudiantiles Universidad Técnica Federico Santa María Marcela Liberona Muñoz Encargada Programa de Inclusión USM.

Programa de Inclusión USM Teresita Arenas Yáñez Directora ... · plan de vinculación con redes (internas y externas). Por la relevancia del tema para las instituciones de Educación

  • Upload
    others

  • View
    0

  • Download
    0

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Programa de Inclusión USM Teresita Arenas Yáñez Directora ... · plan de vinculación con redes (internas y externas). Por la relevancia del tema para las instituciones de Educación

Dirección de Relaciones Estudiantiles – Programa de Inclusión – Contacto: Celular 940942641 Email: [email protected] 1

Programa de Inclusión

USM

Teresita Arenas Yáñez

Directora Relaciones Estudiantiles

Universidad Técnica Federico Santa María

Marcela Liberona Muñoz

Encargada Programa de Inclusión USM.

Page 2: Programa de Inclusión USM Teresita Arenas Yáñez Directora ... · plan de vinculación con redes (internas y externas). Por la relevancia del tema para las instituciones de Educación

Dirección de Relaciones Estudiantiles – Programa de Inclusión – Contacto: Celular 940942641 Email: [email protected] 2

INDICE

I Presentación del Programa de Inclusión USM. Pag.3

II Inclusión USM Pag.4

2.1 Objetivo del Programa Pag.5

2.2.- Objetivos específicos Pag.5

III.- Programa de Inclusión USM Pag.6

3.1.- Ejecución Programa de Inclusión USM Pag.7

3.2.- Vías de Información pesquisa. Pag.8

3.3.- Ingreso al Programa de Inclusión. Pag.8

3.4.- Acciones administrativas para el ingreso al Programa de Inclusión. Pag.9

3.5.- Informe de estado de avance. Pag.9

IV.- Plan de Intervención Individual Pag.10

4.1.- Derivaciones y apoyos Pag.10

V.- Acciones de Inclusión USM Pag.11

VI.- Anexos Pag.13

Page 3: Programa de Inclusión USM Teresita Arenas Yáñez Directora ... · plan de vinculación con redes (internas y externas). Por la relevancia del tema para las instituciones de Educación

Dirección de Relaciones Estudiantiles – Programa de Inclusión – Contacto: Celular 940942641 Email: [email protected] 3

1.- La Convención sobre los derechos de las personas con discapacidad y su Protocolo Facultativo fueron aprobados el 13 de diciembre de 2006 en la Sede de las Naciones Unidas

en Nueva York, y quedaron abiertos a la firma el 30 de marzo de 2007, Pág. 6.

2.- Ley núm. 20.422, establece normas sobre igualdad de oportunidades e inclusión social de personas con discapacidad, Art.5, pág.2, 2010.

I

I.- Presentación

La Convención Internacional de los Derechos de las Personas con Discapacidad (ONU, 2006) declara

que: “la discapacidad es un concepto que evoluciona y que resulta de la interacción entre las

personas con deficiencias y las barreras debido a la actitud y al entorno que evitan su participación

plena y efectiva en la sociedad, en igualdad de condiciones con los demás. Las personas con

discapacidad incluyen a aquellas que tengan deficiencias físicas, mentales, intelectuales o

sensoriales a largo plazo que, al interactuar con diversas barreras, puedan impedir su participación

plena y efectiva en la sociedad, en igualdad de condiciones con los demás”. (1)

En Chile se ha plasmado este enfoque en la promulgación de la Ley 20.422 de igualdad de

oportunidades e inclusión social que define a las personas con discapacidad como “aquellas que

teniendo una o más deficiencias físicas, mentales, sea por causa psíquica o intelectual, sensorial,

de carácter temporal o permanente, al interactuar con diversas barreras presentes en el entorno,

ve impedida o restringida su participación plena y efectiva en la sociedad, en igualdad de

condiciones con las demás”(2).

Page 4: Programa de Inclusión USM Teresita Arenas Yáñez Directora ... · plan de vinculación con redes (internas y externas). Por la relevancia del tema para las instituciones de Educación

Dirección de Relaciones Estudiantiles – Programa de Inclusión – Contacto: Celular 940942641 Email: [email protected] 4

II.- Inclusión USM.

Los procesos de cambio de nuestra sociedad exigen que las instituciones de educación superior

incorporen nuevas concepciones y estrategias para crear comunidades más inclusivas y siempre

considerando el respeto a los derechos humanos.

En este contexto, en la UTFSM espera avanzar paulatinamente hacia la atención de los

requerimientos de los estudiantes que presentan diversidad funcional derivado de algún tipo de

discapacidad y que a la vez cuentan con las capacidades para acceder a la formación técnica o

profesional, al igual que los demás alumnos.

Al interior de la universidad se espera crear las condiciones materiales e inmateriales, académicas,

culturales y profesionales para desarrollar una cultura y prácticas inclusivas que permitan no solo el

acceso sino también la permanencia y progreso en la formación de los alumnos en situación de

discapacidad.

Es importante sensibilizar a la comunidad universitaria respecto de la necesidad de ir abriendo

espacios y creando condiciones que permitan facilitar la permanencia y avance de los estudiantes

que estén en situación de discapacidad, también se espera que estas acciones promuevan el acceso

a las oportunidades y de respuestas más ajustadas a las Necesidades Educativas Especiales (NEE) de

los alumnos que lo requieran, lo cual repercutirá positivamente en su proceso educativo y en su

autoestima académica.

Entre las acciones del programa destacan:

Desarrollo de identidad inclusiva institucional.

Formación inclusiva a la comunidad educativa.

Apoyo y adquisición de materiales para alumnos (as) en situación de discapacidad.

Vinculación con instituciones especialistas en inclusión.

Participación en Redes Universitarias Inclusivas.

Page 5: Programa de Inclusión USM Teresita Arenas Yáñez Directora ... · plan de vinculación con redes (internas y externas). Por la relevancia del tema para las instituciones de Educación

Dirección de Relaciones Estudiantiles – Programa de Inclusión – Contacto: Celular 940942641 Email: [email protected] 5

2.1- Objetivo del programa

Brindar apoyo integral a los y las estudiantes que les permita enfrentar los desafíos universitarios

en condiciones de equidad e igualdad de oportunidades.

Las líneas de trabajo del programa y sus objetivos específicos son:

Plan de Apoyo y Acompañamiento.

Objetivos específicos:

Identificar las necesidades individuales de los estudiantes que requieren apoyo.

Desarrollar protocolos de acción frente a pesquisas.

Organizar la información sobre los /las estudiantes pertenecientes al Programa de Inclusión.

Articular las acciones de inclusión entre los/las colaboradoras(es) internos y externos.

Promover la comunicación permanente entre el /la estudiante a lo largo de su vida

universitaria.

Plan de Sensibilización y Difusión.

Objetivos específicos:

Generar acciones facilitadoras para la participación plena de estudiantes en la temática de

Inclusión.

Difundir y gestionar actividades de promoción para construir una cultura inclusiva.

Plan de Capacitación y Formación.

Objetivos específicos:

Implementar acciones formativas inclusivas.

Promover la formación continua de los actores educativos. (Profesores, funcionarios,

estudiantes).

Page 6: Programa de Inclusión USM Teresita Arenas Yáñez Directora ... · plan de vinculación con redes (internas y externas). Por la relevancia del tema para las instituciones de Educación

Dirección de Relaciones Estudiantiles – Programa de Inclusión – Contacto: Celular 940942641 Email: [email protected] 6

Plan de Vinculación y Redes.

Objetivos específicos:

Promover la participación y vinculación de la Universidad Técnica Federico Santa María con

organizaciones regionales y nacionales en el tema de inclusión.

Fortalecer las redes internas y externas en la temática de inclusión.

Page 7: Programa de Inclusión USM Teresita Arenas Yáñez Directora ... · plan de vinculación con redes (internas y externas). Por la relevancia del tema para las instituciones de Educación

Dirección de Relaciones Estudiantiles – Programa de Inclusión – Contacto: Celular 940942641 Email: [email protected] 7

III.- Programa de Inclusión USM

Desde hace aproximadamente 4 años a la fecha la Dirección de Relaciones Estudiantiles comienza a

trabajar en el tema de Inclusión de estudiantes en situación de discapacidad.

Si bien en sus inicios, las acciones en el tema de Inclusión se centraron en la integración de la

Institución a redes de trabajo con entidades y Universidades de la región, con las que principalmente

se organizaron acciones de sensibilización y visibilización en la temática de Inclusión. En la

actualidad las líneas de trabajo se centran en cuatro pilares fundamentales como son, Identificación

de estudiantes en situación de discapacidad, Plan de sensibilización y difusión, plan de formación y

plan de vinculación con redes (internas y externas).

Por la relevancia del tema para las instituciones de Educación Superior y frente a las cifras de ingreso

de Estudiantes en Situación de Discapacidad, se hace necesario priorizar un programa de inclusión

USM, donde se aborden los objetivos generales y específicos enumerados en este documento. Este

programa estará en la línea de trabajo que están ya la mayoría de las universidades, como se

evidenció en la primera encuesta a las universidades del CRUCH realizada en abril de 2017, donde

17 de 27 universidades compartieron que poseen programas de inclusión actualmente en ejecución.

Para comenzar con la ejecución de un Programa de Inclusión es fundamental la Identificación de las

personas en situación de discapacidad que ingresan o están matriculados en la institución, para esto

la Universidad ha diseñados acciones tendientes a asegurar los apoyos correspondientes a todos los

estudiantes que, según sus diagnósticos, requieran apoyos transitorios o permanentes.

Informe anual de Procesos e

Intervenciones

Plan de sensibilización y

Difusión

Plan de Capacitación y

Formación

Programa de Inclusión

Ret

roal

ime

ntac

ión

Plan de Vinculación y Redes

Plan de apoyo y acompañamiento

Ingreso Programa de Inclusión USM

Genera Plan de Intervención

Individual

SI

SINDerivación apoyo

transitorioInforme de caso

Genera informe de Monitoreo

permanente

Diag./Informe

SI

Figura 1: Diagrama implementación Programa de Inclusión

Page 8: Programa de Inclusión USM Teresita Arenas Yáñez Directora ... · plan de vinculación con redes (internas y externas). Por la relevancia del tema para las instituciones de Educación

Dirección de Relaciones Estudiantiles – Programa de Inclusión – Contacto: Celular 940942641 Email: [email protected] 8

3.1.- Ejecución Programa de Inclusión USM – Plan de Intervención Individual

El siguiente diagrama, permite visualizar parte importante del proceso de ejecución del programa de Inclusión de la UTFSM, donde sus partes se

articulan y retroalimentan para obtener un acompañamiento integral y propositivo frente a las necesidades de las personas en situación de

discapacidad.

Dirección RR.EE.

Informa a Unidades Académicas

Informa Dirección CIAC

Informar Dirección de Estudios

Punto de Encuentro

Prioridad Servicio Médico y Atención

Psicológica

Asistentes Sociales RR.EE

Avance Académico

Mayor a 60%?

SI

NO Apoyo Preferencial

CIAC

Informe de Avance

Mensual

Informe Semestral

DE CADA CASO

Biblioteca USM

Generación de material adaptado.

Centro de Recursos de Aprendizaje

Acampañamiento Directo

MonitoreoAcadémico

Apoyo y acompañamiento a Profesores y Ayudantes

Dirección deInfraestructura

Dirección General de Docencia

Requiere AjustesRegistro Informe

caso

SI

Registro en informe de caso.

Coordinación acciones Inclusivas

Plan de Intervención

Individual

Registro de acciones

Informe de Monitoreo bimensual

Informe de acciones y ayudantías administrativas.

RETROALIMENTACIÓN

Informe de Seguimiento de casos

Informe de acuerdos de ajustes

RET

RO

ALI

MEN

TAC

IÓN

RETROALIMENTACIÓN

RETROALIMENTACIÓN

Coordinación Interna

Coordinación Interna

NO

Figura 2: Diagrama de flujo Ingreso Programa de Inclusión y sus vinculaciones Internas

Page 9: Programa de Inclusión USM Teresita Arenas Yáñez Directora ... · plan de vinculación con redes (internas y externas). Por la relevancia del tema para las instituciones de Educación

Dirección de Relaciones Estudiantiles – Programa de Inclusión – Contacto: Celular 940942641 Email: [email protected] 9

3.2.- Vías de Identificación de Estudiantes en situación de discapacidad

Vía de Identificación – Programa de Inclusión

Externa MINEDUC Información de beneficios

Interna

Identificación datos de matrícula. Información de evaluación socioeconómica

Requerimiento del propio estudiantes. Solicitud directa en RREE.

Identificación a través de familias. Solicitud directa en RREE.

Identificación a través de asistentes sociales, funcionarios, académicos, administrativos u otros.

Identificación por observación directa o referida.

3.3.- Ingreso al Programa de Inclusión

Una vez identificado el estudiante que requiere apoyo, el ingreso de estos al programa de Inclusión

se definirá de acuerdo a dos acciones, una de acuerdo a la información proporcionada por las vías

de Identificación y la otra si posee credencial de discapacidad.

Vía de Identificación.

Externa Se genera informe desde Inclusión y se deriva a los apoyos transitorios o permanente requeridos según diagnóstico.

Interna

Credencial de discapacidad

Con Credencial de Discapacidad

Se genera informe desde el programa de Inclusión y se diseña el Plan de intervención individual.

Sin Credencial de Discapacidad

Se genera informe desde el programa de Inclusión Se informa al estudiante del proceso de obtención de la credencial de discapacidad y se deriva a los colaboradores según lo requerido por el estudiante.

Page 10: Programa de Inclusión USM Teresita Arenas Yáñez Directora ... · plan de vinculación con redes (internas y externas). Por la relevancia del tema para las instituciones de Educación

Dirección de Relaciones Estudiantiles – Programa de Inclusión – Contacto: Celular 940942641 Email: [email protected] 10

3.4.- Acciones administrativas para el ingreso al Programa de Inclusión

El estudiante que decida ingresar al programa de Inclusión USM deberá cumplir con las siguientes

acciones administrativas:

1.- Entrevista personal con la coordinación del programa.

2.- Elaboración de informe personal del estudiante.

3.- Adjuntar al informe personal los documentos requeridos, diagnóstico, Certificado del COMPIN,

Copia de la tarjeta de discapacidad.

Para los estudiantes que no presenten diagnóstico al momento del ingreso, podrán solicitar

prórroga para su entrega. Además, podrán solicitar asesoría para la obtención de dicho diagnóstico.

Se asegurará que toda la información recopilada para el acompañamiento de personas en

situación de discapacidad sea confidencial y sólo se utilice para ejecutar el plan de intervención

individual aprobado por cada estudiante.

3.5.- Informe de estado de avance

En este documento se presenta el resumen de intervenciones, nombre de los colaboradores

involucrados en cada plan de intervención individual y se describe un breve resumen del apoyo. A

este informe deben adjuntarse los datos académicos y todos los antecedentes relevantes para la

toma de decisiones.

3.6.- Informes anuales

En este documento se presentan los datos generales de las intervenciones, los datos estadísticos

de los estudiantes atendidos y el plan de ajuste para el próximo proceso de admisión al programa.

Page 11: Programa de Inclusión USM Teresita Arenas Yáñez Directora ... · plan de vinculación con redes (internas y externas). Por la relevancia del tema para las instituciones de Educación

Dirección de Relaciones Estudiantiles – Programa de Inclusión – Contacto: Celular 940942641 Email: [email protected] 11

IV.- Plan de intervención Individual USM

El Plan de intervención individual se define como una serie de acciones tendientes a asegurar la

inclusión total de un estudiante a la educación impartida en la UTFSM. Este beneficio nace de la

necesidad de acompañar y colaborar en el proceso de apoyo a las personas en situación de

discapacidad que ingresan o están matriculados en la Universidad Federico Santa María en todos

sus campus y sedes.

El Plan de intervención individual será aplicable sólo a los estudiantes con diagnóstico actualizado y

credencial de discapacidad, esto para asegurar las condiciones adecuadas y los apoyos acorde a las

necesidades del estudiante. Este plan será monitoreado y ejecutado por el Programa de Inclusión

USM y contará con colaboradores internos y externos que aportarán desde su experticia para cada

caso. Los estudiantes que no accedan a la credencial de discapacidad, serán igualmente atendidos

desde su necesidad en vinculación con colaboradores del Programa de Inclusión, serán

monitoreados semestralmente para asegurar la derivación del estudiante y su avance en el proceso.

4.1.- Derivaciones y Apoyos

Unidad o Programa Tipo de Apoyo Tipo de derivación

Centro de Investigación y Aprendizaje de Ciencias

Básicas CIAC.

Apoyo académico permanente para estudiantes de primer año.

Solicitud directa o derivación desde el Programa de Inclusión

Según diagnóstico

Programa de Inclusión. Monitoreo y acompañamiento en procesos académicos, beneficios y

talleres.

Solicitud directa o derivación desde el Programa de Inclusión

Según diagnóstico

Programa Punto de Encuentro

Talleres de formación, talleres recreativos, apoyo en crisis.

Solicitud directa o derivación desde el Programa de Inclusión

Según diagnóstico

Servicio médico USM. Apoyo Psicológico, apoyo en crisis y

atención médica. Solicitud directa o derivación desde el

Programa de Inclusión.

Asistentes Sociales Evaluación Social Solicitud directa o derivación desde el

Programa de Inclusión.

Programa de Tutores Acompañamiento e inserción a la

vida universitaria. Solicitud a través de coordinación.

Page 12: Programa de Inclusión USM Teresita Arenas Yáñez Directora ... · plan de vinculación con redes (internas y externas). Por la relevancia del tema para las instituciones de Educación

Dirección de Relaciones Estudiantiles – Programa de Inclusión – Contacto: Celular 940942641 Email: [email protected] 12

V.- Acciones de Inclusión USM

El tema de accesibilidad universal a nivel de Universidad es relativamente nuevo. Si bien en nuestra

casa de estudios no hay una unidad propiamente tal destinada al desarrollo de esta área, han

existido diversas iniciativas en el tema de la Inclusión desde relaciones estudiantiles (RREE). Por

mencionar algunas, desde el 2012 la Universidad participa en la Red de educación superior inclusiva

(RESI), entre sus objetivos declara, la necesidad de generar actividades de sensibilización a la

comunidad educacional para asegurar espacios y condiciones en la educación superior, para el

acceso de los alumnos de enseñanza media con discapacidad. En el 2013 la UTFSM forma parte de

la Comisión de Inclusión y Discapacidad creada por el Consejo de Rectores de la Universidades de

Valparaíso (CRUV), cuyo objetivo es promover a la región como polo universitario de educación

superior, que además cuente con condiciones de inclusión. Esta comisión la conforman las 4

universidades de la V región (UV, PUCV, UPLA Y UTFSM). Por otra parte, en el 2014, la Universidad

se adjudicó fondos de SENADIS que permitió, por una parte, generar un catastro de los alumnos de

la USM casa central que presentaran algún tipo de discapacidad e identificar sus necesidades,

integrándolos en diversas ayudas dependiendo de sus necesidades. Con estos fondos también se

generó (junio 2015) la publicación del documento denominado, “Mirada inclusiva en educación

superior: orientaciones para la construcción de una comunidad universitaria inclusiva”, el cual se

difundió entre los Jefes de Carrera y Directores de departamento.

Desde el año 2016 a la fecha se han focalizado las acciones hacia líneas de trabajo que apuntan a la

Identificación temprana, a través de reuniones de sensibilización e información a jefes de carrera,

jefes de departamento, docentes y funcionarios, ratificando los apoyos desde Relaciones

Estudiantiles a los estudiantes que requieren algún tipo de acompañamiento.

Desde la Capacitación y formación, el Programa de Inclusión ejecutó el año 2017 un total de 6

talleres, con un total de 92 alumnos participantes, los estudiantes beneficiados fueron de iniciativas

como, Programas de Tutores, ayudantes de Centro de Investigación y aprendizaje de Ciencias

Básicas (CIAC), ayudantes de Punto de Encuentro, ayudantes y coordinadores de la Jornada de

Inserción Mechona (J.I.M.), además de docentes que se sumaron a las capacitaciones por iniciativa

propia.

Page 13: Programa de Inclusión USM Teresita Arenas Yáñez Directora ... · plan de vinculación con redes (internas y externas). Por la relevancia del tema para las instituciones de Educación

Dirección de Relaciones Estudiantiles – Programa de Inclusión – Contacto: Celular 940942641 Email: [email protected] 13

Desde la Vinculación, el año 2017 el Programa de Inclusión ha fortalecido su participación en la

Comisión de Inclusión del Consejo de Rectores de las Universidades de Valparaíso (CRUV),

aportando desde la participación activa en las reuniones de coordinación entre las instituciones

hasta la ejecución del plan de trabajo consensuado entre las Universidades participantes. En esta

misma línea, en este periodo se desarrolló trabajo colaborativo entre el Programa de Inclusión y

SENADIS a través de capacitaciones a estudiantes y funcionarios, además de reuniones de trabajo

enfocadas en asesorías en el tema de la atención de personas en situación de discapacidad de

nuestra Universidad.

Desde la Vinculación interna se destaca el trabajo colaborativo, cercano, informado y permanente

con colaboradores de Relaciones Estudiantiles que, desde sus líneas de trabajo y objetivos han

aportado a generar acciones efectivas de apoyo a Estudiantes con algún tipo de necesidad. Desde

los acompañamientos y apoyos entregados en estos años de trabajo se puede percibir lo

significativo que es el tema de la Inclusión para la Comunidad Educativa, esto se evidencia en la

buena disposición, el buen trato y el sentido de urgencia que nace al conocer cada caso y cada

realidad sansana.

Page 14: Programa de Inclusión USM Teresita Arenas Yáñez Directora ... · plan de vinculación con redes (internas y externas). Por la relevancia del tema para las instituciones de Educación

Dirección de Relaciones Estudiantiles – Programa de Inclusión – Contacto: Celular 940942641 Email: [email protected] 14

VI.- Anexos

Page 15: Programa de Inclusión USM Teresita Arenas Yáñez Directora ... · plan de vinculación con redes (internas y externas). Por la relevancia del tema para las instituciones de Educación

Dirección de Relaciones Estudiantiles – Programa de Inclusión – Contacto: Celular 940942641 Email: [email protected] 15

Anexo 1

Entrevista estudiante

Plan de Intervención Individual

Programa de Inclusión USM

Nombre y Apellidos

Año de Ingreso

Carrera:

RUT: Fecha Entrevista

Datos de Contacto

Situación inicial:

Antecedentes desde el estudiante:

Acuerdo con estudiante

Firma Estudiante Firma Coordinación Programa:

Dirección de Relaciones Estudiantiles

Programa de Inclusión USM

Page 16: Programa de Inclusión USM Teresita Arenas Yáñez Directora ... · plan de vinculación con redes (internas y externas). Por la relevancia del tema para las instituciones de Educación

Dirección de Relaciones Estudiantiles – Programa de Inclusión – Contacto: Celular 940942641 Email: [email protected] 16

Anexo 2

CARTA DE ACEPTACION INGRESO PROGRAMA DE INCLUSIÓN USM

Yo, _____________________________________________________________________, R.U.T. Nº

_________________________, encontrándome individualizado por la UTFSM como “estudiante”,

manifiesto mediante este acto, mi voluntad de hacer efectivo el: INGRESO AL PROGRAMA DE

INCLUSIÓN USM.

De igual manera, mediante este documento, declaro estar en conocimiento de:

1.- Los objetivos del programa, así como los requisitos y procesos asociados al ingreso.

2.- Acepto participar y asistir a todas las acciones programadas durante el desarrollo del Programa

de Inclusión USM.

3.- Me comprometo a mantener una comunicación fluida y cercana con su coordinación.

Asimismo, estoy informado y acepto que perderé mi beneficio si ocurriera alguna de las siguientes

situaciones:

Retiro temporal como estudiante.

Incurrir en alguna causal de eliminación prevista en la reglamentación académica de la

institución de educación.

Por voluntad de estudiante (previa firma de documento de retiro del programa).

Fecha: _____/______/______/

________________________

Firma Estudiante.

RUT: ____________________________

________________________________________

Firma Dirección de Relaciones Estudiantiles USM.

Page 17: Programa de Inclusión USM Teresita Arenas Yáñez Directora ... · plan de vinculación con redes (internas y externas). Por la relevancia del tema para las instituciones de Educación

Dirección de Relaciones Estudiantiles – Programa de Inclusión – Contacto: Celular 940942641 Email: [email protected] 17

Anexo 3

Datos del Estudiante

Plan de Intervención Individual

Nombre Apellido Paterno Apellido Materno R.U.T:

Carrera R.O.L: Contacto telefónico

Correo Electrónico:

Otros antecedentes relevantes para el caso

Antecedentes Generales

Estudiante posee Credencial de Discapacidad

SI NO Estudiante posee diagnóstico SI NO

Fecha de Ingreso al Programa de Inclusión USM.

Fecha de derivación

Situación inicial de la derivación (descripción general)

Observaciones (aporte relevante al caso)

Listado de adecuaciones Acompañamiento Directo ( apoyos y adecuaciones sugeridas)

Acción Colaborador (Interno /Externo) Descripción

Page 18: Programa de Inclusión USM Teresita Arenas Yáñez Directora ... · plan de vinculación con redes (internas y externas). Por la relevancia del tema para las instituciones de Educación

Dirección de Relaciones Estudiantiles – Programa de Inclusión – Contacto: Celular 940942641 Email: [email protected] 18

Enumerar los documentos adjuntos a este documento informativo. (Ej. Acuerdos de reuniones, documentos

de especialistas o cualquier documento que genere información relevante para el apoyo al estudiante).

Documentos Adjuntos:

Otras acciones requeridas

Área Académica Informar a cada Unidad, Dirección y colaboradores de los acompañamientos, apoyos y adecuaciones sugeridas para los estudiantes derivados desde el programa de Inclusión USM.

Colaboradores Vinculación Interna Garantizar un acompañamiento, apoyo y monitoreo personalizado a cada uno de los estudiantes derivados desde el programa de Inclusión USM

Colaboradores Vinculación Externa Generar vinculación con entidades Educativas, Sociales y Culturales en la temática de Inclusión.

Centro de Recursos para la Enseñanza y el Aprendizaje

Generar en conjunto con Biblioteca material accesible para todos los estudiantes que lo requieran. Para esto se debe informar cada semestre de las adecuaciones necesarias.

Programa de Inclusión USM

Dirección de Relaciones Estudiantiles

Page 19: Programa de Inclusión USM Teresita Arenas Yáñez Directora ... · plan de vinculación con redes (internas y externas). Por la relevancia del tema para las instituciones de Educación

Dirección de Relaciones Estudiantiles – Programa de Inclusión – Contacto: Celular 940942641 Email: [email protected] 19

Anexo 4

Resumen de acciones

Plan de Intervención Individual

Programa de Inclusión USM

Nombre del estudiante

Carrera

RUN

Año de Ingreso

A quien corresponda:

El siguiente listado corresponde a los acuerdos consensuados entre los colaboradores internos

(CIAC, Sansanito, Punto de encuentro, Biblioteca, otros) y el ámbito académico con respecto a:

Adecuaciones a estudiante en situación de discapacidad _________.

Acción Colaborador Descripción

.Por cada colaborador Nombre del Colaborador Acuerdos con los colaboradores.

Dirección de Relaciones Estudiantiles

Programa de Inclusión USM.

Page 20: Programa de Inclusión USM Teresita Arenas Yáñez Directora ... · plan de vinculación con redes (internas y externas). Por la relevancia del tema para las instituciones de Educación

Dirección de Relaciones Estudiantiles – Programa de Inclusión – Contacto: Celular 940942641 Email: [email protected] 20

Anexo 5

Bitácora de atenciones, derivaciones y acciones –

Plan de Intervención Individual

Programa de Inclusión USM

Nombre Estudiante:

Carrera: Año de Ingreso:

RUT: Contacto:

Fecha Situación Derivación Observaciones

Dirección de Relaciones Estudiantiles

Programa de Inclusión USM.

Page 21: Programa de Inclusión USM Teresita Arenas Yáñez Directora ... · plan de vinculación con redes (internas y externas). Por la relevancia del tema para las instituciones de Educación

Dirección de Relaciones Estudiantiles – Programa de Inclusión – Contacto: Celular 940942641 Email: [email protected] 21

Anexo 6

Acta de Vinculación Interna

Objetivos:

Exponer antecedentes de las adecuaciones y ajustes………………….

Detallar vinculación entre Inclusión USM y…………..

Fecha;

Horario Temática Encargado (a) Requerimientos

PARTICIPANTES

Nombre Cargo Firma

Desarrollo de la reunión

_________________________________________________________________________

______________________________________________________________

Atte.

Dirección de Relaciones Estudiantiles

Programa de Inclusión USM.

Page 22: Programa de Inclusión USM Teresita Arenas Yáñez Directora ... · plan de vinculación con redes (internas y externas). Por la relevancia del tema para las instituciones de Educación

Dirección de Relaciones Estudiantiles – Programa de Inclusión – Contacto: Celular 940942641 Email: [email protected] 22

Anexo 7

Ayudantía Monitores Inclusivos

Datos del Monitor de Inclusión

Nombre Carrera RUT

Dirección Tipo de ayudantía:

Descripción de actividad:

Fecha inicio ayudantía:

Responsable de la Ayudantía:

Datos contacto responsable:

Todas las ayudantías de Inclusión son pagadas según decreto de Rectoría correspondiente a cada año.

Cada estudiante monitor (a) debe realizar los trámites para la carga de horas de ayudantía para asegurar no

exceder la cantidad máxima permitida.

Las ayudantías de Inclusión podrán ser:

Monitor (a) par para acompañamiento.

Monitor (a) par toma apuntes.

Monitor (a) par para laboratorios

Monitor (a) académico (a) personalizado (a).

Monitor (a) para ajuste de material.

Monitor (a) administrativo (a).

Esta ficha deber ser ADJUNTADA EN EL PLAN DE INTERVENCIÓN INDIVIDUAL DE CADA estudiante intervenido

para generar evidencia de los procesos de acompañamiento/apoyo para la sistematización y evaluación de

estos.

Atte.

Dirección de Relaciones Estudiantiles

Programa de Inclusión USM

Page 23: Programa de Inclusión USM Teresita Arenas Yáñez Directora ... · plan de vinculación con redes (internas y externas). Por la relevancia del tema para las instituciones de Educación

Dirección de Relaciones Estudiantiles – Programa de Inclusión – Contacto: Celular 940942641 Email: [email protected] 23

Anexo 8

Entrega de Ayudas técnicas – Biblioteca USM

Plan de Intervención Individual

Programa de Inclusión USM

Datos del estudiante RUT:

Carrera

Asignatura

Tipo de material

Datos Solicitante

Fecha entrega Firma conformidad

Antecedentes administrativos

Cantidad de hojas Valor de la prestación

A quien corresponda:

Las ayudas técnicas o tecnologías de apoyo, son los productos o servicios fabricados o adaptados, cuya

función es permitir o facilitar la realización de determinadas acciones, de tal manera que, sin su uso, estas

tareas serían imposibles o muy difíciles de realizar para un individuo en una situación determinada.

En el artículo N° 39 de la Ley 20.422, señala que las Instituciones de Educación superior deberán contar con

mecanismos que faciliten el acceso de las personas con discapacidad, así como adaptar los materiales de

estudio y medio de enseñanza para que dichas personas puedan cursar las diferentes carreras.

Atte.

Dirección de Relaciones Estudiantiles

Programa de Inclusión USM.

.

Page 24: Programa de Inclusión USM Teresita Arenas Yáñez Directora ... · plan de vinculación con redes (internas y externas). Por la relevancia del tema para las instituciones de Educación

Dirección de Relaciones Estudiantiles – Programa de Inclusión – Contacto: Celular 940942641 Email: [email protected] 24

Dirección de Relaciones Estudiantiles

Programa de Inclusión USM

.